SUMARIO 223
04
190
EDITORIAL
CALENDARIO AAPRESID
Oportunidad para Argentina: integrando ganadería pastoril y agricultura sostenible
Eventos del mes
NOTAS DESTACADAS PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
68
Entre olivares y aceites: la herencia innovadora de la familia Zuccardi
GANADERÍA Pastoreo Racional Voisin: fundamentos y críticas
100
112
2
REVISTA AAPRESID
GANADERÍA El modelo productivo que revoluciona los sistemas agropecuarios integrados
ACTUALIDAD
12
La otra mejilla: la otra pastura
CIENCIA Y AGRO
16
Camelina, la joya resiliente con potencial en ascenso
MERCADOS Y AGRONEGOCIOS
24
El día después de la sequía: oportunidades para la ganadería argentina
MANEJO DE CULTIVOS
32
Arveja: una “prote” invernal que pisa fuerte
54
Inocular o no inocular, ¿cuál es la cuestión en el NEA?
38
La soja dio exámen en el NEA
60
100% algodón: manejo del cultivo y novedades en genética
EMPRESARIO DEL MES
PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
68
Entre olivares y aceites: la herencia innovadora de la familia Zuccardi
82
“Somos una incubadora de tecnologías”
GANADERÍA
90
Cuando calienta el sol: optimizando el bienestar animal y la productividad ganadera
124
Una especie forrajera para cada necesidad
100
Pastoreo Racional Voisin: fundamentos y críticas
134
4 claves de un forraje energético exitoso
112
El modelo productivo que revoluciona los sistemas agropecuarios integrados
146
Protegiendo la corona (y la raíz) de su majestad, la alfalfa
MAQUINARIAS
154
Rotoenfardadoras: en busca del máximo rendimiento y eficiencia
EDITORIAL Oportunidad para Argentina: integrando ganadería pastoril y agricultura sostenible
La producción de alimentos enfrenta grandes desafíos que no deben ser negados ni ocultados, sino reconocidos y comprendidos para poder proponer y ejecutar una producción acorde a las necesidades actuales y futuras de la población.
Un dato crucial es conocer la demanda de alimentos para el año 2050. Se estima que la población mundial crecerá un 24% para dicho año, llegando a los 10.000 millones de habitantes. También se prevé un mayor consumo de alimentos proteicos, con los países en desarrollo demandando un 138% y 167% más de carne y leche, respectivamente, mientras que los países desarrollados registrarán un incremento
4
REVISTA AAPRESID
del 24% y 11% en la demanda de carne y leche, respectivamente. Esta mayor demanda de alimentos debe ser satisfecha teniendo en cuenta dos condicionantes fuertes: un aumento mínimo a nulo de la superficie de tierras cultivadas y el menor impacto sobre el ambiente. Otro desafío a comprender es el cambio climático. El aumento en la frecuencia de eventos meteorológicos extremos, como sequías, inundaciones y altas temperaturas, impacta fuertemente sobre la producción de alimentos y el bienestar humano. Es imperioso mitigar y adaptarse a estos cambios para poder incrementar la producción de alimentos.
Por último, un factor contextual que no debe pasarse por alto al analizar la situación actual es la simplificación de nuestros sistemas de producción, basados en pocos cultivos anuales (soja principalmente). Un claro ejemplo del impacto de esta simplificación es la pérdida de la salud de suelos, que se evidencia en la disminución de la materia orgánica, la densificación de los suelos y otros indicadores. Esta alerta nos obliga como institución a adoptar una clara postura de comprensión y a proponer recomendaciones que detengan está disminución en la capacidad productiva del suelo. Recordemos que la pérdida de materia orgánica conlleva consecuencias gravísimas para los servicios ecosistémicos, lo que afecta significativamente la estabilidad y la resiliencia de nuestros sistemas de producción. En resumen, los desafíos planteados por el ritmo acelerado de cambio climático, junto con el aumento de la población y la alta presión sobre nuestros recursos naturales, representan una oportunidad para el desarrollo socioeconómico de los países agroexportadores. Para aprovechar esta oportunidad, debemos trabajar en Sistemas de Producción Sustentables que prioricen el aumento de la productividad con un impacto positivo sobre el ambiente al tiempo que permitan el desarrollo social en cada región de nuestro país. En este contexto, la Integración de la ganadería pastoril con la agricultura, basada en la diversificación y el aprovechamiento de los servicios ecosistémicos del pastoreo, ha resurgido como una alternativa superadora para lograr ar-
6
REVISTA AAPRESID
8
ticular la producción de alimentos con el cuidado del ambiente. Si bien la ganadería atraviesa grandes desafíos a nivel mundial debido a los “potenciales” perjuicios ambientales que puede ocasionar, también existe un conocimiento consolidado sobre la gran oportunidad que ofrece la producción pastoril. Sistemas bien manejados pueden secuestrar más carbono y mitigar los impactos negativos de los animales, como la emisión de metano y óxido nitroso.
gracias a una mayor cobertura, el reciclaje de nutrientes, el aumento de la actividad biológica del suelo y la reducción de incidencias de plagas y enfermedades, entre otros beneficios.
Entre otras ventajas, la integración agrícola-ganadera pastoril puede proporcionarnos la regeneración de suelos mediante el aumento de la materia orgánica (diversidad en las rotaciones de cultivos y pasturas), así como la fijación biológica de suelo mediante la inclusión de leguminosas como soja, alfalfa, tréboles y vicia. Asimismo, conlleva la disminución de la erosión
1) La Intensificación y Diversificación de cultivos y pasturas la cual dependerá de factores como el clima (temperatura, precipitaciones), el tipo de suelo (textura, pendiente), las características de la empresa agropecuaria (escala, estado financiero, estructura operativa) y la demanda de la ganadería; y no debe ser rígida sino dinámica.
REVISTA AAPRESID
La planificación forrajera a largo-mediano-corto plazo es crucial para el armado de sistemas integrados que se adapten al cambio climático. En esta planificación, existen dos aspectos que deben definirse:
2) La Carga Animal Ambiental, que busca equilibrar la máxima cantidad de cabezas por superficie, la menor emisión de gases de efecto invernadero (GEI), la máxima respuesta individual y el mayor retorno de C y N al suelo para su reciclaje vía heces y orina. Un claro ejemplo de estos dos puntos es la inclusión de cultivos de servicio en la planificación forrajera con carga animal moderada, manteniendo una altura del remanente media (ej. dejando remanentes de 15 cm en avena). En resumen, la ganadería pastoril integrada con la agricultura representa una oportunidad para nuestro país para la producción de alimentos con impactos positivos en el ambiente. El desafío es crecer en la productividad de nuestras pasturas perennes o anuales (por
ejemplo, mejorando la nutrición, eficiencias de implantación, genética, etc.), aumentar la eficiencia de utilización de nuestras pasturas mediante criterios de pastoreo que maximicen el consumo animal, mejorar indicadores de producción como el porcentaje destete y el peso mínimo de faena, y así maximizar la producción de alimentos por unidad de recurso natural (por ejemplo, kg carne/mj de energía utilizada; kg carne/mm de agua) o por unidad de GEI (por ejemplo, kg carne/Eq CO2).
Ing. Agr. (MSc) Leandro Ventroni Facultad de Ciencias Agrarias- UNR Asesor privado
Empresas Socias
10
STAFF EDITOR RESPONSABLE
Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
Marcelo Torres Presidente de Aapresid DIRECTORA ADJUNTA PROSPECTIVA
SUBDIRECTORA ADJUNTA PROSPECTIVA
Paola Díaz
Carolina Meiller
EDITOR EJECUTIVO
COMUNICACIÓN
INTERNACIONAL
Rodrigo Rosso
Victoria Cappiello
Mailén Saluzzio
Matilde Gobbo
Federico Ulrich
REDACCIÓN Y EDICIÓN
Florencia Cappiello
Antonella Fiore
Elina Ribot
CERTIFICACIONES
Magalí Asencio
Juan Pablo Costa
GESTIÓN DE CONTENIDO
Agustina Vacchina
Rocío Belda
María Eugenia Magnelli
Delfina Sanchez
Eugenia Moreno
CORRECCIÓN Y REDACCIÓN
MARKETING
ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS
Lucía Cuffia
Lucía Ceccarelli
Cristián Verna
DISEÑO Y MAQUETACIÓN
SISTEMA CHACRAS
Dana Camelis
Daiana Fiorenza
Andrés Madías
María Laura Torrisi
Chiara Scola
Suyai Almirón
Mariana López
Magalí Gutiérrez
Daniela Moscatello
Lina Bosaz
Samanta Salleras
Tomás Coyos
Ramiro Garfagnoli
Julieta Voltattorni
PROGRAMA PROSPECTIVA
RED DE MANEJO DE PLAGAS
GESTIÓN DE PERSONAS
Rodrigo Rosso
Eugenia Niccia
Macarena Vallejos
Antonella Fiore
Juan Cruz Tibaldi
Federico Rolle
Ignacio Dellagiovanna
Vanesa Távara
GERENTE COORDINADOR
María Victoria Ribecca
PROYECTOS ESTRATÉGICOS María Florencia Accame
REGIONALES
María Florencia Moresco
GENERACIÓN DE RECURSOS
Matías D’Ortona
Alejandro Fresneda
Virginia Cerantola
SECRETARÍA
Carla Biasutti
Segundo Fernandez Paez
Karen Crumenauers
Elisabeth Pereyra
Facundo Pace
La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.
#ACTUALIDAD
ACTUALIDAD
La otra mejilla: la otra pastura
Jorgelina Traut Periodista y Locutora
12
REVISTA AAPRESID
Las elecciones generales han pasado, sin embargo la incertidumbre se acrecentó aún más. Como si el resultado hubiese sido poco -más allá de si fue menos o más esperado-, surgen ahora los apoyos y rechazos a los candidatos. Y acá la situación pasa de castaño oscuro. Mientras algunos ven el apoyo de Patricia Bullrich, Luis Petri (compañero de fórmula) y Mauricio Macri (ideólogo de la estrategia) a Javier Milei de cara al 19 de noviembre como un hecho cuasi heroico, otros lo consideran como la traición de Judas. Radicales, gobernadores y hasta el propio Horacio Rodríguez Larreta (quien iba a ser jefe de gabinete de Bullrich) rechazaron de plano este espaldarazo político y se posicionaron en contra.
Estamos presentes en una nueva edición de la revista Aapresid, en este caso sobre “Pasturas”, y me vino a la mente una frase que mi viejo usaba mucho: “Hay que dejarlo pastorear”. Claro, él la repetía muy a menudo con nosotros, sus hijos, o con alguien a quien necesitaba demostrarle confianza, ya sea en lo personal como en el oficio. La utilizaba con cualquier persona que requiriese tiempo, espacio, y que necesite criarse, literalmente. Y me pregunté: ¿quién o quienes necesitan pastorear en nuestro país?
En Argentina, los años en política ya no garantizan el éxito de un modelo. Claro está que seguimos identificándonos con ideologías como el peronismo, cuando su principal referente murió hace mucho tiempo y, honestamente, si resucitara, se vuelve a morir al escuchar a quienes pretenden ser como él o representar sus ideas. Incluso ya ni se escucha hablar del Partido Justicialista. ¿Quiénes son los que necesitan pastorear? ¿Cuánto tiempo se cree es el ideal humano para desarrollar un consumo pertinente de pasturas políticas-económicas-sociales? Pero eso no es todo. Como les he contado, me gusta buscar en distintas fuentes de Google todo aquello a lo que hago referencia, más allá de saber qué significa. Esto siempre aporta. Así fue que busqué el término “pastorear” y, una vez más, como me suele pasar, encontré información súper útil que quiero compartir con ustedes.
14
REVISTA AAPRESID
Descubrí que la Biblia tiene su propio significado para el verbo “pastorear”: “Cuidar vigilantemente de sus fieles, dirigirlos y gobernarlos”. Y ahí todo cobró sentido. Casi como la frutilla del postre, apareció lo eclasiástico para brindar significado a un término que aparentemente se refería solo a prácticas productivas ganaderas y que finalmente terminó en conceptos bíblicos. ¿Se cuidó de forma muy vigilante a los fieles? ¿Se los dirigió? ¿Se los gobernó aunque sea desde la opinión más impactante como la expresada o desde el apoyo político manifiesto? Las respuestas las dejo en sus manos. Me cuesta enormemente compartir lo que pienso. En este momento, siento que se han traspasado todos los límites conocidos. Siento que la degradación del otro ya no tiene ningún valor porque “estábamos en campaña”, y todo se perdona como si nada hubiera ocurrido, casi como lo hace un catolico practicante al ofrecer la otra mejilla.
Por otro lado, percibo esa valentía inagotable que se manifiesta en la determinación de seguir adelante, cueste lo que cueste, incluso si eso implica sacrificar los propios valores y aliados políticos, con tal de poner fin a una época y a una forma de hacer política. Siento, percibo, me duele y me vuelve a doler, como una herida abierta que intentan curar, pero solo logran hacerla más profunda. Ahora son ustedes los que pueden conectarse con lo que les sucede, son ustedes los que deben entender sus propias sensaciones y actuar en consecuencia. Tenemos una nueva oportunidad, hay una nueva posibilidad. Son ustedes los que deben elegir el tipo de pastoreo.
En Argentina, los años en política ya no garantizan el éxito de un modelo. Claro está que seguimos identificándonos con ideologías como el peronismo, cuando su principal referente murió hace mucho tiempo.
CIENCIA Y AGRO
Camelina, la joya resiliente con potencial en ascenso La Camelina sativa ofrece múltiples beneficios, desde su resistencia a condiciones adversas hasta sus múltiples usos en alimentación, forraje y biocombustibles. Un cultivo versátil y resiliente que busca posicionarse.
Por: Dr. Hugo Permingeat Comité de Prospectiva Tecnológica de Aapresid
16
REVISTA AAPRESID
Camelina sativa (L.) es una brasicácea originaria de Europa del este y Asia occidental, que se introdujo luego en el norte de África, Australia, América del Norte y América del Sur. Se trata de un cultivo anual con un ciclo de vida corto (85 a 100 días). Aunque existen formas primaverales e invernales, las primeras son más comunes a nivel mundial. Se cree que la camelina tuvo su origen como maleza en los cultivos de lino y posiblemente en los cultivos de cereales en el sudeste de Europa y el suroeste de Asia, antes de ser cultivada como planta oleaginosa. La camelina, también conocida como falso lino, se parece mucho a una planta de lino y es un ejemplo de cómo una maleza evoluciona hacia una planta domesticada a través de gene-
raciones de selección artificial. Este cultivo se adapta bien a diversas condiciones climáticas y de suelo y es muy resistente a enfermedades y plagas. Se destaca como la menos sensible de todas las plantas crucíferas a la escasez temporal de agua en el suelo, y su cultivo es relativamente sencillo y respetuoso con el medioambiente (Sydor y col., 2022). Las semillas de camelina son ricas en aceite (30% a 49%) y en proteínas (24% a 31%). También contienen ácidos omega-3 y omega-6, así como tocoferoles, fitoesteroles y compuestos fenólicos, entre otros elementos. Constituye una buena fuente de ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados, así como de tocofe-
roles y fenólicos totales. Los cuatro ácidos grasos principales son el ácido c-11-eicosenoico, el ácido linoleico, el ácido 𝛼-linolénico y el ácido oleico. Además, presentan un alto contenido de varios compuestos nutricionales de valor (Mondor y Hernández-Alvarez, 2022). Es posible utilizar la camelina en sistemas de cultivo para la recuperación de tierras marginales. La tierra puede volverse marginal debido a impactos antropogénicos y otros factores, como la escasez de agua, condiciones climáticas inadecuadas y la calidad del suelo. Las especies pioneras son aquellas plantas que son las primeras en colonizar ambientes áridos (sucesión ecológica primaria) o en colonizar
ecosistemas que han sido alterados (sucesión secundaria). El género Camelina no tiene relaciones ecológicas claramente definidas con un bioma vegetal específico, por lo que puede cultivarse en comunidades ruderales o pioneras de pastizales secos. La camelina podría considerarse como una planta pionera apta para el cultivo en suelos recuperados u otras tierras que no son aptas para otras actividades agrícolas. A pesar de las difíciles condiciones del suelo, es posible obtener buenas cosechas (Mondor y Hernández-Alvarez, 2022). El potencial de la camelina en la agricultura proviene de sus propias características. Los mismos autores (Mondor y Hernández-Alvarez, 2022) argumentan esta afirmación basándose en:
1 Su alta adaptabilidad a diversas condiciones climáticas y edáficas, lo que le permite crecer en suelos pobres sin necesidad de una fertilización intensiva. La camelina ha mostrado poca respuesta a nutrientes primarios como nitrógeno (N), fósforo (P), potasio (K) y azufre (S), y no requiere un alto consumo de agua para producir aceite.
18
REVISTA AAPRESID
El potencial de la camelina en la agricultura proviene de sus propias características.
2 Su capacidad para proteger los suelos. La camelina de invierno es adecuada como cultivo de servicio para proteger los suelos de la erosión durante los meses de invierno y para promover el secuestro de carbono en el suelo.
3 Su resistencia a enfermedades y plagas en comparación con otras semillas oleaginosas. La camelina de invierno es un cultivo de maduración temprana para cultivos duales en ambientes templados de temporada corta.
humana y la erosión del suelo. Los beneficios ecológicos de la camelina podrían incentivar a más agricultores a adoptar prácticas agrícolas sostenibles.
4 Su capacidad para competir con malezas, pudiendo ser alelopática para las malezas en los guisantes de cultivos mixtos. Se ha demostrado que reduce las malezas entre un 52% y un 63%. Sin embargo, todavía se debate si la camelina tiene un efecto alelopático en las malezas. Los rasgos genéticos son estables para un cultivar o una variedad determinada.
5 Su impacto proambiental. La camelina es una planta autógama, pero netamente melífera porque atrae a muchos insectos polinizadores. También muestra los valores más bajos en todas las categorías de impacto ambiental negativo, como el potencial de calentamiento global, el agotamiento abiótico, la acidificación, la eutrofización, la ecotoxicidad, la toxicidad
20
REVISTA AAPRESID
Por otro lado, su utilidad en la agricultura también puede verse limitada por algunas desventajas, como: a) el tamaño pequeño de las semillas, lo que dificulta su transporte, almacenamiento y procesamiento; b) la insuficiencia de variedades invernales, ya que tradicionalmente la camelina se planta en primavera, aunque las variedades invernales requieren vernalización para florecer, permitiendo cultivos duales y actuando como cultivo de servicio para proteger los suelos de la erosión durante los meses de invierno, c) en general, un rendimiento inferior al de la colza, pero no en todos los entornos; en ambientes semiáridos de secano, la camelina a menudo supera a la semilla de colza; d) su vulnerabilidad a enfermedades como el mildiu, la roya blanca y un fitoplasma, lo que habla de la necesidad de desarrollar variedades resistentes a estas enfermedades, e) la falta de herbicidas registrados y un manejo agronómico poco definido. No obstante, algunos herbicidas están etiquetados para su uso con camelina en Estados Unidos y la lista sigue creciendo; y f) la ausencia de un precio de mer-
cado bien definido para todos los componentes de las semillas (Mondor y Hernández-Alvarez, 2022). Por otro lado, Neupane y col. (2022) destacan la diversidad de destinos que potencialmente ofrece el cultivo de Camelina. Además de los servicios ecosistémicos ya descritos, como la prevención de la pérdida y erosión del suelo, la creación de hábitats para polinizadores y la fitorremediación, sus productos califican con excelentes perfiles de aceite de semillas y composición de ácidos grasos. Los múltiples usos de la harina y el aceite de semillas conllevan diferentes beneficios en alimentación, forraje, biocombustibles, aplicaciones industriales y médicas.
Camelina sativa es una semilla oleaginosa muy atractiva debido a sus bajos requerimientos y costos de insumos, y su adaptabilidad a diversos ambientes y condiciones del suelo.
