Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 129

Page 1


02

| red de innovadores


contenido

| revista aapresid | 01

Contenido

institucional prospectiva sistemas

comunidad

02 Editorial

32 SISTEMAS CHACRAS

“Dos veces con la misma piedra”.

Evaluación de cultivares de soja – Red NEA

03 20 SI

38 SISTEMAS CHACRAS

Rotaciones

“Achicando las brechas” Chacra Bragado-Chivilcoy:

06 REM

40 Testimonial

Alerta roja: resistencia múltiple en Brassica rapa

Para transitar los cambios, mejor acompañados

08 REM

42 Por el mundo

El NEA también requiere soluciones

CAPECO: historia y misión en el Paraguay

11 Compartiendo Experiencia

44 ACTUALIDAD DEL SECTOR

El maíz tardío gana terreno en el sur de Córdoba

Sistema de Regalía Extendida

18 SISTEMAS AC

48 Maquinaria al día

Los contratistas se suben a la sustentabilidad

20 Regionales

Cosechadoras aliadas del ambiente

50 Prospectiva

“Optimizando la siembra directa” – UPA Lavras do Sul

Fertilización a largo plazo

22 Regionales

56 Rotando Novedades

Sur… paredón, ¿y después? – Seminario Nodo Sur

27 Regionales

“Construyamos juntos el futuro que queremos” – Seminario Nodo Oeste

experiencia

¡Se agranda la familia! Nueva Regional en Trenque Lauquen

59 Agenda

¡Para agendar!: Calendario de eventos


2

| red de innovadores

Editorial “Dos veces con la misma piedra” Más de 30 años intercambiando experiencias, beneficios y desafíos de no laborear el suelo y mantenerlo cubierto como punto de partida crucial en la búsqueda de producción sustentable. La adopción de la siembra directa en Argentina puso fin al deterioro de los suelos rompiendo un paradigma milenario, la agricultura con labranzas. Un modelo extractivo que causaba pérdidas de suelos mayores a 10 Tn/ha/año. Todos sabemos que este hito frenó el proceso de erosión hídrica y eólica de los suelos en más de un 90% en el país, mejorando su fertilidad física, química y biológica, promoviendo micro vida, mayor ciclaje y disponibilidad de nutrientes, incrementando ampliamente la captación de agua de lluvia, infiltración y eficiencia en su uso, reduciendo en más de 50% las emisiones de gases de efecto invernadero por menor uso de combustibles fósiles, aumentando y estabilizando rendimientos, entre muchos otros logros. Sin embargo, estos últimos días parecen un retorno al pasado, con nubes de polvo sobrevolando el aire o suelos encharcados. Hemos vuelto sobre nuestros pasos olvidando que las labranzas dejan los suelos sin cobertura, refinados, susceptibles a sellarse luego del impacto de la lluvia, lo que deviene en encharcamiento y posterior escurrimiento de agua y suelo. Olvidando como la labranza altera la estabilidad estructural y biológica del suelo, perdiendo porosidad y materia orgánica, favoreciendo la evaporación y pérdida de humedad entre varias otras propiedades. Todo aquello sin mencionar la mayor contaminación del aire provocada por mayores emisiones de CO2, con las consecuencias del efecto invernadero y el calentamiento global.

Staff Editor Responsable: Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: Ing. Matías Bertolotto, Ing. F. Cappiello, Ing. L. Casco, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti,Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, Ing. L. Ventroni, Ing. M. Vaquero, M. D’Ortona. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: www.proporciona.com.ar

Dejando de lado cualquier fanatismo, es el resultado de años de evidencia experimental y científica el que posiciona al sistema de siembra directa continua como garante de recuperación, mantenimiento y mejora continua de suelos. Se le adjudican responsabilidades a la siembra directa que no tiene, ya que muchos de los problemas son consecuencia de no haberla practicado como sistema, sino como una práctica aislada que permitió ahorrar tiempo y dinero. En cuanto a control de malezas (la mejor excusa para los que decidieron volver a las labranzas), sin lugar a dudas lo más efectivo y menos costoso es la prevención, esto es aplicar las buenas prácticas de manejo integrado. Como pilar inicial y fundamental hacer un monitoreo exhaustivo y permanente sobre los lotes, para poder tomar acciones ante los primeros focos de malezas difíciles, tanto resistentes como tolerantes. Eso nos permitirá mantener el sistema de siembra directa en funcionamiento. Si no lo hacemos, nos daremos cuenta de la situación ante un problema grave de malezas complicadas del que seguramente será muy difícil retornar a la situación inicial. Manejamos sistemas biológicos que no entienden de una campaña, cuyos procesos son lentos pero de gran estabilidad. Sin embargo, la coyuntura actual empuja a tomar decisiones cortoplacistas para asegurar la supervivencia económica, las que sin embargo interfieren definitivamente con la estabilidad del sistema y el logro de una “producción cuidando los recursos” que promovemos hace más de 25 años!. En Aapresid trabajamos intensamente para concientizar a productores, técnicos, a la sociedad en su conjunto y, fundamentalmente, a los decisores políticos y funcionarios acerca de la URGENTE necesidad de generar políticas públicas que incentiven la adopción de las Buenas Prácticas Agrícolas para la producción sustentable. Somos capaces de producir alimentos, fibras y energía para Argentina y gran parte del mundo, en cantidad y calidad suficientes, resguardando al mismo tiempo la ecología. Este es nuestro gran compromiso, por lo que mantener nuestros suelos fértiles es condición indiscutible.


20 veces Sí:

Rotaciones No es posible concebir la siembra directa ni la sustentabilidad de los sistemas en ausencia de rotaciones. Descubrimos el porqué de la importancia de esta buena práctica y su enfoque desde distintas perspectivas.

Impactos de las rotaciones de cultivos sobre los suelos Autores: Miguel A. Taboada (Instituto de Suelos, CIRN, INTA, CONICET); María Florencia Varela (Facultad de Agronomía, Universidad Nacional de La Pampa).

Los agricultores de las culturas más variadas y antiguas aprendieron que luego de repetir todos los años las cosechas en el mismo lugar obtenían bajos rendimientos, y que estos podrían aumentar drásticamente si se incorporaba una secuencia de cultivos diferentes durante varias temporadas (Karlen et al. 1994). Los impactos positivos de las rotaciones deben ser vistos desde las mejoras en la calidad y fertilidad de los suelos, que van más allá del mero aporte de nitrógeno que pueda lograrse con la inclusión de una leguminosa, y que tienen que ver con mejoras en el contenido de carbono orgánico, en la actividad biológica y en las propiedades físicas de los mismos (evitando, por ejemplo, la formación en superficie de estructuras laminares y masivas).

Una adecuada rotación de cultivos debe asegurar la cobertura del suelo durante la mayor parte del año con residuos de lenta descomposición (e.g. trigo, maíz, sorgo) y la exploración del perfil por distintos tipos de sistemas radicales. Esto último implica la alternancia de sistemas radiculares más densos (aportados por ejemplo por una pastura de gramíneas) que maximicen el “efecto rizosférico” - consistente en acciones de pegado por exudados radicales y microbianos y de enredado por raicillas finas e hifas de hongos micorrícicos -, y de sistemas más profundos (característicos de la alfalfa, entre otras leguminosas) que perforen capas compactas y extraigan N desde capas profundas del perfil del suelo.

Miguel Angel Taboada Instituto de Suelos, CIRN, INTA, CONICET.


04 redde deinnovadores innovadores 4 | |red

La abundancia de ramificaciones y de pelos radicales que caracterizan al sistema radicular de las gramíneas maximizan el denominado “efecto rizosférico”.

Rotaciones agrícola-ganaderas Autor: Ing Agr. Bernardo Romano. Socio de AAPRESID

Bernardo Romano Miembro de Comisión Directiva y Socio de AAPRESID. Participa de la Regional Bragado-Chivilcoy.

Bernardo es la tercera generación de productores agropecuarios en su familia, profesional del agro y socio de Aapresid desde sus inicios. Trabajando con los suyos primero y luego en forma particular, inició el camino de la siembra directa en Chivilcoy en el 96’, de la mano de su padre Miguel, quien ya había incursionado en este sistema hace 27 años en el partido de Alberti. Bernardo asegura que las rotaciones ininterrumpidas con las que han trabajado a lo largo de tantos años, han significado numerosos beneficios, entre los cuales destaca el incremento de los índices de la fertilidad biológica, física y química del suelo, la disminución del impacto ambiental, el uso más eficiente del agua y de los nutrientes, el mejor control de malezas - minimizando los

riesgos de aparición de resistencias o tolerancias a herbicidas – y el incremento sostenido de los rendimientos a través del tiempo. Sin embargo, Bernardo también afirma que en aquellos campos donde los cultivos agrícolas se rotaban con pasturas para la ganadería es donde las ventajas mencionadas se observan más rápidamente. Así, Bernardo sostiene que las rotaciones agrícola-ganaderas son fundamentales en el logro de sistemas sostenibles, no sólo en campos propios -donde generalmente no se carga el costo del capital tierra en los márgenes utilizados para la planificación anual - sino también en campos de terceros. Para lograr esto último, la comunicación con los dueños de los campos es clave.


Intensificación de rotaciones en Entre Ríos. “Con la SD no alcanza”. Autor: Ing. Agr. Gerónimo Cerini, El Hinojo SA, Socio de AAPRESID.

La zona de Aranguren, Entre Ríos se caracteriza como gran parte de la provincia por una topografía y tipo de suelos realmente complejos. Las pendientes marcadas y las texturas formadas por arcillas expansibles hacen del manejo productivo una cuestión delicada, casi quirúrgica, y la familia Cerini ha tomado esta cuestión muy en serio. No solamente formalizan la implementación de buenas prácticas a través de la certificación de sus campos bajo el esquema AC, sino que también han diseñado un esquema de intensificación en sus rotaciones que prioriza el doble cultivo incluyendo diversas gramíneas de invierno y colza. Gerónimo Cerini entiende que en ambientes como los de gran parte de Entre

Ríos, la implementación de siembra directa continua y la sistematización de los campos a través de canales y terrazas que permitan evacuar los excesos hídricos no son medidas suficientes. La intensificación de las rotaciones es una pieza fundamental para mantener la estabilidad de aquellos sistemas más frágiles. La presencia de un cultivo durante el invierno permite entregar lotes en mejores condiciones de humedad, listos para ser sembrados con un segundo cultivo. Por otro lado, la intensificación asegura una mayor eficiencia en el uso de los recursos disponibles, fundamentalmente del agua, que en lugar de perderse por evaporación se aprovecha, transformándose en transpiración.

Gerónimo Cerini Socio de AAPRESID.


06 redde deinnovadores innovadores 6 | |red

REM

Alerta roja: resistencia múltiple en Brassica rapa Científicos de CONICET y de la UN del Sur confirman la aparición de resistencia múltiple (a glifosato y ALS) en “nabo” en el sudeste de Buenos Aires. Es el segundo caso de resistencia múltiple confirmado en nuestro país.

Ejemplar de Brassica rapa en floración. Crédito: C. Pandolfo, A. Presotto y M. Cantamutto.


Este tipo de resistencia múltiple, encontrado en individuos de la especie Brassica rapa, implica a dos modos de acción de herbicida: glifosato e inhibidores de ALS. Este último grupo incluye muchos herbicidas de uso frecuente, como lo son las sulfunilureas, imidazolinonas y las triazolopirimidinas. Los individuos resistentes fueron encontrados en los partidos de Necochea y Balcarce, al sudeste de la provincia de Buenos Aires, detectándose hasta el momento en unos pocos lotes. Los estudios estuvieron a cargo del Ing. Agr. Claudio Pandolfo, el Dr. Alejandro Presotto, y el Dr. Miguel Cantamutto, especialistas del Departamento de Agronomía de la Universidad Nacional del Sur y de CONICET. El equipo de investigación pudo asimismo comprobar que en este caso la resistencia a glifosato es de carácter transgénico, por lo que se está estudiando su origen. A nivel internacional esta especie ya tiene registros de resistencia en Canadá, pero a la atrazina. En Argentina,

ya había sido reportada la resistencia en una especie emparentada, Brassica napus (a glifosato), pero no se habían denunciado casos de resistencia en Brassica rapa (ex Brassica campestris) hasta el momento. Esta especie pertenece a la familia de las Brassicaceas, antiguamente llamadas Crucíferas, y recibe el nombre común de “nabo”, “nabo silvestre” o “nabo salvaje”. Es anual o bienal, de flores amarillas (ver Foto) y se encuentra presente en las 23 provincias argentinas. Es de ciclo invernal, por lo que es una maleza típica de los cultivos que se producen en esta época del año, como el trigo, la cebada y también las pasturas. Brassica rapa es la segunda especie con resistencia múltiple en Argentina, luego de Lolium multiflorum (Raigrás anual), que presenta resistencia a glifosato, inhibidores de ALS e inhibidores de ACCasa. Por su parte, se encuentran aún en periodo de evaluación científica (en alerta amarillo) ciertos biotipos de Amaranthus palmeri y quitensis (Yuyos colorados) por resistencia múltiple a glifosato e inhibidores de ALS.


