CONTENIDO 02
Editorial
03
20 Veces Sí Si a Sistemas Chacras
06
Rem Jornada REM: las malezas con mirada sistémica
12
36
Sistema Chacras Intensificación de rotaciones: “el suelo y las gramíneas no deben tomarse vacaciones”
40
Compartiendo Experiencia Herramientas para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario.
Rem Nueva alerta roja para Hirschfeldia incana (nabo o nabillo)
44
Actualidad del Sector Biotecnología agrícola para un mundo en crecimiento
14
Agricultura Certificada Un traje a medida
46
Testimonial Los Lance: tres generaciones dedicadas al campo
16
Agricultura Certificada Actualidad legislativa
50
Por el mundo Experiencias que inspiran
20
Regionales Renovando los aires en busca de nuevas ideas
54
Maquinaria al Día Uso de sensores en el manejo de sistemas agropecuarios
24
Regionales UPA Río II: “gestionando estrategias sustentables”
57
30
Regionales UPA Del Campillo: permanecer y trascender
Rotando Novedades Los factores que influyen en la actividad agropecuaria
60
Agenda
El fruto del trabajo en red: Ley de Fitosanitarios en Santa Fe La Cámara de Diputados santafesina aprobó el proyecto de ley impulsado por quienes conforman la comunidad agroalimentaria. Finalmente la Cámara de Diputados de Santa Fe dio media sanción - con algunas modificaciones - al proyecto de ley que regula la aplicación de productos fitosanitarios en la provincia, presentado por la Diputada socialista Inés Bertero el pasado jueves 15 de octubre. En un verdadero ejercicio de democracia participativa, el proyecto fue el resultado del debate y la puesta en común de organismos públicos y privados vinculados a la producción: INTA, Facultades de Ciencias Agrarias de la UNL y la UNR, FAA, CONINAGRO, Asociación de Pequeños Productores de Algodón (APPA), Aapresid, AACREA, Cámara Argentina de Semilleros Multiplicadores (CASEM), AFA, CIASFE, SENASA, CEASFE, Asociación de Productores de Arroz de Santa Fe (ASPA), SRA, CARSFE (representando a CRA), Ministerio de la Producción de Santa Fe, diputados del PRO y asesores de senadores provinciales. En cuanto a las restricciones, el proyecto contempla un límite máximo de 800 metros para aplicaciones aéreas de productos de clase III y IV respecto de plantas urbanas, siempre que se respeten ciertas condiciones. Para aplicaciones terrestres esta restricción es de 100 metros, cuando exista una cortina vegetal amortiguadora, o de 200 metros en caso de no haberla. Dentro de los límites anteriores se define un anillo o Zona de Producción Especial, donde deberán practicarse exclusivamente alternativas de producción orgánicas. Para aquellos predios comprendidos en zonas con mayores restricciones la normativa prevé una serie de exenciones impositivas. Editor Responsable: Ing. Agr. María Beatriz “Pilu” Giraudo Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. M. Boffelli, Ing. F. Cappiello, Ing. L. Casco, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, S. Gasparini, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, G. Ponte, Ing. L. Ventroni Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: concepto3.com.ar
Asimismo establece al Veedor y al Asesor Técnico para la Habilitación de Equipos como nuevas figuras en torno a la actividad. El Veedor estará a cargo del control de las aplicaciones en áreas protegidas de cada municipio, así como de la promoción – junto a productores y asesores - del MIP y de las producciones agroecológicas. El mismo será designado por las autoridades locales y deberá contar con diploma de ingeniero agrónomo, matrícula y habilitación como Asesor Fitosanitario. También exige monitoreos de salud para quienes están en contacto con fitosanitarios, así como la incorporación de programas de difusión destinados a alumnos y docentes. Por último, el proyecto hace extensivas las obligaciones referidas a la receta fitosanitaria, al registro y matriculación de la maquinaria a todo propietario de equipos aplicadores. Si bien se trata de una media sanción, cuyo tratamiento en el Senado probablemente no ocurra en lo que resta de este año, las opiniones mayoritarias respecto de la postura que adoptará la Cámara Alta, son optimistas. Este logro es fruto de un verdadero trabajo en red, y marca el camino a seguir en el esfuerzo por comunicar a la sociedad el valor que la producción de alimentos tiene para nuestro país y para el mundo. Constituye una profundización de las convicciones y Plan Estratégico de Aapresid a través de la Certificación de Aplicadores, reforzando la implementación de BPAs como garantía de producción cuidando la salud humana y la ecología.
20 Sí
¡Sí a Sistemas Chacras! El productor, el investigador y Aapresid: 3 miradas que explican por qué Chacras es la herramienta para el desarrollo tecnológico de los sistemas productivos del futuro.
Chacras es: “ser protagonista del propio desarrollo tecnológico”. Por: Leandro Ventroni Los productores y profesionales deciden ser parte de Sistema Chacras fundamentalmente porque se vuelven protagonistas de su propio desarrollo tecnológico. Esto significa que son ellos quienes plantean las problemáticas que necesitan enfrentar en sus sistemas de producción y quienes forman parte de la solución, participando desde la elaboración del proyecto hasta la discusión de los resultados. Todo este proceso está acompañado por un profesional dedicado a la Chacra, por expertos en cada temática y por el equipo de coordinación del Programa. La consecuencia es la fusión del conocimiento empírico (generado por los productores) con el conocimiento científico (generado por expertos), es decir aprender produciendo. El Programa lleva 6 años de vida, a lo largo de los cuales 5 Chacras cumplieron sus objetivos y cerraron su ciclo, mientras que otras 6 están hoy funcionando a pleno en cinco provincias (Santiago del Estero, Buenos Aires, Córdoba, San Luis y Rio Negro). El productor conoce cada vez más las ventajas de ser protagonista de su propio desarrollo tecnológico, lo cual implica el acceso al
Ing. Agr. (M. Sc) Leandro Ventroni Gerente de Sistema Chacras Aapresid
conocimiento de expertos, la capacitación específica y direccionada, el acceso a una red de conocimientos de interés, velocidad y efectividad en la incorporación de tecnologías. El productor entiende que es muy difícil que “le lleven a su campo” soluciones adaptadas a su sistema y a su ambiente de producción, encontrando en S-Chacras la herramienta para llegar a estas soluciones de manera efectiva. En el futuro, el productor necesitará dar respuestas a sus problemas desde un enfoque integral del sistema de producción, y no desde recetas que simplifican la supuesta solución. Por esta razón ser miembro de una Chacra es la alternativa que se ajusta a esta necesidad. 3
Chacras es: “aprender produciendo” Por: German Esponda, Ing. Agr. y Asesor técnico de SMR S.A. La Chacra Bandera surgió a partir de la problemática que atraviesa la producción zonal relativa a las malezas, tanto las resistentes a herbicidas como aquellas nuevas especies que han aparecido en nuestros sistemas de siembra directa. Las empresas agropecuarias y los técnicos de la región vimos la necesidad de afrontar el problema de manera seria y eficiente, generando información e intercambiando conocimientos in situ, ya que las dificultades que veíamos no eran similares a las de otras zonas productivas del país. Encontramos en el Sistema Chacras una herramienta útil y práctica para – tal y como lo explican los fundamentos del programa - aprender produciendo. A través de reuniones periódicas, productores y técnicos planteamos las dificultades y/o situaciones que nos inquietan para así proponer ensayos y análisis puntuales, buscando prácticas de manejo que nos ayuden a solucionarlas y prevenirlas. Para ello se trabaja de forma organizada y respetando una serie de pasos que incluyen el planteo de problemas estableciendo un rango de prioridades, la propuesta de metodologías de ensayos a seguir, el feed-back con la mesa de expertos en trabajo conjunto con el Gerente Técnico de Desarrollo (GTD), las visitas a los experimentos junto a técnicos referentes para analizar los resultados de forma grupal y la exposición de dichos resultados a través de informes. Es muy positivo contar con un GTD abocado a coordinar los ensayos de campo, a generar información técnica y práctica - en conjunto con la mesa de expertos que aporta información útil -, a dar un formato adecuado a la metodología de estudio sin perder de foco los intereses iniciales que agruparon a los miembros de la Chacra. 4 Red de INNOVADORES
¿Qué es Sistema Chacras? Sistema Chacras es uno de los programas diseñados por Aapresid con el objetivo de adaptar el conocimiento y las tecnologías disponibles para la agricultura sustentable a las necesidades productivas concretas de una región agro-ecológica. Para ello, se basa en un modelo de capacitación y transferencia de conocimientos horizontal, colaborativo y orientado a resultados. S-Chacras es una oportunidad para aprovechar la sinergia de motivaciones e inquietudes compartidas por un grupo de productores con similares realidades ambientales y productivas, facilitando la adquisición de conocimientos y experiencias.
Como asesor técnico de una de las empresas participantes pienso que fue muy fructífero sumarnos al Programa, sobre todo por el gran caudal de información generada hasta el momento. Estamos entusiasmados y comprometidos con el proyecto ya que vemos cómo día a día se colman nuestras expectativas y se suman nuevas empresas, lo que indica que vamos por buen camino. Ing. Agr. Luis Allieri. Forma parte de la mesa de expertos de la Chacra Bandera.
Chacras es: “llevar el conocimiento de la pequeña escala al nivel de sistema productivo” Por: Luis Allieri. La Chacra Bandera se ocupa específicamente de la problemática de malezas, la cual ha causado serios inconvenientes de manejo y pérdidas muy severas de rendimientos.
Participar como asesor externo implica un grado importante de compromiso y cumplimiento del rol mencionado. Desde mi punto de vista, el funcionamiento de esta Chacra resulta sumamente importante debido a que es un ámbito de discusión, generación de nuevas ideas, evaluación y revisión de planes de manejo de malezas en un marco de aplicación práctico. En otras palabras, es llevar todo lo que pensamos y evaluamos en pequeña escala respecto a la problemática a nivel de producción, lo que nos permite sumar y relacionar otros aspectos del proceso productivo a nuestra visión del problema. Esto genera una permanente revisión de propuestas, nuevas miradas y creación de planes de trabajo entre los participantes. Como miembro de la mesa de expertos, continúo brindando ideas y sugerencias de evaluación sobre diferentes aspectos de la problemática malezas en la zona, manteniendo una comuni-
cación fluida tanto con el gerente técnico como con el supervisor de la Chacra. Este punto es muy importante, porque la disminución o cese del proceso de comunicación implica fallas en el funcionamiento del proyecto, indicando que se ha comenzado a perder el interés por continuar evolucionando, por identificar otras problemáticas y por lograr nuevas propuestas. En síntesis, manteniendo el grupo de miembros activo, generando planes de trabajo para luego analizarlos, evaluarlos y corregirlos en base a resultados obtenidos, y logrando detectar nuevas situaciones de manejo de malezas, es la forma en que debe funcionar la Chacra. Como parte de la mesa de expertos procuro la activa participación, sin esperar la consulta específica. Para sumarte a Sistema Chacras Aapresid o tener más información accedé a nuestra web: www.aapresid.org.ar/sistemachacras/
5
Rem
Jornada REM:
malezas
las con mirada sistémica
Más de 150 productores y técnicos participaron de la recorrida por cada una de las buenas prácticas que contribuyen al manejo integrado de malezas. El 28 de octubre se llevó a cabo en el establecimiento Los Abuelos (Serodino) de Juan Carlos Isern, miembro de la Regional Aapresid Rosario, la jornada de “Manejo de malezas con mirada sistémica”, organizada por la REM. Los participantes recorrieron 6 estaciones destinadas a abordar cada una de las buenas prácticas que hacen al manejo sustenable de malezas.
Estación 1: Lo que hay que saber a la hora de limpiar las cosechadoras • Federico Sanchez. Teniendo en cuenta que es la cosechadora la que abre y cierra cada ciclo productivo, es fácil entender por qué desde hace al menos 2 o 3 campañas se ha transformado en uno de los principales medios de infestación de semillas de malezas resistentes. 6 Red de INNOVADORES
Ing. Agr. Federico Sanchez, INTA Manfredi
Más del 70 % de las labores a campo son realizadas a través de contratistas, resultando complicado conocer el lote del cual proviene la cosechadora. Por eso es conveniente hacer una limpieza interna de los puntos ciegos de la máquina de manera de asegurar la desfinfeccion de la misma. Así, antes de la entrada al lote es recomendable efectuar una autolimpieza con heno de alfalfa o de trigo con el objetivo de “hacer salir” toda semilla de maleza que pueda haber quedado dentro de la cosechadora. Si bien puede resultar engorrosa para un contratista apurado, se trata de una técnica preventiva de costo cero y que no lleva más de 15 minutos. El productor puede ayudar en la tarea pasando una sopladora y proveyendo el fardo o rollo (50 kg.) necesario. Acompañada de estrategias de manejo
complementarias, como dejar las áreas más infestadas para cosechar - o bien para sembrar - en último lugar, o empezar la cosecha en aquella parte del lote que pueda monitorearse con mayor frecuencia, la adecuada limpieza de la cosechadora es una herramienta que ayudará a evitar la propagación de malezas.