EN EL PICO DE LA INNOVACIÓN
Presentamos una nueva generación de productos que eleva la calidad de tus aplicaciones COADYUVANTE OLEOSO Máxima versatilidad, mínima deriva SECUESTRANTE NEUTRO Efectivo con aguas de alta dureza COMPATIBILIZADOR DE MEZCLAS Compatibiliza productos de mezcla difícil www.ligieragro.com.ar
En síntesis, la Camelina sativa es una semilla oleaginosa muy atractiva debido a sus bajos requerimientos y costos de insumos, y su adaptabilidad a diversos ambientes y condiciones del suelo, incluyendo regiones abandonadas, marginadas, semiáridas y áridas. Si bien los enfoques del mejoramiento han producido grandes mejoras en su contenido de aceite y perfiles de ácidos grasos, la posibilidad de cruces con especies relacionadas amplía las oportunidades de programas de mejoramiento específicos para aumentar su rendimiento y diversidad de caracteres. Al mismo tiempo, se requieren mejoras en la gestión agronómica y las inversiones comerciales para reducir costos e insumos de producción y mejorar el rendimiento general de las semillas y el contenido de aceite en comparación con semillas oleaginosas competidoras. Una mejor valorización de la cadena de valor, desde el procesamiento de semillas y extracción de aceite hasta sus coproductos y residuos de cultivos lignocelulósicos, sería deseable para comprender mejor su valor económico integrado en el contexto del concepto de biorrefinería y economía de base biológica.
REFERENCIAS
22
REVISTA AAPRESID
Además, se necesitaría un examen más detallado de los fenotipos para descubrir variaciones naturales en los rasgos de calidad, como el bajo contenido de ácido erúcico en su aceite, los rasgos de producción, así como una mayor tolerancia al calor y la sequía. Las crecientes demandas del mercado de productos de origen biológico para el mercado de combustibles renovables y las mejoras en la eficiencia de costos de la cadena de valor probablemente aumentarán la demanda futura de este cultivo versátil, con un gran potencial para los sistemas de producción agrícola del futuro que dependerán cada vez más de cultivos resistentes al clima, como es la Camelina (Neupane y col., 2022). En conclusión, la camelina es un cultivo de semillas oleaginosas relativamente nuevo. Para su futura implementación exitosa, se requiere una comprensión exhaustiva de las cualidades composicionales de las semillas y su fisiología, así como la adaptación correspondiente de un manejo agronómico específico, todo esto con miras a aprovechar su potencial para una amplia gama de aplicaciones.
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-223
MERCADOS Y AGRONEGOCIOS
El día después de la sequía: oportunidades para la ganadería argentina
La ganadería argentina se recupera de la sequía y busca aprovechar oportunidades en la demanda global, de la mano de políticas estables y cortes de alto valor. Víctor Tonelli comparte su mirada, resaltando la importancia de un enfoque estratégico.
Por: Lic. Victor Tonelli Consultor y productor ganadero
24
REVISTA AAPRESID
La ganadería argentina, al igual que buena parte del sector agropecuario del país, está saliendo de una sequía que generó profundas secuelas para los próximos 2 a 3 años. Efectivamente, el regreso de las lluvias, tan demoradas como esperadas, encontrará a los campos con una disminución no menor al 5% del stock y una pérdida irrecuperable de al menos 1,5 millones de terneros que no estarán disponibles durante la zafra del 2024 y no contribuirán a la oferta de carne en los siguientes dos años. Lamentablemente, la demora en el comienzo de las precipitaciones postergó la recuperación de la condición corporal, que iniciará los servicios con retrasos de “celos”, atrasando preñeces y
bajando proporcionalmente los índices de preñez, comprometiendo a su vez la oferta de terneros para el año 2025. En este contexto productivo, la producción de ganado bovino se prepara para iniciar un ciclo de recuperación del stock, coincidiendo con el inicio de un nuevo ciclo de gobierno cuyo resultado, a la fecha del escrito, aún está por determinarse. La elección de uno u otro candidato podría modificar el escenario en el que se desarrollará la actividad, por lo que resulta complejo ofrecer certezas concretas. Asumiendo que el nuevo Gobierno decida ordenar razonablemente tanto la macro como la micro-
economía del sector, el escenario de negocios abre oportunidades muy estimulantes. A lo largo del 2023, el contexto internacional se mantuvo impactado por la crisis que generaron las cuarentenas por el COVID 19 y la guerra, aún no resuelta, entre Rusia y Ucrania, y ahora también con el conflicto bélico que inició el grupo terrorista Hamas en Israel. A medida que nos adentremos en el 2024 y, sobre todo en el 2025, se espera que la economía y la demanda internacional muestren signos concretos de recuperación. Las sequías en Estados Unidos y Canadá, en el hemisferio norte, y en Argentina, Uruguay y Chile, en el sur de América, impactarán en los próximos años, generando una menor oferta de carne vacuna, difícil de compensar con los incrementos en países líderes como Brasil y Australia. Como consecuencia, se espera que, con una demanda insuficiente, los precios de la carne vacuna comiencen a mostrarse más atractivos y generen oportunidades valiosas para la cadena productiva. Para transformar esta oportunidad en realidad, insisto en la necesidad de cambios en las políticas públicas que abandonen la intervención destructiva en los mercados, especialmente en el mercado de exportación, unificando el tipo de cambio y reduciendo significativamente los impuestos que afectan las exportaciones, entre otras medidas. Incluso en este escenario, la cadena de ganados y carnes de Argentina deberá contar con esquemas de trazabilidad sólidos que permitan verificar aspectos productivos y ambientales,
26
REVISTA AAPRESID
Es evidente que, mientras esto suceda, la oferta caerá en 2024 alrededor de 350 mil toneladas, lo que impactará fuertemente tanto en el mercado interno como en las exportaciones. Sin embargo, sería posible reducir el impacto generado por las sequías. Existen mecanismos de mitigación, como aumentar el peso final de
Es importante destacar la recuperación de terneros logrados, que alcanzó cerca del 67% en el servicio 2021/2022 y que caerá a un nivel cercano al 60% en el servicio 22/23
UNIPORT 4530
¡EL GIGANTE DE LOS CULTIVOS! Con 42 metros de barras, el Uniport 4530 logra una alta capacidad operativa que combinada con un bajo índice de compactación reduce las pérdidas por hectáreas.
CONOZCA MÁS SOBRE EL UNIPORT 4530
2dcb.com.br
satisfaciendo así las demandas internacionales tanto de los consumidores como de las regulaciones de los países compradores. El desarrollo de sistemas de información contribuirá a los sistemas productivos, viabilizando mejoras en la eficiencia reproductiva (más terneros por vaca), los procesos de recría (más kg por cabeza faenada) y la eficiencia de conversión (más kg con menos alimento).
faena, que este año va a cerrar en alrededor de 226 kg/res y que, sin mayores inconvenientes, podría incrementarse en aproximadamente 10 kg/cabeza, reduciendo así la caída de la oferta en cerca de 1/3 del faltante. Es importante destacar la recuperación de terneros logrados, que alcanzó cerca del 67% en el servicio 2021/2022 y que caerá a un nivel cercano al 60% en el servicio 22/23. La recuperación de esta pérdida, en un periodo no menor a 3 años (haciendo todo bien), permitirá alcanzar volúmenes cercanos a los 3,3 millones de toneladas, suficiente para ofrecer 50 kg/habitante/año y aproximadamente 1 millón de toneladas destinadas a la exportación. Es fundamental tener en cuenta que, en cuanto al abastecimiento de carne al mercado interno, la cadena avícola aportará 47 a 48 kg, la porcina no menos de 18 kg y la ovina cerca de 2 kg, totalizando un volumen por habitante cercano a 68 kg al año. Con una oferta deprimida de carne vacuna, este volúmen podría alcanzar un total cercano a los 110 kg, una cifra que superaría al promedio histórico disponible en Argentina.
Esto es posible con las razas y sistemas productivos que tenemos en nuestro país.
28
REVISTA AAPRESID
Volviendo a las oportunidades internacionales, su aprovechamiento requiere de políticas que se centren en mejorar la inserción internacional, tanto en el acceso a mercados aún cerrados, entre los que destaco a Japón y Corea del Sur, que representan el 15% del mercado mundial con los precios más altos, así como en el incremento de cuotas libres de aranceles, como sería el caso de Estados Unidos, para
el que solo contamos con 20.000 toneladas y luego debemos pagar un 26,4% del kg siguiente sobre el valor CIF. También se debe reducir aranceles que nos quitan enorme competitividad frente a países competidores como Estados Unidos, Canadá, Australia, Nueva Zelanda e incluso Chile, que no tienen aranceles o tienen aranceles muy reducidos en comparación con los nuestros. El otro cambio significativo es pasar de procesar y vender commodities de menor valor a desarrollar productos de alto valor, como cortes que contengan niveles altos de marbling (grasa intramuscular), los cuales pagan al menos el doble de valor actual de los cortes que hoy exportamos en Argentina. Esto es posible con las razas y sistemas productivos que tenemos en nuestro país. La respuesta es contundentemente positiva, siempre y cuando modificamos procesos. De hecho, con la prevalencia de razas británicas en nuestros rodeos, que normalmente son utilizadas por otros países para la producción de estos mencionados cortes, se requiere partir de animales con una carga genética seleccionada para un mayor marmóreo, esquemas de alimentación a campo que permitan lograr niveles más altos de ganancia diaria desde la gestación hasta finalizar el proceso de recría y, finalmente, un proceso de terminación a corral que contenga niveles mayores de energía y alargue su estadía de al menos 200 días. Los precios del mercado compensarán los mayores costos, pero esto solo no alcanzaría si previamente no se hace un trabajo eficiente y persistente para convencer a los consumidores y mercados de que la carne argentina está en
30
REVISTA AAPRESID
condiciones de ofrecer, durante las 54 semanas del año, cortes de la calidad requerida que puedan competir de igual a igual con cortes de otros países líderes, como Estados Unidos y Australia, entre otros. En conclusión, es sumamente necesario contar con políticas de largo plazo que garanticen previsibilidad y permitan materializar todas las oportunidades que se presentan en nuestra cadena. Tenemos todo, productores, ambiente propicio, técnicos de alto nivel, genética de alta calidad y, sobre todo, la pasión necesaria para llevar esto adelante. Esperemos que finalmente contemos con el marco adecuado para lograrlo, pues sin duda nos lo merecemos.
MANEJO DE CULTIVOS
Arveja: una “prote” invernal que pisa fuerte Convocados por Agenda Aapresid, Martin Principiano y Gabriel Prietto brindaron una visión detallada del panorama actual del cultivo de arvejas y compartieron recomendaciones claves para el sector.
32
REVISTA AAPRESID
El cultivo de arveja (Pisum sativum) ha ganado gran importancia a nivel nacional destacándose por su impacto en la intención de siembra. Su ciclo de crecimiento corto, menor consumo de agua en comparación con el trigo y su capacidad de fijar nitrógeno atmosférico, lo convierten en un cultivo de invierno altamente productivo y atractivo para los productores. La mayor superficie sembrada se concentra en Buenos Aires, con el 73%, seguido por Entre Ríos y Santa Fe (Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca - SAGyP). En el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe, el cultivo de arveja está experimentando un resurgimiento en la temporada 23/24, gracias a una serie de factores que impactaron positivamente en la región.
En Agenda Aapresid, conversamos con Martín Principiano y Gabriel Prietto, dos expertos en el tema, para obtener una visión completa de la situación actual y las perspectivas para el cultivo de arveja en esta zona.
Aumento significativo en la superficie Gabriel Prietto, jefe de la Agencia de Extensión INTA Arroyo Seco, señala que la superficie sembrada se ha cuadriplicado en esta campaña en comparación con la anterior: “Durante la campaña 22/23, la falta de agua en el momento de la siembra limitó la superficie a menos de 6000 hectáreas. Desafortunadamente, la sequía persistió durante todo el ciclo, lo que resultó en una producción prácticamente nula.
En contraste, en la presente campaña, se sembraron alrededor de 25000 hectáreas de arvejas en el sur santafecino, norte y centro bonaerense, y parte de Entre Ríos. Este incremento considerable refleja la confianza de los productores en esta temporada”. El técnico destaca que se pudieron sembrar variedades invernales a principios de junio tras las lluvias de mayo, y también se logró implantar variedades primaverales. No obstante, según Martin Principiano, han surgido desafíos en algunos sectores. “En los campos al oeste de la provincia de Buenos Aires, la falta de agua ha sido el principal obstáculo para mantener la superficie de siembra en esta zona”.
Arvejas 23/24: “estamos mejor que la campaña pasada” “El estado general de los cultivos es de bueno a muy bueno, en gran medida gracias a las lluvias recibidas a principios de septiembre”, explica Martin Principiano, asesor y responsable técnico de Lares S.R.L. y referente en el norte de Buenos Aires y sur de Santa Fe. Al igual que Prietto, coincide en que la foto actual del cultivo de arveja es muy buena, con una producción de biomasa muy buena. Sin embargo, ambos advierten que aún se están evaluando los posibles impactos de las recientes heladas sobre los cultivos.
34
REVISTA AAPRESID
“Este año hay dos camadas de siembra, una temprana, sembrada a principios de junio, que ya está saliendo del periodo crítico, y una segunda camada, sembrada más tarde, que está cursando la floración y el cuajado de los granos. Aquí es donde se vuelve crítico lo que suceda con el clima para que el rinde potencial no se vea afectado”, dice Prietto. Al mismo tiempo, señala que se requieren temperaturas alrededor de los 25 °C, que no ocurran heladas y que se componga el agua del perfil. Además, enfatizan en la importancia de la calidad en el cultivo de arvejas, que dependerá en gran medida de las condiciones durante el llenado y la pureza de los lotes. Respecto a las adversidades bióticas, el pulgón de la arveja ha sido la principal preocupación esta campaña. La mayoría de los campos están recibiendo control químico, ya que el cultivo se encuentra en plena floración y se ha reportado la plaga por encima de los umbrales.
Arveja en la rotación En esta zona, la rotación típica es arveja/maíz, una secuencia que resulta favorable desde el punto de vista agronómico y económico. Principiano destaca la importancia de controlar las malezas, como el yuyo colorado y las gramí-
36
REVISTA AAPRESID
neas, antes de pasar hacia el cereal de verano. En cuanto al cultivo sucesor, el maíz, el especialista recomienda optar por híbridos que cuenten con eventos que protejan contra heliotis, cogollero y diatraea (orugas), así como una mayor velocidad de secado y dureza de la caña. Por otro lado, la secuencia arveja-soja no se recomienda. En los casos particulares en los que se implementa, al igual que con el maíz, el control de malezas se convierte en un punto crítico.
Escaneá el código QR y reviví Agenda Aapresid aquí
MANEJO DE CULTIVOS
La soja dio examen en el NEA ¿Cuáles fueron las variedades de soja que se destacaron en el NEA durante la Campaña 2022-23? Un resumen de la evaluación de 15 genotipos en diversos ambientes característicos de la región.
Autores: Quintana, G.J.R.¹*; Bozas, L.²; Garfagnoli, R.²; Viglieca, E.²; Fabricio, M.³; Folch, M.⁴; Sauer, V.¹; Belich, U.⁴; Gatto, C.³; Losada, W.³; Médula, R.⁴; Cáceres, J.⁶; Capitanich, I.4; Capitanich, L.4; Lazarsuk, G.³,⁴; Paz, J.⁷; Goujon, M.²,³,⁴; Szwarc, D.⁸; Corvi, E.²,³; Prato, S.³; Magnano, J.L.²,⁴; Cainelli, C.⁴; Vigantti, N.²,³,⁴ ¹EEA INTA Las Breñas; ²AAPRESID; ³Asesor privado; ⁴Productor agropecuario; ⁵Encargado de producción; ⁶EEA INTA Quimilí, ⁷EEA INTA Saenz Peña, ⁸EEA INTA Reconquista Correo(*): quintana.gerardo@.inta.gob.ar *Resúmen del Informe “Red de Soja NEA: Evaluación de cultivares de soja - Campaña 2022-23”
38
REVISTA AAPRESID
La Red Soja NEA (RSNEA) llevó a cabo una exhaustiva evaluación de 15 variedades de soja durante la Campaña 2022-23 en el NEA. El principal objetivo fue determinar el potencial productivo, la adaptabilidad y estabilidad de estas variedades en los distintos ambientes característicos de la región. La evaluación abarcó genotipos de los Grupos de Madurez (GM) cortos (V y VI) (Tabla 1) y GM largos (VII y VIII) (Tabla 2), sembrados en 25 ensayos distribuidos en 13 localidades de Chaco, Santiago del Estero y Santa Fe (Tabla 3 y Figura 1).
VARIEDAD
GM
HC
SEMILLERO
BRV 56123 SCE
VI
Indeterminado
Brevant
BRV 56222 E
VI
Indeterminado
Brevant
CZ 5923
V
Indeterminado
Basf - Credenz
CZ 6423 SE
VI
Indeterminado
Basf - Credenz
CZ 6522
VI
Indeterminado
Basf - Credenz
DM 60K60 SCE
VI
Indeterminado
Don Mario
DM 64K64 SCE
VI
Indeterminado
Don Mario
NS 5421 STS
V
Indeterminado
Nidera
NS 6248 RR
VI
Indeterminado
Nidera
P 60A01 SCE
VI
Indeterminado
Pioneer
P 62A05 SE
VI
Indeterminado
Pioneer
Tabla 1. Cultivares evaluados pertenecientes a los GM V y VI.
VARIEDAD
GM
HC
SEMILLERO
BRV 57122 CE
VII
Indeterminado
Brevant
DM 75K75 CE
VII
Indeterminado
Don Mario
P 75A06 SCE
VII
Indeterminado
Pioneer
P 80A02 SCE
VIII
Indeterminado
Pioneer
Tabla 2. Cultivares evaluados pertenecientes a los GM VII y VIII.
Se empleó un diseño experimental de bloques completos al azar con tres repeticiones y parcelas de siembra para cada variedad que oscilaron entre 624 a 10.000 m2. Las fechas de siembra de los ensayos variaron entre el 19 de diciembre de 2022 y el 1 de febrero de 2023. PROVINCIA
Chaco
Santiago del Estero
Santa Fe
La protección de los cultivos se realizó con tecnología adaptada a las prácticas de los productores. La única tecnología común a todos los sitios de evaluación fue la inoculación y curado de la semilla con el inoculante Rizopack 206.
LOCALIDAD DE REFERENCIA
LOCALIDAD DE ENSAYO
DEPARTAMENTO
GM EVALUADO
Colonia Elisa
Colonia Elisa
Sargento Cabral
V-VI y VII-VIII
Hermoso Campo
Hermoso Campo
2 De Abril
V-VI y VII-VIII
La Montenegrina
Colonia Jose Marmol
Independencia
V-VI y VII-VIII
Las Breñas
Las Breñas
9 de Julio
V-VI y VII-VIII
El Palmar
El Palmar
12 de Octubre
V-VI y VII-VIII
Sáenz Peña
Sáenz Peña
Comandante Fernandez
V-VI y VII-VIII
Sachayoj
Sachayoj
Alberdi
V-VI y VII-VIII
Quimilí
Cejolao
Moreno
V-VI y VII-VIII
Bandera
Bandera
Belgrano
V-VI y VII-VIII
Reconquista
Reconquista
Gral. Obligado
V-VI y VII-VIII
Tostado
Logroño
9 de julio
V-VI y VII-VIII
San Justo
San Justo
San Justo
V-VI
Villa Trinidad
Villa Trinidad
San Cristóbal
V-VI y VII-VIII
Tabla 3. Ubicación geográfica de los ensayos de la red.
Figura 1. Distribución geográfica de los ensayos de la RSNEA durante la campaña 2022-23. Puntos verdes: ensayos cosechados. Puntos amarillos: ensayos perdidos.
40
REVISTA AAPRESID
Resultados La campaña estuvo caracterizada por un bajo caudal de precipitaciones y altas temperaturas, lo que generó estrés en el cultivo, principalmente durante el periodo reproductivo temprano. Se observó un comportamiento diferencial en los ensayos, donde las variedades de ciclo más largo demostraron mayor resistencia al estrés y un mejor crecimiento. Para los GM V y VI, el análisis estadístico reveló rendimiento promedio de 2719 kg/ha, a partir de 7 ensayos correspondientes a las localidades de Hermoso Campo, Colonia Elisa,
Quimilí, Sachayoj, Reconquista, Tostado y Villa Trinidad, con máximos de 4435 kg/ha y mínimos de 845 kg/ha. Mientras que para los ensayos de variedades de los GM VII y VIII, el rendimiento promedio fue de 2813 kg/ha alcanzando un rendimiento máximo de 4612 kg/ha y mínimo de 1195 kg/ ha (Figura 2). En este caso también se consideraron 7 ensayos correspondientes a las localidades de Hermoso Campo, Colonia Elisa, El Palmar, Quimilí, Reconquista, Tostado y Villa Trinidad. .
