U N
P ODCAST
DE
A A PRESI D
Sumario
> RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
04
Prólogo
05
¿Qué es la Red de Cultivos de Servicios? ¿Para qué la Red? ¿Qué hacemos y quiénes participan?
06
Participantes Red de Cultivos de Servicios 2023 INFORME FINAL DE LA RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS AAPRESID - BASF CAMPAÑA 2023
07 09 28 30 32
Descripción de los ensayos Resultados Conclusiones Calidad de cultivos de servicio Aportes de carbono y nitrógeno por rizodeposición
33
AQUI ESTÁN, ESTOS SON. ESPECIES NOVEDOSAS COMO CULTIVOS DE SERVICIOS INFORME FINAL DE LA RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS AAPRESID - BASF CAMPAÑA 2023
39 43 52
Introducción Resultados Conclusiones
Prólogo
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Necesitamos diseñar una agricultura basada en una sucesión de procesos que permitan a ORV DJUR HFRVLVWHPDV VHU OR VXδFLHQWHPHQWH SURGXFWLYRV HδFLHQWHV \ HVWDEOHV HQ HO WLHPSR 3RGU¯DPRV DδUPDU TXH HV XQD VXFHVLµQ R “línea de montaje” desarrollada a partir de εXMRV GH HQHUJ¯D \ PDWHULD GRQGH OD IRWRV¯QWHsis constituye el punto de partida esencial en la WUDQVIRUPDFLµQ GH OD HQHUJ¯D \ SURGXFWLYLGDG del sistema.
4
El diseño y montaje de esa agricultura debe basarse en la aplicación de ciertos principios ecológicos básicos que permitan sostener la capacidad productiva realizando un uso UDFLRQDO \ HδFLHQWH GH ORV UHFXUVRV QDWXUDOHV H insumos: Aumentar la producción de biomasa y sostener la actividad biológica del suelo. $SRUWDU HO VXδFLHQWH FDUERQR RUJ£QLFR DO suelo para alcanzar un balance adecuado de la materia orgánica en relación con el ambiente productivo. Promover una estructura de suelo estable, que le permita a los cultivos expresar su potencial de crecimiento, con buena estabilidad de agregados para la entrada y circulación GH DJXD \ DLUH \ WUDQVIHUHQFLD GH FDORU HQ HO suelo, buen desarrollo de raíces, aprovechamiento de la capacidad de almacenaje de agua y libre movimiento de la solución agua más nutriente desde el suelo a la raíz. Optimizar la disponibilidad y el reciclado de los nutrientes con prácticas biológicas y de IHUWLOL]DFLµQ Mantener una vegetación viva la mayor parte del tiempo posible para que la principal vía de salida de agua del campo sea la transpiración, minimizando las pérdidas por evaporación, percolación y escurrimiento. Aumentar las interacciones biológicas y sinergias entre los componentes del sistema, promoviendo procesos y servicios ecológicos claves como el manejo integrado de malezas, SODJDV \ HQIHUPHGDGHV OD PLWLJDFLµQ GH *(, \ FRQWDPLQDFLµQ SRU δWRVDQLWDULRV 6LVWHPDV LQWHQVLδFDGRV SHUPLWHQ PHMRUDU HO ciclo de los nutrientes en los suelos, disminu-
yendo las probabilidades de pérdidas por volatilización o lixiviación, reduciendo la contaminación del aire y napas. 'LYHUVLδFDU HO DJURHFRVLVWHPD HQ HO WLHPSR \ el espacio para asegurar y garantizar los ecoservicios que hacen posible el desarrollo y la continuidad de la vida en la tierra. Estos principios pueden ser aplicados a través de diversas técnicas y estrategias agronómicas. Entre estas se destacan, por su impacto directo e indirecto sobre la productividad y sustentabilidad del sistema, la siembra directa ^ QF NSYJSXN÷HFHNµS JHTQµLNHF En Argentina, el Sistema de Siembra Directa se KD GLIXQGLGR FRQ «[LWR HQ XQD JDPD GH ambientes climáticos muy diversos que van GHVGH ORV WHPSODGRV IU¯RV D F£OLGRV \ GH K¼PHGRV D VHFRV \ DPELHQWHV HG£δFRV FRQ VXHORV GH WH[WXUDV PX\ δQDV D JUXHVDV FRQ altos a bajos contenidos de materia orgánica, y con distintos grados de limitaciones para la producción de cultivos. (VD VLJQLδFDWLYD H[SDQVLµQ VLQ GXGD VH H[SOLFD SRU XQD VHULH GH EHQHδFLRV PHMRUD HO DSURYHchamiento del agua y la conservación del suelo, protege contra la erosión, mejora el balance de la materia orgánica y mejora la HVWDELOLGDG GH OD HVWUXFWXUD VXSHUδFLDO SHUR DO mismo tiempo aumenta la oportunidad de siembra permitiendo prolongar el ciclo agrícola KDFLD XQD PD\RU LQWHQVLδFDFLµQ ELROµJLFD dentro de las rotaciones de cultivos, acercando más al sistema productivo a los ambientes naturales de cada región. /D LQWHQVLδFDFLµQ HFROµJLFD VLHPSUH YLYD \ diversa, debería obrar positivamente como ocurre con los suelos en la naturaleza, donde la dinámica de los procesos es regulada sin interrupciones por las condiciones ambientales (básicamente radiación, agua y temperatura). Un pastizal natural, una pastura implantada, un PRQWH R XQD DJULFXOWXUD ELHQ LQWHQVLδFDGD HQ HO tiempo trabajan a lo largo de todos los días captando la energía del sol e intercambiando
agua por carbono y nutrientes para sostener un sistema dentro de un equilibrio de construcción, consumo y descomposición. Desde una mirada de sustentabilidad empresarial, el GHVDI¯R HQWRQFHV GHSHQGH HQ JUDQ PHGLGD GH que el suelo descanse lo menos posible en la medida que los recursos del ambiente, IXQGDPHQWDOPHQWH ɳDJXDɴ \ ɳQXWULHQWHVɴ OR permitan, para la construcción y diseño de las estructuras del carbono en productos de mercado para la empresa y en materia orgánica y biota para suelo. En este contexto los cultivos de servicios son una de las herramientas que permiten al SURGXFWRU LQWHQVLδFDU \ GLYHUVLδFDU VX VLVWHPD 6RQ FXOWLYRV FX\R δQ QR QHFHVDULDPHQWH HV VHU cosechados y que se incorporan a las rotaciones para brindar una amplia variedad de EHQHδFLRV SULQFLSDOPHQWH VREUH OD FRQVHUYDción y protección del suelo. A pesar de que se ORV HPSH]µ D XVDU FRQ δQHV GH FREHUWXUD GH suelo y abonos verdes, con el tiempo se vio que prestaban otros servicios ecosistémicos (de ahí su denominación) de mucha utilidad para sostener el sistema productivo, como por ejemplo mejorar el manejo integrado de las malezas y otras plagas, la provisión de nutrientes y hasta la regulación de las napas. Incluso en el mantenimiento de la calidad del aire u RWURV δQHV HVW«WLFRV \ UHFUHDWLYRV La Red de Cultivos de Servicios, enmarcada en el programa Sistema Chacras de AAPRESID y articulando la coordinación técnica con FAUBA y la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, WLHQH FRPR δQDOLGDG GDU D FRQRFHU WRGD OD LQIRUPDFLµQ GLVSRQLEOH D OD YH] GH JHQHUDU P£V conocimiento sobre esta tecnología de tanto impacto. Por eso es un placer invitar a compartir esta publicación donde el lector podrá transitar una serie de aspectos que hacen al manejo y resultados de los CS. (VSHUDPRV TXH OR GLVIUXWHQ \ TXH VHD GH mucha utilidad para el diseño y montaje sostenible de nuestra agricultura.
RED de CULTIVOS de SERVICIOS Aapresid - BASF
¿Qué hacemos y quiénes participan?
Es una red de conocimiento e intercambio de experiencias sobre cultivos que prestan servicios para la mejora de los sistemas de SURGXFFLµQ HQ ODV GLIHUHQWHV UHJLRQHV GHO país.
La red es abierta a todos los productores, técnicos, asociaciones, instituciones y empresas que estén interesados en la temática y que tengan necesidad de generar e intercambiar conocimiento. A nivel experimental contamos cada campaña con un numero variable de sitios GH H[SHULPHQWDFLµQ GLVWULEXLGRV HQ GLIHUHQtes regiones de producción del país. A su YH] OOHYDPRV DGHODQWH DFFLRQHV GH WUDQVIHrencia como jornadas a campo, talleres de intercambio y giras técnicas; divulgamos el conocimiento generado y experiencias a través de nuestra web, redes sociales y publicaciones técnicas. A partir de la campaña 2021/22, se incorporó a la red la evaluación de escenarios productivos que incluyen en sus rotaciones cultivos de servicio bajo pastoreo directo. /D δQDOLGDG GH HVWH WUDEDMR HV JHQHUDU LQIRUPDFLµQ UHVSHFWR DO SDVWRUHR GH cultivos de servicios, necesaria para el manejo de este tipo de sistemas. Las actividades experimentales son llevadas a cabo principalmente en campos GH SURGXFWRUHV SHUWHQHFLHQWHV D GLIHUHQWHV grupos Regionales de Aapresid, pero también empresas y otras instituciones, quienes ponen a disposición sus campos y maquinaria para la realización de estos. La ejecución de los protocolos experimentales HVW£ D FDUJR GH SURIHVLRQDOHV GH OD DJURQRmía pertenecientes a grupos Regionales y
¿Para qué la Red? Para contar con un espacio de generación \ R GLYXOJDFLµQ GH LQIRUPDFLµQ FRQVXOWD H intercambio técnico sobre cultivos de servicios: Manejo agronómico de los cultivos de servicios; Comportamiento y adaptación de especies en diversas regiones del país; Prestación de servicios ecosistémicos FRQ IRFR HQ DSRUWHV GH ELRPDVD FDUERQR \ nitrógeno, control de malezas y economía del agua. Impacto de la inclusión de CS sobre la productividad del sistema Alternativas de siembra e implantación 8VRV ɳDOWHUQDWLYRVɴ IRUUDMH ELRHQHUJ¯D ambientales. Casos y experiencias de adopción de cultivos de servicios en sistemas de producción. Incorporación de cultivos de servicios en sistemas integrados agrícolas ganaderos. (IHFWRV GHO SDVWRUHR GH FXOWLYRV GH servicios sobre variables productivas y ambientales.
Chacras de Aapresid. También participan de la Red de CS GLYHUVDV HPSUHVDV GH δWRVDQLWDULRV PDTXLQDULD \ VHPLOODV IRUUDMHUDV /DV PLVPDV aportan conocimiento, tecnología y apoyo económico para llevar adelante el proyecto. La Red de CS tradicionales cuenta con una coordinación técnica, representada por los 'UHV *HUYDVLR 3L³HLUR 3ULVFLOD 3LQWR Tomás Della Chiesa y Paula Berenstecher. Por su parte, los ensayos de pastoreo de CS también cuentan con una coordinación W«FQLFD UHSUHVHQWDGD SRU HO 'U -XOLR *DOOL \ el Ing. Agr. Alex Tomassetti. Ambos HTXLSRV EULQGDQ VRSRUWH FLHQW¯δFR DQDOL]DQ datos y exponen los resultados experimentales. /D &RRUGLQDFLµQ *HQHUDO GH OD 5HG GH &6 D cargo del programa Sistema Chacras de Aapresid representada por Lina Bosaz quien se encarga de coordinar la ejecución GH ODV GLYHUVDV DFWLYLGDGHV SODQLδFDGDV HQ el proyecto.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
¿Qué es la Red de Cultivos de Servicios?
5
PARTICIPANTES RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS 2022 La presentación del siguiente informe es posible gracias al aporte y trabajo de un gran número de productores, técnicos, instituciones y empresas participantes de la Red. A continuación, los responsables de cada actividad: Generación de demandas de conocimiento, conducción de ensayos y generación de datos: Sitio Colonia Ensayo: Rodrigo Penco y Ramón Roldán, Facultad de Cs. agropecuarias de la UNER. Sitio General Roca: Franco Bardeggia, Héctor Miotti, Regional Los Surgentes – Inriville. Sitio Río Segundo: Marianela Rivelli, Horacio Linzoain y Ariel Magrau. Sitio San Agustín: *RQ]DOR 5REOHGR \ )UDQFR 6FDORUD Sitio Clucellas: &HOHVWH =HQNOXVHQ Sitio Quenuma: $OIRQVR *RQ]£OH] -XDQ 3HUDOWD 9LFWRULD &DPSRV 5HJLRQDO 7UHQTXH /DXTXHQ Sitio Chascomús: )HGHULFR *DUHOOR 0DUFHOR )DVDQ 'DQLHO &DQDOH -RV« +DUULDJXH 0LJXHO %UDFHUDV y Leandro Tevez. Sitios Zavalla 1 y 2: -XOLR *DOOL \ $OH[ 7RPDVVHWWL Sitio Tandil: 6DQWLDJR *XD]]HOOL 6HJXQGR )HUQ£QGH] 3DH] \ -DYLHU .LWURVHU Sitio Las Breñas: Verónica Sauer. Sitio Victoria: 3DROD (FOHVLD ,17$ (($ 3DUDQ£ \ εLD 'HEXFK\ Sitio Marcos Juárez: *DEULHO =XUEULJHQ ,17$ 0DUFRV -X£UH] Sitio Monte Ralo: Leonardo Dani y Regional de Río Tercero.
