Revista Red de Innovadores - Aapresid Nº 145

Page 1



CONTENIDO 02

Editorial

46

03

Compartiendo Experiencia Soja 2016: Calidad de semillas

20 Veces Sí Si al cuidado del suelo

56

08

Prospectiva Resiliar. Construir sistemas sustentables

Por el mundo El antídoto para la pérdida de nutrientes en los sistemas agrícolas

12

60

Regionales Entre el campo y la ciudad

Maquinaria al Día Siembra de fina con alta humedad en suelo

28

66

Sistema Chacras Del dicho al hecho

Rotando Novedades Warran. Una alternativa de financiamiento agropecuario y su tratamiento tributario

36

Rem Invierno. Malezas Resistentes

68

Rotando Novedades Se acerca el Congreso de Aapresid

40

Agricultura Certificada El beneficio de trabajar ordenadamente

70

42

Imagen Aapresid El equipo de Aapresid durante el Lanzamiento del XXIV Congreso “RESILIAR” Aapresid.

Regional Pigue El secreto está en la gota

72

Agenda


ENCUENTRO REGIONALES. Un homenaje a Rogelio Fogante.

El gran cambio para la agricultura moderna La hermosa y pujante ciudad de Paraná actuó como anfitriona de un nuevo Encuentro de Grupos Regionales, de Aapresid.

Editor Responsable: Lic. Pedro Vigneau Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Ing. M. Bertolotto, Ing. L. Casco, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, A. Liveratore, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, G. Ponte, Ing. L. Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Corrección Textos: Ag. String agro • www.string-agro.com Diseño y Diagramación: concepto3.com.ar

El XIV Encuentro de Regionales llevó el nombre de “Rogelio Fogante” (19412016), uno de los padres del sistema de Siembra Directa en Argentina y tal vez, en el mundo. La Institución y sus miembros más comprometidos, quisieron brindar honor y gratitud, a quien sobre finales de la década del ´70 y comienzos de los años ´80, junto a un grupo de visionarios, impulsó el gran cambio de paradigma en la agricultura moderna. Producir alimentos en cantidad y calidad, sin labrar la tierra. A pesar de las dificultades climáticas de este año, que atrasaron en forma generalizada el proceso de cosecha en todo el país, más de 30 grupos regionales dieron el “sí” y se hicieron presentes, para continuar alimentando el legado y proyectar como idea el “Juntos Sabemos Más”. La camaradería, el intercambio afectuoso, desinteresado y la capacitación, marcaron nuevamente el pulso del encuentro. Los distintos referentes de programas compartieron su actualidad, de mano de sus propios usuarios. Nicolás Ríos Centeno presentó los avances y desafíos de la Chacra San Luis, Hugo Ghío y su equipo nos transmitió el orgullo de llevar adelante el sello de Agricultura Certificada. De la mano de Nicolás Bronzovich se presentó Aula Aapresid; y la Regional anfitriona (Paraná), junto a José Luis Zorzin nos actualizaron respecto a las actividades realizadas por y para el proyecto, aportando la mirada interna. Adolfo Castro Almeyra aportó una visión externa, compartiendo valiosas herramientas para mejorar la llegada al público receptor de nuestro mensaje. La comunicación y la innovación, pilares fundamentales de Aapresid, tuvieron como maestros de ceremonia al economista Iván Ordoñez y el creativo Eduardo Kastika. Ambos, llevaron adelante dos excelentes puestas en escena, que fueron el placer y deleite de todos los presentes. Nuestro Presidente, Pedro Vigneau, y Guadalupe Covernton (Gerente Coordinador), nos aggiornaron respecto a la desafiante actualidad de Aapresid y el camino hacia donde queremos ir. Invitaron a sumarse, a quienes sienten que pueden brindar un poco de su valioso tiempo para el crecimiento de la Asociación. Es decir, participando. Esta forma de estar más cerca, nos permitió –a todas las regionales- darnos el lujo de hacer un recorrido turístico, a bordo de un catamarán por el bello Río Paraná. Quiero destacar, un especial reconocimiento al Programa de Regionales y su equipo de trabajo, así como también, a la Regional Paraná que nos hizo sentir como en casa. Sin temor a equivocarme, siento que ha sido un excelente y provechoso Encuentro Anual. ¡¡¡Hasta el año que viene!!! David Roggero Vicepresidente Aapresid


20 Sí

Si

Imagen: Ag. String agro.

Si al cuidado del suelo El crecimiento de una planta en el suelo, debe estar acompañada por una buena formación de agregados, de tal forma que permita la circulación del aire, el agua, los nutrientes y la penetración de las raíces.

La calidad del suelo se ha definido como la capacidad del mismo, para funcionar dentro de los límites del ecosistema, a los fines de sostener la productividad biológica, mantener la calidad del medio ambiente y promover la sanidad vegetal y animal (Doran y Parkin, 1996).

3


El suelo, nuestro recurso fundamental Pautas para mantener la adecuada fertilidad biológica del suelo

Por: Carolina Pérez Brandan (EEA-INTA-Salta), Jorgelina Huido-

Antes de la intervención humana, el suelo se encontraba en un equilibrio dinámico con el ambiente. Las perturbaciones generadas por las actividades antropogénicas, causaron una intensa degradación química, física y biológica, que tuvieron consecuencias negativas, no solo para el ambiente, sino para la seguridad alimentaria global. Un ecosistema sostenible depende de los flujos de nutrientes a través de los niveles tróficos, que están mediados –en generalpor microorganismos. Como consecuencia de la intensificación en la agricultura, la biodiversidad intrínseca de los suelos, ha sido objeto de numerosas variaciones. Estas, causaron modificaciones en el funcionamiento de las comunidades microbianas nativas, y el resultado sobre la capacidad de los ecosistemas, implicó una pérdida de las propiedades del suelo, disminuyendo su fertilidad y su capacidad para producir bienes y servicios. En este contexto, es un desafío entender y predecir los mecanismos que gobiernan las acciones de la diversidad microbiana del suelo y la relación entre esa biodiversidad y otros procesos -funcionales y estructurales- que ocurren en el mismo. Las funciones que cumplen los microorganismos, son fundamentales para el crecimiento de los cultivos. En principio, incluyen la descomposición de la materia orgánica en todas sus fracciones, el reciclado de material vegetal, el incremento de la disponibilidad de fósforo y otros nutrientes para los cultivos, la movilización e inmovilización de minerales y plaguicidas, la mejora en su aireación, la inhibición de

4 Red de INNOVADORES

bro (EEA-INTA-Salta) y Silvina Vargas Gil (IPAVE-CIAP-Córdoba)

patógenos, el incremento de la resistencia en plantas, la estructuración física y el aumento de la nutrición vegetal promoviendo su crecimiento, entre otras. Si se analiza –con cuidado- cada aspecto, es evidente la fuerte influencia del manejo agrícola, en los procesos mediados por microorganismos, así como también, la complejidad de interpretación de cada uno de ellos. El concepto de fertilidad biológica, refiere al mantenimiento o recuperación de los procesos afectados por el manejo. Para desarrollar sistemas de producción sustentables, debemos preservar y mejorar la biodiversidad de los suelos. Es necesaria, una evaluación de su salud, para identificar las áreas agrícolas con problemas. Preservar y evaluar los manejos empleados, en función del impacto en la sostenibilidad. En definitiva, conocer los criterios básicos, por los cuales es esencial mantener la biodiversidad intrínseca de los suelos productivos, es una herramienta fundamental.

Principios de la Agricultura Conservacionista. Biodiversidad. La agricultura conservacionista favorece la biodiversidad y se caracteriza por estos principios: 1. Ejercer la mínima perturbación del suelo, en forma continua. 2. Mantener una cobertura permanente de la superficie del suelo, con materiales orgánicos. 3. Favorecer una rotación diversificada en el caso de cultivos anuales o una asociación de plantas, en cultivos perennes.


Acciones y prácticas que contribuyen a mejorar la fertilidad biológica del suelo:

Empleo de cultivos de coberturas y abonos verdes Su beneficio es un aumento en la cobertura de los suelos y su materia orgánica. Esto, reduce la erosión, pérdida de humedad por evaporación. Genera un incremento de la estabilidad de los agregados del suelo, con aumento de porosidad, disponibilidad de agua y nutrientes. La práctica, estimula la actividad biológica del suelo y la presencia de diferentes grupos microbianos. Entre ellos, los agentes de control biológico.

Empleo de cultivos consociados Permite disminuir la superficie cultivada e incrementar los rendimientos. Así, el suelo no necesita un período de barbecho, debido a que el agroecosistema mejorado, produce un gradual incremento de las materias orgánicas y nutrientes, favoreciendo su biodiversidad biológica.

Empleo de la rotación de cultivos Cada especie que interviene en la rotación, genera un aporte diferente de materia orgánica; así como también, una diversa población de organismos del suelo. Este sistema de manejo, colabora en el mejoramiento de las propiedades químicas y físicas del suelo.

Empleo de sistemas de labranzas mínimas Evita el laboreo excesivo del suelo y reduce la compactación producida por la maquinaria agrícola. A su vez, mejora la aireación del suelo, su calidad física y fertilidad biológica.

5


Efecto de la agricultura de conservación sobre las propiedades Pérdida de Estructura físicas del suelo. Es una característica usada a menudo para describir los perfiles, que han sido labrados por un largo tiempo. En muchos casos, esto es causado por la reducción del contenido de materia y humus del suelo. La materia orgánica tiene una función importante en la formación y estabilización de los agregados del suelo, resultando de alta resistencia a la desintegración. La preservación de la estabilidad de los agregados, es importante a fin de reducir el sellado superficial y aumentar las tasas de infiltración. Con el aumento de estabilidad de la superficie, se reduce la escorrentía (Roth, 1985). Las áreas que nunca han sido aradas y con una adición constante de material vegetativo (forestales), tienen una densidad aparente baja y un alto volumen de macroporos. La densidad aparente, indica la masa o el peso de un cierto volumen del suelo. Los túneles o canales excavados por las lombrices de tierra y los generados por raíces muertas, aumentan su porosidad y mejoran la actividad biológica y formación de agregados de partículas. Así, optimizan la infiltración y la percolación del agua, reduciendo la escorrentía. Otro aspecto, que ayuda a recuperar la estructura, se genera mediante el mantenimiento de los residuos de los cultivos, sobre la superficie del suelo. El método, permite aumentar la conservación de la humedad, especialmente en áreas secas; y los residuos de cultivos en la superficie otorgan los siguientes resultados:

• Incrementan la infiltración de agua por medio de la prevención del encostramiento, mejorando la estructura. • Capturan más humedad que los suelos descubiertos, debido a la rugosidad superficial. • Dan sombra al suelo y, por lo tanto, se reduce la evaporación • Aumentan la capacidad de retención de agua, gracias al mejoramiento de su estructura. 6 Red de INNOVADORES

Cabe destacar, que en las áreas en las cuales la agricultura de conservación ha sido practicada por largo tiempo, se ha logrado desarrollar una buena estructura y macroporosidad del suelo. La conservación de la vegetación del barbecho, como una cobertura en la superficie y la reducción de la evaporación, ha dado como resultado un 4 % más de agua en el suelo, que en otros sistemas de manejo. Esto representa 80 mil litros por hectáreas de agua, en los 20 centímetros superiores (o una lluvia adicional de 8 milímetros). En síntesis, esta cantidad de agua extra, termina estableciendo la diferencia entre marchitez y supervivencia de un cultivo, durante los períodos secos. La cobertura del suelo, no solo representa una protección en el impacto de las gotas de lluvia, sino que previene la pérdida de agua por evaporación; el impacto del sol y los efectos caudados por las elevadas temperaturas. Es decir, la temperatura influye sobre la absorción del agua y los nutrientes de las plantas, la germinación de las semillas y el desarrollo de las raíces. También en la actividad microbiana, el encostramiento y endurecimiento del suelo. Son las raíces, quienes absorben más agua, cuando aumenta la temperatura del suelo, hasta un máximo de 35ºC. Las capas de residuos o mantillo de los cultivos de cobertura, sirven para regular la temperatura. Una buena cobertura, refleja gran parte de la energía solar hacia la atmósfera y reduce la temperatura de la superficie del suelo. Esto resulta, en una temperatura máxima más baja y con menores fluctuaciones en la temperatura del suelo cubierto, comparado con uno carente de cobertura.

Fuente: FAO www.fao.org/ag


Propiedades químicas del suelo Fuente: FAO www.fao.org/ag

Cuando la Agricultura de Conservación se practica durante varios años, el contenido de materia orgánica del suelo, aumenta. La reacción es diferente y éste, recupera su capacidad natural de amortiguación, incrementa el pH (Figura 1).

Figura 1

Los cultivos de cobertura, tienen una importante capacidad de reciclaje del fósforo (P). Es mayor, cuando los residuos se concentran –cada año- en la superficie. Este ejemplo, ha quedado bien claro, en muchas parcelas de barbechos, donde la labranza convencional tuvo un contenido de P de 25 % menos, comparadas con las parcelas que no tuvieron labranza.

Según cada cultivo de cobertura, el aumento varía entre un 2 y 30 por ciento. Sin embargo, un dato importante que arrojaron varios ensayos y estudios, muestran el efecto del régimen de labranza y los cultivos de cobertura sobre el pH del suelo. Es decir, incremento de la disponibilidad de fósforo en la tierra. Media década después, de iniciada la Agricultura de Conservación, tanto el fósforo como el potasio, pueden acumularse en la parte superior del suelo. La siembra directa, genera entre un 50 y 75 % de equilibrio, en la distribución de los nutrientes, concentrado en la capa superior del suelo. El humus -proceso de descomposición de la materia orgánica- es importante debido a su carga eléctrica negativa, que ayuda a retener cationes -o nutrientes con una carga positiva-, incrementando la capacidad de intercambio. Una alta capacidad de intercambio de cationes del suelo (CIC), se encuentra en sistemas de rotaciones basadas en leguminosas con gran contenido de materia orgánica. En los sistemas con gandul y lablab (fertilidad de suelos), se ha logrado un 70 por ciento de incremento del CIC, comparado con el sistema barbecho, maíz, Para finalizar, cabe destacar que en 1997 (Crovetto), después de 20 años de agricultura de conservación, se informó sobre un aumento en el CIC de 136 % (de 11 a 26 meq 100 g/suelo) debido a un mejoramiento de la disponibilidad de humus, sobre la tierra. Una manera de resaltar, que la conservación de los recursos naturales, parte de una agricultura sostenible en el tiempo.

