Revista Institucional - Aapresid Nº 89

Page 1



EDITORIAL

#89

Regionales, red en acción Los Grupos Regionales constituyen los nodos principales de la red Aapresid. Son los centros neurálgicos que tienen la doble función de ser receptores de las necesidades y demandas locales; como así también de ser los oferentes de las respuestas a esas necesidades. Y esta dualidad es tanto válida para cuestiones de corte netamente agronómico y productivo, como de índole social e institucional. Así cada jornada “Un Productor en Acción”, cada seminario regional, o cada línea de ensayo apuntan a profundizar los conocimientos y compartir experiencias en el terreno productivo y empresarial. Y simultáneamente, los Grupos Regionales encuentran nuevos espacios para interaccionar con otros actores de la comunidad, siendo parte activa de su vida social. Cada Grupo Regional ES Aapresid. Tienen la representatividad zonal y sus socios son parte activa de la difusión de nuestra misión. Cada regional replica la mística de los orígenes de Aapresid, y a la vez abre la oportunidad para un futuro de mayor interacción y crecimiento. Si sos socio regional, te invitamos a seguir con ese entusiasmo y compromiso. Si aún no lo sos, no pierdas la oportunidad de potenciar el valor agregado de pertenecer a la red.

CONTENIDO

STAFF Editor Responsable: Ing. Jorge Romagnoli Redacción y Edición: Lic. Florencia Sambito/ Ing. Eugenia Magnelli Colaboración: Ing. Agustín Bianchini, Ing. Santiago Lorenzatti, Ing. Daniel Peruzzi, Ing. Joaquín Rabasa, Ing. Andrés Sylvestre Begnis, Ing. Nicolas Tetamantti, Juliana Albertengo, Ignacio Abriata, Javier Tudisco, Daniela Moscatello, Lic. Facundo Acosta. Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de Aapresid. Las siguientes empresas e instituciones son socias de Aapresid y hacen posibles sus actividades: Empresas: Agricultores Federados Argentinos - Agrocorredora Cereales S.A. - Agrometal S.A.I Agroservicios Pampeanos S.A. - Apache S.A. - Asociados Don Mario S.A. - Balestrini y Cia.. S.A. - Banco Bice - BASF Argentina S.A. - Bayer S.A. - Bco. de Galicia y Bs.As. S.A. - Bioceres S.A. - Buck S.A. - Carlos Mainero y Cia. SAICFI - Chemtura Quim. Arg. S.A.C.I. - Cinter S.R.L. - Compañía Argentina de Semillas S.A. - Crinigan S.A. Inoculantes - Crompton - Crucianelli S.A. - Dow Agrosciences - Fertiva Latinoaméricana S.R.L. (Compo) - Grimaldi Grassi S.A. - Grupo La Redención Sofro - HSBC Bank Arg. S.A. - Ind. John Deere Arg. S.A. - Industrias Erca S.A. - IPESA - La Segunda Coop. Ltda. Seguros Generales - Laboratorio Biagro S.A. - Magan Argentina S.A. - Mercobras S.A. - Metalfor S.A. - Minerales del Recreo S.A. - Monsanto Arg. S.A. Mosaic de Argentina S.A. - Nidera S.A. - Nitragin Arg.S.A. - Nitrasoil Arg. S.A. - Nufarm S.A. - Palaversich y Cia. S.A.C. (Barembrug) - Palo Verde S.R.L. - Pannar RSA PTY Ltd. Suc Arg. - Petrobras Energía S.A. (Pasa Fertilizantes) - Pioneer Argentina S.R.L - Pla S.A. - Plastar San Luis - Produsem S.A. - Profértil S.A. - Relmó S.A. - Rizobacter Argentina S.A. - Rohm and Haas Arg, S.R.L.(Agrofresh) - San Cristóbal S.M.S.G. - Sancor Coop. De Seguros Ltda. - Santander Río S. A. - Speedagro S.R.L - Summit Agro Arg. S.A. - Sursem S.A. Syngenta Agro S.A. - VHB Repuestos Agricolas S.A. - Yara Argentina S.A. - YPF S.A. (YPF Fertilizantes)

Revista de la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa Número 88 - Octubre de 2007. - ISSN 1850-1559 Aapresid. Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria

pag 2 Cultura “Regionales Aapresid” pag 4 Que se viene la directa, tío pag 8 Decidiendo en la Incertidumbre pag 10 Darce Cuenta pag 12 Grupo Los Grobo, un ejemplo de calidad pag 14 Tecnología para el centro santafesino pag 18 Siembra Directa en pleno corazón del Chaco. pag 24 El suelo no se toma vacaciones pag 28 Focalizando hacia lo Sustentable… pag 30 Con la bandera de la ganadería bien alta pag 34 Agricultura de punta y ganadería en SD... pag 38 Sorgo de Alepo Resistente a Glifosato (SARG) pag 40 Lo que viene

1


Institucional

Cultura

2

“Regionales Aapresid” Aapresid

Los Grupos Regionales Aapresid son los nodos para el desarrollo de la red; conforman el motor de crecimiento de la Institución.

S

egún la Real Academia Española, “Cultura”, se define como “cultivo”. Como “Conjunto de conocimientos que permite a alguien desarrollar su juicio crítico”. Como “Conjunto de modos de vida y costumbres, y grado de desarrollo artístico, científico, en una época, grupo social, etc.” Los Grupos Regionales de Aapresid, distribuidos por todo el país replican y comparten la misma Cultura que ese grupo de pioneros de la SD, los fundadores de la Asociación. Aquellos, que siguen siendo éstos, y cada nuevo Grupo Aapresid son los protagonistas esenciales de los cambios de paradigmas en la agricultura actual. A partir de ese conjunto de principios -basados en la “Apertura”-, que cada uno de los que formamos Aapresid compartimos para desarrollar nuestra visión de la producción, fue naciendo la “Cultura Aapresid”. Cada productor o actor del agro argentino que fue sumándose a ese “puñado” de fundadores, comprendió y comprende que pertenecer a Aapresid es ante todo un compromiso. Los socios de Aapresid forman parte activa de la Institución, son los “dueños”, los voceros, son los protagonistas de una cultura del agro en permanente movimiento. Y cada Grupo Regional es el ámbito privilegiado para involucrarse con el movimiento “Aapresidiano”. ¿Qué es un Grupo Regional Aapresid?. Es un grupo formado por socios de Aapresid que representa a la institución en su zona de influencia. “El Grupo Regional Aapresid es Aapresid”, difundiendo su misión y su visión. Es un grupo abierto al intercambio de experiencias e innovaciones tecnológicas, organizacionales e institucionales. La particularidad más destacable de estos grupos es la autonomía en la definición de su dinámica de funcionamiento. El mismo grupo es quien determina las líneas de trabajo a seguir, el tipo de reuniones a organizar, etc.

Intercambio entre miembros del staff de Aapresid y del Grupo Regional Aapresid Saenz Peña - Chaco Ciclo de Capacitación 2007 para ATRs Asistentes Técnicos Regionales Como vimos, la “cultura” está relacionada con vivencias, costumbres, desarrollo de las personas dentro un grupo social. Y en este sentido, nada mejor que los socios regionales para expresar, en representación de sus grupos, qué es, qué se siente pertenecer a una Regional Aapresid. A continuación se reproducen algunos de los comentarios y opiniones que muy


sd gentilmente, miembros de diferentes Grupos Regionales, publicaron en la revista “Cultura Regionales”, editada a mediados de 2007: “Cuestiones esenciales” Cuando se quiere centrar una idea que catalice el sentido profundo de un grupo de hombres y mujeres con una trayectoria en común de diez años, se hace difícil acertar. Y también se corre el riesgo de comunicar una simplificación que no capta al conjunto. Quizás las respuestas a dos preguntas es mejor 1- ¿Que cosas tenemos en común que nos inspiren y entusiasmen para compartir? 2- ¿Que hemos aprendido en este viaje de 10 años? 1- Podemos concluir que nuestros logros se basan en una danza sincrónica de valores y virtudes humanas junto a "cosas por hacer mañana" (diría Ortega y Gasset) y ambas compartidas. 2- Aprendimos muchas cosas pero creo que lo esencial es haber advertido la importancia de vivir la diversidad como de gran valor. El SO bonaerense es muy variado (serranías, campos bajos, mar y arena, etc..) en un marco general de gran rigurosidad (pocas lluvias, suelos someros, temperaturas extremas fuera de época, etc..), por lo que el ingenio para alcanzar las bondades de la Siembra Directa en cada caso es un buen maestro para atender en situaciones diferentes. A veces pensamos que se aprende de lo igual o similar para copiar experiencias trasladables. Nuestro aprendizaje va en sentido contrario y es el mismo de la cibernética que consagra a la variedad como riqueza.”

