contenido
| revista aapresid | 01
Contenido 02 Editorial
03 Institucional Aapresid en Expoagro
experiencia
sistemas
REGIONALES
06 UPA Pergamino.
Los desafíos de la agricultura actual.
10 UPA Paraná.
El suelo pide maíz.
14 UPA 9 de Julio.
Maíces tardíos, manejarlos a tiempo.
AGRICULTURA CERTIFICADA
comunidad REM
NOTAS TÉCNICAS
“Colorado”.
en Trigo, resultados de ensayos en campo de productor. Federico Pagnan, Dionisio Gómez, Jose Salines y Jorge Fraschina.
22 El paradigma
18 Agrosudeste
certificado.
26 REM incorpora un
SISTEMAS CHACRAS
interesadas en ser protagonistas de su desarrollo.
20 Más regionales
prospectiva
nuevo miembro de equipo. REGIONALES
29 Rendimiento y Proteína
27 Dos cultivos
32 Elección de cultivares
por año es la clave. Testimonial Patricio Laffan.
en trigo y cebada: Análisis de la información disponible para ayudar en la toma de decisiones. Daniel J. Miralles, Ignacio Alzueta y Guillermo A. García.
Staff Editor Responsable: Ing. Agr. César Belloso Redacción y Edición: Ing. Eugenia Magnelli Colaboración: Ing. J. Albertengo, Ing. F. Cappiello, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocera, Ing. G. Peralta, Ing. L. Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán Diseño y Diagramación: www.proporciona.com.ar
Editorial Este año, la participación de Aapresid en Expoagro tuvo un condimento particular. El campo dónde estaba emplazada la megamuestra del campo argentino obtuvo el sello de Agricultura Certificada (Ac). Comprometidos con el cuidado de los recursos naturales que forman parte del sistema de producción que utilizan cada año para preparar el escenario de cada muestra, y convencidos de que el camino hacia la sustentabilidad es la adopción de Buenas Prácticas Agrícolas y Siembra Directa, Expoagro se sumó a la iniciativa de Aapresid en 2013. Luego de 12 meses de implementación del protocolo, el establecimiento “El Umbral” obtuvo la certificación en los lotes agrícolas dedicados a los cultivos que se producen a lo largo del año, varios de los cuales se utilizan para las demostraciones de maquinaria. Quedando afuera de este proceso los destinados a la muestra estática. Si bien varias actividades dentro del stand de Aapresid giraron en torno a Ac, también tuvieron lo propio los otros programas con los que la institución articula su misión. Allí estuvieron presentes las Regionales, los que conforman Sistema Chacras, la Red de Malezas Resistentes (REM) y Prospectiva. Sin dudas, Expoagro brinda el marco para compartir con la comunidad nacional y visitantes extranjeros, todo lo que hacemos y está por venir.
notas
| revista aapresid | 3
Expoagro, un clásico de todos los años Una vez más dimos el presente en la mega-muestra del campo argentino y compartimos con los visitantes de qué se trata la Experiencia Aapresid.
Las puertas del stand de Aapresid se abrieron temprano la mañana del miércoles 12 de marzo para dar la bienvenida a los visitantes de la muestra de la comunidad agroalimentaria más grande del país. Una vez más Aapresid dio el presente para compartir, con las miles de visitantes que llegaron de distintos puntos del país, el valor de vivir la experiencia que ofrece nuestra institución. Para esta oportunidad realizamos un conjunto de actividades direccionadas a mostrar cada una de las acciones que desarrollamos todos los días enmarcadas de nuestras 4 áreas: prospectiva, comunidad, sistemas y experiencia. Los días de la muestra fueron movidos y es siempre un placer vivirlos. Marcando la cancha Apenas unas semanas antes del inicio de la muestra, más específicamente el 1° de marzo, el establecimiento “El Umbral”, escenario de la Expo, superó exitosamente la auditoría de certificación llevada adelante por SGS, sumando así Agricultura Certificada un nuevo eslabón de valor en
su camino. El compromiso entre Expoagro y Agricultura Certificada toma fuerza con cada nuevo año y tuvo su momento bajo el spot en la conferencia de prensa que se realizó el viernes por el mediodía en el auditorio principal con la participación de Martín Descalzo, Gerente de AC y Eugenio Schlossberg, Gte. Gral. de Expoagro.
Durante la conferencia de prensa que se realizó junto a Aapresid el día Viernes al mediodía, Schlossberg remarcó la importancia de apoyar iniciativas que permitan demostrar objetivamente la sustentabilidad del manejo que se hace, teniendo en cuenta que esta temática está cobrando mucho interés a nivel
4
|
revista aapresid
| notas
mundial. “El productor argentino es muy eficiente haciendo lo que hace y es importante que tomemos conciencia de esto y lo utilicemos como herramienta de competitividad ante otros países del mundo”, remarcó. Por su parte, Martín Descalzo, Gerente del Programa Agricultura Certificada de Aapresid, comentó que AC implica la realización de un conjunto de Buenas Prácticas de manejo (sociales, ambientales y agrícolas), un SGC y la medición de indicadores de gestión y eficiencia. Las “Buenas prácticas laborales” resaltan la importancia de capacitar al personal, de cuidarlo e involucrarlo con los objetivos de la empresa, entendiendo que las empresas están hechas en última instancia de personas, y estas son el recurso más importante. Luego, las “Buenas prácticas empresariales” ayudan a la empresa a involucrarse con la comunidad en la que está inserta, mientras que las “BPAs” im-
pulsan a mejorar aspectos de la rotación de cultivos, el MIP, el uso responsable de fitosanitarios y la no-remoción con presencia de cobertura. Malezas: un tema caliente El trabajo de la REM no se detiene, y durante Expoagro la situación no fue distinta. Martín Marzetti, gerente de REM, participó de la reunión organizada por la Mesa de Sanidad Vegetal con enfoque en malezas resistentes de la provincia de Córdoba, exponiendo la situación nacional de malezas resistentes. Para esto se expusieron los mapas preliminares que permiten visualizar a nivel departamental la presencia de las distintas malezas resistentes. En base a esta información se pudo asegurar que la distribución es muy amplia y preocupante. Por su parte, INTA mostró sus trabajos sobre limpieza de cosechadoras, para evitar su dispersión, con el fin de darle amplia difusión en esta época en que comienza la cosecha.
El valor del encuentro No hay lugar como un lugar que se siente propio, y el stand de Aapresid es para el socio un espacio de encuentro vibrante en donde la camaradería se siente a flor de piel. Distintas Regionales nos visitaron este año para compartir experiencias con los visitantes que se acercaron al stand curiosos e interesados por formar parte de la Comunidad Aapresid. Los socios también comenzaron a palpitar el Encuentro Anual de Regionales pronto a realizarse. Días agitados Las actividades durante los días de la Expo fluyen en todas las direcciones y es así que mientras César Belloso y Pilu Giraudo, presidente y vice de Aapresid, participan de reuniones, cocktails y son entrevistados por medios de todo el país, los miembros del staff recorren la muestra llevando el mensaje de la institución. Una de las principales atracciones fue la calicata ubicada en nuestro stand donde mostramos interesantes resultados de experiencias del Biospas, un proyecto de investigación sobre la Biología del Suelo Agrícola en el que confluyen las experiencias públicas y privadas.
Conferencia de prensa. Martín Descalzo, Gerente de AC (Izq). y Eugenio Schlossberg, Gte. Gral. de Expoagro (der.).
notas
El flujo de visitantes también fue bien recibido por distintos referentes de la institución que ofrecieron pequeñas charlas sobre sustentabilidad y los distintos programas de Aapresid, compartiendo así las últimas novedades de Agricultura Certificada, los mapas de malezas elaborados por la REM y las experiencias de Sistema Chacras. Los estudiantes universitarios que visitaron la muestra pudieron participar todos los días de una “Gira Sustentable” que tuvo a miembros de Agricultura Certificada como sus principales propulsores. Así los estudiantes pudieron visitar a varias empresas líderes en sus áreas y co-
| revista aapresid | 5
nocer de cerca su trabajo en vías de un desarrollo sustentable. (Ver Recorriendo, aprendiendo) Hasta un escucha distraído habrá podido notar que en el stand de Aapresid se distinguen varios idiomas al mismo tiempo, y es que una gran cantidad de visitantes extranjeros tiene a la institución como uno de los puntos obligados en su visita. La experiencia argentina en Siembra Directa es lo que desean conocer y nuestros referentes son quienes comparten con ellos todo lo que hemos aprendido en este tiempo.
Una edición más de Expoagro que nos encuentra juntos, compartiendo y aprendiendo… porque de eso se trata.
Recorriendo, aprendiendo De la mano de Agricultura Certificada, estudiantes de la carrera de agronomía pudieron recorrer un grupo de empresas referentes en el agro para conocer cuáles son sus respectivas iniciativas en materia de sustentabilidad. Las giras se realizaron todos los días con una muy buena asistencia y nivel de debate. Comenzando en el stand de Aapresid, el staff de Ac compartió la misión, visión y distintas iniciativas institucionales vinculadas al tema, haciendo foco en Ac como herramienta de gestión de la calidad y de uso eficiente de los recursos. La primera posta fue el stand de Rizobacter donde Micaela Zaro comentó acerca de un nuevo fertilizante en micro-gránulos que representa un salto cualitativo hacia la eficacia y precisión en el proceso de fertilización, logrando un aprovechamiento del 95% del producto. Su presentación en bolsas de 10 kg y la dosificación sugerida de 20 kg /ha, representan un ahorro significativo y soluciones palpables de logística. La localización en la línea de siembra sumada a la micro-granulación, que permite mayor superficie de contacto con las raíces, constituyen una garantía de aprovechamiento apreciable. Desde Metalfor, Aníbal Martínez compartió con los estudiantes que la empresa está iniciando una campaña de capacitación para usuarios de pulverizadoras que ha tenido una gran convocatoria con el objetivo de impulsar las mejores prácticas de aplicación. Asimismo, contaron que trabajan en la verificación de la maquinaria para apuntar hacia un mayor control y por lo tanto mayor eficiencia en el uso de las máquinas. La recorrida continuó en Banco Galicia donde responsables de la entidad explicaron sus iniciativas de Responsabilidad Social Empresaria, basadas fundamentalmente en apoyo a la comunidad, gestión de los RRHH, entre otros puntos. La última estación fue Nidera en donde los jóvenes conocieron su iniciativa de Agricultura Consiente, apoyando las mejores prácticas agrícolas.
6
|
revista aapresid
| notas
Los desafíos de la agricultura actual UPA Regional Aapresid Pergamino
El dia 28 de febrero se llevo a cabo la jornada de la Regional Pergamino en el establecimiento Las Matreras, Eduardo Crimella responsable del mismo dio una afectuosa bienvenida a todos los presentes y aprovecho para destacar la importancia de las UPA´s como ámbito para compartir experiencia y conocimiento. Asimismo destacó la participación de “Las Matreras” en la Chacra Pergamino como herramienta para conocer estrategias, con fundamento científico, que permiten optimizar el manejo productivo, haciendo más eficiente el uso
de los recursos en pos de superar los actuales techos productivos.
las cosas se hacen bien sino que puede realmente darse evidencia de ello.