7


Prospectiva

2016. XXIV Congreso de Aapresid.

Resiliar. Construir sistemas sustentables A fines de mayo, se presentó en Buenos Aires, el 24º Congreso de Aapresid “Resiliar”. Durante el lanzamiento, con referentes del sector y medios de prensa, los principales referentes de Aapresid, compartieron los ejes centrales y las principales temáticas que abordará el encuentro.

8 Red de INNOVADORES


A lo largo de 23 años, el Congreso de Aapresid se constituyó en un verdadero faro conceptual, como reflejo de los escenarios de innovación productiva, el cuidado del medioambiente y la salud humana. Este año esa misión se potencia. “El futuro estaba en nosotros” dice el slogan que acompaña al XXIV Congreso de Aapresid “Resiliar”, que se desarrollará entre 3 al 5 de agosto, en las instalaciones del Centro de Convenciones Metropolitano de Rosario. “Todo gira en base a la capacidad de la humanidad, para construir sistemas sustentables. Las herramientas disponibles para estar preparados, ante impactos productivos. Por eso, a través del intercambio de experiencias y proyectos, se retoma el impulso y se construye una estrategia productiva que permita –siempre- visualizar un horizonte”, afirmó Pedro Vigneau, Presidente de la Institución. “Estamos frente a un nuevo aire y ánimo de los productores. Queremos resaltar las capacidades”, Pedro Vigneau.

9


Aapresid, se ha propuesto mostrar la capacidad inagotable para renacer, sostener el esfuerzo y desarrollar oportunidades, que tienen los productores agropecuarios de nuestro país, bajo el concepto de seguir construyendo un mundo sustentable. “Resiliar”, es un neologismo construido a partir del concepto de la resiliencia, atado a la reciente historia de la Argentina. “Vemos la capacidad intacta para salir de las adversidades, para estar siempre dispuestos a buscar soluciones”, resaltó Pedro Vigneau, agregando que “durante el Congreso se evaluarán más de 10 años de políticas para el agro, que no permitieron mantener el equilibrio y la salud de nuestros suelos”. Al mismo tiempo, recordó que la Asociación (Aapresid) avanza en la preparación de un encuentro especial, acorde a la conmemoración del Bicentenario de la Independencia Argentina.

POTENCIALIDADES

Según Alejandro Petek, miembro del equipo de trabajo del Congreso, se está trabajando para mostrar todo el despliegue de innovaciones tecnológicas que ofrecen las áreas comerciales y de investigación de la agroindustria. Asimismo, todos los referentes de la organización, vienen preparando una matriz de conocimiento, referenciada por las prácticas sustentables y el equilibrio en lo económico, social y ambiental y productivo. “Es una año diferente. Estamos frente a un momento especial, donde se refunda la sociedad, por medio de nuevos acuerdos y formas de relacionarse. Ahí, entra a jugar la capacidad de toda nuestra producción, para volver a ofrecer su amplio potencial, el desarrollo económico y la captación de empleo. Otra vez Aapresid, propone un lugar de encuentro, de participación y entusiasmo”, resaltó.

10 Red de INNOVADORES

“Tenemos la capacidad intacta para volver a ofrecer toda nuestra potencialidad productiva”, Alejandro Petek.

Por su parte, Santiago Nocelli (Gerente de Prospectiva), explicó que se está contemplando la situación que viene atravesando la economía del segmento tambero, los productores afectados por las inundaciones, las plagas en cultivos y los enormes daños ocasionados, así como también los momentos desfavorables que atravesó la agroindustria, durante los últimos 10 años.

“Resiliar, es el espíritu de los productores frente a las adversidades. Ser sustentables, la meta fundamental entre las buenas prácticas agrícolas”, Santiago Nocelli.

“Todos estos temas, formarán parte del 24º Congreso de Aapresid, y resaltarán el espíritu de estos productores, que más allá de la situación económica, climática y de políticas desfavorables, lograron buscar ser sustentables, pese a las adversidades. El fuego interno de estos productores, es el mismo que hace 26 años los pioneros de Aapresid, utilizaron para impulsar los cambios. Desde los sectores productivos y con una enorme capacidad de resiliencia”, subrayó.


Agenda Federal. Quo Vadis Este espacio, contará con la presencia de analistas y figuras de la política, dispuestas a para pensar los aspectos que deberían cambiar en nuestro país, con miras a una mayor institucionalidad de la democracia. El plenario, propondrá debatir sobre un sistema más federal de recaudación, distribución de los fondos públicos y la representatividad del poder legislativo. En lo previo, María Beatriz “Pilu” Giraudo, reconoció que “Quo Vadis nos permitirá volver a analizar, cómo trabajar para mejorar la institucionalidad de nuestra democracia, en un año especial”.

“Estamos sorprendidos por la voluntad de participación y la articulación entre lo público y privado”, María Beatríz “Pilu” Giraudo.

El futuro estaba en nosotros. Tenemos la fuerza para hacerlo sustentable Resiliar, tendrá 2 salas primarias con capacidad para 800 y 1000 personas. Ambas, funcionarán en forma simultánea, durante las conferencias. A su vez, el congreso presentará 20 plenarias y disertaciones magistrales, dictadas por expertos de nuestro país y diversas regiones del mundo. En los paneles, está prevista la participación de ministros de provincias, funcionarios nacionales y de entidades privadas. Por su parte, habrá 135 talleres distribuidos en 7 salas, con temáticas vinculadas al sistema chacras, agricultura certificada, agua, biotecnología, cultivos de invierno, soja, legislación, ganadería, girasol y maíz, entre otros. Por otro lado, en la sala Vip habrá 2 Agendas CQ. “Acá, se debatirá sobre temas más especializados, buscando la finalidad de emitir documentos conclusivos. Tenemos confirmado un intercambio sobre seguridad alimentaria, dirigido por la Universidad Austral de la ciudad de Rosario y otro que tratará puntos relacionados con el ordenamiento territorial, alquileres, uso de la tierra. Este panel, estará moderado por la Fundación Dirección de la Legislatura”, subrayó Edgar Ramírez, referente del equipo organizativo del congreso.

11


Regionales

14º Encuentro Nacional de Regionales de Aapresid.

Entre el campo y la ciudad Aapresid reunió en Paraná a sus Regionales para intercambiar ideas sobre agricultura, procesos de certificación y nuevas estrategias de comunicación. Los expertos reflexionaron sobre la visión de la sociedad hacia la comunidad, y los cambios que se proyectan para comprender la nueva realidad de la Argentina. Un camino para recorrer en equipo.

Temprano en la mañana, las instalaciones del emblemático Hotel Mayorazgo de Paraná fueron anfitrionas de uno de los eventos más importantes que realiza Aapresid. Casi 150 integrantes, de las 37 regionales que componen a la organización, arribaron desde todo el país para el evento que incluyó diversas actividades de capacitación, intercambio de conocimiento y recreación de los asistentes. El comienzo de la Jornada estuvo enmarcada en el recuerdo y homenaje hacia el ingeniero Rogelio Fogante, uno de los pioneros de la siembra directa y referente de los cambios más trascendentes que tuvo la

DANIEL VOLPE, Vicepresidente de REGIONAL PARANÁ AAPRESID. “Estamos en la antesala de una muy buena etapa. No solo la producción se verá favorecida, sino aquellos que apunten a esquemas sustentables en todo ámbito de la vida. Este Encuentro de Regionales de Aapresid, fue un momento de integración y sirvió para ampliar conceptos en pos de las banderas de la institución y sus pilares”. 12 Red de INNOVADORES


Agricultura Argentina en las últimas 4 décadas. La propuesta de este visionario fue participar y ser protagonista del cambio. Por esto el Encuentro de Regionales, así como todas las actividades que realiza Aapresid, tienen como guía esta mirada de progreso y constante superación. Tres de los referentes, Pablo Guelperín, José Luis Zorzín y Nicolás Bronzovich, plantearon una temática esencial para el crecimiento de la comunidad: capacitar. El proyecto que Aapresid inició hace años bajo el nombre de “Aula Aapresid”, es una herramienta primordial para aclarar todas las dudas sobre la agricultura, su relación en los procesos de crecimiento del país y la importancia dentro de nuestra geografía. A través del contacto directo en las escuelas se aclaran, por ejemplo, las interpretaciones erróneas sobre salud en las actividades agroalimentarias, y se les enseña a los alumnos sobre medio ambiente y protección del suelo.

El proyecto Aula de Aapresid, viene atravesando un impacto muy fuerte vinculado a la pérdida de credibilidad en las temáticas conflictiva entre la sociedad y el sector agropecuario. Sin embargo, a pesar de esta coyuntura, el crecimiento en la capacitación e intercambio ha sido notable. A partir del año 2013, el crecimiento y demanda por Aula Aapresid fue del 300% y desde el año 2014, este guarismo se incrementó un 100% más.

32/37 Regionales 200 charlas

6000 asistentes 13300 asistentes acumulados +300 %

24 Regionales 141 charlas

+100 % +300 % 4 Localidades

4 Regionales 5C harlas

34 localidades 13 Localidades

6R egionales 18 Charlas

54 localidades

24 Regionales 172 charlas 5500 asistentes

4428 asistentes

11 Regionales 36 charlas 1987 asistentes

689 asistentes

125 asistentes

2012

2013

2014

2015

2016

Para Adolfo Castro Almeyra, uno de los principales consultores en comunicación y asuntos públicos que tiene el sector agropecuario, la preocupación debe centrarse en hacer un lobby permanente en la sociedad, sobre todos en los temas con los que el agro mantiene en conflicto: “Se trata de ejercer un rol comunicacional responsable con foco sobre uno de los principales reclamos, que es el cuidado del medio ambiente”, expresó el disertante. El experto afirmó que, muchas veces, la carencia de un pensamiento estratégico perjudica al sector: “Uno puede ir a una entidad y ver que existen planes; aunque muchas veces no tiene nada que ver con instituciones similares. En definitiva, eso confunde y llega a la sociedad con mucho ruido, muchas voces y poco claridad sobre lo que se piensa”, resumió. Para subsanar parte de estas desventajas, recomendó avanzar con un discurso del sector único, más allá de que pueda ser expresado de distintas maneras dependiendo la entidad en cuestión.

Nicolás Bronzovich, coordinador general de Aula Aapresid.

“El mensaje debe ser común para la política, cada comunidad local y la sociedad general”, Adolfo Castro Almeyra. 13


El consultor, a través de estadísticas y gráficos, dejó en evidencia que cuando el sector trabaja para dar respuesta únicamente a los reclamos urgentes comete un error, porque “está faltando pensar en el largo plazo, en contratar universidades para que se estudien los temas conflictivos” declaró. Entre los ejemplos de inversión en comunicación más destacados de otras regiones de mundo, Almeyra situó como foco de análisis una Entidad Agropecuaria del Medio Oeste Norteamericano. Dicha organización, sólo con 40 mil socios que poseen un promedio 400 has. cada uno, llega a seis estados. “En un esquema de compromiso para finalizar el valor de lo que produce el campo para la sociedad, este organismo recauda cerca de 12 millones de dólares por año”. De esta forma, se le garantiza a los productores que el 50% de ese insumo sea utilizado para acciones de lobby y comunicación visibles, auditables y concretas. “Vamos a tener que trabajar para aprender a comunicar. No es una tarea fácil”, concluyó el experto. Comunicar desde y para la comunidad es un desafío. Para el cual Aapresid asume la responsabilidad y compromiso. Fue Pablo Guelperin, Presidente de la Regional Entre Ríos, quien se refirió a 2 de los principales cuestionamientos que se planteó el Encuentro Anual de Regionales: ¿cómo nos vemos? y ¿cómo nos ven?

La propuesta se basó en la conformación de tres grupos, de los cuales uno debía cuestionar el accionar del sector agro, el segundo argumentar y responder sobre dichos planteos, y el tercer y último grupo oficiar un juicio sobre las manifestaciones de ambos y decidir quién desarrollaba mejores argumentaciones. Los dos grupos enfrentados contrapusieron ideas extremas, posicionándose desde espacios cerrados: agroquímicos como sinónimo de contaminación, peligro y destrucción, o por el contrario, biotecnología como recurso insuperable para el progreso de la sociedad. De allí, surgió gran parte de la conclusión: “estábamos teniendo problemas de comunicación porque nos hablábamos a nosotros mismos, y no dando una respuesta a las preocupaciones que traían los chicos”, remarcó.

14 Red de INNOVADORES

La experiencia sirvió para revalorizar a los alumnos por parte de los profesores. Se generó allí un contacto, y una reflexión posterior al ejercicio. Cuando se les contó a los alumnos las actividades que realizaba Aapresid diariamente y cómo se conformaba la organización, “ninguno de los asistentes estaba informado”, relató Pablo Guelperin. El cuestionamiento surge en ese quiebre, entre lo que se es y lo que se comunica. “¿Qué creen que debemos hacer allí?” incitó el orador al público... Sin lugar a dudas mucho. Cerrando la disertación y reforzando esta idea, Nicolás Bronzovich planteó otro eje esencial: “la sustentabilidad tiene un eje social, no se puede trabajar sin él”.

El orgullo de pertenecer. ¿Cómo vemos y cómo nos ven? • El sector debe aprender a usar la educación, como forma de comunicación. • Fallas en la comunicación por parte del campo. • La formación de la opinión pública se debe hacer hacia todos los ámbitos, para hacer conocer el agro. • El sector debe realizar una mirada crítica sobre su mensaje.