Por Ricardo Ochoa, socio Aapresid, miembro de la Regional Bahía Blanca. “Cuando me preguntan el motivo por el cual pertenezco a una Regional de Aapresid, siempre intento a través de mis palabras "contagiar" un gratificante sentimiento de orgullo. Uno, como individuo, puede lograr muchas cosas, en el ámbito que sea. Pero esto está muy lejos de los logros que se pueden obtener trabajando en equipo. En mi caso, pertenecer a Aapresid y a una Regional, implica un permanente desafío, genera compromisos, y me ayuda a superarme como persona y como productor. El hecho de entregar humildemente lo de uno, ya sean datos, experiencias, ideas, se ve ampliamente recompensado con el aporte de los demás. Esto es un círculo virtuoso, en el que lo único que puede detenerlo es nuestra propia falta de entrega, de esfuerzo y de visión… Pertenecer a una Regional hace que uno no trabaje aisladamente, más bien se trabaja en forma ordenada, el vínculo con Aapresid, y el esfuerzo que muy notoriamente hace para con nosotros nos garantiza, si hay esfuerzo, un desarrollo como personas que no podemos desaprovechar. Concluyo esto diciendo, que si no formara parte de la Regional, probablemente sería un buen productor, pero estoy convencido de que como individuo, no hubiera dado lo que estoy dando, ni recibiendo lo que recibo. Basta con recordarme a mi mismo, unos años atrás”. Por Mauricio Cavaglia, socio Aapresid, miembro del- Grupo Regional Noetinger

3


ACCIONES

III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación

Que se viene

4

la directa, tío El creciente interés por la siembra directa a un lado y otro del Atlántico se viene demostrando campaña tras campaña por el incremento de hectáreas que se convierten a los sistemas de conservación. Representantes de Aapresid contaron en España las ventajas de un sistema en el que nuestro país es líder.

L

a Asociación Española de Agricultura de Conservación – Suelos Vivos (AEAC-SV), con la colaboración Federación Europea de Agricultura de Conservación (ECAF), Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), Aapresid y otras entidades públicas, desarrollaron el pasado 20 de septiembre la III Jornada Iberoamericana de Agricultura de Conservación en una finca propiedad de la Cooperativa Nuestra Señora La Antigua, en Fuentes de Valdepero (Palencia), España. Hasta allí llegaron cerca de 2.000 agricultores, técnicos, empresas del sector y los representantes de Aapresid Gastón Fernández Palma, Martín Ambrogio y María Eugenia Magnelli. La presencia argentina está más que justificada. Nuestro país es uno de los referentes mundiales en agricultura de conservación; el 70%

Frente a Jesús Martínez de Aragón, Gastón Fernández Palma y Martín Ambrogio, Emilio González, director ejecutivo de AEAC-SV, comentó: "Los agricultores se están dando cuenta de que la siembra directa mejora la capacidad productiva de los campos. Los suelos aquí son someros, la piedra está a 40 centímetros de profundidad. Por eso debemos incorporar estrategias de manejo que eviten la pérdida de suelo".


sd

de la superficie agrícola bajo siembra directa y el importante paquete tecnológico que se aplica para la producción de granos, lo demuestran.

5

El lugar elegido para el encuentro no fue una casualidad. Palencia pertenece a CastillaLeón que junto a Castilla La Mancha, Cataluña, Aragón y Navarra constituyen el área de mayor superficie bajo agricultura de conservación de toda España; además es una de las principales regiones cerealeras (trigo, cebada, avena) del país y en los últimos años el riego ha permitido ampliar a otros cultivos. Palencia está situada en el centro noroeste de la península ibérica. Es una zona de mesetas y cinturones de relieves montañosos, clima mediterráneo continentalizado, con amplitudes térmicas, precipitaciones que rondan los 400 milímetros, azotada por fuertes vientos y severos riesgos de erosión.

En una contundente demostración, los 2000 asistentes pudieron comprobar los efectos de una simulación de lluvia sobre el suelo con y sin cobertura vegetal.


ACCIONES

6

Las áreas cultivables están a 800 metros sobre el nivel del mar. Los suelos son arenolimosos, con bajo contenido de materia orgánica y poco profundos, dado que la piedra se encuentra a pocos centímetros de la superficie. Pero ese escenario complicado pudo revertirse con la adopción de la siembra directa. Así se redujeron los problemas de erosión y degradación, mejoró el balance de agua (menores pérdidas por escurrimiento y evaporación), aumentaron los contenidos de materia orgánica, la actividad biológica, la porosidad y la estructuración del sustrato. Jornada a campo a la española Con el slogan “Un compromiso transoceánico con la sostenibilidad medioambiental y ener-

gética”, el evento tuvo cómo objetivo difundir tecnologías que permiten un desarrollo sostenible, aplicable a la mayor parte de la superficie agraria española, contando con la experiencia de otras partes del planeta donde la siembra directa es la opción mayoritaria entre los agricultores. Durante la inauguración el Director General de Agricultura de Castilla y León, los responsables de la Cooperativa (Jesús Martínez de Aragón) y de la AEAC-SV (Jesús Gil Ribes) y Gastón Fernández Palma de Aapresid, apoyaron la agricultura de conservación como una realidad que está beneficiando el medio ambiente y ayudando a mejorar la gestión de sus explotaciones a muchos agricultores. Las autoridades presentes no obviaron la polémica suscitada en Castilla y León por la plaga de

Topillos (roedor) que se ha sufrido este año y que algunos han achacado sin fundamentos a la Agricultura de Conservación: tanto el Vicepresidente de Aapresid y director de Agricultura de Castilla y León afirmaron que la plaga es un problema localizado en ciertas zonas y que debe ser tratado por expertos para su extinción, pero no tiene relación con la AC. La mejor prueba es que en la Cooperativa donde se celebró la Jornada, con 2.000 ha de AC, la plaga de topillos no a afectado a la cosecha. Con un parque eólico de marco, se analizaron a campo temas agronómicos y económicos, dónde los técnicos de Aapresid hicieron foco en las bases de la siembra directa y eficiencia en el uso del agua.

Para celebrar el éxito de la jornada, todo concluyó con una tradicional paella.


La unión hace la fuerza La Cooperativa Agrícola Ganadera Nuestra

menos combustible; también nos ahorramos el costo de regar”. Cómo balance general, la rentabilidad de la empresa también se optimizó. El crecimiento en escala, ha permitido a la Cooperativa generar nuevos negocios, un claro ejemplo es la fábrica de quesos de oveja, concluyó Jesús. Esta III Jornada es el resultado concreto de una serie de acciones comunes que vienen realizando Aapresid y la AEAC-SV, comenzó cómo una experiencia sin precedentes en 2002 en Zaragoza y luego se replicó con gran éxito en 2005 en Albacete.

7


ACCIONES

Seminario del Sur

Decidiendo en la

8

Incertidumbre Area Técnica de Aapresid

Con más de 200 asistentes, el seminario del sur se desarrollo en un ámbito de intercambio, con alta presencia de las regionales sureñas y con productores zonales que se acercaron a compartir nuevamente y como todos los años un día a todo conocimiento.

partir de las 8 de la mañana comenzaron a acercarse los asistentes a la Sociedad Rural de Coronel Suárez para a las 9 comenzar con la presentación del Ing Eduardo Sierra (fig 1) quien disertó sobre un tema que hoy en día genera cada vez más incertidumbre, la climatología.

A

La disertación abordó varios temas de gran importancia para la producción agropecuaria, como son la perspectiva agroclimática para la campaña 2007/2008 y los desafíos y oportunidades que planteará el cambio climático global durante las próximas décadas. En referente al cambio climático global, se comentaron los resultados de las recientes reuniones del Panel Intergubernamental de Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPCC), en las cuales se presentaron las conclusiones de los trabajos científicos sobre el tema. El informe presentado en esta ocasión causó una gran impresión al ser acompañado por declaraciones que anunciaron numerosas catástrofes en escala planetaria como resultado del cambio climático pronosticado. A esto se sumó el hecho de que varios eventos de orden político, realizados en forma casi simultánea, se hicieron eco de sus conclusiones y las incorpo-

El Ing Sierra mostrando los cambios climaticos globales.


sd

Posteriormente Víctor Trucco nos comentó acerca de los “darsecuentinos”: “Lo que podemos hacer desde el “darse cuenta” es aportar evidencias y vivencias; testimonios para que fructifiquen en la mente de los argentinos y hacer de esto una red: la red de “darsecuentinos”, los argentinos que se han dado cuenta y quieren multiplicarse.”

ficie y en su demanda. En muchas zonas agrícolas, que han desarrollado la cría en bajos, cañadas y campos inferiores, se aran pasturas para alquilar para agricultura, pero conservan la cría. “Hoy, se está saliendo mucho más acentuadamente de la invernada que de la cría. Lo que queda claro en este esquema de alto precio del maíz, de mayor renta agrícola, de limitación de las exportaciones e incertidumbre, es que el criador pierde participación en el precio del producto final, o sea en el novillo terminado.

El desafío planteado por Víctor consiste en generar un red, lúcida, cordial y dispuesta a aprender en el camino, a escuchar y a proponer desinteresadamente…. “No porque seamos personas sin intereses, sino que nuestros intereses en el fondo están asociados a que los argentinos nos demos cuenta y seamos artífices de nuestro propio destino.” concluyó Trucco.

Luego de un almuerzo abrumador escuchamos al Ing Martín Fraguio, de MAIZAR, quien nos recalcó lo fundamental que resulta contar con una prospectiva de toda la cadena del maíz, y su nueva sub-cadena de biocombustibles, para comprender de qué manera la Argentina puede enfrentar al futuro de la manera más competitiva, aprovechando al máximo todo su potencial.

