Contenido
03
26
Una vez más, Aapresid presente en la COP23
Todo sobre TRIGO y CEBADA en el Sur de Buenos Aires
Editorial
04
Prospectiva
Aplicando la inteligencia colaborativa al “Glifosato”
08
Regionales
30
Regionales
Más renovables que nunca
Prospectiva
La AgroEcología como modelo de producción sustentable y de seguridad alimentaria
34
10
Prospectiva
Regionales
La intensificación agrícola y la sustentabilidad productiva
14
Estrategias para encarar los cultivos de verano
38
Prospectiva
Fertilizantes inteligentes
Agricultura
16
Maíz: ¿Por qué fertilizar con azufre?
Se vislumbran nuevos horizontes para el XXVI Congreso Aapresid
Agricultura
Institucional
18 Institucional
Aapresid campeón mundial en conservación del suelo
20 Rem
Los cultivos de cobertura plantaron Bandera
22
Tecnología
Una app que aporta soluciones al sector productivo
42
Girasol de Segunda: Manejo de Primera
46
Agronegocios
La soja 2017/18 a mitad de camino
52
Tecnología BT
Todo lo que necesitás saber de los cultivos Bt
54
Ganadería
Recomendaciones para aumentar la productividad
60 AC
Los últimos certificados de la temporada 2017
62 AC
Agricultura Certificada hacia el mundo
1
Las redes que fortalecen nuestra Red de trabajo Te esperamos en Facebook, Twitter, Instagram y Youtube para seguir intercambiando experiencias, datos, información técnica y curiosidades.
¡Sumate!
2
aapresid.org.ar
Editor Responsable: Lic. Pedro Vigneau Redacción y Edición: Lic. Victoria Cappiello Colaboración: R. Belda, Lic. V. Berizzo, Ing. M. Bertolotto, A. Copioli, Ing. G. Covernton, Ing. T. Coyos, Ing. F. Del Cantare, Ing. A. Donovan, A. Liveratore, Ing. A. Madias, Ing. M. Marzetti, Ing. T. Mata, Ing. S. Nocelli, Ing. S. Nocera, Ing. L. Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo): Ing. A. Clot, M. Morán. Diseño y Diagramación: Gabriela Leys
Dorrego 1639 Piso 2 Of. a tel. 0341 426-0745/46 aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar La publicación de opiniones personales vertidas por colaboradores y entrevistados no implica que sean necesariamente compartidas por la dirección de Aapresid. Queda prohibida la reproducción total o parcial de los contenidos sin la autorización expresa del editor.
Editorial
Una vez más, Aapresid presente en la COP23 Las naciones unidas impulsaron la acción climática para hacer frente al calentamiento global, y poner al mundo en una trayectoria de desarrollo más seguro y próspero. La COP23 (Cumbre del Cambio Climático) estuvo organizada por ONU Cambio Climático, que tiene su sede en Bonn, Alemania. Durante los días en que se desarrolló este evento se pretendió responder, entre otros, al pedido más ambicioso en el camino del desarrollo sostenible: limitar el aumento de la temperatura promedio mundial a 1,5 grados por encima de la era preindustrial, mediante avances e iniciativas en dos áreas de acción claves e interconectadas. • Con el trabajo que realizan los gobiernos para aumentar la acción climática en los términos del Acuerdo de París y la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. • Con la muestra, fomento y el lanzamiento de nuevas iniciativas de acción climática a nivel mundial, y la ampliación de otras ya existentes, por parte de todos los actores con miras a coordinar mejor los esfuerzos de todos de manera más eficiente, efectiva y transformadora. Patricia Espinosa, Secretaria Ejecutiva de ONU Cambio Climático, expresó: “La COP23 en Bonn mostró al mundo las dos caras del cambio climático. En primer lugar, el impulso positivo, resuelto e inspirador por parte de tantos gobiernos y de cada vez más ciudades, estados, empresas, líderes de la sociedad civil y agencias de la ONU, que se están alineando con los objetivos y las metas del Acuerdo de París. Y en segundo lugar, el realismo se impone, con la evidencia de que los riesgos climáticos son cada vez mayores. El pulso del planeta se está acelerando, la población está sufriendo y la ventana de oportunidad se está cerrando. Juntos, debemos avanzar más lejos y más rápido para elevar el nivel de ambición y de acción para pasar a un nivel superior definitivo”, añadió. Aapresid participó nuevamente de esta cumbre que se encuentra fuertemente vinculada a la línea que nuestra Institución persigue. Pedro Vigneau, Presidente de Aapresid, participó en varias de las actividades que se proponen durante este ciclo de conferencias. “Hubo varias agendas; como parte de la misión Argentina y gracias al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable, estuvimos presentes en aquellos eventos donde pudimos aportar todos los conocimientos que como Institución poseemos”, afirmó el Licenciado. Y agregó: “Hay muchas oportunidades que allí suceden, especialmente generar nuevos vínculos. Participar en las mesas de discusión junto a otras organizaciones del país y otras internacionales, nos deja mucho espacio de acción y nuevas visiones“. Se prevé que de la COP23 salgan además varias iniciativas transformadoras a mediano y largo plazo, incluida una plataforma para apoyar la participación de las comunidades locales y los pueblos indígenas, un Plan de Acción de Género de amplio alcance, y el desarrollo de un proyecto de protección global frente a los riesgos para proporcionar seguros asequibles a 400 millones de personas en situación de pobreza y vulnerabilidad.
3
Prospectiva
Aplicando la inteligencia colaborativa al “Glifosato� Por: Luis Mogni1; Sebastian Senesi1; Federico Fritz1; Santiago Nocelli Pac2. 1
Facultad de Agronomia de la Universidad de Buenos Aires.
2
Aapresid
4
En el marco del 25° Congreso Aapresid “Kairós, el tiempo de los nativos sustentables”, se desarrolló la agenda CQ sobre Glifosato. Este informe, fue realizado en base a las opiniones e información aportada por especialistas destacados en el tema, de variada formación académica y distintas instituciones y organismos. Previo al taller, se distribuyó un cuestionario disparador para abordar el tema y durante el mismo se fueron tomando las diferentes opiniones de los referentes involucrados.
• ¿El glifosato es una herramienta imprescindible en el planteo técnico de la agricultura actual? • ¿Existen herramientas alternativas al glifosato, tanto en su aspecto técnico como económico, que se adecúen a la realidad técnica de la agricultura? • ¿Es necesario plantear un uso diferencial del glifosato, tanto en su recomendación como en su aplicación? • ¿Existen ventajas agronómicas en su uso? • ¿Existen desventajas para el ambiente y la salud humana en su utilización? • ¿Cómo evalúa el futuro del uso de glifosato?
Ejes disparadores: • ¿Cuenta con la información adecuada y suficiente para evaluar la recomendación de uso y los beneficios de aplicar glifosato?
Resultados: A continuación se presentan los resultados de acuerdo a seis ejes de análisis de la problemática:
5
¿Por qué el glifosato? El glifosato es el herbicida más utilizado en el mundo y también en la agricultura Argentina debido a la mayor superficie ocupada por cultivos RR, el buen control de la mayoría de las malezas, su comportamiento en el suelo y su bajo costo. En conjunto con el sistema de siembra directa los beneficios económicos y ambientales son mayores dado que con 1 o 2 aplicaciones se logra sustituir 3-4 pasadas de laboreo convencional. El Dr. Emilio J. González-Sánchez, de la European Conservation Agriculture Federation, sostiene que en España, la agricultura convencional en ocasiones se emplea junto a la labranza. De esta forma, los agricultores eliminan las últimas hierbas previas a la siembra con herbicida, evitando así la pérdida de humedad ocasionada en caso de realizar otra labranza, o bien si el año es húmedo, por la imposibilidad de laborear más cercano a la siembra. En laboreo los problemas que se causan son mayores a los beneficios que se obtienen. En los últimos tiempos el glifosato ha estado en boca de los medios de comunicación, motivados por organizaciones ambientalistas, llevando a las comunidades temor sobre el producto, con baja información científica. A pesar de que el glifosato, según la Comisión Europea (CE), fue clasificado en 2015 como «cancerígeno probable» por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer (CIRC), dependiente de la OMS, en 2017 la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) y a la Agencia Europea de Productos Químicos (ECHA), han apuntado que el peligro cancerígeno del glifosato era «improbable».
Barreras comerciales: (la posición de la UE) Actualmente, en Europa la discusión del glifosato está en manos de los políticos, la comunidad científica ya sabe de las ventajas
6
del glifosato. En el viejo continente hay muchos estudios sobre el impacto del glifosato y en Argentina, la información es muy dispersa. Pero también en España, existen estudios sobre el impacto económico global si se dejara este producto. Dicho estudio sostiene que los costos aumentarían del 10% y se incrementaría en un 50% la necesidad de trabajadores en el campo. El pasado 27/12 la Unión Europea (UE) logró un acuerdo para la renovación de la licencia del herbicida glifosato 5 años más, con el voto favorable de 18 países, nueve en contra y una abstención, una decisión que la Comisión Europea (CE) adoptará antes del 15 de diciembre. Así, han votado a favor España, Dinamarca, la República Checa, Estonia, Irlanda, Letonia, Lituania, Hungría, Holanda, Eslovaquia, Eslovenia, Finlandia, Suecia, Reino Unido, Bulgaria, Alemania, Rumanía y Polonia. En contra se pronunciaron de nuevo Bélgica, Grecia, Francia, Croacia, Italia, Chipre, Luxemburgo, Malta y Austria, mientras que Portugal mantuvo su abstención.
El Rol del Estado Es clave la promoción de la Buenas Practicas Agrícolas y el control de la regulación existente en las provincias. Por ejemplo: en la Provincia de Córdoba es obligatoria la receta agronómica para aplicación de productos fitosanitarios y los gobiernos provinciales deben hacer el seguimiento de la efectiva declaración de los aplicadores. Ciertos gobiernos provinciales y municipales toman algunas posturas reglamentarias con poca o nula robustez técnica, lo que conlleva en algunos casos a perjudicar la producción de alimentos. Asimismo el SENASA, dependiente del Ministerio de Agroindustria de la Nación, el quien debería establecer los usos que se puedan realizar de los diferentes fitosanitarios a los cuales debe remitirse el productor. Y sin perjuicio de ello, es fundamental la promoción de buenas prácticas y el asesoramiento profesional.
Falta de información e investigación fehaciente Uno de los problemas que enfrentamos como sociedad científica, es el temor que está bloqueando la posibilidad del cambio, el temor de los políticos más que el temor de la gente. Sabemos que nosotros debemos conocer, mediante investigaciones y análisis de los establecimientos, realmente las cantidades de productos que contiene el agua de bebida. De esta manera podemos relacionarlo con los datos internacionales y llegar a establecer niveles máximos de consumo permitido, hay que establecer estos valores y parámetros. Uno de los temores es que por poner valores, que queden todos por afuera y afecten a los distribuidores de agua. Esto también relacionado con todas las personas que trabajan con fitosanitarios, hay estudios hechos pero dicha información no está en el ojo de los entes regulatorios. Hay muy pocos productos regulados en el código de seguridad de los aplicadores (hay solo dos productos regulados), faltan laboratorios preparados para poder realizar estudios de sangre, si se decide hacer tal para detectar las trazas de glifosato u otros fitosanitarios que potencialmente se encontrarían en sangre, orina, agua, etc. Es necesario controlar a la población trabajadora, hay que brindar conocimiento, información para la población en general para eliminar el miedo que está presente.
El rol del productor: Buenas Prácticas Agrícolas y una mirada integrada Las desventajas del uso del glifosato se deben a su mal uso o uso excesivo. Estos problemas se ven intensificados con la falta de rotación de cultivos, factores estructurales como tenencia de la tierra y ambientales como la falta de control de pérdidas erosivas de suelo. Hay conocimiento suficiente sobre los aspectos técnicos como las dosis a aplicar, el momento, etc. pero lamentablemente muchas
veces no es lo que se hace. Es por ello que la contaminación de productos fitosanitarios es por mala praxis, pero tambien por fuentes difusas. Correspondería un trabajo preventivo, técnico (con boquillas anti deriva por ejemplo), usos diferenciales (cuando aplicar el glifosato: no usarlo cerca de la cosecha para secar la planta); son temas para debatir que son más sencillos y más baratos que una medida férrea. Desde la Red de Buenas Prácticas Agrícolas, llevada a cabo por más de 40 organizaciones del sector, se trabajó sobre lineamientos técnicos y consensos, los requisitos mínimos que los productores deben llevar a cabo en sus establecimientos para poder garantizar el menor impacto en el uso de productos fitosanitarios sobre el amiente, los trabajadores y la comunidad. Hay que trabajar sobre la mirada sistémica de la producción, se deben controlar bien las dosis y la cantidad de veces que se aplica en un mismo lote, caso contrario el herbicida no da tiempo a degradarse y va dañando cada vez más los sistemas. Hay que seguir trabajando sobre la intensificación y cobertura de los suelos, los barbechos químicos que por ej. Bajo ciertas condiciones que no permite la biodegradación el producto, que se acumula, y afectando la resiliencia del suelo. No todos los suelos reaccionan de la misma manera por lo que hay que ver la vulnerabilidad y fragilidad del ambiente en particular.
La comunicación y las comunidades blanco Hoy existe la necesidad de comunicar mensajes claros y que toda la comunidad lo pueda comprender. En muchas localidades grupos ambientalistas siembran el temor, sin base científica, y producen serios daños al crecimiento y desarrollo de la sociedad. No sólo en reducir el progreso económico y fuente local de trabajo, sino también en futuras inversiones en dichas comunidades. Hay que hacer mayor esfuerzo en transmitir el conocimiento, invertir en la transferencia del mismo y un mayor compromiso de las instituciones de ciencia y técnica en la formación y actualización de los técnicos. Al glifosato se le apunta y dispara más que a otras sustancias que también están consideradas tóxicas como el café, alcohol, mate por lo que es muy difícil competir contra eso. Es central informar al consumidor sobre las cosas que hace el productor, de una manera clara de la cual que se pueda entender sin ninguna dificultad. Georges Clemenceau, un político y periodista francés fallecido en 1929, decía que “La guerra es un asunto demasiado serio para dejarla en manos de los militares”. Algo análogo podemos preguntarnos, ¿en quién dejamos la comunicación de la agronomía?
CONCLUSIÓN Sin solamente quedarse en el análisis de un producto en sí mismo, la cuestión exige un abordaje aún amplio del tema. El glifosato es un producto solamente, que por su uso masivo ha llegado a la discusión de toda la sociedad. Así mismo debemos mejorar las estrategias de comunicación a la sociedad sobre la forma en que producimos alimentos, para que la ausencia de información no sea ocupada por mala información. La discusión agronómica o técnica está centrada en el desafío hoy en minimizar el uso de productos fitosanitarios, a partir de tecnologías que permitan al productor hacer de sus producciones más sustentables en el tiempo. Argentina debe ser un líder en las buenas prácticas y todas las organizaciones deben acompañar este proceso.
