Revista red de innovadores nº 78

Page 1


EDITORIAL

REVISTA CHACRA DISTINGUIÓ A AAPRESID En el marco de la Exposición Rural 2005, la Revista Chacra celebró su 75º aniversario. En el evento los directivos de The New Farm Company le entregaron distinciones a las instituciones paradigmáticas del sector. La publicación insignia del campo Argentino reconoció a la Asociación Argentina de Productores en Siembra por su aporte al desarrollo agropecuario nacional y por su compromiso con el futuro.

#78

Rafael Pannullo y Rubén Bartolomé hicieron entrega a Víctor Trucco, Presidente Honorario de AAPRESID un diploma de reconocimiento.

CONTENIDO pag 2 ::::

STAFF

ACCIONES

Convertir el agua del campo en biomasa

Director: Ing. Jorge Romagnoli - Redacción: Ing. Santiago Lorenzatti - Ing. Agustín Bianchini - Ing. Daniel Peruzzi - Ing. Joaquín Rabasa - Ing. Andrés Sylvestre Begnis - Ing. María Eugenia Magnelli

pag 6 ::::

ACCIONES

Taller de intercambio en Hogar Funke

Se prohíbe la reproducción parcial o total de esta publicación con fines comerciales y/o publicitarios, sin expresa autorización de AAPRESID.

pag 8 ::::

Las siguientes empresas e instituciones son socias de AAPRESID y hacen posibles sus actividades:

Cambio de paradigmas: 1 + 1 = 3

REGIONALES

Empresas: Agricultores Federados Argentinos - Agrocorredora Cereales SRL. - Agrometal S.A.I. Agroservicios Pampeanos SA - Apache SA - Asociados Don Mario SA - Banco de Inversión y Comercio Exterior - Banco Río de la Plata SA - Barenbrug-Palaversich y Cía SAC - BASF Argentina - Bayer CropScience - Bioceres SA - Buck Semillas SA - Carlos Mainero y Cía. - Cinter SRL - Compañía Argentina de Semillas SA Crinigan SA Inoculantes - Crompton - Crucianelli SA - Dow Agrosciences -General Motors Arg. (Chevrolet) Grimaldi Grassi SA - Grupo La Redención Sofro - Industrias Erca SA - Ind. John Deere Arg. SA - IPESA Laboratorios Biagro SA - Magan Argentina SA - Mercobras SA - Metalfor SA - Minerales del Recreo SA Monsanto Arg. SA - Mosaic de Arg. SA (Cargill SACI) - Nidera SA - Nitragin SA - Nitrasoil Arg. SA - Nufarm SA - Petrobras (PASA) - Pioneer Argentina SA - Plá SA - Plastar San Luis - Profértil SA - Relmó SA Rizobacter Argentina SA - Sancor Coop. de Seguros Ltda - San Cristóbal SMSG - Schiarre SA - Summit Agro SA - Sursem - Syngenta - VHB Repuestos Agrícolas SA - Yara Argentina. Instituciones: Bolsa de Comercio de Rosario - INTA - Fundación Producir Conservando - Sociedad Rural Argentina.

pag 14 ::::

REGIONALES

La unión hace la fuerza pag 22 ::::

NOTAS TECNICAS

::::

pag 26 ::::

NOTAS TECNICAS ::::

Cultivos de cobertura: metiendo segunda Biocombustibles: visión desde los rastrojos pag 29 ::::

NOTAS TECNICAS

::::

pag 32 ::::

NOTAS TECNICAS ::::

pag 38 ::::

LO QUE VIENE ::::

Calidad de la aplicación de la línea de siembra de una mezcla de urea y fosfato diamónico Paraguay 777, piso 8, of. 4 - Tel y Fax: (0341) 4260745 - (2000) Rosario, Argentina. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar Número 78 - agosto de 2005. Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Miembro de CAAPAS, Confederación de Asociaciones Americanas para la Producción Agropecuaria

Control de enfermedades en trigo El conocimiento como motor del desarrollo

1


ACCIONES

Convertir el agua del campo en

biomasa

2

DURANTE DOS DÍAS RODOLFO GIL, ESPECIALISTA EN FÍSICA DE SUELOS DE INTA CASTELAR, DICTÓ EN ROSARIO UN CURSO SOBRE FUNCIONAMIENTO FÍSICO DEL SUELO Y DINÁMICA DEL AGUA EN EL SISTEMA SUELO-PLANTA-ATMÓSFERA, CON ÉNFASIS EN PLANTEOS DE SIEMBRA DIRECTA.

D

urante los pasados 19 y 20 de Julio se realizó un curso de capacitación teórico práctico destinado a ATRs de las Regionales, técnicos y pasantes de AAPRESID. El objetivo del curso fue disponer los conocimientos básicos para comprender el funcionamiento físico del suelo y la dinámica del agua en un sistema agrícola sustentable. Comprender las relaciones existentes entre las propiedades físicas e hídricas del suelo y el crecimiento de los cultivos bajo siembra directa. Incorporar herramientas metodológicas para la determinación y evaluación de parámetros físicos a campo con fines de diagnóstico y recomendaciones.

