CONTENIDO 02
Editorial
36
04
Regional Sáenz Peña Apostar al futuro, sin olvidar el pasado
20 Veces Sí Si al manejo integrado de malezas
40
12
Regional Rosario El regreso de las gramíneas
Institucional El nuevo equipo para la gestión 2016 - 2018
44
14
Rem Planificando los barbechos químicos
Institucional El agro sabe que el Eco Progreso es posible
48
16
Compartiendo Experiencia Trigo: Ensayos comparativos
Prospectiva Tecnología innovadora en semillas de soja
54
20
Compartiendo Experiencia Trigo, resultados económicos
Sistema Chacras Sumando experiencias para desarrollar nuestros valles
64
24
Actualidad del Sector El trigo en los modelos productivos actuales
Regional Coronel Segui Capacidad para afrontar situaciones difíciles
76
28
Maquinaria al Día El sector necesita planes de sustentabilidad
Regional Paraná Juntos sabemos más
80
32
Rotando Novedades ¿Qué pasará con la soja?
Regional Laboulaye Perspectivas económicas del trigo
82
Imagen Aapresid Roya del tallo en Trigo
84
Agenda
“Nuevos aires, nuevos vientos, nuevas autoridades y el mismo equipo” Quisiera mandar nuestro más sentido abrazo fraterno a todos los argentinos que sufren el flagelo de las inundaciones. Quiera Dios que pronto puedan volver al trabajo diario y a reconstruir lo perdido. Nuevos aires, nuevos vientos, nuevas autoridades y el mismo equipo. Hoy estamos frente a una enorme oportunidad, por primera vez en muchas décadas tenemos un gobierno que parece entender el potencial que posee la agroindustria como protagonista del desarrollo integral de nuestra querida Patria, que además este año cumple y celebra sus primeros 200 años de vida. El desafío es inmenso, de igual tamaño debe ser nuestra responsabilidad. No es nueva la situación de la que somos testigos y con la que lamentablemente nos hemos acostumbrado a convivir; me refiero al altísimo porcentaje de compatriotas hundidos en la pobreza, y peor aún, muchos de ellos en la indigencia. Es hora de tenderles la mano.
Editor Responsable: Pedro Vigneau Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. L. Casco, Ing. G. Covernton, A. Liveratore, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, G. Ponte, Ing. L. Ventroni, Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Corrección Textos: Ag. String agro • www.string-agro.com Diseño y Diagramación: concepto3.com.ar
Muchos se preguntarán ¿cómo?; si trabajamos de sol a sol, los feriados y los fines de semana, la producción en el campo no para y nos requiere en cualquier momento. Claramente, una forma es involucrarse, participar; es decir, ser parte. Seguramente no será difícil encontrar donde, puede ser en nuestra Institución, en un partido o agrupación política, en la cooperadora de alguna escuela o en la que asisten nuestros hijos, en nuestro club de referencia y tantos otros lugares de participación comunitaria. De esta forma estaremos encarnando el ejemplo de la búsqueda de la sustentabilidad social, que al igual que el resto de las patas de la mesa de la sustentabilidad no se agota en la tranquera, sino que se expande a nuestra comunidad inserta en nuestra sociedad. La eliminación conjunta de los ROES y los impuestos a la exportación de nuestros productos (a excepción de la soja que prevé una eliminación gradual en los próximos seis años), sumadas al sinceramiento del valor del peso, configuran herramientas que nos sitúan frente a una gran oportunidad en el plano ambiental que debemos aprovechar para implementar el “Sistema” de Siembra Directa que pregonamos. Por eso decimos que hoy la pelota está en nuestra cancha, y ya sin dilaciones ha llegado la hora de poner en evidencia algo ya demostrado; que nuestro Sistema de producción en Siembra Directa es capaz de dejarles a nuestros hijos suelos más fértiles de los que recibimos de nuestros padres. La reducción en el uso de combustibles fósiles, la intensificación en la captura de carbono, la reducción al mínimo posible de la erosión de los suelos y el aumento de biodiversidad que promueve mayor productividad (tal como lo demuestran las investigaciones del BIOSPAS*); dan respuesta a los enormes desafíos que hoy enfrenta la humanidad, que cada día ocupan más espacios
en las mesas de toma de decisiones de las más altas esferas del poder internacional; y nos convierten en mitigadores del cambio climático y garantes de la seguridad alimentaria. ¿Cómo comunicar este rol tan importante que cumplimos?, ¿Cómo jerarquizar dentro de nuestra sociedad nuestro trabajo y nuestra misión? ¿Cómo lograr eficacia en cada una de nuestras acciones? Es allí donde necesitamos de todos y cada uno de Ustedes, de sus aportes, de sus ideas, porque nadie sabe tanto como lo que sabemos todos juntos. Párrafo aparte para lo que nos viene sucediendo en la interacción público-privada. Es notable la sensación que nos invade cada vez que finalizamos una reunión con cualquier miembro de las distintas reparticiones y nivel de gobierno. Nos llena de entusiasmo la cantidad de oportunidades que se nos ofrecen. Nos cuesta aceptar nuestras limitaciones. Una vez más los necesitamos. Juguemos juntos este partido. Trabajemos por el bien común enarbolando nuestros valores. En el año del bicentenario de la Patria será un gran regalo. Es hora de dar.
Lic. Pedro Vigneau
*BIOSPAS: biología de suelos y producción agraria sustentable (www.proyectobiospas.org). 3
20 Sí
Si Si al manejo integrado de malezas Por: Horacio A. Acciaresi; Gabriel Picapietra; María E. Cena; María V. Buratovich INTA – Estación Experimental Agropecuaria (EEA) Pergamino (2700). Ruta 32 km 4,5. acciaresi.horacio@inta.gob.ar
Los sistemas agrícolas actuales, han alcanzado niveles productivos sostenidos con una fuerte y alta dependencia del uso de insumos. Los herbicidas constituyen una importante proporción en su empleo para el control de malezas. Esta situación ha generado demasiados inconvenientes ambientales. Una alternativa que depende -en menor medida- del empleo de herbicidas, es el aprovechamiento de la capacidad de los cultivos para competir por recursos aéreos y subterráneos con las malezas. El incremento de la habilidad competitiva puede llevarse adelante por medio de la obtención de genotipos con capacidad competitiva, a través del mejoramiento genético.
4 Red de INNOVADORES
Otra alternativa, es la modificación de las condiciones de manejo de los cultivos, con el objetivo de generar una ventaja comparativa en la captación de recursos, en detrimento de las malezas. Similar a la utilización de arreglos espaciales equidistantes. Para poder hacer uso de manera corriente de la habilidad competitiva, es necesario una importante actividad de investigación en ambos enfoques, a fin de garantizar la aplicabilidad de esta tecnología.
RESEÑA A lo largo del desarrollo de la agricultura, las malezas han ejercido una interferencia constante sobre los diferentes sistemas productivos, siendo -en muchas situaciones- condicionantes de la productividad de los cultivos. En las últimas décadas la investigación vinculada con el control de malezas, estuvo estrechamente vinculada con diferentes aspectos del comportamiento de los herbicidas en los sistemas productivos. Este importante conocimiento convirtió a los herbicidas en una herramienta muy útil, brindando importantes beneficios, tanto a los productores agropecuarios como a las comunidades urbanas. A pesar del desarrollo alcanzado en el uso de herbicidas, las malezas siguen siendo una de las principales adversidades bióticas dentro de la agricultura actual. Estas,
mantienen la dependencia del control químico en los distintos sistemas productivos. Así, en los últimos años, el aumento de los casos de resistencia de distintas malezas, a diferentes familias de herbicidas, el aumento de la dominancia de especies tolerantes y la disminución de la diversidad específica, han impulsado el diseño de sistemas de manejo, que generen una racionalización del uso de herbicidas. De este modo, no se puede seguir visualizando a las malezas como un problema a resolver, mediante el empleo de metodologías curativas, sino que deben ser consideradas como un componente biótico más; dentro de un sistema integrado de cultivo. El manejo de malezas debe ser visto como una disciplina integrada. Su interés, debe estar dirigido hacia herramientas culturales, biológicas, mecánicas y preventivas que permitan alcanzar un manejo racional de las mismas. Esto implica
5
el desarrollo de estrategias -a largo plazoque permitan mantener las poblaciones de malezas debajo de ciertos umbrales. Es decir, implementar una agricultura rentable y con menor impacto ambiental. En principio, el manejo de estas características, debe estar basado en una mejor comprensión del rol de las malezas, como componente del agro ecosistema. Por otra parte, se basa en un mejor conocimiento de la biología y ecología de las poblaciones de malezas. Antes del desarrollo y difusión de los herbicidas para el control de malezas, los productores llevaban adelante un manejo integral de las mismas. Utilizaban la interferencia del cultivo, las rotaciones, sistemas de labranza selectivos, limpieza a mano de maquinarias y equipos; así como también, acciones preventivas con el fin de disminuir la incidencia de la vegetación espontánea. En los últimos 50 años, estas prácticas integradas fueron progresivamente desplazadas por los herbicidas y las labranzas que han llevado a una simplificación del manejo en los sistemas productivos. Si bien estos, han sido métodos altamente efectivos en el control de malezas, la preocupación por los altos costos de producción, el impacto ambiental negativo y la seguridad alimenticia, han alentado un nuevo interés en métodos alternativos, para el manejo de dichas especies invasoras, tratando de racionalizar el uso de herbicidas. Teniendo en cuenta lo anterior, se han comenzado a desarrollar distintos metodologías, integrándolas como herramientas apropiadas, para el desarrollo de un manejo racional de malezas. Una alternativa cultural muy interesante de incorporar, pasa por aumentar la competencia de los cultivos hacia las malezas. Este incremento en la capacidad competitiva de un cultivo, puede plasmarse -por un lado- por medio del mejoramiento genético, que permita obtener genotipos con mayor habilidad competitiva hacia las malezas. Por otro lado, se da a través de técnicas de manejo que favorezcan a los cultivos, en el proceso competitivo. 6 Red de INNOVADORES
Cabe destacar, que el mejoramiento genético vegetal, persiguió –históricamenteobjetivos que permitieran aumentar los rendimientos y la calidad de los productos obtenidos. A su vez, acompañó el desarrollo tecnológico adaptando el cultivo a la mecanización, mejorando su capacidad de responder a fertilizantes y otros insumos. La resistencia genética, fue utilizada como una de las alternativas más eficaces, -por habilidad competitiva- ante las enfermedades y distintos tipos de estrés. Sin embargo, no fue considerada dentro de una filosofía, con prevalencia al concepto de eliminación de malezas, sustentado por el desarrollo de herbicidas.
Una mayor habilidad competitiva La competencia es uno de los procesos más importantes que regulan el crecimiento y supervivencia de las plantas, afectando la composición y estructura de las comunidades vegetales, tanto naturales como implantadas. Es un proceso donde las plantas comparten recursos (nutrientes minerales, agua o radiación), provistos en cantidad insuficiente para satisfacer sus requerimientos conjuntos. De este modo, puede verse afectada la supervivencia, el crecimiento y la capacidad reproductiva de las plantas, que se encuentran en competencia. También, la habilidad competitiva de una especie, parte de la capacidad para obtener recursos escasos, tolerando la competencia con las malezas y manteniendo su nivel productivo, con la virtud de suprimir el crecimiento de las mismas. Los estudios sobre la competitividad de los cultivos se iniciaron en la década del ´30. A partir de ahí y en los últimos 60 años, se han realizado estudios en diferentes asociaciones cultivo-maleza en todo el mundo. Así se ha demostrado la existencia de una amplia variabilidad en la capacidad competitiva, tanto de los cultivos como de los genotipos de un mismo cultivo. Se observó,
que algunas variedades presentaban una importante tolerancia a la competencia y otras son capaces de afectar el crecimiento y la producción de semillas de las malezas (capacidad supresiva). Otros datos, reconocen que es posible que las características brindadas a un genotipo, generan la capacidad para tolerar la presencia de la maleza, y pueden diferir de aquellas que le brindan capacidad para suprimirla No obstante, en trigo (Triticum aestivum) y cebada (Hordeum distichum), se demostró que existe generalmente una asociación estrecha, entre la merma en la producción del cultivo y la producción de biomasa aérea de la maleza. Se ha establecido en diferentes estudios, la existencia de características relacionadas con la capacidad de brindar habilidad competitiva a los cultivos y su modificación, de acuerdo a la especie de maleza involucrada en el proceso competitivo y la naturaleza (aérea o subterránea) de la competencia. Se han llevado a cabo investigaciones en diferentes cultivos (trigo, cebada, maíz, soja y sorgo entre otros), que determinaron la existencia de características relacionadas con la habilidad competitiva de los cultivos (Tabla 1).
Tabla 1. Atributos que confieren mayor habilidad competitiva frente a las malezas.
- Mayor crecimiento Inicial (peso de semilla, área foliar inicial) - Momento de Emergencia (cultivo/maleza) - Mayor Tasa de Crecimiento - Caracteres Morfológicos - Altura Mayor Area Foliar - Morfología y disposición Foliar c.- Estructura Radical (Densidad y Funcionalidad)
Habilidad competitiva. Estas investigaciones, destacan –en el cultivo- la importancia de un crecimiento inicial agresivo, en la supresión de la biomasa de las malezas y -en algunos casos- en la producción de semillas de las mismas. Actualmente, es interesante resaltar que muchas variedades de diferentes cultivos, han sido seleccionados por los fitomejoradores, para alcanzar un crecimiento inicial vigoroso en condiciones ambientales óptimas. Es posible que el mejoramiento genético vegetal, haya seleccionado inadvertidamente, una mayor habilidad competitiva en los cultivos. Los fitomejoradores, necesitan características que sean relativamente sencillas de medir o identificar y que puedan ser determinadas en miles de genotipos de manera rápida y a bajo costo. El factor determinante en el proceso de mejoramiento de la habilidad competitiva, es justamente la correcta identificación de los genotipos que resultan ser más competitivos. Los métodos de mejoramiento más apropiados para el desarrollo de genotipos competitivos, dependerán si los caracteres que otorgan competitividad al genotipo son de herencia cualitativa o cuantitativa. La mayoría de los caracteres vinculados con la competitividad de los genotipos, como el vigor inicial, el índice de área foliar, la tasa de expansión foliar o el establecimiento del canopeo, son de naturaleza cuantitativa y requieren de un importante número de mediciones, para identificar los mejores genotipos. Dado que los caracteres de herencia cuantitativa, pueden ser influenciados de manera importante por el ambiente, las mediciones deben realizarse en varios años y diferentes localidades; con el fin de cuantificar la interacción genotipo-ambiente que incidirá en el comportamiento de los genotipos seleccionados. 7
Cabe destacar, que las importantes investigaciones realizadas -tanto en Argentina y otras regiones del mundo-, sobre la utilización de cultivos con una mayor agresividad hacia las malezas en los sistemas productivos actuales, no ha tenido difusión. Diferentes causas condicionan la adopción y desarrollo de los genotipos con mayor habilidad competitiva (Tabla 2). Los progresos a alcanzar a través del mejoramiento genético serán más rápidos cuando se pueden identificar los genotipos con un alto grado de competitividad. Esto puede ser alcanzado a través de un análisis exhaustivo de las colecciones de genotipos, que existen dentro de un mismo cultivo. La selección de genotipos en base a caracteres como altura, área foliar o vigor inicial, pueden realizarse en condiciones de ausencia de malezas. En este caso, debe corroborarse el comportamiento competitivo del genotipo en ensayos en campo, bajo competencia de malezas. Las estimaciones, impulsan al desarrollo de métodos que faciliten la selección de los genotipos más competitivos, cuando crezcan en presencia de malezas. A fin de poder cumplimentar con este proceso, es necesario mejorar el conocimiento en la dinámica poblacional de las malezas y las interacciones con los cultivos. También, los efectos de la densidad y el arreglo espacial de los mismos.
8 Red de INNOVADORES
Tabla 2. Dificultades encontradas en la obtención y desarrollo de genotipos con mayor habilidad competitiva.
La efectividad demostrada por los diferentes herbicidas y métodos de labranzas en el control de malezas. Obtener un 90 % o más de efectividad en el control de malezas, con la aplicación de 1 o 2 herbicidas durante el ciclo del cultivo, torna dificultosa la justificación de llevar adelante métodos alternativos de control de malezas. Asimismo, en los sistemas productivos actuales, el objetivo de producción está puesto en obtener el mayor rendimiento posible en condiciones de ausencia de malezas. Algunas variedades con capacidad supresiva de malezas, no alcanzan los mayores rendimientos en ausencia de ellas. La selección de genotipos con mayor habilidad competitiva, se ha visto dificultada por una falta de criterios. Tienen que ver con la selección adecuada para evaluar las progenies bajo mejoramiento. A pesar de haberse hallado distintas características vegetales asociadas a la capacidad competitiva de los cultivos, la factibilidad de seleccionar por dichas características, dentro de un programa de mejoramiento vegetal, no ha sido resuelta. La complejidad de la interacción cultivo-maleza, condiciona la expresión de la habilidad competitiva de genotipo comercial. La expresión de un carácter que brinda habilidad competitiva puede verse afectado por la densidad de malezas presentes o por las condiciones de cultivo. Los sistemas productivos, están usualmente condicionados por un número variable de especies de malezas, las cuales se presentan bajo distintas densidades, variando de manera temporal y espacial durante el ciclo de un cultivo. Esta variabilidad en las condiciones de enmalezamiento, inciden en la capacidad competitiva a lo largo del ciclo del cultivo o diferentes estaciones de crecimiento. Costos en términos de adaptabilidad ambiental, ante una mayor habilidad competitiva podría producir en un cultivo. No han sido establecidos de manera clara. Es necesario cuantificar como un cultivo con mayor competitividad, modificará la dinámica poblacional de las malezas. Implica establecer si la mayor habilidad competitiva condiciona la respuesta a la variación de recursos aéreos (radiación) o subterráneos (agua y nutrientes). También a la presencia de plagas y enfermedades. Es necesario conocer la posible existencia de costos productivos, vinculados a una mayor competitividad.
Alternativas Culturales El aumento de la habilidad competitiva relativa del cultivo, respecto a la maleza, puede ser alcanzado por medio del mejoramiento genético (genotipos de mayor habilidad competitiva), por medio de un manejo nutricional más eficiente del cultivo, o por un mejor uso de la densidad y cambios en el arreglo espacial de los planteos de siembra, que permitan desplazar el equilibrio competitivo a favor del cultivo. La manipulación cultural de modificar el espaciamiento de los cultivos puede contribuir al control de malezas, a través de un aumento de la agresividad de los cultivos. Incide la competencia por recursos aéreos y subterráneos. Por su parte, la modificación del arreglo espacial -al variar la distancia relativa entre las plantas del cultivo-, condiciona el comportamiento, tanto del cultivo como de las malezas. Diferentes estudios han sugerido que la utilización de un arreglo espacial uniforme o equidistante (igual distancia entre las plantas dentro y entre las hileras del cultivo), retardaría el establecimiento de la competencia entre las plantas del cultivo por recursos subterráneos (agua y nutrientes). También, minimizaría el sombreado entre las hojas del cultivo; y en consecuencia, favorecería al cultivo en la competencia con las malezas. Estas aseveraciones, están fundadas –parcialmente- en la presunción hacia el comportamiento de las plantas de un cultivo (raíces, hojas). “Si estas, se expanden radialmente hasta que encuentran las hojas o raíces de una planta vecina, un espaciamiento equidistante resultaría en una más eficiente explotación de recursos, por parte del cultivo”.
De este modo, poder desarrollar sistemas productivos que favorezcan una mayor habilidad competitiva de los cultivos, abre la posibilidad de disminuir las dosis de herbicidas y diseñar sistemas productivos con un menor impacto ambiental. Este enfoque cobra relevancia, si se tiene en consideración el importante consumo de herbicidas, la persistencia en los suelos y la presencia de diferentes principios activos en las aguas subterráneas -en diferentes regiones productivas- debido a la intensificación que ha sufrido la agricultura nacional, durante las últimas tres décadas. Algunos estudios en cultivos de trigo, soja, maíz, poroto o girasol, para establecer la potencialidad del estrechamiento de hileras de siembra, evaluaron la incidencia de las malezas a lo largo del ciclo de los cultivos.