7
Prospectiva
Ciencia y Agro
La AgroEcología como modelo de producción sustentable y de seguridad alimentaria Por: Hugo Permingeat
Según la FAO, la agroecología es una disciplina científica relativamente nueva, que frente a la agronomía convencional se basa en la aplicación de los conceptos y principios de la ecología al diseño, desarrollo y gestión de sistemas agrícolas sostenibles. La agricultura ecológica puede ser altamente productiva y a su vez sostenible en producción y conservación a largo plazo, con la finalidad de solventar el abastecimiento de alimentos a una creciente población humana. En esta perspectiva, el diseño y manejo de agroecosistemas sostenibles no puede ni debe abandonar las prácticas convencionales, sino que debe considerar las prácticas tradicionales para justificar su sostenimiento. Se trata de diseñar científicamente nuevas concepciones y tecnologías agrícolas, sobre la base de los métodos y conocimientos ecológicos actuales y los principios tradicionales de conservación de los recur-
8
sos naturales que muchas comunidades rurales tienen y en las que cubren sus necesidades alimentarias sin requerir grandes insumos externos en su ciclo productivo (http://boletinagrario.com). Garibaldi y colaboradores (2017) argumentan la fuerte necesidad global de desarrollar una agricultura sustentable con modelos alternativos de producción. Describen que durante el último medio siglo ha habido una expansión de la agricultura en todo el mundo con una mayor adopción de la intensificación convencional, con aumento de monocultivos e insumos externos iniciados durante la Revolución Verde. La evaluación de los impactos ambientales de la intensificación convencional de la agricultura lleva a reconocer la necesidad urgente de una transición global a sistemas agrícolas que garanticen la seguridad alimentaria (entendida como disponibilidad, acceso y utilización de los alimentos) y nutricional,
proporcionando, además, equidad social y económica y protegiendo los servicios ecosistémicos, de los que también depende la agricultura. Los enfoques alternativos buscan reemplazar los insumos externos (como los fertilizantes y los productos fitosanitarios) con los servicios de los ecosistemas, o buscar la complementariedad o la interacción positiva. Numerosas iniciativas mundiales respaldan estas alternativas como fundamentos de los cambios globales en las prácticas agrícolas. Una es la Agenda 2030 de las Naciones Unidas para el Desarrollo Sostenible y la Plataforma Intergubernamental para la Biodiversidad y los Servicios de los Ecosistemas. El objetivo es lograr granjas resilientes y productivas. Van der Laan y colaboradores (2017) analizan el impacto ecológico de la producción agrícola sudafricana y evalúan el impacto de la agricultura intensiva comercial de gran escala. En este análisis, clasifican los impactos como: a) “problemas mejor investigados”: agotamiento del agua dulce, salinización, degradación del suelo, eutrofización y cambio en el uso de la tierra, y b) “problemas emergentes”: emisiones de gases de efecto invernadero, acidificación del perfil del suelo, ecotoxicidad y consumo de recursos no renovables. El resultado preocupante del análisis es la degradación de los ecosistemas y también se
reconoce que la producción sostenible de cultivos y la seguridad alimentaria son problemas “malvados”, que contienen complejidades sociales, económicas y biofísicas dinámicas. Los autores afirman que se requiere un mayor compromiso de todas las partes interesadas para comprender mejor estos problemas. Es necesario convertir el conocimiento en acción; por eso, la recolección de datos clave, convirtiéndolos en información dentro de contextos locales (involucrando simultáneamente la ecología, la agronomía, la sociología, la psicología, la economía y otras disciplinas) y la comunicación eficaz es importante para permitir el aprendizaje y la gestión adaptativa a diversas escalas espaciales y temporales. Los autores buscan generar conciencia describiendo que la producción sostenible de cultivos es multifacética y extremadamente compleja, asumiendo que los problemas pueden ser externos o desplegarse en la granja a largo plazo. El rendimiento es un producto de la genética (G) x manejo (M) x ambiente (A). Las ganancias significativas en genética por los fitomejoradores en las últimas décadas han enmascarado la declinación del ambiente, que también ha sido descuidado debido a la falta de consideración de “externalidades”, porque los impactos se desarrollan durante mucho tiempo y porque es extremadamente difícil cuantificar el costo económico de la degradación ambiental. La conciencia que es importante generar está en la letra ¨M¨ de ese producto (el manejo, la gestión del sistema), porque al margen de los avances que logre la genética, mediante la adopción de una M responsable es posible satisfacer las necesidades productivas en un marco de sustentabilidad. Un sistema productivo con las características de desarrollo sustentable y de seguridad alimentaria según Francis y colaboradores (2017), requiere afrontar el desafío de pensar en una ¨educación agroecológica¨. Estos autores plantean como esencial el hecho de trabajar en estrecha colaboración con las partes interesadas en el sector agroalimentario y en el diseño y la imple-
mentación del entorno de aprendizaje. Las contribuciones de los agricultores y los profesionales del sistema alimentario son vitales para la educación en el diseño de sistemas futuros. En este marco, estos autores proponen analizar una serie de conceptos. El primero es reconocer y adaptarse a los límites de los recursos naturales y al cambio climático mundial. Los sistemas futuros deben estar diseñados para prosperar bajo condiciones de agua limitada, ser sostenidos principalmente por recursos locales renovables y funcionar bien en climas menos estables e impredecibles. El segundo concepto es que uno de los elementos clave en la construcción de soluciones es reconocer la escasez de recursos y la necesidad de equilibrio en su uso; según Norman Borlaug, no puede haber progreso permanente en la lucha contra el hambre hasta que se unan en un esfuerzo común las agencias que luchan por el aumento de la producción de alimentos y las que luchan por el control de la población. El tercero es desarrollar sistemas basados en tecnologías apropiadas y recursos locales. La confianza total en las tecnologías más nuevas e intensivas en recursos para resolver cada problema y depender de un sistema alimentario global puede ser cómoda, pero (al mismo tiempo) engañosa y peligrosa. Cada región tiene una situación socio-ambiental particular que requiere de prácticas y soluciones ad hoc. El cuarto principio es reemplazar la mentalidad del monocultivo por el pensamiento diverso y creativo. La uniformidad de los cultivos, de la producción, del comercio, lleva a la pérdida de diversidad y esto lo hace menos sustentable. Por eso se debe evitar la limitada creatividad aplicada a los cultivos únicos con prácticas basadas en menús, ir más allá de las partes para abrazar y comprender el todo, introducir métodos de ciencias ambientales y sociales y prestar atención a las dimensiones éticas del sistema alimentario. El quinto concepto es superar el estancamiento institucional en la educación y la planificación de la investigación. Se necesitan
incentivos para equipos, investigación y enseñanza colaborativas y estrategias transdisciplinares que se centren en el aprendizaje holístico, integrado y amplio de los sistemas, incluyendo las preocupaciones ambientales y sociales, con un enfoque a largo plazo, más allá de una atención simple a los rendimientos de los cultivos y a los beneficios a corto plazo. Finalmente, es importante evolucionar desde el enfoque “antropocéntrico” de corto plazo hacia el pensamiento “ecosistémico”, esto es producir un cambio de una economía “egocéntrica” en una “ecocéntrica”. En las conclusiones de su artículo, Francis y col. (2017) invitan a experimentar estos conceptos y reflexionan que el cambio no ocurre en la corriente principal, donde los derechos económicos y los intereses intelectuales tienden a estancarse o incluso osificarse al punto en el que restringen nuestro pensamiento y capacidad de prever un futuro más deseable. Es importante desafiar a los estudiantes, las comunidades y la sociedad toda para convertir nuestro espacio en un lugar mejor. Citan a René Dubos (Premio Pulitzer 1998) cuando afirmó que “cuando los seres humanos están involucrados, la tendencia no es el destino”. Referencias: Francis CA,Jensen ES, Lieblein G and Breland TA. (2017). Agroecologist Education for Sustainable Development of Farming and Food Systems. Agronomy Journal, 109:23–32. Garibaldi LA, Gemmill-Herren B, D’Annolfo R, Graeub BE, Cunningham SA, and Breeze TD. (2017). Farming Approaches for Greater Biodiversity, Livelihoods, and Food Security. Trends in Ecology & Evolution, 32: 68-80. van der Laan M, Bristow KL, Stirzaker RJ, and Annandale JG. (2017). Towards ecologically sustainable crop production: A South African perspective. Agriculture, Ecosystems and Environment, 236: 108–119.
Para leer más contenido de Ciencia y Agro podés ingresar en la Biblioteca Digital de Aapresid
9
Prospectiva
Ciencia y Agro
La intensificación agrícola y la sustentabilidad productiva Por: Hugo Permingeat
En estos tiempos, el concepto de ¨sustentabilidad¨ se impone fuertemente en la producción agrícola como una necesidad y un objetivo. Este concepto se basa en tres pilares principales que se superponen: el medio ambiente, la economía y el desarrollo social. Un camino genérico hacia la sostenibilidad es estimular a las personas a cambiar hacia prácticas y comportamientos más sostenibles. La sostenibilidad ambiental, por ejemplo, se ocupa de aspectos como los recursos renovables, la reducción de la contaminación, la búsqueda de sustitutos de los recursos no renovables y la utilización sostenible de la tierra. Lindblom y colaboradores (2017) plantean el desarrollo de sistemas de soporte para la toma de decisiones agrícolas basada en diseños de sustentabilidad y para ello se valen de herramientas que se encuentran en las tecnologías que incluye la Agricultura de Precisión. Un concepto comúnmente utilizado en la investigación agrícola es la intensificación sostenible, que tiene el objetivo de aumentar la producción de alimentos en las tierras agrícolas y a la vez minimizar la presión sobre el medio ambiente. Estos autores argumentan que la intensificación sostenible de la agricultura
10
está estrechamente vinculada a la capacidad de interpretar y aplicar la creciente cantidad de información generada en los sistemas agrícolas. A través del desarrollo de esos sistemas de soporte, basados en las tecnologías de la información y las comunicaciones, se puede facilitar a los agricultores la implementación de la intensificación sostenible. Varias competencias, enfoques y disciplinas científicas deben actuar de forma integrada para ayudar a desarrollar una agricultura sostenible, ya que la tendencia general en la agricultura es hacia una producción de cultivos más compleja y tecnológicamente basada en la creciente regulación y supervisión del uso de fertilizantes, fitosanitarios y otros productos. Así, sugieren pensar en un ¨diseño de sustentabilidad¨. Para desarrollar prácticas de sostenibilidad agrícola se requiere de convicción y de la apertura al aprendizaje. Ambas características se refuerzan cuando se aplican enfoques más participativos y cuando se fomenta la confianza y se fortalecen las relaciones entre los actores implicados. Otro aspecto de la intensificación agrícola lo discuten Tomasetto y colaboradores (2017), vinculándolo con el control biológico para el manejo de insectos. El aumento
de la reglamentación de los productos fitosanitarios y la rápida evolución de la resistencia a estos han aumentado las solicitudes de manejo sostenible de plagas. El control biológico ofrece una supresión sostenible de las plagas, en parte porque la evolución de la resistencia a los predadores y parasitoides se evita por varios factores como refugios espaciales o temporales, evolución recíproca por agentes de control y presiones de selección contrastadas de otras especies enemigas. Sin embargo, la evolución de la resistencia puede llegar a ser importante debido a que la intensificación agrícola reduce la disponibilidad de refugios y la diversidad de especies enemigas. Estos autores usaron 21 años de datos de campo de 196 sitios en Nueva Zelanda para demostrar que el parasitis-
mo de una plaga de una gramínea por un parasitoide introducido fue inicialmente exitoso a nivel nacional, pero luego ese parasitoide disminuyó de manera importante, lo que ocasionó daños millonarios. Esta disminución fue atribuible a la baja biodiversidad de plantas y enemigos en la agricultura intensiva a gran escala, que puede facilitar la evolución de la resistencia del huésped por las plagas y amenazar la viabilidad a largo plazo del control biológico. El control biológico tiene el potencial de ser un método sostenible de extinción de plagas a largo plazo. Sin embargo, su eficacia depende de una serie de mecanismos que previenen la aparición de resistencia a los parasitoides y depredadores. Estos mecanismos pueden descomponerse en agroecosistemas intensivos con baja
biodiversidad. Aunque la resistencia a los productos fitosanitarios es explícitamente manejada, lo mismo no es actualmente cierto para el control biológico usando predadores y parasitoides, y se espera que los resultados del trabajo de estos autores estimulen la discusión sobre este tema. La biodiversidad de los agroecosistemas ofrece una variedad de beneficios para el control biológico, tales como recursos para los enemigos naturales y una mayor eliminación de plagas a través de la diversidad enemiga. Además, la diversidad biológica de los cultivos y enemigos puede ser crucial para el mantenimiento de regímenes coevolutivos que eviten la resistencia de las plagas a sus enemigos naturales y mantengan el servicio de control biológico del ecosistema multibillonario.
11
Un tercer concepto sobre la intensificación agrícola se relaciona con la minimización de amenazas de patógenos y de estreses abióticos. Le Cocq y colaboradores (2017) afirman que la agricultura intensiva, que depende de altos niveles de insumos en productos fitosanitarios, no resulta conveniente para el medio ambiente. Por eso, deben considerarse otras opciones para hacer frente al reto de la seguridad alimentaria mundial en condiciones de una agricultura intensiva. El microbioma de las plantas, donde se incluyen los endófitos y los microorganismos que habitan la rizosfera, se ha relacionado con la mejora de la productividad de las mismas. Las prácticas clásicas de incluir endófitos en el sistema es agregar inoculantes al suelo o como aderezos de las semillas. Sin embargo, el uso de inoculantes a menudo no tiene éxito en una escala de campo debido a problemas con el establecimiento del agente biológico. Por lo tanto, es muy probable que los microorganismos adheridos a las semillas sean capaces de colonizar la endosfera después de la germinación, apoyando la aplicación de endófitos potenciales como apósitos de semillas. Un enfoque alternativo es enmendar el sistema agrícola para alentar a la comunidad indígena a responder y ayudar al crecimiento y defensa de las plantas hospederas, aunque esto requiere una mejor comprensión del microbioma del suelo. Las altas tasas de fertilizantes inorgánicos actualmente añadidos a los cultivos evitan la necesidad de un microbioma saludable para ayudar a la adquisición de nutrientes, por lo que las menores tasas de fertilizantes permitirán la selección de interacciones beneficiosas mejoradas con los endófitos. Una consideración clave para la introducción de endófitos es su comportamiento en un rango de condiciones y es crítico para entender sus ciclos de vida completos y plasticidad del genoma con el fin de evaluar su riesgo de convertirse en patógenos, ya sea a través de un cambio en las condiciones abióticas o adaptación a un anfitrión alternativo. Un
12
nuevo enfoque sería modificar la química de la exudación de las raíces de los cultivos para seleccionar un microbioma más beneficioso - esto también puede ser uno de los factores que determinan las respuestas de los cultivares a la sequía, el hambre y la enfermedad-. Estos autores concluyen en que se necesita una mayor comprensión de las interacciones entre el huésped y el microbioma del suelo con el fin de explotarlo y reclutar endófitos beneficiosos, así como las interacciones que tienen lugar entre los microorganismos en este sistema. Referencias: Le Cocq K, Gurr SJ, Hirsch PR and Mauchline TH. (2017). Explotation of endophytes for sustainable agricultural intensificacion. Molecular Plant Pathology, 18: 469-473. Lindblom J, Lundstrom C, Ljung M, Jonsson A. (2017) Promoting sustainable intensification in precision agriculture: review of decision support system development and strategies. Precision Agriculture, 18: 309–331. Tomasetto F, Tylianakis JM, Reale M, Wratten S, and Goldson SL. (2017). Intensified agriculture favors evolved resistance to biological control. PNAS 114: 3885-3890.
Para leer más contenido de Ciencia y Agro podés ingresar en la Biblioteca Digital de Aapresid
13
Prospectiva
Ciencia y Agro
Fertilizantes inteligentes
La nanotecnología tiene el potencial de ocupar un lugar destacado en la transformación de los sistemas agrícolas y la producción de alimentos en todo el mundo en los próximos años. Por: María Eugenia Magnelli La siguiente nota se realizó a partir de una revisión efectuada por investigadores y científicos canadienses (ver bibliografía).
Miles de millones de personas, y muchos suelos en todo el planeta, sufren carencias de micronutrientes que afectan negativamente la salud humana. En general, los suelos deficientes pueden ser corregidos a través de la fertilización con micronutrientes solos o en combinación nitrógeno, fósforo y potasio, lo que aumenta el rendimiento del cultivo. No obstante, la eficiencia de uso de los fertilizantes que contienen micronutrientes no supera el 5%, debido fundamen-
talmente a la falta de sincronización entre la liberación de los nutrientes y la demanda de las plantas durante el crecimiento. La nanotecnología y la biotecnología tienen el potencial de ocupar un lugar destacado en la transformación de los sistemas agrícolas y la producción de alimentos en todo el mundo en los próximos años. Nuevos informes muestran que los fertilizantes de liberación controlada y los nutrientes encapsulados en microesferas y ensamblajes de nanomateriales, especialmente nanopartículas de óxidos de zinc, hierro, manganeso y cobre, se absorben y translocan dentro de las plantas cuando crecen hasta la madurez, lo que aumenta el rendimiento del cultivo y la concentración de micronutrientes en las plantas.