Estación 2: Monitoreo y reconocimiento de malezas • Matias Bertolotto, Delma Faccini y Luisa Nisensohn. Matias Bertolotto se refirió al “Protocolo para el diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos”, que consta de dos etapas. La primera, previa al monitoreo del lote, incluye la definición de un calendario anual de monitoreo y de un ranking zonal de malezas (tendiente a facilitar la planificación de
7
El “Protocolo para el diagnóstico de Malezas en Cultivos Extensivos” de la REM se encuentra disponible en: www.aapresid.org.ar/rem/wp-content/ uploads/sites/3/2014/10/Protocolo-deMonitoreo-Final.pdf
Ing. Agr. Matias Bertolotto, Programa REM Aapresid; Ings. Agrs. Delma Facci y Luisa Nisensohn, FCA UNR
dicho calendario). La etapa de monitoreo incluye la definición clara de la ubicación del lote y la determinación de los posibles “ambientes”. Asimismo describe cómo realizar un monitoreo por sectores (cerca de los alambrados o bordes, en la entrada de la cosechadora, interior del lote) siguiendo un patrón preestablecido (por ejemplo en forma de W) y cómo defnir el número y tamaño de muestras en cada sitio. Por último explica cómo registrar las especies presentes en la Planilla de Monitoreo correspondiente. Las Ings. Faccini y Nisensohn de la UNR, ex-
8 Red de INNOVADORES
plicaron todo lo que hay que saber para el adecuado reconocimiento y diferenciación tanto de las principales malezas que hoy afectan la región como de aquellas especies potencialmente peligrosas. Se diferenciaron plántulas de Eleusine indica y E. tristachya, a través de las espigas más cortas y gruesas que esta última presenta en el estado reproductivo. Para el caso de Digitaria insularis y Sorghum halepense, que pueden confundirseen estadios juveniles, la diferenciación es posible gracias los rizomas más largos y la panoja más erecta que S. halepense presenta. Se identificó Echinochloa colona a través de sus características más notorias, como son la ausencia de lígula y aurículas y la presencia de vainas glabras, a veces de color púrpura. Entre las gramíneas tolerantes se destacó Pappophorum, especie perenne reconocible por su lígula - formada por un arco de cilias breves –, cuyo control químico se ve dificultado por la disposición y escaso tamaño de sus hojas. Tambien se hizo referencia sobre Eragrostis sp., una especie cada vez más frecuente en la región y de la que hasta el momento se conoce poco. En cuanto a las malezas de hoja ancha, se diferenciaron Amaranthus quitensis de A. palmeri, gracias a la pubscencia (pelos) que la primera presenta en tallos y hojas, al estado de plántula.
Estación 3: Los beneficios de los cultivos de cobertura • Tomás Baigorria. Los cultivos de cobertura (CC) aumentan la eficiencia de utilización de los recursos naturales. Los mismos mejoran el uso del agua y el ingreso de la misma en el suelo, disminuyen los problemas de encharcamiento, de escurrimiento, recargan los mesoporos y, por lo tanto, aumentan el agua
cosecha, el CC es una buena opción siempre y cuando se prioricen objetivos concretos, ya que de otra forma, éste se transforma en un parche.
Ing. Agr. Tomás Baigorria, INTA Marcos Juárez.
Para la elección de especies, ciclos (cortos, intermedios o largos) y posibles combinaciones de cultivos (CC mixtos de nabo – vicia – centeno, o bien de centeno solo), lo primero es determinar la ventana de tiempo disponible. El sistema de rotación implementado y los aspectos ambientales (precipitaciones, tipo de suelo, temperaturas, régimen de heladas, etc.) definen la mejor alternativa. Etación 4: Manejo de malezas difíciles • Pablo Belluccini.
disponible para el cultivo. Asimismo permiten aprovechar la radiación que de otra manera - por ejemplo en un barbecho invernal de 4 a 5 meses - se perdería. También contribuyen a reciclar nutrientes, puesto que extraen a los mismos del subsuelo, incluso de los horizontes superficiales, funcionando como una especie de “caja de ahorro” de nutrientes en la biomasa.
Ante la presencia de Yuyo colorado resistente, el manejo con herbicidas deberá contemplar la realización de un barbecho químico temprano con una mezcla capaz
Por otro lado eficientizan el control de malezas, actuando como un “herbicida” cuyo modo de acción es la competencia, y cuya residualidad se prolonga desde la siembra hasta el momento del secado. En el periodo primavero-estival el control ocurre por interferencia, ya que el cultivo seco interfiere con la llegada de luz y el calentamiento del suelo, lo cual retrasa la emergencia de las malezas. En conclusión, los CC intervienen sobre el sistema en su conjunto, tocando varias aristas de manera simultánea. Comparados frente a otras alternativas invernales, cabe considerar que si bien lo ideal seria sembrar cultivos destinados a Ing. Agr. Pablo Belluccini, INTA Marcos Juárez 9
de controlar las primeras camadas de nacimiento de la maleza (1ra o 2da quincena de septiembre). A la hora de hacer un barbecho corto conviene usar residuales de manera de llegar a la siembra de soja con un lote libre o con poca presencia de malezas. Para Chloris el criterio a usar es similar, aunque las camadas de nacimiento de esta maleza se distancian en el tiempo respecto de la aparición de Yuyo colorado. Para evitar su desarrollo excesivo previo a la siembra de soja conviene aplicar los tratamientos químicos durante el barbecho intermedio. Ante infestaciones graves de Chloris habrá que pensar en sojas tolerantes a sulfonilureas (STS), o bien - en planteos con soja convencional - tener en cuenta el herbicida a utilizar, evitando depender de graminicidas de post-emergencia y prestando especial atención al correcto manejo en etapas de presiembra o de barbecho intermedio con herbicidas residuales.
Estación 5: No olvidemos la pulverización • Julián Etchegoyen. A la hora de hablar de un manejo de malezas con enfoque sistémico no puede dejarse de lado la pulverización, etapa que no siempre ocupa el lugar que merece dentro de las estrategias de control. Esta práctica amerita dedicación y mucho conocimiento, ya que de otra forma puede significar fallas sustanciales, si se tiene en cuenta que los tratamientos químicos son cada vez más costosos. Para ejemplificar, un análisis del agua utilizada para pulverizaciones en el campo donde tuvo lugar la jornada, reveló que la calidad del recurso no es suficiente para asegurar una buena efectividad de las aplicaciones, siendo en ese caso recomendable la corrección con un secuestrante de cationes.
La generación de buena cobertura es otro elemento clave para asegurar un buen manejo de malezas. Para ello es importante la elección de variedades de soja de buen porte, semillas de calidad (alta energía y poder germinativo), buenos curasemillas y un distanciamiento entre hileras adecuado (hoy 52 cm es una distancia difícil de cubrir rápidamente). Por otro lado, la temperatura al momento de la siembra es fundamental para lograr una emergencia pareja que asegure un surco cerrado a los 30, 40 o 50 dias.
Ing. Agr. Julián Etchegoyen, Programa Gota Protegida 10 Red de INNOVADORES
puede verse desde dos ópticas, ya que cuando nos referimos a las malezas esperamos que la fitotoxicidad sea elevada a fin de evitar la compencia con el cultivo, mientras que cuando hablamos de cultivos, pretendemos que la misma sea baja para no perjudicar el rendimiento.
Ing. Agr. Nicolas Muntero Bulacio, FCA UNR. Estación 6: fenómenos de fitotoxicidad • Nicolas Muntero Bulacio. La fitotoxicidad es la propiedad que tienen algunas sutancias químicas de generar daño en organismos vegetales. La misma
Un aspecto importante a considerar en materia de fitotoxicidad es el lavado de la maquinaria. En este sentido el equipo debe ser capaz de ejecutar un buen autolavado, para lo cual es clave que cuente con un sistema de lavado certificado y un buen nivel de agitación. Hay aditivos, como el detergente con amoniaco o de algún otro tipo, que pueden contribuir al lavado efectivo. La importancia de los problemas vinculados a fitotoxicidad no reside en los efectos sobre el cultivo, sino más bien en saber reconocer los síntomas y asi poder identificar el agroquímico o fitosanitario causante del fenómeno.
11
Rem
Nueva alerta roja para Hirschfeldia incana
(nabo o nabillo)
Se confirmó la resistencia a metsulfuron (ALS) en biotipos del sudoeste de Buenos Aires.
Estos últimos años los productores del sudoeste de Buenos Aires comenzaron a observar presencia de “nabos” o “mostacillas” que permanecían vegetando en rastrojos de trigo, aún luego de los primeros tratamientos de barbecho para el próximo cultivo. Este hecho, al que se sumaron las consultas reiteradas sobre escaso control de esta maleza en cultivos de trigo y cebada con los tratamientos tradicionales de sulfonil-ureas (principalmente metsulfuron), condujo al equipo de la EEA INTA Bordenave liderado por el Ing. Mario Vigna, a desarrollar ensayos tendientes a determinar posibles casos de resistencia. Finalmente, se confirmó la resistencia de Hirschfeldia incana (L.) al herbicida metsulfuron. Este caso se suma al de R. sativus, especie de la misma familia que ya presenta resistencia a ALS, y complica aún más el manejo de crucíferas en el sur de la Provincia de Buenos Aires.
12 Red de INNOVADORES
Hirschfeldia incana (L.) es considerada una especie anual o bienal, cuya brotación y emergencia ocurren en otoño y primavera. La misma se mantiene vegetando y floreciendo durante casi todo el año, por lo que se constituye como una maleza tanto de invierno como de verano y como una de las más importantes en las pasturas de la Región Subhúmeda-Semiárida Pampeana. La resistencia a herbicidas inhibidores de la enzima ALS (acetolactato–sintasa) en especies de la familia crucíferas (Cruciferae) o brasicáceas (Brassicaceae) se conoce desde 1990, cuando se identificara en Australia un biotipo resistente de S. orientale. Paulatinamente fueron sumándose a la lista 16 especies más, incluyendo a géneros como Brassica, Diplotaxis, Rapistrum, Camelina, Capsella, Descurainia y Sinapis, entre otros. Los ensayos liderados por el INTA Bordenave revelaron diferencias claras en los niveles de control con metsulfuron en el estadio de plántula entre poblaciones suscep-
tibles de H. incana y aquellas sospechadas como resistentes, a los 40 DDA (días después de la aplicación). Tampoco se registró sensibilidad aeste herbicida cuando fuera aplicado en estadio de roseta, mientras que tratamientos sobre rosetas avanzadas revelaron que dosis extremadamente altas (256 gr i.a./ha) no alcanzaron para disminuir significativamente el peso seco de las plantas resistentes respecto al testigo sin herbicida.
Fuente: www.jardincanario.org/
Ficha técnica Nombre científico: Hirschfeldia incana Nombre vulgar: “nabo”, “nabillo”. Familia botánica: Brassicaceae. Resistencia: metsulfuron-metil (inhibidores de ALS – ó AHAS-) Zona de difusión: Pdo. Coronel Dorrego, Coronel Suarez, Adolfo Alsina y Monte Hermoso (sudoeste de la provincia de Buenos Aires) Antecedentes internacionales: no tiene Respuesta a glifosato: susceptible Observaciones: afecta cultivos de trigo y cebada en los que frecuentemente se utilizan herbicidas del grupo ALS para controlarla, junto a muchas otras malezas.
13
Agricultura Certificada
Agricultura Certificada:
un traje a medida Agroplant S.A. es una empresa cordobesa altamente diversificada que encontró en AC una herramienta versátil para asegurar un crecimiento sustentable.
El Programa de Agricultura Certificada busca promover la visión de futuro necesaria para que, a través de la aplicación de las Buenas Prácticas Agrícolas, los sistemas productivos mantengan o mejoren su productividad en el tiempo en un marco de sustentabilidad ambiental, social y económica. Son cada vez más las empresas que comparten esta visión y la entienden como necesaria, a los fines de asegurar la disponibilidad de alimentos a las generaciones futuras. Así, ponen manos a la obra en la implementación de un sistema de gestión que se adapta a todo tipo de sistema de producción, incluso a los más diversificados, como el de Agroplant S.A. 14 Red de INNOVADORES
“…vimos en la certificación una forma más de cuidarnos como productores, como empresa, como familia, como miembros de una sociedad…” – C. Martino (Agroplant).
Agroplant S.A. es una empresa comprometida con los principios que prometen dejar a nuestros hijos un mejor lugar donde vivir, con la meta de ofrecer productos y servicios en un marco de innovación y responsabilidad.