Coordinación Técnica (protocolos, análisis de datos e informe): *HUYDVLR 3L³HLUR 3ULFLOD 3LQWR 7RPDV 'HOOD &KLHVD 3DXOD %HUHQVWHFKHU 9LYLDQD %RQGDUXN (FAUBA-IFEVA-CONICET); -XOLR *DOOL \ $OH[ 7RPDVVHWWL )&$JU 815 Coordinación General: Lina Bosaz (Sistema Chacras Aapresid) La Red de Cultivos es posible gracias al apoyo de las siguientes empresas:
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
• Main Sponsor: BASF
6
• Patrocinante: RIZOBACTER GDM ALTINA
• Auspiciantes: BISCAYART EL CENCERRO OSCAR PEMAN GRUPO AGROEMPRESA
BARENBRUG ZINMA SEEDS SEEDAR PRODUSEM BAYACASAL NUSEED BIOCERES
Informe de Avance de la Red de Cultivos de Servicios AAPRESID-BASF CAMPAÑA 2022 Bondaruk Viviana¹, Gervasio Piñeiro¹, Paula Berensecher¹, Franco Bardeggia², Héctor Miotti², Marianela Rivelli², Horacio Linzoain, Ariel Magrau², Gonzalo Robledo², Franco Scalora², Celeste Zenklusen², Alfonso González², Juan Peralta², Victoria Campos², Federico Garello², Marcelo Fasan², José Harriague², Miguel Braceras², Leandro Tevez², Segundo Fernández Paez², Javier Kitroser², Verónica Sauer², Leonardo Dani², Andrés Madias² y Lina Bosaz². 1 IFEVA- CONICET, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. 2 AAPRESID, Programa Sistema Chacras
DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS
ELRPDVD \ FDOLGDG HQ GLVWLQWDV IHFKDV GXUDQte su ciclo de crecimiento. A su vez, se evaluó también el consumo de agua de las principales especies en cada sitio. Las especies y variedades sembradas en cada sitio se listan en la Tabla 1. Estas especies y variedades de cultivo se evaluaron en nueve sitios distribuidos en seis provincias del país abarcando distintas condiciones de clima y suelo (Tabla 2 y 3). En la Tabla 2 se detalla la ubicación JHRJU£δFD GH ORV VLWLRV HO DJXD GLVSRQLEOH
(estimada como la suma entre las precipitaciones ocurridas durante el ciclo y el DJXD ¼WLO LQLFLDO ODV IHFKDV GH VLHPEUD GH supresión y la duración del ciclo de los CS. /DV IHFKDV GH VLHPEUD GH ORV HQVD\RV RFXUULHURQ GHVGH HO GH PDU]R SDUD *UDO Roca al 1 de junio en el sitio Las Breñas. Los ciclos variaron entre 5 meses (146 días) y 7 PHVHV G¯DV 7RGRV ORV HQVD\RV IXHURQ realizados en suelos de la región agrícola y sus propiedades se presentan en la Tabla 3.
Figura 1. Mapa de la distribución de los sitios de estudioen la región y las fechas de siembra y de secado de cada sitio durante la campaña de ensayos 2022.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
(Q HVWH LQIRUPH GH DYDQFH VH SUHVHQWDQ ORV resultados preliminares obtenidos en la campaña 2022 de la 7JI IJ (ZQYN[TX IJ 8JW[NHNTX IJ &&57*8.) '&8+. Se sembraron 9 ensayos en lotes de productores entre marzo y mayo de 2022, abarcando las principales regiones agrícolas del país (desde sur Buenos Aires a centro-este de Tucumán) (Figura 1). (O REMHWLYR GH ORV H[SHULPHQWRV IXH HYDOXDU para distintas especies y variedades de cultivos de servicios (CS), su producción de
7
Tabla 1. Especies y variedades sembradas.
Nombre y variedad del CS
Nombre científico
Familia
Brasicca Carinata NUTJET Rábano BOKITO Rábano DAIKON- CCS 779 Avena blanca FU15 Avena blanca ELENA Avena blanca SUSANA Avena strigosa MORA Cebada forrajera TRINIDAD Cebadilla criolla Centeno DIEGO Centeno DON CARLOS Centeno DON EWALD Centeno TOMASO Raigrass anual BISONTE Triticale BARBOL Triticale CONCOR Trébol encarnado Dixie Vicia sativa HILARIO Vicia villosa ASCASUBI INTA Melilotus Albus ALBA
Brassica carinata Raphanus sativus Raphanus sativus Avena sativa Avena sativa Avena sativa Avena strigosa Hordeum hexastichum Bromus unioloides Secale cereale Secale cereale Secale cereale Secale cereale Lolium multiflorum Tritico secale Tritico secale Trifolium incarnatum Vicia sativa Vicia villosa Melilotus Albus
Crucífera Crucífera Crucífera Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Gramínea Leguminosa Leguminosa Leguminosa Leguminosa
Tabla 2. Nombre de los sitios, su ubicación geográfica, el agua disponible para el cultivo de servicio (la suma de la precipitación durante el ciclo y el agua útil en el suelo al inicio), fecha de siembra y secado y duración del ciclo de los cultivos de servicio de cada sitio.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Provincia
8
Chaco Santa Fe Córdoba Buenos Aires Entre Ríos Tucumán Córdoba Buenos Aires Córdoba
Agua disponible para el CS (PPT +AU inicial, mm)
493 419 324 282 202 200 128 123 93
Sitio Las Breñas Plaza Clucellas Gral. Roca Tandil Paraná San Agustín Monte Ralo Quenuma Río Segundo
Latitud
Longitud
Fecha siembra
Fecha secado
Día del ciclo
-27.071 -31.459 -32.737 -37.377 -31.864 -26.834 -31.931 -36.463 -31.630
-61.042 -61.705 -61.907 -59.036 -60.640 -64.862 -64.238 -63.078 -63.954
01/6/2022 20/4/2022 28/3/2022 11/5/2022 15/5/2022 19/5/2022 06/4/2022 26/4/2022 17/5/2022
24/10/2022 24/11/2022 25/10/2022 15/11/2022 24/11/2022 15/10/2022 04/10/2022 31/10/2022 30/10/2022
146 218 211 188 193 149 181 188 166
Tabla 3. Tipos de suelo y valores de materia orgánica (MO), fósforo (ppm) y pH de cada sitio.
Sitio
Suelo
San Agustín Plaza Clucellas Paraná Río Segundo Monte Ralo Gral. Roca Las Breñas Quenuma Tandil
Haplustol típico Argiudol típico Argiudol acuico Haplustol éntico Haplustol típico Argiudol típico Argiacuol vértico Hapludol éntico Argiudol típico
%MO
P
pH
2.2 sd 3.1 sd 1.6 2.8 2.2 2.5 5.8
6.0 sd 54.0 sd 21.3 56.0 85 8.3 86.0
6.4 sd 6.9 sd 7.3 5.6 6.7 sd 5.7
RESULTADOS
'XUDQWH HO ODV SUHFLSLWDFLRQHV IXHURQ variables en la región agrícola Argentina, lo cual generó situaciones de restricciones hídricas severas en algunas zonas. Para analizar los resultados de la red durante esta campaña se dividieron los sitios evaluados en sitios con precipitaciones escasas (sitios secos; 59 mm en ambos) y otros sitios más húmedos con precipitaciones “normales”, y/o valores de agua útil al inicio mayores, los FXDOHV D VX YH] IXHURQ VHSDUDGRV HQ GRV VXE]RQDV SRU VX XELFDFLµQ JHRJU£δFD ]RQD Norte (48 ± 3 mm, precipitaciones medias de esta zona con su correspondiente desvío estándar) y zona Centro-Sur (166 ± 64 mm, ídem mencionado previamente) (Tabla 2). En la mayoría de los sitios se produjeron FXOWLYRV GH VHUYLFLR GH ORV WUHV JUXSRV IXQFLRQDOHV FUXF¯IHUDV JUDP¯QHDV \ OHJXPLQRVDV (Figura 2 y 3). En particular, la zona más húmeda del Centro-Sur contiene a cinco de los nueve sitios de estudio (Plaza Clucellas, 3DUDQ£ 7DQGLO *UDO 5RFD \ 4XHQXPD \ WXYR
una producción de biomasa promedio para todas las especies de CS de entre 9500 y NJ 06 KD-1 considerando al sitio más productivo (Tandil) y al menos productivo *UDO 5RFD )LJXUD SDQHO L]TXLHUGR 3RU otro lado, en la zona Norte (sitios Las Breñas en Chaco y San Agustín en Tucumán) se registraron producciones promedio FHUFDQDV D ORV NJ 06 KD-1 en todos los sitios, siendo el sitio Las Breñas el más productivo (Figura 3 panel medio). Por otro lado, los dos sitios secos, Rio Segundo y 0RQWH 5DOR IXHURQ ORV PHQRV SURGXFWLYRV FRQ YDORUHV SURPHGLR GH NJ 06 KD-1) debido a una menor agua disponible para los cultivos (Tabla 2; Figura 3 derecha). En los sitios de la zona del Norte y algunos del centro de la zona Centro Sur se destacaURQ PD\RULWDULDPHQWH ODV FUXF¯IHUDV FRQ DOWRV valores de producción de biomasa: Brassica carinata y las dos variedades de rábanos %2.,72 \ '$,.21 &&6 PLHQWUDV TXH en los sitios al sur de la zona Centro Sur lo
hicieron principalmente las gramíneas (representadas por las tres variedades de Avena ELENA, SUSANA, MORA y las cuatro YDULHGDGHV GH &HQWHQR 720$62 ',(*2 DON CARLOS, DON EWALD) (Figura 2; 4-6). El Raigrás anual variedad BISONTE tuvo bajas producciones de biomasa (menor a las otras gramíneas) en la mayoría de los sitios, aunque su mejor calidad (menor relación C/N al momento de supresión, ya que son de ciclo largo) puede compensar sus bajos valores de biomasa (Figura 4-6). En algunos sitios húmedos del Centro Sur (como Plaza Clucellas) es importante mencionar que las FUXF¯IHUDV SULQFLSDOPHQWH OD &DULQDWD mostró importantes producciones de biomasa superando inclusive a varias gramíneas (Figura 2 y 4). Es destacable que en el Norte IXH PX\ SUµVSHUR HQ VX SURGXFFLµQ GH biomasa el Melilotus albus ALBA (con casi NJ 06 KD-1 en uno de los sitios), mucho P£V TXH ODV RWUDV OHJXPLQRVDV FUXF¯IHUDV R gramíneas (Figura 5).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Producción de biomasa de los cultivos de servicio
9
Figura 2. Mapa de la producción de biomasa aérea promedio (en Kg MS ha-1) de cada grupo funcional (en azul para gramínea, fucsia para leguminosas y verde para crucíferas) para cada uno de los sitios distribuidos en ambas regiones. .
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 3. Producción de biomasa aérea (en Kg MS/ha) promedio de todos los cultivos de servicios de cada sitio dentro de cada una de las regiones de análisis.
10
Por otro lado, en los sitios secos (Rio Segundo y Monte Ralo), las especies más SURGXFWLYDV IXHURQ ODV JUDP¯QHDV HQ comparación con otras especies, siendo superiores al resto de las especies una variedad de Triticale (BARBOL) y dos centenos (TOMASO y DON CARLOS) (Figura 6). También es destacable, la producción del Trébol encarnado Dixie que superó a las otras especies de leguminosas, aunque las producciones de biomaVD HQ HVWRV VLWLRV IXHURQ PX\ EDMDV (Figura 6).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 4. Producción de biomasa aérea (en Kg MS/ha) de cada cultivo dentro del correspondiente grupo funcional (crucíferas en verde, gramíneas en azul y leguminosas en fucsia) para los sitios pertenecientes a la zona de sitios húmedos del Centro Sur.
11
Figura 5. Producción de biomasa aérea (en Kg MS/ha) de cada cultivo dentro del correspondiente grupo funcional para los sitios pertenecientes a la zona de sitios húmedos del Norte.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 6. Producción de biomasa aérea (en Kg MS/ha) de cada cultivo dentro del correspondiente grupo funcional para los sitios pertenecientes a la zona de sitios secos.
12
RANKING DE COMPARACIÓN ENTRE VARIEDADES DE CULTIVOS
Sitios Húmedos - Zona Centro Sur 6HJ¼Q HO UDQNLQJ GH SURGXFFLµQ GH ODV distintas variedades y cultivos en cuatro de los cinco sitios pertenecientes a la Región húmeda Centro-Sur, las especies de gramíQHDV IXHURQ ODV P£V SURGXFWLYDV FRQ YDORUHV HQWUH \ NJ 06 KD-1); mientras que en uno de ellos la de mayor producción de biomasa se observó en la Carinata (Tablas 4 a 8). Las gramíneas que
P£V SURGXMHURQ IXHURQ ODV DYHQDV HQ GRV de cinco sitios húmedos) y los centenos (también en dos de cinco sitios) (Tablas 5 a 8). Al analizar en detalle cada sitio de estudio, se encontró que, en Plaza Clucellas, solo algunas especies y variedades (principalmente Carinata, Centeno DON CARLOS, Triticale BARBOL y rábano %2.,72 TXH IXHURQ ODV P£V SURGXFWLYDV VXSHUDQGR DO UHVWR HQ R P£V NJ 06
ha-1) lograron muy altas producciones de biomasas a pesar de las buenas lluvias registradas en el sitio (Tabla 2 y 4). Las otras especies presentaron buenas producciones de biomasa en este sitio, pero sensiblemente menores a las de estas YDULHGDGHV $ GLIHUHQFLD GH RWURV VLWLRV OD Vicia Villosa Ascasubi no produjo mucha ELRPDVD \ IXH VXSHUDGD SRU OD 9LFLD 6DWLYD (Tabla 4).
