Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 131

Page 1


02

| red de innovadores


contenido

| revista aapresid | 01

Contenido

institucional

sistemas

comunidad

02 Editorial

30 Por el mundo

03 20 Veces Sí. Sí a la REM

experiencia

La visión desde Paraguay respecto de la situación actual de la siembra directa y la conservación de los suelos

07 Testimonial

Necochea: sol, playa… ¡y producción!

10 REM

33 ACTUALIDAD DEL SECTOR

Estado actual de la sanidad del cultivo de maíz en Argentina

Mes del año: 01 / Nuevas alertas de malezas: 02

38 Compartiendo Experiencia 13 SISTEMAS CHACRAS

Claves para un silo de sorgo de calidad

Chacra Bragado-Chivilcoy: en quinta a fondo

42 Rotando Novedades SISTEMAS AC 16 Para llegar lejos, mejor ir acompañado

La comercialización de la cosecha gruesa argentina

48 AGENDA 19 Curso de Facilitadores en certificaciones

de sustentabilidad

Regionales 24 Regional Mar del Plata: buscando la cima 26 Acorralados por las malezas

¡Para agendar!: Calendario de eventos


2

| red de innovadores

Editorial Seamos protagonistas El año que comienza nos abre el telón a nuevos desafíos. Como institución es hora de jugar nuestro mejor papel para caminar hacia la Argentina que queremos. En Aapresid no podemos contar los días para que “el viento” cambie… El campo no para, y el 2015 ya está en acción!

Staff Editor Responsable: Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. F. Cappiello, Ing. L. Casco, Ing. T. Coyos, Ing. M. Descalzo, M. D’Ortona, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, Ing. L. Ventroni, Ing. M. Vaquero. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: www.proporciona.com.ar

Emprendemos un año de suma importancia para Argentina y, como siempre, queremos ser protagonistas. La marcha ininterrumpida de nuestros Programas garantizan la misión de “referencia tecnológica” que nos reúne, enriqueciendo y ajustando las Buenas Prácticas Agrícolas en forma permanente. FAO las define como “la aplicación del conocimiento disponible para la utilización sostenible de los recursos naturales básicos para la producción de productos agrícolas alimentarios y no alimentarios innocuos y saludables, a la vez que se procura la viabilidad económica y la estabilidad social”. Nosotros seguimos trabajando incansablemente promoviendo su adopción, alertando y concientizando no sólo a los gobernantes sino a los candidatos acerca de la definición pública como compromiso ineludible de implementar políticas de apoyo que garanticen la producción sustentable. En el “Año Internacional de los Suelos” queremos aprovechar la oportunidad de contar y mostrar a los argentinos y al mundo, preocupados porque nuestro planeta no alcanzará para la demanda creciente de la humanidad, que trabajando con sistemas de producción basados en siembra directa, aplicando las Buenas Prácticas Agrícolas a lo largo del tiempo… estamos en condiciones de poder entregar a las próximas generaciones suelos en mejores condiciones de las que los recibimos!!! Lo mejor sucede cuando estamos y trabajamos juntos, FELIZ 2015!


20 Veces Sí. Sí a la REM

Problemática malezas: volvamos a la agronomía De la mano de las nuevas tecnologías nos hemos alejado de algunos de los conceptos de agronomía más básicos. La amenaza de las malezas resistentes y tolerantes nos exige volver a la aplicación de conocimiento y al intercambio de información.

Sí a la REM Autor: Ing. Agr. Pablo López Anido.

Se cumplen 10 años desde la irrupción del Sorgo de Alepo Resistente a Glifosato (SARG), segundo caso en el país después del biotipo de Amaranthus quitensis resistente a ALS, denunciado una década antes. Para muchos, y durante varios años, el SARG era un problema del norte. Aapresid empezó a ocuparse del tema en el 2006 cuando se asumieron las dimensiones de la amenaza en Bandera, Santiago del Estero (tercer lugar del país donde se denunciara). En el 2010 la Argentina había pasado de 2 especies o biotipos resistentes a 4. El problema dejó de ser sólo del norte y en el sur hacían su irrupción los Lolium (raigrás) resistentes. Luego de cuatro años de trabajo en nuestra Institución, se materializa (en 2010) el Programa de Malezas Resistentes (REM). El mismo se transformó en referente en el tema a nivel nacional, e incluso muchos profesionales de renombre

en el plano internacional (como Stephen Powles) han citado en sus presentaciones la información de su página web. El 2015 se inicia con 18 biotipos de malezas resistentes oficializados (un crecimiento del 450% en cuatro años), con varios casos en estudio y con al menos una docena más de malezas tolerantes de muy difícil control. Se podría decir que de ser un problema puntual se transformó en el principal problema de la agricultura argentina, diseminándose en forma permanente. Debemos reflexionar sobre este tema. Es preocupante la expansión territorial vertiginosa de malezas como Amaranthus resistentes. Con su llegada, los costos extra necesarios para controlarla harán inviables muchos cultivos en el corto plazo, especialmente en ciertas zonas del norte donde los mismos ya son elevados para el control de gramíneas resistentes y tole-

Pablo López Anido, Socio AAPRESID y Director adjunto de la REM.


04 redde deinnovadores innovadores 4 | |red

rantes. Entonces, por un lado tenemos la difusión de las malezas problema ya conocidas que van a incrementar los costos de producción, pero por otro lado seguimos generando biotipos resistentes, incluso con resistencias múltiples, a un ritmo casi exponencial. Esto es realmente gravísimo, una tragedia para la agricultura argentina.

Mapa de distribución de malezas resistentes y tolerantes (REM)

Los mapas de malezas resistentes y tolerantes (Imagen 1) son fotos instantáneas que muestran que tan complicado puede estar un departamento o partido en cuanto a la presencia de malezas ya conocidas. Estos mapas son muy vistosos y didácticos. Se podría decir que las empresas de insumos trabajan en su servicio de marketing y desarrollo para dar soluciones costosas con el objeto de contrarrestar con herbicidas la problemática. Pero personalmente me preocupa más el “Resistencias acumuladas en Argentina” que representa la tendencia de cómo se incrementan año a año los biotipos resistentes. Estos, por ser amenazas aún desconocidas, algunos incluso con resistencias a más de un tipo de herbicida (por ejemplo Amaranthus resistentes a ALS y glifosato), generan una mayor incertidumbre y alertan sobre la poca disponibilidad de herramientas, así como de criterios agronómicos necesarios para manejar el problema que refleja el primer mapa. Esto no se termina de asumir y entender. Es prioridad que los productores nos planteemos como objetivo a 2020 torcer y aplanar la curva de este gráfico. Aapresid nuevamente ya hizo suyo a través del Sistema Chacras en combinación con REM. Hoy, a poco más de un año de la formación de la Chacra Bandera, la idea ya se está diseminando por distintas regiones y en distintos grupos de productores, con el objetivo de cambiar los paradigmas de control de malezas y buscar nuevas formas de resolver los problemas de manejo en torno a las mismas.

Resistencias acumuladas en Argentina (REM)


No luchemos solos Autor: Ing. Agr. Gustavo Almassio.

La agricultura de nuestros días requiere manejo, más que control de malezas. Para eso es necesario mucho conocimiento y un enfoque más amplio que la simple aniquilación de una especie no deseada. Como productor socio de AAPRESID y también como profesional, apoyé la creación de la REM desde el inicio porque creo es un buen ámbito para compartir experiencias, centralizar información objetiva y veraz, así como para difundir información acerca de esta problemática. Un espacio donde empresas de insumos, instituciones oficiales y productores discutimos, elaboramos estrategias para atenuar esta creciente amenaza y trabajamos para que la urgencia del corto plazo y la necesidad de “mega-aplicaciones” mágicas no nos compliquen aún más el futuro. Las nuevas tecnologías tanto en cultivos tolerantes a herbicidas como en nuevas moléculas, en maquinarias con sensores de malezas entre otras,

son excelentes complementos del monitoreo a campo y de la rotación de modos de acción, pero no los reemplazan. Necesitamos volver a los talleres a campo para el reconocimiento temprano y de biología de malezas, volver de alguna forma a conceptos de agronomía que habíamos dejado, pero de poco sirve lo que hagamos individualmente, y aquí aparecen las palabras “compartir” y “conocimiento”. Por eso es importante apoyar y enriquecer la REM con nuestra participación y necesario compromiso como protagonistas de la agricultura del presente, cuidando el futuro. La renta como único objetivo en la supervivencia de las empresas presiona el sistema aumentando su degradación y con ello los costos. Es necesario apuntar hacia modelos de mayor inercia y resiliencia ante los cambios de escenarios y por lo tanto, más sustentables.

Gustavo Almassio, Socio de Aapresid y Miembro de la Regional Necochea.

El Manejo Integrado de Malezas (MIM) Autor: Marcelo Metzler.

Hoy en día no se puede encarar la problemática de malezas con medidas o estrategias aisladas, sino que deben enmarcarse dentro de un conjunto de técnicas que permitan prevenir y contener la aparición de las mismas y no pensar solamente en su eliminación en el corto plazo. En resumen, es necesario volver a hablar de manejo. Al respecto me parece interesante que repasemos algunas de las estrategias que, aplicadas de forma integrada y articulada pueden ayudarnos a enfrentar el problema. Así por ejemplo, los Cultivos de Cobertura compiten por recursos (agua, luz y nutrientes) disminuyendo el tamaño y la densidad de malezas además de potenciar la acción y disminuir el número de controles químicos en el lote. La Rotación de cultivos y de modos de acción de herbicidas

son dos prácticas muy importantes dentro de un MIM. Rotar cultivos permite ampliar el espectro de modos de acción que se pueden utilizar. Pero respecto de esto último, debe tenerse en cuenta que la rotación de modos de acción debe implementarse tanto a nivel de barbecho como durante el ciclo del cultivo, con especial énfasis en aquellos herbicidas residuales, que exponen por más tiempo a la acción del producto a aquellas malezas de emergencia escalonada. Esto aumenta la presión de selección sobre las mismas e incrementa la probabilidad de la aparición de resistencia. Otro aspecto a tener en cuenta es no confundir la rotación de distintos principios activos con la de diferentes modos de acción. Un error común puede ser el de alternar imazetapir y clorimuron, que si bien

Marcelo Metzler, Manejo y control de malezas, INTA Paraná.


06 redde deinnovadores innovadores 6 | |red

pertenecen a distintas familias químicas (imidazolino- El acortamiento de la distancia entre surcos otorga al culnas y sulfonilureas respectivamente) tienen el mismo tivo una ventaja en la competencia inicial con la maleza, modo de acción (inhibidores de la ALS). sobre todo en siembras tardías donde las condiciones de luz y temperatura favorecen al crecimiento del primero. El Monitoreo de malezas permite la identificación de las especies presentes en el lote, la estimación de su La limpieza de las cosechadoras es de fundamental imdensidad y tamaño, para luego decidir el momento y portancia para evitar la dispersión de las malezas en el el tipo de tratamiento más adecuados. Además, si se resto del lote. Es una práctica muy recomendada para realiza de manera pertinente, puede alertar sobre “es- el caso de sorgo de Alepo resistente a glifosato, macapes” en el control (si el monitoreo se realiza por un leza para la cual es recomendable asimismo dejar los período de tiempo lo suficientemente largo), determi- lotes o áreas donde se encuentre presente para cosenar la causa de los mismos y actuar en consecuencia. char al final. Por último, las labranzas conservacionistas, Un ejemplo de ello sería detectar posibles focos de contrariamente a la opinión de muchos, contribuyen resistencia de manera temprana. a cortar los ciclos biológicos de muchas malezas (Cynodon hirsutus, Gomphrena spp, Borreria spp, etc.), tal Evitar la siembra sobre las malezas vivas es otra ac- como lo reportan numerosos trabajos de especialistas ción importante, ya que aparte de impedir la com- en la materia. Además, este tipo de acciones utilizadas petencia inicial que ejercen sobre el cultivo, abre el en situaciones puntuales y no como norma de manejo, abanico de posibilidades para su control (la siembra hacen posible la sustentabilidad del modelo productisobre un manto de malezas vivas restringe las herra- vo bajo siembra directa, aliviando la presión sobre los mientas disponibles a utilizar, además de disminuir herbicidas, que son el principal pilar para el control de las probabilidades de éxito). malezas en este modelo productivo.