Microencapsulados Los fertilizantes comerciales encapsulados utilizan películas de polímeros para proteger los nutrientes de las reacciones bióticas y abióticas, y controlar sus tasas
de liberación en la solución del suelo. Estas propiedades mejoran la eficiencia de uso de los elementos y reduce las pérdidas de nutrientes. La liberación de micronutrientes se da por difusión directa y está controlada por las propiedades y estructura de los polímeros, junto con la arquitectura de las microcápsulas. Además, el contenido de humedad del suelo y/o la temperatura, el pH, el contenido iónico y la actividad microbiana, juegan un rol muy importante durante el proceso. La microencapsulación de micronutrientes tiene la ventaja de mejorar la superficie de contacto para la absorción (aumenta la biodisponibilidad), presentan un bajo costo de producción, y una mayor biodegradabilidad y biocompatibilidad con el medio ambiente. Por su parte, los nanoencapsulados con sílice y/o aluminosilicatos mesoporosos mejoran las propiedades de los fertilizantes aportando más porosidad, mayores áreas de superficie y sitios activos para la adsorción, intercambio de iones y catálisis. En el caso de la urea, por ejemplo, disminuye la velocidad de hidrólisis. Un aspecto a considerar, es la alta reactividad de los nanomateriales y nanopartículas y su potencial toxicidad sobre los sistemas biológicos, dado que las propiedades químicas, eléctricas, magnéticas, mecánicas y ópticas, son bastante diferentes de los materiales a granel. Las nanopartículas manipuladas pueden adherirse a las raíces de las plantas y ejercer toxicidad física o química sobre los vegetales y los organismos del suelo, dependiendo de sus propiedades y concentración. Con lo cual, las investigaciones deben hacer foco en estos puntos, dado que la mayoría de los estudios de fitotoxicología no consideran el sistema suelo-planta y se han realizado en condiciones artificiales, que poco reflejan las situaciones reales de campo.
Nanodispositivos Un salto de la tecnología anterior son los nanodispositivos, similar a los utilizados en nanomedicina. Estos pueden aplicarse a los sistemas suelo-planta para controlar 14
la entrega de fertilizantes y aumentar su eficiencia de uso, mejorando la calidad nutricional de los alimentos. Un nanodispositivo se puede definir como cualquier dispositivo fabricado cuyas dimensiones están en la escala de 1-100 nm, y sus características potencian las propiedades únicas de los materiales a nanoescala. Un nanodispositivo puede implicar el control y la manipulación de construcciones biomoleculares y macroensamblajes, que son críticos para las células vivas. Estos constructos y ensamblajes incluyen entidades tales como proteínas, ADN/ARN, virus, bicapas lipídicas celulares y otros. Hasta ahora, gran parte de la investigación sobre nanodispositivos se lleva a cabo para el diagnóstico y la terapia de las células cancerosas en medicina. La incorporación de nanodispositivos en nutrición vegetal puede permitir el desarrollo de plataformas tecnológicas eficientes para detectar y tratar deficiencias nutricionales en suelos y plantas, y en tiempo
real. Los nanodispositivos o biosensores inteligentes, pueden ayudar a suministrar macro y micronutrientes de acuerdo con los requerimientos de cultivos temporales y espaciales, durante la estación de crecimiento con mínima toxicidad. Además, su uso puede ser útil para comprender en profundidad las interacciones entre las raíces y los organismos del suelo, los procesos de ciclado de micronutrientes, el control de enfermedades y el mantenimiento de la calidad de los cultivos alimentarios.
¿Cuál es el futuro de la nanotecnología aplicada a los cultivos? En la naturaleza y los ecosistemas terrestres, la comunicación química existe entre y dentro de animales, insectos, plantas y microorganismos. La comprensión de estas redes de señales, entre células vivas en la rizosfera de un cultivo bajo deficiencia de micronutrientes, puede convertirse
en un pilar clave para el desarrollo de nuevos fertilizantes inteligentes basados en la nanobiotecnología, sincronizando la liberación de nutrientes según la demanda del cultivo. Una nueva plataforma tecnológica, puede ayudar a mejorar la economía de la producción de alimentos, mejorar el rendimiento y la calidad de los cultivos, y reducir la huella ambiental de la agricultura para mejorar la salud humana en todo el mundo. Bibliografía: Monreal C. M., DeRosa M., Mallubhotla S. C., Bindraban P. S., Dimkpa C. (2015). Nanotechnologies for increasing the crop use efficiency of fertilizer-micronutrients. Biol Fertil Soils (2016) 52:423–437.
Para leer más contenido de Ciencia y Agro podés ingresar en la Biblioteca Digital de Aapresid
15
Institucional
Se vislumbran nuevos horizontes para el XXVI Congreso Aapresid
16
Pensando en nuevos horizontes y desafíos, Aapresid se encamina de lleno al 2018 con otra edición del tradicional Congreso anual. Luego de haber transitado un largo camino y de haber realizado 25 Congresos compartiendo experiencias, proyectos y construyendo una estrategia colectiva, Aapresid comienza a darle forma a la edición número 26 del Congreso Aapresid. Con la mirada puesta en la sustentabilidad y a seguir construyendo y compartiendo el conocimiento con toda la comunidad agroindustrial, se plantea un nuevo escenario: la sede del Congreso Aapresid será la ciudad de Córdoba. “Hace años votamos la itinerancia pero por distintas razones la fuimos postergando. Desde Aapresid siempre fomentamos el federalismo y la innovación y este es un paso más en esa dirección, es momento de movernos de la zona de confort y apoyar a los socios de todas regiones del país”, explica
Pedro Vigneau, Presidente de Aapresid. El cambio de sede implica un desafío mayor pero también abre las puertas a espacios y oportunidades por explorar. Respecto a esto Vigneau afirma: “Confiamos en el equipo de trabajo que tenemos para sacar adelante un novedoso Congreso”. En los próximos días se reunirán los equipos de trabajo de la provincia de Córdoba y de Aapresid para analizar todos los aspectos relativos al montaje. Como todos los años, los objetivos estarán puestos en satisfacer las expectativas de la gran convocatoria que se suma al congreso en los diversos espacios de conferencias y talleres que han caracterizado al evento, y donde, además, los programas de Aapresid presentarán los resultados de cada uno de sus proyectos. A lo largo de 25 años, el Congreso Aapresid se ha constituido como un espacio para compartir y encontrar escenarios innovadores en la producción sustentable. Nuevos horizontes comienzan a asomarse, es el momento de tomar impulso y seguir avanzando hacia el futuro.
17
Institucional
Aapresid campeรณn mundial en conservaciรณn del suelo
18
La Institución fue premiada por FAO. El galardón se constituye como un reconocimiento a la trayectoria y logros de la institución en su rol de “guardianes del suelo“. El Premio Mundial de Suelos GLINKA es otorgado por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, conocida como FAO. El presidente de Aapresid, Pedro Vigneau, participó del festejo y la premiación, llevada a cabo el día 5 de diciembre en la ciudad de Roma, Italia, bajo el lema: “El cuidado del planeta empieza en el suelo”. El Premio Mundial del Suelo Glinka rinde homenaje a personas y organizaciones cuyo liderazgo y actividades han contribuido, o aún contribuyen, a la promoción de la gestión sostenible y la protección de los recursos del suelo. “Es un reconocimiento a los productores argentinos, donde el 91% de la agricultura se hace en Siembra Directa, mientras que en el mundo aún el 90% se encuentra bajo labranzas”, dijo el Presidente de Aapresid en sus palabras de agradecimiento. “El Premio Glinka de FAO nos posiciona frente al mundo como referentes en conservación de suelos. De alguna manera este diploma en sustentabilidad nos ayudará a situarnos como agentes de protección de los recursos naturales, brindando más oportunidades de interacción, diálogo y trabajo en conjunto”, afirmó Santiago Nocelli Pac, Gerente del programa Prospectiva
Aapresid, y agregó: “No nos premian por producir, sino por producir y conservar.” Aapresid nace por el interés de un grupo de productores que, preocupados por la erosión que estaba afectando a los suelos, decidieron el paradigma agrícola a través la siembra directa. Desde entonces, hace más de treinta años, esta revolución mantiene con esa fuerte impronta de disrupción e innovación en la misión de sustentabilidad. “Esta distinción contribuirá a sensibilizar a los responsables políticos y al público en general sobre posibles soluciones para abordar problemas nacionales y locales de degradación del suelo”, expresó Nocelli Pac y añadió que también favorecerá a continuar el trabajo orientado a la preservación del medio ambiente, la seguridad alimentaria y la mitigación de la pobreza, tal como se especifica en la Carta Mundial revisada sobre los suelos.
“En Argentina el 91% de la agricultura se hace en Siembra Directa, mientras que en el mundo aún el 90% se encuentra bajo labranzas” “Este premio conlleva una gran responsabilidad, y favorece la discusión entre decisores políticos, científicos, productores y
sociedad en general con el imponente aval de FAO”, agregó el Ingeniero Agrónomo. Por su parte, María Beatriz (Pilu) Giraudo, Presidenta honoraria de Aapresid, también destacó: “Esta premiación implica un mayor compromiso para seguir profundizando el legado de nuestros pioneros, trabajo e inteligencia colaborativa con ciencia, experiencia, investigación aplicada, monitoreo y mejora continua, para evolucionar en este sistema con el uso de tecnologías que permitan cada vez más que ecología y producción vayan de la mano”. Según el último informe del estado mundial de los suelos, la conclusión abrumadora es que la mayoría de los recursos de suelo del mundo están en condiciones justas, pobres o muy pobres. Las amenazas más importantes son la erosión, la pérdida de carbono y el desequilibrio de nutrientes. La siembra directa, que Aapresid impulsa como sistema hace tantos años, está listada como una práctica prioritaria para la atención de tales impactos. “Redoblemos nuestra apuesta, nuestra energía y principalmente nuestro espíritu Aapresid para fortalecerlo en la institución e irradiarlo en el país, la región y el mundo. Compartimos este premio con el orgullo de ser los ARGENTINOS quienes impulsamos este modelo que permite recuperar, mantener e inclusive mejorar los suelos para bienestar de la humanidad”, concluyó Giraudo.
19
REM
Los cultivos de cobertura plantaron Bandera Testimoniales REM – Bandera
El Testimonial REM de Bandera puso foco en los cultivos de cobertura como herramientas para el manejo de malezas.
Cultivos de cobertura
20
La utilización de Cultivos de Servicio es una herramienta que está fuertemente vinculada al programa REM de Aapresid, ya que permite actuar frente al problema de malezas resistentes. Bajo esta premisa – “Cultivos de Cobertura como herramientas para el manejo de malezas”-, el 8 de noviembre se llevó adelante la jornada Testimoniales REM en la localidad de Bandera. El Ing. Agr. Matías Bertolotto tuvo a su cargo la apertura del encuentro y compartió con los presentes el objetivo de las testimoniales REM. Estas jornadas, además de ser una oportunidad para ver trabajos de investigación a campo, permiten recabar información de manejo empleadas por los propios productores de las distintas zonas. Específicamente sobre la temática que los convocó, Bertolotto recordó que hoy hay 31 biotipos de malezas resistentes. Las mismas van desde la resistencia a ALS de Yuyo colorado, evidenciada en 1996 en la zona de Marcos Juárez, hasta la actualidad, con la resistencia a Glifosato, 2-4 D y Dicamba registrada en el norte de Santa Fe para la misma especie. “A partir de 2010, la tendencia de la curva conlleva a la aparición de resistencias de 4 biotipos por año”, expresó. La utilización reiterada de los mismos principios activos, el deterioro de los suelos (producto de años de agricultura continua) y la presión social, son algunos de los motivos de estos eventos. Al realizar los mapas de abundancia y distribución de malezas relevantes resistentes a Glifosato, el especialista resaltó la presencia de: • Yuyo colorado (Amaranthus hybridus; A. palmeri): con presencia en el sur de Santa
Fe, Córdoba, La Pampa y Buenos Aires. • Chloris: Chaco, norte de Santa Fe y Santiago del Estero. • Eleusine: Córdoba. • Echinochloa: zonas cercanas al norte de Buenos y Entre Ríos. • Sorgo de Alepo: el NEA presenta los mayores valores. Para hablar sobre las bases para el manejo de Cultivos de Cobertura y de malezas de difícil control estuvo presente el Ing. Francisco Cosci. Lo primero que hizo fue caracterizar a la Chacra Bandera para luego poder incorporar CC a los sistemas productivos. Los sistemas típicos de la zona comprenden cultivos de verano con barbechos químicos largos. Esto se debe tal vez a la escasez de agua o a cuestiones externas a la actividad, como políticas que no incentivaban la realización de cultivos como trigo. El régimen hídrico anual de Bandera es de aproximadamente 800 mm, con una alta variación interanual, lo que dificulta la planificación de estrategias o intensificaciones. Con un promedio de rendimiento histórico de 2000 kg de soja, que varía según las condiciones climáticas, la decisión de manejo que adopta la empresa muchas veces suele ser realizar un cultivo de verano con barbecho químico largo. En lo que respecta a la capacidad de almacenaje, el perfil de la zona ronda los 300 mm hasta los 2 m. Este dato define qué sistema podemos adaptar, con la posibilidad de sumar otro cultivo que puede no ser de cosecha, como los cultivos de servicio. De esta manera, se deja de presionar al sistema y disminuye el uso de herbicidas. Los sistemas simplificados utilizados, dejan de ser productivos ya que además de traer aparejados problemas de malezas resistentes, también implican problemas de
Mate en mano, el grupo atento a las exposiciones de los especialistas.
fertilidad, un balance de carbono negativo y caída en los parámetros de materia orgánica. Todo esto trae como consecuencia un deterioro continuo del sistema. La finalidad de la Chacra Bandera fue desarrollar un manejo integrado y ajustado a la zona con el fin de disminuir la cantidad de malezas que la afectan. Para ello, se incorporaron todas las herramientas disponibles, como el conocimiento de la biología de las malezas (conocer su comportamiento, dispersión, flujo de emergencia y fenología), el control químico (momentos de aplicación, eficacia de productos), estrategias de control mecánico (para situaciones puntuales) y prácticas culturales (cultivos de servicio). Al centrar la atención en el flujo de emergencia de malezas, las especies perennes como Chloris, Pappophorum, Gomphrena, Borreria, Sorghum, empiezan a nacer en la primavera temprana (inicio de septiembre). En los meses de octubre y noviembre, comienzan a hacerse presente las especies anuales. Resulta clave, entonces, tener en ese momento un herbicida en el suelo incorporado para que compita con las malezas, o tener un cultivo que entre otros tantos beneficios ejerza competencia.
Recorrida de parcelas con distintos cultivos de cobertura.