08 redde deinnovadores innovadores 8 | |red

REM

El NEA también requiere soluciones

Taller REM en General Pinedo. Los técnicos repasaron los conceptos más importantes en términos de malezas difíciles y discutieron posibles estrategias de manejo para aquellas especies que más preocupan a la región.

tos de “modo de acción”, definido como la secuencia de eventos que provocan los herbicidas en las plantas desde que se absorben hasta la eventual muerte de las mismas; y de “mecanismo o sitio de acción”, que es el punto o proceso bioquímico específico que es afectado por el herbicida. A partir de allí, encontramos distintos grupos de herbicidas. Los “Inhibidores de la síntesis de aminoácidos” Conociendo más de herbicidas (ALS, EPSPS y Glutamino sintetasa) provocan Disertante: Ing. Agr. Alejandra Ledda, clorosis, muerte de meristemas, pérdida de INTA Las Breñas. la dominancia apical e inhibición de raíces La mecánica de comportamiento de los her- secundarias. En gramíneas provoca la aparibicidas en el suelo se basa en procesos de ción de hojas arrugadas con clorosis, aspecto retención (adsorción), de transformación (de- traslúcido o rojizo, mientras que en latifoliadas gradación y foto-descomposición) y de transporte (volatilización y lixiviación). Algunas de las propiedades del herbicida que influyen en su persistencia son: 1- la solubilidad en agua, que indica su potencial para lixiviar; 2- la presión de vapor, característica del herbicida que determina su volatilidad y 3- la adsorción en el suelo, que es el proceso que más influye en el comportamiento y destino ambiental del producto. Esta última propiedad es reflejada a través de dos índices, el Coeficiente de Adsorción (Kd) y el Coeficiente de Partición del Carbono Orgánico (Koc). Cuando el Koc es bajo la capacidad de adsorción también lo será. En la Agencia de Extensión de INTA de General Pinedo en Chaco, tuvo lugar el viernes 3 de Octubre la cuarta edición de 2014 del “Taller de Manejo de malezas difíciles en los sistemas de producción” organizado por la REM. Compartimos los ejes que marcaron el encuentro.

Para caracterizar los distintos grupos de herbicidas, es importante diferenciar los concep-

nervaduras rojizas y muerte de meristemas. Los ALS son herbicidas sistémicos y se transportan por xilema y floema. El glifosato (EPSPS) por su parte también es de acción sistémica y no selectivo, al igual que el glufosinato de amonio, aunque este último actúa por contacto. Los“Inhibidores del crecimiento de plántulas”, que impiden la división celular y se absorben por coleoptile e hipocótile. Dentro de este grupo encontramos a las


Dinitroanilinas y Cloroacetamidas. Los “Reguladores del crecimiento” provocan malformaciones, necrosis y finalmente la muerte. Su acción es lenta y sobre latifoliadas fundamentalmente. El grupo de los “Inhibidores de la fotosíntesis”, incluye a los inhibidores del Fotosistema II (Triazinas, Triazinonas, Ureas y Uracilos), que provocan clorosis internerval y posterior necrosis. Los “Inhibidores de la síntesis de lípidos”, llevan a un lento crecimiento con un proceso clorótico que deriva luego en una coloración violácea y necrosis. Este grupo incluye graminicidas de acción sistémica. Los del grupo de los “Destructores de membranas celulares”, se caracterizan por causar procesos marcados de clorosis y necrosis, perteneciendo al mismo tanto los Inhibidores del Fotosistema I como los Inhibidores de la PPO. Por último, el grupo de los “Inhibidores de pigmentos”, provocan un proceso de albinismo que deviene en una necrosis posterior. Son sistémicos y controlan tanto gramíneas como latifoliadas.

Mejorando las aplicaciones

Disertante: Ing. Agr. Ricardo Pace, Universidad Nacional de Tucumán. Para lograr una eficiente aplicación de fitosanitarios se requiere de una amplia gama de conocimientos: condiciones ambientales (temperatura, humedad relativa, viento), factores físico-químicos de los productos a aplicar, factores agronómicos (técnicas de aplicación), factores mecánicos, y por supuesto la interacción que ocurre simultáneamente entre todos ellos. En lo que respecta a las técnicas de aplicación, se está trabajando en lo que se llama la Pulverización Adaptada al Cultivo (PAC), la cual tiene en cuenta un “Índice de aplicación” basado en parámetros como el Índice de Área Foliar del cultivo (IAF) y la cantidad de biomasa. El uso de tarjetas hidrosensibles continúa asimismo siendo una herramienta muy útil para estimar cobertura y el diámetro de la gota. A la hora de calibrar el equipo, el tamaño de la gota a asperjar es un factor clave (siendo el tamaño ideal entre 200 y 250 micrones) por su implicancia en los procesos de deriva. Complementariamente, el uso de boquillas antideriva (sobre todo las que poseen el me-

canismo de inducción por aire) y el uso de los coadyuvantes apropiados (teniendo en cuenta que podemos elegir hoy entre productos penetrantes, tensioactivos, anti-evaporantes, adherentes, dispersantes, etc.), son cuestiones considerar. La altura de trabajo (para lo cual se recomienda respetar la altura recomendada por el fabricante), el paralelismo de la barra con respecto al suelo, y la correcta adaptación del ángulo de las boquillas a la altura del botalón son otros de los aspectos importantes.

Chacra Bandera: una exitosa experiencia local

Disertante: Ing. Agr. Francisco Cosci, Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bandera de Aapresid.

Manejo de malezas en el sistema

Disertante: Ing. Agr. Osvaldo Figueroa Refiriéndonos puntualmente a la actualidad zonal en términos de malezas resistentes, cabe mencionar que en países limítrofes existen problemas de resistencia distintos a los nuestros (por ejemplo: Sorgo de Alepo resistente a Nicosulfurón, Echinochloa crus-galli resistente a inhibidores de ALS, Eleusine indica resistente a ACCAsa y Amaranthus quitensis resistente a PPO en Bolivia, entre otros) pero que en poco tiempo podrían trasladarse a nuestros sistemas productivos.

La presentación de la Chacra tuvo como ejes comentar el funcionamiento de la misma y exponer los resultados parciales de los ensayos realizados, haciendo énfasis en las malezas consideradas de difícil control, entre las que se encuentran las de los géneros Pappophorum, Borreria y Gomphrena, las Chlorídeas y Para hablar de un adecuado el Sorgo de Alepo resistente a glifosato. manejo de malezas es necesario enfatizar en el impacto Actualmente la Chacra tiene como ejes de económico que en la actualitrabajo el estudio de la biología de malezas, dad tiene esta problemática, de distintas estrategias de control cultural, y saber que además de los químico y mecánico, y la correspondiente niveles de resistencia o tolemedición del impacto sobre el suelo. Simul- rancia, deben considerarse táneamente, se está trabajando en la adap- el tamaño de la maleza y las tación de cultivos de cobertura invernales condiciones de aplicación a como herramienta para el control no quími- la hora del control. co de malezas.


10

| red de innovadores

Entre las malezas más problemáticas de la región del NOA encontramos a Eleusine indica, maleza con alta producción de semillas de alta longevidad que logra germinar hasta los 6 cm. en casi en cualquier momento del año y que a nivel mundial presenta casos de resistencia a numerosos mecanismos de acción (glifosato, ACCAsa, paraquat, inhibidores de ALS, glufosinato, inhibidores de la síntesis de microtúbulos y metribuzín). Le sigue Echinochloa colona, al igual que la primera tiene una alta producción de semillas que se diseminan fácilmente con el agua, un flujo de emergencia muy importante hasta Diciembre seguido por otro menor alrededor de Abril y presenta muchos casos de resistencia a nivel mundial. Urochloa panicoides, por último es una maleza muy compleja en años secos, anual, cespitosa y de rápida colonización. Para terminar la jornada, se realizó la ya conocida encuesta a los asistentes con el ob-

jetivo de relevar las malezas más difíciles de la zona (ver resultados en Grafico 1).

Grafico 1.


COMPARTIENDO EXPERIENCIA

El maíz tardío gana terreno en el sur de Córdoba Estrategia reservada comúnmente para ambientes inferiores y para años secos, ha demostrado en esta región ser una herramienta que aporta estabilidad, disminuye riesgos y asegura rendimientos. Opinan las Regionales de AAPRESID.

Regional Laboulaye En la Regional Laboulaye, la siembra de maíz tardío comenzó a evaluarse a partir de la campaña 06-07, y hasta la campaña 10-11 esta modalidad sólo representó un pequeño porcentaje (alrededor del 10%) de los lotes

de maíz. Sin embargo, a partir de la campaña 11-12, la proporción de lotes destinados a maíz tardío aumentó notablemente hasta cubrir, en 13-14, el 55% de los lotes. Para la campaña actual, se estima similar distribución.

Precipitaciones acumuladas durante el ciclo y ETc de maíz para fechas de siembra de Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre. Fuente: Elaboración propia en base a datos del Servicio Meteorológico Nacional. Figura 1.

Las primeras experiencias, ubicaron la siembra de maíz tardío en lotes de inferior calidad (capacidad de uso IV o inferior), o en aquellos que no habían tenido recarga de humedad suficiente en el perfil durante el otoño, basando esta decisión en que las precipitaciones promedio durante el período Diciembre-Marzo alcanzan para cubrir el requerimiento de evapotranspiración (ET) del cultivo (Figura 1). Posteriormente, se trabajó desde la Regional con la información de lotes disponible en la generación de curvas de distribución empírica de rendimiento de maíces tempranos y tardíos en lotes de inferior calidad. Así, este análisis se constituyó como una herramienta para ajustar la decisión de época de siembra según las características del lote, a través de un rendimiento umbral (que se ubica en los 8.000 kg/Ha) por debajo del cual convendría retrasar la siembra hacia Diciembre (Figura 2).


12

| red de innovadores

Distribución empírica de los rendimientos de maíz temprano y tardío en suelos de calidad inferior, Campañas 05 a 13. Fuente: Regional Laboulaye. Figura 2.

Complementariamente, los datos estadísticos (Tabla 1) respaldaron estos resultados, mostrando un aumento en el rendimiento promedio y en la estabilidad del mismo al ubicar el maíz tardío en lotes de calidad inferior. Sin embargo, los resultados arrojados demuestran en este caso que los maíces tardíos reflejan una tendencia de mejora en el rendimiento y de mayor estabilidad (menor CV o coeficiente de variación) en aquellos lotes de calidad superior (clases de uso II o III, con rotación).

Rendimientos promedio y coeficiente de variación de rendimientos de maíces tempranos y tardíos en lotes de Calidad superior e inferior. Fuente: Regional Laboulaye. Tabla 1. Época de siembra

Suelo

n

Media

D.E.

CV

Maíz tardío

inf

18

7871,89

2459,37

31,24

Maíz tardío

sup

28

9537,34

1635,75

17,15

Maíz temprano

inf

86

7386,37

2791,29

37,79

Maíz temprano

sup

281

9136,47

2446,02

26,77

Distribución empírica de rendimientos de maíz temprano y tardío en suelos de calidad superior. Fuente: Regional Laboulaye. Figura 3.

Si analizamos la distribución empírica de los rendimientos en estos suelos de calidad superior, es posible observar que si bien los rendimientos máximos alcanzados muestran una diferencia a favor de las fechas tempranas a partir los 10.000 kg/ Ha, por debajo de este umbral los rendimientos registrados en maíces tardíos han sido superiores a los de maíces tempranos para una misma probabilidad (Figura 3). Aunque los máximos rendimientos se registran en maíces de fecha de siembra temprana, el retraso de la misma ha aumentado los rendimientos mínimos promedios (Figura 4). En resumen, la siembra de maíces en fechas tardías ha resultado en un aumento de la estabilidad de rendimientos en lotes de calidad inferior, posibilitando su inclusión dentro de estas rotaciones. Pero de la misma manera puede ser considerado una herramienta válida para lotes de calidad superior, mostrando ventajas en el aumento de los rendimientos mínimos y en la mayor estabilidad de los mismos.


Rendimientos de maíz según época de siembra. Fuente: Regional Laboulaye. Figura 4.

Regional Del Campillo El clima en la región sur de Córdoba a dado que hablar en los últimos años en lo que respecta al cultivo de maíz. La distribución de lluvias se ha vuelto más errática, lo que se suma a las bajas precipitaciones promedio registradas en los

meses de Diciembre y Enero, que no superan los 60 mm promedio y exhiben extremos que oscilan entre los 80 y los 0 mm. Esto ha llevado a que siembras de primera, en las que se buscaba el potencial de rendimiento y la máxima

Superficies absolutas sembradas bajo Maíz de primera y Maíz tardío para distintas campañas. Gráfico 1.

expresión de un hibrido, fueran reemplazadas por siembras tardías, en busca de una mayor estabilidad en el rinde, utilizando en muchos casos un material que exprese la rusticidad necesaria que permita superar los picos de altas temperaturas y de escasez de lluvias típicos de los meses estivales. Por esta razón, la superficie bajo maíz tardío avanzó en las últimas campañas a pasos agigantados, aumentando un 100% en la campaña 2011-12. Lo que se observa con el correr de los años es un aumento lineal de la superficie de siembra en fechas que van desde el 25 de Noviembre al 20 de Diciembre. Por el contario, el maíz temprano mermó su superficie desde una proporción 60-40% en la campaña 09-10, a 15-85%, de siembras tempranas y tardías respectivamente (Grafico 1). Frente a esta realidad, cabe analizar las ventajas y las desventajas que representa el maíz tardío para los sistemas productivos de la zona, respecto de las siembras tempranas. Como


14

| red de innovadores

principal ventaja es posible observar que este ha demostrado una gran estabilidad en sus rendimientos, teniendo en cuenta datos de las últimas cinco campañas (Grafico 2). Por otro lado, se adapta muy bien a las condiciones agroecológicas de la zona y se integra muy bien con la actividad ganadera,

para la cual es el principal insumo. Por último, es importante destacar su menor costo de producción respecto del maíz temprano. Entre las desventajas, puede mencionarse que el maíz tardío entrega su producción en una época de alta oferta, presenta problemas en el control de malezas por liberación tardía de lotes

Evolución en el rendimiento de maíz tardío para las últimas cinco campañas. Gráfico 2.

e implica un mayor riesgo sanitario y de daños por heladas tempranas respecto de los maíces tempranos. Respecto de los resultados observados al cierre de la campaña 20132014, puede afirmarse que han sido discretos, con rendimientos dentro del promedio zonal, entre los 7.000 y 8.000 kg/ha de grano producido. Para la próxima campaña mientras tanto, el contexto político nacional se estima dificultará la siembra de maíz, manteniéndose la superficie sembrada en campo propio y reduciéndose fuertemente la intención de siembra en empresas que trabajen en tierras arrendadas. En cuanto a la superficie ya sembrada con maíz de primera temprano, la misma se estabilizó en un 15% respecto del total, observándose un adelantamiento de la fecha de siembra, que se dio entre los días 10 y 20 de Septiembre, aprovechando una primavera más húmeda respecto de años anteriores.