15


A su tiempo, llegó la hora de hablar de Agricultura Certificada y el acompañamiento a estos procesos de muchos productores. El referente fue Hugo Ghío, por sus características de perfeccionista en la producción agropecuaria y el manejo de sus establecimientos agropecuarios. “Agricultura certificada es transversal a todos los programas de Aapresid” declaraba José Luis Tedesco, Director Adjunto del Programa Ac, como antesala al recorrido que preparaba Hugo Ghio, Guillermo Beltramo y Javier Colaprete. Ac, como bien se plantea desde Aapresid es la denominación que se eligió para un gran desafío; “difundir y propiciar la utilización de un sistema de gestión de calidad, específico para esquemas de producción en Siembra Directa.” Asegura Tedesco. Desde el año 2015, Agricultura Certificada es reconocida como sello de calidad en Europa por FEFAC (The European Feed Manufacturers Federation) y a comienzos de este año, se viene proponiendo grupos de trabajo provinciales, para promover el intercambio y el crecimiento colaborativo. Un programa en constante actualización y crecimiento. Los establecimientos agropecuarios de Ghío, comenzaron a trabajar para lograr las certificaciones a partir de año 2013 y alcanzaron los requisitos durante el 2014. Según este empresario, en lo económico hay mucho que mejorar. En cambio, desde lo agronómico, “los mejores observadores para ir instrumentando un esquema de estas característica, somos los propios productores. Y agregó, “como organización tenemos que ser nosotros los que hagamos los protocolos para generar las bases”. Según Ghío, lo movilizó a certificar el compromiso con Aapresid en decir y hacer. En segundo plano, haber comprobado que los requisitos no distaban tanto de lo que veníamos haciendo. “El nuevo esquema nos obligó a crear mapas de procesos, formalizar todas las tareas, generar registros de monitoreos, recetas fitosanitarias. Es decir ampliar el horizonte de capacitación hacia la sustentabilidad”, destacó dando lugar a su equipo para que grafique cada detalle que debió ser modificado en sus campos. De manera conclusiva, Ghío dijo que sus objetivos no cambiaron por certificar. “Tenemos como meta producir bienes de calidad de manera eficiente y sustentable. Promoviendo el crecimiento de la empresa y de los participantes involucrados. Nos propusimos una mejora continua y lo venimos logrando”.

Años de experiencia, le permiten resumir objetivos, y decir que entender que para su grupo encontrar un error en la acción cotidiana, es como un tesoro. “Es lo que nos permite corregir un desvío y mejorar. Certificar nos abrió la visión tranqueras hacia afuera, generando una información objetiva y auditable. Acercando las partes intervinientes y mejorando la comunicación interna”. Ghío confiesa: “certificar nos dio un lenguaje único y práctico, para mejorar las relaciones laborales, con los responsables del personal que vive en el establecimiento de la firma y con los vecinos. AC, aparte de todo su protocolo, en lo simple, permite un canal fluido de diálogo dentro del equipo de trabajo, propendiendo la mejora continua”.

Los nuevos protocolos de Ac están en mejoras constantes y en los próximos años se van a ajustar a cada provincia. Los ajustes que se vienen generando, tienen por objetivo trabajar en la necesidad de brindar tranquilidad a la población. 16 Red de INNOVADORES


En Paraná, la mañana comenzaba a tomar color y un clima de atención constante. Llegó el tiempo de hablar de Sistema Chacras, donde el norte tecnológico se situó en la provincia de San Luis. Nicolás Rio Centeno, comenzó su participación estimando que no hay sojas más occidentales que las ubicadas en la Chacra San Luis. La frase, fue el puntapié para remarcar que la creación de la chacra experimental tuvo por objetivo generar información en la región.

Sistema Chacras propone “brindar respuestas concretas- con rigor científico- para cada demanda tecnológica”, atendiendo a las condiciones ambientales y capacitación específica. Dichas prácticas pretenden desarrollar y ajustar modelos que se adapten a las diferentes circunstancias que se vivencian en las distintas zonas productoras. Hoy, la provincia, esta fuera del polígono de RECSO (Red Nacional de Evaluación de Cultivares de Soja) y tampoco figura en los mapas de las empresas proveedoras. Como si esto fuera poco, el INTA local, con quien se tiene muy buena relación, es ganadero; es decir toda actividad agropecuaria queda por fuera. Sin embargo, y a pesar de que estos avatares en muchos casos dificultan la producción en la zona, el objetivo de Nicolás fue demostrar que hay productores que trabajan en condiciones más arduas que las propias y son exitosos.

Nicolas Rio Centeno, miembro de la Chacra San Luis, expuso en el EAR 2016.

Así, en el año 2013 se hizo la primera reunión exploratoria, con una pregunta principal por resolver, que se basaba en investigar cuanto nitrógeno requería la zona para el cultivo de maíz. Hoy, el gobierno de San Luis, brinda apoyo para mantener la chacra. Por su parte empresas proveedoras, consultores externos y el INTA local, ayudan mucho con conocimiento. En la actualidad, los ensayos realizados en San Luis bajo Sistema Chacras se encuentran en pleno proceso experimental.

El Encuentro Anual de Regionales, tuvo un momento para “Darse Cuenta” y está responsabilidad cayó sobre el analista en agro economía Iván Ordoñez. Habló del desafío de la comunicación agropecuaria, humanizando el mensaje. Lo destacó como una elemento clave, para generar un concepto de comprensión hacia el sector. Ordoñez, trazó un duro punto de vista. “La sociedad urbana de Argentina, ve al agro como un segmento con ganancias excesivas, que abusa del uso de pesticidas y genera trabajo esclavo, en negro”. Al mismo tiempo, lo fundamento con datos propios al decir, que nadie tenía una explicación para desestimar esos tipos de comentarios, ni tampoco para explicar por qué se tira un miligramo, por habitante por año, de herbicidas o agentes contaminantes a la tierra. Tampoco, por qué la carga química de la horticultura, es mayor al que se utiliza en los cultivos tradicionales. Sin embargo, este analista resaltó otros datos que deberían ser utilizados como beneficios para la sociedad y el campo no los aprovecha. Es decir, nadie reconoce que el 60% de los ingresos de argentina, provienen de los agronegocios, o que todos los años se gastan 1700 millones de dólares

17


para movilizar la cosecha. Que 32 mil camioneros, reparten 720 millones de pesos en sueldo. Que el sector invierte 300 millones de dólares en cubiertas se para movilizar la cosecha (promedio 14 por camiones); o que consume 295 millones de litros de gasoil. Según Ordoñez, muchos de estos problemas conflictivos, guardan relación con la ausencia de una comunicación estratégica, y parten de particulares generacionales de la gente de campo. Por otra parte, instó a “Darse Cuenta”, que hacia afuera es malo, ya que genera trabas para comunicarse con otros y además incorpora barreras propias de los grupos cerrados. El dato, paso por marcar que el productor no logra entender aún, la demanda de la sociedad hacia ellos. “Es complicado, si estimamos que más del 60% de los argentinos, vive en ciudades con un promedio de 80 mil habitantes”. Mucho más, si se entiende que los grandes problemas de Argentina, se dirimen tranqueras afuera. Ordoñez, habló de activos colectivos y partió de reconocer que la Agricultura Certificada, podría ser una marca o emblema del país, como lo son para EE.UU., los farmers. Sin embargo, en seguida hizo notar las diferencias, comenzando por aclarar que en Norteamérica, los productores agropecuarios representan solo el 1 o 2 % de la población. “La particularidad, más allá de los pocos, es que todos son del potencial o mito del pueblo americano. Es decir, la “Cultura Farmer” está totalmente fusionada con el establishment político de ese país”. Entonces, el destino de las marcas está unido al país y el desarrollo de Estados Unidos, generando orgullo, pertenencia. Es más, según Ivan Ordoñez, en EE.UU. el grueso de los diputados y legisladores vienen del sector agropecuario y serían incapaces de votar alguna medida anti campo. “Nunca se fueron de la política, como los productores argentinos que estuvieron ausentes durante 80 años”, dijo sin antes referenciar el fracaso de su participación tras la resolución 125. En el medio de la charla, Ordoñez mostró imágenes sobre como en Estados Unidos, el agro hace comunicación masiva, con mucha organización y gran disponibilidad de dinero. “El que paga, es el que elige el mensaje, y si vos no te sentís representado por el mensaje que lees, es porque vos no lo pagaste”, aseguró el especialista.

18 Red de INNOVADORES

Sobre el final, este analista volvió a remarcar que la primera clave para que te escuchen, requiere una condición; humanizarse. “Comunicar es tan complejo, como simple. La lógica de los medios, está vinculada con una presión constante. La publicidad es el lenguaje de la comunicación de momento”, confirmó. El resto, fueron claros datos de caracterización, donde mostro a los productores argentinos como actores y dispersos en la geografía. Trabados en su comunicación, parte por errores propios y en otra medidas por su propia naturaleza huraña. Tiro abajo un viejo y presente concepto. No solo son los salvadores de la patria, ni lo serán. No le interesan a nadie y aconsejó pensar seriamente en reinventarse. “Es un error pensar que son distintos, ya que los hace carecer de una posición tomada sobre los temas”, afirmó Ordoñez. Ante un auditorio molesto, pidió paciencia y respeto. “Es simple”, subrayó agregando que el que se enoja, pierde.

DARSE CUENTA ARGENTINA • El 100% de la producción de granos, se produce en municipios que concentran el 40 % de la población del país. • 988 personas deciden sobre el área agrícola del país (246 diputados provinciales, 1 presidente, 12 ministros provinciales, 12 senadores nacionales entre otros tantos). • Solo el 3 % de la población argentina sabe, cuantos diputados los representa en el congreso.


La capacitación de Iván Ordoñez, una oportunidad para aprender y divertirse.

Tiempo de recreación Otra parte de la jornada se llevó a cabo luego del almuerzo y tuvo que ver con un paseo en catamarán por el Río Paraná. Fue el momento ideal para poder distenderse, relacionarse con otros socios, conversar para así acercarnos a distintas zonas de nuestro país y intercambiar opiniones y experiencias. Acompañado de una tradicional picada los socios tuvieron su espacio para poder disfrutar y compartir.

La segunda jornada del Encuentro Anual de Regionales, se realizó el día viernes y fue un momento propicio para que los directivos de la Institución, muestren una cronología del crecimiento de Aapresid. Su visión renovada y la necesidad de una construcción consensuada, de manera permanente. Guadalupe Covernton y Pedro Vigneau, abrieron el panel diciendo: “creemos que nadie sabe tanto, que lo que sabemos todos juntos”. El resultado: una Asociación que cuenta con 2900 socios, entre productores, jóvenes, contratistas, estudiantes e internacionales. Cerca de 73 empresas de productos fitosantarios y maquinaria agrícola; y el reconocimiento internacional por sus aportes para el desarrollo de las buenas prácticas agrícolas. “Aapresid son sus socios y las regionales el pulmón de un gran compromiso, que pasa por generan un ida y vuelta con la información”.

HACIA DONDE VAMOS La nueva comisión directiva, manifestó que una de las preocupaciones hacia los próximos años pasa por avanzar en los procesos que colaboren para mitigar el hambre y estabilicen el cambio climático. En este desafío, la primera apuesta internacional se producirá en noviembre, en la cumbre climática que se desarrollará en Marruecos (África). Otro aspecto, pasa por buscar que cada programa de la institución le sume al otro, y que se interrelacionen. “El desafío es asegurar que Aapresid siempre sea un referente tecnológico”, remarcó Guadalupe Covernton. Es muy importante tomar conciencia de la oportunidad que tenemos. Hay ganas de hacer cosas, y para esto, necesitamos más colaboración, para poder seguir haciendo.

19


El cierre, llego de la mano de uno de los referentes en creatividad que tiene Sudamérica, Eduardo Kastika. Este, remarco las estrategias necesarias, para que las ideas funciones. Al mismo tiempo, presentó un juego donde se comenzó por anotar o enumerar en un listado, los elementos que uno considera que en la actualidad están en desuso. La conclusión, dejó en claro que los grupos que no están bloqueados, son capaces de generar ideas libremente. Ahora, cuando sucede lo contrario, solo se generan ideas seguras. La práctica, sirvió para hacer ver como el micro bloqueo de los grupos, termina generando problemas sistémicos. “Hay arquetipos limitantes, formas típicas limitantes en grupos exitosos. El debate está mal cuando se quiere generar una idea, pero si está bien utilizarlo, cuando hay que elegir de un número de ideas ya seleccionadas”, aseguró. Kastika, estima que los grupo de trabajo cambian o mejoran no necesariamente hablando, sino cuando la gran mayoría cambia de actitud. Es decir, más allá de lo que pensaría hacer, me voy a esforzar para realizar una acción colaborativa. “Hay que aprender a estar en mesas de diálogo, donde se dicen cosas que no te parecen. Simplemente, hay que aceptarlo, no compartirlo. Las innovaciones nacen en la frontera, en los bordes. Las ideas raras, son fronterizas. Co-crear, es la forma más permanente de generar en grupos. Siempre que exista alguien que actúe o tome la postura de facilitador”, enfatizó frente a un auditorio sorprendido.

Eduardo Kastika Master en Gestión de la Ciencia y la Tecnología, Licenciado en Administración y Certificate in Advanced Facilitation Skills de la Creative Education Foundation, Buffalo, New York, USA. Se ha perfeccionado con estudios en Creatividad aplicada en Limerick (Irlanda), Milán, Madrid y París. Es considerado el principal referente de la creatividad y la innovación en el mercado latinoamericano. Sus conferencias (en 20 años de trayectoria) han cambiado la manera de encarar los negocios y las vidas profesionales. Sus workshops de creatividad son calificados como un sello de distinción.

20 Red de INNOVADORES

RECOMENDACIONES. Explicar y comunicar. Una idea funciona cuando cuento con determinados elementos. Idea simple. Trabajar para simplificarla. Las cosas simples tienen pocos elementos y pocas reglas. Innovar no es agregar cosas. Una idea debe ser interpretada por muchos ejemplos. Hay que tener siempre, muchos de ellos. Hay que buscar alianzas, kits. Es decir, mezclarse con otras empresas para compartir mi producto. La clave es que lo que se propone hacia nuestro interlocutor le haga vivir una experiencia. Es decir, sienta que algo está cambiando. Siempre hay que tratar al hacer algo, que la gente pueda sentir que se generó algo. Pensar en la adopción de las ideas. No siempre las excelentes, tienen mejor posicionamiento que las regulares. Un ejemplo es la mantención del teclado qwerty, que se impusieron para que las teclas no se choquen cuando se inventaron las máquinas de escribir en EE.UU. Explicar con analogías. Es importante usar aquellas que te permitan el crecimiento. Comprender con mayor profundidad al otro. Descubrir algo de tu cliente o interlocutor intraintuitivo. Ir al grano. Es especial para la gente que trabaja en grupos. Se debe dar lo que se ha comprometido a dar, y cumplir con ello. La capacidad de comunicar no está en contestar minuciosamente una idea, sino ser rápido en hacerlo.