Para ver los resultados de los ensayos por localidades, se recomienda consultar el informe completo disponible en la Revista de la Red de Soja NEA escaneando el QR
Figura 2. Rendimiento promedio en kg/ha de cada ensayo por localidad. Barras verdes: GM V y VI. Barras azules: GM VII y VIII.
42
REVISTA AAPRESID
Análisis del Comportamiento Productivo Para evaluar el comportamiento productivo de los cultivares, se utilizó el método de Rendimiento Relativo (RR), que compara el rendimiento de cada variedad en cada ambiente en relación con el rendimiento promedio del ambiente (considerado 100). Aquellas variedades con valores de RR por encima de 100 superan al rendimiento promedio, mientras que aquellas por debajo de 100 obtienen rendimientos inferiores. Se consideraron como variedades de alta capacidad productiva aquellas con un RR igual o superior a 104.
Para esta campaña, para los GM GM V y VI se identificaron como variedades de alto Rendimiento Relativo a DM 64K64 SCE, NS 6248 RR, BRV 56123 SCE y CZ 6522 (Tabla 4). Mientras que dentro de los GM VII y VIII, se destacó la variedad P 75A06 SCE como una de alto Rendimiento Relativo (Tabla 5).
HACÉ TU CONSULTA
Respaldamos al productor para que su negocio trascienda
¡CONOCÉ MÁS!
Creamos soluciones de gestión exclusivas para el agro:
tu software de campo
Galicia 76 - Mar del Plata Prov. Bs.As. Argentina
Analytics
Email: comercial@alboragro.com
www.alboragro.com
Teléfono: 0810-345-2539 WhatsApp: +54 9 223 672-9805 (solo mensajes)
* Variedades que presentaron alta capacidad productiva
VARIEDAD
RENDIMIENTO RELATIVO
DM 64K64 SCE
1,15*
NS 6248 RR
1,08*
BRV 56123 SCE
1,05*
CZ 6522
1,05*
CZ 6423 SE
1,02
CZ 5923
0,95
DM 60K60 SCE
0,94
NS 5421 STS
0,94
P 60A01 SCE
0,94
P 62A05 SE
0,94
BRV 56222 E
0,93
Tabla 4. Rendimiento Relativo de los cultivares evaluados pertenecientes a los GM V y VI.
* Variedades que presentaron alta capacidad productiva
VARIEDAD
RENDIMIENTO RELATIVO
P 75A06 SCE
1,06*
P 80A02 SCE
1,03
BRV 57122 CE
0,95
DM 75K75 CE
0,95
Tabla 5. Rendimiento Relativo de los cultivares evaluados pertenecientes a los GM VII y VIII.
44
REVISTA AAPRESID
Análisis de la Interacción Genotipo x Ambiente El análisis de la interacción Genotipo X Ambiente (GXA) reveló que, en los ensayos de los GM V y VI, el Ambiente explicó el 97% de la variabilidad de los rendimientos, mientras que el efecto de las variedades y la interacción GXA representaron el 2% y 1% respectivamente. Para los ensayos de los GM VII y VIII, el Ambiente explicó el 98% de la variabilidad, mientras que el efecto de las variedades y la interacción GXA representaron el 1% cada uno. Estos resultados demostraron que la variabilidad en el rendimiento se ajustó a los valores normalmente obtenidos en redes de ensayos multiambientales. Sin embargo, el impacto del
ambiente fue notable en esta campaña, principalmente debido al estrés hídrico y térmico. La variabilidad del rendimiento explicada por la interacción GXA permitió identificar variedades destacadas en ambientes determinados, utilizando diversos análisis, que se detallan a continuación. El análisis mediante la técnica GGE Biplot muestra la variabilidad del Genotipo y la interacción GXA, identificando variedades de mejor comportamiento por Grupos de Ambientes.
El análisis de las variedades de GM V y VI reveló la formación de un mega-ambiente que agrupa a las localidades de Colonia Elisa, Sachayoj, Quimilí, Hermoso Campo y Tostado, donde la variedad de mejor comportamiento fue DM 64K64 SCE. Además, se identificó a CZ 6423 SE como la variedad de mejor comportamiento para Reconquista, y a NS 5421 STS como la variedad destacada en Villa Trinidad. Mientras que en las variedades de los GM VII y VIII, se identificaron dos mega-ambientes. El primero, incluye a las localidades de Quimilí, Colonia Elisa y Tostado, donde la variedad destacada fue P 80A02 SCE. El otro mega-ambiente agrupa a las localidades de Villa Trinidad, Hermoso Campo, El Palmar y Reconquista, donde la variedad destacada fue P 75A06 SCE. Los gráficos correspondientes a estos análisis así como información más detallada, pueden consultarse en el informe completo publicado en la Revista de la Red de Soja NEA (disponible en la web de Aapresid).
46
REVISTA AAPRESID
¡Optimizá tus aplicaciones al máximo con #CoadyuvanteVvi!
Su fórmula única garantiza una mezcla estable en el tanque para aplicaciones eficientes en: • Bajo volumen • Baja humedad y alta temperatura • Protección ante lluvias
Análisis de Estabilidad de Rendimiento El método propuesto por Shukla permite analizar la interacción entre las variedades y los ambientes, evaluando la estabilidad de los genotipos frente a variaciones en los ambientes. La estabilidad se define como la capacidad de un cultivar para mantener consistentemente su rendimiento en diversos ambientes. Para analizar la estabilidad de las variedades de los GM V y VI en la campaña 2022-23, se consideraron 5 ensayos de las localidades de Colonia Elisa, Hermoso Campo, Sachayoj, Quimilí, y Villa Trinidad. El análisis identificó a las variedades DM 64K64 SCE 69X22 y BRV 56123 SCE como estables y con rendimientos por encima del promedio. También se identificaron las variedades CZ 6423 SE y P 62A05 SE como estables, pero con rendimiento por debajo del promedio. Para el análisis de las variedades de los GM largos se consideraron 6 ensayos correspondientes a las localidades de Colonia Elisa, Hermoso Campo, El Palmar, Quimilí, Reconquista y Villa Trinidad. A partir de este análisis fue posible caracterizar a P 75A06 SCE como variedad estable y con rendimiento por encima del promedio. También se identificó como estable DM 75K75 CE, pero con rendimiento por debajo del promedio.
48
REVISTA AAPRESID
También se identificó como estable DM 75K75 CE, pero con rendimiento por debajo del promedio.
Análisis de Índice Ambiental El Análisis de Índice Ambiental permite clasificar las variedades como “Estables” o “Adaptables” en función de su comportamiento frente a variaciones en el ambiente. La estabilidad se refiere a la capacidad de mantener consistentemente el rendimiento en diferentes condiciones, mientras que la adaptabilidad indica la capacidad de mejorar el rendimiento en ciertos ambientes específicos, ya sea de alta o baja productividad.
Se identificó que las variedades de GM cortos como BRV 56222 SE, CZ 6522 y DM 60K60 SCE son “Adaptables a Ambientes de Alta Productividad”. Las variedades NS 6428 RR, CZ 6423 SE y NS 5421 STS fueron caracterizadas como “Adaptables a Ambientes de Baja Productividad”, mientras que las variedades DM 64K64 SCE, BRV 65123 SCE, CZ 5923, P 60A01 SCE y P 65A05 SE fueron identificadas como “Estables” o sin adaptación específica.
Para los cultivares de los GM largos, el análisis reveló que las variedades DM 75K75 CE y BRV 57122 CE son “Adaptables a Ambientes de Alta Productividad”, mientras que la variedad P 80A02 SCE fue caracterizada como “Adaptable a Ambientes de Baja Productividad” y P 75A06 SCE fue identificada como “Estable” o sin adaptación específica. Para obtener detalles adicionales sobre la dehiscencia y el vuelco en los ensayos, se recomienda consultar el informe completo (disponible en la web de Aapresid).
Conclusiones Durante la campaña 2022-2023 se evaluaron variedades en diversos ensayos con una amplia gama de condiciones ambientales debido a las diferencias en fechas de siembra, ubicación geográfica y condiciones climáticas. Este escenario permitió determinar el rendimiento productivo de los cultivares evaluados, así como su estabilidad y adaptación sitio-específica. En los siguientes cuadros se resume el desempeño de las variedades que mostraron los mayores rendimientos relativos.
50
REVISTA AAPRESID
Cultivares pertenecientes a los GM V y VI VARIEDAD
RENDIMIENTO RELATIVO
ESTABILIDAD ADAPTABILIDAD
ESTABILIDAD SHUKLA
DESTACADO EN GRUPO DE AMBIENTES
DM 64K64 SCE
1,15*
Estable
Estable
Colonia Elisa, Quimilí, Sachayoj, Hermoso Campo Tostado
NS 6248 RR
1,08*
Adaptable a Ambientes de Baja Productividad
CZ 6522
1,05*
Adaptable a Ambientes de Alta Productividad
BRV 56123 SCE
1,05*
Estable
Estable
CZ 6423 SE
1,02
Adaptable a Ambientes de Baja Productividad
Estable
Reconquista
* Variedades que presentaron alta capacidad productiva
Cultivares pertenecientes a los GM VII y VIII VARIEDAD
RENDIMIENTO RELATIVO
ESTABILIDAD ADAPTABILIDAD
ESTABILIDAD SHUKLA
DESTACADO EN GRUPO DE AMBIENTES
P 75A06 SCE
1,06*
Estable
Estable
Villa Trinidad, Hermoso Campo, El Palmar y Reconquista
P 80A02 SCE
1,03
Adaptable a Ambientes de Baja Productividad
BRV 57122 CE
0,95
Adaptable a Ambientes de Alta Productividad
DM 75K75 CE
0,95
Adaptable a Ambientes de Alta Productividad
Tostado, Colonia Elisa y Quimilí
Estable
* Variedades que presentaron alta capacidad productiva
52
REVISTA AAPRESID
La URL para acceder a la Revista de la Red de Soja NEA con el informe completo es https://issuu.com/aapresid/docs/ revista_red_de_soja_nea_2023 y se puede ingresar también escaneando el siguiente código QR:
MANEJO DE CULTIVOS
Inocular o no inocular, ¿cuál es la cuestión en el NEA? ¿Cómo la Fijación Biológica de Nitrógeno impacta en la soja del NEA? Pese a que no se observaron diferencias significativas en los ensayos con y sin inoculantes, ciertas localidades registraron aumentos de hasta un 23% con la inoculación.
Con la intención de comprender cómo la Fijación Biológica de Nitrógeno (FBN) puede contribuir a la formación del rendimiento del cultivo de soja en la región del NEA, se realizaron ensayos para evaluar la respuesta en rendimiento mediante el uso de inoculantes. Estos se llevaron a cabo en localidades donde se sembraron los ensayos de la Red Soja NEA (RSNEA), incorporando dos tratamientos: soja inoculada y sin inocular.
54
REVISTA AAPRESID
Los ensayos se realizaron en macro parcelas del mismo tamaño que las utilizadas en la evaluación de cultivares, siguiendo un diseño en bloques completos al azar con 3 repeticiones. Estos ensayos se llevaron a cabo durante dos campañas consecutivas, 2022 y 2023, cuyas localidades figuran en la Tabla 1. La variedad de soja utilizada para la evaluación fue Bio 6.51 IPRO. La composición de los tratamientos en cada campaña se describe en la Tabla 2.
Para determinar el rendimiento, las parcelas fueron cosechadas de manera mecánica, y el rendimiento se expresó en kg/ha, corrigiendo la humedad del grano al 13,5%. Para la evaluación estadística, se llevó a cabo un ANOVA para cada ensayo, y las medias fueron comparadas mediante la prueba LSD de Fisher (p> 0,10).
Las condiciones ambientales, el tipo de suelo y el manejo del ensayo se encuentran descritos en la publicación de los resultados de campaña 2022 y 2023 de la Red de Evaluación de Cultivares.
PROVINCIA
Chaco
Santiago del Estero
CAMPAÑA
LOCALIDAD DE ENSAYO
DEPARTAMENTO
2022
Gral Capdevila
12 de octubre
2022
La Montenegrina
Independencia
2023
La Montenegrina
Independencia
2023
Las Breñas
9 de Julio
2023
Sáenz Peña
Comandante Fernandez
2022
Sachayoj
Alberdi
2023
Quimilí
Moreno
Tabla 1. Ubicación geográfica de los ensayos de la red.
CAMPAÑA
TRATAMIENTO
COMPOSICIÓN
2022
Inoculada
Rizoliq Dakar (inoculante) + Maxim Integral (fungicida + insecticida)
2022
Sin inocular
Maxim Integral (fungicida + insecticida)
2023
Inoculada
Rizoliq Top (inoculante) + Rizoderma (fungicida biológico)
2023
Sin inocular
Rizoderma (fungicida biológico)
Tabla 2. Ubicación.
Resultados Los ensayos realizados en las localidades de Gral. Capdevila (2022) y Las Breñas (2023) fueron excluidos de los análisis debido a sus condiciones desfavorables, que resultaron de las condiciones ambientales adversas.
medios de los tratamientos en cada localidad se detallan en la Tabla 3. La variabilidad en los rendimientos de los ensayos estuvo relacionada a la diversidad de condiciones ambientales, que estuvieron principalmente influenciadas por la distribución de las precipitaciones y las lluvias.
El rendimiento promedio de los ensayos varió entre 580 y 2817 kg/ha. Los rendimientos proTRATAMIENTO CAMPAÑA
LOCALIDAD
TESTIGO
INOCULADA
2022
SACHAYOJ
2873a
2623 a
2022
LA MONTENEGRINA
2853 a
3125 a
2023
QUIMILI
1293 a
1501 a
2023
SAENZ PEÑA
644 a
516 a
2023
LA MONTENEGRINA
2757 a
3390 a
Tabla 3. Rendimiento promedio (kg/ha) obtenido en cada ensayo en las diferentes localidades y campañas. Letras diferentes indican diferencia estadística significativa (p>0.90)
56
REVISTA AAPRESID
PERIODISMO QUE PICA PERIODISMO QUE
Contenido Contenido exclusivo exclusivo en en
bichosdecampo.com bichosdecampo.com
El análisis estadístico no reveló diferencias significativas entre el tratamiento inoculado y el testigo en ninguna de las localidades. A pesar de esto, en tres de las localidades evaluadas se observó una respuesta positiva a la inoculación, lo que resultó en un aumento del rendimiento que osciló entre el 10% y el 23% en comparación con el testigo (Figura 1).
Al considerar el set de datos completos, se observa una ligera respuesta positiva del rendimiento a la inoculación (Figura 2). Dadas las condiciones climáticas predominantes en ambas campañas evaluadas, caracterizadas por una baja disponibilidad hídrica y altas temperaturas durante la siembra de los ensayos, se considera necesario profundizar en las evaluaciones a fin de despejar los factores que podrían estar influyendo en la respuesta a la inoculación.
Figura 1. Diferencial de rendimiento (en porcentaje) de los tratamientos con inoculantes referidos al testigo para las diferentes localidades y campañas. (LM_23: La Montenegrina 2023; QUIM_23: Quimilí 2023; S PEÑ_23: Saenz Peña 2023; LM_22: La Montenegrina 2022; SACH_22: Sachayoj 2022)
Figura 2. Rendimiento en función a la inoculación (puntos y línea verde) al considerar todas las localidades evaluadas.
58
REVISTA AAPRESID
MANEJO DE CULTIVOS
100% algodón: manejo del cultivo y novedades en genética
Un adelanto de los avances genéticos en el cultivo: ciclos intermedios, variedades con mayor retención floral, fibras extra largas, capacidad de asimilar fosfitos y resistencia a plagas, entre ellas, el picudo. Mientras tanto, repasamos herramientas para mantenerlo a raya.
Escaneá el código QR y reviví Agenda Aapresid aquí En su paso por Agenda Aapresid, los especialistas del INTA Mauricio Tcach y María Alejandra Simonella, compartieron información sobre las líneas de desarrollo que se vienen trabajando en los nuevos materiales y las estrategias para el manejo integral de plagas
60
REVISTA AAPRESID
Variedades intermedias y cortas para ampliar el manejo del cultivo La elección de la fecha de siembra es crítica en el cultivo de algodón. “Aunque existen regulaciones sanitarias que establecen un marco temporal específico en cada región, la disponibilidad de precipitaciones y el estado hídrico del suelo condicionan esta decisión”, explicó Tcach. Hasta hace poco, las producciones se centraban en variedades de ciclos largos en siembras tempranas. Sin embargo, la introducción de tres nuevas variedades de ciclo intermedio ampliaron la gama de opciones para los productores. Estas variedades son Guazuncho 4 INTA BGRR, Guaraní INTA y Porá 3 INTA, resistentes al glifosato y a los lepidópteros que dañan el algodón.
Dentro del segmento de variedades cortas se encuentra Guaraní INTA, adaptada a diversos espaciamientos entre surcos, lo que permite siembras tardías sin comprometer la calidad y el rendimiento. “De esta manera, la elección de variedades de ciclo intermedio o corto y el ajuste en el distanciamiento de siembra pueden ayudar a concentrar la floración y prevenir problemas con el picudo del algodonero, en casos donde atrasamos la fecha de siembra debido a problemas hídricos”, explicó el especialista.
Nueva genética: más retención floral, variedades resistentes y mejor calidad Tcach comentó las nuevas líneas de desarrollo en genética que estarán disponibles en los próximos años. Actualmente, se está trabajando en la obtención de variedades con una mayor retención de flores pero prolongando el crecimiento de las estructuras reproductivas. Cada planta produce alrededor de 35 a 40 flores, reteniendo sólo 10. Una retención concentrada de estructuras aumenta la demanda de fotoasimilados y hace que las plantas sean más susceptibles al estrés ambiental. En contraparte, al fijar pocas estructuras inicialmente, podemos atentar contra la productividad. La estrategia de fijar estructuras de forma escalonada tiene como objetivo prevenir un colapso en la demanda de carbohidratos, lo que a su vez evitaría el envejecimiento prematuro del follaje, especialmente en regiones con precipitaciones irregulares.
62
REVISTA AAPRESID
Además, se está apostando a la incorporación de nuevas tecnologías, como la resistencia a herbicidas imidazolinonas y al picudo del algodonero. Un proyecto prometedor involucra plantas de algodón genéticamente modificadas capaces de utilizar fosfitos como fuente de fósforo. Esta capacidad no solo contribuye a la nutrición de las plantas, sino que también reduce la competencia de las malezas que no pueden aprovechar estos compuestos. Por último, con el objetivo de mejorar la calidad industrial, se están desarrollando variedades con fibras extra largas que tienen un gran valor en el mercado, lo que contribuirá a mejorar el germoplasma nacional.
Haciéndole frente al picudo La principal plaga que presenta el cultivo es el picudo del algodonero. Su elevado potencial de daño se debe a su gran capacidad reproductiva y rápido ciclo de vida que le permite propagarse con facilidad y adaptarse a diferentes ambientes. Las hembras suelen depositar un huevo en cada órgano fructífero, llegando a poner un promedio de 200 a 300 huevos durante su ciclo de vida. Si las condiciones para el desarrollo de esta plaga son óptimas, es decir humedad relativa del 60% y temperaturas entre 26 y 30 ºC, el ciclo de vida de la plaga se extiende de 18 a 20 días. Por lo tanto, en regiones subtropicales, podría haber hasta 10 generaciones durante un solo ciclo agrícola, mientras que en regiones semiáridas se reduciría a la mitad.
64
REVISTA AAPRESID
Además, el picudo posee una elevada capacidad de dispersión, facilitada por el transporte de maquinarias, herramientas, camiones y/o todo vehículo que transporte algodón, que pueden llevar y diseminar esta plaga en distintas regiones. Es importante tener en cuenta que el control químico disponible está destinado únicamente al adulto, y en ocasiones los insecticidas no llegan con facilidad al blanco debido a que los adultos se protegen dentro de la bráctea que cubre el pimpollo. Para su control, Simonella recomendó adoptar un enfoque integral que incluya un monitoreo constante. En primer lugar, se debe monitorear la presencia del picudo utilizando trampas de feromona ubicadas en el perímetro del lote 60 días antes de la siembra, reemplazando las feromonas cada 21 días. Si el índice de picudos por trampa por semana supera un umbral de daño del 3%, se deben comenzar las aplicaciones de insecticidas. Las trampas son efectivas hasta que el cultivo empiece a tener pimpollos, momento en el que se requiere un monitoreo en la planta. Este proceso implica tomar 10 puntos de muestreo, examinar 20 pimpollos en cada punto y contabilizar el número de adultos de picudo presentes así como los pimpollos con daños por alimentación y oviposición. El porcentaje de daño que indicará el momento para iniciar el control químico generalmente ronda el 3%. Este monitoreo en planta se realiza cada 5 días mientras el cultivo continúe presentando cápsulas vulnerables de hasta tres centímetros de diámetro.