En lo que respecta a la emergencia a fines de verano/comienzos de otoño, si bien se dan emergencias, no se expresan en demasía si el cultivo está bien implantado. Por esta razón, la etapa de octubre-noviembre, es la más relevante y se debe controlar. Es importante otorgarle a las malezas distintas condiciones en cada primavera (puede ser la realización de un barbecho químico, un cultivo de cobertura o un trigo, si las condiciones de agua lo permiten). Diversificar e intensificar es la solución para eliminar factores reductores como resistencias (de malezas a herbicidas), enfermedades (producto de realizar el mismo cultivo todos los años) o adaptaciones de especies a CC. ¿Cómo podemos diversificar? A través de las rotaciones de cultivo, modificación de fecha de siembra y cultivos de cobertura. En lo que respecta a CC, se pueden considerar aquellos conformados por una especie (gramínea, leguminosa o compuesta) o bien una consociación, con la ventaja de generar un ambiente dificultoso a la maleza y diversos beneficios al sistema que esta alternativa implica. “Debemos dejar de lado el concepto de erradicación y ser conscientes de que las
malezas son parte del sistema”, expresó Cosci. A partir de esto y teniendo en cuenta la disponibilidad hídrica que presenta la zona y el año, se deberán seleccionar las especies con mejor desempeño. Además del control de malezas, los cultivos de cobertura otorgan una serie de “servicios” (de ahí que puedan llamarse “cultivos de servicio”): aportan al sistema un reciclaje de nutrientes, un balance de carbono positivo, mejoran las condiciones físicas y químicas del suelo, disminuyen la erosión eólica e hídrica y mejoran la eficiencia del uso del agua. Sobre el cierre, el Ing. Agr. Pablo López Anido compartió algunas experiencias locales de uso de Coberturas. El asesor y productor local resaltó la importancia de no tomar a los CC como una receta en la que las consociaciones comprendan solo dos especies, como vicia y centeno. Según expresó, es importante tratar de aumentar el número de las mismas para conocer su comportamiento, determinar su dominancia y capacidad de competir frente a las malezas. Todos estos aspectos generan un beneficio al sistema y permiten aumentar la productividad y la estabilidad.
21
Tecnología
Una app que aporta soluciones al sector productivo El lanzamiento de esta nueva tecnología tiene como finalidad ofrecer una herramienta para tomar decisiones de laboreo inteligentes a través del uso de la Big Data y la Inteligencia Artificial. Los sensores locales nos dan la posibilidad de conocer las condiciones meteorológicas al momento de tener que llevar a cabo los trabajos en el campo. Y los algoritmos que aprenden nos habilitan a tomar decisiones fundamentadas. Este nuevo lanzamiento llamado AGRO APP es obra de Bereco Labs en alianza con Tecmes para su producto PEGASUS; una empresa con más de 40 años en el mercado dedicada al desarrollo y fabricación de sensores, equipos y redes telemétricas destinados a la medición, monitoreo y control de variables ambientales. Esta alianza busca establecer un nuevo paradigma en la toma de decisiones en el agro en base al uso eficaz de las tecnologías más modernas, tales como: BigData, Inteligencia Artificial (IA) y herramientas de colaboración, con el fin de mejorar la producción y permitir el desarrollo de innovadoras soluciones y servicios de alto valor agregado.
22
Descripción y características AGRO APP ofrece conocer los datos locales, brinda pronósticos mejorados a través del uso de algoritmos que permiten emitir alertas y certificados de Buenas Prácticas Agrícolas para la toma de decisiones inteligentes de parte de los productores. Datos locales: Las estaciones meteorológicas locales brindan en tiempo real datos de parámetros claves como temperatura, humedad relativa ambiente, velocidad y dirección del viento, humedad del suelo, entre otros. La red de estaciones, no sólo informa datos de calidad, sino que también son importantes a nivel de cobertura y el equipamiento es profesional, con sensores que cumplen las normas y recomendaciones de la World Meteorological Organization (WMO). #AlgoritmosqueAprenden: Los pronósticos meteorológicos son mejorados a través del desarrollo de algoritmos que aprenden de los datos locales. Alertas: Emiten alertas que permiten ahorrar tiempo y dinero anticipando las condiciones que propagan enfermedades, plagas y malezas. Certificado de Buenas Prácticas: La APP emite un Certificado de Buenas Prácticas donde se indican las condiciones ambientales en las que fue realizada la aplicación de fitosanitarios.
23
El resultado: Mejor uso de los recursos y mayor efectividad. En síntesis, evaluamos todos los pronósticos y AGRO APP lo mejora en función de los datos locales medidos con las estaciones meteorológicas. A esto lo llamamos Clima de Precisión (#ClimadePrecisión). Y de esta forma se realizan Aplicaciones Inteligentes (#AplicaconInteligencia) buscando el mejor momento y las mejores condiciones.De esta forma, AGRO APP manifiesta que se puede llevar a cabo una correcta aplicación de productos fitosanitarios, lo que disminuye los costos y mejora la eficiencia del proceso cumpliendo con las reglamentaciones legales de los municipios, reforzando así el compromiso con el medio ambiente y con la comunidad. Con esta App tanto el productor como el aplicador pueden planificar la aplicación y obtener un Certificado de Buenas Prácticas Agrícolas (#BPA). Un informe objetivo de cómo fue realizada la aplicación. Cada productor o contratista puede dar cuenta de su trabajo y la comunidad entera supervisar y monitorear el trabajo del otro. Control comunitario para el desarrollo sostenible. Para la elaboración de las planificaciones de turnos para pulverizar, la firma se basa en las especificaciones del INTA (Tabla 1). Especificaciones del INTA para realizar las aplicaciones en un establecimiento (Tabla 1) Estas reglas, de forma general recomiendan no aplicar cuando el viento supera los 15 km/h, la humedad es menor a 30% y la temperatura es mayor a 25 ºC.
Actualidad y futuro Actualmente las aplicaciones son monitoreadas por estaciones meteorológicas que se encuentran en la zona de influencia (Pergamino) elegidas para el lanzamiento de la aplicación. El área de lanzamiento de la firma cubre unas 50.000 has en la zona de Pergamino. La red es más amplia y ya se encuentra instalada la estación en Chacra Bandera (Santiago del Estero) y a futuro se prevé instalar otra estación Chacra Valles Irrigados en Río Negro.
24
En el corto plazo, con el objetivo de potenciar los datos medidos por las estaciones, se le incorporarán nuevas funcionalidades en AGRO APP tales como alertas de enfermedades fúngicas, las cuales podrán ser validadas por los usuarios a través del registro fotográfico de la incidencia en su propio campo. De esta manera también podrán compartir con los demás la aparición de enfermedades, plagas y malezas en su propio lote y tomar acciones de prevención y control.Otra de las funcionalidades que buscan incorporar es la advertencia del tamaño de gota. Esta advertencia aparecerá cuando el viento esté cercano al umbral de no aplicación.
Algunas consideraciones pensadas a futuro sobre AGRO APP: • Hay muchas posibilidades de sumar conocimiento. • Se sumará un alerta para poder decidir si resulta conveniente o no regar. • La gran importancia de tener datos locales, las decisiones son al nivel del suelo • Aplicación de instrumentos a maquinaria agrícola. Para más información y/o comentarios comunicarse a: Correo: agroapp@berecolabs.com.ar Web: http://agroapparg.com/
Experiencia a través de las diferentes regiones Desde Aapresid conversamos con algunos de técnicos del programa Sistema Chacras de Aapresid que se encuentran en las zonas donde se instalaron las estaciones meteorológicas. El Ing. Agr. Emmanuel Zaiser (Gerente Técnico de Desarrollo de la Chacra Bandera) comenta la importancia de las estaciones meteorológicas y como las condiciones climáticas influyen en la toma de decisiones. “La estación meteorológica proporcionada por la empresa TECMES a la Chacra Bandera es de suma importancia a la hora de realizar una aplicación, ya que nos permite conocer en tiempo real, por medio de la APP para celulares, las condiciones de temperatura y humedad, y con la conjunción de ambos elementos se define la ventana óptima de tratamiento que se encuentra con bajas temperaturas y alta humedad. Si a ello, le adicionamos la posibilidad de conocer la velocidad del viento es de mayor utilidad aún, tomando los recaudos posibles para un menor riesgo de deriva. A su vez nos permite guardar los datos diarios que se registran para ser utilizados con posterioridad y conocer mejor aun los elementos climáticos zonales, aspecto no menor y de gran importancia donde este tipo de información al momento de ser requeridas, es escasa”, puntualizó. Por su parte, la Ing. Agr. Magalí Gutiérrez (Gerente Técnico de Desarrollo Chacra Valles Irrigados Norpatagónicos) expuso
Tabla 1
las principales características de su zona y cómo influye conocer las condiciones meteorológicas. “La producción agropecuaria en el norte de la Patagonia presenta ciertas características diferenciales respecto a la producción en la zona núcleo de Argentina. Dentro de los principales desafíos que plantea la producción en esta zona, se destaca la necesidad vital del riego, debido a que la región se caracteriza por tener un clima de árido a semiárido, con lluvias deficientes todo el año y con una demanda ambiental que supera los 1000 mm anuales. Conocer exactamente cuál es esa demanda ambiental en el periodo de desarrollo de los cultivos es vital para nosotros dado que de esa manera podemos ir ajustando el riego con el fin de poder alcanzar los altos potenciales que reporta la zona, haciendo un uso eficiente del recurso agua que es altamente costoso debido al bombeo de agua a fuerza de combustible”, sintetizó.
Es un sistema coordinado de trabajo integrado para el desarrollo de tecnologías agropecuarias sustentables. Ajustadas a las condiciones particulares de los diferentes ambientes y sistemas de producción, donde cada una de las unidades está formada por productores agropecuarios interesados, un Gerente Técnico de Desarrollo que será el profesional responsable de llevar adelante el proyecto, un grupo de referentes expertos en la problemática que dio origen a la Chacra, y miembros de Aapresid, juntos abordan el desarrollo de soluciones específicas a la problemática para lo cual crearon una Chacra. En la actualidad son 6 las Chacras en funcionamiento: Bandera, Maria Teresa, Pergamino, Valle Irrigados del Norte Patagónico, Justiniano Posse y Bragado Chivilcoy.
25
Regionales
Todo sobreTRIGO y CEBADA en Tandil-Azul
26
Una jornada a campo en la que se analizó el perfil del suelo, el impacto del clima, la nutrición con N, P y Zinc, el manejo de enfermedades y uso de fungicidas. La Regional Azul-Tandil de Aapresid junto a la Agencia de Extensión INTA Tandil, organizaron su clásica jornada a campo en el Instituto Salesiano Eduardo Arana con el foco puesto en las “Brechas productivas en trigo y cebada”. Durante el encuentro, que tuvo lugar el 1 de noviembre, se mostraron los ensayos experimentales y se analizaron in situ diversas cuestiones, como la caracterización del suelo; las condiciones meteorológicas de la actual campaña y sus efectos sobre crecimiento y desarrollo de los cultivos de fina; el aporte de promotores de crecimiento vegetal; la nutrición con fósforo, nitrógeno, azufre y zinc; el manejo de las principales enfermedades en trigo y cebada; y el comportamiento de variedades y tratamientos de semillas. El edafólogo Daniel Ligieri hizo una caracterización del sitio, suelo argiudol típico con la limitación en el 2do. horizonte por compactación de tránsito. Según señaló el especialista, muchas veces la genética y los avances enmascaran las limitaciones del suelo. Para su evaluación, Ligieri enumeró una serie de índices a considerar: espesor
de horizonte A; costras físicas por compactación superficial (una de las principales limitaciones a la entrada del agua); el tipo de agregado; la consistencia en húmedo (mide compactación); la porosidad (se mide en 3 agregados o con lupa 20x); las raíces (si es en matas o es uniforme en toda la pradera); Alfa, alfadipiridil (sirve para ver restricciones de tipo manganeso y Fe); y las masas de hierro manganeso con agua oxigenada (si burbujea, las condiciones de hidromorfía son más acentuadas). La siguiente estación estuvo a cargo del Ing. Agr. Pablo Abbate, del INTA Balcarce, quien expuso sobre el impacto del clima en el desarrollo de los cultivos de fina. “La radiación y la temperatura son los factores que más influyen”, sostuvo Abbate. Con la espigazón durante la primera semana de noviembre, hay un 20% de probabilidades de que haya heladas, aunque variará mucho según el relieve. Respecto a la campaña 2017/18, el especialista habló de una temperatura media más alta que la histórica, hasta fines de septiembre. “Esto es porque la temperatura mínima fue 5 grados superior a lo normal”, dijo. El daño por la helada resultó bastante escaso, habiéndose registrado la última el 28 de septiembre. La espigazón se adelanta por falta de vernalización, lo que hace que los cultivos tengan un llenado con temperaturas más frescas que lo
normal, sin que signifique problema. Si bien las enfermedades marcharon lentamente (debido a las bajas temperaturas máximas), la Roya Amarilla encuentra ambientes propicios, con requerimientos de temperatura un poco mayor a las históricas. “Habrá que ver si la enfermedad se queda en la parte inferior o sigue avanzando hacia arriba. Esto podría afectar el rinde”, advirtió. Según señaló, de suceder la espigazón a fines de octubre, se pueden obtener rendimientos potenciales. En materia de agua, la eficiencia del uso depende del déficit de presión de vapor. Este año fue normal y se mantuvo dentro del promedio. El agua útil va cayendo por el crecimiento del cultivo. “De bajar a la mitad, el cultivo empieza a percibir estrés. Esto sucede después del 15 de octubre. Sin embargo, cuanto mejor sea el suelo, mejor se puede soportar la situación. Depende de la profundidad y las fechas de floración”, aclaró. Abbate también hizo referencia a las abundantes lluvias durante el principio del ciclo, con lavado de N, que generó una buena reposición. Y resaltó la relación inversa entre nitrógeno y proteína. Para hablar sobre enfermedades en trigo y cebada, estuvo presente el Ing. Agr. Ignacio Erreguerena, del INTA Balcarce. “La Roya Amarilla, causada por el hongo puccinia striiformis, fue la enfermedad que pri-
27
Ignacio Erreguerena hablando sobre enfermedades de trigo y cebada (Fuente: Agencia INTA Tandil).
Al suelo! Una de las paradas para ver de cerca las principales características edáficas (Fuente: Agencia INTA Tandil).
Todos atentos haciéndole frente al viento y al frío.
28
mero esperábamos debido a las condiciones climáticas. Hoy hay otras razas que ampliaron su rango de temperatura y vienen de otros países. Es una cuestión de epidemiología a nivel regional”, señaló. Respecto al control químico, entre el 30 y 40 % de la incidencia está medida en hojas. Hoy se habla de variedades susceptibles entre un 10 y 15 %. Dentro del complejo de royas, habló de Roya Anaranjada, Roja del Tallo o Negra. Para lo que es manchas, las rotaciones tienen mucho que ver. “El rastrojo es la principal fuente de inóculo, igual que en la semillas, por eso es importante inocular con curasemillas”, recomendó. Asimismo, hizo hincapié en la elección de la variedad y dónde se sembrará (lugar en la rotación). “El diagnóstico es muy importante por enfermedades policíclicas que en corto tiempo pueden generar mucho inóculo. Es por eso que el monitoreo es clave”, agregó. Específicamente sobre la Roya Amarilla, señaló que ya no es tan lineal ni tan amarilla. “Hay que diagnosticar bien qué enfermedad es”, remarcó. El especialista recomendó tomar muestras y comparar entre enfermedades. El uso de fungicidas puede ser preventivo, curativo y erradicante. “Su mayor eficiencia es de preventivo a curativo, antes de que el patógeno esté implantado”, señaló. Para Roya Negra, es fundamental la calidad de aplicación, porque donde no toca la gota, el cultivo queda expuesto. Sobre Bacteriosis en trigo, explicó que algunas entran por heridas o estimas y causan daños, y otras que están en la hoja, pueden entrar cuando hay viento o granizo, “son oportunistas y entran cuando hay un daño físico”. En cebada, la Mancha en Red y Escaldadura son las primeras enfermedades que aparecieron, en algunos casos, con mucha incidencia en poco tiempo sobre los primeros estadios. “En este caso, no se recomienda aplicar. Se debe esperar a que macolle porque la tasa de crecimiento de la planta muchas veces le gana a la del patógeno. La
clave: el inoculante”, recomendó. El eje nutricional estuvo a cargo del Ing. Agr. Hernán Sainz Rozas (INTA). Algunos de los puntos que recomendó fueron: • Muestreo en P o Zinc. Las submuestras también son clave, así como el laboratorio y calidad de análisis que realice. Por último, también lo es la interpretación y su recomendación. • Considerar la mineralización en el ciclo del cultivo. • Monitoreo mediante sensores: durante el ciclo en vez de hacerse en el suelo, se realiza con un aparato que mide clorofila y que está relacionado con el N. “Con dichos valores podemos entrar en un gráfico que nos muestre la dosis óptima económica”, señaló. • Existen otros equipos que miden la reflectancia del canopeo con índices NDVI (índice de vegetación de diferencia normalizada). “Cuanto más cercano a 1 es el resultado,
indica que absorbe más radiación; por lo tanto, está más verde y con más N”, agregó. La Ing. Agr. Celeste Molina Fabro habló sobre el aporte de promotores de crecimiento vegetal. “El trichoderma (hongo) colabora en el biocontrol”, explicó. El Azotobacter, Azospirillum y Pseudomona son bacterias fijadoras de nitrógeno atmosférico. Dentro de los inoculantes no solo está la parte bacteriana sino que los productos de estas bacterias también actúan como promotores, por ejemplo, auxinas, sideroforos, micorrizas. “Todos estos mecanismos pueden mejorar la resistencia a patógenos del suelo y pueden terminar en una mejora del rendimiento”, destacó. El Azospirillum, en particular, es bastante rústico y puede vivir en suelos con variados pH. En Argentina se inocula el 5% de las variedades de trigo. “Tal vez porque no tiene resultados claros, muchas veces se inocula
mal”, dijo. La inoculación debe dejar poca huella ecológica, tiene que permitir una renta, debe ser de fácil aplicación, hay que comprobar la interacción con los fungicidas, la conservación del inoculante debe ser correcta y las máquinas a utilizar no deben estar sucias de productos fitosanitarios. Molina Fabro remarcó que no reemplaza la fertilización, sino que en general los efectos son sinérgicos.
