Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 138

Page 1

2000 ROSARIO

ARGENTINO

Cta. Cte. Nº14.641

Franqueo a pagar

AÑO 22 | OCT. 2015

#138

ISSN 1850 1559

CORREO

IMPRIMIENDO SUELOS: EL VALOR DE LA TECNOLOGÍA EN LA INVESTIGACIÓN DE NUESTRA TIERRA



CONTENIDO 02

Editorial

36

03

Regionales Vicuña Mackenna vs. Las malezas

20 Veces Sí Si a abrirnos al mundo, si a la vinculación

40

05

Regionales Simposio de actualización técnica en siembra directa

Prospectiva Imprimiendo suelos en 3 D

44

08

Compartiendo Experiencia ¿Cómo analizar la calidad de forrajes, reservas y suplementos?

Prospectiva Eficiencia de uso de nitrógeno en híbridos de maíz viejos vs. nuevos

48

14

Compartiendo Experiencia Manejo del agua en sistemas ganaderos naturales de regiones semiáridas

Rem Digitaria insularis: una “amarga” realidad

50

16

Actualidad del Sector Índice FADA

Agricultura Certificada Ac pelea su lugar en el mercado europeo

52

18

Por el mundo Biorefinerías: grandes oportunidades en pequeña escala

Sistema Chacras Sistemas de producción sustentables: un objetivo claro

54

24

Maquinaria al Día Aplicaciones eficientes: una cuenta pendiente

Regionales Aapresid Joven ¡herencia garantizada!

57

30

Regionales Motivación en una Argentina sin propuestas

Rotando Novedades Octubre es de Chacras Malezas con una mirada sistemática

34

60

Agenda

Regionales UPA Bahía Blanca: un productor en acción tranqueras afuera


Aapresid, nada menos. Para ser reconocidos por nuestra comunidad basta con decir quiénes somos y lo que hacemos, con el mismo mensaje de sustentabilidad que nos define ante el mundo. A Aapresid la fundaron pioneros preocupados por el deterioro de los suelos causado por la erosión, los mismos que en la siembra directa encontraron la solución. Más tarde se confirmó científicamente que este sistema era más eficiente en el uso del agua, el secuestro de carbono, la disminución de emisiones y, por lo tanto, en el cuidado del aire. Todo esto al mismo tiempo que se amplía la frontera agrícola y se incrementa la producción, mediante la rotación de cultivos y la fertilización estratégica. En síntesis, se trata de un sistema sustentable y de una forma de producir que, podemos decir, es la marca país de nuestra agricultura.

Editor Responsable: Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. M. Boffelli, Ing. F. Cappiello, Ing. L. Casco, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, S. Gasparini, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, G. Ponte, Lic. V. Tosselli, Ing. L. Ventroni Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: concepto3.com.ar

A través de nuestros congresos nos visitan referentes de todo el mundo que nos trasmiten que calificamos para ser una ONG “verde”. Nos llueven invitaciones y empezamos a participar en esas grandes ligas internacionales, donde debatimos no sólo de producción cuidando la ecología y la salud humana, sino también de seguridad alimentaria, agricultura familiar, entre otros temas. Lamentablemente vemos que localmente no se nos valora, es más, se nos acusa de condicionar la mesa de los argentinos, de ser generadores de epidemias de cáncer, contaminación, injustas rentas extraordinarias, daños ambientales y de hambre, entre muchas otras. Estas acusaciones son parte de una batalla cultural que nos desvela. Si bien hoy aportamos el 95% de una renta inexistente (índice FADA) y garantizamos el 60% de los ingresos del país, somos el primer chivo expiatorio ante cualquier desastre natural e incluso ante cualquier padecimiento en la salud humana. Esta realidad requiere de mucha comunicación y del trabajo en red que hemos emprendido, a través de la participación en múltiples foros nacionales, provinciales y del accionar en cada distrito. Junto a otras entidades nuestros socios llevan, con el mismo espíritu de los pioneros, el mensaje por el cual somos reconocidos en el mundo. Lo que tenemos para comunicar es lo que somos, lo que cuidamos, lo que hacemos, nuestra Misión. Debemos encontrarnos para que nuestras comunidades puedan ver que el beneficio nuestro es el suyo también, sólo así nos otorgarán la “licencia social” necesaria para producir. No es fácil, pero juntos sabemos y podemos más. Hoy no basta con saber producir, hay que saber cómo comunicarlo.


20 Sí

Sí a abrirnos al mundo, sí a la vinculación El increíble rol de EEUU en el comercio mundial de alimentos: una oportunidad para países agro-exportadores y un desafío para la Argentina en su capacidad de conectarse con el mundo.

Por: Marcos Fava Neves, Escuela de Economía y Negocios, Universidad de San Pablo, Brasil.

Tuve la oportunidad de participar del reciente Congreso Mundial de Alimentos y Agronegocios, en las llamadas “twin cities” (ciudades gemelas) de Minnesota: Minneapolis y Saint Paul (EEUU). En este evento anual, liderado por la International Food and Agribusiness Management Organization, se definieron entre otras cuestiones los 9 temas más importantes vinculados a los alimentos y los agronegocios a nivel mundial. En los primeros lugares se plasmaron: por un lado el gran crecimiento del comercio mundial de alimentos y el fuerte impacto que sobre el mismo generan los cambios en los patrones de consumo que tienen lugar en Asia, África y Oriente Medio; y por otro lado la relevancia adquirida en los últimos años por EEUU en este escenario.

El ing. agr. y doctor Marcos Fava Neves es experto internacional en temas de agro y negocios globales

3


20 Sí:

Sí a abrirnos al mundo, sí a la vinculación

El dinamismo de EEUU en el mercado mundial de alimentos es uno de los más notables, considerando que en los últimos 60 años este país duplicó su producción agrícola, con un crecimiento anual cercano al 1,5%, que si bien cayó levemente entre 2010 y 2015 (0,86 %) continúa siendo relevante en términos de volúmenes adicionales producidos. Igual tendencia siguen las exportaciones de agroalimentos, que crecieron de US$ 50 billones a casi US$ 150 billones entre 2000 y 2014 y que seguirán haciéndolo, aún con la presión extra que genera el valor del US$ sobre los márgenes. Si estas estadísticas resultan de por sí impresionantes, cuando se observan los valores de consumo y de importaciones de este país, la sorpresa es todavía mayor. Aun considerando una caída en la proporción promedio de ingresos que los consumidores norteamericanos destinan a alimentos (de un 18% en 1960 a un 10% en 2014), el crecimiento de la población así como de los niveles de ingreso dispararon los gastos en alimentos de US$ 300 billones en 1980 a cerca de US$ 1,5 trillones en 2014. A su 4 Red de INNOVADORES

vez, el consumo fuera de casa representa para los norteamericanos el 50% de los gastos en alimento, lo cual impulsa el negocio de servicios de comida, que crece a un 5% - o US$ 30 billones - anual. Esto significa en pocas palabras que las importaciones de alimentos crecen en EEUU a tasas de US$ 5,3 billones por año, US$ 15 millones por día y cerca de US$ 10.000 por minuto. Si los países exportadores de alimentos y de productos agrícolas no están atentos a este comportamiento y no intentan participar de este mercado cometen un grave error, aun mas grave con un dólar más fuerte.


Prospectiva

Imprimiendo suelos en 3D Una original técnica que permite investigar la complejidad del suelo y conocer un poco más acerca de este gran misterio que yace bajo nuestros pies. Por: Francesco Morari, Nicola Dal Ferro; DAFNAE, Universidad de Padova, Italia. E-mail: francesco.morari@unipd.it La estimación de las características microestructurales de un suelo es fundamental para científicos y agrónomos a los fines de un mejor entendimiento del impacto de las prácticas de manejo sobre sus características hidráulicas, químicas y microbiológicas. Hoy por hoy es un hecho en la comunidad científica internacional que la micro-variabilidad de suelo tiene una influencia clave sobre los procesos macroscópicos que ocurren en el campo. Como resultado, mucha atención está siendo direccionada al estudio del suelo a micro-escala, aunque todavía hay grandes dudas de los efectos de las prácticas de manejo sobre la estructura de este recurso y sobre sus propiedades relacionadas, como lo son por ejemplo, la persistencia de la materia orgánica en el mismo, los movimientos de agua, el transporte de solutos, etc.

Impresionantes aportes en el campo de la física de suelos fueron provistos en la última década por la microtomografía computada de “Rayos X”, técnica que permite la inspección tridimensional del interior de materiales opacos - como el suelo -, representándolos como “transparentes”. De esta manera fue posible visualizar la geometría de los poros del suelo para luego poder cuantificar los efectos de las prácticas de manejo sobre el mismo (por ejemplo, la labranza). Pero un avance tecnológico aún mayor pudo lograrse recientemente gracias a la reconstrucción de la estructura real del suelo a través de la tecnología de impresión 3D, técnica que permite reproducir con fidelidad cualquier objeto superponiendo finas capas de material para crear un volumen. 5


Integrando las ventajas de ambas técnicas, investigadores de la Universidad de Padova (Italia) utilizaron la microtomografía computada por Rayos X para reproducir un Cambisol franco-limoso a escala real con una resolución de 80 µm que permitiera reconstruir la complejidad física de la estructura del suelo y testear las propiedades hidráulicas de prototipos impresos, estos últimos

“Imprimiendo suelos”: (izq.) visualización de la porosidad del suelo en 3D extraído con microtomografia de Rayos X a una resolución de 80 micrómetros; (der.) reproducción física de esta porosidad utilizando una impresora 3D.

6 Red de INNOVADORES


construidos con una impresora Multi-jet 3D a partir de resina liquida solidificada con rayos ultra violeta. Una vez impresos, estos prototipos eran opacos, blancos y rígidos. El equipo de investigación descubrió que la impresora 3D era capaz de reconstruir la estructura original de las muestras de suelo en términos de porosidad y forma de los poros. Sin embargo, la conductividad entre poros se vio reducida respecto de la realidad debido a limitaciones técnicas durante el proceso de impresión. Los investigadores fueron también capaces de medir en

laboratorio la conductividad hidráulica de la mayoría de los prototipos, mostrando una buena correlación entre estos últimos y los datos experimentales de campo, lo cual contribuye a expandir enormemente las fronteras de estudio de las ciencias del suelo. De hecho, es ahora posible aislar las propiedades químicas y físicas del suelo que gobiernan los procesos biogeoquímicos y microbiales que en él ocurren. Según los investigadores esto es sólo el comienzo, ya que se espera que el descubrimiento de nuevas aplicaciones en el corto plazo abra un enorme abanico de oportunidades para estas tecnologías, como el diseño de bio-reactores y la optimización de sustratos de porosidad artificial.

7


Prospectiva

Eficiencia de uso de nitrógeno en híbridos de maíz viejos vs. nuevos Es sabido que el rendimiento de este cultivo aumentó a lo largo del tiempo gracias al manejo y la genética pero ¿cuál fue el progreso de los híbridos en el uso del N en los últimos 70 años?

Por: Ignacio A. Ciampitti1 y Tony J. Vyn2.1profesor asistente Ciencias de cultivos, Universidad de Kansas, E-mail: ciampitti@ksu. edu; 2- profesor Sistemas de cultivos, Universidad de Purdue, West Lafayette, E-mail: tvyn@purdue.edu. El rendimiento de maíz (Zea maiz L.) ha aumentado progresivamente durante los últimos 100 años debido a cambios colectivos en las prácticas de manejo y la genética. La información sobre el rendimiento anual del cultivo es sólida en la mayoría de los países productores de maíz; sin embargo no hay prácticamente documentación disponible sobre el progreso de la eficiencia de uso de nutrientes durante los últimos sesenta años de mejoramiento de este cultivo. El objetivo principal de esta investigación fue resumir la información científica previamente publicada para lograr un mejor entendimiento de la relación entre el rendimiento de maíz y el contenido total de N en la planta, y los cambios aparentes en la EUN en los híbridos de maíz “viejos” (19401990) versus los “nuevos” (1991-2011).

8 Red de INNOVADORES

La información se recolectó de estudios realizados (a) desde 1940 a 2011, para asegurar un amplio rango de genotipos de las diferentes eras, (b) en todos los continentes en los que se produce maíz, (c) incluyendo distintas dosis de N (desde 0 a 500 lb de fertilizante nitrogenado/acre) y densidades de plantas (de 4.500 a 44.000 plantas/acre). Sólo se tuvieron en cuenta las “medias de tratamientos experimentales”. Además, el término “contenido de N” que se utiliza en este documento está limitado al contenido total de N en la planta sobre el suelo, lo que significa que no se incluyó el N acumulado en el sistema radical. Otras características del maíz incluidas fueron EUN (Eficiencia de uso de nitrógeno) y sus componentes. Para calcular la EUN se utilizó la siguiente ecuación: NUE =

(ΔYield) (1) (Δ Fertilizer N applied)

Este artículo es una traducción del artículo Mejores Cultivos del IPNI, publicado en la edición Nro4 Vol. 98 de la revista “BetterCrops”, y corresponde a un extracto de un trabajo de investigación publicado en la edición de julio/agosto 2012 del Field CropsResearchJournal.


