Revista Aapresid Nº 225

Page 1


SUMARIO 225

04

136

EDITORIAL

CALENDARIO AAPRESID

Al campo, vas a seguir yendo

Eventos del mes

NOTAS DESTACADAS BIOECONOMÍA

56

2

REVISTA AAPRESID

Empresa argentina líder en la producción de azúcar y papel lanza innovadores productos derivados de la caña de azúcar

MAQUINARIA Y AGTECH Los 4 pilares para la adopción de tecnologías

70 AGRICULTURA DE PRECISIÓN

90

Agricultura por ambientes: ¿cómo saber qué lotes son los indicados?


ACTUALIDAD

10

Hay un tiempo para cada cosa

CIENCIA Y AGRO

14

Bioestimulantes se adueñan del prime time agrícola

32

Aapresid en la COP28: "Nuestros modelos productivos en Sudamérica ya nos posicionan como líderes en la producción de baja huella de carbono".

INTERNACIONAL

26

Argentina: epicentro del Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas

BIOTECNOLOGÍA

42

Soluciones “Made in Chile” para mejorar las semillas

MAQUINARIA Y AGTECH

78

Cómo el contexto desfavorable impulsó la digitalización del agro

86

Una solución digital para optimizar las decisiones financieras de la próxima campaña

104

Checklist de aplicaciones seguras

MANEJO DE PLAGAS

98

Con el ojo puesto sobre el maíz y sus enfermedades durante el Niño

PRODUCCIONES ALTERNATIVAS

110

Hidroponia: sistema de producción alternativo “milenario” y “universal

SD - SOCIO DESTACADO

122

El agrónomo que desafió al destino y cultivó un ADN inquieto lleno de resiliencia

GANADERÍA

128

Carne con pasaporte: la trazabilidad como herramienta de mercado


EDITORIAL Al campo, vas a seguir yendo Inteligencia artificial, machine learning, plataformas digitales, blockchain, apps, modelos de simulación, imágenes satelitales y drones, ya son parte de nuestra vida cotidiana, en mayor o menor medida. Las AgTech han llegado para revolucionar la gestión agropecuaria y la forma en que llevamos adelante los procesos productivos. La irrupción de la tecnología en el agro, lejos de haber reemplazado a los agrónomos, nos ha potenciado. Han surgido nuevas empresas, se crearon nuevos puestos de trabajo y se desarrollaron nuevas especialidades dentro de la profesión, incluso dentro del mundo que denominamos AgTech. Tal es su valor, que han pasado a ser parte de la formación académica de los nuevos profesionales. Si hay algo que la digitalización de los procesos nos ha brindado, es la capacidad de optimizar eso que no se puede recuperar: el tiempo. El abanico de posibilidades que estas herra-

4

REVISTA AAPRESID

mientas nos brindan abarca desde comprar insumos y/o productos on line hasta alertar sobre plagas y monitorearlas de forma remota, predecir rendimientos, hacer una caracterización ambiental de un lote que no conocemos y relevar su historia (remontándose a 10 años o incluso 2 décadas a esta parte), y la lista sigue. Además, podemos “ver” problemas en imágenes en cualquier momento y en tiempo real desde nuestros dispositivos móviles. Esto no sólo nos ha permitido ganar eficiencia al hacer nuestras observaciones dirigidas, sino que también facilita la administración de los insumos por sitio específico. Por tanto, cada lote puede tener una historia clínica y ser trazable para saber cómo se produjo ese producto. Cada vez más, el rol del asesor ha adquirido una importancia fundamental. Cualquiera de estas tecnologías requiere de una cualidad insoslayable e irremplazable: la interpretación. Hoy tenemos una potencia de toma y generación de datos que nos avasalla, una capacidad que ha


crecido exponencialmente y, en muchos casos, podemos obtenerla como una tecnología de insumo. Sin embargo, el nivel de expresión de esta inversión y, por ende, el resultado económico esperado, depende del procesamiento de datos e información para la elaboración de un diagnóstico y, finalmente, tener el conocimiento del modelo de respuesta insumo/producto para realizar una recomendación. Quizás aquí esté el talón de Aquiles del nivel de adopción de las nuevas tecnologías, donde parece que la oferta de herramientas supera a la demanda. Para ilustrar esto, veamos un ejemplo práctico. Pensemos en la cantidad de información que generan los mapas de cosecha o los sensores que miden la calidad del suelo, cada vez con píxeles más pequeños. Se puede “ambientar” casi sin límites. Sin embargo, para que ello se transforme en mayor potencial de rendimiento o para optimizar el uso de insumos, y por ende, reducir el impacto ambiental y aumentar los ingresos, los modelos deben estar calibrados para cada ambiente, donde los recursos sean óptimos para cada uno de ellos. El input de las AgTech requiere imprescindiblemente de agronomía previa y de calidad, para evitar que el producto sea un enlatado y se pierda la precisión de las nuevas herramientas en la generalidad. En este punto, es decir, en la generación de los modelos como insumo de las AgTech y en la interpretación del contexto ambiental, económico y hasta emocional del productor, pasa a ser relevante el rol del agrónomo. Si a un sistema tan específico no le brindamos información detallada y precisa, la diferencia con

los sistemas tradicionales a “piñón fijo” en el espacio (dosis) y el tiempo (momento oportuno vs. calendario), pasan a diluirse; y erróneamente, se podría llegar a concluir que esa tecnología no aportó, cuando en realidad hubo un déficit de datos y conocimiento profesional. Es fundamental disminuir al mínimo el “por default”. La velocidad con la que cada una de estas tecnologías se ha adoptado, guarda relación con la necesidad del productor y la capacidad de la tecnología para resolver problemas. Muchas de las AgTech exitosas han sido desarrolladas por los mismos actores primarios de la producción agropecuaria, como productores o agrónomos. Conocer el problema, la practicidad para resolverlo, entender cómo piensa el productor o un asesor, ofrecer un buen servicio post-venta y acompañar al usuario en el avance diario de las actualizaciones, son aspectos clave. En muchos casos, las sugerencias de los usuarios y el ida y vuelta de un lado y otro del mostrador, ha llevado a muchas empresas a modificar o ajustar aspectos de sus tecnologías digitales, haciéndolas más intuitivas y potentes. Es por eso que al campo vas a seguir yendo, y lo harás mucho más y mejor. Porque a mayor eficiencia, mayor capacidad operativa, más tiempo para brindar servicios o menos tiempo para hacer lo mismo y dedicarlo a lo que más te guste. Tiempo. Calidad de vida.

José Luis Zorzin Subdirector Adjunto REM


6

REVISTA AAPRESID



8


STAFF EDITOR RESPONSABLE

Dorrego 1639 Piso 2 Of. A Tel. 0341 426 0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar

Marcelo Torres Presidente de Aapresid

DIRECTORA ADJUNTA PROSPECTIVA

SUBDIRECTORA ADJUNTA PROSPECTIVA

Paola Díaz

Carolina Meiller

EDITOR EJECUTIVO

COMUNICACIÓN

INTERNACIONAL

Rodrigo Rosso

Victoria Cappiello

Mailén Saluzzio

Matilde Gobbo

Federico Ulrich

REDACCIÓN Y EDICIÓN

Florencia Cappiello

Antonella Fiore

Elina Ribot

CERTIFICACIONES

Magalí Asencio

Juan Pablo Costa

GESTIÓN DE CONTENIDO

Agustina Vacchina

Rocío Belda

María Eugenia Magnelli

Delfina Sanchez

Eugenia Moreno

CORRECCIÓN Y REDACCIÓN

MARKETING

ADMINISTRACIÓN Y FINANZAS

Lucía Cuffia

Lucía Ceccarelli

Cristian Verna Vanesa Távara

DISEÑO Y MAQUETACIÓN

SISTEMA CHACRAS

Dana Camelis

Daiana Fiorenza

Andrés Madias

María Laura Torrisi

Chiara Scola

Suyai Almirón

Mariana López

Magalí Gutierrez

Daniela Moscatello

Lina Bosaz

Samanta Salleras

Ramiro Garfagnoli

Julieta Voltattorni

GERENTE COORDINADOR Tomás Coyos

Solene Mirá PROGRAMA PROSPECTIVA

GESTIÓN DE PERSONAS

Rodrigo Rosso

RED DE MANEJO DE PLAGAS

Antonella Fiore

Eugenia Niccia

Federico Rolle

Juan Cruz Tibaldi

RELACIONES INSTITUCIONALES

María Victoria Ribecca

Ignacio Dellagiovanna

Lucía Muñoz

GENERACIÓN DE RECURSOS

REGIONALES

PROYECTOS ESTRATÉGICOS

Matías Troiano

Matías D’Ortona

María Florencia Accame

Alejandro Fresneda

Virginia Cerantola

María Florencia Moresco

Macarena Vallejos

Carla Biasutti Elisabeth Pereyra

SECRETARÍA Karen Crumenauers

La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin autorización expresa del editor.


ACTUALIDAD

Hay un tiempo para cada cosa Queridos lectores, esta vez nos toca hacer una suerte de “usurpación” de esta columna de Actualidad, con la intención de realizar un -merecido- reconocimiento a personas que formaron parte de esta revista institucional y que hoy les toca estar en el frente de batalla de la titánica tarea que es la conducción del sector agropecuario desde la Secretaría de Bioeconomía de la Nación. Dentro de sus objetivos, se destaca la búsqueda de la transformación de nuestros sistemas productivos en modelos más sustentables, eficientes y tecnológicos. Es a ellos a quienes hoy hacemos llegar nuestro agradecimiento por estos años compartidos en el programa y en la revista Aapresid. Como muchos ya sabrán, Nicolás Bronzovich, actual director de Producción Vegetal de la Secretaría de Bioeconomía, se desempeñó como director Adjunto del Programa Prospectiva hasta el 12 de agosto de 2023, programa que tiene a su cargo la ejecución y dirección de la revista Aapresid. En su paso por el programa, el “Bronzo”, como solemos llamarlo en la institución, logró algo que muchos anhelan pero pocos consiguen: dejar una huella. Tenaz, comprometido, compañero y con una amplia “visión prospectiva”, lideró un Congreso Aapresid que batió

10

REVISTA AAPRESID

récords. Además, supo ser un jugador más en el equipo, brindando al resto iguales oportunidades de participar, opinar, discutir y tomar decisiones, demostrando ser un auténtico líder, porque de eso se trata liderar, ¿no?


Y no nos referimos únicamente a su capacidad para vislumbrar la prospectiva de la institución y del modelo de producción que impulsa Aapresid, sino que también fue lo suficientemente persuasivo y trascendente como para llegar a donde está hoy: “jugando en primera”, como le solemos decir. Nos llena de orgullo, tanto como institución como equipo de Prospectiva, que un productor agropecuario comprometido con su vocación, el medioambiente, la sustentabilidad y, sobre todo, con el resto de los productores y colegas del sector, esté actualmente participando de la toma de decisiones que confiamos nos conducirán a un futuro prometedor para todos los argentinos. Estamos seguros de que el “Bronzo” va a dejar todo en la cancha, como siempre lo ha hecho, y eso merece todo nuestro respeto y admiración.

Por otro lado, tenemos a nuestra columnista de Actualidad, a quien hemos “usurpado” este espacio y de quien también nos sentimos muy orgullosos. Nos referimos nada más y nada menos que a Jorgelina Traut, locutora y periodista que nos cautivó con su “voz” en diversos programas de radio y televisión. Y cuando hablamos de su “voz”, no nos referimos únicamente a su timbre o tono, que por cierto es encantador y resonante, sino también a que su voz representa a gran parte de la comunidad. Su voz fue el medio para que el mensaje que queríamos transmitir llegara con su distintivo color a todos los lectores de la revista Aapresid. Este fue el motivo por el cual quisimos que formara parte de nuestro equipo y, aunque hoy sentimos que fue por corto tiempo, fueron 21 columnas en las cuales supo transmitir el mensaje de nuestros socios, entendiendo y comunicándolo mejor que nadie.

Nicolás Bronzovich, actual director de Producción Vegetal de la Secretaría de Bioeconomía, se desempeñó como director Adjunto del Programa Prospectiva hasta el 12 de agosto de 2023.


Jorgelina Traut, locutora y periodista. Su voz fue el medio para que el mensaje que queríamos transmitir llegara con su distintivo color a todos los lectores de la Revista Aapresid. Actualmente, desempeña un nuevo rol como vocera de la Secretaría de Bioeconomía.

Uno de sus programas, “Campo Minado”, co-conducido también por nuestra presidente honoraria, “Pilu” Giraudo, tenía en su cortina musical una canción de Rocío Araujo, que en una de sus líneas dice: “Amor, verdad y honestidad: razones de mis pasos”. Creo que nada define mejor a Jorgelina que esa frase, ya que su trabajo se fundamenta siempre en un profundo amor no sólo por su profesión, sino también por el sector del que habla, y al que defiende comunicando con la verdad y siempre bajo la bandera de la honestidad. Jorgelina tiene hoy un nuevo rol como vocera de la Secretaría de Bioeconomía, y nosotros no podríamos estar más felices. ¿Quién sino ella para ser la voz de las buenas nuevas? Finalmente, nos queda destacar que no sólo el “Bronzo” y Jorgelina son los amigos que asumen nuevos roles en la Secretaría de Bioeconomía hoy. También tenemos a nuestros queridos presidentes honorarios Pedro Vigneau y María

12

REVISTA AAPRESID

Beatriz “Pilu” Giraudo, quienes ahora ocupan los cargos de Subsecretario de Fortalecimiento Productivo y Sustentable y Vicepresidente del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), respectivamente. Nos queda simplemente decir que para cada cosa hay un tiempo, y hoy es tiempo de que pongan su granito de arena desde otro lado. Les deseamos todos los éxitos en esta nueva etapa. Hasta pronto, amigos. Gracias por ser parte de esta revista y de nuestra institución. Aapresid es y será siempre su casa.

Equipo Prospectiva Paola Díaz Carolina Meiller Rodrigo Rosso Antonella Fiore Federico Rolle Ma. Victoria Ribecca



CIENCIA Y AGRO

Bioestimulantes se adueñan del prime time agrícola Con un mercado que alcanzó los 3.400 millones de dólares en 2023 y proyecta triplicarse para 2030, los bioestimulantes están revolucionando la agricultura al mejorar la productividad, la resistencia a estreses y la sostenibilidad.

Por: Dr. Hugo Permingeat Comité de Prospectiva Tecnológica de Aapresid

14

REVISTA AAPRESID

La agricultura moderna requiere una revisión y ampliación de sus prácticas y modelos de negocio, incorporando oportunidades provenientes de diferentes sectores y cadenas de valor adyacentes, incluida la industria de base biológica, en una estrategia de economía circular. La búsqueda de nuevas tecnologías y enfoques para impulsar la productividad de los cultivos, mejorando la eficiencia en el uso de los recursos (agua y fertilizantes), resulta crucial para garantizar la seguridad alimentaria. Al mismo tiempo, es fundamental preservar la calidad del suelo y ofrecer oportunidades de negocio a los productores. Los productos de base biológica, como los bioestimulantes, se presentan como una tecnología sostenible y eficiente o como un complemento a sus homólogos sintéticos, los productos fitosanitarios. Esto contribuye a mejorar


BIOESTIMULANTES

la eficiencia en el uso de nutrientes y a asegurar la estabilidad del rendimiento de los cultivos. Muchas sustancias naturales diversas y derivados químicos de compuestos naturales o sintéticos, así como microorganismos beneficiosos, están catalogados como bioestimulantes vegetales. Entre ellos se encuentran: (i) sustancias húmicas, (ii) hidrolizados de proteínas de origen vegetal o animal, (iii) extractos de macro y microalgas, (iv) silicio, (v) hongos micorríticos arbusculares (HMA) y (vi) rizobacterias promotoras del crecimiento vegetal (PGPR) pertenecientes

al género Azotobacter, Azospirillum y Rhizobium spp. (Rouphael and Colla, 2020). Aunque los bioestimulantes no pueden definirse como fertilizantes, ya que no suministran nutrientes directamente a las plantas, se pueden considerar aditivos que promueven la absorción de nutrientes al apoyar los procesos metabólicos en el suelo y las plantas. Esto conlleva mejoras en el crecimiento de las plantas y un aumento en la tolerancia a diferentes tipos de estrés. Sin embargo, la definición de


bioestimulantes sigue siendo amplia e insuficientemente precisa, ya que son una categoría amplia que abarca microorganismos beneficiosos y otros aditivos orgánicos e inorgánicos. Por otro lado, el término “biofertilizante” se suele utilizar para referirse al uso de microorganismos simbióticos (Meddich, 2023). El mercado de bioestimulantes viene creciendo año tras año. En el 2023, el mercado de ingredientes activos de bioestimulantes, que incluye aminoácidos, extractos de algas, sustancias húmicas y enmiendas microbianas, alcanzó los 3.400 millones de dólares, y se prevé que se triplique para el año 2030. Además, la investigación centrada en estos insumos ha generado más de 1000 artículos científicos publicados en el último decenio bajo la búsqueda del término “bioestimulantes vegetales”. Asimismo, numerosos artículos adicionales están disponibles en la base de datos Scopus utilizando palabras o términos relacionados, como sustancias húmicas, algas marinas, extractos de microalgas, silicio, hongos micorríticos o PGPR (www.scopus.com). El cambio climático está generando un aumento preocupante de estreses abióticos, como sequías, salinidad, cambios bruscos de temperatura, suelos pobres en nutrientes, presencia de metales pesados e inundaciones. Estos estreses abióticos tienen consecuencias significativas, llevando a una disminución en la productividad de las tierras agrícolas, impactando tanto en países desarrollados como en desarrollo y siendo factores clave en las pérdidas de cultivos. Se necesita con urgencia la implementa-

16

REVISTA AAPRESID

Aunque los bioestimulantes no pueden definirse como fertilizantes, ya que no suministran nutrientes directamente a las plantas, se pueden considerar aditivos que promueven la absorción de nutrientes al apoyar los procesos metabólicos en el suelo y las plantas.


ción de prácticas y estrategias de manejo que permitan a las plantas tolerar estos estreses, con el objetivo de mejorar la producción agrícola y la fertilidad del suelo. En respuesta a esta situación crítica, la sostenibilidad agrícola y alimentaria, así como la gestión de los recursos naturales están ganando cada vez más apoyo al integrar la salud ambiental, la rentabilidad económica y la equidad social. Esto se logra mediante el diseño de agroecosistemas biológicamente integrados, que dependen más del ciclo de nutrientes del suelo y la disponibilidad de agua. Aunque los insumos de base química satisfacen algunos


de estos aspectos, los de base biológica están recibiendo más atención. Así, la agricultura de base biológica, la permacultura y la agroecología podrían desempeñar roles cruciales para garantizar una producción agrícola sostenible en un entorno con clima cambiante. En este contexto, los bioestimulantes pueden promover el crecimiento de las plantas, mejorar la estructura del suelo, la aireación, el equilibrio hídrico y la actividad microbiológica, así como proteger las plantas contra el estrés abiótico (Ma y col., 2022; Meddich, 2023). Las plantas puedan superar el estrés abiótico mediante diversos mecanismos, como mejorar la eficiencia hídrica al reducir las pérdidas de agua, adaptarse morfológica y anatómicamente, activar sistemas enzimáticos y no enzimáticos antioxidantes, modular fitohormonas, regular genes que responden al estrés y moléculas de señalización vinculadas al estrés, realizar ajustes osmóticos, hídricos e iónicos, y desintoxicar metales pesados. Los bioestimulantes, de alguna manera, participan en la fisiología de la planta al relacionarse con alguno de estos procesos o mecanismos, promoviéndolos. Los bioestimulantes se pueden utilizar en todas las etapas del proceso de producción de cultivos, incluidos los tratamientos de semillas, las pulverizaciones foliares durante el crecimiento y también en los productos cosechados. Se ha informado que varios bioestimulantes promueven el crecimiento de las plantas al estimular la germinación, aumentar el metabolismo, potenciar la fotosíntesis, mejorar la absorción de nutrientes del suelo y aumentar la productividad de las plantas.