De la misma manera, comento la implementación de Agricultura Certificada en el establecimiento de la firma, y la manera en que la certificacion ha fomentado el vínculo con la comunidad de Portella, lo cual entienden redunda en una sinergia o beneficio mutuo: “nosotros dependemos directamente de la comunidad que nos rodea, y de nada nos sirve crecer como empresa, si no podemos hacer crecer a nuestra comunidad” Comentó Crimella. Esta sistema de certificación ha permitido dar a conocer cuan sustentable es la empresa en términos ambientales y finalmente demostrar de forma objetiva, a través de un certificado, que no sólo “se dice” que
Edmundo Nolan, miembro de la regional y socio comprometido en el Proyecto de Legislación agroalimentaria, aprovecho esta oportunidad para comunicar los avances de aapresid en este tema e invitó al público presente a involucrarse en la toma de decisiones en materia legal en cada una de sus localidades y participar activamente en la difusión de información vinculada a la producción: en jornadas, en la comuna, en las escuelas, ya que el conocimiento es la principal herramienta para combatir opiniones oportunistas o falsos conceptos. Malezas problema, más que preocuparnos, ocuparnos. En la estación destinada a malezas, Martin Marzetti, responsable de la REM que coordina Aapresid, hizo una presentación inicial sobre el funcionamiento de la red y la situación actual de resistencias. Res-
E. Crimella destacó la participación de “Las Matreras” en la Chacra Pergamino como herramienta para conocer estrategias, con fundamento científico, que permiten optimizar el manejo productivo, haciendo más eficiente el uso de los recursos en pos de superar los actuales techos productivos.
notas
pecto a esto, ya se encuentran en alerta roja 15 biotipos de 11 especies diferentes, 7 de las cuales son gramíneas y 4 dicotiledóneas. Marzetti dedicó un momento a comentar la situación de los Yuyos colorados resistentes, que tienen su foco en el sudoeste de Córdoba, pero que se está expandiendo rápidamente a otras áreas, en gran parte debido a las cosechadoras. Por esta razón, en la zona en la que se realizó la UPA, la estrategia pasa por la prevención, erradicando las primeras plantas sospechosas y limpiando las cosechadoras antes de ingresar al lote. En la estación también se encontraban presentes los técnicos de varias empresas de herbicidas, que hicieron sus recomendaciones para las malezas que se consideraron más problemáticas para la zona, esto es, Raigras (Lolium multiflorum) resistente a glifosato en invierno y gramíneas anuales (Echinochloa, Digitaria, Eleusine, Urochloa) en verano. Más allá de las herramientas particulares que ofrece cada empresa, la estrategia general pasará por adoptar herbicidas residuales para estas
malezas, con el fin de ir disminuyendo el banco de semillas y reducir la germinación, de manera que los herbicidas post emergentes que se usen a continuación sean realmente efectivos. Por último el mensaje común fue que más allá del uso de una o otra herramienta química, es el manejo integral del sistema el que hará exitosa la batalla contra las malezas, y por el contrario, esperar que un determinado herbicida nos resuelva el problema será la peor de las alternativas. Recorrida Chacras La parada de Sistema Chacra tuvo como objetivo:
1) Explicar cómo se forma una Chacra. Los productores y/o profesionales que se reúnen poseen características en común que hace que se junten. Las mismas las podemos definir como: la condición ambiental (suelo, clima, ubicación); sistema de producción, el o los Problemas a resolver; y los objetivos y proyecciones compartidas. 2) Explicar las necesidades que tienen un grupo de productores para responder a los problemas y objetivos que se plantearon al conformar la Chacra.
| revista aapresid | 7
Los productores necesitan respuestas concretas a su demanda tecnológica, y esta respuesta debe tener el Rigor Científico. También necesitan acceso al conocimiento de expertos en la temática que compete a los Problema planteados en el grupo; ser protagonista de su propio desarrollo tecnológico; capacitación especificas y direccionada al Problema; acceso a una red de conocimientos de interés; y por último necesita velocidad y efectividad en la incorporación de tecnologías orientadas al Problema.
3) Explicar quién puede abordar las problemáticas planteadas por los productores para darle respuestas concretas a esa demanda. Una vez formado el grupo y conocida las necesidades, se tiene que buscar quien puede abordar las demandas planteadas. Las mismas pueden ser abordas por Ingenieros Agrónomos, Médicos Veterinarios, Investigadores, Empresas, Universidades, Inta, etc. Pero juntar y coordinar distintos actores es difícil de llevarla a cabo sin una metodología de trabajo. Por esta razón Sistema Chacras posee las herramientas necesarias para cubrir todas las necesidades del grupo.
4) Definición de Sistemas Chacras En función de lo anterior, se define Sistema Chacras:
En cuanto a Yuyo colorado resistente, M. Marzetti subrayo que la estrategia pasa por la prevención, erradicando las primeras plantas sospechosas y limpiando las cosechadoras antes de ingresar al lote.
8
|
revista aapresid
| notas
Es un Sistema coordinado de trabajo integrado para el Desarrollo de Tecnologías Agropecuarias Sustentables, ajustadas a las condiciones particulares de los diferentes ambientes y sistemas de producción; para la formación de Recursos Humanos y para la Transferencia a los usuarios de las mismas. 5) Chacra Pergamino La Gerente Técnica de Desarrollo de la Chacra Pergamino, Belen Agosti, explico cómo se formo la Chacra Pergamino, los problemas que plantearon los productores y como vieron que la metodología de trabajo de Sistemas Chacras les cubría la demanda que estaban necesitando. Se mostraron resultados de Balances de Carbono para distintas rotaciones de cultivos del campo Las Matreras. Quedo muy claro que rotaciones testigo (trigo/soja-maíz-soja) de intensidad 1,3 cultivos/año y 50 % de gramíneas poseen un balance de neutro a negativo. Rotaciones de mayor intensidad y % de gramíneas (arveja/soja-trigo-maíz; sorgotrigo/maíz; y maíz-trigo/soja) el balance de carbono es positivo. Estos resultados demuestran que aumentar la intensidad y el aporte de gramíneas en la rotación ayuda a obtener un mejor balance de carbono con posibles efectos positivos en propiedades físicas, químicas y biológicas del suelo. También se mostro como se mide distintas propiedades físicas del suelo, una de ellas fue infiltración mostrando el efecto negativo que posee una compactación sub-superficial sobre este indicador.
Biología de suelos Luis Wall (Investigador del CONICET especialista en microbiología) explicó que del total de microorganismos (m.o) existentes en cualquier sistema, sólo es posible cultivar el 1%. Esto implica que sólo tenemos información acerca de una parte muy pequeña de los m.o existentes. Frente a este escenario resulta fundamental entender al conjunto como un “sistema” o como un “todo”, es decir: “el suelo es un único organismo viviente”. A partir de allí propone una serie de indicadores que permitirían medir la “salud” del suelo y su comportamiento frente a distintas estrategias de manejo, en términos biológicos. La biomasa microbiana puede ser un Indicador útil y más bien conocido, pero la medición del % de Pseudomonas probióticas (“buenas para el suelo”), puede resultar de interés ya que se correlaciona con la implementación de Buenas Prácticas o con un mejor manejo. Es decir, a mejor manejo del suelo, mayor porcentaje de estas Pseudomonas. Otro Indicador propuesto, consiste en la obtención del ADN de la población de m.o existentes y la posterior amplificación de ciertos genes lo que permitiría lograr una caracterización genética de la población de m.o en un sistema determinado. Lo que se observa al contrastar este Indicador en distintos sistemas es que
Resultados de la Chacra Pergamino, mostrados por B. Agosti, indican que aumentar la intensidad y el aporte de gramíneas en la rotación ayuda a obtener un mejor balance de carbono.
tanto la diversidad como la proporción de cada una de las cepas existentes no varían significativamente en función del tipo de manejo. Contrariamente, cuando se compara una situación de monocultivo con un sistema adecuadamente rotado, lo que se observa es que en el primero, existe un mayor parecido entre cepas que en el segundo caso, cuyo grado de similitud entre cepas puede compararse con el de un sistema natural. Por tanto, este indicador permite explicar en buena parte el por qué los sistemas de monocultivo presentan mayor fragilidad o inestabilidad ante posibles cambios, que los sistemas adecuadamente rotados. Otro Indicador propuesto consiste en el análisis del perfil de ácidos grasos presentes en un suelo. En este caso se observa que existen ciertos ácidos grasos cuya proporción o presencia dentro del sistema se correlaciona directamente con el manejo. Manejo de Plagas clave en soja Participaron de esta estación, representantes de distintas empresas: M Acuña
notas
(Dupont), Lucas Rato (Syngenta), Rafael Lopez (Monsanto) y David Felipe (Bayer). Durante la presente campaña se ha observado presencia de Trips (Trips spp.) y Arañuelas (Tetranychus urticae), fundamentalmente en las zonas costeras, para lo cual los especialistas de las empresas presenten recomendaron seleccionar para estos casos productos que aseguren no sólo un control inmediato sino una buena persistencia o residualidad. En el caso de la Isoca Bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), los especialistas destacaron que R4 es el momento crítico para el cultivo, ya que es el momento donde la plaga pasa de alimentarse de las hojas para situarse sobre las vainas, lo cual afecta directamente la eficiencia de control de la misma (poca llegada del producto a la vaina). En este momento, entre las estrategias más utilizadas se destacan: 1- Piretroide más fosforado como alternativa de mayor impacto para combatir ataques severos rápidamente. 2- Piretroide más neo-nicotinoide, recomendable para ataques en comienzo de llenado ya que asegura mayor persistencia. 3- Piretroide, recomendable en aplicaciones para ataques hacia fin de ciclo donde no se requiere mayor persistencia.
Los especialistas, recomiendan el uso de Rynaxypyr (Diamida Antranilica) para aplicaciones en estadios vegetativos tempranos (V2-V5) lo que asegura buena persistencia, y el uso de Flubendiamide para aplicaciones a partir de V5 como mínimo, con una cobertura -del cultivo- de entre surco mayor al 30 % y siempre teniendo en cuenta el nivel poblacional de la plaga. Asimismo recomendaron que la colocación del botalón a 52 cm para aplicaciones tipo “en banda” y el uso de aceites tensoactivos pueden ser herramientas complementarias muy útiles para un mejor control. En relación a la presencia en esta campaña de otras orugas defoliadoras, los especialistas mencionaron la existencia de ataques de varias especies de la familia Spodoptera. En relación a estas últimas, los técnicos de las distintas empresas, destacaron que la presencia de Spodptera frugiperda o militar tardía estuvo acompañada por ataques de S. cosmioides, la cual se diferencia de la primera por su color negro, la presencia de 2 triángulos amarillos en el lomo y su mayor tamaño. La misma exhibe mayores tasas de defoliación que las primeras. En relación a lo anterior, desde Monsanto adelantaron el lanzamiento de la Soja, resistente a lepidópteros, en este caso de grupos IV al VI, que acompañarán a los grupos más largos (mayores a VI) que fueron lanzados el año anterior. Vinculado a esto, el técnico remarcó la importan-
| revista aapresid | 9
cia del uso de refugios, equivalentes a un 20% de la superficie, como estrategia fundamental para evitar la aparición de resistencia. Estos refugios no deberán sembrarse mezclando semilla ni a más de 1200 mts de la soja resistente. Asimismo, recomendó que el control químico sobre las áreas de refugio debiera efectuarse teniendo en cuenta el concepto de UDE (umbral de daño económico). Por último, desde Monsanto prevén el otorgamiento de beneficios específicos para aquellos productores que cumplan con la implantación de refugios (en productos, descuentos en regalías, etc.) Para el caso de Chinches, los especialistas destacaron la escasa presencia de esta plaga, en relación a años anteriores. Desde Dupont presentaro un insecticida de alta persistencia y poder de volteo para el complejo de chinches (adultos y ninfas). Asimismo, desde Bayer recomendaron el uso de una mezcla de piretroide + neonicotinoide acompañado de una novedosa formulación OD, para control de Chinches dando persistencia sobre esta plaga. Agregaron que este producto posee muy buen control de Orugas, Picudos y Trips, estas últimas, plagas de importante incidencia en la zona. Por último, en relación a la chinche de los cuernos (Dichelops furcatus), los técnicos destacaron la importancia del monitoreo en el entresurco, como complemento del uso del paño, teniendo en cuenta que esta plaga se localiza en el tercio inferior del canopeo así como en el suelo. De esta forma se evita la subestimación de la población de esta plaga, lo que ocurre con frecuencia.
La medición del % de Pseudomonas probióticas puede resultar de interés ya que se correlaciona con la implementación de Buenas Prácticas o con un mejor manejo. L. Wall.