Con el impulso joven de su fundador, Carlos Martino, esta empresa nace hace casi 20 años en la localidad de Monte Cristo, Córdoba, y basa sus principales actividades en la agricultura en siembra directa de maíz, soja, poroto y garbanzo, entre otros cultivos, en la producción de semilla básica de papa, en un laboratorio de cultivo de tejidos in vitro y servicios de fitopatología. “Acunados por la Regional Aapresid Monte Cristo, nuestro lugar de encuentro, de aprendizaje y camaradería, fuimos interpretando y gestando nuestra vision de la agricultura futura, y vimos en la certificación una forma más de cuidarnos como productores, como empresa, como familia, como miembros de una sociedad que aparenta no entender que como sector somos importantes, pero sobre todo que mucho de lo que hacemos, lo hacemos bien”, afirma el líder de Agroplant.
En cuanto a la decisión de adoptar el esquema de certificación propuesto por Aapresid, Martino confía en que AC y RTRS (Round Table Responsible Soybean) “son herramientas para un mejor manejo de las Buenas Prácticas Agrícolas, incorporándolas definitivamente como parte fundamental de nuestros sistemas productivos; pero además son herramientas que nos permitirán identificar críticamente nuestros procesos y ajustarlos en pos de una gestión de la calidad, de manera de lograr un crecimiento sustentable, para nosotros y para nuestro entorno”. AC y RTRS son parte un cambio, un método de trabajo y, sin duda, un “premio” para las futuras generaciones.
15
Agricultura Certificada
Agricultura Certificada:
actualidad legislativa Conocer las leyes que regulan nuestra actividad es clave para asegurar una producción sustentable. Compartimos los cambios más importantes en la legislación agroambiental de los últimos años. Agricultura Certificada es la propuesta de Aapresid en la búsqueda de sistemas de producción más sustentables en términos productivos, económicos, sociales y ambientales. En ese camino, el cumplimiento de la legislación vigente es requisito ineludible. Para ello, Ac ofrece un listado de verificación o “check-list” legal que incluye cada una de las normas que regulan la actividad, y que tiene por objeto facilitar a quienes implementan el esquema la propia evaluación y seguimiento del cumplimiento de la misma. En todo lo que refiere a aspectos legales, el equipo de Ac cuenta con el apoyo de las Dras. Marlene Diedrich y Silvina Vicente, especialistas en Derecho Agrario y Ambiental, quienes tienen a su cargo la revisión y actualización periódicas del chek-list de Ac.
16 Red de INNOVADORES
Este listado consiste en una confluencia de normas tanto agrarias, que regulan la actividad propiamente dicha, como ambientales, que regulan la protección del ambiente. De esta manera, el marco legal contempla todo impacto que la actividad agraria pueda producir sobre el medioambiente (aspectos agro-ambientales), incluyendo lo referido a la utilización racional del suelo, subsuelo, agua, atmósfera, fauna, paisaje, la recuperación de las áreas degradadas, la gestión y protección de áreas naturales protegidas, el control del impacto ambiental y de los residuos generados por las actividades productivas.
Concretamente, la legislación agro-ambiental hace referencia a los temas siguientes: agua, áreas naturales protegidas, uso de banquinas, biodiversidad, bosques nativos, fauna silvestre, quema de pastizales y rastrojos, política sanitaria vegetal, residuos peligrosos y domiciliarios, régimen de uso del suelo, pueblos originarios y tanques de almacenamiento de combustible. El uso de fitosanitarios merece una mención especial, no sólo por la gran preocupación que actualmente su uso presenta, sino también porque no contamos al día de hoy con una legislación uniforme, si bien existen varios proyectos de ley a nivel nacional.
En términos de normativa específicamente agraria, esta incluye la Ley de Contrato de arrendamiento, el Régimen de Trabajo Agrario y la Ley de Semillas y Creaciones fitogenéticas. Es importante saber que dicha normativa ha sido fuertemente modificada a través del Nuevo Código Civil y Comercial Unificado, sobre todo en aspectos ligados a la Unidad Económica Agraria, el derecho de superficie y el contrato de arrendamiento. Si bien para el contrato de arrendamiento sigue vigente la Ley 13.246, el Nuevo Código Civil y Comercial Unificado regula situaciones no previstas, por ejemplo, un nuevo plazo máximo de los arrendamientos rurales de 50 años (el plazo mínimo continua siendo de 3 años según lo estipula la ley de arrendamientos). Respecto del precio, si bien la ley prohíbe el establecimiento
17
Las Dras. Marlene Diedrich y Silvina Vicente se encargan de la revisión y actualización del check-list de Ac que posee las normas que regulan la actividad agraria.
no sólo la propiedad de toda plantación o forestación que este realice, sino también de cualquier construcción, sea esta sobre la rasante, suelo o subsuelo del inmueble ajeno.
de cláusulas de reajuste a los alquileres, el Nuevo Código habilita la determinación del precio en litros de leche, kilos de soja, etc., no considerando esta modalidad como una cláusula de reajuste. Por otro lado, la nueva normativa permite incluir cláusulas específicas en caso del fallecimiento del arrendatario y pedidos de rescisión del contrato por parte de éste ante casos fortuitos, a la vez que se asimila a la ley de locación urbana en términos de plazos de resolución del contrato e indemnizaciones correspondientes. Por último, los contratos accidentales para pastaje, pastoreo o capitalización de hacienda, pasarán a regularse por el nuevo código, no rigiendo para ellos el plazo mínimo legal de 3 años, aunque es importante hacerlo por escrito expresando clara y concretamente el objeto del contrato (caso contrario al mismo le corresponde el plazo mínimo de 3 años). Al mismo tiempo, se deroga el llamado Derecho Real de Superficie Forestal y se crea un nuevo derecho, extensivo a todo tipo de actividad, el cual concede al “superficiario” 18 Red de INNOVADORES
Respecto al régimen de Semillas, a la resolución que dispone que los productores que reúnan los requisitos estipulados deben presentar una declaración jurada anual antes del 30 de junio de cada año (INASE 80/07), se agrega la obligación de presentar antes del 31 de enero de 2016 ante el Instituto Nacional de Semillas una declaración jurada con información sobre ubicación del predio, superficie sembrada, kilogramos de semilla de soja utilizada, variedades y documentación que avale el origen legal de las mismas. Asimismo agrega la obligación de completar esta declaración antes del 30 de junio de 2016 en caso de emplear semilla de propia producción en la siembra de soja, con información relativa a cantidad de semilla reservada, variedades y el lugar donde la misma se encuentra almacenada (Resolución INASE 187/15). Una vez cumplidos tales requisitos, el INASE (Instituto Nacional de Semillas) entregará al productor el certificado de semilla de soja de uso propio, con el que el productor deberá rotular cada una de sus bolsas. Esta regulación tiene como objetivo mejorar la capacidad de control. Por último, otro de los grandes cambios a nivel legislación viene de la mano de las ultimas leyes de Ordenamiento Territorial de Bosques Nativos Bosques dictadas en Entre Ríos y Santa Fe, lo cual constituye un gran avance para estas provincias ya que ofrecen el rango normativo necesario para acceder al Fondo de Compensación previsto por la Ley de Presupuestos Mínimos 26.331.
Modificaciones del marco legal nacional y provincial (para Santa Fe, Entre Ríos, Buenos Aires y Córdoba) para Ac, entre 2013 y 2015.
Normativa
Actualizaciones
- Arrendamiento: Código Civil y Comercial Unificado - Ley 26.815 (2013): Sistema Federal de Manejo del Fuego - Semillas: Resoluciones INASE
Nacional
- Suelos: Derecho de superficie y Unidad Económica por el Código Civil y Comercial Unificado - Trabajo agrario: Decreto 301-13: Reglamentación de la Ley 26.727 y Decreto 300-13: Reglamentación de la Ley 25.191. - Bosques Nativos (Ley 13.372/13): Aprueba el mapa de Ordenamiento de los Bosques Nati-
Santa Fe
vos y Decreto 5242/14: Reglamenta a la Ley 13.372. - Unidad Económica: Ley provincial 9.319 (1983), Decreto 242/94 y Decreto 3872/14.
Provincial
Entre Ríos Buenos Aires
- Bosques Nativos: Ley 10.248 (2014). - Unidad Económica: Ley 6.041 (con reformas introducidas por Ley 6.482) y Decreto 1451/78. - Banquinas: Ley provincial 10.342. - Unidad Económica: Ley 7616 (1970): Código Rural - arts. 43-46 y Decreto 1573/1983. - Agua (Ley 6604): Consorcios de usuarios de riego y otros usos de agua.
Córdoba
- Bosques Nativos (Decreto reglamentario 170/11): Reglamentación ley 9814 – OTBN - Unidad Económica: Resolución Ministerio de Agricultura, Ganadería y Alimentos 194/2012.
19
Regional
Renovando los aires en busca de nuevas ideas Con el deseo de lograr modelos productivos más sustentables la Regional La Pampa decidió explorar otras realidades: los acompañamos en su visita a Laguna Blanca, en Entre Ríos.
En la búsqueda de herramientas que permitan transformar los modelos de producción en sistemas más sustentables, los miembros de la Regional La Pampa viajaron a Entre Ríos para visitar Laguna Blanca, uno de los establecimientos de Douglas Tompkins, (ecologista estadounidense que se dedica a la conservación, restauración y al activismo mediambiental), cercano a la localidad de Santa Elena. Sobre una superficie de 3100 has de suelos vertisoles con relieve altamente ondulado a orillas del Rio Paraná, y con un
20 Red de INNOVADORES
régimen hídrico de 1500 mm anuales, en Laguna Blanca se hace agricultura de secano en “cuidadosas” curvas de nivel, frutos secos y cítricos bajo riego por goteo, cría y engorde ovinos Dorper y producción de huevos a campo en dormideros móviles. Como si esto fuera poco, el establecimiento se está preparando para incorporar la ganadería bovina como nuevo jugador dentro del planteo. Una de las premisas fundamentales de Tompkins es la producción orgánica, fundada en la no contaminación de los alimentos y el ambiente. Si bien hoy realizan ciertas
labores, no pierden de vista el objetivo de lograr cultivos en siembra directa sin el uso de agroquímicos. Las rotaciones incluyen trigo, cebada, coriandro, lino, girasol confitero, maíz, soja y sorgo, en alternancia con praderas polifíticas como restauradoras de la fertilidad física y química de los suelos. A este planteo se suman cultivos de cobertura consociados con vicia, que finalmente son rolados y/o triturados para mejorar los aportes de materia orgánica, la cobertura y el control biológico de malezas y plagas. La alternancia de lino y cebada en curvas de nivel también responde a una estrategia MIP (Manejo Integrado de Plagas). Este esquema genera una verdadera superposición de cultivos orgánicos - de alto valor económico -con áreas de bosques y lagunas, manteniendo un equilibrio estético con la naturaleza pocas veces visto en sistemas de producción.
Las producciones intensivas de nogales, pecan y cítricos son regadas por goteo y abonadas con un “té de compost”, generado en grandes piletones donde lombrices californianas transforman los residuos orgánicos en nutrientes para el suelo. En secano, los cultivos son nutridos mediante fertilizantes foliares de origen orgánico. Mismo criterio se aplica para el control de algunas plagas, utilizando Bacillus thuringiensis, aceite de Neem o jugo de ajo. Si bien estas prácticas no siempre arrojan buenos resultados y pueden afectar los rindes, la menor producción es compensada por los altos precios de los productos certificados como orgánicos.
21
El grupo Regional Aapresid La Pampa junto a Pilu Giraudo en el establecimiento Laguna Blanca, de Douglas Tompkins (Entre Ríos).
En armonía con la estrategia agrícola se implementa un proceso de “sabanización” en aquellas áreas dedicadas a la ganadería bovina, que consiste en el desmonte parcial y la implantación de cultivos forrajeros con el objetivo de mejorar la productividad de los pastizales, respetando al mismo tiempo la formación boscosa.
22 Red de INNOVADORES
La Regional pampeana experimentó el fuerte contraste que existe entre planteos como los de Tompkins, donde la rentabilidad pasa a un segundo plano, y aquellos a los que apuntan los productores de Aapresid, para quienes la renta es necesaria en el mantenimiento de las empresas. Sin embargo, el grupo descubrió que en la búsqueda de una producción más sustentable las alternativas son infinitas, y que es posible trazar un camino intermedio donde producción y ambiente encuentren un equilibrio. “Este es también uno de los objetivos de nuestra Institución”, concluyó nuestra Presidente “Pilu” Giraudo quien, entusiasmada por la idea de seguir trabajando en conjunto, nos acompañó durante la recorrida guiada por Luis María Benech y Rogelio Mac Farlan, encargados de Laguna Blanca.
23
Regional
Sistema de producción
UPA Río II: “gestionando estrategias sustentables” La Regional cordobesa sabe que la mejor forma de hablar de sustentabilidad en los sistemas de producción es a partir de un enfoque integrado.