Tabla 4. Ranking de producción de biomasa aérea de las distintas especies de todos los sitios de la zona Centro Sur
Tratamiento
Brasicca carinata NUTJET (BC) Centeno DON CARLOS (CDC) Rábano BOKITO (RB) Triticale BARBOL (TB) Rábano DAIKON-CCS 779 (RD) Cebada forrajera TRINIDAD (CFT) Centeno DIEGO (CD) Avena SUSANA (AS) Avena FU15 (AF) Avena MORA (AM) Vicia sativa HILARIO (VS) Raigrass anual BISONTE (RAB) Triticale CONCOR (TC) Centeno DON EWALD (CDE) Vicia villosa ASCASUBI INTA (VV) Melilotus albus ALBA (MA) Trébol encarnado Dixie (TE) -
Tandil Biomasa pico (kg MS ha-1)
Tratamiento
12395 11793 11713 11520 7517 6619 6297 6044 5818 5572 5529 5142 5060 4855 3266 2285 133 -
AS Avena blanca ELENA (AE) CFT CD AM Centeno TOMASO (CT) TB CDC VV VS TC RAB RB -
En el sitio húmedo, Tandil, la mayoría de las HVSHFLHV GH JUDP¯QHDV IXHURQ PX\ SURGXFWLYDV 7DEOD $ GLIHUHQFLD GH 3OD]D Clucellas, en este sitio, al sur de la provincia de Buenos Aires, las avenas se destacaron por su elevada producción de biomasa 7DEOD HQWUH \ NJ 06 KD-1). Donde la variedad de avena blanca SUSANA duplicó la biomasa producida por las leguminosas y triplicó la de los rábanos (Tabla 4). En particular, con respecto a las vicias, se observó que la Vicia villosa produjo cantidades similares de biomasa que la Vicia sativa (Tabla 4). Las especies más productivas en el sitio 3DUDQ£ IXHURQ SULQFLSDOPHQWH JUDP¯QHDV representadas por centenos (DON EWALD y DON CARLOS), avenas (la variedad FU15, DXQTXH HVWH IXH HO ¼QLFR VLWLR GRQGH WXYR
Paraná
Quenuma
General Roca
Biomasa pico Biomasa pico Biomasa pico Tratamiento (kg MS ha-1 Tratamiento (kg MS ha-1 Tratamiento (kg MS ha-1) ) )
14022 13357 12496 10233 9644 9626 9438 8757 6993 6795 6441 6327 3576 -
CDE AF CDC AM CD CFT RD TB AS BC TC VV RB RAB VS MA TE -
8554 8343 7456 5966 5894 5128 5120 4926 4870 4854 4251 3862 3845 3844 3209 2513 1456 -
AM AS AE CFT CT CDC VV CD CDE TC TB AF VS -
HVWD DOWD SURGXFFLµQ \ OD FHEDGD IRUUDMHUD TRINIDAD con valores entre 8500 y 5000 NJ 06 KD-1 7DEOD (O 5£EDQR '$,.21 CCS 779 produjo más biomasa que la FDULQDWD \ HO U£EDQR %2.,72 'H ODV OHJXPLQRVDV OD 9LFLD 9LOORVD IXH OD P£V SURGXFWLYD y el trébol encarnado el que menos produjo, ya que no logró una buena implantación probablemente debido al peleteado y la preinoculación no realizada en el momento de la siembra (Tabla 4). En el sitio Quenuma, la mayor producción se observó en las gramíneas, principalmente las tres variedades de avenas, destacándose a GLIHUHQFLD GH RWURV VLWLRV K¼PHGRV OD DOWD producción de la avena negra (Avena strigoVD 025$ FRQ YDORUHV GH NJ 06 KD-1) mientras que centenos y Triticales produjeron menos biomasa (Tabla 4).También es
7276 6909 6039 6001 5869 5280 5090 4810 4741 4092 3612 2645 2284 -
CD CDC CDE CT VV AE AS TC RAB CFT VS TB RB RD AM Cebadilla criolla (CC) AF TE
Biomasa pico (kg MS ha-1)
6932 6204 6015 5977 5105 4873 4300 4187 4105 3933 3654 3300 2910 2877 2109 2105 2057 1930
importante mencionar la alta producción de la vicia villosa ASCASUBI INTA superando inclusive a otras especies de gramíneas como algunas variedades de centenos y 7ULWLFDOHV FRQ YDORUHV GH NJ 06 KD-1 (Tabla 4). (Q HO VLWLR *HQHUDO 5RFD ODV HVSHFLHV P£V SURGXFWLYDV IXHURQ JUDP¯QHDV FRQ YDORUHV HQWUH \ FDVL NJ 06 KD-1) seguidas por una leguminosa (Vicia villosa $6&$68%, ,17$ TXH SURGXMR NJ 06 ha-1. En particular, las cuatro variedades de &HQWHQR HYDOXDGDV IXHURQ ODV P£V SURGXFWLYDV ',(*2 '21 &$5/26 '21 (:$/' y TOMASO, en orden mayor a menor producción), mientras que las Avenas, Triticales y la cebada, produjeron casi la mitad o menos de la biomasa producida por el centeno Diego (Tabla 4).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Plaza Clucellas
13
Sitios Húmedos - Zona Norte
En los sitios de la zona Norte, los valores de ELRPDVD GH $YHQDV \ &HQWHQRV IXHURQ sustancialmente menores que en los sitios húmedos de Centro Sur (Tablas 5). Sin embargo, es relevante destacar la elevada producción de biomasa del Melilotus albus ALBA en el sitio de Las Breñas, que duplicó la producción en ese sitio de otras especies de gramíneas (Triticale y CenteQR \ FUXF¯IHUDV &DULQDWD \ UDEDQLWRV 7DEOD 5). El otro sitio de la zona Norte ubicado al noroeste de Argentina, San Agustín, las especies evaluadas no lograron producciones importantes de biomasa debido a las escasas lluvias registradas (Tabla 2). 'HQWUR GH ODV HVSHFLHV TXH IXHURQ P£V SURGXFWLYDV VH HQFXHQWUDQ GRV FUXF¯IHUDV 5£EDQR %2.,72 \ &DULQDWD 187-(7 FRQ NJ 06 KD-1 ), seguidas por la Vicia villosa ASCASUBI INTA que se destacó por su producción (Tabla 5).
Tabla 5. Ranking de producción de biomasa aérea de las distintas especies de todos los sitios de la zona Norte. San Agustín
Las Breñas
Tratamiento
Biomasa pico (kg MS ha-1)
Tratamiento
Biomasa pico (kg MS ha-1)
Rábano BOKITO Brasicca carinata NUTJET Vicia villosa ASCASUBI INTA Rábano DAIKON-CCS 779 Triticale CONCOR Melilotus albus ALBA Centeno DON CARLOS Avena strigosa MORA Centeno DIEGO Avena blanca SUSANA Avena blanca FU15 Vicia sativa HILARIO Cebada forrajera TRINIDAD Centeno DON EWALD Triticale BARBOL -
3965 3949 3836 2910 2677 2050 1964 1918 1810 1803 1719 1498 1341 1306 1155 -
Melilotus albus ALBA Triticale BARBOL Centeno TOMASO Brasicca carinata Rabano BOKITO Centeno DON EWALD Avena blanca ELENA Centeno DIEGO Avena strigosa MORA Triticale CONCOR Avena blanca SUSANA Vicia villosa ASCASUBI INTA Cebada forrajera TRINIDAD Rabano DAIKON Vicia sativa HILARIO Cebadilla criolla Raigras anual BISONTE Trébol encarnado Dixie
8800 4175 4075 3875 3750 3650 3650 3525 3425 3300 2975 2950 2775 2175 1925 1875 1195 650
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Sitios Secos
14
En los sitios secos, las especies más SURGXFWLYDV IXHURQ JUDP¯QHDV FRQ YDORUHV de producción de biomasa que no superaURQ ORV NJ 06 KD-1. Las variedades P£V SURGXFWLYDV IXHURQ GLIHUHQWHV D ODV más productivas de los sitios húmedos, destacándose en los sitios secos por su producción de biomasa el Triticale Barbol en Rio segundo y la variedad Avena strigosa MORA en Monte Ralo (Tabla 6). En particular, los sitios Río Segundo y Monte Ralo (situados al norte de la provincia de Córdoba), tuvieron bajas precipitaciones para el período analizado que explican los bajos valores de producción de biomasas 7DEOD $ GLIHUHQFLD GH ORV VLWLRV GHO Norte, ni los rábanos ni los Melilotus se destacaron por su producción, aunque si IXH LPSRUWDQWH GHVWDFDU OD SURGXFFLµQ GHO Trébol encarnado Dixie (Tabla 6).
Tabla 6. Ranking de producción de biomasa aérea de las distintas especies de todos los sitios secos. Río Segundo
Monte Ralo
Tratamiento
Biomasa pico (kg MS ha-1)
Tratamiento
Biomasa pico (kg MS ha-1)
Triticale BARBOL Centeno DON CARLOS Centeno DON EWALD Avena blanca SUSANA Avena blanca ELENA Avena strigosa MORA Cebada forrajera TRINIDAD Triticale CONCOR Vicia villosa ASCASUBI INTA Centeno DIEGO Raigrass anual BISONTE Vicia sativa HILARIO Trébol encarnado Dixie Rabano BOKITO Rabano DAIKON-CCS 779
1858 1061 1010 798 678 621 575 574 417 265 237 223 187 103 80
Avena strigosa MORA Centeno DON CARLOS Centeno TOMASO Raigrás anual BISONTE Avena blanca ELENA Rábano CCS 779 Trébol encarnado Dixie Melilotus albus ALBA Vicia Villosa ASCASUBI INTA -
1689 1510 1302 1195 974 628 457 173 160 -
Se seleccionaron ciertas variedades de las especies de Centenos, Avenas, Triticales, Vicias y Rabanitos para poder comparar y determinar aquellas variedades más productivas en los distintos sitios de los ensayos. Se encontró que para los sitios de la zona Centro Sur los centenos y avenas P£V SURGXFWLYRV IXHURQ '21 &$5/26 \ TOMASO, y ELENA y SUSANA, respectiva-
mente. Mientras que para la zona Norte también aparece la variedad Centeno TOMASO y Avena ELENA, pero no ocurre así con el Centeno DON CARLOS. También VH GLIHUHQFLDQ ORV VLWLRV GHO 1RUWH DO PRVWUDU mayores valores de producción de biomasa para la Avena strigosa MORA que supera a las otras variedades de avenas (Figura 7 y 8). Por otro lado, en los sitios secos, las distinWDV YDULHGDGHV GH FHQWHQRV IXHURQ EDVWDQ
te similares entre sí, siendo el menos SURGXFWLYRV ¼QLFDPHQWH HO &HQWHQR ',(*2 (Figura 7 panel izquierda). Para el caso de la comparación entre variedades de avenas, en los sitios secos, todas las SURGXFFLRQHV GH ELRPDVDV IXHURQ VLPLODres y bajas (Figura 8, panel izquierdo), destacándose por su mejor producción la Avena strigosa MORA (Figura 8, panel izquierdo).
Figura 7. Comparación de producción de biomasa de las distintas variedades de especie de Centeno (DIEGO con barras naranjas, DON CARLOS barras rojas, DON EWALD barras amarillas y TOMASO barras verdes) para los sitios secos (barras lisas), sitios húmedos de la zona Centro Sur (barras rayadas) y húmedos de la zona Norte (barras a cuadros).
Figura 8. Comparación de producción de biomasa de las distintas variedades de especie de Avenas (blanca ELENA con barras naranjas, blanca FU15 barras rojas, blanca SUSANA barras amarillas y strigosa MORA barras verdes) para los sitios secos (barras lisas), sitios húmedos de la zona Centro Sur (barras rayadas) y húmedos de la zona Norte (barras a cuadros).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Comparación entre variedades de cultivos de servicios
15
la zona Norte (Figura 11). Sin embargo, con respecto a este resultado, es importante GHVWDFDU ODV GLIHUHQFLDV HQWUH OD SURGXFción de raíces de las dos variedades ya que es posible que la mayor producción aérea GH %2.,72 QR VH YHD UHεHMDGD HQ OD SRUFLµQ VXEWHUU£QHD )LJXUD IRWRV &RQ OR FXDO GHSHQGLHQGR HO VHUYLFLR D IRFDOL]DU se debería evaluar que variedad habría que implementar ya que históricamente se KD SURSXHVWR DO '$,.21 &&6 SDUD realizar “labranzas biológicas” por su mayor porción radical.
donde la Vicia villosa ASCASUBI INTA mostró una tendencia de mayor producción de biomasa que la Vicia sativa HILARIO en todos los sitios con una GLIHUHQFLD PDUJLQDOPHQWH VLJQLδFDWLYD únicamente para la zona Norte (Figura 10). Por último, los dos tipos de rabanitos analizados también mostraron un patrón similar entre ambas regiones con el rábano %2.,72 FRQ XQD WHQGHQFLD D VXSHUDU D OD YDULHGDG '$,.21 &&6 HQ VX SURGXFción de biomasa, siendo nuevamente PDUJLQDOPHQWH VLJQLδFDWLYD OD GLIHUHQFLD HQ
TRITICALES
VICIAS
6000
Norte 4000 2000
2000
IO
TA II N
H
B
tiv a
sa
SU A SC A sa
IL A R
IO
H
Vi ci a
Vi ci a
II N B
tiv a
A
Vi ci a
SC A sa
sa
SU
H vi llo
Vi ci a
IL A R
IO
IL A R
TA II N B
tiv a
SU A A sa vi llo Vi ci a
Vi ci a
SC
le B Tr A iti R B ca O le L C O N C O Tr R iti ca le B Tr A iti R B ca O le L C O N C O Tr R iti ca le B Tr A iti R B ca O le L C O N C O R
TA
0
Tr iti ca
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 9. Comparación de producción de biomasa de las distintas variedades de las especies de Triticales (BARBOL en color verde y CONCOR en color celeste) para los sitios secos (panel izquierdo en barras lisas), sitios húmedos de la zona Centro Sur (panel medio en barras rayadas) y sitios húmedos de la zona Norte (barras a cuadros).