10
|
revista aapresid
| notas
El suelo pide maíz UPA Regional Aapresid Paraná
El jueves 6 de marzo se realizo el UPA de la Regional Paraná en la homónima ciudad entrerriana, ubicada en el sur oeste de la provincia. Este año bajo el lema “El Suelo Pide Maíz”, el evento convocó a productores de la zona, estudiantes de la Facultad de Agronomía de Entre Ríos, empresas auspiciantes, representantes del INTA y a toda la comunidad del agro. Para dar comienzo a la jornada, Pablo Guelperin (Presidente de la Regional
Paraná) remarcó “el sistema de siembra directa no sólo significa sembrar directamente, implica además un conjunto de acciones que llevaran a la sustentabilidad”. Alineado a ello, hizo hincapié en la importancia de la incorporación del maíz en la rotación agrícola, y agregó “El suelo nos pide gramíneas, rotaciones realizadas a conciencia; tenemos que dejarle suelo para que las siguientes generaciones puedan producir alimento. Hoy en día muchos productores no están cumpliendo con lo que es realmente un sistema de siembra directa,
están agotando los recursos del suelo y cada vez lo estamos sintiendo más. Hay que buscar la vuelta he incorporar gramíneas en las rotaciones y a la hora de la venta darle valor agregado si los precios no son los esperados. Estamos trabajando fuerte para encontrar los mejores resultados con maíces, para lo cual el grupo decidió tomar un campo en arrendamiento y usarlo para hacer ensayos y generar conocimientos. Hoy les vamos a mostrar una paleta muy variada de híbridos de maíz sembrados tanto temprano como tarde”.
notas
| revista aapresid | 11
La opción de sembrar maíz tardío hay que tenerla cada vez más presente, da una estabilidad de rendimiento que no obtenemos en los de siembras tempranas. O. Caviglia.
Ya en el lote, Rodrigo Penco (ATR de la Regional Paraná) hizo una presentación de los ensayos. En cada caso detalló la fecha de siembra, la humedad del suelo en el momento de la implantación, la fertilización y manejo en general del cultivo. Maíz tardío y su manejo Reforzando la importancia del maíz, seguidamente Octavio Caviglia (Técnico de INTA Paraná, investigador del CONICET) advirtió “el 70 % del país estaba sembrado con soja, estamos deteriorando el suelo y nos va a costar caro. Empecemos con las rotaciones incorporando una gramínea como el maíz, el cual nos va a frenar el daño que estamos produciendo”. Además agregó “Cuando nos toca meter el maíz en las rotaciones nos da miedo, es caro, y los sembrados en fachas tempranas nos están dando mucha inseguridad de cosecha.
12
|
revista aapresid
| notas
La opción de sembrar maíz tardío hay que tenerla cada vez más presente, si bien tiene problemas como menor rendimiento potencial, mayor incidencia de enfermedades y demás, tenemos que considerar que nos da una estabilidad que no obtenemos en los de siembras tempranas. La demanda ambiental es menor en los de segunda, también el régimen hídrico en esa fecha es más favorable, tenemos más mineralización, lo cual ayuda a la nutrición del cultivo”. Precisamente respecto a la nutrición del cultivo, Caviglia aclaró que el maíz tardío se siembra en diciembre, particularmente en última quincena, sin haber tenido cultivo de invierno previo. Esto permite una mineralización de la materia orgánica más prolongada y más nitrógeno disponible respecto a las fechas tradicionales, por lo tanto requiere menos fertilizantes; también tiene mayor disponibilidad de agua en el inicio. Todo esto le otorga una ventaja clara con respecto a los costos y también mejora la estabilidad de los cultivos, ya que en los periodos críticos hay un mejor balance hídrico en comparación con los de septiembre, no solo porque
El uso de maíz Bt requiere de la siembra de refugios para que el control de insectos sea perdurable y evitar resistencia. La no realización de los mismos es preocupante. A. Saluso.
llueve más, sino que porque la demanda atmosférica es menor. Si bien los maíces tardíos tienen varios puntos a favor, el técnico del INTA explicó que la aparición de enfermedades de hoja y espiga se dan de manera más frecuente que en los materiales sembrados en septiembre. Lo mismo ocurre con la aparición de plagas como cogollero. A la hora de definir los híbridos, Caviglia recomendó los materiales mejores en secado de grano, ya que el tiempo para alcanzar humedad de cosecha suele ser mayor en los tardíos con respecto a maíces tempranos. Este aspecto condicionan mucho a la hora de elegir híbridos, elegir maíces no muy altos, inserción espiga no muy altas por el vuelco y que la velocidad de secado sea rápida para poder sacar el maíz lo antes posible.
“Estamos recorriendo experiencias distintas, estamos viendo la inclusión de maíz tardío y claramente su incorporación es una necesidad creciente en la secuencia agrícola de todo el país. Es una alternativa que aporta estabilidad, mejora el margen del cultivo de maíz y suma a la sustentabilidad del sistema, no obstante, hay serie de prácticas que debemos seguir ajustando” Santiago Cabada (Grupo ecofisiología de vegetal y manejo cultivos INTA Paraná) presentó ventajas y desventajas de híbridos tempranos y tardíos, su comportamiento en cuanto a estabilidad de rendimiento, adaptabilidad a diferentes zonas
notas
y asociación del rendimiento final con las variables peso y numero de grano. Plagas en maíz En cuanto a plagas en maíz, Adriana Saluso (Investigadora de INTA Paraná, área de entomología y manejo integrado de plagas de cultivos extensivos) se detuvo en la tecnología Bt y la problemática de cogollero en maíces con eventos para estas especies básicamente. Saluso advirtió que los problemas de resistencia no son tales, se necesitan estudios de base que puedan dilucidar si hay resistencia o no. La investigadora del INTA dijo que es preocupante la no
realización de refugios (maíz no Bt) para diferir los problemas de resistencia con respecto a esta especie. Palabras de cierre Para finalizar el evento, el presidente de la Regional Paraná dijo que en este Productor en Acción, le pusieron el acento a la sustentabilidad y el maíz es la herramienta o el pilar fundamental para lograrlo. Luego de esta reflexión, Guelperin agradeció a todos los asistentes y empresas sponsor por acompañar y apoyar a la regional en esta jornada, también destacó a los diferentes técnicos y especialistas por los conocimientos
| revista aapresid | 13
y experiencias brindadas. Luego, felicitó a los miembros del grupo Paraná por el entusiasmo en la organización del UPA y cerró expresando su orgullo de pertenecer a Aapresid.
14
|
revista aapresid
| notas
Maíces tardíos, manejarlos a tiempo UPA Regional Aapresid 9 de Julio
La Regional 9 de Julio arranco con todo! El viernes 7 de marzo se llevo a cabo la primera jornada de este grupo en la homónima localidad. La jornada dio inicio con la presencia del presidente de Aapresid César Belloso quien destacó la generosidad, compromiso y entusiasmo en el accionar del grupo de trabajo de regionales. Aclaró que el 80 % de la superficie en Argentina realiza siembra directa, donde además de la no remoción del suelo también se están incluidas las buenas prácticas agrícolas (rotación del cultivo, rotación de herbicidas, manejo integrado de plagas, manejo responsable de los fitosanitarios). Resaltó
al maíz como una pieza clave en la rotación de cultivos y al maíz tardío concretamente, como una alternativa interesante para rotar con otros cultivos como arveja o soja, entre otros. Refiriéndose al tema de aplicaciones periurbanas Belloso remarcó: “es muy importante que nosotros como referentes del agro nos involucremos con las propias comunidades en temas específicos, como por ejemplo los fitosanitarios, para que se hable con conocimiento y no se tiren ideas que luego son difíciles de remontar”. A continuación, Sergio López, presidente de la Regional 9 de Julio, agradeció a to-
das las empresas y personas que hicieron posible la jornada y asistieron a la misma. Maíz tardío y su manejo La temática de maíces tardíos y cómo manejarlos a tiempo fue el foco central de la jornada. Tal es así, que la carpa, dónde se realizaron las charlas, estaba implantada en el centro de un lote de maíz. El encargado de llevar adelante el tema fue, nada más ni nada menos, Emilio Satorre (Profesor de la FAUBA e investigador del CONICET), quién llevó a cabo su exposición de manera clara y contundente, como es habitual en éste verdadero referente. En primer lugar, Satorre subrayó “el cultivo de maíz es importantísimo para nuestro sistema de producción, es un cultivo clave ya que hace aportes distintivos al funcionamiento de nuestro sistema de producción”. Uno de los temas abordados por el ingeniero fueron los conceptos sobre los que se apoya el planteo de producción de maíz tardío. “Una de las razones para la introducción del maíz tardío y diferencias con respecto al maíz temprano, es que explora un ambiente distinto, es decir, no florece en diciembre o enero cuando las condiciones ambientales son de elevada radiación incidente y temperatura, trayendo como consecuencia una alta demanda atmosférica y elevada transpiración, por lo tanto para mantener esta
notas
“Es muy importante que nosotros como referentes del agro nos involucremos con las propias comunidades en temas específicos, para que se hable con conocimiento y no se tiren ideas que luego son difíciles de remontar”. C. Belloso
situación debe haber agua en el suelo, y a veces hay periodos en los que no llueve en ese época del año, por ende la variabilidad de los resultados es muy grande, sino que lo hará en el mes de febrero, trasladándose el momento de mayor demanda a una época del año en donde los días son más cortos, las temperaturas son más bajas y la probabilidad de lluvias es mayor”. Satorre comparó la toma de decisiones para el éxito del maíz con una pirámide, en donde la base de la misma está formada por tres variables: el rendimiento, el precio y los costos. Todas las definiciones posteriores se construyen sobre la visión que nosotros tenemos de esas variables, para el armado de la estructura del sistema de producción se incluye la elección del híbrido, la fecha de siembra, la densidad y la distancia entre hileras. El profesor de la FAUBA resaltó la elección del híbrido como una de las definiciones más importantes que tiene un planteo de producción tardío, ya que este
| revista aapresid | 15
tiene que reducir el impacto de las limitaciones, es decir, se tiene que ubicar la floración, y sobre todo el periodo crítico, en un momento del año seguro desde el punto de vista hídrico, donde la planta pueda crecer sin ningún tipo de limitante y pueda mantener una tasa de crecimiento alta. También mencionó el ciclo del cultivar, el cual no tiene que ser ni demasiado corto para que florezca en enero, en donde existen probabilidades de que haya problemas de déficit hídrico, ni demasiado largo donde las temperaturas y la radiación sean desfavorables. “Una de las contras del maíz tardío es la alta humedad al momento de cosecha, y para eso hay que contar con la genética necesaria, es decir, lograr un secado rápido para poder cosecharlo con baja humedad antes del invierno, y en caso de cosechar en agosto sería necesario que el maíz tenga una caña suficientemente gruesa para evitar el quiebre de la misma”, esclareció el profesional.
16
|
revista aapresid
| notas La elección del híbrido es una de las definiciones más importantes que tiene un planteo de producción de maíces tardíos. E. Satorre.
Otro elemento integrante de la estructura propuesta por el ingeniero Satorre es la fecha de siembra, en donde manifiesta que no debería extenderse más allá del 10 de diciembre, tomando como fecha óptima entre el 25 de noviembre y 5 de diciembre, de hecho si sembramos antes del 5 puede llegarse a cosecha con una humedad del 18%. En lo que respecta a densidad expresó: “La densidad tenemos que bajarla, obteniéndose como beneficio de esto que al sembrarse con temperatura y humedad el logro de plantas obtenidas es del 99%, esto nos permite bajar la densidad y el costo de implantación”. La densidad óptima propuesta es de 10.000 plantas menos que para maíces tempranos en el ambiente definido, y cuando el ambiente es más desfavorable bajar aún más la densidad, además remarcó: “la densidad se baja porque si bien la tasa de crecimiento no esta limitada por el agua si lo esta por la luminosidad y temperatura, y eso hace que el porcentaje de esterilidad y la pérdida por aborto aumenten”. Refiriéndose al distanciamiento entre hileras dijo: “si bajo la densidad, sembrar a 52 cm. esta bien, pero si puedo hacerlo a 70 cm es mejor, siempre refiriéndonos para un maíz tardío no para los tempranos, ya que al aumentar el distanciamiento entre hileras se mejora la eficiencia con que la planta esta usando la radiación ya que penetra mas abajo, pudiéndose observar hojas verdes en la base de la misma”. Para la fertilización Emilio Satorre enfatizó: “El requerimiento de fertilización es el mismo, con todos los cambios realizados en la estructura (híbrido, fecha de siembra, densidad y distanciamiento entre hileras) no es ni más ineficiente ni más eficiente, lo que cambia es el criterio de fertilización”. Otro aspecto importante según el disertante es la protección del cultivo frente a plagas (spodopteras, isoca cogollera, isoca de la espiga), explicando que debemos tener la genética necesaria para protegerlas. Lo mismo para las enfermedades, ya que no son las mismas a las que se enfrentaría un maíz temprano, favoreciéndose en los tardíos el desarrollo de tizón y roya,
en aquellos ambientes favorables para el desarrollo de la enfermedad. “Desde el punto de vista de plagas, el 80% de la protección esta determinada por la genética, en lo que respecta a enfermedades la genética nos aporta soluciones pero no resistencia, hay mejores y peores comportamientos, ciertamente hay maíces tardíos a los que no podemos darnos el lujo de no aplicar fungicidas por dos razones, para sostener el área foliar y por lo que esto significa desde el punto de vista de la caña, toda vez que una enfermedad afecte a las hojas también afecta a la caña, por la removilización de nutrientes que realiza la planta”, disparó Satorre. Mas adelante remarco que lo importante para la aplicación de fungicidas es realizarla tempranamente, refiriéndose por temprano cuando el cultivo se encuentra entre V8 y V12.
donde las diferentes empresas resaltaron características importantes de las variedades participantes. Además, se visitó un ensayo de respuesta a diferentes dosis de fertilización, donde el profesor de la FAUBA interactuó con los asistentes de la jornada realizando comparaciones en cuanto a tamaño de mazorca y rendimiento de cultivos fertilizados y no fertilizados. El ensayo de fertilización, mostró claras respuestas en maíz tardío. Desde Aapresid felicitamos a los miembros del Grupo de la Regional 9 de Julio por la exitosa jornada que realizaron y agradecemos por ser la voz de la institución en esa zona.