9
En soja, se analizaron un total de 113 situaciones (años, localidades). Se observó -en el 64 % de los casos-, que el uso de un menor espaciamiento entre las hileras del cultivo, respecto al convencional (0.70 m), produce una disminución (en biomasa, densidad) en las malezas que competían con el cultivo. En maíz, los espaciamientos estrechos ejercieron un mejor control de las malezas en sólo el 24% de las 50 situaciones estudiadas. En trigo, poroto y girasol se detectó que los espaciamientos estrechos, reducían el crecimiento de diferentes especies de malezas, para una misma densidad de cultivo. A excepción del cultivo de trigo, donde se ha investigado sobre la modificación del distanciamiento entre hileras en las plantas; y la incidencia en el control de malezas, pero se ha omitido considerar la configuración espacial de los planteos de siembra, su incidencia en las malezas y el uso de recursos. Por lo que, la información actual sobre el efecto de los espaciamientos equidistantes o uniformes, en la dinámica de malezas es menor respecto a aquella bibliografía que considera los efectos de espaciamientos estrechos en el control de malezas. En estudios sobre maíz, llevados a cabo –durante 3 años- en nuestro país, se registraron mayores rendimientos en grano en los espaciamientos uniformes (0,35 m x 0,35 m) con una menor competencia de malezas naturales, sin aplicación de herbicidas (Figura 1 y 2). Estos relevamientos, demuestran que hubo una eficiente utilización de agua y radiación solar por parte del cultivo en los espaciamientos equidistantes, situación que le permitió alcanzar una mayor habilidad competitiva. 10 Red de INNOVADORES
1400 Cuadrangular
1200
Rectangular
Cuadrangular
1000 Rectangular
800 600 400 200 0
Sin malezas
Enmalezado
Figura 1. Producción de grano (g.m-2) de maíz sembrado en 2 arreglos espaciales cuadrangular (0,70 m x 0,20 m) y rectangular (0,35 m x 0,35 m), en competencia con una población de malezas naturales. Promedio de 3 híbridos y 3 años de estudio.
300
(0,70 x =,20)
250 200 150
(0,35 x 0,35)
100 50 0
E
V6
Vt
Figura 2. Evolución biomasa aérea de una población de malezas naturales (g.m-2) a lo largo del cicloEmergencia (E), sexta hoja expandida (V6), panojamiento (Vt) y madurez (R6), de maíz bajo 2 arreglos espaciales ((0,35 x 0,35) y (0,70 x 0,20)). Promedio de 3 híbridos y 3 años de estudio.
R6
Factibilidad de uso. Competitividad de cultivos en el manejo de malezas Utilizar una menor cantidad de herbicidas en un sistema productivo es importante. Tanto desde el punto de vista ambiental, como económico. Mucho más, si se considera que la integración de la habilidad competitiva dentro de un manejo integrado de malezas, es factible y no implica el desarrollo de aptitudes especiales, por parte de los productores agropecuarios. Una vez desarrollados genotipos con mayor habilidad competitiva, su adopción debería asemejarse a los materiales comerciales resistentes a plagas o enfermedades. Asimismo, la implementación de las alternativas culturales que incrementan la capacidad de competencia de los cultivos (uso de espaciamientos equidistantes o uniforme), no implican la utilización de insumos Lecturas sugeridas. Malezas e Invasoras de la Argentina: Tomo I: Ecología y Manejo. 2014. Fernández O.A, Leguizamón E.S y Acciaresi H.A. Editores. Editorial Universidad Nacional del Sur. ISBN 9789871907700. 945 Pp.
o implementos distintos a los utilizados en diferentes zonas productivas. La habilidad competitiva, es una de las alternativas más simples y sencilla de implementar para el manejo de malezas. A través de ella, es posible brindarle a los productores, la posibilidad de hacer un uso corriente de la habilidad competitiva, tanto por la vía de una mejora genética o de manejo cultural. Por ahora, falta investigación para ambos enfoques, a fin de garantizar la aplicabilidad de esta tecnología. Este conocimiento avanzado sobre la habilidad competitiva y la relación cultivo-maleza, permitirá –con el tiempo- integrar esta tecnología, con otros métodos de manejo de malezas. El fin, pasa por alcanzar un manejo racional, con alternativas que se complementen, y objetivos centrados en atenuar la incidencia de las malezas. La búsqueda de un sostenimiento para la producción, en los sistemas agrícolas nacionales.
11
Institucional
El nuevo equipo para la gestión 2016 - 2018 Aapresid renovó sus autoridades directivas, uno a uno te presentamos el nuevo equipo. El pasado jueves 7 de Abril, se desarrolló la Asamblea General Ordinaria de la Asociación, con la participación de Comisión Directiva (CD) y muchos socios de Aapresid. En ese marco, se eligió al nuevo presidente y se despidió la exitosa gestión de María Beatriz “Pilu” Giraudo, que se desarrolló en el trascurso de los últimos 2 años. “Pilu” (Giraudo), se despidió con un emotivo discurso, colmado de agradecimientos y reconocimientos a su equipo, socios y familiares que la acompañaron. Asimismo sus palabras, acompañaron la presentación y augurios hacia Pedro Vigneau, a quien agradeció por la confianza depositada y el trabajo realizado en conjunto.
Comisión Directiva Presidente:
Pedro Vigneau
(Regional Bolivar) Vicepresidente:
Secretario:
David Roggero
Edmundo Nolan
(Regional Laboulaye)
Pro Secretario:
Alejandro O´Donnell
(Regional Pergamino - Colón)
Tesorero:
Bernardo Romano
Pro Tesorero:
Edgard Ramírez
(Regional Río Cuarto)
(Regional Bragado Chivilcoy)
(Regional Montecristo)
Vocal Titular 1:
Vocal Titular 2:
Vocal Titular 3:
Pablo López Anido
Germán Fogante
José Luis Tedesco
(Zona productiva – Santiago del Estero)
(Regional Los Surgentes - Inriville)
(Reginonal Chacabuco)
Vocal Titular 4:
Vocal Titular 5:
Vocal Titular 6:
Santiago Lorenzatti (Zona productiva Monte Buey)
12 Red de INNOVADORES
José Galvano
(Regional Los Surgentes – Inriville)
Alejandro Petek
(Regional Bragado Chivilcoy)
Vocal Suplente 1:
Vocal Suplente 2:
Vocal Suplente 3:
(Regional Bahía Blanca)
(Regional 25 de mayo)
Andrés Garciarena
Pablo Guelperín
Vocal Suplente 4:
Vocal Suplente 5:
Vocal Suplente 6:
María Marta Casali
(Regional Paraná)
Horacio Repetto
Marcelo Torres
(Regional Azul – Tandíl)
(Regional Mar del Plata)
(Regional La Pampa)
Comisión Revisora de cuentas
Comisión Revisora de cuentas
Comisión Revisora de cuentas
Daniel Canova
Hernán Dillon
Carolina Meiller
José Berreta
(Regional Rosario)
(Regional Trenque Lauquen)
Presidente Honorario
Presidente Honorario
Presidente Honorario
Víctor Trucco
Jorge Romagnoli
Gastón Fernández Palma
(Regional Pigüé)
Presidente Honorario
Presidente Honorario
César Belloso
María Beatriz Giraudo 13
Institucional
SOLIDEZ
.
El trabajo grupal es el único camino para abordar una realidad productiva compleja, durante los próximos años.
El agro sabe que el Eco Progreso es posible El nuevo presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, entiende que la comunicación y la referencia tecnológica serán los elementos de continuidad en la gestión que sucede de María Beatríz “Pilu” Giraudo. También comparte la idea, de un acercamiento mayor con la sociedad, para buscar mostrar frente a esta y el mundo, que el sector puede contribuir a mitigar los efectos del cambio climático, y al mismo tiempo, ser garante de la seguridad alimentaria. 14 Red de INNOVADORES
“Lo que nosotros desde hace tiempo, llamamos el “Eco Progreso”, que significa producir más, cuidando el medio ambiente; es uno de los conceptos nodales que queremos llevar adelante durante toda nuestra gestión”, remarcó Vigneau. Por su parte, consideró que el ecosistema por donde se mueve el campo, es mucho más positivo que en otros años. En parte, se relaciona con el cambio de políticas agropecuarias, aunque la suma de otras variables, impulsaron una mejora en el ambiente. “Sería un error, pensar que ahora es un buen momento para relajarse, porque todo –salvando las eventualidades- tiende a ser más fácil. Estamos frente a mayores responsabilidades y un gran desafío que implicará la necesidad de redoblar esfuerzos, produciendo, preservando el medio ambiente, generando nuevas fuentes de trabajo y disparando un montón de cadenas de valor, desde el campo”.
EMPIEZA EL PARTIDO. De a poco, el agro vuelve a tener la pelota en su campo. Es un reto, que requiere nuevas energías y termina con la queja de tantos años, donde la imposibilidad de poder expresar todo el potencial del sector, era agobiante. “Es el momento de demostrar que el reclamo, fue la herramienta para transformar el planteo en metas posibles. Impulsar la Liga de la Sustentabilidad, es un principio que nos remite a las fuentes de aquellos pioneros en la siembra directa, que creyeron en el sistema y la continuidad de todos sus procesos integrales en el manejo agropecuario”, reconoce Vigneau. A priori, remarca su convicción por este sector, como motor en el inicio para volver a poner de pie a la Argentina. Sin embargo, estima que será muy difícil si no se trabaja para revertir la situación que gráfica a un tercio de la población, por debajo de la línea de pobreza. “Esto nos tiene que pegar a todos. Es imposible mirar para otro lado. Me recuerda a mi tatarabuelo, que vino con tanta ilusión desde España a trabajar de empleado en una estancia. Este país le abrió las puertas, le dejo trabajar, desarrollarse y lo llenó de posibilidades. Es ahí, donde debemos mirar, cuando pensamos en la pobreza.
Creo en la enorme cantidad de oportunidades latentes. Debemos ofrecerlas, estamos obligados a ponerlas sobre la mesa, para que la tomen una enorme cantidad de argentinos, que no la están pasando bien. Es necesario generar una cultura nueva, volver a la cultura del trabajo. Ese es el foco, y desde Aapresid estamos decididos a impulsarlo”.
Ficha Técnica Pedro Vigneau es licenciado en Economía Agropecuaria. Forma parte de la 5ta. generación familiar de productores agropecuarios en el partido de Bolivar (Pcia. de Buenos Aires). Desde hace un tiempo, su actividad está centrada en prácticas de ganadería de ciclo completo y una parte de agricultura que realiza en sus campos del centro norte de Buenos Aires. Junto a su hermano y dos socios, desarrolla y administra un campo de riego en la provincia de Río Negro, sobre las márgenes del Río Colorado. En Corrientes, cercano a Gobernador Virasoro, lleva adelante un fideicomiso forestal, como complemento de su perfil productivo, durante los últimos años. 15
Prospectiva
Control de enfermedades.
TecnologĂa innovadora en semillas de soja Basada en la utilizaciĂłn de plasma -cuarto estado de la materia-, el desarrollo controla enfermedades de semilla en la oleaginosa. Por: Leandro Prevosto, Hector Kelly, Carla Zilli y Karina Balestrasse
16 Red de INNOVADORES
Con el objetivo de contribuir al desarrollo, mejoramiento y competitividad de los cultivos comerciales de soja, un proyecto desarrollado entre el laboratorio de la cátedra de Bioquímica de la Facultad de Agronomía (FAUBA/INBA) y el Grupo de Descargas Eléctricas (GDE) de la Universidad Tecnológica Nacional, Facultad Regional Venado Tuerto (UTN–FRVT); apunta al estudio y optimización de plasmas de baja potencia (fríos), a presión atmosférica. Se basa en un controlador de patologías fúngicas en semillas de soja, promotor de la germinación y velocidad de crecimiento de las plantas.
Premiados. Merecedores del 3er. Premio UBATEC 2015 a la Innovación e Investigación Aplicada. El CONICET les otorgó una Beca Doctoral para Temas Estratégicos.
17
Del proyecto multidisciplinario, participaron bioquímicos e Ingenieros agrónomos, especialistas en análisis de semillas y metabolismo vegetal. Asimismo, contaron con el apoyo de físicos e Ingenieros especializados en Física del Plasma. Cabe destacar, que la reducción del stand de plántulas en el cultivo de la soja, puede ser causada por diversos factores, entre ellos la presencia de hongos. Las semillas infectadas por fusarium, se pudren y mueren. Si germinan, las plántulas mueren por tizón. Es decir, este y otros hongos son quienes con mayor intensidad, afectan la calidad nutritiva e industrial del grano. El resultado es un alto riesgo para la seguridad alimentaria. MANEJO. En semillas, se recomienda para el control de estos patógenos, la utilización de granos con alto poder germinativo, vigor y sanidad. Otro aspecto, es el curado de las semillas, como método de control –actual- más usado por los productores agropecuarios. Es importante estimar que los fungicidas curasemillas, son la herramienta agronómica para realizar dicho propósito. Esta innovación, plantea que las descargas eléctricas de alta presión (atmosférica) y baja corriente, se caracterizan por la producción de plasmas fríos, caracterizados porque la mayor parte de la energía eléctrica se emplea en la generación de electrones energéticos. Por su parte, el gas donde se realiza la descarga –prácticamente- no se calienta debido a que el grado de ionización es muy bajo. Así, la presencia de electrones energéticos, produce diferentes agentes activos en el plasma (partículas cargadas, neutros –incluyendo radicales libres y, meta-estables– y radiación UV), sin la generación excesiva de calor que puedan dañar los sustratos.
18 Red de INNOVADORES
“Debido a estas especiales características en los últimos años, los plasmas fríos han encontrado amplia aplicación en diversas áreas como biología y medicina. Los agentes activos del plasma, reaccionan con las biomoléculas destruyéndolas, lo que convierte a las toxinas y microorganismos patógenos en inofensivos”. Es decir, la investigación sobre el empleo de plasmas fríos en el tratamiento de semillas, es bastante reciente en el mundo. Sin embargo, su alcance y utilizaciones muestran que fuentes de plasmas fríos, han sido aplicadas a nivel de investigación a cultivos agropecuarios para la inactivación de microorganismos, la aceleración de la germinación de semillas y el crecimiento de cultivos. En nuestro país, estudios realizados sobre muestras de semillas de soja (cedidas por el semillero Don Mario), que fueron tratadas con plasmas fríos, en el laboratorio del Grupo de Descargas Eléctricas (UTN–FRVT) y analizadas en la Facultad de Agronomía de la Universidad de Buenos Aires (INBAFAUBA); mostraron resultados alentadores respecto de la inhibición del crecimiento de patógenos, la aceleración del poder germinativo y vigor de las semillas de soja. Actualmente, los resultados obtenidos, permiten desarrollar una fuente de plasma más extensa (reactor), que contemple tanto un volumen más considerable de procesamiento, como un sistema de transporte continuo para las semillas, apropiado para el tratamiento sistemático de muestras de mayor envergadura. Esto, permitirá evaluar el ritmo de procesamiento de las semillas. Por su parte, el desarrollo de un reactor prototipo de plasma para el mejoramiento de semillas produciría un notable impacto en la tecnología agropecuaria en nuestro país, ya que introduce el uso de una variable más amigable con el medio ambiente, como posible alternativa a los tratamientos químicos convencionales.
La Bolsa oficial de
El futuro vuelve al campo Desde hace 20 años, cada IpesaSilo contiene toneladas de sueños, esfuerzos y esperanzas de todo el agro argentino.
(011) 4469 6800 / 0800 222 7456 ventas@ipesasilo.com.ar · www.ipesasilo.com.ar @ipesasiloarg
/ipesasiloarg
19
Sistema Chacras
Chacra Valles Irrigados del Norte Patagónico.
Sumando experiencias para desarrollar nuestros valles Patrocina
Auspicia
El pasado 22 de marzo, se llevó adelante un nuevo taller de resultados de la Chacra VINPA en el Establecimiento Agropecuario Kaita Có, cercano a la localidad de General Conesa, Rio Negro. Participaron los miembros fundadores de la Chacra, técnicos de las experimentales Valle Inferior y Manfredi (INTA), representantes del Ministerio de Agricultura de la Provincia de Rio Negro y el equipo de Sistema Chacras (Aapresid). Se presentaron resultados sobre producción de trigo en la zona y evolución de los suelos bajo agricultura irrigada. Se sumó la presentación del campo Kaita Có y se finalizó con una gira productiva por el establecimiento.
EXPERIENCIAS Rendimientos alcanzables Trigo bajo riego - Norte de la Patagonia. En campañas previas (2012), se detectaron potenciales de rendimiento de 10.000 kilogramos por hectárea, en micro parcelas de la zona; sin embargo los rindes a nivel de lote se ubican alrededor de los 3.500 Kg/ha con el manejo medio realizado por los productores. En la campaña 2015, se diseñó un protocolo de cultivo de trigo para alta producción en el Establecimiento Agropecuario Chocorí. Permitió establecer una grilla de puntos de muestreo, de diferentes variables dentro del lote de producción.
20 Red de INNOVADORES
Como resultado se alcanzaron rindes de 7.200 kg/ha, a escala de lote de producción. También, se pudo comprobar que la siembra de trigos de ciclo corto -en fechas tardías- (1er, quincena de agosto), es una estrategia que permite alcanzar elevados niveles de rendimiento en la zona, evadiendo el daño de avutarda y completando su ciclo sin interrupción del mismo (ni por heladas, ni por golpes de calor). Dentro del lote, en algunos sectores, se encontraron elevados potenciales de rendimiento (hasta 14.900 kg/ha). Los elevados rindes, se dieron en zonas con más de 700 espigas por m2, dejando clara la necesidad de asegurar a cosecha, una buena dotación de espigas (superior a 750 por m2) para alcanzar los “techos productivos”.
Lote de producción de trigo en Establecimiento Chocorí. A priori, el uso de ciclos cortos en siembras tardías, permitió reducir la necesidad de riego. El resultado económico de la producción de trigo, fue positivo, sobre todo considerando la muy buena calidad molinera del producto obtenido. Para los productores de la región, se abre una puerta a la producción de trigo, generando la necesidad de trabajar en el ajuste fino del riego y la nutrición nitrogenada del cultivo, dos factores de fuerte impacto, tanto en la producción del cultivo, como en sus costos de producción.
La conductividad eléctrica (CE) se mantuvo estable e inclusive tendió a disminuir en los sectores irrigados en la mayor parte de los ambientes, a excepción del ambiente con suelo Serie La Victoria, donde se registró una tendencia a la acumulación de sales a 40 a 60 centímetros de profundidad. Esta situación advierte la necesidad de continuar con el monitoreo. La relación de absorción de sodio (RAS) tiene un comportamiento similar en todos los sitios de observación, mostrando una tendencia que refleja al sodio, lavado por el agua de riego, con distinta intensidad. Para el caso de Serie La Victoria, la RAS mostró un comportamiento similar a la CE, aumentando en el estrato 40-60 cm, respecto a su situación original. La materia orgánica, mostró una tendencia a incrementarse, en los sectores en producción, respecto a su situación original. Ahora, observando las propiedades físicas, la infiltración básica se modificó desde su situación original, según el sistema de riego. En los ambientes bajo riego presurizado, se vio una leve tendencia al incremen-
Evolución de suelos en lotes de producción. Durante el invierno del 2015, se seleccionaron algunos ambientes de producción en el Establecimiento Agropecuario Kaita Có y se cuantificó la evolución de las propiedades de los suelos, respecto a su situación prístina; luego de 4 campañas desde la entrada en producción de los lotes. Se encontró que el pH de los suelos estudiados, es neutro a ligeramente alcalino y no se modificó con la entrada en producción de los lotes, respecto a la situación prístina.