Δ Rendimiento corresponde al rendimiento (bu/A) de un tratamiento que recibe N menos el rendimiento (bu/acre) del tratamiento 0N; y ∆N aplicado (lbs/acre) es el fertilizante nitrogenado aplicado. Un componente del término EUN es la eficiencia interna del nitrógeno (EIN), definida de la siguiente manera: NIE=

Yield (2) Plant N content

Otro parámetro de la eficiencia del N evaluado fue la eficiencia en la recuperación del N del fertilizante (ERN). Se establecieron límites máximos y mínimos para acotar los valores posibles de ERN (0 > ERN > 1). De esta manera, los cálculos de ERN son biológicamente más significativos (Ciampitti y col., 2013). NRE=

(ΔPlant N content) (3) (Δ Fertilizer N applied)

∆ Contenido de N en planta es el cambio en el contenido total de N en la planta (lb/A) de los tratamientos con y sin fertilizante nitrogenado; y ∆N aplicado (lb/A) es la cantidad del fertilizante nitrogenado aplicado. Diferencias en rendimiento en grano y contenido de N en planta En los genotipos nuevos se observó mayor rendimiento en grano y mayor absorción total de N en planta en comparación con los híbridos de la vieja era (Tabla 1). La eficiencia interna del nitrógeno siguió un modelo cuadrático (Figura 1) y se observó un aumento en los niveles de rendimiento de los nuevos híbridos (240 bu/A) en relación con los híbridos viejos (200 bu/A), a medida que aumentó la absorción de N.

9


Después de realizar ajustes de densidad de plantas en cada ensayo, quedó claro que la EIN fue mayor en los nuevos genotipos (55 g/g) en comparación con los viejos (49 g/g) (Tabla 1 y Figura 2). Además, la absorción máxima N en madurez (6 g N/pl) no cambió entre las eras, a pesar de que la densidad de plantas fue mayor en los nuevos genotipos.

Tabla 1. Resumen de las variables comparadas para viejos y nuevos híbridos de maíz.

Figura 1. Rendimiento en grano de maíz en comparación con el contenido de N en planta a madurez en estudios llevados a cabo entre 1940 y 2011. Los círculos azules corresponden a las observaciones llevadas a cabo en los híbridos de la vieja era, de 1940 a 1990 (n = 854), y los círculos rojos hacen referencia a los híbridos de la nueva era, de 1991 a 2011 (n=2074).

Figura 2. Asociaciones entre el rendimiento en grano y el contenido total de N en planta a una escala unitaria por planta para los genotipos viejos (color azul) en comparación con los nuevos (color rojo).

10 Red de INNOVADORES


Componentes de la EUN: EIN y ERN El cambio sustancial en la EIN previamente documentado respondió principalmente a los cambios en el porcentaje de N en grano (Figura 3). En general, el mismo disminuyó un 10% en los viejos genotipos comparado con los nuevos (con reducciones similares en el porcentaje total de N en planta). Duvick (1997) y Scott y col. (2006) documentaron disminuciones similares en los patrones de proteína en grano correspondientes a los híbridos de las dos eras.

Tanto los genotipos de maíz viejos como los nuevos tuvieron similares ERN, con un promedio general de 0,46 unidades. La sincronía entre el aporte de N y la demanda de

Figura 3. Relación entre la EIN y el %N en grano determinados al estadio de madurez en los genotipos viejos (color azul) y los nuevos (color rojo).

11


N del cultivo - en adelante, “Sincronía de N” (*) - es el componente clave en la determinación del período de ERN del fertilizante (Cassman y col, 2002). (*) Sincronía de N (NS) = N aplicado / (1-N absorbido a 0N / N absorbido con N aplicado)

Figura 4. Relación entre la ERN del fertilizante y la sincronía de N para híbridos de vieja y nueva era.

La asociación entre NS y la ERN mostró que es posible lograr una mayor sincronía de N en un rango de ERN de entre 0,4 y 1 lb/lb, correspondientes a dosis bajas y medias de N, entre 0 y 180 lb/A (Figura 4). Cuando se aplicó un exceso de fertilizante nitrogenado (>300 lb/A; puntos amarillos) la ERN se redujo drásticamente (0,1 a 0,3 lb/lb). Dicha reducción incrementa el riesgo ambiental y disminuye la rentabilidad del productor. Diferencias en rendimiento y contenido de N en respuesta a diferentes dosis de fertilizante.

los viejos llegó casi a 32 bu/A; y iv) a nivel de la planta, el contenido de N fue similar para los viejos y los nuevos materiales con todas las dosis de fertilizante nitrogenado evaluadas. Asimismo, este resumen analítico permitió concluir que la absorción de N por planta no ha cambiado desde 1940. No obstante, a una escala comunitaria (ej, por unidad de área), se observó mayor tolerancia a un stress por deficiencia de N y respuestas a N a las dosis de fertilizante nitrogenado en los híbridos de maíz modernos.

Para lograr una evaluación integral del rendimiento y el contenido de N en planta en respuesta a distintas dosis de fertilizante nitrogenado, la base de datos principal fue dividida arbitrariamente en siete dosis de fertilizante nitrogenado con sucesivos aumentos de 46 lb/A N (empezando desde 45 lb/A). Un resumen analítico que se muestra en la Figura 5 resalta que: i) cuando no se aplicó N la ventaja en rendimiento de los genotipos nuevos en relación a los viejos fue ~ 13 bu/A; ii) la diferencia en rendimiento se incrementó a medida que la dosis de fertilizante nitrogenado aumentó; iii) con las dosis más altas de fertilizante nitrogenado (>215 lbs/A) la ventaja en rendimiento de los materiales nuevos en comparación con

12 Red de INNOVADORES

Figura 5. Rendimiento de maíz y contenido de N en planta (a madurez) en relación con la dosis general de fertilizante nitrogenado aplicado. Los símbolos rojos y azules hacen referencia a la nueva y vieja era, respectivamente. Los símbolos de diamante refieren al contenido de N en planta y los círculos, al rendimiento en grano. Ambos comparados con las dosis de fertilizante nitrogenado aplicado. Los valores entre paréntesis refieren al total del puntos para cada dosis de N y era.


Conclusión Durante las últimas décadas se obtuvieron mejoras en la EUN, principalmente por incrementos en la EIN a expensas de menores concentraciones de N en grano. Las futuras mejoras en la EUN deben intentar lograr aumentar tanto la ERN como el rendimiento en grano, sin sacrificar el contenido de N en este último. Por otra parte, las futuras optimizaciones en las buenas prácticas de manejo (“los 4 puntos por concretar correctamente”: fuente, dosis, momento y ubicación) necesitan investigaciones adicionales para mejorar la seguridad alimentaria global y, al mismo tiempo, minimizar la huella de N en los sistemas de producción de maíz en todo el mundo.

Referencias Cassman, K.G., A. Dobermann, Walters, D.T., 2002. Ambio 31:132–140. Ciampitti, I.A., H. Zhang, P. Friedemann, T. Vyn. 2012. Crop Sci. 52:2728-2742. Duvick, D.N. 1997. What is yield? In: Edmeades, G.O., Bänziger, M., Mickelson, H.R., Peña-Valdivia, C.B. (Eds.), Proceedings of a Symposium. March 25–29, 1996. CIMMYT, El Batan, Mexico, D.F., pp. 332–335. Scott, M.P., J.W. Edwards, C.P. Bell, J.R. Schussler, J.S. Smith. 2006. May

13


Rem Digitaria insularis en estado adulto

Digitaria insularis:

una “amarga” realidad Características y alternativas de control de pasto amargo, una de las integrantes de la larga lista de malezas que hoy complica el manejo de los sistemas productivos.

Digitaria insularis, “pasto amargo” o “capín amargoso”, es una especie nativa de regiones tropicales y subtropicales de América. El primer caso confirmado de un biotipo resistente a glifosato ocurrió en Paraguay en el año 2006 (Heap, 2011). Desde 2008 hay biotipos de D. insularis resistentes a glifosato en Brasil, donde es frecuente en cultivos perennes, bordes de caminos o terrenos baldíos, y donde su baja palatabilidad para el ganado y las dosis crecientes de glifosato elevan el riesgo de aparición de resistencia. En 2014 se confirmó la resistencia a este mismo herbicida en Argentina (en La Ribera, Santa Fe), en este caso con niveles de IR (Índice de Resistencia) elevados, de 11,8. Se trata de una gramínea de ciclo perenne con metabolismo fotosintético C4. En condiciones de temperatura constantes de entre 20 y 30°C la germinación de las semillas depende de la presencia de luz, mientras que en condiciones alternadas de entre 15 y 35°C, la misma ocurre tanto 14 Red de INNOVADORES

en presencia como en ausencia de luz, superando el 90% de germinación a los 10 días. Asimismo, cuando son sometidas a fotoperiodos de 8 a 12 horas de luz los índices de germinación alcanzan el 70% en 5 días. La emergencia de las plántulas es afectada por posición de las semillas en el suelo, observándose mayores porcentajes y mayor velocidad de emergencia cuando las mismas se encuentran entre 1 y 3 cm de profundidad. Cabe destacar que si bien esta maleza resulta más problemática en aquellos sistemas “simplificados” de siembra directa del sur del país, D. insularis tiene gran capacidad de adaptación a distintos esquemas de producción. La especie presenta un crecimiento inicial lento hasta los 45 días postemergencia, momento en que el mismo se acelera y determina aumentos exponenciales de materia seca hasta los 105 días. Los tallos, erectos y ramificados desde los nudos inferiores y medios, alcanzan los 80 – 130 cm de longitud.


D. insularis se caracteriza además por su alta producción de semillas de fácil dispersión. Las semillas maduras son relativamente livianas y con abundante pilosidad, lo que las hace fácilmente transportables por el viento a distancias considerables. Alternativas de control El control de D. insularis debe realizarse cuando aún no se han formado los rizomas, es decir antes de los 45 días postemergencia. Existen varios mecanismos de acción que actúan correctamente como preemergentes de esta maleza, entre ellos los Inhibidores de la división celular, del Fotosistema II, de la Síntesis de carotenoides, de las ALS y los Inhibidores de PPO. Para aplicaciones en postemergencia se dispone de cinco mecanismos de acción: GS-GOGAT, ACCasa, FSI, síntesis de carotenoides y EPSPS. Así, Adegas et al. (2010)

Digitaria insularis en estado de plántula

constataron que tanto graminicidas fop’s como dim’s se mostraron eficientes para el control de D. insularis en soja, cuando fueron evaluados como alternativas al uso de glifosato. Concretamente, los mejores resultados se hallaron con los herbicidas cletodim, fluazifop, tetraloxydim, haloxyfop y paraquat.

15


Agricultura Certificada

Ac pelea su lugar

en el mercado europeo Avances en las tratativas con representantes de la industria europea FEFAC y FEDIOL para el posicionamiento de Agricultura Certificada como sello de sustentabilidad en Europa.