Antes de pasar a la recorrida a campo, el Ingeniero cerro hablando de las malezas e indicó “los sistemas de producción tardíos tienen por lo general una aplicación mas de herbicidas que los planteos tempranos, y esto es necesario para llegar con un barbecho limpio, con agua acumulada en el suelo, y para que el planteo de producción de maíz no se vuelva un problema futuro en nuestro sistema de producción cuando decidamos realizar soja”. Una vez finalizada la exposición de Satorre, las actividades continuaron en el lote. Allí, los presentes pudieron realizar un recorrido por los ensayos comparativos de rendimiento de los distintos híbridos, en
El ensayo de fertilización, mostró claras respuestas en maíz tardío.
notas
| revista aapresid | 17
18
|
revista aapresid
| notas
Agrosudeste certificado El pasado 19 de febrero se realizó una jornada en el Establecimiento “La Granja” perteneciente a la firma Agrosudeste, ubicado en la localidad de Leones (Prov. de Córdoba). Una de las actividades principales del día fue presentar la experiencia de certificación de la firma, la cual obtuvo el sello de Ac más RTRS (Round Table on Responsible Soy Association). La empresa Agosudeste Definidos no como un productor más, sino como pioneros en siembra directa, Agrosudeste es una empresa dedicada a la producción agropecuaria. La protección del medio ambiente, la innovación y la creatividad en la búsqueda de soluciones eficaces a los problemas concretos son las bases de la firma. El impulso, capacidad y la trayectoria de su socio fundador, Rogelio Fogante, amplió el horizonte de Agrosudeste, se expandió de Marcos Juárez hacia nuevas zonas de producción, y añadió nuevas unidades de negocio (Semillero, Acopio, Servicios de asesoramiento y venta de insumos). Comprometidos con la calidad y la innovación productiva y organizacional, Agrosudeste se sumó a la iniciativa Ac R8 (ver Agrosudeste en Ac R8). En abril de 2013 la firma inició el proyecto de certificar dos
campos, uno propio y otro alquilado. Hoy, tras 12 meses de preparación, accedieron a la doble certificación Ac + RTRS. Para contarnos los detalles del proceso de implementación, entrevistamos a Mateo Castellaro, responsable de calidad de la empresa. Agrosudeste en Ac R8 Es importante destacar que Agrosudeste formo parte del proyecto de trabajo, liderado por el programa Ac de Aapresid, denominado Ac R8. El mismo implica el desarrollo de la doble certificación de Ac y RTRS, el cual se llevo adelante de la mano de 8 regionales: Paraná, San Jorge, Los Surgentes / Inriville, Rio Cuarto, Laboulaye, Pergamino/Colón, Bragado / Chivilcoy y Tres Arroyos. Este proyecto plantea la implementación conjunta de ambos estándares, para ello se cuenta con la colaboración de facilitadores especializados y un apoyo económico al cual accedió Aapresid de las organizaciones Solidadidad / IDH. El camino hacia el sello de calidad Iniciando con la auditoría, Mateo Castellaro explicó que la empresa certificadora tomo dos días completos para evaluar toda la documentación, verificar los pro-
cedimientos y actividades, la definición de perfil de puestos; los auditores constataron que todo lo que se plantea en la empresa se realice y se ajuste con los protocolos de Ac + RTRS. Haciendo un balance del camino transitado, el responsable de calidad de Agrosudeste reconoció que, tras la implementación de éstos estándares de calidad, vieron en la empresa un aporte importante en la organización de la información. El hecho de registrar todo lo que se realiza y el por qué, les permitió hacer un análisis de los procesos y tomar mejores decisiones. También fue muy satisfactorio y fructífero desde el punto de vista administrativo, ya que les posibilitó ordenar la gestión de estos dos establecimientos certificados. Además les permitió acomodar y capacitar a los empleados y proveedores de servicios. Respecto a esto último, el protocolo les brindó herramientas para evaluar a los contratistas antes que ingresen al campo, esto les permite registrar
notas
las tareas que desempeñan y desarrollarlas en base a las necesidades o las propuestas de mejora posibles y deseables. Cuando le preguntamos a Castellaro sobre la implementación de las buenas prácticas agrícolas, nos dijo lo siguiente “no veníamos llevando los registros al día, teníamos un programa que nos ayudaba a ver las necesidades de insumos, pero no el por qué de su utilización, el día a día en el lote, la evolución del cultivo, sus plagas y enfermedades. Trabajamos mucha superficie y registrar no
nos resultaba fácil, pero lo resolvimos y encontramos un aporte muy bueno”. Según aseguró el responsable de calidad de Agrosudeste, llevar adelante el proyecto parecía muy difícil, no obstante, el rol de la facilitadora Maria Laura Droffa fue clave para el seguimiento del proceso y de cada una de las etapas. Su experiencia brindo un apoyo fundamental para dar continuidad en los 12 meses de trabajo. Esto, sumado a la respuesta de la empresa permitió llegar a la doble certificación en un año.
| revista aapresid | 19
“Certificar un campo exige mucho trabajo pero es enorme el aporte, ya que permite encontrar los puntos de mejora para el desarrollo de la empresa. En un futuro queremos volcarlo a todos los establecimientos que maneja Agrosudeste”, concluyo Mateo Castellaro.
20
|
revista aapresid
| notas
Más regionales interesadas en ser protagonistas de su desarrollo Con las palabras del director académico de Sistema Charas, Rodolfo Gil, se dio inicio a una jornada de “pre-taller” donde el objetivo fue profundizar qué es el programa Sistema Chacras de AAPRESID y comenzar el trabajo conjunto para la aproximación de los principales problemas productivos de la región. El acontecimiento tuvo lugar el día 18 de febrero en Justiniano Posse donde el interés surgió de la regional homónima. Dinámica de la jornada El Ing. Agr. MSc Rodolfo Gil fue el encargado de exponer detalladamente Sistema chacras, desde su concepto, hasta las estructuras y figuras que intervienen y se articulan en busca de soluciones a problemas específicos en ambientes definidos. Luego de la exposición y evacuadas todas las dudas, comenzó el trabajo grupal, a través de una metodología sencilla propuesta por Sistema Chacras, para identificar, priorizar y ordenar cuales son las potenciales líneas temáticas que abordaría el grupo en caso de decidir formar una chacra. En esta primera aproximación, los temas principales emergentes compartidos por todo el grupo fueron:
1- Excesos hídricos. Napas. Todos los grupos compartieron la necesidad de abordar el problema de exceso hídrico y anegamiento contemplando dos niveles: i) A nivel de cuenca ii) A nivel de lote. 2- Brecha productiva. La inquietud es conocer cuáles son las variables tecnológicas que más impactan sobre el rendimiento y cómo manejarlas en ambientes productivamente contrastantes, con el fin de optimizar la producción y permitir acortar la brecha productiva existente. 3- Malezas. Todos los grupos coincidieron en que las malezas que se establecen en los lotes de producción cada vez son más y de mayor dificultad de control. Se notó un interés sólido de poder ejercer un control a través de un manejo integrado. Entre las malezas identificadas como problemas se encuentran: Conyza bonariensis (Rama negra); Amaranthus palmeri (Yuyo colorado resistente); Cloris; Tricloris; Ghomphrena; Commelina erecta (flor de Santa Lucía). 4- Peligro de contaminación periurbano. Se planteó la necesidad de realizar acciones de concientización sobre aplicaciones fitosanitarias en zonas peri urbanas. 5- Todo esto acompañado con la necesidad de caracterizar detalladamente el ambiente para el entendimiento de las relaciones Suelo-clima-vegetación.
Estos son lineamientos temáticos muy generales, que en el caso de tomar la decisión de formar una Chacra se continuará con la profundización que requiere. Para culminar la jornada el grupo hizo una devolución verbal sobre Sistema chacras y la jornada de trabajo, expresando las percepciones que a cada uno les dejó. Algunos comentarios textuales fueron: “Chacras nos está dando las herramientas para solucionar los problemas de nuestra zona” “Con chacras vamos a tener devolución técnica y también económica” “Me gustaría generar conocimientos” “Hay que buscarle la vuelta a la complejización de la agricultura, y Chacras daría respuesta” “Tener un responsable va a ayudar mucha para garantizar el éxito” “Chacras va a servir para motivar más el grupo y la unión” Compartimos algunas imágenes de la jornada de trabajo:
notas
| revista aapresid | 21
22
|
revista aapresid
| notas
El paradigma “Colorado” Los Yuyos colorados resistentes obligan a cambiar la mirada del sistema de producción actual
Los paradigmas son modelos conceptuales a los cuales nos aferramos en determinada época por creer que es la forma correcta de interpretar algo. Pero en la historia van sucediendo hechos que ponen en duda el paradigma vigente, para ir hacia uno nuevo. Si bien la irrupción de los yuyos colorados resistentes puede resultar un hecho exagerado como para derribar el paradigma de producción vigente, es un buen ejercicio para comprender la problemática y tratar de dimensionar los cambios que debemos adoptar rápidamente en el sistema de producción actual. Estado de situación Cuando hablamos de “Yuyo colorado” estamos haciendo referencia al menos a dos especies, Amaranthus quitensis y Amaranthus palmeri, la primera de ellas bien conocida en nuestro país por tratarse de una maleza clásica de los modelos productivos bajo labranza, mientras que la segunda se hizo conocida hace apenas un par de años, por ser una especie exó-
Amaranthus palmeri en un lote de soja en Vicuña Mackenna, Córdoba
tica en nuestro país con un potencial de daño muy grande y que se encuentra en franca expansión. Pero además de estas dos especies definidas, existen híbridos entre ellas, y quizás con alguna más, que confunde a los técnicos y hasta a los botánicos para su correcta diferenciación. Pero lo importante a la hora del manejo es que son Yuyos colorados resistentes. Lo que las hace problemáticas a estas ma-
lezas en el sistema de producción actual es su resistencia a herbicidas, el glifosato y los inhibidores de ALS, recordando que este último grupo incluye a las sulfunilureas, imidazolinonas y triazolopirimidinas. Pero el problema no termina aquí, son especies que generan rápidamente nuevas resistencias, por lo que habrá que hacer un manejo de rotación y mezclas de diferentes modos de acción, para retardar el proceso.