Estación variedades y ensayos de control químico Sobre el final, todos los semilleros presentaron las variedades de Cebada y Trigo del ensayo que se llevo a cabo, y detallaron sus ventajas y desventajas frente a condiciones climáticas, rinde y enfermedades. Asimismo, las empresas de productos fitosanitarios plantearon las distintas estrategias para el control de malezas.
29
Regionales
Más renovables que nunca! El Seminario del Nodo Sur de Aapresid renovó ideas y puso el sello a todo el trabajo realizado
30
Hernán Sainz Rozas del INTA Balcarce durante su exposición (Fuente: Agencia INTA Tandil)
Energías renovables, fertilización en maíz, calidad en girasol y soja, manejo de malezas y políticas públicas para la certificación, fueron los temas elegidos por la Regional Tandil-Azul para el Seminario del Nodo Sur de Aapresid, que tuvo lugar el 2 de noviembre en Tandil y al que asistieron más de 50 productores, técnicos y asesores de las regionales Mar del Plata, Necochea, Guaminí-Carhué, Tres Arroyos y Bahía Blanca. La primera de las charlas estuvo a cargo del Ing. Agr. Hernán Sainz Rozas (INTA Balcarce), especialista en fertilización nitrogenada. El disertante brindó recomendaciones en materia de manejo de fertilización en maíz. Entre ellas, destacó la importancia de realizar análisis de suelo y la determinación del contenido de nitrógeno anaeróbico como un indicador clave a la hora de recomendar la dosis a aplicar en el cultivo. También estuvo presente el Ing. Agr. Guillermo Pugliese, de Bunge, quien expuso sobre el desarrollo de información zonal que realiza la empresa para evaluar las diferencias de rendimiento en el cultivo de maíz. Entre los puntos que destacó, mencionó las diversas fuentes utilizadas, los momentos de aplicación del nitrógeno según estado fenológico y las fechas de siembra. Para hablar sobre Cultivos de Servicio estuvo el Ing. Agr. Guillermo Divito, asistente técnico de la Regional Necochea, quien compartió información sobre el manejo de los mismos en la zona y algunos resultados de experimentar con distintas especies, fechas de quemado, mediciones de cobertura y aporte de nutrientes en el suelo producto de este manejo. Un dato
MRI QUIERE DECIR: MANEJO DE RESISTENCIA DE INSECTOS
VISITÁ WWW.PROGRAMAMRI.COM.AR TE AYUDAMOS A PROTEGER TUS CULTIVOS
31
relevante es que identificaron cómo impacta el manejo en la obtención de los resultados esperados de aporte de carbono y nutrientes al suelo. También hay un importante aporte al manejo de malezas durante el ciclo del cultivo de cobertura. Según señaló, la inclusión de CC en la zona resulta un desafío. “Esta zona impone límites de temperatura y precipitaciones. Hay que encontrar los nichos en planteos con cultivos de 2da. erráticos, girasol que va a gruesa, lotes de soja y maíz a gruesa”, sostuvo. En esta línea, y específicamente sobre manejo de CC en la zona, el Ing. Agr. Alberto Balbarrey contó cómo incorporó avena, vicia y centeno para generar pasto en la rotación mixta del campo hace algunos años. Hoy, gracias al gran volumen de pasto que generan, puede desarrollar un engorde a campo de terneros, novillos, y así lograr una producción ganadera sustentable. La presentación de Natalia Izquierdo sobre calidad de girasol aportó una visión más amplia respecto al mercado mundial de este producto. La especialista explicó cuestiones de manejo y comportamiento de híbridos en relación a la calidad (oleico y linolenico), exponiendo los parámetros para encuadrar qué calidad de aceite estamos produciendo, consumiendo y exportando. En este sentido, explicó cómo se comportan los diferentes híbridos (alto oleico, tradicional, medio oleico, alto esteárico y alto oleico) en la generación de aceite. Izquierdo recordó que el ambiente afecta la composición acídica. “Cuanto mayor sea la radicación interceptada, mayor será la concentración de oleico. Lo mismo para la temperatura: cuanto más altas sean las temperaturas de la noche, mayor será la concentración de oleico”, explicó. Matías Bertolotto, de REM, presentó la evolución de la resistencia de malezas a nivel mundial, país y en la zona del sudeste. “En Argentina hay 31 biotipos de malezas resistentes”, dijo. Para la zona del sudeste, destacó los problemas de Raigrás, Rama Negra y, en un futuro cercano, Yuyo Colorado. A modo de cierre, insistió en la importancia
32
La especialista Natalia Izquierdo expuso sobre calidad de girasol.
de rotar los cultivos (más intensidad y mayor diversidad), incorporar cultivos de cobertura y la rotación de químicos con diferentes modos de acción. También estuvo presente Pablo Angeletti, de BASF, quien expuso sobre manejo de malezas difíciles a través del uso de productos disponibles en el mercado. Como concepto clave, sostuvo que el uso de productos de quemado más residuales permite un control amplio y de mayor duración. En coincidencia con Bertolotto, hizo hincapié en la rotación de cultivos y de principios activos para generar menor resistencia a las moléculas disponibles. Sobre el cierre, presentó un nuevo producto para el control de varias especies de malezas en cultivo de girasol que saldrá este año. Bajo la coordinación del Ing. Santiago Tiphaine (DSAyCC MAIBA), por la tarde se realizó un taller especial sobre políticas públicas, con espacio abierto al intercambio de opiniones. Uno de los temas que se conversó fue la capacidad del Estado provincial de brindar herramientas de financiamiento y desgravaciones impositivas para el intercambio de sistemas certificados de producción. También se discutió sobre el valor de las certificaciones para el productor, la importancia de generar procesos que se puedan trazar y controlar con el fin de tener registro de lo que se hace y cómo se hace. Uno de los últimos tópicos abordados fue el de Energías Renovables, a cargo del Ing.
Jorge Hilbert, especialista en desarrollo de proyectos de Biogas y manejo de residuos del INTA. Hilbert habló sobre los procesos de generación de subproductos de alto valor provenientes de sistemas integrados con tambos o feedlots, entre los que destacó la producción de Biomasa, biodigestores y fertilizantes líquidos. Se trata de modelos que son utilizados en Europa para el manejo de sus residuos y su transformación en fuentes de energía renovable. La última presentación fue la de Lucas Casabonne, de la empresa Genneia, quien explicó los pasos necesarios a seguir para la instalación de un proyecto de energía eólica en Argentina, específicamente en la zona de Tandil. “Para que un campo sea atractivo para instalar un parque eólico, se debe prestar atención al tamaño de la fracción, su ubicación geográfica y su cercanía a líneas de alta o media tensión”, remarcó. Al mismo tiempo, comentó que la forma contractual con la que se relaciona la empresa y el productor del campo es mediante un convenio de usufructo. El especialista contó que Genneia está integrada en todo el proceso de desarrollo, construcción, operación y mantenimiento de los parques eólicos Argentina. Los plazos de los contratos rondan los 30 años y tienen un esquema de canon anual en dólares que comienza con el inicio de la construcción del parque.
33
Regionales
Estrategias para encarar los cultivos de verano Una jornada para conmemorar los 20 años de la Regional Los Surgentes-Inriville y los 40 años de la primera reunión que dio paso a la Siembra Directa.
34
A la Regional Los Surgentes-Inriville le sobran motivos para celebrar. Y es que cumplió 20 años de trabajo, y se sumaron los 40 años de los pioneros en Siembra Directa. Por eso el 10 de noviembre organizó su jornada ‘Un productor en Acción’ en el Establecimiento Gabriel Pellizzón y juntó a más de 150 productores, técnicos y socios de Aapresid para compartir un análisis sobre “La producción agropecuaria, 20 años después”. El encuentro incluyó una visita guiada por tres estaciones a campo, en las que se observaron ensayos de herbicidas pre y post-emergentes para el control de Amaranthus y gramíneas anuales, efectos de la nutrición con micronutrientes en cultivos y un cierre a salón con una conferencia sobre comercialización de granos y el reconocimiento a los pioneros de la siembra directa.
Estación 1. Pre-emergentes en soja Según expresó el Ing. Agr. Diego Ustarroz (INTA Manfredi), los sistemas de producción actuales tienen una gran debilidad en lo que respecta al manejo de malezas. El especialista no visualiza una solución con la utilización de estrategias químicas únicamente, por lo que recomienda buscar la solución dentro de los sistemas de producción en siembra directa. “La cobertura es un aliado estratégico. Debemos buscar la forma de ocupar el lote con cultivos la mayor parte del año”, insistió. Respecto a las estrategias químicas, se hizo
énfasis en algunos aspectos claves como: • La importancia de identificar las especies problemas de cada lote. • Efectuar controles con malezas de tamaño pequeño. • Mezclar productos con conocimiento. Muchas veces, ante la ausencia de un producto que controle varias especies, se suele experimentar con mezclas que resultan en aplicaciones ineficaces. Luego de la exposición, se observaron a campo los ensayos de pre-emergentes en soja. Se pudo comprobar la eficacia de los distintos controles ante la presencia de Amaranthus spp. y especies gramíneas, entre las que se destacaron variedades del género Echinoclhoa, Eleusine y Digitaria. Las distintas parcelas comprendían mezclas de productos de diversos grupos, como PPO, Cloracetamidas, Triazinas, ALS, y la novedad de las Isoxazolinas, de la mano de Pyrosaxulfone.
Estación 2. Fertilización con Zinc en maíz El Ing. Agr. Fernando García, director regional del IPNI (International Plant Nutrition Institute) disertó acerca de la importancia y los efectos de la aplicación de Zinc en cultivos de maíz. El Zinc es un micronutriente y, como tal, la planta lo requiere en muy pocas cantidades. Se encuentra también en niveles bajos en el suelo, siendo en ocasiones deficiente. Si se tienen en cuenta los requerimientos
necesarios para lograr una tonelada de soja (45 gr) y maíz (52 gr) con un IC (índice de cosecha) del 50% en la oleaginosa y 60% en maíz, es de suma importancia controlar mediante análisis de suelo los valores del mismo para evitar problemas en el futuro. “No podemos hablar de fertilizar con Zn, sin antes solucionar el abastecimiento de N, P y S”, expresó el especialista. Según estudios recientes, en un 33% de los casos se encontró respuesta a zinc en maíz. No es un porcentaje muy grande, pero tampoco es para despreciar. También se determinó el umbral crítico, 1 ppm, muestreado de 0 a 20 cm, debajo del que se esperan respuestas a la fertilización. Respecto a la aplicación, puede hacerse a la semilla, como fertilizante a la siembra o foliar ya que hasta el momento no se observaron diferencias significativas. Al tratarse de un nutriente que se absorbe temprano en el ciclo del cultivo, similar a lo que sucede con fósforo, es importante hacer la aplicación hasta V4, en caso de que sea foliar. Respecto a los síntomas para reconocer deficiencias nutricionales, se pueden observar manchas cloróticas internervales en las hojas más jóvenes, y en algunas oportunidades las atraviesan. Normalmente son más visibles en maíces tempranos por las bajas temperaturas. No siempre que haya síntomas en hoja implica una pérdida de rendimiento. El uso del contenido de zinc en el suelo es una muy buena herramienta de predicción de respuesta.
35
ocasiona, su eficacia de control para Yuyo Colorado es relativamente baja. Existen alternativas como Convey o Callisto en combinación con Atrazina, que logran buenos controles con malezas de tamaño reducido.
Conferencia sobre Mercado de granos
Gran participación de los asistentes en cada una de las estaciones.
Estación 3. Pre-emergentes y post-emergentes en maíz El conocimiento de la historia de cada lote es un factor clave para diseñar estrategias de manejo de malezas efectivas. Esta información permite predecir el banco de semillas presente. “Recibimos consultas acerca de la dosis, el producto a utilizar y probabilidad de fitotoxicidad, pero normalmente no conocemos la película completa”, sostuvo el Ing. Agr. Eduardo Cortés, del INTA San Francisco. La rotación es otro punto a considerar, ya que no sólo compite con las malezas a través de la cobertura, sino que también condiciona los modos de acción de los herbicidas que se pueden utilizar. La oferta de productos en el mercado es muy variable, pero cuando se analizan desde el punto de vista del mecanismo de acción, las posibilidades de rotar herbicidas se reducen ampliamente. Por este motivo, es muy importante la rotación de cultivos. Sobre las especies más problemáticas, el especialista mencionó a Eleusine spp., Echinochloa spp., y Amaranthus spp. como las tres malezas con mayores reportes de inconvenientes para su manejo, que varían según la zona. En cuanto a las alternativas pre y post-emergentes, la implementación de desecantes surgió como una herramienta útil para poner a “cero” el lote, previamente
36
a la aplicación de pre-emergentes. Paraquat, Glufosinato de Amonio y Saflufenacil son los herbicidas más utilizados, y siempre deben ser acompañados de un buen coadyuvante y con tamaño de malezas pequeño. Un parámetro para garantizar valor de control adecuado en gramíneas, es que no superen los 2 macollos. En la fase de pre-emergentes, las opciones en maíz son variadas. Además de Atrazina y Cloracetamidas, que se utilizan tradicionalmente, existen alternativas como Adengo y Accuron que, combinadas con las anteriores, pueden lograr mejores porcentajes de control y mayor residualidad en el cultivo. Cabe destacar que la presión de malezas del lote infiere en gran medida sobre la probabilidad de éxito del pre-emergente. En esta línea, Cortés afirmó que “no debemos darle todo el crédito a los pre-emergentes ni tampoco a los post-emergentes, sino que debemos buscar la forma de maximizar el aporte de ambos para lograr el máximo control posible”. Finalmente en lo que refiere a alternativas de post-emergencia para maíz, se hizo hincapié en la creciente utilización de hormonales que aumentaron notablemente los casos de fitotoxicidad. 2,4-d es el que reporta los mayores daños al cultivo, seguido por Dicamba y en tercer lugar Picloram. Por este motivo, el especialista no recomienda la utilización de hormonales en maíz ya que, además de los problemas que
A modo de introducción, el especialista en granos Gustavo Lomello, explicó cómo y cuándo se definen los precios de los principales commodities. En trigo y maíz se puede diferenciar una época clara de definición de precios durante los meses de junio/julio, debido a la concentración de la producción en el hemisferio norte. En lo que respecta a soja, la situación no es tan clara por la mayor importancia que cobra la producción de Sudamérica. De esta manera, la oleaginosa tiene dos etapas críticas durante el año: una primera en agosto, con la cosecha americana; y la otra en enero/ febrero con la sudamericana. “Hoy tenemos una situación de mercado de relativa calma debido a que la gran mayoría de las cosechas ya están definidas”, aseguró. No obstante, en los últimos 30 días se registraron subas en el precio de la soja atribuidas principalmente a la situación de sequía que vive Brasil, a los excesos hídricos en Argentina, y al pronóstico de Niña que aportan incertidumbre sobre las proyecciones de producción para el hemisferio sur. Según el informe del USDA sobre la campaña 2017/18, se proyecta una baja en la producción de trigo/maíz/soja. Sin embargo, los niveles de stock y, por ende, la relación stock/consumo, son altos para los tres commodities. En este sentido, no se esperan grandes cambios en los precios, salvo la ocurrencia de algún fenómeno que implique una drástica caída de producción. Al analizar cada cultivo en particular, la producción de maíz que suman Argentina, Brasil y China no llega a superar a la producción de Estados Unidos. Esto explica
claramente porqué la cosecha americana es la que define la época crítica para la determinación del precio del cereal. En cuanto al comercio, solo el 15% de la producción mundial se exporta, el resto se consume donde se produce. “Estados Unidos no se puede permitir seguir reduciendo la superficie de siembra de maíz”, afirmó. Teniendo en cuenta este escenario, el especialista percibe una suba en el precio del cereal a modo de incentivo para la campaña americana. Además, destacó que el umbral de precio donde deberíamos tomar decisiones estaría en los u$s 150. En cuanto a soja, el principal motor del precio es la demanda sostenida de China que, como dato estructural, en 1996 consumía 51 kg de carne por hab/año y diez años después, el consumo rondaba los 90 kg. “La lógica es que nos manejemos con un Chicago de u$s 340 a 390”, expresó.