TESTIMONIAL

Necochea: sol, playa…

¡y producción!

Desde el sur de la provincia de Buenos Aires Claudio Stemphelet, socio AAPRESID, nos cuenta su experiencia en producción agropecuaria en esa zona donde no todo es veranear.

Claudio forma parte de la tercera generación de una familia nacida y criada en el campo. Vive con su mujer y sus hijos en “La Angelita”, establecimiento ubicado al norte del partido de Necochea, una zona triguera por excelencia, por lo menos hasta hace algunos años, cuando la llegada de la cebada copara la región. En cuanto al resto de los cultivos la superficie bajo girasol es muy escasa, el maíz brilla por su ausencia, mientras que la soja ha avanzado hasta convertirse en el paisaje predominante del verano en sus dos versiones, tanto de primera como de segunda. En esta zona, donde las precipitaciones anuales se acercan normalmente a los 850 mm (con un déficit típico en el mes de enero) los rindes promedio oscilan para el trigo entre los 35 y los 40 qq /ha, para la cebada entre 38 y 45 qq/ha, mientras que para el girasol el rendimiento puede rondar entre los 18 y los 20 qq/ha. La soja de primera puede alcanzar un promedio de entre los 23 y 26 qq/ha, y la de segunda puede escalar los 16 qq/ha si se siembra sobre cebada, mientras que sobre trigo el resultado suele ser más errático, variando entre los 0 y los 15 qq/ha. Respecto de las restricciones a nivel de suelo en esta región, la profundidad en la que

Claudio Stemphelet junto a su familia en el campo, lugar donde viven.


08 redde deinnovadores innovadores 8 | |red

¿Por qué AAPRESID?

Como a todo productor AAPRESID a Claudio lo motoriza la búsqueda de información, el compartir experiencias y el conocer otras realidades: -“siempre me interesó abrir las puertas a la información, hasta que en 2010 Gustavo Almassio me acercó a la Regional de Necochea, que actualmente presido. Me motiva el estar con gente que hace lo mismo que yo pero en distintas zonas productivas como es la costa de Necochea”-.

se encuentra la tosca es la limitante más importante, ya que afecta la capacidad de almacenaje de agua. Tal es así que a partir de 2012, Claudio decidió realizar en su establecimiento una división por ambientes en función de esta variable a fin de optimizar el manejo bajo semejante limitación. Luego, los valores de materia orgánica son buenos (entre el 4 y el 5 %), no así los de fosforo (P) originales que rondan las 4 ppm, aunque con sucesivas fertilizaciones el promedio ha logrado alcanzar las 11 ppm. En la Angelita, establecimiento de relieve plano y sin lomas pronunciadas, la siembra directa (SD) llegó en el año 2002 y con ella una serie de cambios positivos que la consolidaron como sistema de manejo: -“la SD nos ha permitido entre otras cuestiones estabilizar los rendimientos, por ejemplo en girasol en torno a los 2000 kg por ha”- asegura Claudio. Para hablar de un verdadero sistema, la SD se acompaña por supuesto con rotaciones adecuadas que incluyen: cebada /soja 2da /soja 1ra /trigo; girasol /colza invernal /soja 2da /cebada /soja 2da /avena de cobertura /girasol; o bien cebada /soja 2da /colza primaveral /soja 2da /trigo. También se siembra una pequeña superficie con

Recorrida por lote de colza primaveral con integrantes de la Regional Necochea (2011).

sorgo todos los años, mientras que año por medio se siembra arveja proteica. En este sentido, el productor afirma que aún está trabajando fuertemente en la optimización de la rotación planteada con el objetivo de incorporar un sistema de riego por cañón, hoy en desuso. Este sistema agrícola, que ocupa el 90% de la superficie trabajada, se integra y complementa con un esquema ganadero a través de los silajes de cebada, de sorgo y del pastoreo de lotes puntuales. En relación al manejo general, Claudio elije para las variedades de trigo ciclos tanto largos como cortos (que siembra a 20 cm entre hileras) y prioriza la calidad del material, teniendo en cuenta la actual situación del mercado, concretamente en el Puerto de Quequen (a 90 km de distancia) que desde hace un año carece de compradores. En cuanto a la soja de primera, el productor elige mayormente grupos de madurez largos (V y IV largo), mientras que para soja de segunda se inclina por los grupos III largos a II. El 40 % de la siembra de este cultivo se realiza a 40 cm y el resto a 20 cm de distan-

Claudio Stemphelet se inició en la SD en el año 2002, actualmente es socio y preside la Regional Necochea.


ciamiento entre hileras. La colza invernal por los tratamientos con insecticidas se aplican su parte se siembra a 20 cm. soló de ser necesarios, utilizando en ese caso Novaluron, del grupo de los IGR o InLa estrategia de fertilización elegida por hibidores de la Síntesis de Quitina. Similar Stemphelet, se basa en la aplicación de P y S a manejo se aplica en colza para el control de la siembra, con mayores dosis para los cultivos Plutella (Plutella xylostella). de trigo, avena y cebada, en tanto que para soja utiliza 80 kg de MAP. La fertilización nitro- El destino que se da al grano varía según genada (N) se define en función de los resul- cada cultivo. Así, la avena se deriva en su tados aportados por los análisis de suelo, apli- mayoría a semilla para verdeos invernales y cándose dosis divididas en cebada y en trigo. cultivos de cobertura, mientras que la colza se destina a la exportación. - “Para la colza, En lo que respecta al Manejo Integrado de si me gusta el precio durante el año aseguPlagas (MIP), el monitoreo frecuente de los ro un porcentaje de la producción”- afirma lotes es esencial para detectar enfermeda- el necochense. En el caso de la cebada, des de forma temprana y en función de lo asesorado por Gustavo Almassio, está loque allí se observe se efectuaran una o dos grando sacar una buena cervecera que se aplicaciones - según las necesidades - de vende en su totalidad. El trigo por su parte una triple mezcla en cebada para el control se vende a los molinos de la zona, siendo de Escaldadura (Rhynchosporium secalis), también la venta el destino final de los graMancha en red (Drechslera tere) y Ramularia nos de soja y girasol. Integrados al planteo (Ramularia collo cigni). En trigo, el manejo ganadero el maíz y la arveja proteica se dede las enfermedades se ha visto simplifica- rivan al consumo animal, así como el sorgo do gracias al uso de variedades con buen que se ensila como planta entera reservancomportamiento a Roya (Puccinia sp.). En do una pequeña proporción que se consusoja no se utilizan en general fungicidas, y me como diferido.

Productores ucranianos y rusos visitando La Angelita en 2013.


10

| red de innovadores

Mes del año: 01 /

Nuevas alertas de malezas: 02 Arrancamos el 2015 perdiendo la batalla contra las malezas. En menos de un mes dos nuevas alertas, en este caso de biotipos de yuyo colorado y sorgo de Alepo, ambas por resistencia múltiple. Es tiempo de empezar a descontar.

La campaña 2014-2015 es, sin dudas, la más complicada de los últimos años en lo que se refiere a malezas, por el aumento de los casos de resistencia y tolerancia a herbicidas en zonas que ya estaban comprometidas y por su avance sobre nuevas regiones. Así se inicia el año, lamentablemente debiendo informar sobre dos nuevas alertas. Por un lado, se confirmó la resistencia múltiple a glifosato e inhibidores de la ALS (Imazetapir y Clorimurón) en yuyo colorado, en este caso Amaranthus hibridus (ex quitensis). El estudio estuvo a cargo de Diego Ustarroz y Pablo Belluccini, investigadores de las Estaciones de INTA Manfredi y Marcos Juárez respectivamente, quienes trabajaron con un biotipo de Laborde, en el departamento Unión del sudeste cordobés. Vale recordar que si bien la resistencia a inhibidores de ALS había sido reportada en 1996 y a glifosato en 2013, hasta ahora nunca se habían detectado en un mismo biotipo, lo que constituye hoy un nuevo caso de resistencia múltiple, es decir, de resistencia a dos modos de acción herbicida diferentes. A

nivel de campo, esto se venía viendo cada vez con mayor frecuencia – por este motivo esta maleza se encontraba en Alerta Amarilla desde hace más de un año-, pero tras los estudios mencionados el caso alcanza la alerta mayor: Alerta Roja. Por otra parte, en el departamento Río Primero del centro-norte cordobés, se detectó un biotipo de sorgo de Alepo resistente a glifosato con sospechas de presentar además resistencia a graminicidas del grupo de los inhibidores de ACCasa, en este caso a un herbicida “FOP” (uno de los subgrupos dentro de los ACCasa junto a los DIM y los DEN). En esta etapa, el especialista Diego Ustarroz se encuentra realizando los estudios pertinentes que permitirán confirmar o descartar la sospecha. Se trata entonces de una Alerta Amarilla por resistencia múltiple (a glifosato y ACCasa). La resistencia a glifosato en sorgo de Alepo es bien conocida y existen biotipos dispersos en una vasta región de nuestro país, pero hasta el momento su control quedaba asegu-


rado con aquellos graminicidas que hoy están bajo sospecha, los cuales se trasformaron justamente en los postemergentes más utilizados a nivel nacional luego de la aparición de gramíneas resistentes (dentro de las cuales se encuentra el sorgo de Alepo). Al respecto, Pablo López Anido,

Director adjunto de la REM (Red de Conocimiento en Malezas Resistentes) coordinada por Aapresid aseguró: -“perder estas herramientas es de suma gravedad, porque estamos hablando de uno de los dos únicos grupos (junto a los inhibidores de ALS) de herbicidas selectivos en soja


12

| red de innovadores

de Alepo resistentes a glifosato. Debemos tomar medidas urgentes a fin de evitar el avance de estos biotipos sospechosos, ya que considerando la tendencia generalizada al uso repetido de estos herbicidas para su control, este biotipo no tardará en invadir nuevas regiones. Al mismo tiempo, es indispensable diversificar las prácticas Por su parte, el Ing. Agr. Martín Marzetti, de manejo y diagramar nuevas estrategias Gerente de la REM, advirtió: -“muy poco que apunten a frenar la aparición de nuese ha hecho en los últimos años para evi- vas resistencias”-. tar la dispersión de los biotipos de sorgo capaces de controlar gramíneas resistentes a glifosato. De confirmarse lo peor, dependeremos únicamente de los inhibidores de ALS, que paradójicamente, son los que cuentan con mayor número de resistencias a nivel mundial, por lo que no podemos abusar de su uso”-.

De confirmarse lo peor, dependeremos únicamente de los inhibidores de ALS, que paradójicamente, son los que cuentan con mayor número de resistencias a nivel mundial, por lo que no podemos abusar de su uso.


PATROCINA

AUSPICIA

Chacra Bragado-Chivilcoy:

en quinta a fondo

A pocos meses de su formación el grupo se encuentra más afianzado que nunca. Comparten con AAPRESID en esta nota los detalles del proyecto, las metas ya alcanzadas y lo queda por hacer.

La fundación de esta Chacra estuvo motivada principalmente por la necesidad de profesionalizar y sistematizar la generación de conocimiento, así como de encontrar nuevas formas de hacer investigación aplicada a los sistemas productivos de la región (ver recuadro “La Región”). A través de ello, buscan lograr dos objetivos esenciales: por un lado explicar la gran variabilidad que existe entre y dentro de los lotes, y por el otro conocer más sobre los rendimientos potenciales y que tan lejos se encuentran los productores de ellos, descifrando de alguna forma lo que llaman la “caja negra”, donde residen e interactúan la innumerable cantidad de variables que los definen. En otro plano, el grupo intenta responder al porqué de la falta de estabilidad de los sistemas a lo largo del tiempo. En pocas palabras, la problemática de esta Chacra reside en la falta de información acerca de cómo funcionan los sistemas productivos.

creto del proyecto en ese camino. El mismo tuvo que ver con una exhaustiva caracterización ambiental de la región, tanto edáfica como climática, donde pudieron identificar y cuantificar diversas limitantes a la producción, como pueden ser ventanas de riesgo de ocurrencia de heladas, estrés térmico e hídrico, entre otras.