El miércoles 23 de septiembre, los más de 100 asistentes que se dieron cita en el salón La Legua para participar de la UPA Regional Río II fueron recibidos por su Presidente, Guillermo Aguirre. La jornada estuvo orientada a abordar las problemáticas zonales a través de estrategias sustentables, y para hacerlo, nada mejor que contar con la visión de los distintos actores vinculados a la producción. El Gobierno de Córdoba en la promoción de las BPA´s. El Ing. Marcos Blanda, de la Secretaría de Agricultura de la Provincia de Córdoba, se refirió a la importancia del trabajo en red en 24 Red de INNOVADORES
el logro de una producción más sustentable. “Para alcanzar una convivencia saludable es fundamental impulsar la interacción entre los ejes social, ambiental y productivo a través de instituciones capaces de representar fielmente las injerencias, improntas e intereses de cada una de estas partes. Sólo así se encontrará el equilibrio que redunde en beneficios para todos”, resumió Blanda. Asimismo explicó que “cuando todos nos ocupamos de algo, de aquella parte que nos interpela, la producción sustentable se transforma en una realidad”. En este sentido, habló de la necesidad de generar una red de verdadera interdependencia, donde ningún actor pueda avanzar sobre intereses o derechos de otros ni actuar de manera aislada.
Blanda se refirió luego a las acciones que el Ministerio lidera en ese camino. “Proponemos un conjunto de Buenas Prácticas Agrícolas (BPA´s), alineadas bajo un sistema de siembra directa, que incluyen la rotación de cultivos y la nutrición equilibrada, pero también el registro de la información de todo aquello que se realiza, el cumplimiento de la
ley y la vinculación con la sociedad”, explicó. Córdoba es pionera en materia de legislación agro-ambiental, a través de leyes como la 9164 -de desarrollo sustentable, cuidado de la salud humana, medio ambiente y sanidad de la producción agropecuaria- y la 24051, que regula el uso y manipulación de agroquímicos. Estas disposiciones definen entre otras cuestiones los actores involucrados en torno a la aplicación de fitosanitarios y sus responsabilidades, establece la obligatoriedad de la Receta Fitosanitaria y del registro de la información. Asimismo, incluye una serie de medidas preventivas como el empleo de datos ambientales provistos por estaciones meteorológicas para
Marcos Blanda, Secretaría de Agricultura de Córdoba: “para alcanzar una convivencia saludable es fundamental impulsar la interacción entre los ejes social, ambiental y productivo a través de instituciones capaces de representar fielmente las injerencias, improntas e intereses de cada una de estas partes”.
25
decidir cualquier aplicación, la asistencia de personal capacitado, el uso de tarjetas hidro/lipo sensibles, de carteles indicadores y de barreras biológicas. La provincia es también referente en iniciativas de trabajo en red a nivel municipio -Chañar Bonito, Tancacha - en la determinación de normas de aplicación de agroquímicos, de las que participan activamente Estado, comunidad y profesionales del agro.
Malezas: “un problema a nivel de sistema” El Ing. Agr. Martín Marzetti, Gte. del Programa REM de Aapresid, resumió la problemática actual de malezas con un dato preocupante: “desde 2010 hasta hoy se registraron 23 biotipos de malezas resistentes, 16 especies, 3 modos de acción y 5 casos de resistencia múltiple, con una frecuencia de aparición de 3,5 nuevos casos por año”. En este sentido aseguró que, independientemente del precio de los commodities y de la complejidad del escenario económico actual, la escalada de los costos de producción estuvo muy asociada al control de malezas, indicando que el problema de base es a nivel del sistema productivo. “No es posible mantener sistemas de monocultivo indefinidamente, utilizando los herbicidas como única herramienta de control, porque lo que estamos haciendo es estirar la agonía. Hoy, por ejemplo, son escasas las herramientas para el control químico post-emergencia de gramíneas, ya que si 26 Red de INNOVADORES
bien contamos con las ALS, no sabemos por cuánto tiempo. Debemos valernos de la rotación de cultivos, de estrategias preventivas y del manejo de fechas de siembra”. Mientras más ventajas se conceden a las malezas, más difíciles serán las medidas de control necesarias para contrarrestarlas. Refiriéndose a las previsiones para la campaña que empieza, Marzetti indicó que “habrá mayores dificultades en zonas marginales, con empleo de menos tecnologías y herramientas de control. También aumentará la labranza como medida para frenar el problema, con el retroceso que esto significa en términos de conservación del suelo y de la estructura física”. Por último, advirtió que la problemática impactará fuerte sobre la estructura de las empresas, remarcando la importancia de generar conocimientos a nivel local sobre la biología de malezas y métodos de control -tal como lo hace hoy la Chacra Bandera- con el objetivo de apuntar a un manejo más eficiente.
Amaranthus: mejor prevenir… El Ing. Agr. Luis Lanfranconi de la EEA INTA Río Primero se refirió a las estrategias preventivas como las más económicas y de mayor impacto en el manejo de malezas. Así, la acción temprana sobre el problema, la rotación de mecanismos de acción y de cultivos, la limpieza de cosechadoras y el uso de pre-emergentes, son algunos de los elementos claves. Para el caso concreto de Amaranthus palmeri, un problema que se extiende en
integral sobre el sistema productivo, aplicando mezclas de distintos principios activos, sembrando variedades de rápido crecimiento a distancias reducidas de manera de acelerar el cierre del surco y empleando cultivos de cobertura”.
toda la provincia, Lanfranconi ejemplificó que “en promedio se están gastando USD 100 en el control de esta maleza en lugar de optar por una buena planificación, o por estrategias como el uso de 2 mecanismos de acción en simultáneo, metodología que se está empleando en Australia”. Ante la imposibilidad de descargar toda la responsabilidad en un solo herbicida, el técnico de INTA indicó que “debe trabajarse de forma
No debe olvidarse el conocimiento de la biología de la maleza. El patrón de germinación A. palmeri revela que la misma requiere luz, cierta acumulación de temperatura y una buena lluvia para germinar. Su crecimiento posterior puede alcanzar los 2,5 cm por día, cuando las condiciones son favorables. Por último, remarcó la importancia de un buen diagnóstico de lote, ya que el conocimiento de variables como la distribución de la maleza en el mismo, su presencia en cabeceras, cantidad y tamaño son claves en la elección de estrategias adecuadas.
27
Ante sistemas cada vez más complejos, mejor estar “cubiertos”. Tomas Baigorria, de INTA Marcos Juárez, explicó por qué los cultivos de cobertura (CC) son una herramienta a considerar cuando se apunta a sistemas de producción más sustentables. En planteos productivos con predomino de soja, los CC favorecen la restitución de la fertilidad física y de los macroporos del suelo, reducen los problemas de infiltración y las pérdidas de carbono asociadas a sistemas simplificados. En línea con la problemática malezas, los CC generan una interferencia física que deprime el nivel de emergencia de las mismas. Sin embargo, para que la competencia sea efectiva la biomasa del CC debe ser significativa (por ej. cercana a los 4.500 kg de MS para el caso de un CC de centeno). “Debe tenerse en cuenta que el residuo dejado por el CC puede atenuar las señales de germinación, por lo que en algunos casos conviene secar y dejar orear el material para realizar luego un control químico, previo a la siembra del cultivo siguiente”, aclaró Baigorria. También es importante elegir aquella especie que mejor se adapte a las condiciones locales, así como definir el ciclo y la fecha de siembra más convenientes. Para esto deberá considerarse la oferta hídrica y el nivel de la napa. “En una zona como Marcos Juárez es posible elegir ciclos largos que consumen más agua, mientras que en regiones más secas deberá optarse por ciclos más cortos”, explicó el técnico. Cualquiera sea el caso, es importante distinguir si el CC es una inversión o un gasto. Algunos de los beneficios de estos cultivos son intangibles, como la mejora en la infiltración y en los niveles de carbono, pero hay muchos otros que son medibles en términos económicos, como el ahorro en aplicaciones de herbicidas. “En un maíz sobre vicia no son necesarios controles con 28 Red de INNOVADORES
atrazina ni metolaclor, sólo basta con un tratamiento de glifosato para el secado del CC”, concluyó Baigorria. Experiencias de la Regional Río II: la importancia de ser proactivos. Guillermo Aguirre es la segunda generación de productores que integran la Regional de Río II. Impulsado por la necesidad de apuntar a sistemas productivos más sustentables, este grupo lidera una serie de ensayos de CC. “La necesidad de aumentar los niveles de cobertura, de mejorar la capacidad de infiltración de nuestros lotes y de aumentar la frecuencia de gramíneas dentro de las rotaciones fueron los disparadores para comenzar a trabajar sobre esta herramienta”, explicó Aguirre. El grupo se metió de lleno en el tema cuando, tras la inclusión de verdeos invernales en los planteos, comenzó a notar beneficios por encima de aquellos conocidos, como por ejemplo en el control de malezas. “Empezamos a complementar nuestras pruebas, hasta el momento evaluadas “a ojo”, con la medición objetiva de algunos parámetros a fin de generar información”, resumió Aguirre. Así, los ensayos de CC liderados por la Regional cordobesa permitieron arribar a conclusiones importantes orientadas a sacar de esta herramienta el máximo provecho. Por ejemplo, pudieron comprobarse mejoras en la infiltración de Guillermo Aguirre, Pte. Regional Rio II: “todo lo que sabemos es el resultado de asumir una actitud proactiva, acorde con cualquier regional que pertenece una institución como Aapresid, en permanente movimiento”.
S p
Sistema de producción
agua en lotes con CC vs. lotes testigo sin sembrar. Por otro lado se vio que, si bien al momento de secado había una diferencia en AUD en favor de los testigos, las lluvias posteriores permitieron no sólo recargar el perfil sino superar los niveles de AUD en los lotes con CC respecto de los testigos. En cuanto al secado, los ensayos revelaron que el momento oportuno dependerá de los objetivos del CC. Así, si se pretende consumir poca AUD el secado deberá ser más temprano que si se busca competir con las malezas, para lo cual se requiere mayor cobertura. Para la elección de la fecha de siembra óptima, la Regional priorizó una serie de parámetros a considerar. “Lo primero es sembrar con buena humedad, para que el CC se establezca rápidamente y pueda competir con las malezas; luego habrá que tener en cuenta que, cuanto más cerca de la cosecha del cultivo anterior esté la siembra del CC, me-
jor será su desarrollo”, explicó el productor. Asimismo el grupo encontró que hubo una mejora en el margen bruto (de entre el 15 y el 20 %) en lotes con antecesor centeno respecto de lotes con antecesor soja. En cuanto a rindes, los lotes que venían de CC se comportaron de forma similar que aquellos con antecesor maíz o sorgo, lo cual fue clave para reducir la perdida en kilos causada por el menor porcentaje de gramíneas estivales en la rotación. “Todo lo que sabemos hasta hoy es el resultado de asumir una actitud proactiva, acorde con cualquier regional que pertenece una institución como Aapresid, en permanente movimiento. Las inquietudes que nos alentaron a desarrollar estas acciones son las mismas que tienen muchos productores y técnicos de la región en un momento de coyuntura como el actual, por eso estamos ansiosos por compartir nuestros resultados”, concluyó el Presidente de la Regional anfitriona.
29
Regional
UPA Del Campillo:
permanecer y trascender
Cómo mantener a flote nuestros sistemas frente a una realidad difícil, pero sobre todo, cómo liderar acciones que nos trasciendan y que logren cambiar esa realidad.
Bajo el lema “Estrategias y herramientas para una campaña con incertidumbre” la Regional cordobesa realizó, el día miércoles 30 de septiembre en la localidad Jovita, su jornada UPA. El evento abordó estrategias en maíz orientadas a mantener la estabilidad de los sistemas productivos en tiempos como los actuales, pero además dedicó un espacio a la generación de compromiso en pos de la Argentina que queremos ser.
30 Red de INNOVADORES
¿Porqué es importante el maíz en los planteos productivos del sur de Córdoba? Ing. Agr. Guillermo Rivetti, Pte. Regional Aapresid Del Campillo Es sabido que el maíz es un cultivo que aporta sustentabilidad a los sistemas de producción ya que contribuye a la preservación del suelo, mejorando sus condiciones físicas y bioquímicas. Su inclusión dentro de las rotaciones facilita el control de malezas y la alternancia de principios activos, mientras que su rastrojo actúa como manta que previene la erosión. Por otro lado deben considerarse sus aportes a la cadena de valor.
Estos argumentos condujeron a la Regional Del Campillo a poner en marcha 2 sitios - La María y Huinca Renancó - donde se ensayan 12 híbridos de maíz diferentes a 4 densidades, en un trabajo conjunto con la Universidad de Rio IV. Los ensayos reciben un aporte de insumos variable, con fertilización fosforada y nitrogenada a la siembra. Si bien existen algunas diferencias en cuanto a los ambientes, ambos sitios presentan suelos Clase IV (USDA), con una importante proporción de arena y gran predisposición a la erosión. En ambientes como estos, la determinación de la densidad óptima y el conocimiento de la performance de los distintos híbridos disponibles resulta fundamental, puesto que de hallar las mejores combinaciones depende el éxito del planteo y sus impactos sobre el sistema. Los primeros resultados mostraron diferencias significativas en el comportamiento de los
híbridos dentro del sitio La María, y una performance más pareja en el sitio Huica Renancó. En una región compleja, y frente a un panorama poco prometedor desde lo económico, la Regional continúa imponiéndose desafíos en busca de mantener la sustentabilidad de sus sistemas de producción.