Después del break el Lic Ignacio Iriarte nos proyectó lineamientos sobre el mercado de carnes, quien aseveró que actualmente existe un stock ganadero descompensado, con mucha cría, poca o ninguna recría, y un sector invernador pastoril cada vez más reducido en su super-

“Nuestros recursos naturales nos ofrecen una amplia ventaja comparativa sobre todo si fortalecemos nuestras cadenas de valor. Para la Argentina esta es una oportunidad extraordinaria, que implica una mejora en la competitividad de las cadenas, pero también la creación

raron, por primera vez en la historia, a las agendas gubernamentales de las grandes potencias.

de una nueva cadena agroindustrial que debe estar liderada por la innovación tecnológica. Sabemos que podemos planificar y construir una cadena de valor orientada hacia el desarrollo de los biocombustibles, y demás energías renovables, que abarque a todos los argentinos. El proyecto de MAIZAR apunta a posicionar a la Argentina entre los líderes del mercado mundial de etanol y sus principales metas son: aumentar del área sembrada con maíz y sorgo para ser industrializadas en etanol y exportar este etanol, proveer a la industria animal de alimento de alta calidad, desarrollar núcleos de producción de maíz y plantas de etanol en zonas alejadas de los puertos. En las últimas dos presentaciones escuchamos con atención a Daniel Miró y Juan Carlos de Pablo quienes nos brindaron una mirada profesional de la situación actual y futura del Mercado de granos y de la economía Argentina, respectivamente. Las perspectivas son alentadoras en lo que respecta al precio internacional de granos pero con trabas en la economía nacional donde aprovechar el viento de cola internacional parece ser la única alternativa existente hasta el momento.

9


ACCIONES

www.darsecuenta.org.ar - décima edición

Es hora de entender los paradigmas que nos separan del futuro

10

Aapresid

Lo invitamos a una nueva edición de darsecuenta, el proyecto al que día a día se suman más voluntades con la intención de cambiar la realidad de nuestro país. Juntos recorreremos interesantes notas que nos demuestran que muchas veces existen problemáticas que se pasan por alto y que, sin embargo, merecerían un análisis mucho más minucioso y profundo.

E

n esta edición de darsecuenta, encontrará una excelente nota a cargo de Otto T. Solbrig - Profesor de Biología Evolutiva de la Universidad de Harvard - en la que realiza un brillante recorrido a lo largo de la historia de los paradigmas que se han desarrollado en la ciencia y en la agricultura. Nos habla del ineludible desafío de cambiar de paradigmas, cada vez que el desarrollo así lo exige. Además, hace referencia a los significativos cambios que se están operando en la agricultura y habla de la necesidad de entenderlos para posibilitar su crecimiento y evolución. Mario Mactas, en Tratarse Bien, asegura que estamos mejor que hace 20 años. Afirma que a nuestro país le falta mejorar en un montón de aspec-

tos primordiales pero que, al menos, vivimos en un contexto de libre expresión. Situación que debemos valorar, teniendo en cuenta los largos periodos históricos en donde el miedo reinaba la vida cotidiana. Descubra el análisis que Miguel Wiñazki realiza en relación a la baja tolerancia a la verdad que tenemos los argentinos. El periodista sostiene que el mayor capital social que puede tener un país es su capacidad para aceptar y resistir la verdad. En el caso de la Argentina, asegura que ese umbral de tolerancia es muy bajo. Explica "El mito de la superioridad argentina encubre esta debilidad: la inevitable percepción de que las cosas no son como nos gustaría”.


sd

Conozca la increíble historia de Mario Capecchi, un hombre que pasó de ser mendigo de la calle a ganar el Premio Nobel de Medicina. Un verdadero ejemplo de lo que se puede lograr, más allá de las adversidades que muchas veces nos vemos obligados a enfrentar. Mariano Grondona nos propone reflexionar acerca de la gravedad de la mentira y de los alcances de la misma en el plano de la política. El periodista asegura que “el bien mayor de las repúblicas es la confianza de los ciudadanos”. Además resalta la gravedad de la situación argentina, citando los resultados arrojados por un informe de la reconocida organización Transparencia Internacional, en el que se indica que la Argentina está ubicada entre las naciones más corruptas, con unos índices alarmantes. En la columna “yo creo”, Víctor Trucco asegura que es indispensable que este sistema de generación de riqueza empiece a funcionar, creando oportunidades, por la vía del trabajo y la dignidad. Un interesante artículo en donde se reflexiona acerca de las transformaciones que se han operado en los últimos tiempos y en la necesidad de darse cuenta de que el permanente crecimiento de la oferta de bienes y servicios tiene que ver con el desarrollo de la ciencia y la tecnología. El Dr. Horacio Krell nos habla de la incidencia de los valores en la cultura y en los negocios. El autor asegura “los valores representan lo importante y a veces se contradicen con los hechos. Lo hecho vale más que lo dicho”.

Además, afirma “el camino hacia el cambio requiere elegir ideas impulsoras, pero antes la gente debe estar dispuesta a regirse por valores”. Descubra un negocio que crece con fuerte foco en el sector agroindustrial de nuestro país. Los ejecutivos de Oracle, mientras afianzan su negocio principal con el lanzamiento de la última versión de su base de datos, apuntan a las actividades agropecuarias. El campo es un ejemplo que nos demuestra que la aplicación de nuevos paradigmas es necesaria y posible. En los últimos años ha incorporado tecnologías agronómicas, químicas, mecánicas, biotecnológicas e informáticas, que le permitieron aumentar su productividad en beneficio de toda la sociedad. Esperamos que se sumerjan en la décima edición de darsecuenta, para que juntos podamos entender que tenemos que tomar partido en nuestra realidad si realmente queremos cambiar las cosas. Debemos estar atentos para entender lo que está pasando en el mundo y abiertos a incorporar nuevos paradigmas que sabemos que están funcionando. Es momento de derribar los viejos mitos que nos separan del desarrollo y del progreso. Un país mejor es posible, si logramos entender esto habremos dado el primer paso hacia el cambio. Y una vez que demos ese primer paso, el resto será mucho más fácil. Seguramente no podremos lograr todo lo que quisiéramos pero podemos hacer muchísimo más de lo que pensamos.

11


ACCIONES

Grupo Los Grobo,

un ejemplo de calidad

12

Lic. Facundo Acosta Aapresid

Que el Grupo Los Grobo es un claro referente del sector agropecuario nacional no resulta novedoso. Pero si puede serlo el saber que parte de ese éxito y reconocimiento se logró en buena medida gracias a la implementación de sistemas de gestión de calidad. Y más aún resulta interesante en la medida que podemos conocer su experiencia y compartirla para propagarla.

P

En anteriores oportunidades compartimos de qué se trata implementar sistemas de gestión de calidad basados en las Normas ISO 9001:2000, y cómo fue la exitosa experiencia de Aapresid al respecto. Ahora es momento de exponer las vivencias de otras organizaciones, socias de Aapresid, como es el caso del Grupo Los Grobo.

Para ello visitamos al grupo en su sede de Carlos Casares y entrevistamos al Lic. en Tecnología de Alimentos Fernando Tiano (foto), quien se desempeña como Analista de Procesos y Representante de la Dirección ante el Sistema de Calidad del Grupo. Actualmente el Grupo Los Grobo cuenta con tres empresas certificadas en ISO 9001:2000, a saber:

! Los Grobo Agropecuaria S.A., certificada en el año 2000.

! Los Grobo SGR, certificada en el año 2007. ! Los Grobo Inversora S.A., certificada en el año 2004. Según nos contó Fernando Tiano, los beneficios alcanzados con la implementación de sistemas de gestión de calidad son:

! Identificación de debilidades de la empresa, para aplicar sobre ellas la mejora continua.

! Identificación y definición de los procesos de trabajo existentes en la organización.

! Asignación

de responsabilidades para el equipo de trabajo.

! Instaurar una cultura enfocada a procesos y clientes, buscando su permanente satisfacción. Hecha la presentación, a continuación se exponen las características más destacadas de la gestión de calidad del Grupo Los Grobo: Gestión de documentos y registros En lo que respecta a la gestión de los documentos y registros del sistema, el manejo es 100% digital. Esto implica rapidez, seguridad y facilidad de acceso a la información, al tiempo que genera el ahorro de papeles. En este sentido se está trabajando actualmente en el diseño de un software que permitirá a la empresa elaborar o modificar sus procesos de trabajo y generar automáticamente los documentos que los describen, lo cual al ahorro de papeles le suma el ahorro del tiempo de documentación. Administración por objetivos Otra característica de gestión de calidad que distingue a estas empresas es el nivel de desarrollo de objetivos, yendo de los propios de una

Lic. Fernando Tiano. Analista de procesos y Representante de la Dirección

unidad de negocio o los estratégicos hasta los correspondientes a cada puesto de trabajo. Esto implica, sin dudas, una gran integración en toda la estructura, al tiempo que favorece el compartir una visión y perseguir un mismo fin.


Gestión de recursos humanos

Satisfacción de clientes

La gestión de los recursos humanos del Grupo también es digna de ser destacada. En ese sentido existen perfiles de puesto, mecanismos definidos de selección e inducción de personal, evaluaciones de desempeño, premios por objetivos alcanzados y gestión de actividades de formación tendientes a elevar las competencias de su gente. Además todo ello se realiza en un marco participativo, donde todas las partes aportan y se comprometen con un mejor desempeño.

Aquí lo llamativo es la utilización de varias herramientas para medirla, además de las tradicionales encuestas las cuales, por su parte, son tercerizadas en una empresa que se especializa en ello. Esto enriquece la herramienta ya que le agrega el valor de la metodología estadística aplicada al respecto.

Auditorias internas Esta actividad está muy desarrollada en Grupo Los Grobo, al punto que existe un área responsable de liderar las auditorias. Es más, el Grupo también cuenta con un mapa de riesgos, el cual es utilizado para establecer necesidades de control sobre cada proceso de trabajo y prioridades de auditoria.