18

REVISTA AAPRESID

La agricultura de base biológica, la permacultura y la agroecología podrían desempeñar roles cruciales para garantizar una producción agrícola sostenible en un entorno con clima cambiante.


HACÉ TU CONSULTA

Respaldamos al productor para que su negocio trascienda

¡CONOCÉ MÁS!

Creamos soluciones de gestión exclusivas para el agro:

tu software de campo

Galicia 76 - Mar del Plata Prov. Bs.As. Argentina

Analytics

Email: comercial@alboragro.com

www.alboragro.com

Teléfono: 0810-345-2539 WhatsApp: +54 9 223 672-9805 (solo mensajes)


Los bioestimulantes vegetales se pueden utilizar en tratamientos de semillas, preparaciones del suelo (como polvos, gránulos o soluciones agregadas al suelo) o como productos líquidos para aplicaciones foliares. Aquellos que contienen sustancias húmicas y compuestos nitrogenados suelen aplicarse directamente al suelo, mientras que los extractos de plantas y algas se utilizan comúnmente con fines foliares. También es posible introducirlos en el sistema de riego, permitiendo que sean absorbidos por las plantas con el agua. Otra opción es utilizar bioestimulantes en forma de biomasa o polvo de algas, aplicándolos directamente al suelo antes de la siembra para enriquecer el sustrato con nutrientes. Estos productos suelen presentarse como extractos listos para usar o polvo para preparar una solución acuosa. Los bioestimulantes del suelo suelen afectar la estructura de la raíz y aumentar la capacidad de absorber nutrientes, entre otros factores. Por otro lado, los extractos foliares protegen a la planta del estrés (a)biótico. Se recomienda la aplicación de bioestimulantes por la mañana, cuando los estomas están abiertos y la tasa de absorción es máxima (Ma y col., 2022; Meddich, 2023). Una forma novedosa de administrar los bioestimulantes en el campo es a través de la encapsulación. Esta técnica podría ser una excelente solución para contrarrestar los problemas asociados con su naturaleza, ya que son fácilmen-

20

REVISTA AAPRESID

te biodegradables y tienden a escurrirse por el suelo, perdiendo muchos de sus compuestos y volviéndose inaccesibles para las plantas. En este sentido, la encapsulación parece ser una forma práctica y rentable de aumentar la estabilidad y durabilidad de los bioestimulantes en condiciones de campo (Jíménez-Arias y col., 2023). Entre las diversas categorías de bioestimulantes, se encuentran los microbianos, que se componen de microorganismos como las rizobacterias promotoras del crecimiento de las plantas (PGPR) y/o microbios que estimulan la absorción de nutrientes, producen metabolitos secunda-

Una forma novedosa de administrar los bioestimulantes en el campo es a través de la encapsulación. Esta técnica podría ser una excelente solución para contrarrestar los problemas asociados con su naturaleza.


rios, sideróforos, hormonas y ácidos orgánicos. Estos microorganismos participan en la fijación de nitrógeno, imparten tolerancia al estrés y mejoran la calidad y rendimiento de los cultivos. Aunque numerosos estudios respaldan de manera convincente los efectos positivos de los bioestimulantes basados en PGPR en las plantas, la información sobre los mecanismos de acción y las vías de señalización clave, como modulaciones de hormonas vegetales, expresión de proteínas relacionadas con la patogénesis, antioxidantes y osmolitos, es escasa. Kaushal y col. (2023) centran su atención en las vías moleculares activadas por bioestimulantes basados en PGPR, que enfrentan desafíos bióticos y abióticos. Además, destacan rasgos que han sido modificados mediante enfoques genéticamente modificados, lo que conduce a res-


puestas fisiológicas similares a la aplicación de PGPR en plantas, transfiriendo las capacidades de los microorganismos directamente al control genético de las plantas (se transfiere el “chip” de los microorganismos a las plantas). En este marco conceptual, Sanjuan y col. (2023) sugieren denominarlos como “probióticos de plantas". Así, los bioestimulantes pueden clasificarse según su función como: Biofertilizantes: Involucrados en la nutrición vegetal, fijadores de nutrientes, etc. Fitoestimuladores: Microorganismos, hongos y bacterias de la rizosfera o endófitos, que pueden influir en el crecimiento y desarrollo de las plantas al afectar el metabolismo de las hormonas vegetales, ya sea mediante la producción de fitohormonas como auxinas, citoquininas y giberelinas, o interfiriendo con la homeostasis de las hormonas endógenas de las plantas. Bioprotectores: Participan en la inducción de mecanismos de defensa contra el estrés abiótico. Biorremediadores: Participan en la remediación de suelos contaminados. Biocontroladores: Usados para suprimir plagas o enfermedades de cultivos.

22

REVISTA AAPRESID

Potencial de las microalgas Las microalgas representan una nueva fuente de bioestimulantes de plantas, constituyendo hasta el 40% del mercado total de bioestimulantes -incluyendo a las macroalgas-, según un informe de la Comisión Europea. Las macroalgas (también conocidas como algas marinas), son organismos multicelulares, marinos o de agua dulce, frecuentemente separados en tres divisiones: algas pardas, verdes y rojas. El segundo grupo está representado por las microalgas, que incluyen algas azules y verdes. A pesar del gran interés en desarrollar y probar nuevos extractos de algas marinas como bioestimulantes, hay pocos productos en el mercado. Esto se debe a la alta variabilidad de la materia prima (debido a la edad del tejido, las estaciones y el momento de la recolección), lo que limita el control de la composición química de los bioestimulantes basados en extractos de algas generados. Esta variabilidad aumenta la dificultad de estandarizar su composición e identificar sus mecanismos de acción.


Gonzalez‑Perez y col. (2022) ofrecen una revisión del estado del arte de los bioestimulantes a base de microalgas y examinan los factores

que respaldan su uso para enfrentar el estrés abiótico y biótico en cultivos agrícolas. Los datos muestran que los bioestimulantes derivados de microalgas pueden ser una alternativa para la protección de cultivos y reguladores del crecimiento de las plantas, desempeñando un papel clave importante en el aumento de la producción, el rendimiento y la salud de los cultivos. Las microalgas ofrecen soluciones naturales para mejorar la calidad del suelo y de los cultivos, destacándose por su alto potencial en aplicaciones agrícolas y con ventajas sobre las prácticas tradicionales en este ámbito.

UNIPORT 4530

¡EL GIGANTE DE LOS CULTIVOS! Con 42 metros de barras, el Uniport 4530 logra una alta capacidad operativa que combinada con un bajo índice de compactación reduce las pérdidas por hectáreas.

CONOZCA MÁS SOBRE EL UNIPORT 4530

2dcb.com.br

En los últimos años, la comunidad científica y las empresas/industrias privadas han dado más énfasis a la producción de microalgas también conocidas como “algas internas”. Aunque está bien establecido que las algas verdes y verde azuladas producen varias moléculas bioactivas y de señalización activa en cultivos de interés agrícola, sus aplicaciones específicas en la ciencia vegetal aún están en sus primeras etapas. Por todo ello, la explotación de un bioestimulante a base de microalgas como medio sostenible para mejorar la producción de cultivos es crucial para recuperar la sostenibilidad ambiental del sector agrícola (Colla and Rouphael, 2020).


Es importante visualizar que la producción de bioestimulantes de microalgas, ya sea basados en biomasa o en sus compuestos activos, necesitará un mayor desarrollo de técnicas de cultivo más eficientes para aumentar la productividad, así como tecnologías de preservación precisas y la reducción general de costos para generar procesos rentables que permitan la ampliación a gran escala. Además, existen desafíos adicionales, como la necesidad de reducir los costos de producción para promover la escalabilidad, y la importancia de realizar más investigaciones para comprender la respuesta molecular específica de estos bioestimulantes en los cultivos, maximizando así sus beneficios. A pesar del gran potencial de las microalgas en el sector agrícola, muchas especies aún no se han explorado completamente, y se requieren investigaciones adicionales que consideren los efectos bioestimuladores, como el aumento significativo en el crecimiento de las plantas mediante la aplicación de cultivos de microalgas vivas, extractos celulares acuosos y generación de biomasa seca. Además, aquellos estudios que consideren varias especies de microalgas pueden hacer que los sistemas de producción sean más viables económicamente.

REFERENCIAS

24

REVISTA AAPRESID

En los próximos años, se anticipa que los bioestimulantes vegetales, tanto naturales como sintéticos, así como los inoculantes microbianos, contribuirán significativamente a sistemas de producción de cultivos ecológicos y económicamente sostenibles en agroecosistemas más resilientes. Además, podrían sentar las bases para una agricultura sostenible a gran escala, catalizada por la industria de base biológica. A pesar de que los bioestimulantes vegetales parecen ser una categoría novedosa y su potencial como complemento a los fertilizantes sintéticos, es urgente que la comunidad investigadora y las industrias de fertilizantes puedan dilucidar los mecanismos moleculares y fisiológicos que facilitarán la difusión de estos bioproductos en el sector agrícola. La combinación de herramientas fenómicas (fenotipado de plantas de alto rendimiento) y genómicas (secuenciación de próxima generación) abre nuevas perspectivas para lanzar formulaciones de bioestimulantes efectivas para satisfacer las necesidades emergentes de los cultivos.

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-225



INTERNACIONAL

Argentina: epicentro del Diálogo Internacional de Productores de Oleaginosas En el marco del último Congreso Aapresid, Argentina fue anfitrión de la XXV edición del International Oilseed Producers Dialogue (IOPD), donde resonaron las voces más influyentes del sector oleaginoso a nivel mundial.

26

REVISTA AAPRESID


El International Oilseed Producers Dialogue (IOPD) reúne a representantes de asociaciones de productores de oleaginosas de los mayores países productores, como soja, girasol, canola y colza. Este espacio de diálogo cuenta con la participación activa de entidades provenientes de Argentina, Estados Unidos, Paraguay, Brasil, Australia, Canadá, Francia, Uruguay, Reino Unido y Alemania, consolidándose como uno de los principales espacios para abordar las problemáticas y tendencias globales de relevancia para el sector oleaginoso. Además, presenta las novedades de cada país miembro en segmentos especialmente dedicados. La agenda del encuentro también contempla presentaciones de oradores invitados, quienes abordan temas como las tendencias en los mercados globales, los nuevos desarrollos tecnológicos/innovaciones y las temáticas de coyuntura dentro de la agenda geopolítica agroalimentaria. Dado que este espacio de diálogo representa una instancia estratégica en la vinculación internacional de Aapresid, desde el Programa Internacional de la institución se avanzó en la propuesta para que Argentina fuera la sede del evento en el año 2023. Para llevarlo adelante, se trabajó de manera colaborativa en la organización con la Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR) y la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA).

NOS ACOMPAÑAN


Sobre el XXV encuentro anual del IOPD El encuentro, que tuvo lugar en la ciudad de Rosario en el marco del XXXI Congreso de Aapresid, contó con la participación de representantes de diversas entidades internacionales, entre las que se incluyen la American Soybean Association (ASA), la U.S. Canola Association y la U.S. Soybean Export Council (USSEC) de Estados Unidos; la Asociación de Productores de Soja, Oleaginosas y Cereales (APS) y la Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO) de Paraguay; la Associação dos Produtores de Soja e Milho (Aprosoja) y la Associação dos Produtores de Soja e Milho de Mato Grosso (Aprosoja Mato Grosso) de Brasil.

nacional, como las políticas y regulaciones, el acceso al mercado y el futuro de la industria. Durante las palabras de bienvenida, Marcelo Torres, presidente de Aapresid, destacó la importancia de sumar a todos los agentes de la cadena de suministro agroalimentaria en el debate, con el objetivo de mejorar la producción y llegar a los consumidores con productos más sostenibles. Bajo esta premisa, considerando el desarrollo y desafíos del sector a nivel local y las discusiones globales actuales, la agenda de debates propuesta por Aapresid se desarrolló a través de tres paneles: 1

También participaron representantes de la Australian Oilseeds Federation (AOF) de Australia; la Canadian Canola Growers Association (CCGA) y el Grain Farmers of Ontario (GFO) de Canadá; la Fédération française des producteurs d'oléagineux et de protéagineux (FOP) de Francia; la Mesa Tecnológica de Oleaginosos (MTO) de Uruguay; la National Farmers Union (NFU) de Reino Unido; la Union zur Förderung von Oel- und Proteinpflanzen (UFOP) de Alemania. En representación de Argentina, participaron referentes de Aapresid, Acsoja y Asagir. La agenda de trabajo incluyó presentaciones de cada país, abordando novedades en materia de avances tecnológicos y los desafíos que enfrenta el sector dentro de cada contexto nacional. Estas presentaciones fueron acompañadas por una agenda centrada en los desafíos que afronta la industria oleaginosa a nivel inter-

28

REVISTA AAPRESID

“Perspectivas sobre la reglamentación de libre deforestación de la UE”:

Este panel contó con la participación de Viktoria Lovenberg, jefa de la sección Económica y Comercial en la Delegación de la Unión Europea en Argentina; Sabine Papendieck, socia gerente de la consultora en mercados internacionales ESTRATECO; Sonia Tomassone, asesora en comercio exterior de la Cámara Paraguaya de Exportadores de Cereales y Oleaginosas (CAPECO); Gustavo Idigoras, presidente de la Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA); y fue moderado por Pilu Giraudo, presidenta Honoraria de Aapresid. El encuentro permitió conocer de primera mano los detalles de esta regulación en materia de deforestación y las consideraciones de varios de los principales actores de los países que exportan productos alcanzados por la normativa.


2

“Mercado de oleaginosas: tendencias y perspectivas mundiales”:

Este segundo panel contó con la participación de Emilce Terré, jefa del Departamento de Informaciones y Estudios Económicos de la Bolsa de Comercio de Rosario; Víctor Castro, director Ejecutivo de la Cámara Argentina de Biocombustibles; Fernando Correa Urquiza, Head Regional de Oleaginosas para el Sur y Oeste de LA en Louis Dreyfus Company; y fue moderado por Pedro Vigneau, presidente Honorario de Aapresid.

3

“Tendencias tecnológicas sector oleaginosas”:

El último panel contó con la presencia de Martin Mariani, Global Seed & Trait Manager de Bioceres; Sebastian Bravo, gerente de Negocios de Carinata de Nuseed; Patrick Adam, director Ejecutivo de la Cámara de Bioetanol de Maíz; y fue moderado por Manuel Ron, cofundador de Bio 4.

EN EL PICO DE LA INNOVACIÓN

Presentamos una nueva generación de productos que eleva la calidad de tus aplicaciones COADYUVANTE OLEOSO Máxima versatilidad, mínima deriva SECUESTRANTE NEUTRO Efectivo con aguas de alta dureza COMPATIBILIZADOR DE MEZCLAS Compatibiliza productos de mezcla difícil www.ligieragro.com.ar


Resultados del encuentro y las oportunidades para el sector Como se mencionó previamente, la agenda propuesta buscó visibilizar el desafío que enfrentan los países productores al contribuir a la creciente demanda de alimentos y, al mismo tiempo, mitigar los impactos negativos de esta actividad sobre el medioambiente. En consonancia con las ediciones anteriores, el cierre del evento incluyó la aprobación de una resolución por parte de los miembros. Durante la XXV edición del IOPD, la Resolución destaca los siguientes puntos principales: El papel central de la innovación y la ciencia para alcanzar la seguridad energética y alimentaria global. Al respecto, las políticas regulatorias deben fomentar la innovación y garantizar a los productores el acceso a un conjunto completo de herramientas como biotecnología, productos para la protección de cultivos y agricultura de precisión, entre otras. El acceso a nuevas tecnologías permite a los productores enfrentar las amenazas a los rendimientos de los cultivos, abordar la mitigación y adaptación al cambio climático y satisfacer la demanda mundial de alimentos. Es necesaria una amplia liberalización del comercio para satisfacer las necesidades de alimentos y energías renovables. Se destaca la necesidad de una mayor liberalización del comercio, incluyendo un programa renovado de la OMC sobre agricultura, un Codex Alimentarius mejorado y un compromiso con medidas sanitarias y fitosanitarias basadas en la ciencia y proporcionales al riesgo. Al respecto, se reconoce la importancia de considerar los dife-

30

REVISTA AAPRESID

rentes marcos normativos entre las zonas de producción y consumo, especialmente entre Europa y sus socios comerciales. La disponibilidad de combustible, fertilizantes y otros insumos ha sido volátil y es una grave amenaza para la producción alimentaria. Las propuestas no basadas en la ciencia que pretenden limitar o restringir artificialmente el uso de fertilizantes o fitosanitarios en determinadas regiones productoras, amenazan la viabilidad económica de los agricultores y repercuten directamente en la disponibilidad de alimentos a nivel mundial. Se aboga por rechazar los esfuerzos arbitrarios y políticamente motivados para gestionar y/o limitar el uso de fertilizantes o fitosanitarios, en favor de enfoques basados en resultados. Los gobiernos deberían reafirmar sus compromisos internacionales con políticas que estén respaldadas por pruebas científicas sólidas y que no distorsionen el comercio. No hay soluciones únicas para resolver los problemas climáticos o de producción. Los productores nucleados en IOPD comparten el objetivo de satisfacer la creciente demanda de alimentos, ser reconocidos como proveedores de soluciones en la lucha contra el cambio climático y garantizar sistemas de producción más sostenibles y avances continuos en la agricultura. Cualquier regulación que hagan los gobiernos y las organizaciones internacionales para luchar contra el cambio climático debe ser razonable, alcanzable y basada en la ciencia.


Esta nueva edición del diálogo fue una gran oportunidad para nuestra institución al posicionar nuestros principios frente a productores de todo el mundo, con quienes compartimos el objetivo de satisfacer la creciente demanda de alimentos a nivel global y ser parte de la solución a la seguridad alimentaria y energética mundial. Esta ocasión fue una oportunidad para ser reconocidos como actores fundamentales en la lucha contra el cambio climático, a través de la promoción de sistemas de producción más sustentables, basados en la ciencia y la innovación en red.


INTERNACIONAL

Aapresid en la COP28: "Nuestros modelos productivos en Sudamérica ya nos posicionan como líderes en la producción de baja huella de carbono" Así lo afirmó Marcelo Torres, presidente de Aapresid, luego de participar en la última Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático, conocida como Conferencia de las Partes (COP). Desde la institución, se destacó el papel crucial de la agricultura en la construcción de modelos de producción sustentables.

32

REVISTA AAPRESID


Marcelo Torres, presidente de Aapresid, y Mailén Saluzzio, gerente del Programa Internacional, participaron en la COP como panelistas y en sesiones de debate organizados por instituciones destacadas.

¿Qué es la COP? La Conferencia de las Partes (COP) es el órgano de decisión en el marco de la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (CMNUCC), un tratado internacional suscrito por 198 países que establece los lineamientos para hacer frente a los desafíos derivados del cambio climático. Durante la COP, que se realiza anualmente y cuenta con la participación de delegaciones oficiales de países, expertos técnicos y representantes de organizaciones no gubernamentales, se toman decisiones por unanimidad con el objetivo de alcanzar objetivos comunes en la lucha contra el cambio climático.