Productores y técnicos de INTA viendo en el campo la evolución de uno de los suelos más restrictivos (Serie La Victoria) del Ea. Kaita Có. Situación original de monte (derecha) a su situación actual, luego de 4 años en producción (izquierda). 21
to; mientras que en el ambiente bajo riego gravitacional, acusó una fuerte caída. La densidad aparente (DAP), también se modificó desde su situación original, según el sistema de riego. Es decir, en los ambientes bajo riego presurizado, no hubo modificaciones o tendencias hacia una disminución; mientras que en el ambiente bajo riego gravitacional, tendió a incrementarse. El rango de DAP encontrado (1,25 a 1,38 gr/cm3) no sería una limitante para el desarrollo radical de las plantas. El análisis conjunto la infiltración y DAP, ha dado una señal, sobre el impacto negativo del sistema de riego gravitacional de alto caudal. En síntesis, cabe destacar que el sistema de riego, podría tener efecto sobre el ordenamiento de las partículas del suelo y su estructura. En algunos casos, con una consecuente pérdida de macroporosidad, que podría afectar la funcionalidad del ambiente rizosféricio. Situación que aparenta estar en concordancia con la disminución de rendimiento de los cultivos de maíz, realizados bajo sistemas con riego gravitacional, en las sucesivas campañas desde el desmonte.
Establecimiento Kaita Co. Pasado, presente y futuro Los ingenieros agrónomos Jorge Mazzieri y Hugo Ghio, resumieron durante una recorrida a campo, la historia del establecimiento. Dieron una visión de la zona, sus inconvenientes, aprendizajes y el desarrollo de un planteo actual de producción y sus proyecciones futuras. “Las primeras campañas son fundamentales. Hay que concentrarse en hacer suelo”, destacaron. Llevaron adelante una rotación intensificada, con cultivos invernales de cobertura, prefiriendo la consociación de centeno más vicia, ya que no le gustan a las avutardas y logran “inyectar” nitrógeno al sistema. Por su parte, es bueno considerar los cultivos estivales, que aportan altos volúmenes de rastrojo (maíz, sorgo y moha). 22 Red de INNOVADORES
Establecimiento Agropecuario Kaita Có. Recorrida a campo durante el taller. Producción de maíz y soja bajo riego por aspersión.
En cuanto a los sistemas de riego, el por aspersión, ha sido visto por los responsables del establecimiento, como el mejor para comenzar a producir en un suelo luego del desmonte. En cuanto a la rotación agrícola que plantearon, comenzó con varios años consecutivos de maíz, aunque también con problemas de deficiencias de nitrógeno en los cultivos. Tuvieron exceso de cobertura en superficie y problemas con calidad de implantación. Por su parte, la soja ingresó al sistema como una estrategia para reducir los volúmenes de rastrojos; pero con pobres resultados productivos. Actualmente, los lotes sembrados con la oleaginosa, que vienen de una campaña previa, muestran un estado general mucho mejor respecto a aquellos donde la soja ha ingresado por primera vez. A futuro, se planifica una rotación más balanceada de gramíneas y leguminosas. Los técnicos, consideran el invierno como una estación clave para contribuir a la formación de suelos, ya sea con cultivos de cobertura que aporten carbono y nitrógeno; o
Moha, un aliado estratégico para formar suelos.
con la inclusión de trigo, en función de los resultados alicientes, vistos anteriormente. A priori, en esta campaña, se prevé que aquellos ambientes o lotes donde –con consistencia-, se han logrado malos resultados productivos con cultivos, serán destinados a la producción de alfalfa. La moha o el cártamo han sido utilizados como puentes previos a la implantación de la alfalfa. En Chocorí, -para sus ambientes más restrictivos- vieron como alternativa viable, la implantación de pasturas perennes (festuca, agropiro) como una estrategia para comenzar a formar suelos.
Agradecimientos A todos los miembros fundadores de la chacra y a los técnicos de INTA EAA Valle Inferior y EEA Manfredi, por haber participado de esta hermosa y enriquecedora jornada. Se dio un paso más para el desarrollo de la región, compartiendo conocimientos, con cada uno de los asistentes.
23
Regionales Rotación, inclusión de gramíneas y planificación para las nuevas campañas
Capacidad para afrontar situaciones difíciles Los agricultores de la zona, son conscientes de los beneficios que brinda el suelo de la región, para los cultivos de maíz y trigo. La Regional Bragado-Chivilcoy de Aapresid, acompañó a más de 80 productores, en una recorrida por el Establecimiento Los Manuelitos, de Coronel Segui.
“El objetivo, pasó por encontrar la posibilidad de charlar con especialistas sobre el agua del suelo y las perspectivas para la campaña de granos finos”, resaltó el Ing. Patricio Laffan, presidente de la Regional. En estos meses, las condiciones no han cambiado demasiado. Es más, el principal cambio se ha producido en el humor del productor, que ve atrasados los tiempos de cosecha, comentó agregando que ya se debería haber alcanzado entre un 50 a 60% del total de la zona y recién se está llegando a un 20%. Reflexivo, Laffan, consideró que este tipo de eventualidades hacen que el productor centre su atención en lo que falta y no en las perspectivas a futuro. “La cantidad de cosecha que hoy en día se encuentra en el campo, retrasa las decisiones de planificación”, subrayó entre sus pares, resaltando que hay optimismo en la zona por la rotación de cultivos, inclusión 24 Red de INNOVADORES
de gramíneas y la planificación de campañas mejores y más sustentables. “Este ha sido el hincapié que proyectó la reunión con los productores asociados de Bragado-Chivilcoy”. Para este ciclo, los miembros de la regional, han evaluado los campos de la zona y trazado un balance de la región. Esto les permitió llevar al encuentro de intercambio, una visión sobre la relación maíz–soja, la cual consideran poco desequilibrada, aunque con faltas de gramíneas durante todos estos años. Un dato interesante, es que los productores de la zona, son conscientes de los beneficios que brinda el suelo de la región, para los cultivos de maíz y trigo. “Años atrás eran cultivos difíciles, muy de cuesta arriba. Hoy en día, la diferencia se ven en las compañías semilleras, que han tenido una gran demanda y consultas sobre genética de maíz”, resaltaron varios referentes. El dato, deja apreciar que en la zona comienza a verse un 40% más de trigo y maíz, a diferencia de otros años donde la relación soja-maíz en la región (Bragado-Chivilcoy) era 5 a 1. También habla de un impulso hacia las rotaciones, que viene traccionando Aapresid, desde hace muchos años, junto a la implementación de buenas prácticas (reposición de nutrientes, manejo responsable de fitosanitarios, entre otras).
La regional trabaja en proyectos de investigación y ensayos, realizados con métodos científicos, donde se toman secuencias de cultivos, diferentes rotaciones, tecnologías, y otros parámetros. La problemática de la compactación de suelos, es una preocupación fuerte. Al cierre, Patricio Laffan, volvió a subrayar que no hay escusas para perder el respeto por los recursos y aseguró: “me genera una gran satisfacción encontrar en la región, productores capacitados para la solución de problemas y con la capacidad de afrontar situaciones difíciles”.
Intensificación de cultivos Ings. Agrs. Ignacio Alzueta y José Andrade. Un foco de las charlas se basó en el aprovechamiento de los recursos, a través de distintas rotaciones de cultivos agrícolas. El ensayo mostró 7 rotaciones diferentes, entre las cuales se observaron: Cultivo de invierno, Soja 2º-Maíz, con la utilización de tecnología propia del productor. Cultivo de invierno, Soja 2º-Maíz, con la utilización de alta tecnología. Maíz-Cultivo de invierno-Soja 2º, con la utilización de tecnología propia del productor Maíz-Cultivo de invierno, Soja 2º, con la utilización de alta tecnología. Cultivo de invierno, Soja 2º-Maíz-Soja, con la utilización de tecnología propia del productor Cultivo de cobertura, Soja 2º-Cultivo de cobertura-Maíz, con la utilización de tecnología propia del productor. Cultivo de invierno, Soja 2º-Cultivo de invierno-Maíz, con la utilización de tecnología propia del productor.
La gran diferencia entre los niveles tecnológicos de los tratamientos, fue la forma de fertilización suministrada a los cultivos, siendo la cantidad determinada por el productor -en el caso de la tecnología propia del mismo- (x Kg/Ha) y una dosis mayor en los tratamientos de alta tecnología (x Kg/Ha). Sumado a mayores densidades de siembra y mayor control sobre la calidad de implantación de los cultivos y su protección. Las rotaciones fueron evaluadas desde el punto de vista de la rentabilidad, la intensidad y el aprovechamiento de los recursos. En la estación recorrida, se evaluó la rentabilidad y cómo varían los rendimientos de los cultivos dentro de cada rotación. En los casos que se utilizó cultivo de cobertura durante el invierno, se evaluó el rendimiento diferencial que debe tener el próximo cultivo, para que la utilización del cultivo de cobertura sea rentable. En cuanto a la intensidad, se observó la cantidad de cultivos realizados durante los años que lleva la rotación. La intensidad, varió entre rotaciones de 1,3 a 2, lo cual significa que en todos los casos se llevaron a cabo más de un cultivo por año. Finalmente, respecto al aprovechamiento de los recursos, se consideró a la radiación interceptada y a la eficiencia del uso del agua como principales recursos a tener en cuenta. Sobre la radiación, los ingenieros mencionaron la importancia de desocupar el lote con los cultivos invernales (sean estos de grano como de cobertura) temprano; para poder implantar los cultivos estivales en forma anticipada y de esa manera, poder aprovechar mejor el pico de radiación -presente en el mes de enero- para esa latitud. “Si la desocupación del lote es muy tarde, se retrasa la siembra del cultivo estival. Así, el pico de radiación encuentra al cultivo en etapas temprana del ciclo, disminuyendo entonces la eficiencia en el aprovechamiento de la misma”, asegura el Ing. Andrade. Otro aspecto importante de la desocupación temprana del lote y eficiencia en el uso del agua de las rotaciones, es la po25
sibilidad de recarga del perfil con lluvias primaverales. Entonces, a la hora de sembrar el cultivo estival, el mismo presenta buenas condiciones de humedad para germinar y establecerse. Los ingenieros, sostuvieron que es importante la presencia de un cobertura viva, durante la estación invernal, para disminuir la evaporación directa del suelo y ejercer un mejor control de malezas.
La compactación y el desarrollo radical en soja Ing. Agr. Guillermo Peralta. La estructura del suelo, está formada –básicamente- por tres componentes; una fracción mineral, aire y agua. La proporción ideal de cada componente es de 50% fracción mineral, 25% agua y 25% aire. El aire y el agua circulan dentro de los poros de suelo, los cuales se pueden clasificar en macro, meso y microporos. La proporción de estos en el suelo, depende de su textura. Así, suelos arenosos presentan mayor cantidad de macroporos y menor cantidad de meso y microporos y viceversa en caso de suelos franco arcillosos.
Peralta, comentó que dentro de la parte mineral, vale destacar a la materia orgánica, como uno de los factores de mayor importancia. Esta, actúa como una sustancia cementante de las partículas de suelo, además de conferirle una alta estabilidad a su estructura. “Presentar valores adecuado de materia orgánica se traduce en una buena estructura del suelo, provista de una buena porosidad, por donde puedan circular sin impedimentos el agua y el aire. Así, se favorece el desarrollo radical y la actividad microbiana”. A su tiempo, habló de la compactación del suelo, resaltando sus problemas. “Desde el punto de vista del desarrollo radical, la presencia de una zona compactada de suelo, representa una barrera física para su desarrollo. A futuro, se traduce en una menor exploración del perfil, menor tamaño de raíces, absorción de agua y nutrientes. Es decir, un menor tamaño de plantas”. En un suelo compactado, no es posible una normal circulación de agua y aire. El mismo afecta –directamente- la nodulación en las raíces del cultivo de soja. También, se evidencia un menor número y tamaño de nódulos, y como consecuencia, se produce una menor fijación biológica de nitrógeno (N) por parte de los mismos. “Si esos niveles de nitrógeno, no son aportados por el suelo o algún fertilizante, el cultivo de soja dispondrá menor cantidad de ese nutriente y por consiguiente verá disminuido su rendimiento”, afirma Pertalta.
Herramientas para mejorar la secuencia trigo–soja Ing. Agr. Jorge Frachina. La última recorrida, contó con la participación del especialista en trigo del INTA Marcos Juárez, Jorge Frachina. Recomendó una serie de herramientas, destinadas a mejorar la rentabilidad de la secuencia de cultivos trigo-soja.
Regional Aapresid Bragado -Chivilcoy. El eje está en sortear la compactación del suelo. 26 Red de INNOVADORES
“La clave en esta temática, es el momento de desocupación del lote, luego del cultivo de trigo, para sembrar la soja lo más próximo a la fecha óptima posible”, asegura, agregando que es fundamental conocer la fecha media, de la última helada. Recomendó además elegir una adecuada combinación de fecha de siembra y variedad para lograr que el cultivo espigue, luego de la misma. “Durante este estadio fenológico el cultivo es más sensible a las bajas temperaturas, el polen pierde viabilidad y disminuye la polinización y fecundación. Implica un menor número de granos por espiga. Una vez que se tenga ese dato, debemos tratar que la espigazón sea lo más temprano posible, para que el llenado de los granos, no se realice con altas temperaturas. De esta manera evitamos la producción de granos chuzos, además de liberar el lote lo más temprano posible, para la posterior siembra de soja”. “Los cultivos de ciclo corto, son insensibles al
fotoperíodo. Por consiguiente, la duración de las etapas fenológicas no se verán afectadas y de esa manera, será más fácil predecir la fecha de espigazón. En las variedades de ciclo largo, al censar el fotoperíodo, es más difícil estimar la duración de las etapas de crecimiento, cuando se varía la fecha de siembra. Es decir, al atrasar la fecha de siembra se acortan las etapas, si bien es difícil saber con precisión cuanto se acortaran esas etapas. A pesar de la falta de precisión, el cambio de la fecha de siembra de los ciclos largos, se puede realizar con total normalidad”. Por último, Fraschina relacionó selección de variedades y comportamiento sanitario. “Si tenemos un ataque fúngico y recurrimos a la aplicación de fungicidas, puede pasar que el cultivo permanezca más tiempo con el área foliar verde y desocupe el lote de manera tardía. Así, la siembra del cultivo de soja, se podría alejar de su fecha óptima”, resumió frente a los productores presentes.
27
Regionales Manejo de sistemas agropecuarios
Juntos sabemos más El encuentro, se realizó el miércoles 30 de marzo en el Campo Experimental Ramón Roldán de la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos. El establecimiento Colonia Ensayo de Diamante, fue escenario de las principales temáticas, vinculadas con enfermedades, plagas en los cultivos de soja y maíz, nutrición biología; así también como, manejo de cultivos y malezas. El Ing. Agr. Daniel Volpe, vicepresidente de la Regional Paraná, resaltó que en los últimos años, las malezas se han transformado en el principal problema agronómico de la agricultura, y su control puede atenuarse mediante la rotación de cultivos, ya que no hay recetas claras, ni uniformes para los procesos preventivos.
Plagas y enfermedades A su tiempo, la Fitopatóloga Norma Formento y la Entomóloga Adriana Saluso (INTA EEAA Paraná), presentaron los principales resultados obtenidos en 2 años de investigación. La referencia, fue el impacto de la soja Bt en las comunidades de invertebrados asociados al cultivo. “Las plantas genéticamente modificadas (transgénicas), tolerantes a 28 Red de INNOVADORES
Más de 200 productores, participaron de la jornada a campo realizada por la Regional de Aapresid en Paraná
insectos plagas, constituyen una de las herramientas del paradigma del Manejo Integrado de Plagas (MIP)”, destacaron. Por su parte, indicaron que la soja INTACTA RR2 PRO® contiene genes de la bacteria Bacillus thuringiensis (Bt), que codifican toxinas letales para determinadas especies de “orugas defoliadoras”, tales como Rachiplusia nu “oruga medidora”, Chrysodeixis (=Pseudoplusia) includens “falsa oruga medidora”, Anticarsia gemmatalis “oruga de las leguminosas” y el “barrenador del brote” Crocidosema aporema. Entonces, la incorporación de cultivos Bt no solamente brinda una estrategia eficiente a la hora de controlar las principales especies folívoras, sino que también evita el uso masivo de insecticidas convencionales requeridos para el manejo de dichas plagas. Las especialistas, consideran que a pesar de ello, el uso de esta tecnología plantea interrogantes vinculados a su impacto sobre organismos para los cuales no fueron desarrollados (no blanco). Es decir, los posibles efectos sobre los enemigos naturales (predadores y parasitoides), así como también, los insectos que se alimentan de savia o de tejido vegetal; aunque por las densidades poblacionales alcanzadas, no llegan al estatus de plaga clave. Los resultados de las investigaciones permitieron conocer que la abundancia de las “orugas defoliadoras” fue considerable. Superior en la soja convencional, mientras que la soja Bt presentó un 30% más de enemigos naturales, siendo los arácnidos y las chinches predadoras los grupos más destacados.
La charla, destacó la importancia de la realización de refugios, como fuente de insectos susceptibles, para preservar la tecnología y de esta manera retrasar los posibles problemas de resistencia genética. La soja Bt debe ser monitoreada mediante paño vertical y observación directa de plantas, con la misma frecuencia que la soja convencional, ya que existen varias plagas importantes que no son controladas por esta tecnología. Entre algunas, se encuentran las “chinches fitófagas”, el complejo Spodoptera, mosca blanca, trips y arañuelas que pueden alcanzar niveles poblacionales justificables para tomar alguna medida de control. En esta estación de recorrida a campo, se recomendó la utilización de insecticidas selectivos (banda verde) amigables con el ambiente, y destacaron la importancia del uso responsable de esta herramienta tecnológica, para que sus beneficios persistan en el tiempo. La jornada fue desarrollada en diferentes estaciones. Se abordaron asuntos técnicos determinantes para alcanzar el rendimiento esperado. Cada estación estuvo liderada por un referente.
SOJA BT. 30% más de enemigos naturales. Chinches predadoras los grupos más destacados.
Desde el punto de vista de las enfermedades que afectan al cultivo de esta leguminosa, se hizo un recorrido desde la implantación hasta el momento actual de madurez. Se mencionó que la podredumbre de raíces por Phytophthora fue una de las enfermedades más prevalentes, ocasionada por un hongo habitante del suelo. En las etapas vegetativas, la mancha marrón fue muy importante afectando severamente aquellos lotes con monocultivo y poca rotación; provocando defoliaciones hasta el 60% de la planta. Las tormentas y lluvias del mes de febrero, vinieron acompañadas del tizón morado por Cercospora kikuchii, que fue lo más importante en estados reproductivos. Los productores y asesores, están preocupados por la presencia de “tallo verde” con vainas en diferentes etapas de maduración, ocasionado por el estrés térmico hídrico en la etapa de formación y llenado de vainas. La roya asiática está presente, pero sin ninguna relevancia en el rendimiento o calidad de granos. En la jornada, muchos asistentes consultaron acerca de la eficacia de los fungicidas en el control de enfermedades foliares, la ocurrencia de vainas oscuras grisáceas a negras asociado a efectos de bajas temperaturas y el uso de desecantes para uniformar la madurez.