Gestión de proveedores Al igual que para el caso de los clientes, también se encuestan a los proveedores. Esto claramente apunta a establecer lazos y generar relaciones beneficiosas entre las partes. Además el Grupo está abierto a cualquier proveedor que desee ofrecer sus servicios, para lo cual cuenta con un sitio especialmente desarrollado en su página web que permite a los interesados registrarse y ponerse a disposición. Grupos de mejora La existencia de grupos de mejora es evidencia de un sistema de gestión de calidad madu-

ro, que funciona adecuadamente. En ese caso se forman diversos grupos de trabajo, los cuales se instrumentan hasta resolver la consigna que los convoca. Estos ejercicios son interesantes no sólo por las soluciones que se logran sino también por la integración que genera entre los participantes. Finalmente, les contamos que fruto de este trabajo y del nivel de desarrollo alcanzado en su gestión de calidad, la empresa Los Grobo Agropecuaria S.A. logró en el año 2006 una mención especial al “liderazgo en la innovación del modelo de organización aplicado al sector agropecuario” entregado por la Fundación Premio Nacional a la Calidad. Esto, más allá del reconocimiento, significó para la empresa un gran aprendizaje aplicado a la mejora de su sistema de gestión de calidad. Por si cabe alguna duda, el Grupo Los Grobo es un muy ejemplo para aprender.

13


REGIONALES UPA Grupa Regional Aapresid San Jorge

Tecnología para el

14

centro santafesino Area Técnica de Aapresid

U

no de los principales desafíos que hoy encuentran muchas empresas agropecuarias es cómo crecer. La opción comúnmente adoptada fue la de expandirse horizontalmente, vía contratos de arrendamientos y prestación de servicios en el la zona. Pero dada la gran demanda de tierras y la cada vez más competitiva oferta de servicios profesionales, se hace necesario explorar otras formas de crecimiento. Y Gerardo Tessore, productor y empresario del centro oeste santafesino es un claro exponente de este fenómeno. “Primero crecimos en superficie, vía compra y principalmente alquiler de campos; luego desarrollando servicios de acopio, tareas de pulverización y cosecha y ventas de insumos”, destacó Tessore. Y últimamente, está haciendo foco en la expansión en nuevas zonas, y “el próximo paso es profesionalizar la gestión”, agregó categórico. Así arranco el titular de “La Constancia Agro”, durante la jornada “Un Productor en Acción”, organizada por la Regional San Jorge (Santa Fe), de la cual Tessore es miembro activo.

“Primero crecimos en superficie, vía compra y principalmente alquiler de campos; luego desarrollando servicios de acopio, tareas de pulverización y cosecha y ventas de insumos”, manifestó Gerardo Tessore


sd

Gerardo Tessore es socio gerente de “La Constancia Agro”, empresa que conduce junto a su hermano Leandro y padre Eduardo. A su vez, Eduardo es productor agropecuario, participando los hermanos Tessore como asesores del emprendimiento. El negocio agrícola comienza cuando Eduardo – un conocido industrial relacionado con la refrigeración – decide invertir en la compra de 80 hectáreas. Desde entonces el negocio creció. Actualmente, entre ambas empresas, trabajan bajo agricultura algo más de 1000 hectáreas, en el área enmarcada entre Carlos Pellegrini, El Trébol, Piamonte y San Jorge. Agronómicamente, “intentamos tener similar manejo, tanto en el campo propio como en lo arrendado”, afirmó Gerardo; aunque ello depende principalmente de las condiciones del alquiler. Si bien tiene una rotación estabilizada trigo/soja de segunda, maíz, soja de primera – siempre busca nuevas opciones. “Así desde ha-

ce algunas campañas, venimos ajustando el manejo en maíz de segunda, lo cual en el contexto actual de precios es una excelente alternativas”, agregó. Durante la jornada, Pedro Vallone de INTA Marco Juárez, mostró un ensayo de híbridos de maíz de segunda que estaba en uno de los campos de Tessore. Respecto al manejo agronómico del maíz de segunda, Vallone destacó que “producto de las mayores temperaturas que encuentra el cultivo, se da un acortamiento de la duración de las etapas fenológicas, lo cual se manifiesta con mermas del 20 al 23% en el rendimiento potencial si se lo compara con un maíz de primera”. Ello ocurre por el aborto de granos y por un menor peso individual de los mismos. La ventana de siembra de maíz de segunda para el centro santafesino, va del 1 al 20 de diciembre. En lo que hace a la eleccion de ciclos

no hay diferencias substanciales entre ciclos largos, intermedios y cortos; pero si hay diferencia en los contenidos de humedad que alcanza el cultivo. Así, mientras los ciclos intermedios a cortos llegan con 17 a 20 puntos de humedad, los largos lo hacen con 21 a 23. La densidad recomendada está en torno a las 70000 plantas por hectárea. El cambio de cultivo de segunda, le planteó un nuevo desafío, el de probar con otras opciones invernales. Y en esa línea, comenzó a realizar experiencias con colza. “Entiendo que agronómicamente hubo muchos avances en su manejo”, destacó; lo cual sumado a su mayor demanda internacional por el boom de los biocombustibles, la hace una opción más que interesante. “Además, la inclusión de colza me permite hacer un maíz detrás con excelentes expectativas”, enfatizó Gerardo. La colza y su manejo fue también un o de los temas abordados en el UPA. Horacio Bienzobas de Sursem se

15


REGIONALES refirió al manejo del cultivo en condiciones de siembra directa. 16

El cultivo de colza tiene cuatro aspectos fundamentales a considerar:

! Siembra e implantación ! Nutrición ! Decisión de cosecha ! Comercialización !

Según Bienzobas, la densidad de siembra recomendada es de 5 a 6 kg/ha a 17 o 22 cm entre hileras, buscando lograr 80 plantas por m2, teniendo en cuenta que la profundidad de siembra no puede superar los 3 centímetros. La fecha se siembra también es importante, ya que la colza al estado de cotiledón y plántula es muy susceptible a las heladas; y una vez que alcanza el estado de roseta esta susceptibilidad disminuye. En cuanto a la nutrición el elemento clave es el azufre, donde los requerimientos son mayores que los de los cereales. Obviamente, fósforo y nitrógeno son importantes. En el caso del nitrógeno requiere 60 unidades de N/ tn.

Tecnología digital: Andrés Méndez, un joven profesional del INTA Manfredi que trabaja en el equipo de agricultura de precisión de Mario Bragachini sostiene que “la agricultura de precisión está avanzando con pasos firmes en campo argentino”. En ocasión de realizarse la jornada “Un productor en acción” – organizada por la regional San Jorge de Aapresid – Méndez realizó una presentación didáctica sobre monitoreo de rinde en cosecha y confección de mapas de rendimiento; una de las tecnologías más difundidas a campo dentro del paquete de agricultura de precisión. “El monitor de rendimiento es un equipamiento que permite medir y grabar la productividad de un cultivo a medida que se cosecha”, destacó Méndez. Y si le adiciona un GPS, “podemos obtener esos datos de rendimiento geoposicionados y ordenados en un mapa de rendimiento. Andrés Méndez destacó también que “otra de las tendencias en agricultura de precisión es la de eliminar el marcador mecánico para la siembra, colocando sistemas de autoguía satelital en tractores”. Es más, este equipamiento, conocido como “piloto automático” es además intercambiable entre implementos, pudiendo pasar del tractor a una pulverizadora en cuestión de minutos. La calidad de siembra que se logra es excelente, siendo los errores y desvíos mínimos. Y las innovaciones no paran. Así Mendez resaltó que el último Farm Progress Show una de las novedades fue el sistema “Can Bus System”, un cableado “ para enviar y recibir información de sensores y actuadotes hacia y desde la central de procesamiento, que es el monitor”, remarcó. Así a través de un solo cable se logra la misma funcionalidad, haciendo más sencillo la instalación y cableado, permitiendo también el agregar más sensores sin reprogramaciones o instalaciones complejas. Pero la clave sigue siendo, la capacitación de las personas. En definitiva, en la interpretación de los datos relevados está la diferencia. La tecnología “nos da mayor cantidad de información y más precisa, pero la clave está en su uso y aplicación”, concluyó Méndez.

Respecto a la cosecha la a pregunta del millón es: ¿se hilera y luego se cosecha, o cosechamos directamente? Los importante es saber que “con menos de 12 % de humedad ya estamos perdiendo grano, entonces si vamos a cosechar directo hay que hacerlo con 16-17% y hay que tener asegurado el acondicionamiento”, destacó Bienzobas. Otra opción es hilerar y en 7-8 dias ya está lista para cosechar. Se hilera con 28% de humedad (madurez fisiológica), no siendo necesario pasar el rastrillo. Tampoco la afecta el viento. En cuanto al momento en que queda liberado el lote Bienzobas destacó que “con hilerado lo liberamos a principios de noviembre y con la cosecha directa a mediados del mismo mes”. Respecto a la comercialización es bueno saber que si bien “el recibo estaba solamente en Quequen, ahora Rosario también lo está haciendo”. Los rindes promedios son de 20 qq/ha

Maíz de segunda en el centro santafesino


sd

con pisos de 12 qq/ha y con techos de 30qq/ha. Finalmente, la jornada a campo se complementó con intervenciones de Héctor Baigorrí, y Andrés Mendez (ver recuadro). Del mismo modo, hubo presentaciones de Domingo Cappelloni y el equipo técnico de Geoagro. Así, los más de 180 asistentes pudieron capacitarse en una jornada a pura tecnología.

Andrés Méndez explica que la tecnología nos da mayor cantidad de información y más precisa, pero la clave está en su uso y aplicación.