La primera cumbre se llevó a cabo en Berlín, Alemania, en 1995, y en 2023 tuvo lugar la 28ª edición en Dubái, Emiratos Árabes Unidos (EUA), desde el 30 de noviembre hasta el 12 de diciembre. El Acuerdo de París, adoptado en 2015, es el principal tratado en el marco de la CMNUCC. Este documento establece como meta evitar que el aumento de la temperatura promedio global del planeta supere los 2 ºC con respecto a los niveles preindustriales y busca, además, promover esfuerzos adicionales de los países para evitar que el incremento de la temperatura global supere los 1.5 ºC.


Los hitos más destacados de la COP28 La COP28 se destacó por el alto nivel de participación, ya que reunió a más de 80.000 personas, entre actores públicos y privados, organizaciones, académicos y representantes de toda la sociedad. Esta edición concluyó con un llamamiento sin precedentes a los gobiernos para que “abandonen” los combustibles fósiles, como un paso crucial para frenar las emisiones de gases de efecto invernadero y limitar el calentamiento global.

34

REVISTA AAPRESID

Además, se acordó el primer Balance Global (GST, por sus siglas en inglés), una revisión de los avances que los Estados miembros estaban realizando en relación con el Acuerdo de París de 2015. Esta primera evaluación de las acciones climáticas reveló que los compromisos nacionales para reducir las emisiones de gases de efecto invernadero son insuficientes e inadecuados, indicando que no estamos en el camino correcto para cumplir el objetivo de limitar el aumento de las temperaturas a 1.5 ºC.


La participación de Aapresid La Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID) tuvo una activa participación en diferentes ponencias y debates de la COP28, llevando la voz del productor para posicionar a la agricultura argentina y de Sudamérica como aliada estratégica en el desarrollo de modelos productivos capaces de contribuir a la seguridad alimentaria, así como a la adaptación y mitigación al cambio climático. Desde 1998, Aapresid ha estado presente en las cumbres globales de cambio climático. Pero, en comparación con ediciones anteriores, la institución pudo ampliar las oportunidades de participación tras obtener el nuevo

estatus de Organismo Observador ante la Conferencia. Con este nuevo rol, Aapresid no solo puede asistir como observador a las negociaciones oficiales, sino que también puede unirse al grupo constituyente de productores, una plataforma a través de la cual intentan influir en las negociaciones entre Estados y proponer eventos en el programa oficial de la Cumbre. Durante su paso por Dubái, Marcelo Torres, presidente de la institución, y Mailén Saluzzio, gerente del Programa Internacional, participaron como panelistas en más de seis eventos y sesiones de debate organizados por instituciones destacadas como el Departamento de


Agricultura y Alimentación de Canadá, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), la Asociación Internacional de Fertilizantes (IFA), la iniciativa 4 por 1000, el Grupo de Países Productores del Sur (GPS), Nutrien, Syngenta Group y BASF.

ampliar las redes de innovación colaborativa, forjando alianzas entre agricultores, investigadores, empresas tecnológicas y la comunidad, adaptando los sistemas productivos a las características ambientales y culturales de cada región, y creando sociedades que aprenden.

Además, fue la primera vez que Aapresid organizó su propio evento en el pabellón del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), reuniendo a destacadas personalidades nacionales e internacionales. En el panel, que contó con la participación de Rattan Lal, distinguido profesor en Ohio State University, Embajador de Buena Voluntad de IICA, World Food Prize 2020; Natasha Santos, Head of Global Stakeholders Affairs & Strategic Partnerships de Bayer; Corina Lehmann, directora de Ambiente en el Ministerio de Relaciones Exteriores de Argentina; Marcelo Torres, presidente, Aapresid; y fue moderado por Mailen Saluzzio, gerente del Programa Internacional de Aapresid, se destacó la importancia de

Por otro lado, la agenda de reuniones llevadas a cabo por Aapresid incluyó encuentros con cámaras y asociaciones de productores de otros países, organismos de financiamiento, organizaciones Internacionales, empresas, representantes del ámbito científico, y funcionarios del sector público argentino. Asimismo, durante su estadía en Emiratos Árabes Unidos, los representantes de Aapresid tuvieron la oportunidad de desarrollar una agenda de reuniones bilaterales con funcionarios y autoridades emiratíes de instituciones tales como el Ministerio de Cambio Climático y Medio Ambiente (MoCCAE) y el Centro Internacional de Agricultura Biosalina (ICBA), entre otros.

El rol de la agricultura en las negociaciones de cambio climático

36

En la 28° edición de la COP, el hito más importante en materia de agricultura, fue la firma de la “Declaración sobre agricultura sostenible, sistemas alimentarios resilientes y acción climática”, impulsada por la Presidencia emiratí y suscrita por 152 países.

co; y en segundo lugar, menciona explícitamente, por primera vez en un documento firmado por los Estados, respecto a la salud. Si bien el texto no es jurídicamente vinculante, constituye un precedente que puede influir en futuras negociaciones climáticas.

Este documento se destaca por dos puntos clave: por un lado, el compromiso de los gobiernos a incluir la alimentación y la agricultura en sus planes nacionales contra el cambio climáti-

No obstante, estos compromisos no se vieron reflejados en las conclusiones de la COP, especialmente al no lograr que los negociadores acordaran una hoja de ruta para el Trabajo Con-

REVISTA AAPRESID



junto de Sharm el-Sheikh sobre la Implementación de la Acción Climática en la Agricultura y la Seguridad Alimentaria (SSJW), la única línea de trabajo de la convención que aborda los retos del sector en relación con la adaptación y mitigación del cambio climático. Según lo reconocido por el Farmers Constituency, un grupo constituyente de productores que representa la voz de los agricultores en las negociaciones oficiales, la falta de avances en las negociaciones sobre agricultura y seguridad alimentaria, junto con la ausencia de reconocimiento del papel de los agricultores en el proceso de la CMNUCC, constituyen oportunidades perdidas para la comunidad mundial en la lucha contra el cambio climático. Aún cuando las negociaciones oficiales en materia de agricultura no mostraron grandes niveles de avance, se observó un mayor grado de acuerdo entre actores privados y público-privados, es decir, entre asociaciones de productores, organizaciones no gubernamentales, empresas del sector, entre otros. A modo de ejemplo, en las interacciones con productores de otros países, se percibe un consenso en la necesidad de avanzar en soluciones basadas en ciencia y tecnología, así como en alianzas con productores de otras latitudes para dar respuesta a los desafíos en el terreno. Si bien queda mucho camino por recorrer, la agricultura poco a poco va ganando terreno en las conversaciones globales sobre cambio climático y, en particular, la agricultura de la región va ganando mayor representatividad.

38

REVISTA AAPRESID

Sobre este último punto, el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ha tenido un rol fundamental al ofrecer, por segundo año consecutivo, el pabellón “Casa de la Agricultura Sostenible de las Américas”. Este pabellón es el único dedicado exclusivamente a esta temática, proporcionando un espacio para demostrar y sensibilizar sobre el rol catalizador que los sistemas agroalimentarios de las Américas desempeñan en el desarrollo de soluciones climáticas.


Sector agroalimentario: la oportunidad para Argentina El presidente de la entidad, Marcelo Torres, compartió su mirada y los principales mensajes que dejó el evento. En primer lugar, advirtió que “las negociaciones entre países en lo que respecta a sistemas alimentarios estuvieron ralentizadas. Sin embargo, hubo mayor avance en acuerdos entre privados y público-privados, esto es, entre asociaciones de productores, certificadoras, entidades de crédito, e incluso con algunas de las ONGs que históricamente han sido muy críticas del sector”. Y agregó: “Esto último tiene que ver con una tendencia que se vio en esta COP, que a diferencia de las anteriores, ha cambiado la discusión de una mirada más ‘ideologizada’ hacia una más racional, basada en la ciencia y en los datos reales”. En este sentido, Torres analizó que esta unión también se refleja entre los productores del mundo, donde aquellos de los países europeos que fueron muy críticos de los modelos productivos sudamericanos, hoy son el blanco de los reclamos ‘anti-ciencia’ de su propia ciudadanía y buscan aliarse con otros productores para dar respuestas a esto. En este contexto, Argentina tiene una gran oportunidad para construir una agenda de largo plazo, apuntando a seguir reduciendo la huella ambiental y de carbono. “Si bien dependemos como siempre del corto plazo, con ciclos de aperturas y cierre de mercados, presión fiscal e inestabilidad económica, lo bueno es que tenemos gran parte del camino recorrido”, afirmó Torres.


A su vez, el directivo agregó que, al igual que varios países de Sudamérica, “nuestros modelos productivos basados en siembra directa, diversificación y maximización de la fotosíntesis y una ganadería de pastizales, ya nos posicionan como líderes en una producción de baja huella de C”. Y añadió: “Sin embargo, hay una inminente necesidad de generación de datos y protocolos unificados para medir emisiones y capturas basados en certezas y que hablen un mismo idioma. Para esto, necesitamos de la ciencia y de organismos nacionales e internacionales, como venimos impulsando con IICA y la Confederación de Asociaciones Américas

para una Agricultura Sustentable (CAAPAS), para conformar alianzas y posicionarnos ante el mundo como bloque regional”. En esa línea, las organizaciones de productores de países de las Américas, hicieron un llamado para que los indicadores de impacto ambiental que se aplican a la agricultura hemisférica tengan base científica y sean consensuados y protocolizados con los productores como parte fundamental del proceso. “No es posible construir sustentabilidad si no sumamos al productor en la discusión y búsqueda de soluciones”, agregó.

Reflexiones finales Como se mencionó previamente, el sector agrícola de Argentina y la región posee un extraordinario potencial para satisfacer la creciente demanda mundial de alimentos y, al mismo tiempo, ofrecer soluciones en materia de adaptación y mitigación del cambio climático. En este sentido, ocupar un lugar representativo del agro argentino y de la región en las mesas de negociación internacionales más importantes es clave para asegurar decisiones alineadas con los intereses de la región y que no contemplen sólo la perspectiva de aquellos países con mayor peso en la escena internacional. Cobra especial importancia que la agricultura de las Américas y, en particular, los productores estén representados en los espacios donde se

40

REVISTA AAPRESID

discute el futuro de los sistemas agroalimentarios y se toman decisiones en materia de estrategias y acción climática. A pesar de percibir un enfoque “menos ideologizado” y racional, basado en la ciencia en las conversaciones, todavía es necesario cerrar la brecha entre la retórica y la acción. Es decir, hay que traducir las ideas en prácticas concretas y esto solo se logra en la medida en que el productor participe activamente en las discusiones. En conclusión, considerando este contexto y teniendo en cuenta el rol de nuestra institución como asociación de productores que impulsa sistemas de producción sustentables a través de la gestión del conocimiento y la innovación en red:


Reafirmamos el fuerte compromiso del sector agropecuario con la agenda global de mitigación y adaptación al cambio climático.

Reconocemos el impacto del cambio climático en el sector agrícola y la necesidad de que los productores contribuyan a los esfuerzos globales de reducción de emisiones.

Destacamos la importancia de que las conversaciones globales en torno a la agricultura, alimentación y cambio climático integren la mirada del productor, que es quien lleva adelante las acciones en el terreno.

NOS ACOMPAÑAN

Impulsamos decisiones basadas en ciencia y tecnología, así como la articulación y colaboración entre los distintos actores involucrados.

Desde Aapresid, asumimos el compromiso y la responsabilidad de participar en los foros globales más importantes, siendo representantes de la voz de los productores.

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-225


BIOTECNOLOGÍA

Soluciones “Made in Chile” para mejorar las semillas Mediante la aplicación de ciencia y tecnología de avanzada, la startup chilena Neocrop Technologies acorta el período de mejoramiento de especies agroalimentarias, posibilitando la generación de cultivos más resilientes al cambio climático, más amigables con el medioambiente, más nutritivos y con mayores rendimientos.

Por: Daniel Norero

COO & Co-Founder at NeoCrop Technologies

42

REVISTA AAPRESID


La agricultura enfrenta importantes desafíos. El aumento de la población, la presión del cambio climático y los lentos programas de mejoramiento de cultivos son factores que pueden desencadenar una crisis alimentaria global en este siglo. Buscando ser parte de la solución desde Latinoamérica, uno de los principales proveedores de alimentos del mundo, queremos contribuir al desafío global de desarrollar nuevas herramientas pioneras para fortalecer la seguridad alimentaria y mitigar los efectos negativos en la productividad de los cultivos causados por eventos asociados al cambio climático. Otro propósito que nos impulsa es promover una sociedad más sana, a través del desarrollo de alimentos más nutritivos y saludables. Desde Chile, trabajamos para transformar cultivos integrando las enormes oportunidades que ofrecen la edición genética y las tecnologías de la información, con el fin de transferir el conocimiento al campo.

La génesis de NeoCrop Technologiesmía En el año 2020, ya iniciada la pandemia, nos conocimos con la Dra. Francisca Castillo a través de un evento vía Zoom de mi trabajo. En ese momento, ella estaba finalizando su posdoctorado en la Universidad Austral de Chile, donde había llevado a cabo destacadas investigaciones en transformación genética de trigo para mejorar el rendimiento y la termotolerancia. Además, había puesto en marcha el primer prototipo de speed-breeding aplicado a cereales en Chile.


Con el paso de los meses, nos dimos cuenta de que compartíamos un interés común en llevar y transferir efectivamente las nuevas tecnologías de fitomejoramiento (NBTs) para proporcionar soluciones al campo y a la alimentación del país, y no que estas se queden solo en papers académicos. Teníamos el panorama regulatorio nacional con “luz verde”, fondos públicos disponibles, una vasta red conjunta de contactos

globales y la pandemia nos había otorgado cierto margen de tiempo extra. Es por esto que, junto a un tercer socio, el ingeniero civil informático Sebastián Castillo, hermano de Francisca, con quien ella ya había madurado previamente la aplicación de inteligencia artificial, el big data y el Internet de las cosas (IoT) al proyecto, decidimos iniciar Neocrop Technologies bajo la figura de una startup.

Daniel Norero, Sebastián Castillo y la Dra. Francisca Castillo (de izq. a der.), fundadores de Neocrop Technologies.

44

REVISTA AAPRESID


Plataforma y software propietario La propuesta de valor desarrollada fue el establecimiento de una plataforma de mejoramiento genético de precisión en tiempo récord, mediante la combinación de tres tecnologías clave: la edición genética con CRISPR, tijeras moleculares que permiten hacer cambios precisos y dirigidos en el genoma de la planta; un software propietario de selección de

genes candidatos que asiste la estrategia de edición; y speed-breeding, que consiste en el crecimiento acelerado de plantas en cámaras automatizadas para parámetros ambientales y de fotoperiodo. A modo de ejemplo, en lugar de demorar 5 a 6 meses en cosechar trigo en campo, aquí lo hacemos en solo dos meses, logrando 5 a 6 cosechas anuales.

Instituciones que nos acompañan


Dra. Claudia Payacán en proceso de transformación de embriones inmaduros de trigo para aumento de fibra.

Placas con callos de trigo editado genéticamente para aumento de fibra en etapa de cultivo in vitro.

46

REVISTA AAPRESID


Esta sinergia tecnológica nos permite apuntar a reducir los largos periodos de mejoramiento de cultivos, pasando de 12-15 años a tan solo 4-5 años. Funcionamos a través de un modelo de co-desarrollo, asociados con empresas semilleras, donde nosotros realizamos la fase inicial de I+D acelerada en nuestro laboratorio durante dos años, y la semillera continúa los siguientes 3 años en ensayos de campo y registros. El registro varietal final es compartido, al igual que el margen de ganancias futuras, mediante contratos comerciales (Figura 1).

Metalfor, la Fertilizadora oficial de Aapresid Conocé más en www.metalfor.com.ar

Trigo creciendo en cámara de speed-breeding.


Figura 1. Diagrama del modelo de codesarrollo NeoCrop y Semillera/Empresa asociada.

Diagrama simplificado de la plataforma que se muestran en los Decks públicos.

48

REVISTA AAPRESID


Cabe destacar que, para el impulso inicial de la plataforma, además del capital propio de los socios, fue clave contar con un primer fondo de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo (ANID), con el que iniciamos un laboratorio propio en la ciudad de Valdivia, en el sur de Chile. A la fecha, esta plataforma nos ha permitido obtener más de US $710 mil dólares en fondos públicos a través de agencias de tres

Ministerios (Agricultura, Ciencia y Economía), y recientemente cerramos una ronda pre-semilla de US $350 mil dólares, liderada por el Südlich Capital. Con estos fondos, proyectamos consolidarnos en el Cono Sur y expandirnos hacia nuevos mercados como Brasil, Estados Unidos y Australia, así como una siguiente ronda por 4 a 5 millones de dólares en Estados Unidos.

Proyectos en curso: cereales y nuevas especies Nuestro primer producto en la plataforma es un trigo editado alto en fibra, un compuesto con diversos beneficios para la salud, que la industria busca para responder a las nuevas tendencias alimentarias. Este proyecto se realiza en asociación con las empresas semilleras

Campex Baer, la empresa de breeding más antigua en Chile, y Buck Semillas, una importante semillera argentina. Las ediciones se llevan a cabo sobre líneas comerciales de élite de ambas semilleras, y en el año 2024, se realizarán ensayos de campo.


Visita a los campos de ensayo de Buck Semillas en Necochea (Argentina). Francisca Castillo y Daniel Norero junto a Diana Martino y Lisardo González.

50

REVISTA AAPRESID


Reviví Agenda Información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita. Entrevistas en un formato ágil

Experiencias en primera persona

Acceso libre y gratuito

Debate en vivo

Contenido técnico

Distintas zonas agroecológicas

¿Todavía no te sumaste? ¡Te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos NOS ACOMPAÑAN


Durante 2023, se sumaron nuevos proyectos pioneros: Desarrollo de líneas de trigo tolerantes a sequía, también sobre el germoplasma de Campex Baer y Buck Semillas. Estamos ejecutando una interesante estrategia de edición múltiple para abordar un rasgo genético que es bastante complejo.

Desarrollo de lupino blanco (Lupinus albus), resistente a antracnosis, la principal limitante global de esta leguminosa, en asociación con Campex Baer, de las pocas empresas globales que poseen germoplasma de esta especie. El lupino cuenta con niveles iguales o incluso superiores de proteína y fibra que la soja, y si bien se usa mayormente en alimentación animal y de peces, gana cada vez más fuerza en la alimentación humana por su perfil beneficioso para personas con diabetes y control de peso.

Proyecto para aumentar el nivel de betaglucano (compuesto saludable) en avena para mercados de exportación como un producto premium. También, en asociación a Campex Baer.

Dra. Nicole Lichtin, realizando inoculaciones de lupino con el hongo de la antracnosis, para evaluación de resistencia.

52

REVISTA AAPRESID


Lupino creciendo en speed breeding.


Parte del equipo de Neocrop en el "Día de Campo" de Campex Baer, 30/11/23. De izq. a der.: Daniel Norero, Milena Jara, Rafael Carrera, Dra. Nicole Lichtin, Dra. Claudia Payacán, Dra. Francisca Castillo

Además del modelo principal, también prestamos servicios de aceleramiento, utilizando el speed breeding, a nuevas semilleras en Chile y Argentina. Actualmente, tenemos en curso proyectos de I+D de aceleramiento en papas, maqui (un berrie nativo del sur de Chile y Argentina, rico en antioxidantes), e incluso estamos innovando en el sector forestal. En este último, estamos desarrollando una solución biotecnológica para eucalipto solicitada por CMPC, una de las empresas forestales más grandes de Chile.