Norte
4000
0
16
Centro Sur
Centro Sur
sa
8000
6000
Biomasa (Kg MS ha-1)
Biomasa (Kg MS ha-1)
10000
vi llo
Con respecto a los Triticales, no se enconWUDURQ GLIHUHQFLDV LPSRUWDQWHV HQWUH ODV variedades CONCOR y BARBOL en los sitios de las zonas Centro Sur y Norte donde en algunos supera BARBOL (húmedos de Centro Sur de Argentina) y en otros CONCOR (húmedos del Norte) aunque sin GLIHUHQFLDV HVWDG¯VWLFDPHQWH VLJQLδFDWLYDV Sin embargo, en uno de los sitios secos, se observó una tendencia a ser superior BARBOL (Figura 9). En relación con las leguminosas, se DQDOL]DURQ ODV GLIHUHQFLDV HQWUH ODV YLFLDV
Figura 10. Comparación de producción de biomasa de las distintas variedades de las especies de vicias (Vicia villosa ASCASUBI INTA en color verde y Vicia sativa HILARIO en color celeste) para los sitios secos (panel izquierdo en barras lisas), sitios húmedos de la zona Centro Sur (panel medio en barras rayadas) y sitios húmedos de la zona Norte (barras a cuadros).
Figura 12. Imágenes de variedades de Rábanos BOKITO (izquierda) y DAIKON CCS 779 (derecha) con foco en su porción radical para evidenciar las diferencias en morfología y profundidad.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
DAIKON CCS 779
Rábanos BOKITO
Figura 11.Comparación de producción de biomasa de las distintas variedades de las especies de rábanos del género Raphanus (DAIKON-CCS 779 en color verde y BOKITO en color celeste) para los sitios secos (panel izquierdo en barras lisas), sitios de la zona Centro Sur (panel medio en barras rayadas) y sitios de la zona Norte (barras a cuadros).
17
DINÁMICA TEMPORAL DE LA PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE LOS CULTIVOS DE SERVICIOS
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
En la zona de Centro Sur, se encontró que HQ FDVL WRGRV ORV VLWLRV IXHURQ ORV &HQWHQRV (en particular la variedad DON CARLOS) los más rápidos en alcanzar un pico de producción de biomasa superando a las otras especies. Sin embargo, de manera más tardía, en algunos sitios algunas variedades de avenas y la Carinata superan los valores alcanzados por los centenos (Figuras 13 a 15). En particular, al analizar sitio a sitio, se encontró en Plaza Clucellas un pico de producción de biomasa y una disminución HQ OD DFXPXODFLµQ GH ELRPDVD DO δQDO GHO período evaluado en muchas de las espe-
18
cies sembradas (Figura 13). Para algunas especies (Triticale BARBOL y Centeno DON CARLOS, Figura 13) la disminución δQDO GH OD ELRPDVD D«UHD VH GLR DOUHGHGRU del día 190 después de la siembra, mientras que, para las otras gramíneas, leguminosas \ FUXF¯IHUDV HO SLFR GH ELRPDVD D«UHD VH observó a los 160 días. /D &DULQDWD IXH OD HVSHFLH P£V SURGXFWLYD P£V GH NLORV GH PDWHULD VHFD HQ biomasa aérea, Figura 13) y luego Centeno DON CARLOS, mientras que los otros centenos no tuvieron buena producción en HVWH VLWLR )LJXUD (O 5DEDQLWR %2.,72 \ el Triticale BARBOL presentaron también muy altas producciones de biomasa, mayores a las otras variedades de las mismas
especies. En resumen, es importante destacar que, en este sitio con un ciclo de duración de 160 días, la gran mayoría de las especies implantadas llega a altos valores (incluso algunas especies a su pico de producción o bien valores muy importantes de biomasa producida), destacando que no es necesario alargar más los ciclos. En Paraná, al igual que en Plaza Clucellas, solo algunas especies y variedades lograron muy altas producciones de biomasas (Tabla 6). Sin embargo, debido a que se realizó una sola cosecha no se pudieron evaluar posibles picos de producción de biomasa (y por ello no se GHWDOOD δJXUD GH OD FXUYD GH SURGXFFLµQ HQ el tiempo).
Figura 13. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio húmedo Plaza Clucellas.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Sitios húmedos de la zona Centro-Sur
17
Figura 14. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio húmedo Tandil.
(Figura 14). Nuevamente, es clave mencionar que una importante cantidad de sitios logra valores de producción altos en períodos cortos como 150 días (Figura 14). (Q HO VLWLR GH *HQHUDO 5RFD WDPEL«Q algunas especies y variedades lograron altas producciones de biomasas en un corto plazo (148 días): los cuatro Centenos, HO 5£EDQR %2.,72 \ HO 7ULWLFDOH %$5%2/ (Figura 15). Todas las especies parecen haber disminuido su tasa de producción de biomasa a partir de los 180 días, mientras que los dos rábanos mostraron disminuciones en la biomasa aérea presente a partir
de ese momento (mayor senescencia que crecimiento, Figura 15) lo cual resalta la posibilidad de acortar los ciclos de producción y no alargarlos para evitar semillazón y senescencia. De las leguminosas, la Vicia villosa se destacó por una alta producción y expresa su mayor producción más tardíamente que los centenos y rabanitos (alrededor de los 180 días) aunque luego es conveniente no retrasar más el cultivo ya que su producción se estanca sin mayores incrementos posteriores (Figura 15).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
(Q 7DQGLO ODV HVSHFLHV P£V U£SLGDV IXHURQ ORV &HQWHQRV \ OD &HEDGD IRUUDMHUD \D TXH tuvieron una menor producción de biomasa, en relación con otras especies posteriormente, pero mostraron un pico productivo alrededor de los 150 días (Figura 14). Esto sugiere que los Centenos serían más apropiados para ventanas más cortas de producción en la zona, aunque aún resta conocer los datos de la calidad de su biomasa. Otras especies que también IXHURQ U£SLGDV DXQTXH H[KLELµ XQ SLFR GH PD\RU SURGXFFLµQ P£V WDUG¯DPHQWH IXHURQ las avenas blancas ELENA y SUSANA
19
Figura 14. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio húmedo Gral. Roca.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
En Quenuma, también al igual que en otros sitios húmedos de la zona, algunas especies y variedades lograron altas producciones de biomasa en un corto período de tiempo (Figura 16). PrincipalPHQWH ORV FHQWHQRV IXHURQ ORV P£V productivos para ventanas de períodos cortos ya que lograron importantes valores GH ELRPDVD D ORV G¯DV DXQTXH LQIHULRUHV D NJ 06 KD-1 (Figura 16). Luego, a
20
medida que avanzaba el ciclo productivo, las Avenas mostraron valores de biomasa superiores al resto de las especies, aunque WDPEL«Q IXHURQ ODV P£V OHQWDV SDUD ORJUDU dicha producción (Figura 16). Otras gramíneas como los Triticales en este sitio se mostraron lentos y con bajos valores de ELRPDVD DO δQDO GHO FLFOR PLHQWUDV TXH GH ODV leguminosas la Vicia villosa produjo más y más rápido que la Vicia sativa (Figura 16).
Figura 16. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio húmedo Quenuma.
En relación con los dos sitios secos, se analizó la dinámica temporal de la producción de biomasa únicamente en uno de los dos sitios, debido a que Monte Ralo no presentó varios cortes sucesivos en el tiempo para poder determinar sus cambios con respecto a los días a la siembra y solo
VH WLHQHQ ORV YDORUHV δQDOHV 'H HVWD manera, en el sitio seco Rio Segundo, las HVSHFLHV P£V U£SLGDV IXHURQ XQD YDULHGDG de avena (blanca SUSANA) y las dos variedades de Triticales (CONCOR y BARBOL) con valores de producción superiores a las otras especies sembradas a los 107 días (inclusive en un período de
sequía como el del año 2022) (Figura 17). Luego, de manera más lenta, pero superando ampliamente al resto de las especies producidas, a los 166 días, el Triticale BARBOL produce su pico de producción de biomasa aérea (Figura 17).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Sitios Secos
21
Figura 17. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio seco Río Segundo.
Sitios húmedos de la zona Norte
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
En Las Breñas, la especie que se destacó no sólo por el pico de producción de biomasa sino también por la rapidez con la que alcanzó altos valores de biomasa (a ORV G¯DV FRQ NJ 06 KD-1 IXH HO Melilotus alba (Figura 18). Además, se REVHUYµ XQD GLIHUHQFLD LPSRUWDQWH HQ OD UDSLGH] GHO 5£EDQR %2.,72 TXH DOFDQ]µ FDVL NJ 06 KD-1 en 111 días mientras la RWUD YDULHGDG GH U£EDQR VROR NJ 06
22
ha-1 (Figura 18). Por último, otras especies GH FUHFLPLHQWR U£SLGR IXHURQ OD $YHQD blanca ELENA y la Avena strigosa MORA, siendo la de crecimiento más lento para este sitio el trébol encarnado (Figura 18). En San Agustín, la Vicia villosa y los rábanos lograron altas producciones probablemente debido a un rápido crecimiento inicial (Figura 19). A los casi 80 días ya habían producido más del 50% GH VX ELRPDVD δQDO VXSHUDQGR ORV
NJ MS ha-1 (Figura 19). Luego, otras especies como la Carinata y el Triticale %$5%2/ IXHURQ P£V WDUG¯DV SHUR TXH alcanzaron importantes picos de producFLµQ DO δQDO GHO FLFOR (V LPSRUWDQWH GHVWDcar que en estos sitios el período de los FLFORV IXH UHODWLYDPHQWH P£V FRUWRV HQ comparación a otros sitios evaluados y probablemente esté asociado a las altas temperaturas que inciden acelerando los SURFHVRV HFRδVLROµJLFRV 7DEOD
Figura 19. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio seco San Agustín.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 18. Dinámica temporal de la producción de biomasa aérea (Kg MS ha-1) a lo largo de los días desde la siembra para todas las especies cultivadas en el sitio seco Las Breñas.
23
CONSUMO DE AGUA EN LOS SITIOS DE ESTUDIO ANALIZADOS PARA REGIONES HÚMEDA Y SECA. Los sitios evaluados se dividieron según las precipitaciones ocurridas (Tabla 2) y en EDVH D HVWDV \ HO DJXD ¼WLO DO LQLFLR \ DO δQDO del ciclo, se estimó el consumo de agua en milímetros para cada cultivo. Según el cálculo de: Consumo de agua por cultivo = (Agua útil inicial + Precipitaciones durante el ciclo) – Agua útil final. En promedio, los sitios que más agua FRQVXPLHURQ IXHURQ ORV GH ODV ]RQDV Centro Sur y Norte, mientras que los sitios VHFRV GDGR TXH ODV OOXYLDV IXHURQ HVFDVDV y partían de bajos niveles de agua en el
suelo, los CS no tuvieron un consumo importante de agua en milímetros. En la zona Centro Sur, el sitio que más agua FRQVXPLµ IXH 3OD]D &OXFHOODV FRQ YDORUHV superiores a los 300 mm, seguido por Tandil, mientras que el sitio más conservaGRU IXH 4XHQXPD XELFDGR DO RHVWH GH OD Provincia de Buenos Aires con aproximadamente 100 mm de consumo de agua (Figura 20). La zona Norte tuvo valores intermedios de consumo ya que, si bien tuvieron valores escasos de precipitaciones, partieron de situaciones de agua útil
LQLFLDO TXH IDYRUHFLHURQ TXH KD\D DJXD disponible para los cultivos. Por último, los sitios secos, como se mencionaba previamente tuvieron menos de 60 mm de precipitación en el ciclo productivo y poseían valores muy bajos de agua útil al inicio, lo cual se tradujo en valores de consumo muy bajos como así también se YLR UHεHMDGD OD IDOWD GH DJXD HQ EDMRV valores de producción de biomasa (Figura 20 y 21; Tabla 7).
Figura 20.Mapa con los consumos de agua de cada grupo funcional (en azul para gramínea, fucsia para leguminosas y verde para crucíferas) y de los barbechos químicos (en gris) para cada uno de los sitios distribuidos en ambas regiones.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 21. Consumo de agua (en mm) promedio para cada sitio de las distintas zonas húmedas Centro Sur y Norte y los sitios secos.
24
Al realizar un análisis comparativo del FRQVXPR GH DJXD VHJ¼Q HO JUXSR IXQFLRQDO \ HO EDUEHFKR VH HQFRQWUDURQ GLIHUHQFLDV entre las zonas evaluadas. Donde, en la zona Centro Sur y la Norte el barbecho
WXYR XQ FRQVXPR LQIHULRU DXQTXH QR GLδULµ en muchos milímetros) en relación con los FXOWLYRV /DV FUXF¯IHUDV IXHURQ ODV TXH P£V consumieron en ambas zonas, seguidas por las gramíneas y las leguminosas en
Centro Sur
Norte
tercer lugar (Figura 22). Por último, los sitios secos, tuvieron todos los grupos IXQFLRQDOHV VLPLODUHV FRQVXPRV GH DJXD \ también muy similares al exhibido por el barbecho (Figura 22).
Secos
Figura 22.Consumo de agua (en mm) promedio para cada cultivo producido en la zona Centro Sur, Norte y para los sitios secos, diferenciado para los distintos grupos funcionales (crucíferas en verde, gramíneas en azul y leguminosas en fucsia) y el barbecho (gris) en orden de mayor a menor consumo.