17


REGIONALES UPA Grupo Regional Aapresid Sáenz Peña 18

Siembra Directa en

pleno corazón del Chaco. Area Técnica de Aapresid

El grupo Regional Aapresid Sáenz Peña, en su noveno año de existencia, organizó Un Productor en Acción en casa de la familia Fogar. En pleno centro chaqueño, con tradición de labranzas y larga historia de algodón, llamaron la atención de unos 140 productores interesados en la directa.

l pasado miércoles 30 de Mayo de 2007, en el Establecimiento de la familia de Rodolfo Fogar, ubicado en Colonia Chiquita (Chaco), uno de los grupos Regionales de mayor antigüedad en la institución celebro la tradicional jornada a campo, abriendo “la tranquera” de uno de sus socios.

E

En esta oportunidad los temas elegidos fueron variados, pero todos unidos por un eje central: el de la incorporación de tecnologías con el fin de mejorar los sistemas productivos. Luego de una bienvenida en manos del Presidente de la Regional, Gustavo Lipps, los asistentes fueron invitados a recorrer las tres estaciones a campo. Les acercamos un resumen de lo expuesto en la jornada: “Manejo Integrado de Plagas en SD” cargo del Ing. Agr. Juan Carlos Morales (Presidente de la Regional Tucumán de Aapresid)

140 productores de la zona concurrieron para aprender más de la directa


sd

quien mantiene una empresa de monitoreo en el norte del país. Debido al avance de la agricultura primero y de la siembra directa después, se produjo un cambio en las poblaciones de insectos, especialmente en el norte. Esto nos obliga a conocer y manejar los umbrales de daño de cada plaga, realizar monitoreos adecuados y analizar muy bien la necesidad de realizar un control químico, en función a las condiciones fisiológicas que se encuentra el cultivo. Además de lo que sucede con las plagas es muy importante observar lo que ocurre con la dinámica de insectos benéficos que regulan los niveles poblacionales de las plagas. Por otro lado debemos considerar que los umbrales establecidos en la zona núcleo son Med.Vet.Jorge Guojon, pilar fundamental del desarrollo de la directa en el norte.

19




REGIONALES UPA Grupo Regional Aapresid Pergamino- Colón 24

El suelo no se

toma vacaciones Area Técnica de Aapresid

“La Matilde” en Inés Indart (Buenos Aires) fue el sitio elegido para llevar a cabo la tradicional jornada a campo organizada por el grupo Regional Pergamino – Colón. Cultivos de cobertura, experiencias de intersiembra, intensificación de la rotación, e indicadores de la calidad de los suelos fueron los ejes temáticos del evento al que asistieron 120 productores y técnicos en una fría mañana invernal.

“La Matilde” Alejandro Moreno es miembro de la Regional y administra parte del campo familiar ubicado en el norte Buenos Aires. El establecimiento era tradicionalmente mixto pero en 2001 se dividió y la ganadería quedó reducida a una pequeña superficie. A partir de allí, se comenzó con la SD con el fin de restablecer la estructura, fertilidad y niveles de materia orgánica. Actualmente el manejo apunta a intensificar la rotación intercalando cultivos para la producción de granos con cultivos de cobertura, poniendo énfasis en la fertilización y la sanidad. La secuencia trigo/soja, maíz, soja de primera es la que prevalece, pero también siembran arveja, lenteja y festuca bajo riego para la producción de semillas destinada a una empresa semillera con la cual Moreno tiene un contrato.

Mostaza, otra alternativa dentro de la rotación


sd

La idea de sembrar cultivos de cobertura surgió hace un par de años. El campo tenía serios problemas de erosión, terrenos ondulados y el monocultivo de soja no favorecían demasiado la situación, había que emplear un cambio en el manejo para que el suelo no termine en el Paraná, comentó Moreno. Es por ello que comenzaron a hacer experiencias con trigo cómo cobertura, luego siguieron probando nuevas especies, hoy están evaluando avena, ray grass, centeno y mostaza, en su estación Adrian Andriulo de INTA Pergamino, profundizó el tema. Cultivos de cobertura Para la sustentabilidad de los actuales sistemas productivos no alcanza sólo con la siembra directa y la fertilización, disparó Adrián Andriulo de INTA Pergamino. Hay que realizar una adecuada rotación, incluyendo gramíneas que aportan rastrojos voluminosos y de lenta degradación. También surge cómo alter-

nativa incluir cultivos de cobertura (CC) cómo fuente adicional de residuos vegetales que favorecen la captación del agua de lluvia durante el barbecho y primeros estadios de los cultivos estivales. El especialista destacó las ventajas de instalar un CC:

! Aportar carbono, principal factor que afecta la materia orgánica, ácidos húmicos importantes para mantener la fertilidad y estructura del suelo.

! Capturar nutrientes (nitrógeno y azufre)

y reducir la lixiviación del nitrógeno durante el período de barbecho de los cultivos de verano.

! Control de malezas ya que el CC compite con las malas hierbas compitiendo su desarrollo.

! Eficiencia en el uso del agua, ! Depresión de la napa freática

Para finalizar Andriulo dijo a modo de conclusión que es fundamental realizar siembras tempranas de los CC y que el desecado sea antes de floración en el caso de leguminosas o encañazón en las gramíneas, no obstante, hay que seguir investigando para seleccionar las especies mejor adaptadas a las diferentes rotaciones, suelos y climas. Intersiembra, maximizando el uso de la tierra Lorena Santacrozze de ADECO Agro compartió experiencias realizadas en intersiembra de Girasol-Soja. Los ensayos comenzaron en la campaña 2005/06 y se continuaron en 2006/07 con el objetivo de comparar los cultivos puros y distintos materiales con diferente grupo de madurez. Los resultados indican que es conveniente desfasar las fechas de siembra, a fin de dis-

25


REGIONALES

26

tanciar los períodos críticos de ambos cultivos. También remarcó que lo ideal es que el girasol sea con tecnología Clearfield, de ciclo corto, estructura baja y capítulo grande y en el caso de la leguminosa es recomendable ciclos más largos, por ejemplo GM 5.5 En cuanto a densidad de siembra, por experiencias anteriores, se decidió reducirla a un 60 % respecto a un cultivo puro, esto en girasol permitió lograr una mejor performance de planta. Estabilidad ambiental de híbridos de maíz Hace 3 campañas que la Regional PergaminoColón viene realizando, en distintos sitios, ensayos en franjas para comparar híbridos de maíz y medir el comportamiento de los materiales en los distintos ambientes, comentó Federico Zorza, ATR del grupo. A partir de los resultados obtenidos, se realizó un análisis de estabilidad, o sea, la capacidad del híbrido de incrementar el rendimiento a medida que aumenta el potencial del ambiente, con los materiales evaluados en todos los ensayos. La información es una muy buena herramienta a la hora de decidirse por los materiales a sembrar la próxima campaña, finalizó Federico.

minar su potencialidad físico-funcional. Pero éstos, junto con otros parámetros dependientes como la porosidad total, porosidad de aireación o efectiva, y la conductividad hidráulica, en un análisis integrado, resulten más convenientes para estudiar y explicar los procesos físicos en el continuo suelo-planta, remarcó el especialista.

Cuadro 1: Valores orientativos de agua disponible para las plantas según la textura de los suelos

Texturas

Capacidad de agua disponible (mm./cm)

Gil destaca la importancia práctica que tiene conocer éstos conceptos a la hora de diseñar estrategias de manejo acorde a la oferta ambiental, finalizó.

Arenas gruesas

0.2 – 0.62

Arenas finas

0.62 – 0.83

Franco arenosas

0.91 – 1.00

Rotación trigo/soja, maíz

Arenas francas

1.04 – 1.17

Hugo Ghío es uno de los pioneros de la SD, comenzó en 1996 en el establecimiento “Don Osvaldo”, ubicado en Camilo Aldao (Córdoba).

Franco arenoso fino

1.25 – 1.67

Franco limoso

1.67 – 2.08

En su exposición Ghío se refirió al CRECIMIENTO de la empresa y lo diferenció en 3 sentidos: Vertical dado por la Productividad, Horizontal representado por la Escala y por último la generación de Valor agregado. El pro-

Franco - limo - arcilloso 1.50 – 1.67 Arcilla limosa

1.25 – 1.42

Arcilla

1.00 – 1.25

¿Agua almacenada?, ¿Agua disponible?, ¿Agua fácilmente disponible? Rodolfo Gil, de INTA Castelar, explica que no todos los suelos funcionan de la misma manera desde el punto de vista hídrico, aireación, etc.; así, por ejemplo, sobre dos suelos que contengan una misma cantidad de agua almacenada en el perfil sus cultivos respectivos pueden tener cantidades diferentes de agua disponible, dependiendo de cuál sea su textura. Más allá de la cantidad de agua disponible, la posibilidad de satisfacer los requerimientos hídricos para una transpiración efectiva depende en gran medida de la energía con que la misma está retenida (Cuadro 1). Parámetros físicos tales como la densidad aparente, humedad gravimétrica, resistencia mecánica, textura, etc., considerados aisladamente, para el diagnóstico del suelo no resultan suficientes cuando se desea deter-

Lorena Santacrozze y Federico Zorza captaron la atención de los asistentes con los temas Intercultivos girasol-soja y estabilidad ambiental en maíz.


ductor hoy trata de crecer, pero en forma horizontal, arrendando más campo, pero el desafío está en crecer verticalmente incrementando la productividad, disparó Hugo. Bajo un análisis empresario y agronómico es lógico pensar que la combinación trigo/soja ocupara mayor espacio que la soja cómo único cultivo. En los campos propios he eliminado la soja de primera de la rotación, realizo tres cultivos cada dos años (trigo/soja-maíz), comentó Ghío.