Ecofisiología y variables que determinan el rendimiento en maíz Ing. Agr. MSc. Gabriel Esposito, FCA Universidad Nacional de Rio IV. En orden de alcanzar el rendimiento potencial del cultivo de maíz para un ambiente determinado, deben ajustarse las técnicas de manejo, incluida la eficiencia en el uso del
31
La Regional Del Campillo no se achica frente al contexto y sigue probando estrategias para mejorar sus sistemas productivos.
agua. Partiendo del hecho de que el número de granos por metro cuadrado es el factor que más define el rendimiento -por encima del peso de los mismos - y que esta variable depende altamente del manejo, podemos afirmar que los resultados a obtener están, en gran medida, en manos del productor. El número de granos fijado por planta se relaciona con la tasa de crecimiento por planta en el período que rodea a la floración. A su vez, dicha tasa de crecimiento depende de numerosos factores como la densidad de siembra, la temperatura, la radiación, el genotipo y la disponibilidad de agua y nutrientes. La curva de rendimiento del maíz indica una correlación positiva entre la acumulación de materia seca a lo largo de su ciclo y el rinde. Si durante el período crítico de definición del rendimiento (V3-R3) la planta crece a una mayor tasa generará más granos, mientras que cuando existe un estrés la planta reduce su tasa de crecimiento, pudiendo incluso volverse estéril. El maíz es un cultivo “denso-dependiente”, puesto que cuando aumenta el número de plantas por metro cuadrado el rendimiento individual decae, existiendo una gran dependencia de la disponibilidad de recur-
32 Red de INNOVADORES
sos. Así, en ambientes más deficientes la densidad óptima deberá ser siempre más baja que la sugerida para aquellos de mayor calidad, en cuales podrá optarse por densidades mayores. Es fundamental manejar conjuntamente el distanciamiento entre hileras con la densidad y la oferta hídrica, ya que todas estas variables repercuten en el rendimiento. Estrechar hileras es favorable siempre y cuando las condiciones hídricas no sean limitantes. La disponibilidad de agua influirá en la determinación de la fecha de siembra. Los febreros llovedores de las últimas campañas instalaron el maíz tardío como una suerte de “moda” en la provincia de Córdoba, pero esta técnica deberá ajustarse si esas condiciones cambian. Si bien el maíz tardío expresa un menor potencial respecto de un maíz temprano que se desarrolla bajo condiciones ideales, ofrece mayor estabilidad en el rendimiento ya que asegura una buena oferta hídrica cuando el cultivo más la necesita. La planificación debe ir siempre de la mano de las predicciones climáticas
33
para la campaña. Por último, es importante tener una agenda de fertilización que garantice las mejores condiciones. Seamos parte del desarrollo integral de la Argentina David Miasso, FADA. Hoy en Argentina hay 900.000 jóvenes que no trabajan ni estudian y cerca de 1.500.000 que no tienen empleo. Frente a este escenario no caben dudas de la necesidad de generar políticas públicas que contribuyan con el desarrollo integral del país. Nuestra participación como ciudadanos en el impulso a la investigación, en el diseño de políticas y propuestas vinculadas al agro significaría un gran aporte ala creación de fuentes de empleo formal y genuino. La economía crece y se define en función de tres factores: el sector privado, el público y el externo, este último constituido por las exportaciones e importaciones. El sector privado es el responsable del consumo y de la inversión. A su vez, estas dos variables dependen de numerosos factores, entre ellos la confianza para producir e invertir, la seguridad jurídica y la fortaleza de la moneda. La inflación, producto de la pérdida de valor de la moneda en el tiempo, generó como primer impacto una aceleración del consumo pero en definitiva manifiesta la pérdida del poder adquisitivo del peso. Otro factor son las tasas de interés, puesto
34 Red de INNOVADORES
que en la medida que estas crecen aumentan los costos de inversión. En el último tiempo las tasas para plazo fijo se duplicaron como parte de una estrategia para reducir el consumo del dólar paralelo dentro del mercado informal y no alentar la suba. Al mismo tiempo se lanzó el plan AHORA 12 que ayuda a emplear más dinero, evitando que este se destine a la compra de moneda extranjera. El comportamiento de estas variables en los últimos años afectó negativamente al sector privado. Hoy el consumo se desacelera y las tasas de inversión bruta fija están en el 19,8% del PBI, lo que refleja un freno importante en el crecimiento. El sector público está definido por los gatos y los impuestos. La dimensión del Estado ha crecido en los últimos años, disparando fuertemente el gasto público. Por otro lado, la desaceleración de la actividad industrial y económica en general incrementó la presión fiscal, dificultando la supervivencia de las empresas. Los últimos intentos por reactivar la actividad económica, basados en un incentivo del gasto, provocaron aumentos aún más fuertes de la inflación y un déficit importante. En cuanto al sector externo, el atraso cambiario le pega directamente al campo afec-
tando su rentabilidad y modificando los planteos productivos, hoy orientados a minimizar los costos y los riesgos. A esto se suma que Argentina no acompañó la tendencia mundial de devaluación, que promedió el 18-20% respecto del UDS en muchas economías del mundo. Finalmente, mientras en términos generales los países crecieron en 2015 al 3,3%, Latinoamérica apenas logró un 0,4% y Argentina se mantuvo estancada. Actualmente no hay importaciones y no sólo no se pueden comprar dólares sino que tampoco contamos con reservas suficientes de esta moneda.
bre los déficits. Al respecto, la reducción del déficit tiene como contraparte la desaceleración económica, por lo que es de esperar un 2016 con crecimiento bajo. En materia de retenciones, de haber un cambio de gobierno es deseable la modificación de los derechos de exportación de todos los commodities- excepto de la soja - ya que se necesita un campo que exporte, mientras que de continuar el gobierno de turno puede esperarse el otorgamiento de derechos sólo a determinados productos como el trigo, la carne y los productos regionales.
Frente a este panorama es posible predecir una serie de medidas en el mediano plazo. El retiro del cepo es ineludible, por lo que puede esperarse para el año próximo un dólar entre los $12-$15. El shock en la economía será inevitable pero a la vez necesario para poder empezar a trabajar so-
El mejor aporte que podemos hacer al cambio es a través de la participación activa y del involucramiento en todos los niveles, puesto que no debemos olvidar que las cadenas agroalimentarias en Argentina generan nada menos que 2,7 millones de puestos de empleo por año.
35
Sistema Chacras
Intensificación de rotaciones:
“el suelo y las gramíneas no deben tomarse vacaciones” Patrocina
Auspicia
La Chacra Pergamino presentó los resultados de su modelo de intensificación orientado a aumentar la productividad y la eficiencia en el uso de los recursos.
El pasado 23 de octubre en el auditorio de la firma Rizobacter Argentina S.A. tuvo lugar la presentación de resultados de los ensayos de intensificación de rotaciones que lleva adelante la Chacra Pergamino. Entre otros aspectos, se presentó el impacto de los diferentes planteos analizados sobre indicadores físicos, químicos y biológicos del suelo y sobre la productividad del sistema. Los ensayos se basaron en el método científico y se apoyaron en el modelo que plantea Sistema Chacras. Así, partiendo de un esquema tradicional de trigo/soja-maíz-soja se analizaron distintas posibilidades de intensificación - mediante la incorporación 36 Red de INNOVADORES
Miembros de las trece empresas de la Regional Pergamino-Colón que forman parte del proyecto, junto a directivos y staff de Aapresid participaron de la presentación de resultados de la Chacra Pergamino.
de mayor número de cultivos por año -, con el objetivo de capturar más agua, aumentar la producción de biomasa e incrementar el nivel de carbono en el suelo. Todo esto ajustando al mismo tiempo la fertilización. Complementariamente se evaluaron una serie de indicadores de producción, eficiencia y procesos para cada una de las rotaciones planteadas en los distintos establecimientos de la Chacra. “Los resultados muestran que si bien las rotaciones intensivas son más difíciles de mantener económicamente - dado que suponen mayor cantidad de gramíneas en el sistema y aportes por fertilización -, son mucho más sustentables a nivel productivo, ya que implican mejoras en propiedades físicas del suelo, como densidad aparente
y porosidad, y un aumento significativo en el carbono orgánico particulado”, explicó la Ing Agr. María Belén Agosti, Gerente Técnica de Desarrollo (GTD) de la Chacra. “En definitiva, cuanto más intensivas son las rotaciones más carbono aportamos al suelo”, resumió. Sobre la respuesta al fosforo (P), Agosti señaló que “en comparación con un lote de monocultivo de soja, la diferencia a favor de las rotaciones es notable; sin embargo el P como indicador no mostró efectos tan claros en los ensayos porque la estrategia de fertilización fue muy variable en función de cada rotación”.
37
Vicia y gramíneas: las vedettes de la rotación. En cuanto a las secuencias de cultivos evaluadas, la GTD destacó dos esquemas en particular. “Los efectos de las rotaciones 100% gramíneas, como cebada-sorgo o trigo-maíz, son comparables con las situaciones bajo pasturas, con una intensidad en siembra y cosecha que no dejó espacio para el barbecho. Por otro lado, aquellas secuencias que incluyeron vicia como cultivo de cobertura (CC) - trigo-soja-vicia-maíz -, tampoco dieron descanso al suelo, ya que la vicia se siembra enseguida de levantada la soja generando una biomasa que permanece como cobertura”, apuntó. Respecto de esta última estrategia, Agosti remarcó que “implica grandes ahorros, no sólo en aplicaciones de herbicidas, puesto que la vicia compite naturalmente con las malezas, sino también en fertilizantes, ya que se trata de una leguminosa que fija ni-
trógeno (N) dejándolo disponible en el suelo para el cultivo siguiente, como un fertilizante natural”. Tal es así que los ensayos revelaron valores de entre 30 y 35 kilos más de N por hectárea en el cultivo de maíz, lo que significa ahorrar 60 kilos de urea.
Cultivos de cobertura vs. captación de agua: ¿mito o realidad?
“Los efectos de las rotaciones 100% gramíneas son comparables con las situaciones bajo pasturas”, aseguró B. Agosti”.
38 Red de INNOVADORES
En orden de sacar el máximo provecho al CC sin condicionar la disponibilidad hídrica es importante plantear estrategias claras. “Intentamos dejar, entre el secado de la vicia y la siembra del maíz siguiente, una ventana de dos a tres semanas en noviembre, coincidente con altas probabilidades de precipitaciones”. Sin embargo, la GTD aclara que “más allá de lo anterior, los suelos con cobertura logran mayores niveles de captación de agua respecto de aquellos bajo barbecho, donde ésta escurre mucho más rápido”. Develado el mito, sólo restan algunos ajustes en función de la campaña. Así, en años muy secos es recomendable adelantar el secado del CC, por ejemplo hacia principios de octubre, de manera de aumentar las posibilidades de recarga del perfil.
39
Compartiendo experiencia
Herramientas para la optimización en el uso de fertilizantes nitrogenados en maíz bajo riego suplementario. El uso de sensores de Índice Verde como alternativa para el diagnóstico de requerimientos de fertilización con N en maíces de 2da bajo riego. En la Región Pampeana argentina la oferta de nitrógeno (N) edáfico no alcanza a cubrir los requerimientos para lograr rendimientos compatibles con el mejor resultado económico. Los rendimientos promedio obtenidos en los cultivos bajo riego suplementario superan ampliamente a los alcanzados en condiciones de secano (Salinas et al., 2014). Así, para el caso del maíz de 2da, el rendimiento promedio es de 9000 kg/ha (promedio lote demostrativo EEA Manfredi 1996-2014), versus los 6100 kg/ha obtenidos en secano. Para alcanzar estos niveles de rendimientos bajo riego complementario, el cultivo necesitaría asimilar aproximadamente 180 kg/ha de nitrógeno (Olson y Sander 1988). 40 Red de INNOVADORES
Autores: Grupo de riego EEA INTA Manfredi: Aquiles Salinas (Coordinador del proyecto); Juan Pablo Giubergia, Matías Boccardo, Severina Ignacio (investigadores); Federico Aimar (becario).