CONSUMO DE AGUA DE LAS DISTINTAS ESPECIES
El consumo de agua de las tres especies evaluadas en Plaza Clucellas se asoció con VX SURGXFFLµQ GH ELRPDVD \ ODV HδFLHQFLDV IXHURQ EXHQDV SDUD OD &DULQDWD LQWHUPHGLD para el Centeno DON EWALD y baja para la Vicia Villosa (Tabla 7). Para el caso de Tandil, el consumo de agua de las tres HVSHFLHV HYDOXDGDV IXH VLPLODU \ ODV HδFLHQFLDV IXHURQ PX\ DOWDV SDUD ODV WUHV YDULHGD
des (Tabla 7). En Paraná, el consumo de DJXD GH ODV VHLV HVSHFLHV HYDOXDGDV IXH VLPLODU \ ODV HδFLHQFLDV GH XVR GHO DJXD GHO Centeno DON EWALD se destacó de las RWUDV YDULHGDGHV 7DEOD (Q *HQHUDO Roca, el consumo de agua de la Vicia YLOORVD IXH PD\RU TXH ODV RWUDV YDULHGDGHV HYDOXDGDV \ ODV HδFLHQFLDV GH XVR GHO DJXD GHO 5£EDQR '$,.21 &&6 \ GHO 7U«ERO HQFDUQDGR IXHURQ PX\ EDMDV 7DEOD 3RU
último, en Quenuma, el consumo de agua GH ODV GRV HVSHFLHV HYDOXDGDV IXH VLPLODU \ ODV HδFLHQFLDV GH XVR GHO DJXD LQWHUPHdia (Tabla 7). En general, en estos sitios los CS no consumieron mucha más agua que el barbecho químico que en general δQDOL]µ FRQ P£V DJXD ¼WLO HQ HO VXHOR \ FX\R FRQVXPR IXH VXSHUDGR D PP por los CS (Tabla 7).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Centro Sur
25
Categoría sitios
Sitio
Especie y variedad
AU AU inicial final (mm) (mm)
Brasicca carinata
157
16
PP durante el ciclo del CS (mm) 262
12395
403
30.8
Plaza Clucellas
Centeno DON EWALD
157
29
262
4855
390
12.4 8.6
Tandil
Centro Sur
Paraná
General Roca
Quenuma
Las Breñas Norte San Agustín
Rio Segundo Secos
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Monte Ralo
26
Biomasa final (kg MS ha-1)
Consumo de agua por CS (mm)
Eficiencia de uso de agua por CS (kg MS ha-1 mm-1)
Vicia villosa ASCASUBI INTA
157
41
262
3266
378
Barbecho químico
157
41
262
-
378
-
Centeno DON CARLOS
101
27
181
8340
255
32.7
Raigrás anual BISONTE
101
27
181
6327
255
24.8
Vicia villosa ASCASUBI INTA
101
27
181
6993
255
27.4
Barbecho químico
101
78
181
-
204
-
Centeno DON EWALD
36.6
39
165
8554
162.4
52.7
Rábano CCS 779
36.6
41
165
5120
160.3
31.9
Brasicca carinata
36.6
40
165
4854
161.7
30.0
Raigrás anual BISONTE
36.6
32
165
3844
169.4
22.7
Vicia villosa ASCASUBI INTA
36.6
16
165
3862
185.7
20.8
Trébol encarnado
36.6
17
165
1456
184.2
7.90
Barbecho químico
36.6
30
165
-
172.0
-
Centeno DON EWALD
190
110
134
6015
214.1
28.1
Vicia villosa ASCASUBI INTA
190
76
134
5105
248.2
20.6
Raigrás anual BISONTE
190
103
134
4106
221.2
18.6
Trébol encarnado
190
133
134
1620
190.8
8.5
Rábano CCS 779
190
104
134
1504
220.2
6.8
Barbecho químico
190
165
134
-
120
-
Centeno DON EWALD
34
28
89
4741 5090
95 104 97
49.9 48.9 -
Vicia villosa ASCASUBI INTA
34
19
89
Barbecho químico
34
26
89
-
Centeno DIEGO
447
409
45.5
3525
83.5
42.2
Vicia villosa ASCASUBI INTA
447
388
45.5
2950
104.5
28.2
Barbecho químico
447
411
45.5
-
81.5
-
Vicia villosa ASCASUBI INTA
148.6
10
50.5
3836
187.4
20.5
Rábano CCS 779
148.6
8
50.5
2910
190.0
15.3
Centeno DIEGO
148.6
14
50.5
1810
183.6
9.9
Avena blanca SUSANA
148.6
14
50.5
1803
183.3
9.8 6.3
Triticale BARBOL
148.6
14
50.5
1155
184.0
Barbecho químico
148.6
26
50.5
-
97.0
-
Centeno DON EWALD
34
0
59
1010
93.0
10.9
Vicia villosa ASCASUBI INTA
34
0
59
417
93.0
4.5
Raigrass anual BISONTE
34
25
59
237
68.0
3.5
Vicia sativa HILARIO
34
0
59
223
93.0
2.4
Trébol encarnado Dixie
34
4
59
187
89.0
2.1
Rábano DAIKON CCS 779
34
31
59
80
62.0
1.3
Barbecho químico
34
0
59
-
93.0
-
Rábano CCS 779
69
15
59
628
112.9
5.6
Trébol encarnado Dixie
69
33
59
457
95.3
4.8
Melilotus albus ALBA
69
17
59
174
111.5
1.6
Barbecho químico
69
27
59
-
102
-
Tabla 7. Contenidos de agua útil en el suelo, producción de biomasa, consumo de agua y eficiencias en el uso del agua por especie evaluada para cada sitio.
Norte y Secos El consumo de agua de las especies HYDOXDGDV HQ 6DQ $JXVW¯Q \ /DV %UH³DV IXH similar entre especies siendo la Vicia villosa y el rábano las de mayor consumo 7DEOD FRQ YDORUHV GH HδFLHQFLDV GH XVR del agua intermedias a bajas (Tabla 7). En /DV %UH³DV ORV YDORUHV GH FRQVXPR IXHURQ LQIHULRUHV D 6DQ $JXVW¯Q DV¯ FRPR WDPEL«Q
las precipitaciones recibidas (Tabla 2 y 7). En Rio Segundo y Monte Ralo, los consuPRV GH DJXD \ ODV HδFLHQFLDV GH XVR GHO DJXD IXHURQ PX\ EDMDV GHELGR D OD VHTX¯D (Tabla 7). Es clave destacar que, en estos dos sitios secos, al menos en período de escasas lluvias el barbecho químico consumió un poco más que algunos de los CS implantados (Tabla 7).
Conclusiones /RV HQVD\RV UHDOL]DGRV SHUPLWHQ FRQFOXLU TXH HO UDQNLQJ GH ODV especies y variedades más productivas varió según el sitio evaluado, con algunos patrones comunes. Los resultados permiten destacar que la especie y variedad de CS importan y que hay interacción genotipo por ambiente en la producción de biomasa aérea. En cuanto a las JUDP¯QHDV ODV GLVWLQWDV YDULHGDGHV GH FHQWHQR IXHURQ ODV P£V SURGXFtivas en los sitos al oeste y al norte, mientras que las variedades de avena se destacaron por su alta producción en los sitios al sur y al este. Sin embargo, existieron excepciones a estos patrones generales y las variedades de cada especie que produjeron más biomasa variaron VHJ¼Q HO VLWLR (Q FXDQWR D ODV OHJXPLQRVDV OD 9LFLD YLOORVD IXH HQ JHQHUDO SHUR QR HQ WRGRV ORV VLWLRV OD P£V SURGXFWLYD /DV FUXF¯IHUDV rabanitos y carinata, mostraron un crecimiento precoz con un pico de producción en la mayoría de los sitios más temprano que las especies de gramíneas y leguminosas. Es de destacar que hubo sitios donde las HVSHFLHV P£V SURGXFWLYDV IXHURQ GLVWLQWDV D ODV WUDGLFLRQDOPHQWH cultivadas, como el triticale, rabanito y melilotus, mientras que en los VLWLRV K¼PHGRV HVWDV HVSHFLHV IXHURQ VXSHUDGDV SRU ODV SURGXFFLµQ de biomasa de los centenos y las avenas.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Por otro lado, en tres de los sitios evaluados, ubicados al oeste y al norte (Rio Segundo. San Agustín y Monte Ralo) las escasas precipitaciones condicionaron la producción de biomasa de los cultivos de VHUYLFLRV OD FXDO IXH HQ JHQHUDO PX\ EDMD DV¯ FRPR VX FRQVXPR GH DJXD \ OD HδFLHQFLD HQ HO XVR GHO DJXD
28
En el resto de los sitios, las precipitaciones permitieron buen crecimiento de los cultivos de servicios. En estos sitios, cuando los SHU¯RGRV GH HYDOXDFLµQ IXHURQ ODUJRV PD\RUHV D ORV G¯DV VH observaron picos de producción de biomasa o disminuciones en las tasas de crecimiento de los cultivos de gramíneas y leguminosas (las FUXF¯IHUDV SUHVHQWDURQ SLFRV GH SURGXFFLµQ DOUHGHGRU GH ORV G¯DV (O FRQVXPR GH DJXD GH ORV FXOWLYRV GH VHUYLFLRV IXH VLPLODU HQ HVWRV VLWLRV DOUHGHGRU GH D PP /D HδFLHQFLD HQ HO XVR GHO DJXD YDULµ VHJ¼Q ODV HVSHFLHV \ VLWLRV HQWUH YDORUHV PX\ DOWRV P£V GH NJ de biomasa seca por mm de agua consumido, hasta valores menores a 10. Estos resultados siguieren que es necesario seguir evaluando la productividad y el uso del agua de distintas variedades de cultivos de servicios para establecer las mejores especies y variedades para las distintas ventanas productivas en cada zona.
Calidad de biomasa de los cultivos de servicios 9LYLDQD %RQGDUXN1, Suyai Almirón2 *HUYDVLR 3L³HLUR1 1
IFEVA- CONICET, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. Lorem ipsum AAPRESID, Programa Sistema Chacras
2
La calidad de los CS varía según el tipo de cultivo, su composición química puede YHUVH UHεHMDGD SULQFLSDOPHQWH SRU OD relación C/N. Donde, se encontró al analizar varios sitios y años, que los CS de mayor relación C/N y por ende de menor FDOLGDG IXHURQ ODV JUDP¯QHDV PLHQWUDV TXH las leguminosas, mostraron relaciones menores (Figura 23). Esto es posible que esté asociado al mayor contenido de N en los tejidos de las leguminosas. Al analizar ODV PH]FODV ORV YDORUHV GH FDOLGDG IXHURQ intermedios entre valores de gramíneas y de leguminosas puras, cercanos a 25 (Figura 23). Por último, un resultado bastante novedoso, es que la inclusión de XQD FUXF¯IHUD HQ OD PH]FOD SDUHFLHUD QR
incrementar sustancialmente la relación C/N, mostrando valores también intermedios de calidad como las mezclas de gramíneas y leguminosas (Figura 23). La evolución de la relación C/N evaluado con los días desde la siembra, mostró que en las vicias la calidad se mantiene constante en el tiempo y no cambia tampoco con relación a la inoculación (Figura 24a). En las gramíneas, la relación C/N, se incrementó con el tiempo, es decir se enriquece el contenido de carbono en relación con el nitrógeno. De esta manera, cuantos más días suceden desde la siembra, disminuye la calidad GHO FXOWLYR GH VHUYLFLR /D IHUWLOL]DFLµQ GHO cultivo de centeno reduce la C/N, aumen-
WDQGR VX FDOLGDG DXQTXH HVWH HIHFWR disminuye con los días desde la siembra (Figura 24b). A su vez, el cambio de la calidad de las distintas mezclas a lo largo del tiempo, mostró que la de menor relación C/N es la que tiene mayor proporción de vicias (en un 75%) y además está presente el rabanito (Figura 25). Esto puede asociarse a que, los rabanitos, si bien tienen menor calidad que las vicias, poseen mejor calidad que las gramíneas y brindan estructuras de apoyo para un crecimiento más erecto para las vicias, mejorando su desarrollo en los lotes.
Tabla 23. Relación C/N media de cultivos de servicios del grupo de gramíneas (azul), leguminosas (fuscia) y mezclas (dobles: gramíneas y leguminosas, en rojo; triple: gramíneas, leguminosas y crucíferas, en verde).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
graminea
30
leguminosa
G+L
G+L+C
C/N vs. Días desde siembra
C/N vs. Días desde siembra
Figura 24. Relación C/N de Vicia villosa (a) con (en rojo) y sin inoculante (azul) a lo largo de los días desde la siembra y Centeno (b) con (en rojo) y sin fertilizante (azul).
Figura 25. Relación C/N de las mezclas Vicia villosa (25) + Centeno (75) (en rojo), Vicia villosa (50) + Centeno (50) (en verde), Vicia villosa (75) + Centeno (25) (en azul), Vicia villosa (75) + Centeno (25) + Rabanito (en violeta) a lo largo de los días desde la siembra.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
C/N vs. Días desde siembra
31
Aportes de carbono y nitrógeno por rizodeposición Paula Berenstecher1 *HUYDVLR 3L³HLUR1
1
IFEVA- CONICET, Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Los cultivos de servicios también aportan carbono y nitrógeno al suelo durante su ciclo de vida. Las plantas liberan al suelo compuestos orgánicos a través de sus raíces que se depositan en el suelo próximo a la raíz. El conjunto de todos estos compuestos se llama rizodeposición, e incluyen exudados radicales (azúcares, aminoácidos, ácidos grasos), mucílagos, IUDJPHQWRV GH UD¯FHV TXH VH PXHUHQ \ VH descomponen, y compuestos volátiles. A partir de un experimento en macetas, donde utilizamos marcadores isotópicos (13C y 15N), encontramos que los aportes por rizodeposición de las plantas de Avena sativa y Vicia sativa son muy importantes
32
(Figura 26). El 15% de todo el carbono de una planta de avena son aportes al suelo por rizodeposición (Figura 26a). Asumiendo las densidades promedio que se usan en el campo, estos aportes equivalen a NJ GH & KD (Q HO FDVR GH OD YLFLD XQ 30% de todo el carbono se encuentra en el suelo por rizodeposición (Figura 26b), TXH HTXLYDOH D NJ GH & KD D GHQVLGDdes de siembra promedio). En ambos cultivos de servicios la mayor parte de los aportes de carbono por rizodeposición IRUPD PDWHULD RUJ£QLFD DVRFLDGD D ORV PLQHUDOHV 0$20 \ PX\ SRFR IRUPD materia orgánica particulada (POM). Con respecto a los aportes de nitrógeno,
el 20% de todo el nitrógeno de la avena y el 40% del de la vicia son aportes por rizodeposición (Figura 26c, d). También la PD\RU SDUWH GH HVWH QLWUµJHQR IRUPD MAOM. Extrapolando estos resultados de macetas al campo, una vicia que rinde HQWUH \ NJ HVWDU¯D DSRUWDQGR DO VXHOR HQWUH \ NJ 1 KD-1 por rizodeposición. De estos aportes, estimaPRV TXH XQ HV QLWUµJHQR δMDGR GH OD DWPRVIHUD 3RU OR WDQWR XQ FXOWLYR GH servicio de vicia promedio estaría incorporando al suelo por rizodeposición HQWUH \ NJ 1 DWPRVI«ULFR KD-1.