El aporte de materia orgánica favorece la estabilidad estructural evitando el colapso del sistema poroso. Esto es evidente si se humedece el suelo extraído del monte (derecha) y del lote (izquierda)


ACCIONES

4

Juan Carlos Isern, presidente de la Regional Rosario, abrió las puertas de su establecimiento ubicado en Serodino para realizar trabajo a campo.

La dinámica del curso consistió en un módulo teórico, con exposición de Rodolfo Gil de conceptos fundamentales, seguida de trabajos en grupo con la participación activa de los presentes lo que posibilitó afianzar los aspectos prácticos de los conceptos expuestos.

¿Qué cantidad de agua necesita absorber un cultivo para producir un kilo de grano? Con ésta pregunta Rodolfo Gil comenzó el curso. El agua fue considerada desde siempre, como el factor que más incide en la producción de alimentos. Se necesitan 500 a 700 mm para producir un kilo de heno de alfalfa o un kilo de grano de maíz. El desafío constante, comenta Gil, es conocer cómo el clima, el suelo, la genética vegetal y el manejo cultural Tabla 1. EUA de tres cultivos de verano en Balcarce (maíz, girasol y soja) de las tres campañas 93/96 (Della Maggiore et al. 2000) de trigo en Pergamino (Totis de Zeljkovich et al 1991) y los rangos (Hattendorf et al. 1998). Cultivo Maíz Girasol Soja Trigo

Rendimiento (kg ha -1 mm-1) 18.1 7.5 9.1 8.1

Rango EUA (kg ha -1 mm-1) 10-24 5-9 5-11

pueden ser combinados para aumentar la eficiencia del uso del agua por los cultivos. Los requerimientos totales de agua de un cultivo durante el período de crecimiento generalmente superan la cantidad de agua que un suelo puede almacenar. Esto nos está indicando que la acción de “bombeo” ejercida por el cultivo a través de sus raíces, puede contribuir de manera muy efectiva a la eliminación de los excesos de agua. Es interesante recordar, menciona Rodolfo Gil, que la posibilidad de satisfacer los requerimientos hídricos de la planta no radica exclusivamente en el agua almacenada en el suelo, depende además de la habilidad que tenga su sistema de raíces de absorber la solución del suelo en contacto, como así también de la habilidad que presenta el suelo de transmitirla y suministrarla a las raíces a una tasa que permita satisfacer los requerimientos de

La densidad aparente permite evaluar el efecto de manejo que se da al suelo. Muestreo efectuado con anillos.


sd transpiración. Por lo tanto aspectos como: selección de la especie, selección de cultivares, duración del ciclo, fecha de siembra, densidad de siembra, nutrición y sanidad del cultivo jugarán un rol importante a la hora de establecer las estrategias de manejo para optimizar la evapotranspiración. 5

“Hacer del suelo un silo de agua” La primera porción del perfil de suelo juega un rol fundamental en la oferta de agua para el cultivo, representando en muchos suelos más del 50% del total de agua disponible, explicó Gil. La propiedad que tiene el suelo de retener agua está determinada por la textura, que es lo que uno adquiere cuando compra o alquila un campo, pero su capacidad para almacenarla por su profundidad efectiva, y la posibilidad para conducirla depende mayormente de su estructura que es lo que se puede modificar con el manejo. - La presencia de rastrojos en superficie disminuye el escurrimiento del agua. Por lo tanto los riesgos de erosión hídrica son menores. Hace posible que infiltre más agua y se pierda menos hacia zonas bajas del relieve, homogeneizando el humedecimiento del perfil. - Los rastrojos protegen al suelo del impacto de la gota de lluvia. Por lo tanto no ocurre el efecto conocido como “planchado” o “sellado” del suelo, favorece la infiltración comparado con los suelos manejados en convencional. - La cobertura hace que las pérdidas de agua por evaporación directa sean mínimas. El agua que se encuentra almacenada será aprovechada por el cultivo que en ese momento se esté desarrollando - La rotación de cultivos que incluyen mono y dicotiledóneas generalmente benefician la estabilidad y formación de una estructura favorable; los bioporos creados por la meso fauna del suelo y las raíces de los cultivos constituyen rutas preferenciales para la entrada del agua en el suelo. Estas prácticas favorecerán el aumento de la producción de biomasa, con mayor aporte de los rastrojos y mayor acumulación de carbono orgánico para continuar con el proceso de manera sustentable.

El tránsito de maquinarias en lotes de SD, compactan los primeros centímetros disminuyendo la macroporosidad teniendo efectos negativos en la entrada de agua.

Consideraciones metodológicas para el diagnóstico del funcionamiento físico del suelo Parámetros físicos tales como la densidad aparente, humedad gravimétrica, resistencia mecánica, textura, etc., considerados aisladamente, para el diagnóstico del suelo no resultan suficientes cuando se desea determinar su potencial físico funcional. Pero éstos, junto con otros parámetros dependientes como la porosidad total, porosidad de aireación o efectiva, y la conductividad hidráulica, en un análisis integrado, constituyen indicadores confiables para el estudio del comportamiento estructural del suelo y resultan muy útiles para estudiar la acción y la evolución de los efectos producidos por mecanismos bióticos en planteos de siembra directa y detectar limitaciones de importancia, concluyó Rodolfo Gil.