En trigo, el escenario cambió mucho desde la década del ‘90, cuando Rusia se posicionó como el principal exportador de este cereal. “Si mañana tenemos una cosecha rápida y la gente empieza a vender en diciembre y enero, no descarto que el precio baje a valores de u$s 160, por lo que una herramienta sería diferir las ventas para más adelante”, sostuvo. Sobre el cierre, reiteró que el clima en Sudamérica con proyección de año Niña es el factor clave en el corto plazo para la determinación de precios. “Hay que diseñar estrategias comerciales y dejar de mirar solamente el disponible”, recomendó.
Reconocimiento a los pioneros de la Siembra Directa
vo homenaje a los pioneros de la Siembra Directa a 40 años de la primera reunión de cultivos sin labranzas llevada a cabo en 1977. Entre los presentes estaban Hugo Marelli, Osvaldo Signorile, Alfredo Lattanzi y Mario Nardone. El puntapié inicial lo dio Hugo Ghio con palabras de agradecimiento por “el espíritu y coraje que tuvieron para sentar la piedra fundamental de la siembra directa”. Luego se hizo entrega de una placa de reconocimiento y un ejemplar del libro de los 25 años de Aapresid a cada uno de los pioneros. Entre las palabras de agradecimientos y anécdotas se destacó el testimonio de Mario Nardone, quien dijo: “Nunca pensamos que la siembra directa podía llegar a tener un 90% de adopción en el país, y esto se lo debemos en gran parte a Aapresid desde su fundación”.
Durante el encuentro, se realizó un emoti-
37
Agricultura
Por: Ing. Agr. M. Sc. Luis Ventimiglia; Lic. Econ. Lisandro Torrens Baudrix
Maíz: ¿Por qué fertilizar con azufre?
38
La fertilización con azufre se ha difundido en la región pampeana. Si bien no todos los lotes se fertilizan, la gran mayoría de ellos reciben alguna fertilización. El empleo de mezclas arrancadoras, conteniendo principalmente fósforo, nitrógeno y azufre, se han difundido ampliamente. Es posible que la mayor aceptación del usuario venga de la mano de un menor costo por kilogramo de fertilizante aplicado. Si bien, a igualdad de kilogramos aplicados, se aporta menos fósforo cuando se compara con la adición de fosfato diamónico o monoámonico, en el caso de las mezclas, habitualmente aportan azufre y eso es importante. Desde hace unos cuantos años los suelos han manifestado su menor provisión de azufre para nutrir a las plantas, principalmente cuando el clima acompaña y los rendimientos tienden a ser elevados. La genética ha puesto a disposición de los productores, maíces con un alto potencial de rendimiento y para alcanzar los mismos no basta con que el clima acompañe. Si bien todo el manejo del cultivo es clave, si los nutrientes no están disponibles en tiempo y forma, difícilmente se puede alcanzar ese tan anhelado buen rendimiento. El azufre que utilizan las plantas proviene mayoritariamente (más del 90 %), de la mineralización de la materia orgánica. Ya solo con observar distintos estudios que han cuantificado la variación del contenido de materia orgánica en los suelos de la región pampeana, se aprecia que la misma, si bien aportará azufre, lo hará con contenido menores al que aportaba 20 o 30 años atrás, siempre hablando de iguales condiciones ambientales y de serie de suelo. El factor de considerar el tenor de materia orgánica del suelo, no es suficiente para pensar que tendremos una buena dotación de azufre en el suelo. En general si ese suelo dispone de poca materia orgánica joven, su tasa de liberación será inferior a otro, que teniendo igual valor numérico, tenga más proporción de materia orgánica nueva.
39
Anualmente en la Agencia INTA 9 de Julio se llevan adelante ensayos de fertilización en los distintos cultivos extensivos que se siembran en la región. El azufre ha sido y sigue siendo estudiado anualmente, encontrándose casi sin excepción respuestas muy satisfactorias cuando los cultivos son fertilizados con este nutriente. En la campaña 2016/17, se realizó una experiencia simple en el cultivo de maíz, a efectos de verificar la respuesta al agregado de dos fuentes de azufre, en comparación con un testigo sin la adición de este nutriente. El ensayo se efectuó sobre un suelo franco arenoso, serie Norumbega, clasificado como hapludol éntico. El mismo antes de ser sembrado presentó en la capa de suelo 0 – 20 cm, los siguientes parámetros: materia orgánica 2,9 %, fósforo asimilable: 9,8 ppm, azufre de sulfatos: 7,1; pH: 5 ,9, nitrógeno de nitratos en los primeros 60 cm: 60 kg/ha. Los tratamientos ensayados se muestran en el cuadro 1. La aplicación de los fertilizantes fue efectuada en la línea de siembra. El contenido de nitrógeno fue ajustado a la ecuación 150 kg/ha de N – X. Donde X era el N disponible en el suelo hasta 60 cm al momento de la siembra, más el N aportado por la fertilización de base en la línea de siembra. Como fertilizante nitrogenado se empleó urea (46 %), aplicándose al voleo en cobertura total inmediatamente después de la siembra (7- 12- 16). Como híbrido se utilizó el material SRM 566 MG RR, a una dosis de 80.000 semillas por hectárea. Se empleó un diseño en bloques al azar con 4 repeticiones. El cultivo se desarrolló sin mayores dificultades, las precipitaciones fueron adecuadas durante el ciclo del mismo. El mes de enero fue el más pobre en lluvias (Figura 1), pero las mismas fueron suplidas por la napa freática, la cual proporcionó agua en los momentos críticos (Figura 2). La cosecha fue realizada en forma manual, recolectándose los dos surcos centrales de cada unidad experimental. El material
40
Figura 1. Evolución de las precipitaciones
Figura 2. Evolución de la napa freática
fue trillado, pesado, tomada su humedad y expresado su rendimiento en kilogramos por hectárea a humedad de recibo (Cuadro 2). Del cuadro 2 se aprecia que las diferencias obtenidas entre los tratamientos que aportaron azufre y el que no lo hizo
fueron muy importantes, sin encontrarse diferencias entre ellos. En promedio ambos tratamientos obtuvieron 1.672 kg/ha, equivalente a un incremento de rendimiento de 12,3 %. Considerando un precio del fertilizante de 9,6 $/kg y un valor del maíz libre de todo
gasto comercial de 1,6 $/kg, se necesitarían 660 kg/ha de maíz para cubrir los costos del fertilizante azufrado. Dentro de este costo está incluido la provisión de fósforo, dado que de acuerdo al diseño del experimento el costo del fertilizante fosforado, como así también su aporte al rendimiento, no se pueden separar. No cabe duda que la fertilización azufrada es una práctica sumamente necesaria en gran parte de los suelos de la región pampeana. Su aplicación, realizada en forma juiciosa y dentro del marco de las buenas prácticas agrícolas, permite mejorar sustancialmente el rendimiento físico, como así también el económico. En este caso descontados todos los gastos, la experiencia dejo una producción extra de 1 t/ha. En términos económicos eso significa 1.600 $/ha extra y el retorno de cada peso que se invirtió con una ganancia adicional del 66 %.
Fertilizante
N
P2O5
S
Tratamiento
Producto
1
Testigo - MAP
58
6
30
2
Superfostato Simple (SSP)
158
0
30
19
3
MAP + Yeso (34/66)
167
6
30
19
kg/ha
Cuadro 1: Tratamientos ensayados y aporte de nutrientes MAP: Fosfato Monoamónico (11-52-0-0S); SSP: Superfosfato Simple (0-19-0-12S); Yeso granulado (0-0- 17S)
Tratamiento
Producto
Rendimiento (kg/ha)
1
Testigo- MAP
13.531 b
2
Superfosfato Simple (SSP)
15.222 a
3
MAP +Yeso (34/66)
15.183 a
Cuadro 2: Rendimiento (kg/ha) Letras distintas indican diferencias significativas por el test de Tukey p < 0 , 05 . CV: 2 , 5 %
41
Agricultura
Girasol de Segunda: Manejo de Primera
42
Por: Ing. Agr. Esteban Bilbao Agroestudio Viento Sur SRL Regional Necochea de Aapresid.
Hace dos años regresó el girasol de segunda a los campos del sudeste de la Provincia de Buenos Aires, acompañado también por el maíz de segunda. La idea es bajar la superficie de soja de segunda y, por ende, la presencia de esta en la rotación. En particular, esto resulta importante en las zonas de suelo somero donde la rotación agrícola básica de los últimos diez años incluye un cultivo de fina (cebada o trigo) con soja de segunda-soja de primera.El sudeste, en particular la zona entre Tres Arroyos, Tandil y Mar del Plata, con epicentro en la ciudad de Necochea, se caracteriza por presentar temperaturas diarias promedio de 26 °C (de 15 °C a 30 °C) durante el verano, con precipitaciones anuales de 600 a 900 mm (Gráfico 1) y el período libre de
Gráfico 1. Precipitaciones promedio mensuales sudeste Buenos Aires. Datos de campo.
La soja renueva su protección Innovar tiene sentido cuando se buscan nuevas soluciones. Con la incorporación de Acadia Bio renovamos y optimizamos aún más nuestro portfolio de protección de cultivos.
AcadiaBio Al mejor control de enfermedades se suma un plus de rendimiento.
Rimón Fast La tranquilidad de anticiparse a los problemas.
Galil Tu soja avanza. Las chinches no.
www.adama.com @AdamaArgentina
/AdamaArgentina
/AdamaArgentina
PELIGRO: Su uSO InCORRECtO PuEdE PROvOCAR dAñOS A LA SALud y AL AmBIEntE, LEA AtEntAmEntE LA EtIquEtA
43
Sclerotinia sclerotiorum en girasol de segunda
Mosquita del Capítulo (Melanagromyza minimoides)
Daño de Mosquita del Capítulo (Melanagromyza minimoides )
44
helada va del 3 de octubre al 1 de mayo. Los suelos principales son los Argiudoles típicos, muchas veces con uno a dos metros de profundidad, hasta los Argiudoles petrocálcicos con veinte centímetros de profundidad, con contenidos de materia orgánica de 2,5 a 6%. En base a la información generada en la zona, en particular en la Chacra Experimental Barrow y en la Unidad Integrada Balcarce (INTA-Facultad de Ciencias Agrarias de la UNMdP), se pudo retomar el camino de adaptar el manejo del girasol a siembras como cultivo de segunda. A pesar de que las experiencias de años atrás no habían dado buenos resultados, debemos tener en cuenta que se contaba con otra genética disponible y no estaban ajustados los procesos tecnológicos que se manejan hoy en día en los sistemas de producción. La rotación de cultivos es muy importante, ya que se apunta a ubicar el girasol de segunda en lotes que no hayan tenido girasol de primera o alejados de este en la rotación, para que el inóculo de Sclerotinia sclerotiorum sea bajo. Esta enfermedad puede ser un problema importante si se dan condiciones de precipitaciones al momento de la floración. La siembra de girasol de segunda se realiza luego de la cosecha de cultivos de trigo o cebada, con fechas de siembra entre el 25 de diciembre y el 14 de enero. Se procura que el cultivo llegue a floración durante la primera quincena de marzo. A diferencia de lo que se creía, no se lograron mayores rendimientos adelantando la fecha de siembra. La genética que se utiliza es la misma que en las siembras de primera (híbridos Syn 3970 CL, Dow 303 CP y 360 CP; SYN4070 CL; P104 CL, P1600CL, entre otros), siendo más importante el comportamiento a Sclerotinia sclerotiorum que el largo del ciclo. Las densidades objetivo son de 35.000 a 45.000 plantas/ha, según profundidad de suelo (mayor densidad a mayor profundidad). Los coeficientes de
logro obtenidos son, en general muy altos, de alrededor del 95%, según condiciones de siembra y cantidad de rastrojo del cultivo de primera. El planteo de fertilización siempre debe ir asociado a los análisis de suelo realizados para el cultivo de primera y al rendimiento logrado en este. Se han observado respuestas de rendimiento de 300 a 400 kg/ha al aplicar el modelo de fertilización fosforada de 40 kg/ha de fosfato diamónico y nitrogenada de 60-x, aplicados a la siembra. En el manejo de las malezas es crucial tener en cuenta si el antecesor es cebada o trigo (las plantas espontáneas de cebada tienen su pico de germinación durante enero, y el trigo tiene su pico hacia mediados de marzo). Así, basando las decisiones en el monitoreo adecuado se utiliza glifosato y flurocloridona en presiembra o pre-emergencia del cultivo, en post-emergencia del cultivo imidazolinonas (si el híbrido es CL o CP) y graminicidas. Ante la actual presencia de Amaranthus hybridus (en menor medida A. palmeri) y Brassica napus resistente a glifosato y ALS (“nabolza”), se están evaluando otros modos de acción como residuales a la siembra. La enfermedad más importante que se presenta es Sclerotinia sclerotiorum a fin del cultivo, con casos de hasta el 70% de incidencia (de capítulos afectados) con condiciones predisponentes para el desarrollo de la enfermedad (Foto 1). Más temprano en el ciclo del cultivo, pero menos importantes, ocurren infecciones de Roya Blanca (Albugo tragopogonis) y Alternaría (Alternaria helianthi). Las plagas más importantes son la Isoca Medidora (Rachiplusia nu), la cual produce defoliación del cultivo y la Mosquita del Capítulo (Melanagromyza minimoides ) (Foto 2), la cual pone huevos en las flores y luego sus larvas se alimentan de éstas causando un daño directo al rendimiento (Foto 3). Los rendimientos logrados a campo en estos últimos años con los girasoles de
segunda van desde los 800 kg/ha hasta los 1.800 kg/ha. En ensayos se han alcanzado los 2.500 kg/ha de rendimiento. Los rendimientos de los cultivos con los que compite van de los 0 a los 2.500 kg/ha en soja y de los 2.300 a 4.500 kg/ha de maíz, todo esto según año y lote. Estos dos últimos años pasamos a que los cultivos de segunda fueran el 100% soja a tener un 85% soja, 8% maíz y 7% girasol. Vemos entonces que el girasol de segunda en el sudeste bonaerense es una alternativa viable para rotar cultivos, sobre todo en campos con poca rotación con girasol. Seguiremos probando, experimentando, estudiando los procesos, ya que el camino es la diversificación, la intensificación ecológica y más agronomía.