66
REVISTA AAPRESID
Combinar estrategias de control biológico y cultural, así como la correcta elección de fecha de siembra y el control de malezas que sirven de refugio a los picudos, ayuda a mantener a raya la población. La destrucción de los rastrojos de algodón es crucial para conseguir el vacío sanitario de 90 días. Además de enfrentarse al picudo, este cultivo también debe lidiar con otras plagas en diferentes etapas de crecimiento, como trips, pulgones, chinches y lepidópteros, cada una requiriendo distintas medidas de control para proteger tanto el rendimiento como la calidad del algodón.
PRODUCCIONES ALTERNATIVAS
Entre olivares y aceites: la herencia innovadora de la familia Zuccardi
Con raíces milenarias, la producción de oliva está viviendo un nuevo auge en nuestro país. De la mano del ingeniero agrónomo Miguel Zuccardi, de bodegas Zuccardi, conocemos la historia de la producción alternativa de este mes.
Por: Ing. Agr. Antonella Fiore Prospectiva - Aapresid.
68
REVISTA AAPRESID
Innovación, marca registrada de la familia Zuccardi El legado histórico siempre juega un papel fundamental dentro de una familia. En los conocimientos que se transmiten de generación en generación, se descubre la motivación y la pasión de muchos integrantes del clan familiar. Este es precisamente el caso de la familia Zuccardi, cuya historia comienza con el fundador de la bodega, el Ing. civil Alberto Zuccardi, y actualmente continúa de la mano de su hijo, José Alberto y sus tres nietos, Sebastián, Julia y Miguel.
Alberto Zuccardi, oriundo de la provincia de Tucumán, el “Jardín de la República”, llegó a Mendoza hace más de 65 años con la idea de comenzar a trabajar en su actividad. En aquel entonces, fundó una pequeña empresa de materiales de construcción prefabricados.
En esa misma época, siendo un visionario, Alberto identificó que había una posibilidad de innovar en el ámbito de los sistemas de riego y percibió que los materiales prefabricados de hormigón podrían utilizarse en la construcción de tuberías, sistemas de conducción, cámaras y demás componentes de dichos sistemas de riego. Motivado por esta idea, decidió comprar una finca pequeña para instalar estos sistemas de riego, mejorarlos y armar una especie de “showroom” para realizar demostraciones a posibles clientes y así venderlos. Fue a partir de esta iniciativa que descubrió su pasión por la agricultura y, en 1963, ya siendo propietario de la finca, fundó la bodega que lleva su nombre hasta el día de hoy: Zuccardi.
70
REVISTA AAPRESID
A finales de los 70, su hijo José Alberto se incorporó a la actividad de la bodega. Esta etapa resultó muy importante, ya que la década del 80 fueron años de profundas crisis en la vitivinicultura Argentina. Durante esta etapa liderada por Jose Alberto, se llevaron a cabo grandes esfuerzos para transformar cualitativamente a los viñedos y la bodega, lo que permitió la diversificación de mercados y el inicio de la exportación de vinos. Actualmente exportan a más de 50 países y José Alberto sigue desempeñándose como director. A principios del 2000, se sumó la tercera generación, de la mano de los tres hermanos que se unieron al negocio con vocaciones diferentes pero afines a la actividad familiar, los tres con un denominador común: la innovación.
Sebastián se incorporó a la empresa para liderar el desarrollo de los viñedos en la región del Valle de Uco (donde está ubicada la bodega), además de profundizar un trabajo de vinos de lugar (de terroir), un camino muy interesante que actualmente está ganando terreno en Argentina en la categoría de vinos de alta gama, en especial en la región del Valle de Uco como región pionera en este aspecto. Allí, la empresa cultiva alrededor de 450 hectáreas de viñedos en distintas zonas. Por su parte, Julia comenzó con “hospitalidad” en el 2000. En aquella época, el turismo vitivinícola prácticamente no existía. Hoy es una actividad consolidada y muy importante en Mendoza.
La bodega recibe alrededor de 90 mil personas al año. Cuentan con dos centros de visita, uno en el Valle de Uco y otro en Maipú, así como tres restaurantes. El objetivo es ofrecer a los visitantes una experiencia en torno al vino y al aceite de oliva, una actividad relativamente novedosa para Mendoza, pero muy virtuosa e importante para la generación de valor de la región.
La oveja verde de la familia
72
Mendoza, como sabemos, tiene una importante producción vitivinícola y de olivares, legado de inmigrantes provenientes de la cuenca del mar Mediterráneo. A partir del siglo XX, comenzaron a surgir las primeras plantaciones de olivos en la provincia.
ese tiempo. Como resultado de esta tendencia, la olivicultura experimentó un impulso considerable a partir de la Ley de promoción de cultivo del olivo 11.643 en 1932. Se estima que se plantaron 7 millones de olivos en Argentina entre 1930 y 1950.
Esta producción tuvo un marcado protagonismo en la zona entre 1930 y 1950, marcando así el primer auge de la actividad. De acuerdo a los registros de importación de aceite de oliva de esa época, el consumo de aceite de oliva per cápita en Argentina rondaba los 4 a 5 litros (muy alto). Este fenómeno puede entenderse considerando la importante inmigración italiana y española que se produjo en nuestro país en
Luego hubo una época en que la actividad comenzó a decaer debido a una campaña difamatoria contra el aceite de oliva, para posicionar la venta de otro tipo de aceites.
REVISTA AAPRESID
Se estima que se erradicaron la mitad de los olivares plantados entre 1960 y 1980. Si bien la campaña de difamación del aceite de oliva fue determinante, la selección de zonas, varieda-
des y manejos también determinó que algunos de estos olivares nunca alcanzaron los niveles de producción esperados. Esta campaña desencadenó una etapa sumamente difícil para la producción de olivos en Argentina en la década de 1990. “Siempre digo que el aceite de oliva es una moda milenaria, eso es prueba suficiente para demostrar que es un producto muy saludable. Hoy en día eso nadie lo cuestiona. Cuando se menciona el aceite de oliva, la gente automáticamente lo relaciona con un alimento saludable y natural, rico en ácidos grasos saludables como el ácido oleico, y con gran cantidad de compuestos antioxidantes que podemos consumir”, comenta Miguel.
Miguel es el menor de los tres hermanos y es quién lleva adelante los cultivos de olivares y la producción de aceite de oliva extra virgen dentro de la finca. A sus 18 años, cuando comenzó la carrera de agronomía, comenzó con la cata y degustación de aceites de oliva y así fue que descubrió su vocación. En la actualidad, es uno de los pilares dentro de la empresa familiar. En el 2004, los Zuccardi lograron su primera cosecha de olivos, trabajando con variedades antiguas de la región. Paralelamente, comenzaron a plantar otras especies de olivos y hoy tiene 350 hectáreas implantadas. “Al inicio, nos dedicamos a aprender y a estudiar sobre las diferentes variedades. Es un camino en el que vamos aprendiendo cosecha a
AgroLink en Radio Rivadavia con 4 micros diarios
lunes a viernes 07:30 hs 12:15 hs 15:30 hs y 17:30 hs
y un programa conducido por :
Carola Urdangarín y Tomás Rivas Los sábados de 6 a 8 hs www.agrolink.com.ar
Comercializa
Es importante destacar la recuperación de terneros logrados, que alcanzó cerca del 67% en el ser
En cuanto a cuestiones de ciclo y manejo, la plantación de olivos se realiza en primavera para evitar posibles daños por heladas. Miguel nos cuenta que hay dos tipos de sistemas de olivos: los superintensivos, que se caracterizan por una alta densidad de variedades en los lotes, llegando a albergar 1800 plantas por hectárea; y los sistemas intensivos, en los que se implantan entre 400 y 600 plantas por hectárea. El sistema de producción de olivos que utilizan en bodegas Zuccardi es intensivo. “Si bien cualquier inversor o la mayoría de las personas que ingresan a esta actividad optan por un sistema superintensivo, en nuestro caso como productores, nuestra búsqueda pasa por producir aceites diferenciados que puedan destacarse por sus características únicas. Las variedades para lograr este objetivo no se adaptan bien a esos sistemas superintensivos, por eso es que optamos por un sistema de producción intensivo que nos permite lograr este objetivo”, afirma Zuccardi.
cosecha, y en el cual hacemos mucho foco”, explica Miguel. Según lo narrado, existen alrededor de 2000 variedades de olivos a nivel mundial. La familia se dedicó a conocer más sobre las variedades que en ese momento se encontraban en Mendoza, realizando una primera selección basada netamente en la calidad de los aceites. En la actualidad, cuentan con 90 variedades en sus lotes de plantación.
74
REVISTA AAPRESID
Los sistemas intensivos como ellos producen, alcanzan su pico máximo de producción a partir de los 10 años, con la posibilidad de extender el ciclo de producción de las plantas hasta 40 años. La vida productiva del cultivo depende mucho de la realización de las labores culturales en tiempo y forma, siendo sin duda la poda un aspecto relevante para mantener la forma de la planta, la iluminación y la productividad. Esto último está ligado a que en los últimos años se viene desarrollando olivicultura en zonas cercanas al océano Atlántico, como el sur de la provincia de Buenos Aires, donde las condiciones climáticas son bien diferentes, y la producción tiene una reducida incidencia
LA RED RURAL CON LOS PROFESIONALES DEL AGRO SEBASTIÁN SALVARO RICARDO BINDI
SÁBADOS DE 6 A 8 HS
5 MICROS DIARIOS LUNES A VIERNES EN LA PROGRAMACIÓN CENTRAL
El medio elegido por la nueva generación de agroempresarios conectados con las nuevas tecnologías integradas para producir valor.
MARCOS LOPEZ ARRIAZU
@redruraloficial @laredrural @laredrural 11.6974.9431
PRODUCCIÓN INTEGRAL
de plagas y enfermedades. Por ejemplo, no hay incidencia de la mosca del olivo, una plaga que es bastante dañina en términos de la calidad del aceite, ni tampoco tienen problemas de enfermedades fitopatógenas porque no tienen humedad en el ambiente en épocas de alta temperatura. Prueba de esto, los cultivos de Zuccardi se manejan bajo certificación orgánica en un 100%. Las tareas culturales como riego y poda son las actividades más importantes. Dentro de la finca, en mayor proporción hay sistemas de riego por goteo. En cuánto a las podas, realizan dos tipos: podas de formación y podas de producción, para renovar el material y generar brindillas a partir de la madera que se elimina, que es el material productivo que servirá para cosechas futuras. En cuanto a la cosecha, esta se inicia a partir del 15 de marzo y finaliza el 15 de junio. La cosecha es mecanizada y se utilizan máquinas side-by-side para sistemas intensivos, sistemas cabalgantes como Colossus y, en algunos casos particulares, se realiza cosecha manual. En Zuccardi inician la cosecha de manera temprana ya que para obtener aceites de alta calidad se buscan olivos bien verdes, bien frescos.
76
REVISTA AAPRESID
Una vez cosechada, empiezan los procesos oxidativos y fermentativos que deterioran la calidad de la aceituna cosechada. “Para garantizar la calidad del aceite, se lleva a cabo el proceso de cosecha y procesamiento dentro de un lapso de 12 a 24 horas máximo. Es fundamental acortar esa brecha para preservar la calidad y los aromas del aceite, ya que el aceite de oliva es el jugo de la aceituna y lo que se busca es capturar la esencia de las aceitunas recién cosechadas”, comenta Miguel. En cuánto a la producción, siempre se habla de toneladas de aceite por hectárea. Un cultivo, para que asegure una buena productividad, debe alcanzar un promedio de 1,5 a 2 toneladas de aceite/has/año. El objetivo es lograr un promedio anual sostenido a lo largo del tiempo. Popularmente el olivo es conocido por ser un cultivo "vecero", es decir, con años de alta carga y baja carga alternadas. Estas vecerias están inducidas por eventos climáticos como las heladas. Si bien con el manejo se puede reducir esta tendencia, es un hecho que estas alternancias son propias del olivo. Con respecto a la comercialización, alrededor de un 5%-7% de la producción se destina a la exportación. Los principales destinos incluyen países sudamericanos como Brasil (foco principal), Colombia, Paraguay, Uruguay y Perú, junto con mercados más distantes como Japón, China y Canadá.
Una experiencia que brinda excelencia Mendoza nos regala un paisaje único, con aceites de oliva y vinos de calidad excepcional. A lo largo del año, Bodegas Zuccardi recibe a unos 90 mil visitantes, tanto locales como también provenientes de países vecinos. “Mendoza tiene muy buena conectividad con Brasil, con vuelos diarios desde San Pablo. De hecho el 50% de las personas que recibimos vienen de Brasil. Además, la provincia sumó conectividad con destinos como Lima, Panamá y Santiago de Chile en los últimos años, algo sumamente importante”, nos cuenta Miguel.
En cuanto a la experiencia del visitante, desde Zuccardi buscan ofrecerle a la persona no sólo la posibilidad de conocer la gastronomía del lugar sino la oportunidad de sumergirse en la historia y tradición del lugar, permitiendo así una comprensión más profunda de la cultura y la pasión que sustentan la bodega. El legado de bodegas Zuccardi no sólo continuará transmitiendo el amor por la vocación, sino también la motivación y la innovación que han caracterizado a la familia a lo largo de los años.
Agradecemos a Miguel Zuccardi por su buena predisposición y por brindarnos tan valiosa información para la realización de esta nota.
Olivares, aceites y aceitunas: Argentina y los líderes mundiales En Europa se produce el 78% del aceite de oliva del mundo, gracias a los países de la cuenca mediterránea. El gran productor mundial de aceite de oliva sigue siendo España, con más de la mitad de la producción, y sacándole una gran diferencia al segundo, que es Italia. España también es líder en la comercialización y exportación de aceites de oliva. Argentina es el 12° lugar como productor de aceitunas en el mundo y el 10° lugar en la producción de aceites de oliva extra virgen, aportando el 5% del producto a nivel mundial. Hay 110.000 hectáreas de olivares implantadas en nuestro país, distribuidas en más de 6 provincias, siendo Mendoza la principal productora a nivel nacional, con 17.500 hectáreas, lo que representa aproximadamente el 20% del total cultivado El resto de las hectáreas cultivadas se distribuyen en Catamarca, La Rioja, Mendoza, San Juan, Córdoba y Buenos Aires. El consumo per cápita de aceituna de mesa en Argentina es de 800 gramos por año, y el de aceite de oliva es de 200 gramos. En el año 2017, Argentina logró un récord histórico en exportación de aceite de oliva, alcanzando un valor FOB de USD 147.429.755. Un total de 69 empresas exportadoras llevaron el aceite de oliva a 27 destinos. Los principales destinos para las aceitunas de mesa incluyen a Brasil, Uruguay, Chile, Paraguay y Ecuador, mientras que para el aceite de oliva se destacan Estados Unidos, España y Brasil.
78
REVISTA AAPRESID
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-223
ELABORACIÓN DEL ACEITE DE OLIVA VIRGEN EXTRA Para conservar todas las cualidades y atributos naturales es necesario cuidar las etapas del proceso de obtención, que consisten en la molienda de la aceituna y una separación natural a bajas temperaturas.
Paso 1 - COSECHA, TRANSPORTE Y LAVADO Al acercarse la cosecha, se evalúa la maduración de las aceitunas, sus aromas y el contenido de aceite acumulado. Cuando se alcanza el punto óptimo, se inicia la recolección. Es clave mantener un lapso breve entre la cosecha y el procesamiento de la aceituna en la almazara, para preservar la frescura y calidad del aceite.
Paso 2 - MOLIENDA Al recibir las aceitunas del campo, se lleva a cabo un control y clasificación según su origen, variedad y características. Luego del lavado, las aceitunas pasan a un molino donde se muele todo el fruto y la pasta resultante pasa por el proceso de separación.
80
REVISTA AAPRESID
Paso 4 - FILTRADO Y ALMACENAMIENTO El aceite obtenido de la centrífuga está listo para su consumo, conservando toda la frescura y los aromas distintivos del aceite de oliva virgen extra. Para mantener estas cualidades, se somete a un proceso de filtrado que elimina los sólidos finos en suspensión. Luego se envasa en botellas de vidrio oscuro para protegerlo de la luz.
Paso 3 - SEPARACIÓN Tras la molienda, la pasta de aceitunas se somete a un proceso de amasado para liberar el aceite. Se debe cuidar que las temperaturas sean bajas y los tiempos de proceso cortos para preservar los compuestos naturales responsables de los aromas, sabores y otros atributos del aceite. Luego, una máquina centrífuga separa el aceite del resto de la fruta, que se almacena en tanques de acero inoxidable a bajas temperaturas.
EMPRESARIO DEL MES
#ENTREVISTAS
“Somos una incubadora de tecnologías”
Por: Leonardo Stringaro - Periodista investigador String agro
82
REVISTA AAPRESID
Valeria Piersanti, directora de Piersanti, promueve una visión innovadora en la industria de la maquinaria agrícola, enfatizando la importancia de valores, premisas de trabajo y equipos. A pesar de los desafíos locales, destaca que las empresas del sector generan tecnologías de relevancia mundial.
Valeria Piersanti Directora y gerente Comercial de Plataformas Piersanti
Valeria del Lujan Piersanti es directora y gerente Comercial de Piersanti, la fábrica de maquinaria agrícola que tiene base en la localidad cordobesa de Noetinger. Es una de las hijas del fundador de la firma, Juan Carlos Piersanti, que
a los 73 años dio paso a una nueva generación emprendedora que custodia los 38 años de crecimiento, desarrollo y arraigo de la empresa.
¿Podrías hacernos un resumen
¿? de la historia de la empresa?
Estamos radicados en Noetinger, en el sudeste de la provincia de Córdoba. Mi padre fundó esta empresa hace casi 40 años. Él había sido empleado metalúrgico de una empresa emblemática de nuestro país, como era la fábrica de cosechadoras Araus y –con el tiempo- decidió emprender su propio proyecto, que se inició con un taller y posteriormente la fábrica de plataformas Piersanti.
¿? ¿Y tu participación cuando se inicia? Hace aproximadamente 15 años. Fui pasando por diferentes áreas y aprendiendo, hasta el día de hoy que mi responsabilidad se vincula con el comercio interno y externo.
¿Tu padre ha pasado a ser
¿? un director honorario?
Nosotros lo llamamos director consejero. Somos una empresa familiar, integrada por tres hermanas. En lo diario y en lo que tiene que ver con la gestión, estamos mi hermana Luciana -quien trabaja en las áreas de Administración, Finanzas y Recursos Humanos- y yo. Junto al marido de Luciana, Juan Manuel Galliano, conformamos el Directorio y tenemos a cargo la responsabilidad de fijar los lineamientos de la empresa.
¿? ¿Qué produce la empresa? Nacimos relacionándonos con las plataformas. En el año 1984, cuando la soja comenzó a tener una preponderancia importante en la actividad agropecuaria de Argentina, la mayoría de las plataformas que existían eran de corte rígido y no tenían barra de corte flexible. Esto hacía que la oleaginosa tuviera inconvenientes en su manejo y, por consecuencia, necesitaba de una adaptación. Según nos contaba nuestro padre, había como 22 marcas de cosechadoras y en aquel entonces convivían más de 10. Fue así que asumimos la responsabilidad de adaptar muchas de esas máquinas, o mejor dicho, las plataformas de esos cabezales, para ser más precisos. Esto fue así hasta que Piersanti comenzó a fabricar su propia plataforma convencional a sin fin, que tuvo un ciclo de vida muy corto, ya que a finales del 2007 comenzamos la investigación de los cabezales a lona, que hoy se los conoce como drapers.