Regional Vicuña Mackenna Hace varias campañas que aparentemente por razones climáticas, en especial por lluvias demoradas (Grafico 1), la superficie de maíz tardío se ha ido incrementando. Sin embargo, los resultados de las últimas campañas ponen en evidencia mucho más que una estrategia elegida por motivos climáticos.

ambientes, muchos de ellos con fuertes limitantes edáficas (desde lomas arenosas hasta bajos salinos) además de las ya mencionadas climáticas, que consagran al maíz tardío como una excelente herramienta productiva para garantizar producción con una inversión relativamente más baja. Otras de las indiscutibles ventajas de esta estrategia es la seguridad de cosecha que brinda, ya que aún frente a la terrible sequía y estrés térmico de la campaña 11-12, no se “perdieron” lotes de este cultivo.

Los datos de la misma Regional indicarían que este cultivo logra asegurar un piso de rendimiento en 66,7 qq/Ha y expresa rendimientos potenciales que no tienen nada que envidiar a los obtenidos en maíces de primera con las Nadie puede negar que los mayores tecnologías aplicadas. rendimientos se lograron con el maíz de primera, pero también con ellos se La zona de influencia de la Regional obtuvieron los rendimientos más bajos abarca una amplia heterogeneidad de mostrando, a diferencia de los maíces

tardíos, una inestabilidad que no todas las empresas pueden sostener (Grafico 2). Las experiencias vividas a través de los años enseñan que el maíz tardío no sólo asegura productividad en ambientes limitantes sino que contribuye a la diversificación de riesgos y al control de malezas y plagas. Sin embargo, queda mucho por aprender acerca de esta estrategia que pisa cada vez más fuerte. Ajustar las densidades de siembra según los ambientes, la fertilización y apuntar a híbridos de mayor potencial, son algunos de los ejes en los que aún se debe trabajar. Por último, es oportuno preguntarse si se dejará de sembrar maíz de


Precipitaciones acumuladas para distintas campañas en la zona de Vicuña Mackenna. Datos aportados por “Ea. Loma Alta”. MAC S.A. (25 km al sur de General Levalle). Gráfico 1.

Rendimientos obtenidos a lo largo de las campañas para los diferentes cultivos en la zona de Vicuña Mackenna. Datos aportados por “Ea. Loma Alta”. MAC S.A. (25 km al sur de General Levalle). Gráfico 2.

Porcentaje de superficie sembrada bajo maíz de primera, de segunda y maíz tardío en la zona, para la campaña 12-13. Gráfico 3.

primera. La experiencia indica que si bien es “tentador” apostar todas las fichas al maíz tardío hay que tener en cuenta que son muchos los factores (además del riesgo climático) que influyen en el desarrollo del cultivo y en su oportunidad de cosecha. La clave entonces esta en diversificar riesgos incorporándolo en la rotación. Respecto de la intensión de siembra de maíz en la zona, la misma ha caído considerablemente, como en muchas otras regiones, a la vez que se ha inclinado la balanza a favor del maíz tardío respecto de la campaña anterior, pasando de ocupar el 66% de la superficie en 12-13 al 80 % (Grafico 3).


16

| red de innovadores

En Río IV también es el preferido Al igual que las demás regiones, Río IV sufre la escasez de agua - que impide recargar el perfil durante el otoño/invierno – y las temperaturas extremas de los últimos años, y allí también el maíz tardío se ha transformado en la opción preferida de los productores. Para esta campaña la Regional estima que, si bien la proporción de maíz en la rotación caerá cerca del 50%, un 85% del mismo será tardío. Los fundamentos que justifican la elección tienen que ver con la mayor seguridad de cosecha que aportan los maíces de siembras tardías, los mejores “pisos” de rendimiento que estos ofrecen y a la vez los mejores “techos” que en ciertas campañas han expresado (en relación a los maíces tempranos). Así, la campaña pasada, con una proporción 50/50 entre maíces tempranos y tardíos, el primero tuvo un rinde promedio de 56 qq/Ha, mientras que el segundo alcanzó los 71 qq/Ha.

Aunque los máximos rendimientos se registran en maíces de fecha de siembra temprana, el retraso de la misma ha aumentado los rendimientos mínimos promedios



18

| red de innovadores

SISTEMAS AC

Los contratistas

se suben a la máquina de la sustentabilidad

La nueva Plataforma de Alimentos Fibras y Energías lanzará la Certificación de Buenas Prácticas para Contratistas. Esta figura, que hoy concentra el 75% de las tareas vinculadas al agro, podrá contar con su propio sello de calidad.

Este protocolo de Buenas Prácticas para contratistas, que está en las últimas etapas de revisión y ajuste, tiene por objeto brindar al contratista la posibilidad de certificar la calidad de sus servicios en los tres ejes de la sustentabilidad: el social, el ambiental y el económico. El mismo, es de adhesión voluntaria y en esta primera versión tiene alcance sobre las actividades de siembra, pulverización terrestre y cosecha. Cada contratista podrá elegir entre certificar de forma conjunta o independientemente cada una de las tareas que realice. El cumplimiento de cada requisito y la certificación estará a cargo de una figura externa y objetiva, en este caso IRAM, organismo nacional de gran reconocimiento y trayectoria en esta área. Esta iniciativa permitirá, a una entidad tan importante para la comunidad agroalimentaria como lo es la figura del contratista, subirse al escenario de la sustentabilidad, significando numerosos beneficios. Por un lado, permitirá integrar más fácilmente al contratista en la certificación para producto-

res. Hasta hoy, el Programa de Agricultura Certificada de AAPRESID exigía al productor, como parte de la coherencia en todo su sistema de manejo sustentable, proveerse de contratistas que también demuestren ser responsables en ciertos aspectos sociales y ambientales. Este proceso de mejora del contratista no sólo era guiado por el mismo productor interesado en certificar, sino que implicaba una serie de esfuerzos al prestador de servicios que no se traducían, más allá de los beneficios que sabemos implica cualquier sistema de buenas prácticas, en ningún reconocimiento formal. Otro eje que esta certificación para contratistas permitirá abordar, tiene que ver con la actual preocupación del público general respecto de las pulverizaciones. En la comunidad son cada vez más fuertes los cuestionamientos y la necesidad de conocer acerca de cómo se realizan las tareas en el campo. Contar con un aval como el que brinda este certificado podrá aportar tranquilidad y brindar seguridad tanto a los vecinos como al mismo contratista, quien podrá respaldar la calidad de sus actividades con un protocolo

validado por referentes en el tema, certificado por un ente reconocido como IRAM. Este protocolo, asegurará la utilización adecuada de las nuevas tecnologías que continuamente se desarrollan en el agro. Esta cuestión resulta muy importante si se tiene en cuenta que las nuevas tecnologías son desarrolladas para brindar soluciones a problemas presentes. El mal uso de las mismas (como ya ocurriera en algunos casos) afecta su efectividad futura y puede generar incluso nuevos problemas. A su vez este esquema, promueve en la empresa el ya conocido proceso de “mejora continua” que permite al contratista, a través de la medición y registro ordenado de datos, generar información


“Poniéndole cabeza”: encuentros de intercambio y enriquecimiento de la propuesta para contratistas con actores del sector.

útil para la toma de decisiones y la mejora de sus procesos. Asimismo, el protocolo invita al contratista a conocer, analizar y concientizarse acerca de los riesgos inherentes a cada actividad realizada, y a desarrollar los instructivos y planes de capacitación adecuados para prevenirlos. De la misma manera facilitará al contratista el proceso de “inmersión” en el marco legal que le compete ayudándolo, a través de planes de gestión en distintos plazos, a adecuarse a las distintas normativas.

clientes, respaldando la calidad, seguridad y responsabilidad de los servicios prestados bajo una visión amplia, que incluya otros aspectos importantes a considerar (más allá del nivel tecnológico y técnico) a la hora de elegir un determinado servicio.

Como parte del proceso de lanzamiento de esta nueva propuesta se desarrollaron durante los meses de Septiembre y Octubre, junto a empresas de insumos, maquinarias, seguros, servicios y numerosos contratistas, Por último, la certificación brindara al contra- encuentros en las localidades de Rosario, tista un sello de diferenciación frente a sus Venado Tuerto y Pergamino en los que se

compartieron los objetivos y ejes de la iniciativa, que fueron enriquecidos a traves del intercambio de visiones y experiencias con los involucrados. Asimismo se están analizando esquemas de incentivos tangibles que faciliten y premien la incorporación de los contratistas al sistema.

El cumplimiento de cada requisito y la certificación estará a cargo de una figura externa y objetiva, en este caso IRAM, organismo nacional de gran reconocimiento y trayectoria en esta área.


20

| red de innovadores

UPA Lavras do Sul

“Optimizando la siembra directa” Ante las atípicas sequias que azotaron la producción en esta región del sur de Brasil la siembra directa fue la respuesta. Hoy, con todo lo aprendido, es posible apuntar más alto.

Bajo el sol de Manoel Viana - Rio Grande do Sul –, el presidente de la Regional, Gerson Herter dio la bienvenida a los más de 180 asistentes a la UPA de Lavras do Sul el jueves 25 de Septiembre. Tras conocer cómo llegaron a la siembra directa los productores de la zona y los logros obtenidos, Rodolfo Gil (Responsable técnico de Sistema Chacras) invita a ir por más y plantear un manejo estratégico para un agricultura sustentable.

Nuestra historia en la siembra directa. Disertante: Marcos R. Fridrich En los últimos 30 años, en Río Grande do Sul y puntualmente en la zona de Manoel Viana, los establecimientos agrícolas no superaban en general la mediana o pequeña escala, y como en la mayoría de los casos, el clima y la perspectiva de mercado de los granos, son desde siempre los factores que condicionan las decisiones a tomar respecto a futuros cultivos y sistemas. Para esta región, la productividad media de soja en los últimos 20 años, si bien se han dado producciones bajas asociadas a la aparición de algún período de sequía, ha presentado una tendencia ascendente. Así, en campañas buenas como la de 2009 y 2010 los rindes fueron muy alentadores (oscilando los 50 qq/ha), mientras que en años con stress hídrico como la campaña 2011-

2012 los rendimientos aproximados cayeron a los 20-25 qq/ha. Similar tendencia, aunque aún mas ascendente, muestra en el mismo periodo el cultivo de maíz, asociado esto a la incorporación de tecnologías y mejores estrategias de manejo. Las precipitaciones ocurren en mayor proporción entre octubre y marzo y oscilan los 1.000 mm anuales. En el 2011, sin embargo, se registraron precipitaciones muy por debajo de la media (500 mm), lo que para ciertas regiones de la Argentina puede resultar habitual, en Brasil significó un quiebre en la producción si tenemos en cuenta que los sistemas y las condiciones no estaban preparados para tales condiciones. Y como sucede comúnmente frente a situaciones extremas o críticas, las empresas tuvieron que ir en bus-

ca de nuevas alternativas de producción. La incorporación de la siembra directa, integrada con buenas prácticas basadas en rotaciones adecuadas, en la incorporación de cultivos de cobertura y en el manejo integrado de plagas (malezas especialmente) han sido la llave de un nuevo paradigma. Tanto el clima como los mercados son parcialmente imprevisibles y difícilmente controlables, pero el buen manejo de los recursos aporta la estabilidad necesaria para soportar sus embates.


En el Establecimiento “Paso del Tigre” de la Familia Nemitz. Con Rodolfo Gil, Gerson Herter, Rafael Ramos y miembros de la Regional.

Manejo estratégico para una agricultura sustentable Disertante: Ing. Agr. Msc. Rodolfo Gil La producción de un cultivo depende de cuatro factores fundamentales: la captación de CO2, la radiación, la temperatura y la genética. La “producción potencial” depende de la disponibilidad de agua y de los nutrientes en el suelo, mientras las malezas, plagas y enfermedades actuaran mermando este potencial hasta los valores de “producción real o alcanzable”. Respecto del suelo, la mitad de un suelo agrícola corresponde a sólidos, el resto son poros, ocupados por aire y agua, que se dividen en “microporos” - responsables de almacenar agua y dependientes de la textura del suelo, (con lo cual no podemos manejarlo) - y “macroporos” - definen la tasa de infiltración y dependen de la estructura del suelo -. En relación a las precipitaciones por su parte, la distribución de los milímetros llovidos a lo largo del año, es más importante que los milímetros de precipitaciones totales o

anuales. Así, la implementación de un manejo estratégico muestra variabilidad de rendimientos respecto de manejos convencionales con los mismos milímetros anuales. Esta diferencia se asocia con la posibilidad del suelo de reservar agua para el cultivo y, si bien no es posible modificar la cantidad de lluvias, podemos manejar el ambiente donde la misma cae, de forma de maximizar la tasa de infiltración. Gil plantea entonces que “es necesario diagramar estrategias de manejo en lugar de recetas”. En los sistemas productivos del sur de Brasil el cultivo de arroz es predominante. El mismo exige una saturación permanente del sistema poroso con agua, dejando los suelos sin oxígeno y carentes del fenómeno físico de contracción-expansión, es decir sin aire. Aquí Gil recomienda la elección de estrategias que incluyan cultivos de cobertura, ca-

paces de extraer el exceso de agua, y asegura que “sacar el agua en estos sistemas, es la prioridad”. “Entender que un suelo es un sistema poroso, es entender un suelo agrícola”. El especialista afirma que la siembra directa es un complemento, pero no es suficiente, y es necesario “pasar a dos cultivos anuales en lugar de uno y rotar con gramíneas, entendiendo que intensificar es imitar a la naturaleza, y que el escape de agua por transpiración de la planta no es una pérdida, mientras que la evaporación si lo es”.