La toma de decisión en términos de cantidad y momento de aplicación del fertilizante debe apuntar a la optimización en el uso del mismo (kg de grano producidos por unidad de nutriente aplicado). Actualmente existen numerosos métodos y cálculos para diagnosticar las necesidades o requerimientos de fertilización. La medición de intensidad de verde o sensor de clorofila surge
como una alternativa factible, ya que es un método simple y de resultados inmediatos que da la posibilidad de ajustar las aplicaciones con fertirriego en cualquier estado del cultivo. El fundamento de la metodología consiste en chequear el nivel de nitrógeno en planta durante el ciclo de crecimiento, lo que refleja la “oferta’’ o disponibilidad edáfica del nutriente (Figuras 1 a y b). La estimación se realiza de forma indirecta por medio de la medición de la intensidad del verdor de los tejidos, estrechamente asociada al contenido de clorofila y ésta última, a su vez, a la concentración de N en las hojas.
Con el objetivo de brindar a los productores diferentes herramientas que permitan optimizar el uso del nitrógeno, se planteó un ensayo de fertilización nitrogenada en maíz de 2da bajo riego utilizando el sensor de Índice Verde (sensor Minolta SPAD). Para ello se llevó adelante en la campaña 2014/15 un experimento que ya había sido realizado en el ciclo 1997-98 en el módulo de riego de la EEA INTA Manfredi (Salas 1998) y a partir del cual se demostró una correlación entre los valores de intensidad de verde, dosis de fertilizante y rendimiento. Así, en un lote que dispone de un pivote central se evaluó un híbrido de maíz Nidera 7822 TD MAX, sembrado el 9 de diciembre de 2014 sobre rastrojo de cebada cervecera, con una densidad de 8 pl/m2.
Figura 1. Sensor de índice verde midiendo en hoja de maíz.
Existen numerosos trabajos a nivel nacional e internacional que han demostrado una buena correlación entre los valores de Índice Verde, disponibilidad de nitrógeno y concentración en planta a partir del estadio V5-V6 o de estadios más avanzados (Dwyer et al., 1991; Sainz Rosas y Echeverría, 1997; Salas et al., 1998).
Los diferentes criterios de fertilización nitrogenada se evaluaron a partir de tres tratamientos. El tratamiento Dosis-lote estuvo basado en la aplicación de nitrógeno a partir de la utilización de curvas de respuesta de rendimiento en función de nitrógeno disponible a la siembra (N-NO3 hasta 60 cm + N fertilizante). Estas curvas fueron obtenidas para las condiciones agro-climáticas locales de Manfredi (Figura 2). Se tomó un rendimiento esperado de maíz de 11.000 kg/ha (rendimiento en el cual la curva de respuesta comenzó a hacerse constante). Se realizó un muestreo de suelos para determinar N-NO3 previo a la siembra y en función de estos resultados se calculó la dosis de N recomendada en 120 kgN/ha.
41
Figura 2. Rendimiento de maíz bajo riego en función del N disponible a la siembra, para dos cultivos antecesores en Manfredi, Córdoba.
El segundo tratamiento de fertilización, DosisMinolta, se realizó a partir del seguimiento de los niveles de N en hojas del cultivo utilizando un sensor Minolta SPAD. Éste mide la cantidad relativa de clorofila (cuyo constituyente básico es el nitrógeno) presente en la hoja. Por último, se incluyó un tratamiento testigo sin limitantes de N, al cual se agregó una dosis suficientemente alta de fertilizante para que no existan deficiencias de este nutriente y pueda ser utilizado como testigo para el sensor de Índice Verde. En el Grafico 1, el denominado Gajo 1 corresponde a Dosis-Minolta, donde la fertilización se realizó siguiendo los resultados de Índice Verde. El resto del lote se fertilizó según la curva de respuesta de rendimiento obtenida para Manfredi.
Grafico 1. Ubicación de los tratamientos en el lote demostrativo de riego de la EEA Manfredi.
Para determinar el Índice Verde (IV) se calculó un coeficiente entre los valores obtenidos en cada situación y los del testigo sin limitantes y se definió un umbral de aplicación del 95% respecto del testigo, a partir del cual se agregó N por fertirriego con una dosis preestablecida de 30 kg N, las veces que fuera necesario hasta floración. Previo a la siembra se realizó un muestreo compuesto de fertilidad de suelo hasta los 60 cm de profundidad. En el Cuadro 1 se observa que, según los valores de nitratos a la siembra (N-NO3) y de nitrógeno mineralizable (% Nt), el suelo estaba moderadamente provisto de N.
42 Red de INNOVADORES
Cuadro 1. Resultados de análisis de suelo realizado en el Laboratorio de Suelos y Agua de la EEA Manfredi.
Resultados y discusión En el tratamiento Dosis-lote se realizó una fertilización de base con 60 kg/ha de N en el estadio V5/V6, y una segunda aplicación en la fase fenológica V10/11 para completar los 120 kg/ ha indicados según la curva de respuesta. En el tratamiento Dosis-Minolta, sobre la primera aplicación de base de 60 kg/ha se hicieron 2 aplicaciones más de 30 kg/ha de N cada una, cuando el Índice Verde (IV) marcó un valor 5% menor al testigo sin limitante (IV=0,95). Las fechas de aplicación fueron el 08/02/15
y 16/02/15 y completaron un total aplicado de 120 kg/ha. La productividad obtenida fue similar en los distintos tratamientos, como puede observarse en el Cuadro 2, donde se presentan los resultados de rendimiento en grano, eficiencia de nitrógeno aplicado, cantidad de aplicaciones de fertilizante y dosis de N resultantes en función de las lecturas obtenidas con el medidor de intensidad de verde.
Cuadro 2. Cantidad de aplicaciones de fertilizante, dosis de N, rendimientos en grano y eficiencia de fertilización en maíz de 1ra.
(*) Se considera como 100% el rendimiento del tratamiento testigo sin limitantes de N. (**) Para el cálculo de la Eficiencia de nitrógeno(Ef. N) se dividió el rendimiento del tratamiento y la dosis total agregada.
Conclusiones Los resultados indicaron rendimientos satisfactorios para maíz de 2da, considerando que el cultivo explora un ambiente de menor radiación respecto del mismo cultivar sembrado en fechas óptimas (fines de septiembre, principios de octubre). Las curvas de respuesta de rendimiento obtenidas para el área de Manfredi son una excelente herramienta para realizar recomendaciones de fertilización. En maíz sin limitaciones de disponibilidad hídrica, las mediciones con Minolta SPAD 205 resultaron suficientemente sensibles como para establecer diferencias en la cantidad de aplicaciones de fertilizante nitrogenado necesarias, según IV = 0,95. Respecto al rendimiento en grano, hubo una importante respuesta a las diferentes estrategias de fertilización planteadas, ya que los tratamientos Dosis-lote y Dosis-Minolta lograron los mismos rendimientos que el testigo sin limitantes. Se destaca el buen desempeño del sensor Minolta SPAD en lugares donde las curvas de respuesta a la fertilización nitrogenada no han sido creadas o validadas, por su facilidad de manejo e interpretación y por alcanzar una optimización en la respuesta del cultivo a las aplicaciones del fertilizante.
43
Actualidad del sector
Biotecnología agrícola para un mundo en crecimiento ¿Sabías que la biotecnología agrícola ayuda a generar más y mejores alimentos, cuida el ambiente y beneficia a millones de agricultores? Enterate a través de ArgenBio.
La biotecnología agrícola es la aplicación de la ingeniería genética al mejoramiento de los cultivos. Los cultivos mejorados de esta manera reciben el nombre de “genéticamente modificados” o “transgénicos”. En Argentina se siembran soja, maíz y algodón genéticamente modificados para resistir a insectos, tolerar el glifosato o con ambas características en la misma planta. Con casi 25 millones de hectáreas, Argentina se ubica en el tercer lugar (luego de Estados Unidos y Brasil) en la lista de los países que incorporaron esta tecnología a su agricultura. Los transgénicos que se cultivan en nuestro país y en el mundo fueron estudiados cuidadosamente y cumplen con las normas de seguridad ambiental y alimentaria establecidas por los organismos regulatorios de Argentina y de los países donde se comercializan. Es por ello que son seguros para el ambiente y producen alimentos que también son seguros para el consumo humano y animal.
44 Red de INNOVADORES
Desde su introducción en 1996, el área global de transgénicos creció de forma ininterrumpida y a tasas de adopción sin precedentes. Los beneficios, tanto agronómicos como para la salud y el ambiente, son un hecho: 1. Mayor producción de alimentos: la biotecnología agrícola agregó a la producción global 110 millones de toneladas de soja y 195 toneladas de maíz. 2. Menos aplicaciones de insecticidas: luego de casi 20 años de uso, los cultivos transgénicos redujeron en un 37% la aplicación de insecticidas. 3. Sustitución de herbicidas: la biotecnología agrícola posibilita la reducción en la cantidad aplicada de herbicidas de mayor toxicidad e impacto ambiental. 4. Simplificación y flexibilidad en el manejo: los cultivos transgénicos actuales ofrecen un control más simple de insectos y malezas, menos laboreo y un manejo más flexible de las fechas de siembra y cosecha. 5. Menores niveles de micotoxinas: al evitar el daño de las larvas, las tecnologías de resistencia a insectos en maíz también reducen los niveles de micotoxinas y mejoran la calidad del grano. 6. Sinergia con la siembra directa: los cultivos tolerantes a herbicidas facilitan la implementación de métodos conservacionistas de labranza, relacionados a su vez con una menor
erosión del suelo, con menores emisiones de gases de efecto invernadero y con una reducción en el uso de combustibles. 7. Mayores rendimientos: a nivel global, se estima que los rendimientos crecieron un 22% luego de la introducción de los cultivos transgénicos. 8. Reducción en los costos de producción: los costos de producción de los cultivos transgénicos son menores que los de sus pares convencionales debido a la reducción en el laboreo, al uso de herbicidas más baratos y a la menor cantidad de aplicaciones de insecticidas. 9. Mayores ingresos para el productor agropecuario: se calcula que en los últimos 20 años los ingresos de los agricultores crecieron un 68%; la mayor parte fue para los productores de países en desarrollo. 10. Beneficios económicos a nivel país: la adopción de cultivos transgénicos le reportó a la economía argentina durante los primeros 15 años, un beneficio bruto acumulado de más de 70 mil millones de dólares, distribuido entre productores, el Estado Nacional y los proveedores de tecnologías.
Lo que se viene Respondiendo a los desafíos actuales ya están llegando cultivos tolerantes a condiciones climáticas adversas (sequía, inundaciones), con mejoras nutricionales (aceites más saludables, más vitaminas) y más aptos para determinadas aplicaciones industriales (biocombustibles, alimentación animal). A pesar de casi 20 años de uso seguro y de evidencia científica que demuestra su inocuidad, los transgénicos aún siguen “en la mira”. Con el fin de despejar las dudas del público, el Consejo para la Información y el Desarrollo de la Biotecnología (ArgenBio) se dedica a la divulgación de la biotecnología agrícola. Para ello realiza actividades de capacitación y comunicación, a la vez que desarrolla materiales que distribuye a través de diversos canales. Informate en www.argenbio.org, www.facebook. com/ArgenBio/ o twitter.com/argenbiooficial
45
Testimonial
Los Lance: tres generaciones dedicadas al campo Nacido en una familia con tradición agropecuaria, Sebastián Lance nos trae su experiencia desde Tres Arroyos.