84
REVISTA AAPRESID
¿? ¿Fueron pioneros en todo esto? Sin dudas. Fuimos la primera empresa de Argentina en comenzar este proceso. Hemos tenido una curva de aprendizaje muy interesante y con mucha riqueza. Todo esto no era conocido en nuestro país, aunque sí en Estados Unidos y otros mercados. Luego de años de crecimiento, en el 2010 lanzamos al mercado el cabezal de lona Piersanti, que durante todos estos años ha ido incrementando la propuesta de valor del producto y todas sus evoluciones. Actualmente somos líderes en el mercado argentino en ventas de cabezales drapers y, al mismo tiempo, en aquellos que modificamos y transformamos.
¿Este implemento no solo se
¿? remite al cultivo de la soja?
No. Dentro de los cultivos tradicionales, también abarca al trigo; y también al arroz, el poroto y las legumbres para el corte e hilerado que tiene un gran desarrollo en el norte de nuestro país.
¿? ¿Han incorporado el sector forrajero? Sí, desde el año 2021. Es una nueva unidad que nos está permitiendo trabajar con las pasturas. Estamos trabajando sobre un producto que es conocido en el resto del mundo pero aún no tanto en Argentina. Se trata de un agrupador de hileras cuyo principal beneficio es mejorar la alimentación de los animales a través de la disminución de la contaminación, entre otras cosas.
En definitiva, ¿trabajan para un
¿? nicho muy especial del mercado? Exacto. Nos hemos especializado en los sistemas de corte y recolección. También el mercado nos llevó a apuntar a desarrollos especificos y exclusivos.
¿Cómo ven la idea de conformar una marca país entre los ¿? empresarios de la maquinaria agrícola para salir al exterior u otros mercados? ¿Consideras que sería un beneficio? Internacionalizar un producto o una marca es un gran desafío, pero es necesario impulsarlo. Sabemos que demanda mucha vocación y la búsqueda de la internacionalización de nuestra tecnología asociada o compartida con alguna empresa de otro país, para luego desarrollarla. Hay muchas experiencias, con diversos resultados. Lo importante es la idea de una decisión estratégica, pero hay un camino de validación, recursos económicos y humanos para lograrlo. En lo gremial, la Cámara Argentina de la Maquinaria Agrícola (Cafma), con el apoyo de las cámaras regionales de Buenos Aires, Santa Fe y Córdoba, ha tomado la decisión de salir al mundo con una marca sectorial. Esta estrategia nos permitirá llegar al exterior con una marca país propia, respaldada por un reglamento integral, la sustentabilidad de nuestras máquinas y la competitividad de todo nuestro sector a nivel mundial.
¿Cuáles consideras que son los
¿? principales problemas del sector? En materia de producción, creo que el sector de la maquinaria agrícola adolece de la capacidad de crecer a escala. Esto es visible, sobre todo si lo comprarás con otros países y mercados vecinos que tienen parámetros más grandes de crecimiento. Lo que sí nos diferencia es que somos una incubadora de tecnologías. Nuestras empresas generan mucho de lo que vienen a
86
REVISTA AAPRESID
buscar otros mercados. Permanentemente vienen delegaciones de muchos países a conocer todos los procesos y ver cómo se fabrican las máquinas agrícolas.
¿? ¿Nacional o extranjeras? Es un tema de años. Necesitamos empezar a discutir y acordar porque es necesaria una Ley de la Maquinaria Agrícola Nacional. Como fabricantes, nuestro reclamo no pasa por cerrar la importación, ni tampoco para evitar el ingreso de maquinaria importada. Todo lo contrario. Necesitamos que más empresas ingresen al país y logren enriquecer el mercado de forma genuina. Al mismo tiempo, es importante que desarrollen la red de proveedores de agrocomponentes que tenemos en el país y que está muy preparada. Esto nos permitirá resolver muchos problemas de políticas nacionales para la industria.
Difundimos la información agroindustrial desde la óptica del Noroeste Argentino
info@agronoa.com.ar
Ahora, un tema que sí es clave para las fábricas nacionales es el financiamiento. En este sentido, es necesario acordar un criterio diferenciado en el financiamiento, evitando brindar beneficios similares a aquellos que tienen una incorporación mínima de partes y tecnología en el país, a diferencia de los que fabricamos el 100 por ciento acá. Queremos seguir discutiendo esto con las multinacionales, buscando un porcentual que nos convenza a ambos y que no obstaculice el desarrollo y la producción en general.
¿? ¿Cómo ven el futuro? Con muchos desafíos. Nosotros amamos el sector industrial. Todo lo que hacemos, lo hacemos con mucha pasión. Así crecemos e incorporamos capacidad instalada con el objetivo de poder seguir dando respuestas en términos de producción y calidad. Pensamos seguir en este camino, especializándonos y agregando valor.
88
REVISTA AAPRESID
¿Se podría decir que están en un proceso
¿? de profesionalización de la empresa?
Siempre. Trabajamos para mejorar en eficiencia y maximizar los resultados. Esta es una empresa familiar con muchos matices, pero -ante todo- valores. Nos hemos capacitado para que la gestión esté en manos de la familia. “Affectio societatis” y “Visión Compartida”. La primera, es el amor a la empresa y a lo que uno hace. Nuestra premisa está en reconocer que amamos lo que hacemos. La segunda, a partir del acuerdo y el consenso, trazar el camino de desarrollo de la empresa. Cada uno imprime su propia impronta, suma la visión compartida y establece los valores humanos para compartirlos con todo un equipo. Estos valores fundamentales nos permiten establecer metas de trabajo con nuestra gente y con todos aquellos que se unen a nosotros en este propósito común. La vida en una empresa es muy dinámica, mucho más en Argentina. Creemos en la empresa familiar, su capacidad de gestión y robustez.
Por último, en lo personal, ¿qué te
¿? angustia en el día a día?
Me angustia la falta de claridad y certeza; como el actual contexto, donde todo es muy cortoplacista y estás frente a una nube negra que te impide resolver temas. Me pone muy mal cuando la gente falta a la palabra y cuando prevalecen los intereses personales. Creo que quienes solo buscan beneficios personales, no van a poder crecer y obstaculizan también el progreso de aquellos que están a su alrededor.
GANADERÍA
Cuando calienta el sol: optimizando el bienestar animal y la productividad ganadera El equilibrio entre productividad y bienestar animal resulta rentable tanto para el animal como para el negocio. Estrategias para afrontar el estrés térmico en la producción pecuaria: monitoreo de estrés térmico, circadia y sombra sustentable.
Por: M.V. Adolfo M. Silveyra CEO El Ojo del Amo SRL - Director Cátedra Nuevas Tecnologías en Producciones Pecuarias CEI-ICLA (UNR).
La economía del bienestar animal es un asunto relevante y a su vez desafiante. Las mejoras en el bienestar animal de los animales de abasto tienen un costo in situ y en el resto de eslabones de la cadena (por ejemplo, transporte, frigorífico) (Grethe, 2017). En primera instancia, debemos considerar que el nivel de input que maximiza la producción no es necesariamente el mismo que maximiza la ganancia. No se trata de si debemos sacrificar producción para lograr niveles más altos de bienestar animal, sino de cuánto debemos invertir en bienestar animal para lograr un mayor retorno (Lusk, 2011).
90
REVISTA AAPRESID
En ese sentido, un buen consejo es apegarnos al axioma de la performance de Curtis antes de implementar una medida que pueda disminuir el bienestar: “La reducción en uno o más rasgos en la producción es un indicador temprano, sensible y objetivo de que el bienestar animal se ha visto reducido” (Curtis, 2007).
Cinco libertades del bienestar animal Comenzamos con este concepto debido a su inmutabilidad cultural. Son premisas universalmente aceptadas y rigen los estándares mínimos para buscar el bienestar animal: 1) Libre de hambre, de sed y de desnutrición 2) Libre de temor y angustia 3) Libre de molestias físicas y térmicas 4) Libre de dolor, de lesión y de enfermedad 5) Libre de manifestar un comportamiento natural
De estas cinco libertades, abordaremos dos: “Libre de hambre, de sed y de desnutrición” y “Libre de molestias físicas y térmicas”. Ningún animal en condiciones de hambre, sed o desnutrición será capaz de expresar su potencial genético para la producción, y aquí es donde entra en juego la suplementación racional. Por este motivo, debemos resolver los niveles subóptimos de la nutrición identificando micronutrientes en deficiencia o en valores marginales, así como también abordar la salud, calidad y cantidad de la microbiota del aparato gastrointestinal mediante el uso de probióticos o posbióticos, con el objetivo de: 1) Mantener a los animales sanos. 2) Lograr el mejor beneficio. Con respecto al estrés térmico, el frío puede alterar la expresión de citoquinas, lo que influye en la predisposición a enfermedades (Arias et al., 2016), mientras que el calor disminuye el consumo total de alimento y tiene efectos deletéreos sobre la reproducción hasta tres ciclos estrales después de que se haya eliminado el estrés (Roth et al., 2001), así como en la calidad del semen. La temperatura del suelo de los corrales (Imagen 1, primera a la izq.), la temperatura del agua de bebida para refrescarse (Imagen 1, centro) en un feedlot de Reconquista, provincia de Santa Fe, en enero 2023. Se observa el aspecto de páramo debido a la total ausencia de sombras, con una temperatura ambiente de 40 °C a la sombra.
92
REVISTA AAPRESID
Imagen 1. Termómetros de suelo y agua.
Debido al cambio climático, la soberanía alimentaria se encuentra en riesgo, y en las producciones a cielo abierto como la ganadería, se enfrenta un desafío recurrente como es el estrés térmico, especialmente en operaciones de engorde a corral y en tambos (confinamiento). Esto se debe al aumento en la frecuencia, intensidad y duración de las olas de calor, que generan altas temperaturas y humedades ambientales. Tanto los seres humanos como los animales vivimos en un estado de cercana interacción entre la complejidad de los procesos físicos y químicos de sus propios cuerpos y el entorno que los rodea (Richards 1973, Yousef, 1985). Este malestar produce pérdidas productivas que oscilan entre el 5 y el 20% (GPV, C.A.). Aunque estas pérdidas suelen recuperarse en aproximadamente dos semanas posteriores a una ola de calor, durante el episodio se experimenta un aumento de la tasa metabólica y respiratoria, así como una mayor permeabilidad intestinal que conlleva a un aumento de morbilidades infecciosas. Otros efectos incluyen la disminución del apetito y de la rumia, la adinamia, la dificultad para termorregular y pérdidas por conversión alimenticia y peso, que pueden llegar hasta la muerte por hipertermia y coagulación de la sangre. En Estados Unidos, esto representó una pérdida de 4000 millones de dólares anuales en 2003. “El estrés calórico es uno de los problemas más preocupantes que enfrenta hoy la producción pecuaria en el mundo. En primer lugar, porque gran parte de la ganadería se desarrolla en áreas tropicales y subtropicales, donde constituye una actividad económica clave; y en segundo lugar, porque las condiciones climáticas previstas en estas regiones serán aún más adversas a mediano plazo”, afirma Lance Baumgard, profesor de la Iowa State University (Estados Unidos) publicado por www.InfoCampo.com.ar el 04-10-2019.
94
REVISTA AAPRESID
¿Qué hacemos? Ante este escenario, surge la pregunta: ¿Qué hacemos? En respuesta, se pueden implementar diversas estrategias de medición y mitigación, que incluyen el uso del índice de Temperatura-Humedad (ITH), Circadia y la aplicación de sistemas de sombra sustentable. El Índice de Temperatura-Humedad es el indicador más utilizado para monitorear si las condiciones ambientales resultan estresantes. En el caso específico de bovinos para carne, se consideran que los valores de ITH ≥ 75 representan una alerta (leve), mientras que los valores de ITH ≥ 79 indican un peligro (moderado) y cuando se alcanzan valores de ITH ≥ 84 (6) se considera una situación de emergencia (severo) (Figura 1).
Instituciones que nos acompañan
Normal Alerta Peligro Emergencia
Figura 1. Nivel de estrés térmico en bovinos para carne según el ITH.
La fórmula del ITH es compleja pero se puede simplificar en el lenguaje digital a partir de un algoritmo que captura en tiempo real los datos de las variables de T° y H°, por medio de sensores situados en el feedlot/Tambo. Estos datos se cargan en la nube, donde se calcula online u offline y se visualiza en nuestra aplicación web, smartphone o computadora de escritorio. En pantalla se muestra un semáforo que indica el nivel de estrés según colores: el verde señala condiciones sin estrés, mientras que los niveles de estrés se representan mediante los colores amarillo, naranja y rojo. Este sistema se vincula automáticamente (a un determinado nivel de ITH con un determinado tiempo de aspersión) con una bomba de agua presurizadora y abre la electroválvula, generando el sparkling de agua con gotas gruesas mediante los aspersores, actuando como respuesta mitigadora y contribuyendo a bajar la temperatura corporal (Imagen 2).
96
REVISTA AAPRESID
Imagen 2. Alerta ITH aspersor.
La Circadia es un sistema de iluminación Led inteligente que agrega horas de luz artificial al fotoperíodo natural. Esta alteración del ritmo circadiano estimula la liberación de dos hormonas anabólicas, lo que se traduce en un aumento del 14,2% en la ganancia de peso diario y una mejora del 15% en la conversión alimenticia. Además, en situaciones de estrés térmico, este sistema permite que los animales se alimenten durante la noche, evitando la radiación solar directa e indirecta (Imagen 3).
Imagen 3. Circadia, foto nocturna.
La Sombra Sustentable consiste en un techo verde o pérgola montada sobre postes a 3 metros de altura en macetas apicales con diseño específico, y rellenas con tierra enmendada. Estas macetas contienen diversas especies de plantas trepadoras que se desarrollan y avanzan sobre el tendido de alambres en sentido cuadricular y transversal. Para evitar la dependencia de recursos humanos y factores climáticos, este sistema se riega utilizando el mismo sistema Alerta ITH, programado específicamente para ese efecto, generando así sombra y agua de refresco (Imagen 4).
98
REVISTA AAPRESID
Imagen 4. Render Sombra Sustentable.
En la actualidad, se están midiendo los efectos sinérgicos derivados de la interacción de los tres productos mencionados y se complementará con la incorporación de un probiótico para los terneros durante su período de adaptación en feedlots y guacheras. El objetivo es mejorar el estado del sistema inmunológico y morigerar el estrés post destete de los terneros.
“El bienestar animal efectivo es un buen negocio, incluso para el propio animal”
Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar
GANADERÍA
Pastoreo Racional Voisin: fundamentos y críticas Explorando el Pastoreo Racional Voisin (PRV), su enfoque en la optimización de la producción animal y su influencia en el ecosistema. Se analizan las leyes de Voisin y se plantean las críticas sobre su gestión de pasturas y nutrientes.
Por: Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL).
100
REVISTA AAPRESID
Hace aproximadamente cuatro millones de años, surgió en la Tierra el antepasado de los rumiantes modernos: el ciervo ratón. A pesar de sus modestos tres kilogramos de peso, este animal, en apariencia distante de los bovinos actuales (Imagen 1), marcó el inicio del desarrollo del primer rumen funcional. Con el paso del tiempo, este órgano evolucionó hasta alcanzar el sistema digestivo altamente eficiente que ca-
racteriza a los rumiantes modernos. Esta capacidad les permite transformar recursos de baja calidad e inaccesibles para los humanos en alimentos de un valor biológico excepcionalmente alto. La ventaja competitiva más significativa de los rumiantes frente a los monogástricos reside en su capacidad para aprovechar forrajes fibrosos con miras a alcanzar este objetivo.
Imagen 1. Tragulus napu C. (Ciervo Ratón). Uno de los rumiantes más primitivos. Vivió hace 4 millones de años. Pesaba alrededor de 3 kg.
Para imitar el comportamiento natural de los rumiantes, el hombre ha diseñado diversas estrategias de manejo del pastoreo. El principio fundamental que rige este manejo es maximizar la producción animal sin comprometer el tapiz vegetal. Pero, ¿qué implica exactamente “manejar” el pastoreo? En primer lugar, un buen manejo del pastoreo requiere una planificación meticulosa. Esta planificación no puede ser estática, sino que inevitablemente necesita del dinamismo propio que imprimen las condiciones naturales al crecimiento de las plantas. Existen algunos principios fundamentales que deberían regir un buen manejo del pasto. Estos son: Conocer qué especies componen mi pradera. En el caso de pasturas naturales, es crucial conocer las comunidades vegetales principales que la conforman (por ejemplo: pajonal, gramillar, etc.). Para el caso de las praderas implantadas, es importante tener claro cuál es la especie dominante en la mezcla.
Respetar los criterios ecofisiológicos del crecimiento: manejar las pasturas de acuerdo con la forma en que éstas crecen, siempre respetando las necesidades de reposo y/o remanentes requeridos.
Reponer los nutrientes que se van del sistema en forma de carne y leche: esto puede hacerse tanto por la vía biológica (mediante la fijación de N) como química (a través de fertilizantes, enmiendas, desechos, etc.).
102
REVISTA AAPRESID
Una década de mapas REM MAPEO DE MALEZAS PROBLEMA aapresid.org.ar/rem
Cada método de pastoreo presenta ventajas y desventajas, y la elección de uno dependerá de factores como los recursos humanos disponibles, la infraestructura, el tipo de pastura, entre otros. Los métodos de pastoreo influyen en la producción del recurso vegetal, la eficiencia de la cosecha del mismo, la selectividad, el consumo animal y pueden alterar la composición botánica. El pastoreo rotativo se posiciona como una de las técnicas más lógicas para utilizar los forrajes en pastoreo. En términos generales, implica la división de un área de pastizales o pasturas en diferentes parcelas para permitir que el ganado pastoree una parcela específica durante un período determinado en lugar de deambular libremente por todo el campo.
Uno de los métodos de pastoreo rotativo intensivo más conocidos es el denominado “Pastoreo Racional Voisin” o “PRV”. Este método suele definirse como un “método racional para gestionar el complejo suelo-planta-animal mediante el pastoreo directo”. El sistema fue descrito por primera vez en el libro de André Voisin titulado 'Productivité de l’herbe' (1957). El término PRV fue acuñado por el agrónomo y profesor brasileño Luiz Carlos Pinheiro Machado, quien introdujo avances en el sistema, como llevar agua al animal, agregar sombra en los potreros y dividir el área con potreros cuadrados y corredores internos y externos diseñados para facilitar el flujo de animales y prevenir la erosión del suelo. El sistema PRV se rige por cuatro "leyes" (principios) que se resumen a continuación.
LEYES DE VOISIN
1 Ley del periodo de recuperación Para que una pastura alcance su máxima productividad, debe haber transcurrido un intervalo suficiente entre dos cortes sucesivos que permita acumular reservas para un rebrote vigoroso (máximo rendimiento diario por hectárea). El periodo de recuperación es siempre variable y debe proporcionar un tiempo óptimo post-pastoreo que permita una completa recuperación de la planta antes del siguiente ciclo de pasto-
104
REVISTA AAPRESID
reo. Este período de recuperación óptimo (Figura 1) se puede definir como el momento en el que se registra la mayor tasa de crecimiento de pasto (generalmente coincidiendo con una intercepción de luz del 95%). Después alcanzar este período de reposo óptimo, la planta redirige rápidamente nutrientes y energía para entrar en las etapas reproductivas, disminuyendo su tasa de crecimiento, la relación hoja-tallo y, en consecuencia, la calidad del forraje.
Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Entrevistas en un formato ágil
Experiencias en primera persona
Acceso libre y gratuito
Debate en vivo
Contenido técnico
Distintas zonas agroecológicas
¿Todavía no te sumaste? ¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos NOS ACOMPAÑAN
Figura 1. Curva de crecimiento típica de una planta forrajera. Adaptado de Pinheiro Machado (2021).
106
REVISTA AAPRESID
2 Ley de ocupación El período total de ocupación en un potrero debe ser lo suficientemente breve para garantizar que una pastura cortada en el primer día de ocupación no sea pastoreada de nuevo antes de abandonar el potrero. Este principio está estrechamente relacionado con la primera ley para prevenir el pastoreo del rebrote de la planta. Los animales no deben permanecer pastando en el mismo potrero por más de 3 días, asignando idealmente uno o incluso dos potreros por día (Imagen 2). Sin embargo, este período es específico de cada sitio. Por
ejemplo, en áreas subtropicales con altas tasas de crecimiento de pasturas, el período para evitar el pastoreo del rebrote debería ser aún más breve. Para lograr tiempos de ocupación cortos, es necesario implementar densidades de carga elevadas, lo que resulta en una mayor concentración de excrementos y orina que promueven el flujo de materia orgánica. Según Voisin, este bosteo activa los procesos biológicos del suelo y proporciona los nutrientes necesarios para garantizar una rápida tasa de crecimiento después de la defoliación.