22

| red de innovadores

Seminario Nodo Sur

Sur… paredón,

¿y después?

En esta región del país donde las complejidades parecen haberle puesto el límite a la productividad y donde se cree que se ha intentado todo, los especialistas siguen encontrando alternativas para superarnos y seguir mejorando.

El pasado 1° de Octubre tuvo lugar en Bahía Blanca el Nodo Sur, jornada que convocó a técnicos y productores de toda la región. Contó con la presencia de destacados disertantes. A continuación, un sobrevuelo por los temas mas importantes.

Fertilización de cultivos y pasturas Disertante: Fernando García En el logro de una “intensificación productiva sustentable” – que implica alcanzar una mayor productividad por unidad de recurso o insumo – debe apuntarse hacia mejorar la eficiencia en términos agronómicos, económicos y ambientales, e involucrar al sistema y no sólo a los cultivos.

tales de los nutrientes, estos son: aplicar la fuente y la dosis correctas, en el momento y lugar indicados. Este enfoque 4R Nutriente, es esencial en el desarrollo de sistemas agrícolas sostenibles, ya que tiene efectos inmediatos y a largo plazo en el progreso económico, social y ambiental, es decir en los tres ejes de la sustentabilidad. Su implementación, tendrá efectos directos sobre el uso del agua disponible, la contaminación de aire, agua y/o suelos, el nivel de emisiones de Gases Efecto Invernadero (GEI), el escurrimiento de nutrientes hacia aguas superficiales y la lixiviación hacia cursos subterráneos, entre otros.

La importancia de una verdadera nutrición balanceada radica en los distintos procesos e interacciones que se suceden entre los nutrientes (por ejemplo, procesos de sinergismo y antagonismo, o aquellos que explican cómo el crecimiento de los cultivos se verá limitado por el nutriente más escaso). En el camino hacia una nutrición balanceada y estratégica, la clave se encuentra en el Así, a la hora de tomar decisiones en térmanejo de los cuatro requisitos fundamen- minos de manejo de los nutrientes, habrá

Fernando García participó de la Jornada Nodo Sur. Aseguró que la nutrición balanceada y estratégica se logra aplicando la fuente y la dosis correctas, en el momento y lugar indicados.


que considerar factores de “sitio” –suelo, productividad, calidad del agua, clima, etc.-, factores de demanda del cultivo, de eficiencia de aplicación, aspectos económicos, ambientales y productivos. Habrá que integrar herramientas como los cultivos de cobertura, el aporte de micronutrientes, las rotaciones adecuadas, entre otros. Afortunadamente, contamos para estos procesos de decisión con el apoyo del análisis de suelo. Sin embargo, existen herramientas complementarias de gran valor a la hora de mejorar los diagnósticos y lograr una mayor eficiencia en el aprovechamiento de los nutrientes. Por ejemplo, para el caso del Nitró-

geno contamos con nuevas metodologías como los indicadores alternativos de suelo y ambiente, muestreos geo-referenciados, sensores remotos, modelos de simulación y requerimientos de los cultivos, el uso de medidores de clorofila, las aplicaciones variables y los nuevos fertilizantes (inhibidores de ureasa y de la nitrificación, o fertilizantes estabilizados, de liberación lenta). Queda claro que debemos adoptar, en términos de nutrición balanceada y estratégica de los cultivos y el suelo, una mirada que vaya más allá de la cosecha.

Los suelos y la siembra directa: beneficios a largo plazo Disertante: Juan A. Galantini Los ensayos presentados por el disertante muestran algunos impactos logrados a través de la siembra directa. En los mismos se evaluaron diversas estrategias de fertilización y de diagnóstico. Entre estas últimas se incluyó la medición del contenido de Materia Orgánica Joven en cantidad y calidad, del balance N-P-K-S en planta (DRIS), y comportamiento de estos nutrientes en el suelo, así como de indicadores físicos y biológicos (respiración, enzimas, etc.).

estable en indicadores como el Nitrógeno potencialmente mineralizable y la Dinámica del Carbono Orgánico Particulado. Se tradujo asimismo en una mayor tasa de infiltración, menores pérdidas por evaporación y escurrimiento, y en una reducción de los excesos hídricos y de la erosión. La mejor distribución del aire y del agua en el suelo permitió reducir la limitación de oxígeno en el mismo y mantener la condición de humedad por periodos largos de tiempo, colaborando así con la actividad biológica y la descomposición de Los resultados de estos ensayos indican que la Materia Orgánica en el suelo. los esquemas bajo labranza convencional tuvieron efectos negativos sobre el Carbo- Sin embargo, debemos tener en cuenta la no humificado, el Carbono Orgánico Total, y importancia de la adecuada implementalos valores de Nitrógeno y Fosforo. Asimis- ción del esquema de siembra directa, ya que mo, implicó una pérdida de 12 tn/ha/año de esto condiciona directamente el signo (posisuelo a causa de la desprotección de la su- tivo o negativo) de los resultados obtenidos. perficie, así como en el contenido de ciertos La concepción de un Sistema de Siembra nutrientes por una mayor oxidación. Directa, que incluya rotaciones adecuadas en intensidad y diversidad, una estrategia Por el contrario, el sistema de siembra directa de fertilización que vaya más allá del cultisignificó una mayor acumulación de carbono vo actual, un uso eficiente de fitosanitarios orgánico (del 17% en comparación con la la- y un manejo integrado de insectos, plagas branza convencional) y cambios positivos en y enfermedades, es la clave para apuntar al los valores de densidad aparente. De la mis- equilibrio desde lo productivo, económico, ma forma permitió asegurar una tendencia social y ambiental.


24

| red de innovadores

La ganadería y el sorgo: de los errores se aprende Disertante: Gustavo Almassio Los resultados arrojados por ensayos en sorgo granífero en un establecimiento del Partido de San Cayetano al sudeste de Buenos Aires - cuyos suelos si bien cuentan con buenos niveles de Materia Orgánica (4 y 5.5%), se ven limitados por su escasa profundidad y la presencia de tosca – ponen al cultivo en un rol protagónico. En el establecimiento “El Totoral”, de relieves que incluyen bajos dulces y alcalinos, se desarrolla un esquema mixto, con agricultura en siembra directa, donde un 85% del sorgo tiene destino agrícola y un 15% ganadero. La estrategia se basa en una “agricultura al servicio de la ganadería”, donde prevalece la integración sobre la competencia. Así, se complementan y se sinergizan las actividades de cría, recría e invernada a base de pasto, con nuevos esquemas de rotación: sorgo silaje/ arveja/soja segunda; cebada o trigo silaje/ maiz 2ª (o “intermedio”); cebada o trigo silaje/sorgo; cebada o trigo silaje/soja “intermedia”; o colza ciclo corto primaveral/sor-

go. El silaje de cultivos de invierno permite cultivos posteriores en una muy buena fecha para la zona del sur este de Bs As. La inclusión de sorgo (que se entrega como grano húmedo, silo o diferido) proporciona versatilidad a la hora del manejo, brindando alternativas de pastoreo directo, cosecha en grano seco, silaje, pastoreo diferido, cosecha en grano húmedo o pastoreo de rastrojos según las condiciones y necesidades. Por otra parte debe considerarse que el sorgo, en comparación con las otras gramíneas, es el cultivo que mayor aporte de carbono realiza al suelo, y que solo se lleva la mitad del Nitrógeno que absorbe dejando la otra en los rastrojos. Asimismo, dentro de la rotación, este cultivo brinda ventajas en el manejo de malezas como aliado de la soja, y es el complemento indicado para el maíz ya que permite destinar los mejores lotes a aquel cultivo y dejar para los ambientes más someros al sorgo, alternativa más económica.

Sobre la ganadería y el sorgo, y las ventajas que trae el uso de esta gramínea expuso Gustavo Almassio.

Buenas prácticas en manejo de pasturas Disertante: Ing. Agr. Paulo Recavarren En ambientes bajos, heterogéneos, alcalinos, con escaso contenido de Materia Orgánica (M.O.), con presencia de tosca entre los 30 y 60 cm y con frecuentes periodos de sequía, predominan el pelo de chancho, gramón, flechillas y cola de zorro. En este contexto, cabe pensar si es posible lograr por ejemplo, pasturas de entrada con alta cantidad de macollos/m2, forrajes de alta productividad con más del 70% de digestibilidad, alta productividad de carne/ha (más de 500 kg/ha/año) y mayor eficiencia del uso del agua, del Nitrógeno y de la radiación solar. La clave está en aplicar el conocimiento

disponible. La elección de la fecha de siembra adecuada es un elemento importante, ya que asegurará un pastoreo temprano, y una emergencia más rápida en cantidad de días. La profundidad de siembra es también relevante - la no utilización de “tapadoras” mejora los logros en un 30 o 40% -, así como el aseguramiento de un buen comienzo del cultivo - la fertilización nitrogenada, por ejemplo con Urea hacia principios de agosto, permite adelantar el crecimiento primaveral -. El manejo del pastoreo es otra variable a priorizar. Los pastoreos en Agosto son útiles para evitar la encañazón y para el

Con respecto al manejo de pasturas presentó Paulo Recavarren.


control temprano de la floración. La entrada a la pastura en el estado de 3 hojas, asegura evitar la pérdida de la primera hoja, mientras que la salida oportuna permite dejar el remanente de hojas necesario para rebrotar.

ro que es posible mejorar la producción de carne en suelos ganaderos de menor potencial productivo, a través de la implementación de buenas prácticas que permitan lograr pasturas densas, cespitosas, altamente productivas y de excelente caMás allá de cualquier recomendación, este lidad durante todo el año. Por último, no tipo de esquemas continúa lidiando con debemos olvidar que la pieza clave de este ciertas limitantes. Sin embargo queda cla- sistema es el personal.

Aplicaciones Eficientes de Productos Fitosanitarios Disertante: Ing. Agr. Esteban Frola Cuando hablamos de las variables que determinan una aplicación eficiente, el tamaño de gota es sin duda el más importante, teniendo en cuenta que el volumen es el resultado de haber elegido el tamaño de gota correcto. Respecto del factor tamaño de gota, los productos que utilizamos han evolucionado mientras que la información y los métodos que manejamos están desactualizados. En este sentido, es necesario desprenderse del concepto de volumen para hablar de cantidad de impactos. La razón de esto radica en que cuando hablamos de volumen como único parámetro para medir aplicaciones, estamos convir-

tiendo dicho volumen en gotas pero olvidamos que no todas las gotas tienen la misma concentración si no son uniformes. Las variables que nos permitirán realmente conocer la calidad de una aplicación serán entonces la cantidad, uniformidad y distribución de los impactos y en este sentido, contamos con las tarjetas hidrosensibles como herramienta de medición eficiente. Por otro lado, las pastillas, la presión, la distancia entre picos y al objeto y la tecnología de la maquinaria son los elementos de control de aquellas variables.

El campo que viene Disertante: Ing Agr. Héctor Huergo Es posible suponer que nos encontramos, como ya ha sucedido algunos años atrás, frente a un panorama de “grandes excedentes agrícolas”, sobre todo si consideramos las dificultades de colocación de maíz y soja en nuestro país, fruto de sistemáticas políticas desafortunadas, y las cosechas record que se vienen dando en EEUU. Sin embargo, Huergo asegura que el mundo ha cambiado. El incremento en los ingresos de

ciertos sectores de la población se tradujo en un aumento en el consumo de proteínas cárnicas (más caras), o lo que es lo mismo de fotosíntesis secundaria–incluso la carne de pescado hoy se abastece de forrajes-. A su vez, este aumento en el poder adquisitivo de la población, implicó un crecimiento en la demanda de energía que, frente a una escalada en el valor del petróleo fue abastecida con fuentes alternativas, fundamen-

Esteban Frola expuso sobre fitosanitarios y las variables que determinan la eficiencia en la aplicación.


26

| red de innovadores

talmente etanol. Estos dos factores, son los drivers que impulsaron la liquidación de los stocks acumulados durante aquellos años de “excedentes”, y que aún hoy son los protagonistas. Esta condición, disparó en su momento los precios del maíz y de la soja, alentó la instalación de numerosas plantas de etanol - en los últimos diez años en EEUU estas plantas digirieron 1000 millones de toneladas de maíz – y el aumento de la superficie sembrada en todo el mundo. El enunciado que dice que “el remedio para los altos precios son los altos precios”,

nos pone hoy nuevamente frente al fantasma de los excedentes y la caída abrupta en el valor de estos commodities. Sin embargo, Huergo plantea que aquel enunciado puede darse a la inversa. Así, el rol de la Argentina (junto a todos los países del sur) es el de ayudar a “digerir los stocks”, y básicamente remediar los bajos precios… con bajos precios. El agregado de valor en origen en carnes, la instalación de nuevas plantas de etanol, son algunos ejemplos. La clave está en que nada agrega más valor que el gerenciamiento de fotosíntesis.

Es posible mejorar la producción de carne en suelos ganaderos de menor potencial productivo, a través de la implementación de buenas prácticas que permitan lograr pasturas densas, cespitosas, altamente productivas y de excelente calidad durante todo el año.