Malezas Según Ing. Agr. Marcelo Metzler (Disherbología INTA Paraná) “en los últimos años, el problema explotó”. El Yuyo Colorado (Amaranthus quitensis), desarrolló resistencia a ALS en la década de los 90; aunque en ese momento con la soja RR no había inconvenientes. Unos 10 años más tarde, la resistencia a glifosato, dejó el control químico muy subestimado. En Córdoba, parte de esta cronología histórica, posicionó al Amarnthus palmieri como la maleza protagonista. “Es nativa del SO Americano, se diferencia de quitensis por la pilosidad del tallo. Ambas, son plantas carbono 4 y tienen una alta tasa de fotosíntesis (casi el doble que la soja). Su hábito de crecimiento es estival 29
Fuente: ArDig String agro
y a partir de septiembre empiezan a crecer. Es una maleza de verano y responde a días cortos, pasando de estado vegetativo a reproductivo de forma rápida, generando hasta 500.000 semillas por planta en el caso de A. palmieri y hasta 250.000 semillas en el caso de A. quitensis”. En el control con herbicidas, la maleza, no debe superar los 10 centímetros de altura, como límite máximo para alcanzar un control eficiente. Luego se escapa con gran facilidad. Metzler reconoció que sin control alguno, el banco de semillas se multiplica hasta 10 veces. “En esta región, son 2 herramientas fundamentales, el uso de pre-emergentes cerca de la fecha de siembra del cultivo y la limpieza de la cosechadora”, asegura. “Cabe destacar, que en Córdoba, hace unos de años, se vienen incorporando cultivos de cobertura para el control dentro de la rotación. Es un control eficiente, ya que altera el ciclo de la maleza postergando la emergencia y se libera un lote limpio”. Respecto a Echinochloa colona, vulgarmente llamada “Capín”, se pudo afirmar que es una planta muy característica de la región y de las zonas donde se cultiva arroz. La ausencia de lígulas, es una particularidad que la define dentro de la familia de las Poaceas. Se adapta bien a temperaturas cálidas y abundante humedad para el crecimiento vegetal y la dispersión de semillas. Es muy probable que sea resistente a las ALS, y por supuesto, a glifosato. Durante su ciclo, tiene 6 flujos de emergencia. Emerge y florece en 45 días. Alcanzada la maduración, inician la senescencia con el desprendimiento de las semillas y, por lo general, la semilla madura se desprende antes de la cosecha del cultivo. Pueden producir entre 10.000 y 40.000 semillas por planta. Metzler, sugiere el uso de graminicidas post-emergentes, (FOP, DIM) combinados con glifosato y coadyuvantes, que funcionan bien. Tanto los herbicidas ariloxifenoxi propiónicos (fop’s) como las ciclohexadionas (dim’s) tienen un desempeño similar en la eficacia de control. 30 Red de INNOVADORES
“La respuesta está muy influenciada por el tamaño de la maleza. Es recomendable aplicar con aceites que contribuyan a disminuir la volatilidad y aceites metilados o minerales que colaboren con la acción herbicida. Los tensoactivos, aumentan la superficie de contacto y ayudan a bajar las dosis de aceite metilado. Se piensan estas situaciones con las condiciones de humedad apropiadas”, resaltaron los expositores. FICHA TECNICA Chloris, es una maleza perenne, que a veces se comporta como anual. Para el control de esta maleza, se debe poner atención a la interacción de los principios activos con el glifosato, ya que con determinados productos la sinergia no es exitosa. El Sorgo de alepo, presenta en algunas zonas resistencia múltiple y ya no se discute su resistencia a glifosato. Posee un sistema vigoroso de rizomas de crecimiento horizontal, con una yema en cada nudo. En la parte del tallo que ubica en contacto con la tierra, se encuentra la corona, a partir de la cual se originan nuevos vástagos y rizomas. El problema es doble, la propagación es a través de semillas y los rizomas. Estos, son la reserva que mantiene al Sorgo de alepo con vida, durante todo el año. Para el control, se sugiere que en primavera, se corten lo rizomas en las áreas más comprometidas del lote, aunque nunca dentro del mismo. A su tiempo, Ing. Agr. Martín Marzetti (REM-Aapresid) consideró que “hoy, la problemática de las malezas es tan importante que el foco está puesto sobre ellas, con gran énfasis. Su control es un desafío, si se considera que existen entre 2 y 3 problemas malezas en un mismo lote”. “Es necesario, generar un cambio en el sistema productivo, hay que sumar y apilar prácticas de manejo para acompañar a los herbicidas. Ampliar la mirada y considerar las aplicaciones como una herramienta más de control. No como una herramienta de control simplemente”, remarcó agregando que dedicarle más tiempo a las malezas, es diseñar un sistema de manejo integrado con cultivos de cobertura y rotaciones.
Nutrición biológica en soja y manejo de cultivos El manejo del nitrógeno en soja, debe basarse en el análisis de las relaciones entre su (rendimiento), su aporte en el suelo y la fijación biológica (FBN) que haya en cada lote de producción. El Dr. Fernando Salvagiotti (INTA Oliveros), explicó que la base fundamental del manejo del nitrógeno (N) en el cultivo de soja, es la optimización del proceso de fijación biológica. “El manejo del cultivo, debe estar dirigido a optimizar el aporte de esta fuente (N), a través de la inoculación con cepas de alta efectividad y utilizando productos que tengan calidad en cuanto al número de bacterias y las condiciones de conservación”. Por su parte, aseguró que la inoculación del cultivo, es una práctica obligada en suelos que recién entran a la producción sojera. “Disminuye los riesgos de una baja nodulación, ante alguna condición ambiental desfavorable. Así, asegura una importante cantidad de nitrógeno, que de otra forma provendría del suelo”. Es decir, si este no puede proveerlo en forma completa, disminuirá el potencial de rendimiento del cultivo. Finalmente, aclaró que “la fertilización del cultivo con nitrógeno, estaría justificada en ciertas situaciones de alto rendimiento po-
tencial (N del suelo – FBN). Así, la alta demanda del cultivo no pueda ser suplida por el N del suelo y la FBN. En este contexto, la aplicación del N por debajo de la zona de mayor desarrollo de nódulo, aparece como promisoria en sojas de alto rendimiento”, concluyó.
Equipo Regional Aapresid Paraná. El buen manejo de los cultivos es clave.
31
Regionales La economía argentina debe lograr estabilizar valores.
Perspectivas económicas del trigo Argentina, está atravesando un momento, donde la baja en los precios de las producciones agropecuarias, posicionan al país en un escalón intermedio y generan la necesidad de estabilizar algunos valores. Los mercados bajistas, se encuentran con un excedente de 700 millones de toneladas de producción, que superan al consumo. Sumado a la evolución porcentual de trigo, maíz y soja en chicago y la posición de los fondos. Por otro lado, el mercado local -en los últimos 12 años- fue lapidario para el trigo. Este periodo, registró un nivel de exportaciones muy bajo, a pesar que la producción se mantuvo bastante estable; al igual que el consumo.
32 Red de INNOVADORES
El escenario político y su relación en la economía triguera, está dando cambio positivo con capacidad de pago del 20%. Volvemos a los mercados del norte de África y el sudeste asiático. Este cambio de ciclo, que atraviesa nuestro país, está permitiendo que el mundo, comience a comprar trigo de nuevo. Es posible que la siembra crezca hasta el 41%. Un dato claro y positivo, aunque la sobreoferta puede complicar el precio.
Hace algunos meses, con la desaparición de los registros de operaciones de exportación (ROE), las posibilidades de exportar este granos, han vuelto a reactivarse. En el ritmo de ventas de la campaña 2015/16, se observó que la oferta comercial -de acuerdo la campaña nueva- se aproximó a 15 millones de toneladas y las exportaciones fueron de 5 millones de tns. Por ahora, sabemos que los resultados y el ritmo de la economía de Brasil, serán una muestra de cómo seguir adelante, recomponiendo -en principio- una relación rota, en base a este cereal o cultivo de invierno.
TRIGO. Cuando se está por encima de las 30 unidades de nitrógeno, por cada 1000 kilos producidos, se alcanza un 11% de proteína y un muy buen rendimiento.
El panorama, pertenece al licenciado Martín Giletta, economista del INTA Manfredi, que participó junto a otros profesionales, de la Jornada de Capacitación en Trigo y Perspectiva Económicas, organizada durante el mes de abril, por la Regional Laboulaye de Aapresid. El encuentro, abordó un análisis de mercado, con la ponencia del licenciado Delfín Morgan (Compañía Morgan, García y Mansilla) y una actualización varietal y de manejo en trigo, en la palabra del ingeniero agrónomo Jorge Fraschina de la EEA INTA Marcos Juárez.
PROYECCIONES Y PERSPECTIVAS Teniendo en cuenta que ya se observa en los mercados, una reactivación de los trigos de baja proteína, es probable que en este nuevo ciclo, se den grandes cambios y modificaciones en forma gradual o directa. Por ahora, -en los primeros indicios- lo que se puede observar muestra un ajuste que se está llevando a cabo con altos costos sociales, pero que no son suficientes. Es decir, es posible que a mitad de año, este gobierno necesite ajustar, aún más. El escenario da pocas chances al gobierno para evitar esa situación. El país, transita por un nuevo ciclo económico y político, con situaciones que no solo han cambiado a nivel nacional; sino que también, lo han hecho en el contexto externo. Lo malo de todo esto, es que desde el año 2012, la profunda crisis que atraviesa la agro economía del mundo, no ha sido bien aprovechada por nuestro país. Entonces, estas variables y problemáticas, generan una disminución del consumo y el aumento de la inflación, con la necesidad inmediata de implementar un plan de estabilización. Está claro, que el paso siguiente es manejar el desequilibrio. “Eso se hace de manera brusca. Los planes de estabilización de la Argentina -en general- han sido buenos, pero todos han terminado mal. Hemos visto, buenas intenciones, que lograron objetivo a cortos plazos, pero no pudieron mantenerse en el tiempo” aseguró Giletta.
33
Situación Internacional. Commodities. Bajas de precios. “El productor agropecuario, debe saber que –a su tiempo- la calidad va a generar el plus del precio. El gran negocio de Argentina, puede llegar a ser la cría bovina en la zona centro del país. Hay que construir las etapas subsiguientes a la cría (recría y engorde). Entonces la carne, pasará a ser un commoditie especial, si se entiende que los nuevos ricos chinos, están cansados de comer arroz y se manifiestan dispuestos a pagar a los argentinos, lo que sea por la calidad de carne”, asegura Morgan. Este nuevo negocio que se presenta, no puede ser desaprovechado. Ingresar tiene un costo caro, con la resignación de precios, a valores de venta muy bajos y complicados. Sin embargo, si no lo hacemos ahora, es posible en que poco tiempo, ya sea tarde. Los técnicos y especiales, que participaron de la jornada de la Regional en Laboulaye (Córdoba), también graficaron el mercado de proteínas vegetales, en un contexto bajista, al igual que el petróleo. Sobre este último, remarcaron que la tecnología avanzó tanto en la extracción y generación de combustibles sustentables, que es probable que estas variables se mantengan firmes, por mucho tiempo. Comentaron además que Estados Unidos, en los próximos 20 años triplicara la producción mundial del petróleo no convencional, y el precio del actual fluido, se va a desplomar. “Solo se podría generar un aumento del precio, si los carteles detienen la producción para mantenerlo. En el corto plazo el precio del petróleo, no va a caer más de lo que cayó, aunque luego si, se hará notar” concluyó Morgan.
34 Red de INNOVADORES
2021. Incremento de la demanda mundial de alimentos LO QUE VENDRA. Con respecto al mercado interno, por ahora, seguirá cayendo y la sustitución de la carne bovina, por carne de cerdo y pollo, se mantendrá latente. Los números grafican esta proyección; si se observa que entre los años 2002 y 2014, la producción de carne vacuna, aviar y porcina crecieron en el orden del 49,8%. Ahora, de esta cifra, el 37,4% correspondió a la producción de pollos, un 4% a la de cerdos y solo el 4% a la carne bovina. Es más, en el último cuatrimestre del año 2015, la carne vacuna tuvo una caída productiva del 6,9%. En materia de macroeconomia, el nuevo gobierno asume con un déficit presupuestario, de 7 puntos del PBI. Se suma de un déficit del 12000 millones de dólares. Pensando en una tendencia estructural, la mayoría de los economistas, diría que por ahora se hizo, lo que muchos candidatos a la presidencia, hubieran hecho. A pesar de ello, se habla de gradualismo. Aunque el gasto se desaceleró a la mitad, la medida no alcanza.
Hay demanda mundial de proteínas animales en crecimiento, con oportunidades de segmentos y nichos de mercado. La recuperación de precios internacionales se presenta con persistente volatilidad, al igual que los costos crecientes de producción en el mundo. “El sector, debe entender que esto refleja exigencias, cada vez mayores para los consumidores. El gran problema se presenta en la economía doméstica y es interpretar cómo se administra la baja en la tasa inflacionaria, (reducir subsidios económicos, eliminar mecanismos de intervención, liberar el mercado cambiario). Hoy en día, si se eliminaran todos los subsidios, la Argentina no tendría más déficit. El gobierno no se está dirigiendo a ese objetivo”, subrayaron los analistas sobre el cierre.
35
Regionales
Apostar al futuro, sin olvidar el pasado El viernes 01 de Abril, se desarrolló la Jornada Regional Sáenz Peña de Aapresid en la provincia de Chaco. Ciento cuarenta productores de la región, asistieron al encuentro que tuvo 2 etapas, con capacitación, intercambio y recorridas a campo.
El Ing. Agr. Martin Goujon, actual presidente de la Regional, agradeció la participación de las empresas que acompañan -cada año- el desarrollo de todas las actividades. Al mismo tiempo, explicó que la jornada, genera como reflejo, la difícil y dura convivencia, que ha tenido el sector con las políticas públicas, en los últimos años. “Se desestimó al sector productivo”, remarcó con énfasis. Ensayos comparativos con sojas, adaptadas a la zona En la región, la eficiencia en el uso del recurso agua, es una premisa que ni siquiera se discute, resumió el Ing. Cristian Salomón, en una de las recorridas a campo, sobre los ensayos comparativos de las nuevas variedades de soja adaptadas a la zona. “Más allá de la lluvia, una estrategia clave a tener en cuenta, es la disminución de la demanda hídrica ambiental con cubierta vegetal. La siembra directa, favorece la ma-
36 Red de INNOVADORES
croporosidad y genera una estructura más estable, que debe ser considerada por el productor agropecuario”, asegura el Ing. Salomón. Por su parte, resaltó que la fecha de siembra, es otra herramienta indispensable, en cada ciclo agrícola. “Cuanto más retrasamos la fecha de siembra, más eficiente en términos de estabilidad será la producción, y es fundamental tener como
“Aunque falta mucho por hacer, el productor se muestra entusiasta. Quiere apostar a sistemas productivos sustentables, con rotación de cultivos y buenas prácticas”, subrayó Martin Goujon.
aliada -para esto-, a la tecnología. También, los grupos de madurez, que más se adapten a las condiciones que se predicen”. En la región, están avanzando grupos más cortos que los tradicionales (8). Estos son como los grupos 6 y 7, que empiezan a tomar un protagonismo determinado. Es una tendencia, acortar los grupos de madurez, ya que los nuevos materiales, están mostrando mucha estabilidad de rendimiento y buenos potenciales. Por ahora, la genética en soja pudo desarrollar materiales con un período reproductivo largo y esta ventana ha permitido captar buenas condiciones, para un mejor rendimiento. Al cierre, Salomón habló de la sanidad de las plantas. Revisó los materiales INTACTA, e hizo hincapié en el uso de refugios para cuidar las tecnologías que se generan y darle perseverancia.
Ensayos comparativos de híbridos de maíz. El Ingeniero agrónomo Darío Olesczuck, presentó diferentes maíces con distintas tecnologías. En la región, se están empezando a emplear con frecuencia híbridos que contemplan el potencial de rinde de los templados, con la adaptación a la región que manifiestan los maíces tropicales. La rotación de cultivos que incluyan cantidad y calidad de rastrojos, es la herramienta indispensable para dar sustentabilidad a los sistemas agrícolas. El maíz, es muy eficiente en la producción de grano y biomasa por unidad de recurso consumido. En estas zonas, donde los recursos no sobran, son muy importantes las cualidades. “La sustentabilidad del sistema agrícola implica beneficios crecientes y sostenidos en el tiempo, por el cuidado de los recursos utilizados. El maíz en la rotación, beneficia el balance de materia orgánica, de nutrientes y agua. Controla las pérdidas por erosión y se interpone en el ciclo de malezas, plagas y enfermedades que afectan a los cultivos”, se escuchó como resumen global de la charla. Cultivos de cobertura A su tiempo, Cristian Cazorla (INTA Marcos Juárez), resaltó que todo su trabajo está basado en otra región. Entonces, su propuesta fue tomar temas generales de manejo de cultivos de cobertura, para luego poner énfasis en la zona, con los aportes que fueron realizando los participantes de la jornada. Los cultivos de cobertura cumplen un objetivo específico, que pasa por aumentar los aportes de carbono y la cobertura del
Fundamental. Estar informados respecto de las condiciones climáticas que se pronostican. Conocer la realidad del lote y la disponibilidad de agua en el perfil.
37
suelo. También, son eficaces para controlar problemas de malezas y ahorrar el número de aplicaciones de productos, en el marco de su prevención. Es decir, el cultivo de cobertura representa una barrera para las malezas, En principio, ante su competencia por la luz. En otro orden, porque su incorporación hace que la emergencia de las malezas se encuentre frenada, por la barrera física que impone la cobertura. “El control es favorable, aunque el ambiente y las malezas no sean las mismas en todas las regiones, es indiscutible; siempre y cuando el cultivo de cobertura tenga una base mínima de materia seca. La recomendación es lograr una cobertura de 5.000 kilos de materia seca por hectárea, para garantizar el efecto de control”, aseguró Cazorla. A su vez, explicó que en un cultivo de cobertura –por lo general- cuando llega al estado reproductivo, interrumpimos su ciclo “por estrategia, debido a que no es de interés, la producción de granos”.
Ventajas En una región, donde el agua “nunca sobra” y la posibilidad de quitarle humedad al cultivo de renta, representa una suerte de “miedo”, una problemática vinculada con la incorporación de los cultivos de cobertura al sistema de producción, es la pérdida de la fertilidad física del suelo. Es una realidad tangible en toda la región pampeana, donde la ineficiencia en la captación del agua de lluvia, prevalece –inclusode parte de los cultivos de verano. Cada especie que se emplea como cultivo de cobertura, se comporta diferente en la degradación del residuo. En todos los casos, los kilos de materia seca disminuyen; aunque -por ejemplo- el centeno es un cultivo que deja mucho remanente. En el caso de ray grass, nunca alcanza el nivel de cobertura que tiene ese centeno al final del ciclo. Este punto es útil, para el control de malezas.
38 Red de INNOVADORES
Un indicador que se emplea para saber, de qué estamos hablando cuando un profesional, sugiere “lograr una cobertura con 4.500 kilos de materia seca”, pasaría por esta cronología; -Especie: centeno, avena, raigrás. -Coeficiente: agua a la siembra más lluvia. El análisis de las especies a implantar debe tenerse en cuenta y conocer los requerimientos y comportamiento de cada una. Si se arranca con 300 milímetros entre las 2 variables, seguro los niveles de materia seca, serán interesantes con centeno. Difícilmente se llegue con raigrás. Respecto de la reducción de las aplicaciones para el control de malezas, en un planteo de soja frecuente, en la región de Marcos Juárez, se realiza un barbecho convencional con una aplicación de metsulfurón, una aplicación con glifosato con metolaclor (octubre), y en R2-R3 otra aplicación de glifosato Con una cobertura de centeno o triticale a la salida de una soja, la aplicación con metsulfuron no se realizaría y podría ahorrarse la aplicación de glifosato. A partir de la disminución en el uso de herbicidas y el exitoso control de malezas, el productor empieza a incorporar los cultivos de cobertura. Es decir, el problema tocó su bolsillo y las mejoras en términos de fertilidad de suelo, carbono y materia orgánica, no se traducen en número tangibles ni en lo inmediato. El ciclo del nitrógeno, en las gramíneas sobre los demás cultivos, es fundamental. Las plantas en los sistemas toman nitrógeno, pero en los barbechos largos, no hay cultivos. Con los cultivos de cobertura, se toma nitrógeno del suelo y este nutriente queda en la biomasa de la planta. Ahora, queda en el lote, sobre el suelo, porque no hay cosecha. Entonces está en superficie, para descomponerse. Hay materiales como la vicia, que se mineralizan y entregan rápido los nutrientes. La relación Carbono/Nitrógeno de la vicia no llega a 20, pero en un cereal como el triticale, la relación (CN) llega a 40 cuando no se fertiliza y la mineralización demora un poco más. “Es determinante el cultivo que sigue, una soja podría no tener inconvenientes, para un maíz se debe ser más estratega, siempre hay que pensar cuál es el mejor antecesor, para el cultivo de grano”, asegura el ing. Cazorla. Llevan años ensayando la cantidad de agua en el perfil, con barbecho y con un cultivo cobertura. Los cultivos de cobertura, se comportan como reservorios de agua, con respecto a los barbechos, que tienen importantes pérdidas por evaporación. “Si bien las magnitudes varían por zonas, es válida la afirmación. También, depende de las especies de cobertura, el momento de secado y el cultivo antecesor” confirma Cazorla.
Lotes de Ensayos. Establecimiento Don Kiko. La Chiquita – Sáenz Peña (Chaco).