Imagen 2. Potreros de corta duración y altas cargas animales. Uno de los principios del PRV.
3 Ley del rendimiento máximo Es importante ayudar a los animales con mayores requisitos nutricionales para que cosechen la mayor cantidad de pasto de la mejor calidad posible. Con el fin de lograr el máximo rendimiento del rodeo, se debe permitir que los animales con mayores necesidades nutricionales accedan al forraje de mayor valor nutritivo. El valor nutricional del forraje tiende a ser mayor en la fracción superior y menor en las fracciones
inferiores. Por lo tanto, es posible separar grupos de animales en función de sus requisitos nutricionales. Por ejemplo, los animales lactantes pueden ingresar a un potrero nuevo, mientras que los animales no lactantes pueden acceder a ese mismo potrero poco después de que el rebaño lactante se haya trasladado a un potrero fresco. Este manejo suele denominarse “líderes y seguidores”.
4 Principio de rendimiento regular Para que una vaca produzca rendimientos regulares de leche, no debe permanecer en el mismo potrero por más de tres días. Los rendimientos serán máximos si la vaca pasa solo un día en un potrero. Se debe proporcionar forraje de calidad consistente a los animales para maximizar su rendimiento y evitar variaciones en la productividad. Aunque los rumiantes son resistentes a la oferta irregular de alimento, esto disminuye la
108
REVISTA AAPRESID
productividad general y fomenta un rendimiento irregular. Por lo tanto, y en línea con el segundo principio, para lograr un rendimiento mayor y más consistente, las vacas lecheras en lactancia, por ejemplo, deben ser trasladadas a un potrero nuevo después de cada ordeño (por ejemplo, dos veces al día). Del mismo modo, los novillos en terminación no deben permanecer pastoreando en el mismo potrero por más de un día.
¿En qué difiere el Pastoreo rotativo intensivo del Voisin? Aunque la mayoría de los principios vertidos por Voisin están alineados con los conceptos de pastoreo rotativo intensivo en sistemas lecheros, el PRV incorpora algunos conceptos adicionales, como el suministro de agua directo a los animales, que no están especificados en otros sistemas de pastoreo.
50% de floración. Esto también genera enormes pérdidas por senescencia y respiración del material vegetal, lo que compromete la productividad y la performance animal. Este enfoque tampoco coincide con el criterio ecofisiológico del manejo de la alfalfa, como mencioné esto en el artículo publicado en la edición anterior de esta revista.
Existen al menos dos críticas principales al modelo de PRV. La primera se relaciona con que el PRV indica que las pasturas deben ser consumidas en el momento que interceptan el 95% de la radiación. Técnicamente esto implica un consumo tardío. En primavera, cuando las tasas de crecimiento están en aumento, ingresar a la primera franja de pastoreo en 95% de intercepción implica que la última franja estará muy lejos del momento óptimo (habrá mucha senescencia).
Otro de los principios que usualmente promueve el PRV es que, al imitar el movimiento natural de los animales con cargas altas en períodos cortos de tiempo, se estimula la biocenosis del suelo y se mejoran los niveles de materia orgánica. Si bien esto suele ser así, estas mejoras en el suelo también se traducen en una extracción más rápida de nutrientes del sistema. No debemos olvidar que los sistemas agropecuarios son abiertos, lo que implica que si aceleramos la tasa de extracción de nutrientes, también será necesario reponerlos en consecuencia, ya sea de manera biológica o química.
Asimismo, quienes promueven el PRV sugieren que las leguminosas tipo alfalfa deben ser consumidas cuando alcanzan entre un 30% y un
Conclusiones En última instancia, el éxito en la producción animal depende de la habilidad para armonizar la gestión de pastoreo con los principios ecofisiológicos de las plantas. Ya sea a través del PRV u otros métodos, el objetivo principal es claro: maximizar la producción sin comprometer la integridad del ecosistema. La clave reside en comprender a fondo y adaptarse constantemente a las cambiantes condiciones naturales y de manejo. Al final del día, y como siempre insisto, cualquier sistema de gestión del pastoreo -ya sea con o sin nombre propio-, que respete estos principios ecofisiológicos de funcionamiento de las plantas, será capaz de equilibrar el consumo, la calidad y los servicios ecosistémicos.
110
REVISTA AAPRESID
¿Qué es AGENDA? Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.
Formato descontracturado
Tecnología e innovación
Entrevistas mano a mano
Participación de especialistas para responder todas tus consultas
Intercambio
No precisa pre-inscripción
Es abierto a todo el público
Algunas temáticas que pasaron y que se vienen: Cultivos de servicio
Campos alquilados
Pasturas y verdeos para cada ambiente
Bioeconomía
Cosecha gruesa
Maíz tardío
Manejo de malezas
Asociativismo, integración ‘agro-porcina’
Manejo de colza
Agtech
Siembra y fertilización
Agregado de valor
Cultivos de invierno
Palpitando la campaña de maíz 21/22
Ganadería: Genética y sanidad
Manejo en maíz por región
Estrategias de financiamiento, gestión y proyección
Manejo en girasol por región
Lunes, Miércoles y Viernes - 19.00 hs Por la web de Aapresid
LLEGAMOS A LA TELEVISIÓN ARGENTINA Mirá nuestro resumen semanal en el canal SOMOS Rosario.
Todos los sábados - 19.30 hs
¿Todavía no te sumaste? ¡Te esperamos!
Canal 7 de #Flow Box y de #Flow App para Rosario. Resto del país 520 #Flow
aapresid.org.ar/eventos
GANADERÍA
El modelo productivo que revoluciona los sistemas agropecuarios integrados Producciones que superan el kilo de ganancia diaria de peso animal y mitigación de GEI, son algunos de los beneficios del pastoreo de cultivos de servicio. En esta nota te contamos los criterios esenciales para un desempeño ambiental óptimo, junto con las últimas novedades y lanzamientos de empresas semilleras.
Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli Para Prospectiva Aapresid
112
REVISTA AAPRESID
La pata animal de los cultivos de servicios En el último tiempo, los sistemas agropecuarios integrados (agrícolas-ganaderos) ven a los cultivos de servicios ecológicos (CS) como un excelente recurso forrajero para el pastoreo directo de los rodeos bovinos. Esta alternativa, es una herramienta clave para aumentar la sustentabilidad de los planteos mixtos, además de ser una opción interesante para potenciar el ingreso de los productores.
Para incrementar la productividad física sin perder de vista el buen desempeño ambiental, conversamos con Alex Tomassetti, docente de la cátedra de Sistemas de Producción Animal en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR y referente de la “Red de evaluación del pastoreo de CS”, quien detalló los criterios para el pastoreo de CS y compartió resultados de la Red.
Dos caras de la misma moneda Según el punto de vista desde el que se lo mire, Tomassetti mencionó dos enfoques diferentes que suelen darse en los sistemas integrados. Por una parte, los ganaderos consideran a los verdeos como CS, mientras que del lado agrícola se plantean como recurso forrajero. Ante este escenario, afirmó “Tenemos que salir de la simplificación, tanto en agricultura como en ganadería. Debemos mirar al sistema agropecuario desde su complejidad y no abordar los dos subsistemas por separado. Hay que congeniar las dos actividades”.
Para no perder el foco, el docentede la FCA, recordó que los CS están pensados para no tener el suelo desnudo, prevenir la erosión, mejorar el manejo integrado de las malezas y otras plagas, proveer nutrientes y hasta regular las napas. Cuando los animales consumen CS, actúan como sumideros de carbono, y a través de sus deyecciones (heces y orina) contribuye al ciclado de nutrientes, lo que suma un beneficio adicional al sistema. Al respecto, Tomassetti advirtió: “Hay que mantener un equilibrio entre la velocidad de liberación y recaptura de los nutrientes que salen y regresan al suelo a través de la ingesta, digesta y deyecciones de parte de los animales ”.
Es cuestión de criterio En línea con el punto anterior, el especialista argumentó: “Un pastoreo adecuado debería mantener los servicios que brindan los cultivos no pastoreados, al tiempo que se aprovechan las sinergias que el pastoreo proporciona en sí mismo. Es por esto que se plantea el criterio de CARGA ANIMAL AMBIENTAL, donde la intensidad del pastoreo debería ser MODERADA, evitando en la medida de lo posible el “manchoneo” de la pastura, independientemente de la especie forrajera, el tipo de animal o el método de pastoreo utilizado (rotativo o continuo)”. Según explicó, el pastoreo de intensidad moderada se define en estos casos en función de la altura remanente de las plantas, que debería oscilar entre 15 y 20 cm (medida a la punta de las primeras hojas, sin aplastar el forraje). Este remanente debería ser suficiente para brindar una buena cobertura de suelo, permitir
114
REVISTA AAPRESID
el rebrote del CS y lograr altas tasas de consumo de forraje de alta calidad para los animales. Por lo tanto, es preferible sub-pastorear a correr el riesgo de sobre-pastorear. Además, debe ofrecer servicios adicionales para mejorar la calidad de suelo, la productividad de las pasturas, la producción de carne o leche y la sustentabilidad del sistema integrado. Finalmente, el volumen de forraje que queda al momento de supresión del CS no debe ser excesivo para facilitar una buena siembra del cultivo sucesor para cosecha. Es importante que los efectos beneficiosos del proceso de pastoreo (defoliación moderada, distribución de bosta y orina) sean lo más uniformes posible, evitando zonas de sobrepastoreo que concentren el pisoteo y las excretas de los animales.
Criterios para el manejo del pastoreo de CS
Pastoreo de intensidad moderada y uniforme. Altura remanente de las plantas entre 15 y 20 cm. Este remanente de biomasa debería ser suficiente para: > Brindar buena cobertura de suelo. > Ofrecer servicios adicionales para mejorar la calidad de suelo. > Permitir el rebrote del CS. > Óptima productividad de las pasturas. > Alcanzar altas tasas de consumo de forraje de alta calidad para los animales.
> Buena producción de carne o leche. > No perder de vista la sustentabilidad del sistema integrado > Biomasa remanente no excesiva al momento de supresión del CS, para facilitar una buena siembra del cultivo sucesor para cosecha. No pastorear en situaciones de exceso hídrico o encharcamiento del suelo, de esta manera evitamos el deterioro del recurso forrajero y la generación de micro compactaciones por pisoteo.
Plus de beneficios. Una Red con resultados contundentes Durante las dos últimas campañas (2021-22 y 2022-23), Aapresid en conjunto con la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA- UNR), trabajan en el estudio y análisis de datos de sistemas agropecuarios integrados. En este marco, se lleva adelante la “Red de evaluación del pastoreo de CS” en diferentes escenarios productivos. En el último ciclo (2022-23), se incorporó la participación de profesionales y sitios experimentales pertenecientes al INTA. La Red tiene como objetivo generar información sobre el pastoreo de CS, con el fin de fa-
vorecer la toma de decisiones en el manejo de estos sistemas. “Lo rico de tener una red cómo ésta es la posibilidad de diferenciar ambientes en distintos puntos del país”, subrayó Tomassetti. Explicó que se trabajó con diversas variedades de leguminosas (como Vicia sativa y villosa, Trébol Persa) y gramíneas (Triticale, Raigrás, Avena), ya sea puras o consociadas. Es importante aclarar que los estudios se realizaron en condiciones de secano (sin riego), lo cual implicó que los cultivos estuvieran so-
metidos a condiciones agroclimáticas desfavorables debido a la sequía que atravesó gran parte de la región pampeana. “En términos generales, dependiendo de cómo acompañen las condiciones climáticas, el primer pastoreo se puede arrancar a los 60 o 75 días de implantado el CS”, remarcó el referente de la Red.
Producción de biomasa Al discutir ciertos resultados y conclusiones obtenidos del análisis de la última campaña de la Red de evaluación del pastoreo de CS, Tomassetti mencionó: “La producción de biomasa total de los CS varió considerablemente entre sitios, oscilando entre valores muy bajos (1500 kg MS/ha) y muy altos (12000 kg MS/ha)”. Siguiendo el criterio de pastoreo moderado y asegurando que el remanente nunca
baje de los 15 cm, la frecuencia de consumo varió, adaptándose al manejo y los objetivos productivos en los distintos sitios. En general, se utilizaron categorías de animales con alto potencial de crecimiento (animales jóvenes, novillitos y/o vaquillonas entre 1 y 2 años de edad). Debido a la sequía, en algunos lugares el pastoreo se realizó durante un período muy corto con vacas con cría.
Agua útil Otro dato interesante que arrojó la Red, es que en ningún sitio se encontró un efecto negativo del pastoreo de CS en la disponibilidad de
agua en los primeros 50 cm de suelo en el momento de la siembra del cultivo sucesor.
Producción animal Si bien los sitios fueron muy diversos en cuanto a las características del proceso ganadero (distintas especies forrajeras y tipo de animales, diferentes manejos y tiempos de pastoreo), en general se obtuvieron buenos indica-
116
REVISTA AAPRESID
dores de producción individual por hectárea. En algunos casos, los aumentos superaron ampliamente 1 kg/día, lo que resultó en altas producciones por unidad de superficie en períodos relativamente cortos.
Balance de carbono Con el fin de proporcionar una estimación aproximada del balance de carbono de los procesos ganaderos, se realizaron simulaciones con PastorC (desarrollado por Julio Galli y
colaboradores, FCA-UNR), un modelo simplificado de indicadores capaz de evaluar algunos aspectos del desempeño ambiental en sistemas ganaderos con pastoreo directo.
PastorC Modelo simplificado de indicadores que permite realizar un estado de situación y un diagnóstico sobre el balance de carbono orgánico del suelo (COS) y la emisión de gases de efecto invernadero (GEI) en sistemas de producción de carne bovina (cría, recría y/o engorde). La escala de aplicación es a nivel predial y/o en subsistemas ganaderos dentro de sistemas más complejos.
Corriendo el modelo con los datos de la Red, se alcanzó entre un 5 y 20% de secuestro de C. Los mayores balances corresponden a situaciones donde la producción de CS fue superior, lo cual se explica por la mayor cantidad de biomasa aérea y radical que podría incorporarse al suelo. El pastoreo moderado contribuye al proceso a través de la biomasa remanente (no pastoreada), junto con el aporte a través del bosteo, que compensa en gran medida el
C retenido por los animales. Este proceso está fuertemente afectado por la presión de pastoreo, la cual resulta de la relación entre la producción de forraje (kg MS/ha) y la carga animal (cab/ha) de cada sitio. Por lo tanto, los CS pastoreados en forma moderada actuaron como sumideros de C, compensando totalmente las emisiones de GEI de los vacunos.
Ventajas del pastoreo moderado de CS
Permite la integración de la agricultura y la ganadería. Siguiendo los criterios de pastoreo, es un GANAR- GANAR. Buena producción de materia seca para el consumo animal. Óptimas ganancias diarias de peso animal. Suma beneficios a los que brindan los CS de por sí. Los CS pastoreados en forma moderada actúan como sumideros de C. Compensación de las emisiones de GEI de los vacunos.
118
REVISTA AAPRESID
No tiene efectos desfavorables en cuanto a la disponibilidad de agua útil para el cultivo de cosecha subsiguiente, ni tampoco en la competencia/supresión de malezas. El pastoreo reduce la biomasa remanente al momento de supresión del CS. Esto facilita la siembra del cultivo sucesor para cosecha, particularmente en regiones dónde la descomposición de los residuos es más lenta.
En resumen La intensificación ecológica, siempre viva y diversa, debería obrar positivamente como ocurre con los suelos en la naturaleza. Los CS brindan una amplia variedad de beneficios, especialmente en lo que respecta a la conservación y protección del suelo. Si a ello le sumamos el ganado bovino con un pastoreo criterioso, es posible potenciar y sumar nuevas ventajas al sistema. “Tenemos que cambiar la mirada; la integración de la agricultura y la ganadería tiene el potencial de aumentar la biodiversidad y la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos”, concluyó Alex Tomassetti.
Escaneá el código QR para ver el “Informe Avances de Resultados 2023 de la Red Cultivos de Servicios Aapresid-BASF”
Novedades y lanzamientos de las empresas semilleras en cultivos de servicios Existen numerosas especies que pueden utilizarse como CS. La elección de estas especies puede basarse en diversos factores, como el volumen de residuos que generen, el aporte de nutrientes (fijación biológica de nitrógeno atmosférico por parte de leguminosas, por ejemplo), la tasa de descomposición, la rotación en
la que se los incluye, los requerimientos del cultivo posterior, la zona de producción y los objetivos con los que se plantea el CS. A continuación, las empresas semilleras Barenbrug y Biscayart, comparten algunas alternativas y novedades.
Barenbrug: nuevas opciones para su uso bajo pastoreo
120
La empresa Barenbrug está desarrollando nuevas opciones de CS para su uso bajo pastoreo. De esta forma, se busca integrar la ganadería con la agricultura, promoviendo la sustentabilidad económica, productiva y ambiental de los sistemas. Además, representa una propuesta para aumentar el ingreso de los productores.
ofrecido y se dejan remanentes de forraje superiores a los 15 cm. De esta manera, se logran producciones de carne en torno a los 150 kg/ha a lo largo del ciclo del CS.
El manejo del pastoreo de los CS es fundamental. Debe ser un manejo de baja intensidad, donde no se consuma más del 35% del forraje
Centeno DON JUAN INTA: caracterizado por un rápido establecimiento y alta tasa de macollaje, se utiliza por su tolerancia al frío y al estrés hídrico.
REVISTA AAPRESID
En línea con estos objetivos, Barenbrug está lanzando la siguiente campaña:
Además genera abundantes residuos que se descomponen lentamente debido a su alta relación C:N, y es un excelente competidor frente a malezas. Cebada RAYEN INTA: seleccionada por su versatilidad de uso y adaptación al pastoreo directo. Aporta forraje temprano y muestra una alta producción de materia seca en otoño- invierno. Posee excelente anclaje, macollaje y rebrote, y tiene un muy buen comportamiento ante heladas y sequía. También tolera condiciones de salinidad moderada. Triticale MOLLE INTA: una nueva alternativa para cultivos de servicio y verdeos multipropósito (pastoreo directo o mecánico; heno; ensilaje; diferimiento) con una alta producción. Combina un muy alto potencial de rendimiento de forraje y grano con un excelente performance sanitario. Además, se destaca por un mayor macollaje, rápido rebrote y resistencia al pisoteo animal. Raigrás RÁPIDO INTA (2n): cultivar de ciclo corto, presenta rápido establecimiento, muy macollador, con alta tasa de rebrote y excelente producción otoño-invernal. Posee alta adaptabilidad a ambientes restrictivos y presenta un excelente perfil sanitario.
Biscayart Semillas presenta Crescencia, una nueva Vicia villosa La empresa Biscayart Semillas realiza este año el lanzamiento de una nueva Vicia villosa, en un mercado con pocas opciones para los productores. Desarrollada a partir de poblaciones locales en la región pampeana, con 6 años de mejoramiento, esta variedad fue bautizada Crescencia. Su nombre rinde homenaje a la patrona de Pergamino, reflejando su identidad en un distintivo tono violeta, atribuido a su alta concentración de antocianinas. La selección de este nuevo y novedoso material se basó en criterios específicos demandados para los cultivos de servicios, una práctica que viene creciendo entre los productores agríco-
122
REVISTA AAPRESID
las. Crescencia se destaca por su alta producción de materia seca, respaldada por ensayos comparativos de rendimientos, lo que se traduce en una alta fijación biológica de nitrógeno atmosférico, reduciendo así la dependencia de fertilizantes sintéticos. A esto se suma una gran capacidad para competir con las malezas, basado en selección por su forma de crecimiento rastrero, múltiples ramificaciones y precocidad, lo que permite reducir la utilización de herbicidas. Esta variedad aporta múltiples beneficios a los sistemas de producción y contribuye a promover una producción agrícola sustentable y amigable con el medioambiente. El uso de este material se acopla perfectamente al concepto "Siempre Verde" promovido por Aapresid. La filosofía "Siempre Verde" abraza la idea de mantener la cobertura vegetal en los campos durante todo el año, minimizando así la erosión del suelo y optimizando la retención de nutrientes. En este contexto, Crescencia facilita la rotación con las especies tradicionalmente utilizadas durante el invierno y se convierte en un antecedente ideal para los maíces tardíos.