Alzueta describió además otras de las líneas de investigación de la Chacra, que se encuentran en pleno proceso de desarrollo: -“estamos trabajando en la caracterización de la brecha productiva, analizando por un lado el manejo agronómico de cada uno de los productores, sus rendimientos históricos logrados y la variabilidad inter anual de los mismos. Los resultados se contrastarán con los rindes potenciales y máximos alcanzables (RMA) en secano para cada uno de los megaambientes de la Chacra -que estimaremos a través de modelos de simulación agronómica-, buscando identificar cuáles En su entrevista con AAPRESID, el GTD serían las variables de manejo agronóde la Chacra Ignacio Alzueta (ver recuadro mico que podrían estar explicando estas “El GTD”), compartió el primer logro con- brechas productivas”-.

El GTD El Gerente Técnico de Desarrollo (GTD) de la Chacra BragadoChivilcoy Ignacio Alzueta es Ingeniero Agrónomo doctorado en la UBA. A nivel profesional, Alzueta destaca el valor de trabajar junto a AAPRESID en un proyecto de estas características: -“Sistema Chacras me da la oportunidad de poder ampliar mi formación en investigación y desarrollo a escala de sistema productivo, pudiendo interactuar directamente con los productores agropecuarios, el equipo técnico de AAPRESID y los expertos asociados”-.


14

| red de innovadores

Miembros de la Chacra Bragado Chivilcoy analizando el perfil edáfico.

Paralelamente, el grupo estudia modelos productivos mejoradores, que según el GTD se basan en tres ejes de trabajo: -”por un lado estamos ensayando diferentes secuencias y rotaciones de cultivos con distintos grados de intensificación, a lo largo de los mega-ambientes productivos más representativos que surgieron de la caracterización inicial (5 sitios). Estas rotaciones podrían a futuro ser alternativas productivas superiores a las actualmente utilizadas. También probamos cultivos de cobertura en distintas fechas de siembra (triticale, centeno, vicia, etc.) como herramientas de mejora de nues-

El equipo mas afianzado que nunca trabajando en Cultivos de Cobertura con distintas fechas de siembra.

La Chacra Bragado-Chivilcoy en su primer Taller, que tuvo lugar el 15 de octubre del 2014. En el presentaron el proyecto de trabajo y los primeros resultados de los ensayos.

tros sistemas productivos (incrementando el aporte de carbono, nitrógeno, agua, etc.). Finalmente, avanzamos en la investigación de los bajos niveles de pH como posible limitante a la producción, a través del estudio de las causas que intervienen en el proceso, el impacto de las enmiendas sobre la disponibilidad de los nutrientes (algunos más sensibles que otros), y los efectos directos sobre el suelo”-. Cuando se consultó al grupo (formado por 13 miembros entre productores agropecuarios, ingenieros agrónomos, asesores y técnicos de la zona que financian el proyecto en un 90% con recursos propios) respecto de la metodología de trabajo que propone Chacras, coincidieron en que la misma permite contar con investigación científica de “alta escuela” dentro de los mismos campos, y aseguraron: -“no solo contamos con un GDT altamente capacitado, sino que su trabajo es coordinado por el staff de Aapresid, encabezado por líderes académicos y humanos de la talla de Rodolfo Gil, y apoyado por los mejores especialistas del país”. En relación a lo mismo, Ignacio Alzueta afirmó: -“el método de trabajo que brinda el programa permite analizar de forma grupal las diferentes problemáticas que afectan el actual sistema productivo de la región para poder luego encontrar posibles soluciones y alternativas hacia el futuro”-.


La Región La Chacra Bragado-Chivilcoy se ubica en establecimientos distribuidos en los partidos de Alberti, Bragado, Chacabuco, Chivilcoy, General Viamonte y 25 de Mayo (provincia de Bs As). La superficie total en agricultura que actualmente maneja el grupo ronda las 22.800 has., que en las últimas campañas se destinaron a trigo (en un 22,3 % de la superficie), cebada (en un 5,4 %), maíz (28,5 %) y soja de primera (en un 43,8). Dada la amplia distribución de los establecimientos, se observa una importante variabilidad edáfica, con presencia de Argiudoles típicos, Natracuoles, Hapludoles típicos y Hapludoles énticos, con índices productivos que van desde 45 a 92 y capacidades de uso entre I y IV. En líneas generales, el área abarcada por la Charcra presenta temperaturas moderadas, con un amplio período libre de heladas y una oferta de precipitaciones promedio cercana a los 980 mm anuales, bajo un régimen isohigro (sin una estacionalidad marcada a lo largo del año). Estos y otros parámetros hacen de esta (en una primera aproximación) una región cuyas condiciones edafo-climáticas son propicias para alcanzar rendimientos estables a lo largo del tiempo e incluso incrementarlos hasta valores más cercanos a los potenciales de cada cultivo.

La fundación de esta Chacra estuvo motivada principalmente por la necesidad de profesionalizar y sistematizar la generación de conocimiento, así como de encontrar nuevas formas de hacer investigación aplicada a los sistemas productivos de la región.


16

| red de innovadores

para llegar lejos,

mejor ir acompañado El éxito del proyecto que terminó con 34.000 has certificadas, no es más que la prueba de lo que el trabajo en equipo y la unión de voluntades son capaces de lograr.

El proyecto ACR8 llegó a su fin con la certificación de 78 establecimientos en manos de 24 productores distribuidos a lo largo de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos. El mismo vio sus inicios a principios de 2013, tras la aprobación de fondos no reembolsables otorgados por instituciones holandesas (IDH y Solidaridad) interesadas en brindar apoyo a proyectos de producción con eje en la sustentabilidad.

de un grupo de productores distribuidos en cada una de las 8 Regionales (San Jorge, Los Surgentes-Inriville, Laboulaye, Rio IV, Pergamino, Bragado-Chivilcoy, Tres Arroyos y Paraná) que se sumaron a la propuesta, pero bajo una concepción más libre y dinámica, dada en función de las posibilidades y necesidades de los mismos productores. Así, este diagrama tuvo como principal objetivo el de agrupar socios de la misma zona tras una misma meta, la de lograr la doble certificación AC y RTRS.

Estos fondos, fueron utilizados para solven- Este fue uno de los logros más notables del tar parte de los costos de implementación proyecto, ya que se alejó del concepto de

¡Contratistas a bordo! En un contexto en el cual la figura del contratista representa más del 70% de las actividades de siembra pulverización y cosecha en toda la Argentina, no puede negarse la relevancia de este actor dentro del esquema productivo dominante y por lo tanto la necesidad de incorporarlo al modelo agroindustrial actual, basado en la sustentabilidad. En ese camino AAPRESID ha trabajado fuertemente, con el apoyo de referentes del sector, en la generación de un protocolo de certificación exclusivo para contratistas, que incluye aspectos de laborales, legales y agronómicos. El mismo permitirá por un lado brindar al productor la seguridad necesaria al momento de contratar el servicio (ya sea de siembra, pulverización o cosecha), y por el otro ofrecerá al contratista una herramienta para la mejora continua y la ganancia de eficiencia, siendo al mismo tiempo un sello de diferenciación que respalde un servicio de calidad, desde lo agronómico y lo ambiental. Tras un reciente encuentro del grupo de trabajo en Pergamino, este estándar se halla en las etapas finales de revisión y espera ser lanzado próximamente.


Jorge Lucea certificó en Septiembre del 2014, Tres Arroyos, Buenos Aires.

avance o implementación individual, permitiendo acercar personas con las mismas inquietudes, atravesando las mismas dificultades y con necesidades similares, todas ellas coordinadas por un Facilitador común, responsable de apuntalar los flancos más débiles, favorecer las acciones conjuntas (por ejemplo capacitaciones grupales) y motivar al grupo. Así, la diversidad de perfiles se vio más bien como una fortaleza que como una limitación. De esta manera, conforme avanzaba la implementación, los grupos pudieron sortear los imprevistos y las dificultades que se fueron presentando en el camino. Así se encontraron por ejemplo con una gran masa de

Gabriel Pellizzon certificó en Julio del 2014, Los Surgentes, Córdoba.

contratistas - vinculados a cada una de las empresas - ávidos de involucrarse y de mejorar. Esto desencadenó más tarde un proyecto paralelo con el objetivo de generar un estándar que permitiera a los contratistas ser parte de la cadena de sustentabilidad de los agro-alimentos, mejorar la calidad de sus servicios y poder certificarlos (ver recuadro “¡Contratistas a bordo!”). Por otro lado, el proyecto permitió consolidar el equipo de Facilitadores, verdaderos especialistas de la implementación, quienes hoy trabajan de manera más integrada, colaborativa y en sintonía a su vez con las certificadoras. Llegado a su fin, el proyecto resultó muy positivo, no sólo por el volumen de hectá-

Patricio Laffan certificó en Noviembre del 2014, Bragado, Buenos Aires.

Daniel y Danilo Rosso certificaron em Octubre del 2014, Marco Juarez, Córdoba.


18

| red de innovadores

reas que se logró certificar en tan reducido periodo de tiempo (duplicando en un año prácticamente la superficie bajo AC con la que se contaba previo al inicio del proyecto) sino también porque planteó una nueva forma de implementación, consolidando el vínculo y el esfuerzo común. Esto se tradujo más tarde en la formalización de un estándar de certificación grupal lanzado por el Programa. La “frutilla del postre” vino de la mano de Shell, quien privilegió la compra de créditos de RTRS a productores que ya contaran con AC, los cuales rondarán las 25.000 unidades entre 2013 y 2014, a razón de 2,5 USD/Tn.

El Progreso de Rawson.

El proyecto ACR8 llegó a su fin con la certificación de 78 establecimientos en manos de 24 productores distribuidos a lo largo de las provincias de Buenos Aires, Santa Fe, Córdoba y Entre Ríos.



20

| red de innovadores

Curso de Facilitadores en certificaciones de sustentabilidad

Hacia finales de 2014 se concretó una nueva edición de este curso que pretende formar a aquellos profesionales que jugarán un rol clave para alcanzar con éxito la certificación.

Durante los días 10, 11 y 12 de diciembre de 2014, en la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario (UNR) en Zavalla, se realizó la sexta edición del Curso para Facilitadores en certificaciones de sustentabilidad. Como es debido, el puntapié inicial de la jornada estuvo a cargo del Gerente de programa el Ing. P. Agr. Martín Descalzo, quien remarcó el protagonismo que está adquiriendo el concepto de sustentabilidad en todas sus facetas y en cada uno de los eslabones de la cadena de producción de alimentos y, de la mano de ello, el crecimiento de los estándares de certificación como guías dentro de este nuevo modelo de agroindustria.

tamente aquel al que los productores más temen al momento de iniciar la implementación. Al respecto Begnis remarcó que “el esquema AC ha sido diseñado pensado exclusivamente en el productor, de manera que pueda ser fácilmente incorporado y funcione adecuadamente”.

Enrique Kurnicic, representante de IRAM profundizó acerca de los SGC y de los principios para su aplicación y funcionamiento, resaltando en este sentido la importancia de la comunicación dentro de las empresas y la participación de todos los integrantes de la misma durante el desarrollo del SGC: - “la no comunicación hace que no exista trabajo en equipo y si no existe trabajo en equipo no hay buenos resultados, ya que nadie conoce mejor su trabajo que quien lo hace Andres Sylvestre Begnis, uno de los facilita- todos los días”-. dores más experimentados, fue responsable de sobrevolar los principales conceptos La segunda jornada comenzó de la mano vinculados a las Buenas Prácticas Agrícolas, de Pablo Semberoiz, otro facilitador de Ambientales y Empresariales, tres de los pi- gran experiencia, quien se explayó acerca lares más importantes en los que se basa el del sistema de gestión aplicado a Agriculesquema en el camino hacia una produc- tura Certificada y los indicadores de calición agrícola más sustentable. Cada una de dad, haciendo foco sobre la importancia y las buenas prácticas se encuentra integrada el valor de estos últimos como “la evidena un Sistema de Gestión de Calidad (SGC), cia efectiva del comportamiento que desotro de los componentes del estándar y jus- cribe una variable medida”.


El curso de facilitadores forma profesionales con el fin de lograr el éxito en la certificación y así alcanzar la sustentabilidad en la producción.