notas
La zona más afectada es sin duda el sudoeste de la provincia de Córdoba, donde la especie más relevante es el A. palmeri, pero hay lotes afectados en el centro y sudeste de Córdoba, el Sur de Santa Fe, el norte de la Pampa, el este de San Luis, el NEA y el NOA. Se enumerará a continuación una serie de aspectos que están cambiando radicalmente por la presencia de estas malezas resistentes, haciendo hincapié en la zona más afectada, pero sabiendo que puede, en alguna medida, hacerse extensivo a los lugares donde ya está presente o pueda estarlo en el futuro cercano. La importancia del monitoreo permanente El Amaranthus palmeri puede crecer más de 2,5 cm por día, y el tamaño máximo para hacer controles efectivos con herbicidas postemergentes dentro del cultivo es de 5 cm. Esto deja en claro la frecuencia y precisión con que debe hacerse el monitoreo. Si bien se ha incrementado bastante esta práctica fundamental (en gran parte por la Rama negra), no es suficiente la for-
ma en que se hace y debe intensificarse para poder controlar esta maleza. El incremento en los costos Es quizás el punto que más sienta el productor. El aumento en el número de aplicaciones, de dosis y el uso de herbicidas más costosos, hace que el costo final de herbicidas se vea claramente incrementado. Se puede estar en torno a los 100 U$S/ha en aplicaciones, más lo que cuesta el arrancado manual en caso de ser necesario como repaso. Sin embargo, si se decide abaratar estos costos, seguramente el ganador sea el Amaranthus y las pérdidas sean mayores. Ahora bien, hay situaciones en la que esto hace inviable el negocio o lo lleva a situaciones de mucho riesgo, lo que hace replantear la viabilidad económica del sistema actual de producción en algunas zonas. El problema de los alquileres Como es sabido, es mucha la superficie bajo arrendamiento y sin duda el valor de este será una variable de ajuste. El aumento de costos en un campo “sucio” obliga a bajar el valor pagado por arrendamiento para seguir haciendo viable económica-
| revista aapresid | 23
mente el negocio. Esto no es sencillo, porque el dueño del campo querrá mantener el precio, pero tendrá que entender que su campo ya no vale lo mismo. Tendrá que valorar quienes hagan las cosas bien por mantener su campo relativamente limpio, aún pagado valores de alquileres más bajos. Si esto no sucede, el campo quedará esperando que baje su valor o aparezca algún arrendatario desprevenido. El punto de partida para planificar el sistema de producción En lotes con presencia de Colorado resistente, el sistema empieza a planearse en torno a esto. La rotación de cultivos a incluir, la fecha de siembra, los herbicidas a utilizar, deben planificarse de manera defensiva frente a la maleza. Esto es cambio muy importante. Por otro lado, hay productores pensando en aumentar su superficie ganadera en lotes con estas malezas, porque ven imposible manejarlo en agricultura continua, al menos con el nivel de conocimiento y tecnología actual. Esta decisión por su puesto no es sencilla para quienes no hacen ganadería en el momento, pero es un indicador de la gravedad del problema. La maquinaria, un punto crítico La maquinaria entra en juego en varios puntos. El más importante es el rol de las cosechadoras como fuente de dispersión. Solo como ejemplo, se observó presencia de Amaranthus palmeri en Tartagal, provincia de Salta, resultado de las cosechadoras que se habían usado en la última campaña, provenientes de Río IV, zona endémica de esta maleza. Esto obliga a tomar muy
La importancia del monitoreo: tamaño óptimo de control con postemergentes selectivos
24
|
revista aapresid
| notas
seriamente la limpieza de la cosechadora como práctica obligada previo al ingreso a los lotes, práctica quizás incómoda pero que puede ayudar mucho en retardar su dispersión. (http://www.aapresid.org.ar/ rem/como-limpiar-la-cosechadora-antesde-que-ingrese-a-un-nuevo-lote/) Por otro lado, la necesidad de pulverizaciones en tiempo y forma es un punto crítico. La velocidad de crecimiento y el tamaño adecuado de control no permite demoras que hasta el momento se toleran. Esto, sumado a las malas condiciones ambientales presentes en muchos días y varias horas por día, hacen que deba replantearse si el parque de pulverizadoras es suficiente para cubrir esta demanda creciente. La calidad de las aplicaciones es otro punto crítico a mejorar. La agricultura de precisión puede aportar lo suyo en este nuevo manejo y un aspecto importante es la dosificación diferencial de herbicidas residuales en lomas y bajos, ya que la utilización de una dosis homogénea puede causar fitotoxicidad en el cultivo en las lomas más arenosas y ser escasa en los bajos menos arenosos. Aunque también hay otros usos que podrían encontrarse a esta tecnología aún no adoptada para el manejo de malezas. Reacostumbrarse a la fitotoxicidad en el cultivo La fitotoxicidad en el cultivo es la presencia de síntomas, por efecto del herbicida utilizado. Si bien esto era bastante frecuente observarlo con los herbicidas antes utilizados, el glifosato eliminó este inconveniente. Algunos de los herbicidas que se vuelven a utilizar, generan efectos visuales sobre el cultivo que hay que volver a tolerar si queremos controlar la maleza. Y como expresa el especialista Sergio Morichetti para entender claramente esto, “el control de Colorado es directamente proporcional a la fitotoxicidad vista
en el cultivo”. Más aún, en algunos casos habrá que tolerar algunos kilos menos de rendimiento en pos de controlar la maleza y no perder más o dejar enmalezar el lote. Estrategias de manejo integral El enfoque básico que nunca habría que haber perdido es el de “manejo integral” y ante estas situaciones se hace más que manifiesto. Las herramientas químicas son sin duda armas más que relevantes dentro de este manejo, pero no deben ser las únicas. Se están probando cultivos de cobertura invernales, que retrasan la germinación de la maleza y la disminuyen por competencia y sombreo; se están atrasando fechas de siembra para permitir que la camada más importante de la maleza germine previo a la siembra, cuando hay más herramientas para su control; se están acercando hileras en el cultivo, para adelantar el sombreo y disminuir así la germinación de la maleza; se están usando sojas de grupos más largos e indeterminadas que toleren mejor el retraso en el crecimiento que le causan los herbicidas postemergentes. La incorporación de gente que corte las plantas sobrevivientes a las aplicaciones dentro del cultivo es otra práctica que debe adoptarse para evitar semillazón.
den ser mejorados en mezclas con otros activos de otros modos de acción. Dentro del cultivo las alternativas ya son pocas, existiendo algunas más para el maíz que para la soja. En esta última, solo se encuentra el fomesafen y benazolin, siendo este último poco efectivo usandolo solo. En el maíz se puede usar atrazina, hormonales y glufosinato de amonio, este último solo en maíces resistentes a este herbicida. Antes del cierre del surco, si se ven nuevos nacimientos debe repetirse la aplicación, ya que luego será imposible su control. Sin embrago, cabe aclarar que esto surge de resultados preliminares que seguramente serán mejorados y adaptados para cada sistema, zona y situación en particular. (Más info en: http://www.aapresid.org.ar/ rem/amaranthus-quitensis-resistente-aglifosato/y http://www.aapresid.org.ar/ rem/nueva-alerta-amaranthus-palmeri/) Una complejidad que se agrega a este uso de herbicidas es el posible efecto negativo sobre los cultivos siguientes en la rotación, existiendo incógnitas aún por resolver, sobre todo en suelos livianos, con bajo contenido de materia orgánica.
En cuanto a la estrategia química, por lo visto hasta el momento, comienza con un perfecto quemado de todo lo nacido previo a la siembra del cultivo, lo que obliga a una o más aplicaciones de herbicidas (desecantes+hormonales normalmente), según la fecha de siembra y el comienzo de germinación de la maleza que suele ser octubre, pero dependiendo de la temperatura y humedad.
El valor de la prevención Finalmente, debe comprenderse rápidamente la complejidad y gravedad del problema, lo que resalta la importancia de la prevención en lotes y zonas limpias, para lo cual es fundamental el monitoreo, la limpieza de las cosechadoras, el arrancado en forma manual de las primeras plantas sospechosas y el manejo específico que hay que implementar cuando se detecta la maleza en el lote.
Luego, como presiembra o preemergentes es sumamente importante incluir herbicidas residuales con buen control de colorado, dentro de los cuales se destacan el sulfentrazone y el flumioxazin, que pue-
Y como siempre, con visión de red, la solución pasará por un trabajo coordinado de todas las partes involucradas, ya que el problema excede largamente lo que cada uno pueda hacer individualmente.
notas
| revista aapresid | 25
26
|
revista aapresid
| notas
REM incorpora un nuevo miembro de Equipo La Red de conocimientos en malezas resistentes (REM) suma un nuevo integrante a su equipo. El Ing. Agr. Matías Bertolotto, egresado de la Facultad de Ciencias Agrarias UNR, acompañará al Ing. Agr. Martín Marzetti (Gerente de programa) durante los nuevos desafíos que se le presenten a la Red. Bertotto, de tan sólo 28 años, es oriundo de la ciudad de Casilda, Pcia. de Santa Fe. En cuanto a sus prácticas y actividades profesionales, el ingeniero posee experiencia en monitoreo de cultivos, proyectos porcinos, asesoría técnica en cultivos agrícolas, proyectos de control de erosión hídrica y construcción de terrazas. Ha sido colaborador en el trabajo “Evaluación de las prestaciones de dos diseños de dosificadores a chorrillo con semilla de trigo”, publicado en junio de 2010 por el Instituto de Ingeniería Rural – INTA Castelar. Respecto a su experiencia pre-profesional, se destaca una pasantía realizada en el año 2010 en Aapresid, la cual, abala el buen, eficaz y responsable desempeño laboral.
La suma de Matías Bertolotto al programa REM, sin dudas, será un motor más para atender un tema tan candente que se vive a diario en cada lote. En esa línea Bertolotto sostiene: “la red debe crecer para alertar y detener tempranamente todos aquellos casos sospechosos”. Le damos la bienvenida a Matías, al staff de Aapresid.
notas
| revista aapresid | 27
Dos cultivos por año es la clave De la regional Bragado-Chivilcoy, Patricio Laffan nos cuenta su experiencia como productor agropecuario y como socio de Aapresid.
Y sí comienza su historia… Patricio Laffan es hijo de productor agropecuario, por lo que desde muy chico anduvo entre los tractores y herramientas. Convencido que su vocación era el campo, al finalizar la escuela secundaria fue a estudiar a la UNLP donde se graduó de Ingeniero Agrónomo en el año 2000.
Para ese entonces, con unos ahorros que él tenía, su padre le había cedido unas hectáreas de su producción para que el joven profesional las administrara y se “golpeara” también con los números. Desde ese momento la empresa familiar fue creciendo en hectáreas, siempre en siembra directa, hasta llegar
a hoy a trabajar una superficie importante para la zona. Desafíos del ambiente y el manejo de cultivos Laffan es oriundo de Chivilcoy, ubicada en el centro norte de la provincia de Buenos Aires, zona predominantemente agrícola. Entre Ayarza (N del Partido de Chivilcoy) y Rawson (SO del Pdo. de Chacabuco) desarrolla la actividad agropecuaria. La región no presenta problemas de pendiente (es muy baja, 0,1%), por lo que no hay inconveniente de erosión. Los suelos son asociaciones de Serie Chacabuco con Rawson e Ing Silveira, que según las proporciones de cada uno son clase II, III, IV o VI. Las precipitaciones son de 1000 mm al año, con un déficit según los años en enero y con encharcamientos temporarios en octubre y en abril. La principal limitante de estos suelos son: la baja infiltración, la falta de pendiente y, en algunos sectores, la presencia de sodio que se acumulan en todo el perfil formando en los lotes manchones blancos u overos. Estas condiciones permite alcanzar ren-
28
|
revista aapresid
| notas
dimientos promedio de 3000 a 4000 kg/ ha en soja 1º, 40- 45 kg/ha trigo, 8000 kg/ ha de maíz y 40 kg/ha cebadas. El Ingeniero nos contó que comenzaron a trabajar los campos en siembra directa (SD) hace bastante tiempo, y a continuación aseguró “Los últimos lotes en que se movió el suelo fue hace 10 años. En otras zonas muchos ya habían empezado, y acá en Rawson había una empresa que lo hacía en un campo vecino con my buenos resultados. La principal ventaja que vimos en ese momento fue que había más piso para el tránsito de maquinarias y se conservaba más la humedad del suelo. Las consecuencias de empezar con SD fue un menor uso de combustible y de horas de trabajo, pero a su vez se necesito de maquinara adaptada y conocimiento principalmente. El salto productivo mas grande fue creo la soja 2°”. Hoy la empresa familiar trabaja 500 has propias y 500 has alquiladas. En esa superficie, el 20% se destina a Soja 1º, el 40% entre trigo cebada /Soja 2º, el 10% entre arveja/maíz 2º, el 20% maíz y 10% sorgo. En los mejores lotes la intensidad de rotación es mayor, realizan doble cultivo continuo (Arv/M2º - Ce/S2º - Tr/S2º) y hasta 1,5 (Sorgo-Tr/S2º) en los peores lotes. Además de brindar estabilidad y buen rendimiento, tener 2 cultivos por año con alta proporción de gramíneas permite mejorar la “calidad” del suelo, mayor ciclado de nutrientes, porosidad y actividad biológica dentro del perfil. Para soja prefieren variedades con grupos 3 largo y 4 cortos. Las de primera la siembran los primeros días de noviem-
bre a razón de 30 pl/m2. Cosechan a principios de abril, allí se alcanzan rendimientos entre 3500 y 4200 kg/ha. Para las de segunda se usa placas a 26 cm entre hileras, y se siembra desde 5 al 20 de diciembre. En este último caso la cosecha es a mediados o fines de abril, con rindes de 2000 a 3000 kg/ha. En el caso de maíz, eligen híbridos de ciclo intermedio para siembra temprana a razón de 70.000 semillas/ha, para los cuales se destinan a los mejores lotes. Un menor porcentaje se siembra diferida en los peores ambientes 55.000 semillas/ha, todo a 52 cm. Los rindes van de 10000 kg/ha a 5000 kg/ha, dependiendo del ambiente y el año, con medias de 8000 kg/ha. En cuanto a la estrategia de fertilización, están enfocados a la reposición de fósforo y azufre. Para nitrógeno (N) ajustan a 180 kg/ha en los mejores lotes, considerando el N del suelo más el que aporta el fertilizante, y hasta 110 kg/ha N en los peores y mas tardíos. Además usan yeso en polvo en los sectores bajos con presencia de sodio, van dos años que aplican 1000 kg/Ha /Año de yeso. En los campos más heterogéneos, situación típica de la zona, manejan los lotes, cuando es necesario, como dos ambientes separados. A modo de ejemplo, el socio de Aapresid citó: diferentes fechas de siembra (maíz temprano y tardío), distintas dosis de N en trigo y maíz, etc. En éste último caso, para ajustar dosis de N, además de tener en cuenta el contenido de agua del suelo, también miden la profundidad de la napa en todos los campos, valiéndose de freatímetros.