Con el agua asegurada, la fertilización con nitrógeno, fósforo y azufre ajustada a la secuencia de rotación y las mejoras de manejo como: desocupación temprana de los lotes, calidad de implantación, uso de ciclos cortos, mejor control de malezas con materiales resistentes a glifosato, etc., elevó la producción en forma sostenida en las últimas campañas, concluyó Hugo.

Doble cultivo trigo/soja Ventajas

Desventajas

Mayor ingreso neto

Disminuye el potencial de producción en soja

Mejora de la condición física del suelo

Mayor trabajo y gestión

Abundante y uniforme cobertura

Mayor inversión

Balance de carbono positivo Diversificar ingresos

27


REGIONALES Jornada Regional Vicuña Mackenna

Focalizando hacia lo

28

Sustentable… Area Técnica de Aapresid

El 4 de julio el Grupo Regional Vicuña Mackenna realizó su primer actividad abierta al medio. Los objetivos fueron claros, posicionar al concepto de Sustentabilidad en la zona y mostrar que esta es posible mediante el conocimiento disponible.

I

niciando la jornada el presidente del nuevo Grupo Regional, dista solo un año desde su formación, Fabián Bollati, presentó a los integrantes del mismo destacando el núcleo de intercambio logrado, y presentando los objetivos planteados a la hora de organizar la presente jornada. Bollati dio paso seguido a Agustín Bianchini, responsable del Área de Prospectiva Tecnológica de Aapresid, quien se explayó en el concepto de Sustentabilidad en el marco de las empresas agropecuarias a manera de introducción. Bianchini acotó “la producción siempre causa degradación, el objetivo del manejo adecuado de suelos y nutrientes es limitar y balancear los procesos de degradación con procesos de producción y evitar pérdidas innecesarias” La clave está en que debemos apuntar a sistemas que contemplen el Paradigma de las Cuatro E, por las siglas en inglés de Ambiente, Energía, Ética y Economía, siendo amigables con el ambientes, eficientes energéticamente, éticamente correctos y rentables económicamente. Luego la jornada prosiguió con una doble presentación de Alberto Quiroga de INTA Anguil, y


sd

de Edgardo Steger y Santiago da Forteza de LIAG Argentina y miembros de la regional, quienes abordaron aspectos relevantes del uso del agua en la zona, y una experiencia aplicada de cultivos de cobertura, con un gran cúmulo de información generada localmente y de aplicación práctica, adaptando el modelo de producción anterior de manejo a un sistema de rotaciones incluyendo centeno en una gran proporción de superficie como limitante de la erosión eólica sobre todo en crestas de lomas medanosas y como generador de cobertura, mejorando la eficiencia de captación de agua de lluvias y aumentando la eficiencia de uso de este recurso escaso. Mas tarde se sucedieron otras dos presentaciones en cuanto a manejo de soja en la zona, arrancando por Héctor Baigorrí, reconocido asesor en el tema, seguido por Fabián Bollati de Los Alerces, y también miembro del grupo. Destacando el manejo de diferentes ambientes, haciendo hincapié en la medición y segui-

miento de los niveles freáticos para diseñar estrategias de manejo ambiental, definiendo híbridos, cultivares y grupos de madurez, fertilización, entre otras prácticas de gestión técnica.

Cerrando el evento Agustín Bianchini se explayó sobre como podemos manejar la fertilización zonalmente de manera de explorar altos rendimientos apuntando a sistemas sustentables de producción en Siembra Directa. 29


REGIONALES Jornadas de Ganadería en Siembra Directa de La Pampa 30

Con la bandera de la ganadería bien alta Area Técnica Aapresid Por tercer año consecutivo el Grupo Regional La Pampa organiza este evento priorizando a la ganadería como base de la renta de sus sistemas productivos y en fuerte interacción de una agricultura que viene creciendo año a año.

Silajes de sorgo Aníbal Fernández Mayer, del INTA Bordenave, abrió la jornada, realizando una introducción del panorama actual del sorgo, ya que debido a los cambios ocurridos este cultivo ha regresado a los sistemas productivos, tanto pastoriles como de engorde corral y, hoy en día, la gran mayoría de los productores de la región realiza usualmente silos de sorgo (granífero, forrajero o BMR) y/o maíz. Fernández Mayer brindó recomendaciones para la confección un buen silo y para lograr máximo aprovechamiento: ·Se deben buscar sorgos que brinden mayor rendimiento en grano. Óptimo, 40% MS. “Si no rinde más de 7000-8000 kg MS/ha no conviene ensilar” recalcó el técnico.

! El momento de picado óptimo para los diferentes tipos de sorgo es: Sorgo granífero – grano pastoso a duro, Sorgo BMR y forrajeros fotosensibles – inicio de panojamiento.

! En cualquier caso se recomienda realizar la labor antes de las primeras heladas. Además, ésta tarea no debe durar más de una semana.

La ganadería es un tema central para los productores pampeanos.


sd

! El tamaño del material cosechado no debería ser tan pequeño para evitar el pasaje directo, lo ideal es 2-3 cm.

! El silobolsa es el método que más conserva la calidad original del material, ningún método la mejora. Asimismo, mencionó la importancia de disponer de agua en cantidad y calidad cerca del lugar de suministro del silo ya que el animal consume 1,8 L de agua por cada kg de alimento seco y 2,5 L de agua por cada kg de silo seco. Recordó además que se pueden lograr grandes aumentos diarios de peso si se adjunta forraje verde o suplemento proteico al alimentar al ganado con silo. El especialista destacó también la importancia de realizar un análisis de calidad de los silos propios, teniendo en cuenta: digestibilidad, proteína, FDN, pH, almidón, etc. Explicó que el silo de autoconsumo no es exclusivo de campos de bajos recursos, funcio-

na a costo cero y sin personal, es una estrategia interesante para implementar en cualquier caso, obteniendo resultados espectaculares, con pérdidas menores al 10%. “Un buen método es colocar un tronco de eucalipto a 30 cm de altura y a 50 cm del frente del silo-puente, esto funciona simulando una bacha que disminuye las pérdidas” decía el disertante. Por otro lado mencionó ante la creencia de que los sorgos con tanino son menos eficientes que el complejo tanino-proteína afecta la digestión de las proteínas dado que incrementa la proporción de proteína “by pass” y así la absorción de éstas importantes sustancias en el intestino, por lo que en conclusión mejora el sistema. También se ve favorecida la reconstrucción del epitelio intestinal afectada por los parásitos gastrointestinales por acción de estas proteínas. En EEUU incorporan tanino de quebracho colorado para alcanzar los niveles deseados”.

Experiencias regionales en SD Hernán Otamendi miembro del grupo de La Pampa y Carlos Rodriguez ATR de la Regional Bahía Blanca, expusieron las ventajas de sistema de siembra directa, así como dieron ejemplos de rotaciones, planificación y maquinarias. “Al suelo hay que nutrirlo ya que es un recurso natural renovable, soporte de la vida, impulsor de una agricultura sustentable”. Rodriguez, además expuso la experiencia lograda en los diez años de vida que ya tiene su Grupo Regional, realzando los logros alcanzados y los aprendizajes logrados en los años de intercambio de la regional. Agricultura y Ganadería en SD Hugo Kruger de la EEA INTA Bordenave ante la reiterada pregunta ¿Qué cambios introduce la Ganadería en el sistema mixto?, explicó que brinda mayor cantidad y variedad de cultivos,

31


REGIONALES

32

ya que se intensifica y diversifica la secuencia. En contraste, destacó que la Ganadería y la SD compiten por la cobertura en cuanto a consumo, ya que se dispone de un menor volumen de rastrojo remanente en el lote, y al pisoteo, que acelera la degradación, genera menor volumen y tiende a hacer desaparecer el estrato superficial de mulch. Recordó que “la disponibilidad de agua de un suelo está relacionada con la cobertura y la infiltración, pero en una sequía prolongada el agua se termina también en lotes de SD, el sistema no es mágico, pero determina que el agua se agote más tarde en comparación con lotes de labranza convencional”. Nutrición en cultivos de verano Sobre este tema, Alberto Quiroga del INTA Anguil indicó que “genéticamente el suelo condiciona al cultivo ya que si necesita el 70% del agua disponible a la siembra, tengo que tener en cuenta la capacidad de retener agua del suelo para elegir un cultivo que tolere esas condiciones, como así también la fertiliza-

“Si no rinde más de 7000-8000 kg MS/ha no conviene ensilar” recalcó Anibal Fernandez Mayer.

ción. Se deben diferenciar los ambientes (tipo de suelo, ubicación, etc.) para adaptar el manejo (densidad, cultivo)”.

des de contratos, mercados de futuros, hay doble estándar sanitario en frigoríficos, altos porcentajes de ventas informales”.

Mercado ganadero, perspectivas

“El negocio funciona a las trompadas según hay buen o mal precio. Hay una precariedad en la cadena de la carne comparada con la agrícola que no permite que tenga el éxito que ésta última tiene y hay tal desánimo que la gente tiene a sus vacas arrinconadas en el potrero y no las quiere ni ver”, sintetizó el economista.

Arturo Vierheller brindó a los asistentes una profunda disertación sobre la actual situación de mercado ganadero. “El negocio de la carne que tenemos hoy es el más difícil y no necesitamos que nos lo diga nadie. A nadie se le ocurriría pensar que si mañana el precio de la soja bajara, se vería afectada la agricultura”, dijo. Hizo reflexionar a los productores presentes con interrogaciones como: “Porqué la Agricultura Argentina es de 1º mundo y la Ganadería no lo es?, si tenemos el mismo gobierno, el mismo productor… la clave está en la historia de la competitividad de las 2 cadenas.” Recordó que la agricultura desde sus comienzos tuvo instituciones dedicadas a ese negocio (Bolsa, Cámara Arbitral, etc.) que le dieron fuerza al sector. Mientras que, “la Ganadería no tiene todo ese andamiaje de re-

Para finalizar, recalcó que “Es mucho lo que el sector no ha hecho para defenderse, tiene todas las posibilidades. Porqué no se puede hacer una institución que resuma los intereses de la carne argentina? Si se pudo crear ASAGIR, MAIZAR, ARGENTIRIGO, etc.” “No hay ningún otro sector en la Argentina con la integridad ética del hombre de campo”, concluyó. Agradecemos la colaboración en la redacción de esta nota de Juliana Albertengo, pasante del Área Técnica de Aapresid.