En relación a los SGC, Semberoiz afirmó que “los beneficios de generar un sistema de gestión pueden asociarse a la estandarización de procesos, la información de calidad para la toma de decisiones y el ordenamiento interno; pero que la verdadera evolución que estos sistemas impulsan se relaciona con cuestiones mucho más de fondo, como ser el resguardo patrimonial, la planificación y el control, la mejor utilización de los recursos, la mayor eficiencia y eficacia, la visión empresaria y el profesionalismo”.

durante el proceso, Mariano Salerno - de la certificadora Schutter – explicó el paso a paso de la Auditoria, el rol de cada uno de los involucrados y los aspectos clave a considerar a fin de superarla con éxito. Lejos ya de los conceptos duros de la implementación, Martín Descalzo repasó aquellas cualidades personales, igualmente determinantes a la hora de asegurar el éxito de los futuros Facilitadores: “la versatilidad y la predisposición al cambio son fundamentales para adaptarse al inmenso universo de empresas, cada una con una realidad diferente de la otra. La buena comunicación con el cliente es un aspecto esencial, pero en este sentido, tan importante como el saber hablar y hacerse entender es el saber escuchar. La actitud y el compromiso así como la capacidad de motivación no deben faltar”.

Otro de los ejes del estándar está vinculado a los aspectos legales que cualquier Facilitador deberá conocer al momento de implementar. Marlene Diedrich y Silvina Vicente, abogadas especialistas en derecho ambiental y agrario, brindaron un panorama del marco regulatorio que rige en torno a la producción, pasando por los tópicos obligados: normativa ambiental, uso y transporte La experiencia de quienes ya lo lograron de fitosanitarios, tratamiento de envases, Ariadna Socca, responsable del área contrabajo agrario y tanques de combustible. table de la Cooperativa Los Molinos (Santa Fe), compartió su experiencia en la certificaSin duda otra de las etapas importantes a lo ción AC + RTRS de un grupo de pequeños largo de cualquier proceso de certificación productores socios. A través de un esquema es la Auditoria externa. Con el objetivo de muy interesante, los técnicos de la Coopepreparar a los futuros Facilitadores en su rativa – acompañados por Facilitadores de rol como sustento y apoyo del productor AC – adoptaron el rol de “tutores” durante


22

| red de innovadores

Equipo asistente al Sexta Edición del Curso de facilitadores en certificaciones de sustentabilidad.

la implementación, impulsando a los involucrados a aprender, capacitarse y avanzar juntos. De esta forma lograron contagiar a los socios y profesionalizarlos en la gestión, cuestiones que muchas veces son difíciles de alcanzar individualmente en empresas unipersonales y de pequeña escala.

Entre los aspectos que implicaron mayor esfuerzo en la implementación, el equipo de Expoagro recordó que lograr un uso más eficiente y responsable de fitosanitarios fue todo un desafío. Al respecto, Luis Balestrini (de la firma Balestrini SA, empresa dedicada a la comercialización de insumos para la pulverización y al diagnóstico, puesta a punto La búsqueda de negocios sustentables y y reparación de pulverizadoras) resumió las el acompañamiento de la tendencia mun- claves que definen las buenas prácticas de dial son otros de los objetivos en la mira de pulverización, partiendo del hecho de que este equipo. “el objetivo de una buena aplicación es el distribuir la mezcla de manera homogénea”. Por último: ¡salir a la cancha! Durante la última jornada de la capacitación Luego de la recorrida, Paula Troya de SGS se visitó el establecimiento de Expoagro, repasó las observaciones más comunes que próximo a cumplir su primer año de certi- surgen durante el proceso de auditoríadesficación. Recibidos por Rodrigo Ramirez y tacando que “esta etapa, si bien es la más Federico Bosch, los 15 futuros Facilitadores temida,no se trata de un proceso unilateral, recorrieron parte de las instalaciones guia- ni implica una mera evaluación en busca de dos por Pablo Semberoiz (Facilitador de la fallas, sino que es un momento de interimplementación en la empresa). cambio, de dialogo donde tanto productor como auditor aprenden”. Desde la firma aseguraron que los cambios que debieron realizar en cuanto a infraestruc- Para cerrar tres días intensos, la Cooperativa tura, capacitación del personal y metodolo- Ramallo se ofreció gentilmente como hacegía de trabajo, fueron muchos pero necesa- dor de la infaltable “choripaneada”. rios: -“tenemos la tierra prestada de nuestros nietos y por eso tenemos que devolverla de la mejor manera”- resumió Federico.


Los testimonios Ing. Agr. Carla Spinazzé (UNC): “considero un gran desafío como ingeniero agrónomo el de poder acompañar al productor en su camino hacia la certificación AC. Agricultura Certificada es una herramienta que permite al productor ponerse en el rol de empresario, debiendo equilibrar rentabilidad, sustentabilidad ambiental y social”. Ing. Agr. German Cuesta (Beguerie & Cuesta S.R.L.): “Me quiero involucrar como facilitador en AC, ya que no sólo veo esta certificación como un beneficio para el productor, sino también como una manera de cuidar los recursos naturales. Pienso además que en el corto plazo la demanda de productos certificados por parte del mercado crecerá”. Marcos Vega (MVConsulting S.A.): “La eficiencia en los procesos, el cuidado del medio ambiente, la salud de las personas, el manejo responsable de agroquímicos, son cada uno por si mismos motivos suficientes para pensar en la “Agricultura Certificada” como una necesidad. Felicito y aliento a la gente que conforma AAPRESID a continuar en el camino que han iniciado. Ya están cosechando los frutos que han sembrado, no obstante, lo mejor está por venir.”

...“La buena comunicación con el cliente es un aspecto esencial, pero en este sentido, tan importante como el saber hablar y hacerse entender es el saber escuchar. La actitud y el compromiso así como la capacidad de motivación no deben faltar”.


24

| red de innovadores

Regional Mar del Plata:

buscando la cima

No por nada se hacen llamar “Regional Juan Manuel Fangio”. Tras otra exitosa edición de la UPA, este grupo de productores AAPRESID volvió a demostrar el empuje y la garra propios de quienes sueñan a lo grande.

Bajo la coordinación de Andrés Candelo en el rol de ATR este grupo, tan inquieto como numeroso, reúne productores en una zona delimitada por Madariaga en el norte, Necochea en el sur y Napaleoufú al oeste. -“Nos encontramos en plena búsqueda profesional y productiva de mejoras, de formas de superarnos y estamos convencidos que es más divertido recorrer ese camino en conjunto”-, así lo declaran sus integrantes y así es como encararon la organización y puesta en marcha de una UPA que ya es un clásico.

proclama que el productor agropecuario mira sólo “tranqueras adentro” y no comparte sus vivencias, por el otro el que asegura que las muestras a campo convocan poca gente.

Terminado el ajetreo propio de la jornada, Andrés “Chapu” Candelo concluye que la UPA ha dejado en ese sentido “un sabor muy dulce”. Y ¿por qué?, básicamente porque entre otras cuestiones se ha logrado, con la ayuda de Nahuel Reussi, una exitosa articulación con la Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo (A.A.C.S.) en la generaEn esta oportunidad se trabajó con el objetivo ción de un espacio para que investigadores de derribar dos mitos: por un lado aquel que de la talla de Diez, Martínez, Sainz Rosas y El equipo Regional Mar del Plata llevó a cabo la Jornada UPA bajo el lema “Buscando la cima”.


A lo largo de la Jornada se realizaron visitas a ensayos, donde tocaron temas como: Cultivos de cobertura, Tecnología en colza, Fungicidas en trigo y cebada, Agricultura certificada, Aula Aapresid en la sociedad, Diagnóstico de fertilización para trigo y Barbechos para gruesa. Covacevich puedan dialogar con productores y profesionales del medio en forma directa. Se ha generado, con el apoyo de Guillermo Divito, un ámbito de interacción con la Facultad de Ciencias Agrarias de Balcarce, a través de la participación activa de alumnos que colaboraron en la recepción y organización durante el evento y de la visita de la cátedra Cereales y Oleaginosas. Ambiciosa, la Regional ya plantea en este sentido metas para el año próximo, entre ellas la de crear un espacio para exponer trabajos de tesis de alumnos de la facultad y la de colaborar con el Proyecto 10 – presentado durante la jornada - de financiamiento a estudiantes de Agronomía. El éxito de la UPA también tuvo que ver con la integración, por primera vez, con la Regional Necochea a través de la disertación ofrecida por uno de sus miembros, Nicolás Bosch.

Mechongué) en la generación de ingresos para los 108 alumnos que allí estudian. Haciendo un balance de la jornada, el equipo de la Mar del Plata da por derrotado el primero de los mitos bajo los que se gestó el encuentro, descubriendo orgullosos que no existen antecedentes de este tipo de experiencias en el sector, aunque “esperamos verlas en el futuro”, aseguran dejando entrever casi una invitación. La asistencia de cerca de 270 personas entre productores de la zona, 50 invitados desde Brasil y más de 70 representantes de diversas empresas - dio cuenta de la gran cantidad de gente que este tipo de eventos a campo pueden convocar, ofreciendo una jornada que según los mismos asistentes “fue el producto de un ámbito donde se abordaron temáticas difíciles de tocar en otros ámbitos, manteniendo la neutralidad necesaria y donde el objetivo de las compañías invitadas estuvo más relacionado con la demostración de tecnologías que con la venta de productos”.

Por último, Andrés Candelo considera un logro en sí mismo la posibilidad que han tenido los asistentes de “aplaudir a la pasión y sabiduría de Néstor Darwich y Ángel Berardo”, dos de los invitados de lujo con los que se lució el evento. Sin embargo este grupo de productores y amigos, que saben que “para ganar lo priComo si todo lo anterior fuera poco, la mero que hay que hacer es llegar” (Juan Regional Mar del Plata, que se autodefine Manuel Fangio), va por más y apuntan a un como “no sólo una UPA bonita”, dejó un evento 2015 - ya agendado para el 26 de noespacio para la colaboración, en este caso viembre en el mismo lugar - de mayor calicon el Instituto Juan XXIII (secundario de dad y nivel de difusión.


26

| red de innovadores

Acorralados

por las malezas La Regional Laboulaye lideró una jornada con la premisa de analizar la compleja situación que enfrentan los sistemas productivos de la zona en términos de malezas y compartir herramientas para hacerle frente.

El pasado 5 de diciembre bajo el lema “Amaranthus y otras malezas difíciles, ¿qué hacemos?”, esta Regional del sur de Córdoba dio inicio a la UPA con la presencia del Ing. Agr. Luis Lanfranconni (INTA Río Primero), quien analizando la realidad que padece la producción agrícola en la provincia advirtió: “Las malezas que hoy inquietan son… todas”. Entre las más problemáticas podemos mencionar Amaranthus palmeri, Amaranthus hybridus, Cynodon hirsutus, Echinochloa colona, Eleusine indica, Sorghum halepense y Urochloa panicoides. “El problema se agrava minuto a minuto y la tendencia no es alentadora. Basta con ver los mapas elaborados por REM para notar que donde hay agricultura en Córdoba, hay malezas resistentes. Hacia el norte de la provincia quien domina es el sorgo de Alepo, hacia el oeste y en zonas más húmedas lo hace Echinochloa, Eleusine en la zona centro y Amaranthus en la zona centro y sur. En otras palabras ¡Córdoba está en rojo!” - expresó el especialista. Respecto a tolerantes el panorama es similar, con presencia de Borreria verticillata, Digitarias anguinalis, Gomphrena perennis,

Gomphrena pulchella, Pappophorum ceas- (de un total de 51.700 hectápitosum y Chloris sp. reas). Estos resultados fueron confirmados y respaldados En la década del 90 el problema de Ama- por relevamientos similares ranthus se resolvió con la llegada de la soja de CREA. RR y el glifosato, pero desde el año 2013 la maleza se comporta como resistente a este “El paciente del Ingeniero último. Como si esto fuera poco desde 2005 es el lote, no el productor” se extendió la lista de gramíneas resistentes El Ing. Martin Marzetti (Gea este herbicida. Al respecto, el Ingeniero rente de REM) por su parte, intuye que tal comportamiento puede de- aseguró que “visto desde jar en evidencia el abuso en la utilización de cualquier ángulo las malezas glifosato como graminicida: -“está mal em- cuestan dinero: consumen plear este producto como un graminicida agua, nutrientes, se comabsoluto, pues los graminicidas son produc- portan como reservorio de tos complicados que argumentan atención plagas y enfermedades y respecto del tamaño de las malezas y de las aumentan los costos de procondiciones ambientales para garantizar un ducción”; a pesar de ello el control eficiente”-. productor muchas veces no toma conciencia y no actúa Para tener una idea del calibre de la proble- en consecuencia: “los cosmática, y partiendo de mediciones de lotes tos en herbicidas subieron con presencia de malezas resistentes realiza- fuertemente en los últimos das por INTA, se sabe que en el norte de la años y esto genera una gran provincia de Córdoba para la campaña 2012- inquietud y preocupación 13 un 57% de lotes estuvieron afectados por entre los agricultores, quieesta problemática (de un total de 46.200 nes están hoy muy sujetos hectáreas), mientras que durante la campa- a la erogación de dinero”, ña 2013-14 este porcentaje ascendió al 62,5% explicó el especialista que