Realizar un cultivo más en la rotación, no implica extraer más agua si tenemos en cuenta que representa: SECADO. Es clave, debe ser siempre antes de antesis, para no consumir agua del cultivo siguiente. Se sugiere medir y tener conocimiento de la distribución de precipitaciones medias y la capacidad de almacenamiento del perfil; ya sea consumo de agua y recarga. Luego que se cosecha la soja, se mide el nivel de agua disponible inicial, que se determina en laboratorio. Promueve el dato entre el crecimiento del cultivo de cobertura y su secado. El momento de secado es la decisión principal y permite saber con cuánta agua vamos a disponer para la siembra.
-Mejor fertilidad física del suelo. -Incorporación de carbono. -Disminuye la erosión. -Incrementa el nitrógeno en el sistema, sobre todo si se emplean leguminosas. -Controla malezas. -Actúa como reservorio de agua. -Disminuye la evaporación.
Equipo de trabajo. Regional Sáenz Peña, Chaco.
39
Regionales Aapresid Regional Rosario. Las Rotaciones y Compactación de los Suelos.
El regreso de las gramíneas En el establecimientos Los Abuelos, a 8 kilómetros de la localidad de Serodino y 60 km. de Rosario, la Regional de la zona, llevo a cabo importantes talleres y recorridas a campo, para perfeccionar el desarrollo de las actividades agropecuarias e intercambiar experiencias con productores.
“Los sistemas productivos nos siguen desafiando”, reconoció el Ing. Daniel Canova, presidente de la Regional Rosario, rememorando los inicios de la institución y los principales problema que se presentaban, por esos tiempos. Hoy la necesidad de rotaciones, para atenuar diversos factores y la compactación de los suelos, son ejes de los nuevos desafíos que tiene la agricultura. Aapresid, logro resumirlos en una jornada a campo, con importantes especialistas, que hablaron de eficiencia y trazaron diagnósticos de manejo. A su tiempo, los ingenieros Guillermo Gerster y Silvina Bacigalupo (INTA Oliveros), abordaron la temática suelo y, recordaron que los bloques de tierras compactados, denominados “masivos”, se caracterizan
40 Red de INNOVADORES
por perder la macroporosidad y por lo tanto, estos fragmentos pierden la capacidad de filtrar agua, haciendo que hasta las raíces, se ven imposibilitadas para penetrar. Los macroporos permiten la filtración del agua, son los que están afectados directamente por la compactación de los suelos. Por su parte, microporos, que se vinculan con la capacidad de almacenar humedad. También, resaltaron que el efecto de la rotación de cultivos (soja con gramíneas), permite lograr que -estos bloques “masivos”-, se presenten en menor medida, que los que se visualizan bajo un sistema de monocultivo de soja. “En medida que se incorporen gramíneas en la rotación, la compactación se verá disminuida”.
Regional Rosario Gramíneas para evitar la compactación de suelos. 60% del área de un lote, a veces es afectada por el tránsito de maquinaria agrícola, durante cada campaña. Otros factores son los pisoteos de hacienda en planteos mixtos y la baja cobertura.
Eficiencia de cosecha Según el Julio Beltramino (Eficiencia de Cosecha - John Deere), el productor debe ajustar y cuidar el momento de cosecha, de la misma manera que lo hace con los cultivos previo a la emergencia. “Es fundamental exigirle a los contratistas el uso de cuchillas sin desgaste, y ajustadas a la necesidad de cada cultivo”. Análisis ambiental y económico Durante muchos años, desde la Ruta 9 hasta la 6 (llegando a la Ruta 3), la región fue afortunada, porque los cultivos accedían a la napa. Hoy, la napa se encuentre a menos de 1,5 metros. Esto representa una limitante que deprime los rendimientos. Sin rodeos, la napa a menos de 1 metro, es un problema. Este breve análisis, llamó la atención de muchos productores y los impulsó a ser responsables de las consecuencias, que los llevaron a desaprovechar -oportunamentesuelos de privilegios y condiciones favorables con perfecta radiación y lluvias. Está claro que en la región, el monocultivo trajo sus problemas.
Los técnicos recordaron que, en Agosto de 2005, durante el Congreso Anual de Aapresid, ya se había hablado de la problemática. Incluso, el dato en aquellos años, marcaba que no solo el cultivo de soja era responsable, sino que también lo eran, aquellos cultivos que se desarrollen como un sistema monótono. En ese entonces, se mostraba como un modelo de producción “simple”, con un manejo más ligero, de poca gestión y de baja inversión, generaba un retorno económico interesante pero no aseguraba un “escalonamiento de ingresos”. Con ese modelo “se simplificó el sistema”, aunque degradando el ambiente y generando a largo plazo, un ascenso de las napas y un fuerte impacto de las malezas. En la jornada de Serodino, se dijo que la estabilidad productiva, se alcanza cuando se mejora el ambiente, a través de la rotación de cultivos y las buenas prácticas agrícolas. El trigo, quizás sea el cultivo más difícil de lograr, ya que es sensible a temperaturas, complicado para brindar una buena calidad que permita su ubicación en el mercado. Otro factor complejo, es su sanidad. Sin embargo, por encima de todo, es una realidad que se trabaja a medias con este cereal, y no se consideran lo suficiente, las herramientas disponibles para producir más. “No sabemos manejar las condiciones, casi ideales que tenemos. Desafiemos el sistema”, referenció Canova. 41
Trigo
SISTEMAS INTEGRADOS. “Basta de soja de primera con altos rendimientos. Generemos la obligación a hacer 2 cultivos por año. Hay que priorizar y pensar un sistema integrado” dijo, el Ing. Hugo Ghio, pionero de Aapresid y precursor de la rotación intensiva
Cabe destacar, que el trigo, es un cultivo que responde a la fertilización. Por su parte, la Agricultura Argentina, no es sustentable -ni física, ni químicamente- sin fertilización. No se podrá dar un salto productivo, si no se cambia el modelo. En la nutrición a escala global, al menos un 30 ó 50% del requerimiento de los cultivos, son atribuibles a los nutrientes provistos. Es decir, se debe fertilizar. Hay mitos que desterrar, una alta producción de trigo, no impacta de manera negativa en el rendimiento de la soja de segunda; siempre y cuando no haya carencia de nutrientes. Actualmente, el productor, pierde producción por exceso de agua. Algo que se ha transformado en un problema histórico. Sin embargo, una adecuada fertilización, mejora la eficiencia en el uso de agua, así como también, una alta participación de gramíneas en la rotación, forma parte de un razonamiento lógico. La Regional Rosario de Aapresid, tiene claro que el doble cultivo va a permitir que los productores agropecuarios, mejoren las condiciones físicas del suelo, aportando cobertura y un balance de carbono positivo. Ese modelo “cómodo” de producción que generaba ingresos fáciles, explotó, enfatizaron los organizadores.
42 Red de INNOVADORES
Rinde qq/ha Precio mercado USD/qq Precio campo USD/qq Costo labores Costo sem-herbinoc Costo total USD/qq Margen Bruto USD/qq Ingreso Bruto USD/qq
Soja 2da
Maíz
Soja 1era
45
35
125
46
15
22
14
22
11,5
19
10
19
108
109,5
173,3
131,12
84
153
299
174,70
298,27
320,7
649,72
385,65
219,2
344,3
600,28
488,36
471,9
378,36
“Como empresario, el productor no debería hacer uso de un solo cultivo. Aunque sepa que el doble cultivo merece mayor trabajo, gestión, más planificación e inversión de insumos y una caída potencial de la producción de soja; debe asumir el desafió”, concluyó el Ing. Hugo Ghío, trasladando sus experiencias de manejo, desde las provincias de Santa Fe y Córdoba.
Necesidades de fertilización en trigo: El Ing. Fernando Salvagiotti (INTA Oliveros), destacó que potenciar la producción de trigo, es aspirar a maximizar el rendimiento de todo el sistema de producción. Agregó que la utilización de carbono, permite lograr una mejor producción. “Una forma de aumentar los rindes es empezar a incluir carbono, a través de la rotación con gramíneas”, subrayó.
25 años de Siembra Directa Juan Carlos Isern, aún guarda en su memoria, sus inicios en la siembra directa (SD). “Nunca imaginé que iba a poder vivirla. Soy un defensor de la práctica porque mi experiencia me da avales. Creo en el sistema y la recuperación de los suelos es posible”.
43
Rem Las decisiones inmediatas, pueden condicionar acciones futuras. Pensar y estudiar el manejo, puede generar resultados más positivos, a largo plazo.
Planificando los barbechos químicos El barbecho, es producto del tiempo que transcurre entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente. La rotación de cultivos será quien determine el momento del año, para ubicarlos.
A la hora de manejar malezas, el barbecho no es una etapa menor, sino todo lo contrario. Merece mucha atención, su planificación, dentro de cualquier esquema de manejo agrícola. Existen diversas alternativas, a la hora de decidir cómo transcurrir ese tiempo. Una opción es realizar una rotación intensa, de manera que los períodos de barbecho sean lo más cortos posible. Esto depende de la oferta ambiental, por lo general, del agua disponible. Otra opción, es incorporar cultivos de cobertura, que también acortarán los barbechos, al ocupar gran parte de este tiempo. En este caso, el consumo de agua es menor a la de un cultivo de cosecha y tiene una serie de beneficios, más allá del aporte al manejo de malezas. La tercera alternativa -más frecuente-, es realizar el barbecho químico, controlando con herbicidas las malezas presentes. 44 Red de INNOVADORES
Monitoreo e historia del lote Es la herramienta básica, para tomar decisiones. Su frecuencia dependerá de la zona y dinámica de las malezas. Debe hacerse de manera que permita tomar las decisiones correctas y no “llegar tarde”. A su vez, el monitoreo permite tener un historial del lote en cuanto a malezas. Contar con el registro sobre las campañas anteriores, para una mejor planificación y toma de decisiones.
MONITOREO. Una de sus premisas es detectar y registrar los nacimientos
Se define por la rotación de cultivos. Como ejemplo, entre un cultivo de soja y un trigo posterior, puede haber un barbecho de 30 días; mientras que si luego de la soja se hace maíz tardío, el barbecho puede durar más de 200 días. Esto impactará profundamente en su planificación, siendo más complejo, mientras más tiempo dure. Es decir, se deberán ir encadenando aplicaciones para controlar las malezas –de manera efectiva- en todo ese período. Es importante considerar, que la presión de selección con herbicidas, es mucho mayor en estas circunstancias, que frente a un barbecho más corto, a causa de una mayor intensidad de rotación.
barbechos químico
Largo del barbecho
Conocimiento del suelo y el clima Son los principales reguladores de los procesos biológicos. Van de definir la residualidad de los herbicidas, así como también, la dosis posible a utilizar. Por ejemplo, un suelo de pH alcalino, incrementará la persistencia de una sulfonilurea, mientras que una imidazolinona lo hará a pH ácido. El clima, será encargado de determinar la eficacia del herbicida residual, ya que todo herbicida de suelo, necesita agua para poder incorporarse y ejercer control. En períodos secos, sin lluvias, no pueden esperarse muy buenos controles. Es probable que –también- los nacimientos sean menores. Las lluvias excesivas, podrían posicionar al herbicida debajo de la zona de nacimiento de malezas, especialmente si es muy soluble en agua.
Hacer foco en el problema Para definir una estrategia química, se debe ubicar -en primer lugar- la maleza más problemática. Es decir, saber su época de crecimiento y conocer los herbicidas que aseguran un buen control sobre la misma. Con esa información, se elige el producto de control más adecuado y el momento de su uso. Luego, se define que herbicidas usar antes y después de esa aplicación, de manera de no repetir modos de acción y generar un apilado de insumos -en el suelo- que pueden provocar fitotoxicidad al cultivo.
Figura 1: Línea azul: emergencia típica de una maleza otoño invernal. Línea roja: emergencia típica de una maleza primavero estival. Flecha azul: momento típico de un barbecho largo o de otoño. Flecha roja: momento típico de un barbecho corto o de primavera.
Los momentos de cada cultivo, emergencia de malezas e intervención química son Maíz tardío
muy variables entre zonas.
Soja 1 Maíz temprano Trigo
Otoño
Invierno
Soja 2
Primavera
Verano 45
Rotar y mezclar modos de acción herbicidas Es la premisa básica del manejo de la resistencia. Pensar una secuencia ordenada de herbicidas, permite ir rotando los modos de acción en el tiempo. Otra práctica necesaria y más efectiva, es la mezcla de modos de acción en cada aplicación. Muchos lo saben, pero se debe prestar atención al modo de acción y no solo al principio activo. Mucho menos a la marca comercial, ya que muchos productos que parecen muy diferentes, pertenecen al mismo modo de acción. Es importante, rotar la forma de utilizar los herbicidas, entre cada campaña. Esto significa, que aunque tengamos un buen resultado con determinado modo de acción -en un momento del año-, tratemos de cambiarlo de vez en cuando, para no adaptar las malezas de esa época, con el uso del mismo herbicida entre campañas. La rotación de cultivos, es una práctica que colabora en la definición de estos objetivos.
La ventaja de los barbechos “abiertos” Significa que puedo sembrar más de un cultivo posteriormente. Entonces, podría ir a soja o maíz. Esto muchas veces no es posible, porque el herbicida utilizado solo es tolerado por un cultivo. Ante un cambio de escenario, se puede hacer otro. Por ejemplo, la utilización de picloram, en un lote que irá a maíz, no puede luego cambiarse 46 Red de INNOVADORES
barbecho
Entonces, si la maleza problema es Chloris, de crecimiento primaveral, y decidimos usar un herbicida ALS en esa época, deberíamos elegir otro modo de acción para la aplicación de otoño. Podría ser una Triazina, un PPO u otro. En cambio, si la maleza problema es Rama Negra, con un gran pico de nacimiento otoñal y decidimos utilizar un ALS en ese momento, deberíamos utilizar otro modo de acción en primavera, como cloroacetamidas, HPPD y demás. En general, siempre dependiendo de las malezas presentes en esa época del año. La definición de los herbicidas a utilizar en cada momento, va a definir también el cultivar a sembrar; en el caso que necesite una tolerancia especial al herbicida, como puede ser una soja tolerante a las sulfunilureas (STS).
a soja, o al revés. Algunas sulfonilureas que se pueden hacer previos a sojas STS, no permiten –luegocambiar a maíz. No obstante, esto debe tomarse como un factor de decisión más. No como el único, que condicione la elección de determinado herbicida. Es más importante un control eficaz de las malezas presentes o una rotación de herbicidas, que tener la alternativa de cambiar de cultivo en la planificación.
Barbechos tardíos Muchos de estos análisis y toma de decisiones serían imposibles ante un escenario de barbecho tardío, por un alquiler que se defina tarde. Esto deja en claro, que este tipo de prácticas empresariales, van en desmedro de un correcto manejo agronómico. Si bien existen herramientas para solucionar la mayoría de estas situaciones, se está forzando el sistema y las consecuencias están a la vista.
Calidad de aplicaciones (eficacia y deriva) Cada vez hay un mayor uso de herbicidas de contacto, se hacen mezclas de mayor cantidad de productos y se presentan malezas muy sensibles. Aplicación y calidad son el factor decisivo, para determinar el éxito o fracaso. Cabe recordar, que las aplicaciones en épocas de vientos normales, requieren un cuidado extremo para no dañar otros cultivos. En principio, para no perjudicar a poblaciones cercanas o áreas de riesgo.
Bibliografía: -Picapietra G., 2013. Control de malezas en barbechos. INTA Pergamino. -Satorre E. y Bert F., 2014. Empezando a pensar los barbechos. Cultivar Conocimiento Agropecuario. Decisiones N° 17.
47
Compartiendo experiencia
Trigo: Ensayos comparativos El cultivo de trigo ha experimentado transformaciones de gran magnitud. Los factores que intervinieron en este proceso de expansión y aumento de la productividad, favorecieron la incorporación de tecnologías claves para mejorar el rendimiento.
48 Red de INNOVADORES
Regional Paraná de Aapresid Resultado de ensayo de fertilización. Campo experimental La Picada. Ciclo Agrícola 2014/15.
Fertilización en semilla y foliar en trigo
El rendimiento de un cultivo, depende de la cantidad de materia seca que pueda elaborar y de la proporción que puede ser destinada a los granos. Ambos dependen del genotipo y las condiciones ambientales. Los ensayos a campo, generan información confiable y útil, para tomar decisiones y definir estrategias productivas referentes al manejo, sanidad, genética y nutrición de los cultivos. Durante la campaña 2014/2015, la Regional Paraná de Aapresid, realizó ensayos de fertilización en semilla y foliar en trigo. La actividad se llevó a cabo en el campo experimental ubicado en la localidad de La Picada, Entre Ríos. Este predio de investigación, se creó con el fin de adaptar los conocimientos a situaciones puntuales y definir estrategias productivas acordes a las condiciones de la región.
El objetivo del ensayo, fue evaluar la respuesta de un cultivar de trigo tratado con diferentes planteos nutricionales, disponibles en el mercado, bajo idénticas condiciones de sitio y manejo durante el ciclo agrícola 2014/2015.
Materiales y métodos Las evaluaciones se realizaron sobre un ensayo de fertilización en semilla y también foliar (tabla 1). Todo sobre el cultivar de trigo sembrado en el campo experimental “La Picada” de la Regional Paraná de Aapresid.
Productos evaluados y dosis PRODUCTO
EMPRESA
COMPO
SPRAYTEC
DOSIS
BASFOLIAR ZINC 75
SEMILLA 0 ,2L/100kg FOLIAR 0,4L/ha
BASFOLIAR PS (25-10-17)
FOLIAR 2L/ha
FETRILON COMBI
FOLIAR 0,15L/ha
BASFOLIAR AKTIV
FOLIAR 0,4L/ha
MAIS
SEMILLA 200cc/120kg FOLIAR 200cc/ha
CUBO
FOLIAR 200cc/ha
FULLTEC
FOLIAR 200cc/ha
Tabla 1 49
La implantación, se efectuó el 02/08/14, bajo el sistema de siembra directa en un suelo Argiudol mólico, asociación El Talar, con cultivo antecesor Soja 1ra. Los niveles iniciales de fertilidad (tabla 2) fueron: 2,44% de MO, 191,1 ppm de NO3, 14,8 ppm de P Bray y pH de 5,6. A la siembra se la fertilizó con 100 kilos por hectárea de fosfato mono amónico incorporado, y se refertilizó con 150 kg/ha de UREA, aplicada al voleo. 0-20CM CALCIO MAGNESIO SODIO POTASIO
VALOR 207,400 28,500 10,800 28,200 15,310 1,400 14,800 2,440 191,100 0,169 5,600
CAPACIDAD DE INTERCAMBIO ZINC FOSFORO MATERIAORGANICA NITRATOS NITROGENOTOTAL PH EN AGUA (1:2,5)
Los tratamientos fueron dispuestos en parcelas de 12,5 m. de ancho, distanciados a 19 centímetros, y de 200 m. de longitud. La densidad de siembra fue de 150 kilogramos de semillas por hectárea. El ensayo, se diseñó con macroparcelas en condiciones habituales de manejo de un lote. El cultivar utilizado fue Klein Chaja. Para control de maleza, insectos y enfermedades, se realizó un plan de manejo integrado para todas las variedades por igual, con el objetivo de no afectar la fidelidad y comparabilidad de los resultados. La cosecha se realizó el 7 de diciembre de 2014. Se registraron los kg/ha cosechados, el peso hectolítrico y la humedad en grano, de cada uno de los tratamientos. Los datos fueron cargados a una planilla de cálculo y el rendimiento de cada uno fue corregido por humedad (14,5%). VARIABLE Precipitaciones (mm/mes) Grados Día (Tb0°C) Evapotranspiración (mm/día) Heliofanía efectiva (hs/mes) Cociente fototermal (MJ/m2/día/°C) 50 Red de INNOVADORES
Tabla 2: Resultados del análisis de suelo. Fuente: Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos.