La Bolsa oficial de

El futuro vuelve al campo Desde hace 20 años, cada IpesaSilo contiene toneladas de sueños, esfuerzos y esperanzas de todo el agro argentino.

(011) 4469 6800 / 0800 222 7456 ventas@ipesasilo.com.ar · www.ipesasilo.com.ar @ipesasiloarg

/ipesasiloarg

21


Equipo del EAR 2016 -Homenaje a Rogelio Fogante. Esta vez, el Encuentro Anual de Regionales (EAR) tuvo su sede en Paraná (Entre Ríos), y la Regional anfitriona estuvo presente para recibir a los socios que se movilizaron un año más para presenciar este evento. El mismo se llevó a cabo en el Hotel Howard Johnson Plaza Hotel Mayorazgo, frente al río. Una hermosa vista para concentrarse, trabajar juntos e intercambiar opiniones y fuerzas para seguir creciendo como equipo.

22 Red de INNOVADORES


23


El paseo en catamarán fue ideal para distenderse, conectarnos con otras Regionales y disfrutar de la vista. Allí también son varios los socios que decidieron sumarse a la Liga de la Sustentabilidad Aapresid.

24 Red de INNOVADORES


25


Regional Los Surgentes Inriville

Regional Bahía Blanca

Regionales conmemoradas: Las Regionales Los Surgentes Inriville y Bahía Blanca fueron conmemoradas por acompañar a nuestra institución desde hace 20 años. ¡Felicitamos y saludamos a los miembros de equipo que las integran!

La Regional Paraná fue conmemorada como la Mejor Regional, dentro de la evaluación de desempeño de este año. Además recibieron una distinción por realizar la mayor cantidad de Aulas Aapresid (al igual que Mar del Plata). ¡Felicitaciones a la Regional Paraná!

La Regional Mar del Plata fue conmemorada por realizar la mayor cantidad de Aulas Aapresid. ¡Felicitaciones al equipo de Regional Mar del Plata! 26 Red de INNOVADORES


Como no es de faltar en los eventos Aapresid, el mate un aliado, casi como un amigo que nunca nos falla. Ya preparado desde el momento de inscripciones e incluso durante las charlas.

27


Sistema Chacras

Del dicho al hecho Patrocina

Auspicia

Ing. Agr. Tomás Coyos – Coordinador Técnico zonal

A fines de marzo, la Chacra Bandera (Santiago del Estero), realizó su primer taller de evaluación y avances en el manejo de malezas. Del encuentro, participaron los miembros fundadores de la Chacra, técnicos de INTA (EEA Este y EEA Santiago del Estero), parte del equipo de la zona y referentes de REM (Aapresid). El objetivo del taller fue presentar y debatir problemáticas, haciendo hincapié en la integración de aspectos biológicos de las malezas estudiadas. Las estrategias químicas para su control y esquemas productivos que tienden a competir con éstas, fueron temas de realce, en medio del encuentro. 28 Red de INNOVADORES


MANEJO. Aspectos biológicos. Toma de decisiones acertadas. Una de las características biológicas más importantes, para tener éxito en el control de malezas, es el período de emergencia y su relación con factores ambientales. En el año 2015, más del 80 % de los nacimientos de Pappophorum caespitosum (Pasto blanco) se concentraron en un periodo de 48 días, desde el 2 de octubre al 19 de noviembre; logrando el pico máximo la primera semana de noviembre, con temperaturas medias de 24°C (Figura 1). En el caso de la Gomphrena perennis (Siempre viva), se diferenció por ser la primera en emerger y concentrar los nacimientos, durante los primeros días de octubre, con una temperatura media de 20°C (Figura 1). Por su parte, la Borreria spinosa (Botoncito blanco), presentó 2 picos bien marcados de emergencias: el primero, la tercera semana de octubre y el segundo, a mediados de noviembre (Figura 1), con temperaturas medias de 22°C. Esta información, es fundamental para los productores, ya que les permite generar estrategias químicas temporales, para el control de emergencias y con precisión, en función de las malezas presentes en los lotes de producción. Es decir, disminuir su población. Una situación frecuente, es contar con la presencia de las 3 malezas estudiadas en el lote. En estos casos, el periodo don-

de se dan las emergencias va desde principios de septiembre hasta fines de diciembre (122 días) (Figura 1). Este largo periodo de emergencias, evidencia la necesidad de integrar prácticas de control químicas y culturales, para lograr un manejo sostenible en el tiempo. Otra característica biológica útil para el manejo de malezas, es el tiempo desde la emergencia (plantas recién nacidas) o primer rebrote (plantas de más de un año de edad) hasta la floración. Este dato, permite que los productores conozcan el tiempo más susceptible de una maleza, frente a un tratamiento químico. Con ese objetivo, durante la campaña 2015/2016, se midieron los días desde emergencia - rebrote inicial a floración; en 3 fechas diferentes de plantas recién nacidas y otras de más de un año de edad. Las especies seleccionadas fueron Gomphrena perennis y Pappophorum caespitusum.

Figura 1. Dinámica de emergencias de 3 malezas representativas. Sistemas Productivos de la Chacra Bandera.

29


La primera, presentó un tiempo a floración mayor que Pappophorum caespitusum, tanto en plantas recién nacidas como aquellas de más de un año de edad. En ambas especies, el desarrollo fue más lento en plantas recién nacidas, comparadas con aquellas ya establecidas. Las plantas emergidas de Gomphrena perennis tardaron entre 39 y 49 días para llegar a floración, según la fecha de emergencia. Por su parte, las plantas de más de 1 año de edad, tardaron entre 27 y 36 días (Figura 2). Para el caso de Pappophorum caespitusum, las plantas recién nacidas tardaron entre 35 y 47 días para llegar a floración según la fecha de emergencia. Las de más de un año de edad, demoraron entre 24 y 31 días (Figura 3).

Figura 2. Días a floración de Gomphrena perennis, según fecha de emergencia.

Estrategias químicas Uno de los pilares priorizados por los productores, para lograr un exitoso manejo integrado de malezas, es la evaluación de estrategias químicas en las condiciones ambientales. Durante el último semestre de 2015, en la Chacra Bandera, se evaluaron estrategias de control de emergencias. Para ello, se utilizaron herbicidas residuales posicionados en diferentes momentos del barbecho, herbicidas pos emergentes en diferentes especies y diferentes secuencias de aplicación, para el control de malezas establecidas, con más de un año de edad. Luego del análisis se pudo evidenciar los siguientes resultados: 1- Para la campaña evaluada los herbicidas inhibidores de ALS (Imazapir, Imazetapir y Sulfometuronetil + Clorimuronetil) fueron efectivos para el control de gramíneas, en la mayoría de los momentos evaluados. 2- Los inhibidores de división celular (Acetocloro, S-Metalocloro y Dimetenamida-p) fueron más efectivos desde fines de octubre en adelante. En principio, por explorar mejores condiciones ambientales (lluvias). 30 Red de INNOVADORES

Figura 3. Días a floración de Pappophorum caespitosum según fecha de emergencia.

3- Para el control de emergencias de Amaranthus sp., varios herbicidas -con diferentes modos de acción- fueron eficaces (PPO, HPPD e inhibidores del fotosistema II). 4- La estrategia de doble golpe para el control de Borreria spinosa y Gomphrena perennis, fue más efectiva cuando se realizó cerca de la siembra. 5- El doble golpe en gramíneas perennes, no fue una estrategia efectiva ya que el control no se diferenció de la aplicación única.

80 DDA

Acetoclor Testigo

Testigo

Dimetenamida-P (21/ha)

(2,51/ha)


Estrategias culturales.

Un aspecto destacado por los productores y expertos que participaron del taller, paso por reconocer que todas las estrategias de control químico deben ser consideradas como una herramienta más dentro de un sistema integrado. Manejar variables tendientes a mantener bajas densidades de malezas y no incurrir en situaciones de emergencia es fundamental, para no terminan en soluciones poco efectivas, muy costosas y generadoras de mayores problemáticas.

El principio fundamental del control cultural de malezas, es la interferencia en el crecimiento y nacimiento, mediante acciones que modifiquen el ambiente propicio para el desarrollo y establecimiento de las mismas. Es decir, transformándolo en un ambiente menos favorable. La evaluación de la inclusión de cultivos invernales, ya sea como cultivos de cobertura (CC) o con destino a cosecha (COS), es actualmente el eje de las estrategias culturales que los productores han elegido desarrollar en la Chacra Bandera. Desde hace 2 años, se está evaluando el comportamiento de diferentes especies invernales y su impacto sobre el sistema. Es más, se han focalizado los objetivos sobre el control de malezas.

31


En el taller de avances, se presentaron los resultados sobre el impacto de la inclusión de CC (Vicia villosa, Melilotus albus y una consociación de Vicia villosa con centeno (Secale cereale), en el control de malezas, producción de biomasa, disponibilidad de N y oferta hídrica, a la siembra del cultivo de verano.

Control de malezas.

Vale aclarar, que no hubo diferencia significativas entre los CC evaluados, aunque si una fuerte tendencia de a favor de Melilotus. Mucho mayor, al momento de la siembra de maíz. Las principales diferencias observadas entre las especies evaluadas fueron el largo del ciclo y la producción de materia seca. Melilotus albus presentó el ciclo más largo y se superpuso con los momentos de emergencia de las malezas de hábito primavera-estival. El resto de las especies evaluadas, no llegaron a intervenir en dicho periodo.

La abundancia de malezas del lote fue de 9 individuos/m2, el tratamiento se realizó sin CC. Melilotus albus presentó el mayor porcentaje de control de malezas al momento de secado, manteniendo niveles altos hasta la siembra del cultivo de verano (Figura 4).

Figura 4. Porcentajes de control de malezas. Cultivos de cobertura al momento de secado de los CC y siembra de maíz.

La producción de materia seca de Melilotus albus fue de 6500 KgMS/ha al momento de secado (Figura 5), superando -de manera significativa- a Vicia villosa y la consociación con Centeno. Esta diferencia se debió -en parte- a que el Melilotus tuvo un ciclo de crecimiento vegetativo muy superior al resto de los cultivos de cobertura. Así, acumulo más biomasa, hasta el momento de secado. Un aspecto destacado ha sido la tasa de degradación del rastrojo de Melilotus. Fue elevada, por la baja acumulación de lignina en contraste con los otros CC que llegaron a estados reproductivos más avanzados. Sin embargo, la alta productividad de materia seca de Melilotus, permitió llegar a la siembra y V6 de maíz con los mayores valores de KgMs/ha de cobertura. Un detalle relevante fue que entre Vicia y Vicia más Centeno, no

32 Red de INNOVADORES


hubo diferencias significativas al momento de secado del CC. Sin embargo, al momento de la siembra se notó la diferencia al período de V6 de maíz. Tal vez, por la menor tasa de degradación del centeno.

Figura 5. Niveles de materia seca remanentes desde secado a V6 de maíz.

Dinámica del Nitrógeno. La incorporación de cultivos de cobertura de leguminosa al sistema, aumentó el aporte de N disponible para el cultivo siguiente, al momento que comenzó la mayor demanda del mismo. En V6 del maíz, Melilotus albus y Vicia villosa presentaron los niveles más altos de N disponible, logrando 34 y 23 kg N/ha más, en referencia a la situación evaluada sin cultivo de cobertura (Figura 6).

Costo hídrico En la campaña evaluada no hubo diferencia entre el agua disponible a la siembra, en la situación de barbecho con respecto los cultivos de cobertura, por la incorporación de los CC. A priori, las precipitaciones fueron muy abundantes, superando la media histórica en la mayoría de los meses. El lote donde se realizó el experimento, presentó la napa freática a 1 metro de profundidad durante todo el periodo evaluado. Entre la fecha de secado del CC (octubre) y el periodo de recarga y ciclo del cultivo de verano (marzo) las lluvias acumuladas fueron de 860 milímetros. Al cierre, los productores coincidieron en la necesidad de intensificar, incluyendo cultivos de invierno al esquema rotacional actual. Se viene evaluando como una de las estrategias de mayor impacto, para lograr un manejo integrado y sustentable de las malezas estudiadas. También, el encuentro fue útil para remarcar la necesidad de contemplar otras ventajas “ocultas” que brinda la intensificación sobre el sistema. El aporte de C y N, la captura y reciclado de nutrientes, la mejora en las propiedades físicas del suelo y la generación de cobertura, entre otras cosas. Por último, se profundizó hacia la factibilidad de intensificar, cuando los regímenes hídricos son normal para la zona. La discusión condujo a pensar que la inclusión de cultivos de inviernos es una práctica complicada para desarrollar todos los años. Es de suma importancia, incorporarla cuando la oferta hídrica anual, lo permita.

Figura 6. Niveles de N de nitratos de suelo, en diferentes momentos de cada planteo productivo.

33


Estrategias integradas El taller de Chacra Bandera, finalizó con el análisis de una experiencia sobre la dinámica de emergencia de 3 malezas representativas de la zona, bajo 3 posibles sistemas de manejo: a) Barbecho químico tradicional (BQ). b) Inclusión de centeno como CC. c) Incorporación de centeno como CC, más la aplicación de un herbicida residual al momento del secado del CC (BQ+CC). Con fines comparativos también se evaluó la situación sin CC sin aplicación de herbicidas (T0). El tratamiento químico aplicado (BQ) fue Imazetapir (1l/ha) + S-metolacloro (1l/ha) + Flumioxazin (150cc/ha) el 28/09/15.

Tabla 1. Días de reducción de período de emergencias y plantas emergidas de 3 malezas representativas de la zona bajo tres esquemas productivos.