Martín Marzetti, Gerente de la REM de Aapresid y Luis Lanfranconi del INTA, juntos en el encuentro organizado por la Regional Aapresid Laboulaye para aconsejar sobre malezas. Imagen fuente: Clarín

luego sentenció: “el desafío es replantearse el sistema. Debemos salir de la tecnología de producto y enfocar en tecnología de proceso; dejar de pensar puntualmente en la maleza y pensar en el sistema. En otros términos, no valerse de una receta para el control del problema”. En este sentido, la clave se encuentra en “tener un plan”. Si estamos frente a una maleza resistente lo primero que debe procurarse es evitar que esa planta genere semillas – partiendo del hecho de que la perseverancia de una maleza está muy ligada a su exponencial capacidad para generar simientes – para lo cual es esencial la planificación, la anticipación de la estrategia. En ese camino, las decisiones de aplicación deben tomarse durante todo el año y aprovecharse asimismo los eventos biotecnológicos, una excelente herramienta que nos permite jugar con diferentes herbicidas para tener al menos dos mecanismos de acción y así prevenir la manifestación de resistencia. El productor suele usar las ALS para todos los momentos, las cuales si bien son económicas no resultan sustentables. Por todo aquello, nos encontramos frente a nuevos desafíos, y “como profesionales, ya no sirve recetar

desde la oficina, el paciente del Ingeniero como el tratamiento inmees el lote, no el productor”. diato, sin esperar a la identificación exacta de la especie Para Amaranthus la prevención es la en cuestión, ya que teniendo estrategia más económica en cuenta que es muy difícil Respecto de las malezas y puntualmente diferenciar tempranamente en la región sur de Córdoba, Amaranthus si se trata de A. quitensis o palmeri es sin dudas la que trae mayor pre- A. palmeri, cuando la espeocupación. Incluso se espera que la proble- cie sea identificada ya se hamática se agudice de no implementarse las brá ganado la mayor parte acciones pertinentes - como la no cosecha del lote”. Respecto del pride los lotes afectados -, “siendo necesario mer concepto, Lanfranconni asimismo el apoyo desde el mismo gobier- remarcó que debe quedar no, a partir del diseño - por ejemplo – de claro que “las cosechadoras esquemas de financiación para la nueva son sembradoras de malesiembra, teniendo en cuenta que el ingreso zas” y recomendó consultar de la cosechadora garantiza la diseminación fuentes que brinden infordel problema”, advirtieron los especialistas. mación acerca de la correcta limpieza de este implemenEl patrón de germinación de Amaranthus es to, como puede ser el maprácticamente mensual, pudiendo así infes- nual elaborado INTA. tar fácilmente los lotes con poblaciones que superan el millón de individuos por hectá- En lo que refiere al tratamienrea. Esto último, deja sin efecto cualquier hi- to químico de esta maleza el pótesis que apunte a solucionar el problema técnico aseguró que la clave únicamente a través de tecnologías de apli- está en emplear como mínicación (herbicidas pre-emergentes y/o post- mo dos mecanismos de acemergentes), siendo lo más adecuado “la ción como pre-emergentes no cosecha de plantas de Amaranthus así de alta residualidad - de ma-


28

| red de innovadores

nera de proteger a los herbicidas que aún no generaron resistencia en la Argentina -, a lo cual debieran sumarse dos mecanismos de acción en post-emergencia, que también aseguren residualidad (con el mismo objetivo). Vinculado a esto, el profesional recordó que existen por ejemplo muy buenos PPO que permiten mezclas interesantes.

panoje. De forma complementaria deben recorrerse los lotes para eliminar matas manualmente o con el uso de mochila de aplicación. A esto deben sumarse, como ya se mencionara, todas las medidas estratégicas de manejo que sean necesarias, sin olvidar el dejar para el final la cosecha del lote sucio de forma de minimizar la propagación hacia otras áreas”. Esto anterior vale también para los rizomas, que si bien son un problema secundario, requieren para su control de una buena rotación, mezclas de herbicidas, diversificación de la fecha de siembra, e incluso de la posibilidad de trozar los rizomas con cortes verticales.

Otro factor a considerar, es el papel que las palomas juegan dentro de esta problemática como propagadoras de semillas de maleza, si se tiene en cuenta que una paloma come 40 gramos de semillas por día, equivalente a 1000 semillas de Amaranthus, las cuales dispersa a lo largo de los 200 kilometros que es capaz de recorrer. En relación a Chloris virgata, Luis Lanfranconni explicó que se trata de una maleza to“Es evidente entonces la necesidad de inte- lerante con una alta producción de semillas grar herramientas para enfrentar el proble- muy difícil de identificar incluso dentro de ma, es decir, de sumar a las tecnologías de las Chlorideas. El primer pico de nacimienaplicación la adecuada limpieza de la cose- to de esta maleza ocurre a partir del 20 de chadora, la recolección manual de malezas octubre y se extiende hasta mediados de en el campo, así como la implementación noviembre, pudiéndole continuar otro pico de estrategias de manejo acordes, como hacia fines de diciembre, que puede incluso puede ser el jugar con el espaciamiento repetirse una tercera vez como consecuenentre surcos y con las fechas de siembra”. cia de abundantes lluvias. Como puede verEn relación a esto último, Lanfranconni se, el ciclo de Chloris es muy corto lo que compartió una experiencia con soja de- exige una decisión rápida, ya que una vez sarrollada en el sur de Córdoba, donde encañada, como para cualquier maleza, se la aplicación de pre-emergentes de bue- dificulta su control. Así, en estadios temprana residualidad se complementó con una nos puede tratarse con glifosato, siendo una siembra a 26 cm, generando un sombreado buena estrategia la de atrasar la fecha de rápido y logrando controlar efectivamente siembra de forma de tener más diversidad el crecimiento de la maleza. En otras pala- y posibilidad de aplicar diferentes dosis sin bras, “debe apuntarse a la diversificación cultivo en el lote. Para el control de la semien todos sus aspectos: en el manejo de los lla el técnico de INTA sugirió utilizar metocultivos, en los principios activos utilizados, lacloro, acetocloro, trifluralina, clomazone, en la rotación elegida, entre otros”. imazetapir, diclosulam, mientras que para controlar plántulas hasta inicio de macollaje No todo es Amaranthus… se puede emplear una mezcla de 2,5 mlt/ha La problemática de resistencia en malezas de glifosato y sulfato de amonio en un 2%. no termina con Amaranthus. El Sorgo de Ya en macollaje se puede recurrir a fluazifop Alepo (Sorghum halepense) que comenza- (750 cc/ha) con sulfato de amonio (2%) y hara con una fuerte presencia en el norte del loxifop (160 gr/ha). país, hoy preocupa a gran parte del área productiva, fundamentalmente en aspec- Respecto de Gomphrena pulchella (de citos ligados a la diseminación de la semilla. clo anual), si bien es una especie que proAsí, el especialista sugirió “emplear pre- duce una gran cantidad de semillas y tiene emergentes para impedir la germinación y una alta tasa de germinación, su manejo es post-emergentes para evitar que la planta relativamente sencillo si se controla a tiem-

po, es decir en los primeros estadios (teniendo en cuenta que el pico de germinación se da entre mediados de octubre y mediados de noviembre). Asimismo, la presencia de pelos en esta maleza hace necesaria la inclusión de coadyudantes durante la aplicación. Por otro lado, G. perennis (de ciclo perenne) puede controlarse utilizando preemergentes como triazinas o imazetapir cuando la planta es pequeña (hasta 5cm), o bien glifosato con sulfato de amonio y fluroxipir cuando la planta tiene más de 10 cm. Debe recordarse que el control sólo será efectivo si es previo a que la planta alcance los 20 cm. Por último, Borreria verticillata cumple el mismo ciclo que la soja, de modo que la rotación adecuada incluyendo maíz es una buena estrategia, teniendo en cuenta que al cosechar el maíz no se levanta la semilla (como sí ocurre en soja) y que los eventos existentes en aquel cultivo garantizan su control posterior, por ejemplo el maíz HX permite aplicar glufosinato (2,5lt/ha) + MSO + sulfato de amonio (pudiéndose incorporar atrazina). Para la semilla puede emplearse atrazina, metribuzin, imazetapir, mientras que para controlar el primer brote puede utilizarse gramoxone (2lt/ha) más aceite. Para sintetizar, Lanfranconni aseveró que “el sistema está cada vez más complejo lo


cual obliga por un lado a afinar la planificación, la logística – y esto incluye por ejemplo cuestiones mínimas como la correcta identificación de los envases de herbicidas para evitar errores - y el manejo. Por otro lado obliga al productor a valerse del conocimiento de aspectos claves como son el ciclo de la maleza, sus patrones de germinación y de comportamiento, así como de herramientas tales como los cultivos de cobertura (la UCA de Córdoba está trabajando en ensayos de control de malezas por efectos

alelopáticos), y los eventos biotecnológicos disponibles”. Respecto de esto último afirmó que “caminamos hacia la biotecnología, la cual apunta a la generación de eventos y no a la generación de herbicidas con nuevos mecanismos de acción”, y adelantó acerca de futuras herramientas tales como la soja resistente a dicamba, 2,4D, glufosinato y mesotrione, el maíz resistente a fop y el algodón resistente a glufosinato y a dicamba. En otras palabras, “con el uso de herbicidas ya no alcanza”.

“Las malezas que hoy inquietan son… todas”. Entre las más problemáticas podemos mencionar Amaranthus palmeri, Amaranthus hybridus, Cynodon hirsutus, Echinochloa colona, Eleusine indica, Sorghum halepense y Urochloa panicoides.


30

| red de innovadores

POR EL MUNDO

La visión desde Paraguay

respecto de la situación actual de la siembra directa y la conservación de los suelos Rolf Derpsch, reconocido consultor y especialista en suelos del hermano país comparte su opinión respecto de una realidad que preocupa más allá de las fronteras.

Hito con la leyenda “CUNA DE LA SIEMBRA DIRECTA” levantado en 1982 en la Fazenda Rhenania en Rolandia, Norte del Estado de Paraná en Brasil. Propiedad de Herbert Bartz, por la ICI (Imperial Chemical Industries), en homenaje al pionero de la siembra directa en Brasil Herbert Bartz, allí conmemoran los 10 Años de la introducción de la siembra directa en Brasil.


Rolf Derpsch junto a Manoel Henrique Pereira (Nonô), otro de los pioneros de la siembra directa en Brasil, que inició el sistema en 1976, cuatro años después de Herbert Bartz, en la región de Ponta Grossa, Sur del Estado de Paraná, y que el año que viene cumplirá 40 años de siembra directa continuada.