Según nos contó Laffan, el 80% de las labores la realizan con maquinaria propia y el 20% restante contratan los servicios. “Antes hacíamos todo nosotros, ahora se terceriza principalmente la cosecha”, subrayó. Destino de la producción Respecto a la comercialización de la producción, el Ingeniero dijo que el grano de maíz lo venden para consumos locales, el trigo va a los molinos de la zona, y los demás cultivos (soja, arveja, sorgo y cebada) se destinan a la exportación. También explicó que en estos momentos están armando una planta de silos para acopiar la producción propia. Aapresid y la Regional Bragado-Chivilcoy Para cerrar la entrevista, le preguntamos a Laffan como fue su acercamiento a Aapersid y a la Regional, y nos contó lo siguiente: “Hace 5 años que soy socio formando parte de la Regional BragadoChivilcoy, actualmente me desempeño como vicepresidente del grupo. Lo que me motivó a unirme un grupo fueron dos productores de la zona que ya eran socios de Aapresid. Las ventajas de pertenecer a la Institución a veces no son tangibles económicamente, pero el crecimiento en lo técnico y en lo personal luego te lleva a lo primero. El Grupo Regional representa en la zona un apoyo técnico a los que pertenecemos, y también a los que no. Deberiamos mejorar la comunicación interna y hacia la sociedad, y hacer más eficiente el recurso más escaso que tenemos, que es el tiempo… Actualmente estamos implementando Ac y RTRS, bajo la ayuda del convenio ACR8 de Aapresid, con el compromiso de certificar dentro de 4 meses”, concluyó.
notas
| revista aapresid | 29
Rendimiento y Proteína en Trigo, resultados de ensayos en campo de productor Federico Pagnan1, Dionisio Gómez2, Jose Salines2 y Jorge Fraschina2, 1
AER INTA Justiniano Posse, 2 EEA INTA Marcos Juárez
Introducción Frecuentemente la variabilidad ambiental, tanto climática como de manejo del cultivo, modifica la productividad y la expresión de los principales parámetros de calidad comercial e industrial de la producción de trigo pan (Triticum aestivum L.). Esta situación plantea la existencia de una interacción entre el genotipo de cada variedad y el efecto producido por el ambiente de producción, promoviendo un cambio en la expresión final de esos caracteres. Por ejemplo la interacción genotipo – ambiente actúa sobre el rendimiento, sobre el contenido de proteína en el grano, y además modifica la relación entre ambos. La calidad industrial del trigo es la resultante de un control genético complejo por la cantidad de parámetros involucrados. No obstante, el contenido de proteína en grano se reconoce internacionalmente como una de las principales variables de calidad del trigo y resulta ser un carácter con una fuerte interacción con el ambiente agro climático de cultivo. La relación negativa entre el rendimiento de trigo y el porcentaje de proteína en el grano se manifiesta con el uso de niveles de disponibilidad de ni-
trógeno por debajo de los necesarios para maximizar el rendimiento (Stone and Savin, 1999). Esta situación de manejo del cultivo, frecuentemente impone un límite para alcanzar los niveles de proteína críticos demandado por la industria. Cabe destacar que a partir de 1995 el porcentaje de proteína en grano se incluyó en el estándar de calidad comercial de trigo en nuestro país y actualmente se opera con una base del 11 % para no tener descuento. Con el objetivo de aportar información sobre esta problemática se analizó la expresión de rendimiento y proteína en grano en un conjunto de ensayos de variedades de trigo conducidos en condiciones de manejo de productor en localidades del sudeste de Córdoba y sudoeste de Santa Fe. Las variedades utilizadas fueron todas variedades recomendadas por los criaderos para la región y pertenecientes a los tres grupos de calidad según el índice elaborado por el Comité de Cereales (SAGPyA - INASE 2003; Miranda and Salomón 2005). En todos los casos los ambientes donde se instalaron los experimentos fueron lotes de trigo incluidos en rotación de cultivos, y con manejo de la fertilización recomendado para la región.
Materiales y métodos Se analizaron los resultados de dos tipos de ensayos conducidos en condiciones de manejo de productor: Exp A: 2 experimentos en la localidad de Justiniano Posse (Córdoba) durante los años 2009 y 2010. En los dos casos se sembró el ensayo en un lote sobre rastrojo de soja de primera incluido en una rotación maíz-soja de primeratrigo/soja. Los dos años se evaluaron tres niveles de fertilización con nitrógeno (0, 46 y 92 kg/ha) incorporando urea antes de la siembra. En 2009 se sembraron 11 cultivares de ciclo intermedio a largo y 9 de ciclo intermedio a corto, de los cuales 3 de GC1, 10 de GC2 y 7 del GC3. Mientras que en 2010 se sembraron 16 genotipos de ciclo intermedio a largo y 10 de ciclo intermedio a corto, 5 de GC1, 13 de GC2 y 8 de GC3. Exp B: ensayos de variedades de trigo en campo de productor conducidos por el Grupo Mejoramiento de Trigo de la EEA INTA Marcos Juárez en 4 localidades (Corral de Bustos, Monte Buey, Cavanagh y Los Molinos) durante 8 campañas (2005 a 2012). Los ensayos suman 26 ambientes de evaluación y en cada uno de ellos se evaluaron en su
30
|
revista aapresid
| notas
época de siembra recomendada entre 18-20 variedades de ciclo largo y 18-20 variedades de ciclo corto, en ambos casos se incluyeron cultivares de los tres grupos de calidad panadera (GC1, GC2, GC3). Los ensayos de Corral de Bustos y Los Molinos fueron sembrados en lotes incluidos en una rotación estabilizada de trigo/soja de segunda - maíz, mientras que los ensayos de Monte Buey y Cavanagh fueron sembrados en lotes incluidos en una rotación estabilizada de trigo/soja de segunda – maíz - soja de primera. Para cada ambiente de evaluación se estimó el nitrógeno disponible (N disponible) como la suma del nitrógeno en el suelo en el momento de la siembra más el aplicado vía fertilización según el manejo elegido por el productor en cada caso. En todos los casos las parcelas fueron sembradas con máquinas comerciales siguiendo un diseño con 2 y 3 repeticiones (Exp A y B respectivamente) y cosechadas con cosechadora experimental (WINTERSTEIGER). Con el producto de cada parcela se midió el rendimiento y se determinó el porcentaje de proteína a través de un equipo NIRT Near Infrared Transmision INFRATEC 1241 (Cuniberti et al. 2005). Con los rendimientos promedio de los ensayos en cada localidad (CL y CC) y año, se elaboró un índice ambiental (IA kg/ha). Resultados De la Figura 1 surge que la fertilización con nitrógeno incorporado antes de la siembra produjo incrementos significativos de rendimientos de manera independiente al grupo de calidad y al ambiente de evaluación en los Exp B. También se observa un efecto del año de evaluación, por ejemplo en 2010 el rendimiento promedio fue de 6329 kg/ha, un 40% más alto que en 2009 con 3712 kg/ ha. Además en 2010 se observó una respuesta curvilínea que se estabiliza con la dosis de 143 kg/ha de N disponible, mientras que en 2009 la respuesta mostró una tendencia más lineal. Analizando las variedades por GC se observan efectos significativos sobre el rendimiento, existiendo interacción entre este y el ambiente tanto en 2009 como en 2010. Las
variedades de GC3 expresaron un 10,9 y 18 % más de rendimiento que los de GC2 y GC1 respectivamente (Figura 1). En la Figura 2 se observa que el incremento del nitrógeno disponible produjo incrementos significativos en el porcentaje de proteínas independientemente del año y del grupo de calidad. La respuesta a la fertilización presentó una tendencia curvilínea, y continuó incrementándose aún con la disponibilidad más alta de nitrógeno evaluada que fue de 132 y 143 kg/ ha de N disponible en 2009 y 2010 respectivamente. Al contrario de lo que ocurrió con
el rendimiento, en el año 2009 el porcentaje de proteínas fue de 12,66 %, esto es más de 1,6 puntos que en 2010 con 11, 02 %. El GC produjo un efecto significativo e inverso al observado en el rendimiento, es decir que las variedades de GC1 registraron porcentajes de proteína superiores a los del GC2 y estos a su vez superaron a los del GC3. Analizando los resultados de los Exp B que incluyen una amplia diversidad de ambientes (promedio de rendimientos de 2000 a 6500 kg/ha), el rendimiento de todas las variedades aumentó a medida que el ambiente (IA)
Figura 1
Rendimiento (kg/ha) en función del nitrógeno disponible (kg/ha suelo de N + N del fertilizante) en los años 2009 (círculos) y 2010 (triángulos) para los tres grupos de calidad.
Figura 2
Contenido de proteína (%) en función del nitrógeno disponible (suelo + fertilizante) en los años 2009 (círculos) y 2010 (triángulos) para los tres grupos de calidad.
notas
fue mejorando, independientemente del GC. No obstante, se observa que el rendimiento promedio de las variedades de GC3 en todos los casos, fue mayor que el de las variedades de GC1; mientras que el promedio de las variedades de GC2 tuvieron un comportamiento intermedio, en ciertas ocasiones tuvieron rendimientos similares al GC3 y en otras fueron similares al GC1. También se puede ver que los rendimientos no dependieron únicamente de la cantidad de nitrógeno disponible (Figura 3). El contenido de proteína en grano no siguió el mismo patrón que el rendimiento (Figura 4).