Pappophurm caespitosum Reducción de periodo de emergencias (días)

Reducción de plantas emergidas (%)

El análisis de resultados, se centró en la reducción del periodo en que nacen las malezas expresados en días (diferencia entre el número de días en que nacieron las malezas en el tratamiento testigo y los tratamientos evaluados) y en la reducción en el número de malezas nacidas expresado en porcentajes (tomando el número de malezas emergidas del testigo como el 100%). En las 3 malezas evaluadas, la tendencia fue similar. La combinación de CC con aplicación de herbicidas residuales luego del secado (CC+BQ) fue la estrategia más exitosa, reduciendo al máximo el período de nacimiento de malezas y logrando disminuir más del 90 % las emergencias (Tabla 1). El barbecho químico, fue el sistema más ineficiente ya que presentó los porcentajes de reducción de nacimientos más bajos y los periodos de emergencias más elevados. La situación CC, logró un resultado intermedio entre los 2 sistemas.

Chloris sp.

Gomphrena perennis

Reducción de periodo de emergencias (días)

Reducción de plantas emergidas (%)

Reducción de periodo de emergencias (días)

Reducción de plantas emergidas (%)

BQ

7

60

28

66

14

78

CC

42

89

42

86

14

81

CC+BQ

49

94

70

94

21

93

Agradecimientos: A todos los miembros fundadores de la Chacra por ser los principales protagonistas en el desarrollo de una agricultura sustentable y a los técnicos de INTA presentes por participar activamente en el desarrollo de prácticas de manejo junto al productor. 34 Red de INNOVADORES


35


Rem Cierre campaña granos gruesos. Se inicia una etapa importante de cara al nuevo ciclo.

Invierno.

Malezas Resistentes El período otoño - invernal se caracteriza por la acumulación de agua y un crítico control de las malezas, en todo el período. Estas, comienzan su emergencia en camadas, dependiendo de la temperatura y humedad del suelo. Ya que los nacimientos, son mayores en otoño que en invierno, es fundamental generar buenos controles sobre estas malezas, para mantener el lote lo más limpio posible, hasta la primavera.

Más allá de las generalidades en malezas resistentes (yuyo colorado, sorgos de alepo u otras gramíneas estivales), hay un grupo importante de variedades invernales, con resistencia a herbicidas que afectan áreas importantes. Es decir, no solo interfirieren en los cultivos de invierno, sino que también afectan el establecimiento de los cultivos estivales. Un ejemplo es Rama negra, como maleza que interfiere durante buena parte del ciclo de estos cultivos, con muy pocas alternativas de control sobre los mismos. Las especies de ciclo O-I-P (otoño – invierno – primavera) más destacadas son Conyza bonariensis y Conyza sumatrensis (Rama negra), conocidas por la mayoría de productores y técnicos, ya que se encuentran hasta en los límites más extremos de las áreas cultivadas del país. 36 Red de INNOVADORES

Sin embargo, no son las únicas especies que deben realzar la atención de los productores. Hay que pensar, que las gramíneas resistentes, también son un problema en algunas zonas. Entre estas, encontramos al Lolium multiflorum (Raigrás anual), que actualmente presenta biotipos resistentes a glifosato, graminicidas ACC y ALS (resistencias múltiples, más de un modo de acción en la misma planta). Por otra parte, el cuadro se completa con Lolium perenne (Raigrás perenne), como especie con biotipos resistentes a glifosato. Avena fatua (Avena negra) con resistencia a graminicidas ACC, así como también, las Brasicáceas (Brassicaceae) o Crucíferas (Cruciferae). Por último, Brassica rapa (Nabo) resistente a glifosato y ALS; Brassica napus (Colza, Canola), Raphanus sativus (Nabón) e Hirschfeldia incana (Nabillo), resistente a ALS.


Familia: Poáceas (Gramíneas)

Especies de malezas. Características y datos orientativos

Nombre vulgar

Lolium multiflorum

Lolium perenne

Avena fatua

Raigrás (anual)

Raigrás (perenne)

Avena negra

Planta anual, forman matas de 0,25 a 1 m de altura. Vainas glabras rojizas. Aurículas presentes y lígula membranosa. Láminas brillantes en el envés y opacas en el haz

Planta perenne, 0,1 a 0,9 m de alto. Vainas con bordes membranosos. Aurículas presentes y lígula membranosa. Láminas brillosas en el envés y con nervaduras marcadas.

Planta anual de 0,4 a 1 m de altura. Vainas glabras o pilosas. Lígula membranosa con margen aserrado. Láminas planas y ásperas.

Imagen

Descripción

Principal modo de dispersión de semillas

Resistencia en Argentina

Animales, maquinarias, semillas contaminadas. Glifosato (2007) Graminicidas ACCasa Fop y Den (2009) ALS (2010)

Animales, maquinarias, semillas contaminadas. Glifosato (2008)

Viento, semillas contaminadas, maquinarias. Graminicidas ACCasa Fop (2010)

Distribución (Mapas REM)

37


Familia: Brassicaceas (Crucíferas)

Especies de malezas. Características y datos orientativos

Brassica napus Nombre vulgar

Colza, canola

Brassica rapa

Raphanus sativus Hirschfeldia incana

Nabo

Nabón

Nabo, nabillo

Imagen

Planta anual o bianual, glabra o subglabra. De hasta 1,5 m ramificado sobre todo en la parte superior. Hojas glaucas, glabras o ciliadas en nervios y márgenes. Racimos de 20 a 60 flores de pétalos amarillos.

Planta anual o bianual, de 0,30 a 1,30 m de altura. Plántula con cotiledones acorazonados. Hojas alternas, ásperas. Flores amarillas en racimos terminales.

Planta anual o bianual, de 0,50 a 1,20 m de altura. Plántula con cotiledones acorazonados. Hojas alternas, ovales con lóbulos bien definidos. Flores violáceas o rosadas.

Planta anual o bianual. Tallo y follaje con pelos blandos, blancos. Cada flor tiene 4 pétalos amarillos de no más de 0,5cm. formando racimos muy alargados.

Principal modo de dispersión de semillas

Semillas contaminadas, maquinarias, animales.

Semillas contaminadas, maquinarias, animales.

Semillas contaminadas, maquinarias, animales.

Semillas contaminadas, maquinarias, animales.

Resistencia en Argentina

Glifosato (2013)

ALS (2008)

ALS (2015)

Descripción

Distribución (Mapas REM)

38 Red de INNOVADORES

Glifosato + ALS (2014)


Familia: Asteráceas (Compuestas)

Conyza bonariensis Nombre vulgar

Rama negra

Conyza sumatrensis Rama negra

Imagen

Descripción Principal modo de dispersión de semillas Resistencia en Argentina

Especie anual, pubescente de hasta 1m de altura. Hojas alternas de margen crenado-dentado, las basales oblanceoladas y las superiores lineales. Flores blancas en capítulos agrupados.

Especie anual, pubescente de 0,40 a 2m de altura. Hojas alternas, alargadas y dentadas. Flores blancas en capítulos dispuestos en panojas piramidales

Maquinaria, viento.

Maquinaria, viento.

Glifosato (2015)

Glifosato (2015)

Distribución (Mapas REM)

39


Agricultura Certificada

GESTORES DE AC. ROSANA CHIARAMELLO, FRANCISCO HERMIDA ADROGUÉ, CAROLINA SALCEDO, ESTEBAN IGNACIO DEFAGÓ, fueron parte del proceso de certificación.

El beneficio de trabajar ordenadamente El Inmueble SA., es un establecimiento agropecuario de la localidad de Malagueño (Córdoba), que aplicó las normativas vigentes (Ac), para certificar una porción de sus hectáreas. En esta etapa, el proceso avanza generando un Ac. Es una visión disponible para el agro, sobre normas que implementó la industria

canal fluido de diálogo entre el equipo de trabajo y proponiendo alternativas para una mejora continua.

con éxito. De a poco, la Agricultura Certificada (Ac) se perfila como un modelo de gestión, mejora continua y captura del valor agregado que expresa la evo40 Red de INNOVADORES

lución de la siembra directa.


Por ahora, la empresa ha concretado alcanzar la implementación de procesos de gestión y buenas prácticas agrícolas, sobre 405 hectáreas repartidas en el campo “La Lagunilla”, situado a 35 kilómetros de la ciudad de Córdoba. Este, es solo una parte de la totalidad de hectáreas que conforman “El Inmueble” y ya están siendo preparadas para iniciar el camino hacia la agricultura certificada (Ac), en el corto lapso. Como todas las empresas que han ingresado en este sistema, el objetivo primordial es producir bienes de calidad destinados al mercado agropecuario, trabajando de manera comprometida, entusiasta e integrada, para el crecimiento permanente de todos los participantes involucrados. Así, lo entendieron estos miembros de Aapresid, de la regional Alta Gracia, motivados desde el año 2014 por un manejo responsable de sus establecimientos, así como también, la profundización en los requisitos necesarios para aplicar el estándar de AC y RTRS. “Fue una iniciativa de trabajar en la implementación del Sistema de Gestión de Calidad, con mucho compromiso, voluntad y persistencia; ya que desde el inicio, llevamos con detalle, todos los registros de cada una de las actividades vinculadas a la producción. Eso nos facilitó mucho a la hora de implementar el SGC. Trabajamos con dedicación, junto a la facilitadora que nos fue guiando en todas las adecuaciones”, referenciaron los administradores de El Inmueble SA.

INTEGRIDAD. Carolina Salcedo, una de las productoras responsable del emprendimiento, contó a Red de Innovadores que se trabajó en cuestiones de seguridad, adecuación de las instalaciones y colocación de señalización de los sectores, así como también, el análisis de riesgo de todas las actividades que se hacen en el campo.

“Uno de los puntos que más trabajo nos llevó, fue cumplimentar las exigencias a los proveedores (contratistas). Es resto, es solo disfrutar la sensación de satisfacción por haber podido dar el primer paso. Ahora el desafío es seguir trabajando en la mejora continua del sistema. El beneficio es inmediato. Estamos más ordenados y hemos reafirmado el compromiso con la sustentabilidad ambiental, social y económica, que no propuso Aapresid”.

Contagiando a otros socios “Estamos comentando las ventajas de Ac, a todos los miembros colegas de casa Regional. También lo hacemos con la comunidad de nuestros pueblos. El proceso sirve para detenerse a pensar en la organización, y promover mejoras como un avance en la dirección elegida, de acuerdo a las exigencias de los clientes”. 41


Regionales Aapresid. Regional Pigüe.

El

secreto

está en la

gota

En Mayo, el grupo de productores que integran la Regional Pigüe, compartieron estrategias para logar una máxima efectividad y calidad en las pulverizaciones. En el encuentro se hablo sobre el manejo de productos fitosanitarios y otros detalles imprescindibles para cada tarea agrícola.

La charla se llevó todas las atenciones. Hubo debate, propuestas y clima para avanzar con las correcciones necesarias para mejorar el sistema.

Más de 60 productores, acompañaron la jornada de Regional Aapresid en Pigüe.

La recorrida a campo, permitió observar todos los detalles para controlar las aplicaciones a campo y realizarlas de manera correcta. 42 Red de INNOVADORES


Red de Innovadores, conversó con el Ing. Esteban Frola, especialista en pulverizaciones y relevó los principales secretos de cada técnica. Según este referente, las maquinas pulverizadoras (avión, mosquito o de arrastre) son implementos de precisión con un alto grado de exactitud en la tarea que desarrollan. Es decir, la problemática que se cuestiona sobre la deriva de productos, la afectación sobre otras áreas aledañas al lugar donde se trabaja y demás, son inconvenientes vinculados al manejo, propias del productor u operario, por encima del equipamiento.

43


Entonces, dentro de aéreas urbanas, nuestro país conversa grandes incógnitas a resolver, que ya han sido resueltas en los países desarrollados, a través de un mejor manejo. “Las áreas rurales de Europa, tienen una alta densidad poblacional y los productores trabajan sus campos y pulverizan sus cultivos sin ningún tipo de afección generado por la distancia”. Frola, le contó a los productores e interesados que participaron del encuentro realizado en las instalaciones de la Cooperativa La Alianza de Pigüe, que en la actualidad, Argentina cuenta con la misma tecnología que Europa, tanto en sus equipamientos, elementos de precisión e incorporaciones de la electrónica, como nueva herramienta y soporte. “No hay que confundir lo que se debe hacer en las zonas periurbanas y como hay que trabajar sobre el resto de la superficie”, remarcó agregando que “es un error buscar reglamentar los procesos de pulverización, en base a los reclamos de las zonas periurbanas (pueblos rurales)”. En este sentido, consideró que el sector debe trabajar para ayudar a lograr buenas legislaciones y en la capacitación permanente de productores, técnicos, peones y operarios, como clave fundamental para eficientizar -a conciencia- los procesos globales de todas las pulverizaciones. “Estamos hablando de equipos que con todo el paquete tecnológico, alcanza un valor cercano a los 200 mil dólares” remarcó, considerando que la inversión expresa un marco de importancia como para reforzar la implementación de tecnología y asistencia en capacitación para los productores o maquinistas encargados de operarla. “Se trata de ejercer un control en la calidad de aplicaciones”, subrayó.

44 Red de INNOVADORES

POCO CONOCIMIENTO. A su tiempo, la Regional (Pigüe), discutió con preocupación la poca capacitación que se genera en las universidades sobre aplicaciones (pulverizaciones). Se resaltó que entre las cátedras de maquinaria agrícola y terapéutica, no se define bien quién es responsable de enseñar calidad de aplicación. “Sería fundamental que se instaure una materia específica sobre aplicaciones. De esta manera, se podría profesionalizar a los técnicos egresados de cada establecimiento educativo”. Al cierre, el dato conclusivo dejó en evidencia factores de desconocimiento en los maquinistas, aunque para revertirlos, sería imprescindible que los técnicos, logren asumir una responsabilidad clara en el desarrollo de las aplicaciones. Aapresid (Pigüe), manifestó que los cambios están surgiendo de a poco. Los primeros indicios se están dando desde la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de Rosario, y también hay avances en Rio Cuarto (Córdoba). “Hacen falta modificaciones estructurales sobre estos temas. Tomar conciencia, comenzar a hacer las cosas bien y lograr un trabajo en conjunto”, remarcaron los referentes de la regional del Partido de Saavedra, en la provincia de Buenos Aires.