Seminario Nodo Oeste

“Construyamos juntos el futuro que queremos” Este seminario de integración social convocó a los más diversos actores de nuestra comunidad con el objetivo de hacer a un lado aspectos meramente técnico-productivos y debatir acerca de los problemas que nos afectan a todos.

Esta jornada, convocada por las Regionales de Aapresid del Nodo Oeste y encabezada por la de Monte Cristo, que tuvo lugar el 3 de octubre en el Complejo Feriar de Córdoba, ha sido sin dudas fuera de lo común. No fue un evento colmado de productores o técnicos, no se habló sobre los nuevos productos o semillas del mercado ni sobre los últimos avances en maquinaria agrícola, sino que fue un espacio donde 450 líderes sociales se reunieron para escuchar y debatir, esta vez acerca de aquellos temas que afectan, preocupan y ocupan a la sociedad

en general. Acompañados por la presidente de AAPRESID, María Beatriz “Pilu” Giraudo, y bajo la coordinación del Ing. Agr. Daniel Igarzabal, participaron de la jornada, referentes sociales de toda la Provincia de Córdoba: entidades religiosas, maestros, profesores, entidades legislativas y políticas, asistentes sociales, periodistas, estudiantes, instituciones y ONG´s de diversa índole.

decidido actuar frente a las dificultades sociales más extremas, así como de quienes tienen una mirada distinta de la producción agropecuaria y de su rol en nuestro futuro como sociedad. El Taller grupal fue luego, el espacio de discusión y de generación de consenso.

Se comenzó con una buena dosis de inspiración, escuchando las visiones de quienes ya tienen experiencia en ayudar al otro y han

El Ingeniero Agrónomo Daniel Igarzabal fue el moderador de la Jornada.


28

| red de innovadores

Taller “Construyamos juntos la comunidad que queremos”.

“Una cosa es hablar de pobreza y otra cosa es convivir con ella” Catalina Hornos (fundadora y Pte. Fundación Haciendo Caminos). Inquietada por la desigualdad social y la marginalidad en Argentina y movilizada por la experiencia vivida durante su viaje a Santiago del Estero, Catalina entiende que los esfuerzos de las personas que voluntariamente viajaban con cierta frecuencia para dar apoyo en estas regiones tan comprometidas no eran suficientes. Fue entonces cuando decide que al terminar con sus estudios, regresaría a San-

tiago. Así fue como una vez graduada como Lic. en Psicología y Psicopedagogía, deja Capital Federal y se radica en Añatuya para dedicarse a la inserción social de aquellas comunidades absolutamente marginadas. Allí, entendió lo que realmente significa la falta de agua, de medicamentos y de alimentos y afirma: “Una cosa es hablar de pobreza y otra cosa, muy diferente, es convivir con ella”. Tras

un fuerte trabajo por medio de las redes, y con el apoyo de los profesionales, voluntarios y padrinos, hoy la fundación cuenta con tres centros de prevención de desnutrición infantil y desarrolla programas de promoción social en zonas carenciadas.

La Jornada fue un espacio donde 450 líderes sociales se reunieron para escuchar y debatir, esta vez acerca de aquellos temas que afectan, preocupan y ocupan a la sociedad en general


El Mundo y la Oportunidad como País Martina Walter, Lic. Administración de Empresas. El potencial del campo para el desarrollo de la Nación y el crecimiento de este sector en los últimos años no puede negarse: hoy genera producción y fuentes de trabajo en las 23 provincias - más 276.000 en los establecimientos familiares y más de 18.000 en las empresas emprendedoras -, representa el 60% de las exportaciones y contribuye con el 45% de los recursos tributarios.

la producción de países emergentes. Para el 2020, se espera que Argentina dé al fin un verdadero salto productivo, lo que podría traducirse en crecimientos de hasta un 79% en la producción de granos, un 52% en la producción de carne y un valor similar para la producción de leche. Considerando que actualmente la Argentina produce alimentos para 440 millones de personas, es posible inferir que este “salto”hacia 2020 permitiría En los próximos cinco años, la mayor deman- a nuestro país alimentar a 635 millones de da de alimentos será cubierta sin dudas por personas. Sin embargo, para alcanzar este

potencial deben alinearse y fortalecerse los puntos frágiles que hacen de este, un sector vulnerable. La falta de infraestructura (accesos, rutas, puertos), las políticas de estado erráticas, la rentabilidad condicionada, la débil previsibilidad y la falta de visión estratégica son algunos de las debilidades a atacar.

Ganarse la vida con lo que más dignifica: el trabajo Silvia Flores (Cooperativa La Juanita). La iniciativa que llevó como nombre “La Juanita” fue consecuencia de la fuerte crisis económica y social que azotó al país, hacia el año 2001. En La Matanza, donde subsisten más de 200 villas que representan aproximadamente 800.000 votos, la especulación y el clientelismo político, están a la orden del día. Frente a un contexto desolador, los vecinos de La Matanza decidieron prescindir de los planes “Trabajar” y “ganarse la vida

dedicándose a aquello que más dignifica: el trabajo”. El proyecto creció desde la voluntad de la gente y desde la capacitación y el aprendizaje constantes, como prioridades máximas. El apoyo ofrecido por Maru Botana para el desarrollo de la panadería y en la búsqueda de un mercado donde insertar los productos generados - que no podían comercializarse en el barrio por su elevado costo – fue fundamental. Hoy, ya posicio-

nada, la panadería de “La Juanita” cuenta con prestigiosos clientes. Asimismo, disponen de un jardín comunitario y están próximos a inaugurar una escuela.

“Poniendo a prueba la creatividad”. Diseño de “maquetas” por parte de los grupos que participaron de la Jornada Seminario Nodo Oeste.


30

| red de innovadores

Taller: “Construyamos juntos la comunidad que queremos” Coordinación: Lic. Edgardo Donato. El análisis de los principales conceptos del seminario, a cargo del consultor Marcelo Torrent, y la mirada de Cesar Belloso (Pte. Honorario de AAPRESID y miembro Regional Pergamino-Colon) acerca de los cambios - desde lo social y ambiental – que enfrentaremos en la búsqueda de sistemas de producción más sustentables y del acercamiento entre sectores que estos cambios promoverán, dieron paso a la última etapa del evento, el Taller coordinado por el Lic. Edgardo Donato. En el mismo se trabajó en grupos conformados al azar y consistió en tres etapas, la primera de ellas tuvo como objetivo la generación de debate en torno a aquellas ideas o pensamientos inspirados por el

concepto de “construir juntos la comunidad que queremos”. La segunda, denominada “espacio abierto”, abrió justamente el juego y fue la audiencia quien propuso temas o problemáticas de interés general, los cuales fueron discutidos y debatidos en cada mesa de trabajo. En el último bloque denominado “café pro-acción”, se trabajó en una rueda de análisis sobre los ocho temas más convocantes de la etapa anterior, entre los cuales el caso de “Monsanto en Malvinas Argentinas” subestimó cualquier pronóstico. El debate acerca de la instalación de la planta, de sus consecuencias sobre la comunidad y de las manifestaciones ambientalistas que giran en torno a este tema, suscitó opiniones variadas aunque fue unánime el reclamo al gobierno de ma-

yor compromiso. Por otro lado, los habitantes de Malvinas Argentinas, que defienden la fuente de trabajo, expresan oposición a la manifestación permanente de grupos que no pertenecen al pueblo y que generan graves disturbios en la comunidad.



32

| red de innovadores

SISTEMAS CHACRAS

RED NEA de Evaluación

de cultivares de soja

Compartimos los resultados para la campaña 2013-2014 de esta Red que, una vez más llevan adelante Aapresid junto a INTA, con el objetivo de generar información útil para la toma de decisiones a la hora de la elección de variedades.

La Región Sojera del NEA, se caracteriza por presentar adecuada aptitud para la producción del cultivo. Sin embargo los rendimientos obtenidos en el cultivo de soja en esta región están por debajo de los niveles que se podrían alcanzar. Así, en el Chaco por ejemplo, la brecha productiva - diferencia entre los rendimientos máximos obtenibles y los rendimientos promedios reales- puede alcanzar los 2.000 kg ha-1. Esta diferencia entre niveles de rendimientos puede asociarse en parte a variaciones en la oferta ambiental de recursos, como disponibilidad de agua para el cultivo y al manejo del mismo. Prácticas como la no remoción y presencia de cobertura, la rotación de cultivos, la fertilización y el manejo integrado de plagas impactan sobre los rendimientos obtenibles. De la misma forma, la elección de la fecha de siembra, densidad de plantas, distancia entre surcos y la elección de la variedad adecuada, son prácticas claves para lograr maximizar los rendimientos y reducir esta brecha. En relación a este último factor, el incremento en el número de variedades disponibles en el

mercado y la necesidad de conocer el potencial productivo y la estabilidad y adaptabilidad de las mismas hace de las Redes de Evaluación de Cultivares una herramienta de soporte clave que ayuda a productores y técnicos en la toma de decisión en esta tarea tan importante. Red NEA de evaluación de cultivares de soja El objetivo de la red es caracterizar por su comportamiento productivo e interacción con el ambiente cultivares de soja de GM V, VI y VII y VIII, para la zona del NEA. Durante la campaña 2013-2014 esta Red evaluó 16 variedades de soja (Cuadro 1) - 6 de las cuales portan el nuevo evento INTACTA que incluye un nuevo gen de resistencia al glifosato y un gen de tolerancia al complejo de orugas defoliadoras – las que fueron probadas en 23 ensayos distribuidos en 17 localidades (Cuadro 2). Estos ensayos se implantaron en los mismos lotes de producción y recibieron el mismo manejo que el resto del lote. Las precipitaciones para los sitios de evalua-


El objetivo especifico de la red es caracterizar por su comportamiento productivo e interacción con el ambiente, cultivares de soja de GM V, VI y VII y VIII.

ción, variaron entre los 700 a 1200 mm para el ciclo productivo del cultivo, lo que permitió exponer a las variedades a ambientes muy variables, lo que se refleja en los rendimientos promedios obtenidos, que oscilaron entre los 1728 kg/ha (en Bandera) y los 3833 kg/ha (en El Colorado).

Cada cultivar fue evaluado de acuerdo a dos variables: su comportamiento productivo y su interacción con el ambiente (interacción Genotipo x Ambiente), que brindaran la información necesaria para la toma de decisión.

Variedades evaluadas, Grupos de Madurez, Hábito de Crecimiento y semillero al que corresponden. (Cuadro 1) VARIEDAD DM 65 IPRO LDC 6,2 NS 6483 NS 6419 IPRO SP 5X9 SP 6X1 BIOSOJA 8,40 DM 80 IPRO DM 85 IPRO LDC 8,5 NS 7209 IPRO NS 7300 IPRO NS 8282 MUNASQA SP 8X8 YANASU

Grupo de Madurez VI VI VI VI V VI VIII VIII VIII VIII VIII VII VIII VIII VIII VIII

Habito de Crecimiento Indeterminado Indeterminado Indeterminado Indeterminado Indeterminado Indeterminado Determinado Determinado Indeterminado Indeterminado Indeterminado Indeterminado Determinado Determinado Indeterminado Determinado

SEMILLERO Don Mario LDC Semillas Nidera Nidera SPS-Syngenta SPS-Syngenta Bioceres Semillas Don Mario Don Mario LDC Semillas Nidera Nidera Nidera Lealsem SPS- Syngenta Lealsem


34

| red de innovadores

Distribución de ensayos durante la campaña 2013-14. (Cuadro 2) PROVINCIA

LOCALIDAD

DEPARTAMENTO

Chaco

Frentones

Alm. Brown

Chaco

Castelli

Gral Güemes

Chaco

Campo Largo

Independencia

Chaco

Las Breñas

9 De Julio

Chaco

Loro Blanco

Gral. Belgrano

Chaco

Charata

Chacabuco

Chaco

Gral. Capdevila

12 De Octubre

Chaco

Santa Sylvina

2 De Abril

Santiago Del Estero

Sachayoj

Alberdi

Santiago Del Estero

El Colorado

Brigadier Ibarra

Santiago Del Estero

Tomas Young

Gral. Taboada

Santiago Del Estero

Bandera

Belgrano

Santa Fe

Malabrigo

Gral. Obligado

Santa Fe

Logroño

9 De Julio

Santa Fe

Reconquista

Gral. Obligado

Santa Fe

Villa Trinidad

San Cristóbal

Santa Fe

San Justo

San Justo

Comportamiento Productivo El comportamiento productivo de los cultivares se evaluó a través del método de Rendimiento Relativo (RR). El RR para cada variedad en un determinado ambiente, expresa el rendimiento de dicha variedad, en relación al rendimiento promedio de todas las variedades para ese ambiente (al cual se le asigna el valor 100). A los fines de este análisis, se consideraron como variedades de alto potencial de rendimiento aquellas cuyo valor de RR fue igual o mayor a 104. Los resultados se muestran en los Cuadros 3 y 4. Interacción Genotipo x Ambiente Analizar la interacción Genotipo X Ambiente (GxA) permite establecer la proporción del rendimiento que es explicado por efecto: de los cultivares (Genotipo), de las localidades (Ambiente) y de la Interacción GxA. En los ensayos realizados, para las varieda-

des de los GM VII y VIII el Ambiente explica el 80,6% de la variabilidad en los rendimientos, mientras que el efecto de los cultivares explica el 6,6% y el de la interacción GxA el 12,8% de la variabilidad. Para los GM V y VI por su parte, las proporciones fueron del 81,2%, 8,67% y 10,2% por efectos del ambiente, del genotipo y de la interacción GxA, respectivamente. Puede observarse que la interacción GxA es el factor que más explica la variabilidad del rendimiento. Resulta importante entonces identificar, para cada cultivar, cómo es esa interacción y así poder seleccionar el más adecuado en función de los objetivos y del ambiente de producción. En el caso de la Red NEA, se trabajó con tres metodologías: el “Análisis GGE Biplot”, el “Análisis de estabilidad de rendimientos” (mediante el método de Shukla) y calculo del “Índice Ambiental Linealmente Ajustado”.