Agradecemos a Alex Tomassetti, Bruno Negrete (Barenbrug) y Juan Biscayart por sus valiosos aportes en esta nota.
GANADERÍA
Una especie forrajera para cada necesidad Las pasturas han sido y siguen siendo un pilar fundamental para el fortalecimiento de los sistemas ganaderos. De la mano de Gentos y Peman, compartimos las últimas novedades en especies forrajeras mejoradas para seguir creciendo en productividad, incluso en los ambientes más difíciles.
GENTOS Desafiando paradigmas Fabián Morales, gerente de Desarrollo de Gentos Argentina, comparte las novedades de la compañía respecto a especies forrajeras, las cuales incrementan el espectro en el momento de realizar la siembra de pasturas.
Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli Para Prospectiva Aapresid
124
REVISTA AAPRESID
Innovación y desarrollo de especies forrajeras templadas Gentos es líder en innovación y desarrollo de especies forrajeras templadas, buscando la máxima producción de materia seca de alta calidad y persistencia en el tiempo, respetando los más altos estándares de calidad. Todas sus selecciones son locales, logrando los cultivares más adaptados a nuestros ambientes y obteniendo la mayor eficiencia en el aprovechamiento del forraje para la conversión en carne o leche. Actualmente, con el equipo de Breeding, están trabajando en numerosas líneas de mejoramiento en los centros de investigación que tiene la compañía en Argentina y Uruguay, así como también en desarrollos tecnológicos de avanzada con instituciones de todo el mundo. Hoy la empresa mantiene varias vinculaciones tecnológicas alrededor del mundo, con instituciones como el INTA (Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria, Argentina) - INIA (Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria, Uruguay) - Grasslands Technology (Instituto
de Investigaciones Pastoriles, Nueva Zelanda) - Nobel Foundation (Fundación Samuel Roberts Nobel, Oklahoma, USA) - IBERS (Instituto de Investigaciones del ambiente, Gales, Reino Unido) Gentos viene trabajando junto a productores ganaderos y lecheros, escuchando las demandas y haciendo foco en tres puntos clave: la producción, la calidad y la persistencia.
Festuca, un cultivar para cada necesidad Desde la empresa asumieron el desafío de cambiar la forma de hablar en el mundo de las forrajeras. Para eso comenzaron con una de las especies más utilizadas en Argentina: la festuca. “Vimos que no todas las necesidades de los productores eran las mismas. Con la mirada puesta en estos objetivos mencionados anteriormente, el equipo de Breeding de Gentos desarrolló materiales que pueden cubrir las diferentes demandas. Así, pasamos de una única festuca para Argentina a presentar una festuca para cada necesidad”, destaca Morales. Gentos comenzó un plan integral de mejoramiento en la especie (Foto 1), con algunas pautas definidas y objetivos claros de mejora en la performance agronómica. Hoy cuentan con 7 cultivares que responden a 4 líneas de trabajo principales: Festucas para el tambo, donde el foco principal se basa en la calidad, la palatabilidad y, como consecuencia, la mayor preferencia animal. Dentro de este objetivo, se encuentran Royal Q 200, con máxima calidad de forraje y alto nivel de preferencia animal en pastoreo. Festucas para invernada y cría, apuntando principalmente a una producción alta y estable a lo largo del año y de gran adaptabilidad a diferentes ambientes, como es el caso de Taita. Festucas para consociar con alfalfa y con mayor persistencia en ambientes de veranos severos. Durante el verano de 2023, los únicos materiales que sobrevivieron a la sequía en Uruguay fueron las mediterráneas.
126
REVISTA AAPRESID
En la Figura 1, se observa la tasa de producción de materia seca de una pastura consociada base alfalfa y festuca mediterránea según la curva de crecimiento estacional. La producción invernal y la latencia estival son los puntos fundamentales de estas líneas. Med 100 y Arizona son los cultivares obtenidos al momento.
Figura 1. Tasa de producción de materia seca de una pastura consociada base alfalfa y festuca mediterránea. Curva de crecimiento estacional.
Festucas colonizadoras y agresivas en ambientes complicados. La adaptabilidad, la plasticidad a distintos tipos de suelos y la mayor densidad de macollos definen a Malma y Colona, esta última es una mezcla física de Festuca Mediterránea y Continental.
Foto 1. Festuca Gentos.
Alfalfa seleccionada para pastoreo La empresa continúa trabajando y sumando una forma diferente para hablar de alfalfa. “Vimos que Argentina es el primer país que usa alfalfa bajo pastoreo a nivel mundial, pero la mayoría de la genética utilizada en esta especie había sido seleccionada para corte, lo que no les permitía a los materiales tener persistencia a campo ante el consumo directo de los animales. Analizando esta variable, definimos trabajar en alfalfas seleccionadas bajo pastoreo (Foto 2), buscando variedades con excelente producción y persistencia”, señala el especialista. Dentro de esa línea, Gentos presentó el siguiente portfolio de materiales:
128
REVISTA AAPRESID
Latte 920: Característica diferencial: muy alta producción en distintas regiones y destacada resistencia a pulgón y virosis. Estructura: planta erecta. Relación tallo/hoja muy bien equilibrada. Folíolos de gran tamaño. Curva de crecimiento: PEO. Crecimiento uniforme a lo largo del año, lo que facilita la transición a verdeos de invierno. Nobel 720: Característica diferencial: alta estabilidad productiva y persistencia. Estructura: planta semi-compacta. Excelente relación tallo/hoja. Rendimiento: altos potenciales de producción forrajera y vigor primaveral. Nobel 620: Característica diferencial: genotipo de máxima persistencia y sanidad del mercado. Estructura: planta semi-compacta. Excelente relación tallo/hoja. Curva de crecimiento: PEO. Concentrada en primavera, verano y otoño. Con marcada latencia en época invernal.
Foto 2. Alfalfas seleccionadas para pastoreo.
PEMAN La innovación en forrajeras subtropicales consolida la ganadería del país Como resultado de la investigación y desarrollo llevado adelante por Peman, Hector Pérez, del Departamento de I+D de la empresa, presenta las nuevas tecnologías aplicadas a semillas y los recientes lanzamientos de cultivares aptos para ambientes más difíciles, que se suman a la paleta de forrajeras que ofrece la compañía semillera.
Fortaleciendo el crecimiento ganadero Peman Semillas, pionera en el mercado de semillas forrajeras del país, ha fortalecido el crecimiento ganadero a través de una constante innovación tecnológica, con la incorporación de nuevos cultivares forrajeros producto del mejoramiento genético y el manejo profesional en el tratamiento de semillas. En los últimos años, trabajó con un enfoque en Investigación y Desarrollo propio y mediante convenios con instituciones públicas y privadas. Desde esta perspectiva, se han incorporado nuevos materiales de sorgos híbridos, cultivos de servicio y forrajeras templadas y subtropicales. Además, lograron nuevos avances en tecnologías aplicadas a la semilla tales como Ferticout Max (rompimiento de dormición) y Biocout (incorporación de microorganismos promotores del crecimiento). Atendiendo a las demandas permanentes del sector productivo y de la expansión de la ganadería hacia regiones con mayores limitaciones ambientales, la firma apuntó a la búsqueda de nuevas especies forrajeras que permitan mantener la producción y la calidad del forraje, atendiendo la persistencia de las pasturas, la nutrición del animal y la sustentabilidad del sistema. Con este propósito, surgen dos nuevos cultivares para complementar la oferta forrajera: Panicum coloratum cv Nyasi (mijo perenne) y Macroptilium lathyroides cv Mancebo (leguminosa subtropical).
130
REVISTA AAPRESID
Panicum coloratum cv Nyasi® (mijo perenne) es una forrajera de crecimiento estival, seleccionada a partir de plantas con tolerancia incrementada a la salinidad y el frío, característica que le permite adaptarse a ambientes de clima templado, semi áridos y suelos alcalinos. Presenta una excelente tasa de macollaje y de rebrote después de la defoliación y en la primavera posterior al periodo de heladas, lo que mejora sus probabilidades de persistencia ante condiciones ambientales desfavorables. Nyasi tiene una estructura de planta erecta, tallos finos y hoja de mediana longitud (Foto 3), óptima producción de forraje (6000 – 10000 Kg MS/ ha) de muy buena calidad (8 – 12 % PB). Se destina a sistemas ganaderos de cría – recría, de las regiones centro-oeste del país que presenten condiciones climáticas con ambientes templados, semiáridos y suelos con salinidad y alcalinidad moderada.
Foto 3. Mata de Panicum Coloratum CV Nyasi®.
Mancebo® es el resultado de una selección ecotípica sobre material nativo de Macroptilium lathyroides. Es una leguminosa estival de crecimiento anual destinada a las regiones subtropicales del país, que tengan una precipitación mínima de 600 mm. Tiene alta capacidad de resiembra, lo que le confiere mayor persistencia en el lote. Se caracteriza por poseer uniformidad en la producción de forraje (4000 – 9000 Kg MS/ ha) de excelente calidad, alto contenido de proteína (16 – 24% PB) y digestibilidad (70 %) y no produce empaste. Tolera periodos cortos de anegamiento y registra buen comportamiento ante sequía temporaria. Mancebo se complementa muy bien con gramíneas anuales, como sorgos forrajeros (Foto 4) y perennes, de estructura erecta como mijo perenne, mejorando las ganancias de peso y la eficiencia en el uso de la proteína.
Foto 4. Mancebo® en intersiembra con sorgo forrajero.
132
REVISTA AAPRESID
Estos nuevos cultivares, permiten ampliar las opciones para los sistemas ganaderos, permitiendo estabilizar en cantidad y calidad una cadena forrajera, y equilibrar la dieta de los animales. Para resaltar las bondades de estas pasturas, es necesario considerar que las buenas prácticas de manejo parten de una excelente implantación y de realizar el pastoreo, respetando los periodos productivos y de descanso de las forrajeras.
Agradecemos a Fabián Morales y Hector Pérez por sus valiosos aportes en esta nota.
GANADERÍA
4 claves de un forraje energético exitoso El silo de maíz es un recurso muy valioso para producir más carne y leche. En esta nota compartimos los criterios y decisiones estratégicas que se deben tomar en cada etapa, para lograr un alimento de alto valor nutricional sin sufrir pérdidas en el camino.
Por: Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli Para Prospectiva Aapresid
134
REVISTA AAPRESID
Existen numerosos recursos forrajeros con alta productividad en materia seca, pero si a eso le sumamos aporte energético y buena palatabilidad, el silo de maíz se posiciona como el candidato indiscutido. Además, su rápida cosecha y sus relativamente bajos costos de almacenamiento hacen de este alimento conservado un excelente recurso para la suplementación estratégica de rodeos de carne y leche.
Sin embargo, producir un silo de maíz no se resume en sembrar, picar y suministrar. A la hora de confeccionarlo, debemos tener en cuenta dos aspectos fundamentales que afectan directamente a la calidad y la conservación óptima del material ensilado a lo largo del tiempo: Proporción planta – espiga. Esta relación debe enfocarse en contenido óptimo de materia seca (MS) y un mayor contenido de almidón del grano. Esto garantiza un alto valor nutricional, una mayor disponibilidad de energía en la dieta y una buena digestibilidad total del silaje. Favorecer la fermentación láctica. Para lograr la fermentación del silo, se requieren condiciones de anaerobiosis que propicien el desarrollo de bacterias productoras de ácido láctico, las cuales son responsables de la rápida disminución del PH. Esta situación maximiza la preservación de la MS y la energía del material ensilado. Para lograr este entorno deseable, es necesario extraer el oxígeno del silo mediante la compactación. De lo contrario, se produce la oxidación de la materia orgánica (lo que resulta en pérdidas de MS y almidón) y se propagan microorganismos indeseables que deterioran el alimento. Por lo tanto, las decisiones que tomemos en cada etapa deben atender estos puntos ya que serán determinantes en el resultado final.
136
REVISTA AAPRESID
El valor nutritivo del material a ensilar mejora a medida que aumenta el contenido de grano, hasta que éste representa un 30% de la MS total.
Manejo de cultivo El objetivo primordial desde la siembra hasta la cosecha o “picado” del maíz para silo es obtener una alta producción de biomasa. Para alcanzar este objetivo y potenciarlo, se deben considerar los siguientes puntos:
Elección del Híbrido Lo primero a tener en cuenta es que el mejor híbrido para grano no siempre es el mejor para silo, ya que las líneas de mejoramiento en ambos casos consideran diferentes atributos o criterios de selección. En el caso del maíz que se destina a silaje de planta completa, se espera una mayor producción de materia verde y una ventana de picado más amplia. Las características ideales de un híbrido para silaje son: Capacidad para producir altos rendimientos de un forraje de calidad. Capacidad para lograr un porcentaje de grano superior al 40%. Planta que permanezca verde el mayor tiempo posible, con senescencia retardada o staygreen.
Resistencia al vuelco. Buena digestibilidad de la planta entera. Para que el material exprese todo su potencial, es esencial elegir el híbrido más apropiado para la zona. En términos de ciclo, si es demasiado corto, el rendimiento total de MS del silaje de maíz se verá reducido, aunque ofrece la ventaja de una mayor relación grano/tallo del material cosechado. Por el contrario, si se siembra un ciclo muy largo, es posible obtener mayores rendimientos de MS, aunque la proporción de grano en la MS total puede ser menor.
Fecha de siembra La decisión de sembrar maíz de primera, segunda o tardío puede estar determinada por el esquema de rotación del establecimiento o por las condiciones climáticas del momento. Se recomienda diversificar las fechas de siembra para escalonar la cosecha. De esta manera, también se logra ubicar el período crítico del cultivo en diferentes momentos, lo que reduce el riesgo de rindes bajos en caso de adversidades climáticas.
Un estudio realizado por el INTA Pergamino demostró que la producción de materia verde fue mayor en siembras tardías (83613 kg/ha) en comparación con siembras tempranas (75329 kg/ ha). No obstante, es importante seguir evaluando el comportamiento de los diferentes materiales y su grado de respuesta en la producción de MS y grano, en distintas fechas de siembra para elegir la opción que más se ajuste a nuestro sistema productivo.
Densidad de plantas En el caso del maíz para silo, la población de plantas puede aumentar entre un 10-15% más que la recomendada para la producción de grano. Un espaciamiento adecuado entre plantas es crucial para maximizar la producción potencial.
Nutrición y Manejo de plagas De manera similar al enfoque que empleamos en un cultivo para grano, el maíz para silaje de planta entera también requiere un plan de fertilización adecuado y un control eficaz de malezas para potenciar la producción de biomasa y garantizar el valor nutritivo del alimento.
El valor nutritivo del material a ensilar mejora a medida que aumenta el contenido de grano, hasta que éste representa un 30% de la MS total.
138
REVISTA AAPRESID
Manejo durante la cosecha Momento de picado El valor nutritivo del material a ensilar mejora a medida que aumenta el contenido de grano, hasta que éste representa un 30% de la MS total. Con el avance de la madurez de la planta, la lignificación del tallo provoca una caída de la digestibilidad del material a ensilar. Por lo tanto, el momento del corte es fundamental y se pueden emplear dos criterios para determinarlo:
1 Localización de la línea de leche (interfase entre la porción líquida y sólida del grano). El momento ideal para el picado es cuando el grano se encuentra en 2/3 de la línea de leche. A medida que el maíz madura, la línea de leche se mueve hacia la parte inferior del grano. Por consiguiente, la composición y los valores energéticos varían dependiendo de la madurez en la que se coseche el cultivo (Imagen 1).
Imagen 1. Evolución de la línea de leche y contenido de Materia Seca en diferentes estados de madurez de la espiga. Crédito: KWS.
2 Contenido de MS. Recordemos que los cultivos de secano están expuestos a bruscas variaciones climáticas que afectan significativamente el rendimiento en grano y la relación grano-planta. Esto hace que no siempre sea conveniente basarse únicamente en el criterio de la línea de leche del grano para determinar el momento óptimo de ensilaje. El estado ideal sería aquel que permita al híbrido acumular la máxima cantidad de MS digestible, considerando la planta total. Por lo general, el momento óptimo de corte del maíz para su ensilaje se sitúa entre el 30 y el 35% de contenido en MS.
Si se atrasa con un 50% de MS o más → Se obtiene un forraje de mala calidad de fibra, pobre en nutrientes y baja digestibilidad. Un ensayo realizado en el INTA Manfredi demostró que al incrementar la MS de la espiga, también aumenta la digestibilidad de la MS total de la planta (Figura 1). Esto se debe al aumento significativo en la participación del almidón en el grano a medida que aumenta la MS total, alcanzando un aumento de hasta 15% en el contenido de almidón cuando el momento de picado pasa del 30% a 42% de MS (Figura 2).
Si se adelanta demasiado → Existe el riesgo de picar el maíz con bajo contenido de materia seca (-30%)
Figura 1. Digestibilidad del maíz en función de los niveles de MS del cultivo. Fuente: Pablo Cattani; Federico Sanchez; Gastón Urretz Zavalía, Mario Bragachini INTA Manfredi 2015.
140
REVISTA AAPRESID
Figura 2. Almidón en Mazorca, en función del estadio del cultivo (%). Fuente: Pablo Cattani; Federico Sánchez; Gastón Urretz Zavalía, Mario Bragachini INTA Manfredi 2015
El estado de madurez y el contenido de humedad de las plantas de maíz siempre deben ser monitoreados antes de comenzar la cosecha. Estos criterios hay que tenerlos muy presentes cuando, por cuestiones climáticas, se decide picar un maíz cuyo destino era la producción de granos. Si cosechamos basura, el silo también tendrá esas características.
Altura de corte La mayor concentración de fibra estructural (indigestible), agua y tierra se encuentra en la porción inferior de la planta. Por consiguiente, elevar la altura de corte permite una mayor concentración de almidón aportado por el grano y reduce la proporción de partes indigestibles en
la masa total ensilada. Estudios realizados en la EEA Rafaela determinaron que, por cada centímetro de aumento en la altura de corte por encima de los 15 cm del suelo, se pierden 130 kg de MS/ha, pero la calidad se ve incrementada. En la Tabla 1, se observa la producción de MS/ ha, la composición de la planta y la calidad del silo, según distintas alturas de corte. La condición ideal es cortar sobre la inserción de la primera hoja de maíz.
Especie
Altura de corte (cm)
Producción de forraje (Kg MS/ha)
15 Maíz
Composición (%)
Calidad (%)
Tallo
Hoja
Espiga
PB
FDN
FDA
DIVMS
15.578
24
14
62
9.2
44.2
24.9
66.9
30
13.251
17
10
73
9.3
41.7
23.2
68.7
50
11.555
12
8
80
9.7
39.1
21.0
70.7
Tabla 1. Producción de forraje, composición morfológica y calidad nutritiva de maíz cortado a distintas alturas, para silaje. Fuente: Romero, L. Y Bruno, O 1998 INTA, EEA Rafaela.
Tamaño de picado El tamaño de partícula del material cosechado es un factor crucial que afecta directamente la calidad del silo y, por ende, el valor del alimento a suministrar al rodeo. Cuando las partículas se pican de manera más fina (6-12 mm), la masa a ensilar se acomoda y compacta mejor, eliminando una mayor can-
142
REVISTA AAPRESID
tidad de oxígeno en comparación con trozos más gruesos. En términos generales, hablamos de partículas de 1,2 - 1,5 cm de promedio con un 10% de partículas mayores, pero siempre tratando de que no superen los 10 cm para garantizar un mayor consumo. Esto evita que los animales rechacen o seleccionen el alimento en el comedero.
Partido del grano (cracker) Otro aspecto clave es el proceso de quebrado del grano de maíz para facilitar la disponibilidad del almidón dentro del rumen. Se considera un buen quebrado cuando en 1 litro de material picado, se encuentra entre un 50% y un 70% de partículas de grano, cuyo tamaño debería ser inferior a 0,5 cm y no debe superar los 3 granos sin partir. Es clave realizar la cosecha del cultivo lo más rápidamente posible. Si el llenado se prolonga, se produce una excesiva respiración que conduce al aumento de las pérdidas de material.
Planificación y manejo durante el almacenamiento Con el fin de minimizar las pérdidas, es importante considerar los siguientes puntos:
cuente putrefacción y pérdida de MS y energía del material ensilado.
Sitio donde se va a instalar el silo: Se recomienda ubicarlo en zonas planas y altas del terreno para evitar problemas de encharcamiento y/o acumulación de efluentes.