DEL 3 AL 5 DE AGOSTO DE 2016 Centro de Convenciones Metropolitano r o s a r i o

El futuro estaba en nosotros Para ser sustentables necesitamos ser resilientes Cuando construimos sistemas sustentables, los estamos dotando de la capacidad de absorber impactos y estar preparados para retomar el impulso. Compartiendo experiencias y proyectos construimos una estrategia colectiva que nos permitiรณ visualizar siempre un horizonte. Por eso hoy estamos de pie. Otro aprendizaje compartido

#resiliar www.congresoaapresid.org.ar

45


Compartiendo experiencia

Stress hídrico

Soja 2016: Calidad de semillas Por: Ing. Agr. M.Sc. Gallo Carina; Ing. Agr. Ph.D. Craviotto Roque; Ing. Agr. M.Sc. Arango Miriam; Aux. Téc. Fared. Marcelo; Aux. Téc. Montero Marta. Tecnología de Semillas - EEA Oliveros – INTA

46 Red de INNOVADORES


Lo que el agua nos dejó

El antes y después de las lluvias que duraron más de 15 días, pasaron sin dar tregua a la posibilidad de cosechar los cultivos de

Una gran cantidad de hectáreas de soja -en estadio de madurez comercial (R8)- sufrieron el embate de las continuas precipitaciones, que trajeron como consecuencia, la sobre hidratación de las semillas en las vainas. Este exceso de humedad, se manifestó –con claridad- en una importante pérdida de calidad fisiológica, además de complicar al máximo las operaciones de cosecha y manipulación de la masa de semillas. La calidad de las semillas cosechadas, desde el punto de vista fisiológico, está definida por una serie de atributos entre los que se menciona a la viabilidad, la germinación y el vigor. El estrés por exceso de humedad ambiental en madurez comercial, tra-

Grafico 1. Valores promedios de viabilidad, vigor, daño mecánico, ambiental y de chinches.

Las muestras de semillas fueron analizadas mediante la Prueba Topográfica por Tetrazolio en el Laboratorio de Semillas de la EEA Oliveros del INTA.

soja en la Pampa húmeda.

jo aparejado una notable disminución de la capacidad de las semillas para producir plántulas intactas o con leves defectos; aún en condiciones ambientales favorables. Es decir, los lotes de semillas obtenidos en la campaña 2016, deberán ser puestos bajo la lupa, al momento de definir su futuro uso para la siembra. En la mayoría de los casos, los lotes analizados poseen una “delicada” calidad fisiológica, que lleva a pensar su posibilidad de uso a futuro, si se considera que deberán soportar el almacenamiento por varios meses. Es este el momento donde los usuarios de las simientes, deben pensar si realmente lo que cosecharon es semilla o grano. Los resultados obtenidos por la Prueba Topográfica por Tetrazolio, muestran un escenario poco alentador para la calidad fisiológica de las semillas cosechadas en 2016, en la región del departamento Iriondo de la provincia de Santa Fe. Los valores promedios de viabilidad de 61% y vigor de 54%, ponen de manifiesto que muchos productores agrícolas, deberán plantearse la compra de semillas para comenzar con la próxima campaña de soja. Caso contrario, la elección de cultivares que presenten mejor calidad de simientes. Además, hemos observado altos valores de daños producidos por el ambiente y por las picaduras de chinches. Los problemas mecánicos, estuvieron dentro de los valores tradicionales. 47


sayo de trazolio, es un en La Prueba de Te ar el grapermite determin laboratorio que , a través de las simientes ro rio te de de do los tejidos coloraciones de de un patrón de ás, esta seminales. Adem de las estructuras ferentes ica identifica di m uí oq bi a ic cn té n caracen las semillas, co daños presentes n a los lares que permite terísticas particu según su r su gravedad, analistas conoce n y prosemilla, extensió localización en la fundidad.

A

Figura 1.

.

r Tetrazolio ba Topográfica po

aluadas en la Prue Semillas de soja ev

Los daños producidos por el ambiente y las picaduras de chinches, fueron los predominantes en las muestras de semillas analizadas y los principales responsables de la pérdida de viabilidad y vigor de las mismas. Las semillas clasificadas como “no viables” presentaron extensas áreas de tejidos muertos en cotiledones y sobre el eje embrionario, impidiendo la posibilidad de germinar, aún en condiciones favorables de ambiente productivo. Es importante aclarar, que algunas semillas consideradas como “no viables”, pueden germinar, aun teniendo avanzado grado de deterioro. Sin embargo, se sabe que producirán plántulas con defectos de magnitud en todas o alguna de sus estructuras. Entonces, no podrán sobrevivir en el stand de plántulas del lote de producción. Las altas precipitaciones combinadas con la demora en la cosecha de las plantas de soja, generaron el clima propicio para la sobre hidratación de las semillas. 48 Red de INNOVADORES

D

C

B

a de tey vigorosa con áre A) Semilla viable de los tal dis na zo co) en jido muerto (blan cotiledones. as de ble con grandes áre B) Semilla no via de rso do anco) en centro, tejido muerto (bl o. eje embrionari cotiledón y sobre tenso y vigorosa con ex ble via C) Semilla erto mu ido tej de eado corte mecánico rod dón. tile co l de tad mi na la (blanco) que cerce as ciry vigorosa con áre ble via lla mi D) Se por as s muertos originad culares de tejido dero cu hes y de color os picaduras de chinc . os ción de patógen bido a la coloniza

Esta situación particular, tuvo -como consecuencia- el aumento del contenido de humedad en los tejidos de las semillas, el cual favorece el incremento de la tasa de respiración y por lo tanto, el avance del deterioro que se refleja en la alta proporción de semillas con daños ambientales (46%), identificada en las muestras evaluadas. Las lesiones producidas por las picaduras de chinches, se observaron con claridad en los lotes analizados, siendo el factor causante de la pérdida de viabilidad en un alto porcentaje de semillas (40%). Este hecho, marca un punto de reflexión y autocrítica para los productores, en cuanto al manejo de plagas que se llevó a cabo durante el cultivo. Además, hemos podido observar, que los daños causados por chinches afectaron en profundidad a los tejidos de las semillas. Esto último, indica que el ataque de la plaga, se produjo durante etapas tempranas del cultivo, cuando las simientes poseían tejidos con bajo contenido de materia seca.


Esto, facilito la penetración de los estiletes de las chinches, hacia capas internas de las semillas. El daño provocado por la Chinche, en la Prueba de Tetrazolio, se observa como áreas deprimidas de color blanco, de apariencia estrellada y textura corchosa, que pueden encontrarse en cualquier estructura seminal. Aquellas lesiones que se localizan sobre los ejes embrionarios, son letales para las semillas, Por su parte, los daños sobre los cotiledones pueden o no ser determinantes de la pérdida de viabilidad. Esto último, depende de la extensión, ubicación y la profundidad del área dañada. En muchos casos, la determinación de la condición sanitaria de los lotes de semillas, tanto de soja como de otras especies, es relegada a un segundo plano, sin tener en cuenta la influencia del atributo sanidad sobre viabilidad, germinación y vigor.

Un buen ejemplo del efecto de cómo influye la condición sanitaria sobre la calidad fisiológica de las semillas, se observa en los ensayos de laboratorio que muestran bajos porcentajes de germinación estándar con semilla sin curar y que luego de ser tratados con productos curasemillas, mejoran– con claridad- los valores de germinación. En estos casos, la presencia de patógenos asociados a las semillas, juegan un rol decisivo en la expresión del potencial de germinación. Es decir, la ocurrencia de ciertas especies de organismos fitopatogénicos, puede causar fallas en la germinación o favorecer la producción de plántulas con síntomas de infección primaria, que son clasificadas como plántulas anormales, reduciendo los valores de germinación.

49


Es por este motivo, que las pruebas de sanidad, son una herramienta útil para explicar causas de baja germinación, o desarrollo deficiente de las plantas en el campo. En la observación directa de la muestra de semillas de un lote, se puede identificar a simple vista una gran proporción de simientes del lote con presencia de coloraciones oscuras, blanquecinas y púrpuras, que son indicadores de la existencia de patógenos colonizando el tegumento.

Gráfico 2. Porcentaje de patógenos identificados en muestras de semillas de soja incubadas.

Figura 2. Muestra de semillas de soja con alto porcentaje de semillas con mancha púrpura y coloraciones blancas.

Algunos de los patógenos que causan enfermedades en las plantas de soja, pueden ser sumamente agresivos con el cultivo, en una determinada campaña. Sin embargo, pueden estar prácticamente ausentes, en la campaña siguiente; más allá de la intensidad que manifiesten las enfermedades en cada campaña. También, del conocimiento de los agentes causales de éstas; una herramienta clave para prevenir la incorporación de nuevas fuentes de inóculo. Cada semilla “enferma” que se coloque en la línea de siembra, es una fuente de provisión de inóculos. Así, comenzará un nuevo ciclo de la enfermedad. La mejor manera de impedir la diseminación de una enfermedad, es evitar la siembra de semillas de calidad sanitaria desconocida.

50 Red de INNOVADORES

Las coloraciones púrpuras son características de semillas infectadas con el hongo Cercospora kikuchii y la presencia de estas manchas indican el lugar donde se encuentra el micelio sobre el tegumento de la semilla (Figura 3). Si bien la presencia de este hongo, en las muestras de semillas puede provocar una reducción de germinación, no es frecuente que se produzca dicha alteración en la capacidad de germinar de las semillas. En cambio, se han reportado consecuencias sobre el vigor en lotes de semillas en los que existía una fuerte incidencia del patógeno, cubriendo gran parte de las estructuras seminales. Por todo ello, es importante conocer la incidencia de este hongo en los lotes de semillas, a fin de plantear estrategias de curado en la siembra, para minimizar la incorporación de inóculo de C. kikuchii en el próximo cultivo. Si bien la alta presencia de Cercospora es un indicio para prestar atención al estado sanitario del lote de semillas, existen otros patógenos a los cuáles se los debe observar minuciosamente, ya que tiene efectos negativos en la germinación como es el caso de Phomopsis spp. (Figura 3). En lotes


severamente afectados por este patógeno, las semillas infectadas presentan menor tamaño que las semillas sanas y además pueden poseer abolladuras o arrugas colonizadas por micelio blanco. Este hongo es el agente causal de las enfermedades conocidas como Tizón de la vaina, del tallo y de la podredumbre de la semilla. La identificación de estas enfermedades, en los lotes es muy importante, ya que se transmite por semilla y además se trata de un patógeno muy agresivo para las simientes, porque produce grandes pérdidas de germinación. Sin embargo, una característica importante de este hongo, es que pierde rápidamente su viabilidad cuando las semillas se almacenan en condiciones adecuadas. Si hablamos de hongos agresivos, para la calidad de las semillas, no podemos dejar de citar a Fusarium spp.. De las muestras de semillas analizadas se identificó una alta cantidad de simientes infectadas por Fusarium spp. (Figura 3). Este patógeno se asocia a las semillas que se cosechan tardíamente o que sufren daño ambiental en el campo. Generalmente, Fusarium spp. pierde viabilidad durante el período de almacenamiento, pero si se mantiene activo puede reducir la calidad fisiológica de las semillas afectando la germinación, o bien si éstas llegaran a germinar, puede causar podredumbres de raíces y plúmulas, mientras que en las plantas adultas producen podredumbres de vainas y cuello. Además de los mencionados, en el análisis de las muestras evaluadas se observó una alta incidencia de Cladosporium spp., sin embargo este hongo no presenta gran riesgo para la calidad fisiológica de las semillas. Luego de la incubación, el crecimiento o micelio del hongo sobre las simientes presenta una coloración verde grisácea (Figura 3).

Figura 3. Patógenos identificados en muestras de semillas de soja. A

B

C

D A) Semilla con mancha púrpura causada por Cercospora kikuchii. B) Semilla cubierta por micelio blanco compacto de Phomopsis spp. C) Micelio blanco de Fusarium spp., cubriendo una semilla, D) Estructuras fúngicas de Cladosporium spp., colonizando la cubierta seminal.

51


¿Qué producto emplear para curar? Es importante tener presente, que el éxito del tratamiento de curado depende de varios factores, algunos de ellos relacionados directamente con las semillas que serán tratadas y otros vinculados con las características de los fungicidas. El estado sanitario de las semillas, es uno de los puntos más importantes a tener en cuenta al momento de decidir la realización o no del tratamiento químico. La aplicación de productos curasemillas, logrará mejores resultados en aquellos lotes de semillas con buena condición sanitaria, ya que actuará como protector de las simientes al momento de la siembra. En lotes de semillas donde la carga patogénica es muy alta, es probable que la acción de los curasemillas no sea efectiva para eliminar o disminuir al máximo posible la presencia de los patógenos. Esto se debe a que todos los fungicidas poseen lo que se denomina un margen de “escape”. Es decir, existe un porcentaje de algunos patógenos, que no se pueden controlar con el producto. Algunos productos fungicidas, poseen un muy buen control de los hongos que atacan a las semillas de soja y además poseen un amplio espectro de acción. Sin embargo, no todos los hongos son controlados en un 100%, sino que alguna especie fúngica puede ser controlada en un menor porcentaje. Generalmente, en las semillas muy afectadas, los patógenos ya produjeron daños físicos o fisiológicos sobre las estructuras seminales y estos daños no pueden ser revertidos mediante la aplicación de fungicidas. El objetivo de los productos fungicidas es “rescatar” a las semillas enfermas, siempre que el nivel de colonización no sea muy avanzado. La integridad física del tegumento de las semillas de soja, es otro factor que debe

52 Red de INNOVADORES

observarse, ya que tiene gran influencia sobre el éxito del tratamiento. Las lesiones presentes en la cubierta seminal, actúan como aberturas de escape para los patógenos que se encuentran en las capas más internas del tegumento, o en otras estructuras seminales. Esto es un dato importante a tener presente, ya que los patógenos pueden crecer a través de las lesiones, aun cuando las semillas estén curadas. Por su parte, las semillas que presentan abolladuras o arrugamientos en el tegumento son más propensas al ataque de patógenos, incluso aún curadas. En estos casos el producto aplicado puede no cubrir las zonas deprimidas por las arrugas, las áreas quedan sin protección y facilitan la entrada de los patógenos a las semillas. La observación y diagnóstico de la calidad física de los lotes de semillas de soja, permitirá tomar decisiones y medidas durante el proceso de tratamiento, a fin de minimizar los problemas que acarrea la falta de calidad física. En muchas ocasiones, los fungicidas son considerados como productos “milagrosos” que siempre mejoran la germinación y la emergencia de las plántulas en el campo. Sin embargo, es un grave error pensar que el tratamiento de las semillas “siempre” beneficiará al lote, mejorando su comportamiento en la línea de siembra, por encima de su calidad fisiológica. En aquellos lotes de semillas que presentan un alto grado de deterioro fisiológico, el curado con fungicidas solamente actuará en el control de los patógenos presentes, pero aún eliminando a los hongos las semillas no recuperarán la viabilidad y el vigor perdido. Sólo las semillas que poseen una buena calidad fisiológica, responderán positivamente al curado, ya que al eliminar patógenos, las simientes podrán expresar su condición de viabilidad y de vigor.


