2 minute read

Semillero de Operarios Premium

Frente a la necesidad de fortalecer las capacidades de los operarios de maquinarias, la Regional Aapresid PergaminoColón pasó a la acción. Junto a instituciones público-privadas, impulsó un Curso de Capacitación Laboral destinado a alumnos secundarios que cursan su último año.

Del problema a la acción

Los operarios de maquinarias son una pieza fundamental en todo el andamiaje productivo. Contar con personas formadas en el manejo y uso de las últimas tecnologías resulta clave para maximizar la eficiencia de las tareas rurales y son parte importante del éxito a cosecha.

Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli

Un tema recurrente en el ámbito agropecuario es la débil calificación de operarios, particularmente en el área de contratistas rurales. Frente a esta situación, nace la idea de pasar a la acción y generar un curso cuyo objetivo apunta a fortalecer capacidades y promover este tipo de actividad entre alumnos que cursan el último año del colegio secundario.

El CAPLA (Curso de Capacitación Laboral) surgió en el 2018 y empezó a funcionar en el 2019. Gracias a interacción entre organizaciones público y privadas, la Regional de Aapresid Pergamino - Colón, el INTA Pergamino y la UNNOBA (Universidad Nacional del Noroeste- Buenos Aires) trabajaron en conjunto para llevar adelante esta iniciativa y generar temas de estudio para los alumnos del último año de la Escuela Agrotécnica Lorenzo Parodi de Pergamino.

Como se mencionó anteriormente, los primeros cursos arrancaron en el año 2019. Con la premisa de que la formación sea lo más personalizada posible y que de allí los alumnos egresen bien preparados para obtener una salida laboral, los cupos se acotaron a 20 alumnos aproximadamente. Si bien la pandemia nos irrumpió a todos, no se bajó los brazos y se continuó la capacitación de manera virtual y sumó 30 asistentes en 2021 y 25 más en 2022 ya en forma presencial.

Los cursos son dictados por docentes de la UNNOBA (Ing, Agr Marcos Berardocco e Ing. Arg. Eric Piegari), profesores de la Escuela Agrotécnica Lorenzo Parodi de Pergamino (Ing. Agr. Natalia Villarroel e Ing. Agr. Germán Michetti) y la coordinación de los Ings Agrs. Marcelo Arriola, Marcelo Testa y Carlos Testa de la Regional Aapresid Pergamino- Colón.

También se invitaron a empresas de maquinarias, agricultura digital, etc., las cuales acompañaron a los alumnos y profesores para brindar una actualización sobre el funcionamiento y prestaciones de sus equipos, gestión de ma- pas, monitores, imágenes, pantallas, sensores y todos aquellos aspectos que hacen a un agro tecnificado. Tal es así, que el año pasado CAPLA tuvo el apoyo de las empresas John Deere, Precision Planting y Crucianelli, las cuales brindaron capacitaciones exclusivas.

También acompañaron desde lo humano y económico, compañías como Cosechar S.A, Franklin Boglich S.R.L, Bayer y privados que hacen posible seguir proyectando este curso.

Teoría + práctica, la fórmula del éxito

De manera dinámica e interactiva, las capacitaciones combinan la teoría con la práctica en el terreno. Marcelo Testa, uno de los impulsores de esta iniciativa, nos cuenta lo siguiente: “Los días sábados a las 8 hs, los alumnos se acercan al curso teórico en un salón de la escuela Agrotécnica, luego se realizan prácticas en el campo de dicha escuela y/o en establecimientos pertenecientes a miembros de la Regional

Aapresid Pergamino- Colón. También se visitan agencias de maquinarias con la idea de conocer diferentes marcas y equipos”.

Además de fortalecer las capacidades de los alumnos, del primer curso surgieron trabajos para dos personas, una con una empresa contratista y otra con una compañía de maquinaria. Esto da muestras de resultados concretos.

Para finalizar, podemos decir que alrededor del 75 % de las tierras de nuestro país se siembran, pulverizan, fertilizan y cosechan con contratistas, segmento que necesita mano de obra capacitada y calificada para llevar a cabo esas tareas con el nivel de performance que requieren las tecnologías y exigencias actuales.

“Un tema que surge permanentemente en las reuniones de nuestra Regional es el social, y este CAPLA aplica de lleno a eso. Generar una salida laboral digna para los jóvenes que presenten interés es una iniciativa en la que creemos y seguiremos apoyando con estos cursos”, concluyó Marcelo Testa.

Agradecimientos:

Agradecemos a Marcelo y Carlos Testa, Marcelo Arriola y a Germán Michetti por su valiosa colaboración en esta nota.

This article is from: