Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 128

Page 1


02

| red de innovadores


contenido

| revista aapresid | 01

Contenido

institucional prospectiva sistemas 02 Editorial

Estrategia AAPRESID 2020: hacia dónde vamos

03 Institucional

“La ciencia al servicio de la comunidad”

05 20 SI: AIRE

El Aire

08 ACTUALIDAD DEL SECTOR

Lavado de envases: “una sana costumbre”

SISTEMAS AC 12 Proyecto ACR8, 11.365 Has ya

24 REM

Las malezas difíciles y los costos: “poniéndole números al problema”

Taller REM Río IV. Todas las apuestas al “colorado”

28 REM

32 Compartiendo Experiencia

Trigo y cebada… ¡en cuarentena!

36 Testimonial

Testimonio desde el corazón de Córdoba

42 Regionales

certificadas… ¡y vamos por más!

Cooperativa Agrícola Los Molinos 46 Ltda. y la certificación de calidad: “trabajamos hoy pensando en el futuro”

“El valor de la biología de suelos y los agronegocios”

15 SISTEMAS AC

UPA Guamini-Carhue. Los “Valores” en todos sus sentidos

Regionales

UPA Bragado-Chivilcoy. “Viendo en la dificultad nuevas oportunidades”

18 SISTEMAS AC

52 Regionales

22 SISTEMAS CHACRAS

60 Regionales

Justiniano Posse también tiene su Chacra

comunidad

Seminario Nodo Centro. “Con ojo crítico” UPA Necochea. Jornada de Ideas bajo el lema “conciencia”

experiencia

65 Prospectiva:

El efecto de una labranza “ocasional” en un suelo en siembra directa

69 Maquinaria al día

Nuevos desafíos en máquinas cosechadoras

Rotando Novedades 72 ¿Es un pájaro… es un avión?

son los Drones que están pidiendo pista

74 Nuestra visita al cinturón maicero

americano

77 “Moros en la costa” 79 Por el mundo

Más y mejores alimentos… ¿podremos lograrlos sin tecnología?

84 Agenda

¡Para agendar!: Calendario de eventos


2

| red de innovadores

Editorial Estrategia AAPRESID 2020: hacia dónde vamos #JuntosPodemos!!! De la mano de nuestros socios y de todo el equipo de AAPRESID, delineamos las acciones que guiarán el futuro de la Institución. En Aapresid nos identifica el mandato de ser “referencia tecnológica”, y sabemos que para cumplirlo debemos tener una ajustada estrategia organizacional y un buen soporte institucional. Con este objetivo es que revisamos periódicamente nuestro Planeamiento Estratégico. La última de estas revisiones, entre fines de 2013 y principios de 2014, tuvo un enfoque participativo, de forma que el camino a seguir en los próximos años sea lo más acertado posible. Así, capturamos las opiniones, reclamos, expectativas, necesidades y sugerencias de nuestros socios, a través de entrevistas individuales, grupales, talleres de intercambio, encuestas, etc. Juntos, formulamos un exhaustivo diagnóstico de la actualidad de Aapresid y un análisis de los probables escenarios futuros desde los ejes social, tecnológico, productivo, económico, ambiental, gubernamental, etc.

Staff Editor Responsable: Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: Ing. Matías Bertolotto, Ing. F. Cappiello, Ing. L. Casco, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti,Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, Ing. L. Ventroni, Ing. M. Vaquero, M. D’Ortona. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán, Lic. M. Barreca. Diseño y Diagramación: www.proporciona.com.ar

Asimismo, buscamos la forma de orientarnos a las oportunidades teniendo en claro nuestras prioridades, es decir definiendo lo urgente y lo importante. Fortalecimos nuestra misión de “Impulsar sistemas de producción sustentables de alimentos, fibras y energía, a través de la innovación, la ciencia y la gestión del conocimiento en red”, anhelando que en los próximos años el Estado, en todos sus niveles, nos reconozca como aliados estratégicos, como garantes de la seguridad alimentaria con foco en el cuidando los recursos. De esta forma, bajo un marco regulatorio y de políticas de incentivo, siempre con la solidez que otorga el respaldo científico que valida las tecnologías que pregonamos, seremos capaces de dar respuesta a la demanda de la sociedad. Sabemos que para abordar este enorme desafío y hacerlo realidad, resulta fundamental reforzar y, si fuera necesario, rediseñar la estructura de nuestro amplio Portfolio, sus Programas y Proyectos, definiendo las líneas de acción adecuadas para alcanzar las metas planteadas. Así, en Septiembre, bajo la dirección del Dr. Hugo D. Ojeda, trabajamos junto a los Directores Adjuntos, Gerentes y miembros de equipo de los distintos programas en la alineación de los mismos, apuntando a la exigente AGENDA 2014-2020. De esta manera fijamos OBJETIVOS, definimos ESTRATEGIA, tenemos EQUIPO. Cada socio Aapresid somos pieza fundamental en esta construcción… #JuntosPodemos!!! Comité Ejecutivo.


INSTITUCIONAL

“La ciencia al servicio

de la comunidad”

AAPRESID, junto a La Comunidad Agroalimentaria (CA) y la Bolsa de Cereales de Córdoba, apoyan y celebran la intervención activa de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de esta provincia en la resolución de conflictos de interés común.

Tras el debate generado en la Universidad Nacional de Córdoba en torno al convenio rubricado por la Facultad de Ciencias Agropecuarias con Monsanto, entre otras instituciones y empresas, la CA de Córdoba respaldó esta vinculación a través de un comunicado, considerando “imprescindible el aporte que puedan realizar para esclarecer –con fundamentos científicos y/o técnicos– situaciones conflictivas que estén comprendidas en sus áreas de incumbencia”.

dose con la comunidad. Esta tarea de investigación, debe estar asimismo liberada de preconceptos y fundamentalismos.

Investigar es discutir, contraponer conceptos para llegar a una aproximación de la verdad. Este camino exige honestidad, respeto mutuo de las personas y valentía para exponer nuestra parte de verdad sin temor de ser refutada, aceptando con humildad la verdad del otro. En ese camino, las acciones fundamentalistas cerradas, significan La CA fundamentó su posición remarcando una negación al diálogo y a la posibilidad la importancia de la intervención de insti- de incorporar argumentos para la toma de tuciones del sistema científico tecnológico decisiones más cimentadas. (universidades, institutos técnicos, otras entidades de investigación tanto públicas como “En base a estas ideas, apoyamos a la Faculprivadas), sobre cuestiones que involucren el tad de Ciencias Agropecuarias en su interés interés público, en cualquier dimensión. por involucrarse en la búsqueda de soluciones del conflicto generado, en este caso, en En este sentido, la organización asegura Malvinas Argentinas”, indicó la declaración. que la ciencia investiga en beneficio de la humanidad. Así, para cumplir con su rol El apoyo formal expresado por la CA fue rá“universal”, la universidad debe investigar, pidamente respaldado por nuestra Institusiendo lógico que lo haga comprometién- ción, en la voz de su Presidente, Pilu Giraudo:


04 redde deinnovadores innovadores 4 | |red

“Desde AAPRESID, como red abierta de productores innovadores, receptiva a los avances de la ciencia y la tecnología; que asume el compromiso de interactuar con las organizaciones públicas y privadas para lograr el desarrollo integral de la Nación, adherimos al comunicado emitido por la CA de Córdoba (organización de la cual AAPRESID es parte) el pasado 12 de septiembre en el diario La Voz del Interior. Destacamos entonces, la decisión de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Córdoba para trabajar en estudios e informes de validación

científica del impacto de iniciativas -sean públicas o privadas-, preservando los recursos y el bien común”. De la Bolsa de Cereales Sobre la misma cuestión, la Bolsa de Cereales de Córdoba expresó “su más absoluto apoyo a las resoluciones” del Decano (Juan Marcelo Conrero) y/o del Consejo Directivo de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, orientadas a favorecer la formación académica y la vinculación de la universidad con diferentes actividades relacionadas con sus ámbitos específicos.

La CA de Córdoba respaldó esta vinculación a través de un comunicado, considerando “imprescindible el aporte que puedan realizar para esclarecer –con fundamentos científicos y/o técnicos– situaciones conflictivas que estén comprendidas en sus áreas de incumbencia”.

RIZOBACTER


20 SÍ

El AIRE La contaminación atmosférica sobre el suelo y el rol del mismo como depurador ambiental. El impacto de la siembra directa en el secuestro de carbono y en los fenómenos de erosión eólica que alteran la atmósfera.

Calidad del aire y su efecto sobre el suelo y las plantas. Autor: Juan F. Gallardo Lancho. C.S.I.C., IRNASa (España). E-mail: juanf.gallardo@CSIC.es.

La contaminación atmosférica se conoce por ejemplo por su efecto sobre cuencas cerradas con inversión térmica, donde su intensidad gravísima, como ocurre en Madrid, México D.F. o Santiago de Chile. Pero poco se sabe sobre su efecto las plantas y los suelos. En primer lugar, debemos establecer que el origen y la naturaleza de esta contaminación son muy variados. Así, las emisiones pueden ser naturales (volcanes, humedales, pantanos, rumiantes, etc.) o de origen industrial y consistir en gases, partículas suspendidas, o elementos disueltos. Los daños sobre las plantas pueden ser directos o indirectos (por degradación edáfica) y ser más o menos evidentes. Los huertos orgánicos del Gran Buenos Aires, de los valles de Méjico D.F. o de Santiago de Chile, suelen estar contaminados con metales pesados, cuyo efecto no es evidente pero se digiere. Al mismo tiempo pueden parecer muy saludables por los generosos apor-

tes de nitrógeno y azufre atmosféricos. En cuanto al suelo, cabe aclarar que el efecto de una contaminación atmosférica sobre el mismo no siempre es negativo. El principal vector hacia el suelo o plantas de los elementos de la contaminación atmosférica son las lluvias, mientras que el suelo puede actuar de depurador ambiental, generando un intercambio en el sistema entre los elementos que están retenidos y los que llegan, a un ritmo que depende de la cantidad contaminante que ingresa y del factor hídrico. Por tanto, las condiciones climáticas y humedad edáfica son cruciales en la efectividad de las interacciones contaminantesuelo, así como los contenidos de materia orgánica del suelo y de coloides inorgánicos (sesquióxidos y/o arcillas).

Juan F. Gallardo Lancho - Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Instituto de Recursos Naturales y Agrobiología de Salamanca, España.


06 redde deinnovadores innovadores 6 | |red

Secuestrando carbono con siembra directa Autor: Ing. Agr. Santiago Lorenzatti. Socio AAPRESID y Miembro de Comisión Directiva.

ING. AGR. SANTIAGO LORENZATTI Socio AAPRESID y Miembro de Comisión Directiva.

Las plantas realizan, en presencia de luz solar, el proceso de fotosíntesis, mediante el cual generan los tejidos que las forman. Para ello toman agua y nutrientes del suelo y dióxido de carbono de la atmósfera. Cuando mueren, los restos vegetales -ricos en carbono- quedan sobre la superficie del suelo y son descompuestos sucesivamente por diferentes organismos. En este proceso biológico de transformación, parte de ellos pasan a formar la materia orgánica (M.O.) del suelo; convirtiéndose en un reservorio de carbono. Este proceso natural, que ocurre en una pradera, en un bosque o en el jardín de una casa puede ser modificado por la actividad humana. La agricultura con labranzas es una actividad emisora de dióxido de carbono, ya que al roturar en forma recurrente el suelo, promueve la oxidación de la M.O. a

tasas elevadas. Y, si bien parte de ese carbono vuelve a través de los rastrojos, el balance final es negativo, provocando una disminución de los tenores de M.O., que se pierde como dióxido de carbono a la atmósfera. Si la agricultura se realiza bajo siembra directa – en un marco de rotación de cultivos y reposición de nutrientes – se contribuye a aumentar el porcentaje de M.O., favoreciendo el secuestro de carbono y mitigando en consecuencia, el efecto invernadero. Los residuos de los cultivos sin perturbar, son descompuestos lentamente por los organismos del suelo, lo que permite que la M.O., quedando protegida dentro de los agregados del suelo, se acumule y aumente hasta alcanzar un nuevo equilibrio.


La catástrofe natural que evitamos Autor: Ing. Agr. Edmundo Nolan. Secretario AAPRESID. Regional Pergamino-Colon.

Si hablamos de calidad del aire y de la contaminación atmosférica, no podemos dejar de lado las consecuencias de los fenómenos de polvo en suspensión, y sus efectos sobre la naturaleza y la salud humana. Durante la década del 30, en las Grandes Planicies americanas, tuvo lugar uno de los peores desastres ecológicos del siglo. Las labranzas con arados utilizadas en aquel entonces dejaron al suelo desnudo y susceptible a la acción del viento que, durante la sequía ocurrida entre 1932 y 1939, fue levantado en nubes de polvo que literalmente “anochecieron” los días durante años. Este fenómeno de erosión eólica sin precedentes, como se denominara luego “Dustbowl” (cuenco de polvo), prolongó los efectos de la depresión del 30’ durante dos años y dio origen a la mayor migración interna en los EEUU. Ese polvo (suelo),

depositado luego en el Océano Atlántico, significó arrojar al mar un equivalente de tres centímetros de suelo a lo largo de 100 millones de Has. Como suele suceder con los hechos que marcan la historia de aquel país, no faltaron canciones, libros y películas que relataran tal catástrofe, como fue “El arado que rompió las llanuras”, película financiada por el Estado. Estos hechos culturales son en parte la memoria de los pueblos y evitan de alguna forma que los errores se repitan. Cabe preguntarnos qué hubiera resultado en nuestro país de la combinación de la sequía, en las 25 millones de Has. de monocultivo de soja, con esquemas de labranza convencional. Las imágenes (2014) son solo una muestra de las posibles consecuencias. Gracias a los pioneros por salvarnos y permitirnos respirar sin barbijo.

Ing. Agr. Edmundo Nolan Secretario AAPRESID. Regional PergaminoColón.

Los huertos orgánicos del Gran Buenos Aires, de los valles de Méjico D.F. o de Santiago de Chile, suelen estar contaminados con metales pesados, cuyo efecto no es evidente pero se digiere.


08 redde deinnovadores innovadores 8 | |red

ACTUALIDAD DEL SECTOR

Lavado de envases:

“una sana costumbre”

El lavado de envases es una de esas tareas que sabemos como buena pero nos cuesta implementar. Entender lo simple de la técnica y su verdadero impacto sobre la producción y el ambiente puede ayudarnos a transformarla en un hábito.

Autores: Ing. Agr. Federico Elorza y Solana Quinteros, CASAFE; Solana Quinteros - Asistente área Técnica CASAFE.

La técnica de “Triple lavado” o “Lavado a presión” de los envases de plástico rígido de productos para la protección de cultivos, está incluida dentro de lo que se conoce como Buenas Prácticas Agrícolas (BPA). Ésta, por simple que parezca, permite la eliminación de casi la totalidad (99,9%) de los residuos de producto en este tipo de envases, tal como lo establece la norma IRAM 12.069. Mediante esta técnica, los envases perderían la clasificación que hoy tienen como residuos peligrosos, lo que permitiría el transporte de los mismos en un vehículo común hasta el Centro de Acopio Transitorio (CAT) mas cercano, agilizando de esta forma la operatoria de recolección y transformación de los envases de plástico rígido en productos útiles para la sociedad.

Artículos útiles que se utilizan para el triple lavado de envases.

El Triple lavado o Lavado a presión de envases vacíos se fundamenta en tres pilares principales. El primero de ellos es de la Seguridad social, ya que esta técnica permite el manipuleo y la posterior disposición de los envases, siempre y cuando se utilicen los Equipos de Protección Personal (EPP) adecuados. El segundo pilar, es el de Sustentabilidad ambiental, entendiendo que el triple lavado o lavado a presión permiten el reciclado de los envases minimizando los efectos adversos sobre el ambiente. Por último, desde lo económico, con esta herramienta es posible aprovechar la totalidad del producto dentro del envase, haciendo un uso eficiente del mismo.


manera esta solución debe desecharse en Considerando todas las bondades de ésta, la tierra o fuentes de agua naturales. una técnica tan simple, invitamos a repasar el procedimiento del Triple lavado o Lavado a 2- Si se procede a implementar la técnica del “Triple lavado” lo que deberá hacerse presión para que no haya excusas: es agregar agua hasta llenar aproximada1- El procedimiento debe realizarse SIEMPRE mente un cuarto del volumen del envase. con envases de plástico rígido de producLuego, deberá cerrase el envase y agitar tos fitosanitarios. El momento adecuado enérgicamente durante 30 segundos para, para realizar la operación de lavado es infinalmente verter la solución del lavado en mediatamente luego de terminado el conel tanque de la pulverizadora. Los puntos tenido del envase, es decir, al momento anteriores deben repetirse 3 veces a fin de de la preparación de la mezcla y previo a lograr eliminar los restos de producto que la aplicación, de forma tal que el agua de pudiesen haber quedado en el envase. Si se lavado pueda ser vertida nuevamente al tiene la posibilidad en cambio de realizar un tanque de la pulverizadora. De ninguna

Evolución del programa AgroLimpio

Indicaciones de cómo proceder para realizar el Triple lavado.


10

| red de innovadores

utilizada para realizarlo provenga de un de“Lavado a presión” se procederá a sostener pósito de agua limpia, separado del caldo el envase hacia abajo, sobre la abertura del de pulverización. tanque pulverizador para que el agua caiga dentro de éste durante 30 segundos, recor- - Resulta imprescindible utilizar siempre el Equipo de Protección Personal (EPP) adedando mover la boquilla hacia los lados a fin cuado, indicado en las etiquetas de cada de lograr el correcto enjuague. uno de los productos. 3- Posteriormente, cualquiera sea el procedimiento de lavado, los envases deberán ser - Para aquellos envases menores a 20 litros puede utilizarse tanto el Triple lavado como inutilizados mediante una perforación en el Lavado a presión, mientras que para ensu base, sin dañar la etiqueta. vases de a 20 litros, o mayores, se sugiere realizar el Lavado a presión, el cual implica Algunas recomendaciones más: un menor gasto de energía al no ser nece- Independientemente de cual sea el procesaria la agitación del envase, logrando el dimiento de lavado utilizado, quien lo immismo resultado. plemente deberá asegurarse que el agua


Para los más “perezosos” La población mundial se encuentra en constante crecimiento y se estima que para el año 2050 habrá más de 9.200 millones de habitantes en el planeta. El incremento de la población trae aparejado un aumento inevitable en la demanda de más y mejores alimentos. Esto es sin dudas, para la agricultura una gran responsabilidad y a la vez un enorme desafío.

De la misma forma, significan asumir nuestra responsabilidad social y ambiental en la producción, teniendo en cuenta que el uso de estas técnicas, así como de otras Buenas Prácticas Agrícolas permitirá enfrentar el desafío que se nos presenta de manera sostenible, produciendo alimentos sanos, y minimizando el perjuicio sobre la sociedad y el ambiente.

Con estas premisas, evitemos dudar respecTodos quienes trabajamos en la producción to de la necesidad de realizar el lavado de sabemos y creemos que el uso de tecnologías, los envases y hagamos de la práctica un vercomo los productos fitosanitarios, ayuda a po- dadero hábito. tenciar la cantidad de alimentos disponibles. El lavado y la disposición responsable de los envases que utilizamos son parte de cuidar el valor de estas tecnologías.

Buenas Prácticas Agrícolas permitirá enfrentar el desafío que se nos presenta de manera sostenible, produciendo alimentos sanos, y minimizando el perjuicio sobre la sociedad y el ambiente.


12

| red de innovadores

SISTEMAS AC

Proyecto ACR8,

11.365 Has ya certificadas… ¡y vamos por más! Los hay grandes, medianos y chicos, los hay del norte y también del sur: el proyecto de subsidios y apoyo a la certificación que nuclea a productores de las más diversas escalas y regiones del país sigue sumando.

Lanzado hacia finales de 2012, el Proyecto ACR8 tiene por de Octubre de 2013 con la ayuda de su Facilitadora, Mael objetivo impulsar a los productores a implementar y cerría Laura Droffa. tificar sus establecimientos bajo las normas AC, esquema • De la mano también de Ma. Laura como asesora en la de nuestra Institución, y RTRS (Round Table of Responsible implementación, Agrosudeste SRL de Rogelio y GerSoybean, por sus siglas en ingles), certificación internacioman Fogante en Marcos Juárez, certificó el 20 de Fenal de buenas prácticas para el cultivo de soja. brero de este año 642 has de los establecimientos El Nazareno y La Granja. Bajo la coordinación de Aapresid y gracias a los fondos apor- • Yéndonos más hacia el sur de la provincia de Córdoba, tados por Solidaridad e IDH (ambas instituciones de origen la Compañía Agroindustrial La Oriental certificó 5200 holandés que apoyan iniciativas de sustentabilidad y comerhas el pasado 25 de Agosto con la ayuda del Facilitacio justo), este Proyecto no sólo subsidia parte de los costos dor Horacio Videla. de implementación (fundamentalmente asesoramiento téc- • Horacio Pieroni y Gabriel Pellizon, de la zona de Los nico por parte del Facilitador) para un grupo piloto de más Surgentes (Córdoba), también apostaron a este prode 30 productores agrupados en 8 regiones del país, sino yecto y certificaron el establecimiento Santa Cecilia que además ayuda a estos productores a transitar el camino (1020 has) el pasado 5 de Septiembre con el apoyo de hacia la gestión de la calidad y las buenas practicas, abriénAlejando Nardone y los establecimientos Don Héctor doles las puertas a nuevas oportunidades de negocio, en un y Di Pietro (330 has) el 30 de Julio, de la mano de Ma. mercado cada vez más exigente en términos de trazabilidad Laura Droffa, respectivamente. y sustentabilidad en las formas de producción. • También en Córdoba, esta vez en la localidad de Colazo, la firma Agrícola Magdalena, de Guillermo Rossi y Tras casi dos años de trabajo y transitando la recta final, hermanos certificó el 31 de Julio de este año, los estacompartimos la actualidad de esta iniciativa, que ya cuenta blecimientos Campo Doffo, Tambo, Molino, Agua Cocon 11.365 has certificadas: lorada y Michelutti que (895 has totales), guiados por la Facilitadora Rosana Chiaramello. • La empresa familiar El Hinojo SA, en Paraná (Entre Ríos), • Ya en Santa Fe, más precisamente en la localidad de San certificó 318 has del establecimiento El Algarrobito el 28 José de la Esquina, la Estancia San Jaime, a cargo de


Certificación de La Emma Agrícola, de Horacio Pieroni, junto a Rocío Belda (staff AAAPRESID) y el Auditor Alejandro Chanes (SGS).

Mario Nardone y de su hijo Alejandro en el rol de Facilitador, certificó sus 460 has el 22 de Septiembre de 2014. • Partiendo hacia el sur de Buenos Aires, Sebastián Lance certificó las 200 has de su establecimiento El Bañado, en Tres Arroyos, este 23 de Septiembre. Jorge Lucea por su parte, de Adolfo G. Chaves, lo hizo el 25 de Septiembre en los establecimientos El Abuelo, El Bagualito, El Ary, La Suerte, La Aurora, La Hispano Argentina y Los Chicos (2300 has totales). Ambos productores, bajo la coordinación del Facilitador Martin Christensen.

Belloso, Bernardo Romano, Patricio Laffan, Jorge Olleta, Carlos Grosso, Miguel Gauchat, Hernán Bailieres, José Zubiaurre, y las siguientes empresas: Santa Elena SCA, Alberto J Martini E Hijos SRL, Siembras y Cosechas (de Alejandro O´Donnell), AGRIS (de German Di Bella), BIO4, Agrouranga SA, José Escribano, Las Matreras, La Carolina Agropecuaria (de Pilu Giraudo), AgroTell Hnos. y Fronteras del Oeste SA (de Charlie Van Der Straten).

Siguen en carrera y con el objetivo puesto en certificar hacia finales de Noviembre de este año los siguientes productores: Danilo Rosso, Raul Antonelli, Hugo Guio, Cesar

Certificación en Los Surgentes de Gabriel Pellizon (centro), junto a Martin Descalzo (derecha) y el Auditor Alejandro Chanes de SGS (izquierda).


14

| red de innovadores

CertificaciĂłn de la Estancia San Jaime en San JosĂŠ de la Esquena (Santa Fe). Auditoria de las instalaciones y trabajo de gabinete junto a Alejandro Nardone(Facilitador) y al Auditor Gustavo Montero (SGS).


SISTEMAS AC

Cooperativa Agrícola Los Molinos Ltda. y la certificación de calidad:“trabajamos hoy pensando en el futuro” La certificación grupal AC+RTRS de pequeños productores encabezada por esta Cooperativa plantea un esquema innovador. Con ejes en el agregado valor y en un nuevo rol de esta entidad dentro de la comunidad, apuntan al “desarrollo cooperativo sustentable”. Pueblo chico…. “sueños grandes” Los Molinos es una localidad de 2.000 habitantes ubicada en el sur de la provincia de Santa Fe, 18 Km. al oeste de Casilda. La actividad en Los Molinos gira en torno a la producción agropecuaria, la Agroindustria (fábricas de casillas agrícolas y viales y de engranajes entre otras) y la prestación de servicios agrícolas (contratistas). Así, Los Molinos respeta la dinámica que caracteriza a muchas otras pequeñas localidades de la zona que dependen mayormente de la producción agropecuaria. Asimismo, predominan productores de menor escala, que pelean un lugar con cierta desventaja en un mercado cada vez más competitivo y más exigente en términos de trazabilidad. En este contexto, el anclaje local que caracteCon la ayuda de los Facilitadores Javier riza a las cooperativas, las convierte en actoPepa Furfaro y Pablo Semberoiz (SPC Con- res principales en la inducción y en el apoyo sultores), hoy la Cooperativa Los Molinos para la adaptación a los cambios. muestra orgullosa su sello de certificación, que es hito de un cambio mucho más pro- Asumiendo este rol, Arturo y equipo recofundo, hacia una nueva estrategia de ges- nocen –según sus propias palabras - que “la tión basada en un “desarrollo cooperativo identidad cooperativa no debe quedar solo sustentable”, donde la Cooperativa es eje y dentro de la organización”. Entienden que motor de cambio no sólo de los productores es imposible quedarse en el servicio que sino de la comunidad en su conjunto. se presta a los productores sin pensar en En Agosto pasado, la Cooperativa Agrícola Ganadera “Los Molinos” Ltda., de la homónima localidad, logró la certificación de un grupo de socios integrado por pequeños productores, y así cumplir un sueño para el que habían trabajado arduamente durante casi dos años. Este proyecto se inició como una “prueba piloto” y fue impulsado por el equipo de la Cooperativa, conformado por C.P.N Ariadna Socca (Coordinadora del Proyecto), los ingenieros agrónomos del departamento técnico de la Cooperativa y Arturo Lombardich, Gerente General quien, lejos de “distraerse” con temas más generales siguió de cerca el avance del proyecto, entendiendo que el éxito de estas iniciativas depende del compromiso de quienes las dirigen.

el pueblo en el que se trabaja, y que es necesario posicionar al productor como agente activo (primer eslabón de la cadena productiva) dentro de la estrategia de “agregado de valor” a la producción tradicional que plantea la Cooperativa. Es decir, es necesario incorporar a los socios en un esquema común de trazabilidad de procesos y de gestión de la calidad, que integre buenas prácticas agronómicas, el cuidado del ambiente y de las personas. En Agricultura Certificada y RTRS encontraron esta oportunidad de diferenciación y a la vez una herramienta que les permitiera trasladar la visión y misión de la organización a cada uno de sus miembros, fundamentalmente en la forma de gestionar el negocio y en el compromiso con las buenas prácticas.


16

| red de innovadores

La Cooperativa Agrícola Ganadera “Los Molinos” Ltda. en pleno trabajo durante la auditoría, en busca de la certificación.

De esta manera, deciden dar el puntapié inicial con una prueba piloto, incluyendo a seis de sus productores y un total de 1.400 hectáreas, todos con campo propio y maquinaria de precisión. Con el apoyo de Javier y Pablo, lograron generar un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) aplicable a todas las empresas del grupo. La cooperativa lidera, asesora y acompaña a los productores en el proceso y llena los vacíos pequeños que tienen en sus estructuras. En este sentido, hubo que trabajar fuertemente en adaptar los protocolos a dichas estructuras, muchas de ellas, unipersonales. Al inicio, según la Cooperativa “es clave reforzar el convencimiento del productor”, ya que aquí se define la posibilidad de sostener activo y en el tiempo un SGC. Luego, en una segunda etapa también muy intensa, trabajaron (y continúan haciéndolo) en la sistematización del uso de registros y procedimientos, en otras palabras: “en cambiar la forma de hacer las cosas”. Aquí, la Cooperativa y los Facilitadores explican la necesidad de generar sistemas para la toma de datos que resulten amigables. Tal es así

que utilizan lo que llaman un “cuaderno de La “yapa” campo”, herramienta simple y práctica, para El proyecto en el que se emel registro de la información. barcaron la Cooperativa y sus socios significó cambios proLa implementación de un SGC y de las bue- fundos, que fueron más allá nas prácticas, permitió forjar una forma de de la certificación en sí. La trabajo común para la Cooperativa y para inserción de los jóvenes en la sus productores. Les ayudó no solamente a actividad y su acercamiento a hablar en un mismo idioma sino también a la Cooperativa, crecieron nodesprenderse de posturas tradicionales del tablemente. De la misma maestilo de “esto se hizo siempre así”. Aquí, las nera, se logró un involucrapalabras del equipo son claras: “no ensaña- miento de toda la familia en mos a producir, sino que aprendemos a hacer el proceso, no solo de quien el proceso bajo buenas prácticas agronómi- lleva la actividad diariamente cas, sociales y ambientales, soportado en un en el establecimiento. Para el sistema de gestión de calidad”. “Lo impor- equipo: “se convirtió en un tante es que cada actividad que se desarrolla cambio de actitud en lo cotien el establecimiento esté bajo el paraguas diano”. Así también lo hiciede la rentabilidad, el cuidado ambiental y de ron los contratistas, quienes las personas, y que este comportamiento se comenzaron a interiorizarse transforme en habitual, se naturalice”. en el tema. Con el certificado en mano, la Cooperativa apunta ahora a los desafíos de “contagiar” y trasladar el sistema a nuevos socios y a las demás áreas de la Cooperativa, de manera de asegurar la calidad en todos los servicios y productos brindados.

Se abrieron también las puertas a nuevas oportunidades. Por un lado, el acceso al financiamiento de un porcentaje del proyecto a través de la fundación holan-


desa Oiko Credit y por el otro, el posicionamiento de las empresas para insertarse en nuevos mercados, gracias a la certificación de la norma europea RTRS. La palabra de los Facilitadores: “la certificación como elemento de revalorización de la actividad y de proyección a futuro”. Para los Facilitadores siempre resulta un desafío sacar al productor de la “diaria”, especialmente cuando el contexto desde lo político, sectorial y económico resulta complejo y lleva al productor a mantener una visión cortoplacista. Esto va en contra de cualquier esquema de sustentabilidad donde los horizontes son de mediano y largo plazo. Sin

embargo, para Javier y Pablo los resultados fueron sorprendentes, ya que justamente lo agobiante del contexto hizo de la implementación de los protocolos un factor motivacional importante. Según sus palabras: “son un elemento más para hacer frente a la adversidad y proyectarse hacia el futuro, construyendo pilares firmes que van más allá de la coyuntura de la campaña”. Ambos destacan la necesidad de apoyo, control y asesoramiento constantes, además de la continua capacitación para generar “el cambio cultural necesario”. La concientización de los productores, incluso de las generaciones más antiguas, así como de sus familias, ha sido notable. En este as-

pecto, el rol de la Cooperativa como coordinadora del grupo, es determinante. Según Javier y Pablo, la certificación no sólo significó para los productores la revalorización de sus tareas por el orgullo que implica lograr tal objetivo, sino que “generará un salto de calidad de la Cooperativa en su conjunto en el camino hacia una nueva forma de trabajar, incorporando a todos los eslabones en la cadena de valor.”

Hoy la Cooperativa Los Molinos muestra orgullosa su sello de certificación, que es hito de un cambio mucho más profundo, hacia una nueva estrategia de gestión basada en un “desarrollo cooperativo sustentable”


18

| red de innovadores

SISTEMAS AC

“El valor de la biología

de suelos y los agronegocios” El estudio de la biología de suelos abre nuevas oportunidades en la definición y caracterización de las Buenas Prácticas Agrícolas, las cuales se transforman en el elemento clave de la competitividad y el acceso a mercados.

Autor: Realizado en base a un trabajo presentado por el Ing. Agr. M.Sc. Santiago Lorenzatti; Grupo Romagnoli, Okandú, Aapresid. Int. Pedro Carleta 43 (2589), Monte Buey (Córdoba). E-mail: s_lorenzatti@gruporomagnoli.com.ar / slorenzatti@okandu.com.ar

Intentar vincular términos como biología de suelos y agronegocios puede sonar un tanto extraño. Pero si se analiza concienzudamente cual es el verdadero desafío que hoy enfrenta la especie humana, tal vez se pueda comenzar a encontrar vínculos entre estas dos áreas. Al respecto, el gran dilema de la sociedad moderna es cómo lograr una convivencia armoniosa entre la economía y la ecología (Viglizzo 2001), en un contexto de demanda creciente de alimentos y energía en cantidad y calidad. A su vez, considerando que el futuro de la Humanidad es incompatible con el modo actual de extracción de recursos y patrones de consumo y que son los consumidores quienes están destinados a controlar el mercado, más que los gobiernos y que los productores; deben ser ellos el blanco directo de un marketing que no puede sino ser diferenciado. La certificación de la calidad ambiental de producción se vuelve un requisito

indispensable para el marketing de ciertos productos, incluidos los agroalimentos. Sin embargo, aspirar a una armonía perfecta entre la producción de alimentos y energía de manera suficiente, y la inalteración del ambiente es una utopía. No hay posibilidad física de lograrlo. Es en cambio posible diseñar y ejecutar estrategias productivas que resulten más sustentables que otras. La clave está en el planteo productivo que se adopte y en la tecnología que se aplique (Viglizzo 2004 a). En ese camino, la llegada de la siembra directa desterró a la labranza como herramienta básica para hacer agricultura. Esta tecnología puede ser vista como el sistema que permite gestionar eficientemente la oferta ambiental con el objetivo de maximizar la productividad de manera sustentable. Esta nueva forma de hacer agricultura, implica la interpretación de la real y amplia


oferta ambiental de cada zona productiva y la adecuación de una estrategia agronómica apuntando al uso eficiente de esos recursos disponibles; incorporando aquellos insumos externos limitantes, de manera de maximizar la producción sustentable. Inicialmente, el foco de observación e investigación de los efectos de la siembra directa estuvo orientado en el cambio que esta producía sobre las propiedades físicas y químicas del suelo y se encontraron nuevos valores fisicoquímicos que caracterizan y diferencian a la siembra directa en comparación con la labranza convencional. Así, el suelo bajo siembra directa, logra recuperar su estructuración y su estabilidad, mejorando los aspectos relacionados con la dinámica del agua y del aire. Se minimiza la erosión; aumenta la infiltración y disminuye la evaporación directa. La acumulación de rastrojos en superficie y su posterior descomposición, tienen consecuencias positivas sobre el stock de carbono, la dinámica de la materia orgánica y de los nutrientes.

microorganismos del suelo causantes de enfermedades de raíz y tallos de los cultivos se tornan en una nueva limitante de la siembra directa que debe ser abordada como el gran desafío a resolver (Carmona 2014). Este problema es mucho más acuciante cuando se practica monocultivo en los suelos, ya que garantiza la multiplicación in situ de microorganismos que crecen sobre los rastrojos y por ende son capaces de atacar a las plantas en la próxima campaña. Estos procesos biológicos que ocurren en el suelo, si bien son evidentes desde el punto de vista práctico, no siempre son comprendidos en profundidad, ni se tiene conocimiento de sus verdaderas dimensiones. Es aquí donde la biología de suelos se constituye como la principal “caja negra” en la generación de estrategias más sustentables.

Resulta entonces fundamental generar conocimientos en torno a esta área ya que puede ser la llave para terminar de comprender los procesos que suceden en los suelos en siembra directa y ajustar las herraSin embargo, la siembra directa impacta mientas tecnológicas que permitan producir además en la diversidad de las comunida- más, de manera sustentable. des microbianas y su dinámica. Muchas de estas, están involucradas en mediar los Simultáneamente, el reconocimiento de los procesos de descomposición de la materia beneficios de la adopción de la siembra direcorgánica y del ciclado de nutrientes; pero ta asociada a la rotación de cultivos y el uso otras pueden ser perjudiciales a los cultivos de cultivos de cobertura, al manejo integral de ya que se comportan como patógenos. Los plagas y al manejo responsable de agroquími-

cos, ha permitido redimensionar el concepto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs). Hoy, las BPAs más que un atributo, son un componente de competitividad, que puede permitir al productor rural diferenciar su producto de los demás oferentes, con todas las implicancias económicas que ello supone: mayor calidad, acceso a mercados exigentes en términos de sustentabilidad de la producción, consolidación de los mercados actuales, y reducción de costos, entre otros. La implementación de protocolos que contengan a las BPAs, implica una oportunidad de negocio con agregado y captura de valor. Al mismo tiempo, las BPAs constituyen una herramienta de gestión ambiental, cuyo uso persigue la sustentabilidad (ambiental, económica y social) de los sistemas productivos agropecuarios, lo que se traduce en la obtención de productos alimenticios en un marco de minimi-


20

| red de innovadores

zación del daño ambiental, sin resentir los rendimientos de los cultivos sino por el contrario, teniendo como objetivo su aumento permanente. Uno de los principales desafíos en relación a las BPAs es la profundización del conocimiento y aplicación de aquellas prácticas que menor impacto negativo tengan sobre el ambiente; o mejor aún que permitan mantener o mejorar muchos atributos de los recursos naturales involucrados en el proceso de producción. Apoyada sobre el enfoque de las BPAs, AAPRESID desarrolló la Agricultura Certificada (AC): sistema de gestión de calidad productivo y ambiental que involucra un conjunto de buenas prácticas agrícolas, empresariales y ambientales, y la medición de indicadores de suelo de tipo físicos y químicos (Lorenzatti 2006). Sin embargo, este esquema carecía de indicadores de calidad de suelo de base biológica, ya que a la fecha de su lanzamiento, no existía aún consenso científico respecto de este tema, fundamentalmente por la falta de conocimiento acerca del funcionamiento y complejidad del sistema biológico que yace en el suelo. Con el objetivo de estudiar la biología del suelo y avanzar en la construcción de indicadores con base biológica que permitan caracterizar a las Buenas Prácticas Agrícolas, Aapresid lideró una iniciativa de investigación bajo la conducción académica de Luis

Wall (CONICET, UNQ), que luego dio origen al proyecto multidisciplinario BIOSPAS (Biología del Suelo y Producción Agropecuaria Sustentable, www.biospas.org). En el marco del proyecto, se estudiaron en forma comparativa suelos manejados con BPAs y suelos con manejos no-sustentables (tendientes al monocultivo de soja), utilizando ambientes naturales cercanos a los sitios de estudio como suelos de referencia. Los tres tratamientos se replicaron a lo largo de una transecta de 400 km en cuatro sitios/ambientes diversos, localizados en las regiones de Bengolea (Córdoba), Monte Buey (Córdoba), Pergamino (Buenos Aires) y Viale (Entre Ríos). Se analizaron para cada situación diversos indicadores biológicos, entre ellos: dinámica de la materia orgánica y variables fisicoquímicas, física y la micromorfología estructural de los suelos, bioquímica de los mismos, actividad nitrificante, diversidad de micorrizas, actividad de degradación de rastrojos y celulolítica, diversidad bacteriana en general, grupos de bacterias fijadoras de nitrógeno,meso y macro fauna, expresión de enfermedades y capacidad supresiva de estos suelos. (Wall 2011). El resultado más interesante que surge de este estudio es que existe una relación entre las variables biológicas medidas y el tipo de manejo implementado. Así, Wall 2012 destaca efectos sobre variables como: relación C

orgánico particulado y C orgánico total, estabilidad de agregados, hidrofobicidad de agregados, hidratos de carbono solubles, niveles de fauna y mesofauna totales, humedad y respiración basal, perfil de ácidos grasos de lípidos neutros, entre otras. De esta forma, sería posible caracterizar las buenas prácticas agrícolas a través de variables de origen biológico y así discriminar las BPAs, de las prácticas no sustentables. Es interesante resaltar además, que gran parte de estas variables se manifiestan (en la mayoría de los casos) de forma independiente del factor sitio o textura de suelo (Wall 2011). Otro resultado relevante fue el encontrar que la diversidad bacteriana a nivel regional es mantenida por las BPAs, a un nivel equivalente a lo que sucede en ambientes naturales. Por el contrario, el monocultivo disminuye la diversidad bacteriana a nivel regional


en forma significativamente diferente a las BPAs (Figuerola, Guerrero, Turkowsky, Wall y Erijman, 2014, aún no publicado). Este hallazgo plantea la enorme importancia de la rotación de cultivos para preservar la diversidad biológica de los suelos que garantiza su funcionalidad plena. Adicionalmente, se han creado colecciones de aislamientos de bacterias con interesantes propiedades de capacidad de solubilización de fósforo, promoción del crecimiento vegetal y actividad antagonistas contra agentes patógenos de las mismas enfermedades encontradas en los sitios de muestreo. Esta realidad, construye las bases sólidas de un futuro trabajo en el desarrollo de nuevas herramientas biológicas para el control de enfermedades, que con toda seguridad irán ganando terreno en la biotecnología aplicada al agro y serán adoptadas por los productores en los próximos 20 años (Wall 2012). Aún se debe avanzar en el análisis multivarial de los datos, buscando encontrar qué relación existe entre los mismos, de manera de construir un modelo de funcionamiento de la biología de suelo para explicar biológica y bioquímicamente las Buenas Prácticas Agrícolas utilizadas sobre los mismos y su deriva hacia lo que ocurre en aquellos que reciben manejos con prácticas agrícolas no sustentables. Como conclusión, la biología de suelos es una de las ramas de las ciencias agronómicas más promisorias a la hora de intentar resolver la actual encrucijada de aumentar la producción de alimentos o cuidar el ambiente. En términos prácticos, sería necesario profundizar los conocimientos en cuatro grandes áreas: i) interpretación de los procesos

biológicos que suceden en el suelo y su impacto en la productividad del agroecosistema; principalmente los ligados a la dinámica de la materia orgánica y la disponibilidad de nutrientes: ii) el impacto de los patógenos de suelos causantes de enfermedades de raíz y tallo, que se vislumbran como la nueva limitante de la siembra directa; iii) el uso de variables biológicas de suelo como indicadores de la performance de la gestión ambiental de los sistemas de producción; iv) el uso de microorganismos con aplicaciones agronómicas específicas; fijación biológica, solubilización de nutrientes, bio-remediación, estimuladores del crecimiento vegetal

y más recientemente los biocontroladores de adversidades bióticas de los cultivos. Quienes están en la gestión de la producción agrícola ven en la biología de suelos –en interacción con otras ciencias - una gran oportunidad para dar un nuevo salto productivo y de gestión ambiental.

Para obtener más información puede solicitar el trabajo completo a: aapresid@aapresid.org.ar


22

| red de innovadores

SISTEMAS CHACRAS

Justiniano Posse también

tiene su Chacra

A días del Taller fundacional, esta Chacra buscará dar respuestas a las problemáticas zonales: las brechas productivas, la gestión de la oferta hídrica de las napas y el manejo integrado de malezas resistentes.

En una reunión de grupo hacia finales de 2013, se apuntó por primera vez el tema Chacras en la agenda de la Regional Justiano Posse. Tras asistir a la Jornada anual de la Chacra Pergamino, se contagiaron del entusiasmo que allí mostraron los miembros de esta Chacra por los resultados logrados. Así fue que tomaron contacto con Rodolfo Gil para llevar a cabo un pre-taller, que se concretó meses más tarde. En esta región del centro este de Córdoba, comprendida por las localidades de J. Posse, W. Escalante, Laborde y Monte Maíz, las problemáticas más importantes giran en torno a la brecha productiva existente en los principales cultivos de la zona, al manejo de las napas y aprovechamiento de los excedentes hídricos, a la presencia de malezas resistentes (especialmente las del género Amaranthus) ya la creciente preocupación por el cuidado del ambiente. A partir de estas limitantes, los miembros de la Regional plantearon los ejes de trabajo en los que se basará la Chacra. Así, por un lado buscarán cuantificar la brecha de rendimiento existente y disminuirla, para lo cual será necesario determinar los

factores que limitan el rendimiento actual. Como pasos principales en este camino, intentarán definir y caracterizar los distintos ambientes de producción (macro ambientes) para los que determinarán los rendimientos actuales y potenciales.

el funcionamiento hidrológico de la cuenca, y evaluarán el impacto del nivel freático sobre el rendimiento de los principales cultivos para cada ambiente.

Uno de los factores que define los ambientes es la “napa freática”, que a su vez es otro de los ejes de estudio de esta Chacra. La presencia de napa, si bien posibilita plantear estrategias que transformen el exceso hídrico en mayor producción de biomasa o grano, puede producir perdidas de rendimiento (por anoxia, salinización y/o por la imposibilidad de acceder con maquinarias a los lotes) cuando está cerca de la superficie. Es entonces fundamental equilibrar el consumo del recurso hídrico con la oferta en cada ambiente. Esto, contribuiría a lograr una mayor productividad del sistema y reducir los efectos negativos por excesos hídricos, aportando a la reducción de la diferencia entre los rendimientos logrados y alcanzables. Como actividades a desarrollar, investigarán la dinámica del nivel freático a lo largo del año en rotaciones con diferente nivel de intensificación, determinarán el contenido salino del agua y

Por otro lado, para enfrentar la problemática asociada a Amaranthus sp. y la dificultad de controlarla (dada su resistencia a inhibidores de ALS y a glifosato) buscaran a través de la Chacra conocer su comportamiento biológico (flujo de emergencia, fases fenológicas, modos de reproducción y potenciales de infestación, etc.). Complementariamente, propondrán una estrategia de manejo integrado de esta maleza con un enfoque ambientalmente sustentable, probando la efectividad con distintos tratamientos de herbicidas y evaluando estrategias culturales.


El equipo que conforma la Chacra Justiniano Posse. Se fundó a comienzos del año 2006 y hoy cuenta con 14 integrantes.

Hoy la Regional se encuentra a días del Taller Fundacional de este proyecto, que reúne 14 miembros, a quienes se suman las Cooperativas locales, lo cual es un logro muy importante desde el punto de vista de la vinculación y la diversidad actores. También se cuenta con INTA en la coordinación del proyecto.

ban en Aapresid. Tras formar parte de la Regional Los Surgentes-Inriville, Juan Juarez, Oscar Pelagagge y Ricardo Mazza, soñaban con una Regional más hacia el Oeste, que incluyera ambientes diferentes dentro del Dpto. Unión. En el mes de marzo del mismo año, tuvo lugar en el campo de Arnolfo Calvo, la primera reunión del grupo, que hoy cuenta con 14 integrantes.

La motivación que la Regional necesitaba La Regional de J. Posse se funda a los co- A lo largo de estos 8 años, han atravesamienzos del año 2006. Hasta esa fecha, solo do diferentes estados anímicos. A finales algunos de los miembros actuales participa- de 2013, cuando renovaron autoridades y

Juan retoma la presidencia, la Regional no estaba en su mejor momento. La Chacra, sin embargo les ha dado la motivación que necesitan para continuar trabajando y superándose.


24

| red de innovadores

REM

Las malezas difíciles y los costos: “poniéndole números al problema”

Para los que aún subestiman algún manchón perdido en el lote, analizamos el impacto en los costos del control de malezas difíciles en distintas zonas del país. Está claro que quien no priorice un manejo inteligente deberá “tener espaldas para soportar”.

Introducción Desde un punto de vista económico, una maleza es una planta cuya presencia resulta en la reducción de la rentabilidad del sistema agrícola.

En este trabajo se pretende cuantificar concretamente el segundo punto, es decir, cómo los nuevos y mayores costos en los que se debe incurrir para producir en un contexto de “malezas difíciles” impactan en el Margen Bruto de la empresa agropeEn los últimos diez años, el incremento en cuaria. Esto, a su vez, permitirá valorar la imel número y distribución de especies de di- portancia de hacer un manejo preventivo de fícil control (tolerantes y resistentes a her- malezas tolerantes y resistentes. bicidas) en la República Argentina, ha sido significativo. Materiales y métodos Se consideraron seis zonas agroecológicas El impacto de las malezas en cualquier sis- diferentes: Noreste (NEA), Noroeste (NOA), tema agrícola debe ser tenido en cuenta a Norte de Córdoba (N Cba), Sur de Córdotravés de los siguientes factores: ba (S Cba), Zona Núcleo (Núcleo) y Sudeste 1- disminución en los rendimientos, de Buenos Aires (SEBA). Para cada una de 2- mayores costos incurridos para el control estas zonas se calcularon los costos de prode malezas, ducción de soja y maíz en dos situaciones 3- un cambio del sistema agrícola existen- contrastantes en lo referente a la presencia te desatado por la presencia de malezas de malezas difíciles: Sin Malezas Difíciles especificas asociadas a dicho sistema (SMD) y Con Malezas Difíciles (CMD). Para (p.ej. incorporación de un nuevo cultivo), la elección de las malezas a considerar en 4- costos externos provocados por male- cada zona se tuvieron en cuenta los resultazas que se propagan fuera de los límites dos obtenidos en los Talleres de la Red de del lote. Conocimiento en Malezas Resistentes (REM)


Especies difíciles detectadas en cada una de las regiones a evaluar. Fuente: Talleres REM. (Cuadro 1). Zona

Malezas difíciles presentes

NEA

- Gomphrena perenne - Chloris sp.

NOA

- Sorghum halepense RG - Gramíneas anuales RG (Echinochloa colona, Eleusine indica, Urochloa panicoides)

Norte de Córdoba

- Gomphrena perenne - Borreria verticillata

Sur de Córdoba

- Amaranthus palmeri

Núcleo

- Conyza bonariensis - Gramíneas anuales RG (Echinochloa colona, Eleusine indica)

SE de Buenos Aires

- Lolium multiflorum RG

para cada una de estas regiones (especies consideradas, es decir con y sin malezas más mencionadas por los técnicos). Las es- difíciles presentes (CMD y SMD respectivapecies se detallan en el Cuadro 1. mente). La presencia de las malezas citadas conllevaron a un aumento de los herbicidas Para definir las estrategias de control quími- utilizados y en algunos casos de las dosis co de estas malezas se recurrió a la consulta aplicadas. En el Gráfico 1 se observa el imcon asesores referentes de cada zona, no pacto de lo anterior sobre los costos y sobre debiendo considerarse esto como “reco- el margen bruto obtenido, para cada cultimendación técnica” sino como un modo de vo, en cada región estudiada. tomar como referencia aquello que se practica comúnmente. Se puede observar que el impacto que provocan las malezas consideradas, reResultados flejado a través de un aumento del costo Se cuantificaron los costos de los tratamien- en herbicidas, es más que significativo. El tos de herbicidas para las dos situaciones mismo osciló entre 18 U$S y 121 U$S, al-

Costos totales de uso de herbicidas (Herb) y Margen Bruto (MB) para los dos cultivos considerados (maíz y soja), en las seis regiones evaluadas NOA, NEA, Norte de Córdoba (N Cba), Sur de Córdoba (S Cba), Zona núcleo y Sureste de Bs As (SEBA) - para las dos situaciones: “sin malezas difíciles” (SMD) y “con malezas difíciles” (CMD). (Gráfico 1).

canzando los máximos en las zonas del NEA, NOA, Norte y Sur de Córdoba. Esto concuerda con lo que se viene observando en el mercado de herbicidas a nivel nacional. Para herbicidas no glifosato, en 2013 se ha gastado un 27% más respecto a 2012, superando los 667 millones de dólares. Por su parte, en glifosato se gastaron 907 millones de dólares, sólo un 3% más que en 2012.


26

| red de innovadores

En zonas como el NOA, NEA, Norte y Sur de Córdoba las malezas difíciles están impactando muy significativamente sobre el MB de los cultivos de verano. Así, en algunos casos (dependiendo la zona y el cultivo) este MB, que ya presentaba valores negativos por los

bajos precios de los granos se vio aún más afectado. En otros, disminuyó marcadamente e incluso en algunas situaciones se tornó negativo un MB que de otra forma hubiera resultado positivo. Esto manifiesta que hay situaciones en las que resulta inviable econó-

micamente realizar un cultivo. Las zonas Núcleo y Sudeste de Buenos Aires son las que menor impacto manifiestan, hasta el momento.

Para consultar el trabajo en su versión completa ingrese a http://www.aapresid.org.ar/rem/ Consideraciones finales • El aumento de los costos en herbicidas es muy significativo en algunas zonas y en situaciones de malezas difíciles, siendo este incremento en algún caso de más de 100 U$S/ha y más del 100% respecto de situaciones sin presencia de estas malezas. • Las malezas de difícil control impactan significativamente sobre los márgenes brutos de los cultivos de soja y maíz considerados y llegan a hacer inviable el negocio agrícola en algunas zonas y situaciones de malezas, fundamentalmente en el NOA, NEA, Norte y Sur de Córdoba. • Todos los márgenes brutos calculados no incluyeron el costo de alquiler, lo que deja en claro que en determinadas zonas y situaciones de malezas no queda margen alguno para poder pagarlo. Esto sugiere que los dueños de los campo deberán ser partícipes de la solución si pretenden conservar el valor de su propiedad. • Los números muestran que un manejo “reactivo” (una vez que aparece el problema), hace peligrar el negocio agrícola cuando la problemática se incrementa marcadamente. En sentido contrario, el manejo “proactivo” (antes de tener el problema) tiene costos iniciales más elevados, pero sensiblemente menores en el mediano y largo plazo. Esto involucra limpieza de máquinas al ingresar al lote, control de los primeros manchones, monitoreo permanente y de calidad, inclusión de cultivos de cobertura, rotación de cultivos, rotación de mecanismos de acción herbicida, uso de dosis adecuadas, calidad de aplicación, entre otros. • Se debe trabajar intensamente en generar y adoptar prácticas de Manejo integrado de malezas y plagas en general, para lograr una mayor sustentabilidad de los sistemas de producción actuales.

Se puede observar que el impacto que provocan las malezas consideradas, reflejado a través de un aumento del costo en herbicidas, es más que significativo.



28

| red de innovadores

TALLER REM

Río IV. Todas las apuestas al “colorado”

El taller puso el foco en cómo armar la jugada centrando los esfuerzos y herramientas disponibles en el manejo de Amaranthus palmeri. La diversidad de estrategias, la mirada sistémica y el trabajo en red son algunas de las cartas.

El 25 de septiembre, los técnicos de la zona de Río IV se acercaron al Taller organizado por REM, en busca de respuestas a las problemática en el manejo de malezas difíciles. La frase resonante: “pensar en el sistema de producción y no sólo en las herramientas químicas más adecuadas”.

Luis Lanfranconi y Lucas Remondino, fueron los responsables de coordinar el Taller sobre manejo de malezas en los sistemas de producción de la zona. El mayor foco estuvo puesto en Amaranthus resistente, una de las malezas más problemáticas (Grafico 1). Lanfranconi, técnico de INTA Río Primero y de la UCC, ex-

Técnicos se hicieron presentes en el Taller organizado por REM para buscar solución a la problemática de malezas difíciles.


plicó que es necesario evolucionar desde una “tecnología de insumos” basada en el simple uso de los mismos, hacia una “tecnología de procesos” donde la importancia radica en el cómo se utilizan esos insumos. Puntualmente para el caso de Amaranthus palmeri, el profesional recomendó mezclar siempre herbicidas de diferentes modos de acción, partiendo del hecho de que existen antecedentes que indican que esta maleza puede generar resistencia rápidamente, reduciendo cada vez más el abanico de herramientas disponibles. Esto obliga a llevar un registro lote a lote para saber qué se aplica en cada campaña. Otro elemento a considerar es la rápida germinación que A. palmeri experimenta luego de una lluvia, a partir de las 24 o 48 horas. Esto indica la necesidad de monitorear rápidamente los lotes luego de una lluvia. Asimismo, la velocidad de crecimiento de esta maleza es muy elevada, en torno a los 2,5 cm/día, lo que nos deja un escaso margen de tiempo para decidir las aplicaciones. En cuanto a la distribución temporal de la germinación, se observa que en años más lluviosos la germinación se produce en picos muy altos y concentrados, mientras que en años más secos se produce en una gran cantidad de picos menores y más dispersos en el tiempo. Respecto al banco de semillas, bajo siembra directa el mismo es muy superficial, lo que

repercute en su duración. De esta manera, si se evitara que nuevas plantas semillen a lo largo de 3 años podría reducirse considerablemente su presencia. En cuanto al manejo de los cultivos para poder competir con esta maleza, los especialistas se inclinan por un manejo defensivo, en el que el cultivo pueda cubrir rápidamente el surco. En este sentido, si bien el maíz cuenta con mayores herramientas químicas para controlar Amaranthus, en ambientes muy arenosos donde las densidades de siembra son menores, puede dudarse de la efectividad del control químico ya que el cultivo nunca llega a sombrear bien el suelo, terminando el ciclo tapados de la maleza. Otra herramienta a considerar en el manejo, en este caso de soja, es la fecha de siembra. Las fechas muy tempranas con temperaturas bajas que ralentizan el crecimiento, aumentan las posibilidades de sufrir fitotoxicidad por pre-emergentes, en aquellos suelos más arenosos. Esto hace conveniente retrasar la siembra y ubicarla en óptimas condiciones para un rápido crecimiento inicial. Sin dudas las principales herramientas pre-emergentes en soja son los herbicidas PPO, dentro de los que se encuentran el sulfentrazone y el flumioxazín. El primero, presenta mayor solubilidad y menor afinidad por el carbono del suelo, lo que lo hace más lixiviable que el flumioxazin, en condiciones de altas pre-

cipitaciones. Por el contrario, en situaciones de escasas precipitaciones, el sulfentrazone comienza a actuar más fácilmente, mientras que el flumioxazin precisa de más agua para activarse e iniciar el proceso de control. Por lo tanto, dependiendo de la zona, los pronósticos de lluvia y el espectro de malezas es posible elegir la herramienta más apropiada en cada situación. A su turno, Ulises Gerardo, docente de la UNRC y parte del departamento de desarrollo de Dow Agrosciences, se refirió a los herbicidas y sus características más importantes a considerar al momento de ser utilizados. Gerardo mencionó que si bien hay muchos mecanismos de acción, en general usamos unos pocos. Cambiar esta dinámica es fundamental para retardar la aparición de resistencias. En este camino, se refirió a algunos modos de acción a tener en cuenta como posibles acompañan-

El profesor Ernesto Jalil Maluf recomendó al mezclar herbicidas realizar una prueba previa, no mezclar productos puros entre sí y tener en cuenta la calidad del agua respecto al pH y a la dureza del agua.


30

| red de innovadores

La frase resonante: “pensar en el sistema de producción y no sólo en las herramientas químicas más adecuadas”.

tes del glifosato, herbicida más usado en la actualidad y posiblemente en los próximos años. Así, las auxinas sintéticas por ejemplo, también llamadas hormonales, tienen el mismo mecanismo de acción que el glifosato, aunque cada principio activo tiene sus particularidades. Entre ellas, podemos citar el Picloram que se degrada únicamente por hidrólisis, lo que lo hace muy dependiente de las precipitaciones para ser eliminado luego de su aplicación sin dañar cultivos sensibles, como la soja. Por el contrario, el Fluroxipir tiene una gran afinidad con el carbono del suelo, quedando así retenido sin presentar mayor residualidad ni riesgos de daño para los cultivos siguientes. El Dicamba, presenta degradación química y microbiana, lo que lo hace sensible a la degradación por el agua, la temperatura y los microorganismos del suelo. Respecto a los 2,4-D, la formulación de tipo “sal amina” presenta mayor posibilidad

de generar fitotoxicidad por absorción radi- cuenta que existen casos de cular que la formulación “éster”, ya que este resistencia a un único de esúltimo se volatiliza fácilmente, reduciendo su tos dos grupos. concentración en la solución del suelo. Otra cuestión a tener en Entre los inhibidores de ALS, que incluyen cuenta más allá de la rea las sulfonilureas, imidazolinonas y triazolo- sistencia, es el riesgo de pirimidinas, también hay diferencias marca- producir fitotoxicidad por das. Así, mientras el primer grupo presenta “montaje” de herbicidas del degradación química, para los otros dos la mismo modo de acción, lo misma es mayormente microbiana. A su vez, cual ocurre al aplicar más de las sulfonilureas son muy dependientes del una vez el mismo modo de pH del suelo para su degradación, la cual acción durante una campaña. El ejemplo más común, disminuye notablemente a pH elevados. implica a las ALS que se apliDentro de los inhibidores de ACCasa se can en reiteradas oportuniencuentran los graminicidas FOP y DIM. dades bajo distintos herbiAunque pertenezcan al mismo modo de ac- cidas (todos con este mismo ción, el profesional recomendó su rotación sitio de acción) durante el en aquellos casos donde deban aplicarse barbecho largo, el corto y más de una vez en la campaña, teniendo en en preemergencia.

“Las 10 malezas más problemáticas del Sur de Córdoba”.Resultados de la encuesta donde se consulta por las malezas que más preocupan (en cuanto a la dificultad de su manejo) a técnicos y productores de la región. (Grafico 1).


El profesor Ernesto Jalil Maluf, de la UNLZ, se refirió a la calidad de las aplicaciones de fitosanitarios, tema cada vez más importante en el manejo de las malezas. Teniendo en cuenta que los herbicidas que utilizamos actualmente requieren cada vez de mejores aplicaciones y que estamos mezclando más de un herbicida en una misma aplicación, es necesario cierto conocimiento en el manejo de estos productos para evitar incompatibilidades. Así, si la aplicación requiere realizar mezclas de productos, es aconsejable hacer una prueba previa con las mismas proporciones que se utilizarán en el caldo, de modo de identificar posibles problemas, evitando que ocurran en el tanque. Otro punto importante a saber, es que jamás deben mezclarse productos puros entre sí, es decir que si bien los mismos se mezclarán

una vez en el tanque, nunca deberá verterse un producto puro en el envase de otro. En cuanto a las formulaciones sólidas, es siempre recomendable hacer un “slurry” previo, es decir, disolverlo en un recipiente con agua antes de verterlo en el tanque. La calidad del agua es otro dato de suma relevancia. Respecto al pH, el valor más apropiado para las aplicaciones es de 4 a 6, es decir levemente ácido, teniendo en cuenta que es en este rango donde mejor actúa la gran mayoría de los fitosanitarios. En cuanto a la dureza del agua, ésta se debería corregir si supera las 150 ppm de concentración de carbonato de calcio.


32

| red de innovadores

COMPARTIENDO EXPERIENCIA

Trigo y cebada…

¡en cuarentena!

El conocimiento de la gama de ambientes, de sus interacciones con los genotipos y con las variables de manejo nos obliga a replantear estrategias cada año. El Ing. Zorzín nos enseña a dejar de lado las recetas y a pensar como empresarios.

Autor: Ing. Agr. Esteban Bilbao ATR Regional Aapresid Necochea, Asesor de Agroestudio Viento Sur SRL.

Condiciones ambientales durante la campaña 2014 La campaña actual comenzó con los suelos a capacidad de campo y se caracterizó por un invierno de importantes precipitaciones (Cuadro 1) y temperaturas moderadas, con varios días al mes de valores por encima del histórico y solo algunos pocos días de temperaturas mínimas cercanas a 0°C. Por otra parte la siembra de muchos lotes se realizó en fechas más tardías de lo deseado, extendiéndose hacia principios de agosto en algunos casos.

Principales enemigos de cebada y trigo presentes en la campaña 2014. A la condición en la que se encontraban la mayoría de los lotes sembrados con cebada (Hordeum vulgare), caracterizados por cierta historia con este cultivo y por lo tanto por presencia de rastrojos y de inóculo, se sumó una situación climática que favoreció la presencia de ciertas enfermedades. En plantas espontáneas en la zona se pudo observar presencia de Escaldadura (Rhynchosporium secale) (Fig. 1a), Mancha en red (Dreschlera teres) y

Precipitaciones en la zona durante el ciclo de trigo y cebada hasta el 24 de septiembre en la campaña 2014. (Cuadro 1). Precipitaciones

Lobería Continental

Necochea Continental

Costa

Tandil

Mayo

66

66

78

61

Junio

54

66

111

52

Julio

93

113

94

119

133

225

177

108

34

32

32

50

381

501

492

390

Agosto Septiembre al 24-9 Mayo-Septiembre (acum.)


a) Escaldadura en cebada

b) Mancha en red

c) Ramularia en cebada de cobertura en septiembre 2014

d) Roya de la hoja de la Cebada

e) Roya de la hoja en trigo septiembre 2014

f) Manchones de suelo por Fusarium afectando raíces. Imágenes: gentileza de Agroestudio Viento Sur SRL.

Ramularia (Ramularia collo-sygni) (Figs. 1b y 1c respectivamente), esta última diagnosticada por I. Erreguerena (Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vegetales de INTA Balcarce) en junio de este año en un lote de la zona de Necochea. Estos avisos nos permitieron estar más “atentos y a tiempo” que nunca al momento de considerar factores de importancia como la variabilidad genética, la rotación con especies no hospedantes de estas enfermedades, la nutrición balanceada, el uso de curasemillas fungicidas, el monitoreo los lotes desde principio de la siembra y el presupuesto de al menos una aplicación de

fungicida con triple mezcla (Triazol + Strobilurina + Carboxamidas). Otro enemigo de esperar, es la Roya de la hoja de la cebada (Puccinia hordei), que probablemente se haga presente más adelante en el ciclo (Fig. 1d). Es importante resaltar que la siembra de una gran superficie de una única variedad de cebada (Scarlett anteriormente y actualmente Shakira) para toda la zona productora de este cultivo, y específicamente para el sudeste bonaerense, trae aparejada un altísimo riesgo de


34

| red de innovadores

aparición de epifitias de distintas enfermedades, como ya se ha observado. Si bien esta situación ocurre porque tales variedades son las requeridas por la industria cervecera, es necesario ser conscientes de este riesgo y llevar a cabo las acciones necesarias para revertir, aunque sea en parte, esta realidad. Para el trigo (Triticum aestivum) por su parte, las enfermedades presentes son las manchas Septoria (Septoria tritici) y Mancha Amarilla (Drechslera tritici-repentis) y la Roya de la hoja (Puccinia recóndita) (Fig. 1e).

lotes donde pudo realizarse la primer aplicación de fungicida en el momento adecuado, mientras que en muchos otros, la aplicación llegó cuando la incidencia de Mancha de red era del 100% con severidades de media a alta, mientras que la presencia de Escaldadura se presentaba con incidencias del 10% y severidad baja. Esta primer aplicación se realizó con mezclas de herbicidas de Triazol + Strobilurina + Carboxamidas, o bien de Strobilurinas + Carboxamidas, a distintas dosis según estadio del cultivo y avance de la enfermedad.

En ambos cultivos se observan lotes puntuales con los típicos manchones provocados por hongos de suelo, los que se han identificado como causados por Fusarium (Fig. 1f) y Rhizoctonia.

Es diferente el caso de las variedades más nuevas con mejor comportamiento a manchas, las cuales en algunos casos pudieron manejarse con aplicaciones más tardías, ya en encañazón (dos a tres nudos) a dosis llena de las mezclas de fungicidas antes nombradas.

¿Cómo evolucionaron las enfermedades a lo largo de esta campaña y cuál es la situación actual? En Cebada comenzaron a observarse síntomas de Mancha en red en el estadio de 2 (dos) hojas, en particular en las variedades más susceptibles como Shakira. A partir de ese momento y siguiendo el ritmo de las precipitaciones fueron aumentando la incidencia y severidad, las cuales ralentizaron su avance durante la primera mitad de agosto (coincidente con la ausencia de precipitaciones) para luego incrementarlo nuevamente a partir de que los cultivos sembrados en junio estaban en el estadio de 2 (dos) macollos, momento donde apareció la Escaldadura. En este momento, en las variedades más susceptibles, ya se podían cuantificar valores de incidencia de Mancha en red de entre el 40 y 60% y niveles de severidad bajos. Debido a las a las inundaciones posteriores y sus efectos sobre la presencia de piso en los lotes y los caminos, hubo

La situación que se vive con Ramularia resulta particular, ya que se desarrolla de forma invisible dentro del cultivo, siendo ya demasiado tarde cuando se detecta. En este caso es entonces muy importante tener en cuenta las condiciones climáticas, ya que el inóculo ya se encuentra presente en la semilla y en los rastrojos, así como el seguimiento y análisis de plantas espontáneas de cebada en los lotes de la zona, lo que este año por ejemplo permitió detectar Ramularia en junio en la zona de La Dulce. Siguiendo lotes en los cuales se sembró cebada en abril como cultivo de cobertura, encontramos que a espigazón el cultivo (13 de septiembre) estaba totalmente infectado por Ramularia, con síntomas avanzados y secando el cultivo. De este caso se enviaron muestras al Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vegetales de INTA Balcarce, y los análisis dieron positivo a la presencia de la enfermedad.

Estos avisos nos permitieron estar más “atentos y a tiempo” que nunca al momento de considerar factores de importancia y el presupuesto de al menos una aplicación de fungicida con triple mezcla (Triazol + Strobilurina + Carboxamidas).


En el caso del trigo, la campaña viene más tranquila hasta el momento, pero a principio de septiembre con los cultivos más adelantados, en uno o dos nudos, empezamos a encontrar inicios de Septoria y de Mancha amarilla en las hojas basales, así como algunas pústulas de Roya de la hoja, de forma aislada en variedades susceptibles. Con relación a esta última, se están recibiendo alertas de zonas más al norte donde la enfermedad está presente de forma agresiva esta campaña.

zona verificada por el Laboratorio de Diagnóstico de Enfermedades Vegetales de INTA Balcarce, deberemos pensar en aplicaciones de mezclas con carboxamidas.

¿Cómo seguimos hasta la cosecha? En cebada, seguramente tendremos que realizar otra aplicación de fungicida antes de espigazón, definiendo el momento exacto según el avance de las enfermedades presentes, la posible aparición de Roya, y analizando la performance de cada variedad. Teniendo en cuenta las condiciones predisponentes para Ramularia y la presencia de la misma en la

Agradecimientos: a los productores, a nuestros referentes y colegas que siempre están ahí para poder resolver los problemas de los productores en equipo.

En trigo, debemos seguir el avance de las manchas y la probable evolución de la Roya de la hoja, que seguramente se diseminará y aparecerá en las próximas semanas.


36

| red de innovadores

TESTIMONIAL

Testimonio desde el

corazón de Córdoba Raúl Arinci forma parte de Campo y Negocios SA, consultora que presta servicios y trabaja cerca de 9.000 Has en su mayoría arrendadas en la zona de Monte Cristo y hacia el norte de Córdoba. Nos cuenta sus inicios y las estrategias que la consolidan como empresa en la zona.

Raúl Arinci es Ingeniero Agrónomo y apenas egresado de la Universidad Nacional de Córdoba en 1989, inicia su primera experiencia profesional en Entre Ríos en la producción ganadera y de arroz. Tras ser trasladado luego de nueve años a Las Varillas (Córdoba)

retoma su actividad en la zona, donde logra independizarse y se asocia con su hermano Carlos. En el año 2003, fundan Campo y Negocios SA (consultora Agropecuaria) junto a otros dos socios, Juan Cruz Molina y Gustavo Salcedo. Esta empresa, que lleva adelan-


te emprendimientos productivos, servicios de consultoría y de multiplicación para diversos semilleros, cuenta hoy con un equipo de 24 personas y trabajo cerca de 9.000 Has en su mayoría bajo arrendamiento.

Los suelos son fundamentalmente Haplustoles típicos, profundos, bien drenados, fértiles y de buena productividad, requiriendo sin embargo ciertas prácticas destinadas a la conservación y acumulación de agua en el perfil, siendo la capacidad de almacenamiento de humedad hasta los 2 m de 300 mm de AU (agua útil). Concretamente en los suelos de los establecimientos el contenido de MO ronda en promedio el 2,6 %, mientras que la dotación de fósforo (P) varía entre 7 y 61 ppm (valor medio 28 ppm).

El testimonio de Arinci nos ayuda a conocer un poco más acerca del contexto regional, de la estructura y el funcionamiento de la empresa, de la importancia de su vinculación con AAPRESID y de las estrategias de manejo en las que se basan para mantenerse firmes sobre campos arrendados y en una zona que puede ser compleja. La aparición en la zona de varias malezas tolerantes y/o resistentes ha limitado en proLa Región porción variable la capacidad productiva de Gran parte de los establecimientos trabaja- los lotes. dos por la empresa se encuentran ubicados en una región caracterizada por planicies muy Los cultivos predominantes en la zona son suavemente inclinadas hacia el este (pendien- la soja, el maíz y el trigo, con rendimientos te menor al 0,5%). El clima es sub húmedo a promedio que rondan los 28, 75 y 24 qq/ha, seco, con un promedio de precipitaciones respectivamente. La rotación más utilizada anuales de 810 mm, concentradas en un 82% en la zona incluye Mz – Sj 1ra - Tr/Sj 2da, en el período primavera-verano, con una mo- aunque en las últimas campañas los producderada deficiencia hídrica durante el invierno, tores de avanzada se han orientado a plandonde las precipitaciones son escasas o nulas. teos de 50% maíz y 50% Soja de primera,

UPA en la Regional Monte Cristo en el año 2009.


38

| red de innovadores

Raúl Arinci participando del UPA en la Regional Monte Cristo en el año 2010.

debido a la escasez de precipitaciones en el completaron a la SD para lograr el salto en otoño que impiden la siembra de trigo. los rendimientos y en su estabilidad. Además, Arinci entiende que esta tecnología Experiencia en siembra directa, relación fue asimismo determinante como oportunicon AAPRESID y la Regional Monte dad de aumentar el área de siembra con la Cristo. misma maquinaria y estructura. La experiencia en siembra directa (SD) comenzó en el año 93, luego de una visita a produc- La SD fue además la que los motivó a acertores del estado de Rio Grande do Sul (Brasil), carse a AAPRESID, relación que comenzó motivada por la posibilidad de eficientizar el durante el 2do Congreso organizado por uso de la maquinaria y mejorar la oportuni- la Institución, al que asistieron en busca, en dad de siembra. Si bien su implementación ese entonces, de novedades vinculadas a en Entre Ríos resultó más compleja dados los esta tecnología. Actualmente, Campo y Neexcesos hídricos al momento de siembra, en gocios SA valora la posibilidad de intercamCórdoba fue la clave para administrar el agua, bio de información y el trabajo en red a la recurso más limitante en la región. que acceden como socios de AAPRESID y miembros de la Regional Monte Cristo. Arinci, recuerda que llevó varios años obtener los resultados buscados con SD, pero luego Desde su conformación en 2005, la Regiode ajustar los mecanismos de implantación de nal Monte Cristo, fue uno de los referentes las maquinarias (deficientes al inicio), el ma- zonales en producción agrícola, tanto por la nejo de los barbechos, la fertilización de los generación y difusión de información, como lotes, el esquema de rotaciones y luego de por liderar sus integrantes la adopción de acumular varios años de sucesiva cobertura, el cambios tecnológicos y nuevas prácticas de profesional no duda de sus bondades. Hoy el manejo. Aun así, la Regional sabe que es 100% del área que trabaja está bajo este siste- necesario salir de las tranqueras y particima y la mayoría de los lotes (100% alquilados), par activamente enfrentando los problemas tienen como mínimo 6 años de SD. que afectan a la comunidad en su conjunto. Comenzando con la difusión de los concepLas innovaciones tecnológicas posteriores tos de Aula AAPRESID en distintos ámbitos, (sojas y maíces transgénicos, nuevos insecti- hoy la Regional Monte Cristo juega un papel cidas y herbicidas, así como cambios en los preponderante junto a otras instituciones en modelos de organización y de gestión) se la conformación de la llamada Comunidad


Agroalimentaria (red de instituciones) con la misión de promover la mejora continua con buenas prácticas, fortaleciendo las relaciones entre sus integrantes e impulsando la vinculación y la comunicación con la sociedad. Como grupo de trabajo muy activo, la Regional se ha propuesto líneas de acción (definidas en su Plan estratégico de 2012) sobre las cuales trabajan arduamente. Así, van por el tercer año consecutivo de Aula AAPRESID, trabajan en convenios con empresas proveedoras de insumos para el manejo sustentable de malezas en los sistemas agrícolas del centro norte de Córdoba y en parcelas de desarrollo tecnológico, llevan adelante numerosos ensayos, giras y análisis de campaña de los principales cultivos. Este mismo espíritu inquieto es el que los mantiene en interacción permanente con otras instituciones (AACREA, Universidades, INTA, Secretaria de Agricultura, etc.) y los impulsa a promover la incorporación de nuevos integrantes y la formación de nuevas Regionales en la zona.

En cuanto al cultivo de soja puntualmente, la empresa elige las distintas variedades de acuerdo a cada subregión, teniendo en cuenta su potencial de rendimiento, estabilidad y sanidad. Así, en la zona de Monte Cristo y bajo secano predominan los grupos IV largos, mientras que bajo riego puede optarse por variedades más cortas. Más al norte, se inclinan por grupos IV y V largos (en igual proporción). Esto se relaciona con la elección del distanciamiento entre hileras, de 42 cm en el sur para los grupos de madurez más cortos y de 52 cm en el norte para los grupos más largos.

De la misma forma, la definición de la fecha de siembra depende de la zona, siendo de mediados de noviembre a mediados de diciembre en Monte Cristo y atrasándose 15 días aproximadamente, en la medida que se alejan hacia el norte, buscando evitar la coincidencia de los periodos críticos con los días de temperaturas muy elevadas. Arinci sabe que si bien esta práctica supone una pérdida de rendimiento potencial, les asegura una mayor estabilidad, cuestión prioritaria en estas regiones, si se quiere más ex“Armando la estrategia”. tremas. La cosecha se concentra entre fines Si bien la rotación (100% agrícola) en seca- de marzo y el mes de abril. no se basa principalmente en maíz y (en una proporción de 50-50), el riego ha permiti- Para el caso del maíz, los híbridos elegidos do diversificar la rotación sumando a aquel son mayoritariamente los de ciclo completo, planteo cultivos como trigo, avena para se- priorizando aquellos de alta estabilidad, con milla, garbanzo o eventualmente arveja. alto potencial de rendimiento. Son también


40

| red de innovadores

Regional de Monte Cristo con la regional Alta Gracia, en una gira de cultivos en Jose de la Quintana.

características buscadas la resistencia a Tizón, el buen comportamiento a gusano cogollero y en particular la presencia de eventos biotecnológicos que permitan un eficaz control de malezas, teniendo en cuenta que deben lidiar con algunas malezas resistentes a glifosato. Estos híbridos, se siembran a 52 cm entre hileras y con una densidad de entre 45-65 mil plantas/ha, dependiendo de la calidad del lote, la fecha de siembra, la recarga del perfil y la expectativa climática. Las fechas de siembra se han retrasado desde mediados de septiembre/octubre hacia el mes de diciembre o incluso hacia la primera quincena de enero buscando, al igual que en soja, que los periodos críticos coincidan con las condiciones de stress térmico del mes de enero. Las fechas de cosecha, se han atrasado en consecuencia, hacia fines de mayo y hasta mediados de julio.

Para la nutrición nitrogenada en maíz, se procede a un muestreo de los lotes y a la posterior fertilización con el nutriente tomando como referencia las curvas de respuesta para los suelos de la zona. Las principales plagas en la zona son, para el cultivo de soja la oruga bolillera y el conjunto de orugas desfoliadoras, no siendo tan importante en los últimos años la incidencia del complejo de chinches. En maíz por su parte, la plaga por excelencia es el gusano cogollero. Al hablar de enfermedades, Arinci advierte que la Mancha ojo de rana (Cercospora sojina) y las Enfermedades de Fin de Ciclo (EFCs) son en soja las más recurrentes, mientras que para maíz ha tomado gran importancia el Tizón, que ha llevado a adoptar una estrategia preventiva con híbridos con alta tolerancia y de buen perfil sanitario. Las aplicaciones se realizan con maquinaria propia, mientras que el resto de los servicios se contrata. En este aspecto, remarca como clave mantener la estabilidad en el equipo de contratistas a lo largo de los años.

En cuanto a la fertilización, Arinci reconoce que en los campos alquilados es una de las prácticas de manejo más difícil de optimizar, teniendo en cuenta cómo en contratos anuales, esta variable inclina y define la balanza Toda la producción tiene como destino la de costos. En los campos de la familia por el exportación, siendo enviada directamente a contrario, donde ha sido posible establecer puerto o a acopios locales. contratos de más largo plazo y en los cuales los propietarios han priorizado el cuidado del suelo, la empresa emplea una estrategia de fertilización prácticamente de reposición.



42

| red de innovadores

UPA Guamini-Carhué

Los “Valores”

en todos sus sentidos Desde los números de la economía y del clima, desde el valor de cuidar el suelo hasta aquel que se necesita para superar las adversidades, la jornada tuvo como eje a los “valores” en sus distintas acepciones.

En la sede de la Sociedad Rural de Carhué (Buenos Aires), tuvo lugar el pasado miércoles 3 de Septiembre la UPA de la Regional Guamini-Carhué. El presidente de la Regional Fabio Menvielle, dio inicio a la jornada frente a una audiencia de más de 80 asistentes. Un repaso de los temas abordados: Los valores climáticos: será varón!

la soja por su parte, no se observa un impacto significativo sobre el rendimiento por efecto de cualquiera de los fenómenos Niño o Niña, mostrando los mejores rindes en años neutros. En relación a las precipitaciones, De Benedectis pronostica que en esta campaña se espera un aumento de las mismas en un 30% para los primeros tres y cuatro meses del año. Asimismo, es probable se produzca una importante variabilidad en cuanto al nivel de lluvias registrado en distancias relativamente cortas. El año en general reportará precipitaciones que superarán muy levemente los valores normales.

Para empezar, Leandro De Benedectis se refirió bajo la consigna “valores climáticos” a la situación actual vinculada a este tema, para todo el territorio nacional. Así, el especialista asegura que tendremos un fin de año húmedo, teniendo en cuenta la entrada a una fase que corres- Respecto a las temperaturas, no habrá granpondería a un fenómeno Niño y el calenta- des variaciones aunque se espera que duranmiento observado sobre el Océano Atlántico. te los meses cálidos, las mismas se encuentren por debajo de las registradas durante el Si se considera el comportamiento de los cul- año pasado. Además, se predice una menor tivos en los últimos 10 años en la región, es probabilidad de ocurrencia de heladas. posible afirmar que el maíz presenta sin dudas mejores rendimientos en aquellos años Niño, Los valores de la Economía. mientras que mantiene un rendimiento medio en años neutros. El mismo comportamiento se Teo Zorraquín brindó un panorama para los reporta en los cultivos de trigo y de girasol, éste próximos años (2014/2015) en relación a lo último tal vez con una menor intensidad. Para económico contextualizado por los ruidos


En la sede de la Sociedad Rural de Carhué el pasado miércoles 3 de Septiembre se realizó la UPA de la Regional Guamini-Carhué.

El presidente de la Regional Guamini – Carhué Fabio Menvielle dio inicio a la jornada UPA.

políticos que acompañan el fin del ciclo “K” safío, ya que los perfiles llenos de agua puey por un escenario pre-electoral. den inclinar la balanza para bien o para mal. Para la variable “costos” se pronostica un En este marco, la brecha cambiaria crece y incremento en insumos, servicios, impuestos, la tasa de cambio permanece retrasada, se arrendamiento y flete en fronteras agrícolas. acentúa la inflación (30% como mínimo) perdiéndose la referencia de los precios, y au- Valorar Ambiente: el suelo separa al mentan las tasas crediticias bancarias. Este “hombre” del “hambre”. panorama, se suma al crecimiento del desempleo, a los conflictos sociales y a la eleva- El Ing. Miguel Ángel Álvarez (AAPRESID), en da incertidumbre. su presentación de Aula Aapresid demostró cómo la agricultura ha sido capaz a lo largo Intuyendo este escenario tan complejo, Zo- del tiempo de dar respuesta al crecimiento rraquin recomienda mantener “una mirada de la demanda, pero con un costo ambienfinanciera”, lo que significa en otras palabras tal elevado. De cara a un incremento poblano disponer de dinero en bancos, calzar ven- cional que oscilara en los 9.500 millones de tas con compras, minimizar el IVA retenido y personas en el mundo para 2050, Álvarez balancear precio con plazo. asegura que el suelo será el recurso que separe al hombre del hambre. Así, comparte Para las variables “precio”, “rinde” y “cos- la visión de Aapresid al respecto, la cual sostos”, el especialista asegura que en cuanto tiene a la siembra directa como herramienta a la primera, se producirá una fuerte caída clave para la producción sustentable pero de los precios de maíz - indicando un buen no concebida como practica individual, sino momento para destinarlo al engorde - y de en el marco de un conjunto de buenas prácsoja, mientras que para el trigo, la elevada ticas agrícolas que incluyen: la rotación de producción en Brasil nos deja directamente cultivos y con ella la rotación de raíces, la fuera de la competencia. En lo que respecta intensificación de las rotaciones asegurando al “rinde” nos encontramos frente al gran de- la máxima cobertura del suelo durante el


44

| red de innovadores

Leonardo de Benedectis disertó acerca del aspecto climático y el pronóstico de la campaña que se viene.

Sobre economía expuso el Consultor en Agronegocios Teo Zorraquin.

mayor tiempo posible, el manejo integrado ta a esa permanente nostalgia, al constante de plagas, la nutrición balanceada y el ma- regreso de ese dolor vivido, cómo recuerda nejo responsable de los agroquímicos. ese momento de su vida que lo ha cambiado todo para siempre; a sus compañeros que Valor para vencer al enemigo ya no están, lo que ha visto y lo que ha oído; cómo lucha contra el hecho de saber que Para terminar, Esteban Tries, ex combatien- aquella juventud impetuosa, aquellos años te de Malvinas, contó la experiencia vivida donde creemos tener el coraje y la ilusión durante la guerra desatada el 2 de Abril de de poder cambiarlo todo y nos desvelan los 1982 por la soberanía sobre las islas del sur, de sueños de libertad, se vieron truncados contra Inglaterra. Tal vez porque las historias por decisión de otros. Esteban nos enseña, se hacen reales cuando son contadas, lue- más allá de su experiencia en Malvinas, a rego de 20 años de silencio, Esteban decide flexionar sobre nuestros temores y nuestra contar la suya, desde los primeros años en la esencia, a que sin importar frente a quien o Colimba hasta el reencuentro con sus com- a qué creemos enfrentarnos, la mayor lucha pañeros de lucha, muchos años después del siempre será contra nosotros mismos. conflicto. Así, reflexiona sobre cómo este hecho ha cambiado su vida, cómo se enfren-

Esteban nos enseña, más allá de su experiencia en Malvinas, a reflexionar sobre nuestros temores y nuestra esencia, a que sin importar frente a quien o a qué creemos enfrentarnos, la mayor lucha siempre será contra nosotros mismos.


El Ing. Agr. Miguel Angel Alvarez quien es Miembro de la Regional Lincoln presentรณ Aula AAPRESID.

El excombatiente de Malvinas Esteban Tries contรณ su experiencia en la guerra y reflexiona sobre cรณmo cambio su vida.


46

| red de innovadores

UPA Bragado-Chivilcoy

“Viendo en la dificultad nuevas oportunidades” Frente al panorama económico-político difícil, a la problemática de malezas cada vez más compleja y a las limitaciones productivas de la zona, hay una mirada optimista. Una jornada enfocada en buscar soluciones.

En el Golf Club de Bragado, tuvo lugar el pasado miércoles 10 de septiembre el IV Simposio de Actualización Técnica en Sistemas de Siembra Directa, UPA Bragado. En el encuentro se abordaron los temas de actualidad y las problemáticas que más preocupan en la zona, pero con la mirada puesta en la búsqueda de respuestas, de alternativas y herramientas para enfrentar las limitantes. “Actualidad REM”. “Estrategias de manejo y control de malezas para la región”. Disertantes: Ing. Agr. Matías Bertolotto (equipo REM Aapresid) e Ing. Agr. Luis Allieri.

Tras compartir los objetivos y fundamentos del programa REM, Bertolotto presentó el panorama actual de la problemática malezas resistentes, que hoy suma 12 casos de resistencia confirmada a lo largo del país, y describió el funcionamiento del sistema de alertas el cual es una herramienta clave en el seguimiento de los distintos focos. Repasando el estado de alertas Rojas en las distintas regiones: Amaranthus sp. presenta alerta Roja en Córdoba, Norte de La Pampa, este de Santa Fe y NOA; Sorghum halepense en NOA, NEA y región pampeana; Eleusine indina y Echinocloa colona en prácticamente en todo el país; Avena fatua en el sudoeste de Buenos Aires; Cynodonhirsutus en Córdoba y norte de Buenos Aires; mientras que Lo-

lium multiflorum en el norte y sur de Buenos Aires, sur de Santa Fe y sur de Entre Ríos. Por su parte, Allieri profundizó acerca de las estrategias de manejo de malezas en la región centro-núcleo de nuestro país citando primeramente el caso de Amaranthus palmeri en los Estados Unidos y Australia, donde la problemática de resistencia es tan crítica que la maleza ya ha manifestado “resistencia múltiple”, es decir, la misma resiste diferentes tipos o sitios de acción de herbicidas, lo que deja al productor con pocas herramientas para actuar. Afortunadamente en Argentina no corremos la misma suerte, pero según el especialista, si no se realiza un adecuado manejo podemos padecer en un futuro la misma consecuencia.


Matias Bertolotto expuso en el UPA Bragado – Chivilcoy acerca de la actualidad de REM, uno de los programa de AAPRESID, y sobre el panorama en cuanto a malezas resistentes. Cabe preguntarnos entonces: ¿de qué herramientas o alternativas dispone hoy el productor para actuar en el manejo de malezas? El punto de partida es armar un esquema correcto de aplicaciones desde el barbecho y tener bien en claro los puntos claves para un adecuado manejo, previniendo y actuando por ejemplo, sobre la producción de semillas y órganos vegetativos (en especies perennes); conociendo el comportamiento (biología) de las malezas y su interacción con el medio, reconociendo los distintos ambientes (por ej. de temperatura y humedad) que afectaran el crecimiento y desarrollo de las mismas; diversificando el control y las practicas aplicadas; asegurando en aplicaciones químicas el cumplimiento de las buenas prácticas agrícolas; disminuyendo la dispersión, para lo cual es esencial el control y limpieza de las cosechadoras y demás maquinarias; usando la información de fácil acceso que permite ver datos de la REM y del INTA o conocer las tendencias de las precipitaciones; y por último con todo lo anterior, adaptando el plan de siembra, el esquema de rotación y la planificación general de la mejor manera.

Luis Allieri también trató el tema manejo de malezas y cuáles son las herramientas y alternativas que se encuentran al alcance del productor para poder combatirlas.

ron semillas más pequeñas, en mayor cantidad y que no necesitan enterrarse. Las malezas se adaptan al ambiente de forma tal que el concepto de “periodo crítico de competencia” con el cultivo quedó completamente desplazado, es decir que si se espera hasta ese punto para actuar, la maleza sin dudas le ganará al cultivo. En relación a lo anterior, el primer factor por el que compite una maleza es la luz. Es entonces cuando los cultivos de cobertura se convierten en una herramienta de gran utilidad ya que cubren el suelo privando a la maleza del acceso a la luz. Sin embargo, se sabe relativamente poco del tema, puntualmente de aspectos como cuándo sembrar-cuándo secar o cuándo empieza a consumir demasiada agua. Otra herramienta que se está estudiando (en Australia puntualmente) en relación a este aspecto es el “sentido de siembra”, cuyas diferentes orientaciones (N-S y E-O) pueden afectar el impacto de la insolación en el entresurco y modificar la accesibilidad a la luz por parte de las malezas.

Respecto de los barbechos químicos, como A partir de la adopción de la siembra directa ya se mencionara antes, es importante la como práctica agrícola, las malezas produje- adecuada planificación. El objetivo del mis-


48

| red de innovadores

mo es el de disminuir el consumo de agua y nutrientes en el perfil y la proliferación de malezas (producción de semillas y de órganos de reproducción vegetativa) y que las mismas no alcancen un estado de crecimiento que luego dificulte su control posterior. Al momento de la aplicación en primer lugar debe definirse entonces, qué tipos de malezas están presentes en el lote: especies, hábitos de crecimiento (perennes o anuales), etc. Esto se logra únicamente con un monitoreo efectivo. Luego, habrá que considerar las características de los productos a utilizar: su residualidad en función de los tiempos entre

la aplicación y la siembra, su solubilidad en agua (la hidrolisis varía según el pH), la retención en paja, etc. Existen otros factores, también importantes a tener en cuenta. Entre ellos, la condición ambiental al momento del tratamiento de barbecho (temperatura y humedad) puede influir sobre la efectividad del control y saber por ejemplo que las heladas disminuyen la actividad metabólica de las plantas. Respecto del uso de aceites agrícolas, deberá procurarse agitar y mezclar bien, considerar la calidad de agua a utilizar (dureza entre otros parámetros) y duplicar las dosis cuando se emplean aceites de mala calidad.

Análisis económico: “A ajustar las velas”. Disertante: Sebastián Lago.

Para comenzar su análisis, Lago resumió que “los problemas económicos actuales son los mismos que hace dos años, con distintas reacciones y sin solución alguna”. Una de las dificultades más importantes que enfrentamos es la falta de dólares, problemática que atraviesa una etapa de “tranquilidad cambiaria parcial”, por el ingreso de divisas extran-

jeras por ventas pos cosecha, pero que a su término conducirá al empleo dinero de las reservas para pagar la importación de productos que se necesitan. Otras problemáticas a considerar son la recesión, el déficit fiscal y el aumento de la emisión monetaria, que a su vez impacta sobre la devaluación del peso y la inflación. Durante el 2014 se emitirán 180 millones de pesos, es decir el doble que el año pasado (3,2 al 4,6 % del PBI). La receta del gobierno para combatir estos frentes es incentivar la inversión y el consumo vía la baja de tasas. Por su parte, el Banco Central vuelve a cambiar la política monetaria, lo que está generando un 70% de brecha cambiaria entre el Dólar oficial y paralelo.

En cuanto a lo económico Sebastián Lago presentó la problemática actual y las dificultades que enfrentamos. Entre ellas mencionó la falta de dólares, la recesión, el déficit fiscal, el aumento de la emisión monetaria, la inflación y la devaluación.

En este contexto, una de las recomendaciones del especialista puso el foco en el manejo financiero, advirtiendo la necesidad de ser cuidadosos con las cuotas y estar seguros de poder enfrentar el pago de las mismas, teniendo en cuenta que las tasas están subsidiadas. Así, las tasas fijas actuales de entre 19 y 24% Pesos, son una buena alternativa, siempre y cuando se planifiquen financieramente los pagos. En cuanto a la situación de los principales cultivos, Lago comienza por la soja, que tuvo


este año una producción de 55 millones de Tn. siendo el año de mayor retención, pues quedan aún 23 millones de Tn. sin comercializar. Se espera por otro lado una suba en el precio en USD, a partir de diciembre, teniendo en cuenta que si bien Estados Unidos pronostique una cosecha record, la demanda de este commodity es mayor respecto del año anterior. En función de lo anterior, el especialista recomienda “aguantar la situación, y de poder elegir vender maíz en lugar de soja”. “Más aún, si se requiere financiamiento hoy, lo último que debería venderse es soja” Luego, para el maíz la producción es de 25 millones de Tn., quedando por comercializar 7 millones, siendo la mayor parte de la producción fue de maíz tardío, lo que nos deja fuera

del mercado, ya que compartimos la comercialización con Brasil. Partiendo de eso, Lago afirma que “aguantar el maíz no tiene mucho sentido porque ya no es posible insertarlo en el mundo, y el mercado alternativo es el interno, que paga en pesos”. “Por este motivo, y a diferencia de lo que ocurre en soja, de requerirse financiamiento hoy para la compra de insumos, mejor que sea con la venta de maíz, de manera de no perder capacidad de compra”. Para terminar, el panorama de trigo es bastante desalentador ya que, sumado a que se trata de un cultivo que se produce en muchos lugares del mundo, esta atravesando un estancamiento en su demanda desde hace ya 7 años. En Argentina incluso, queda trigo almacenado por vender.

Chacra Bragado - Chivilcoy: “parámetros productivos de la región y estrategias para reducir las brechas productivas”. Disertante: Ing. Agr. Rodolfo Gil.

En la última década, el rendimiento promedio nen del agua y del aire, extrayendo solo el de la región de Bragado no ha aumentado, 3% restante del suelo, que aporta Nitrógeno sino que por el contrario, en algunos casos los (N), Fosforo (P) y Potasio (K). “rendimientos alcanzables” se han reducido. La Chacra Bragado-Chivilcoy puso foco en el conocimiento de la “brecha productiva” actual, para lo cual buscan entender cuánto más se puede producir, y cuáles son los factores que limitan el logro de este potencial. En este sentido, Rodolfo Gil comenzó por establecer la diferencia entre los rendimientos potenciales de un cultivo - que dependen básicamente de la captación de CO2, del nivel de radiación, de la temperatura y de la genética - y los rendimientos alcanzables, los cuales por su parte dependen de la disponibilidad de agua y de los nutrientes en el suelo y quedan sujetos a los efectos reductores ejercido por las malezas, plagas y las enfermedades. En relación al origen de lo que se produce en el campo, es posible desglosar los elementos constitutivos de cualquier cultivo y observar que prácticamente la totalidad de su estructura (97%) se basa en Carbono (C), Hidrógeno (H) y Oxígeno (O). Si se considera la fuente para la obtención de estos elementos concluiremos que gran parte provie-

Rodolfo Gil también participó del UPA y expuso sobre la Chacra Bragado – Chivilcoy. La temática abordada fue el suelo, los rendimientos y las precipitaciones, y recalcó la importancia de integrar estos parámetros para definir una estrategia de manejo.


50

| red de innovadores

“No debemos producir solamente para generar grano, sino que debemos fabricar MO, ya que este elemento será responsable de mantener la capacidad productiva del campo”. Sin embargo el suelo, tiene un impacto sobre la gestión y aprovechamiento de esa agua y ese aire. El mismo, se trata de un cuerpo poroso, cuyo volumen corresponde en un 50% a la parte sólida, de cuya estructura dependerán la capacidad de aireación, de almacenaje de agua, de intercambio catiónico y de desarrollo radical, así como la fertilidad y la estabilidad de ese suelo frente a agentes externos, como por ejemplo el impacto de las gotas de lluvia. La otra mitad de su volumen corresponde a los poros, que son el medio por donde el agua ingresa, circula y se almacena, el espacio donde las raíces se proveen de oxígeno y donde se desarrolla la actividad biológica. Este sistema poroso se divide a su vez en “microporos”, responsables de almacenar agua y dependientes de la textura lo que nos impide poder manejarlos, y en “macroporos” que definen la tasa de infiltración y cuya dependencia de la estructura hacen factible su manejo a través de diversas estrategias. Respecto de las precipitaciones, Gil recomienda no considerar los milímetros anuales a la hora de tomar decisiones, sino tener en cuenta cómo se distribuyen esos milímetros a lo largo del año. Es posible predecir este comportamiento según nos encontremos frente a fenómenos Niño o Niña. Distintas estrategias de manejo, exhiben variabilidad de rendimientos a igual volumen de precipitaciones anuales, lo que permite asociar esta diferencia con la posibilidad que tiene el suelo de reservar agua para el cultivo. Asimismo, podemos manejar el ambiente donde cae esa agua de lluvia de manera de optimizar la tasa de infiltración. Frente a una situación de sequía la planta reacciona cerrando sus estomas, lo cual impide la fijación de CO2. En otras palabras, esta deja de producir biomasa porque no transpira. Tras esta definición el especialista afirma: “lo que nosotros debemos lograr es que el cultivo transpire todo lo que pueda, ya que

esto es sinónimo de producción de granos y rendimiento por un lado, y de biomasa que se incorporará como MO, por el otro”. “Así, la única salida de agua del campo que resulta rentable y sustentable es la que se va por transpiración. Todas las demás (evaporación, escurrimiento y percolación fuera del alcance de las raíces), son salidas no rentables ni sustentables y por lo tanto, pérdidas. La estrategia de manejo tiene que apuntar a que el agua se vaya por transpiración”. Por otra parte, la MO de un suelo es la principal fuente de nutrientes, y la misma no se incorpora, sino que “se produce”. En este punto, Gil aclara que “no debemos producir solamente para generar grano, sino que debemos fabricar MO, ya que este elemento será responsable de mantener la capacidad productiva del campo”. Teniendo en cuenta todos los factores anteriores, resulta necesario integrar los parámetros que definen la performance productiva de un cultivo dentro de una “estrategia de manejo”, dejando de lado el uso de recetas. Sin ir más lejos, esta es la propuesta del Sistema Chacras. Así, Gil asegura: “Intensificar es imitar a la naturaleza… ¿o acaso un monte descansa?”. En este camino, resulta clave pasar a dos cultivos anuales en lugar de uno e incorporar gramíneas a la rotación, teniendo en cuenta que la siembra directa es sólo una herramienta dentro un conjunto de prácticas, cuyas ventajas se expresan sólo cuando la rotación es adecuada. Además, advierte que cambio climático está instalado, y las mayores temperaturas aumentan la demanda de los cultivos. En ese contexto “no puede dependerse de únicamente de la siembra directa, sino que es necesario definir estrategias que aseguren a la semilla encontrar las condiciones necesarias para expresar su potencial”. “Esto se logra adaptando la genética y la tecnología a un ambiente particular a través del manejo”.



52

| red de innovadores

Seminario Nodo Centro

“Con ojo crítico” Un análisis de la problemática de excesos hídricos que sufre la región, la actualidad ganadera con mirada prospectiva y nuestro rol como comunicadores en materia de fitosanitarios. Tras el encuentro queda mucho por hacer.

El pasado 17 de Septiembre, productores y técnicos de la zona se dieron cita en la Sociedad Rural de 25 de Mayo para ser recibidos por la Regional anfitriona en la voz de su presidente, Mario Botti. Tras una jornada cargada de información, repasamos lo más importante.

Dio la bienvenida Mario Botti, presidente de la Regional 25 de Mayo, donde se llevó a cabo el Seminario Nodo Centro.


Edmundo Nolan reflejó la problemática que el sector está enfrentando debido a las inundaciones y la aplicación de la tecnología.

“Siembra directa e inundaciones” Ing. Agr. Eddie Nolan, Secretario AAPRESID, Regional Pergamino-Colón.

pero con un elevado costo ambiental. Si bien no es posible dejar de lado el hecho de que el rol fundamental y prioritario de la producción agropecuaria es la provisión de alimentos, y considerando las estadísticas que indican que hacia 2050 la población crecerá en un 50% (de 7.000 millones a cerca de Así, el Secretario de la Institución explicó cómo la 11.000.000 millones de habitantes), Nolan remarca inadecuada implementación del conjunto de tecno- la necesidad de apuntar a un modelo de produclogías y de buenas prácticas disponibles es lo que ción de alimentos basado en la sustentabilidad. realmente contribuye a este desequilibrio. Las elevadas precipitaciones que ocurren en periodos de tiem- En este sentido, sabemos que la SD permite un uso po muy breves y la escasa presencia de cultivos que más eficiente del agua al aumentar la infiltración, actúen extrayendo esa agua excedente dificultan la mejorar la porosidad, disminuir las pérdidas por infiltración. A su vez, muchos de los cursos de agua escurrimiento y la evaporación en un 70% (Sinclair, pierden profundidad a causa de la erosión hídrica y su T. R et al 2007) aumentando la retención de agua arrastre de sedimentos hacia el lecho de los mismos. en el perfil. A su vez, reduce la erosión en un 90% (Marelli H. 1998 INTA Marcos Juárez) respecto de la De las nueve cuencas existentes, seis se encuentran labranza convencional. Sin embargo, esta tecnolocerradas mientras que una está cerrada con descar- gía debe ser concebida como un sistema y no como ga, lo que deja un saldo de sólo dos cuencas abier- una práctica aislada, que favorezca condiciones de no remoción y cobertura permanente del suetas para evacuar los excedentes hídricos. lo. Esto involucra necesariamente un conjunto de Este panorama es una muestra de cómo, a lo largo Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s). De esta forma, de los años, la agricultura ha podido dar respues- la rotación de cultivos permite el aporte de diferenta a los incrementos en la demanda de alimentos, tes cantidades y calidades de rastrojos, así como la Eddie Nolan intentó dar luz a la situación que atraviesa la región, donde se suceden constantemente fenómenos de sequías seguidos por grandes inundaciones que pone en tela de juicio las bondades de la Siembra Directa (SD).


54

| red de innovadores

de la cosecha actual, es decir fertilizar la rotación en vez del cultivo. Luego, el manejo responsable de fitosanitarios incluye la aplicación de estos productos en el momento adecuado, bajo las condiciones ambientales indicadas y en la dosis recomendada. Asimismo significa comprender que los fitosanitaEl Manejo Integrado de Plagas (MIP) por su parte, rios están diseñados para ser manejados por perimplica un monitoreo intenso y frecuente de los lo- sonal capacitado con los elementos de protección tes y la articulación de las distintas alternativas de personal necesarios. control existentes (físicas, químicas, genéticas y/o biológicas). Significa también, analizar la biología Para concluir, Eddie sostiene que en los últimos de la plaga y cómo afectan las condiciones ambien- años, las nuevas tecnologías en la agricultura han sido motor de importantes transformaciones y que tales el desarrollo de la misma. los efectos positivos de las mismas se recogen con La nutrición balanceada es otra buena práctica que su uso adecuado y responsable. Es así que el uso intenta devolver al suelo lo que el cultivo se lleva. irresponsable no inhabilita dicha tecnología. Por el Implica saber cuánto, cómo y dónde fertilizar. El pri- contrario, la tecnología ha permitido aumentar conmer paso para lograr una nutrición balanceada es el siderablemente la producción reduciendo también muestreo de suelos, el segundo es pensar más allá su impacto ambiental. extracción diferencial de nutrientes de cada cultivo ayuda a balancear la dotación de los mismos en el suelo. Asimismo, esta práctica asegura la presencia de distintos tipos de sistemas radicales, lo cual permitiría un adecuado manejo las napas.

“Excesos hídricos en la cuenca del Salado” José Luis Tedesco. Regional Chacabuco AAPRESID.

Expuso en el Seminario Jose Luis Tedesco acerca de las características y la actualidad de la cuenca del Salado.

José Luis brindó una caracterización de la cuenca del Salado, cuya área es de 9.476.327 has y ocupa el 30,8% del territorio provincial. La escasa pendiente, del 0,2% dificulta el escurrimiento superficial. A esto se suma una napa en ascenso y una reducción en la infil-

tración, causada por la conjugación de factores de corto plazo como las precipitaciones, con factores de largo plazo, como el paso de ser una zona netamente ganadera rica en pastizales y pasturas perennes a transformarse en una región agrícola de rotaciones prác-


ticamente inexistentes, con un inadecuado manejo de la tecnología de insumos y procesos. Todos estos elementos, han contribuido a incrementar la ocurrencia de grandes períodos de inundación en la zona. Tedesco, plantea la necesidad de mantener una mirada hacia el futuro, donde prevalezcan los manejos de mediano y largo plazo. En otras palabras, pensar más allá de la coyuntura, existiendo hoy numerosas herramientas para lograr este propósito. Por ejemplo, la previsión del manejo en función de los pronósticos climáticos -teniendo en cuenta si se tratará de un año Niña o Niño-, la instalación de freatrimetros para el estudio

de las napas y el planteo de las rotaciones en función de su comportamiento. Así, en años de “napa alta” intensificar las rotaciones, disminuyendo así el riesgo de inundación y de salinización, trasformando el agua en mayor rendimiento. Por el contrario, en años de “napa baja” se deberán seleccionar rotaciones menos intensas de manera de reducir el riego de sequía y transformando el agua en mayor renta. Complementariamente, la inclusión en las rotaciones de trigos de ciclo largo combinados con sojas de segunda, o cultivos de cobertura seguidos por maíz son buenas alternativas para mejorar la condición hídrica de los suelos.

“¿Qué sabe usted de fitosanitarios?” Dr. Daniel Gómez. Especialista en toxicología. Hospital de urgencias de Córdoba

Daniel Gomez disertó sobre fitosanitarios aclarando dudas y preconceptos, y recalcó la importancia de informar correctamente lo que estamos haciendo.

El Dr. Daniel Gómez ayudó a disipar dudas nificando alrededor de 200 mil muertes. El y a abandonar ciertos preconceptos en rela- 99% de estos hechos ocurren en países en ción a los fitosanitarios. desarrollo. En términos de cantidad, se utilizan actualmente entre 5 y 10 millones de En lo que refiere al panorama mundial, se- toneladas de compuestos plaguicidas a lo gún la Organización Mundial de la Salud largo del mundo, de las cuales el 70% en(OMS) se producen por año 3 millones de cuentran su uso en la agricultura. intoxicaciones agudas por plaguicidas, sig-


56

| red de innovadores

Existe en el mundo en general, y en nuestro país en particular un gran desconocimiento y numerosos prejuicios respecto de los fitosanitarios, su utilización y sus impactos, fundamentalmente en el agro. Sin embargo, las estadísticas indican que en nuestro país el 91,75% de las intoxicaciones son producidas por plaguicidas de uso doméstico, mientras que solo el 7,40% son causadas por plaguicidas de uso agrícola y el 0,85% por agroquímicos no plaguicidas. A su vez, el 47% de los individuos intoxicados tienen entre 0-9 años. Más aun, el uso agrícola de productos como la permetrina (0,09%), deltametrina (0,012%), es muchas veces menor que la utilización de esos mismos productos en el área de la medicina, para tratamientos de piojos y sarna, o incluso que su uso en el ámbito doméstico, con objetivos desinfectantes. En dichas áreas, la permetrina se utiliza en un 1 a 5% y la deltametrina en un 0,020%, a lo que se suma el uso de lindano en un 1% (prohibido en la agricultura). En algunos casos, la concentración de los productos utilizados en estos ámbitos urbanos es 50 veces superior a la concentración con que los mismos se utilizan el campo. En este contexto, resulta fundamental conocer, tanto como contribuir a informar acerca de los fitosanitarios. Así, por ejemplo, es importante saber que los fitosanitarios pueden ser de uso agrícola, industrial, pecuario, forestal, domestico, o bien para desinfecciones en escuelas y centros médicos. Otro punto que no siempre se considera, es que el factor que mayormente define la peligrosidad de un determinado producto es su formulación, por lo que más allá del principio activo, deben tenerse en cuenta los aditivos, las impurezas y los diluyentes que pueda contener.

taquicardia, calambres, debilidad generalizada, mialgias y parálisis flácida. Las “neuropatías retardadas” por su parte, originan ansiedad, cefalea, confusión, irritabilidad, hiperreflexia, somnolencia, convulsiones y depresión de centros respiratorios y cardiacos. Por último las “intoxicaciones crónicas” provocan cambios en el comportamiento, miopatías, alteraciones neurotroficas y posibles efectos sobre el sistema inmunitario. En último lugar, pero no en importancia, para saber cómo manejar adecuadamente un producto fitosanitario, es necesario conocer sus características y comportamiento. Para mencionar algunos ejemplos, los Organoclorados son estables a la luz, a la humedad, al aire y al calor. Son persistentes en el ambiente y producen bio-acumulación, a la vez que son poco solubles en agua. Las intoxicaciones con este tipo de productos, pueden manifestarse a través de nauseas, vómitos, cefalea, excitación, depresión muscular, confusión mental, convulsiones, depresión cardiaca y respiratoria. Por su parte los Piretroides son de acción rápida y eficaz, de escasa persistencia y solubilidad en agua. Son moderadamente tóxicos y sus efectos consisten en el bloqueo de los impulsos nerviosos. Un ejemplo controvertido es el del Glifosato, el cual es selectivo, sistémico, no residual y cuyas ingestas de hasta 100 ml. no resultan fatales.

De todo lo expuesto, Gómez rescata dos conceptos fundamentales. Por un lado, la necesidad de comprender el peligro que ofrecen los fitosanitarios, de usar los elementos protectores que corresponden para evitar intoxicaciones, y sobre todo de ser precavidos con los productos que se usan de forma doméstica, de cuyos peligros no Por otra parte, es clave conocer cuáles son somos conscientes. los efectos sobre la salud cuando el uso de estos productos es inadecuado. En este sen- El segundo eje tiene que ver necesidad de tido, el especialista explica que existen dis- informar correctamente lo que estamos hatintos tipos de intoxicación empezando por ciendo. En este sentido, una respuesta inadelas agudas, llamadas también “síndromes cuada es lo que permite a los controladores colinérgicos”, que son aquellas que pueden ocultar los verdaderos culpables a un público manifestarse a través de síntomas como: vi- mal informado. Y cuando esto sucede, consión borrosa, hiperemia conjuntival, diarrea, tribuimos a un fenómeno en el que ciertas dolor torácico o tos. Luego, los “síndromes personas, cuando no pueden establecer la intermedios” por su parte pueden causar causa de un suceso que les desagrada, inmecefaleas, hipertensión transitoria, palidez, diatamente reaccionan contra él.


“Pensar el futuro de nuestro negocio ganadero decidiendo HOY” Ing. Agr. Cristian Feldkamp. Coordinador del Área de Ganadería de AACREA.

En el tema ganadero el Ing. Cristian Feldkamp expuso la posible evolución de la producción respecto a los tres ejes de la sustentabilidad: el económico-productivo, el ambiental y el social. 20,2 millones de vacas y de 48 millones de cabezas totales, una oferta de 64 kg/habitante/año, con exportaciones de 100.000 Tn. de carne aproximadas. La proyección intermedia por su parte, prevee un stock de 21 millones de vacas, 51 millones de cabezas, un consumo per cápita de 58 kg. y 140.000 Para explicar el primero, Feldkamp proyec- Tn. de exportación de carne pudiendo altó tres posibles escenarios ganaderos para canzar las 220.000 Tn. para 2022. los próximos cinco años. El primero de ellos plantea una visión optimista que supone un Fuera de estos escenarios posibles, el espeaumento del cupo exportable como motor cialista supone una imposibilidad de increpara el aumento de la producción. El segun- mentar de manera significativa el número de do por el contrario pesimista, supone un in- cabezas totales en Argentina con la actual tervencionismo en aumento o bien un mar- estructura productiva. co general que desincentive el incremento productivo. El tercer escenario, más bien Otro punto a considerar dentro del eje intermedio, donde las variables se mantie- económico-productivo, es el aumento nen dentro de los parámetros actuales. De sostenido de la presión tributaria sobre la esta forma, la proyección optimista prevee producción ganadera. Teniendo en cuenta un stock de 23 millones de vacas y de 54 mi- que durante los 90’ la misma osciló entre llones de cabezas, un consumo anual de 50 un 20-22% de la facturación bruta, crecienkg/habitante/año y un saldo exportable de do hacia 2005 hasta el 26% y alcanzando 400.000 Tn, que podría alcanzar un máximo por estos días el 35%, es más factible un de 850.000 Tn. para 2022. La proyección pe- aumento en la carga impositiva que una simista por el contrario, prevé un stock de tendencia a la baja. El Ing. Cristian Feldkamp, Coordinador del Área de Ganadería de AACREA, profundizó en un análisis de la posible evolución de la producción ganadera respecto de los tres ejes de la sustentabilidad: el económicoproductivo, el ambiental y el social.


58

| red de innovadores

Dentro del eje de la sustentabilidad ambiental, Feldkamp explicó cómo ha ido cambiando la interacción entre los sistemas productivos agropecuarios y la sociedad. En un período de cincuenta años, se pasó de un esquema donde las decisiones de producción se circunscribían de manera casi exclusiva al sistema productivo, hacia una dinámica donde la sociedad comienza a tener una fuerte influencia en el modo de producir a través de las demandas sociales y del mercado. El impacto de la ganadería medido en porcentaje de emisiones, indica que del 100% de los gases del complejo ganadero, el 96% proviene del sistema de producción, el 0.8% del transporte y el 3,2% de la industria frigorífica. Para dimensionar el impacto, 500 vientres equivalen a las emisiones de 290 automóviles que recorran 1000 km/mes. Las emisiones de gases en los rodeos de cría, se conforman en un 74% por la fermentación entérica, en un 25% por el estiércol y tan solo en un 1% proveniente de las pasturas. Aun así, comparativamente las emisiones de gases de las producciones ganaderas argentinas están un 50% por debajo de las emisiones globales promedio y alcanzan solamente el 37% de las emisiones por unidad productiva que genera Brasil. En este aspecto, se espera que a futuro las certificaciones puedan valorar esta ventaja. Trasladándonos al eje social, según Feldkamp la tendencia global muestra la preferencia de las poblaciones de los diferentes países del mundo a trabajar y vivir en las ciudades. Esto indica a futuro, una paulatina baja en la demanda de los trabajadores por vivir y trabajar

en el campo, lo que lleva a prever un aumento aún mayor de la tecnificación en las producciones. Por otra parte, entre la minoría que aún elige trabajar en empresas agropecuarias, lo que más valoran es la posibilidad de desarrollo personal dentro de esas empresas. Para terminar, se delimitaron tres áreas bien diferenciadas, cuyos componentes se deben tener en cuenta a la hora de evaluar la factibilidad de alternativas de mejora de la producción y la sustentabilidad. Las llamadas “áreas de no control”, que incluye todos aquellos factores sobre los que no existe injerencia, como son: el nivel de producción y oferta (exportaciones), la inflación e impuestos, las demandas sociales y los temas ambientales que posicionan al productor como protector ambiental. Por otro lado, las “áreas de influencia” incluye aquellas cuestiones sobre las que justamente es posible intervenir a través de distintos medios: ONG’s técnicas, gremiales, AAPRESID, AACREA, Asociaciones Rurales y Profesionales relacionadas al agro, etc. Por último, las “áreas de control” comprende todas las variables que sí son posibles cambiar, a saber: la posibilidad de planificar con inflación, la planificación fiscal y financiera, la conformación y fortalecimiento de los equipos de trabajo, el conocimiento de lo que pasa y su contribución a la empresa, el aprendizaje desde los errores y la incorporación del mismo a las decisiones, la visión sistémica para comprender y decidir mejor, la promoción de la innovación, entendiendo que innovar es crear valor nuevo más que cosas nuevas.



60

| red de innovadores

UPA Necochea

Jornada de Ideas bajo el lema “conciencia” Un encuentro cuyo objetivo primero estuvo en definir y tomar conciencia de dónde estamos, para así poder dilucidar a dónde podemos llegar.

La jornada a sala llena se desarrolló el 19 de septiembre pasado en el Centro de Acopiadores de Necochea. El presidente de la Regional anfitriona, Claudio Stemphelet dio la bienvenida a un encuentro donde se abordaron temas muy diversos pero todos enfocados a conocer los desafíos que nos esperan, como individuos y como empresas, como sociedad y como Nación.

El rol de Argentina en la seguridad alimentaria global Disertante: Fernando Vilella

Argentina es un lugar en donde las oportunidades crecen de acuerdo a los cambios demográficos y sociales que van teniendo lugar en el mundo. De esta forma, con un panorama de estos cambios, es posible inferir acerca de los desafíos que nos esperan. La demanda de alimentos ha ido incrementándose a nivel mundial por causa de diversos factores. El evidente aumento poblacional (de 8.500 a 9.030 millones de personas al 2050) ha sido acompañado por el fenómeno de ascenso social es decir, el aumento de personas con mayor poder adquisitivo que exigen alimentos de calidad. Ha aumentado también la edad media de la población, cuyas estadísticas indican que mientras al 2010 el 7% de la población tenía más de 65 años, al 2040 esa proporción llegará al 17%.

De la misma forma, hoy existe una falta de autoabastecimiento y de recursos productivos (agua, suelo, conocimiento). Asimismo, se están sucediendo cambios estructurales muy fuertes en la producción, al estar inclinándose hacia productos que tienen mayor valor en el mercado. Concretamente en el caso de China, se ha incrementado el consumo de alimentos preparados “fuera de casa”, es decir la gente ha dejado de preparar su comida y compra productos industrializados. Simultáneamente, la dieta rural está siendo desplazada por la urbana. Cada año, 20 millones de chinos se mudan del campo a la ciudad adoptando nuevos hábitos alimentarios y reemplazando el arroz, trigo y maíz, por papa, aceites, azúcar, carne vacuna, pescado, cerdo, pollo,

Fernando Vilella, expuso acerca de la demanda de alimentos y la importancia de aprovechar las tendencias del mercado.


lo que impulsó el consumo de carne por persona por año a los 54 kg (sin olvidar que son producidos a base de soja y maíz). Esto se traduce, en ese país, en un aumento significativo de las importaciones. En cuanto a la demanda en general, es posible afirmar que el consumidor se ha vuelto más exigente, buscando productos nutricionalmente saludables, convenientes, orgánicos, producidos sustentablemente, bajo comercio justo, diferenciados a través de certificaciones, libres de OGMs, etc. Exige una reducción de los envases, soluciones simples (snack, barras, etc.) y como ya se mencionara, alimentos listos para consumir. De la mano, crece su preocupación por la salud, prefiriendo reducir el consumo de productos con alto contenido de azúcar, grasas y calorías e inclinándose por productos funcionales (por ej. aquellos que reducen riesgos de problemas cardiovasculares). En relación a los mercados, sin duda estos se han vuelto más competitivos, con alta concentración en la distribución, alta competencia entre proveedores y un proceso de traslado del riesgo a estos últimos. Al mismo tiempo, el productor y el consumidor están cada vez más alejados, por la mayor cantidad de intermediarios que agregan complejidad al sistema. De la misma forma, en función de los cambios que experimenta la demanda, la calidad de los productos está

dejando de ser un valor agregado para pa- cias”. Avizora una nueva ola sar a ser la condición necesaria para entrar o de innovaciones tecnológicas que se traducirá en una no al mercado. profunda transformación de Como contraparte, la producción de alimen- la agricultura, convirtiéndola tos a nivel mundial ha ido creciendo, pero en “Biología Industrial”, prono como consecuencia de un aumento de ducto de la combinación de la superficie cultivable, sino más bien por la cultura agrícola, biotecnolomejor productividad y el mayor conocimien- gía, nanotecnología, TIC y to aplicado. Al respecto, Vilella asevera que estrategias de procesos y de “el aumento en la productividad, debiera ser gestión. Será necesario que camino para lograr a una mayor producción, el país aproveche sus fortade forma sustentable y con un uso eficiente lezas (gran disponibilidad de los recursos (agua, suelo, fertilizantes) en de tierras y agua per cápita, el marco de apropiados ordenamientos te- buena y original dotación rritoriales”. Para ello, resultará fundamental de tecnología, diseños orhacer uso de las herramientas de gestión de ganizacionales novedosos, la producción, del trabajo en red, impulsar empresarios creativos, balas formas asociativas, generar la genética jos costos de producción y biotecnologías apropiadas, utilizar tecno- de grano e industrial y una logías que permitan aprovechar de la me- hidrovía que acerca los barjor forma la calidad de cada sitio (siembra cos a la zona productiva) y directa, siembra de precisión, uso de imá- supere sus debilidades (instigenes e informática compleja) y desarro- tucionalidad pobre y en baja llar las estrategias de manejo integrado de que genera bajo incentivo a malezas, plagas y enfermedades. En otras inversiones, baja transparenpalabras, “debiera apuntarse a aumentar el cia en los mercados, falta de conocimiento por metro cuadrado de suelo ordenamientos territoriales, infraestructura insuficiente, cultivado, por mm de agua y por hora”. deteriorada y frenada, bajo Con todo lo antedicho, Vilella asegura que nivel de acceso a crédito y “el mundo comprará todo lo que produzca- cadenas in-coordinadas). mos, el problema en nuestro país, es que no estamos sabiendo aprovechar las tenden-

Desarrollo de Bioeléctrica Disertante: Germán Di Bella.

La “Bioeléctrica” plantea la producción de energía a partir de biomasa, entendiéndose por esta a toda sustancia orgánica renovable de origen animal o vegetal, que se produce a partir de un proceso biológico, y que puede ser aprovechada y convertida en combustible.

energética, la investigación, el desarrollo tecnológico y el ahorro de divisas por sustitución de las importaciones. Al mismo tiempo, implica un sistema energético de oferta sustentable que disminuye el volumen de efluentes y residuos.

Esta forma de producir energía impulsa el desarrollo de las comunidades del interior, desde lo económico y lo social, aumentando el empleo, las inversiones, la oferta

En la Argentina, el desarrollo de la Bioeléctrica tiene un enorme potencial, ya que aquí coexisten numerosas ventajas. Por un lado contamos con gran cantidad de biomasa

o sustrato disponible, que incluye a los cultivos tradicionales, residuos agroindustriales o agroforestales, efluentes de criaderos de animales y residuos urbanos. En un contexto de producción nacional de 26 millones de tn. de maíz y de consumo (en 2013) de 700.000 tn. de carne porcina, 5,4 millones


62

| red de innovadores

de tn. de carne vacuna, 2,8 millones de tn. de carne de aves, 460 mil tn. de maíz y 1,4 millones de tn. de trigo, la generación de residuos es tal que puede permitir el desarrollo del mercado de la Bioeléctrica.

de metano. Allí, sufrirán una fermentación de la cual se obtienen tres derivados principales: energía eléctrica, energía térmica y bio-fertilizantes con la biomasa agotada.

Asimismo, tanto la producción como y demanda de energía coinciden en su localización, es decir, están bien distribuidas geográficamente. En lo que refiere al Biogas concretamente, el proceso de obtención implica la introducción en un biodigestor de una mezcla de forrajeras y estiércol, potenciales productores

German Di Bella, presentó sobre energía, Bioeléctrica y Biogas y su desarrollo en Argentina.

Desafíos en los sistemas de producción sustentables. Ejemplos de lo que podemos hacer. Disertante: César Belloso.

La sustentabilidad, tiene tres ejes: el social (equidad en la participación, autodeterminación, movilidad social, preservación de la cultura, etc.), el económico (servicios, necesidad de los hogares, crecimiento agroindustrial, uso eficiente de la mano de obra) y el ambiental (diversidad ecológica, recursos naturales, integridad de los ecosistemas, aire y agua limpios).

como los avances de Bioceres en genómica y bioinformática, en tecnologías de proteínas, en mejoramiento y testing, son testimonios que dan prueba que el cambio hacia una producción sustentable es posible. Es necesario evolucionar del paradigma del éxito al del cuidado, que resulta netamente superador del anterior y para el cual se requieren una serie de valores fundamentales basados en el saber hacer transacciones ganar-ganar, cuidar los vínculos afectivos, trabajar en la creación y el cuidado de las instituciones, así como en la equidad. Para evolucionar hacia un desarrollo sustentable debemos pasar de la vocación netamente empresaria a la vocación dirigencial y transformarnos en ciudadanos comprometidos con voluntad de asumir lo común, dispuestos a colaborar en la construcción de proyectos éticos.

Para apuntar a sistemas de producción agrícola sustentables deben coexistir un conjunto de Buenas Prácticas que incluyen: la no remoción del suelo y la presencia de cobertura vegetal, la rotación cultivos en intensidad y diversidad suficientes, la nutrición del suelo, el manejo integrado plagas y el uso responsable de fitosanitarios; pero además estas prácticas deben tener una continuidad en el tiempo, teniendo en cuenta que no se construye un sistema sustentable en un año (tampoco a la inversa, es imposible destruir Por otra parte, el apoyo del Estado en el un sistema sustentable en el mismo período). camino hacia este desarrollo sustentable es fundamental, a través de políticas públicas Como productores somos los responsables que promuevan por ejemplo los cultivos de de administrar la fotosíntesis, logrando con rotación (gramíneas), la fertilización para estas BPAs contribuir a mantener el aire lim- una nutrición balanceada, el ordenamiento pio, disminuir la erosión y cuidar el suelo territorial adecuado, leyes de suelo y de ficomo sustento agrícola. El Sistema Chacras, tosanitarios, las inversiones orientadas al la Mesa Nacional de Diálogo para Desarro- desarrollo local, a la infraestructura y la prollo Sustentable de la Agricultura Familiar, así visión de energía.

Cesar Belloso asegura que el camino a la sustentabilidad son las BPAs y su continuidad en el tiempo.


La creación del valor compartido y la estrategia de producción Disertante: Juan Escobar.

Escobar se refirió a la relación entre las empresas y su entorno social. Así, además de los objetivos del negocio a largo plazo, como el crecimiento de los ingresos, la productividad de los recursos y la gestión del riesgo, las empresas deben ocuparse de crear valor para la sociedad. En este sentido está demostrado que la vinculación con el entorno impacta sobre los resultados de las empresas. Los conflictos, la judicialización y el rechazo son factores de riesgo que disminuyen la rentabilidad; mientras que la legitimidad y la buena reputación, crean oportunidades para invertir, es decir certidumbre y mayor rentabilidad.

como un problema, a través de la incorporación de desafíos sociales en las estrategias corporativas. Algunas acciones pueden ser la diferenciación de la propuesta de valor a las comunidades, o el apoyo al desarrollo de clusteres locales. Esto plantea una nueva estrategia de producción con foco en la creación de valor compartido. Es decir, una estrategia donde se alinean las políticas y prácticas a través de un modelo de negocio que mejore la competitividad de la empresa, pero que al mismo tiempo aporte al desarrollo económico y social de las comunidades en donde operan. Promover el desarrollo sustentable regional creando en cada acción valor compartido.

Por lo tanto, debe verse la relación empresa-entorno como una oportunidad, más que

Sobre empresas disertó Juan Escobar, quien cree que la estrategia es alinear las políticas con la práctica.

Nuevas tecnologías aplicadas a la educación. Disertante: Mg. Gustavo de Elorza.

La presentación se inició bajo el interrogan- no pueden aprender de una máquina. Así, te de “¿Cómo educar a los nativos digitales La nueva escuela deberá enseñar a pensar, en un mundo de pantallas?” diferenciar y resolver conflictos, problemas y desarrollar competencias. El docente debe Vivimos en una generación virtual-digital, entonces construir y facilitar aprendizajes donde están los nativos digitales y quienes (para lo cual ya se cuenta con el medio, solo deberán educar y enseñar a estos nativos di- faltan propuestas), potenciando el uso de gitales. En este sentido, lo primero es definir los medios digitales o “mediamorfosis”. a un nativo digital que es aquella persona que no nota la tecnología, ya que la tiene En definitiva, no entender la dimensión digiincorporada de tal manera que no le llama tal donde se desarrollan nuestros estudianla atención. tes fuera de la escuela, puede ser el peor error educativo en el siglo XXI. Considerando que no hay vuelta atrás a la era digital, es necesario tener actitud para poder aprovecharla. Hoy en día no existe “lo lejano” en internet y la enseñanza lineal repetitiva ya no funciona. Sin embargo, aunque la información está disponible muy fácilmente, el foco debe ponerse en desarrollar en las personas aquellas cosas que

En cuanto a tecnología Gustavo Elorza expuso como educar y enseñar en la dimensión digital en la que vivimos.


64

| red de innovadores

El secreto del mentalismo, la percepción y la persuasión para los negociadores. Disertante: Juan Ordeix.

Ordeix afirma que “todos negociamos todo el tiempo”. Bajo esa premisa, conviene conocer y tener en cuenta algunas técnicas que pueden mejorar las chances para lograr el éxito en una negociación. En primer lugar, debe practicarse la percepción, el decodificar aquello que no es explicito, es decir ver más allá. En este camino, los gestos son indicadores para posibles lecturas. Luego deberá apostarse a la persuasión, la capacidad de convencer, influenciar e inducir.

Asimismo, la técnica de comparación es efectiva como recurso, ya que el hecho de brindar opciones puede crear una tendencia al tomar una decisión. Otra estrategia, es la creación de sensación de oportunidad única, donde frases como “solo por hoy” o “ultimas unidades”, rompen esquemas. Por último, la confesión de algo muy importante puede ser una herramienta muy útil para lograr una confesión de la contraparte.

El consumidor se ha vuelto más exigente, buscando productos nutricionalmente saludables, convenientes, orgánicos, producidos sustentablemente, bajo comercio justo, diferenciados a través de certificaciones, libres de OGMs, etc.


PROSPECTIVA

El efecto de una labranza “ocasional”

en un suelo en siembra directa Lo que parece una acción aislada o de menor importancia puede esfumar rápidamente los beneficios alcanzados con años de siembra directa. Conocer lo que perdemos puede ayudarnos a valorar lo que hemos logrado.

Autor: Informe realizado en base a un trabajo del Ing. Agr. M. Sc. Santiago Lorenzatti; Grupo Romagnoli, Okandú, Aapresid. Int. Pedro Carleta 43 (2589), Monte Buey (Córdoba). E-mail: s_ lorenzatti@gruporomagnoli.com.ar / slorenzatti@okandu.com.ar

Muchas veces suele verse a la siembra directa (SD) como una herramienta ocasional, y frente ciertas situaciones aparece “la tentación de la labranza”. Este comportamiento es común observarlo cuando se sale de pasturas hacia un cultivo agrícola, cuando quedan algunas huellas de la cosecha, o bien cuando algún costo relacionado con herbicidas o fertilizantes pareciera que se mueve más de lo deseado. La aparición de malezas tolerantes y resistentes, principalmente a glifosato es una de las últimas causas que lleva a algunos a volver a la labranza. En este contexto, entender cómo funciona un suelo en SD continua y analizar qué mecanismos se desencadenan al realizar una labranza ocasional puede ser útil para que cada productor tenga clara noción de lo que sucede al tomar esta decisión.

Cuantificación y distribución del sistema radicular de maíz en siembra directa (SD) y labranza convencional (LC). Fuente: Moraes Sá, Brasil. (Figura 2)

Primeramente debemos mencionar los efectos del sistema de SD sobre la acumulación de Materia Orgánica en el suelo. “En el sistema de SD deja de existir la capa arable dando lugar a otra capa enriquecida con residuos orgánicos, alterando la dinámica de la materia orgánica y el ciclado de nutrientes”


66

| red de innovadores

(Moraes Sá). Esta ganancia de materia orgánica se produce en los primeros centímetros de suelo. Según estudios de Moraes Sá, “a largo plazo, la siembra directa aumenta la materia orgánica del suelo en un 54% en la capa de 0 a 10 centímetros en relación a la preparación convencional”. Sin embargo, esta contribución se da en las fracciones más oxidables; es decir, aquella que frente a un factor externo que favorezca una oxigenación violenta del suelo (como sucede con una labranza) se pierde rápidamente. Asimismo, el sistema de SD tiene un impacto favorable sobre la biología del suelo. Estudios realizados por Fabio Montero, indican que “los cultivos de maíz y soja realizados durante dos años en un suelo que tenía seis y nueve años de SD, mostraron un efecto positivo sobre la microbiología del suelo superficial. La rotación de cultivos mencionada suministró adecuadas cantidades y calidades de residuos orgánicos porque, además de promover aumentos en los contenidos de materia orgánica, estimuló al incremento biomasa microbiana y de su actividad”. Todo sin olvidar que “el suelo del lote con más años de SD liberaba menores niveles de CO2, lo cual sugiere una protección de

la materia orgánica contra el ataque microbiano, favoreciendo el secuestro de carbono”. Esto sucede debido a que los residuos de los cultivos al no ser perturbados, son descompuestos más lentamente. La menor liberación de CO2 a la atmósfera, contribuye a reducir el “efecto invernadero”. Otro de los procesos que se ve favorecido en sistemas bajo SD es el que incrementa la porosidad del suelo, aspecto clave en el uso del agua. Como resultado de los canales generados por lombrices e insectos y de los que dejan las raíces de los cultivos, se regenera permanentemente un sistema de macroporos, concentrados en los primeros 30 cm del perfil edáfico, que permiten una mejor dinámica del agua y del aire comparado con sistemas con labranzas. Estos macroporos son continuos y menos tortuosos – ya que copian la forma de la raíces-, y más estables que los “espacios” creados por la labranza. (Ver “El esqueleto del suelo”). En función de lo antedicho, es importante conocer cuál es el impacto sobre las propiedades mencionadas de la realización de una labor sobre un lote con varios años de SD. Allí, se desencadenarán una serie de procesos que se describen a continuación:

El esqueleto del suelo Las partículas constitutivas del suelo (arena, limo, y arcilla) se encuentran ordenadas y unidas entre sí y junto a la materia orgánica, constituyendo los agregados, y determinando a su vez los espacios porosos, cuyo conjunto recibe el nombre de sistema poroso. “El sistema poroso del suelo impacta directamente sobre el balance de agua (entradas y salidas del sistema), en el funcionamiento hídrico (relaciones agua-planta), en la entrada y difusión de gases y de calor, así como en el desarrollo y crecimiento de las raíces”. “Sin embargo, el comportamiento hídrico del suelo no se define sólo por “la cantidad total de poros, sino también por sus características específicas, como forma, tamaño, distribución, estabilidad.” (Rodolfo Gil).


• se producirá una oxigenación violenta que estimulará la mineralización de la materia orgánica. Como una importante proporción es lábil rápidamente se oxidará, dando como resultado una disminución de la fracción joven – o rápidamente oxidable -, lo cual será acompañado con un pulso de mineralización (aporte puntal de nitrógeno y otros nutrientes asociados a la materia orgánica). • La cobertura aportada por los rastrojos disminuirá drásticamente con los perjuicios sobre la protección del suelo frente a lluvias y viento, sobre la economía del agua -por nombrar los más evidentes. • El sistema de macroporos continuos que habían sido generados por la actividad de raíces, lombrices e insectos son destruidos y reemplazados por espacios no continuos e inestables ocasionados por las labranzas, con consecuencias negativas sobre la dinámica de ingreso y movimiento de agua en el suelo.

• Se afectará marcadamente la estabilidad del ambiente edáfico, lo cual afectará a las poblaciones de microorganismos del suelo. En definitiva se perderán rápidamente, por más superficial u ocasional que sea esta labranza, todos los logros obtenidos gracias a la SD. Por lo tanto, antes de realizar una labranza, cada productor debería meditar y valorar el impacto sobre la productividad de todas estas mejoras, porque una decisión apresurada puede implicar “borrar con el codo lo escrito con la mano”, y considerar que la “tentación a la labranza” es causada en general por un manejo no sistémico de la siembra directa; ya sea por falta de rotación de cultivos, por una inadecuada intensidad de rotación o bien por la repetición sistemática y no planificada de principios activos o familias de herbicidas con idéntico mecanismo de acción.

Para acceder al informe completo comunicarse a: aapresid@aapresid.org.ar.


68

| red de innovadores


en máquinas cosechadoras La adopción de equipos de grandes dimensiones ha traído a nuestros sistemas tantas ventajas como dificultades. Por suerte, es en los momentos de necesidad donde aflora la creatividad necesaria para evolucionar.