Roque Craviotto, disertante del Congreso Aapresid. Del 3 al 5 de Agosto, Rosario. Roque Mario Craviotto, co-director del Laboratorio de Análisis de Semillas de la EEA de Oliveros del INTA, formará parte del panel de disertantes convocados por el Congreso Anual de Aapresid bajo el lema “Resiliar”. Esta nueva edición se realizará del 3 al 5 de Agosto, en la ciudad de Rosario, se reunirán expertos de todo el mundo, para intercambiar conceptos por medio del debate y la exhibición de los principales puntos de actualización del sector agropecuario.

ROQUE CRAVIOTTO. Participante en Proyectos del Conicet, Universidad Nacional de Rosario (UNR) y Universidad Nacional de Mar del Plata (UNMdP). Co-Director del Laboratorio de Análisis de Semillas de la EEA de Oliveros del INTA, habilitado a nivel del Mercosur. Instructor del Instituto Nacional de Semillas (INASE), para la capacitación profesional en Control de Calidad a nivel nacional. Participante activo de los Comités de Trabajo de la Asociación Internacional de Análisis de Semillas (ISTA). Evaluador externo del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet). Referente del Sistema Nacional Argentino de Vigilancia y Monitoreo de Plagas (Sinavimo).

53


Viabilidad del grano para la industrialización y la siembra POSCOSECHA DE SOJA.

La campaña deja a los productores bajo la incógnita de decidir que lotes de semilla serán útiles para su uso en el campo y cuales deberán ser descartados y destinados a industria. Es importante destacar que el primer atributo de calidad pasa por la viabilidad. Esta propiedad del lote, nos habla de la condición primaria de “estar vivas”, cada una de las semillas que componen el granel. Cada simiente debe estar saludable, física y fisiológicamente, a fin de poder cumplir con la finalidad de lograr un correcto establecimiento en el campo e iniciar un nuevo ciclo agrícola de la especie. Estos componentes seminales, esenciales para la continuación de la vida son el embrión y las sustancias de reserva. El análisis de viabilidad realizado en cualquier laboratorio de semillas de Argentina, nos indica con precisión el estado físico y fisiológico de las semillas del lote y lo expresa un porcentaje. El valor en simiente de soja, debería ser igual o superior al 90% y ello significa que este atributo es de gran importancia, ya que sin él, no se pueden esperar mejores valores de germinación y vigor. Estos 2 últimos atributos de la calidad, son –en alta proporción- dependientes del grado de viabilidad del lote. Entonces, el ensayo de viabilidad realizado en laboratorio, nos permite estimar la condición de vigor de todas las semillas de la muestra analizada. Esto último, es posible por la elaboración de patrones específicos, que permiten diagnosticar el estado fisiológico particular de cada semilla y por extensión, de la muestra completa. DAÑOS MECANICOS. Son los provocados por todos los “fierros” que interfieren sobre la semilla desde el momento de la cosecha, transporte y habitual manipuleo. Aparecen como cortes o golpes sobre los órganos seminales. Ningún golpe que reciba la simiente pasa inadvertido. Es complejo, porque perjudica 54 Red de INNOVADORES

su longevidad; y en definitiva, se pierde la posibilidad de conservación del lote durante la post cosecha. Los daños de chinche, pueden ser evaluados con alta confiabilidad mediante el análisis de viabilidad y permiten conocer numerosos aspectos relacionados con el manejo del lote de semillas. Es decir, presencia real de chinches, porcentaje de semillas afectadas, momento de ataque, intensidad del daño, efectividad de la aplicación de insecticida y efectividad del principio activo. También, nos aporta datos interesantes relacionados con el sistema de monitoreo, realizado para detectar la presencia del insecto. Este aspecto, tiene que ver con la oportunidad del muestreo en el lote de producción y la eficacia del método. La chinche extrae sustancias de la semilla, pero también inyecta elementos nocivos para la vida de la misma, como esporas de hongos, levaduras, virus y bacterias, que terminan por aumentar el deterioro de la calidad y también recrean enfermedades en áreas libres de las mismas. El ambiente de producción es un socio obligado, en el sentido que ayuda a crear calidad. Sin embargo, a veces puede ocasionar un serio deterioro a la misma. Entonces, cuando se nos informa el resultado del análisis de viabilidad, entramos en conocimiento de detalles relacionados con los posibles procesos de estrés hídrico, temperatura, insolación, vientos y retrasos en la cosecha. Todas estas anomalías de la calidad en simiente de soja, son reveladas prontamente en cualquier laboratorio de análisis de semillas y afirman e indican el camino de la mejora continua. Un detalle, para quienes buscan considerarse productores profesionales del grano de soja.


Foto 1. Semillas de soja teñidas:

de alto nivel de viabilidad y vigor

con daño de chinche

con daño del ambiente

con daño mecánico

con fractura

Foto 2. Lote con alta proporción de semillas verdes luego de la Prueba de Viabilidad por Tetrazolio

55


Yeso agrícola. Por el mundo

Por: Allen Torbert - National Soil Dynamics Laboratory – USDA- EEUU.

El antídoto para la pérdida de nutrientes en los sistemas agrícolas La disponibilidad de fuentes de yeso como subproducto, ha incrementado en gran medida el potencial de uso en la agricultura.

56 Red de INNOVADORES


El Yeso (sulfato de calcio deshidratado), durante mucho tiempo se ha utilizado para mejorar los suelos y la producción de cultivos. En general, proviene de minas o canteras y se ha aplicado -desde la época colonial- para mejorar la realización de los cultivos. En este caso, puede proporcionar nutrientes para las plantas, mejorar la física del suelo, sus propiedades químicas y aumentar la productividad de los cultivos. El calcio y azufre en el yeso, se utilizan fácilmente como nutrientes para las plantas. En algunas zonas del mundo, el yeso se utiliza en la producción de maní. Su objetivo, es proporcionar calcio para desarrollo de las cajas. Además, mejora la agregación del sue-

lo, ayuda a aumentar la infiltración del agua, reducir la escorrentía y su erosión. Una utilización más reciente del yeso, está vinculada con la calidad del agua, que puede salir del sistema por escorrentía. Experimentos han demostrado que la calidad del agua, se puede mejorar en gran medida con el uso de yeso, para disminuir fósforo y microorganismos en el agua de escorrentía, por la aplicación de estiércol.

57


La baja solubilidad de compuestos -formados a partir de la reacción del calcio- presente en el yeso con fósforo, reduce en el estiércol, las posibles pérdidas de fósforo en la escorrentía, la lixiviación y cualquier otro impacto negativo sobre la calidad del agua; fuera de las instalaciones. Una parte de la reducción de pérdidas de fósforo, también se debe al aumento de la infiltración de agua asociada con la mejora de la agregación del suelo y el aumento de la estabilidad del mismo. En un estudio reciente, se mostró como tomando 3 fuentes de yeso (yeso extraído, yeso FGD, y el yeso FGD + cenizas volantes), que se aplicaron a distintas dosis a una pastura, permitió reducir la erosión del suelo. Después de la aplicación de estiércol para evaluar las concentraciones de fósforo disponible en el suelo, todas las fuentes de yeso retuvieron con eficacia fósforo en el suelo, con las mayores reducciones de pérdidas de fósforo, a las dosis más altas de yeso. Sin embargo, la capacidad de fijación del yeso se redujo –de manera considerable- durante la segunda temporada, cuando la cama de pollo se aplicó, sin este. Quedo en evidencia, que se necesita en las aplicaciones para conseguir los mejores beneficios en la reducción química de fosforo, evitar su escorrentía y perdida fuera del sistema.

58 Red de INNOVADORES

Una serie de simulaciones de lluvia, también se utilizaron en diferentes momentos siguientes a la aplicación de estiércol y yeso. Estos, fueron evaluados luego de una aplicación de estiércol (5 semanas después, 6 meses y 3 años). Más allá, del momento que se simularon las lluvias, el yeso fue eficaz en la reducción química (permanece en el suelo y no escurre) y redujo las concentraciones de fósforo en el agua de escorrentía, con un beneficio mayor en dosis superiores a 5 toneladas de yeso/ha. El trabajo, mostró que se lograron reducciones de pérdidas de fósforo (60 %), lo que sugiere que el uso de yeso en polvo (FGD), debe fomentarse en los campos agrícolas, que son vulnerables a la pérdida de fósforo. El uso de estiércol como fuente fertilizante, está aumentando en todas partes del mundo y el incremento de las pérdidas de nutrientes, se ve asociada con el uso de abonosefluentes; creciente preocupación por la degradación potencial de los cursos de agua superficial. Los investigadores, ven con preocupación la degradación potencial de los cursos de agua superficial. El mayor problema, es el aumento de los niveles de fósforo en las aguas superficiales y se estima que será necesario ajustar dosis y modos de aplicación para reducir y prevenir pérdidas de fósforo, así como también, atenuando los problemas de calidad de cursos de agua superficial.


59


Maquinaria al día

Siembra de fina con alta humedad en suelo Los trenes de siembra de las sembradoras argentinas, son adaptables a cualquier condición climática. Equipos uniformes, adaptables y versátiles, caracterizan a los fabricantes de nuestro país. Todo preparado a las variaciones de cada ecosistema.

Las eventualidades climáticas, son un punto de observación tras el inicio de la siembra de granos finos. Por ahora, los especialistas pronostican un cese de precipitaciones para estos meses; aunque hay que estar atentos y prestando fundamental atención al perfil del suelo.

Por: Ing. Agr. M.Sc. Hernán Ferrari; Ing. Sist. M.Sc. María Cecilia Ferrari

60 Red de INNOVADORES


Al ser una época de baja evaporación de agua, estará muy húmedo y con muy baja capacidad portante. Por lo tanto, habrá que configurar muy bien el conjunto tractor - sembradora para evitar problemas de “empantanamiento” y lograr efectuar –de manera eficiente- la siembra de los cultivos invernales.

Acondicionamiento en la traslación y tracción del conjunto sembrador

En Argentina, las sembradoras para siembra directa argentinas son -en general- equipos relativamente pesados para la condición de suelo con baja capacidad portante por la excesiva humedad. Entonces, será fundamental minimizar el efecto “peso” sobre el suelo, y para ello, será necesario reducir -al máximo- la carga en los trenes de siembra. Se logra, aflojando la presión de los pulmones, pistones o resortes de carga, según corresponda. De esta manera, esa carga será derivada a las ruedas de transporte que, si no tomamos los recaudos necesarios, lo más probable es que se terminen enterrando sobre el lote.

PUNTOS CLAVE La configuración de neumáticos y libras de inflado, para facilitar el tránsito del conjunto sembrador sobre un suelo con alta humedad, se deberá reducir a un porcentual un 20 o 30 % menor de lo normal. De esta manera, se obtendrá un efecto vórtice sobre el centro del neumático que aumentará su flotabilidad. Siempre es preferible y recomendable que el tractor este configurado con neumáticos radiales (50% menos libras de inflado) y de disposición dual por eje, con los neumáticos externos más desinflados y gastados que los internos. Con radiales y duales, se podrá reducir prácticamente a la mitad la presión específica sobre el suelo y, asimismo, duplicar la flotabilidad del equipo.

Figura 1. Reducción libras de inflado de neumáticos para aumentar la flotabilidad.

La verificación de la posición de enganche de la sembradora con el tractor deberá realizarse con la pestaña de la barra de tiro del tractor hacia arriba. Así, el tractor tracciona hacia arriba a la sembradora y transfiere parte de su peso a este.

Figura 2. Posición enganche barra de tiro para lograr mayor transferencia de peso de la sembradora al tractor.

Para el nivel de carga en tolvas, se deberán utilizar las de semilla y fertilizante con menor nivel de carga. En lo posible la mitad de su capacidad, para generar una significativa pérdida de pesos, más allá de la disminución en la autonomía del equipo. En este caso, queda claro que la capacidad portante del suelo, es proporcional al tiempo en que el equipo permanezca sobre él. Es decir, una buena velocidad de avance del equipo sembrador, es importante para evitar la formación de excesivos frentes de ondas en el suelo, causante de grandes esfuerzos de rodadura y “empantanamientos”. Entonces, a partir de este concepto, la velocidad ideal para circular en estas condiciones, será la máxima que el sistema de siembra admita, el cual rondará entre los 7 y 8 Kilómetros por hora.

61


Figura 3. Nivel frente de onda de suelo en función de la velocidad de avance.

Órganos activos de la sembradora Con respecto a la cuchilla de corte, hay que tener en cuenta que para lograr sembrar con mucha humedad en el suelo, esta no debe cumplir la función de microlabranza. Acá, debe acotarse únicamente a la función de corte de rastrojo. Por lo tanto, lo ideal sería utilizar cuchillas lisas, con sus caras bien pulidas. El objetivo es obtener la menor adherencia posible del suelo, sobre las cuchillas.

Figura 7. Tren de siembra sin cuchilla rastrojera.