54

REVISTA AAPRESID


Desafíos y potencial de la edición del genoma En la actualidad, a nivel global, nos enfrentamos a grandes desafíos que tendrán un impacto cada vez mayor en el agro. Algunos datos preocupantes en el caso del trigo, incluyen las graves sequías que afectarán alrededor de un 30% de su superficie global para 2030, y un 60% para fines de siglo (Trnka, 2019). En el caso de Chile, lideramos el estrés hídrico en Latinoamérica (Hofste, 2019). A nivel de enfermedades, casi el 90% de la superficie mundial de trigo está en riesgo de padecer al menos roya (estriada, de la hoja, o del tallo), fusariosis de la espiga (FHS) o septoria (STB), con pérdidas recurrentes atribuibles a este conjunto de enfermedades de más de 62 millones de toneladas de trigo al año (Chai et al., 2022). La edición del genoma ha demostrado ser práctica en acelerar mejoras para desarrollar variedades de diversos cultivos que pueden enfrentar sequías, enfermedades, mejorar la calidad en poscosecha y ofrecer nuevos alimentos más

saludables. De hecho, los primeros tres cultivos editados actualmente en el mercado van dirigidos a los consumidores: una soja alta en aceites saludables y una ensalada de mostaza de mejor sabor en Estados Unidos, además de un tomate con compuestos antihipertensivos en Japón. El agro de Chile y Argentina tienen mucho para beneficiarse si hacemos un fuerte despliegue de esta tecnología para actualizar los programas de fitomejoramiento, tanto públicos como privados. Ambos países son pioneros con las primeras normativas globales para llevar estos cultivos a campo, y contamos con importantes investigaciones en el sector público, así como startups que se están atreviendo a transferir estos beneficios al campo. Tenemos enfrente una enorme oportunidad para adelantarnos a otras regiones y que las soluciones a problemas críticos del agro emerjan desde nuestras tierras hacia el mundo.


BIOECONOMÍA

Empresa argentina líder en la producción de azúcar y papel lanza innovadores productos derivados de la caña de azúcar

Con 115 años de historia, Ledesma sabe cómo agregar valor a la caña de azúcar. Además de azúcar, alcohol, bioetanol y su extensa línea de papeles y cuadernos 100% naturales, este año la firma se prepara para lanzar nuevos productos que reúnen innovación y sustentabilidad.

Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli Para Prospectiva Aapresid

56

REVISTA AAPRESID


La producción de caña de azúcar y su industrialización representan una de las actividades de mayor importancia económica y social en el noroeste argentino. Originaria de Jujuy, Ledesma es una de las empresas más pujantes, diversificadas e integradas en nuestro país. Para conocer de primera mano las distintas unidades de negocio derivadas de la caña de azúcar y su firme compromiso con la sustentabilidad, conversamos con Marcos Uribelarrea, director de Negocio Papel Ledesma.


Marcos Ulibelarrea, director de Negocio Papel Ledesma, presenta la línea de papelería NAT y el próximo lanzamiento de vajillas a base de pulpa de caña de azúcar

115 años agregando valor a la caña de azúcar Los inicios de Ledesma se remontan a las primeras fincas establecidas en tiempos coloniales y a la fundación de su primera fábrica en 1830. En 1908 las familias salteñas Ovejero y Zerda consolidaron la sociedad bajo el nombre de Compañía Azucarera Ledesma, marcando así el nacimiento de Ledesma como una empresa azucarera de capitales nacionales. En 1911, Enrique Wollmann y Carlos Delcasse adquirieron la firma. Wollmann dirigió la compañía hasta su muerte en 1927, dejando como legado una fábrica de azúcar y alcohol consolidada. Durante el período de 1927 a 1970, la compañía fue conducida por Herminio Arrieta, yerno de Wollmann. Además de continuar con los lineamientos de crecimiento de su suegro, Arrie-

58

REVISTA AAPRESID

ta sentó las bases para la diversificación de la producción, con la construcción de la fábrica de papel y el aumento de la escala mediante la adquisición de la finca Calilegua. Tras el fallecimiento de Arrieta en 1970, la compañía empezó a ser dirigida por su yerno, Carlos Pedro Blaquier -casado con Nelly, la única hija de Arrieta-, quien continuó las políticas de aumento de eficiencia y escala, así como la diversificación controlada. Blaquier expandió el negocio con la incorporación de la fábrica de cuadernos en San Luis y las actividades agropecuarias en la pampa húmeda. Bajo su liderazgo, Ledesma avanzó hacia la profesionalización de sus cuadros gerenciales.


Desde 2013, Carlos Herminio Blaquier, hijo mayor de Carlos Pedro Blaquier, ocupa la presidencia del Directorio. Aunque Ledesma es una empresa familiar, con la mayoría del paquete accionista en manos de la familia Blaquier-Arrieta, también cotiza en la Bolsa de Comercio de Buenos Aires.

En la actualidad, Ledesma es líder en la producción de azúcar y papel, y tiene una importante participación en los mercados de frutas, jugos y aceites, alcohol y bioetanol, así como en el segmento de carnes y granos. El corazón de su negocio es agregar valor a la caña de azúcar.

El Ingenio Ledesma recibe aproximadamente 4 millones de toneladas de caña por año.

Manejo del cultivo Ledesma posee 40 mil hectáreas en Jujuy destinadas a la cosecha de caña de azúcar. En el último ejercicio, procesó un total de 3.074.000 toneladas de caña. Dentro de las labores agrícolas involucradas en el proceso productivo de caña de azúcar se destacan la plantación, el cultivo y la cosecha, conocida como “zafra". Dado que la caña es propia de climas tropicales y subtropicales, requiere una cantidad considerable de agua.


En la zona de Ledesma, el clima es ideal para su crecimiento y el establecimiento productivo cuenta también con un sistema de riego con inteligencia artificial. Además se utilizan imágenes satelitales con drones para monitorear los suelos, y una red RTK para el seguimiento en tiempo real de toda la maquinaria agrícola. En cuanto a variedades de caña de azúcar, Argentina cuenta con tres centros de desarrollo:

1 Chacra Experimental Santa Rosa, de la que Ledesma forma parte, y que se trata del único centro privado que desarrolla variedades de caña de azúcar en base a investigaciones en biología molecular, genética y bioquímica aplicada.

En Ledesma, la mayoría de las variedades utilizadas provienen de la Chacra Santa Rosa, identificadas con la sigla NA (Norte Argentino). Para la zafra 2023, el 80% del cañaveral se compone de las siguientes variedades: NA 5 860 (23%); TUC* 77 42 (20%); CP 70 1133 (20%); NA 96 2929 (15%). Luego hay un grupo grande de variedades que tienen menos representatividad: NA 90 1001; NA 97 3152; LCP 85 384; NA 3 3300; NA 97 563; NA 1 640; TUC 72 16; NA 3 559; NA 7 493.

2 Estación Experimental Obispo Colombres: organismo público-privado.

3 INTA: público y federal.

*SIGLAS: - CP, Canal Point (USA) -TUC, provienen de EEAOC -INTA o FAM provienen de INTA Famaillá

60

REVISTA AAPRESID

La elección de las variedades depende, por supuesto, del ambiente en el que se van a implantar. Terreno, resistencia a enfermedades, maduración, floración y tendencia al vuelco son algunas de las características que se tienen en cuenta a la hora de seleccionar el material. Las precipitaciones medias anuales en los cañaverales alcanzan aproximadamente los 800 milímetros, pero se concentran fuertemente en el verano. Por esta razón, el riego es un complemento esencial. Para ello, desde Ledesma, captan el agua de los ríos mediante obras de toma y la conducen por una red de canales y acequias hasta los campos. Actualmente cuentan con 1.500 kilómetros de canales de riego.


El 85% de la superficie se riega por gravedad (dejando correr agua por surcos) y el 15% restante con métodos de riego a presión (mecanizado, por aspersión y por goteo).

Mediante el proceso de fotosíntesis, la caña de azúcar absorbe dióxido de carbono, eso permite mitigar las emisiones de gases de efecto invernadero. Además, es un recurso renovable porque vuelve a crecer una vez cosechada.

La zafra suele extenderse de mayo a noviembre y se realiza en forma mecánica. Una vez cosechada, la caña se corta y transporta en camión a través de una red de caminos internos que suman aproximadamente unos 600 kilómetros.

La zafra o cosecha de caña de azúcar es mecánica y suele extenderse de mayo a noviembre. Una vez cosechado, el cultivo vuelve a crecer.


Una empresa integrada comprometida con la sustentabilidad En Ledesma, provincia de Jujuy, cuentan con más de 40.000 hectáreas destinadas a la cosecha de su principal materia prima: la caña de azúcar. Este cultivo, que se renueva anualmente, es aprovechado en su totalidad. Con el jugo de la caña, elaboran azúcar, el producto fundacional de Ledesma, y alcohol, que a su vez utilizan para producir bioetanol, un combustible incorporado a las naftas en todo el país. “En tanto, desde hace más de 50 años utilizamos la fibra de la caña para fabricar pa-

pel, al que le agregamos valor convirtiéndolo en resmas, cuadernos, repuestos escolares y papel ilustración, entre otros productos”, explica Uribelarrea y agrega: “También usamos la médula de la caña para generar energía limpia en nuestras calderas de biomasa, que luego empleamos en los procesos industriales”. Por lo tanto, la integración de las actividades es una característica intrínseca de Ledesma, siendo la naturaleza el factor común que vincula todos los negocios de la compañía.

Azúcar “Nacimos como una compañía azucarera y hoy somos la principal productora de azúcar de Argentina (17% de la producción total). Nuestro ingenio, nombre con el que se conoce a las fábricas de azúcar, recibe aproximadamente 4 millones de toneladas de caña por año, que muele para poder extraer la sacarosa que está en el jugo y fabricar el azúcar”, explica el director de la firma. Cada año destinan aproximadamente un 80% de la caña procesada a la fabricación de azúcar y usan el 20% restante para fabricar alcohol. En cuanto a la producción de azúcar, destinan cerca de un 40% a consumo masivo, un 45% a industrias y un 15% a exportación. Los principales clientes de la compañía son fabricantes de lácteos, productores de panificados, fabricantes de golosinas, supermercados y mayoristas.

62

REVISTA AAPRESID

“Desde 2018 somos el primer productor de azúcar rubio mascabo a gran escala en Argentina, segmento de negocio que logramos desarrollar e impulsar. Además, ingresamos al segmento reducido o sin calorías con azúcar light, edulcorantes a base de sucralosa y stevia, tanto líquido como en polvo”, destaca Uribelarrea. Actualmente, Ledesma es la principal compañía productora de azúcar de Argentina (17% de la producción total). El ingenio recibe aproximadamente 4 millones de toneladas de caña por año, que muele en los trapiches para poder extraer la sacarosa que está en el jugo y fabricar el azúcar.


Actualmente, Ledesma es la principal compañía productora de azúcar de Argentina (17% de la producción total). El ingenio recibe aproximadamente 4 millones de toneladas de caña por año, que muele en los trapiches para poder extraer la sacarosa que está en el jugo y fabricar el azúcar.

Una vez recolectada la caña de azúcar, pasa al molino Trapiche para obtener el jugo de caña. De allí se extrae el azúcar y la melaza que se utiliza para producir alcohol y bioetanol.


Alcohol Por medio de la fermentación del azúcar se obtiene alcohol y bioetanol. El alcohol que se produce en Ledesma tiene diferentes destinos: para farmacia, para bebidas alcohólicas y para la producción de bioetanol.

Bioetanol El bioetanol es un combustible renovable que tiene una participación importante en las naftas del país y permite ahorrar divisas al sustituir importaciones de petróleo. En Ledesma producen 100.000 m3 anuales de bioetanol. Bio Ledesma S.A. lo vende a las petroleras para integrarse al corte obligatorio del 12% de las naftas.

Planta Bio Ledesma, producción de bioetanol.

64

REVISTA AAPRESID


Ledesma NAT - Papel natural “Somos una de las pocas empresas en el mundo que fabrica papel a partir de la caña de azúcar, y también una de las únicas que integraron sus procesos productivos, lo que permite el total aprovechamiento de esta materia prima”, destaca el representante de la compañía. Todo empieza en el campo, donde se cosecha, limpia y corta la caña de azúcar. Después, en los molinos trapiches, se obtiene el jugo que se usa para producir azúcar. De la parte sólida, se separa la fibra de la médula. “Usamos la fibra para fabricar la pulpa y con ella el papel. La médula se quema en calderas como biomasa para producir energía”, explica. La fibra de la caña se procesa en la planta de celulosa que tiene la empresa y la pulpa sin blanquear -de ahí su color natural- se transforma en hojas en una máquina de papel. El pope o rollo madre que sale de la máquina de papel, se corta y transforma en los diferentes formatos: bobinas, hojas y resmas para impresión y escritura. Con el mismo papel en Villa Mercedes, San Luis, se elaboran productos escolares y universitarios. “Desde 2019, fabricamos papel natural bajo la marca Ledesma NAT. Se trata de una propuesta íntegramente sustentable y alineada con las tendencias mundiales del cuidado del medioam-

biente. Toda la gama de productos cuenta con hojas fabricadas con 100% fibra de caña de azúcar, 0% fibra de árbol y 0% blanqueadores químicos. Es el único con la Huella de Carbono verificada casi neutral”, resalta Uribelarrea. Líderes en el mercado, elaboran alrededor de 130 mil toneladas anuales de papel y destinan cerca del 80% de su producción al mercado local. La empresa fabrica papel blanco y natural, y lo transforma en resmas, hojas y bobinas para abastecer al mercado gráfico, editorial, a empresas, librerías, centros de copias y al consumidor final. En la fábrica de San Luis, la compañía convierte el papel en cuadernos, blocs y repuestos. Estos productos se venden bajo las marcas Éxito, Gloria, Épica, Avon, Classic, Colección, Essential, Executive, Línea 16, Línea Artística Quinquela y Ledesma NAT. El papel Ledesma NAT cuenta con el proceso certificado ISO 9001, IRAM 3134, la certificación de la fundación ProYungas como ProductoYungas-FCA (fibras celulósicas alternativas), y la verificación de la Huella de Carbono por SCS Global Service.


En 2023, Ledesma NAT se exportó a Brasil, Chile, Corea, Países Bajos, Francia, Croacia, Paraguay, Costa Rica, Uruguay, Estados Unidos y Rumania.

Ledesma produce papel de alta calidad a partir de la fibra de caña. Este cultivo se renueva anualmente y, por eso, el papel de Ledesma se caracteriza por ser un producto sustentable.

Preservando los ecosistemas y el bienestar de las comunidades “Para nosotros es importante comunicar nuestro diferencial, y ofrecerle al mercado una propuesta superadora, sustentable y amigable con el medioambiente”, señala el director de Negocio Papel Ledesma

66

REVISTA AAPRESID

“Desde hace muchos años, hemos conservado 100.000 hectáreas de bosques nativos en Jujuy y, en colaboración con la Fundación ProYungas, hemos desarrollado un Plan de Ordenamiento Territorial, el primero de su tipo en


el país, con el fin de preservar dos de cada tres hectáreas de nuestras tierras en su estado natural y realizar un seguimiento continuo de la flora y fauna”, agrega.

De esta manera y desde sus orígenes, Ledesma se preocupa por proteger y mantener la biodiversidad. “Hace cuatro décadas, donamos 75 mil hectáreas para crear el Parque Nacional Calilegua”, destaca Uribelarrea.

Cañaverales y Yungas, una armónica convivencia.

Política de Sostenibilidad En Ledesma cumplieron 115 años de historia ejerciendo un liderazgo proactivo en búsqueda del crecimiento económico, el progreso social y la preservación del ambiente. “Esta mirada hacia el futuro, la construimos con base en nuestros valores, en las mejores prácticas de la industria, en alianzas estratégicas, y en el diálogo con nuestros grupos de interés”, señala Uribelarrea.

En 2019 lanzaron su Política de Sostenibilidad, estructurada en cinco pilares de acción y dos ejes transversales, con aprobación por parte del Comité de Sostenibilidad, conformado por el gerente general y los directores que le reportan, y supervisión por parte del Directorio de Ledesma.


Para implementar la Política, desarrollaron un Plan de Sostenibilidad que se apoya en 25 iniciativas con indicadores, que son impulsadas por las distintas gerencias y negocios de la compañía.

68

REVISTA AAPRESID


Proyecciones futuras y nuevos lanzamientos En relación a las proyecciones futuras y nuevos lanzamientos, el director de Negocio Papel Ledesma no oculta su entusiasmo por los próximos pasos que dará el Negocio Papel: “Para la próxima temporada escolar, lanzaremos dos nuevos productos de la línea Ledesma NAT: cuadernos espirales y resmas. Además, estamos construyendo una nueva planta destina-

da a la producción de vajilla elaborada con pulpa de caña de azúcar, en colores blanco y natural. Esta línea incluye bowls, vasos y bandejas, con el propósito de sustituir los envases de plástico de un solo uso. Esta vajilla será completamente compostable después de su uso, un proyecto que nos llena de entusiasmo”.

Para más información, visitar Ledesma Dialoga.

Agradecemos a Marcos Uribelarrea por su excelente predisposición y valiosos aportes para realizar esta nota.


MAQUINARIA Y AGTECH

4

Los 4 pilares para la adopción de tecnologías La Agricultura 4.0 ya está entre nosotros. Tomás Oesterheld, directivo de Aapresid y socio de GeoAgro, explica los cambios que se tienen que dar para avanzar en la era digital y de qué manera se puede allanar el camino para no quedarse afuera de este tren que ya arrancó.

Por: Ing. Agr. María Eugenia Magnelli Para Prospectiva Aapresid

70

REVISTA AAPRESID

Tras 10.000 años de agricultura, la manera de producir alimentos, fibras y bioenergía sigue evolucionando y, en el último tiempo, los cambios se suceden a pasos agigantados. Las innovaciones tecnológicas y la digitalización de los procesos agropecuarios nos atraviesan y proponen nuevos métodos para optimizar la producción, potenciar la rentabilidad de las empresas y ampliar la sustentabilidad de los sistemas.


La Agricultura 4.0 ya está entre nosotros. ¿Estamos suficientemente preparados para dar el gran paso hacia su adopción? Es la gran pregunta que surge ante este cambio de paradigma. Para abordar esta realidad que nos interpela, conversamos con Tomás Oesterheld, vicepresidente de Aapresid, asesor agrope-

cuario y socio regional de GeoAgro. En esta nota, compartimos en primera persona su visión sobre el contexto, los cambios necesarios para avanzar en la era digital y cómo podemos allanar el camino para no quedarnos afuera de este tren que ya arrancó.


Cambiar para la mejora continua Es una obviedad, pero nunca está de más recordar y remarcar que las tecnologías vienen creciendo de manera exponencial en los últimos años, alcanzando una velocidad inusitada en su desarrollo. A partir de esto, se desprenden diversas cuestiones. Posiblemente, una de las limitantes más importantes para lograr una adopción efectiva de las tecnologías somos nosotros, las personas, que no podemos crecer, asimilar y adoptar todas las nuevas herramientas tecnológicas de manera simultánea, porque no estamos capacitados para ello.

que dar para que las empresas agropecuarias modifiquen su mentalidad, su manera de producir y de ver la producción en un marco de sustentabilidad. Por lo tanto, acá tenemos las cuatro patas de una mesa: las tecnologías, los procesos, las personas y la cultura. Estos cuatro pilares tienen que estar firmes, ya que cualquier inconveniente en alguno de ellos, comprometería el funcionamiento del sistema.