El día 7 de septiembre pasado en la ciudad de Rosario, se llevó a cabo un taller de intercambio de proyectos entre Aapresid, representantes de la Cámara de Fabricantes de Alimentos Balanceados Compuestos de la UE (FEFAC) y de la Federación Europea de la Industria de Aceites, Harinas y Proteínas de Origen Vegetal (FEDIOL), con el objetivo de comenzar a construir un vínculo directo entre estas instituciones basado en un interés común: la producción sustentable. Concretamente, durante el encuentro se evaluó la posibilidad de establecer un flujo físico de materias primas de origen sustentable entre productores certificados bajo la Norma argentina Ac y compradores del mercado europeo, respondiendo así a las exigencias de una demanda cada vez más preocupada por conocer de dónde y cómo se originan los alimentos que consume. FEFAC, entidad creada en 1959, representa al sector industrial manufacturero de alimentos balanceados compuestos de la Unión Europea y está integrada por 33 miembros activos distribuidos a lo largo de 16 Red de INNOVADORES

este territorio, quienes alcanzaron en 2014 una producción de 154 millones de toneladas de alimentos balanceados de origen industrial, principalmente destinada a la nutrición animal. Como defensora de los intereses de esta industria, FEFAC manifestó la necesidad de desarrollar una actividad ganadera sostenible que garantice calidad y abastecimiento en el largo plazo, en un escenario donde el déficit de proteína de origen vegetal debe cubrirse con materias primas que cumplan con las expectativas de consumidores cada vez más exigentes respecto de su origen, calidad e inocuidad en términos ambienta-


les. Ante esta situación, FEFAC ha desarrollado una Guía de Producción de Soja Sustentable, que determina requisitos básicos a cumplir por aquellos productores de materia prima que deseen abastecer a esta industria. Además, la institución cuenta con una herramienta que permite vincular la oferta y la demanda, poniendo por un lado bajo conocimiento público las características principales y más importantes de su estándar de calidad, y por el otro ofreciendo a la demanda la posibilidad de comparar el mismo con los demás estándares disponibles en el mercado. Por parte de Aapresid participaron del encuentro miembros de la Comisión Directiva, staff y representantes de algunas de las empresas certificadas de la zona núcleo, quienes presentaron en detalle las princi-

pales características del estándar Ac, haciendo hincapié en cómo este esquema se ajusta - en incluso supera - a las exigencias europeas. Entre los puntos discutidos durante la reunión se definió la posibilidad de publicar el Estándar Ac dentro de la plataforma que FEFAC facilita a sus miembros (www.standardsmap.org/fefac), ofreciéndolo como una opción más para quienes exijan agroalimentos de origen sustentable. El fortalecimiento de este vínculo durante 2015 marca un hito para nuestra institución, ya que ofrece la oportunidad de posicionar el esquema Ac dentro del espacio para el cual fue desarrollado y hace posible, en un futuro próximo, el reconocimiento de quienes producen bajo un esquema real de Buenas Prácticas Agrícolas, como el que promueve Agricultura Certificada.

17


Sistema Chacras

Sistemas de producción sustentables:

un objetivo claro Patrocina

Auspicia

Te presentamos un resumen de lo más destacado del III Encuentro Anual de Sistema Chacras Aapresid. “Aprender produciendo” sigue siendo la premisa. Procurar sistemas de producción sustentables constituye hoy uno de los objetivos más apremiantes a nivel mundial, y significa desarrollar sistemas que además de ser productivos, sean capaces de mantener dicha productividad en el tiempo, sean competitivos y preserven el ambiente, en un marco amigable con la sociedad. En Argentina, el fuerte incremento de la producción agrícola de los últimos 20 años se debió tanto a la expansión de la frontera productiva hacia nuevas regiones (con distinto grado de fragilidad) como a la incorporación de más tecnologías. Sin embargo, tales procesos condujeron al predomino de modelos de producción basados en el reduccionismo y la simplificación de los sistemas productivos (temática abordada durante el 2do Encuentro Sistema Chacras 2014), que hoy alcanzan su extremo con el monocultivo de soja. Esto pone en riesgo la sustentabilidad de los sistemas ya que no sólo compromete los 18 Red de INNOVADORES

niveles de materia orgánica (principal “combustible” del suelo) y el abastecimiento de agua y nutrientes, sino que arriesga azarosamente la estabilidad económica y financiera al concentrar todas las actividades en la soja, como único jugador. En este escenario aparecen las buenas prácticas de manejo agrícola, que si bien ayudan a mitigar esta problemática no son suficientes, sobre todo para la amplia gama de ambientes que caracterizan al territorio argentino. Los Sistemas Integrados de Producción (SIP) constituyen esquemas que permiten aprovechar las sinergias que emergen de las interacciones entre los componentes plantaanimal-suelo-atmósfera al integrar simultáneamente actividades agrícolas, ganaderas y forestales; y donde el resultado “del


sistema” es mayor que la suma de los aportes de las tecnologías individuales. Se podría considerar que los SIP, a diferencia de los sistemas agrícolas puros, están más cerca de funcionar como un sistema natural, teniendo en cuenta que la naturaleza en sí misma trabaja de forma integrada. Así los SIP, junto con las buenas prácticas de manejo, constituirían la estrategia fundamental para imitar la naturaleza y lograr el desarrollo de sistemas de producción sustentables. En el marco de la Misión de Aapresid de “impulsar sistemas de producción sustentables de alimentos, fibras y energía, a través

de la innovación, la ciencia y gestión de conocimiento en red”, el 5 de agosto se llevó a cabo en la Facultad de Ciencias Agrarias de la UNR, el 3er Encuentro Anual de Sistema-Chacras, en esta oportunidad para contribuir al desarrollo y a la difusión de estos Sistemas Integrados de Producción (SIP). En el evento se abordaron los fundamentos de los SIP, sus fortalezas y debilidades, oportunidades y desafíos, a la vez que se analizaron los beneficios y limitantes empresariales. Se trabajó en la necesidad del protagonismo horizontal entre la ciencia y la demanda en el desarrollo localizado, y también se compartieron experiencias reales de productores que hoy desarrollan SIP con éxito. Los asistentes – entre productores, docentes, empresas (Rizobacter, Yara y Gapp) y prensa – fueron recibidos por Rodolfo Gil y Leandro Ventroni, Director y Gerente del

19


La palabra de los especialistas

Pilu Giraudo en el Encuentro Anual de Sistema Chacras: “hoy Chacras se instaló como la mejor manera de dar respuesta a problemáticas locales y de aprender produciendo”.

Programa Chacras respectivamente, quienes manifestaron la preocupación por la sustentabilidad de nuestros sistemas productivos y la función de Sistema-Chacras como catalizador para el abordaje integral de sus componentes: hombre-naturalezasociedad-empresa. En este sentido, la presidente de Aapresid “Pilu” Giraudo explicó que “Sistema Chacras es un programa crucial en la institución, surgido de la necesidad de contar con una validación científica de lo que hacemos. En sus inicios empezó como un desafío de desarrollo tecnológico, pero hoy se instaló como la mejor manera de dar respuesta a problemáticas locales y de aprender produciendo. En ese camino, la alianza estratégica con INTA y universidades es fundamental”. Coincidiendo con lo expresado por Giraudo, el Director de la EEA INTA Oliveros Ing. Alejandro Longo señaló la importancia de este tipo de convenios para la colaboración auspiciosa entre los sectores público y privado y para el fomento del intercambio y la formación. A su turno, el Secretario Académico de la FCA-UNR Ing. Daniel Campagna, dio la bienvenida como anfitrión de la casa de estudios. “Sólo pueden augurarse buenos resultados para un evento coordinado por un programa bautizado nada menos que bajo el nombre Chacras, emblema de integración de las actividades rurales” expresó.

20 Red de INNOVADORES

El Dr. Julio Galli, investigador y docente de la Facultad de Ciencias Agrarias (FCA) de la UNR abordó la integración de actividades como herramienta para potenciar nuestra producción agropecuaria. “La agricultura y la ganadería no deben considerarse actividades incompatibles sino complementarias que pueden resultar en sistemas integrados, sustentables y eficientes en el uso de recursos”, destacó. Sin embargo, el grado de eficiencia y el nivel de sustentabilidad logrados en tales sistemas dependen de la interacción de diversos factores y de las condiciones dadas. Así, previo a cualquier planteo habrá que evaluar si las formas particulares de producción pueden ser útiles y adecuadas, cuáles son las ventajas y desventajas en relación con su ambiente y las propiedades emergentes que surgen de estos sistemas, etc. Los esquemas integrados presentan numerosas ventajas, entre las que se destacan las relaciones simbióticas entre ganadería y agricultura; la ganancia de estabilidad y sustentabilidad global por una mayor diversidad de producción en tiempo y espacio; la mayor eficiencia de uso de los recursos debido al mejor aprovechamiento de la tierra; la reducción de problemas de eliminación de residuos gracias al reciclaje de nutrientes; la regeneración de suelos a través de la incorporación de materia orgánica y fijación de nitrógeno; la disminución de procesos erosivos y de la incidencia de plagas y enfermedades.

El Dr. Julio Galli: “La agricultura y la ganadería deben considerarse actividades complementarias que pueden resultar en sistemas integrados, sustentables y eficientes en el uso de recursos”.


Entre los principales desafíos y dificultades asociados a estos sistemas se encuentran las relaciones competitivas entre los procesos productivos; la mayor complejidad; el riesgo a generar planteos poco flexibles por una fuerte interdependencia entre subsistemas y la dificultad para lograr la especialización (que requiere capacitación y asesoramiento, maquinaria e instalaciones específicas, insumos, etc.).

ra al monocultivo de soja predominante en el sur de Santa Fe. Además, el complemento de la oleaginosa con cultivos de cobertura invernales para pastoreo permite una diversificación de los sistemas agrícolas puros, manteniendo - o incluso aumentando - la productividad de la soja en un alto rango de intensidades de pastoreo.

Galli destacó que “los trabajos realizados en la FCA indican que los sistemas que integran la producción ganadera (leche o carne) con agricultura (basados en soja), muestran un mayor y más eficiente uso del agua, mejor balance de nutrientes y de gases de efecto invernadero, con un menor impacto sobre el hábitat, comparados con sistemas agrícolas puros”. Estos beneficios transforman estos SIP en una propuesta superado-

Finalmente, el especialista concluyó que “la integración agrícola-ganadera no es una novedad pero sí un concepto re-emergente, que si bien implica sistemas más complejos tiende a una mayor sustentabilidad”. Según Galli, “los desafíos a futuro consisten en proponer SIP que contribuyan a las políticas de desarrollo sustentable regional; en demostrar la viabilidad y ventajas de los sistemas integrados frente a la agricultura pura y el rol del pastoreo como herramienta para mejorarlos”.

21


La Dra. Grosso y el Lic. Kats aseguraron que los SIP son entidades complejas que deben ser abordadas desde los componentes humanos y relacionales que los conforman, a través de las dimensiones: tiempo, espacio, preocupaciones personales y profesionales.

La Dra. Susana Grosso y el Lic. Andrés Kats, docentes investigadores de la Catedra de Sociología de la Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Litoral, se refirieron al protagonismo horizontal necesario para desarrollar los sistemas integrales de producción, partiendo del concepto de que los SIP son entidades complejas y que como tales, deben ser abordadas desde los componentes humanos y relacionales que los conforman, identificando los sujetos participantes, los elementos que los unen y aquellos que los separan, a través de diferentes dimensiones: tiempo, espacio, preocupaciones personales y profesionales. El Ing. Agr. Hector Cuevas, asesor y administrador del establecimiento La Barrancosa (María Teresa, Sta. Fe) explicó que “los sistemas productivos enfocados hacia los procesos muestran un mayor sostenimiento y generan sinergias que potencian sus capacidades naturales de producir y restaurar el equilibrio productivo ecológico, frente a cualquier factor interno o externo”. Impulsados por un contexto dificil - estancamiento de los precios internacionales, intervención del mercado interno, escalada de los costos de producción y la inflación -, los ejecutivos de La Barrancosa decidieron hace algunos años integrar la actividad ganadera a su rotación agrícola tradicional (trigo/soja-maíz-soja) a través de la inclu-

22 Red de INNOVADORES

sión de un verdeo de invierno destinado a la recría y de un esquema de terminación basado en feedlot. También incluyeron la siembra de pasturas perennes base alfalfa y agropiro en aquellos ambientes con problemas de salinidad y de anegamientos. Cuevas destacó que “gracias a este SIP se logró una mayor productividad de los cultivos, estabilidad en los rindes, una mejora de la fertilidad química y física de los suelos, una minimización de problemas vinculados a malezas difíciles y una mejora en el nivel de capacitación del personal”. A continuación el Ing. Agr. Eduardo de Coulon, productor yerbatero, ganadero y forestal de la provincia de Misiones, compartió su experiencia en producción integrada y la evolución de su empresa familiar en los últimos 20 años, que pasó de un planteo exclusivamente yerbatero hacia un SIP que incluye la producción silvopastoril, un feedlot y la reutilización de heces para la fabricación de compost aplicado como abono de la yerba mate. “Este planteo implica para nosotros beneficios desde lo económico, ya que aporta seguridad y brinda posibilidades de trabajar a contra ciclo económico”. Además de los ya mencionados beneficios en términos de sustentabilidad y equilibrio, Coulon destacó que “la mayor complejidad que significa la integración, obliga trabajar motivado y a reconocer la labor del equipo de trabajo, aspectos fundamentales en el logro de buenos resultados”. El Lic. Roberto Bisang, docente de la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA y productor agropecuario de Santa Fe, explicó que los recursos tierra, agua, vegetales y animales están sometidos a una presión creciente y que la demanda de más y mejores alimentos, biocombustibles y demás productos industriales hacen ineludible el replanteo de


Lic. Roberto Bisang: “el agro va dejando de ser una actividad tecnológicamente anómica y productivamente sencilla para transformarse en una creativa complejidad”.

los sistemas productivos. “El agro va dejando de ser una actividad tecnológicamente anómica y productivamente sencilla para transformarse en una creativa complejidad”, advirtió. Hoy el campo se asemeja a una industria a “cielo abierto”, productora de insumos biológicos, y el país enfrenta el desafío de aprovechar sus ventajas competitivas para desarrollar nuevos paradigmas de integración productiva en pos de la sustentabilidad ambiental, empresarial y social. La segunda etapa de la jornada incluyó una recorrida por el predio de la facultad y el

paso por tres estaciones donde se abordaron distintos aspectos de la integración. La primera de ellas tuvo como eje la interacción planta-animal y mostró el experimento que la facultad lleva adelante desde hace cuatro años con el objetivo de evaluar el impacto del pastoreo de un cereal de invierno a distintas intensidades sobre la producción del mismo, sobre el cultivo de verano siguiente y sobre la producción de carne. La segunda estación profundizó sobre la interacción suelo-planta-animal, mostrando el impacto del pastoreo y de los cereales de invierno sobre las propiedades físicas del suelo, el aporte de carbono y el uso del agua. La última parada estuvo a cargo de técnicos de la empresa GAPP, quienes comentaron las bondades del raigrás como verdeo de invierno.