33


REGIONALES 1° Simposio de Actualización en Siembra Directa Grupo Regional Lincoln Aapresid 34

Agricultura de punta

y ganadería en SD, la mejor combinación Area Técnica de Aapresid

Durante el mes de septiembre se realizó en Lincoln el 1º Simposio de Actualización en Siembra Directa, organizado en forma conjunta por el AER INTA de Lincoln y el Grupo Regional Aapresid homónimo. Cultivos de cobertura Carlos Scianca y Cristian Alvarez de EEA INTA Villegas disertaron sobre Cultivos de Cobertura (CC) y sus experiencias zonales. Los sitios experimentales donde se realizaron los ensayos van desde Lincoln hasta el oeste de La Pampa. Los principales efectos buscados al incluir cultivos de cobertura como Rye Grass, Avena, Centeno durante los barbechos largos en diferentes tipos de suelos (Hapludol Entico, Hapudol

Típico y Argiudol Típico) es aprovechar esa oferta y evitar la pérdida de cobertura. Los suelos aptos y con buenas precipitaciones tienen que ser aprovechados y debemos ser eficientes en el uso del agua, de lo contrario además de perder agua se están perdiendo muchos nutrientes. Una característica zonal es que las pasturas perennes vienen en detrimento al ser reemplazadas por los cultivos agrícolas (donde la Soja

ocupa un 80% de superficie), aquí se observa entonces una oferta excesiva de agua en el periodo marzo-octubre y una pérdida de cobertura en el suelo. En cuanto a los tres cultivos mencionados el de mejor producción de materia seca, eficiencia en el uso del agua y uso consuntivo es el centeno. Siempre se busca el cultivo más precoz y dentro de las variedades el más prematuro. La fecha de siembra es en Marzo y se realizan cortes del crecimiento en Julio, Agosto y Septiembre. Dependiendo del objetivo de producción hay que trabajar con Gramíneas o leguminosas, normalmente las leguminosas van a maíz o sorgo y gramíneas a soja. En cuanto a las propiedades del suelo como PH, materia orgánica, densidad aparente, tamaño de agregados se observan valores distintos para dos situaciones, una viene de cuatro años acumulados de CC y otra con monocultivo de soja, en esta vemos que hay una acidificación, una disminución de la materia orgánica, un aumento de la densidad aparente y una disminución del tamaño de agregados. Todas estas variables las podemos agrupar en una sola, que La Sociedad Rural de Lincoln ofreció un excelente marco para el simposio.


sd es la infiltración. En la situación del monocultivo se pierde la capacidad de capturar agua, o sea disminuye la infiltración. Al comparar rendimientos en soja en las dos situaciones encontramos que en los primeros años no hay diferencias, pero luego se observa un aumento en donde se utiliza el cultivo de cobertura. También hay una disminución en el número de malezas en esta situación. Los cultivos de cobertura consumen entre 12 y 80 mm de agua útil, por eso debemos tener en cuenta las características del ambiente. Los resultados demuestran que no se puede generalizar una especie ideal de gramínea utilizada como CC, sino que por el contrario las 3 especies evaluadas tienen distintos comportamientos, los que las hacen más o menos aptas para cada ambiente particular. A la hora de definir que especie de CC vamos a utilizar es importante no perder de vista el ambiente en el cual se va a implantar, para maximizar el objetivo buscado. Los resultados aportados en el presente trabajo corresponden a dos años de evaluaciones; de esto podemos resaltar que para ambientes húmedos o subhúmedos donde el agua no es limitante se podrían usar especies como el rye grass que tienen una buena pro-

ducción de MS pero son poco eficientes en el uso del agua. Mientras que la especie que reúne mejores condiciones para ambientes mas marginales es el centeno. Nuevos trabajos nos permitirán seguir evaluando el comportamiento de estas especies bajo diferentes practicas de manejo en distintos ambientes y sistemas de producción. ¿Pisoteo y pastoreo, que pasa en SD? Miguel Taboada (FAUBA) hizo referencia a los efectos del pisoteo y pastoreo animal sobre suelos en SD. El pastoreo por hacienda afecta a los suelos a través de dos efectos paralelos: a) la defoliación y eventual decobertura superficial, y b) el tránsito y pisoteo. Los efectos físicos causados por la defoliación tienen que ver fundamentalmente con los cambios en los flujos ascendentes de agua. La aparición de mayores espacios con suelo desnudo, asociado con cambios en la estructura aérea de las pasturas, favorece mayores temperaturas en el suelo superficial y el aumento de las tasas de evaporación desde suelo desnudo. En ambientes donde existen problemas de sales (campos bajos), el pastoreo causa aumentos muy importantes de la salinidad de los horizontes superiores del suelo.

Los efectos causados por el tránsito y el pisoteo al suelo son físico-mecánicos, y dependen principalmente de la humedad cuando el suelo es pastoreado. Los suelos secos poseen máxima capacidad portante, y así tienen menos probabilidad de sufrir daños por pisoteo. Los suelos húmedos son susceptibles a sufrir daños por compactación superficial, dando lugar a aumentos de densidad aparente y resistencia, y disminuciones de macroporosidad e infiltración. Estos daños afectan sólo a los primeros centímetros del suelo. El pastoreo de suelos con elevada humedad produce profundas huellas y fluencia plástica de suelo. El tránsito repetido en estas condiciones da lugar al daño por “poaching” y amasado, el cual puede afectar negativamente la productividad de las pasturas. La duración de los daños estructurales es variable y depende de lo que se conoce como resiliencia de los suelos, que es la capacidad de restablecer su situación inicial sin efectos de la hacienda. Los efectos del pastoreo sobre las propiedades físicas de los suelos manejados con SD tuvieron un comportamiento diferencial entre suelos, y no todos los parámetros físicos variaron en igual sentido, o fueron afectados por el pastoreo.

35


REGIONALES Maquinarias y fertilización

36

El Ing. Guillermo Marrón (UNS- Actividad Privada) contó sobre las novedades y el correcto funcionamiento de las sembradoras en Siembra Directa, donde destacó la importancia de elegir un tren de siembra para la situación particular de cada productor.

reciclaje de nutrientes dentro del mismo sistema suelo y por lo tanto no se incluye entre los ingresos.

Finalizando, el Ing. Hugo Fontanero (INTA Rafaela) se refirió a la actualización de Fertilización en SD y el balance de nutrientes.La información presentada muestra el gran desbalance de nutrientes que existe en Argentina, el cual de no corregirse seguirá provocando un deterioro continuo y progresivo en todos los suelos. Bajo las actuales circunstancias, la sustentabilidad no se logrará en el corto ni en el mediano plazo.

El principal problema es la pérdida de materia orgánica, la disminución de 1 % de MO en un suelo representativo de la región pampeana implica la pérdida de aproximadamente: 1.200 kg/ha de N (2.610 kg/ha de Urea), 100 kg/ha de P (500 kg/ha de SFT) y 80 kg/ha de S (445 kg/ha de yeso agrícola), que representarían a los costos actuales de esos fertilizantes aproximadamente U$S 1.160/ha. Como las pérdidas fueron del doble y del triple de esos tenores, el valor de los suelos argentinos en términos de fertilidad se ha reducido drásticamente, pudiendo afirmarse que en muchos casos supera al valor actual de esos suelos.

Los ingresos de nutrientes al suelo están constituidos por los aportados vía fertilizantes, abonos orgánicos (incluyendo residuos de cultivos no generados en el mismo lote) y, en el caso de nitrógeno (N), por la fijación de N2 del aire. El aporte de nutrientes de los residuos de cultivos realizados en el mismo lote, se considera un

“Una fertilización balanceada, la apropiada rotación de cultivos, son elementos que se vienen mencionando desde hace décadas como prioritarios para una producción agropecuaria eficiente y sustentable en el tiempo. Pero la realidad muestra que la misma se efectuó de una forma que se podría mencionar como: de

Cultura Regionales Atención al socio. Area Comercial de Aapresid

El uso racional de la fertilización debe ir combinado con prácticas de manejo como la siembra directa y la rotación de cultivos con gramíneas, para poder recuperar y/o mantener los niveles de MO del suelo, principal indicador de la calidad de los mismos. Los nutrientes exportados del suelo son un “costo oculto”, pero el mayor problema que tenemos es “darse cuenta” de lo que esta pasando. Finalmente debe destacarse que la fertilización se ha transformado actualmente en la práctica decisiva para aumentar los rendimientos y alcanzar producciones rentables y que sean sustentables. Así finalizaba la primera actividad abierta al público general del Grupo Regional Lincoln de Aapresid, que no deja más que expectativas de seguir creciendo…

Los Socios Regionales son los protagonistas del cambio de paradigmas en la agricultura. Nacieron por la misma necesitad que aquel grupo de pioneros del ´80: compartir experiencias, enriquecer sus conocimientos y difundir la Siembra Directa como sistema, a través de la mejora contínua, haciendo de su Cultura el modo de vida que ellos eligen y promueven, con el Espíritu Aapresid.