Análisis Biplot GGE, mostrando cultivares pertenecientes a GM V y VI destacados por Grupos de Ambientes. (Figura 1)

Análisis Biplot GGE, mostrando cultivares pertenecientes a GM VII y VIII destacados por Grupos de Ambientes. (Figura 2)

El primero de ellos expresa gráficamente la interacción GxA, permitiendo establecer variedades de mejor comportamiento por Grupos de Ambientes. Cada vector (en rojo) representa un ambiente y los polígonos (en negro) unen los puntos identificadores de variedades. Cada polígono puede encerrar un Grupo de Ambientes, donde la variedad que se encuentra en el extremo de tal polígono es la que mejor comportamiento expresa para dicho grupo. Así, por ejemplo,

para los cultivares de los GM V y VI (Figura 1) se identifica un Grupo de Ambientes delimitado por el polígono de la parte inferior del gráfico, que incluye las localidades de: El Colorado (ECOL), Sachayoj (SYOJ), Bandera (BNDR) y Villa Trinidad (TRIN). Para este Grupo, la variedad DM 65 IPRO, es la de mejor comportamiento. El análisis también destaca el comportamiento de la variedad SP 6X1 en la localidad de Las Breñas. Por su parte, para los cultivares de GM VII y VIII,


36

| red de innovadores

el análisis (Figura 2) conforma un Grupo de Ambientes delimitado por el polígono ubicado al extremo derecho del gráfico – que incluye las localidades de: Bandera (BDRA), Los Frentones (FREN), Logroño (LOGR), Castelli (CAST), Las Breñas (LBRE), Santa Sylvina (SSYL), Sachayoj (SYOJ), Campo Largo (CLAR) y Villa trinidad (TRIN) -, para el cual la variedad DM 80 IPRO es la de mejor comportamiento. En la parte inferior del grafico se destaca la variedad NS 7300 IPRO por su buen comportamiento en la localidad de Reconquista (RECQ) y hacia la izquierda, BIOSOJA 8,4 se muestra como la variedad de mejor comportamiento en la localidad de El Colorado (ECOL). En lo que respecta a las otras dos metodologías, Análisis de Estabilidad de Rendimiento o del Índice Ambiental Linealmente Ajustado, ambas permiten conocer la respuesta de los distintos Genotipos (variedades) frente a variaciones en los Ambientes (localidades). El primero de ellos, mide la

“estabilidad” de los cultivares, definiéndose a la misma como la capacidad de un cultivar de mantener consistentemente su comportamiento a través de un amplio rango de ambientes. El segundo método, permite conocer tanto la “estabilidad” como la “adaptabilidad” de cada variedad o genotipo, entendiéndose esta última como la capacidad de cultivar de responder, modificando ampliamente su comportamiento frente a distintos ambientes (ej: cultivares que responden aumentando se rendimiento en ambientes de alta productividad). El Análisis de Estabilidad de Rendimiento demostró, para los cultivares de los GM V y VI (tomando, para realizar el análisis las localidades de: Las Breñas, Sachayoj, El Colorado, Bandera y Villa Trinidad), que las variedades SP 5X9 y NS 6483 fueron las de comportamiento más estable y con rendimientos por encima de la media. También se determinó que la variedad SP 6X1, si bien expresó un rendimiento muy superior

Variedades pertenecientes a los GM V y VI destacadas por su alto rendimiento y Estabilidad-Adaptabilidad. (Cuadro 3) Comportamiento Productivo (Potencial de rendimiento)

Estabilidad Adaptabilidad

DM 65 IPRO

Muy Alto

Estable

SP 6X1

Muy Alto

Adaptable a Amb. media y alta productividad

LDC 6,9

Alto Potencial

Adaptable a Ambientes de alta productividad

Alto

Adaptable a Ambientes de baja productividad

Variedad

NS 6483 I

Variedades pertenecientes a los GM VII y VIII destacadas por su alto rendimiento y Estabilidad-Adaptabilidad. (Cuadro 4) Comportamiento Productivo (Potencial de rendimiento)

Estabilidad Adaptabilidad

DM 80 IPRO

Muy Alto

Altos rendimientos en todos los ambientes

NS 7209 IPRO

Muy Alto

Adaptable a Amb. media y baja productividad

Variedad

DM 85 IPRO

Alto

Estable

SP 8X8

Alto

Estable

YANASU

Alto

Adaptable a Amb. media y baja productividad

NS 7300 IPRO

Alto

Adaptable a Amb. media y baja productividad


a la media, su estabilidad fue muy baja. En el caso de las variedades de los GM VII y VIII (tomando, para realizar el análisis las localidades de: Las Breñas, Frentones, Castelli, El Colorado, Bandera, Logroño, Reconquista y Villa Trinidad), DM 85 IPRO y SP 8X8 fueron las que presentaron rendimientos más estables y por encima del promedio. Se observó asimismo que las

variedades DM 80 IPRO, NS 7209 IPRO, YANASU, NS 8282 y NS 7300 IPRO presentaron rendimientos por encima del promedio pero escasa estabilidad en el rendimiento. En lo que respecta a los resultados del Índice Ambiental Linealmente Ajustado, los mismos se presentan en los Cuadros 3 y 4.

Gentileza de Marcelo Leiva, Área de Contenidos de Amanecer Rural. Fuente: Gerardo J. R. Quintana, EEA INTA Las Breñas (Coord. Técnico de la Red). Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa – Aapresid.

Prácticas como la no remoción y presencia de cobertura, la rotación de cultivos, la fertilización y el manejo integrado de plagas impactan sobre los rendimientos obtenibles.


38

| red de innovadores

SISTEMAS CHACRAS

Chacra Bragado-Chivilcoy:

“achicando las brechas” El pasado 15 de Octubre, se llevó a cabo el taller de la Chacra Bragado-Chivilcoy, en el que se presentaron los detalles del proyecto y se discutieron los primeros resultados obtenidos, de la mano de reconocidos expertos.

De la jornada que se extendió desde primeras horas de la mañana hasta media tarde participaron los miembros de la Chacra, el equipo de coordinación del Programa Sistema Chacras, miembros de la mesa de Expertos - entre ellos: Fernando Salvagiotti, Daniel Miralles, José Andrade y Mariana Kandus - y técnicos de empresas que apoyan al programa. En el comienzo de la jornada, el Dr. Ing. Arg. Ignacio Alzueta, recientemente designado Gerente Técnico de Desarrollo (GTD) de la Chacra, expuso los detalles del proyecto,

cuya finalidad será básicamente la de “acortar la brecha y la variabilidad productiva en los ambientes que conforman la Chacra”, así como los productos que se esperan obtener y las líneas de desarrollo actuales y futuras. Así, en una primera etapa se trabajará en la cuantificación de la brecha existente entre los rendimientos logrados y los máximos alcanzables, limitados fundamentalmente por la disponibilidad hídrica del ambiente, teniendo en cuenta que la producción se realiza en secano. Luego, se espera poder dilucidar cuales son las variables que más re-

levancia tienen a la hora de definir los rendimientos. En este camino, ya están puestos en marcha diversos ensayos de modelos mejoradores de rotaciones, que intentan evaluar el impacto de diferentes combinaciones de cultivos sobre los rendimientos y su variabilidad, el efecto de las mismas sobre los suelos y su factibilidad

Taller de la Chacra Bragado-Chivilcoy, presentaron el proyecto y los resultados de la mano de expertos


Miembros de la Chacra Bragado – Chivilcoy en constante búsqueda por nuevas y mejores formas de producir.

económica. Los primeros resultados arrojados por estos ensayos para los cultivos de gruesa, fueron presentados y discutidos durante la segunda mitad del encuentro, en un ámbito enriquecido por el intercambio de ideas entre los expertos, el equipo del programa y los miembros de la Chacra.

AAPRESID agradece a todos los profesionales que participan y aportan a este proyecto y felicita a los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy por su convicción y espíritu en la búsqueda de nuevas y mejores formas de producir.


40

| red de innovadores

TESTIMONIAL

Para transitar los cambios, mejor acompañados

Jorge Muriel de la Regional Lincoln, cuenta cómo el avance de la agricultura y las nuevas tecnologías han impactado sobre esta región de tradición ganadera. La unión entorno a AAPRESID para perder el miedo y enfrentar los desafíos.

Jorge es Ingeniero Agrónomo egresado de la UNLP y asesora a productores agropecuarios en el extremo noroeste de la provincia de Buenos Aires, más precisamente en el Partido de Carlos Tejedor. Se trata de una zona muy llana, de suelos franco-arenosos, profundos y con presencia de horizontes más aptos hacia el este. Con una historia netamente ganadera, la poca área agrícola era en sus inicios “arado-dependiente”. La siembra de gruesa se realizaba en gran parte bajo el sistema “lister” (surco profundo), que solía derivar en “planchazos” y voladuras ocasionados por la lluvia y el viento (no era raro ver alambrados cubiertos hasta la mitad con arena). Recién llegado a la zona en 1980, título en mano y con 22 años, Jorge se radicó en su pago chico, la localidad de Tres Algarrobos, a unos 30 Km al sur de General Villegas. Allí, comenzó a trabajar con familiares de su madre en una empresa que tenía algo de campos y estaba incursionando en el acopio de cereales y oleaginosas, área donde Jorge adquirirá sus primeras experiencias. Así comenzó a conocer el medio, a los productores, a los proveedores y a caminar el campo tratando de aprender un poco. Recuerda

que “en ese momento no existían todas las planteo de trigo-maíz o girafuentes de información, y mucho menos tan sol, luego por rotaciones de a la mano, como con las que contamos hoy”. trigo-soja o maíz, para finalmente devenir en un 80% de Con el correr de los años Jorge ha vis- soja, distribuyéndose el resto cómo en su región, los sistemas se han to en maíz y algo de girasol. ido transformando hacia esquemas predominantemente agrícolas - de la mano de La experiencia de Jorge con la economía y del incremento del régimen la no remoción y la protecde lluvias hasta el 2002-2003 -, y cómo este ción del suelo, comenzó proceso desplazó la ganadería hacia los hacia los 80s, cuando presuelos de menor aptitud. Durante esos años fería recomendar laboreos se sucedieron a su vez muchos cambios: la basados en cincel y discos aparición de los herbicidas pre-emergentes livianos tratando de dejar la trajo consigo las siembras planas, lo cual mayor cobertura posible. En aumentó los problemas de voladuras, y el el 92’ asistió al II Congreso rápido secado de los primeros centímetros de Aapresid y a partir de allí de suelo estrechó las ventanas de siembra se animó a experimentar con porque se secaban. Los avances en el con- la siembra directa (SD), initrol de malezas y en mejoramiento genético cialmente con maquinarias jugaron un rol importante en el incremento adaptadas para soja de sede los rindes, lo que impactó sobre la de- gunda, con lo cual los resulmanda y la gestión de los recursos (nutrien- tados (teniendo en cuenta tes, agua, etc.) y de esta manera “hubo que que aún no se hacían cultivos comenzar a hilar más fino en la elección de RR), sobre todo económicos, la densidad y el espaciamiento”. También no eran los mejores y los cambiaron las rotaciones de la zona, aque- clientes oponían bastante llas inicialmente basadas en la combinación resistencia. Los primeros lotrigo-sorgo fueron reemplazadas por un gros se dieron con una má-


quina de grano fino, sembrando pas- de la Regional Lincoln - un grupo turas, verdeos de invierno y trigos. de amigos con los que comparte el entusiasmo por la SD y la necesidad El paso del tiempo y la evolución de mejorar la producción cuidando de la actividad, pero sobre todo el suelo. Recordando las palabras la comunicación, han facilitado la que alguien dijo en algún Congreso: aceptación de la SD entre los pro- “el ser humano resiste los cambios”, ductores, fundamentalmente en Jorge confía en que - como lo fue esa zona, donde existía y aún existe para la SD-, el conocimiento y las exla presunción de la imposibilidad periencias que se comparten en torde convivencia de la agricultura no a la comunidad AAPRESID son la con la ganadería bajo SD. clave para poder evolucionar. Jorge no solo encontró en AAPRESID la fuente de información y de intercambio de experiencias que buscaba, sino además - formando parte

El Ing. Agr. Jorge Muriel, de la Regional Lincoln, asegura que el conocimiento y las experiencias que se comparten en torno a la comunidad AAPRESID son la clave para poder evolucionar.


42

| red de innovadores

POR EL MUNDO

CAPECO: historia y

misión en el Paraguay La Cámara Paraguaya de Exportadores y Comercializadores de Cereales y Oleaginosas nace a partir de objetivos comerciales. Hoy es ejemplo de apoyo interinstitucional y de generación de conocimiento para la conservación de suelos en el Paraguay.