ACCIONES

Taller de intercambio en

Hogar Funke

6

LOS DÍAS 12 Y 13 DE JULIO, SE REALIZÓ UN TALLER DE INTERCAMBIO Y DISCUSIÓN SOBRE UNA RED DE ENSAYOS REALIZADOS POR EL GRUPO DE INVESTIGACIÓN DEL DR. JUAN GALANTINI (UNIVERSIDAD NACIONAL DEL SUR, UNS) Y LA REGIONAL DE BAHÍA BLANCA DE AAPRESID. PARTICIPARON INVESTIGADORES DE LA UNS, Y PRODUCTORES Y TÉCNICOS DE LA REGIONAL.

E

ste proyecto se inició hace 2 años con el objetivo principal de realizar un estudio de los suelos en siembra directa (SD) que poseen los productores de la regional, estudiar alternativas para disminuir la variabilidad de rendimientos entre años, y utilizar a la materia orgánica (MO) como un indicador de la fertilidad del suelo. Los objetivos específicos fueron: 1) Determinar la influencia del nitrógeno (N) disponible en el corto (nitratos (NO3)) y mediano plazo (MO joven (MOj)) sobre la respuesta a la fertilización en trigo en diferentes situaciones y años climáticos, 2) Evaluar el efecto de la disponibilidad de N y agua sobre el rendimiento y la calidad del trigo, 3) Cuantificar el efecto de la rotación y el clima sobre el balance de agua y N, así como sobre la eficiencia en la producción de materia seca y de grano, y 4) Detectar posibles deficiencias de azufre (S) en suelos de la región. Para cumplir con estos objetivos, se montó una red de ensayos en 40 lotes de trigo, en donde inicialmente se evaluaron diferentes dosis de N y S. Las determinaciones realizadas incluyeron análisis de suelos, planta y granos. Lo interesante de esta red es que comenzó solo con este ensayo, pero año tras año los propios investigadores y productores se fueron dando cuenta de que el estudio debía realizarse con mayor profundidad y evaluando un mayor número de

El grupo de productores y técnicos durante la recorrida por los lotes bajo SD de Hogar Funke.


sd ambientes de SD, el efecto de las aplicaciones tardías de N sobre el rendimiento y calidad de trigo, y conocer la dinámica de las fracciones de MO en lotes con diferente cantidad de años bajo SD. Los resultados y conclusiones más interesantes del intercambio fueron los siguientes: 1. Los resultados de los ensayos han mostrado consistencia con los rendimientos del resto del lote, lo que significa que los sitios elegidos por los productores son verdaderamente representativos y el diseño del ensayo con sus repeticiones, también es representativo.

“Monumento histórico” en el que se observan las franjas bajo labranza convencional (derecha) y SD (izquierda) que han sido mantenidas durante casi 20 años.

2. Se observó una buena respuesta a la aplicación de N en trigo. 3. Hubo situaciones en las que la MOj no tuvo un buen ajuste con la disponibilidad de N (N-NO3) para el trigo, lo que hace pensar en la necesidad de profundizar en aspectos relacionados a la calidad de la MOj y la dinámica del agua, que seguramente se agregará en las próximas determinaciones. 4. Existió buena respuesta a la aplicación de S, y los mejores rendimientos de trigo se obtuvieron con 50 kg/ha de N combinados con 6, 12 o 18 kg/ha de S. Estos rendimientos fueron equivalentes a la aplicación de 100 kg/ha de N. La investigación se centrará próximamente en las cantidades de S que mejor acompañen al N. El tema de S, por su doble efecto de eficiencia y bajo precio, constituye un estímulo para profundizar la investigación. Al igual que en otras regiones en donde se intensifica el sistema, este elemento comienza a ser deficiente. 5. La fertilización foliar N-S mostró interesantes resultados que hacen pensar que en el futuro podrá ser una práctica con mucho beneficio sobre el rendimiento del trigo. 6. Los resultados de los ensayos muestran una creciente importancia de trabajar con fertilizaciones balanceadas, que contemplen la utilización de N, P y S. Durante la recorrida del establecimiento, se visitó un lote llamado “Monumento histórico”, en el que se observaron dos franjas de cultivo realizadas en SD y labranza convencional que han sido mantenidas con este manejo durante casi 20 años. Como referencia, investigadores del sur de Brasil consideran que el sistema se estabiliza después de los 20 años. La comparación de ambas franjas permitió ver una mayor “vida”en el suelo bajo SD, además de una mejor y más estable estructura. Hubo coincidencia entre los asistentes para que experiencias como éstas sean mantenidas en el tiempo, por la valiosa información que aportan.

Finalmente, es de destacar la importancia de tener una red de ensayos semejante, que es única y extraordinariamente valiosa. La asociación entre la regional y la UNS es una muestra de que la sinergia entre productores e investigadores genera información de gran utilidad para todos.