Por lo tanto, una de las cosas que tenemos que hacer, es ver cómo organizarnos y que cambios de hábitos tenemos que llevar adelante cada uno de nosotros y en nuestros equipos. Esto nos permitirá elegir aquellas tecnologías más convenientes para cada productor y, a partir de ellas, implementar las modificaciones que hagan falta en las empresas para su adopción. Esto impactará en los procesos que llevan adelante las compañías, sus protocolos y formas de hacer las cosas. A su vez, contribuirá a potenciar la productividad y aumentar la sustentabilidad de los sistemas, para generar más con menos y continuar con la mejora continua del sistema de producción. Indudablemente, todo esto va a derivar en cambios culturales, siendo los más difíciles y profundos. Sin embargo, son los que se tienen

72

REVISTA AAPRESID

Las tecnologías, los procesos, las personas y la cultura, son los 4 pilares para la adopción de las nuevas herramientas tecnológicas. Tomás Oesterheld, vicepresidente de Aapresid, asesor agropecuario y socio regional de GeoAgro.


De manejar lotes a manejar ambientes: el primer desafío Si bien es innegable que las tecnologías han experimentado un crecimiento constante desde los inicios de la agricultura, hace aproximadamente 15 o 20 años, se produjo un punto de inflexión con la introducción de la agricultura de precisión. Este hecho aceleró un montón de cambios, permitiéndonos manejar muchísimas cosas de manera más eficiente. Estas herramientas posibilitan asignar a cada sector del lote (o a cada m2, si se prefiere) la densidad exacta, la dosis justa y el tratamiento preciso que se necesita. Con este salto tecnológico, pasamos de manejar un lote de 100 ha del que teníamos 2 o 3 datos de producción, a contar con miles de datos por cada parcela que gestionamos.

El primer gran desafío fue hacer realidad el manejo por sitio específico, manejo por ambientes o agricultura de precisión. A pesar de que tienen distintos nombres, todos comprenden claramente a qué nos referimos. Se trabajó en esta dirección durante muchos años y podemos decir que está logrado, salvo por algunos adoptadores más tardíos que, inevitablemente, deberán sumarse a esta forma de producir para no quedarse rezagados. Dando un paso más, el siguiente reto consiste en mejorar el manejo de sitio específico en cuanto al análisis de datos, con el objetivo de ganar eficiencia en el uso de los recursos.


Medir sustentabilidad, un mundo de oportunidades Otro punto, y no menos importante, es prestar atención a las nuevas aristas que se nos presentan como posibilidades y/o amenazas, y que son la sustentabilidad y la forma en la que la medimos. Debemos crear y generar los índices de sustentabilidad para poder dar cuenta de cuán sustentables somos. Hoy no basta con decir que en nuestros campos producimos con menor huella, que capturamos carbono y que hacemos todo bien; debemos medir y demostrar estos logros, no simplemente contarlos. Esto nos abre un mundo de oportunidades.

GeoAgro. Soluciones digitales para una agricultura más rentable y sustentable

A nivel personal, formamos parte de una pequeña consultora que trabaja en el oeste y sudoeste de Buenos Aires, La Pampa y otras zonas del país. Nuestro enfoque se centra en ayudar a los productores agropecuarios a que mejoren los cuatro ejes que mencioné anteriormente. Facilitamos la adopción de tecnologías, colaboramos para que los equipos de trabajo estén mejor preparados, optimicen sus procesos y que su cultura esté abierta a la constante dinámica de cambios. Somos socios regionales de GeoAgro, una empresa con 18 años de experiencia trabajando en esos ejes. GeoAgro surgió como empresa

74

REVISTA AAPRESID


tecnológica, pero siempre mantuvo el foco en la implementación efectiva en el campo. Ayuda y acompaña al empresario y sus equipos a que las cosas se hagan realidad en los lotes, mejorando la eficiencia y maximizando la rentabilidad en cada ciclo productivo. A través de una metodología específica, GeoAgro actúa como puente para innovar. Teniendo en cuenta las necesidades de cada empresa, se puede elegir qué tecnologías

adoptar y cuáles no. Haciéndola con tu propia marca, en una plataforma 360, podes subir e integrar todos los datos de tu campo (monitoreo satelital, mapas de labores y rindes, recorridas, información histórica, etc.), optimizando así la toma de decisiones en cada campaña con información confiable y fácil de analizar. Además, proporciona flexibilidad para incorporar experiencias propias y ajustes personales y empresariales.

GeoAgro 360 es una plataforma “Marca blanca” para seguir la evolución de los cultivos, en la que se integra y gestiona información digital de los lotes para optimizar el manejo agrícola.


Múltiples capas para delimitar ambientes. 360 gestiona la información y los mapas necesarios para optimizar procesos de siembra, fertilización y aplicación por ambientes. Crédito GeoAgro.

76

REVISTA AAPRESID


Servicios GeoAgro Productores

Agroinsumos y Concesionarias

Optimiza la toma de decisiones con información confiable y fácil de analizar

Ayuda a tus clientes a innovar con éxito

Implementa agricultura de precisión para manejos más eficientes

Personaliza la experiencia digital de tu comunidad

Prepara a tu equipo para la nueva era digital

Cuenta con información confiable

Prepara a tu equipo para la nueva era digital

Los desafíos crecen y crecen. Cada vez son más las posibilidades que ofrecen las nuevas tecnologías y se vuelve difícil elegir cuáles tendrán más impacto en la productividad y sustentabilidad de los sistemas. A esto se suma el componente de los equipos de trabajo, donde el reto es que puedan seguir llevando adelante todo lo que vienen haciendo hasta ahora, pero cada vez mejor, con nuevos procesos y preparados para la era digital. Por todas estas razones, para nosotros es fundamental el trabajo en red. Como decimos en Aapresid, “nadie sabe tanto como lo que sabemos todos juntos”.


MAQUINARIA Y AGTECH

Cómo el contexto desfavorable impulsó la digitalización del agro A pesar del contexto desfavorable, la adopción de canales digitales continúa en crecimiento. Agrofy, plataforma líder en agronegocios, reveló cifras históricas

Por: Comunicación Agrofy www.agrofy.com.ar

78

REVISTA AAPRESID

En medio de un año desafiante para el campo, que tuvo adversidades climáticas y factores político - económicos, la digitalización se consolidó como una oportunidad para los agronegocios. A pesar del contexto desfavorable, la adopción de los canales digitales continúa en un crecimiento sostenido. Agrofy, la plataforma líder en agronegocios, reveló cifras históricas. De cada cien productores que generan consultas, cinco se convierten en compras. Se trata de la mejor performance del marketplace de agro en Argentina. Estos datos surgieron del Servicio de Lead Tracking, un BOT que realiza el seguimiento de las consultas realizadas por los productores


en la plataforma nacida en Rosario hace ocho años. El fundador y CEO de Agrofy, Maximiliano Landrein, destacó que contar con la trazabilidad completa de cada lead es una gran ventaja competitiva de la digitalización. “Por este motivo, en Agrofy automatizamos este proceso que mejora la experiencia de compra de los productores y genera información de valor para los vendedores”, explicó.

Además, destacó que este hito en la efectividad comercial está relacionado con el crecimiento de la confianza en el canal por parte de los productores, que cada vez más pasan de las etapas de búsqueda, comparación y cotización, al cierre de los negocios. Una muestra del potencial del modelo de negocios transaccional que lanzó Agrofy en 2020, en el cual toda la operación ocurre 100% online, es que la facturación de la categoría maquinaria agrícola creció un 142% respecto de 2022.


PREFERENCIA DE INTERACCIÓN DIGITAL DE LOS PRODUCTORES

Fuente: Mckinsey 2022

Preferencias de interacción digital de los productores según Mckinsey

Agrofy es el único ecommerce de agro en el que los productores pueden comprar con sus medios de pago habituales, dentro de la misma plataforma. Un modelo que, desde su lanzamiento, fue ganando volumen de operaciones concretadas. En 2023, por ejemplo, la categoría tractores tuvo la mejor performance, con negocios de unidades de marcas líderes con tickets por encima de los US$ 200.000. Por medio de Agrofy Pay, la solución de pagos de Agrofy integrada al marketplace, los productores operaron con tarjetas de crédito en más de 35 subcategorías, entre las que se destacaron casillas rurales y palas frontales, con operaciones que generaron un ticket promedio de US$ 10.000. Cabe destacar que, para impulsar la concreción de estas oportunidades, Agrofy implemen-

80

REVISTA AAPRESID

tó en 2023 ocho ferias en momentos clave de las campañas, con grandes descuentos para los productores. Esto impulsa a que se concreten múltiples oportunidades gracias a acuerdos especiales con los diferentes medios de pago disponibles con Agrofy Pay. “Hay muchos ejemplos de cómo los entornos adversos generan o potencian cambios de hábitos. En este caso, la pandemia profundizó la adopción del ecommerce en todo el mundo. El contexto de sequía, también, impulsó en los productores la necesidad de buscar más opciones para hacer mejores negocios. Esta suma de variables hizo que, aun con un mercado retraído en 2023, la digitalización del agro continúe su expansión”, analizó Landrein.


Digitalización con ADN Agro El Lead Tracking Bot es solo una de las herramientas de la caja de soluciones digitales que Agrofy desarrolló con el propósito de digitalizar los agronegocios. “Siempre supimos que el agro era un negocio muy diferente del retail, simplemente porque la cadena de valor del agro comprende modelos de negocio muy diferentes entre sí. Entonces, si querés digitalizar con éxito esos procesos, tenés que crear soluciones que soporten todas esas particularidades”, explicó Landrein. Digitalizar el agro no es una misión simple. Hace ocho años, cuando se concretó el proyecto Agrofy, sus fundadores lo sabían, porque no era su primera iniciativa con este foco: Maximiliano Landrein y Alejandro Larosa se co-

nocieron trabajando en la Bolsa de Comercio de Rosario y en 1999 fundaron Fyo, una de las primeras plataformas argentinas de servicios de información y servicios online para el sector agrícola. “Con Alejandro, vimos que las comunicaciones remotas digitales comenzaban a transformar el mundo y la gran oportunidad que esto abría para el agro; ahí nace Fyo”, recordó el economista formado en la UNR. “Visto desde la perspectiva actual, se adelantó en el tiempo, porque el mercado todavía no estaba preparado de manera técnica ni cultural. Al poco tiempo, la burbuja puntocom explotó, pero Fyo logró transformarse y crecer, en gran medida, gracias a esa mirada disruptiva con la que nació”, concluyó.

Maximiliano Landrein y Alejandro Larosa, fundadores de Agrofy.


Este conocimiento del terreno en el que Agrofy iba a crecer, formó su identidad, inspirada en el Trigrama 53 del del I Chin, que representa entre sus significaciones el árbol en la montaña, que crece gradualmente, consolidando sus raíces bien profundas en el suelo para sobreponerse a los vientos y al entorno agreste, que con el tiempo dominará el paisaje desde lo alto.

Imagen de marca de Agrofy basada en el I Ching

Esas raíces, que apuntalan la estrategia de digitalización desplegada por Agrofy, conformaron un ecosistema de soluciones que conecta la cadena de valor del agro, simplificando sus interacciones en un entorno digital seguro y eficiente.

82

REVISTA AAPRESID


Agrofy News: un medio de comunicación digital imprescindible

El crecimiento del ecosistema va más allá de las transacciones comerciales. Agrofy no solo es un marketplace, sino también un medio de comunicación digital de referencia en el agro. Agrofy News emergió como el sitio de noticias más leído en el sector, brindando a los productores información crucial sobre tendencias, innovaciones y mejores prácticas. Esta integración fortalece la relación entre la plataforma y sus usuarios, creando un ambiente en el que la información y las transacciones convergen.

Modelo transaccional y procesador de pagos: simplificando operaciones La digitalización eficiente requiere más que un simple marketplace. Agrofy desarrolló un modelo transaccional y un procesador de pagos integrado para simplificar las operaciones comerciales. Estas herramientas facilitan la compra y venta de productos y también optimizan los procesos financieros, creando una experiencia más fluida y segura para los usuarios. Para adaptarse a las necesidades de los productores y sus prácticas habituales de compra, la unidad de transacciones de Agrofy cuenta con un servicio de compra asistida en el que un equipo de especialistas de las categorías core agro, reali-

za cotizaciones a medida, por lotes de productos, con las mejores oportunidades del marketplace. Agrofy Pay es la raíz fundamental para la cimentación de la transaccionalidad, porque disponibiliza los principales medios de pago utilizados por el agro, desde los más tradicionales, financiación bancaria y canje cereal, hasta los más novedosos como los créditos digitales de Nera o los tokens agro de Agrotoken. “El objetivo de Agrofy Pay es integrar y poner a disposición de los agronegocios todas las opciones de financiamiento disponibles”, precisó el emprendedor rosarino.


Market Ads: encuentro estratégico entre marcas y productores La última incorporación al ecosistema Agrofy fue Market Ads, que abre nuevas oportunidades para las marcas de conectarse con los productores en el momento preciso. Proporciona un espacio publicitario estratégico cuando los productores están definiendo una compra en una categoría específica, por lo que esta herramienta amplía las posibilidades de promoción y colaboración en el sector agropecuario digital.

Casi el 90% de los productores ingresaron al menos una vez a un marketplace agro en 2022 según Mckinsey

84

REVISTA AAPRESID


Los próximos pasos "Agrofy está en el enorme mercado del agro, que es el 20% del PBI de Argentina y Brasil, un sector de US$ 400 billones a 2025, si incluimos todas las categorías del agro. Creemos que para 2030, el 5% del agro va a ser e-commerce; entonces aspiramos a estar en un mercado de 18 billones de dólares de transacciones online. Parte de ese caudal se va a dar en transacciones por marketplace, y hoy Agrofy es el marketplace número uno puro de agro en la región, con el claro objetivo de ser número uno a nivel global", explicó Landrein “Cumplir ocho años en el mercado, manteniendo la visión a largo plazo, pero con la capacidad de adaptarnos a todos los cambios que se fueron presentando (dos sequías históricas, dos crisis financieras, una pandemia mundial), nos pone orgullosos. Demuestra que esas raíces que fuimos desarrollando crearon una base consolidada para continuar digitalizando el agro y aportar herramientas para una producción más eficiente y sustentable”, concluyó el CEO..

El futuro del agro digital En un año en el que las inclemencias del entorno desafían la estabilidad del agro, la digitalización se presenta como un catalizador fundamental para la resiliencia y el crecimiento. Agrofy, a través de su robusto ecosistema, construyó las raíces necesarias para asegurar un avance continuo en el sector agropecuario digital argentino. Con herramientas que van más allá de la transacción comercial, Agrofy creó un entorno donde la información, la innovación y la colaboración convergen para forjar un futuro más sólido y próspero para el agro digital.


MAQUINARIA Y AGTECH

Una solución digital para optimizar las decisiones financieras de la próxima campaña Nera, el ecosistema de pagos y financiamiento para el agro, ofrece alternativas para tomar créditos personalizados y mejorar los márgenes del productor, un desafío clave en este contexto.

Por: Juan Pedro Gazzotti

Director de Negocios y Marketing de Nera

86

REVISTA AAPRESID


Nera, el ecosistema digital de pagos y financiamiento para el agro, se presenta como una alternativa para resolver la financiación de compras de insumos o adquisición de hacienda. La plataforma conecta a productores y proveedores con entidades financieras y medios de pago, simplificando la gestión agrofinanciera de toda la cadena de valor. Dentro de este ecosistema, los productores encuentran alternativas de financiación bancaria en pesos y/o granos,

con múltiples posibilidades de personalización, pudiendo seleccionar las condiciones de tasas, plazos y modelos de amortización que mejor se adapten a su flujo de fondos y ciclo productivo. El objetivo principal es empoderar a los productores para que puedan potenciar su negocio a través de soluciones financieras digitales. Este ecosistema actúa como un canal completamente digital y en tiempo real, facilitando el acceso a financiación especial con una amplia


red de 1400 proveedores y su cadena de distribución. En la sección de convenios, los productores pueden consultar todas las condiciones vigentes con dichos proveedores y, además, tienen la posibilidad de registrarse para recibir ofertas personalizadas de acuerdo a su perfil. Como parte de su propuesta de valor, Nera ofrece la digitalización de las operaciones financieras, posibilitando la gestión del negocio de manera online, lo que resulta en una optimización de tiempos y costos para el productor. Una forma simple y rápida para el pago de insumos es el Crédito Grano a Futuro, que consiste en un crédito garantizado a través de la cesión de un contrato forward a la entidad financiera, donde el productor compromete un volumen de su producción en granos a entregar en un plazo determinado. Un proceso que

88

REVISTA AAPRESID

anteriormente era analógico y demoraba hasta 30 días, ahora pasa a ser 100% digital y puede realizarse en menos de una semana. En miras a seguir potenciando las oportunidades de los productores, una de las novedades más recientes apunta a generar incentivos para que puedan monetizar el valor de sus esfuerzos en sustentabilidad. Nera desarrolló una funcionalidad que le permite diferenciar la oferta crediticia y proporcionar de forma automática mejores condiciones financieras a los productores que implementan buenas prácticas. La primera experiencia se implementó junto con Bayer, permitiendo que todos los productores participantes del programa Green Credit accedan a créditos con tasas bonificadas. En consecuencia, aquellos productores que adoptan las iniciativas de sustentabilidad promovidas por Bayer (como el reuso de envases plásticos o Pro Carbono) y están inscriptos en el programa, reciben automáticamente y de forma 100% digital tasas bonificadas para financiar sus compras de sus insumos.


Durante el año 2023, más de 4.000 productores tomaron financiación a través de Nera y se gestionaron 14.000 operaciones por un total de USD 690 millones colocados en préstamos para el agro. En el 2024, la compañía planea integrarse con más entidades bancarias y, simultáneamente, avanzar en su expansión regional hacia Uruguay y Paraguay. Independientemente del país en cuestión, el productor necesita invertir fuer-

temente en cada campaña y por ello la financiación es un aspecto fundamental. Nera es un modelo de negocio aplicable a países con agricultura extensiva e intensiva y con una fuerte impronta ganadera.


AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Agricultura por ambientes: ¿cómo saber qué lotes son los indicados? En la búsqueda de maximizar la eficiencia agrícola, la Chacra Justiniano Posse presenta herramientas innovadoras basadas en imágenes satelitales para identificar lotes candidatos para realizar Agricultura de Precisión, agilizando decisiones agrícolas y mejorando la eficiencia en el uso de recursos.

Autores: Claudio Jesús Razquin¹,² y Magalí Gutierrez³

¹ RTD Chacra Justiniano Posse, Profesor Universidad Nacional Villa María. ³ Coordinadora Técnica Zonal, Sistema Chacras.