Figura 5. Cuchilla ondulada invertida para evitar atoramientos con suelo, en alta humedad.

Nunca se debe posicionar las cuchillas, a una profundidad superior a la de siembra. Caso contrario, quedará una grieta por debajo de la semilla modificando la misma o generando falta de adherencia de la semilla, con el suelo.

Figura 4. Tren de siembra con cuchilla lisa para evitar la remoción del suelo con alta humedad.

En nuestro país, la mayoría de las sembradoras están armadas con cuchillas de ondulación tangencial tipo “turbo” o “SD”. Invertir el sentido de giro de las cuchillas, ayudará a trabajar mejor, sobre suelos húmedos. Entonces, las ondulaciones en vez de traccionar sobre el suelo, se deslizarán sobre el mismo generando una auto-limpieza. Impiden así, que este se adhiera a las ondulaciones. 62 Red de INNOVADORES

Figura 6. Profundidad de la cuchilla igual a la del disco de siembra para evitar fallas

Si el suelo cuenta con una cobertura de rastrojo menor al 40%, es recomendable sacar las cuchillas ya que su uso será más perjudicial (por remoción de suelo); que beneficioso para la siembra. En estas condiciones, los discos abresurcos podrán trabajar sin problemas y se logrará reducir hasta en un 15%, el peso del equipo sembrador.

Para evitar que los discos abresurcos se atoren o perjudiquen la condición de las semillas, deben encontrarse en perfecto estado de mantenimiento. En primer lugar, es necesario constatar que los discos (bidiscos encontrados o descentrados) se encuentren en íntimo contacto en la zona del ángulo de corte. Si no fuese así, el suelo húmedo, buscará meterse entre los discos y provocar su atoramiento, deteniendo la siembra. De manera práctica, la situación se puede verificar haciendo recorrer la máquina clavada sobre un trayecto de 10 metros, para luego verificar la calidad de surco que realiza. Si el surco es una “V” perfecta, vamos a poder trabajar sin inconvenientes. En cambio, si lo que se presenta es una “W”, nos esta indicando una separación excesiva entre los discos, un consecuente atoramiento y un mal contacto de la semilla con el suelo. En este caso, la corrección se logra, suplementando el mecanismo de sujeción de los discos sobre la masa y procurando dejar una luz de 0,5 mm en el punto de contacto de estos.


63


Ahora, es importante verificar que el labio interno de las ruedas limitadoras de profundidad, se presente en excelentes condiciones. Es normal ver que las sembradoras utilizadas para trabajar sobre un rastrojo de soja, -donde las limitadoras pisan sobre tallos leñosos y de baja altura-, se encuentran con los labios dañados. En esos casos, no estarán cumpliendo su función, la limpieza externa de los discos abresurcos y ante un suelo húmedo con alta adherencia. Es simple; frente a daños en el equipo, el atoramiento de los discos es inminente.

Figura 8. Limitadoras de profundidad con labios en buenas condiciones y discos encontrados de manera perfecta.

Asociado a las limitadoras, es importante controlar la carga de los resortes, pulmones o pistones sobre el tren de siembra. Si se trabaja en suelo húmedo con la máxima carga y situación normal en condiciones de suelo seco, se generaran varias complicaciones en la siembra, Entre ellas, la baja capacidad portante del suelo húmedo y la modificación de profundidad de siembra por hundimiento de las ruedas limitadoras. Por el mismo motivo, se ejercerá un mayor esfuerzo de rodadura lo que se traducirá en atoramientos, daños en rodamientos y un aumento en el consumo de combustible. 64 Red de INNOVADORES

A priori, la huella impresa sobre el suelo por las ruedas limitadoras, condicionará la exploración radicular lateral de las plántulas en desarrollo; por encontrarse con las paredes compactadas. Por lo tanto, antes de trabajar en suelo con mucha humedad, se deberá sacar lo máximo posible, la carga del tren de siembra, buscando que las limitadoras no formen huellas sobre el suelo. Ante condiciones de alta humedad de suelo la “colita de castor” o “lengüeta” es la que mejor calidad de trabajo realiza. Las rueditas, si no tienen un recubrimiento antiadherente tienden a pegar y descalzar las semillas. Ya que una de las funciones de estos elementos, es dar adherencia a las semillas sobre el suelo para mejorar la llegada de agua por capilaridad, en los casos donde la humedad del suelo es excesiva, su uso es muy innecesario. Entonces, ante estas condiciones, la recomendación sería no utilizarlos o más fácil aún, levantarlos y dejarlos suspendidos sobre el tren de siembra.

Figura 9. Tren de siembra sin compactador de semilla, ante la alta humedad de suelo.

Para estos casos especiales, las ruedas tapadoras de surco deben comportarse como cerradoras de surco. No como conformadoras. Eso implica que no deben utilizar los discos dentados, que – por lo general- se adosan a las ruedas para conformar el surco. Si ellos se mantienen, serán foco de un atoramiento inmediato, al hacer contacto con el suelo húmedo. Se recomienda, disponer las 2 ruedas bien encontradas, sin ángulo de ataque. También, regular con frecuencia la presión hasta lograr un cierre perfecto.

Figura 10. Tapadoras sin estrellas lomadoras, para evitar atoramientos por la alta humedad del suelo.

En los marcadores, lo ideal sería que el equipo de siembra cuente con banderillero satelital. Caso contrario, se recomienda reemplazar el casquete escotado convencional, por un disco plano y liso de manera que vaya dejando sobre el suelo una línea sin disturbaciones de suelo, sin atoramientos.


Figura 11. Efecto del marcador escotado y liso, con alta humedad en suelo.

A modo de cierre, se debe tener en cuenta que cuando un suelo esta seco se requiere de más cantidad de piezas activas, para generar una buena condición de siembra. Ahora, si aumenta la humedad de suelo, la sembradora debe tener menor

cantidad de piezas, para lograr la misma calidad de siembra. Por último, es una ventaja observar que las sembradoras argentinas son muy funcionales para trabajar en condiciones de alta humedad de suelo.

Configurarlas de manera adecuada y conservarlas en óptimas condiciones, es un gran avance, frente a este tipo de eventualidad, generadas por el constante cambio en las situaciones climáticas.

65


Rotando novedades

Warrant

Una alternativa de financiamiento agropecuario y su tratamiento tributario Por: Analía Selva.

Directora Escenarios Tributarios – Centro de Gestión Agropecuaria de Fundación Libertad

Es un título de crédito destinado a todos aquellos que integran una cadena productiva y en la medida que resulten propietarios de la mercadería. Se denomina así, al crédito de carácter circulatorio, regulado por la Ley 9643 del año 1914. Es un instrumento que acredita la titularidad de un bien y se utiliza para garantizar una operatoria financiera. Las partes intervinientes son el propietario de los bienes, el depositario y el financista. El segundo, deposita la mercadería en un lugar habilitado al efecto. Luego de recibir el dinero el depositario analiza y clasifica la mercadería de acuerdo a su valorización y emite la documentación que acredita la propiedad y el warrant propiamente dicho. Es decir, el documento que permite la constitución de la garantía. El warrant se endosa a favor de la entidad financiera – acreedor –, quién otorga en forma inmediata el préstamo, el depositario debe tomar nota en sus registros de este acontecimiento. Cancelado el préstamo a su vencimiento, el acreedor informa al depositario y éste entrega las mercaderías al propietario. Esta herramienta, es el medio que relaciona al sector productivo con el financiero y contribuye a la operatoria aportando seguridad, sencillez y agilidad. Tiene una directa relación con la reducción del costo financiero, a consecuencia de ser una garantía real e inembargable. Permite poder liquidar los créditos a tasas de interés más bajas, en comparación a las utilizadas en otras líneas de créditos. Análisis tributario Una de las actividades generada por la operatoria del warrant, es el servicio de almacenaje y actividades conexas, gravado por la ley de IVA. La otra actividad comprende a los intereses generados por los préstamos otorgados sobre los mismos. A través del dictado del Decreto 2633/92, el Poder Ejecutivo introdujo el actual artículo 10 en el texto ordenado de la regla66 Red de INNOVADORES

mentación por medio del cual se dispone que “los intereses originados en la financiación o el pago diferido o fuera de término, del precio correspondiente a las ventas, obras, locaciones o prestaciones, resultan alcanzados por el impuesto aun cuando las operaciones, que dieron lugar a su determinación se encuentren exentas o no gravadas”. Impuesto a las ganancias En cuanto al impuesto a las ganancias, tanto la actividad desarrollada por el prestamista como por la empresa de depósito, se hallan alcanzadas por la tercera categoría de este gravamen. Es válida para esta opertoria, la aplicación del régimen de retención previsto por la RG (AFIP) 830/2000, con las siguientes aclaraciones: Si se trata de los intereses cobrados por los prestamistas y estos se hallan constituidos bajo la forma de entidades sujetas a la ley 21526. No corresponde efectuar retención sobre los intereses generados, en esta operatoria de warrants. En cuanto a los servicios prestados por las empresas de depósito, los cuales no son ejecutados en relación de dependencia, sí son alcanzados por el régimen retentivo según el inciso i) del Anexo II de la RG830. Impuesto a la ganancia mínima presunta: Con respecto a la empresa depositante, pueden darse 2 situaciones que resultan de interés en su análisis. Primero, el análisis sobre la empresa depositante, a la cual le alcanza el cierre del ejercicio fiscal y se halla en su poder el certificado de depósito, y al haber endosado el warrant ha obtenido un préstamo bancario. Esto le genera dos conceptos gravados en el impuesto bajo análisis. Uno es la mercadería warrantea-


da, la cual si bien ya no se halla en la empresa, aún le pertenece debido a que el certificado de depósito no ha sido negociado. El otro concepto gravado resultara ser los fondos obtenidos del préstamo. La otra situación puede presentarse en los casos en que la empresa depositante negocia ambos documentos; certificado de depósito y warrant. Esto le va a generar una única partida gravada al cierre del ejercicio; el ingreso de fondos por el préstamo bancario y por la venta de la mercadería. La empresa de depósito merece frente a este impuesto, un similar análisis que cualquier otra empresa, cuya actividad sea la prestación de servicios. Utilidad El warrant, le permite al productor acceder a financiamiento a través de su mismo capital de trabajo. La comercialización de granos en los distintos mercados, hace un uso profundo de los servicios de “warrantear” en sus instalaciones, de

forma tal que además de garantizar los convenios de venta, posibilite el acceso al crédito para manejar de esta forma la estrategia de precio y almacenaje. Es importante, que esta herramienta pueda llegar al productor en forma más directa. La agroindustria ya la utiliza como estrategia financiera. El productor, en este esquema de mercado, generalmente es el último de la cadena y en principio el que más lo necesita. Invierte y arriesga en la actividad y, al llegar el momento de la venta, son pocos los recursos financieros para manejar el destino de su cosecha. Ante restricciones para las calificaciones crediticias y aumentos en las tasas de interés, el crédito encuentra un aliado en el warrant, instrumento que debe ser preservado con un manejo profesional y responsable por parte de los usuarios, inversores y emisoras. Una forma de estar al lado del sector agropecuario, que hace un gran aporte a la economía del país.

67


Rotando novedades

Se acerca el Congreso de Aapresid El Congreso de Aapresid es la reunión anual de tecnología aplicada a la producción sustentable más importante del país y la región.

Inscribite online en nuestra web de congreso

www.congresoaapresid.org.ar ¡No te quedes afuera! Las tarifas de Congreso:

68 Red de INNOVADORES


69


Imagen Aapresid

El equipo de Aapresid durante el Lanzamiento del XXIV Congreso “RESILIAR” Aapresid.

“Resiliar”, nombre de este Congreso, se fundamenta fenómeno de resiliencia, relacionado con la fuerza interior de cada individuo, los valores personales y es lo que nos permite resurgir una y otra vez ante cualquier revés que sufrimos. Porque somos capaces de adaptarnos, superar adversidades, crear nuevas oportunidades y proyectar el futuro, los argentinos somos una sociedad con capacidad de resiliencia.

70 Red de INNOVADORES


71


5

5 de julio (martes). 16:30 a 19:30 hs. Salón vidriado Sociedad Rural Chacabuco (Ruta 7 y Acc. Hipólito Yrigoyen). Chacabuco, Buenos Aires. Jornada Regional Chacabuco. Libres de Malezas. Entrada sin cargo (no se suspende por lluvia).

Que la resistencia de malezas no atenten contra tu independencia. Declarate libre de malezas.

JULIO

¡Para agendar! Calendario de eventos

Temas: • Situación de malezas resistentes y tolerantes en Argentina. Martín Marzetti – Aapresid. • Herramientas culturales y químicas para el manejo de malezas. Horacio Acciaresi – INTA Pergamino. • Estrategias para el manejo de malezas difíciles. Santiago Barberis – Asesor privado.

6

6 de julio (miércoles). 9:00 a 18:30 hs. Complejo Goldcenter eventos, Parque Norte, CABA, Buenos Aires. Congreso MAIZAR 2016.

Un año más MAIZAR organiza un encuentro para continuar potenciando el desarrollo de la cadena.

Bajo el lema Maíz y Sorgo: Motor del Cambio, se realizará el Congreso MAIZAR. Presidido por el ingeniero agrónomo Diego Heinrich, el evento contará con cuatro salas funcionando en simultáneo, donde expertos del país y el exterior analizarán

3

3 – 5 de agosto (miércoles, jueves y viernes). Centro de Convenciones Metropolitano, Rosario, Santa Fe. XXIV Congreso Aapresid “RESILIAR”.

El Congreso de Aapresid es la reunión anual de tecnología aplicada a la producción sustentable más importante del país y la región. Se propone una nutrida agenda con múltiples formatos de participación, para debatir, conocer e intercambiar los avances técnicos y científicos de la comunidad agroalimentaria. Tres jornadas de duración con actividades interactivas en Paneles con conferencias, seminarios y simposios; Talleres con temáticas específicas con exposición e intercambio. Inscripciones on line en: www.congresoaapresid.org.ar

72 Red de INNOVADORES

AGOSTO

cada aspecto de la cadena del maíz y del sorgo, con la mira en el futuro.




Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.