7


REGIONALES UPA Regional San Justo

Cambio de paradigmas: 8

1+1=3

EN UN GRAN EJEMPLO DE INTERACCIÓN INTERINSTITUCIONAL, LAS REGIONALES AAPRESID DE SAN JUSTO Y AACREA ZONA NORTE DE SANTA FE, MÁS LA SOCIEDAD RURAL DE SAN JUSTO, GENERARON UN INTERESANTE ÁMBITO DE CAPACITACIÓN QUE DE MANERA AISLADA HUBIERA SIDO DIFICIL LOGRAR.

C

on una importante variedad de temas a tratar, la Jornada Un Productor en Acción tuvo un comienzo matutino a salón el 12 de julio en la sede de la Sociedad Rural de San Justo, para continuar a campo en el Est. Don Alejandro, donde se realizó una recorrida y al día siguiente, tuvo lugar la dinámica de maquinarias finalizando así dos intensas jornadas de capacitación e intercambio. Informe sobre Roya y calidad de grano El 12 de julio inició temprano con la presentación de Eugenio Astegiano, de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional del Litoral (Esperanza), quien expusó los resultados del RIIA (Red de información de interés agronómica) del monitoreo de la evolución de la roya de la soja en la campaña pasada, así como otras cuestiones problemáticas que se están presentando. En los primeros lotes donde apareció la enfermedad los condicionantes principales fueron la coexistencia de humedad ambiental y de suelo, sin implicancias importantes de las temperaturas reinantes durante ese período. Para la zona centro norte de Santa Fe la “entrada” de la roya es variable, pudiendo ser por el norte, este u oeste.

Al respecto los sistemas de alarmas climáticas parecen ser efectivos para la detección temprana, posterior manejo y buen control de la enfermedad. Si bien se considera que cuando la misma se instala en una región su dispersión es muy rápida, la campaña pasada se tuvo lenta evolución (baja agresividad) probablemente debido a las condiciones de estrés hídrico reinantes. Hay que adaptar la estrategia de cada lote en función a las enfermedades de fin de ciclo, sobre todo en zonas “sojeras” como el área aledaña a San Justo donde la incidencia de éstas es mayor. Salvo en fechas de siembra tardías (después del 15 de diciembre) y con grupos largos donde la estrategia será mirar mucho mas de cerca a la roya. Un punto clave en el cual hay que seguir trabajando es en la calidad de las aplicaciones de fungicidas, entendiendo por calidad el llegar a la zona del cultivo que debe ser protegida con suficiente cantidad de producto homogéneamente distribuido. En mediciones del RIIA el 20 % de las aplicaciones de insecticidas fueron ineficientes, pudiendo aumentar en aplicaciones de fungicidas, donde es aun más difícil de lograr.


sd

9

Los asistentes escucharon con atención cada charla.

Un tema que todavía desconocemos es qué puede pasar si las plantas de soja “guachas” sobreviven a las heladas, ya que las condiciones de rocío en primavera son mas conducentes para la roya, por lo que la velocidad de expansión del patógeno es potencialmente mucho mayor. Otro problema de relevancia creciente en las últimas campañas ha sido el de retención foliar y tallos verdes, que no siempre está ligado a un mal manejo de las chinches. Es una cuestión importante ya que en mediciones en la zona estas plantas con síntomas reducían su producción de granos en alrededor de un 30 por ciento. ¿Tiene futuro el maíz como negocio? Un tema preocupante en la zona es la baja rentabilidad del maíz, por tanto se convocó a personas con diferentes enfoques de cómo agregarle valor en la zona de producción. El primer caso fue el del Méd. Vet. Claudio Padoán, un productor que realiza ciclo completo de cerdos, en un planteo de 70 madres con la mitad de la superficie trabajada con siembras de sorgo y maíz, que componen el 70 por ciento de su dieta con dichos cultivos y el 30 % restante con un alto porcentaje de soja de producción propia, que cultiva en la otra mitad de la superficie. La clave de un planteo según Padoán “es la eficiencia y dedicación de cada negocio o actividad a emprender”, y es con este lema que obtiene márgenes brutos inclusive dobles al de la producción sojera promedio de la zona. El veterinario cree que el consumo de cerdos en el país se acercará a los valores prome-

dio mundial, que son muy altos; por eso sigue apostando a producir cerdos de calidad con alimentos básicamente de producción propia.

En base al mismo tema, el Ing. Agr. Gustavo Mozeris presentó las razones por las que cree que el maíz debe estar presente en la rotación, haciendo hincapié en la sustentabilidad de la empresa en el tiempo y vinculando los tres aspectos de la misma: lo ambiental, lo económico y lo social.