Sebastián Lance forma parte de la tercera generación de una familia dedicada al campo. Interrumpiendo su carrera como contador, decidió volver a Tres Arroyos y embarcarse en la fabricación de hilo plástico para arrolladoras, emprendimiento familiar al que se dedicaron durante 6 u 8 años para luego, en el 2001, volcarse de lleno a la actividad principal familiar. Así comenzó a trabajar junto a su padre en la producción agropecuaria y la prestación de servicios de confección de rollos – que ofrecen desde el año 87 -, siembra y pulverización. En una etapa posterior incorporaron al paquete el servicio de cosecha. Al respecto, Lance cree que “en los últimos años, la diversificación que ofrece la prestación de servicios a terceros se transformó en un factor clave para la subsistencia de la empresa, ya que permite apalancar muchos de los gastos de una actividad agrícola cada vez más difícil de solventar”. Hoy la empresa familiar tiene los roles bien definidos, con Sebastián a la cabeza de la actividad agrícola y de algunos de los servicios, y con su padre abocado a la confección de rollos para terceros y la ganadería. Esta última se basa en la recría de terneros sobre un bajo que ocupa el 30% del establecimiento central -
46 Red de INNOVADORES
Sebastián certificó en 2012 su establecimiento mixto bajo los estándares AC y RTRS. certificado desde 2012 – y el posterior engorde en feed-lot. En integración con la actividad agrícola, los Lance producen su propia cebada para picado y embolsado y su propio maíz para grano, que se utiliza como suplemento del silo durante la etapa de terminación. En cuanto a agricultura, Sebastián y Raúl trabajan bajo siembra directa (SD) desde 2002. “Hacía ya 6 o 7 años que se hablaba de SD en la zona y de sus importantes beneficios, aunque en nuestro caso la incorporación vino de la mano de problemas de logística, puesto que alquilamos un campo bastante alejado que complicaba la gestión de las máquinas y de las labores. Tales fueron las ventajas que nos aportó esta herramienta que al año siguiente compramos la primer sembradora para SD”, recuerda. Al tiempo de comenzar con esta tecnología, los Lance cambiaron su visión sobre la actividad: “entendimos que era necesario empezar a ver el sistema productivo de forma integral, estar más
sobre los lotes, hacer más recorridas y planificar mejor. Es por ello que, casi en simultáneo con la SD, incorporamos un asesor técnico integral que nos acompaña desde entonces”, asegura. Respecto del manejo agrícola, el contexto actual ha hecho del mantenimiento de buenas rotaciones una tarea difícil, sobre todo para un planteo como el de los Lance, basado mayormente en lotes arrendados (95%). En este sentido, el productor socio de Aapresid destaca que “desde 2011 quedaron a un lado los aspectos técnicos en la definición de las rotaciones para pasar a ser los números los que condicionan los cultivos a sembrar”. En la elección del momento de siembra, el miembro de la Regional Aapresid Tres Arroyos no escapa a la tendencia zonal de adelantar las fechas de los cultivos de fina (aprovechando la menor probabilidad de heladas tempranas vs. tardías) para sembrar cómodamente la soja de 2da antes de Navidad, y asegurar así un plus en el rinde. Inversas son las tendencias en maíz, cuya FS se retrasó desde fines de octubre a principios de noviembre - con el objetivo de mejorar el aprovechamiento de N por mineralización -, y en soja de 1ra, cuya siembra hacia mediados de
noviembre permite atravesar los primeros estreses de verano con plantas más pequeña. En cuanto a la densidad de siembra y el arreglo espacial el productor está optando por bajar las densidades en soja y maíz, práctica que acompaña con el uso de semillas de mayor calidad y bien tratadas. En los cultivos de fina, la decisión se enfoca en maximizar la calidad final del grano por cuestiones de mercado. A la hora de la elección de materiales, Sebastián complementa su experiencia personal con la información provista por las evaluaciones de la Chacra Barrow y las jornadas anuales de gruesa, lideradas por CREA. La estrategia de fertilización se basa, para los cultivos de fina, en la aplicación de fosforo (P) y urea a la siembra, seguida por el agregado de nitrógeno (N) líquido y azufre (S) en dos pasadas, la segunda algo retrasada de manera de asegurar calidad de grano y un remanente de S para el cultivo posterior. La soja de 1ra recibe aportes de P y S, mientras que el maíz se fertiliza con P y urea, en ambos casos a la siembra. En este sentido, Lance explica que “el escenario actual no permite una fertilización de
La región
La zona de Tres Arroyos es históricamente triguera, aunque a partir de 2010 la situación se invirtió drásticamente y la superficie dedicada a este cereal se ha ido reduciendo, pasando de un 60% a un 40%. Otros cultivos fueron ganando terreno, lo que derivó en una nueva distribución de la superficie de fina, basada hoy en un 70% de cebada y en un 30% que se reparte entre trigo y avena. En las opciones para gruesa predominan la soja de segunda, el maíz y algo de girasol. El relieve mayormente plano hace de la erosión un problema menor; tampoco son relevantes los fenómenos de compactación. Sin embargo la región presenta una gran heterogeneidad, dada por un gradiente que va desde suelos más negros y con presencia de tosca a distinta profundidad en la zona continental, hasta texturas más arenosas en el área costera. Las precipitaciones también son variables, yendo desde los 850 a los 950 mm anuales en la misma dirección. Así, en sitios como Gonzales Chávez o De la Garma predominan planteos de soja de 2da sólo cuando el agua lo permite, o de maíces tardíos en baja densidad. El área costera por el contrario es muy buena para maíz y girasol, e incluso se están obteniendo buenos resultados con maíces de segunda a baja densidad. La heterogeneidad de los ambientes se refleja en los rendimientos, que van desde los 3500 a los 5000 kg en cebada, de los 3000 a los 4500 kg en trigo, de los 5000 a los 9000 kg en maíz y de los 1800 a los 3000 kg en soja de 1ra. Los rendimientos de soja de 2da oscilan entre los 1500/2000 kg., cuando se realiza sobre cebada, y los 900/1400 kg. cuando el antecesor es trigo. Entre las limitaciones a los rindes se destacan la seca de la primera quincena de enero, que afecta los cultivos de gruesa más alejados de la costa, y los “sopletes” de noviembre (fuertes vientos calientes) que impactan sobre la calidad de la cosecha de fina, sobre todo en años secos. 47
reposición, lo que hoy se traduce en balances negativos de nutrientes que seguramente mostrarán sus consecuencias negativas en el mediano plazo. También veníamos trabajando en aplicaciones variables de N con pulverizador, pero la prescripción que exige esta tecnología significa un costo extra que no justifica su uso, por lo que el año pasado la abandonamos”. La presión de insectos no es muy fuerte en la zona, con ataques eventuales y no muy graves de isocas o tucuras sobre los cultivos de verano. Sin embargo, Lance prefiere intensificar los monitoreos durante noviembre, febrero y principios de marzo, cuando la susceptibilidad de los cultivos es mayor y cuando las recorridas semanales permiten ajustar las aplicaciones en función de diagnósticos precisos. Para la fina, la atención está puesta en las enfermedades. Incursionando en los biocombustibles
“Sebastián y Raúl forman parte de Biocombustibles Tres Arroyos: una iniciativa que hoy les permite producir biodiesel para autoconsumo, aprovechando los bajos precios del aceite de soja”. Sin embargo, “en agosto de 2012 se bajó por ley el precio del biocombustible para el corte y pasamos de ganar, a perder. Es así que en septiembre de ese mismo año tuvimos que cerrar la planta”, explica Sebastián.
A partir de la necesidad de contar con un suministro de gasoil para autoconsumo, Sebastián y Raúl junto a otros 9 productores decidieron embarcarse en la fabricación de biodiesel, iniciativa que se formalizó hacia fines de 2007 con la sociedad “Biocombustibles Tres Arroyos”.
A pesar de todo en septiembre pasado, los ahora 7 miembros que conforman la sociedad reabrieron la planta como una alternativa para aprovechar los bajos precios del aceite de soja.
“Decidimos comprar un terreno en el Parque Industrial Tres Arroyos, pensando en la posible expansión de la planta en la medida que se superaran las demandas propias y se incorporaran nuevos destinos para la producción (exportación y venta a petroleras)”, afirma.
Sebastián se incorporó a la Regional Tres Arroyos en 2005, gracias a un viejo amigo que lo invitó a participar. Su compromiso fue creciendo para, en 2008, asumir como presidente del grupo y como miembro de la Comisión Directiva de la Institución, roles que ocupó hasta 2010 y 2012, respectivamente.
El montaje de la fábrica no fue tarea fácil, ya que la infraestructura necesaria era costosa y estaba diseñada para industrias de mayor escala. “Finalmente logramos armar una planta a nuestra medida con mano de obra y materiales locales”, recuerda Lance. Biocombustibles Tres Arroyos comenzó a funcionar en 2011 y rápidamente surgió la oportunidad de vender a una importante petrolera.
48 Red de INNOVADORES
La vinculación con Aapresid
De todos los beneficios que implica pertenecer a Aapresid, Lance destaca la enorme disponibilidad de información y la agilidad con la que ésta se maneja. “Por cada miembro de la Regional hay una experiencia nueva, diferente; eso nos permite obtener múltiples conocimientos a partir de una única campaña”. Por último, Sebastián entiende que el rol de las Regionales ha experimentado una transición en el último tiempo, “pasando de enfocarse en lo técnico a abordar aspectos vinculados con lo comercial, pero también con lo humano”.
49
Por el mundo
Experiencias que inspiran El Lic. en Economía Emiliano Mroue abandonó la gran ciudad para internarse en África y fundar WARC - West African Rice Comany-, una empresa arrocera que apuesta al desarrollo de pequeños productores. A los 17 años Emiliano dejó Capitán Sarmiento, la ciudad que lo vio crecer, para comenzar sus estudios en Economía Empresarial en la Universidad Torcuato Di Tella (CABA). Tras completar un Master en International Management en Barcelona y Colonia, permaneció en Alemania trabajando para la Multinacional Henkel como gerente de compras. A lo largo de 4 años de carrera típicamente corporativa, fue despertándose en Emiliano el deseo de hacer algo diferente, de dejar una huella. Es así que emprendió una serie de viajes por el mundo, y fue en su paso por Sierra Leone (África) donde encontró un motivo para quedarse. “En Sierra Leone el 70% de la población vive de la agricultura de subsistencia, y de ella depende la seguridad alimentaria de la región. Sin embargo, el rendimiento promedio de arroz es de entre 300 y 400 kg por ha, insignificante al lado de los 7500 kg que pueden obtenerse en Argentina o incluso de los 3000/4000 kg en otras zonas de África. El modelo productivo sierraleonés implica básicamente nivelar la tierra – con algún tractor si se tiene suerte -, tirar a mano la semilla y volver a los 4 meses para ver qué pasó. En ese contexto cualquier cambio tendiente a mejorar la forma de producir tiene un impacto extraordinario. Ahí había mucho por hacer”, explica Mroue.
50 Red de INNOVADORES
Sierra Leone • Superficie: 71.740 km2. • Población: 5.7 millones de habitantes. • Población urbana: 38%. • Inflación: 16.5%. • Principal producto exportado: diamantes. • Expectativa de vida: 49 años. • Alfabetización: 38% • Población bajo la línea de pobreza: 70.2% Situado sobre la costa oeste del continente africano, Sierra Leone ha atravesado una de las guerras civiles más crueles del siglo XX. En 2002, tras la firma de un acuerdo de paz, comenzó un fuerte trabajo de reconstrucción que ha significado grandes progresos a nivel nacional. Sin embargo, Sierra Leone continúa hoy entre los países más pobres del mundo, con un Índice de Desarrollo Humano (HDI) que lo ubica en el puesto 180, sobre 187. En Freetown, el 26% de la población sufre inseguridad alimentaria y experimenta dificultades para acceder a refugio y vestimenta. Cerca del 70% de la población joven se encuentra sub o desempleada. Asimismo, tienen una de las mayores tasas mundiales de muerte infantil (160 cada 1000 nacidos vivos en 2006) y muerte materna (1077 de 100.000 nacidos vivos en 2005).
Sin más, abandonó su antiguo trabajo y se radicó en Sierra Leone, junto a su primo Patricio Imerito, cómplice de la aventura. “Al principio mi primo pensó que estaba loco, pero finalmente logré convencerlo de dejar su trabajo en plena ciudad de Buenos Aires para internarnos en Freetown, cual verdaderos kamikazes”, recuerda Emiliano. Con el objetivo de mejorar el modelo productivo de los pequeños productores, la iniciativa se formalizó bajo el nombre de WARC (West African Rice Company) e inicialmente se orientó a facilitar el acceso a créditos para pequeños productores. Sin embargo, Emiliano entiende que “la industria del desarrollo exige hoy algo más que inputs de capital o capacitaciones breves, que si bien tienen un impacto inmediato en la producción no inducen cambios transformacionales y continúan cargando al productor con todos los riesgos, lo cual es muy peligroso si se tiene en cuenta que ellos se juegan literalmente la vida en cada campaña”. Hoy es necesario un apoyo más profundo, invirtiendo tiempo en capacitación y en trasferencia de conocimientos para que las mejoras puedan ser efectivamente incorporadas al proceso productivo, logrando así impactos que perduren en el tiempo. “El trabajo junto a pequeños productores es la clave para evolucionar desde estas agriculturas de subsistencia que atrapan a estos últimos en un círculo vicioso de pobreza”, resume Mroue. “Es así que nuestro modelo de negocio ha ido evolucionando; hoy tenemos nuestro propio establecimiento dedicado a la producción de arrozque funciona como training farm - o granja de entrenamiento –, la cual brinda trabajo a los pequeños productores a la vez quelos capacita en la actividad. Tras 1 o 2 años aprenden lo necesario para producir mejor y con más tecnología, y es allí cuando pueden elegir entre continuar en WARC o convertirse en productores independientes. A aquellos que se animan a abrirse camino por su cuenta les facilitamos el acceso a créditos para que puedan tecnificarse”, explica el co-fundador y CEO de la empresa. Hoy WARC cuenta con el apoyo del Ing. Jorge López Menéndez en lo productivo y de numerosos profesionales sierraleoneses que aportan sus conocimientos sobre la dinámica local.
Emiliano (ctro.) y Patricio (der.) son los fundadores de la West African Rice Comany, empresa que, con el objetivo de impulsar el desarrollo economico en Sierra Leone, cuenta con una “training farm” orientada a la capacitación de pequeños productores en el cultivo de arroz.