23


Regional

Aapresid Joven

¡herencia garantizada! Congreso Biosapiens El último Congreso Biosapiens fue el ámbito elegido para relanzar Aapresid Joven y recuperar así un espacio que estuvo presente desde la génesis de la Institución.

Aapresid Joven es un ámbito de encuentro abierto para jóvenes vinculados con la cadena agroalimentaria, preocupados por el cuidado del medio ambiente y convencidos de la necesidad de impulsar el desarrollo de sistemas productivos sustentables para suplir la demanda mundial de alimentos. Así, en el marco de su último congreso la Institución recibió con gran expectativa a 135 jóvenes de diferentes localidades del país para debatir los temas que más les preocupan y tomar conciencia del rol crucial que juegan en la construcción de un futuro mejor. El inicio del encuentro estuvo en manos de nuestra presidente “Pilu” Giraudo, quien no sólo fue responsable de dar la bienvenida a los asistentes sino también de contar en primera persona sus inicios dentro de la institución como miembro de Aapresid Joven, cuando la siembra directa empezaba a ganar terreno en la Argentina, en un contexto donde la reversión de los procesos de deterioro del suelo y la necesidad de un cambio en la forma de producir eran los principales desafíos.

24 Red de INNOVADORES

“Cruzar la tranquera” Iván Ordoñez, economista de I+E Consultores y co-autor junto a Sebastián Senesi de “Campo, el sueño de una Argentina verde y competitiva”, se refirió a la grave situación que sufre el sistema de agronegocios argentino y a la misión de los jóvenes a la hora de enfrentar la problemática. “Hoy el campo está atrapado en su lógica de negocios que lo obliga a invertir aunque la ecuación de rentabilidad no cierre. Esto se explica entre otras cuestiones porque el productor no puede ganarse el pan de otra forma: a diferencia de lo que ocurre en el medio urbano, donde una persona con su saber específico puede reubicarse con mayor facilidad en un sinnúmero de trabajos, en el entorno rural es difícil para un productor colocar sus habilidades en una nueva actividad cuando la productiva no resulta; lo que él sabe en la ciudad no tiene valor. Cuando esto ocurre toda la ruralidad se quiebra”, expresó Ordoñez.


El sistema de agronegocios no puede convivir con el nivel de costos y de retenciones actuales, ni con el cierre de las exportaciones de trigo, maíz, carne y leche. Por estos motivos la rentabilidad de todo el sistema está golpeada y entrando en una etapa contractiva que va por su quinto año. “Hace ya tres años que disminuye el área sembrada, y distintos analistas especulan que esta caída puede alcanzar las 2 millones de hectáreas para la campaña 2015/16”, explicó el economista, alertando además que esta baja en la actividad pospone inversiones que van desde fertilización y rotaciones – lo que a su vez daña la rentabilidad de largo plazo del sis-

25


26 Red de INNOVADORES


tema - hasta renovación de camiones o inversiones inmobiliarias en ciudades rurales distantes, como Rosario y Rio IV. “La onda expansiva es fenomenal. El subsistema de la ganadería, por mencionar uno de los más golpeados, está en crisis terminal: frigoríficos cerrados, stock ganadero diezmado” agregó Ordoñez. Por otro lado, debe entenderse que la ocupación permanente por “lo urgente” – es decir, por no quebrar - está erosionando la competitividad del sistema, ya que los actores entraron en una fase de comportamiento defensivo. A pesar de este panorama, Ordoñez piensa que si bien se perdió mucho del terreno ganado, la experiencia de casi duplicar la producción agrícola en 20 años es imborrable. “Los productores agropecuarios del país, desde el chacarero de 9 de Julio hasta el quintero de tomates de Pichanal son nuestra burguesía industrial posible. Cuando tengan aire para pensar a 5 años, no los para nadie”, alentó. Asimismo indicó que para salir de este laberinto es necesario mirarlo desde arriba, y en este sentido la clave está en mostrar a la sociedad lo que el campo realmente es: un sistema de negocios inclusivo que ofrece oportunidades de progreso a todos los que quieran sumarse. “Hace ya mucho tiempo que el eje de generación de riqueza dejó de ser la propiedad de la

tierra y pasó a ser la generación e incorporación de conocimiento. Por otro lado, el 60% de la agricultura se hace en campo alquilado y más de la mitad de la inversión se financia a cosecha. Esto muestra que incorporarse al negocio es infinitamente más fácil a medida que pasa el tiempo”, advirtió Ordoñez desafiando luego con la pregunta “¿cuántas cámaras empresarias pueden exhibir una organización con un liderazgo femenino en un equipo mixto de hombres y mujeres e interdisciplinario?” El agro de hoy tiene una diversidad monumental y un arraigo federal incuestionable. Según los críticos, el agro sólo genera 1 de cada 5 empleos, estimación que no solamente es altísima comparada con cualquier otro país, sino que además subestima los valores reales cercanos al 25%, esto último si se tiene en cuenta por ejemplo, la producción de cosechadoras, actividad que estos críticos no consideran como parte del sistema de agronegocios. “Hoy existen 1.000 personas que, en representación de la sociedad, toman decisiones claves para el 80% del área agrícola argentina; sin un involucramiento positivo, la construcción de acuerdos con ellos transforma en una quimera soñar el desarrollo”, enfatizó el economista, aclarando que los principales desafíos del agro de hoy no tienen que ver con la tecnología ni con cuestiones de mercado, sino que pasan por cómo la lógica de la ciudad se entrelaza con la del campo. “Es imprescindible llegar a la sociedad y a estos decision-makers con información y propuestas, pero también con historias que los involucren emocionalmente en algo de lo que si bien son parte, sienten ajeno: un sistema de generación de riqueza. Los jóvenes Biosapiens tienen una misión, encarar los desafíos cruzando la tranquera”, concluyó el orador. 27


El compromiso joven con el desarrollo sustentable Carlos March, periodista y especialista en comunicación estratégica, se refirió a la importancia de la participación de los jóvenes para enfrentar los desafíos por venir, explicando que “si gracias a la siembra directa los productores podrán entregar a sus hijos un suelo mejor que aquel que recibieron de sus padres, es necesario que los jóvenes agrónomos transformen esta acción en tendencia, desarrollándose profesionalmente, asumiéndose como ciudadanos y asimilando el paradigma de la mejora continua”. Por eso el futuro de Aapresid no depende de lo que hagan los mayores, sino más bien de cómo se preparen los jóvenes para asumir el desafío de cosechar un futuro sostenible sembrando un presente de desarrollo sustentable. En ese camino, March cree que

28 Red de INNOVADORES

Aapresid Joven no sólo es el espacio para definir los avances que se vienen, sino también para perfeccionar las prácticas que ya están. “La cultura la desarrollan los adultos, la custodian los ancianos y la interpelan los jóvenes. Felicitaciones a Aapresid por abrir este espacio y a los jóvenes por ocuparlo”, concluyó March.


29


Regional

Motivación

en una Argentina

sin propuestas

UPA de Los Surgentes-Inriville ¿cómo mantener el optimismo frente a un panorama electoral que, plagado de promesas, sólo vaticina un futuro incierto?

El 2 de septiembre se llevó a cabo la UPA Regional Los Surgentes-Inriville. Gabriel Pellizon, socio fundador de este grupo cordobés dio la bienvenida a los más de 120 asistentes que se dieron cita en el Club San Carlos Los Surgentes para descubrir cómo mantener la motivación aún en un contexto como el actual. La jornada demostró que frente a toda situación de crisis, la salida está en la motivación y la creatividad. “Barajar y dar de nuevo” Santiago Lorenzatti, productor, socio de Aapresid y Director Adjunto de Prospectiva tiene la suerte de poder vivir de lo que le gusta. Sin embargo, sufre la desmotivación que le producen situaciones como la actual, donde reinan el desánimo generalizado, la contradicción entre valores sociales emergentes y el contexto sociopolítico. A pesar de ello no se rinde, y asegura que “toda crisis presenta una oportunidad”. El contexto global, marcado por la demanda creciente de alimentos y energía, la búsqueda de la sustentabilidad de los sistemas y el desarrollo de una sociedad del conocimiento, choca con un escenario local difícil, dado

30 Red de INNOVADORES

por un pésimo clima de negocios y una crisis en el modelo de arrendamiento. Frente a esto, Lorenzatti piensa que “lo mejor es recalcular: en las empresas de producción agrícola será fundamental ajustar la relación servicio/necesidad, analizar la rentabilidad del negocio y ser consecuentes con el valor que se genera y las necesidades que se cambian. En otras palabras estar adaptados y preparados, a través de una actitud de diagnóstico y ajuste permanentes”. Al mismo tiempo Santiago explica que es importante moverse, participar desde lo social a través de los espacios que hoy existen y, desde lo productivo, apuntar a relaciones ganar/ganar con distintos actores. En cuanto a las acciones técnico-productivas, Lorenzatti prefiere aplicar un manejo austero que permita minimizar el riesgo de quebranto de la actividad, manteniendo una mirada financiera y a futuro. Frente a la crisis actual de arrendamientos el técnico confía en que es momento de buscar nuevos modelos y de empezar a entender quiénes serán los nuevos ganadores y perdedores en la red de la que el sector es parte.


Simple principio de Selección Natural Pablo Moreno, productor ganadero, se refirió a la actualidad en ganadería, en un contexto zonal marcado por la salinidad de los suelos y los problemas de estructura a consecuencia del efecto dispersante del sodio (Na). “El primer objetivo debe ser siempre la sustentabilidad en todos sus ejes: desde lo productivo, apoyándose en herramientas como la SD y las rotaciones para mejorar y dar estabilidad al sistema poroso; desde lo financiero, apostando a cubrir gastos de estructura y mano de obra; desde lo social, manteniendo una buena relación con la comunidad, interactuando con productores y técnicos y capacitando el personal”, explicó. Respecto de esto último, Moreno remarcó la importancia de motivar al personal en momentos de crisis. Para cerrar, sentenció que “en momentos como los actuales no sobrevive el más fuerte sino el que más fácilmente se adapta. Pensar

en opciones que brinden adaptabilidad y capacidad de respuesta – como las que ofrecen por ejemplo sistemas mixtos agrícola-ganaderos - es la clave para seguir a flote”. Buscarle la vuelta German Di Bella, productor de Rio IV y socio de Bio4, una empresa dedicada a la producción de bioetanol creada por un grupo de productores agropecuarios de la zona de Rio IV que se animaron a dar pelea a la adversidad. Así, aprovechando un contexto de crisis de energética y de combustibles, transformaron las debilidades zonales en verdaderas fortalezas. La ubicación geográfica de Rio IV ofrece por un lado una limitación para el transporte de maíz al puerto, pero al mismo tiempo brinda condiciones productivas óptimas para su cultivo– clima subhúmedo con buenas precipitaciones y amplitud térmica, etc.- y ventajas estratégi-