Junto a su Asesor Agrícola (y Pte. de la Federación Paraguaya de Siembra Directa para una Agricultura Sustentable, FEPASIDIAS), el Ing. Agr. Luis Enrique Cubilla Ramos, recorremos la historia de esta Institución, sinónimo de perseverancia y esfuerzo en el hermano país. Formado por un grupo de acopiadores interesados en exportar, CAPECO fue fundada el 20 de febrero de 1980, inicialmente con el objetivo de buscar beneficios para los socios en cuanto a mercados, fletes y precios. Mientras la soja penetraba lentamente en el país, con la ayuda de Brasil se establece el primer puerto transatlántico, en Paraguaná,y el Paraguay inicia su conexión con el mercado internacional (hasta ese entonces las exportaciones se realizaban en su totalidad a través de Brasil, por vía terrestre). El sector fue adquiriendo así protagonismo, y CAPECO se fue consolidando. Sin embrago, la expansión de la superficie agrícola, puntualmente del cultivo de soja y el avance sobre zonas boscosas - principalmente en los departamentos de Alto Paraná e Itapúa, que constituían el Bosque Atlántico del Alto Paraná - reenfocó los esfuerzos y preocupaciones

de la Institución, que concentró su esfuerzos en la búsqueda de estrategias para detener la erosión - en una zona cuyo régimen pluviométrico era de 2000 mm anuales -, la pérdida de materia orgánica, el uso de maquinarias pesadas y la caída de los rendimientos (debida a los materiales de bajo potencial). CAPECO contrata una asesoría agrícola para apoyar la introducción y la adopción de buenas prácticas entre ellas la siembra directa (SD), herramienta fundamental para el despegue de la agricultura local.

5 de octubre de 1993. Lanzamiento oficial de la siembra directa en el gremio, con la presencia del entonces Pte. de la República de Paraguay, el Ing. Juan Carlos Wasmos y, del Dr. Víctor Trucco (Pte. de AAPRESID) y de Manuel H. Pereira (Pte. de FEBRPDNP).


Complementariamente, el Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAG), busca apoyo en la Agencia Alemana de Cooperación Técnica (GTZ), con quien inician en 1992 el Proyecto de Manejo y Conservación de Suelos, ejecutado por el Ing. Agr. Rolf Derpsch y el Ing. Agr. Ken Moriya (desde el plano local). La fuerte relación de Derpsch con la Federaçao Brasileira de Plantio Direto na Palha y con los fundadores de AAPRESID fue clave en la conformación de un equipo formidable de técnicos. En 1993, CAPECO se incorpora a este proyecto, asumiendo el rol de difundir conocimientos y capacitara sus “socios - agricultores” en torno a la soja, cuyo éxito llevó a establecer una alianza público-privada entre el MAG, GTZ y CAPECO y trasladar estas acciones a las Cooperativas y a los grupos de productores asociados más importantes. Hoy Paraguay vuelve al viejo camino, con una adopción casi del 100% del Sistema de El intercambio de información y tecnología SD en el año 2014. entre Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay fue creciendo, a través de los Congresos En la actualidad, CAPECO trabaja en proanuales de AAPRESID y de la FEBRPDNP, gramas de investigación como el de trigo, los días de campo, seminarios y cursos de que ha ayudado a convertir a Paraguay de “Capacitación a Capacitadores”, en Para- importador neto al primer país subtropical guay. Así, este proyecto fue clave para la for- exportador de trigo del continente. Junto a mación de muchos técnicos y productores la Universidad Federal de Santa María (Braque hoy lideran el sistema productivo. sil), facilita la obtención de cupos en carreras de grado y posgrado para profesionales CAPECO apoyó el crecimiento de la FEPA- nacionales en las especialidades manejo de SIDIAS, junto a quien trabajó recientemen- suelos y fertilización de cultivos, e impulsa te en la recuperación de la SD - cuya adop- la Red Nacional de Laboratorios de Suelos ción en Paraguay había sufrido una fuerte (RENALAS) que brindará asistencia a procaída en los últimos años – a través de la or- ductores. Asimismo, a través de un acuerdo ganización de cursos de actualización para con el Departamento de Agricultura de los productores, profesionales y estudiantes. Estados Unidos (USDA) y la participación de

la Universidad de Missouri (EUA), CAPECO apuesta a la investigación de variedades de soja tolerantes al calor para el Chaco Boreal. Tras el largo camino recorrido, Cubilla Ramos recuerda el rol de Rolf Derpsch, Victor Trucco, Roberto Peiretti, Herbert Bartz, Nonó Pereira, Frankie Dikjstra, Ademir Calegari y Telmo Amado en el éxito de la adopción de la SD en el hermano país.


44

| red de innovadores

ACTUALIDAD DEL SECTOR

El reconocimiento a la investigación genética:

Sistema de Regalía Extendida

Para continuar sosteniendo con innovación la competitividad del agro argentino, resulta indispensable el compromiso del productor agropecuario que año tras año invierte en genética, adquiriendo variedades comercializadas bajo el Sistema de Regalía Extendida.

La agricultura asume el desafío de alimentar a una población mundial en constante crecimiento, y lo debe hacer en forma sostenible y sustentable, en armonía con la biodiversidad y con el ambiente. El uso de las tecnologías y el desarrollo de nuevas herramientas son fundamentales para responder a los desafíos que enfrenta la agricultura actualmente. Ante esta situación, los avances científicos y técnicos en la actividad agropecuaria adquieren un rol protagónico.

semilla, está renovando su decisión de utilizar esta variedad. En este caso, el productor debe declarar las cantidades utilizadas. El pago de la regalía contribuye a la intensificación de los programas de investigación y desarrollo que permiten el lanzamiento de nuevas variedades con mayor y mejor respuesta a las necesidades de los productores, y que han permitido lograr una tasa de crecimiento en la productividad de los cultivos y una mayor adaptación a diferentes ambientes. A la hora de elegir, el productor encuentra una En Argentina, la industria semillera ha delega- amplia gama de opciones y la competencia do en la Asociación Argentina de Protección entre los oferentes acelera las tasas de mede las Obtenciones Vegetales (ArPOV), la jora genética. gestión integral del reconocimiento de la Propiedad Intelectual. ArPOV impulsa la investi- El Sistema de Regalía Extendida se basa gación y el desarrollo en especies vegetales, entonces en el pago de una regalía como entre sus más de 50 asociados (empresas na- contraprestación por el valor tecnológico cionales, multinacionales, familiares, institu- aportado toda vez que el productor siembre ciones oficiales y universidades nacionales). semilla de su propia producción con variedades comercializadas bajo este sistema. Sistema de Regalía Extendida Cuando el productor elige una determinada Al lanzar las nuevas variedades, el criadero variedad y reserva grano para utilizar como obtentor comunica a los usuarios las con-


diciones generales de uso, entre las cuales se define el valor de la contraprestación. Estas condiciones son publicadas en diferentes medios de comunicación, en los materiales de difusión de los criaderos y se encuentra adherido en las bolsas de semilla fiscalizada comercializadas. Actualmente, se comercializan bajo el Sistema de Regalía Extendida, variedades de soja, trigo, cebada, arroz y arveja. ArPOV gestiona para sus asociados la solicitud de las declaraciones y la cobranza de las regalías. En la última campaña, se ha implementado un sistema de autogestión para el productor que permite la carga on-

line de las declaraciones de uso propio, facilitando las tareas para el usuario a la hora de completar los formularios. El compromiso del productor a través del cumplimiento de sus declaraciones y pago de las regalías resulta fundamental para seguir manteniendo con innovación la productividad del sector agrícola nacional (ver “El Circulo virtuoso”). El mayor potencial de rendimiento de los nuevos lanzamientos, la mejor adaptación de los nuevos materiales y la contribución del sector semillero argentino dando respuesta a las necesidades del productor han contribuido en forma sustancial al desafío de alimentar al mundo con sustentabilidad.


46

| red de innovadores

¿Qué debe conocer todo productor para cumplir con las normas, reglamentaciones, acuerdos y contratos relacionados con el uso de semillas de su propia producción? - Toda semilla de una variedad protegida, dentro del Sistema de Regalías Extendidas y que haya sido sembrada y producida por el productor, proveniente de campañas anteriores, deberá ser declarada a ArPOV, Asociación Civil sin fines de lucro, a quien la industria concedió la gestión integral del “reconocimiento de la Propiedad Intelectual” (condiciones comerciales que son conocidas por el productor antes de la compra). - Hay cinco maneras de completar y enviar la declaración: por correo postal, enviando un mail, de manera online, por teléfono y/o por fax (condiciones comerciales que son conocidas por el productor antes de la compra). - Las semillas guardadas para “Uso Propio” deberán permanecer en el mismo establecimiento del propietario de las mismas (Res. 35/96 INASE). - Si las semillas han sido procesadas o sacadas del predio del productor, debe contar con la autorización del obtentor de la variedad (Res. 35/96 INASE). - Los productores no podrán vender, comprar, intercambiar, entregar a cualquier título y/o transferir semillas de su propia producción (Ley 20.247/73 y Dcto. 2183/91) - En cualquier caso, la semilla de propia producción debe provenir de la compra de semilla legal (Ley 20.247/73 y Dcto. 2183/91).



| red de innovadores

MAQUINARIA AL DÍA

48

Cosechadoras aliadas

del ambiente

La línea LEXION de CLAAS logró sintetizar el efecto positivo que genera la combinación de tecnología, eficiencia y cuidado ambiental. Cómo es por dentro una máquina verdaderamente amigable.

Que el aire despedido de un motor sea más puro que el del propio ambiente ya dejó de ser un tema de ficción. La eficiencia en el uso de la energía y la reducción de la contaminación ambiental son dos de los principales ejes en los que trabaja el equipo de investigación y desarrollo de CLAAS. El más importante logro en este sentido ya se puede apreciar en la línea de cosechadoras LEXION en su versión 780, su exponente más desarrollado. El motor Mercedes Benz de esta cosechadora fue diseñado para cumplir con la normativa para gases de escape Tier 4i, lo cual significa una relación mucho más amigable con el medioambiente. Con esta tecnología, la empresa se encuentra un paso adelante en la adopción de normas internacionales que regulan la emisión de gases contaminantes (teniendo en cuenta que a nivel nacional aun rigen las regulaciones anteriores, Tier 3). Estos nuevos motores incorporan una tecnología conocida como Reducción Catalítica Selectiva (SCR), que consiste en un catalizador que inyecta un preparado de urea líquida –llamado AdBlue– al caño de escape. De esta forma, se produce una reacción química que transforma los óxidos de nitrógeno contenidos en los gases de escape en nitrógeno puro y agua. Otro aspecto interesante es que el equipo provoca una cortina de aire descendente que logra mantener por debajo el polvillo que se despide por la cola. De esta manera, el aire que aspira el motor como así también el sistema de enfriamiento, es más limpio, lo que reduce el mantenimien-

to diario de los sistemas de refrigeración y aspiración. En lo que hace a la eficiencia en el uso de combustible, la LEXION 780 incorpora un nuevo concepto de radiador, que a diferencia de los de las máquinas antiguas no se encuentra en posición vertical, sino horizontal, y atrás del motor. Con este diseño, la superficie del radiador es mucho mayor, y se aumenta la capacidad de enfriamiento del motor. Esto significa un menor requerimiento de energía para la refrigeración de la máquina, lo que deriva en una reducción del uso de combustible. Asimismo este sistema de refrigeración, denominado “dinamic cooling”, le otorga a la máquina la cantidad de refrigeración que necesita en cada etapa (refrigeración variable). Así, cuando el equipo se encuentra trabajando bajo mayor exigencia, se ac-


La nueva línea de CLAAS - Lexion 780, con motor Mercedes Benz permite una relación más amigable con el medio ambiente.

tiva una refrigeración más intensa, mientras que cuando no material en el acoplado (130 se precisa, la intensidad se reduce y se ahorra energía. litros por segundo). La mayor capacidad productiva de estas cosechadoras también colabora con la reducción en el uso de energía. Así, el modelo 780 tiene mayor capacidad tanto en los sistemas de trilla como en los de circulación. El rotor tiene seis cóncavos en lugar de cinco, lo que le permite aumentar la velocidad hasta 1.250 revoluciones por minuto. Asimismo, su mayor tamaño le permite, aumentando la potencia en el eje del embocador (por ejemplo hasta los 200 kw) llevar cabezales maiceros grandes, de hasta 26 surcos. En términos de capacidad de tolva, la cuenta con 12.500 litros. A su vez, dispone de mayor velocidad de descarga en el sinfín que arroja el

Estas son algunas de las características diseñadas por la ingeniería de CLAAS y que marcan tendencia mundial en el diseño de la maquinaria agrícola de última generación.


50

| red de innovadores

PROSPECTIVA

Fertilización a largo plazo:

los resultados de construir ambientes durante 15 años

Los ensayos que se iniciaron en el Dpto. de Marcos Juárez allá por 1999 comienzan a dar las primeras respuestas en torno a un aspecto tan difícil como lo es el planteo de estrategias de fertilización de largo plazo.

Presentamos un resumen de este trabajo de tantos años – y cuyos primeros resultados se expusieron durante una jornada organizada por Aapresid junto a ASP, IPNI e INTA, el pasado 16 de Octubre en Camilo Aldao- que tuvo como principal objetivo el de evaluar el impacto que distintas estrategias de fertilización tienen sobre las características físicas y químicas del suelo y sobre el rendimiento de los cultivos, para la secuencia maíz-trigo/soja en el área de la Agencia de Extensión del INTA Corral de Bustos (Dpto. Marcos Juárez, Córdoba). La experiencia fue llevada adelante en establecimientos de Hugo Ghio, y el equipo de trabajo estuvo conformado por Fernando García (Técni-

co de IPNI), Pablo Tamburrini (Técnico de Agro-Servicios Pampeanos), Vicente Gudelj, Pedro Vallone, Carlos Galarza, Claudio Lorenzon y Olga Gudelj (Técnicos INTA Marcos Juárez). Materiales y métodos Los sitios donde se ubicaron las experiencias presentan un suelo argiudol típico de la serie Hansen con diferentes historias previas (Tabla 1). Allí se llevaron adelante dos estrategias de fertilización, la primera de ellas basada en la reposición de nutrientes, la cual se contrasta con el planteo o estrategia comúnmente adoptada por el productor medio de la zona.