Figura 3
A medida que mejoró el ambiente para rendimiento se observa una gran variabilidad en el porcentaje de proteína, aunque en todos los casos y dentro de cada ambiente de evaluación las variedades de GC1 mostraron mayor porcentaje de proteína que las de GC3. Se puede ver que hasta los 4000 kg/ha de rendimiento, a pesar de haber ambientes con menos de 120 kg/ha de nitrógeno disponible, no se observan contenidos de proteína menores al 11 %. Entre los 4000 y 5200 kg/ha sólo 4 ambientes mostraron proteínas por debajo del 11 %, sobre todos en las variedades de GC3, cabe destacar que en este caso tres de estos ambientes per-
Rendimiento (kg/ha) y nitrógeno disponible (%) en función del índice ambiental (IA) para los diferentes grupos de calidad.
| revista aapresid | 31
tenecen a la localidad de Monte Buey donde la disponibilidad de nitrógeno fue inferior a 125 kg/ha y uno a Corral de Bustos donde la disponibilidad de nitrógeno fue de 140 kg/ha pero el antecesor fue maíz. También en la Figura 4 se observa que se pudo sostener altos rendimientos (mayores a 5500 kg/ha) con buenos niveles de proteína (mayor al 11 %) con variedades de diferente GC, probablemente debido a que en estos ambientes el nitrógeno disponible estuvo por encima de los 140 kg/ha. Conclusiones De los resultados se desprende la importancia del ambiente de producción en la definición del rendimiento del cultivo de trigo y el contenido de proteína en el grano. El manejo de nitrógeno si bien fue un factor que mostró tener impacto en la mejora del rendimiento y del contenido de proteína, su efecto fue menor al de la combinación de año y localidad. La elección de la variedad por GC fue el factor con menor impacto sobre la definición del rendimiento aunque fue un factor muy estable, ya que en todos los ambientes evaluados el promedio de las variedades de GC 1 presentó mayor porcentaje de proteína y menor rendimiento que las de GC 3
Figura 4
Contenido de proteína (%) y nitrógeno disponible (kg/ha) en función del índice ambiental (IA) para los diferentes grupos de calidad.
Referencias: Miranda R. and Salomón N. 2005. Adaptability and stability of bread wheat varieties through a quqlity index. Abstracts of 7th International Wheat Conference, pp 272. Nov 27 – Dec 2 Mar del Plata, Argentina. Cuniberti M., Riberi L., Vanzetti L., Nisi M., Masiero B. and Helguera M. 2005. Genetic variability of argentinean wheat storage proteins (Triticum aestivum) and quality effect of GLUA3 and GLI-B1 Loci. 7º International Wheat Conference, Mar del Plata, Argentina. Stone P.J. and Savin R. 1999. Grainquality and its physiological determinants. pp. 85-120,. En Satorre E. y Slafer G. (ed) Wheat: Ecology and Physiology of Yield Determination, Food Product Press, NY, USA.
32
|
revista aapresid
| notas
Elección de cultivares en trigo y cebada: Análisis de la información disponible para ayudar en la toma de decisiones Daniel J. Miralles, Ignacio Alzueta y Guillermo A. García Cátedra de Cerealicultura e IFEVA-CONICET, Facultad de Agronomía, UBA.
La elección del cultivar a sembrar es una de las decisiones de manejo de mayor impacto sobre la determinación del rendimiento y la calidad en trigo y cebada. Junto a la determinación de la fecha y densidad de siembra, la elección del cultivar define la estructura del cultivo, la cual debe ajustarse en función del ambiente a explorar. En este sentido, cabe destacar dos características de estas medidas de manejo: i) son decisiones con una alta relación beneficio/ costo ya que, por ejemplo, sembrar una variedad u otra tiene un costo similar, mientras que la diferencia en rinde o calidad puede ser muy importante, y ii) son decisiones que se toman tempranamente en el planteo productivo, no pudiendo ser corregidas o modificadas a posteriori dentro de la misma campaña. Por lo tanto, resulta común preguntarse cuál es el mejor cultivar con el que puedo contar para lograr mi objetivo de producción. Maximizar el rendimiento es el objetivo agrícola primordial. Sin embargo, asesores y productores de cereales de invierno han empezado a considerar también a la calidad de grano a la hora de diseñar su estrategia de producción. Esta tendencia se registra comúnmente en el cultivo de cebada, dado el fuerte vínculo con la industria cervecera, ya que su comercialización se basa en cumplir con estrictos estándares de calidad. En trigo, en cambio, el concepto de calidad se ha ido incorporando en las últimas campañas. Esta situación se debe fundamentalmente a los problemas de mercado que ha tenido y tiene este cereal, surgiendo la calidad de grano como un nuevo factor de negociación que puede aumentar la rentabilidad del
productor. Entonces, teniendo en cuenta tanto el rendimiento como la calidad, este artículo pretende: i) describir fuentes de información de libre acceso con la que cuentan asesores y productores para la toma de decisiones, ii) detallar una simple metodología para analizar esta información, y iii) presentar, en base a esta fuente de información y análisis, un panorama varietal tanto de trigo como de cebada combinando en el análisis el rendimiento y la calidad. ¿Dónde obtenemos información sobre la performance de los cultivares? Teniendo como objetivo maximizar el rendimiento, el primer aspecto a considerar es cuál es la potencialidad de un determinado material genético en el rango de ambientes objetivo. Excepcionalmente será posible lograr condiciones que permitan expresar todo el potencial genético de un cultivar, al menos en condiciones de producción, ya que para que se alcance este “techo” de expresión genética no debería existir otra limitante más que la temperatura y la radiación incidente propia de la localidad donde será sembrado el cultivo. En condiciones de campo, aún en años climáticamente favorables (por ejemplo año con poca nubosidad y temperaturas frescas durante el período crítico y/o llenado de granos), otras limitantes, tanto abióticas (deficiencias puntuales de agua o de nutrientes por ejemplo) y/o bióticas (presencia de plagas, malezas y enfermedades por ejemplo) restringen ese rendimiento potencial, determinando finalmente un rendimiento “logrado” por el cultivo. Por lo tanto, medidas de manejo como la elección del cultivar apuntan a establecer un “techo” de rendimiento mayor, mientras
que otras medidas como la fertilización o control de enfermedades intentan reducir la brecha entre rinde “potencial” y “logrado”. A la hora de tomar cualquier tipo de decisión, el nivel de información con el que contamos se asocia positivamente con la probabilidad de éxito de la misma. Por lo tanto, para elegir un cultivar es necesario contar con un set de datos suficientemente robusto que nos permita evaluar como es el comportamiento de un determinado material en las condiciones agroclimáticas a las que suponemos estará expuesto en la presente campaña. En este sentido, dos fuentes de información de libre acceso para asesores y productores son los catálogos de materiales de cada semillero y las redes de ensayos comparativos de rendimiento. Los catálogos de cultivares son una fuente de consulta cotidiana. La información comúnmente entregada por los mismos puede dividirse en tres aspectos: i) el ciclo del cultivo, lo cual permite determinar si se adapta o no a nuestro ambiente objetivo y cuál debería ser el rango de fechas de siembra, ii) características agronómicas, lo cual ayuda a definir posteriores prácticas de manejo (nivel de fertilización por ejemplo), y iii) comportamiento sanitario, útil para diseñar las estrategias de control de enfermedades. Sin embargo, estos catálogos no entregan información comparables sobre el potencial de rendimiento de los materiales en diferentes regiones productivas. Entonces, para poder establecer la respuesta del rendimiento de los distintos cultivares de trigo y cebada, disponibles en el mercado local a un
notas
amplio rango de ambientes, una de las principales herramientas que tenemos es analizar bases de datos que contemplen un rango importante de variabilidad bajo condiciones de manejo similares. En Argentina existen redes de ensayos comparativos de rendimiento de varios cultivos. En el caso de los principales cereales de invierno, las redes que pueden utilizarse libremente son la Red de Ensayos Comparativos de Variedades de Trigo (RET), coordinada por el INASE http://www.inase.gov.ar/, y la Red Nacional de Cebada Cervecera, coordinado por el INTA Bordenave en convenio con la Cámara de la Industria Cervecera Argentinahttp://inta.gob.ar/. Estas redes tienen como objetivo comparar el rendimiento, la sanidad y la calidad de cultivares comerciales (trigo y cebada) y genotipos experimentales (solo cebada), bajo un manejo similar. En el caso de trigo, dada la mayor expansión territorial y por ende variabilidad agroclimática explorada por este cultivo, la red está dividida en 9 subregiones, en las cuales se realiza un manejo similar. En la RET, se utiliza un índice de ca-
lidad de trigo (ICT) desarrollado en la Argentina (Miranda y Salomón, 2001; PRONACATRI, 2006), a los efectos de cuantificar y caracterizar a los diferentes cultivares en relación a su calidad de grano. Este ICT pondera diferentes variables como el peso hectolítrico, porcentaje de proteína en grano, porcentaje de gluten húmedo, relación rendimiento de harina/ceniza del grano, fuerza de la masa (W), estabilidad farinográfica y volumen de pan. Luego, en base a este índice, el Comité de Cereales de Invierno de la Comisión Nacional de Semillas (CONASE) clasifica a los cultivares de trigo en tres grupos de calidad (GC) El GC1 corresponde a los cultivares correctores, aptos para panificación industrial; el GC2 incluye a los cultivares para panificación tradicional, aptos para fermentaciones largas mayores a 8 horas mientras que en el GC 3 se incluyen los cultivares para panificación directa con fermentaciones cortas menores de 8 horas (PRONACATRI, 2006). En el caso de la red de cebada cervecera, también se evalúan diferentes aspectos relacionados con la calidad comercial (como porcentaje de proteína y calibre) e industrial (como micro-malteos
| revista aapresid | 33
que permiten caracterizar los cultivares para ser utilizados por la industria cervecera).Por lo tanto, la información proveniente de estas redes de ensayos puede ser utilizada para estimar el potencial de rendimiento y calidad de los materiales comerciales en un determinado ambiente objetivo. ¿Cómo analizamos la información sobre la performance de los cultivares? El rendimiento obtenido o la calidad lograda pueden entenderse como la suma del efecto del genotipo (conjunto de genes que determinan la expresión de un carácter de interés), del ambiente (conjunto de variables no genéticas que influyen sobre la expresión de ese carácter), y de la interacción genotipoambiente, la cual ocurre frecuentemente y en muchas situaciones es uno de los aspectos más difíciles de interpretar. Cuando los cultivares son comparados en varios ambientes, el ranking relativo de los mismos habitualmente difiere, lo cual dificulta la elección de un cultivar superior. Esto se debe fundamentalmente a la interacción genotipo-ambiente. Entonces, teniendo en cuenta estos aspectos, re-
34
|
revista aapresid
| notas
sulta importante conocer tanto el valor medio del carácter, rendimiento por ejemplo, como la estabilidad o adaptabilidad del mismo a lo largo de diferentes ambientes. La Figura 1 esquematiza una metodología sencilla para evaluar estos aspectos. Tomando como ejemplo el rendimiento (esto es válido para cualquier carácter de interés), los datos provenientes de la red de ensayos comparativos se deben ordenar en una matriz de doble entrada, es decir, rendimiento de cada cultivar en cada ambiente evaluado. Luego, se realiza un análisis de regresión lineal entre el rendimiento individual de cada cultivar y el rendimiento promedio de todos los cultivares evaluados en cada ambiente, conociéndose esta última variable como el “índice ambiental”. El coeficiente de regresión obtenido (coeficiente b) en cada caso es una medida de la estabilidad del cultivar en el rango ambiental analizado. De acuerdo a la propuesta de Finlay & Wilkinson (1963), un genotipo con coeficiente b cercano a 0 tendrá muy alta estabilidad, mientras que un cultivar con coeficiente b mayor a 1 presentará una alta adaptabilidad a las mejoras del ambiente. Medidas del desvío de los datos con respecto a la función de regresión (como por ejemplo el cuadrado medio del error, el intervalo de confianza, etc)) deben ser consideradas para mejorar la predictibilidad del análisis y la extrapolación de los datos. Graficando el coeficiente b en función del rendimiento medio de cada cultivar en todos los ambientes evaluados se pueden discriminar cuatro grupos de cultivares: cultivares inestables (b>1 y rendimiento inferior a la media general), cultivares “establemente malos” (b<1 y rendimiento inferior a la media general), cultivares estables (b<1 y rendimiento superior a
Figura 1
la media general), y cultivares adaptables a buenos ambientes (b>1 y rendimiento superior a la media general). Los cultivares “ideales” a ser elegidos en función de lo detallado en la Fig. 1 son aquellos que se ubican en el cuadrante derecho inferior de la Figura 1 que describe la relación entre el coeficiente “b” y el rendimiento promedio. Es decir, aquellos cultivares que tienen un alto rendimiento promedio y un valor de “b” menor a 1 (es decir estables). Performance de los cultivares de trigo y cebada:¿Maximizar el rendimiento significa perder calidad? Un aspecto relevante (y actualmente en discusión) para la producción de cereales de invierno es poder evaluar si los cultivares de cebada y/o trigo que presentan mayores rendimientos resignan su calidad comercial e industrial. Si esta relación negativa ocurriese, podría esperarse que en ambientes de alto potencial, cultivares caracterizados como GC1 (es decir de baja calidad) no podrían competir en términos de rendimiento con cultivares de los grupos GC2 y/o GC1. De este modo, si: i) los cultivares del GC1 tienen un menor potencial de rendimiento respecto de los GC2 y GC3, y ii) no se obtiene una compensación económica por calidad que equipare la pérdida de rendimiento en términos de rentabilidad, la estrategia podría ser establecer zonas diferenciales donde se apunte a obtener altos rendimientos explotando el ambiente favorable y zonas donde se promueva el uso de materiales de menor potencial pero que respondan a GC1 ya que en ambientes más restrictivos es menos probable lograr mayores rendimientos como los
Esquema de la metodología empleada para analizar la potencialidad y estabilidad del rendimiento de un cultivar a través de diferentes ambientes.