GRUPO REGIONAL LOS SURGENTES INRIVILLE Araya Jose Bertola Andres Bizet Hugo Luis Cagliero Matias Cece Bardino Grazioli Omar Pedro (Presidente) Imola Miguel Angel Mazzieri Jorge Luis Miotti Jose Luis Palladino Marcos Marcelo Pellizzon Gabriel Re Juan Abel Rosell Manuel Antonio Zorzin Jose Luis (ATR)

extracción minera, sin reponer lo que las producciones se llevaban con los granos, los forrajes, la carne y la leche por ejemplo, o haciéndolo en una forma muy baja y sin tener en cuenta el denominado balance de nutrientes del suelo" enfatizó Fontanetto.

Temperini Alberto Ballario Norberto Luis Cibien Diego Folguera Daniel Hector Gatto Mario Y Carlos Garin Carlos Mondino Sergio Ramon Peiretti Roberto Atilio Pieroni Horacio Canale Cesar Castagnino Mario Beltramo Guillermo Patiño Juan Manuel Galvano Jose

GRUPO REGIONAL CHARATA

GRUPO REGIONAL LINCOLN

Apud Victor Biciuffa Mario Gomez Luna Andrés Leyes Leonicio Langellotti Lito Rodriguez Marcelo Rodriguez Edgardo Sartor Miguel Listello Sergio Fontanella Walter (Presidente) Mazola Raúl Pinto, Jorge Omar Canteros Martín Médula Rubén Pinto Juan Manuel (ATR)

Alvarez Miguel Angel (Presidente) Ambrosini Carlos Eduardo Ameri Mauro Calles Marcelo Luis Ippoliti Daniel Fernando Izaguirre Ricardo Arturo Melcon Pablo Alberto Menarvino Raul Anibal Muriel Jorge Ricardo Nicola Marcelo Andres Orio Adrian Rosso Esteban Sansot Oscar Alejandro (ATR) Sansot Ricardo TreacyAndres Pablo Van Der Straten Charlie Starten Charlie


sd


NOTAS TECNICAS

Sorgo de Alepo

38

Resistente a Glifosato (SARG) Area Técnica de Aapresid

Al hablar de resistencia nos referimos a la capacidad hereditaria natural de un biotipo, dentro de la población de una maleza, que le permite sobrevivir y reproducirse pese a la aplicación de un herbicida que, bajo condiciones normales de utilización, habría controlado efectivamente todos los individuos de la misma población.

C

Si bien se pensaba que la resistencia a glifosato no iba a ser un problema debido a lo complejo del sistema génico que la controla, y por lo tanto muy difícil que se produzca espontáneamente en la naturaleza, se comenzó a verificar la existencia de malezas que requerían crecientes dosis del herbicida para su correcto control. En el caso del Sorgo de Alepo resistente a glifosato (SARG), las primeras observaciones de resistencia se dieron en el noroeste Argentino en la década del '90. Pero al principio se pensó que era causa de malas aplicaciones del herbicida. La confirmación oficial

Vista de manchones de sorgo de Alepo resistente, sobreviviente al barbecho químico. Foto gentileza de EEAOC


sd se dio a partir de 2004 tras la realización de ensayos, tanto a campo como en invernáculo, que confirmaron la falta de control con glifosato, a la dosis indicada en las etiquetas del herbicida. Investigaciones recientes permiten asegurar que el número de biotipos de sorgo de Alepo resistentes a glifosato está aumentando y el área de distribución de los mismos incluye la región sojera núcleo, si bien en esta última zona se encuentra recién en la etapa inicial de infestación. A nivel país la dispersión al 2007 es importante; no por la cantidad de has con presencia de SARG sino por las distancias involucradas en dicha dispersión. Aquí aparecen lo nuevos puntos denunciados:

! Salta, Departamento Anta, localidades Las Lajitas y Piquete Cabado.

!

Tucumán un nuevo foco en la zona Este limite con Santiago.

! Santiago del Estero, dos focos en distintos productores en localidad de Bandera, a 400 Km. del foco de SARG mas cercano que seria Tucumán.

! Córdoba, localidad de Piquillín (dos focos) y localidad de Monte Buey (un foco).

! Santa Fe, localidad de Las Rosas y localidad El Trébol.

! Corrientes, en cercanías de la capital.

Entre las causas atribuibles a este fenómeno de resistencia encontramos como principal factor el mal manejo del herbicida, ya que si bien el glifosato no es un herbicida con acción residual, su alta eficacia y amplio uso resultan en una presión selectiva sin precedentes. La magnitud de la presión selectiva depende de la eficacia del herbicida, su persistencia en el ambiente, y de la frecuencia de su utilización. Algunos investigadores sostuvieron que las condiciones agroecológicas del NOA son favorables a la aparición de la resistencia por la posibilidad de los tres mecanismos de dispersión de la maleza (semilla, corona y rizoma). En cambio, las condiciones de la pampa húmeda central serian propicias para una aparición más tardía de SARG. Si bien se estima que la zona afectada en el Norte Argentino abarca 10.000 hectáreas, ésta situación constituye un riesgo potencial al sistema productivo y a la comercialización. Pudiendo comprometer el manejo actual del cultivo de soja, con siembra directa y semilla modificada genéticamente, adoptado en el 99% de la superficie sembrada, estimada en 16.100.000 has para la campaña 2006/07. Los casos observados en diferentes partes del mundo en donde se ha observado resistencia a glifosato se han manejado a través de estrategias de manejo, tales como:

! No ingresar a los lotes con maquinaria sucia ni salir de lotes infestados sin una previa limpieza del equipo, si bien hasta el momento los ensayos realizados son incompletos para asegurar si la semilla es o no un factor de transmisión.

! Dejar para el final de la trilla los lotes con SARG,

! Verificar los lotes continuamente y controlar lo antes posible si se observan manchones no controlados en el barbecho. (En ensayos conducidos en la Estación Experimental Obispo Columbres se obtuvieron buenos resultados con mochila para manejos localizados con: GLIFOSATO (48%) + MSMA 400cc + 200cc, GLIFOSATO (48%) + NICOSULFURON 400cc + 7 gr., IMAZAPIR (24%) (ARSENAL) 200cc + Coadj.).

! Realizar rotaciones de cultivos que permitan realizar diferentes controles de male-

zas, tanto en tiempo como en forma y producto aplicado,

! Utilizar

herbicidas efectivos, de distinto modo de acción que el glifosato y/o de distinto momento de aplicación (Ej. preemergentes), dentro de los programas de control de malezas en el lote afectado,

! Siempre

utilizar las dosis de aplicación señaladas en los marbetes del producto a aplicar.

Podemos concluir que la aparición de resistencia al glifosato se debe principalmente a un mal manejo y desconocimiento de la tecnología de aplicación, sub-utilización de herbicidas distintos al glifosato, agravado por la ausencia de rotación de cultivos, sobrestimación del potencial de la tecnología asociada al uso de glifosato; se considera que puede prescindirse de información respecto al tipo de especies a controlar, su competitividad, la dinámica de su emergencia, el momento de aplicación y la dosis a utilizar. Esto genera una empleo poco responsable de este herbicida aumentado así la presión de selección hacia especies de malezas con alto nivel de tolerancia o aún de resistencia a este principio activo. El uso reiterado de subdosis de glifosato podría dejar “escapar” individuos con cierto nivel de resistencia, la cual podría extenderse gradualmente hasta convertirse en un problema de resistencia más serio. Si se repitieran frecuentes aplicaciones de glifosato durante largos períodos, se podría llegar a reproducir un efecto “residual”, que el glifosato no tiene, y sólo permitir la emergencia de especies altamente tolerantes o resistentes. En nuestro país la producción de cultivos extensivos es muy dependiente del control químico de malezas. Por ello y debido a las ventajas del glifosato es altamente probable que este principio activo continue utilizandose en forma masiva. Sería deseable promover su empleo en forma racional teniendo en cuenta los peligros potenciales respecto a la aparición de tolerancia y resistencia prolongando así su uso en el tiempo. Agradecemos la colaboración en la redacción de esta nota a Santiago Rabasa, pasante del Área Técnica de Aapresid.

31 39


LO QUE VIENE

40

Aapresid Regional Jornada Los Surgentes Inriville

Jueves 13 de diciembre - 8:30 hs. Auditorio del Grupo Romagnoli. Ruta Prov. Nº 6 – Acceso a MONTE BUEY (Cba.).

Misión: Productividad! Con el slogan “Misión: Productividad”, el Grupo Regional Aapresid Los Surgentes Inriville, organiza una jornada dónde los temas harán foco en el nuevo paradigma de éstos tiempos: Alimentos + Energía: ! Dónde estamos parados en el mundo? (Roberto Peiretti) ! La visión productiva de la regional Los Surgentes-Inriville (José Luis Zorzín) ! Más allá de las rotaciones (Jorge Romagnoli) ! La inserción la empresa agropecuaria en los biocombustibles (Gastón Fernandez Palma) ! Generando valor agregado a la producción agropecuaria (Gustavo Grobocopatel) ! Escenarios de precios granarios a largo plazo (Gustavo Lomello) ! Certificación ambiental de la siembra directa (Santiago Lorenzatti) ! Cómo nos afecta el calentamiento global (video de Al Gore) Informes: Omar Grazioli (Pres. Regional Aapresid Los Surgentes-Inriville) Cel: 03467 15629900- 5grazioli@arnet.com.ar José Luis Zorzín (ATR Regional Aapresid Los Surgentes-Inriville) Cel: 03468 15565817- jluiszorzín@hotmail.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.