31


cas para la producción de bioetanol: “Rio IV es el eje central del Corredor Bioceánico y se encuentra en el centro geográfico del país, dispone de mano de obra calificada, rutas y caminos adecuados, todo lo que nos permite transformar el maíz que sobra en zonas lejanas al puerto, agregando valor en el mismo lugar en que se produce. A nivel local, el proyecto permite generar empleo y apostar al desarrollo socio económico, mientras que a nivel global, ofrece la posibilidad de producir energía y combustibles renovables, reducir la contaminación y mitigar la crisis energética”, concluyó Di Bella. Economía post elecciones: “la clave está en saber reinventarse” El economista Salvador Di Stefano habló de las propuestas para las próximas elecciones y su impacto sobre la economía nacional. “La fórmula Scioli-Bein plantea un discurso lindo para la gente, pero poco creíble: subir las tarifas pero no a los que lo necesitan, dar mejores resultados para el campo pero sin hablar de las retenciones, cuidar la mesa de los argentinos y evitar subas en los alimentos pero sin perjudicar las ganancias de los que los producen, incentivar la inversión pero con gastos más altos que los ingresos”, advirtió. Asimismo apuntan a la atracción de capitales, programas antiinflacionarios, reducciones graduales de la tasa de interés, apertura a mercados internacionales y a la negociación con los fondos buitres. Desde el otro rincón, la dupla Macri-Melconian pretende sincerar y estabilizar el tipo de cambio sin cepo y por debajo del valor actual del dólar blue, todo esto sin trasladar la devaluación a los precios, lo cual obliga a generar una ganancia de competitividad importante, algo que no se ha logrado en las últimas devaluaciones. Pone énfasis en el efecto confianza para la atracción de capitales de todo el mundo. Así Melconian espera que los dólares del colchón comiencen

32 Red de INNOVADORES

a salir al mercado y la economía se reactive. “Esta propuesta es un cuento de hadas, donde lo complejo luce sencillo”, bromeó el economista que tampoco simpatiza con el discurso de Lavagna, considerándolo acartonado y muy atado al pasado. “Veo coincidencias entre candidatos acerca del blanqueo de capitales y acuerdo con los fondos buitres, pero divergencias en el manejo del tipo de cambio, la eliminación o no del cepo, el gradualismo o el shock”, concluyó sobre las propuestas. Al mismo tiempo Di Stefano se muestra escéptico y piensa que hay temas centrales sobre los que nadie habla. “Estoy esperando que permitan ajustar los balances por inflación, que eliminen los ROE, que creen una nueva ley de combustibles, que reduzcan el impuesto a las ganancias a quienes reinviertan en las empresas, que permitan una mayor deducción de gastos en innovación tecnológica; espero un único tipo de cambio en una economía sin retenciones”. Por otro lado aseguró que vienen 6 meses duros, pero que si cambian los precios relativos y se le da una oportunidad a la producción, la generación de mano de obra nos permitirá sobrellevarlos. “Si bien no espero que la Presidente haga cambios bruscos terminando su mandato, vendrán sí medidas de fuste a inicios de 2016 y un nuevo Plan Económico. Da la impresión que se terminará el dólar ahorro y el dólar turismo y que, de no definirse un nuevo tipo de cambio, enfrentaremos un escenario de manta corta, con escasez de dólares y exceso de pesos”. En vistas del panorama, el economista recomienda comprar activos, trabajar en sintonía fina, tomar decisiones pensando en el futuro, apostar a estar cubiertos a partir de herramientas como el mercado futuro del dólar, tomar todo el financiamiento posible y comprar bonos en dólares. “Sin importar quien gane, pienso que es momento de reinventarse, hay que cambiar el modelo agropecuario actual y empezar a agregar valor en origen”, aseguró.


33


Regional

UPA Bahía Blanca: un productor en acción tranqueras afuera UPA Bahía Blanca La Regional atravesó la tranquera e invitó a alumnos y docentes a salir de la escuela para aprender sobre producción de la mejor manera: desde adentro.

El miércoles 2 de septiembre la Regional Aapresid Bahía Blanca llevó a cabo su UPA, esta vez, tranqueras afuera. Los convocados fueron escuelas rurales de la zona, entre los que participaron alumnos y docentes del último año del Cept Nº 3 de Paraje Don Alfredo (Pdo. de Coronel Pringles), de la Escuela Agraria de Coronel Dorrego y de la Escuela Agropecuaria de Micaela Cascallares (Pdo. de Tres Arroyos). También asistieron alumnos del último año de la Tecnicatura Agropecuaria del Instituto Superior Pedro Goyena. El encuentro se desarrolló en cuatro etapas, la primera de ellas a cargo de la Ing. Agr. Ana Inés Errazquin, miembro de la Regional, quien explicó con un mensaje fresco y dinámico cómo es posible producir de forma sustentable.

34 Red de INNOVADORES

La Ing. Ana Errazquin de la Regional Bahia Blanca explica cómo es posible producir de forma sustentable.

La segunda etapa consistió en compartir la experiencia y trabajo de aquellas instituciones vinculadas directamente con la producción. Así, el Lic. Gabriel Foco, del Centro de Estudios Económicos de la Bolsa de Cereales y Productos de Bahía Blanca, explicó cómo está conformada la institución y las funciones que desempeña. Con el mismo objetivo, los jóvenes asistentes fueron recibidos luego por personal de la Cámara


Arbitral de Cereales de Bahía Blanca, junto a quienes emprendieron una recorrida por los laboratorios de la entidad y conocieron acerca de los análisis que allí se realizan. En una tercera etapa los alumnos visitaron el Puerto de Bahía Blanca donde, de la mano de una reconocida empresa de fertilizantes de la zona (Profértil), recorrieron la planta de elaboración de urea, insumo clave para la producción. En la búsqueda de mostrar aquellos aspectos de la producción que no siempre son visibles, la UPA tuvo su última parada en el Puerto de Bahía Blanca, donde chicos y grandes pudieron descubrir cómo los productos que nacen del campo van mucho más allá de la tranquera, transitando un largo camino hasta llegar a destino. Personal de la terminal (Bunge) acompañó a los chi-

cos en una recorrida por el puerto, explicando cómo se manejan los granos a lo largo de las distintas alternativas de descarga y el movimiento de los mismos para su almacenaje en celdas o en bodegas de barco. Los alumnos pudieron también acceder a la sala de comando para conocer cómo se manejan los destinos de todas las descargas. El balance de una jornada intensa fue más que positivo, porque permitió a alumnos y docentes sumergirse en una actividad que muchas veces entienden lejana para verla desde adentro, lo cual no siempre es posible en el ámbito de la escuela. En este sentido, la Regional cuenta orgullosa cómo esta UPA significa un aporte para la educación integral, en la que los temas del sector estén en agenda y en la que el interés de alumnos y docentes se exponga a nuevos desafíos.

35


Regional

Vicuña Mackenna vs. LAS MALEZAS Vicuña Mackenna En busca de ganar una pelea que no le da respiro, la Regional cordobesa lideró una UPA bajo el lema “Malezas problema: estrategias, oportunidades y sustentabilidad”. El presidente de la Regional Juan Carlos Sardoy fue el responsable de abrir una jornada cuyo foco estuvo en un tema que preocupa a la región: las malezas. El encuentro comenzó con la presentación del estado de situación y aprendizajes vividos por la Regional durante la última campaña en términos de esta problemática, donde el protagonista fue sin dudas el yuyo colorado. La experiencia indica que la clave está en empezar con los lotes limpios, en utilizar herramientas que combinen manejo y tecnologías, como el retraso de la fecha de siembra y la incorporación de productos residuales. El sulfentrazone junto al metribuzin fueron complementos interesantes para el control de esta maleza en pre-emergencia. Las triazolinonas por el contrario produjeron ciertos efectos de fitotoxicidad, explicados por la alta proporción de arena y la falta de materia orgánica de los suelos de la región, que dejan al producto rápidamente disponible. La Regional no baja la guardia: el grupo sabe que la clave para ganarle a las malezas está en aprender juntos. 36 Red de INNOVADORES


Cultivos de cobertura en sistemas agrícolas continuos. Los técnicos Cristian Cazorla, Tomás Baigorria y Pablo Beluchini de INTA Marcos Juárez se refirieron a los cultivos de cobertura (CC) como herramienta en la lucha contra las malezas. Al respecto señalaron que el CC se convirtió en una especie de “moda”, pero que es importante considerar ciertos indicadores a fin de que los beneficios de sumarlo al planteo productivo sean efectivos y contundentes. Conviene preguntarse entonces cuáles son los indicadores que determinan la necesidad de sembrar un CC y cómo manejar este CC de manera que no afecte al cultivo posterior, dejándolo sin reservas. En ese camino, el primer paso es medir el agua útil del perfil. El CC compite con la demanda atmosférica y además, representa un rival para las malezas en la pelea por el agua. Pero es aquí donde aparece un segundo factor a considerar, ya que aun con semillas pequeñas y de escasa capacidad germinativa, las malezas generan un banco de simientes impresionante, por lo que para que el CC se transforme en una verdadera barrera física y en un buen competidor por recursos, es necesario lograr volúmenes de materia seca significativos, cercanos a los 5.000 kg (complementando siempre esta estrategia con el uso de pre-emergentes). Para hacer efectiva la producción de materia seca debe trabajarse en parámetros como la fecha de siembra y el momento de secado, los que a su vez determinan el “costo hídrico” del CC respecto de un barbecho.

Cuando el CC logra desarrollarse adecuadamente genera una cobertura cuya competencia– que comienza en abril/mayo y permanece hasta septiembre, cuando se seca –permite ahorrar hasta un 70% de principios activos en aplicaciones de postemergencia. Por último, el rolado puede ser un complemento interesante de los CC en zonas periurbanas, donde la aplicación de fitosanitarios no es una alternativa.

En primera persona: testimonio “Regional” de siembra aérea de cultivos de cobertura. Ariel Bolatti, miembro de la Regional Vicuña Mackenna, compartió su experiencia en la siembra aérea de CC, con la que obtuvo buenos resultados en términos de homogeneidad utilizando distribuciones al voleo y calibración de semillas con dispersor de sólidos. La misma puede realizarse sobre cultivos de soja, maní y maíz, aunque en este último caso habrá que prestar especial atención al estado de madurez del cultivo. Entre las ventajas que ofrece esta técnica se destacan la posibilidad de anticipar la siembra del CC, el menor costo respecto de la siembra convencional, la mayor velocidad de trabajo (a razón de 500 ha/día) y las facilidades en aspectos de logística de los recursos operativos. Como contraparte, la siembra aérea de CC es más exigente en cuanto a la elección de fechas óptimas, a la vez que requiere de algunos cuidados especiales y puede implicar menores o nulas implantaciones en zonas de loma. En cuanto a las especies a elegir, Bolatti indica que para regiones con presencia de napa alta la mejor opción es el Triticale, por su ciclo largo que garantiza un mayor consumo de agua. 37


“Platea expectante”: los más de 80 asistentes a la jornada escucharon atentos el análisis de costos de campaña del Lic. Ignacio Ancia.

Visión empresarial: todo muy lindo pero… ¿y los costos? El Lic. Ignacio Ancia (Validar SA Consultora) analizó la evolución y situación actual de los costos de la actividad en la zona, teniendo en cuenta el factor “malezas”. En la campaña 2010/11 los costos totales de producción para soja– estimados en USD 669 -se distribuían de la siguiente forma: USD 300 en arrendamiento, USD 115 en labores y USD 88 en insumos, todo esto con un dólar a $4,13. Para la campaña 2014/15 - con un dólar a $9,09 - la situación cambió, pudiéndose identificar dos escenarios probables según la influencia del factor “malezas”: aquellos donde el yuyo colorado dijo presente y disparó los gastos de insumos hasta los USD 170, versus aquellos donde la maleza estuvo ausente, significando una suba menor (USD 130). Considerando que en ambos escenarios se registró una baja en los gastos de arrendamiento (USD 200), el factor “malezas” tuvo grandes impactos sobre el costo final total (USD 729 y USD 689 para lotes con y sin presencia de maleza respectivamente).

Además del tipo de cambio y valor de la moneda, otros de los factores que cambiaron a lo largo de este período fueron: el precio del gasoil - que aumentó cerca de un 160% - y el precio de los commodities. Por ejemplo, el maíz registró muy buenos rindes pero bajos precios, lo que llevó a sacarlo de los planteos productivos. Este cultivo tiene una estructura de costos que dificulta su implantación, estructura que también sufrió cambios en las últimas campañas en función de la presencia de yuyo colorado (los costos en insumos por USD 211 de la campaña 2010/11 aumentaron en USD 86 y USD 58 según planteos con y sin maleza, en 2014/15). Frente a este panorama el licenciado recomienda para la próxima campaña, tomar financiación a tasa fija en pesos, definir estrategias de venta y cobertura de precio, establecer contratos de arrendamiento con cláusulas variables o semi-variables, analizar la información antes de tomar decisiones (con asesoramiento económico-financiero) y planificar aspectos impositivos y estratégicos para disminuir la carga tributaria.