La persistencia juega un papel importante como forma de obtener rentabilidad en la empresa, por eso en éstos 20 años que produce cerdos “hemos tenido épocas buenas y “El grano de maíz tiene excelente aptitud malas, pero nunca perdimos plata con esta para agregar valor a actividades relacionadas, producción” resaltó Claudio Padoán. Mientras como lo son el engorde de pollos, bovinos y presentaba los valores de margen bruto obtecerdos, la producción de huevos y leche” nidos en diferentes opciones de producción, resaltó Mozeris durante la charla. En este la primera es con sus producciones actuales (sin el agregado Gráfico 1. Márgenes brutos comparados (U$S/ha) de valor por los cer780 dos), la segunda opción es la elegida por el productor y la tercera son los már260 genes logrados por 50 arrendatarios de la zona (Gráfico 1). Agrícultura Propiedad (rotación)

Agrícultura + Porcinos

Soja Arrendamiento


REGIONALES esquema de agregado de valor, la planificación juega un punto primordial en la empresa. 10

Como ejemplo de agregado de valor a su producción, “Brasil exporta todo su maíz como carne de cerdos o pollos, en caso de no tener mas alimento viene y nos compra maíz a nosotros” citó para cerrar su exposición. Momento de grandes cambios “Hoy es momento de nuevos desafíos para la empresa agropecuaria, es momento de grandes cambios que implican darse cuenta de lo que está pasando” comenzó el Dr. Víctor Trucco, presidente honorario de AAPRESID. Hoy el modelo agrícola muta y se transforma cada vez más en la Red de Redes en la cual cada participante hace lo que mejor sabe hacer o en lo que es más eficiente. Es un modelo productivo con visión empresarial, que mira otras áreas productivas y que promueve el crecimiento, además demanda desarrollo industrial y de servicios. Pero, por qué se produce este tipo de organización de los diferentes actores del sector? Cuales son sus fundamentos? Hay una segmentación de las actividades agropecuarias, esto requiere especialización, genera servicios, el monitoreo de plagas por ejemplo, donde hay incorporación de personas poco capacitadas a la sociedad del conocimiento, ya que son trabajos que con una adecuada formación, se hacen eficientemente. La especialización aumenta la eficiencia, la suma de cada eficiencia individual termina en mejores resultados de la empresa de toda la cadena.

Recorrida a campo Por la tarde en Don Alejandro, establecimiento ubicado sobre la Ruta Nacional Nº 11 y El esquema de cambio que plantea a 10 km de San Justo, comenzó la recorrida Trucco es el siguiente: por las estaciones técnicas. MITO DARSE CUENTA CAMBIO DE PARADIGMAS En la presentación del campo, Oscar Vignatti Dar curso al (arrendatario productor) y Derrumbamos cambio el MITO Rodolfo Tkachuk (ATR Regional San Justo / Asesor CREA) comenta“Tenemos que desarrollar esta capacidad ron la evolución de la empresa que comenzó de darse cuenta y de cambiar los paradigmas” en 1985 con 58 has arrendadas y 58 propias y resaltó Trucco. a la fecha trabaja 1743 has con 138 en propieHoy los desafíos son otros, y el de crear dad, con equipos propios de siembra, cosevalor es uno de los principales; la agricultura cha, transporte y pulverización. crea valor a partir de la tierra, nosotros debeLa empresa se caracteriza por su diversimos agregarle valor a ese que es inherente de dad, donde de la facturación total el 71% prola misma. viene de la venta de granos y el resto se reparEntre los nuevos desafíos además se te entre el transporte, la cosecha, la pulverizaencuentran el proveer de soluciones logístición y la venta de productos de la granja. cas, desarrollar la agro-biotecnología y lo que El principal producto es la soja, pero siemTrucco llama la “vida rural urbana” refiriéndobra trigo, maíz y sorgo en la medida que los se a que la vida de los productores en el intecontratos de arrendamiento lo permiten “ya rior del país e inclusive en el campo, ya puede que no todos los propietarios son concientes tener todo el confort de la vida en las grandes de su importancia” asevera. ciudades (comunicaciones, esparcimiento, En la segunda estación el cultivo de maíz etc.) fue el centro de la atención. Jorge Stella (Miembro CREA) y Néstor Rossi (Asesor CREA) resaltaron su importancia como gramínea de verano (gran aporte de carbono), y comentaron que en la zona, con incorporación de tecnologías pasaron de promedios de 4000 kg/ha a 8000 kg/ha. de las fronteras agrícolas, este boom es el resultado de un cambio de paradigmas.

Cada uno debe participar de acuerdo a su fortaleza, así ser propietario de tierras no significa ser productor, ya que es muy probable que haya otra persona o empresa que pueda hacerlo mas eficientemente. Así en el campo se está dando la Toyotización (tercerización de servicios) que ya ocurrió en la industria. La Siembra Directa es parte fundamental de esta Red de Redes, y luego la biotecnología potenció el proceso y provocó el avance

Entre estas tecnologías enumeraron:

Víctor Trucco, aprovechó para homenajear al recientemente fallecido Francesco di Castri.

· La llegada de los híbridos transgénicos Bt no solo permitieron aumentar los promedios, sino también los potenciales que ahora rondan los 12000 kg/ha contra los 8000 kg/ha de antes.