Bibliografía Andrade F.H. y Sadras V.O., 2000. Bases para el manejo del Maíz, el Girasol y la Soja. Editorial Médica Panamericana S. A. Ross F. 2014. Oportunidades, maíz y girasol de segunda en el sur. Actualización técnica en cultivos de cosecha gruesa 2013/14. ISSN: 2346-9498. EEAI IINTA Barrow, p. 61-65. Ross F. 2016. Girasol de segunda. XXIV Congreso Aapresid, Resiliar. Rosario.
45
Agronegocios
La soja 2017/18 a mitad de camino Con la oferta estadounidense casi cerrada, los ojos están puestos en el hemisferio sur, donde se esperan menores producciones a partir de algunos ajustes a la baja en las proyecciones iniciales.
Por: C.P. Lorena R. D’Angelo Directora de Escenarios Granarios – CGA Fundación Libertad
46
47
Mientras la campaña agrícola de granos gruesos 2017/18 del hemisferio norte ya avanzó más de la mitad, en el hemisferio sur recién comienzan las siembras que definirán la oferta mundial final.En Estados Unidos, con la finalización de la cosecha de soja 2017/18, todavía no se tienen los resultados finales dado que el USDA los publicará en el informe mensual de enero. Los últimos datos conocidos señalan una producción de 120,44 M de toneladas (unas 3,52 M de toneladas más que en el ciclo anterior), lo que permitió alcanzar un nuevo récord a partir del aumento del área de siembra. El nivel señalado de producción se obtuvo a partir de una superficie sembrada de 36,50 M de hectáreas, un 8,5% arriba del año pasado y con un rinde promedio de 33,3 qq/ha. La mayor oferta estadounidense es compensada parcialmente por un incremento en la demanda, subiendo un 2,2% el consumo doméstico en Estados Unidos y un 3,5% las exportaciones. Con los datos del balance de oferta y demanda, el stock final proyectado del ciclo alcanzará las 11,57 M de toneladas, superando las 8,20 M de toneladas de la campaña 2016/17. Con más stocks, hay una presión en las cotizaciones de la soja en el mercado de referencia de Chicago que solo podrá ser contrarrestado con los guarismos del balance mundial 2017/18 que aún están lejos de definirse. En el balance mundial, con las últimas proyecciones del USDA, se espera una menor producción a partir de algunos ajustes a la baja en las cosechas de Sudamérica. En el Cuadro 1 se muestran las cifras del último informe mensual con el balance global de la oleaginosa. De este balance, se desprende una baja en la producción de Brasil desde el récord histórico obtenido en el ciclo 2016/17 y una nueva caída proyectada para Argentina. En Brasil los primeros datos muestran que se proyecta un aumento del 2,7% en el área sembrada, según datos de la CONAB,
48
Cuadro 1. Balance mundial de oferta y demanda de soja.
con una producción de 107,13 M de toneladas, lo que implica una baja respecto de las 114 M de toneladas del año anterior. Este contexto de menor oferta brasileña, es un factor de sostén para los precios en el mercado de Chicago que se suma a los datos iniciales del ciclo 2017/18 de nuestro país. En maíz, Estados Unidos también finalizó su cosecha con una producción proyectada en 370,3 M de toneladas, arriba de lo inicialmente esperado, con ajustes al alza en el último informe oficial del USDA, pero
por debajo de las 384,77 M de toneladas del ciclo 2016/17. Con una menor producción del cereal estadounidense respecto del ciclo precedente, se observan, sin embargo, proyecciones de demanda por arriba que aun así no evitan una acumulación de stocks para el próximo año. La oferta estadounidense del cereal se suma a los stocks finales mundiales récord del ciclo 2016/17, que mantienen presionada la cotización del cereal en el mercado de referencia.
A nivel mundial, hubo buenas producciones en Brasil, Ucrania y Argentina que compiten en el mercado exportador para colocar el cereal y mantienen la demanda global con un menor crecimiento. Así, la recuperación de la producción de Brasil como importante productor y exportador de maíz impactó en el mercado y está compitiendo con Estados Unidos y Argentina.
49
proyectan también ajustes del lado de la demanda, impactando principalmente en una caída en el potencial exportable del poroto de soja. Se proyectó un primer balance de oferta y demanda para la soja 2017/18 (Cuadro 2). Se observa que una menor producción será acompañada también por una menor demanda, que igualmente absorbe stocks proyectados en 4,3 M de toneladas, un
50
SOJA mayo MATBA
320
2015
300
2016
2017
2018
280 260 240
16-May
25-Abr
4-Abr
14-Mar
21-Feb
31-Ene
10-Ene
20-Dic
29-Nov
8-Nov
18-Oct
27-Sept
6-Sept
16-Ago
26-Jul
5-Jul
14-Jun
24-May
200
3-May
220
Cuadro 2. Balance de oferta y demanda para soja 2017/18.
Cifras en M de toneladas
23,2% por debajo de la campaña anterior. De concretarse las proyecciones iniciales, la soja 2017/18 contará con un balance más ajustado que podrá dar un condimento adicional a los precios futuros locales, más allá del contexto externo. En la actualidad, los precios futuros de la soja mayo 2018 en el MATBA muestran valores que superan los niveles de las últimas tres campañas a la misma época del año.
Gráfico 1. Evolución de las posiciones futuras a cosecha de soja.
en usd/ton
Proyecciones de Argentina 2017/18 Con las siembras en los campos argentinos, se da por iniciado el ciclo 2017/18 para soja y maíz, con proyecciones iniciales por parte del Ministerio de Agroindustria de una caída en el área de cobertura de la oleaginosa para la próxima campaña y un aumento en el cereal. Las proyecciones señalan una superficie a cubrir del orden de las 17 M de hectáreas, un 5,6% menos que el ciclo precedente y la más baja desde 2007/08. La disminución responde mayormente a un incremento del área destinada a cultivos que compiten en superficie a partir de obtener una mejor rentabilidad y el mantenimiento de las rotaciones de muchos campos, al regresar la competitividad de los cereales en la ecuación del productor. Además, muchas áreas productoras continúan con anegamientos o inundaciones que recortarán el área total de siembra a nivel nacional. A partir de una menor siembra de soja, con el uso de rindes de tendencia, se puede proyectar una cosecha de 53,2 M toneladas, lo que implicaría una baja del 3,3% respecto del 2016/17. Con una oferta inicialmente menor, se
En el Gráfico 1 se muestra la evolución de las posiciones futuras a cosecha de la oleaginosa en los últimos tres años. El productor argentino pudo realizar coberturas de posiciones con anterioridad a la cosecha, siendo una excepción lo acontecido en 2016 cuando los precios al momento de la recolección fueron mejores por el contexto climático que se registró en dicha etapa. Ante un escenario de mejores precios, hay un adelanto de negocios anticipados con la oleaginosa 2017/18. Con los datos de las operaciones declaradas en SIO GRANOS, se observan negocios por un total de 6 M de toneladas. De esta cifra, el 52% son a precio hecho y 48% a fijar, en comparación con las 3,1 M toneladas del año pasado a la misma fecha. La operatoria futura es un indicador de cobertura de riesgo precio de la actividad agrícola. Los resultados están atados a los
cambios de las cotizaciones de los productos que cosecha el productor, quien toma decisiones continuamente, desde la compra de insumos hasta la liquidación de sus granos. En dicho periodo, las cotizaciones de los productos sufren muchas modificaciones que pueden hacer cambiar la ecuación económica de la empresa agropecuaria. Para actuar en el mercado, es necesario conocer las variables que impactan en los precios de los productos. De cara a la campaña de soja 2017/18 que recién comienza con las siembras, es importante saber que los datos de la oferta estadounidense están casi cerrados mientras que hay incertidumbre respecto al hemisferio sur. Los cambios en las ofertas sudamericanas son un factor de seguimiento que tiene impacto en los precios futuros. Con las siembras, se tiene una base para la estima-
ción de la producción pero luego el clima que acompaña el desarrollo de los cultivos será el factor determinante. Mientras tanto, el mercado de soja en Argentina tiene existencias en manos de los productores que debe absorber hasta el ingreso de la nueva campaña. Al 15 de noviembre, restaban comercializarse 17,4 M de toneladas de la cosecha 2016/17 (sin considerar stocks iniciales), lo que representa un 26% de la producción frente a las 18,2 M de toneladas del 2015/16 a la misma fecha (31% de la producción). El productor prefiere negociar otros productos en lugar de la soja, que continúa siendo un refugio de valor. Esto se debe no solo a los mejores precios que se observan en los futuros sino también a la expectativa de que éstos mejoren por el tipo de cambio y por la baja en los derechos de exportación que comienza a operar en el 2018.
51
Tecnología Bt
Todo lo que necesitás saber de los cultivos Bt Por: Programa MRI (Manejo de resistencia de insectos) - Asociación de Semilleros Argentinos
¿Qué son los cultivos Bt? Los cultivos Bt son plantas modificadas mediante ingeniería genética para brindar protección frente a ciertas plagas a través de la expresión, en sus tejidos, de proteínas insecticidas denominadas proteínas Bt. ¿Qué son las proteínas Bt? Son proteínas insecticidas provenientes de la bacteria del suelo Bacillus thuringiensis. En la naturaleza, la bacteria produce estas proteínas insecticidas como parte
de su ciclo de vida. Existen proteínas Bt específicas para larvas de lepidópteros, de coleópteros y de dípteros. La bacteria Bacillus thuringiensis y las proteínas que produce también son usadas como insecticidas orgánicos biológicos. ¿Cómo actúan las proteínas Bt? Cuando los insectos ingieren las proteínas Bt, la proteína es activada, se une a receptores específicos de las células intestinales y, como consecuencia, se forman poros. Los poros en la membrana de las células intestinales interrumpen el proceso digestivo del insecto resultando en muerte de la larva. Las proteínas Bt son inocuas para los organismos no blanco (mamíferos, aves, insectos benéficos, etc.) que carecen de los receptores específicos. ¿Todos los cultivos Bt tienen las mismas proteínas? No, no todos los cultivos Bt tienen las mismas proteínas y cada proteína tiene su espectro de plagas blanco. Por el momento, para control de lepidópteros, hay cinco proteínas Bt disponibles comercialmente en maíz (Cry1Ab, Cry1F, Cry1A.105, Cry2Ab y Vip3A), una en soja (Cry1Ac), y una en algodón (Cry1Ac). Hay también disponibles dos proteínas para el control de coleópteros en maíz (Cry3A y Cry3Bb). Los
La proteína es ingerida por las larvas
La larva muere
52
La toxina es activada por enzimas intestinales
La toxina activa se une a un receptor y origina poros en la membrana
primeros cultivos Bt expresaban solo una proteína, pero la tendencia hoy en día es apilarlas para ampliar el espectro de control y contribuir a retrasar la selección de resistencia. Es clave destacar que no habrá nuevas proteínas Bt en el mercado en los próximos años y por lo tanto es crítico proteger las que tenemos. ¿Cuáles son los beneficios de los cultivos Bt? Al brindar protección contra el daño de insectos plaga, los cultivos Bt permiten lograr mayores rendimientos con menos aplicaciones de insecticidas, mayor flexibilidad en el manejo y mejor calidad de grano. En el caso del maíz, la introducción de los cultivos Bt fue clave para permitir la siembra exitosa de este cultivo en el norte de Argentina y en fechas tardías donde la presión de insectos plaga es mayor. Sumado a los beneficios que otorga al productor, la adopción de cultivos Bt trae también beneficios para la salud y el ambiente, por reducir las aplicaciones de insecticidas y por disminuir los niveles de micotoxinas producidas en el grano (se disminuye el daño en grano por insectos y así se evita el ingreso de hongos patógenos). ¿Cuál es la principal amenaza a los cultivos Bt? La principal amenaza a los cultivos Bt es el potencial de seleccionar resistencia de insectos a las proteínas Bt, con la consecuente pérdida de eficacia en el control. Para retrasar el desarrollo y selección de resistencia y prolongar la durabilidad de las tecnologías Bt en el tiempo, es clave utilizar los cultivos Bt dentro del marco del manejo integrado de plagas.
Cultivo
Nombre Comercial
Proteínas para lepidópteros
Maíz
MG
Cry1Ab
X
Maíz
TD
Cry1Ab
X
Maíz
HX
Cry1F
X (Resistencia declarada)
X (resistencia NE S. Luis)
Maíz
Intrasect
Cry1Ab y Cry1F
X
X
Maíz
VT3PRO
Cry1A.105 y Cry2Ab
X (algunas fallas a campo)
X (resistencia NE S. Luis)
Maíz
PW
Cry1F, Cry1A.105 y Cry2Ab
X (algunas fallas a campo)
X (resistencia NE S. Luis)
Maíz
Viptera3
Vip3A y Cry1Ab
X
X
X
Maíz
Leptra
Cry1F, Cry1Ab y Vip3
X
x
X
Maíz
PW Ultra
Cry1F, Cry1A.105, Cry2Ab y Vip3A
X
X
Soja
Intacta
Cry1Ac
Spodoptera frugiperda
Diatraea saccharalis
Helicoverpa zea
Rachiplusia nu
Anticarsia gemmatalis
Crixodeixis includens
Helicoverpa gelotopoeon
X
X
X
X
X
53
GanaderĂa
Recomendaciones para aumentar la productividad
Reconocimiento de ambientes edĂĄficos y delimitaciĂłn de zonas de manejo son algunas de las herramientas que permiten aumentar la productividad ganadera.
54
Por: Cicore, P.L.; Berone, G.D.; Marino, M.A. Costa J.L. Unidad Integrada Balcarce (EEA INTA Balcarce-FCA UNMDP). Contacto: cicore.pabloleandro@inta.gob.ar
En los sistemas pastoriles suelen presentarse desajustes en el manejo que reducen la productividad forrajera. Para incrementarla, es necesaria la aplicación de buenas prácticas de manejo (BPM) para la producción de forraje. Estas son un conjunto de recomendaciones que abarcan la siembra, la fertilización y el pastoreo, las cuales mencionamos porque constituyen el paso previo a la aplicación de esquemas de manejo por ambientes. En la Pampa húmeda la zona dedicada tradicionalmente a la cría y recría vacuna está conformada por suelos que se caracterizan por una serie de restricciones como por
ejemplo anegamientos, alcalinidad, salinidad, etc. Estos suelos presentan, incluso a escala de lote, una elevada heterogeneidad pudiendo encontrarse, dentro de un mismo potrero, zonas con diferente capacidad productiva. En este contexto, conocer las potencialidades y limitaciones de cada ambiente es un elemento fundamental para utilizar eficientemente los recursos disponibles y aumentar sustentablemente la productividad ganadera. ¿Qué tan heterogéneo puede ser un lote ganadero representativo de la Pampa Deprimida? Si bien son escasos, estudios recientes realizados por el grupo del INTA muestran que la heterogeneidad es lo suficientemente amplia como para ser tenida en cuenta al momento de tomar decisiones de manejo. Como un primer paso, se realizó, para
un rebrote de primavera avanzada, un mapa de la productividad forrajera de una pastura de agropiro implantada en un lote de ocho hectáreas. En esta pastura, se realizó un corte de emparejamiento en 87 puntos de 1 m2, espaciados cada 30 metros, se aplicó nitrógeno y fósforo para que la pastura no estuviera limitada por estos nutrientes y 35 días después se volvió a cortar para cuantificar la producción de forraje. Posteriormente, mediante el uso de la geoestadística, se realizó el mapa de productividad forrajera presentado en la Figura 1. En el mismo puede observarse una elevada variabilidad en la capacidad productiva ya que los valores cuantificados fluctúan entre 2500 y 4500 kg MS/ha. Esto implica diferencias muy grandes, no sólo en la capacidad de producir forraje sino también en la eficiencia en el uso de los recursos
55
sitio especifico (Figura 2 a). Sin embargo, esto demandaría un nivel de tecnificación y conocimiento aun no disponible en sistemas pastoriles. Entonces, ¿de qué manera podríamos conocer la heterogeneidad de un lote ganadero sin recurrir a la elaboración de un mapa de rendimiento forrajero?