A partir de las erosiones catastróficas sufridas durante los años 30 en los EE.UU., el presidente Roosevelt plasmó la célebre frase: “La nación que destruye su suelo se destruye a sí misma”, dando inicio luego a un programa nacional de conservación de suelos. El desnudamiento del suelo debido a la labranza convencional es una de las principales causas para que se produzca la erosión y degradación de aquel recurso en áreas de uso agrícola. En su libro “Dirt: the Erosion of Civilizations” (Suciedad: la erosión de las civilizaciones), David Montgomery demuestra que no fueron pocas las civilizaciones que desaparecieron hasta sus cimientos debido a procesos erosivos de magnitud, y que la condición fundamental para garantizar la sobrevivencia de las mismas es el mantenimiento de la fertilidad del suelo (2007). Debemos asumir, cada agricultor y también cada ciudadano, la responsabilidad de asegurar que el suelo no sea destruido y que mantenga su capacidad productiva a través del tiempo. En otras palabras, debemos velar por la sustentabilidad de la producción agrícola y de alimentos y al hablar de sustentabilidad estamos hablando de velar por una agricultura que promueva el cuidado del medio ambiente y la regeneración perpetua del suelo (recurso natural no renovable en el corto plazo) manteniendo o incluso mejorando su productividad de manera que las genera-

ciones futuras puedan continuar valiéndose del mismo para su propia subsistencia. En este camino, una agricultura sostenible debiera basarse en la ausencia de erosión y de quema de residuos de cultivo y en la integración de pilares fundamentales como la cobertura permanente del suelo, la rotación de cultivos en diversidad e intensidad adecuadas, el uso criterioso de fertilizantes y de abonos verdes, el manejo integrado de plagas, malezas y enfermedades y la integración de ciclos biológicos (a través por ejemplo del aporte de nitrógeno por leguminosas). Queda en evidencia la necesidad de cambiar el modelo agrícola tradicional, basado en labranzas, para evitar los daños que este método produce al suelo y al medio ambiente (Derpschet al, 2000). La siembra directa se presentó en su momento como una alternativa para enfrentar el problema de la degradación de los suelos. Sin embargo, el modelo de implementación predominante en algunos países poco tiene que ver con su objetivo original. Así por ejemplo el Paraguay, que se situaba hasta hace pocos años entre los países líderes en términos de aplicación de la siembra directa, hoy adquiere el vicio de la “labranza periódica”, del subsolado - aun en ausencia de diagnósticos confiables que confirmen


32

| red de innovadores

la existencia de compactaciones - y de la siembra de soja sobre soja. La aplicación de buenas prácticas agrícolas ha quedado en olvido. Situaciones similares se observan también en Argentina y Brasil. Agricultores, extensionistas y políticos deben entender que no es posible hablar de “siembra directa” sin contemplar los principios de la Agricultura de Conservación, que según la FAO (2015) implican la cero labranza, la cobertura permanente del suelo y la rotación de cultivos.

“Teniendo en cuenta que los suelos constituyen el fundamento para el desarrollo agrícola, las funciones esenciales del ecosistema y por ende para la seguridad alimentaria, ellos son la clave para el sostenimiento de la vida en la tierra.” Así lo considera la ONU, que por resolución de su Asamblea General del 20 de diciembre del 2013, declaró al 2015 como el “Año mundial del suelo”. Así también lo entienden instituciones como AAPRESID, que saben que “la búsqueda de la sustentabilidad es responsabilidad de todos” (María Beatriz “Pilu” Giraudo, 2014).

Referencias: Derpsch, R., Florentín, M.A., y Moriya, K., 2000. Importancia de la Siembra Directa para alcanzar la Sustentabilidad Agrícola. Proyecto Conservación del Suelo MAG-GTZ, San Lorenzo, Paraguay, 40 p. FAO, 2014. http://www.fao.org/zhc/detail-events/es/c/238480/ Consultada 03.01.2015. Giraudo, M.B., 2014. Carta de la titular de AAPRESID, Diciembre 2014. Montgomery, D.R., 2007. Dirt: the erosion of civilizations. University of California Press, Berkley and Los Angeles, California, 286 p.


ACTUALIDAD DEL SECTOR

Estado actual de la sanidad

del cultivo de maíz en Argentina

Los escenarios tecnológico-productivos del cultivo han ido cambiando en los últimos años y con ellos la distribución y difusión de las enfermedades virósicas y fúngicas más importantes. ¿Cuál es el panorama en las distintas regiones y las claves para su manejo?

Autores: Barontini J.(1); Raspanti J.G.(1); Maurino M.F.(1,2); Ferrer Lanfranchi M.(1); Laguna I. G.(1,2); Giménez Pecci M.P.(1). (1) Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP-INTA). Camino 60 cuadras Km 5 ½. Córdoba, Argentina. (2) Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). Autor para correspondencia: gimenez.mariadelapaz@inta.gob.ar

En el país, un factor relevante para la difusión de las enfermedades en maíz lo constituye el desarrollo y adopción de nuevos escenarios tecnológicoproductivos. Entre ellos: la incorporación masiva de sistemas de labranza mínima y siembra directa que dejan el rastrojo en superficie -sustrato de sobrevivencia de patógeno-, el uso de importantes cantidades de fertilizantes y de fitosanitarios sin realizar los diagnósticos previos correspondientes (análisis de fertilidad inicial y monitoreo respectivamente), el uso de genotipos seleccionados para climas templados en áreas tropicales o subtropicales (y viceversa), la modificación de las fechas de siembra y del distanciamiento entre surcos y el crecimiento de los reservorios de patógenos, consecuencia de la gran cantidad de maíces voluntarios (guachos) provenientes de eventos transgénicos y de la mayor presencia de malezas poáceas tolerantes a glifosato. En el mundo se han reportado 32 virus afectando al cultivo de maíz, registrándose en Argentina la presencia de 8 de ellos (Laguna & Giménez Pecci, 2012; Maurino et al, 2014). Asimismo, están presentes en el país enfermedades de maíz causadas por


34

| red de innovadores

Mollicutes: Spiroplasma kunkelii y fitoplasmas (Carpane et al, 2012). Los hongos son otro grupo importante de patógenos de este cultivo en Argentina, pudiendo ocasionar infecciones severas en hojas, espigas, tallos y raíces, y en algunos casos la muerte total de la planta.

Partiendo de este contexto, proponemos presentar un panorama actualizado de las enfermedades del maíz en Argentina causadas por virus, Spiroplasma kunkelii y hongos.

A- Planta de maíz con achaparramiento causado por Spiroplasma kunkelii; B- Planta de maíz con infección mixta de MRSV y SCMV. (Figura 1). A-

B-

Distribución espacial de patógenos presentes en el cultivo de maíz durante la campaña 2013/14. A) Presencia de SCMC, MRSV, MCMV, MRCV y Spiroplasma kunkelii; CSS. B) Lotes más australes con presencia de mancha gris causada por Cercospora zeae maydis. (Figura 2).


Virus y Corn stunt spiroplasma detectados en muestras sintomáticas de maíz en localidades del territorio Argentino durante la campaña 2013/14. (Tabla N°1). Provincia

Localidad

Buenos Aires

Córdoba

Santa Fe

SCMV

MCMV

CLN

MRSV

MDMV

CSS

MRCV

MYSV

Los Toldos

3/3

3/3

0/3

0/3

0/3

6/6

Coronel Suárez

3/3

3/3

0/3

0/2

0/2

-

Pergamino

0/2

0/2

2/2

0/2

0/1

0/1

-

Cinturón Verde

1/2

2/2

1/2

0/2

-

-

-

V.de M. de Rio Seco

2/7

0/7

5/7

0/7

0/7

0/7

-

Laguna Suco

0/8

0/8

0/8

0/8

0/10

5/10

-

Rio Cuarto

-

-

-

-

0/61

55/61

-

Sampacho

-

-

-

-

0/13

12/13

-

2/3

0/3

0/3

0/3

-

-

-

-

4/12

-

3/3

0/3

0/3

0/3

-

0/1

0/1

0/1

0/1

-

1/4

1/4

0/4

0/4

-

Firmat

2/3

Berabevú

-

Arteaga

1/3

Santiago del Estero

Otumpa

1/1

Catamarca

Los Altos

Chaco

Villa Ángela

-

-

-

4/10

0/10

-

Charata

-

-

-

14/15

0/15

-

13/35

11/35

18/133

76/145

6/6

Total

15 localidades

2/3 0/1 1/4

Metodología El diagnóstico de los virus se realizó mediante la prueba DAS ELISA, utilizando reactivos comerciales (AGDIA Inc., USA) para los siguientes patógenos: Maize chlorotic mottle virus (MCMV), Maize dwarf mosaic virus (MDMV), Maize streak virus (MSV), Maize stripe virus (MSpV), Sugarcane mosaic virus (SCMV), Wheat streak mosaic virus (WSMV), High plains virus recientemente denominado Maize red stripe virus (MRSV) (Skare et al., 2006), Maize mosaic virus (MMV) y Barley stripe mosaic virus (BSMV). Por otro lado, para Mal de Río Cuarto virus y Spiroplasma kunkelii (Giménez Pecci et al., 2009) se utilizaron reactivos producidos por el Grupo de enfermedades de maíz del IPAVE CIAP INTA. Finalmente, para Maize yellow

11/16

20/36

1/36

striate virus (MYSV, Maurino et al. 2012) se usaron PCR con iniciadores específicos. Para determinar la presencia de hongos patógenos se colectaron muestras sintomáticas de material vegetal y se acondicionaron en cámara fría a 4ºC. Las mismas se limpiaron con una dilución de hipoclorito de sodio al 2% y se colocaron en cámara húmeda para inducir la fructificación del hongo. Luego de 48 horas se evaluaron con microscopio óptico las estructuras reproductivas que permitieron su identificación. Se consideró efectiva la presencia de un patógeno en una determinada localidad cuando al menos una muestra del lote monitoreado resultó positiva. Luego, se utilizó el programa DIVA-GIS 5.2 para la edición de los mapas.


36

| red de innovadores

Resultados Las pruebas serológicas confirmaron la presencia de Maize dwarf mosaic virus (MDMV), Corn stunt spiroplasma (CSS) (Figura 1 A), Maize red stripe virus (MRSV), Mal de Rio Cuarto virus (MRCV), Sugarcane mosaic virus (SCMV), Maize chorotic mottle virus (MCMV) y Corn lethal necrosis (CLN) o necrosis letal del maíz, resultante de infecciones mixtas de SCMV y MCMV (Figura 1 B). Esta última enfermedad, la cual produce una severa sintomatología necrótica que puede abarcar toda la planta, adquirió particular importancia durante las últimas campañas - donde fue observada con distintas incidencias - por su gran capacidad de avance, causando muerte prematura de la planta (Maurino, et al. 2014). En la campaña 2013/14 esta enfermedad se detectó en las localidades de Los Toldos y Coronel Suarez (Buenos Aires), Arteaga y Firmat (Santa Fe), Los Altos (Catamarca) y en el cinturón verde de la ciudad de Córdoba. Por su parte el SCMV, en infec-

ciones simples, se detectó en las localidades de Villa María de Rio Seco (Córdoba), Firmat (Santa Fe), Los Altos (Catamarca) y en la localidad de Otumpa, (Santiago del Estero) (Tabla 1). En la Figura 2 A, se observa la distribución espacial a nivel nacional de estos patógenos durante la campaña 2013/14. En cuanto a las enfermedades causadas por hongos, se registró en las provincias de Buenos Aires y Córdoba la presencia de roya común (Puccinia sorghi) y tizón foliar (Exserohilum turcicum) (Figura 3 A). En esta última provincia se observó asimismo la presencia de antracnosis de la hoja y del tallo, provocada por Colletotrichum graminícola y muestras con sintomatología característica de mancha gris (Cercospora zeae maydis) (Figura 3 B). En la provincia de Santa Fe se reportó la presencia de plantas con mancha ocular (Kabatiella zeae), mientras que el carbón común (Ustilago maydis) se detectó en las tres provincias mencionadas.

A- Síntomas observados en hojas causados por Exserohilum turcicum; B- Síntomas observados en hojas causados por Cercospora zeae-maydis. (Figura 3).


Comentarios finales En relación a las enfermedades ocasionadas por hongos, en la última campaña se destacó la presencia de roya (Puccinia sorghi) y tizón (Exserohilum turcicum), observándose asimismo un desplazamiento de la cercosporiosis o mancha gris - producida por Cercopora zea maydis- hacia regiones más australes (Figura 2 B). Existen hoy en el mercado diversas formulaciones basadas en mezclas de triazoles y estrobirulinas con diferentes grados de efectividad, que son recomendables como curativos y preventivos –respectivamente- procurando siempre la adecuada rotación de modos de acción. Por su parte, este desplazamiento observado en la mancha gris hacia zonas donde no se encontraba presente previamente, induce a recomendar el monitoreo periódico y atención a la presencia de síntomas, teniendo en cuenta las condiciones predisponentes para su diseminación. Esta enfermedad debe ser considerada en toda el área de producción de maíz y no solamente en la región subtropical. MRCV continua siendo más evidente en la región templada, mientras que el achaparramiento causado por Spiroplasma kunkelii o Corn stunt spiroplasma (CSS) prevalece en las regiones tropical y subtropical. Para ambos casos, se enfatiza en la siembra de híbridos tolerantes como la mejor estrategia a emplear, sin olvidar que el uso de germoplasma templado en áreas tropicales y subtropicales pone en riesgo la incidencia de la última de estas dos enfermedades. Asimismo, el empleo de curasemillas protege a la planta en sus primeros estadios de los insectos vectores de ambas patologías. Se aconseja el control de maíces voluntarios y de lotes abandonados, que pueden convertirse en el lugar ideal para el establecimiento de colonias tempranas de vectores. Debido a la reemergencia de la necrosis letal causada por la infección mixta de Maize chlorotic mottle virus (MCMV) y el potyvirus Sugarcane mosaic virus (SCMV), resulta necesario el uso permanente de germoplasmas tolerantes, al igual que para prevenir Maize dwarf mosaic virus (MDMV). Con todo lo visto, el uso de materiales tolerantes se presenta como la herramienta más adecuada para el manejo de estas enfermedades.