Medidas del silo: Las dimensiones del silo deben permitir la remoción diaria de al menos 30 cm de toda la cara del silo para minimizar las pérdidas durante el proceso de extracción. Esto aplica tanto en los silobolsa como los silos aéreos.
Compactación del silo: El compactado se debe realizar inmediatamente y a medida que el material va llegando al silo, con el propósito de eliminar rápidamente la presencia de oxígeno en la masa ensilada. Como se mencionó anteriormente, la calidad de un silo depende en gran medida de la creación de un entorno de anaerobiosis, que propicia el desarrollo de bacterias responsables de la fermentación láctica, situación ideal para lograr una máxima conservación. De lo contrario, se pierden mega calorías por oxidación de la materia orgánica, lo que disminuye el potencial productivo. Densidad del material: Cuanto más denso se encuentre el material, menores pérdidas habrá de materia seca. Los factores que definen la densidad son: altura del silo, velocidad de llenado, MS y tamaño de picado, grosor de la capa que se deposita en cada viaje, el peso de los tractores que realizan el apisonamiento y horas de compactación. Aislación del material ensilado: Es clave tapar y sellar el silo para aislarlo de los elementos externos. En caso de que se produzca una rotura en la cubierta plástica, se deberá reparar para evitar la entrada de oxígeno y la conse-
144
REVISTA AAPRESID
Inoculación del ensilaje: Inocular el ensilaje es fundamental ya que acelera los procesos fermentativos, conserva la mayor cantidad de carbohidratos solubles, mantiene la calidad nutricional de la fibra y eleva la digestibilidad.
Suministro Para maximizar el aprovechamiento del silo durante el suministro, se recomienda: Extraer diariamente sólo la cantidad requerida para la dieta. Tapar el extremo abierto cada vez que se realice una extracción. Utilizar un sistema mecánico de extracción para evitar la remoción de la masa del silo.
Según un informe del INTA Balcarce, cuando se utiliza silaje de maíz como único alimento en vacunos para carne, se logran ganancias de peso que pueden llegar a 600-700 g/día. Estas ganancias aumentan aún más cuando se suplementan con proteínas y disminuyen a un rango de 200 a 300 g/día cuando hay poco grano en la planta. Con un silaje bien hecho, que contenga más del 20% de almidón, la ganancia de peso es alta para la concentración energética mencionada anteriormente.
Contar con comederos o lugares de suministro que reduzcan al mínimo las pérdidas.
Antes de finalizar, recordemos que el principal objetivo de la producción de un silo de maíz es el aporte de valor energético a la dieta y su alta transformación en kilos de carne y litros de leche. Por lo tanto, se requiere una planificación cuidadosa y una toma de decisiones adecuada desde la siembra, el desarrollo del cultivo hasta el aprovechamiento del forraje a nivel ruminal, que es el sitio de mayor eficiencia en el uso de este valioso recurso forrajero.
REFERENCIAS
Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-223
GANADERÍA
Protegiendo la corona (y la raíz) de su majestad, la alfalfa Análisis de las principales enfermedades de raíz y corona en alfalfa. Recomendaciones de manejo para garantizar un rendimiento óptimo y la calidad del cultivo.
La alfalfa es considerada la “reina de las forrajeras” por su excepcional capacidad productiva y su valor nutritivo. Su capacidad de rebrotar y persistir en condiciones de sequía se debe a que posee un vigoroso y profundo sistema radical que le permite absorber agua de horizontes profundos del suelo. Paradójicamente, este órgano es muy sensible a enfermedades, las cuales pueden condicionar tanto su capacidad productiva como su persistencia. Por: Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL).
146
REVISTA AAPRESID
Las enfermedades de raíz y corona pueden ocasionar una reducción significativa en el rendimiento de la alfalfa y disminuir su valor nutritivo. A menudo, estas enfermedades pueden
pasar desapercibidas, ya que los síntomas suelen ser sutiles al principio o incluso confundirse con algo distinto a una enfermedad, y los patógenos pueden ser difíciles de detectar. Sin embargo, el efecto sostenido de alguno de estos patógenos puede causar la muerte de las plantas y generar una menor persistencia productiva. Para que una de estas enfermedades se desarrolle, se requiere de lo que comúnmente se conoce como la “triada de la enfermedad”. Esto implica la presencia de un huésped (una variedad susceptible al patógeno), el patógeno y las condiciones ambientales que favorezcan el desarrollo de la enfermedad. La temperatura y la humedad son los factores ambientales que con más frecuencia determinan si una enfermedad ocurrirá una vez que el hospedero susceptible y el patógeno estén presentes.
¿Cómo controlamos estas enfermedades? La tolerancia o resistencia de las variedades es la herramienta principal para gestionar muchas enfermedades en alfalfa, lo que hace que la selección de variedades sea un componente muy importante para una producción exitosa del cultivo. Además de la selección de variedades, la integración de otras estrategias, como la gestión del riego, los métodos de siembra, la promoción del vigor del cultivo, la manipulación de los horarios de corte o pastoreo y la rotación de cultivos, también desempeñan un papel importante en el manejo de enfermedades.
Las enfermedades de raíz y corona pueden ocasionar una reducción significativa en el rendimiento de la alfalfa y disminuir su valor nutritivo.
A continuación, se describen algunas de estas enfermedades y sus estrategias de control.
Damping-off Aunque el damping-off no es estrictamente una enfermedad de raíz y corona, es importante mencionarla ya que puede afectar severamente la implantación del cultivo. Además, algunos de los patógenos que la causan son los mismos que luego afectarán raíces y coronas en cultivos desarrollados. Los responsables del damping-off son varios hongos del suelo, incluidos Pythium spp., Rhizoctonia spp. y Phytophthora spp. Factores como el exceso de humedad en el suelo, suelos compactados o con pobre drenaje y temperaturas desfavorables para el crecimiento de las plántulas favorecen esta enfermedad. El resultado final es un cultivo con menos plantas y de escaso vigor, lo que puede tener un impacto devastador en la productividad a largo plazo de una nueva siembra de alfalfa.
148
REVISTA AAPRESID
Las semillas destruidas antes de la germinación suelen aparecer descoloridas y blandas. Después de la germinación, los síntomas incluyen lesiones necróticas de color marrón en cualquier punto de la plántula joven, incluidas lesiones que rodean la raíz o el tallo, lo que conduce a la muerte de la planta (Imagen 1). Algunas plantas infectadas no mueren, pero quedan debilitadas como consecuencia de tener un sistema de raíces reducido, lo que puede probar que estas plantas están atrofiadas y cloróticas en diversos grados. A medida que las plántulas crecen, los hongos patógenos sólo pueden destruir la capa externa de células alrededor del tallo. Esto significa que, a medida que las plántulas de alfalfa continúan creciendo, el riesgo de muerte por damping-off post-emergencia disminuye rápidamente.
Pythium spp. y Rhizoctonia spp. son comunes en suelos agrícolas y se transportan a través del agua, el suelo contaminado en equipos y el movimiento de materiales vegetales infectados. Las plántulas son más susceptibles al damping-off después de la germinación de la semilla y poco después de la emergencia. Por lo tanto, la enfermedad es más probable cuando se extiende este período extremadamente susceptible, que puede ser resultado de temperaturas desfavorables, exceso de humedad, baja radiación, profundidad de siembra incorrecta y/o fertilización inapropiada. La siembra de semillas de alta calidad en condiciones ambientales que favorezcan una germinación rápida y el crecimiento de las plántulas, reduce la probabilidad de infección. Es clave evitar el riego excesivo, la compactación y el mal drenaje del suelo. Existen tratamientos de semillas con fungicidas efectivos contra Rhizoctonia y Pythium. La mayoría de las semillas disponibles en el mercado incorporan estos fungicidas en la cobertura (peleteo). Aunque las rotaciones de cultivos no eliminan estos patógenos debido a sus amplios rangos de hospederos, las rotaciones con cultivos como cereales de invierno pueden ayudar a reducir los niveles de inóculo.
Imagen 1. Plántulas de alfalfa afectadas por el complejo de enfermedades damping-off.
Antracnosis La Antracnosis es causada por el hongo Colletotrichum trifolii y es un problema común en alfalfas más longevas. Esta enfermedad afecta hojas, tallos y coronas, pero la pudrición de la corona es la fase más importante. El síntoma más evidente en la corona es una pudrición seca, de color negro azulado, en forma de V. Debido a que los tallos mueren repentinamente, las hojas muertas permanecen unidas al tallo (Imagen 2a). En los tallos, la Antracnosis se identifica por pequeñas áreas ennegrecidas de forma irregular que se convierten en lesiones de color pajizo de forma ovalada o en forma de diamante, con bordes negros (Imagen 2b). En verano y otoño, se pueden observar brotes blancos muertos dispersos por todo el campo, y la punta del tallo afectado a menudo está doblada.
El hongo persiste en los restos y coronas de la alfalfa, y la enfermedad alcanza su máxima gravedad durante finales del verano y principios del otoño, coincidiendo con el clima cálido y húmedo. Durante la temporada de crecimiento, las esporas presentes en las lesiones de los tallos son una fuente de inóculo. La lluvia y el riego dispersan las esporas, que también pueden propagarse a través de semillas contaminadas durante la trilla. El control de la antracnosis implica principalmente el uso de variedades resistentes. Asimismo, la rotación con cultivos diferentes al trébol y la alfalfa durante 2 años puede eliminar las fuentes de inóculo presentes en el campo.
Imagen 2. Lesiones de Antracnosis en (a) hojas y (b) tallos de alfalfa.
150
REVISTA AAPRESID
Fitóftora La Fitóftora es una de las enfermedades más comunes en la alfalfa. La podredumbre de las raíces y la corona causada por Phytophthora ocurre con frecuencia en suelos mal drenados o con exceso de riego en todas las regiones donde se cultiva alfalfa. Los síntomas principales incluyen lesiones de color beige a marrón en las raíces principales, especialmente donde emerge una raíz lateral (Imagen 3). Con el tiempo, estas lesiones se vuelven negras, mientras que el centro de la raíz se vuelve amarillo. Si la corona se infecta, es probable que la planta muera. A menudo, la parte inferior de la raíz principal se pudre por completo, y las raíces laterales se vuelven más grandes de lo normal. Aunque estas plantas pueden sobrevivir, las raíces laterales nunca crecerán profundamente, lo que limita su capacidad para absorber agua de las capas más profundas del suelo. Si la infec-
ción es limitada, es posible que la planta continúe creciendo, pero a un ritmo reducido, y será más susceptible a otras plagas y enfermedades. Esta enfermedad se ve favorecida en condiciones de suelo encharcado y está asociada a zonas mal drenadas. Ocurre en mayor medida cuando hay temperaturas moderadas a altas (24 ºC - 33 ºC). El organismo causal P. megasperma (f.) sp. medicaginis, sobrevive en el suelo y produce esporas móviles en presencia de agua libre. La preparación del terreno antes de la siembra resulta crucial para controlar esta enfermedad; cualquier preparación de suelo que facilite un buen drenaje y evite el estancamiento del agua reducirá la ocurrencia de la enfermedad. El método más efectivo de control es el uso de variedades resistentes.
Imagen 3. La planta de la izquierda es una planta sana. Las que aparecen a su derecha muestran diferentes síntomas de Fitóftora en raíces.
Sclerotinia La Sclerotinia es causada por Sclerotinia trifoliorum o S. sclerotiorum, y puede ocasionar un daño significativo a la alfalfa en condiciones húmedas y frescas, típicas de ciertos inviernos en zonas templadas a subtropicales. No es común en inviernos secos o en regiones desérticas. Esta enfermedad se caracteriza por la presencia de hebras fúngicas blancas y algodonosas (micelios) en las coronas o tallos, así como por la presencia de estructuras negras y duras (esclerocios) en la base de las coronas y tallos, o dentro de los tallos. El ciclo de vida de ambos hongos que causan la pudrición de tallos y raíces de Sclerotinia en la alfalfa es similar. Estos hongos sobreviven el verano como esclerocios, parcialmente enterrados o en la superficie del suelo. A finales del otoño o principios del invierno, cuando las temperaturas bajan y el suelo se humedece debido a la lluvia o el riego, los esclerocios germinan y forman estructuras parecidas a hongos que producen millones de esporas, que son transportadas por corrientes de aire a plantas o campos cercanos. Si hay buena humedad ambiente y las temperaturas son bajas (10–20 ºC), las esporas que caen sobre tejidos de alfalfa susceptibles germinan e infectan la planta. Si las condiciones continúan siendo favorables para el desarrollo de la enfermedad, se forma un crecimiento micelial blanco y algodonoso en los tallos y alrededor de la corona, propagándose luego a plantas cercanas.
152
REVISTA AAPRESID
La enfermedad provoca la muerte del tallo, y si la corona está infectada, la planta puede morir. Si las plantas son jóvenes o están debilitadas por otros factores, o si las condiciones son extremadamente favorables para el desarrollo de la enfermedad durante un período prolongado, puede haber una pérdida sustancial en el cultivo. Sin embargo, en un alfalfar bien establecido, las plantas pueden sobrevivir incluso si los tallos mueren, ya que la corona no se ve afectada. Hasta el momento, no existe resistencia genética efectiva en variedades comerciales contra esta enfermedad. En alfalfares establecidos, la mejor estrategia de control es retirar la mayor cantidad de forraje antes del invierno mediante el corte o el pastoreo. Esto, junto con un buen control de malezas y la promoción del ingreso de aire y luz del sol alrededor de la base de las plantas, reduce la humedad necesaria para que el hongo inicie y mantenga las infecciones.
Conclusión Las enfermedades de raíz y corona en la alfalfa pueden tener un impacto significativo en su rendimiento y calidad nutricional. A pesar de la excepcional capacidad de la alfalfa para rebrotar y persistir en condiciones de sequía debido a su robusto sistema radical, este órgano es altamente susceptible a diversas enfermedades. Para el manejo efectivo de estas enfermedades, la selección de variedades tolerantes o resistentes constituye una de las medidas más importantes, y es la herramienta principal para lograr una producción exitosa de alfalfa. Además, se deben implementar otras estrategias complementarias, como la gestión del riego, métodos de siembra adecuados, promoción del vigor del cultivo y una adecuada rotación de cultivos. Estas medidas no solo fortalecen la salud de las plantas, sino que también optimizan el rendimiento en el campo, contribuyendo así a una producción ganadera más sostenible.
MAQUINARIAS
Rotoenfardadoras: en busca del máximo rendimiento y eficiencia Maximizar la productividad de las rotoenfardadoras requiere estrategias efectivas de hilerado, recolección y compactación. La empresa Mainero lanzó recientemente un nuevo modelo que mejora la densidad de los rollos y la capacidad de la máquina.
Por: Ing. Marcos Formica
Gerente Investigación y Desarrollo – Carlos Mainero y Cia.
154
REVISTA AAPRESID
Debido a las condiciones climáticas de nuestras zonas productivas, el uso anual de la rotoenfardadora se limita a los pocos meses del año en los que se produce excedente forrajero. En este período, el forraje se encuentra en condiciones de humedad óptimas para ser henificado sólo unas escasas 4 a 5 horas del día, especialmente en el caso de la alfalfa. Por este motivo, es fundamental seguir algunas recomendaciones que permitan lograr un máximo rendimiento y eficiencia. A continuación, se comparten consideraciones generales.
HILERADO Para aprovechar eficientemente la capacidad de las rotoenfardadoras modernas, es necesario unir hileras para formar andanas uniformes, sin montones y de tamaño adecuado. Para lograr una correcta alimentación, el ancho máximo de la andana deberá ser la mitad del ancho efectivo de recolección de la rotoenfardadora. Mientras el volumen ideal de la andana debe permitir confeccionar un fardo de 1,8 m de diámetro en 100 metros lineales de andana (o menos). Con este volumen y velocidades de avance entre 12 y 18 km/h, se puede lograr un rendimiento óptimo con las máquinas actualmente ofrecidas en el mercado, siempre y cuando no existan limitaciones ocasionadas por el tractor.
156
REVISTA AAPRESID
RECOLECCIÓN Para una recolección eficiente, el extremo de las púas debe pasar lo más separado posible del suelo o del nivel de corte de la pastura, manteniendo la eficiencia de recolección. Es preferible regular la altura del recolector cuando la máquina tiene en su cámara un fardo de diámetro próximo al máximo. Es aconsejable trabajar con hileras bien esponjosas y separadas del piso, ya que si se encuentran adheridas al suelo, por ejemplo debido a la lluvia, dificultan la acción de recolección y pueden ocasionar roturas de púas.
Es preferible regular la altura del recolector cuando la máquina tiene en su cámara un fardo de diámetro próximo al máximo.
PRESIÓN DE COMPACTACIÓN Esta presión se aplica a las correas a través de un brazo tensor utilizando sistemas mecánicos, hidráulicos o combinaciones de ambos, dependiendo del tipo de máquina. Como norma general para todos los sistemas, se puede afirmar que incrementar la presión de compactación no garantiza por sí sola la obtención de fardos más compactos y pesados. Si los fardos salen “flojos”, lo primero que debe verificarse siempre es la forma en que se está alimentando la máquina. Aunque se incremente la presión, una alimentación incorrecta dificultará la obtención de rollos compactos. Una vez que se logre una correcta y uniforme distribución del pasto en el ancho de la cámara de compactación, una mayor densidad (compactación) mejorará la conservación del forraje y reducirá los costos de flete. Lo expuesto resulta común a las rotoenfardadoras en general, independientemente de si cuentan o no con picador, o de su antigüedad. Sin embargo, es importante destacar que la evolución de las rotoenfardadoras en los últimos 30 años ha sido vertiginosa. A pesar de mantener prácticamente inalterado su volumen o tamaño y consumo de potencia, su productividad se ha quintuplicado (en menor medida en aquellas con picador) y la densidad de los rollos se ha duplicado o triplicado).
158
REVISTA AAPRESID
Para alcanzar semejante productividad y eficiencia, se incorporaron gradualmente automatismos y sistemas de gestión de la compactación. Estos sistemas permiten al operador realizar eficientemente una tarea monótona y reiterativa de ciclos muy breves (45” totales vs. 3 a 5 minutos anteriores). Además, permiten aplicar la compactación de acuerdo con el tipo y estado del forraje desde el monitor. En esta dirección y sentido, desde Mainero lanzamos recientemente el modelo 5888 Auto, que ofrece la posibilidad de hacer rollos más densos, compactos o pesados (+35%), mejorando los dos aspectos clave que intervienen en este proceso: la alimentación y la presión de compactación. En cuanto a la alimentación, esta mejora se logró colocando un recolector de ancho súper extendido -380 mm por fuera de cada lateral de la cámara- que permite aprovechar mejor el volumen disponible de la cámara, al tiempo que aumenta la capacidad de tragada o tasa de alimentación (+10%). Respecto a la mejora en la presión de compactación, se logró gracias a la incorporación de una nueva cámara de compactación y sistema de prensado que, combinados con la mejor carga de la cámara ofrecida por el nuevo recolector, logran aumentar la densidad del rollo hasta un 35%. Asimismo, dicha densidad puede gestionarse desde el monitor de esta máquina. Esto brinda la posibilidad de elegir entre un nú-
cleo flojo o compacto, densidad fija o progresiva y ajustar también la densidad de la corteza en función del tipo y estado del forraje, sin necesidad de bajarse de la cabina del tractor. Además, se mejoró también la capacidad de la máquina (+10%), reduciendo significativamente el “tiempo muerto” de expulsión, desde la sincronización de tareas (+5%), lo que permite el automatismo de la última tarea que restaba por automatizar: el ciclo de expulsión. Se considera una máquina totalmente “automática” ya que gestiona la expulsión del rollo sin la asistencia del operador y sin desconectar la TdP. Una enorme ventaja de este sistema es que no requiere de un sistema hidráulico propio, a diferencia de las otras pocas máquinas que lo ofrecen en el mundo, y tampoco exige al tractor cumplir con mayores requerimientos que los modelos anteriores. Además, no es necesario que el tractor cuente con protocolo ISOBUS. En resumen, el modelo 5888 Auto ofrece al productor argentino las mejores prestaciones que puede actualmente solicitarse a una rotoenfardadora de escala global, con la posibilidad de accionarla con los mismos requerimientos de tractor que se requerían para los modelos anteriores.
160
REVISTA AAPRESID
162
REVISTA AAPRESID