90

REVISTA AAPRESID


La Agricultura de Precisión constituye una estrategia de gestión que recopila, procesa y analiza datos temporales, espaciales e individuales para respaldar las decisiones de manejo de acuerdo con la variabilidad estimada, mejorando la eficiencia en el uso de recursos, la productividad, la rentabilidad y la sostenibilidad de la producción agrícola. La adquisición y procesamiento de la información se logra gracias a la incorporación de las Tecnologías de la Información y la Comunicación en la agricultura, conocidas como agroTICs. Estas tecnologías posibilitan la obtención de datos del cultivo y su entorno, y su procesamiento para obtener información útil y almacenarlos para la toma de decisiones. Contar con información detallada sobre el cultivo, suelo y clima ayuda a los productores y técnicos a tomar decisiones fundamentadas y basadas en hechos, contribuyendo a reducir la incertidumbre y gestionar el riesgo de la empresa agropecuaria con mayor precisión. Se conoce que los lotes no producen de manera uniforme en toda su extensión, por lo que es importante considerar esta variabilidad en el manejo de los mismos. La búsqueda se centra en identificar zonas del lote de mayor potencial de rendimiento para aplicar la cantidad de insumos adecuada que permita maximizar el rendimiento y zonas de menor potencial para proveer la cantidad de recursos suficiente que permita optimizar el retorno de la inversión. Actualmente, existen numerosas plataformas y tecnologías de adquisición de la información que permiten cuantificar la variabilidad, procesarla y, junto con el conocimiento del ase-


sor, definir la cantidad de recursos a aplicar en cada sector del lote. Sin embargo, el proceso de obtención y análisis de la información es complejo, insume tiempo y requiere de una formación especializada que, en la actualidad, no cubre la demanda. Además de que puede ser generacional, los productores que adoptan la tecnología carecen de herramientas rápidas y de fácil utilización para entender el comportamiento espacial y temporal de los cultivos. Un problema adicional radica en que la información no siempre está disponible, especialmente en lotes que tienen pocos años bajo el régimen de alquiler, una situación de relevancia para Argentina, donde el 70% de la tierra cultivada se encuentra en superficie alquilada. Por lo tanto, es común el planteo de preguntas como: ¿mis lotes son variables para realizar agricultura de precisión?; ¿en qué lotes comienzo a evaluar la variabilidad y realizar dosificación variable?; si invierto en tecnología para obtener información, ¿qué lotes elijo para maximizar el retorno a la inversión?; ¿cómo puedo validar la información y el servicio que me proveen? Es por esto que en la Chacra Justiniano Posse surge la necesidad del productor, siguiendo el lema que nos caracteriza de Aprender Produciendo, de profundizar en el análisis de adopción de la Agricultura de Precisión (AP). El objetivo fue abordar todo el ciclo que abarca la AP, y los primeros tres productos que desarrollamos fueron herramientas simples, de rápido procesamiento y respuesta para que el productor pueda identificar qué lotes son variables de los uniformes y detectar los candidatos para realizar manejo variable por ambientes.

92

REVISTA AAPRESID

Las herramientas desarrolladas se basan en la utilización y procesamiento de imágenes satelitales Landsat y Sentinel, de las cuales se calculan índices multiespectrales para cada fecha de visita del satélite y se analizan distintos índices estadísticos que permiten caracterizar la variabilidad espacial y su evolución temporal (a partir del 2013) de los cultivos sembrados en el lote y de la validación de zonas de manejo identificadas. En esta nota, se muestran ejemplos de las herramientas utilizando el índice multiespectral NDVI, que es un indicador de la biomasa fotosintéticamente activa del cultivo y un indicador de la salud del mismo. El coeficiente de variación (CV) del NDVI es un indicador de variabilidad. Según la revisión bibliográfica realizada, un CV del 20% se considera como umbral para determinar los lotes variables de los uniformes. Otro indicador empleado fue el percentil 15 y 90 de la frecuencia acumulada del NDVI en cada fecha de visita del satélite. Las diferencias entre ambos a través del tiempo permiten inferir en el grado de diferencias entre las zonas del lote con valores bajos y altos de NDVI. Si las diferencias son importantes, se puede determinar que el lote es lo suficientemente heterogéneo y candidato para realizar dosificación variable de insumos.


La magnitud de las diferencias entre percentiles también facilita el análisis del impacto de las decisiones de manejo adoptadas y las campañas agrícolas, la sensibilidad de determinados cultivos y el momento durante el ciclo del cultivo en el que se manifiestan las diferencias entre ambientes. En la Figura 1, se muestra un ejemplo del proceso de cálculo e interpretación de estos indicadores.

Figura 1. Esquema conceptual del procesamiento de imágenes y cálculos del coeficiente de variación (1) y los percentiles 15 y 90 del NDVI (2) para el desarrollo de herramientas que permiten evaluar lotes candidatos para realizar agricultura por ambientes.

Las herramientas desarrolladas se crearon mediante código de programación en la plataforma Google Earth Engine. En esta plataforma, el productor solo necesita dibujar el polígono del lote y ejecutar el script para obtener, en tan solo 4 segundos, los productos mencionados.


A modo de ejemplo, las herramientas mencionadas se muestran en 5 lotes de productores de la Chacra, distribuidos en diferentes macro-ambientes de producción de los Departamentos General San Martín, Unión y Marcos Juárez, en la provincia de Córdoba, región donde se concentra la Chacra Justiniano Posse. En la Figura 2 se muestra la dinámica temporal del CV del NDVI. De los 5 lotes analizados, los lotes 1, 2 y 5 presentan fechas en las que el CV supera el umbral del 20% y, por lo tan-

to, son considerados lotes candidatos para realizar agricultura por ambientes. El lote 4 se mantiene por debajo del umbral, y el lote 3 solo presentó CV superiores al 20% en la campaña 2016/17, año en el que se registraron problemas de inundaciones en la zona, afectando el crecimiento del cultivo en las áreas de menor altimetría del lote. Ambos lotes deberían ser considerados candidatos para realizar un manejo uniforme o considerar que presentan una baja respuesta a la adopción del manejo variable por ambientes.

Figura 2. Dinámica temporal del coeficiente de variación del NDVI de 5 lotes de productores de la chacra Justiniano Posse ubicados en los dptos gral San Martín, Unión y Justiniano Posse. La línea horizontal ubicada en el CV del 20% indica el valor umbral para identificar lotes variables de uniformes.

La Figura 3 muestra la dinámica temporal NDVI promedio y de los percentiles 15 y 90. De manera interesante, la herramienta permite iden-

94

REVISTA AAPRESID

tificar las diferencias entre los percentiles y su magnitud en cada momento del ciclo y en cada campaña. En este sentido, los lotes 1 y 2, que


mostraron mayor variabilidad en este ejemplo, presentan notables diferencias entre los percentiles, pero dependen de la campaña y el cultivo sembrado en cada lote. En cuanto al lote 5, que muestra una variabilidad intermedia (Figura 2), presenta diferencias entre los percentiles que se maximizan alrede-

dor del período crítico de los cultivos, lo que sugiere la importancia de indagar en cuánto se traducen estas diferencias en rendimiento de granos. Por otro lado, el lote 4, al igual que lo registrado para el CV, no presenta una variabilidad espacial que justifique la implementación de manejo variable por ambientes.

Figura 3. Dinámica temporal del NDVI promedio y de los percentiles 15 y 90 del NDVI para 5 lotes de productores de la chacra Justiniano Posse. Diferencias entre percentiles permiten identificar lotes variables de uniformes, el cultivo y el momento en el ciclo donde las diferencias entre ambientes se manifiestan.

Esta herramienta también podría emplearse para identificar y listar las fechas en las que los índices multiespectrales presentan mayor variación, información indispensable para seleccionar las fechas apropiadas en plataformas co-

merciales que permiten ambientar lotes y para descartar aquellas afectadas por factores adversos como heladas, piedras o inundaciones, que deben excluirse del proceso de ambientación.


Validación de las zonas de manejo identificadas en el proceso de ambientación del lote Al igual que las herramientas anteriores, desarrollamos un tercer producto centrado en graficar la serie temporal del NDVI de cada zona de manejo identificada en el proceso de ambientación del lote. Básicamente, el archivo shape de la ambientación se sube a Google Earth Engine y la ejecución del script permite graficar la evolución del NDVI promedio de cada zona de manejo. En el caso de que el NDVI promedio no muestre diferencias entre zonas de manejo, esta instancia permitirá inferir que la ambientación generada no es la adecuada.

Este escenario se ejemplifica en la Figura 4, donde se utilizó un lote de la Chacra ambientado por una empresa que ofrece servicios de agricultura de precisión para prescribir dosis de urea y densidad de plantas en el cultivo de maíz para la campaña actual 2023-24. El boxplot del mapa de rendimiento de maíz del mismo lote obtenido en la campaña 2021-22 muestra que las diferencias de rendimiento entre zonas son despreciables, validando así el resultado hallado con la herramienta de validación de zonas de manejo, donde se observan escasas diferencias de NDVI entre ambientes para la serie temporal evaluada.

Figura 4. Lote ambientado con tres zonas de manejo donde se muestran valores del mapa de rendimiento de maíz (campaña 2021-22) y la evolución temporal del NDVI para cada zona de manejo. El ejemplo muestra que el proceso de ambientación no permite identificar que las zonas de manejo presentan diferencias entre sí.

96

REVISTA AAPRESID


Las herramientas desarrolladas hasta el momento y los casos analizados permiten identificar un protocolo de acción para llevar a cabo el ciclo de la agricultura de precisión, que se resume a continuación:

definir manejo variable por ambientes. Las fechas en las que los índices presentan la mayor variación, son candidatas para incluir en el proceso de ambientación.

3 El nuevo mapa de ambientes generado 1 Obtener el CV y los percentiles de la serie temporal del NDVI para detectar si el lote presenta variabilidad espacial y en qué fechas se observan esas variaciones.

2 Si el lote supera el 20% del CV y se detectan diferencias entre percentiles, entonces el lote presenta variabilidad espacial acorde para

puede volver a validarse cargándose en la plataforma Google Earth Engine para ejecutar el script que grafica la serie temporal del NDVI para cada ZM. Si se corroboran diferencias entre ZM, el mapa de ambientes está bien confeccionado y se puede proceder a realizar la prescripción de insumos.

Conclusiones No todos los lotes son candidatos para la implementación de la agricultura por ambientes. Sin embargo, las herramientas basadas en el procesamiento de imágenes satelitales, permiten detectar de manera simple y rápida aquellos lotes que son candidatos para comenzar con AP. Estas herramientas posibilitan asignar de manera eficiente y rentable recursos económicos, permitiendo a los productores maximizar las ventajas de esta tecnología.


MANEJO DE PLAGAS

Con el ojo puesto sobre el maíz y sus enfermedades durante el Niño Especialistas del NOA profundizan en los cuidados fundamentales que se deben tomar sobre la performance sanitaria del maíz, ante la llegada de las lluvias durante la campaña maicera 23/24.

Mirá el bloque completo escanneando el código QR En su paso por Agenda Aapresid, Alejandro Cuadra, socio de AAPRESID y la Dra. Cecilia Díaz, especialista en fitopatología e investigadora de la Universidad Nacional de Tucumán, resaltaron la importancia del cultivo de maíz en el NOA y advirtieron que, durante esta campaña, el ojo deberá estar puesto en vigilar su performance sanitaria. Esto se debe a la previsión de un ambiente más húmedo bajo la influencia del fenómeno climático del “Niño”, que favorecerá la propagación de enfermedades.

98

REVISTA AAPRESID


El maíz, el puente hacia la agroecología Alejandro Cuadra, socio de Aapresid y director de Cuaeco, compartió sus reflexiones sobre el rol crucial que desempeña el maíz en la transición entre la producción convencional y la agroecología. Además, alertó sobre la importancia de vigilar cuidadosamente la salud del cultivo durante este año Niño. Según Cuadra, el maíz no es solo un cultivo de verano, sino una herramienta clave en los planteos agrícolas sostenibles. “En Tucumán y Santiago del Estero, utilizamos el maíz en re-

emplazo de la soja, dentro de un esquema de rotación 50: 50. En Salta, lo rotamos con porotos, también bajo un esquema 50:50 y dentro de una rotación intensificada con cultivos de servicios. Hacia el norte de esta provincia, lo sembramos consociado principalmente con Brachiaria”, explicó el asesor. Para este año, proyectan sembrar el 50% de la superficie asesorada con maíz, aproximadamente 12,500 hectáreas, subrayando la importancia estratégica de este cereal en sus operaciones.


El desafío de las enfermedades en un año Niño En lo que respecta al manejo de las enfermedades, Cuadra señaló a las de hoja como críticas, destacando el tizón de la hoja y la roya como las más importantes. Fusarium verticillioides también se presenta como una amenaza significativa, según el asesor, pudiendo afectar raíces, tallos y mazorcas, e impactando sobre la calidad del grano y la producción. “En las últimas campañas, han emergido otras enfermedades que debemos tener en cuenta en esta campaña. La mancha blanca, es una de ellas. Se presenta como moteados blancos que aparecen en la superficie de las hojas y que muchas veces se confunde con una fito-

toxicidad o deriva del uso de herbicidas. Otra de importancia es el Spiroplasma”, señaló. Para Cuadra, el manejo efectivo de enfermedades implica un monitoreo constante: “En el caso de las enfermedades foliares, empleamos escalas adecuadas; por ejemplo, para roya, aplicamos la escala de Cobb, y hacemos hincapié en la salud de la hoja de la espiga + 1 y la -1 para tomar decisiones de intervención”. Sin embargo, en el caso de Spiroplasma, la clave es el monitoreo del vector Dalbulus maydis y tratamiento de los perímetros de los lotes como preventivo..

En las últimas campañas, han emergido otras enfermedades que debemos tener en cuenta en esta campaña. La mancha blanca, es una de ellas.

100

REVISTA AAPRESID


Análisis epidemiológico con la Dra. Cecilia Díaz La Dra. Cecilia Díaz, especialista en fitopatología, coincidió con Cuadra en su análisis y pronosticó un mayor espectro de enfermedades en base al análisis de la carga de inóculos presente. Al igual que el asesor, señaló que el tizón del maíz, Exserohilum turcicum (hongo patógeno), y la roya común (Puccinia sorghi), estarán presentes una vez más en el NOA. “Ha habido una alta presión en la campaña de ambas enfermedades, y sus inóculos están presenten en los rastrojos”. Sin embargo discrimina entre algunas particulares: “La roya comenzó la campaña pasada con alta presión pero luego disminuyó, en línea con las condiciones ambientales predisponentes. En cambio, lo que nos ha llamado poderosamente la atención es que no

ocurrió lo mismo con el tizón. Aunque las condiciones ambientales no eran propicias, eran supra-óptimas, con temperaturas diez grados por encima de lo óptimo, la enfermedad continuó presente, mostrando cómo se fue adaptando a las condiciones ambientales zonales”, explicó la especialista. Además, agregó que habrá que estar atentos a enfermedades como cercosporiosis, fusariosis, Diplodia, Giberella (podredumbre rosa) y Mancha blanca. No obstante, la especialista aclaró que estas enfermedades no tienen una distribución homogénea en el NOA, sino que varía en función de los híbridos utilizados y de las condiciones particulares de cada zona.

Herramientas para el manejo del Spiroplasma El Spiroplasma es una enfermedad transmitida por la comúnmente conocida chicharrita del maíz (Dalbulus maidis). Desafortunadamente, no existe un control químico registrado para controlar a esta chicharra, pero el monitoreo y/o control de plantas hospedantes como maíces guachos, cultivos o vegetación espontánea de gramíneas durante el invierno, donde este vector pasa el invierno, resulta fundamental. En los últimos años, se ha registrado un incremento en su incidencia en la región: “En el NOA, la ventana de siembra generalmente se extiende desde diciembre hasta enero. Sin embargo, en las últimas campañas, debido al clima y la falta

de agua, las fechas de siembra se fueron atrasando y casi no se hacen maíces tempranos, lo que provocó un aumento en la incidencia de esta enfermedad”, explicó Cuadra. Tanto Cuadra como Díaz, recomendaron el control temprano de la enfermedad y el monitoreo de los bordes. “Cuando la enfermedad se hace presente en el lote, comienza a propagarse desde la periferia del cultivo hacia el centro. Por lo tanto, un monitoreo meticuloso y temprano de estas áreas es esencial, ya que si se detecta a tiempo, se pueden lograr resultados satisfactorios mediante el control de las borduras”.


Díaz también comentó la importancia del recambio de nuevos híbridos que muestran tolerancia a Spiroplasma, haciendo que haya un mayor control sobre la enfermedad. Por otro lado, durante la campaña pasada, hubo dificultad a la hora de determinar los síntomas de esta enfermedad a campo, que incluyen acortamiento de entrenudos, la formación de múltiples espigas y la coloración rojiza: “Estos síntomas típicos se confundían con alteraciones fisiológicas en respuesta a las altas temperaturas y las escasas precipitaciones. Sin embargo, la diferencia principal que se debe considerar para el diagnóstico es en qué lugar están las espigas múltiples, ya que en el caso de desórdenes fisiológicos, éstas aparecen en un mismo nudo, mientras que en Spiroplasma, se ubican en múltiples nudos”.

Recomendaciones para Tizón “La clave radica en mantener el área verde sana desde los estadios tempranos. Hay que monitorear y, cuando se está cerca del umbral crítico, realizar el control químico pertinente para evitar caídas importantes de rinde”, señaló Diaz. Y recomendó las mezclas de triazoles y estrobirulinas. “No se están recomendando las mezclas triples debido a indicios de interferencia en la fecundación. Otra herramienta es combinar los productos de síntesis con estimulantes de mecanismo de defensa. Por sí solos, no logran un control efectivo, pero en mezcla muestran una muy buena respuesta”, explicó Diaz.

102

REVISTA AAPRESID

El Spiroplasma es una enfermedad transmitida por la comúnmente conocida chicharrita del maíz (Dalbulus maidis).


Conclusiones finales y desafíos sustentables Ambos expertos subrayan la importancia de trabajar hacia prácticas sustentables, seleccionando híbridos adaptados y evaluando su susceptibilidad a enfermedades en simultáneo con altos índices de productividad. En la búsqueda de la excelencia en la producción de maíz, la atención cuidadosa a las condiciones climáticas cambiantes y la innovación en el manejo de enfermedades, se presentan como elementos clave para superar los desafíos presentes y futuros. Debido a la complejidad en la determinación de estas enfermedades, la heterogeneidad en su distribución y el gran abanico de potenciales patógenos que pueden tener lugar esta campaña, los especialistas recomiendan un monitoreo continuo y la consulta a grupos especializados, como los grupos CREA, la Estación Experimental Obispo Colombres, o ensayos de parcelas comparativas, entre otras fuentes especializadas a la hora de abordar el diagnóstico de estas enfermedades.


MANEJO DE PLAGAS

Checklist de aplicaciones seguras Prever condiciones climáticas, asegurar la limpieza de equipos, controlar la compatibilidad de productos y los procesos de carga son algunos de los chequeos infaltables.

Mirá el bloque completo escanneando el código QR

A la hora de realizar pulverizaciones de productos fitosanitarios es imprescindible implementar ciertas medidas de control que hacen a la calidad y seguridad de la aplicación, a la protección integral de los ecosistemas, y al cumplimiento de las buenas prácticas en el manejo de la maquinaria agrícola. Con más de 30 años de experiencia en la prestación de servicios de pulverización, en su paso por Agenda Aapresid, Carlos Testa (Agrícola Testa S.R.L) detalló las principales medidas de control para realizar aplicaciones seguras.

104

REVISTA AAPRESID


Sobre la máquina y los operarios Es fundamental llevar a cabo prácticas seguras y cumplir con las normativas establecidas para proteger la salud de los trabajadores y garantizar la calidad de los productos. Como primera medida, Testa mencionó la necesidad de trabajar con los requerimientos vehiculares al día. En este sentido, la máquina pulverizadora debe someterse a una VTV (Verificación Técnica Vehicular) con una empresa habilitada en Sanidad Vegetal en el Ministerio. Esta VTV se realiza anualmente y tiene una duración de un año, siendo el ente pertinente el emisor de un certificado con normas ISO que otorga validez a la máquina para operar en perfectas condiciones.