REGIONALES

12

· El control de malezas es otro punto en el cual se ha mejorado mucho, sobre todo con los maíces IMI (tolerantes a imidazolinonas) y recientemente los RR. · Las nuevas sembradoras de SD, con mejor calidad de trabajo obtienen el número de plantas buscado (unas 70000 pl/ha). · La fertilización con Azufre, donde ante umbrales de 12 ppm de sulfatos aplican diversas fuentes al voleo en otoño. · En cuanto a N, las re-fertilizaciones en V6 alcanzan eficiencias cercanas a los 15 kg de maíz / kg de N, siempre con la incorporación de los fertilizantes para mejorar la eficiencia. · Los maíces especiales (Colorados / Maíz Alto Valor) donde su rentabilidad depende mucho de los años y de lo que necesitan las empresas, siendo un negocio aleatorio que varía según los precios del maíz y de los insumos. El punto crítico del maíz en la zona sigue siendo el elevado costo directo de producción, ya que sembrar un buen híbrido con fertilización cuesta hasta 42 qq/ha y a esto hay que sumarle el arrendamiento; por lo que si no hay arreglos específicos con lo propietarios realmente se complica hacer este cultivo en la zona. El por qué del trigo fue el tema central de la siguiente Estación. Y la respuesta estuvo basada en el aporte de MS de raíces y rastrojos, que en SD mejora la eficiencia de recolección y almacenamiento del agua. Este rastrojo no solo aporta buena cantidad sino que además está homogéneamente distribuida, por lo que el beneficio es doble. “Con trigo en las rotaciones llegamos a valores de cobertura de 4500 kg MS/ha, cuando incluimos al maíz podemos alcanzar los 9000 kg/ha” resaltó Lautaro Haydar (Asesor CREA). La fertilización del trigo se hace pensando en la soja de segunda, fundamentalmente en lo que a P y S se refiere; en S no se han visto respuestas en trigo pero si un mejor estado y

coloración. El N se corrige con el suelo para llegar a los 100 kg/ha de N de 0 a 20 cm, ya que hay una alta correlación entre el contenido de 0 a 20 con el de 20 a 60 cm, lo que simplifica el trabajo para estimar la disponibilidad en el perfil. De todas maneras estos valores de fertilización varían con los años fundamentalmente con la reserva de agua en el perfil a la siembra, ya que esta define el potencial de rendimiento del trigo. Esto depende en gran medida del antecesor por eso se eligen variedades de sojas cortas o maíz para acumular mas humedad en las lluvias otoñales, pensando en el trigo siguiente. En la calicata los Edafólogos Fabio y Leandro Tomatis, de Laboratorios “La Quinta” de San Justo, comentaron el análisis de suelo del lote en cuestión, que rondaba dentro de los valores normales para la zona, con contenidos de materia orgánica del orden de 2,4%, 10 ppm de fósforo Bray I, 9 ppm de S-SO4 y un pH de 6,3. Un punto interesante fue que a la hora de identificar el tipo de suelo en la calicata, en comparación con las cartas de suelo de la zona, surge una divergencia la cual hace variar fundamentalmente la capacidad productiva de ese suelo, haciendo muy importante saber muy bien sobre que suelos trabajamos. Refiriéndose a la siembra del trigo comentaron la importancia de conocer el contenido hídrico del suelo antes de la siembra, “lo ideal es arrancar con no menos de 120 mm de agua en el perfil, y con eso ya tenemos prácticamente asegurado un buen rinde” recalcó Leandro Tomatis y aseveró que “algunos productores están tomando como rutina la medición de humedad previo a la siembra”. A su vez Joaquín Rabasa del Área Técnica de AAPRESID, destacó las ventajas del sistema de SD continuo, recalcando que un sistema de producción sustentable debe tener en cuenta, para permanecer productivo en el tiempo, la reposición de los nutrientes expor-

Claudio Padoan y Gustavo Mozeris, durante la exposición en la Sociedad Rural de San Justo. tados y el aporte de C, logrando sólo así mantener o mejorar los niveles de materia orgánica del suelo. Una de las características del perfil edáfico visto, era una estratificación laminar de los 5 a 7 cm de profundidad, por lo que los técnicos hicieron hincapié en no tratar de romper mecánicamente esta estructura, ya que con una adecuada rotación de cultivos este tipo de estratificación desaparece sin consecuencias negativas para los cultivos. Dinámica en acción El miércoles 13 de julio fue dedicado exclusivamente a la dinámica de maquinarias, así fueron expuestas en acción pulverizadoras de arrastre y autopropulsadas, sembradoras de granos finos y gruesos, fertilizadoras, cosechadoras, y embolsado y extracción de granos. Al finalizar la jornada, las tres instituciones organizadoras (AACREA, AAPRESID y Sociedad Rural San Justo) agradecieron a los casi 200 asistentes el haberse acercado al Est. Don Antonio, incitándolos a involucrarse, trabajar en conjunto y ser parte de la solución.


REGIONALES Regional Bolívar

La unión

hace la fuerza

14

EN BOLÍVAR SE REFLEJÓ PUNTO A PUNTO ESTE VIEJO REFRÁN, Y EN ESTE CASO NO FUE PARA LUCHAR CONTRA UN ENEMIGO EN COMÚN SINO QUE DOS GRUPOS DE PRODUCTORES REGIONALES, CREA Y AAPRESID, SE REUNIERON PARA ACERCARSE MÁS A SOLUCIONAR SUS PROBLEMAS.