Balance y perspectivas de la mano de empresarios locales Rafael Laborde, Rafael Iturrioz y Jorge Lasta son empresarios de la zona y fueron los responsables de cerrar la jornada con una puesta en común de experiencias y perspectivas.

38 Red de INNOVADORES


Jorge Lasta sostiene que, frente a la situación en términos de malezas, la proactividad es fundamental. La detección temprana de las mismas, el ajuste de aplicaciones, la definición de ambientes, el manejo de herramientas como la fecha de siembra, la observación permanente y el trabajo conjunto con contratistas y operarios para la generación de compromiso y pertenencia, son algunas de las claves. A lo anterior, uno de los oradores sumó la importancia de la interacción entre grupos de productores con técnicos e instituciones referentes. En el ámbito de lo internacional los empresarios no esperan una mejora en los precios; mientras que en lo nacional, si bien confían en que se dará el ajuste necesario para mejorar las dificultades impuestas por el atraso cambiario, coinciden en que, hasta que

eso suceda, nos espera una campaña con menos inversión en fertilización y superficie bajo maíz. Respecto de la carne, piensan que de no liberarse la exportación será muy difícil encarar planteos ganaderos nuevos, sobre todo si se tiene en cuenta que el consumo per cápita no aumentará mientras haya alternativas a la carne vacuna. Frente a esto, el panel coincide en prepararse para una “economía de guerra inteligente”, en la que no cueste más el ahorro que la acción concreta. Para ello, la clave está en un manejo empresarial estratégico: sin tocar aquello que funciona bien, sin escatimar en herramientas de control de malezas y apostando a la diversificación de acciones: diferentes cultivos, sistemas mixtos, incorporación de sistemas ganaderos más ampliados, etc.

39


Regional

Simposio de actualización técnica en siembra directa Lincoln A continuación un resumen de lo más destacado del encuentro liderado por la Regional bonaerense. El pasado 9 de septiembre se llevó a cabo el VIII Simposio de Actualización Técnica en Siembra Directa organizado por la Regional Lincoln, que tuvo como escenario el predio de la Sociedad Rural de la misma ciudad y que contó con la participación de más de 100 asistentes entre productores, profesionales del agro y estudiantes. A continuación, una síntesis de lo más importante.

Análisis de campaña Lincoln: “cuando los números no dan lugar a planteos sustentables” El primero en tomar la palabra fue el ATR de la Regional, el Ing. Agr. Martin Petroni, quien profundizó en un análisis de la campaña 2014/15 para maíz y soja. Además de repasar aspectos de rendimiento, fertilización, uso de herbicidas, adaptación a diferentes ambientes, comportamiento en función de la fecha de siembra, variabilidad y estabilidad para toda la gama de materiales utilizados por la Regional, el análisis de Petroni dejó entrever algunos

40 Red de INNOVADORES

puntos importantes. Así por ejemplo, mostró cómo la ecuación económica actual empuja las rotaciones en favor de la soja - los otros cultivos están muy lejos de ofrecer buena rentabilidad - y afecta el balance de nutrientes, dado que cuesta cada vez más reponer lo que los cultivos se llevan y mantener la sustentabilidad del sistema.


Cultivos de cobertura: una alternativa inteligente. A su turno, el Ing Agr. Guillermo Rivetti, de la Regional Del Campillo, se refirió a la incorporación de cultivos de cobertura (CC) en los sistemas agrícolas. En este sentido explicó que el primer paso es identificar “lo importante versus lo urgente”, de manera de poder definir objetivos claros dentro de cada esquema productivo. Así, de acuerdo a la necesidad - control de napa alta, de erosión eólica, malezas, etc.-, podrá planificarse el CC, entendiendo por ello: elegir el cultivo a utilizar (gramínea/leguminosa), la fecha y el tipo de siembra (directa, al voleo, aérea), el control químico y la oportunidad de quemado. Entre los principales beneficios de la incorporación de los CC se reconocen el buen control de malezas, la disminución de la temperatura de suelo y de la

41


emisión de CO2, la mejora en la captación de agua, en la fijación de carbono (C), en la oferta de nutrientes para cultivos sucesores y en el anclaje de los rastrojos. Como conclusión, remarcó que debemos pensar los CC como un cultivo más dentro de los planteos rotacionales en el largo plazo. Nutrición eficiente en feedlot La Ing. Agr. Irene Ceconi del INTA General Villegas, profundizó en aspectos de nutrición en feedlot: procesamiento de granos, uso de urea en dietas de terminación y lectura de comederos. En primer lugar, aclaró que el objetivo que se persigue mediante el procesamiento de granos es el aumento de la digestibilidad del almidón del mismo. Esto se traduce en una mejora de la eficiencia de conversión, entendiéndose por esta que, a menos kilos de alimento proporcionado, se obtiene igual ganancia en peso del animal. En cuanto a la elección entre grano seco o grano húmedo entero - que genera tantas dudas entre los productores -, la Ing. Ceconi mencionó que la segunda alternativa es más consistente y estable, a nivel de eficiencia de conversión, y económica, en términos de alimento por kilogramo de peso. Las limitantes en estas dietas se basan en el manejo, que requiere prolijidad y correcto seguimiento para evitar riesgos de acidosis. Con respecto a las dietas de terminación, Ceconi advirtió sobre los riesgos de déficits de N a nivel ruminal vinculados a las mismas, frente a lo cual destacó la incorpora-

ción en la dieta de un 1% de urea sobre la materia seca total como una herramienta para favorecer el crecimiento microbiano y la digestión del alimento. Por último se refirió a la importancia de la correcta lectura de comederos. Además de detallar los parámetros a tener en cuenta y las correcciones diarias a realizar en función de los diagnósticos hallados, remarcó la necesidad de respetar los horarios de suministro de la ración, de prestar atención a los corrales y de detectar oportunamente situaciones anormales. Para esto deben observarse con cuidado variables como el estado del animal, deyecciones, posibles síntomas o enfermedades, condiciones ambientales (lluvias, altas temperaturas), cambios en la rutina y estado del alimento (olores, sabores, mal estado). Estas herramientas, sumadas a la buena capacitación del personal - a fin de que pueda identificar cualquier anomalía y actuar en consecuencia -, permiten mejorar con eficiencia los índices en la gestión del feedlot. Escenario político-económico 2015/16. El cierre de la jornada vino de la mano del Lic. en Economía Salvador Di Stefano, quien compartió su visión acerca del escenario político-económico 2015/16. En vista de las perspectivas en el mercado de commodities a nivel internacional, Di Stefano instó a buscar alternativas productivas al negocio agrícola, a fin de diversificar el riesgo y lograr un mejor flujo financiero.

42 Red de INNOVADORES


43


Compartiendo experiencia

¿Cómo analizar la calidad de forrajes, reservas y suplementos? El equipo técnico del INTA Bordenave nos explica el paso a paso para un muestreo y análisis de forrajes de calidad que brinde información confiable para la toma de decisiones.

Aníbal Fernández Mayer, Jorge Carrizo y Héctor Pelta explican en detalle las normas para la extracción de muestras y para la realización de determinaciones químicas en forrajes frescos y conservados, imprescindibles para generar información confiable respecto de la calidad de los alimentos, ya sea para formular una dieta con mayor criterio científico o bien para evaluar la respuesta en producción de carne o leche a un determinado forraje.

Forrajes frescos Para la determinación de calidad de forrajes frescos para pastoreo se recomienda primero dejar que los animales consuman 3 o 4 franjas, observando la composición del forraje (tallos y hojas) que queda sin comer. Luego se procederá a extraer la muestra con la mano (método hand-placking) simulando la boca del animal y cortando a igual altura que éste, a fin de dejar similar remanente y de incluir la proporción justa de las especies que integran la pastura polifítica o verdeo. En caso de que se necesite saber la calidad del forraje previo al ingreso de los animales, debe cortarse el pasto dejando un remanente en función del estado de desarrollo del mismo, nunca inferior a 10 cm del suelo. Cuando se desea, en cambio, conocer la calidad de un forraje cuyo destino será la confección de silajes de planta entera, rollos o fardos (henos), la muestra debe cortarse a misma altura a la que cortará la máquina. El número de submuestras dependerá de la uniformidad del cultivo, mientras que el tamaño de cada submuestra es la correspondiente 44 Red de INNOVADORES

al aro (56 cm de diámetro, que equivale a 1 m2) o similar. Cuando se trata de verdeos y pasturas monofíticas (una sola especie) en potreros uniformes, basta con extraer de 5 a 15 submuestras/potrero, dependiendo del tamaño del mismo. En lotes desuniformes - por heces, orina, tipo de suelo, etc - conviene que el muestreo sea proporcional a las irregularidades, extrayendo por lo menos 5 submuestras por sector representativo, en el total del potrero. Mismo procedimiento es recomendable para pasturas polifíticas (más de una especie), cuando la estimación de la proporción visual de las distintas especies revele una distribución desuniforme. El siguiente paso consiste en hacer un “pool” del muestreo, del que se tomará alrededor de 1/2 kg de pasto verde para colocarlo en bolsas de polietileno, eliminando el aire y evitando su exposición al sol. Es recomendable mantener las bolsas en frío hasta llegar al laboratorio. El tamaño recomendado para cada muestra es de entre 100 y 150 gr peso seco. Luego, las muestras serán llevadas a estufa a 60º C (no se puede usar microondas) hasta peso constante (peso en seco). No debe olvidarse el pesaje de cada muestra previo al secado (a fin de obtener el peso fresco). Finalmente, el dato de porcentaje de materia seca se obtiene por un simple cálculo. En cuanto a las determinaciones de calidad para forrajes frescos, se recomienda medir los siguientes parámetros: materia seca


(MS); digestibilidad de la MS “in vitro” (DIVMS); proteína bruta (PB); proteína bruta soluble (PBS); carbohidratos no estructurales solubles (CNES); almidón; fibra detergente neutra (FDN) y fibra detergente ácido (FDA).

Forrajes conservados Cuando se desea analizar un silaje de planta entera (silos bolsas o silos puente o bunker) es conveniente que los primeros metros del silaje hayan sido consumidos, ya que de esa forma será posible extraer submuestras de distintos sectores del mismo sin considerar los bordes, donde normalmente la calidades menor. En caso de que el silo esté aun cerrado, deberá abrirse el mismo con cuidado por uno de los extremos y excavar unos 30 a 50 cm para sacar entre 5 y 7 submuestras con la mano. De la misma forma, el muestreo de rollos o fardos (henos) o henolaje debe realizarse en el “corazón” de los mismos, evitando los bordes.

Para el muestreo pueden usarse caladores de 3/8 pulgadas de diámetro interno y 40 - 45 cm de largo con buen filo o, en caso contrario, tomar con la mano una porción de pasto según las recomendaciones anteriores.

¡Para tener en cuenta! No debe olvidarse en ningún caso la adecuada identificación del potrero al que corresponde cada muestra y la descripción de toda información útil vinculada al clima, al cultivo – variedad, fertilización, estado de madurez, proporciones de las distintas especies, etc. – y al muestreo.

La cantidad de submuestras dependerá de las características propias de cada reserva, variando de 5 a 10 submuestras por lote (por corte o cultivo) que presente similares características. Cuando se disponga de 2 o más grupos de rollos de calidades “aparentemente” distintas deberá repetirse el procedimiento arriba señalado para cada

45


46 Red de INNOVADORES


grupo. Del “pool” obtenido (previo cuarteo) deberá hacerse una muestra de 200-300 gr o de 1 kg, según se trate de heno o de silajes “tal cual”, respectivamente. Las muestras se colocaran en bolsas de polietileno (sin aire). Para el caso de los silajes o henolajes las bolsas plásticas deberán llevarse, previa identificación (ver recuadro “¡Para tener en cuenta!”), a la heladera (-7°C) o a un freezer (-1°C), dependiendo del tiempo que se demore en trasladarlas al laboratorio, ya que lo aconsejable es que las mismas lleguen “frescas”, o en proceso descongelación. Si se trata de rollos cada muestra puede secarse a 60ºC hasta peso constante, no siendo indicado este proceso para silajes o henolajes ya que haría imposible la determinación de ciertos parámetros claves (pH y NH3/N total). En dichos casos las muestras deben congelarse en freezer y colocar-

se en cajas de telgopor con refrigerantes hasta llegar al laboratorio. Las determinaciones a realizar en forrajes conservados son: MS, DIVMS, PB, almidón, carbohidratos no estructurales solubles (CNES), FDN, FDA, pH y NH3/N total (las dos últimas en silaje y henolaje exclusivamente).