Figura 26. Aportes de carbono (a, b) y nitrógeno (c, d) de plantas de Avena sativa (a, c) y Vicia sativa (b, d) en la biomasa aérea (gris), en las raíces (negro) y aportes por rizodeposición (verde y violeta) en la materia orgánica asociada a los minerales (MAOM, colores oscuros) y en la materia orgánica particulada (POM, colores claros). Los datos se obtuvieron a partir de un experimento en macetas.
Aquí están, estos son… La incorporación de cultivos de servicios a nuestros sistemas nos llevó a adoptar rápidamente un puñado de especies que se adapten a nuestras condiciones y den buenos resultados. Hoy la propuesta es ampliar el plantel. Dar a conocer más jugadores y sus capacidades permite tener un banco de suplentes con variantes y alternativas a distintas situaciones productivas. Como siempre, es importante dar a conocer para investigar e investigar para difundir nuevas soluciones a nuestros problemas o demandas. Compartimos información de manejo y características de algunas especies que pueden ser de utilidad para determinadas ventanas de siembra y que se adapten a sucesiones de cultivos específicas.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
34
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
35
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
37
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
38
Red de Evaluación del pastoreo de cultivos de servicios. Informe final Campaña 2022-2023 Tomassetti, A.1, Nalino, M.1, Ceaglio, E.1, Van Kruijssen, I.1, Guazzelli, S.2, Eclesia, P.3, Zurbriggen, G.³, Garello, F.2, Canale, D.2, Bosaz, L.2, Galli, J.¹ 1Facultad de Ciencias Agrarias, UNR; 2AAPRESID; 3INTA
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
INTRODUCCIÓN
40
A partir del interés expresado por un numeroso y diverso grupo de productores, a lo largo de las dos últimas campañas (2021-22 y 2022-23), la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (AAPRESID), ha trabajado junto a la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (FCA-UNR) en el estudio y análisis de sistemas agropecuarios integrados (agrícola- ganaderos) distribuidos en una amplia región agroclimática. En este contexto se constituye la “Red de evaluación del pastoreo de cultivos de servicios” abarcando diversos escenarios productivos (sitios experimentales), incluyendo en sus rotaciones cultivos de servicios agroecológicos (CS) pastoreados y sin pastorear. Además, en la última campaña se sumó la SDUWLFLSDFLµQ GH SURIHVLRQDOHV \ VLWLRV experimentales dependientes del Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario (INTA). La incorporación de la ganadería a sistemas agrícolas puros permitiría aumentar la rentabilidad de los sistemas de producción, SHUR DGHP£V \ GHELGR D VX HIHFWR HQ OD productividad de biomasa y reciclaje de nutrientes, el pastoreo directo de los CS puede ser una herramienta de utilidad para aumentar la sustentabilidad de estos sistemas integrados. Para esto es relevante estudiar y proponer los criterios particulares
que se deben considerar para realizar dicho pastoreo más allá del método de pastoreo a emplear (distintas variantes de métodos rotativos o continuos) o las categorías de animales (vacas, vaquillonas de recría, novillos, etc) que se utilicen. Un pastoreo criterioso debería tener como objetivo, mantener los servicios que brindan los CS QR SDVWRUHDGRV DJUHJ£QGROH ORV EHQHδFLRV \ VLQHUJLDV TXH RIUHFH HO SDVWRUHR HQ V¯ mismo. Por lo tanto, y basado en experiencias previas; se propuso que la intensidad del pastoreo debería ser moderada, evitando en lo posible el manchoneo de las pasturas. Este criterio general abarca a todas las HVSHFLHV IRUUDMHUDV ORV REMHWLYRV SURGXFWLvos, los tipos de animales y métodos de pastoreo. Este pastoreo de intensidad PRGHUDGD VH GHδQH D WUDY«V GH OD DOWXUD remanente de las plantas, que debería mantenerse entre 15-20 cm. Este remanente permite mantener altas las coberturas del suelo, las tasas de consumo y calidad del IRUUDMH LQJHULGR SRU ORV DQLPDOHV 3RU RWUR lado, permite mejoras adicionales de la calidad del suelo, la productividad de las pasturas, la producción de carne o leche y, en consecuencia, en la sustentabilidad general del sistema integrado. Luego del período de pastoreo (al momento de la
supresión del CS) debe quedar una biomasa GH IRUUDMH UHPDQHQWH PHQRU DO &6 QR SDVWRUHDGR TXH IDFLOLWH XQD EXHQD VLHPEUD GHO cultivo de renta sucesor. La campaña 2022-23 de la red transcurrió en condiciones de sequía durante los últimos 3 años y que se acentuó marcadamente en el aprovechamiento de los CS a un período muy breve de pastoreo. En este contexto agroclimático tan particuODU HQ HVWH LQIRUPH VH SUHVHQWDQ ORV UHVXOWDdos obtenidos de los seis sitios que participaron en la campaña 2022-23 que incluyen desde la siembra de los CS hasta la cosecha de los cultivos agrícolas sucesores. De los seis sitios, tres (Tandil, Zavalla 1 y Zavalla 2) participan en la red desde el inicio de la misma en la campaña 2021-22 y tres se incorporan en esta campaña (Marcos Juárez, Victoria y Chascomús). Se presentan y analizan los resultados de: 1) Producción de biomasa de los CS, 2) la cantidad de agua útil a la siembra del cultivo sucesor, 3) la presencia de malezas a la siembra del cultivo sucesor, 4) la producción ganadera, 5) la producción del cultivo agrícola sucesor y 6) la evaluación económica del proceso integrado.
SITIOS EXPERIMENTALES
Figura 1. Ubicación geográfica de los seis sitios experimentales, campaña 2022/23. Esta campaña se caracterizó por la acentuada sequía a lo largo de todo el período afectando, tanto los CS, como los cultivos sucesores de cosecha. Esta pronunciada disminución en las lluvias, desde -28% hasta -67% menores al promedio histórico en los diferentes sitos (Tabla 1), afectaron, en menor o mayor medida, las producciones en todos los sitios experimentales. En Zavalla 1 y Victoria la sequía fue tan marcada (56% y 63% por debajo el promedio histórico, respectivamente), que se decidió no sembrar los cultivos sucesores (maíz) y, en el sitio Zavalla 2, limitó a un período de pastoreo muy corto con vacas de cría.
En la campaña 2022-23 se relevaron y evaluaron 6 sitios experimentales ubicados en la zona centro del país, pertenecientes a las provincias de Córdoba (CB), Entre Ríos (ER), Santa Fe (SF) y Buenos Aires (BA). Además de estar ubicados en ]RQDV DJURHFROµJLFDV GLIHUHQWHV WRGRV atravesaron condiciones de sequía en distintos momentos y con distintas intensiGDGHV /RV VLWLRV HQ HVWXGLR IXHURQ )LJXUD 1): 1) Marcos Juárez (CB), 2) Victoria (ER), 3) Chascomús (BA), 4) Zavalla 1 (SF), 5) Zavalla 2 (SF) y 6) Tandil (BA)) ampliando y GLYHUVLδFDQGR OD EDVH GH GDWRV LQLFLDGD HQ la campaña anterior.
Tabla 1. Comparación entre la precipitación promedio histórica y la de la Campaña 2022-23 en los distintos sitios experimentales.
Marcos Juárez
Victoria
Chascomús Zavalla (*)
Tandil
Histórico
894
1091
1033
968
897
Campaña 22-23 -
466
405
338
426
643
Variación (%)
-48
-63
-67
-56
-28
(*) comprende a dos sitios (Zavalla 1 y 2) DQDOL]DGD HQ HO SUHVHQWH LQIRUPH HQ cuatro de los sitios se realizaron asociaciones de gramíneas y leguminosas. Los
sitios presentaron una variación importante en cuanto a los cultivos utilizados y manejos realizados (Tabla 2).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
$ GLIHUHQFLD GH OD FDPSD³D DQWHULRU HQ OD que en todos los sitios se realizaron CS FRQIRUPDGRV SRU JUDP¯QHDV SXUDV HQ OD
41
Tabla 2. Caracterización de los cultivos utilizados y los manejos realizados en los sitios experimentales Marcos Juarez
Victoria
Chascomús
Zavalla 1
Cultivo Servicio
Triticale
VV + Avena
VV + Avena
Raigrás + Trébol Persa
Raigrás
Avena
Fecha siembra
17/05/22
09/05/22
05/04/22
02/05/22
02/05/22
02/05/22
22/02/22
Fertilización (kg/ha)
80 MAP
---
30,5 Micro
90 Mezcla Comercial + 150 U
90 Mezcla Comercial + 150 U
70 DAP
Herbicidas en barbecho
SI
SI
SI
SI
SI
SI
Días en pastoreo
57
61
55
23
13
79
19/10/22
19/11/22
03/11/22
---
18/10/22
11/11/22
Días fin pastoreo - SCS
7
31
1
---
13
22
Días siembra - SCS
210
194
212
---
169
262
Cultivo sucesor
Soja
Maíz
Maíz
Maíz
Soja
Maíz
Fecha siembra
23/10/22
--- (1)
5/12/22
--- (1)
15/11/22
07/12/22
Días SCS - siembra
4
---
32
---
28
26
PP SCS - siembra
1,8
---
57
---
32
97
Fecha SCS
Zavalla 2
Tandil Vicia sativa + Avena
VV: Vicia villosa; MAP: fosfato monoamónico; DAP: fosfato diamónico; U: urea; Micro: Microstar (10-40-0-11-0-2) Mezcla Comercial: (7-40-0-9-10) SCS: supresión cultivo de servicio; PP, precipitaciones (mm), (1) No se realizó la siembra de maíz sucesor por la extrema sequía.
DISEÑO EXPERIMENTAL
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
En cada situación, el diseño experimental se adaptó para relevar datos provenientes GH GLVWLQWRV VLWLRV JHRJU£δFRV FRQ GLIHUHQtes CS, ubicados en establecimientos comerciales y/o unidades productivas de instituciones públicas. El objetivo común GHO GLVH³R FRQ VXV DGDSWDFLRQHV IXH comparar los resultados obtenidos en CS pastoreados, con los de CS sin pastoreo y de testigos sin CS (barbecho químico). Los tratamientos se aplicaron en parcelas con XQD VXSHUδFLH P¯QLPD GH P 6H analizaron las siguientes variables: produc-
42
ción de biomasa del CS, agua útil disponible para el cultivo sucesor, abundancia de malezas al momento de la siembra de este cultivo y su rendimiento en grano. Además, se estimó la producción de carne resultante del pastoreo durante ese aprovechamiento ganadero. En cada uno de los sitios se establecieron parcelas experimentales donde se aplicaron 3 tratamientos: 1. CS No Past: cultivo de servicios no pastoreado / Cultivo agrícola 2. CS Past: cultivo de servicios pastoreado / Cultivo agrícola
3. Barbecho: Barbecho químico / Cultivo agrícola El tamaño y disposición de las parcelas variaron dentro y entre los sitios experimentales, pero en todos se implementó un diseño similar, respetando los bloques completos (repeticiones) conteniendo todos los tratamientos (Figura 2). En caso de Marcos Juárez por cuestiones operativas no se pudo instalar el tratamiento de barbecho químico.
. .N O Pa Ba st rb ec . ho
Cs
Cs
.P
as t
Ba rb ec ho Cs .N O Pa Cs st . .P as t.
Figura 2. Esquema de las parcelas con los tres tratamientos en dos bloques completos (repeticiones).
Camino Bloque 1
Camino Bloque 2
CRITERIOS PARA EL MANEJO DEL PASTOREO
Se mantuvo una intensidad del pastoreo objetivo moderada, con una altura remanente de 15-20 cm (altura medida a la punta de ODV SULPHUDV KRMDV VLQ DSODVWDU HO IRUUDMH 6H priorizó dejar el suelo cubierto, y no prolongar la ocupación de las parcelas en pastoUHR (V LPSRUWDQWH TXH ORV HIHFWRV EHQHδFLRVRV GHO SURFHVR GH SDVWRUHR GHIROLDFLµQ moderada, distribución de bosta y orina) VHDQ OR P£V XQLIRUPHV SRVLEOH HYLWDQGR zonas de sobrepastoreo que concentren el pisoteo y las excretas de los animales. En esta campaña y en algunos casos, a FDXVD GH OD IXHUWH VHTX¯D QR VH SXGR PDQWHQHU HVWH REMHWLYR \ HO SDVWRUHR IXH P£V intenso de lo deseable. /D IUHFXHQFLD GH SDVWRUHR IXH YDULDEOH adecuándose al manejo y objetivos productivos en los distintos sitios. En general, se utilizaron categorías de animales con alto potencial de crecimiento (animales jóvenes) y, como ya se comentó, a causa de la sequía HQ =DYDOOD HO SDVWRUHR IXH FRQ YDFDV FRQ cría durante un período muy corto.