JUL 133 224 1,7 168 0,95
UNIDAD MG/100GR MG/100GR MG/100GR MG/100GR MEQ/100GR P.P.M. P.P.M. % P.P.M. % -
Posteriormente, las variables medidas se evaluaron mediante Infostat 2014, utilizando modelos lineales generales y mixtos, así como también, el test LSD FISHER (Alfa=0,05). La correlación espacial con errores independientes, fue la que mejor ajusto al modelo (AIC=44,65). Los registros agroclimáticos se obtuvieron de la estación meteorológica automática de la localidad de La Picada, perteneciente al proyecto SIBER de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos, ubicada a 10 km del ensayo. En la siguiente tabla (3) se muestran las precipitaciones acumuladas mensuales (mm/ mes), los grados día y la evapotranspiración promedio diaria (mm/día, Método FAO Penman-Monteith 98) desde julio de 2014 hasta diciembre de 2014. Además se visualiza la Heliofanía efectiva (hs/mes, INTA RIAN) y el cociente fototermal (MJ/m2/día/°C). AGO 0 275 3,7 254 1,31
SEP 115 324 3,8 204 1,30
OCT 62 486 6,8 205 1,28
NOV 154 474 6,7 250 1,49
DIC 187 546 7,4 278 1,51
Tabla 3. Precipitaciones, grados día, evapotranspiración y heliofanía mensual. La Picada Fuente: Estación meteorológica La Picada, Proyecto SIBER-INTARIAN.
En el gráfico 1 se detalla la intensidad de lluvia (mm/día) y la temperatura (ºC) registrada en el campo experimental desde julio de 2014 hasta diciembre de 2014.
Gráfico 1: Intensidad de lluvia (mm/día) y temperatura (ºC), localidad de La Picada. Fuente: Estación meteorológica La Picada, Proyecto SIBER.
Resultados En la siguiente tabla (4) se detallan los kilogramos por hectárea cosechados en cada parcela y la humedad de los granos de cada uno de los tratamientos.
Tabla 4: Rendimiento (Kg/ha) y humedad de los tratamientos evaluados.
TRATAMIENTO
RTO (kg/ha) 2133
HUM (%) 11,7
1
TESTIGO
2
SPRAYTEC MAIS SEMILLA
2347
11,7
3
SPRAYTEC MAIS MACOLLAJE
2400
11,8
4
SPRAYTEC CUBO HOJA BANDERA
2560
12,2
5
SPRAYTEC FULLTEC HOJA BANDERA
2453
12,0
6
TESTIGO
2080
11,8
7
COMPO BASFOLIAR PS + FETRILON COMBI HOJA BANDERA
2507
12,0
2613
12,1
2240
11,9
2560
12,0
2400
12,0
2507
11,9
2080
11,7
COMPO BASFOLIAR ZN 75 MACOLLAJE- BASFOLIAR PS +FETRILON COMBI HOJA BANDERA 9 COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA- BASFOLIAR PS + FETRILON COMBI 10 HOJA BANDERA 11 COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA- BASFOLIAR AKTIV MACOLLAJE 8
COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA- BASFOLIAR PS + FETRILON COMBI 12 MACOLLAJE 13 TESTIGO
51
Los rendimientos corregidos por testigo (Kg/ha) de los tratamientos evaluados, se muestran en la siguiente tabla (5).
Tabla 5: tratamientos (Kg/ha) ordenados de mayor a menor. RTO (kg/ha)
TRATAMIENTO COMPO BASFOLIAR ZN 75 MACOLLAJE- BASFOLIAR PS + FETRILON COMBI HOJA BANDERA COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA- BASFOLIAR PS + FETRILON 2 COMBI HOJA BANDERA 3 SPRAYTEC CUBO HOJA BANDERA COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA- BASFOLIAR PS + FETRILON 4 COMBI MACOLLAJE 5 COMPO BASFOLIAR PS + FETRILON COMBI HOJA BANDERA 6 SPRAYTEC FULLTEC HOJA BANDERA 7 SPRAYTEC MAIS MACOLLAJE 8 COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA- BASFOLIAR AKTIV MACOLLAJE 9 SPRAYTEC MAIS SEMILLA 10 COMPO BASFOLIAR ZN 75 SEMILLA 11 TESTIGO Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p>0,05) 1
2656
A
2604
A B
2598
A B
2553
A B C
2550 2496 2447 2442 2395 2281 2141
A B C A B C B C D B C D C D DE E
Conclusiones El ciclo agrícola 2014/15, se caracterizó por presentar condiciones poco favorables para la generación de rendimientos en el cultivo de trigo. Hubo un periodo crítico (Octubre), donde se registraron temperaturas promedio mensuales de 21/18°C, una temperatura máxima de 37,5°C y una mínima de 7,1°C. Además, las precipitaciones en dicho lapso, sumaron 62 milímetros. Por su parte, el cociente fototermal (Q) fue de 1,28 MJ/m2/día/°C. Esta combinación de factores, generó un escenario de estrés térmico, que repercutió negativamente en los rendimientos. Todos los tratamientos evaluados, presentaron rendimiento superior a sus testigos. Las respuestas logradas están entre los 140 y 515 kg/ha. Los tratamientos foliares, tuvieron -en general- mayores respuesta que los tratamientos en semilla. Desde 52 Red de INNOVADORES
Septiembre en adelante, las condiciones ambientales fueron muy propicias, para el desarrollo de “Roya de la hoja” (Puccinia triticina) y “Roya del tallo” (Puccinia gramini-tritici). Esto desencadenó el tratamiento con fungicida en todas las parcelas. Debemos aclarar, que los resultados obtenidos, se asocian –directamente- a las condiciones climáticas, edáficas y de manejo, del ciclo agrícola 2014/15. Para poder lograr estimaciones más precisas, es indispensable continuar con estos ensayos en las campañas sucesivas para tener una base de datos de varios años y realizar evaluaciones interanuales.
Bibliografía Infostat. 2014. Infostat Versión 2014. Grupo Infostat Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. Red de Centrales Meteorológicas del proyecto SIBER. Bolsa de Cereales de Entre Ríos. Paraná, Entre Ríos, Argentina. Red de Información Agropecuaria Nacional (RIAN). Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria. Satorre, Emilio H. y otros. 2010. Producción de granos. Bases funcionales para su manejo. Facultad de Agronomía. UBA. Reimpresión 2010. Sillanpaa M. 1982. Micronutrient and nutrient status of soils. FAO Soils Bull. 48. ONU, Roma, Italia.
53
Compartiendo experiencia
Campaña 2016/2017
Trigo,
Lo que vendrá
resultados económicos Por: Ghida Daza, C. INTA EEA Marcos Juárez. E-mail: ghidadaza.carlos@inta.gob.ar
Su evolución se ajusta a las variables del mercado interno, a las oportunidades en la exportación y al comercio internacional. Es posible un ciclo de nuevas oportunidades y un futuro más prometedor en su economía. 54 Red de INNOVADORES
0,4
2
0,2
1
0
0
/1 15
/1 20
14
/1 20
13
/1 20
12
/1 20
11
/1 20
10
/1 20
09
/0 20
08
/0 20
07
/0 20
06 20
Sup semb nacional
Sup semb Cba
Gráfico 1. Superficie sembrada de trigo a nivel nacional y en Córdoba (millones de ha).
8
2
6
1,5
4
1
2
0,5
0
0
/1 15
20
/1 14
20
/1 13
20
/1 12
20
/1 11
20
/1 10
20
/1 09
/0 08
20
/0 07
20
/0 06 20
20
Prod. Nacional
6
2,5
5
10
4
3
3
12
2
3,5
1
14
0
4
9
16
8
4,5
7
18
Prod. Cba
55
Cba. Millones t
Gráfico 2. Evolución de la producción de trigo nacional y en Córdoba (en millones t)
Nac. Millones t
La provincia de Córdoba, es un ejemplo de muestra, ante la importante declinación de su siembra. Desde aquel pico máximo del ciclo 2007/08, hasta el mínimo de 2009/10, la sucesión de problemas abarcó sequias invernales e inconvenientes en la comercialización de este cereal. Este marco económico, se mantuvo en los ciclos siguientes y recién algunas mejoras de importancia, se vieron en las 2 últimas campañas, debido al déficit de oferta interna, que impulso la suba de su precio. Otro factor favorable en la campaña 2015/16, fueron las mejores expectativas de la política sectorial.Teniendo en cuenta la alta correlación existente entre la superficie sembrada y la producción, el gráfico 2 muestra esta última variable a nivel nacional y en las regiones productivas de la provincia de Córdoba.
Nación Millones ha
3
6
0,6
5
4
4
0,8
3
5
2
1
1
6
0
1,2
9
7
8
1,4
7
Cba Millones ha
Es una opción como actividad agrícola invernal. A mediados de la década del ’80, en combinación con soja de segunda, su siembra permitió una alternativa de mayor intensificación en el uso del suelo, mejorando la eficiencia económica y financiera. A pesar de ello, en la última década, problemas climáticos y de comercialización disminuyeron su superficie (Gráfico 1).
Cabe destacar, que se observa una alta relación entre la evolución de superficie sembrada y producción, especialmente en Córdoba (coeficiente de correlación de 0,86 en la década analizada). En la provincia, a partir del ciclo 2009/10 hubo un estancamiento en la producción, hasta las 2 últimas campañas, donde se produjo un crecimiento de importancia por los mejores precios y las expectativas más favorables para el cereal. Este informe, busca analizar la situación económica esperada de trigo para la campaña 2016/17, considerando la información disponible actual (febrero 2016) del cereal y los cultivos competitivos. También se agrega al análisis, consideraciones de aspectos ambientales para evaluar en forma más integral la sustentabilidad de esta actividad agrícola.
comparando -a su vez- la situación del productor propietario de la tierra y la opción del productor contratista. Luego, se agregó al análisis la consideración de aspectos ambientales mediante 2 indicadores (Ghida Daza, 2015a). En primer término, se aplicó el esquema de cálculo de balance de nutrientes, para determinar los cambios en los resultados económicos. Por otra parte, se calculó el balance de carbono en los cultivos. Finalmente, se indicaron las expectativas del cultivo para el nuevo ciclo.
Resultados. Observaciones. Para considerar la futura situación del precio de trigo, el gráfico 3 muestra la relación entre la evolución del indicador stock /consumo a nivel mundial y el precio interno, en moneda constante.
Metodología En primer lugar, se realizó el cálculo de márgenes económicos, siguiendo el esquema tradicional (Gonzalez y Pagliettini, 2006) para evaluar los resultados actuales, con respecto al año anterior. Se compararon las opciones de cultivos competitivos (maíz y soja de primera), con los precios promedio de febrero 2016 (Mercado a Término Bs.As, 2016) y los precios de insumos de igual mes (Márgenes Agropecuarios, 2016). A su vez, se consideraron los rendimientos promedio, del último quinquenio en el departamento Marcos Juárez (MINAGRI, 2016). De esta forma, se evaluó al trigo como integrante de la rotación con soja de segunda, con respecto a maíz o soja de primera siembra;
56 Red de INNOVADORES
24
450
22
400 350
20
300
18
250
16
200 150
14
100
12
50
10
0 2006
2007
2008
2009
2010
Relación Stock/Consumo
2011
2012
2013
2014
Precio interno
Gráfico3. Evolución relación stock /consumo (%) y precio interno de trigo ($ de diciembre 2015 /quintal)
2015
Entonces, en el marco de una tendencia decreciente del precio internacional, el precio interno tuvo una variación opuesta.
Gráfico 4. Variación entre precio FOB y precio interno de trigo (US$ /t) 220 200 180 P FOB
160
P int
140 U$S /t
En el cuadro, se puede apreciar que no se muestra una esperada relación inversa del precio interno, con respecto a la variación del indicador stock / consumo, a nivel mundial. Se debe a la baja participación de la demanda externa en el total. Es decir, está relacionado con las restricciones a la comercialización externa del cereal en todo el período; que según datos de la Bolsa de Cereales (2016), muestran que la participación externa en la demanda total, pasó de un promedio de 10 millones de toneladas en el 2000 a un valor de entre 4 y 6 millones de toneladas, en las últimas campañas. De igual forma, en los 2 últimos ciclos, se muestra una suba en la relación stock/consumo, que ocasionó una baja del precio internacional de trigo, por la elevada producción mundial, que tiende a producir una perspectiva negativa en los precios futuros. En el gráfico 4, puede observarse la variación entre los precios FOB e interno de trigo en los últimos meses, considerando el cambio en las políticas de retenciones y la eliminación del 23% de impuesto, a la exportación del cereal que se implementó sobre mediados de Diciembre de 2015.
120 100
J15
A15
S15
O15
N15
D15
E15
F15
La misma se vio acentuada en Noviembre de 2015, por las expectativas anticipadas del mercado respecto a la medida de política sectorial, que se tomó –efectivamenteen Diciembre. En Noviembre, la variación de precios entre FOB e interno fue sólo un 13%, mientras que en Octubre era cercano a un 30%. A partir de Enero, la diferencia se estabilizó en un 22%, debido a mayores costos de embarque (fobbing) y menor calidad del grano. Las expectativas del precio de la nueva campaña 2016/17, continúan el comportamiento bajista de los últimos ciclos. Esto se debe a varios factores del mercado mundial, que estiman una alta oferta mundial de 238 millones de toneladas. De ser así, sería la disponibilidad más alta de la década, acompañada por la fortaleza del dólar y el estancamiento del consumo mundial.
57
Se observa, un panorama de bajas del precio futuro del 16% (Muñoz R, 2016); la relación stock/consumo mundial se proyecta que suba del 30,4% a 33,6%; dentro de un nuevo ciclo de factores bajistas, sobre el precio esperado (Cuadro 1).
Cuadro 1. Costos operativos y de protección, del cultivo de trigo. (*) Glifosato (2,5 l/ha) + MetsulfurónMetil + Dicamba (0,12 l/ha)
Item Cantidad $/ha LABORES Siembra directa Pulv. terrestre Fertilizadora Subtotal labores (1) INSUMOS Semilla y curasemilla Herbicidas (*) Fertilizante: Urea PDA Subtotal insumos (2) COSTO DIRECTO TOTAL (1) + (2)
Estos valores, representan un aumento del 15% en el componente labores y del 49,2% en insumos con respecto a comparaciones anteriores (Febrero 2015). De esta manera, da una variación del Costo Directo Total de 43%, teniendo en cuenta que la variación de precios mayorista (INDEC, 2016 y Dirección de Estadística, San Luís, 2016) en el período, se estima en
Cultivo
463,61 205,42 123,00 792,03
120 kg
552,00 163,74 660,00 372,00 1.747,74 2.539,77
100 kg 40 kg
un 27% de aumento del costo directo, en términos reales. En el cuadro 2 se comparan los precios actuales de granos (promedio Febrero 2016), ya que todavía no hay precios a futuro de la nueva campaña, con respecto a los precios en cosecha del ciclo anterior.
Precios febrero 2016 (1)
Trigo Maíz Soja
58 Red de INNOVADORES
1 2 1 4
1.992,0 2.252,0 3.525,0
Cuadro 2. Comparación de precios entre ciclos ($ /t)
Precio cosecha Ciclo 2014/15 (2)
Variación (1)/(2)
1.110,0 1.006,0 1.941,0
79,4 % 123,8 % 81,6 %
Se pueden observar, diferencias positivas de importancia en los precios actuales, con respecto a los valores a cosecha de la campaña anterior. Esto se debe al efecto conjunto de los cambios en los aranceles de exportación y al tipo de cambio actual más competitivo para las exportaciones (un 66% más, entre mayo 2015 y febrero 2016). En el cuadro 3, se muestra la comparación de los resultados de los cultivos competitivos por el uso del suelo, incluyendo el trigo, con el doble cultivo de soja de segunda. Se pueden ver y comparan los resultados actuales, con el informe del ciclo anterior (Ghida Daza C, 2015b).
Cuadro 3. Comparación de resultados económicos ($ corrientes /ha) (*) descontados gastos de cosecha y comercialización
Actividad
Items Febrero ‘16 Febrero ‘15 Variación % (2) `(1)/(2)
TRIGO
Labores
792,03
604,49
31,0%
Insumos
1747,74
1171,3
49,2%
Costo Directo
2539,77
1775,79
43,0%
Rend (q /ha)
35,16
35,16
Precio neto ($/q)(*) 145,62
97,11
50,0%
Margen Bruto ($/ha) 2580,16
1638,60
57,5%
SOJA II
Labores
820,71
569,9
44,0%
Insumos
1225,13
718,62
70,5%
Costo Directo
2045,84
1288,52
58,8%
Rend (q /ha)
23,80
23,8
Precio neto ($/q)(*) 282,06
154,34
82,7%
Margen Bruto ($/ha) 4667,07
2384,77
95,7%
TRIGO/SOJA II Labores
1612,74
1174,39
37,3%
Insumos
2972,87
1889,92
57,3%
Costo Directo
4585,61
3064,31
49,6%
Margen Bruto ($/ha) 7247,23
4023,37
80,1%
MB /$ gastado
1,58
1,3
20,4%
MAÍZ
Labores
800,42
548,17
46,0%
Insumos
4243,35
2758,11
53,8%
Costo Directo
5043,77
3306,28
52,6%
Rend (q /ha)
90,64
90,64
Precio neto ($/q)(*) 168,76
69,07
144,3%
Margen Bruto ($/ha) 10252,46
2954,22
247,0%
MB /$ gastado
2,03
0,9
127,5%
SOJA I
Labores
820,71
569,9
44,0%
Insumos
1676,38
950,59 76,4%
Costo Directo
2497,09
1520,49
Rend (q /ha)
31,73
31,73
Precio neto ($/q)(*)
282,06
154,34
82,7%
Margen Bruto ($/ha) 6452,52
3376,72
91,1%
MB /$ gastado
2,2
16,4%
2,58
64,2%
59
A su vez, se observa una importante mejora en los márgenes de los cultivos, en especial el maíz, que se constituye en el más competitivo entre las opciones agrícolas. También, en el grano que mejora el indicador financiero (MB /$ gastado), quedando debajo de soja de primera, aunque con el mayor incremento en ese indicador. Es importante destacar, que los positivos incrementos en maíz, se deben a expectativas de una menor superficie dedicada al cultivo en el hemisferio norte y a los factores locales que mejoran el precio interno, por la eliminación de retenciones y tipo de cambio más competitivo. El trigo, como componente de la opción de doble cultivo con soja de segunda, presenta también resultados económicos positivos, con respecto a la alternativa de menor eficiencia (soja de primera). Teniendo en cuenta, que una importante proporción de la agricultura se realiza en tierra alquilada, se elaboró el cuadro 4. Se presentan los márgenes logrados por productores con este tipo de contratos, según distintos valores de alquiler.
Es posible comprobar, que el maíz presenta una mayor eficiencia en todo el rango de posibles alquileres, sin valores negativos. En el caso del trigo, en combinación con soja de segunda, muestra valores intermedios y resultados negativos, sólo con altos valores de alquiler. Al mismo tiempo, la soja de primera se presenta como la alternativa de mayor riesgo para el contratista, ya que a pesar de utilizar el rinde medio, muestra más cantidad de quebrantos al subir el pago de alquiler. La posibilidad de alquiler, se puede analizar también considerando el “rendimiento de indiferencia”, es decir el rinde necesario para cubrir todos los costos (gráfico 5). Ahora, en el total de costos, los ítems cosecha y comercialización dependen del rendimiento. Es decir, al aumentar la productividad, aumenta también el rendimiento de indiferencia
Valor Margen bruto ($ /ha) alquiler Trigo/soja II Soja I Maíz (q/ha) 14 2.312,2 1.517,5 16 1.607,2 812,5 18 902,2 107,5 20 197,2 -597,5 22 -507,8 -1.302,5 24 -1.212,8 -2.007,5 Cuadro 4. Resultados económicos en distintas situaciones de alquiler.
5.317,5 4.612,5 3.907,5 3.202,5 2.497,5 1.792,5
Gráfico 5. Rendimientos de indiferencia en trigo considerando productor propietario y contratista (t/ha).
4,5 4,00 3,50 3,00 2,50 2,00 1,50 1,00
1,00
1,50
2,00
2,50
Rend Indif (t/ha)
60 Red de INNOVADORES
3,00
3,50
4,00
Rend indif con alquiler (t/ha)
4,50
Entonces, considerando el pago de un alquiler de 16 quintales de soja por hectárea para el doble cultivo y prorrateando 8 q / ha.en el costo de trigo; se comprueba que el rinde de indiferencia para obtener un margen bruto por hectárea igual a cero, para el productor propietario debe ser de 1,8 toneladas por hectáreas, y para el contratista se requieren 3,8 t/ha. En definitiva, supera el valor de productividad media zonal.