Esto va de la mano del segundo requisito que es el carnet de aplicador. Parece algo obvio, pero en muchos casos no se solicita y cualquier error cometido por un operario no capacitado adecuadamente puede poner en riesgo tanto al personal como al medioambiente. Es por eso que, tanto el operario como el ayudante deben poseer un carnet de aplicador ya que es clave que ambos tengan conocimiento sobre el manejo de productos fitosanitarios. Aunque no se exige reglamentariamente, en algunos establecimiento se les hace obtener el carnet a los sembradores también para que conozcan las instrucciones sobre el manipuleo de cargas peligrosas.


Respecto a los elementos de protección personal (EPP), todos los trabajadores deben contar con EPP en perfectas condiciones. El equipo básico debería contar con: Guantes, sanos y limpios. Máscara facial, con cobertura completa de ojos. Filtros de las máscaras, con un plan recambio mínimo de tres veces a lo largo de la campaña o dependiendo de las horas de trabajo. Conjuntos lavables, preferentemente lavados en un espacio destinado dentro de la chacra, evitando su traslado a otros sitios. Estas medidas reflejan un enfoque integral para garantizar la seguridad y la salud de los trabajadores, así como el cumplimiento de estándares de calidad y normativas en la aplicación de productos fitosanitarios. “Es importante actualizar permanentemente al personal, revisar y mejorar los procedimientos según las nuevas regulaciones y mejores prácticas en la industria”, resaltó Testa.

Sobre las aplicaciones Previo y durante la labor de pulverización, hay ciertos detalles acerca de los procedimientos y precauciones en la aplicación de productos fitosanitarios que se deben cumplir. El primero es contar con una receta agronómica y un remito que respalde la operación. El segundo paso, mencionó Testa, es el control de las condiciones climáticas. Actualmente la maquinaria moderna cuenta con plataformas climatológicas que permiten prever las condiciones del clima antes de dirigirse al lote. Muchas de ellas cuentan con estaciones me-

106

REVISTA AAPRESID

teorológicas incorporadas en la máquina que proporcionan información en tiempo real sobre las condiciones a lo largo de las horas de trabajo, lo que permite evitar derivas por viento hacia zonas no deseadas. Otro punto a destacar es la limpieza y lavado de la pulverizadora. La máquina debe estar limpia antes de iniciar la pulverización, y el lavado se realiza con productos de limpieza específicos, denominados líquidos limpiadores, para eliminar residuos de productos fitosanitarios ya que algunos no se pueden eliminar adecua-


damente ni con agua ni cloro. El lavado exterior de la máquina se debe realizar siempre en un solo lugar e idealmente en una cama biológica. Una vez comprobada la limpieza de los equipos, se debe realizar el chequeo de la correcta elección de boquillas. Existen diferentes tipos de boquillas tales como boquillas antideriva, super antideriva, de abanico plano común y de cono hueco, cada una indicada para un uso específico de acuerdo con los protocolos establecidos. Con el equipo en condiciones, se procede al proceso de carga, el cual requiere al menos de medio tanque de agua limpia antes de comenzar la carga. Algunos productos necesitan ser diluidos previamente antes de agregarlos al tanque y cualquiera sea el caso siempre se evita el contacto directo de principios activos puros entre sí. En este contexto, una buena práctica es realizar la prueba de compatibilidad de producto para evitar cortes de caldo debido a formula-

ciones o mezclas incompatibles. Esta prueba puede efectuarse antes de ingresar al lote o en el momento previo a la aplicación. Por último, al finalizar la aplicación, se realiza un acta de aplicación que deja registro de la labor realizada y de las condiciones en las que se llevó a cabo. En este sentido, el registro y monitoreo de la actividad siguiendo protocolos claros y precisos, garantiza la trazabilidad, seguridad y calidad de la aplicación. Todos estos procedimientos detallados reflejan un enfoque completo y cuidadoso en la aplicación de productos fitosanitarios que todo técnico, agrónomo, contratista y productor deben tener como bandera para garantizar tanto la seguridad de los trabajadores como la efectividad de los tratamientos agrícolas.


PRODUCCIONES ALTERNATIVAS

Hidroponía: un sistema de producción alternativo “milenario” y “universal” La hidroponía conquista todos los territorios, desde la finca El Sauce en Mendoza hasta innovadores tambos y proyectos espaciales de la NASA. Te invitamos a conocer en detalle esta solución innovadora que transforma la producción alimentaria. ¿Qué es?, ¿cómo funciona?, ¿dónde se aplica? y ¿por qué se ha convertido en un pilar fundamental en la búsqueda de una agricultura más sostenible y eficiente?

Por: Ing. Agr. Antonella Fiore Prospectiva - Aapresid

108

REVISTA AAPRESID


Hidroponía y acuaponía: un poco de historia La hidroponía es un sistema de producción en el que las raíces de las plantas no se encuentran en el suelo, sino en un sustrato o en la misma solución nutritiva utilizada. En la solución nutritiva, como su nombre lo indica, están disueltos los elementos necesarios para el crecimiento de la planta. Aunque muchas personas piensan que la hidroponía es una técnica moderna, asociada a instalaciones grandes y complejas, la verdad es que es una técnica muy antigua utilizada por varias culturas a lo largo de la historia de la humanidad. Algunos ejemplos incluyen a los Jardines Colgantes de Babilonia, los Jardines Flotantes Aztecas, e incluso los egipcios han empleado esta técnica desde tiempos remotos.


Profundizando en esta cuestión, la historia de la hidroponía se remonta a 3000 a.C. Los agricultores en la antigua Babilonia cultivaban plantas en tazones de barro llenos de piedras y agua, que colgaban en cestos. El agua del río Éufrates era canalizada y dirigida hacia arriba mediante una serie de ruedas de agua y luego se enviaba a los campos alrededor del palacio. Los egipcios usaban el mismo tipo de sistema de distribución de agua provenientes del río Nilo para regar sus extensos jardines. Trabajando en planicies de inundación fértiles, lograron canalizar el agua hacia diversos campos en distintos momentos. Además, aprovecharon las aguas anuales de las inundaciones para transportar no sólo agua, sino también nutrientes para los cultivos. Alrededor del año 1100 d.C., la hidroponía llegó a la población azteca, quienes realizaron algunas variaciones en la técnica empleada por los babilonios y los egipcios. ¿Cómo? Introduciendo peces al sistema. A diferencia de Babilonia y en Egipto, donde llevaban el agua a las plantaciones, los aztecas trasladaron las plantaciones al agua.

110

REVISTA AAPRESID

Utilizaron grandes troncos y otros materiales para crear grandes balsas flotantes conocidas como “chinampas”. Estas balsas fueron recubiertas con suelo dragado del fondo del pantano, sobre las cuales incorporaron las plantaciones. Los peces y otras formas de vida acuática prosperaron dentro y debajo de estas enormes balsas flotantes, proporcionando no sólo agua rica en nutrientes para las plantas, sino también alimento para la creciente población. Así nació el primer registro conocido de acuaponía. Pero, ¿cuándo le pusimos nombre a estos sistemas de producción alternativos creados por estas civilizaciones antiguas? Fue recién en la década del 30 que se definió la hidroponía tal como la entendemos hoy en día. El profesor William Frederick Gericke, científico de California, acuñó el término que proviene del griego Hydro (agua) y Ponos (cultura/cultivo). Sin embargo, el éxito de la hidroponía se materializó a partir de la Segunda Guerra Mundial, cuando el gobierno de Estados Unidos adoptó este sistema de cultivo para alimentar a sus tropas basadas en el Pacífico. En esta región, no había tierra disponible y transportar verduras frescas era extremadamente caro. Durante la segunda mitad del siglo XX, se perfeccionó el sistema mediante el desarrollo de nuevas técnicas. Este avance se debió principalmente a la disminución de suelos fértiles en algunas zonas y a las ventajas que ofrece el cultivo hidropónico al asegurar que las plantas siempre dispongan de agua y nutrientes.


Finca “El Sauce”: sistema de producción basado en hidroponía y acuaponía La finca “El Sauce” está ubicada en el departamento de Guaymallén, Mendoza, y ha sido dirigida por el productor mendocino Alejandro Walter David durante más de 20 años. Alejandro representa la tercera generación de productores y cuenta que el trabajo realizado en la finca es netamente familiar. “Trabajo con mi familia, donde mi mujer y una de mis hijas están conmigo en la producción, mientras que mi cuñado y mi padre se encargan de las ventas”. La finca abarca 4 hectáreas, de las cuales 0,5 hectáreas corresponden a galpones, parque y casa, y las restantes 3,5 hectáreas se destinan

a los invernaderos donde realizan producción de hortalizas y aromáticas mediante sistemas hidro y acuapónicos. Allí producen más de 30 variedades de lechuga, pimientos, pepinos, tomates, berenjenas, aromáticas y las llamadas “hortalizas baby”, muy demandadas en el mundo gourmet. A lo largo de los años, fueron atravesando diversos cambios. Desde realizar sus cultivos a campo hasta llegar al día de hoy donde no sólo incorporaron sistemas hidropónicos, sino que también que mejoraron la eficiencia en el uso del agua, haciendo que el sistema sea más sustentable.


Dentro de las 3,5 hectáreas dedicadas a la hidroponía, en 1 hectárea se encuentran incorporados el sistema NFT (Nutrient Film Technique, en inglés, que significa “técnica de la película de nutriente”), siendo este el sistema hidropónico recirculante más popular en el mundo, y el método de balsa flotante. En números, tienen 70 mil plantas en el sistema NFT y entre 25-30 mil plantas en el sistema de balsa flotante, y usan fibra de coco y orujo como sustrato. En las 2,5 hectáreas restantes se realiza hidroponia en macetas o sustrato. En un área de 2500 m2 realizan acuaponia, donde combinan truchas arcoiris con lechugas. Este sistema cuenta con un filtro biológico que transforma el amoníaco en amonio (NH⁺4). El amoniaco (NH3) generado se incorpora a los sistemas netamente hidropónicos. Mendoza, caracterizada por su clima desértico y con caída de granizo en determinadas épocas del año, genera algunos dolores de cabeza para varios productores de la zona. Sin embargo, el invernáculo con este sistema hidropónico proporciona ventajas importantes para la producción de lechugas, al disminuir el estrés ocasionado por las altas temperaturas, granizo, plagas y enfermedades a los que estarían expuestos los cultivos a campo. En Finca “El Sauce”, la producción no tiene interrupciones y se trabaja los 365 días al año. Si por la mañana cosechan 500 planchas de lechuga, por la tarde reponen 500 plántulas, que serán cosechadas varias semanas después -dependiendo si es verano o invierno-, y el proceso vuelve a comenzar otra vez.

112

REVISTA AAPRESID


Alejandro David destaca la calidad y cantidad que ofrece el sistema hidropónico en comparación con el sistema tradicional. “La diferencia es de 7x1. Por ejemplo, en el campo podrías sacar 100 plantas, pero con hidroponía sacamos 700 plantas al año. Las inversiones iniciales en

estos sistemas son grandes y hay mucho más trabajo para la gente. Nosotros producimos 365 al año. Los domingos no trabajamos pero de lunes a sábado cosechamos entre 3000 a 3500 plantas diarias de lechuga”.

Manejo de temperatura, pH y nutrición: los secretos para producir lechugas de alta calidad y en cantidad en muy poco tiempo En Finca “El Sauce”, cuentan con una computadora que se encarga de mantener el pH, su conductividad y la temperatura del sistema en óptimas condiciones para la planta. La temperatura del agua debe elevarse, por lo que se mantiene entre 14 °C de temperatura mínima en invierno y 28 °C máxima en verano. Estas condiciones aseguran que las plantas se encuentren en un estado de confort propicio para un desarrollo y crecimiento rápido. Con el objetivo de hacer el sistema aún más sustentable, están incorporando paneles solares. Aunque la hidroponía consume menos agua, el consumo de energía es significativo. En este sentido, la introducción de paneles también contribuye a disminuir los costos energéticos. En respuesta a las demandas del mercado, desde la finca “El Sauce” buscan obtener producciones que contengan buen color, sabor y calidad. Comercializan en el mercado cooperativo Guaymallén, bajo la marca de la finca, don-

de numerosas personas compran productos para comercializarlos en otros mercados, según menciona Alejandro. Así, expanden su alcance hacia los mercados de Las Heras y Godoy Cruz, y vienen distribuidores desde Buenos Aires, San Luis, San Juan, Chaco, Formosa, Misiones, La Pampa, abasteciendo a todo el país.


Forraje, hidroponia y tambo: ¿es posible esta combinación? También en la provincia de Mendoza, específicamente en la localidad de Las Heras, se encuentra uno de los tres tambos que están explorando una combinación innovadora de forraje, hidroponía y tambo. El establecimiento ya está produciendo alimento para el ganado bajo condiciones ambientales controladas y sin suelo, lo que produce un ahorro de hasta un 70% en comparación con el forraje tradicional. Estos tres tambos pertenecen a dos productores mendocinos, afectados por diversos factores, principalmente la sequía, los altos costos de los alimentos y la falta de rentabilidad en la industria lechera. Los dos productores abastecen a un único consumidor industrial con la leche fluida de casi 200 animales que pastan en la provincia. Se trata de Yogurlac, única empresa local que compite con las gigantes lecheras.

En julio del año pasado, se realizó la primera “cosecha” de forraje verde hidropónico (FVH) producida en el microtúnel construido en el Tambo Guercio, ubicado en El Borbollón, Las Heras. Esta inversión permitió disminuir los costos en comparación con el forraje tradicional, siendo hasta un 70% más barato, además de lograr un mayor ahorro de agua. El túnel tiene una extensión de 50 metros y es único en el oeste argentino, ya que por sus características genera entre 260 y 300 kilos de forraje diario para alimentar a 60 vacas. Este forraje de calidad se combina con balanceado, mejorando en un 30% el tenor graso de la leche producida y la digestibilidad del animal. A este proyecto también se ha sumado la empresa CIRCA Circular Carbon, que realizará el control y seguimiento de la Huella de Carbono generada por esta iniciativa.

Hidroponía en el fin del mundo: producción de plantines hortícolas en la base Esperanza de la Antártida

114

A principios de este año, se puso en funcionamiento en la Antártida el Módulo Antártico de Producción Hidropónica (MAPHI 2), según señala la página oficial del Gobierno Nacional (www.argentina.gob.ar).

gía. En esta base también hay familias. Los residentes de esta base pueden pasar hasta un año en el continente blanco, por lo que contar con alimentos frescos y de calidad es una necesidad imperiosa.

La base Esperanza alberga a más de 60 personas dedicadas a diversas actividades como el reconocimiento y exploración del terreno, la geografía, la construcción de refugios, el estudio de la topografía, fauna, flora y meteorolo-

Gracias a la instalación del MAPHI 2, la base ahora tiene la capacidad de producir lechuga, perejil, rúcula, albahaca y acelga mediante sistemas hidropónicos (Imagen 1)

REVISTA AAPRESID


Imagen 1. En la base Esperanza de la Antártida, el MAPHI 2 impulsa la hidroponia, proporcionando alimentos frescos y de calidad para residentes del continente blanco (Créditos: www.argentina.gob.ar)

“Este es el segundo módulo que se concretó e instaló con rapidez gracias a los aportes del Comando Conjunto Antártico y a la experiencia exitosa del primer módulo instalado en la base Marambio”, expresó Jorge Birgi, responsable del proyecto y especialista de la Estación Experimental Agropecuaria Santa Cruz del INTA, quien agregó: “Estamos muy contentos con el resultado, es un gran logro poder tener ahora un módulo en una base tan importante como Esperanza, que mejorará la calidad de vida de las familias y los científicos que están allí todo el año”. El MAPHI 2 es el resultado del trabajo conjunto y coordinado entre el INTA, el Comando Conjunto Antártico, la Dirección Nacional del Antártico y la Universidad Nacional de la Patagonia

Austral. Su instalación se llevó a cabo en tiempo récord, gracias al aporte proporcionado por el rompehielos Almirante Irizar, que trasladó todo lo necesario para ejecutar el proyecto. Al igual que su predecesor, el MAPHI 1, el sistema productivo en la base Esperanza es hidropónico e Indoor, lo que significa que el cultivo se desarrolla en un medio líquido, sin suelo, en un espacio en el que se relevan las condiciones de humedad y temperatura en tiempo real para permitir la producción durante todo el año. “Con respecto a los insumos biológicos, se trabajó con semillas certificadas y tratadas para garantizar su inocuidad, seleccionadas priorizando su resistencia a las bajas temperaturas, de acuerdo con normas de bioseguridad, en línea


con las directrices que la Dirección Nacional del Antártico (DNA)”, detalló Birgi y agregó que para cumplir con la normativa del Tratado Antártico, las semillas se llevan en envases resistentes a altos impactos para evitar su diseminación. Además, cada contenedor está identificado con códigos QR que permiten hacer un seguimiento y garantizar la trazabilidad del material genético. “Este trabajo es realizado por el laboratorio de Fitopatología de la Estación Experimental Agropecuaria Mendoza del INTA”, puntualizó. La estructura cuenta con una superficie el doble de MAPHI 1, lo que posibilitará a futuro ampliar a nuevos cultivos, probar otras especies y variedades hortícolas, y evaluar otros sistemas de producción hidropónicos en el continente antártico.

NASA: Cultivos hidropónicos en el espacio Hace cien años atrás era impensado, pero hoy la hidroponía es también una solución de cultivo empleada por la NASA para la producción de verduras y hortalizas en el espacio. El objetivo que se persigue es cultivar vegetales como lechugas, tomates, pimientos, cebollas y rábanos para la alimentación de los astronautas en órbita y durante viajes espaciales de larga duración (Imagen 2). El Sistema de Producción Vegetal, conocido como Veggie, es un proyecto de investigación desarrollado por Orbital Technologies Corporation (ORBITEC) durante 2013 en Madison, Wis-

116

REVISTA AAPRESID

consin. Este sistema está diseñado para cultivar plantas a bajo costo, con mayor rendimiento y con un alto valor nutricional en el espacio exterior, teniendo en cuenta la microgravedad presente en ese entorno. Este mecanismo permite desarrollar organismos vegetales a través de una cámara, donde las plantas crecen con la ayuda de sustratos y sin la utilización de suelos. Veggie se compone de tres módulos: El primero cuenta con luces LED de distintos colores (rojo, azul y verde) en la parte superior, que al iluminar las plantas, facilitan su crecimiento. Posteriormente se encuentra un contenedor, situado en la parte inferior, que fun-


ciona como soporte para colocar el sustrato y mantiene hidratados a los cultivos ya que está conectado a un depósito de agua. Y el tercer módulo es una cubierta protectora que protege los cultivos. Los beneficios de cultivar plantas en el espacio no se detienen ahí: los astronautas informan que el tiempo dedicado a la producción de hortalizas tiene beneficios psicológicos, mejorando

su calidad de vida en el espacio. Las investigaciones a bordo de la estación espacial están impulsando avances en la tecnología y el conocimiento científico necesarios para cultivar con éxito plantas en el espacio, contribuyendo así a ampliar los límites de los viajes espaciales. Además, este trabajo también contribuye a mejorar las prácticas de cultivo de plantas para la alimentación y otros usos importantes en la Tierra.

Imagen 2. Mike Hopkins disfruta de una de las plantaciones hidropónicas de la expedición 64 de la ISS (Créditos: NASA)

REFERENCIAS

Consulte las referencias ingresando a www.aapresid.org.ar/blog/revista-aapresid-n-225


Hidroponía: un sistema universal desde la antigüedad hasta el espacio

Los Jardines Colgantes de Babilonia dan muestra de esta antigua técnica utilizada en civilizaciones pasadas y que se remonta a 3000 a.C.