Figura 1. Rendimiento cuantificado en cada sector de una pastura de agropiro en un lote de aptitud ganadera.
o insumos utilizados, en este caso el fertilizante. Las diferencias en el potencial productivo entre sectores pueden atribuirse a varios factores, entre los que se destaca la topografía, ya que la misma juega un rol importante en el flujo y acumulación de agua y la consecuente disponibilidad para las plantas. Asimismo, variaciones en las propiedades de los suelos (ej: textura, materia orgánica), también pueden provocan diferencias en las condiciones de crecimiento. Ahora bien, realizar un mapa de producción forrajera en un establecimiento comercial, como el que se realiza en cultivos agrícolas, es muy dificultoso por
56
diversas razones. Quizás por eso, en la producción ganadera la heterogeneidad edáfica existente dentro de un lote no es considerada y en consecuencia los recursos forrajeros suelen ser manejados de manera uniforme. Sin embargo, de acuerdo a lo presentado en la Figura 1, un manejo homogéneo puede llevar tanto a que zonas de mejor aptitud no manifiesten sus ventajas productivas (por ejemplo por quedarnos “cortos” con la aplicación de insumos) así como que en otras zonas se desaprovechen recursos e insumos por su menor aptitud. En este sentido, la elevada complejidad de estos ambientes requeriría un manejo
Ambientes ganaderos: cómo reconocerlos y diferenciarlos para producir eficientemente Una alternativa podría ser la incorporación de las técnicas de manejo por ambientes La delimitación de ambientes permitiría diferenciar «zonas de manejo» (ZM) que son subregiones dentro de los lotes que poseen potenciales de producción diferentes. Esto puede ser realizado con diversos métodos que presentan distinto nivel de complejidad. Por supuesto que como punto de partida la separación en ZM podría basarse en el conocimiento de quienes toman las decisiones en base a su experiencia. El manejo cotidiano de un lote o establecimiento proporciona información y permite distinguir áreas con características y aptitud productiva contrastante. Sin embargo, la delimitación de las ZM mediante la información proveniente del conocimiento y/o experiencia previa puede ser mejorada con otras herramientas de fácil acceso. Por ejemplo, en suelos ganaderos con tosca, un relevamiento georreferenciado de la profundidad de suelo permitirá conocer la variabilidad de la capacidad de almacenamiento de agua. Las cartas de suelo y/o los mapas de riesgo hídrico, disponibles en la web del INTA, también brindan información valiosa para delimitar ambientes. Para lograr un mayor grado de precisión en la delimitación de ZM hay métodos de relativo bajo costo que además, brindan la posibilidad de obtener gran cantidad de datos en poco tiempo. Entre ellos, pode-
mos mencionar: 1) La medición geoespacial de la altimetría, que permite generar mapas topográficos donde podemos identificar, por ejemplo, zonas de emisión (lomas) y de recepción (bajos) de agua; 2) La determinación de la conductividad eléctrica aparente del suelo (CEa), con equipos como los mostrados en la, que permite identificar áreas del terreno que pueden variar en distintas propiedades del suelo (disponibilidad de agua, salinidad, pH y materia orgánica) asociadas a variaciones en el potencial productivo de las pasturas. Cualquiera sea el método utilizado el mapa resultante será algo similar a lo observado en la Figura 2 b. Sin embargo y con finalidad de facilitar el manejo y aplicación diferencial prácticas agronómicas (fertilización,
Figura 2. Delimitación de ambientes en un lote ganadero. a) Manejo sitio específico, b) delimitación c) mapa final de ZM para poder aplicar diversas prácticas agronómicas de manera diferencial.
pastoreo, etc) el mapa final no debería ser más complicado al observado en la Figura 2 c. Obviamente, dicho mapa es una simplificación del presentado en la Figura 2 b. Como se mostró previamente, la produc-
ción de forraje dentro de un lote ganadero puede ser altamente variable. Esto podría indicar que la respuesta a la aplicación de nutrientes también puede presentar variabilidad. En este sentido, el grupo del
57
INTA realizó dos experiencias para analizar la respuesta al agregado de nitrógeno en distintas ZM. Empleo de la CEa para la delimitación de zonas de manejo En un potrero con características similares a las halladas en suelos de la pampa deprimida, se midió la Cea utilizando el equipo Veris 3100 y a partir de ella utilizando métodos geostadísticos el lote fue dividido en dos ZM [zona de baja CEa (ZMB) y zona de alta CEa (ZMA)]. Dentro de cada ZM durante dos períodos de rebrote, uno en primavera avanzada y uno otoñal, se evaluaron dosis de nitrógeno (previa fertilización con fósforo para evitar su deficiencia). En primavera, independientemente de la dosis de nitrógeno, se determinó una significativa variación espacial ya que en la ZMA la acumulación de pasto fue superior respecto a la ZMB (4176 y 2800 kg MS/ ha respectivamente). En el mismo sentido, la respuesta a nitrógeno fue superior en la ZMA respecto de la ZMB (Figura 3). En cambio en otoño no se observaron diferencias entre ZM (Figura 3). Esta variación espacial en primavera estaría asociada a que las plantas de agropiro que crecieron en ZMA podrían haber contado con mayor disponibilidad de agua en una época con deficiencias hídricas como puede ser la primavera tardía que aquellas plantas ubicadas en la ZMB. Por lo tanto, sin limitaciones nutricionales (con abastecimiento de fósforo y nitrógeno) las primeras pudieron expresar mayor rendimiento de forraje que las últimas. En cambio en otoño, no se determinaron diferencias ya que al balance hídrico positivo de esta estación de crecimiento (datos no mostrados), habría minimizado las diferencias de agua disponible entre ZM. Dosis de nitrógeno aplicadas: 0 (N0), 50 (N50), 100 (N100) y 150 (N150) kg N/ha. Empleo de la altimetría para la delimitación de zonas de manejo Para evaluar el efecto de la topografía
58
Figura 3. Producción de forraje de agropiro en función de la zona de manejo (ZM) y el tratamiento de fertilización nitrogenada en a) otoño y b) primavera avanzada.
sobre la producción de forraje, en otro potrero ganadero, se trazó una transecta de 1000 m y se seleccionaron siete sitios que diferían en la altimetría. En cada sitio se instaló un experimento donde se evaluaron dos niveles de N: N- (sin aplicación de N) y N+ (sin limitantes de N) durante un rebrote de 35 días de duración. La oferta de nitrógeno provocó una respuesta diferente entre sitios. La magnitud
de estas diferencias puede observarse en la Figura 4. Bajo condiciones no limitantes de N, en los sitios ubicados en la zona de menor altitud, la biomasa al final del rebrote fue de alrededor de 4200 kg/ha, superando ampliamente a los sitios ubicados en posiciones del paisaje más elevadas (2000 kg/ ha). En cambio, bajo condiciones limitantes de N no se detectaron grandes diferencias entre posiciones topográficas (Figura 4).
El hecho de que la magnitud de las diferencias entre tratamientos de fertilización haya variado según la posición topográfica, indica que el factor ambiental que limitó la producción de forraje varía con la altimetría. El contenido de agua del suelo podría ser dicho factor ya que existen antecedentes que muestran que variaciones espaciales en la humedad edáfica están asociadas a variaciones en la topografía. En este sentido, en dicho experimento realizado por el INTA, el contenido de agua del suelo, al inicio del ensayo, se relacionó inversamente con la elevación (datos no mostrados). Consideraciones finales En agricultura los beneficios del manejo por ambientes han sido demostrados y su aplicación es creciente.
En cambio, el manejo de recursos forrajeros según ambientes productivos aún no se ha adoptado. La disponibilidad de datos de libre acceso, así como también la existencia de equipos y tecnologías que pueden utilizarse en lotes ganaderos ofrecen un escenario promisorio para la aplicación de manejo por ambientes. Sin embargo, dadas las particulares condiciones que presentan los ambientes ganaderos de la Región Pampeana, investigaciones adicionales son necesarias para ayudar a comprender los complejos procesos que interactúan. Por último, cabe destacar, nuevamente, que la delimitación de ZM ofrecerá los beneficios esperados sólo si en ellas se ajustan y aplican convenientemente las BPM mencionadas al principio de este artículo.
Figura 4. Producción de forraje de agropiro en función de la zona de manejo (ZM) delimitadas mediante la altimetría, zona de menor altitud, zona de mayor altitud.
59
AC
Los últimos certificados de la temporada 2017 A pocos días de cerrar el año de certificaciones, le damos la bienvenida a dos nuevas empresas certificadas bajo el estándar AC: Agritest SRL, representada por César Belloso, y Brajkovic Agrícola Ganadera SA, liderada por Rubén Darío Brajkovic. En esta ocasión, Agritest certificó 207 has y Brajkovic 934 has. El Sistema de Gestión de Calidad de Agricultura Certificada prevé la incorporación paulatina de otros establecimientos bajo la gestión de las empresas que decidan certificar. Esto significa un beneficio
para las mismas ya que cuentan con la posibilidad de regularizar paso a paso la situación de toda la empresa. Una vez aceitado el sistema de gestión y habiendo comenzado a rodar el círculo de la mejora continua, las empresas se encuentran más seguras de lograr la totalidad de la superficie bajo AC. Las empresas recientemente certificadas realizaron su auditoría con IRAM (Instituto Argentino de Normalización y Certificación), el último certificador que se incorporó a la nómina de entes habilitados para auditar los estándares del programa Agricultura Certificada. Además de IRAM, seguimos trabajando con los entes cer-
tificadores históricos del programa: SGS, Schutter y Control Union. El estándar Agricultura Certificada (AC) es un Sistema de Gestión de Calidad (SGC) que testifica las bondades que conlleva la implementación de un modelo productivo basado en el sistema de Siembra Directa y en los principios de una agricultura sustentable, rentable y de alta productividad. Los agricultores tienen gran responsabilidad en la aplicación de esquemas productivos que sostengan estos preceptos, especialmente en el mundo globalizado actual, en el que la sociedad reclama cada vez más enérgicamente la protección del ambiente y de las personas. Este SGC tiene por objeto brindar herramientas para lograr una gestión agronómica y empresarial profesional, eficiente y sustentable, a través del conocimiento y el análisis de la información, incluyendo: registros de las actividades ejecutadas, indicadores de calidad de los recursos naturales y humanos involucrados, e indicadores de eficiencia energética y productiva. Además, AC ofrece la posibilidad de que la sociedad conozca cómo se realizan los procesos de producción de los alimentos y cuál es su impacto sobre el ambiente, lo que permite capturar el valor de la externalidad positiva que ejercen sobre el mismo. En resumen, Agricultura Certificada como sistema de gestión de calidad, implica: mejorar la eficiencia y la eficacia, y en consecuencia, la rentabilidad de las empresas agropecuarias; la previsión de todo tipo de contingencias; y la posible apertura de nuevos mercados u otras oportunidades de negocios. Para empresas como Agritest y Brajkovic que implementaron el SGC AC, significa identificar fortalezas y debilidades internas, mejorar los procesos y disminuir costos ocultos como resultado de la mejora continua. Por otro lado, les permite fidelizar proveedores y clientes, así como lograr el reconocimiento y posicionamiento externo otorgado por la auditoría social.
¡Bienvenidas a ambas empresas y vamos por un 2018 con nuevas certificaciones! 60
61
AC
Agricultura Certificada hacia el mundo
62
En busca de explorar mercados y acercar las partes interesadas en producciones sustentables, el programa de certificaciones de Aapresid comparte uno de sus recorridos más diversos. El plan estratégico 2016 estableció algunos objetivos para el Programa Agricultura Certificada, uno de ellos consiste en fortalecer las relaciones internacionales con la actual demanda de producción certificada en la Unión Europea. Resulta clave entonces, en un contexto de crecimiento argentino y unido a ello las aspiraciones de la institución y del programa, vincular los esquemas de certificación con los organismos y empresas europeas que actualmente trabajan sobre la base de distintos Estándares de producciones sustentables. Para cumplir con ello, José Luis Tedesco (Director Adjunto) y Tomás Mata (Gerente del Programa) participaron de un extenso recorrido por distintos puntos del viejo continente. Actualmente y como respuesta al mandato establecido en la revisión estratégica, el Standard AC viene avanzado en su posicionamiento global, hecho que resulta estratégico y sinérgico tanto para los compradores y consumidores europeos como para los productores certificados, a través de procesos sustentables de producción que permiten una originación diferencial, adecuadas a los requerimientos de calidad de esos mercados. El 24 de octubre pasado, la Cámara europea FEFAC organizó un workshop en Bruselas, en el que participaron sus principales socios, entre ellos nuestra institución, a fin de consensuar acciones en pos de
garantizar producciones agrícolas sustentables. FEFAC nuclea a 24 asociaciones nacionales en 23 Estados miembros de la UE. La industria europea de alimentación animal emplea a más de 100.000 personas en 3.500 sitios de producción. Los animales en la EU consumen aproximadamente 480 millones de toneladas de alimento al año, de los cuales alrededor del 30% son producidos por los fabricantes de piensos compuestos. La facturación de la industria europea de piensos compuestos se estima en 50.000 millones de euros. Con el fin de compartir espacios comunes, el equipo también estuvo reunido con otras cámaras de Feed de Europa socias de FEFAC. En España, el anfitrionazgo estuvo a cargo del Dr. Jorge de Saja representante de la Confederación Española de Fabricantes de Alimentos Compuestos para Animales (Cesfac), una organización profesional sin fines de lucro, que integra y representa los intereses de los fabricantes asociados y del sector de la alimentación animal en general ante las administraciones públicas y otras vinculaciones. El periplo también alcanzó a Cefetra en Holanda, una importante empresa que trabaja en la cadena de suministros y que comercializa materias primas de todo el mundo destino Europa. Por otra parte, la Cancillería Argentina, de la mano del Agregado Agrícola Gastón Funes, condujo al equipo ante la DG Energy para evaluar las alternativas a las que puede sumarse Agricultura Certificada en relación a las actividades que lleva adelante esa Dirección General europea. El itinerario incluyó una visita a IDH, una ONG holandesa con sede en Utrecht que trabaja en diversos temas de sustentabilidad
y protección del ambiente, con la que existen antecedentes de colaboración mutua. IDH tiene presencia en más de 50 países y convoca a compañías, ONGs, gobiernos y otros, en asociaciones público-privadas a fin de impulsar diseños conjuntos, cofinanciamiento y la creación de prototipos de nuevos enfoques económicamente viables para lograr un crecimiento verde e inclusivo a gran escala en sectores de productos básicos y áreas de abastecimiento. La gira europea incluyó también una visita a ISCC, con cuyos representantes se evaluó la posibilidad de generar sinergias. Otras visitas y vinculaciones incluyeron a las cámaras de Feed de Holanda (NEVEDI), Polonia (IZB) y Alemania (DVT) todas socias de FEFAC. Nevedi (Asociación Holandesa de fabricantes de alimentos destino animal) vela por los intereses de la industria de alimentación holandesa. Cien empresas y proveedores de materias primas para la producción de alimentos con destino a la producción animal están asociados a Nevedi, y representan el 96% de la producción total de alimentos para ganado en los Países Bajos. La Asociación Alemana Tiernahrung e. V. (DVT) representa los intereses de las empresas cuyo volumen de consumo alcanza aproximadamente las tres cuartas partes del mercado de alimentación alemán y con ello la mayor representación de los intereses de la industria de la alimentación animal en Alemania. Agricultura Certificada Aapresid cierra el 2017 con una importante agenda de vinculación, que abre grandes oportunidades de cara al futuro de la institución, en el largo camino de construir el andamiaje que permita posicionar AC fuera de nuestras fronteras.
63
Cuando se completa un año, cumplimos un ciclo en movimiento. Si la tierra se mueve hacia la sustentabilidad. Nos movemos con ella. Si los productores se mueven hacia la productividad. Los acompañamos. Si la tecnología se mueve hacia la innovación. Somos parte de ella.
¡Feliz Navidad y Feliz 2018!
64
65
66