L

Los Zubillaga saben hace mucho que es lo que significa trabajar en equipo, no es para menos, empezaron hace más de una década a participar en un grupo de Cambio Rural en Urdampilleta (localidad aledaña a Bolívar, a unos 40 km de la misma), para luego pasar a otro grupo de Cambio Rural, luego al CREA Tambero Bolívar y hoy también pertenecen a la Regional AAPRESID. Y esto no fue en vano, hoy su sistema de producción es casi un relojito, no queda ni una hectárea para seguir sacándole unos kilos de materia seca adicionales. “Es a lo que nos lleva el tambo” comenta Jorge, quien junto a sus hijos Martín y Mariano llevan al tambo de San Juan a 18 litros/vaca/día, en un sistema ya estabilizado en siembra directa. La convocatoria por la mañana fue en Urdampilleta para trasladarnos a la tarde al establecimiento San Juan a escasos 3000 metros de la localidad. Claudio Carretero de la regional Bolívar de AAPRESID comenzó exponiendo el porqué de la integración de los dos grupos haciendo hincapié en la necesidad de sumar las fortalezas de cada uno para poder resolver cuestiones en común. Luego Marcelo Foglia, presidente del CREA Bolívar La SD en relación con la ganadería es un aspecto que toma vital importancia en los planteos mixtos zonales.


REGIONALES

16

Claudio Carretero de la regional Bolívar de AAPRESID comentó la necesidad de sumar las fortalezas de ambos grupos CREA y AAPRESID, para poder resolver cuestiones en común.

expresó su satisfacción en realizar este tipo de capacitaciones en conjunto, e invitó a los interesados a informarse para participar de los grupos de ambas instituciones. Mas tarde Martín Zubillaga realizó la presentación del campo que visitamos por la tarde, explicando algunos aspectos productivos en cuanto a la actividad tambo, así como las secuencias rotacionales, la mejora de los lotes en siembra directa, etc., haciendo foco en la necesidad de mantener la empresa como medio de vida familiar. La SD en relación con la ganadería es un aspecto que toma vital importancia en los planteos mixtos zonales, para explicar esta relación fue convocado Miguel Tamagnini (AAPRESID) quien tiene una vasta experiencia en el manejo de ganadería de tambo en SD continua. Tamagnini enfatizó sobre la capacidad de estabilización de la siembra directa sobre los sistemas de producción, fundamentalmente sobre el manejo del agua, aspecto que influye no solo sobre la producción de pasturas y forrajes diversos, sino que además es un factor determinante en la oportunidad de labores, de pastoreos y en la capacidad portante de los suelos. Refiriéndose a los planteos tamberos comentó la importancia de utilizar los desechos líquidos de limpieza de las instalaciones distribuyéndolos en los lotes, utilizándose como fertilizante a muy bajo costo. Teniendo en cuenta además que de otra manera genera un costo de eliminación de estos residuos. Técnicas de manejo sencillas y de bajo costo como la distribución de estiércol y el racionamiento dentro de las parcelas de pastoreo pueden tener un impacto muy grande en la productividad del sistema ganadero en siembra directa; a la vez permite realizar una actividad sustentable ya que se mantienen las propiedades físicas de los suelos. Siguiendo con las exposiciones, ante los alrededor de 100 asistentes, representantes del área institucional de AACREA realizaron primero una presentación relacionada al compromiso que debemos lograr los argentinos para tener la Argentina que todos deseamos, fundamentalmente desde el sector agropecuario. Por otro lado la misma continuó con un análisis de las perspectivas futuras de precios de algunos de los productos producidos en la zona como son el trigo y la soja, por el lado de los productos agrícolas y la leche y la carne del lado de los pecuarios.

Eduardo Mosquera, ATR de la regional Bolívar de AAPRESID, explicó como hacer promociones de rye grass en campos naturales

Ya en San Juan, por la tarde, la recorrida tenía varias paradas estratégicas en función a la producción del tambo. En una de ellas Bernardo Michelini, asesor del CREA, realizó algunos comentarios refiriéndose a la fertilización nitrogenada de rye grass. “La fertilización nitrogenada en los verdeos es una herramienta estratégica de gran respuesta productiva; ya que obtenemos, fundamentalmente en rye grass respuestas muy importantes en cuanto a MS producida. Para no caer en la eficiencia de uso del N y, por lo tanto, no ser eficientes en el uso de este recurso (fertilizante) que es de alto impacto en los costos hay que ser cuidadosos en la dosis a aplicar” siguió Michelini. En otro lote con un sistema de racionamiento móvil a espaldas resaltó algunos conceptos volcados por miguel Tamagnini en cuanto a la importancia de la