PRODUCCIÓN DE BIOMASA DE LOS CULTIVOS DE SERVICIO. De acuerdo con el protocolo previsto, la SURGXFFLµQ GH ELRPDVD WRWDO NJ 06 KD-1) de ORV &6 VH FDOFXOµ FRQ GLIHUHQWHV P«WRGRV adaptados al manejo del pastoreo de cada
sitio. En los pastoreos rotativos se calculó SRU GLIHUHQFLD GH ELRPDVD HQ ODV SDUFHODV experimentales, antes y después de cada pastoreo. Para el pastoreo contínuo se utilizaron jaulas de exclusión (60x40x40 cm3) distribuidas al azar en cada parcela, para estimar el crecimiento de las plantas durante el período de pastoreo. En los CS pastoreados se estimó la biomasa remanenWH DO δQDO GHO SHU¯RGR WRWDO GH SDVWRUHR Finalmente, la producción de biomasa total del CS pastoreado se obtuvo sumando a la biomasa remanente, la de los cortes anteriores. La producción de biomasa de los CS no pastoreados se midió al momento de la supresión. La biomasa de entrada, salida y los remanentes en los CS, con y sin pastoreo, se midieron mediante un método de doble muestreo (pasturómetro). Las mediciones y los cortes para la calibración del método se realizaron con un pasturómetro de 40x40 cm2. Todas las muestras se secaron en HVWXID D r& KDVWD SHVR FRQVWDQWH SDUD estimar el contenido de materia seca. En uno de los sitios (Zavalla 2) se realizó el SDVWRUHR GH GRV HVSHFLHV IRUUDMHUDV sembradas en parcelas puras (raigrás y avena). En cada una de las 2 repeticiones EORTXHV HO SDVWRUHR IXH HQ IRUPD FRQVHFXtiva (raigrás al inicio y luego avena) por un mismo rodeo de animales en cada bloque. Por eso se presentan las producciones de
biomasa para los dos CS por separado, pero una única producción animal por bloque. La producción de biomasa total de los CS varió considerablemente entre sitios, desde YDORUHV PX\ EDMRV FHUFDQRV D ORV NJ MS ha-1, en las mezclas de raigrás-trébol persa de Zavalla 1, hasta valores altos, casi cinco veces más, en los triticales de Marcos Juárez (Tabla 3). En general, el pastoreo no DIHFWµ VLJQLδFDWLYDPHQWH OD SURGXFFLµQ GH biomasa de los CS, a excepción de Marcos -X£UH] GRQGH OR EHQHδFLµ REWHQL«QGRVH 37% más de producción de materia seca. En todos los casos, los valores de biomasa remanente al momento de la supresión del &6 IXHURQ VLJQLδFDWLYDPHQWH PHQRUHV (Tabla 3). A excepción de los dos sitios de Zavalla, en los demás, se pudo mantener una altura de pastoreo en 15-20 cm, resultando en biomasas remanentes al momento de la supresión superiores a los NJ 06 KD-1 VXδFLHQWHV SDUD PDQWHQHU una buena cobertura del suelo hasta la siembra del cultivo sucesor. La cantidad de biomasa remanente estuvo relacionada con la producción total de biomasa del CS y el HVWDGR IHQROµJLFR DO PRPHQWR GHO VHFDGR Los CS que llegaron a un estado de maduración más tardío al momento del secado, DFXPXODURQ ELRPDVDV VLJQLδFDWLYDPHQWH más altas, independientemente de los días WUDQVFXUULGRV HQWUH OD δQDOL]DFLµQ GHO SDVWRreo y la supresión.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
RESULTADOS
43
Tabla 3. Producción (kg MS ha-1) de biomasa total y remanente en el momento de la supresión de los cultivos de servicio.
Marcos Juárez
Victoria
Chascomús
Zavalla 1
Tratamiento / CS
Triticale
VV + Avena
VV + Avena
Raigrás + Trébol Persa kg MS ha-1
Pastoreado
9972 A
6050
11368
No Pastoreado
7260 B
4860
Remanente
2478
Prom. (Past-No Past) EE Pv
Zavalla 2
Tandil
Avena
Raigrás
Vicia sativa + Avena
1517 A
3407 Aa
2879 Aa
7993 A
12056
2126 A
5340 Aa
1285 Ab
7245 A
2074
5531
729
2475 a
1119 b
2796
8616
5455
11712
1821
4373 a
2082 b
7619
258
NE
NE
163
608
119
< 0,05
NE
NE
0,2 NS
0,4 NS
0,7 NS
NS: diferencias no significativas. NE. No estimable, no hubo repeticiones que permitieran una comparación estadística. Letras mayúsculas: Expresan las diferencias entre tratamientos (entre filas). Letras minúsculas: Expresan las diferencias entre especies (entre columnas).
AGUA ÚTIL La cantidad de agua útil al momento de la siembra del cultivo sucesor se estimó a través de 3 muestras con barreno dentro de cada una de las parcelas. Se midió el contenido de agua del suelo en los primeros 50 FP GH SURIXQGLGDG SDUD FDOFXODU OD KXPHdad gravimétrica y el agua útil de acuerdo a
ODV FDUDFWHU¯VWLFDV HG£δFDV GH FDGD VLWLR 'H esta manera se determinan los mm de agua que superan el punto de marchitez permanente en cada caso. (Q QLQJ¼Q FDVR VH HQFRQWUµ XQ HIHFWR negativo del pastoreo de los CS sobre la disponibilidad de agua en los primeros 50 cm de suelo en el momento de la siembra
del cultivo agrícola sucesor (Cuadro 4). +XER PDUFDGDV GLIHUHQFLDV HQWUH VLWLRV Algunos presentaron una muy baja cantidad de agua útil (Zavalla) y otros, cantidades PRGHUDGDV 7DQGLO SHUR QR KXER GLIHUHQFLDV VLJQLδFDWLYDV HQWUH WUDWDPLHQWRV GHQWUR de los sitios.
Tabla 4. Agua útil disponible en cada sitio experimental al momento de la siembra del cultivo estival.
Tratamiento/CS
Marcos Juárez
Chascomús
Zavalla 2
Tandil
Triticale
VV + Avena
Avena Raigrás
Vicia sativa + Avena
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
mm de agua útil
44
Barbecho
---
116
Pastoreado
23,5
97,9
29,6
17,4
150
No Pastoreado
22,0
81,4
13,9
18,9
161
Promedio
22,8
98,6
EE
2,52
NE
5,63
11,4
Pv
0,7 NS
NE
0,4 NS
0,8 NS
NS: diferencias no significativas. NE: No estimable.
18,5
19,3
157
159
La abundancia de malezas se estimó en el momento de la siembra del cultivo sucesor. Estas determinaciones se realizaron en los tres tratamientos. Dentro de cada parcela se tomaron un mínimo de 5 muestras con un marco de 40x40 cm2. Se UHDOL]µ XQ UHFXHQWR GH SODQWDV GLIHUHQFLDQGR HQWUH ODWLIROLDGDV \ JUDP¯QHDV registrando la/s especie/s dominante/s y VX HVWDGR IHQROµJLFR (Q EDVH D HVD LQIRUPDFLµQ VH GHWHUPLQµ XQ ,QGLFDGRU Poblacional de abundancia (Tabla 5).
Las especies dominantes dentro de las ODWLIROLDGDV IXHURQ UDPD QHJUD &RQ\]D bonariensis) y/o yuyo colorado (Amaranthus quitensis). Se presentaron en mayor número en los barbechos químicos, FXDQGR QR KXER XQ FRQWURO HδFLHQWH FRQ herbicidas a causa de la sequía (Zavalla 2). (Q HO UHVWR GH ORV VLWLRV QR KXER GLIHUHQFLDV VLJQLδFDWLYDV HQWUH WUDWDPLHQWRV (Tabla 6). Una situación similar se presentó con las gramíneas. En todos los casos las malezas estuvieron en estado de plántula. En Victoria, Marcos Juárez y Tandil no se realizaron las mediciones de ,3$ SRUTXH QR KXER SUHVHQFLD VLJQLδFDWLva (Nivel 1) en los tratamientos con CS (no pastoreado y pastoreados) al momento de la siembra.
Tabla 5. Indicador Poblacional de Abundancia (IPA)
Tipo de Malezas
Latifoliadas Monocotiledóneas
Niveles de IPA según Número de plantas en 10 m 1
2
3
4
Abundancias muy bajas y difíciles de estimar
< 0,5
0,5 – 3
>3
<1
1 - 10
> 10
2
Tabla 6. Indicador Poblacional de Abundancia (IPA) en cada sitio de experimentación.
Chascomús Tratamiento/CS
VV + Avena
Zavalla 1
Zavalla 2
Raigrás + Trébol Persa Avena
Raigrás
Latifoliadas (IPA) Barbecho
2,80
4,00
3,70 A
CS No Past
1,60
2,55
1,00 B
1,15 B
CS Past
3,60
3,50
1,00 B
1,15 B
Promedio
2,66
3,35
1,60
EE
NE
0,28
0,171
Pv
NE
0,12 NS
< 0,001
Gramíneas (IPA) Barbecho
4,00
1,00
CS No Past
2,80
1,00
1,00
1,90 1,00
CS Past
2,20
1,35
1,60
1,15
Promedio
2,73
1,11
1,33
EE
NE
0,09
0,40
Pv
NE
0,16 NS
0,50 NS
NS: diferencias no significativas. NE. No estimable, no hubo repeticiones que permitieran una comparación estadística. Letras mayúsculas: Expresan las diferencias entre tratamientos (entre filas).
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
MALEZAS
45
PRODUCCIÓN ANIMAL /D SURGXFFLµQ DQLPDO NJ KD VH FDOFXOµ como el producto entre el aumento medio GLDULR NJ FDE GH ORV DQLPDOHV OD FDUJD animal promedio (cab/ha) y el tiempo total de pastoreo (días). El aumento medio GLDULR SURPHGLR NJ G¯D GXUDQWH HO SHULRdo de pastoreo se estimó a través de la regresión lineal de la evolución del peso YLYR NJ \ HO WLHPSR G¯DV HQWUH SHVDGDV individuales.
Los sitios presentaron muy diversas características en el proceso ganadero (Cuadro 7). Se pastoreron distintas especies IRUUDMHUDV FRQ GLVWLQWRV WLSRV GH DQLPDOHV FDWHJRU¯DV \ UD]DV \ GLIHUHQWHV PDQHMRV (continuo o rotativo) y períodos de pastoreo. En general, se obtuvieron buenos indicadores de producción individual y por hectárea, a excepción de los sitios de =DYDOOD DIHFWDGRV SRU OD H[WUHPD VHTX¯D durante ese periodo. En algunos casos los
aumentos superaron largamente el 1 NJ G¯D 0DUFRV -XDUH] \ 9LFWRULD resultando en altas producciones por XQLGDG GH VXSHUδFLH HQ SHU¯RGRV UHODWLYDmente cortos. En Zavalla 2, se hizo un aprovechamiento de muy pocos días con vacas con cría. En este sitio la producción se expresó en el equivalente a la cantidad de rollos producidos por ha en ese período.
Tabla 7. Características del proceso de producción animal.
Tratamiento
Marcos Juárez
Victoria
Producción carne (kg/ha)
230
328
423
ADPV (kg/día)
1,37
1,36
Carga animal (cab/ha)
3
Período pastoreo (días)
Zavalla 2
Tandil
17
0.9(1)
474
0,84
0,18
--
0,91
3.9
6.8
4
3.2
6.6
56
61
74
23
13
79
Sexo
Nov
Vaq
Nov y Vaq
Vaq
Vacas c/cría
Nov
Peso vivo
346
316
301
334
420
324
Biotipo
Angus
Británicos
Angus
Holando
Hereford
Británicos
No
No
No
No
No
No
Suplementación
Chascomús Zavalla 1
ADPV: Aumento diario de peso vivo, Vaq: vaquillonas, Nov.: novillitos, Británicos: cruza razas británicas. (1) Se presenta la información como equivalente en cantidad de rollos de 500 kgMS.
CULTIVOS AGRÍCOLAS SUCESORES
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Los rendimientos promedio de los cultivos DJU¯FRODV VXFHVRUHV IXHURQ PDUFDGDPHQWH DIHFWDGRV SRU OD VHTX¯D &XDGUR $ WDO punto que en 2 sitios no se sembraron (Zavalla 1 y Victoria) y en otro se decidió GHVWLQDUOR D UHVHUYD GH IRUUDMH HQVLODQGR OD
46
planta entera de maíz (Chascomús). En el resto de los sitios los rendimientos promeGLR REWHQLGRV IXHURQ PX\ YDULDEOHV (Q soja se obtuvieron rendimientos de 1212 NJ 06 KD 0DUFRV -X£UH] D NJ MS/ha en Zavalla 2. El único maíz que OOHJµ D FRVHFKD SDUD JUDQR ULQGLµ NJ MS/ha (Tandil). A pesar de la sequía, en
QLQJXQR GH ORV VLWLRV VH UHJLVWUµ XQ HIHFWR negativo del pastoreo del CS sobre el rendimiento del cultivo sucesor. Los rendimientos de silaje de maíz planta entera (Chascomús), donde no hubo repeticiones, se deben tomar como descriptivos, pero no se puede realizar comparaciones estadísticamente válidas.
Tabla 8. Rendimiento de los cultivos agrícolas sucesores (kg MS/ha)
Tratamiento
Marcos Juárez
Victoria
Chascomús
Zavalla 1
CS
Triticale
Vicia v. + Av
Vicia v. + Av
Raigrás+Tr. Persa
CSuc
Soja
Maíz(1)
Maíz(2)
Maíz(1)
Soja
Maíz
Barbecho
--
ND
24300
ND
4748 A
8333 A
CS No Past
1041 A
ND
18000
ND
4921 A
5006 A
7292 A
CS Past
1384 A
ND
23800
ND
5742 A
4980 A
7489 A
Promedio
1212
--
22033
--
5079
7704
EE
151
--
3502
--
608
404
Pv
0.185
--
NE
--
0.806
0.287
Zavalla 2 Avena
Tandil
Raigrás Vicia s.+Av
(1) Por la sequía no se sembró el cultivo. (2) Por la sequía se aprovechó como silaje de maíz de
planta entera (kg materia verde). Distintas letras indican diferencias significativas (P<0.05) entre tratamientos. ND: dato no disponible. NE: no estimable
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROCESO GANADERO La evaluación económica del proceso JDQDGHUR VH UHDOL]µ WRPDQGR FRPR UHIHUHQcia los costos operativos e insumos para la implantación de un CS y el manejo de los animales representando un sistema de “alta productividad”. Los valores se expresan en USD ha-1 (en base a la cotización de USD y se consideraron los siguientes rubros:
ODERUHV VLHPEUD GLUHFWD IHUWLOL]DFLµQ pulverización), semillas (primera calidad), IHUWLOL]DQWHV 3 D OD VLHPEUD \ 1 HQ PDFROODMH herbicidas (para la supresión del CS), sanidad animal (incluye vacunaciones, desparasitaciones internas y externas), insumos rurales (boyeros, varillas, reparaciones aguadas, otros) y personal. Se realizó el análisis para aquellos casos de CS basados HQ JUDP¯QHDV FRQ IHUWLOL]DQWHV QLWURJHQDGRV
en macollaje, Figura 3) y los casos que LQFOX\HQ OHJXPLQRVDV VLQ IHUWLOL]DQWH nitrogenado en macollaje, Figura 4). El costo WRWDO HVWLPDGR SDUD FDVRV FRQ IHUWLOL]DFLµQ QLWURJHQDGD IXH GH 86' KD \ 86' KD SDUD ORV TXH HVWD IHUWLOL]DFLµQ HV UHHPSOD]DGD SRU OD δMDFLµQ ELROµJLFD GH OD leguminosa.