Determinaciones en concentrados Para la extracción en el caso de concentrados (granos, pellets o expeller, etc.), basta con colocar en bolsas de polietileno una muestra representativa del lote de alrededor de 200 a 300 gr. Si están en bolsas se recomienda muestrear al menos el 15 al 20%. Las determinaciones a realizar debieran incluir los siguientes parámetros: MS, DIVMS, PB, almidón, CNES, FDN y FDA.

47


Compartiendo experiencia

Manejo del agua en sistemas ganaderos naturales de regiones semiáridas Allí donde el agua “se hace desear”, Oscar Ormeño nos cuenta cómo apuntar a mayor estabilidad y productividad, valiéndonos de herramientas como la planificación, el pastoreo rotativo y el rolado.

Desde hace algunas décadas los sistemas agrícolas de las regiones semiáridas vienen mostrando fenómenos de estancamiento de agua y de erosión hídrica. En busca de posibles causas para tales procesos, se llevaron adelante en la zona una serie de ensayos que revelaron la presencia de compactaciones y de limitaciones en profundidad que afectaban la infiltración y la conductividad hidráulica. La creciente presión ejercida sobre los sistemas ocasionó una reducción de los mesoporos y fracturas en la conductividad que se tradujeron poco a poco en problemas de escurrimiento. Lo anterior se correlaciona con el contenido de materia orgánica (MO) lábil, es decir con la porción más joven de MO, que es a su vez la más asociada al rendimiento y la más susceptible a cambios en el manejo. La progresiva simplificación en los sistemas productivos, con poco aporte de raíces y rastrojos, significó una drástica caída del contenido de MO lábil en estas regiones. De esta forma se pasó de sistemas ganaderos basados en pasturas ricas en gramíneas de raíces abundantes, a sistemas con predominio de especies leñosas, menos palatables por el animal. Paulatinamente, se llegó a un límite difícil de revertir y el sistema se volvió cada vez más frágil y sensible al ambiente, viéndose hoy afectada la producción de pasto frente a la mínima sequía. Estos procesos también impactan en la carga animal, que debe disminuirse conforme lo hace la oferta 48 Red de INNOVADORES

Oscar Ormeño es socio de Aapresid y Miembro de la Regional La Pampa y expuso en el XXIII Congreso de Aapresid Biosapiens, La era del suelo.

pasto, perjudicando la estabilidad y rentabilidad de los sistemas. Sin embargo, estos fenómenos no tienen la misma intensidad en toda la superficie, sino que varían según factores como la ubicación en el perfil, tipo de suelo, presencia de sales, entre otros. De aquí puede extraerse la primera herramienta a considerar para el manejo del agua en los sistemas ganaderos naturales de la región, que consiste en la exploración de dicha variabilidad para empezar a pensar en una ganadería por ambientes. Luego, la planificación forrajera permite integrar variables como el tipo de rodeo, manejo de servicios, condición fisiológica, tamaño, genética y categoría animal – la demanda -, con la evolución de la oferta de forraje y con aquellos aspectos que pueden influir sobre la productividad del mismo, en el corto y largo plazo. Esta planificación debe incluir además cuestiones de infraestructura y de personal, este último clave en el logro de sistemas más eficientes.


A la hora de la planificación, es posible valerse de innumerables herramientas, entre ellas el pastoreo rotativo y el rolado, dos prácticas que aportan importantes beneficios sobre el sistema suelo en el corto plazo, e incrementos en la producción en el mediano plazo. Respecto de la primera de estas herramientas, es sabido que el sobrepastoreo afecta el tamaño de la planta tanto a nivel aéreo como radicular, desencadenando los problemas de estructura de suelo y dinámica hídrica mencionados más arriba. Esquemas rotativos en montes naturales con gramíneas, basados en pastoreos de no más de 30 o 40 días y descansos posteriores que dependerán de la época del año, permiten un aumento en el número de plantas/m2 y en la producción de biomasa por planta. Todo esto sin olvidar el buen apotreramiento y disposición de aguadas.

Por su parte, el rolado– con rolos cercanos a 9000 kg – en lotes caracterizados por una combinación de arbustos leñosos subpastoreados con gramíneas sobrepastoreadas, permite homogeneizar la cobertura y favorecer el desarrollo de estas últimas. Si bien afecta levemente la porosidad, el rolado no sólo no produce impedancias que afecten desarrollo radicular, sino que distribuye la cobertura vegetal sobre la superficie igualando los beneficios ya conocidos de la siembra directa, entre ellos, la mejora en la infiltración y la disminución del escurrimiento. Al mismo tiempo genera un ambiente propicio para que prosperen nuevas especies y facilita el acceso del animal al alimento, reduciendo la inaccesibilidad del 22% (en lotes no rolados) al 7,4%. Por último, esta técnica ha demostrado duplicar la producción de pasto respecto de lotes no rolados, aun en años con pocas lluvias.

49


Actualidad del sector

Índice FADA:

Otro récord del “termómetro del campo” Cada $100 de renta agrícola, el productor entrega $94,1 al estado.

El Índice FADA, determinado por la Fundación Agropecuaria para el Desarrollo de Argentina, mide la participación del Estado en la renta agrícola, es decir, lo que el Estado se lleva de la ganancia del productor. En septiembre alcanzó el 94,1%, es decir que, de cada $100 de renta generados a través de una hectárea, $94,1 se los lleva el Estado o los reasigna con sus políticas. Estas cifras muestran, una vez más, la preocupante situación que vive el campo argentino. El Lic. David Miazzo, economista de FADA lo explica: “que el Estado participe del 94,1% de la renta agrícola significa que, la sumatoria de los tributos (provinciales y nacionales, incluidos los derechos de exportación) y los costos de intervención (efecto ROEs en trigo y maíz), representan $94,10 de cada $100 que genera de renta una hectárea promedio en Argentina”. En junio, el Índice FADA, había arrojado 93,5%

50 Red de INNOVADORES

y hace un año el 81,7%. “Este incremento se debe a la combinación de factores como la caída de precios de los commodities agrícolas y a que la devaluación fue menor al incremento de costos” describe Miazzo. En el último año, la soja cayó un 18,6% en dólares, el maíz bajó 0,6% y el trigo bajó un 20,4%, mientras que la devaluación fue del 11%. Es decir, en el caso de la soja, el precio en pesos bajó un 10% y los costos se incrementaron un 17,5%. “Cabe aclarar que la caída de precios se viene dando desde 2012 y el atraso cambiario (devaluación menor a la inflación) ocurre todos los años desde el 2004. Este atraso cambiario también complica a todos los sectores exportadores del país”, aclaró David Miazzo. La causa de la pobre rentabilidad, además de la baja de precios, es la existencia de los derechos de exportación y las restricciones a las exportaciones (ROE). Los países competidores de Ar-


gentina no poseen ninguna de estas medidas. Para graficarlo, Miazzo enumera que, “el trigo tiene un derecho de exportación del 23%, pero por efecto de los ROE vale en el mercado interno U$D 35 menos de lo que debería valer (costos de intervención). Por esta razón, en Argentina, el productor de trigo recibe un 58% del precio internacional. Con el maíz obtiene un 59% y en el caso de la soja recibe un 65%. En cambio, un productor en Uruguay o Brasil, recibe un valor más cercano al 100%.

Los datos del termómetro del campo no sólo ponen en rojo a los productores, también generan un efecto negativo para la sustentabilidad del sistema productivo agrícola. Provoca que haya una menor rotación de cultivos, sembrándose más soja y menos trigo y maíz. A productores y suelos afectados, se suma una tercera problemática: la de las economías regionales y el empleo. La dinámica de la construcción y el comercio dependen, en gran medida, de los recursos genuinos originados en el suelo argentino.

Índice FADA: ¿Cómo se calcula? La renta es lo que vale la producción menos los costos. Se obtiene al restarle los costos de producción, comercialización y transporte al valor de la producción a precios internacionales. La producción y costos de esta hectárea se calculan utilizando los rindes, costos y distancias al puerto promedio a nivel nacional para los cultivos de soja, maíz, trigo y girasol y ponderándolos por la participación de estos cultivos en el área sembrada nacional. Así, se obtiene la renta, la que se distribuye en el resultado de la producción después de impuestos, la renta de la tierra y la participación del Estado.

Efectos colaterales El problema de rentabilidad que esta situación genera tiene múltiples efectos. Es el caso del valor de los alquileres de los campos que se han ido negociando en baja, porque es el único ítem susceptible de bajar ya que no lo hacen los impuestos ni los costos. En esta medición se relevó una baja promedio de entre el 20% y el 30% en el valor de los arrendamientos medidos en quintales de producto. Y si consideramos la caída del valor de los productos en pesos, esta caída es incluso mayor. La baja de los alquileres permite atenuar los números rojos del campo argentino, pero no alcanza para que el resultado después de impuestos en campo alquilado sea positivo.

51


Por el mundo

BIOREFINERÍAS:

grandes oportunidades en pequeña escala Johan Sanders nos cuenta sobre esta alternativa que permite obtener productos a partir de biomasa de forma eficiente, sustentable y económica. Si bien el foco de la Misión de Aapresid está en el incremento de la producción de alimentos, fibras y energía, la Institución valora la integración vertical como herramienta de agregado de valor y de generación de empleo. Es así que en el marco del último Congreso Aapresid Biosapiens Johan Sanders, especialista del área de Alimentos y Bioproductos de la Universidad de Wageningen, se refirió a los desafíos de la Bioeconomía y a las biorefinerías como una oportunidad en la búsqueda de eficiencia a lo largo de la cadena de valor. Según Sanders, “el desafío de la Bioeconomía de cara a los próximos años reside en incluir en la distribución tradicional del uso la biomasa (entre alimentos y productos no alimenticios como papel, madera y fibras) un nuevo sector, el de los bioproductos (biocombustibles, bioenergía, biomateriales, etc.)”. La Bioeconomía adquiere gran relevancia en el contexto general actual, un contexto de desarrollo rural, de cambio climático, de escasez de petróleo barato y de altos precios de la energía; pero su relevancia es aún mayor para países en desarrollo donde existen grandes volúmenes de biomasa excedente. Para dimensionar lo anterior, el especialista explicó que “para alimento animal y humano en el mundo se utilizan cerca de 5000 millones de tn de biomasa seca por año, mientras que para usos no alimentarios (madera, papel y algodón) y madera para cocinar se emplean 2000 y 4000 millones de tn/año, respectivamente. Si se destinara a la Bioeconomía el 30% de la materia prima prevista para 2050 - producida con la misma ineficiencia que en la actualidad -, la demanda alcanzaría las 20000 millones de tn anuales”. De lo anterior se deduce la importancia de implementar reglas para una Bioeconomía sustentable, 52 Red de INNOVADORES

como la utilización más eficiente de materias fósiles y de nutrientes como el nitrógeno, la reducción de las brechas de rendimiento, la revisión de aspectos ligados al consumo, la mejora del transporte y la conservación de los componentes necesarios para mantener la fertilidad de los suelos. Pero además estas reglas debieran contemplar el aprovechamiento de cada componente de la biomasa de la mejor forma posible. Para citar un ejemplo, el alimento utilizado en ganadería contiene muchas proteínas que brindan energía y son importantes para la nutrición, pero a su vez incluye otros componentes que no sólo no tienen valor nutritivo para el animal – y por lo tanto tampoco para la producción - sino que incluso son tóxicos. “La separación de cada uno de los componentes que conforman el alimento y su uso de forma individual resulta así muy interesante”, advirtió Sanders. Es en este contexto donde surgen las biorefinerías como una oportunidad rentable que permite generar productos de alto valor en altos volúmenes. Este tipo de alternativas que utilizan biomasa como materia prima presentan numerosas ventajas respecto de aquellas que utilizan material de origen fósil. En primer lugar deben considerarse los aspectos económicos, ya que “los costos de producción en euros por unidad de energía obtenida en la industria petroquímica son altamente elevados en términos de insumos energéticos (gasoil- gas) y de capital, si consideramos que este úl-


timo se relaciona directamente con la cantidad de energía necesaria para la elaboración del producto a lo largo de toda la cadena”, explicó el especialista. Esto coloca a la “escala” de las empresas como factor principal de competitividad, favoreciendo el predominio de este tipo de economías. “Si se lograra disminuir el costo de capital reduciendo el costo energético – por un menor intercambio y pérdida calor -, se abriría el espacio para operar a menor escala, incluso en industrias como la química, sin depender además de la enorme infraestructura que la misma exige en la actualidad”, concluyó Sanders. La biorefinería permite utilizar menos biomasa y aislar aquellos componentes de la misma cuya estructura es útil para la obtención de productos químicos, reduciendo los pasos y, por lo tanto, la perdida de calor y los costos necesarios para producirlos. Por otro lado, debe recordarse que la utilización de biomasa para la producción de bioelectricidad o biogás destruye casi el 90% del valor de la misma para los fines anteriores.

extracción de las proteínas de la biomasa aprovechando luego el remanente para otros usos. Líneas de investigación concretas incluyen la obtención de biomasa de caña de azúcar a partir de procesos de fermentación anaeróbica, lo que elimina el gasto de oxígeno y disminuye el intercambio de calor para, finalmente, reducir el costo de capital y la necesidad de economías de escala. En Brasil se siembran 44 millones de has de soja que se destinan a la obtención de proteína, aceite y biodiesel con buenos ingresos. “Nuestros estudios demuestran que si un cuarto de esta superficie se destinara a la refinería de gramíneas, podrían obtenerse los mismos subproductos de forma mucho más eficiente. Pero si además se apartara un cuarto para el cultivo de caña de azúcar, no sólo se sumarían nuevos subproductos, sino que se cuadruplicarían los ingresos favoreciendo al mismo tiempo las rotaciones”, explicó Sanders.