TRIGO
Fertilizante Neto
Precio fertilizante
(kg /ha)
( $/kg)
Valor pérdida nutrientes ( $ /ha)
N -27,0 6,6 -177,9 P 15,4 9,3 142,9 K -22,7 9,6 -218,1 Pérdida total
-253,1
SOJA II N -130,4 6,6 -860,9
Otro dato, pasa por evaluar la sustentabilidad agronómica de la actividad. En este estudio, se agregó como análisis, el cálculo del valor del balance de nutrientes (VBN), según tablas (IPNI, 2016) para los rendimientos utilizados (Cuadro 5).
P -29,0 9,3 -269,9 K -83,0 9,6 -796,3 Pérdida total -1.927,1 MAIZ
N -70,3 6,6 -464,0 P -9,7 9,3 -90,2 K -64,8 9,6 -622,1
Cuadro 5. Valor del balance de nutrientes por cultivo ($ /ha).
Acá, se observa que la inclusión de los cereales, disminuye la negatividad de los balances de nutrientes, que se obtendrían solo con el monocultivo de la oleaginosa. Para completar el análisis de aspectos ambientales, en este trabajo se han agregado 2 indicadores. El balance de carbono según cultivo y el consumo de agua, durante el ciclo de cada actividad (cuadro 6).
Cultivo Trigo /soja II
Pérdida total
-1.176,3
-173,9
-1.147,8
SOJA I N
6,6
P 11,3 9,3 105,1 K
-110,6
9,6
-1.061,8
Pérdida total
-2.104,5
Cuadro 6. Variables ambientales en rotaciones. El doble cultivo es el más eficiente en ambos indicadores porque la inclusión de trigo en las rotaciones, permite mejorar la sustentabilidad de los sistemas agrícolas.
Balance CO (t /ha) -0,703
Consumo hídrico (mm /ha) 837,5
Maíz -0,991 767,0 Soja I -1,992 500,0 61
Momento Actual La situación es favorable para el trigo. Esto obedece a mejoras en las políticas sectoriales para el cereal; junto a un tipo de cambio de mayor competitividad. La situación interna se ve balanceada por un contexto global más negativo en el precio internacional, debido a la alta oferta mundial de grano, fortaleza del dólar y estancamiento de la demanda. El trigo, en asociación con otros cultivos de segunda siembra, muestra adecuados indicadores económicos y ambientales, que justifican su inclusión en rotaciones agrícolas. Se trata de mejorar la sustentabilidad de la empresa rural en la zona.
Bibliografía -Bolsa de Cereales de Buenos Aires, www.bolsadecereales.com.ar . Verificado 01/03/2016 -Dirección Provincial de Estadística y Censos de San Luis www.estadistica.sanluis.gov.ar. Verificado 02/03/2016 -Ghida Daza C, 2015 a Sustentabilidad de actividades agrícolas y ganaderas bovinas considerando un análisis multi objetivo. Información para Extensión en línea Nº 6. INTA EEA Marcos Juárez 2015. ISSN 2250-8511 p 15 -Ghida Daza C, 2015 b Evaluación económica en trigo. Ciclo 2015/16 en Trigo. Actualización 2015, Informe de Actualización Técnico Nº 33, INTA EEA Marcos Juárez ISSN 1851 -9245 p 115-121 -Gonzalez M, Pagliettini L, 2006. Los costos agrarios y sus aplicaciones. Ed Facultad de Agronomía UBA 78 p -Instituto Nacional de Estadística y Censos, www.indec.mecon.gov.ar . Verificado 02/03/2016 -IPNI, www.IPNI.net , Verificado 07/03/2015. -Muñoz R. 2016 Informe quincenal del mercado de granos Nº 452. INTA EEA Pergamino, 15 p. -Revista Márgenes Agropecuarios, 2016, Nº 368 p 46 -Ministerio de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, www.minagri.gob.ar Verificado 02/03/2016 62 Red de INNOVADORES
63
Actualidad del sector
El trigo en los modelos productivos actuales
Entre los cultivos predominantes de la región pampeana argentina, el trigo es uno de los más beneficiosos para el mantenimiento de la calidad del suelo. Las características de los residuos de cosecha y el patrón de crecimiento de raíces, son parte de sus beneficios. La inclusión del cultivo de trigo, en las rotaciones y su adecuado manejo agronómico, son de gran importancia para la sustentabilidad de los sistemas de producción.
Por: Adrián A. Correndo1,* Guillermo Divito2 y Fernando O. García1 1 IPNI Cono Sur, Av. Santa Fe, 910, Acassuso, Buenos Aires 2 Aapresid. Asistente Técnico Regional Necochea. Autor de contacto: acorrendo@ipni.net
64 Red de INNOVADORES
Una gran proporción de la agricultura de la región pampeana, se realizó durante los últimos años, procurando sostenibilidad económica. De este modo, y por distintas razones coyunturales, quedaron relegados aspectos ligados a la sustentabilidad ambiental y social, que constituyen los 3 ejes del desarrollo sostenible de la agricultura (Martínez, 2011). En este contexto, en varias regiones, las rotaciones de cultivos se volcaron hacia una mayor presencia de soja, con casos extremos como el monocultivo. Este estudio, refleja un análisis de los modelos productivos predominantes en la región Centro-Sur de Santa Fe, concluyendo que casi el 90% de los sistemas incluyen al cultivo de soja de primera, en 6 de cada 10 años y una muy baja proporción se destina –aúnal cultivo de trigo (Tabla 1). Esta situación, fue similar en distintas zonas de la región pampeana, aunque con características particulares según el suelo y el clima. En el oeste bonaerense, Capelle (2013) estimó que una
rotación típica, en campos propios se incluía un 50% de soja, 25% de maíz y hasta 25% de cereales de invierno, soja de segunda. En campos arrendados, la proporción de soja aumentaba en forma significativa, hasta valores similares a los del sur de Santa Fe. En el sudeste bonaerense, donde predominan los cultivos de invierno, estos ocuparon el 40 o 50% de la rotación (con relaciones trigo/cebada muy variables entre campañas), maíz 10%, girasol 20% y soja 30% (Agustín Bilbao, com pers.). En su análisis, Martínez (2013) destaca que estos sistemas, han sido muy favorables en términos económicos para productores, proveedores de servicios, propietarios de la tierra, industriales, exportadores y para el estado nacional. En consecuencia, el factor negativo se dio sobre el mantenimiento de la fertilidad del suelo. Intensidad de uso del suelo (cultivos / tiempo) Baja
Media
Modelo Productivo
Entre los modelos productivos predominantes, los que utilizan el recurso suelo con menor intensidad (mayor presencia de soja de primera) producen una mayor degradación del mismo. Esto obedece a que los modelos más intensivos necesitan una mayor aplicación de insumos externos, entre ellos fertilizantes. Así, impactan en la incorporación de más carbono al sistema, aspecto fundamental para mejorar o mantener la calidad del suelo. Además, se destaca que -en ocasioneslos modelos de baja intensidad, también muestran aspectos sociales negativos debido a la subutilización de los recursos: suelo, clima, bienes de capital y recursos humanos. Queda expuesto, que la reducción del área destinada al cultivo de los últimos años, generó consecuencias negativas en la sustentabilidad del sistema, sus ejes ambientales y sociales. Se prevé que los cambios en las relaciones de precios con otros cultivos y con varios insumos, logren revertir esta situación a partir de la campaña que comienza.
Secuencia de cultivos
Monocultivo Sj 1ra Predominancia Sj 1ra
Al menos 7 sobre 10 años con soja de primera poco trigo/soja de segunda< 25 %
> 65 %
Al menos 6 sobre 10 años con soja de primera en rotación con maíz (< 10 %) baja proporción de Trigo/Soja de segunda (< 25%)
± 25 %
Al menos 6 sobre 10 años con gramíneas
± 10 %
Trigo/soja de segunda de segunda contínuos
±2%
33 % de cada cultivo
±6%
3x2 Mz-Tr/Sj 2da
50 % de maíz, 50 % de trigo/soja de segunda
±2%
4x2Ar/Mz2da-Tr/Sj 2da
50 % arveja/maíz de segunda, 50 % de trigo/soja de segunda
<1%
2x1 Tr/Sj 2da Alta
Participación del modelo sobre el área total
4x3Mz-Sj1ra-Tr/Sj 2da
Tabla 1. Caracterización de los modelos productivos en la región Centro-Sur de Santa Fe. Sj1ra: soja de primera, Tr/Sj2da: trigo/soja de segunda, Mz: maíz, Ar/Mz 2da: arveja/maíz de segunda. 65
¿Cómo estábamos produciendo trigo? La Bolsa de Cereales de Buenos Aires, realiza el Relevamiento de Tecnología Agrícola Aplicada, con el objetivo de reflejar el grado de adopción de tecnologías de insumos y procesos. El mismo, contempla más de 60 variables que incluyen tipo de labranza, híbridos o variedades, fertilización, empleo de fitosanitarios y otros datos. De este análisis, se desprende que un 28% de la producción de trigo argentino se realizaba en la campaña 2012/13, con niveles altos de tecnología, un 37% con niveles medios y un 35% con niveles bajos (Brihet, 2015).
En relación a otros cultivos (soja, maíz, girasol, sorgo y cebada) los niveles alto y medio se ubican muy por debajo del promedio nacional (37% y 50%, respectivamente). Por su parte, el nivel bajo –casi- triplicaba el promedio de los demás cultivos (13%). Esta situación difería entre zonas, ya que la mayor proporción de planteos de baja tecnología, se observó en ambientes de menor aptitud productiva (norte del país) (Figura 1). Por el contrario, en la región de mayor potencial (sur y sudeste bonaerense), es donde se registraban los mayores niveles de adopción de tecnología.
Figura 1. CULTIVO DE TRIGO. Mapas de niveles de adopción de tecnología (alto, medio y bajo) Argentina, campaña 2012/13. Fuente: ReTAA (Brihet, 2015).
La fertilización del trigo en Argentina En Argentina, el nitrógeno (N) y el fósforo (P) son los nutrientes que – en su mayoría- limitan el rendimiento del cultivo. En los últimos años, se han determinado deficiencias de azufre (S), en numerosas áreas trigueras. El cultivo es destino de aproximadamente el 20% del mercado de fertilizantes. Entre 80% y 90% del área sembrada recibe algún tipo de fertilización (González Sanjuán, 2013; Bassi y Grasso, 2015). 66 Red de INNOVADORES
En la campaña 2013/14, los productores de la región aplicaron -en promedio-, unos 194 kg de fertilizante por hectárea fertilizada (Figura 2). Para la campaña 2012/13, las medias de aplicación de nutrientes fueron de 42.4, 10.8 y 4.5 kilogramos por hectárea fertilizada, -1 de N, P y S, respectivamente (Figura 3). Esto representa aproximadamente 37.7, 9.6 y 4.0 kg ha sembrada -1 de N, P y S. Comparativamente, el cultivo de trigo, presenta el mayor índice de reposición de N, P y S (Figura 4). Esta característica, lo destaca como un cultivo clave para mejorar el balance de nutrientes de las rotaciones agrícolas.
Figura 2. TRIGO AREA FERTILIZADA. Porcentaje del área sembrada para la campaña 2011/12 (A) y dosis promedio en kg de fertilizante por ha fertilizada, para los 3 cultivos (principales) de Argentina. Campaña 2013/14 (B). Adaptado de González Sanjuán (2013). Bassi y Grasso (2015).
Figura 3. TRIGO. MAPA DOSIS APLICADAS. N, P y S en Argentina. Campaña 2012/13. Fuente: ReTAA (Brihet, 2015).
67
Figura 4 TRIGO. REPOSICION NUTRIENTES. Evolución de N, P y S, en los principales cultivos. Campañas 2008/09 y 2014/15. Fuente: Fertilizar Asociación Civil – CIAFA (com. pers.).
El balance de nutrientes, es la diferencia entre las cantidades aplicadas y removidas de un sistema de producción. Se puede estimar a distintas escalas: espacial (lote, establecimiento, región, país) y temporal (cultivo anual, toda una secuencia de rotación). En general, los balances se estiman bajo el concepto de “caja negra”, es decir sin considerar las transformaciones de los nutrientes y sus fracciones dentro del suelo (García y González Sanjuan, 2013). En sistemas agrícolas sin inclusión de animales, las principales salidas o pérdidas de nutrientes del suelo, son la cosecha de granos y la cosecha de biomasa. En las entradas, se incluyen los fertilizantes, las enmiendas y los abonos orgánicos. El balance de nutrientes para los 4 principales cultivos de grano en Argentina (soja, maíz, trigo y girasol) indica que en la campaña 2014/15 la reposición vía fertilización fue del 31%, 51%, 1% y 31% de N, P, K y S, respectivamente. A pesar del bajo nivel de reposición, el balance de N, P, y S ha mejorado notablemente en los últimos 20 años. La magnitud y el sentido de los balances afectan las reservas y, en consecuencia, la oferta de nutrientes de los suelos. Esto determina los rendimientos y cantidad de residuos. De este modo, influye sobre la calidad del suelo, el agua y el aire del ecosistema (Figura 5). Los rendimientos se re68 Red de INNOVADORES
lacionan con diversos indicadores de sustentabilidad económica, ambiental y social. La biomasa no cosechada impacta sobre el balance de C orgánico y la protección del suelo contra factores erosivos. Los balances negativos reducen las reservas de fertilidad del suelo y afectan progresivamente los niveles de producción (rendimientos y biomasa no cosechada). En el otro extremo, balances positivos de nutrientes pueden generar excesos, y conducir a la contaminación del suelo, aire o del agua.
Figura 5. BALANCE DE NUTRIENTES. Sistemas agrícolas sin inclusión de animales. Fuente: García y Correndo (inédito).
Diagnóstico de nutrientes, dentro del sistema de producción En un contexto de producción agropecuaria demandante, diagnosticar en forma correcta el estado nutricional de los cultivos, es condición necesaria para mejorar la eficiencia de utilización de los recursos e insumos involucrados en el sistema productivo. Así, el concepto central del manejo responsable de nutrientes es realizar, para cada situación específica, un diagnóstico nutricional que permita la aplicación de la “fuente” correcta de nutrientes en la “dosis” adecuada, en el “momento” preciso y de una “forma” correcta. Estos cuatro “requisitos” (4Rs) son necesarios para un manejo responsable de una nutrición, que contribuya -de manera sostenible- a la productividad de los cultivos y los sistemas. Todo, contemplando el equilibrio entre los aspectos ambientales, económicos y sociales (IPNI, 2013) (Figura 6). Existen principios científicos específicos, que guían el desarrollo de las prácticas determinado fuente, dosis, momento y forma correctos. Algunos ejemplos se muestran en la tabla 2. Globalmente, los principios son los mismos, pero la forma que se ponen en prác-
Principios Científicos
Elección de Prácticas
Fuente - Asegurar una oferta balanceada de nutrientes - Adaptarse a las propiedades del suelo
- Arrancador - Mezcla física - Mezcla química - Fertilizante líquido - Fertilizante foliar (bajo biuret)
Figura 6. MANEJO DE NUTRIENTES. Esquema conceptual 4Rs considerando las dimensiones ambiental, económica y social. Adaptado de IPNI (2013).
tica -a nivel local-, varía en función de las condiciones específicas de suelo, cultivo, clima, tiempo, económicas y sociales. Los agricultores y los asesores de cultivos, deberán asegurarse de que las prácticas seleccionadas y aplicadas-a nivel local-, estén de acuerdo con estos principios.
Los Cuatro Requisitos (4Rs) Dosis Momento - Evaluar la oferta de - Evaluar las dinámicas de nutrientes de todas las absorción del cultivo y de fuentes abastecimiento del suelo - Evaluar la demanda del - Determinar momentos cultivo de riesgo de pérdidas
Forma - Reconocer los patrones de distribución de raíces - Manejar la variabilidad espacial
- Análisis de suelo - Análisis de planta - Requerimientos y extracción del cultivo - Cálculos económicos
- Al voleo - En bandas, chorreado, inyectado - Aplicación en dosis variable
- Previo a la siembra - A la siembra - En macollaje - En hoja bandera - En floración - En llenado
Tabla 2. Ejemplos de principios científicos y prácticas asociadas al manejo de nutrientes en trigo. Adaptado de IPNI (2013).
69
¿Por qué fertilizar el trigo para la rotación? En un enfoque sistémico y de largo plazo, en el manejo de la nutrición de un cultivo, debe considerar la fertilidad de los suelos y la productividad de la rotación. Este concepto de “fertilización del sistema de producción”, se basa en la residualidad de los nutrientes en formas orgánicas (N, P, S, otros) e inorgánicas (P, K, otros) en el suelo. Los ensayos a mediano y largo plazo, realizados a nivel nacional e internacional, muestran los efectos de la fertilización del sistema. “La nutrición balanceada de los cultivos resulta en la nutrición balanceada del suelo”. Por su parte, esta permite mejorar la eficiencia de uso de todos los recursos e insumos involucrados en la producción. Por ejemplo, en la Red de Nutrición de la Región CREA Sur de Santa Fe, se registraron incrementos en la eficiencia de uso de agua (EUA) del trigo, en proporciones de un 380%, debido a la fertilización con N, P y S, (Figura7). Al considerar todos los cultivos de la rotación de la red de ensayos, las máximas EUA se lograron siempre mediante la fertilización balanceada NPS. Las tendencias por cultivo, indican que el N im-
70 Red de INNOVADORES
pactó en mayor medida la EUA en maíz, el P en trigo y el P y el S en soja de primera y de segunda (Correndo et al., 2012). Otra consideración, se determina al analizar que gran parte de los cultivos de trigo, son seguidos por un cultivo de segunda (soja). Ante esto, es importante plantear el manejo de la nutrición para el doble cultivo al momento de la fertilización del trigo. Este aspecto, es de interés para la toma de decisión de fertilizaciones con P y S, nutrientes que muestran una buena residualidad en el suelo. Las dosis a aplicar deberían considerar, en estos casos, tanto los requerimientos del trigo, como del cultivo siguiente. Así, pueden aplicarse en su totalidad en el cultivo de trigo (Salvagiotti et al., 2005). A modo de ejemplo, la figura 8 muestra como varía la producción de grano del doble cultivo trigo/soja, para diferentes tratamientos de fertilización sobre el trigo. Por otra parte, un análisis económico de la fertilización en el doble cultivo, indica que la fertilización balanceada con N, P y Figura 7. USO AGUA EN TRIGO. EFICIENCIA. Calculada como cociente, entre el rendimiento y la suma de las precipitaciones, durante el ciclo, más la diferencia de almacenaje de agua en el suelo, entre la siembra y madurez fisiológica. Sitios Balducchi en Teodelina y San Alfredo en Santa Isabel, ambos bajo rotación M-T/Sj. Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe. Campaña 2013/14.
71
S, ha sido el manejo más rentable. Incluso con márgenes más altos que para maíz, en ensayos de la Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe, periodo 2000/01 a 2013/14 (Figura 9).
Figura 8. Rendimientos acumulados de trigo y soja de segunda para diferentes tratamientos de fertilización. Promedio de 3 sitios. Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe. Campaña 2014/15. Fuente: Boxler et al. (2015).