Semillas, 54
Personal; 8 Fertilizantes, 174
Semillas, 48 Fertilizantes, 99
Personal, 8
Labores, 62 Labores, 59
Sanidad, 3 Herbicidas, 31
TOTAL COSTOS: 357 USD HA-1 Figura 3. Evaluación económica: detalle de los costos operativos e insumos en USD ha-1 del proceso ganadero con fertilización nitrogenada en macollaje.
Herbicidas, 53
Ins. rurales, 26 Sanidad, 3
TOTAL COSTOS= 297 USD HA-1 Figura 4. Evaluación económica: detalle de los costos operativos e insumos en USD ha-1 del proceso ganadero sin fertilización nitrogenada en macollaje.
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Ins. rurales, 26
47
6L VH WRPD FRPR UHIHUHQFLD XQ SUHFLR GH YHQWD GH OD FDUQH GH 86' NJ-1 y 6% de gastos de comercialización, se obtiene un XPEUDO GH LQGLIHUHQFLD GH \ NJ FDUQH ha-1 SDUD ORV &6 FRQ \ VLQ IHUWLOL]DFLµQ nitrogenada, respectivamente (Tabla 9). Con esas producciones de carne se cubren los costos y a partir de allí se obtendrían márgenes brutos positivos. El ahorro GH OD IHUWLOL]DFLµQ QLWURJHQDGD SRU OD δMDFLµQ VLPELµWLFD GH 1 GH ODV OHJXPLQRsas implicaría un ahorro de 60 USD/ha-1.
Ingreso (USD ha-1)
MB Con Fert N (USD ha-1)
MB Sin Fert N (USD ha-1)
137
297
-60
0
165
357
0
59,6
170
368
10,5
70,4
200
432
75,2
135
250
541
183
243
300
649
291
352
350
757
399
460
400
865
508
568
450
973
616
676
500
1081
724
784
USD ha-1, con producciones iguales o VXSHULRUHV D ORV NJ GH FDUQH KD-1, llegando en algunos sitios, con producFLµQ PD\RUHV D NJ GH FDUQH KD-1, hasta cerca de los 700 USD ha-1.
ANÁLISIS ECONÓMICO DE LOS CULTIVOS AGRÍCOLAS: SOJA
FLµQ VHPLOODV SULPHUD FDOLGDG IHUWLOL]DQtes (MAP), agroquímicos (herbicidas, LQVHFWLFLGD \ IXQJLFLGD (O FRVWR WRWDO HVWLPDGR IXH GH 86' KD-1. En la Tabla 10 se expresan los márgenes brutos para distintos escenarios de rendimiento de soja como sucesor del cultivo de servicio, incluyendo un gasto de comercialización GH SDUWLU GHO UHQGLPLHQWR GH LQGLIHrencia de 10 qq ha-1.
Rendimiento Ingreso Bruto (qq ha-1) (USD ha-1) 10 374
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Producción de carne (kg/ha)
Con excepción de los sitios ubicados en =DYDOOD DIHFWDGRV SRU OD VHTX¯D OD producción de carne estuvo por encima GHO XPEUDO GH LQGLIHUHQFLD DXPHQWDQGR proporcionalmente los ingresos y logrando un margen bruto cercanos a los 200
Para realizar una evaluación económica general del cultivo de soja, se tomaron FRPR UHIHUHQFLD ORV FRVWRV RSHUDWLYRV \ de insumos para la implantación y manejo promedio de los cultivos. Los valores se `presentan en USD ha-1, comprendiendo los siguientes rubros (Figura 5): labores VLHPEUD GLUHFWD IHUWLOL]DFLµQ SXOYHUL]D
48
Tabla 9. Margen bruto (MB) estimado con diferentes producciones de carne.
MB (USD ha-1) 0
20
716
342
30
1074
674
40
1432
1003
50
1790
1333
Tabla 10. Margen bruto (MB) obtenido con diferentes rendimientos de soja.
Semillas; 48
Labores; 146 Fertilizantes; 112
Agroquímicos; 94
TOTAL COSTOS= 400 USD HA-1 Figura 5. Evaluación económica: detalle de los costos operativos e insumos en USD/ha del cultivo de soja.
MAÍZ Para realizar la evaluación económica general del cultivo de maíz, se tomaron FRPR UHIHUHQFLD ORV FRVWRV RSHUDWLYRV H insumos para la implantación y manejo promedio de los cultivos. Los valores se expresan en USD ha-1 y se consideraron los siguientes rubros (Figura 6): labores VLHPEUD GLUHFWD IHUWLOL]DFLµQ SXOYHUL]DFLµQ VHPLOODV SULPHUD FDOLGDG IHUWLOL]DQ
Rendimiento Ingreso Bruto (qq ha-1) (USD ha-1) 46 970
tes (MAP y urea), agroquímicos (herbicidas H LQVHFWLFLGD (O FRVWR WRWDO HVWLPDGR IXH de 848 USD ha-1. En la Tabla 11 se presentan los márgenes brutos para distintos escenarios de rendimiento de maíz como sucesor del cultivo de servicio, incluyendo el gasto de comercialización de 15%, SDUWLHQGR GH ORV UHQGLPLHQWRV GH LQGLIHUHQcia dónde el margen bruto es igual a cero.
MB (USD ha-1) 0
50
1050
62
60
1260
223
70
1470
385
80
1680
547
90
1890
992
Labores; 171
Semillas; 194
Agroquímicos; 132
Fertilizantes; 350
TOTAL COSTOS= 848 USD ha-1 Figura 6. Evaluación económica: detalle de los costos operativos e insumos en USD/ha del cultivo de maíz.
Tabla 11. Margen bruto (MB) obtenido con diferentes rendimientos de maíz.
ANÁLISIS ECONÓMICO DEL PROCESO INTEGRADO La suma directa de los márgenes brutos calculados para los procesos ganaderos y DJU¯FRODV IXH XWLOL]DGD SDUD HYDOXDU ORV procesos integrados agrícola-ganaderos (Tablas 12 y 13). Los resultados dependieron
Prod. Carne (kg ha-1)
20
GH OD SURGXFFLµQ GH FDUQH GH OD IHUWLOL]Dción nitrogenada del CS y del cultivo agrícola sucesor (soja o maíz) y sus rendimientos. De acuerdo a estas estimaciones, la contribución de la ganadería al
Rendimiento de soja (qq ha-1) 30 40
margen bruto podría ser muy marcada, desde 0% para valores de producción de carne bajos y muy altos (90%) cuando las producciones de carne son altas y bajos los rendimientos agrícolas.
50
CS con fertilización nitrogenada 165 200 300 400
282 (0)
614 (0)
943 (0)
1273 (0)
342 (0)
674 (0)
1003 (0)
1333 (0)
417 (18)
749 (10)
1078 (7)
1408 (5)
633 (46)
965 (30)
1294 (22)
1624 (18)
1182 (43)
1511 (34)
1841 (28)
850 (60)
500
1066 (68)
137
342 (0)
674 (0)
1003 (0)
1333 (0)
165
401 (15)
733 (8)
1062 (6)
1392 (4)
200
477 (28)
809 (17)
1138 (12)
1468 (9)
300
694 (51)
1026 (34)
1355 (26)
1685 (21)
400
910 (62)
1242 (46)
1571 (36)
1901 (30)
500
1126 (70)
1458 (54)
1787 (44)
2117 (37)
1398 (52) 1727 (42) CS sin fertilización nitrogenada
2057 (35)
Tabla 12. Margen bruto del proceso integrado (USD ha ) y participación de la ganadería (%)para soja. -1
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
137
49
Prod. Carne (kg ha-1)
Rendimiento de maíz (qq ha-1) 60 70 80
50
90
CS con fertilización nitrogenada 137 165 200 300 400 500 137 165 200 300 400 500
2 (0)
163 (0)
325 (0)
487 (0)
932 (0)
62 (0)
223 (0)
385 (0)
547 (0)
992 (0)
137 (55)
298 (25)
460 (16)
622 (12)
1067 (7)
353 (82)
514 (57)
676 (43)
838 (35)
1283 (23)
570 (89)
731 (69)
893 (57)
1055 (48)
1500 (34)
786 (92)
947 (76) 1109 (65) 1271 (57) CS sin fertilización nitrogenada
1716 (42)
62 (0)
223 (0)
385 (0)
547 (0)
992 (0)
122 (49)
283 (21)
445 (13)
607 (10)
1052 (6)
197 (69)
358 (38)
520 (26)
682 (20)
1127 (12)
414 (85)
575 (61)
737 (48)
899 (39)
1344 (26)
630 (90)
791 (72)
953 (60)
1115 (51)
1560 (36)
846 (93)
1007 (78)
1169 (67)
1331 (59)
1776 (44)
Tabla 1 3. Margen bruto del proceso integrado (USD ha-1) y participación de la ganadería (%) para maíz
Si se tienen en cuenta los rendimientos reales obtenidos en los sitios de la red y la situación derivada de la sequía, se puede hacer una estimación aproximada de los márgenes brutos obtenidos en
Rendimiento de soja (qq ha-1) 14
Rendimiento de maíz (qq ha-1) --
Margen Bruto (USD ha-1) 420
Victoria
328
--
No sembrado
352
Chascomús
423
--
No cosechado (2)
558
Zavalla 1
17
--
No sembrado
-317
Zavalla 2
30(1)
55
--
845
Tandil
474
--
75
1250
Marcos Juárez
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
rendimiento ganadero no alcanzó a cubrir los costos, los que debieron ser absorbidos por el cultivo agrícola.
Producción de carne (kg ha-1) 230
Sitio
50
cada caso (Tabla 14). Para ello se tuvo en cuenta que en algunos sitios no se sembró el cultivo agrícola sucesor y por lo tanto se consideró solamente el margen bruto ganadero. En otros sitios el
(1) Se estimó una producción de carne asumiendo una eficiencia de conversión del rollo a carne de 12/1 kg. (2) Se consideró que el aprovechamiento como silaje compensó los costos del cultivo agrícola. Tabla 1 4. Margen bruto del proceso integrado para los sitios de la red.
BALANCE DE CARBONO Para disponer de una estimación aproximada del balance de carbono de los procesos ganaderos, se realizaron simulaciones con 5FXYTW( *DOOL HW DO XQ PRGHOR VLPSOLδFDGR GH LQGLFDGRUHV FDSD] GH evaluar algunos aspectos del desempeño ambiental en sistemas ganaderos con pastoreo directo. Pastor C permite realizar un estado de situación y un diagnóstico sobre el balance de carbono orgánico del suelo (COS) y la emisión de gases de HIHFWR LQYHUQDGHUR *(, HQ VLVWHPDV GH
producción de carne bovina (cría, recría y/o engorde). La escala de aplicación es a nivel predial y/o en subsistemas ganaderos dentro de sistemas más complejos. A excepción de Zavalla 1 y Tandil, en el resto de los sitios los CS pastoreados en IRUPD PRGHUDGD DFWXDURQ FRPR VXPLGHURV GH & FRPSHQVDQGR ODV HPLVLRQHV GH *(, de los animales. En estos casos el COS resultó positivo y superó las emisiones de *(, GH ORV YDFXQRV )LJXUD (VWRV SURFHVRV HVW£Q DIHFWDGRV SRU OD UHODFLµQ HQWUH OD
CS no pastoreado 1800
CS Pastoreado
SURGXFFLµQ GH IRUUDMH NJ 06 KD-1), la carga animal (cab ha-1) y las características de suelo (%MO) de cada sitio. Los balances se corresponden con las mayores producciones de los CS, cuanto mayor es la biomasa aérea, mayor la biomasa radical que se LQFRUSRUD DO VXHOR \ HQ IRUPD P£V HδFLHQWH que la aérea. El pastoreo moderado contribuye a través de la biomasa remanente (no SDVWRUHDGD VXPDGR DO HδFLHQWH UHFLFODMH D través del aporte de las heces.
Emisones GEI
1664
1300
Carbono (kg ha-1)
1000
800
801
639
623 502 503
300
-200
170
257 135
300
225 93
42
-140
120 87
87
264 91
-95
-700
| RED DE CULTIVOS DE SERVICIOS
Figura 7. Balance de carbono orgánico del suelo (COS) y gases de efecto invernadero (GEI) de los animales simulado con Pastor C para los CS con y sin pastoreo en los distintos sitios.
51
Conclusiones A pesar de las condiciones de sequía que caracterizaron la campaña 2022-23, los resultados de esta segunda campaña amplían y respaldan los obtenidos en la anterior. El pastoreo moderado de estos CS SHUPLWLU¯D GLYHUVLδFDU \ DXPHQWDU OD SURGXFWLYLGDG GH ORV VLVWHPDV agrícolas puros, sin perjudicar la producción de biomasa, agua útil y presencia de malezas al momento de la siembra del cultivo sucesor, DGLFLRQDQGR XQD VLJQLδFDWLYD SURGXFFLµQ DQLPDO