Las máquinas cosechadoras han aumentado su capacidad y dimensiones en los últimos años, pero poco se sabe acerca de su eficiencia en el consumo de combustible y de los impactos que generan sobre nuestros sistemas de producción actuales. El conocer un poco más respecto de estas cuestiones puede ayudarnos a dilucidar hacia donde debemos ir. El sector agropecuario argentino consume, gracias a la siembra directa mucho menos combustible que los de otras regiones. Sin embargo, partiendo del hecho por ejemplo, que en nuestro país el 90 % de los fletes son por camión, es presumible que lo que ahorramos por un lado lo perdemos por el otro. Cabe hacernos entonces algunas preguntas. La primera de ellas, tiene que ver con cuántas toneladas podemos cosechar por litro de combustible consumido. Contrastando este número con la cantidad de toneladas por hora, es posible definir nuestra eficiencia en cosecha, y he allí nuestra primera respuesta. A modo de ejemplo, para una soja de 4 Tn. promedio, cosechada con una máquina clase 9, capaz de levantar unas 30 Tn/hora

(alrededor de 7.5 has.) para lo que consume unos 90 litros de gasoil, la eficiencia es de 30/90=0.33 Tn/litro. Por otro lado, para una cosechadora clase 5 capaz de levantar, en la misma soja, unas 16 Tn/hora (alrededor de 4 hectáreas) pero con un consumo de 30 litros, la eficiencia se incrementa a 16/30=0.53 Tn/litro. Puede inferirse que para equiparar este rendimiento, la máquina de clase 9 debería levantar 47.7 toneladas en una hora, es decir cosechar - en una soja de igual rendimiento - cerca de 12 has/hora. Para lograr esto, partiendo de una velocidad de avance de 8 Km/h, se requeriría una plataforma de 15 mts. Aquí surge nuestra segunda pregunta: ¿puede una cosechadora de clase 9 trillar de modo eficiente 47 Tn/hora? Continuando con nuestro análisis, es correcto deducir que la máquina de clase 9 hará el trabajo en casi la mitad del tiempo, cuestión no menor si traemos a cuenta las variables climáticas, el costo de la mano de obra y el factor oportunidad. Aun así, considerando que la productividad se mide en horas hombre/Tn., y que con máquinas más grandes se reduce signifi-

MAQUINARIA AL DÍA

Nuevos desafíos


| red de innovadores

MAQUINARIA AL DÍA

70

cativamente la cantidad de personal, cabe preguntarnos ahora: ¿cuál es la relación entre el costo de ese personal comparado con el costo energético? Partiendo de los mismos números, y suponiendo que una cosechadora de clase 9 consumirá 900 litros en una jornada de 10 horas de trabajo, mientras que una de clase 5 requerirá 300 litros, podremos responder aquella pregunta si estimamos cuantos salarios pagaríamos con el costo de esa diferencia de 600 litros de combustible. Cambiando de ángulo, debemos tener en cuenta también los efectos que estos equipos de grandes dimensiones producen sobre el suelo. Para empezar, frente a la necesidad de bajar la compactación que ejercen estas máquinas de clases 9 o 10 (con capacidades de tolva de 14 o 15 toneladas), no tendremos muchas alternativas más que recurrir a orugas con banda de goma, pero que a su vez agregan al peso de la máquina unos 3500 kg. Además, una cosechadora de clase 9 necesita una tolva de 25 Tn. de capacidad como mínimo, lo que también va en contra de esa necesidad agronómica de no compactar. Luego, la operatoria de una tolva de 25 Tn. de capacidad o más, necesita también de un tractor de por lo menos 180 HP, lo que agrega entre 20 y 25 litros de combustible adicional por hora. Por último, la dinámica de trabajo de estos mega equipos requiere de un componente adicional, la velocidad de la logística. En otras palabras, una tolva que trabaje con este tipo de cosechadora no sólo debe ser grande sino que además se debe mover rápido, y en este sentido, la velocidad influye de manera exponencial sobre la denominada “compactación dinámica” (el efecto de compactación producido por la maquina en movimiento), la cual debe sumarse a la “compactación estática” (el peso del equipo dividido el área de apoyo sobre el suelo).

do fue mejor” – tiempo donde las máquinas pequeñas surcaban nuestros campos - se desprende que hemos “comprado” paradigmas productivos sin analizarlos a fondo. El modelo de cosecha de Europa y EEUU exige sobre todo elevada velocidad, debido a lo exiguo de sus ventanas temporales. Por otro lado, en esas realidades productivas juegan un rol importante los subsidios a la producción que disimulan los mayores costos, y es casi ausente la siembra directa y con ella cualquier riesgo de compactación asociada a su inadecuada implementación. A esto, se suma que los fabricantes de cosechadoras son también fabricantes de tractores lo que hace de la venta de HP su negocio. Como consecuencia, en Argentina estamos utilizando los productos que han sido diseñados según las necesidades de otros países y a su vez, los modelos de cosecha asociados a esos productos. Sin embargo, estas “mega-máquinas” también han aportado muchas mejoras. Sin mencionar los mayores niveles de confort, la calidad ergonómica y estética de los puestos de comando, estos equipos nos han obligado a trabajar con aceros especiales y materiales novedosos para el sector como el aluminio, algunos plásticos y materiales fibrosos de altísima resistencia. Asimismo, las máquinas de flujo axial han demostrado su eficacia en el tratamiento del grano. De la misma manera, estas “mega-máquinas” han impulsado desarrollos en el área de la electrónica aplicada, a través de los motores con gestión electrónica de mejor rendimiento y funcionamiento, los sistemas inteligentes de control del proceso, los sistemas de auto-guía, de mapeo, de copiado del suelo, de asistencia a las barras flexibles de corte, de transmisión de datos a distancia, etc.

Nuestro desafío está entonces en mejorar las condiciones de cosecha con máquinas que reúnan los beneficios mencionados, De todo lo anterior, lejos de ponernos nos- pero capaces de cosechar 533 Kilos de tálgicos y asegurar que “todo tiempo pasa- soja con un litro de combustible. Los nue-


vos “Drapers” por ejemplo, son un indicio de que vamos por el camino correcto. Su chasis de aluminio, más liviano, disminuye la compactación y la potencia requerida, a la vez que dispone de forma más pareja del material cortado lo que contribuye a un trabajo más estable del motor, disminuyendo la necesidad de una reserva de po-

tencia para los picos, y así el consumo de combustible. También reduce las pérdidas por plataforma y la asistencia hidroneumática, a la vez que la gestión electrónica del flexible permite cortes más bajos y un mejor copiado del terreno.

Estas “mega-máquinas” han impulsado desarrollos en el área de la electrónica aplicada, a través de los motores con gestión electrónica de mejor rendimiento y funcionamiento, los sistemas inteligentes de control del proceso, los sistemas de auto-guía, de mapeo, de copiado del suelo, de asistencia a las barras flexibles de corte, de transmisión de datos a distancia, etc.


72

| red de innovadores

ROTANDO NOVEDADES

¿Es un pájaro… es un avión?

son los Drones que están pidiendo pista

En el marco del XXII Congreso Aapresid, se llevó a cabo el primer encuentro de empresas relacionadas al uso de drones, tecnología incipiente que necesitará del trabajo en red para desarrollarse en el agro.

En su interés permanente por difundir nuevas tecnologías para el agro, AAPRESID encabezó esta reunión, con los objetivos de contrastarlas bondades de estas herramientas conlas necesidades del agro y generar un espacio de trabajo conjunto. Así, Pablo López Anido se refirió a la gran potencialidad de estas herramientas que, si bien hoy se enfocan en cuestiones de diagnóstico (estado de los cultivos, forrajes, etc.) en futuro podrían tener un uso operativo dentro de la empresa agropecuaria. Incluso, se permitió soñar con un futuro donde los productores cuenten con drones propios para sus actividades y donde la maquinaria posea estos dispositivos incorporados para por ejemplo, mapeos previos. Andrés Méndez (INTA Manfredi) recomienda co-

nocer las utilidades de la herramienta y su impacto sobre la rentabilidad de la empresa previo a adquirirla como un “chiche” -cuyo valor puede variar entre los 5000 y los 70000 USD- que genere información de escaso uso posterior. Si bien los usos potenciales de los drones son diversos -desde la medición de superficie encharcada o el volumen de pasturas hasta el conteo de animales, la detección temprana de enfermedades o de malezas en el lote- y existe la posibilidad de producir en Argentina versiones de bajo costo para usos locales (Erik de Batz, servicios y comercialización de Drones), no cabe dudas que la formación de una red de intercambio de información acerca de esta es el primer paso. En ello trabaja AAPRESID.


Conocer las utilidades de la herramienta y su impacto sobre la rentabilidad de la empresa previo a adquirirla como un “chicheâ€? -cuyo valor puede variar entre los 5000 y los 70000 USD- que genere informaciĂłn de escaso uso posterior.


74

| red de innovadores

ROTANDO NOVEDADES

Nuestra visita

al cinturón maicero americano Compartimos parte de la agenda de nuestro viaje de la mano de Monsanto a los Estados Unidos.

En el pasado mes de Agosto fuimos parte del grupo, conformado por asesores, técnicos, productores y periodistas agropecuarios, invitado por Monsanto para compartir una visita por el cinturón maicero americano. El viaje comenzó por Saint Louis, donde fuimos recibidos en la casa matriz de la empresa, en la localidad de Chesterfield. Durante la visita a las instalaciones, tuvimos la

oportunidad de conocer los invernáculos del centro de biotecnología, donde ejecutivos y científicos presentaron algunas de sus líneas de trabajo. Más tarde nos acercamos al Farm Progress Show, en la localidad de Boone (Iowa), donde pudimos descubrir las nuevas propuestas de Monsanto y Dekalb en sus stands así como las opiniones de los referentes de la


empresa Robert Fraley (Vicepresidente ejecutivo y Jefe de la oficina de Tecnología), Bernardo Calvo (Presidente de Monsanto Latinoamérica Sur) y Jesús Madrazo (Líder de asuntos corporativos Internacionales). Luego de visitar el Centro de Capacitación de Huxley Site y Monmouth en Illinois, seguimos camino hacia el campo experimental de Kimpling’s Farm, donde recorrimos

ensayos y lotes de producción de semillas de soja con la nueva tecnología “Extend”, que brinda tolerancia a Dicamba. Se estima que estos productos llegarán al mercado en 2016/17 y serán una excelente herramienta para el control de malezas resistentes a Glifosato.


76

| red de innovadores

Se estima que estos productos llegarรกn al mercado en 2016/17 y serรกn una excelente herramienta para el control de malezas resistentes a Glifosato.


ROTANDO NOVEDADES

“Moros en la costa” Lejos de querer sonar peligrosos, así nombraron su visita a nuestra ciudad los estudiantes de agronomía de la Universidad de Morón, quienes nos recordaron la importancia de estas experiencias en la motivación de los futuros profesionales.

El pasado viernes 19 de septiembre comenzamos la recorrida por AgroUranga, donde se visitaron los ensayos que la empresa lleva adelante, como miembro de la Chacra Pergamino, con el objetivo de evaluar el impacto de rotaciones de distinta variedad e intensidad sobre las propiedades del suelo, la estabilidad del sistema y los rendimientos. Los estudiantes pudieron zambullirse en los conceptos de rotación, fertilización, muestreo de suelos y poner a prueba sus conocimientos frente a distintas situaciones de campo que se fueron simu-

lando. Luego, recibidos por Celina Gesse en la Bolsa de Comercio de Rosario, los estudiantes recorrieron el mercado físico y pudieron conocer un poco más acerca de ACSOJA -cuya sede allí descansa -, el origen de su formación y sus acciones, y de AAPRESID a través de sus Programas.

entusiasmo que significa el acercamiento a los sistemas de producción reales. Más aun, a empresas con las características de AgroUranga, cuya visión conciliadora de lo productivo y lo ambiental debiera ser el norte La visita dejó en claro la importancia de que inspire a nuestros futuestas actividades, que no solo contribu- ros profesionales. yen a la vinculación entre entidades sino que aportan a la formación de los jóvenes profesionales, a través de la motivación y el


78

| red de innovadores


POR EL MUNDO

Más y mejores alimentos…

¿podremos lograrlos sin tecnología? En esta sección compartimos la labor del IFPRI en el estudio del impacto de las tecnologías sobre la producción, el uso de los recursos, y la seguridad alimentaria de cara a las necesidades de los próximos años. Autor: Trabajo realizado en base a la Plenaria “Simposio Bioeconomía I, más y mejores alimentos ¿podremos lograrlo sin tecnologías?, a cargo de Nicola Cenacchi y moderado por Gabriela Levitus.

El Instituto Internacional de Investigación sobre Políticas Alimentarias (IFPRI, por sus siglas en inglés), fundado en 1975, tiene como misión el brindar soluciones de políticas que reduzcan la pobreza en los países en vías de desarrollo, logren seguridad alimentaria sostenible, mejoren la salud y la nutrición y promuevan un crecimiento agrícola amigable con el medio ambiente. Para alcanzar estas metas, el Instituto se concentra en la investigación, así como en la comunicación de políticas. En este sentido, se dedica a celebrar diálogos de amplio alcance, de modo de integrar las nuevas percepciones científicas generadas por los resultados de sus investigaciones a las políticas agrícolas y alimentarias, de manera de crear conciencia pública respecto a la seguridad alimentaria, la pobreza y la protección del medio ambiente.

de esta Institución, compartió, en el marco del Simposio de Bio-economía del último Congreso de AAPRESID, una de las líneas de trabajo que lleva adelante la entidad.

El tantas veces mencionado crecimiento de la urbanización, la población y de los ingresos de las personas, implica una mayor demanda de alimentos, no sólo en cantidad sino también en calidad. Productos como la leche o la carne entre otros, requieren un alto costo de producción, lo que los hace más caros. A su vez, esta necesidad creciente de alimentos – que exige duplicar los volúmenes de producción de ciertos alimentos para 2050 - ejerce presión sobre los mismos recursos, suelo y agua, lo que condicionará sin dudas la producción y abastecimiento futuros, y a lo que debe sumarse el cambio climático, cuyos efectos se estima continuarán asediando la producción. Contrario a lo deseable, el crecimiento en el Nicola Cenacchi, del Departamento de Tec- rendimiento se ha estancado en los últimos nología de la Producción y Medioambiente años. Esto, tiene que ver con las menores in-

International Food Policy Research Insitute, soluciones sostenibles para acabar con el hambre y la pobreza.


80

| red de innovadores

Nicola Cenacchi es analista de investigación de la División de Ambiente y Tecnologías de Producción del IFPRI. Trabaja en Proyectos relacionados con las tecnologías agrícolas, el cambio climático y la adaptación a los eventos meteorológicos extremos

versiones que se han hecho en nuevas tecno- Considerando por ejemplo la tecnología de logías, herramientas, prácticas, etc. la siembra directa (SD), puede decirse que su implementación tiene un impacto variaEn este contexto, el IFPRI desarrolló un ble sobre el rendimiento según las regiones estudio, basado en modelos predictivos (Figura 1.a) así como sobre la eficiencia en el a 2050, sobre el rol que cumplen distintas uso de los recursos, considerando por ejemtecnologías agrícolas en la productividad plo que en SD bajo riego hay una reducción de los cultivos, en la eficiencia de estos en del 29% en la pérdida de N. A su vez, tiene el uso de recursos, en los precios y final- un efecto significativo sobre la producción mente, en ciertos parámetros de seguridad global de maíz (10,6%) y de trigo (10,7%) (Fialimentaria, a lo largo de diversas regiones. gura 1.b) y sobre los precios, que se reducen Así, evaluaron el impacto de once tecnolo- en un 15,5% y un 14,8%, para ambos cultivos gías para tres cultivos (maíz, arroz y trigo) respectivamente. También es variable según en una serie de regiones establecidas, si- cada región, su impacto sobre la reducción mulando primeramente los cambios en el en la superficie cultivable - para el caso del rendimiento y en la eficiencia de uso de los maíz se reduce respecto de la línea de base recursos que estos expresan en respuesta entre un 7,5% y un 9,8% - (Figura 1.c) y sobre a cada tecnología aplicada. Los resultados el porcentaje de la población en riesgo de de esta primera estimación, se comparan hambre (Figura 1.d). con un escenario testigo, denominado “Línea de base”, que simula una situación En conclusión, este estudio demuestra no de no incorporación de las tecnologías an- sólo el rol crucial de las tecnologías de cara teriores (producción tradicional). De esta a los desafíos que nos depara el futuro, forma pueden predecirse, en un segundo sino la necesidad de descubrir cuales son modelo, los cambios que estas tecnologías aquellas que mejor se adaptan a cada reaintroducen a nivel de producción global, lidad o región. de precios de los commodities, de superficie cultivada y de variables vinculadas a la Cenacchi asegura que, complementariaseguridad alimentaria, como el porcentaje mente, existen otros factores que deberán de la población con riesgo de hambre o de tenerse en cuenta frente a la realidad que desnutrición infantil. A su vez, todos los cál- se nos aproxima. En primer lugar, deberá culos se hicieron sobre dos escenarios de trabajarse sobre la distribución equitativa cambio climático. y justa de las calorías producidas, tenien-

do en cuenta que hoy hay mucha gente que no tiene acceso a los alimentos que necesita. Por otro lado, será necesaria la reducción de desperdicios de alimentos, para lo cual es clave el desarrollo de buenos sistemas de refrigeración. Por último, en países desarrollados, deberá actuarse sobre los hábitos de consumo, fundamentalmente de aquellos que exigen productos que requieren un uso intensivo de recursos, como la carne.


Cenacchi junto a Gabriela Levitus quien moderó la Plenaria del XXII Congreso de AAPRESID. Actualmente Levitus se desempeña como Directora Ejecutiva del Consejo Argentino para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio).

Cambios observados entre los escenarios “2050 con tecnologías” vs. “Línea de base” expresados como porcentaje (%) para las siguientes variables. Fuente: Rosegrant y col. 2014. 2014. (Figura 1a; 1b; 1c; 1d). a) rendimiento (para el caso de la SD como tecnología) de maíz y trigo en distintas regiones;

b) producción total en países en vías de desarrollo


82

| red de innovadores

c) superficie cultivada en países en vías de desarrollo y América Latina

d) población en riesgo de hambre para América Latina y Caribe y África subsahariana.



84

| red de innovadores

¡Para agendar!: Calendario de eventos.

agenda

OCTUBRE 2014

28

(martes), 13:00 Hs. Tte. Gral. Perón 725 2°P, CABA. Salón Auditorio de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires. “Las Buenas Prácticas Agrícolas (BPAs) para producir alimentos en forma sustentable” Con el objetivo de debatir temas de interés dentro de la cadena de valor del sector y generar nuevas propuestas, este encuentro abordará temáticas vinculadas a la minimización de riesgos en la producción, al rol del profesional en las BPAs, al registro y trazabilidad de los productos fitosanitarios que utilizamos, a la actualización normativa y a las BPAs como oportunidad en las aplicaciones periurbanas y en la gestión de envases.

NOVIEMBRE 2014

11, 12 y 13 27

(martes, miércoles y jueves), duración total del curso: 30 horas. Escuela para Graduados, Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba. Curso de Posgrado: Ecofisiología de los cultivos y estrés abiótico. El curso está dirigido a Ingenieros Agrónomos, Profesionales, Investigadores, Profesores de Ingeniería Agronómica y carreras afines. Estudiantes de posgrado vinculados a la Ecofisiología y Producción de Cultivos. Objetivos: Presentar métodos actuales para la elección de varietal lo más adecuada posible a las condiciones de cultivo, haciendo énfasis en las situaciones de estrés abiótico (sequía y bajas temperaturas) en la interacción genotipo/ ambiente, y tomando a la planta de girasol como base para la modelación. Para más información visite www.agro.unc.edu.ar - posgrado@agro.unc.edu.ar – Tel.: (54) (0351) 4334103/5 o 4334116 /7 /8 – Interno 216, 217. (jueves), de 08:00 a 17:30 Hs. Ruta 226 km 26, Establecimiento “El Silencio”. “UPA Regional Mar del Plata” En una visita de ensayos a campo, se tratarán los siguientes temas: cultivos de cobertura, tecnología en colza, funguicidas en trigo y cebada, Agricultura Certificada, Aula AAPRESID en la sociedad, diagnóstico de fertilización para trigo y barbechos para gruesa.


Empresas Socias de Aapresid


86

| red de innovadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.