Figura 9. Margen bruto parcial (MBP, US$ ha-1) de diferentes tratamientos de fertilización respecto del testigo no fertilizado (línea punteada en cero) para maíz (M), y trigo/soja de segunda (T/Sj) en 2 sitios del Sur de Santa Fe. Las cajas indican los percentiles 25, 50 y 75, las cruces indican la media, y las barras verticales los valores extremos. Campañas 2000/01 a 2013/14para los sitios Balducchi en Teodelina y San Alfredo en Santa Isabel, ambos bajo rotación M-T/Sj.Red de Nutrición CREA Sur de Santa Fe. Adaptado Correndo et al. (2015). 72 Red de INNOVADORES
Como dato de cierre, no debemos omitir el impacto del cultivo de trigo y su nutrición sobre el balance de C del sistema. La materia orgánica (MO) es el principal indicador de calidad del suelo, debido a su influencia sobre muchas propiedades físicas, químicas y biológicas. De la misma forma que en los nutrientes, el balance de MO depende de las entradas y salidas del sistema suelo. En este sentido, la cantidad y calidad de los rastrojos, son factores muy relevantes. La producción de gramíneas, ya sea en reemplazo o adición a cultivos con baja producción de rastrojos (soja) implica, -entre otros beneficios- un mayor secuestro de carbono atmosférico. Una alta frecuencia de cultivos, con gran producción de rastrojo y raíces, puede atenuar tasas de caída de la MO, e incluso incrementarla en situaciones específicas. Asimismo, un adecuado manejo nutricional del cultivo de trigo, genera una mayor producción de biomasa y aporte de C, que finalmente se traducen en mejoras en la salud del suelo. El cultivo trigo, junto al maíz, son los que aportan mayor cantidad de residuos al sistema (Tabla 3). Además, presentan una relación C:N alta, disminuyen su velocidad de descomposición y favorecen su persistencia en el suelo. El trigo, por ser una gramínea y poseer un sistema radical adventicio, durante la rotación, contribuye a mejorar la estructuración el suelo.
Trigo
Maíz
Girasol Soja
Rendimiento* (kgha-1)
4500
7500
2500 3000
Materia seca en residuos (kgha-1)
5500
7883
3993 3870
N en residuos (%)
0.70
0.68
0.95
1.16
C:N en residuos
60
63
45
37
Tabla 3. Cantidad* y calidad de residuos de maíz, girasol, soja (Andrade, 1995) y trigo (Falotico et al., 1999). Adaptado de Domínguez et al. (2006). *El rendimiento y cantidad de residuos varían según la región de producción. El N (%) y la C:N son poco variables.
73
Consideraciones finales Dentro de las buenas prácticas agrícolas, es clave realizar diagnósticos nutricionales que permitan la aplicación de la “fuente” correcta de nutrientes en la “dosis” correcta, en el “momento” correcto y en la “forma” correcta. Con un enfoque sistémico, el manejo de la nutrición del cultivo de trigo, debe considerar mantener o mejorar fertilidad de los suelos y la productividad de la rotación. En tal sentido, indicadores como el balance de nutrientes, balances de C, eficiencia de uso de nutrientes y agua, deben ser complementarios a los indicadores productivos y económicos, utilizados para evaluar el comportamiento de los modelos de producción.
Bibliografía Andrade, F.H. 1995. Analysis of growth and yield of
Capelle, N. 2013. El manejo de nutrientes según los
maize, sunflower and soybean grown at Balcarce, Ar-
asesores: Oeste. SimposioFertilidad 2013: Nutrición
gentina. Field Crop Res., 41: 1-12.
de Cultivos para la Intensificación Productiva Susten-
Bassi, J.E., y A.A. Grasso. 2015. Pp: 44-48. En: F. Gar-
table. 22-23 deMayo de 2013. Rosario. IPNI Cono Sur
cía y A. Correndo(Eds.). SimposioFertilidad 2015:
- Fertilizar AC.
Nutriendo los suelos para lasgeneraciones del futuro.
Correndo, A.A., M. Boxler, y F.O. García. 2012. Oferta
19-20 de Mayo de 2015.Rosario. IPNI Cono Sur-Ferti-
hídrica y respuesta a la fertilización en maíz, trigo y
lizar AC.
soja en el norte de la región pampeana. Actas del XIX
Boxler, M., F.O. García, A.A. Correndo, S. Gallo, R.
Congreso Latinoamericano de la Ciencia del Suelo y
Pozzi, M. Uranga, M. Salinas, N.I. Reussi Calvo y A. Be-
XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. 16-
rardo. 2015. Red de ensayos en nutrición de cultivos-
20 Abril 2012. Mar del Plata, Buenos Aires, Argenti-
Región CREA Sur de Santa Fe. Resultados de la cam-
na. Cd-ROM.
paña 2014/15: Trigo. Disponible en: http://research.
Domínguez, G. F., G.A. Studdert, y H.E. Echverría.
ipni.net/page/RLAS-2530#
2006.Propiedades del suelo: efectos de lasprácticas
Brihet, J.M. 2015.Relevamiento de TecnologíaAgrí-
de manejo. Pp: 207-229. En: F.O. García y H.E. Eche-
colaAplicada. Campaña 2012/13. Bolsa de Cereales.
verría (Eds.). Fertilidad de Suelos y Fertilización de
206pp.
Cultivos. Editorial INTA, Buenos Aires, Argentina.
74 Red de INNOVADORES
Falotico, J., G.A. Studdert, y H.E. Echeverría. 1999.Nutrición nitrogenada del trigo bajo siembra directa y labranza convencional en condiciones de agricultura
IPNI. 2013. 4R de la Nutrición de Plantas: Un Manual
continua. Ciencia del Suelo, 17: 9-20.
para Mejorar el Manejo de la Nutrición de Plantas.
García, F.O., M. Boxler, J. Minteguiaga, R. Pozzi, L.
Bruulsema TW; P Fixen & G Sulewski (Eds.). 1ra Ed.
Firpo, I. Ciampitti, A. Correndo, F. Bauschen, A. Be-
Acassuso. International Plant Nutrition Institute.
rardo, y N. Reussi Calvo. 2010. La Red de Nutrición de
140 pp.
la Región CREA Sur de Santa Fe. 2a Ed. Buenos Aires,
Martínez, F. 2011. El suelo y los modelosproductivos.
AACREA. 2010. 64 pp.
Una aproximación a la problemática agrícola de la-
García F. y M. F. González Sanjuan. 2013. La nutri-
Región Pampeana Norte. Pp: 134-135. En: F.O. García
ción de suelos y cultivos y el balance de nutrientes:
y A.A. Correndo (Eds.). Actas del Simposio Fertilidad
¿Cómo estamos?Informaciones Agronómicas de His-
2011: La Nutrición de Cultivos Integrada al Sistema
panoamérica. 9:2-7. IPNI Cono Sur. Acassuso, Buenos
de Producción. 18-19 de Mayo de 2011, Rosario, San-
Aires,
ta Fé, Argentina. IPNI Cono Sur – Fertilizar AC.
Argentina.http://www.ipni.net/publication/
ia-lacs.nsf/issue/IA-LACS-2013-9
Salvagiotti, F., G. Gerster, S. Bacigaluppo, J. Castella-
González Sanjuán, M.F. 2013. Fertilizantes en Argen-
rín, C. Galarza, N. González, V. Gudelj, O. Novello, H.
tina: análisis del consumo. Pp: 7-10. En: F.O.García
Pedrol,y P. Vallote. 2005. Efectos residuales y direc-
y A.A.Correndo(Eds.). Simposio Fertilidad 2013: Nu-
tos de fósforo y azufre en el rendimiento de soja de
trición de Cultivos para la Intensificación Productiva
segunda. Ciencia del Suelo 22(2):92-101.
Sustentable. 22-23 deMayo de 2013. Rosario. IPNI Cono Sur - Fertilizar AC.
75
Maquinaria al día SEMILEROS. Todo apunta a mejorar los paquetes tecnológicos, para el control de malezas.
El sector necesita planes de sustentabilidad En años difíciles, el uso y la adopción de tecnologías, no fue acorde al ritmo que requerían los productores agropecuarios. Este nuevo ciclo, comienza con muchas expectativas e indicios de planificación a mediano y largo plazo. Expoagro, como primera muestra del año, resaltó estas intenciones. Las mismas variables se vienen apreciando en los distintos escenarios, donde se reúne el sector agropecuario.
76 Red de INNOVADORES
Un grupo de referentes de empresas de semillas y de agroquímicos, dialogó con Red de Innovadores (Aapresid), para anticipar las nuevas tecnologías y sus usos. Se destacan variedades mejoradas y sistemas de tratamientos de semillas más profesionalizados, con equipos adecuados y pensados para resultados más eficientes. Todo apunta a la sustentabilidad y el cuidado del medio ambiente.
SOJA. El cultivo inicia un ciclo de rotaciones con gramíneas, para atenuar la prevalencia de malezas y enfermedades.
Sergio Moriconi – Gerente Unidad Negocio Tratamiento de Semillas de Syngenta.
El productor quiere incursionar con profundidad, en el uso de las nuevas tecnologías.
Actualmente estamos trabajando en un plan de sustentabilidad “Good Growth Plan”. El mismo es llevado adelante con productores medianos y chicos, para que -por medio de la capacitación-, logren ser más sustentables en el tiempo. “El objetivo es hacer los cultivos más eficientes, incrementando la productividad promedio en un 20% a nivel mundial; aunque sin utilizar más tierras, agua e insumos”. Hace unos meses, la empresa presentó en Expoagro, un nuevo fungicida foliar para soja, denominado Adepedyn, con un excepcional poder residual, resistencia a la lluvia, y considerado dentro de la banda verde y azul del segmento. Desde el 2010, estamos a la vanguardia en los procesos de tratamiento profesional de semillas. Nuestra experiencia con Plenus, marcó una evolución en el manejo del cultivo de soja, una redefinición en sus densidades de siembra y una mayor facilidad en la etapa de preparación de la semilla. 77
La tecnología, sumo competidores, creció de manera paulatina y está preparada para un despegue apreciable para su uso. “Necesitábamos reglas claras, desde la política. También una concientización mayor de los productores agropecuarios, en el cuidado del medio ambiente, la limpieza de los campos, y ausencia de residuos problemáticos. Eso está pasando, hay cambios y cuentas que demuestran las ventajas económicas, que genera el uso de nuevas tecnologías”.
Claudio Pastor – Gerente Región Central. Servicio Técnico de Nidera. Estamos frente a la posibilidad de equilibrar la rotación de cultivos
Venimos observando un año de proyecciones para 3 cultivos fundamentales de la Argentina, como la soja, el maíz y girasol. Nuestros productores, saben que encuentran una amplia paleta de opciones y herramientas adecuadas para resolver todos los problemas que tiene en su campo. Incluso la tolerancia de malezas e insectos, ya que casi todos los eventos que se presentan en el mercado, son tomados por nuestra firma.
78 Red de INNOVADORES
Este año, tuvieron muy buen comportamiento los materiales para el control de insectos. El productor a diferenciado 2 materiales; los maíces como AX 7822 y AX 7918 por su alto potencial de rendimiento y por formar parte de los mejores híbridos disponibles para cada lote. Con respecto a malezas y básicamente gramíneas, la empresa ha avanzado mucho. Contamos con híbridos que tienen tolerancia a herbicidas Clearfield, así como también, otros productos fitosanitarios de la familia química imidazolinonas y diferentes formulaciones para un mejor manejo. La proyección del 2016 es muy buena, para maíz. Consideramos que la quita de retenciones, logro acomodar el precio. Los márgenes actuales, dan mayor rentabilidad al maíz que la soja. Por eso, creemos desde Nidera, en la llegada de un momento justo, para que aquellos productores que venían haciendo soja sobre soja, puedan rotar, ajustar el manejo de suelo y la conservación de este recurso. “Es un gran año para comenzar con las rotaciones y llegar a compensar un 50%, con otros cultivos o granos”.
Santiago De Stefano
Gerente de Marketing Don Mario Semillas.
EN EL CAMPO. “Don Mario Más”, es el reflejo de tecnología en semillas.
La innovación que Don Mario está presentando en diversas jornadas y exposiciones, nuclea a 2 nuevos eventos tecnológicos para soja, orientados a mejorar el paquete, para el control de malezas en soja. Comercialmente el producto se presentará con nuevas variedades en el 2016 y 2017. Estamos agregando a la solución de Roundup Ready (tolerante a glifosato), la tolerancia a los herbicidas Dicamba y 2,4-D.
Con respecto al 2016, sabemos que será un año mucho mejor que los anteriores. Aún no vemos los efectos, porque el ciclo de los negocios con respecto a semillas, recién comienza. Las ventas se realizan más adelante, cuando el productor empiece a considerar un equilibrio. “Salir a la calle, es mucho más agradable. Para nosotros, la charla con los productores es muy positiva y está siempre orientada al negocio”. En los últimos años, hemos tenido una buena respuesta en las jornadas de verano “Don Mario Más”. Las venimos realizando por todo el país, con gran convocatoria y un interés renovado por parte del productor para la implementación de tecnología en semillas. “Realmente la expectativa es buena; pero es para adelante. En Don Mario observamos que cambió el ánimo, ahora falta que cambie el negocio”.
79
Rotando novedades
¿Qué pasará con la soja? Esa es la pregunta que todos se hacen por estos días en la cadena agrícola, y también fuera de ella, a la luz de las inundaciones y potentes lluvias de los últimos meses en importantes regiones del país. La respuesta es clave para las finanzas de los productores y para todo el engranaje comercial vinculado a ellos. En las actuales circunstancias, tras las lluvias y pronósticos poco alentadores, es imposible hacer números con certeza. Pero se puede hacer un repaso por distintas aproximaciones a lo que está pasando. Importantes corredores de granos, que están en contacto directo con miles de productores, comentaron que ellos estiman que habrá una reducción cercana a los 5 millones de toneladas sobre la producción hasta ahora estimada en 60 millones de toneladas. “El gran volúmen de soja se hace en la zona núcleo (norte de Buenos Aires, sur de Santa, Córdoba y algo de Entre Ríos), y allí las cosas están realmente complicadas”, advirtió un corredor. Algunos productores de esa región contaron que están angustiados. Varios ni siquiera pueden entrar al campo para ver cómo están los cultivos. La bolsa de Cereales de Buenos Aires asegura respecto de la estimación precedente, que la provincia de Córdoba obtendría 1 Mt menos de soja, Entre Ríos 1,5 Mt menos y Santa Fe 3,2 Mt menos.
80 Red de INNOVADORES
En poco más de 20 días de lluvias y lloviznas casi continuas, el mes de abril impactó de lleno sobre la producción de la oleaginosa en la franja central del país. En contraste, se prevén mejores resultados para la provincia de Buenos Aires, que sumaría 1,3 Mt de soja sobre la estimación pasada. La resultante es una estimación de producción nacional de soja de 55 Mt, partiendo de un rinde medio nacional de 28,8 qq/ ha -2 qq menos que el mes pasado-, una superficie sembrada de 20,2 M ha y una superficie perdida de 1,1 M ha. Estas estimaciones surgen como producto de lo que se va cosechando, más allá de las preocupaciones que encierra la calidad del grano levantado. Grandes interrogantes existen sobre la calidad del grano recolectado en las áreas afectadas por el fenómeno, pero la extensión del daño se irá percibiendo con mayor claridad con el avance de la campaña comercial. Mientras tanto, las labores de cosecha en soja avanzan trabajosamente en nuestro país. El avance cubre el 45% del área, cuando a esta altura del año ya debería estar en su último tramo; es decir, superando el 80% recolectado.
En el caso del maíz, la recolección ha llegado al 25% del área; también con un avance muy lento ya que se está privilegiando la soja. El retraso respecto al año pasado es de 15 puntos. Si bien podría haber ajustes negativos en la estimación, estos serían de menor envergadura que en los de la oleaginosa. Hasta que se incorporen nuevos datos de rendimientos, se mantiene la estimación de 25 Mt para el cereal a nivel nacional. La pregunta que se hacía es: cuántos kilos podría sacar, de lotes que pintaban para excelentes rendimientos. Algo al norte de Rafaela, en Santa Fe, un ingeniero relató que no podía entrar a todos los lotes, pero en los que podía se encontraba con la soja toda brotada, y lo mismo sucede en otras regiones.
“Las plantas están todas mojadas, negras y brotadas. Nunca había visto algo igual”, espetó. El brotado de las sojas es una situación bastante extendida. Productores, corredores y acopiadores se preguntan qué harán con esos granos. Los chacareros afectados se preguntan si la cosechan o no, porque no saben si se la recibirán. Y, si así fuera, cuánto se la pagarán. Las fábricas no tienen en claro qué procesamiento podrían darle y qué hacer con ella. Serán temas que habrá que ir definiendo. Lo que está sucediendo en la Argentina tiene un impacto profundo en los precios de la soja, tanto en el mercado internacional como en el local.
Incorporación de soja brotada en la dieta de animales Las abundantes precipitaciones generaron serias complicaciones; como consecuencia de la demora en la cosecha, las plantas comenzaron un proceso de descomposición, con chauchas húmedas, abiertas y granos brotados, según informa el INTA. En este contexto, técnicos del INTA Pergamino analizaron los riesgos de la incorporación de granos brotados a las dietas y brindan recomendaciones para minimizar pérdidas. “El uso de soja brotada en la alimentación de aves no es la situación más recomendable”, señaló Bernardo Iglesias, especialista en nutrición y alimentación de aves y cerdos de esa unidad del INTA, y aclaró: “En el caso que se decida su utilización, es necesario tomar recaudos para evitar las micotoxicosis”. La incorporación de estos granos a las dietas causará una reducción significativa en el desempeño de los animales. “Uno espera que los animales tengan una ganancia de peso diaria determinada y con estos materiales no los vamos a alcanzar”, expresó Iglesias. Trabajos realizados por el grupo de trabajo Avicultura del INTA Pergamino determinaron que las pérdidas con soja brotada quedan evidenciadas en la merma de materia seca, una concentración de nutrientes no del todo deseable y una merma sustancial del contenido de lípidos y almidón. “Como consecuencia de estos cambios, es esperable que la energía metabolizable de éstos materiales sea mucho más baja”, explicó el especialista del INTA. De acuerdo con Iglesias, los porcentajes de inclusión de estos granos dependerán del nivel de micotoxinas presentes, las categorías para alimentar y el grado de daño del material. “Por esto, no se puede dar una recomendación general”. Fuente: • www.clarin.com/rural • www.bcr.com.ar • www.intainforma.inta.gov.ar/
81
Imagen Aapresid
Recomendaciones
Roya del tallo (Puccinia graminis) en Trigo. Es generada por un hongo y afecta a diversos cereales.
Manejo de resistencia genética:
Buscar información sobre el perfil sanitario de cada variedad en los catálogos de semilleros. Apelar a los datos zonales, de fuentes confiables (permite conocer el comportamiento probable que tendrán los cultivares en una determinada zona)
En caso de sembrar una variedad susceptible a Roya del tallo: Planificar anticipadamente las medidas de control.
Alerta de enfermedades:
En el mes de Julio, Agosto y Septiembre.
Si las condiciones ambientales son favorables para la presencia del patógeno:
NO descuidar el monitoreo de los lotes, especialmente en siembras más tardías. NO descuidar el aprovisionamiento de fungicida para el tratamiento en el momento oportuno.
Aplicaciones:
La aplicación de Triazoles, solos o en mezclas resulta efectiva, es importante buscar asesoramiento de un especialista. 82 Red de INNOVADORES
83
8
8 de junio (miercoles). 8:30 a 17:00 hs. Sociedad Rural de Trenque Lauquen. Trenque Lauquen, Buenos Aires. Jornada Regional Trenque Lauquen. Agricultura y ganadería en nuevos escenarios. Entrada libre y gratuita.
El regreso de la Ganadería a los sistemas de producción. Agricultura actual y la irrupción de las malezas. Conferencias: • Modelos de Producción Ganadera. Sebastián Riffel. • Manejo de Agua y napas. Esteban Jobbagy. • Actualización del negocio ganadero. Ignacio Iriarte. • Actualización de mercados agrícolas. Consultora Nóvitas. Taller de manejo de malezas en un galón aparte en simultáneo.
14
14 de junio (martes). 8:00 a 18:30 hs. Auditorio de la Bolsa de Comercio de Rosario, Rosario, Santa Fe. Seminario ACSOJA 2016. Por tercer año consecutivo, Acsoja organiza un encuentro para continuar potenciando el desarrollo de la cadena. El III Seminario Acsoja plantea una visión actualizada sobre temas de interés que involucran a todos los sectores, creando un espacio para compartir los estudios científico-técnicos recientemente elaborados, plantear las problemáticas actuales, presentar herramientas para el desarrollo de nuevos usos y abrir el debate sobre las necesidades de todos los sectores.
84 Red de INNOVADORES
JUNIO
¡Para agendar! Calendario de eventos