asociados a GC2 y GC3. Por otra parte, podría existir una marcada interacción GxA en aspectos de calidad (Abbate et al, 2010) que debiliten la relación negativa calidad-rendimiento. En este sentido, las estrategias de producción podrían redirigirse a cultivares de rendimiento y calidad porn encima del promedio. A continuación, se presenta un análisis de datos provenientes de las redes de ensayos comparativos de trigo y cebada, a fin de intentar responder esta pregunta y ejemplificar la metodología descripta (Figura 1) para analizar la performance de cultivares en un rango importante de ambientes. En este último punto, cabe aclarar que dicha la metodología solo pudo utilizarse para rendimiento puesto que la información disponible en las redes en términos de calidad no es tan amplia como la existente para rendimiento. En el análisis descripto en el presente artículo se utilizaron datos de las dos últimas campañas disponibles al momento de realizar el análisis, tanto en la red de trigo como en la de cebada, a fin de involucrar cultivares actualmente en el mercado. Estas campañas fueron las 2010/11 y 2011/12. En el caso particular de la RET también se contaba con datos de la campaña 2012/13, pero se decidió no utilizar esta información debido a los heterogéneos ataques de “golpe blanco” (Fusarium graminearum) registrados en dicha campaña, lo cual puede enmascarar la potencialidad de rinde y calidad de un determinado material. En este sentido, se utilizaron solo datos de ensayos con aplicación de fungicida, ya que no se tuvo como objetivo comparar el perfil sanitario de los materiales ni la respuesta del rendimiento a la aplicación de estos agroquímicos. En trigo el análisis se restringió, ya sea por cantidad de datos disponibles como por importancia productiva, a las subregiones II (Centro-Norte de Buenos Aires, Sur de Santa Fe y Sudeste de Córdoba) y IV (Sudeste de Buenos Aires); mientras que en cebada (cuya red tiene menor extensión y disponibilidad de cultivares), se analizaron los datos de toda la red. En total se evaluaron 68 y 74 cultivares de trigo en las subregiones II y IV, respectivamente, y 8 cultivares de cebada. El análisis (ver Tabla 1) mostró que en los 5 primeros lugares del ranking de rendimiento los cultivares de trigo fueron aquellos asociados a GC2 y GC3. Una excepción fue el cultivar K. Rayo en la subregión IV con una cuarta posición en el ranking de rendimiento y que corresponde por clasificación al GC1. Del análisis de la Tabla 1 se desprende que en los primeros 5 lugares del ranking de rendimiento hubo un predominio de GC2 (11 cultivares), seguido por
notas
Tabla 1
Rankings de rendimiento (Rto), índice de estabilidad (b) e índice de calidad (ICT) para cultivares de ciclos cortos e intermedios y ciclos intermedios largos en las subregiones II y IV. Datos analizados de la RET para las campañas 2010/11 y 2011/12
Ciclos corto-intermedios
Subregión II
Ciclos intermedios- largos
| revista aapresid | 35
Subregión IV
Orden
Cultivar
GC
Rto. (tnha )
b
ICT
# Orden
Cultivar
GC
Rto. (tnha-1)
b
ICT
1
Buck SY 300
2
6.6
1.03
52.7
1
Buck SY 300
2
6.9
0.88
35.7
2
BIOINTA 1005
3
6.3
1.27
42.6
2
ACA 906
2
6.5
1.30
33.5
3
Klein León
3
6.2
0.97
19.5
3
Arex
3
6.3
1.20
35.0
4
ACA 906
2
6.1
0.88
45.2
4
Klein Rayo
1
6.3
1.12
52.1
-1
5
Arex
3
6.1
1.11
45.3
5
Baguette 17
3
6.3
0.70
31.4
Orden
Cultivar
GC
Rto. (tnha-1)
b
ICT
# Orden
Cultivar
GC
Rto. (tnha-1)
b
ICT
1
Buck SY 100
2
6.8
1.06
36.2
1
Buck SY 200
2
7.3
1.04
43.1
2
Buck SY 110
2
6.5
1.07
34.4
2
Buck SY 110
2
7.2
0.98
45.7
3
BIOINTA 3005
3
6.4
1.18
32.2
3
Sursem Nogal
2
7.2
1.21
----
4
Sursem Nogal
2
6.3
1.22
43.4
4
Baguette 19
3
7.1
1.08
----
5
K. Guerrero
3
6.3
1.12
37.0
5
Baguette 30
2
7.0
0.93
18.0
el GC3 (8 cultivares) y solo 1 cultivar del GC1. El rendimiento promedio de la subregión IV fue mayor que el de la II, y los cultivares de ciclo intermedio-largo tuvieron mejor performance
que los de ciclo corto-intermedio. Todos estos cultivares tendieron a tener coeficientes b mayores a 1, considerándose los mismos como “adaptables a buenos ambientes”.
De hecho no se registraron cultivares en el cuadrante de alto rendimiento y b menores a 1. El ICT obtenido se relacionó con el GC asignado, aunque pueden encontrarse ICT similares
36
|
revista aapresid
Figura 2
| notas
Relación entre el ICT y el rendimiento de cultivares de trigo de ciclo corto y largo clasificados en distintos grupos de calidad. GC1 (círculos negros), GC2 (cuadrados grises) y GC3 (triángulos blancos). Datos analizados de la RET para las campañas 2010/11 y 2011/12
para cultivares de distinto GC. En este sentido, si bien el rendimiento y el ICT tienden a asociarse negativamente (principalmente GC1 vs GC2 y GC3), pueden identificarse cultivares del GC2 fundamentalmente con rendimiento e ICT superior a la media (Figura 2). Este análisis demuestra una importante interacción GxA ya que si bien en el promedio los cultivares del GC2 y GC3 tienen menores ICT respecto de los del GC1 algunos cultivares correspondientes a los GC2 (y en algunos casos los del GC3) y bajo ciertas condiciones ambientales podrían alcanzar valores del ICT similares a los del GC1, es decir valores de entre 45 y 60 de ICT (Figura 2). En cebada, el porfolio varietal es más acotado. Del análisis llevado a cabo surge que nuevas variedades recientemente liberadas al mercado como Scrabble y Andreia presentaron un mayor rendimiento promedio, gracias a una importante adaptabilidad a buenos ambientes (b>1) respecto del cultivar más tradicional y que ocupa la mayor proporción de siembra actualmente (ca. 90%) que es Scarlett y que mostro menores
Figura 4
Porcentaje de proteína en grano (cuadrados vacíos y línea punteada) y el porcentaje de granos con calibre mayor a 2,5 mm (círculos llenos y línea entera) de los cultivares de cebada cervecera analizados. Las líneas punteadas indican los limites inferior (10 %) y superior (12%) de tolerancia de proteína y la línea entera el límite inferior (85%) para no ser penalizados en su comercialización.
Figura 3
rendimientos, respecto de Scrabble y Andreia, y un valor menor de estabilidad (b<1) (Figura 3). El análisis de atributos de calidad comercial en cebada como son el calibre y la proteína mostraron distinto grado de variabilidad entre los materiales. El contenido de proteína en grano, para un manejo similar al menos dentro de cada ensayo experimental de la RED, no mostró variaciones de importancia ya que oscilo alrededor del 12% (Figura 4). Sin embargo, el calibre evidenció una mayor variabilidad entre los materiales analizados. Cultivares como Andreia, Carisma y Shakira mostraron calibres promedio de categoría primera (es decir granos retenidos en zarandas de 2,5 mm) por encima del 90% (Fig. 4). Es importante remarcar que Andreia y Shakira son 2 de los materiales que mostraron los mayores potenciales de rinde y que se a vuz han mantenido un calibre excelente, especialmente la variedad Andreia. Otros cultivares como Scrabble y Scarlett mantuvieron valores de calibre en el rango de 85 a 90%. Si bien son valores adecuados es importante resaltar que de las 2 variedades de mayor potencial como fueron Andreia y Scrabble, la primera de ellas mostro una mayor estabilidad de calibre. En el otro extremo, cultivares como la MP 1109 y MP 2122 fueron las variedades como menores valores de calibre ya que estuvieron por debajo del 85% especialmente MP2122. Consideraciones finales Del análisis llevado a cabo es este trabajo y con las limitaciones propias de un análisis que cuenta con una cantidad de ambientes no demasiado extensa es posible concluir que: • En trigo dentro de los primeros 5 lugares del ranking de mayor rendimiento en al menos 3 importantes zonas trigueras analizadas en este trabajo existe un predominio de los materiales de GC2 y GC3. • Se observó una importante interacción entre el cultivar y el ambiente (GxA) que determina rangos de superposición en el índice de calidad de trigo
Relación entre el coeficiente de estabilidad b y el rendimiento de cada cultivar de cebada cervecera analizado. La línea llena indica el ajuste de regresión lineal.
(ICT) entre los grupos previamente establecidos. A modo de ejemplo un cultivar del GC2 podría transformarse en uno del GC1 y/o del GC3 (es decir podría mejorar o empeorar su calidad) dependiendo del manejo y del ambiente al que sea expuesto. • Es importante remarcar que aquellos materiales clasificados como GC1 si bien han registrado variabilidad nunca han obtenido ICT<45. Por ello, es posible especular que los materiales del GC1 parecerían ser más estables en su calidad respecto de los del GC2 y del GC3, aunque presentan un potencial de rendimiento promedio menor respecto de los otros grupos. Este aspecto es muy importante, ya que a través del manejo agronómico como por ejemplo la fertilización nitrogenada (o de otro nutrientes que interaccionen con el nitrógeno) podrían mejorar la calidad comercial (e industrial) de algunos materiales clasificados con GC2 y GC3. Conocer la plasticidad de los materiales para modificar su calidad es crucial a la hora de combinar rendimiento y calidad. Esta información no ha sido aún generada en Argentina. • En el caso de cebada, si bien la oferta de cultivares es menor, las nuevas introducciones como por ejemplo los cultivares Andreia y Scrabble han mostrado un mayor potencial de rendimiento respecto del cultivar tradicional Scarlett. Más alentador aun es el hecho que aun con altos potenciales de rendimiento atributos como el calibre y la proteína de los granos no han mostrado respuestas desfavorables, por lo que es posible afirmar que la combinación de alto potencial de rendimiento y calidad es posible.
Referencias Abbate, P.E.; F. Gutheim, O. Polidoro, H.J. Milisich y M. Cuniberti2010. Fundamentos para la clasificación del trigo argentino por calidad: efectos del cultivar, la localidad, el año y sus interacciones. Agriscientia vol.27 no.1 2010 PRONACATRI, 2006. Calidad industrial del trigo argentino: Análisis de la Red de Ensayos Comparativos de Trigo (RET), comparación de subregiones y variedades comerciales en cultivo. Programa Nacional de Calidad de Trigo, SAGPyA, Bs. As., 34 pp. Miranda, R. y N. Salomón, 2001. Estrategias y metodologías utilizadas en el mejoramiento de trigo. Ed. Hemisferio Sur. INIA La Estanzuela, ROU. Kohli,M.;M.D.Ackermann; M.D de, Castro (eds.), 163-173. KW Finlay and GN Wilkinson 1963. The analysis of adaptation in a plant-breeding programme Australian Journal of Agricultural Research 14(6) 742 - 754
Empresas Socias de Aapresid