Historia y característica de los sitios evaluados previo al comienzo de la experiencia (Tabla 1) Establecimientos

Años Agricultura Continua

Última Labranza

Ultimo cultivo y rendimiento

% materia orgánica 0-18 cm.

Fósforo ppm 0-18 cm.

Don Osvaldo (Camilo Aldao)

31 y en los últimos 100 años solo 2 pasturas

1996

Trigo: 3363 kg/ha. Soja: 3304 kg/ha.

2,4

8

Los Chañaritos (Corral de Bustos)

12

1991

Maíz: 10119 kg/ha

3,12

15


En cada parcela (de 25 x 200 metros) se definieron 3 estaciones de muestreo para la determinación de propiedades del suelo, tanto químicas (Carbono Orgánico Total o COT, Potasio, Fósforo asimilable, Azufre extractable, Calcio, Magnesio, Micro nutrientes y pH), como físicas (Densidad aparente y Estabilidad de agregados), de las cuales solo se presentan en este informe los resultados de algunas de ellas. Asimismo se determinaron, para cada parcela, los rendimientos en kg/ha. La fertilización se realizó de forma incorporada a la siembra en trigo y maíz para todos los fertilizantes aplicados, excepto para el nitrógeno (N) en el caso del maíz, que se aplicó incorporado en el estadio de sexta hoja (V6).

(T) (S) (N)

TESTIGO Azufre Nitrógeno utilizado por el productor medio de la zona. (NP) Nitrógeno y fósforo utilizado por el productor medio de la zona. (NPS) Nitrógeno, fósforo y azufre utilizado por el productor medio de la zona (NPS) reposición de nitrógeno, fósforo, azufre. (NPS) reposición de nitrógeno, fósforo, azufre + micronutrientes Respecto de las dosis aplicadas de N, P y S por el productor medio de la zona, las mismas variaron entre 72 y 80, 17 y 20 y 8 y 12 kg/ha, para cada nutriente respectivamente.

Las dosis de reposición se estimaron en base a un rendimiento objetivo que varió entre 5 Los tratamientos evaluados fueron los y 7, 3,2 y 4, 12 y 15 toneladas de trigo, soja siguientes: y maíz respectivamente. Los micronutrientes

TRIGO. Rendimientos promedios ciclos 1999-2000 / 2013-14 (Figura 1)

MAIZ. Rendimientos promedios ciclos 1999-2000 / 2013-14 (Figura 2)


52

| red de innovadores

En la Jornada que Aapresid realizó junto a ASP, IPNI e INTA observaron perfiles y estructuras de suelo.

aplicados (en todos los casos en mezclas fí- medio un plus de 14,3 y 10,2% en maíz y de sicas) fueron Zinc y Boro en trigo y maíz, y 14,8 y 12% en trigo para Don Osvaldo y Los Cobre en trigo. Chañaritos respectivamente, en comparación con la dosis NPS del productor medio Resultados (Figuras 1 y 2). En trigo y maíz en ambas experiencias, se obtuvieron altos rendimientos para la com- En soja, en ambas experiencias hubo resbinación NPS – aplicados en la dosis del puesta a la aplicación de S obteniéndose, productor medio-, lo que denota un siner- para la aplicación del mismo de forma indigismo si se lo compara con la aplicación vidual, rendimientos altos y similares a los individual de cada nutriente. No obstante, que se consiguieron con la aplicación comlos más altos rendimientos se obtuvieron binada de NPS, tanto en la dosis del procuando se utilizó la combinación NPS en ductor medio como en la dosis de reposilas dosis de reposición, lográndose en pro- ción. También se observó que cuando sólo

SOJA. Rendimientos promedios ciclos 1999-2000 / 2013-14 (Figura 3)


Análisis comparativo de rendimientos “Don Osvaldo” periodo 1999-2013 (Tabla 2) Rendimientos Kg/ha.

SITIO

Maíz

Trigo

Soja

Don Osvaldo NPS reposición

10144

4481

3369

Dto. Marcos Juárez

8941

2979

3352

Diferencia

13 %

50 %

9,5 %

Análisis comparativo de rendimientos “Los Chañaritos” periodo 1999-2013 (Tabla 3) Rendimientos Kg/ha.

SITIO

Maíz

Trigo

Soja

Los Chañaritos NPS reposición

14000

5875

3854

Dto. Marcos Juárez

9505

2996

3167

47,3 %

96 %

21,7 %

Diferencia

Eficiencia de uso del agua: kg de grano/ mm de agua utilizada. La misma se calculó sólo para el establecimiento Don Osvaldo. (Tabla 4) Tratamientos

TESTIGO

NPS productor

NPS reposición

NPS rep + micro

Maíz

9.6

17.5

19.7

19.3

Trigo

8.2

17.6

19.8

19.8

Soja

6.2

8.3

8

7.9


54

| red de innovadores

Evolución COT 0-30 cm en a) Don Osvaldo y b) Los Chañaritos. (Figura 4)

se aplicó N - tanto en Don Osvaldo como en Los Chañaritos-, e incluso cuando el mismo se aplicó en combinación con P - en Don Osvaldo- hubo una depresión en el rendimiento para el cultivo de soja (Figura 3).

foliar y posicionamiento en el momento más crítico del cultivo (Ej. aplicación de Boro en soja en R2-R3 en un periodo de sequía). Comparando los rendimientos promedios de los tratamientos de reposición, aplicados tanto en Don Osvaldo como en Los Chañaritos, con los rendimientos promedio obtenidos en el departamento Marcos Juárez (para el mismo periodo considerado) se observa una mejora importante de los mismos para todos los cultivos (Tablas 2 y 3).

En promedio, en ningún caso se mejoraron los rendimientos por el agregado de micronutrientes en la dosis de reposición (Figuras 1, 2 y 3). Los niveles de estos nutrientes en el suelo estaban por encima del nivel crítico y de ahí quizás la falta de respuesta. Sin embrago, teniendo en cuenta que en este ensayo la aplicación de micronutrientes se realizó en Relacionando los rendimientos obtenidos y mezclas físicas, podría explorarse la posibi- el volumen de agua utilizado durante el cilidad de respuesta con aplicación en forma clo de los cultivos, fue posible determinar la

José Luis Zorzín de la Regional Los Surgentes – Inriville muestra el diagnóstico de nutrición de Nitrógeno para distintas zonas.


Eficiencia en el Uso del Agua (EUA) para el periodo 1999-2000 / 2013-2014) para los tres cultivos (Tabla 4). Así, puede observarse que la fertilización mejoró la EUA, la cual duplicó su valor en las dosis NPS del productor medio en relación a los tratamientos testigos para maíz y trigo, y alcanzó su máximo en el tratamiento de reposición. En cuanto a las propiedades químicas del suelo, se observó una disminución del pH (mayor acidez) en los tratamientos fertilizados, más acentuada en los de reposición, donde alcanzó valores de 5.5. En cambio, en el tratamiento testigo se mantuvo en valores por encima de 6, hasta los 10 cm de profundidad. La acidez del suelo, es una variable que hay que seguir de cerca, ya que caídas en el pH por debajo de 5.5 pueden ser preocupantes. De todos modos, este tipo de suelos tiene una capacidad buffer que por el momento permite mantener el pH dentro de límites aceptables. En el sitio con mayor historia agrícola (Don Osvaldo) comparando los tratamientos más contrastantes se observa que el carbono orgánico total decrece en los primeros 30 cm de suelo, aunque esta caída es mayor en los tratamientos testigo y NPS del productor medio que en los tratamientos de reposición (Figura 4). En cambio en el sitio con menor historia agrícola (Los Chañaritos), la disminución a través del tiempo es similar en todos esos mismos tratamientos (Figura 5).

En Don Osvaldo con valores más bajos de CO inicial, la fertilización de reposición logra disminuir la caída y posiblemente alcanzar un equilibrio con más años de experiencia. En Los Chañaritos se parte de una situación inicial más rica en CO y se hace más difícil disminuir la caída. Con respecto a las variables de físicas de suelo, la densidad aparente en superficie se mantuvo en valores adecuados, pero en Don Osvaldo, por debajo de los 10 y hasta los 20 cm y para todos los tratamientos, la densidad creció, situándose por encima de 1.4 g/cm de suelo, valor crítico para el tipo de suelos. En Los Chañaritos ocurrió algo similar en superficie pero no se observó, por debajo de los 10 cm, el mismo fenómeno de compactación, supuestamente debido al mayor contenido de materia orgánica que tiene este sitio y que de alguna forma morigera el problema. La estabilidad de agregados en Don Osvaldo se mantuvo en los tratamientos de reposición (comparando el valor actual con el inicial en 1999) mientras que se observaron mejoras en esta variable tanto en el tratamiento testigo como en el que se utiliza la dosis del productor medio. En los Chañaritos se mantuvo una estructura excelente, en todos los tratamientos contrastantes evaluados.

Conclusiones Los tratamientos de reposición tuvieron un mejor comportamiento en cuanto a rendimientos, por lo que sería conveniente aumentar los niveles de fertilización en el Dto. Marcos Juárez, fundamentalmente en los cultivos de gramíneas. Con la fertilización de reposición para la situación de muchos años de agricultura continua se logró morigerar la caída del COT, no así en la situación de menor historia agrícola, donde para todos los tratamientos la disminución del COT fue similar. Preocupa la disminución del pH en los tratamientos de reposición y densificación del suelo que se midió en todos los tratamientos del sitio de mayor historia agrícola. El encalado y la utilización de cultivos de cobertura se perfilan como las mejores alternativas para contrarrestar esa problemática.


56

| red de innovadores

ROTANDO NOVEDADES

¡Se agranda la familia!

Nueva Regional en Trenque Lauquen

La Red Aapresid sigue creciendo. Compartiendo la misma visión y entusiasmo, once productores del oeste de Buenos Aires plantan bandera y forman un nuevo grupo Regional.

“Nuevos aires desde el oeste”. Presentamos a los miembros de la Regional Trenque Lauquen (de izq. a der.): Maximiliano Yapur (Acheculen S.A.), Santiago Algorta (ATR), Ariel Cenizo (Est. Doña Julia S.A.), Hernan Dillon, Pablo Mendoza (Est. Doñan Julia S.A.), Alejandro Bernasconi, Tomas Oesterheld, Martin Lizarribar (La Margaritas S.H.), Miguel Mazza (Las Cinco Hermanas S.A.), Luis Maria Etcheberry (La Trilla 4 S.A.), Matias Ruano (Acheculen S.A.)


En la búsqueda de nuevos conocimientos y experiencias, los productores que hoy conforman esta nueva Regional en Trenque Lauquen entendieron que es imposible abrirse camino en soledad. Hoy, se constituyen formalmente como la voz de Aapresid en el oeste de la Provincia de Buenos Aires.

miembros y muy entusiasmados para seguir trabajando juntos”- remarcó Hernán Dillon, presidente de la Regional y principal promotor de la iniciativa.

Desde AAPRESID deseamos los mejores éxitos en este camino que se inicia, asumiendo como propias la misión y visión El flamante grupo ya está programando, de Aapresid y damos la bienvenida a esta con gran compromiso, sus actividades para nueva Regional a nuestra extensa red de el año entrante. -“Estamos creciendo en agro innovadores.

Desde AAPRESID deseamos los mejores éxitos en este camino que se inicia, asumiendo como propias la misión y visión de Aapresid y damos la bienvenida a esta nueva Regional a nuestra extensa red de agro innovadores.


58

| red de innovadores


¡Para agendar!: Calendario de eventos. (viernes), de 09:00 - 13:00 Hs. Aula Magna FCA - EEA INTA Balcarce, Ruta 226, km 73.5 (Bs. As.).

14

“Simposio: “un quintal de años de Trigo” Con motivo de cumplirse los 100 años del inicio del mejoramiento genético del cultivo de trigo en la Argentina, se realizará en el INTA Balcarce un simposio para celebrar dicho acontecimiento. Invita Grupo Trigo Balcarce. Inscripción previa obligatoria en: http://goo.gl/forms/kk3QdA0QuK. Para más información dirigirse a la Ing. Agr. Bárbara Carpaneto: carpaneto.barbara@inta.gob.ar.. (jueves), de 08:30 - 12:00 Hs. EEA INTA Pergamino (Ruta 32 km 4.5).

20

“Jornada de Soja y Maíz Tardío 2014” La jornada pondrá el foco en el futuro de los mercados para estos cultivos y en los pronósticos climáticos para la próxima campaña. Se abordarán además: el manejo de malezas resistentes y tolerantes en soja y cuestiones vinculadas a la evaluación económica, nutrición, panorama varietal y sanitario en maíz tardío. Informes en: aianba@aianba.org.ar. Tel: 02477-429310

27

(jueves), de 08:00 a 17:30 Hs. Ruta 226 km 26, Establecimiento “El Silencio”.

“UPA Regional Mar del Plata” En una visita de ensayos a campo, se tratarán los siguientes temas: cultivos de cobertura, tecnología en colza, funguicidas en trigo y cebada, Agricultura Certificada, Aula AAPRESID en la sociedad, diagnóstico de fertilización para trigo y barbechos para gruesa. (jueves), 09:00 Hs. EEA INTA Paraná. Ruta 11, Km. 12,5 – Oro Verde – Entre Ríos.

27

“Taller de REM” Se abordara todo lo vinculado a herbicidas, coadyuvantes y tecnologías en aplicación, se presentaran los avances en estudios de pérdidas de glifosato y su destino en el ambiente, y finalizara con unarecorrida por ensayos de malezas con diferentes barbechos. Inscripción en: www.rem.org.ar (CUPOS LIMITADOS)

agenda

NOVIEMBRE 2014


60

| red de innovadores


Empresas Socias de Aapresid


62

| red de innovadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.