Bibliografía: Carpane P., Giménez Pecci M.P., Conci L., Carloni E., Murúa L., Bisonard E., Laguna I.G. (2012). Achaparramiento del maíz (cap. V, pág. 57-84). En: M. P. Giménez Pecci, I. G. Laguna, & S. Lenardon (Eds.), Enfermedades del maíz producidas por virus y mollicutes en Argentina. INTA. Fajemisin, J. M. (2003). Overview of maize viruses in sub-Saharan Africa. IITA (pp. 158–171). International Institute of Tropical Agriculture. Giménez Pecci, M. P., Carpane, P., Carloni, E., Nome, C., Fiorona, M., & Laguna, I. G. (2009). Técnicas empleadas en la identificación y caracterización de Spiroplasma kunkelii. Withcomb et al., 1986 (Reino Eubacteria, Clase Mollicutes) Cap. X pág 53-65. En: I. G. Laguna, V. Conci, P. Rodriguez Pardina, G. Truol, M. Fiorona. Y en: L. Di Feo (Eds.), Procedimientos empleados en la identificación de organismos fitopatógenos (pp. 53–65). INTA. Laguna, I. G., & Giménez Pecci, M. P. (2012). Panorama mundial de las enfermedades causadas por virus y mollicutes en el cultivo de maíz. Cap. III pág. 31-40. En: M. P. Giménez Pecci, I. G. Laguna, & S. Lenardon (Eds.), Enfermedades del maíz producidas por virus y mollicutes en Argentina. INTA. Maurino, M. F., Laguna, G., Giolitti, F., Nome, C., & Giménez Pecci, M. P. (2012). First ocurrence of a rhabdovirus infecting maize in Argentina. Plant Disease, 96(9), 1383. Maurino M.F., Raspanti J. G., Ferrer Lanfranchi M., Laguna I. G., Giménez Pecci M.P. (2014). Expansión de enfermedades causadas por virus y hongos en Maíz, en Argentina. X Congreso de Maíz (p. 93). Rosario, sep. 2014. Skare, J. M., Wijkamp, I., Denham, I., Rezende, J. A. M., Kitajima, E. W., Park, J. W., Desvoyes, B., et al. (2006). A new eriophyid mite-borne membrane-enveloped virus-like complex isolated from plants. Virology, 347(2), 343–353. doi:10.1016/j.virol.2005.11.030

En un país, un factor relevante para la difusión de las enfermedades en maíz lo constituye el desarrollo y adopción de nuevos escenarios tecnológico-productivos.


38

| red de innovadores

COMPARTIENDO EXPERIENCIA

Claves para un silo

de sorgo de calidad

Un buen silo de sorgo es el producto de un largo proceso que comienza mucho antes de su confección y termina mucho después de su suministro. ¿Cuáles son las pautas a tener en cuenta para asegurar un silaje exitoso?

Autor: Bqca. A. Jorgelina Flores, INTA EEA Mercedes Corrientes.

El cultivo de sorgo para silaje de planta entera se presenta como alternativa para zonas en las que el cultivo de maíz es inestable. Por otro lado al comparar ambos silajes, tanto en calidad como en parámetros productivos, los resultados podrían equipararse en algunas situaciones.

desde la elección del cultivo, la confección y la conservación del silo, hasta la correcta extracción y entrega del forraje. En primer lugar, deberá elegirse el híbrido más apropiado (alto rendimiento, buena calidad, mayor o menor proporción de granos, resistente a enfermedades e insectos, etc.) según el destino. Luego, las tareas de implantación y de manejo general del cultivo deberán ser adecuadas (momento de siembra, control de malezas, plagas y enfermedades, etc.).

Lograr un buen silo implica alcanzar la fermentación apropiada en un ambiente de anaerobiosis (sin oxígeno) que permita conservar las características nutricionales del forraje en pie en el tiempo. Para ello se deben bajar, lo más rápidamente posible, los valores de pH (a menos de 4,5) con el objetivo de frenar el crecimiento de microorganismos y de La elección del momento óptimo de corte, que depeninhibir procesos fermentativos. Luego, la estabilidad final derá del forraje a ensilar y de las condiciones ambientales, del silo se logra al bajar la temperatura. es un aspecto fundamental para definir el porcentaje de materia seca (MS), que es a su vez el principal factor que La calidad de un silo y su efecto sobre el sistema no deben afecta la calidad del silaje (lo ideal es que el mismo sea pensarse sólo en función de un análisis de laboratorio que re- superior al 30-35%). La altura de corte es otra de las variapresenta al silo en el momento de muestreo, sino en su relación bles que define el % de MS - porque el agua se acumula con aspectos más dinámicos – ya que el mismo se deteriora a en la parte inferior del tallo–, por lo tanto al levantar la través del tiempo - que se reflejanen la productividad (carne o plataforma se ganará en calidad nutricional en detrimento leche) si el silo no es por ejemplo bien suministrado, racionado del volumen ensilado. en forma balanceada y aceptado para consumir por el animal. Por otro lado, el tamaño de picado deberá ubicarse en¿Cómo lograr un silo de calidad? tre los 1,5 y 2 cm, de manera de asegurar una compactaPara obtener un producto final óptimo deberán considerar- ción apropiada y lograr el tamaño de fibra efectiva para se algunas pautas a lo largo de un proceso que comprende las raciones. En esta etapa también deberá prestarse


atención al adecuado afilado de las cuchillas, garanti- Por último, deberán ofrecerse raciones balanceadas que zando cortes uniformes sin deshilachar. El uso de cracker cubran los requerimientos nutricionales de los animales. es clave para asegurar el quebrado y aprovechamiento del grano pasado. Indicadores de calidad del silo Si colocamos en la palma de la mano una muestra de silo de Durante la confección del silo la compactación del sorgo cuyo % de MS, estado de conservación y de fermenmaterial deberá ser rápida y uniforme a fin de eliminar tación son óptimos, no fluirá agua al comprimirla y al abrir la todo el oxígeno, siendo el nivel óptimo 240 kg MS/m3, mano el material se desarmará lentamente. Al volcarlo, una como mínimo. Posteriormente, deberá asegurarse una leve humedad permanecerá en la mano sin dejar olor alguhermeticidad inmediata, realizando un rápido sellado no, como consecuencia de que el ácido láctico (producto de la boca así como de cualquier rotura, en el caso de de una correcta fermentación anaeróbica) es inodoro. El cosilo bolsa o cobertura con mantas plásticas y contrape- lor tendría que ser similar al material recién cortado. sos, en silos aéreos. Existen algunas tecnologías complementarias que ayudan a asegurar buenos resultados Partiendo de allí, existen ciertos indicios que nos permiten de ensilado, especialmente cuando las condiciones de identificar muestras alteradas. Así por ejemplo, el olor a confección no son las óptimas en términos de % de MS vinagre indica la presencia de ácido acético, resultado de o de tiempo de exposición al aire. Tal es el caso del uso una fermentación inadecuada. Esto ocurre cuando se ensilan de aditivos inoculantes. materiales con alto nivel de humedad y bajo contenido de azúcares. Volviendo sobre los conceptos anteriores, un buen Otra cuestión a considerar es el correcto almacenamiento silo debe favorecer a las bacterias lácticas, lo cual se logra y ubicación del silo, tanto para su conservación (por ejem- bajando rápidamente el pH y estabilizando el material. plo, los silos bolsas en pendiente, lejos de árboles, etc.) como para su posterior utilización. El olor rancio o a “leche cortada”se vincula con la presencia deácido butírico, producto de la fermentación de bacteLas técnicas de extracción y suministro deberán apuntar a rias clostridiales. Este tipo de fermentación ocurre cuando controlar las pérdidas, tanto en calidad como en cantidad. el material tiene muy bajo contenido de MS, baja cantidad


40

| red de innovadores

de azúcares y alta proporción de proteínas (las cuales generan un efecto buffer que demora el descenso del pH). En tanto, el olor a alcohol predomina cuando por acción de levaduras, los azucares son transformados en alcoholes. Estos microrganismos (levaduras), además de consumir nutrientes (lo que disminuye la calidad) utilizan el ácido láctico afectando la disminución del pH. Este proceso puede ocurrir cuando el tamaño de picado es demasiado grande y no permite eliminar todo el oxígeno, cuando se demora la compactación y sellado o cuando ingresa aire por roturas o exposición posterior. Por último, el olor a tabaco, acompañado de una coloración marrón o negra, se asocia a silajes que se sobrecalentaron o permanecen calientes. Este proceso ocurre cuando el forraje picado no fue bien compactado (plantas muy maduras o picado grande) o cuando el ingreso de aire se combina con la predominancia de hongos y levaduras en detrimento de las bacterias lácticas. La proliferación de microrganismos que respiran genera calor y consumo de nutrientes. El calor a su vez promueve reacciones entre las proteínas y los azúcares, los que se vuelven indigestibles para el animal. Entre otras alteraciones, la existencia de manchas blancas o el crecimiento de hongos se asocian también a la presencia de oxígeno, mientras que la presencia de efluentes líquidos está vinculada a forrajes ensilados con mucha humedad (bajo % de MS), aunque también puede ser consecuencia de cuchillas desafiladas que desgarran el material o de un tamaño de picado demasiado pequeño. Este proceso arrastra los nutrientes solubles y favorece el crecimiento de hongos y levaduras, todo lo que afecta la calidad nutricional del silo. Aparte de las inferencias acerca de la calidad del silo que pueden realizarse “a campo”, los análisis de laboratorio son una fuente de información muy útil. Entre los parámetros de calidad fermentativa más comunes ofrecidos por tales análisis encontramos el pH y el nitrógeno amoniacal (N-NH3), expresado como porcentaje del N total. La primera de estas variables indica la acidez del material ensilado. El pH óptimo es igual o menor a 4,5 mientras que pH superiores a 5 indican una fermentación inapropiada. En cuanto al N-NH3, este se relaciona con el nivel de deterioro de las proteínas o aminoácidos que contenía el forraje originalmente, siendo consecuencia de transformaciones secundarias del pasaje de ácido láctico a butírico por acción de microrganismos que prosperan en condiciones de elevado pH (dado por altos contenidos de proteínas con efecto buffer que no el descenso rápido del mismo). Para este índice los valores debieran estar, como máximo, en el orden del 10 o 15 %.

Indicios de que nuestro silo sufrió alteraciones: - Olor a vinagre por presencia de ácido acético. - Olor a rancio, “leche cortada” por presencia deácido butírico. - Olor a alcohol - Manchas blancas o crecimiento de hongos - Olor a tabaco y color marrón o negro - Presencia de efluentes líquidos.