“De esta forma, la utilización de biomasa para la industria química haría que la escala ya no sea un factor limitante, lo cual redunda en nuevas ventajas como el impulso de empresas de menor escala y la creación de nuevos puestos de trabajo”, afirmó el especialista.

La modificación genética para acumular mayor concentración de lisina en papa – muy deseable en alimentación animal –, permite transformar el alto contenido de agua de este cultivo– con sus efectos negativos en el almacenaje y el transporte - en una ventaja, mejorando la competitividad de su almidón frente al del trigo o maíz (que tienen igual cantidad de almidón pero menor contenido acuoso).

En ese camino, el equipo de Sanders de la Universidad de Wageningen trabaja en la identificación y separación de aminoácidos específicos para la elaboración de determinados productos a través de rutas químicas más cortas y eficientes, y en la

En Europa, la separación de tallos y granos de maíz permite producir biogás a partir de los primeros y destinar los segundos a un proceso de fermentación y filtrado para la obtención de proteínas, aceite y etanol.

53


Maquinaria al día

Aplicaciones eficientes:

una cuenta pendiente En el último Congreso Aapresid Ramiro Cid se refirió al panorama actual y perspectivas en materia de aplicaciones de fitosanitarios, una actividad en la “que queda mucho por mejorar”. En el marco de Biosapiens, la era del suelo - nuestro XXIII Congreso Aapresid -, el especialista en mecanización agrícola y tecnologías de aplicación Ing. Agr. Ramiro Cid habló sobre la situación actual y perspectivas para las aplicaciones de fitosanitarios. Al comenzar, Cid proyectó que “si nos imagináramos por un momento en el Congreso Aapresid 2020, seguramente muchas de las problemáticas referidas a fitosanitarios que hoy nos preocupan podrían estar resueltas: podríamos contar con una legislación adecuada que regule la actividad, toda la maquinaria podría estar registrada y certificada y probablemente todos los contratistas podrían trabajar ordenadamente bajo esquemas como Ac”. El técnico de la UBA aseguró que lo que parece lejano y complejo no es realmente una utopía, y que de hecho

54 Red de INNOVADORES

hoy contamos con muchas herramientas que nos permitirían mejorar la actividad. Existen por ejemplo sistemas de control que permiten conocer y registrar las condiciones ambientales y de trabajo durante la aplicación (caudal aplicado, velocidad, tamaño de gota, etc.), que si bien se saben útiles para los municipios en su rol de control y para los contratistas en su camino hacia propuestas de certificación como Ac, no tienen éxito en la actualidad si consideramos que desde su lanzamiento en 2011 no se vendió ningún ejemplar. También existen desde 2013 herramientas para variar instantáneamente la tasa de aplicación por hectárea sin modificar el tamaño de gota e independiente de la velocidad, que recién comienzan a comercializarse.


El ing. agr. Ramiro Cid estuvo presente en el Congreso Biosapiens, la era del suelo. Aseguró que la solución es trabajar responsablemente cuando se trata de aplicaciones.

Sin embargo, el especialista advirtió que aún queda mucho por hacer. “El avance de la robótica está modificando la tarea de aplicación y por lo tanto la calificación de los aplicadores, que deberán capacitarse cada vez más en aspectos vinculados a la electrónica y la informática”, aseguró. También hay mucho trabajo pendiente en materia de aplicaciones periurbanas, de manejo de envases vacíos y de legislación. En relación a esto último, Cid remarcó las dificultades que implica contar con una Ley de Nacional de Agroquímicos no actualizada y con leyes provinciales

55


que delegan a los municipios la definición de sus propias ordenanzas, llevando a una gran disparidad y a un verdadero caos legal. Para dar un ejemplo, en Nueva Zelanda y en la CEE no existen zonas de exclusión para las aplicaciones en el ámbito periurbano; EEUU y Canadá establecen limitaciones que no superan los 100 metros, pero en ningún otro país del mundo se definen restricciones más allá de los 1000 metros como lo hacen ciertas ordenanzas en la Argentina. Al mismo tiempo existen un reclamo y un rechazo respecto de los agroquímicos, muchas veces infundado. “El 17% de las intoxicaciones que arriban por ejemplo a los centros de atención de la ciudad de Rosario corresponde a plaguicidas y, dentro de este, sólo el 28% a fitosanitarios agrícolas, lo que atribuye el 72% restante a productos domisanitarios, sobre los cuales la sociedad no guarda reparo alguno”, afirmó Cid. Sin embargo, el especialista reflexionó que más allá de este escenario complejo no debe olvidarse la responsabilidad que al sector le cabe en este asunto y la gran negligencia que se observa. “Sólo se venden 1400 papeles hidrosensibles por año en todo el país, lo que significa que no hacemos

56 Red de INNOVADORES

uso del mecanismo de control más simple y eficaz con el que contamos. Son muchos los aplicadores que acuden a la revisión técnica de la maquinaria tras varios meses de uso con los Equipos de Protección Personal (EPP) guardados en su envoltorio sin abrir; y también son muchos aquellos quienes no cambian el filtro de carbón activado de la cabina, que de no reemplazarse cada 400/500 horas de uso somete al operario a respirar aire contaminado de agroquímicos durante la aplicación”, agregó. Más allá de cualquier consideración, el 65% de las exportaciones argentinas son agroindustriales, por lo que resulta inaceptable que no contemos con una ley actualizada a nivel nacional. En orden de aprovechar nuestras ventajas competitivas produciendo de la mejor forma posible, es crucial trabajar en aspectos como la verificación de equipos aplicadores –la provincia de Córdoba es hoy la única que apuesta en esta línea -, la capacitación de los operarios, la matriculación de las empresas y los controles exhaustivos. Al respecto, Cid concluyó que “la única manera de mejorar las aplicaciones - y los resultados de las mismas - sin generar conflictos sociales, es trabajando responsablemente, cumpliendo la normativa vigente, contando con equipos en condiciones y sometidos a control efectivo por parte de las autoridades municipales correspondientes. Esto nos compete a todos”.


Rotando Novedades Octubre es de Chacras El Programa de Aapresid dedicado a la generación de conocimientos adaptados a problemáticas locales prevé un mes cargado de información. La Chacra Bragado-Chivilcoy presentó el pasado 14 de octubre su Taller de Resultados en la localidad de Chivilcoy, donde se presentó y discutió los resultados obtenidos a partir de los análisis de brecha y estabilidad productiva del cultivo de soja de primera en la zona, así como los resultados parciales de los ensayos de intensificación de rotaciones. El encuentro se desarrolló bajo la coordinación del GTD de la Chacra, Ignacio Alzueta (ialzueta@agro.uba.ar).

57


De la misma forma se preparó la Chacra liderada por la GTD Belén Agosti (mbagosti@agro.uba. ar) para hacer lo propio en Pergamino, el 23 de octubre. En este caso se presentaron y discutieron los resultados de los ensayos de intensificación de rotaciones vinculados al proyecto. El foco en los aportes de carbono al sistema y modificación de propiedades físicas, químicas y biológicas de los suelos.

Para obtener más información sobre Sistema Chacras o sumarte al programa ingresá en: www.aapresid.org.ar/sistemachacras/

Malezas con una mirada sistemática Rem de Aapresid realizó una Jornada a campo en Serodino, Santa Fe. En ella se expuso la problemática malezas bajo una mirada sistemática. El 28 de Octubre se realizó la Jornada a campo de Rem Aapresid. En ella técnicos y productores se encontraron para compartir media jornada de conocimientos y aprendizajes sobre la problemática del manejo de malezas. Sabemos que la solución a este problema está en abordarlo desde una mirada sistémica integrando diferentes buenas prácticas de control. En la jornada se recorrieron seis estaciones claves:

58 Red de INNOVADORES


• Estación 1: Limpieza de cosechadoras a cargo de Federico Sánchez. INTA Manfredi La desinfección como herramienta para evitar la contaminación. Una práctica fundamental como barrera de ingreso de nuevas malezas en nuestros lotes. • Estación 2: Monitoreo y reconocimiento malezas, a cargo de Delma Faccini y Luisa Nisensohn (UNR). Gramíneas, Yuyo Colorado, Borreria y Gomphrena, entre otras. Identificación de las mismas a campo. La importancia del monitoreo como práctica necesaria para planificar el manejo y hacer aplicaciones efectivas en tiempo y forma. • Estación 3: Manejo cultural, a cargo de Tomás Baigorria. INTA Marcos Juárez Las prácticas no químicas son muy importantes. Uso de cultivos de invierno y de cobertura. Uso del cultivo como competidor.

• Estación 4: Manejo Químico, a cargo de Pablo Belluchini. INTA Marcos Juárez Los tres grupos de malezas que presentan la mayor problemática de la zona: Yuyo Colorado Gramineas Anuales - Cloris. ¿Cómo ganarles la batalla? • Estación 5: Pulverización a cargo de Técnico de Programa Gota Protegida El paso a paso de una correcta aplicación. Las regulaciones necesarias. • Estación 6: Fitotoxicidad Usamos nuevos herbicidas, evitando la resistencia. Debemos conocer los efectos fitotóxicos en soja y maíz con herbicidas pre y postemergentes para garantizar un adecuado control de malezas sin perder rendimiento.

59


¡Para agendar!

sábado, 13:00 Hs. Salón Metropolitano, Rosario, Santa Fe.

Congreso mundial de grasas y aceites

Del 31 de octubre al 4 de noviembre tendrá lugar este evento que bajo el lema “Evolución, innovación y desafíos hacia un futuro sustentable”. Será una invitación a encontrarse con la actualización, intercambio y puesta al día de productos, tecnologías, investigaciones y experiencias a nivel mundial en el ámbito de las grasas y aceites.Organiza ASAGA (Asociación Argentina de Grasas y Aceites).

06

Del 6 al 27 de noviembre. Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad de Lomas de Zamora, Buenos Aires.

Curso de conservación de forrajes por vía húmeda

A cargo de los docentes Luis Bertoia, Marcelo Torrecillas y Ezequiel Gracia Stepien este curso – ofrecido en el marco de la Maestría en Zootecnia - tiene por objetivos la comprensión de los procesos relacionados con la conservación de forrajes por vía húmeda y la intervención sobre las etapas de producción y conservación para alcanzar su optimización. Informes e inscripción al teléfono: 4282 7896/7860/6263 (int. 58 y 41) o vía e-mail: secretariapostgrado@agrarias.unlz.edu.ar.

26

jueves, de 08:30 a 13:00 Hs. Ruta 226 km 26, Est. El Silencio, Buenos Aires.

Jornada Regional Aapresid Juan M. Fangio

Bajo el lema “Dame un poquito de ilusión” la Regional ofrece una recorrida por los ensayos de campo para tratar los siguientes temas: cultivos de cobertura, tecnología en colza, fungicidas en trigo y cebada, diagnostico de fertilización en trigo, barbechos para gruesa, Ac y Aula Aapresid. A esto se suman conferencias a salón de la iniciativa “Raíces”, REM, fertilización en soja y en pasturas. Entrada libre y gratuita. En caso de lluvias el evento se realiza al día siguiente.

60 Red de INNOVADORES

NOVIEMBRE

31

OCTUBRE

Calendario de eventos




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.