Finca “El Sauce”, en Mendoza, ejemplo de evolución de la tecnología, modernidad y sostenibilidad en los nuevos sistemas hidropónicos.

Las Chinampas aztecas

Ilustración de los jardines Colgantes de Babilonia

Foto del sistema de la finca “El Sauce”

Chinampas aztecas, la innovadora acuaponía del año 1100 d.C. que combinó peces y plantas en balsas flotantes para alimentar a la creciente población. Créditos: Finca El Sauce

118

REVISTA AAPRESID


Créditos: diariomendoza.com.ar

Créditos: NASA

Cultivando en condiciones extremas: producción de lechugas en la base Esperanza de la Antártida Tambos que combinan forraje e hidroponía

Astronautas cultivando en el espacio

Plantas en base Esperanza

Cultivando en el espacio. Veggie, el proyecto de la NASA que revoluciona la agricultura espacial con cultivos hidropónicos para alimentar a astronautas en órbita.

Combinación innovadora de forraje, hidroponía y tambos en Las Heras, Mendoza, asegurando un ahorro de costos del 70% frente al forraje tradicional. Créditos: argentina.gob.ar


SD -CIENCIA SOCIO DESTACADO Y AGRO

El agrónomo que desafió al destino y cultivó un ADN inquieto lleno de resiliencia Desde el corazón del campo cordobés, Daniel Cotorás, ingeniero agrónomo y orgulloso socio Aapresid, comparte su historia marcada por una resiliencia a prueba de accidentes y diagnósticos. Un comprometido defensor del suelo, que encuentra en el campo, su familia y Aapresid, su verdadera vocación.

Por Lucía Cuffia

120

REVISTA AAPRESID

Daniel Cotorás es ingeniero agrónomo, padre y orgulloso socio de Aapresid desde hace más de 15 años. Su historia, marcada por momentos intensos y giros inesperados, trasciende los límites del campo cordobés que lo vio nacer y da cuenta de un espíritu de resiliencia, amor por la familia y un compromiso inquebrantable por la tierra que trabaja.


Ficha personal Nombre: Daniel Antonio Cotorás Profesión/Actividad: Ingeniero Agrónomo Lugar de nacimiento: San Marcos Sud (Córdoba) Familia: Casado con Constanza, papá de Emilia (3) Hobbies: “Me gusta ir los domingos a la cancha a alentar a Defensores de San Marcos o quedarme en casa a disfrutar de mi familia. Soy bastante tradicional.” (sic)


Desafiando a la muerte Un accidente automovilístico, apenas una semana antes de rendir su última materia para recibirse de Ingeniero agrónomo, se convierte en el prólogo de su historia. Chocar de frente contra un camión dejó una marca indeleble en su memoria y lo llevó a valorar más cada día. “El mismo año que terminé de cursar la carrera, le propuse casamiento a mi mujer, y faltando una semana para rendir mi última materia, choqué de frente contra un camión”. Se necesita una pausa para seguir con el relato. En ese momento, recuerda que se le pasó un almanaque con fotos de toda su vida. “Cuando la chata finalmente se detiene, veo la imagen de mis tres abuelos como si me estuvieran protegiendo”. La camioneta tuvo destrucción total, pero Daniel pudo salir caminando, como si nada hubiera pasado. Sin dudas, no era el momento. “Dios no me quiso con él”. Sin embargo, el destino continuó jugando sus cartas. “En los estudios posteriores al accidente, descubren una pequeña mancha en las tiroides, pero no le dan importancia. Dos años después, en un control, me hacen una punción y confirman que tenía un tumor cancerígeno”, cuenta Daniel.

La noticia llegó en un momento crucial, cuando su mujer, Constanza, estaba embarazada de Emilia. “Ese miércoles por la tarde, mi señora y mi hermana habían organizado todo para que viajara el viernes a Córdoba con mi papá. Pero les dije que no viajaría el viernes, sino el lunes porque sabía que iba a nacer Emilia”. Su intuición no lo traicionó. "Ese mismo día que me dijeron que era maligno y que debía operarme, nació Emilia. Fue como si todo estuviera marcado después de ese accidente”, reflexiona, en un intento de encontrarle explicación a tantos acontecimientos. Esto fue el 30 de enero del 2020. A los 15 días se operó y empezó el tratamiento, que durante los primeros meses, limitó su tiempo con su hija y su mujer. A pesar del torbellino de emociones, fue otra lección de resiliencia en su vida.

122

REVISTA AAPRESID


Cultivando pasiones en el campo cordobés Nacido y criado en el campo, Daniel es un apasionado de la tierra. Su compromiso con el cuidado del suelo es evidente desde siempre. Su padre, productor agropecuario y socio de Aapresid, le repetía siempre una frase que ahora hizo propia: “El campo no es una herencia de un padre sino un préstamo del nieto”. "Toda mi vida la pasé en el campo. Aunque ahora vivo en el pueblo (San Marcos Sud), voy todos los días al campo", comparte. Desde chico supo valorar lo que significa cultivar y cuidar la tierra. Su infancia y su vida transcurrieron en ese entorno, asistiendo a la escuela rural y luego a la escuela del pueblo. Un dato que cuenta con orgullo, es que tanto él como su hermana, tuvieron asistencia perfecta durante todos sus años de estudio. “La puntualidad es algo que me gusta y si me comprometo con algo, lo cumplo”, afirma, destacando que es algo que aprendió de sus padres. Su curiosidad lo llevó a explorar el mundo del agro desde muy chico, acompañando a su papá en las tareas diarias. A los 7 años, ya había aprendido a manejar tractores. Siempre inquieto, participaba en charlas y congresos con su papá y su tío, y recibía las visitas de ingenieros, absorbiendo experiencias y conocimiento sobre el mejoramiento de las prácticas agrícolas. Lo que más le gusta son los "fierros" y prefiere estar arriba de una máquina que sentado frente a una computadora, confiesa.


“El campo es mi lugar”, afirma. Allí pasó su infancia y es donde sigue estando ahora. En su día a día, Daniel junto con su padre y sus colaboradores, participan en una gran variedad de ensayos. Ante la pregunta de "¿Qué pasaría si probamos esto?", no dudan en llevarlo adelante. Hay quienes le han dicho que su campo se parece bastante a una Unidad Experimental, aunque él lo niega. Daniel también contribuye activamente a los ensayos e investigaciones de la Cátedra de Manejo de Suelo y Agua de la Facultad de

Agronomía de la Universidad de Córdoba. De hecho, todos los años comparte sus experiencias en dos clases, invitado por Cecilia Vettorello, Gustavo Esmoriz y Lucas Molina, docentes y compañeros de investigación. Actualmente, junto con su mujer, están encarando un nuevo proyecto juntos: el establecimiento de un laboratorio de semillas. A la espera de la habilitación oficial, el nuevo emprendimiento reafirma el espíritu inquieto y emprendedor que comparten Daniel y su pareja.

Las vueltas de una carrera que le dio mucho más que un título El interés de Daniel siempre estuvo en el campo. Después de completar la secundaria, su mamá y su hermana lo inscribieron sin previo aviso en la carrera de agronomía. Si bien comenzó a cursar, a los dos años, por un problema familiar, decidió abandonar los estudios. El giro decisivo ocurrió alrededor de los 23 años, mientras trabajaba en ensayos de híbridos con el INTA. Dos ingenieros lo desafiaron a tal punto que decidió mudarse a Córdoba para retomar la carrera. Daniel confiesa que su mujer también desempeñó un papel fundamental en esta etapa. Se conocieron durante la carrera, inicialmente como compañeros de estudio y, con el tiempo, se convirtieron en compañeros de vida.

124

REVISTA AAPRESID

A pesar de vivir en Córdoba durante la carrera, regresaba a su pueblo los fines de semana para estar con su familia, trabajar un poco y para ir a la cancha a alentar a su equipo, el Club Defensores de San Marcos.


Aapresid: más que una institución, una comunidad Ingresar a Aapresid fue un paso natural para Daniel, influenciado por su papá, socio desde los primeros congresos en los años 90, en Villa Giardino. "Mi papá y yo tenemos muy buena relación con Jorge Romagnoli, quien siempre nos motivó a hacer cosas para mejorar y evolucionar”, cuenta. En 2007, durante un viaje de capacitación al exterior, Daniel conoce al entonces ATR de la Regional/Chacra Justiniano Posse, Mauricio Pelagagge, y le promete que cuando se recibiera, se uniría al grupo. “Y así fue. Cuando me recibí, le mandé un mensaje y le pregunté si podía ingresar, y entré”. Previamente, había tenido contacto con gente de las Regionales Río Segundo y Alta Gracia, con quienes había cruzado experiencias sobre cultivos de servicios y conser-

Una vida inquieta y comprometida El día a día de Daniel va más allá del campo y las reuniones de Aapresid. "Soy muy familiero. En mi tiempo libre, me gusta estar con mi familia, ver series o películas en Netflix", comparte. Aunque últimamente, las series que más está viendo son la de Bluey, Paw Patrol y también La Sirenita, confiesa entre risas. Desde 2004, decidieron con su familia que los domingos no se trabaja y lo cumplen de manera inquebrantable. “Lo primero es la familia. Luego le sigue el compromiso con el campo y la institución, siempre buscando disfrutar de lo que se hace”, cierra.

vación del suelo, gestando también su interés por sumarse. Hoy, además de ser socio y miembro de la Regional/Chacra Justiniano Posse, forma parte de la Comisión Directiva, es subdirector de Regionales, colabora activamente con distintos equipos y fue elegido para moderar reuniones institucionales, un gesto de Andrés Garciarena que recuerda con mucha estima, subrayando su compromiso. En WhatsApp, hoy tiene 12 grupos activos vinculados a Aapresid. "Formar parte de Aapresid significa compartir, aprender y enriquecerse mutuamente", destaca Daniel. "El intercambio de resultados y las experiencias generadas en diversos campos nos benefician a todos", agrega.


GANADERÍA

Carne con pasaporte: la trazabilidad como herramienta de mercado La trazabilidad en la ganadería es clave ante la demanda global de transparencia. Sistemas eficientes y certificaciones abren acceso a mercados internacionales, como ejemplifica el caso de Uruguay. La inversión en estas prácticas se torna esencial para la competitividad y sustentabilidad de la cadena de carne argentina.

Por: Dr. Ing. Agr. José Martín Jáuregui Profesor Adjunto- Cátedra Forrajes (FCA - UNL).

126

REVISTA AAPRESID

En los últimos años, los consumidores del mundo han provocado un cambio significativo en la dinámica de los mercados. Este cambio ha sido impulsado por una creciente demanda de transparencia y sostenibilidad en la producción de alimentos. Esta tendencia es particularmente notable en países con alto poder adquisitivo, que representan mercados clave para nuestras exportaciones. Los consumidores de estos países están cada vez más interesados en conocer el origen de los alimentos que consumen y en asegurarse de que su producción no comprometa las necesidades de las generaciones futuras. Esto se ha traducido en un incremento en la demanda de alimentos producidos de manera “sostenible”, enfocados en conservar el suelo, el agua y el medioambiente en general.


En respuesta a esta demanda, han surgido diversas certificaciones que buscan garantizar y comunicar a los consumidores la calidad y sostenibilidad de los productos, especialmente en el sector cárnico. Estas certificaciones abordan aspectos como la ausencia de hormonas y antibióticos, la neutralidad de carbono y la no deforestación, entre otros. Sin embargo, para obtener estas certificaciones, es crucial implementar sistemas de trazabilidad efectivos que no sólo rastreen el origen y manejo de los animales a nivel predial, sino que también proporcionen un historial detallado de cada animal.

Esta trazabilidad se convierte en una aliada indispensable para acceder a mercados internacionales que exigen un conocimiento cada vez más exhaustivo sobre la producción de los alimentos que importan. Además, no solo es una herramienta para cumplir con regulaciones y estándares de mercado, sino también un diferenciador clave que puede abrir puertas a nuevos mercados y oportunidades de negocio para los productores de carne argentina.


Trazabilidad en la ganadería La trazabilidad en la producción de carne se refiere a la capacidad de rastrear el origen y el recorrido de un animal o lote de animales a lo largo de toda la cadena de suministro cárnica. En su máxima expresión, este sistema permite identificar de dónde proviene un animal que terminó en la góndola del supermercado como corte de carne, y registrar todos los movimientos que realizó durante su crianza, engorde, transporte, faena y procesamiento. La trazabilidad aporta transparencia e información sobre los procesos productivos de la cadena de carne vacuna. Además, posibilita la rápida localización del origen ante la detección de algún problema o enfermedad en los animales, ofreciendo garantías adicionales a los consumidores sobre la procedencia y las condiciones en las que se obtuvo ese alimento. Los componentes principales de un sistema de trazabilidad incluyen la identificación individual de cada animal mediante caravanas visuales o electrónicas, chips o tatuajes, el registro manual o digitalizado de todos los movimientos entre establecimientos, y la documentación que vincula al animal vivo con su carne. El sector ganadero enfrenta el desafío de implementar estas herramientas para incrementar la eficiencia productiva, mejorar el estatus sanitario y cumplir con exigencias comerciales cada vez más estrictas.

128

REVISTA AAPRESID

La trazabilidad electrónica suele tener numerosas ventajas en comparación con los sistemas manuales. Algunas de ellas son: Rapidez, eficiencia y menos errores: Los sistemas electrónicos permiten registrar y consultar en tiempo real datos sobre movimientos y ubicación de los animales a lo largo de toda la cadena. Además, al evitar la carga manual de datos en planillas de papel, se minimizan los errores de transcripción y se mejora la confiabilidad de la información. Mayor alcance: La digitalización posibilita la centralización de bases de datos de diferentes eslabones (criadores, invernadores, feedlots, frigoríficos, etc.), creando una trazabilidad integrada e ininterrumpida sobre cada animal. Facilidad en el análisis de datos: El procesamiento computarizado permite realizar complejos análisis de la información sobre todas las métricas relevantes, detectando oportunidades de mejora en los diferentes eslabones de la cadena. Optimización de procesos logísticos: Al contar con mejor trazabilidad, se facilita la coordinación entre actores de la cadena cárnica vacuna para gestionar ingresos, egresos y transporte de hacienda.


Un sistema de trazabilidad eficiente no solo permite a los productores cumplir con las normativas internacionales, sino que también responde a las preocupaciones éticas y ambientales de los consumidores. En la Unión Europea, por ejemplo, la trazabilidad rigurosa es un requisito para importar carne, lo que garantiza que los productos cárnicos cumplan con altos estándares de seguridad y calidad. De manera similar, en mercados como Japón y Corea del

Sur, la trazabilidad desempeña un papel crucial para satisfacer las expectativas de los consumidores en cuanto a la calidad y origen de los productos. Esta tendencia ha motivado a muchos países productores a realizar inversiones significativas con el fin de mejorar sus sistemas de trazabilidad, logrando así un seguimiento más eficiente y transparente de toda la cadena de la carne.


Certificaciones como puertas de acceso al mercado global En la industria cárnica, las certificaciones se han convertido en un instrumento clave para acceder a mercados internacionales y satisfacer las exigencias de los consumidores con mayor poder adquisitivo. Estas certificaciones incluyen etiquetas como “sin hormonas”, “sin antibióticos”, “carne a pasto”, “carbono neutro”

y “libres de deforestación”, entre otras (Imagen 1). Cada una de estas etiquetas no solo mejora la percepción del producto entre los consumidores, sino que también abre oportunidades en mercados más lucrativos y conscientes del medio ambiente.

Imagen 1. Carne “a pasto” sin hormonas agregadas en una góndola de Brisbane, Australia.

130

REVISTA AAPRESID


Por ejemplo, la certificación de carne 'sin antibióticos' ha ganado popularidad en mercados como Estados Unidos y Canadá, donde los consumidores están cada vez más preocupados por la resistencia a los antibióticos y la salud pública. De manera similar, la etiqueta 'libres de deforestación' podría comenzar a tomar forma en los mercados europeos. Esto se debe a que recientemente la Unión Europea aprobó una ley que prohíbe la importación de productos provenientes de tierras deforestadas después de 2020, entre los que se incluye la carne vacuna. Esta legislación, que busca frenar la contribución europea a la deforestación global, implica la necesidad de que las empresas exportadoras demuestren que la carne que envían a la UE no proviene de zonas de desmonte.

El caso de Uruguay Uruguay se destaca como uno de los ejemplos más notables de la importancia de la trazabilidad y certificación en el acceso a mercados internacionales. Este país ha alcanzado un hito significativo al convertirse en uno de los primeros exportadores de carne con certificación de carbono neutro a Europa (Imagen 2). Uruguay implementó un sistema de trazabilidad para el ganado que se ha convertido en uno de los más avanzados de la región. Este sistema permite rastrear cada animal desde su nacimiento hasta el punto de venta, ofreciendo una garantía de calidad y seguridad inigualable para los consumidores. La trazabilidad ha sido un factor clave para que Uruguay se posicione como un proveedor confiable y de alta calidad en el mercado internacional.

La certificación de carne 'sin antibióticos' ha ganado popularidad en mercados como Estados Unidos y Canadá, donde los consumidores están cada vez más preocupados por la resistencia a los antibióticos y la salud pública.


El reciente logro de exportar carne carbono neutro a Europa es un claro ejemplo de cómo las certificaciones ambientales pueden abrir puertas a nuevos mercados. Para obtener esta certificación, los productores uruguayos tuvieron que demostrar que la huella de carbono generada en la producción de su carne fue completamente neutralizada. Esto se logró mediante prácticas sostenibles como la gestión eficiente del pastoreo, la reforestación y la reducción de emisiones en todas las etapas de producción.

Este caso no solo evidencia la viabilidad de prácticas de producción sostenibles en la ganadería, sino también cómo éstas pueden transformarse en una ventaja competitiva en el mercado global. La experiencia de Uruguay sirve como un modelo a seguir para otros países que buscan mejorar su acceso a mercados internacionales mediante la trazabilidad y las certificaciones.

Imagen 2. Carne “Carbono neutro” exportada desde Uruguay. Nótense también otros sellos como “Animal Welfare” (Bienestar Animal), “Angus Uruguay verificado” y “Never ever 3” (Libre de hormonas, antibióticos y subproductos animales en la alimentación).

132

REVISTA AAPRESID


Conclusión Implementar sistemas efectivos de trazabilidad animal no sólo es una respuesta pragmática a los nuevos requerimientos de socios comerciales como la Unión Europea, sino que también representa una inversión estratégica en la sustentabilidad y competitividad a largo plazo de la cadena de la carne argentina en los mercados globales. En un mundo donde la conciencia ambiental y las demandas por transparencia en los procesos productivos continúan en aumento, la trazabilidad se presenta como un activo indispensable. Permite asegurar la calidad de origen de la carne vacuna argentina y certificar buenas prácticas ambientales, entre otros beneficios. Esto se traduce en oportunidades para acceder a nichos de alto valor que hoy recompensan la producción sustentable, pero que podrían establecerla como un estándar mínimo de ingreso a sus mercados en el futuro. El caso de nuestro vecino Uruguay es un ejemplo a seguir. Gracias a fuertes inversiones en trazabilidad animal desde el campo hasta la góndola, hoy exporta carne vacuna a mercados que pagan precios hasta 50% más altos. Argentina cuenta con las mismas capacidades para potenciar su ganadería basada en la trazabilidad y las certificaciones. Es hora de delinear una hoja de ruta clara, con reglas de juego transparentes que fomenten buenas prácticas en todo el sector. Los beneficios serán integrales: ganaderos más competitivos, mayor confianza de los consumidores y un ambiente mejor preservado.


134

REVISTA AAPRESID



136

REVISTA AAPRESID


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.