Complementariamente, es posible obtener otros indicadores de laboratorio relacionados a la calidad en la elaboración y conservación del forraje, como son los porcentajes de nitrógeno insoluble en detergente ácido (NIDA), los valores de ácido láctico y deácido butírico. El primero de estos índices representa indirectamente la cantidad de proteína no disponible para el animal y es consecuencia del aumento de la temperatura en el silaje. Por otro lado, el % de ácido láctico es el principal producto de la fermentación anaeróbica y por lo tanto es deseable su presencia en las muestras, mientras que elevados porcentajes de ácido butírico, producto de la fermentación aeróbica de carbohidratos, podría generar rechazo en el consumo animal. A través de los análisis químicos de las muestras es posible conocer además la calidad nutricional del silo de sorgo. Así, el % de MS indica indirectamente el contenido de agua del


forraje y su conocimiento permitirá realizar las raciones en base seca. El % de Proteína Bruta (PB) indica la proporción de proteínas verdaderas y de compuestos no proteicos ricos en N (aminas, amidas, urea, etc.). Si bien los valores de este indicador en silos de sorgo suele ser deficitario (entre 5 a 7 % PB), la limitante resulta fácilmente solucionable con la adición de suplementos que aporten proteína. El % FDN (Fibra Detergente Neutro) representa los componentes de la pared celular del forraje y puede asociarse al consumo potencial del silaje, aunque cabe aclarar que esto es también dependiente del tamaño del picado. Por su parte, el % FDA (Fibra Detergente Acido) representa la celulosa ligada a la lignina y otros componentes indigestibles, por lo cual este indicador esta inversamente relacionado con la digestibilidad del forraje (altos valores FDA indican forrajes de menor calidad y menor aprovechamiento ruminal). El % de cenizas permite conocer el contenido de minerales de la muestra. Otro indicador de gran utilidad es el tamaño de partícula (análisis realizado a través de un separador “Penn state”), que indica de manera indirecta la proporción de fibra efectiva, lo que

resulta fundamental para el armado de raciones donde es clave el buen funcionamiento ruminal, por ejemplo en sistemas de alta producción como puede ser un tambo. Mucho más que “un silo” Contar con un buen silaje es importante en el logro de sistemas ganaderos eficientes y rentables ya que afecta directamente los resultados logrados en producción animal. Los datos de calidad fermentativa y nutricional permiten formular raciones balanceadas para satisfacer los requerimientos nutricionales de cada categoría, sin embargo la respuesta productiva también estará afectada por el deterioro aeróbico (por exposición prolongada), lo que causa rechazo y perdidas en el suministro. En otras palabras, el éxito del ensilado depende de una serie de factores, que se suceden desde la implantación y manejo del cultivo a ensilar, la confección, preservación y suministro del silo, terminando en el resultado productivo obtenido en el animal.


42

| red de innovadores

ROTANDO NOVEDADES

La comercialización de la cosecha gruesa argentina El especialista Dante Romano1 repasa las tendencias de los mercados de granos y advierte que como en todo, habrá que saber aprovechar: la volatilidad que se viene en soja y la disponibilidad, antes que se agoten, de ROE VERDE en maíz.

Para definir una estrategia de comercialización de maíz y soja en Argentina es necesario analizar tres cuestiones: en primer lugar las tendencias de precio internacionales, en segundo lugar cómo esas tendencias llegan al productor argentino, y finalmente la situación particular de cada productor. Las tendencias de precio internacionales tienen componentes de oferta y demanda, y existe a su vez un contexto económico y político que rodea al mercado de granos.

vo relacionado con la necesidad de EEUU de reactivar su economía tras la crisis del 2008. Finalmente, en el 2014 se vieron los primeros indicios de crecimiento y la política expansiva se detuvo. El 2015 en tanto promete ser el año donde las tasas vuelvan a subir paulatinamente, lo que está llevando a una revaluación del dólar.

Si bien esto no es determinante de los precios de los granos, no deja de ser un elemento que le resta poder de compra a los conFinalmente la realidad de cada productor es sumidores europeos y asiáticos que compran algo que no podemos abarcar en una nota granos provenientes de EEUU o Sudamérica. de estas características. Cada uno deberá tener en cuenta sus costos de producción, En el caso de Brasil, la devaluación del real necesidades financieras, disponibilidad de modera el impacto de un dólar más fuerte espacios, entre otras cuestiones para adap- en el mercado mundial. Los productores tar las recomendaciones que pueden hacer- brasileños sembraron con un real a 2,2 por se a su caso particular. dólar y están cosechando a 2,6 / 2,7 reales por dólar, es decir que tienen una ventaja Comenzando por el contexto en el cual los de un 20%, en un contexto de tasas inflaAgronegocios se están desarrollando, el cionarias de un dígito (Grafico 1). Desde mismo se ha deteriorado en el último año. Argentina, se sembró con un dólar de $8,2 Veníamos de un ciclo con un dólar devalua- y nos encontramos actualmente con uno en do y tasas de interés bajas, que potencia- torno a 8,6 $/U$S, lo cual es menos de 5% ron la demanda de granos. Este ciclo estu- de variación, cuando la inflación anual estu-

Dante Germán Romano es profesor de Economía y Comercialización Agraria en el Centro de Alimentos y Agronegocios (CEAG) de la Universidad Austral. Contador con un Master en Economía y Administración, Romano es columnista de radio, televisión y de numerosas publicaciones, entre ellas el Newsletter semanal “Austral Agroperspectivas”.

1


Relación Real/U$S enero 2014 a enero 2015. Fuente: REUTERS. (Gráfico 1).

vo para los privados por encima del 34% y 100 U$S/barril a una cotización de 45 U$S/ para el gobierno en un 24%. Esto implica un barril, aun con fuertes intentos de forjar un deterioro serio para el productor local. piso. En primer término debemos tener en cuenta que el petróleo es un commodity Otro factor de peso en el contexto mundial y que su baja se “contagia” al resto de los es el petróleo, que descendió de un valor de mismos, granos incluidos. Luego tengamos Fuente: USDA WASDE. (Gráfico 2)


44

| red de innovadores

presente que con estos últimos se produce energía, por lo que se teme que al caer el precio de los combustibles fósiles, el negocio de biocombustibles también sufra. Sin embargo hay un atenuante interesante: en los distintos países, especialmente EEUU hay un corte obligatorio de naftas con etanol. Al bajar el precio de la nafta, se espera que el consumo de la misma suba, y como es obligatorio conservar la proporción de nafta/ etanol, esto terminaría generando mayor demanda de etanol, independientemente de su precio. Un elemento adicional a tener en cuenta es que el precio más bajo del petróleo implicará menores costos de producción y transporte para los granos, redundando en que la ecuación económica mejore. Esto sin embargo es válido a nivel internacional, pero no para Argentina donde el gobierno pretende mantener el valor de los combustibles para recapitalizar a YPF. Pasando ahora a los fundamentos de precio de la soja, el problema que existe son las grandes cosechas que hemos tenido el año pasado tanto en EEUU como en Sudamérica (Grafico 2). Las mismas elevaron la oferta sustancialmente. Este dato es concreto ya que sabemos sin lugar a dudas que la producción fue mayor. A la anterior, hay que sumarle la producción de 2014/15 que va camino a ser récord también (Grafico 2).

Las proyecciones podrán diferir en 5 millones de toneladas demás o de menos, pero nadie puede decir que la producción caerá Este dato también es bastante certero, ya que el período climático crítico fue superado, aun con sus bemoles. El elemento que puede darle sustento a los precios, y que de hecho frenó en octubre su baja e inspiró un interesante rebote, es la demanda. Las exportaciones norteamericanas vienen a un ritmo récord, y son muchos los que creen que el USDA incluso subestima este factor (Cuadro 1). De hecho cuando los precios bajan, los productores sudamericanos se retiran, y la presión compradora se traslada a EEUU. Esto genera pisos y hace subir los precios de Chicago. Lo anterior repercute a su vez en subas de los valores locales y termina inspirando ventas. Cuando esto sucede, los precios encuentran techos. Podemos esperar que estas interacciones sigan hacia adelante y que se vayan alterando con los nuevos elementos que aún restan incorporar: la intención de siembra de EEUU (se discutirá en marzo), el clima para la implantación en EEUU (marzo / abril), el ritmo de venta de Sudamérica (marzo/ julio) y el período climático de EEUU (julio/agosto). Aquí la recomendación sería aprovechar la volatilidad que seguramen-

Exportaciones semanales norteamericanas. Fuente USDA. (Cuadro 1). En millones de Tn

Como % del objetivo del USDA

Actual

Año Anterior

Variación

Actual

Año Anterior

Variación

Maíz

31.4

31.6

-0.7%

70.7%

64.7%

6.0%

Trigo

14.6

13.7

6.3%

55.9%

43.0%

12.9%

Soja

45.1

29.1

55.1%

93.6%

64.9%

28.7%

Harina soja

8.1

3.9

108.1%

69.4%

36.9%

32.4%


Relación stock/consumo mundial para maíz y soja desde 1993 a la actualidad. (Gráfico 3).

te viviremos, sin esperar precios elevados ya que la oferta es muy importante. Pero tampoco se deberían convalidar precios bajos cuando el mercado toma tono negativo. Habrá que estar muy atento y aprovechar las circunstancias. En el caso del maíz, la situación no es muy distinta a la descripta para soja, cuando tomamos esto desde la óptica de EEUU: producción récord y demanda muy activa, que incluso podría estar siendo subestimada por el USDA (Grafico 3). Sin embargo, la gran diferencia es que en el mundo ya se está dando una caída en la producción de maíz sustancial. Sudamérica sembró menos maíz de primera y en Brasil hay poco entusiasmo con el de segunda, mientras que las perspectivas para EEUU indican una nueva caída de área. De allí que la expectativa para maíz sea mejor que la de soja. Sin embargo siempre es difícil que el maíz suba mientras la soja baja, ya que existen usos alternativos entre estos productos, sin olvidar que se trata de granos que compiten por el área. Aquí la recomendación desde el

punto de vista del precio internacional sería esperar mejores alternativas. El problema en maíz es la política de ROE VERDE. Sabemos que el gobierno administra las exportaciones permitiendo ciertos cupos de venta al exterior. Cuando en noviembre del 2014 se autorizaron 8 millones de toneladas en sólo un mes los exportadores se pusieron muy activos y pagando la paridad de exportación agotaron esa autorización hacia fines de diciembre. Luego se retiraron del mercado y hoy no hay interés comprador. Con una cosecha que podría estar en las 23 millones de toneladas con fines comerciales, un consumo interno de unas 7 millones de toneladas y un volumen ya autorizado de 8 millones, habría espacio para autorizar otros 8 millones adicionales. Estos números difieren según el estimador, ya que el Ministerio de Agricultura realizó cambios importantes en su metodología de cálculo, pero la conclusión a rasgos generales será la misma: cuando se vuelvan a autorizar ROE VERDE, el mercado de maíz se reac-


46

| red de innovadores

tivará pero de forma fugaz. Cuando los exportadores se retiren, aquellos productores que todavía tengan maíz deberán destinarlo al mercado interno. Esto trae problemas ya que se trata de un mercado mucho menos claro y seguro que el internacional.

cal, cuando se disponga de ROE VERDE habrá que vender rápidamente antes que se agoten. Las alternativas para copiar alguna suba pasarán así a comprar opciones CALL a través del mercado de Chicago/ ROFEX, o bien a realizar negocios de maíz a fijar por soja, aprovechando una relación Por ello, a pesar que desde el punto de atractiva (se encamina a 53% / 55%), o por vista internacional la mejor alternativa sea medio de Chicago, lo cual puede ser un retener maíz, desde el punto de vista lo- tanto más riesgoso.

El 2015 promete ser el año donde las tasas vuelvan a subir paulatinamente, lo que está llevando a una revaluación del dólar.



48

| red de innovadores

agenda

¡Para agendar!: Calendario de eventos. FEBRERO 2015

25

(miércoles), de 8:00 a 12:00 Hs. Ruta N° 5, km 257,5. Buenos Aires. “Jornada Regional 9 de Julio” El eje de la jornada se centrara en el cultivo de soja. Pablo Ponzio se referirá a aspectos de la densidad de siembra de este cultivo mientras que Martin Marzetti hará foco en las malezas. Jornada abierta. Socios sin cargo.

25

(miércoles), de 16:00 a 19:00 Hs. Establecimiento “La Laura”, Ruta Nacional N°7, km 181. Buenos Aires. “Jornada Regional Chacabuco” Con el cultivo de maíz como protagonista, la jornada abordará temáticas vinculadas a ecofisiología, densidad y fecha de siembra (Lucas Borras), fertilización (Gustavo Ferraris) e híbridos en maíz tardío. Jornada abierta. Socios sin cargo.

Marzo 2015

3 al

6

(martes a viernes), de 8:00 a 18:00 Hs. Autopista Rosario-Buenos Aires, Km. 214.

“ExpoAgro 2015” Para más información acceder a: www.expoagro.com.ar/site/


Empresas Socias de Aapresid


50

| red de innovadores


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.