El modelo productivo sierraleonés La región cuenta con dos épocas bien marcadas: una muy seca, prácticamente sin lluvias, y otra en la que pueden llover más de 3000 mm en 5 o 6 meses. Partiendo de allí, toda la estrategia productiva está adaptada a la distribución de lluvias. “En la época donde gran parte del área agrícola se inunda, se realiza mayormente arroz y algo de casaba o maní, en las zonas más altas. Durante el periodo seco los campos permanecen sin cultivo alguno. En ese contexto nuestro esquema se basa en arroz por inundación, pero estamos experimentando la siembra de maíz y soja bajo riego por cañón en la época seca”. En términos de insumos, todo es importado salvo la semilla, que en su mayoría corresponde a NERICA, una variedad de arroz local que reúne la resistencia de un material africano y el potencial de una variedad asiática y que le valió a su obtentor, el agrónomo sierraleonés Monty Jones, el Premio Mundial de la Alimentaciónen 2004. “Para soja y maíz estamos probando una serie de materiales provenientes de distintas empresas”, explica el Licenciado. En general, la comercialización de arroz se realiza en el mercado interno, de gran magnitud si se considera que se importan 250.000 tn/año para una población de 6.000.000 de habitantes. “Nosotros vendemos la mayor parte de la producción al Programa Mundial de Alimentos de la ONU y el remanente se comercializa a nivel local. 51
Para soja y maíz, la idea es procesar el grano y venderlo como alimento para pollos a criaderos locales que hoy importan casi el 100% del alimento que usan”, cuenta el joven emprendedor que va por su cuarta cosecha en tierra africana. En cuanto a las dificultades vinculadas a la producción, Mroue nos cuenta que más allá del bajo grado de tecnificación, experimentan problemas para el control de malezas (las variedades que utilizan no son resistentes a glifosato). “Pienso que es este nuestro mayor desafío en el corto plazo. Tampoco existen paquetes tecnológicos adaptados a la zona ya que no contamos con instituciones generadoras de conocimiento y tecnologías a nivel local; eso nos lleva a progresar por prueba y error. También queda mucho por hacer en términos de preparación de la tierra y manejo de aguas”. Fundación WARC Si bien el principal objetivo de la compañía es el desarrollo económico de la zona, Emiliano admite que existen muchas otras necesidades insatisfechas, algunas de ellas muy básicas vinculadas a la salud, la educación y la higiene. Es así que WARC creó una fundación destinada a liderar proyectos para la provisión de medica-
52 Red de INNOVADORES
Las malezas, la escasa tecnificación en el manejo de aguas y en la preparación del suelo, así como la falta de paquetes tecnológicos adaptados localmente son las mayores limitaciones para el cultivo de arroz en Sierra Leone.
mentos a los centros de salud, la construcción de baños públicos orgánicos y el desarrollo de un mercado comunitario local. En este sentido, Mroue reconoce que “el mayor desafío para el desarrollo de este tipo de iniciativas radica en el verdadero entendimiento del tejido social en el que las mismas se implementan. Hay una desconexión importante entre los modelos conceptuales de muchos proyectos de desarrollo liderados por organismos donantes e instituciones y lo que verdaderamente sucede a campo; los problemas son un poco más profundos de lo que en verdad parecen”. Desde lo personal, Emiliano destaca que su experiencia en el oeste africano ha sido – y lo es aún hoy – extraordinaria. “Tras el shock que significa abandonar la comodidad de la ciudad para vivir en un entorno tan intimidante, uno aprende a abstraerse de la realidad para entender que lo que parece inhóspito o difícil en términos de lo ya conocido, puede ser finalmente lo normal. De hecho, el lugar es muy seguro y tranquilo”. A pesar de las dificultades, como el brote de Ébola que los obligó el año pasado a abandonar el país perdiendo todos los cultivos, Mroue no tiene dudas de haber encontrado el cambio que buscaba para su vida.
53
Maquinaria al día
Uso de sensores en el manejo de sistemas agropecuarios ¿Quién no ha soñado alguna vez con una herramienta que simplifique la interminable tarea de seguimiento de los cultivos a campo? Descubrí cómo esta fantasía se transforma en realidad. Por: Marcelo Lopez De Sabando, Ezequiel Martin Arriaga El seguimiento y evaluación, tanto de los cultivos de grano como de los cultivos o recursos naturales destinados a la producción animal, es una actividad que requiere buena parte del tiempo de los productores. Sin embargo, este proceso es necesario para diagnosticar el estado actual del sistema y planificar las acciones de corto y de mediano plazo. Durante el seguimiento de los cultivos de grano se evalúan las decisiones tomadas previamente (elección de los lotes para cada cultivo, fecha de siembra, comportamiento productivo y sanitario de las variedades o híbridos) y se definen aquellas que se tomarán en el corto plazo (control de malezas, enfermedades y plagas, estado nutricional). Para el seguimiento de los recursos forrajeros, deberá sumarse a lo anterior la evaluación de decisiones previas vinculadas al armado de parcelas, entradas y salidas de animales al pastoreo y la carga animal, así como la definición de manejos futuros como clausuras, ingresos retiro y permanencia de animales, entre otros. La estrategia más frecuente para realizar el monitoreo consiste en recorridas a campo que pueden hacerse en camioneta, caballo, o bien caminando. Así, con la ayuda de personal entrenado se evalúan los aspectos anteriores y se detectan eventuales problemas, cuya magnitud – estimada – determinará la toma de decisiones. 54 Red de INNOVADORES
4- Toma de decisiones
1- Seguimiento
3- Diagnóstico
2- Evaluación
(fertilización)
Figura 1. Ciclo de seguimiento, evaluación y diagnóstico del estado nutricional mediante uso de sensores remotos montados en aviones tripulados.
Una forma de monitorear recursos forrajeros y cultivos de grano es a través de los sensores montados en equipos que recorren los lotes en forma automática o semi automática. Estas herramientas no remplazan las recorridas tradicionales pero brindan información complementaria y pueden hacerlas más eficientes. Por ejemplo, el uso de sensores remotos permite monitorear la nutrición nitrogenada tanto en trigo como en cebada. Estas herramientas basan su funcionamiento en sensores ópticos que miden la reflectancia del canopeo en las bandas del rojo (R) e infrarrojo cercano (IR), expresando los resultados como un Índice de Vegetación Normalizado (NDVI = IR – R / IR + R). Con los valores de NDVI obtenidos pueden determinarse las deficiencias de nitrógeno según distintas zonas dentro de un lote, incluso puede cuantificarse su área (Figura 1).
Estas herramientas que complementan las recorridas a campo permiten: (i) cubrir la totalidad de la superficie a relevar, (ii) realizar observaciones en condiciones de cultivo de alto porte, (iii) cuantificar superficie de áreas problema y, en algunos casos (cuando disponen de los sensores adecuados), (iv) identificar condiciones de estrés de cultivo observables a espectros de energía no visibles por el ojo humano (Figura 2).
Riego
Sup. anegada
Seguimiento
Figura 2. Ejemplos de complemento de uso de sensores en el seguimiento de los cultivos y recursos forrajeros.1-Seguimiento; 2-Evaluación; 3-Diagnóstico; 4-Toma de decisiones (fertilización).
Cultivo antesesor
Sup. anegada
55
Figura 3. Establecimiento Don Mario. Índice verde de lotes con trigo candeal, pasturas con pastoreo en franjas, campo natural y barbechos. Observación de áreas con mayores niveles de crecimiento acumulado en trigo y recursos forrajeros (distintas tonalidades de verde), áreas con niveles intermedios (tonalidades amarillas) y áreas con niveles bajos (tonalidades rojas).
Algunas prestaciones de los sensores montados Durante el mes de septiembre, la Agencia del INTA Tandil acompañó a productores y técnicos en la implementación de estos sensores para el seguimiento de cultivos. Una de las experiencias tuvo por objetivo evaluar el uso de una cámara multiespectral como herramienta de apoyo para: (i) cuantificar superficie de trigo afectada por anegamiento, (ii) superficie disponible para siembra de soja, y (iii) logro de la siembra de pasturas. Para ello se procedió a la obtención de la información necesaria, a partir del cumplimiento de las siguientes etapas: 1) diseño de plan de vuelo, 2) calibración de la cámara, 3) vuelo y toma de imágenes, 4) generación del mosaico, 5) cálculo de índices con información de las fotos realizadas y 6) utilización de la información como herramienta de evaluación en la recorrida de lotes.
56 Red de INNOVADORES
En la Figura 3 se presenta la imagen del campo con el detalle de lotes. Las áreas verdes corresponden a zonas de mayor producción de trigo o de recurso forrajero (dependiendo del lote), mientras que las áreas amarillas y rojas corresponden a niveles de producción medios y bajos, respectivamente. En general, la herramienta permitió identificar áreas problema en la siembra de la pastura, cuantificar el área anegada en el cultivo de trigo así como la superficie disponible para la siembra de cultivos de gruesa. También permitió determinar áreas clave a ser analizadas en la recorrida de campo. Bibliografía Zubillaga, M.M., M. López de Sabando, y M.S. Zubillaga. 2012. Índices espectrales y fertilización nitrogenada de trigo a escala intralote. Actas de XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Reussi Calvo N.I., H. Sainz Rozas, H. Echeverría, y N. Diovisalvi. 2015. Using canopy indices to quantify the economic optimum nitrogen rate in spring wheat. Agron. J. 2014 doi:10.2134/agronj14.0392.
Rotando Novedades Los factores que influyen en la actividad agropecuaria Una encuesta realizada por un estudio independiente muestra la opinión de productores agropecuarios sobre cuáles son los factores que influyen en la actividad que desarrollan. Presentamos los resultados de una encuesta realizada por Fuente Primaria, a productores agropecuarios en el mes de septiembre. Se utilizaron cuestionarios autoadministrados, vía correo electrónico, en función de una base de datos propia de Fuente Primaria. La misma tuvo como objetivo analizar la opinión de los productores agropecuarios sobre la situación actual de su actividad productiva. En esta oportunidad, se analizó específicamente la opinión del sector agropecuario como pilar fundamental de la economía argentina.
57
Características de la encuesta • Universo: Productores agropecuarios de Buenos Aires, Catamarca, Chaco, Córdoba, Corrientes, Entre Ríos, Formosa, Jujuy, La Pampa, Mendoza, Río Negro, Salta, Santa Cruz, Santa Fe, Santiago del Estero, Tierra del Fuego y Tucumán. • Tamaño de la muestra: 110 casaos. • Fecha de realización: Septiembre 2015.
Perfil de los productores consultados Principal actividad que desarrolla
Principal destino comercial de sus productos
Ganadería
Comercio exterior
Agricultura
Comercio interno
Principales factores que afectan la actividad agropecuaria
La competitividad según el tipo de cambio La inflación Las retenciones Otros factores (*) (*) Otros factores mencionados por los productores: cupos de exportación y falta de obras públicas en trasnporte y logística.
Principales factores que afectan la actividad agropecuaria. Según actividad principal del productor
Origen de los factores que afectan la actividad agropecuaria
58 Red de INNOVADORES
Según destino comercial
Conclusiones • 4 de cada 10 productores agropecuarios opina que el principal problema que afecta su actividad son las retenciones (derechos de exportación). El segundo problema es el aumento de costos, un poco más del 30% respondió que la inflación afecta el desarrollo de su actividad. El atrasado cambiario (competitividad según tipo de cambio) ocupa el tercer lugar con el 19%. Cabe señalar que para los productores consultados estos tres temas (retenciones, inflación y tipo de cambio) merecen un tratamiento en conjunto y no de forma aislada en función de las soluciones que este sector productivo necesita. • Estos resultados generales difieren según la actividad principal del establecimiento. Entre los ganaderos, el principal problema es la inflación (49%), luego el tipo de cambio (22%) y en tercer lugar las retenciones (17%).
Rotando Novedades
Otros factores mencionados fueron la falta de obras públicas relacionadas con logística y transporte, el costo del flete, y mecanismos regulatorios como los cupos de exportación, entre otros. • Solo para el 5% los problemas que dificultan el desarrollo de la actividad agropecuaria tienen su origen en factores externos, como pueden ser la devaluación de Brasil o la caída de los precios internacionales de materias primas. Estudio realizado en forma independiente y por iniciativa propia de Fuente Primaria. Según destino comercial.
59
¡Para agendar!
26
jueves, de 08:30 a 13:00 Hs. Ruta 226 km 26, Est. El Silencio, Buenos Aires.
Jornada Regional Aapresid Mar del Plata • Juan M. Fangio Bajo el lema “Dame un poquito de ilusión” la Regional ofrece una recorrida por los ensayos de campo para tratar los siguientes temas: cultivos de cobertura, tecnología en colza, fungicidas en trigo y cebada, diagnóstico de fertilización en trigo, barbechos para gruesa, Ac y Aula Aapresid. A esto se suman conferencias a salón de la iniciativa “Raíces”, REM, fertilización en soja y en pasturas. Entrada libre y gratuita. En caso de lluvias el evento se realiza al día siguiente.
60 Red de INNOVADORES
NOVIEMBRE
Calendario de eventos