REGIONALES

18

distribución homogénea del estiércol que se logra rotando los sitios de comida, lográndose así importantes aumentos en la materia orgánica, fósforo y la fertilidad química en general del lote, transformando muchas veces parcelas degradadas en lotes de alta productividad tanto agrícola como forrajera. Mariano Zubillaga comentaba al respecto que “lomas arenosas que eran prácticamente improductivas con este método habían cambiado drásticamente su productividad dejando de haber diferencias en las persistencia de pasturas y producción de cultivos de granos”. En otro sector del campo Eduardo Mosquera, ATR de la regional Bolívar de AAPRESID, explicó como hacer promociones de rye grass en campos naturales. Diferenciando básicamente los lotes en si tenían o no esta gramínea naturalizada. En el primer caso lo importante es dejar semillar bien la forrajera a fines de la primavera para luego entrar al lote con altas cargas de manera de comer a fondo el forraje disponible y poniendo en íntimo contacto las semillas con el suelo, para luego en febrero realizar una pulverización con Glifosato para eliminar la

competencia y favorecer una germinación pareja del rye grass. Para favorecer un crecimiento inicial rápido es conveniente fertilizar con una fuente de P (estos lotes son frecuentemente muy deficientes de este nutriente), que si puede ser combinada con N (casos MAP o DAP) es doblemente beneficioso ya que se aprovecha la respuesta al N de la forrajera. Diferente es el caso de no haber semillas en el suelo, en esta ocasión lo importante es hacer el aporte de las semillas que puede hacerse de varias maneras, con una SD normal luego de la aplicación de glifosato a la salida del verano o, mas sencillo y barato, con siembras al voleo que puede aplicarse la semilla en forma conjunta con el fertilizante lográndose una excelente relación costo beneficio. El siguiente lote en la recorrida mostraba un rastrojo de maíz de silo de planta entera con una SD de alfalfa con cebadilla. La pastura mas allá de los dos meses sin lluvias mostraba una buena implantación y desarrollo. Aquí en Ing. Gonzalo Bravo puso en ruedo la importancia del antecesor en la siembra directa de pasturas fundamentalmente de alfalfa. “Para que la leguminosa logre un buen stand de plantas es necesario no solo poner esa cantidad de semillas sino también ponerlas en el lugar correcto, es decir, a una profundidad pareja y superficial, aspecto que es favorecido por antecesores de bajo aporte de rastrojo, caso concreto del maíz para silo” comentaba el técnico. El control de malezas es de fundamental importancia para lograr disminuir la competencia en los primeros estadíos de crecimiento de la pastura, así como en alfalfa la adecuada inoculación nos permitirá lograr praderas persistentes en producción y número de plantas. Para finalizar se pudo ver una siembra directa de trigo sobre un gran volumen de rastrojo de maíz en el cual se demostró que a pesar de la sequía reinante con buen volumen de rastrojos se puede sembrar trigo u otro cultivo sin problemas. Como corolario de esta reunión surge los equipos de trabajo pueden mas que las personas de manera individual, y esto se vio reflejado en la positiva interacción entre ambos grupos CREA y AAPRESID.

Rompiendo mitos. La siembra directa de trigo sobre un gran volumen de rastrojo de maíz es posible.


NOTAS TÉCNICAS

metiendo segunda Cultivos de cobertura

22

LA AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN SURGE COMO RESPUESTA A LA NECESIDAD DE PROTEGER EL RECURSO SUELO PARA QUE EL NEGOCIO AGROPECUARIO SEA SUSTENTABLE. LA SIEMBRA DIRECTA CON ROTACIONES Y FERTILIZACIÓN, ES UN EXCELENTE ARRANQUE EN ESTE SENTIDO. PARA MUCHOS, LOS CULTIVOS DE COBERTURA SON EL SIGUIENTE PASO.

Método de la transecta para medir porcentaje de cobertura.

L

a base está… Los CC son especies que se siembran en una “ventana” de tiempo que va entre la cosecha de un cultivo y la siembra del siguiente, pero que no se cosechan. El objetivo principal es de mejorar las características físicas, químicas y biológicas del suelo y entre otros, los beneficios adicionales serían los de competir con malezas, capturar nitratos residuales, mejorar la infiltración y evitar la erosión, permitiendo reducir la ineficiencia de este modelo productivo, logrando a su vez una agricultura sostenible (Derpsch,R. 1994). En estudios realizados por la rizo ecóloga Jill Clapperton de Canadá, la inclusión de mezclas de cultivos de cobertura afecta la concentración de minerales esenciales en los granos de los cultivos de cosecha posteriores, gracias a combinación de profundidad y distribución de raíces que al explorar el suelo en busca de nutrientes, los incorporan a sus tejidos y luego los dejan en forma de residuos disponibles en la zona de absorción radicular del siguiente cultivo.

En otros estudios, Clapperton ha comprobado que éstas mezclas que generan una gran exploración del perfil, mostraron diferencias interesantes en el porcentaje de raíces colonizadas por hongos micorrizas, lo que parece relacionarse directamente con la concentración de fósforo (P) en grano.

AAPRESID inició hace dos años una línea de ensayos a nivel Nacional donde se está estudiando la influencia de los CC en los cultivos de cosecha subsiguientes y en algunos parámetros del suelo. Sin embargo son muchos los socios que, interesados en aprender más sobre esta alternativa a la intensifica-


sd

23

A

B

A: cobertura lograda con nabo. B: cobertura lograda con vicia. C: cobertura lograda con avena

C

ción de la rotación, están llevando a cabo sus propias experiencias. En este caso, les acercamos la primera parte de una recopilación de datos generados en campañas anteriores y el procesamiento de los resultados de los trabajos a campo que la Regional San Justo obtuvo en la campaña pasada, realizado por los Ing. Rodolfo Tkachuk; Fabián Echevarría (ATRs) y presidente Sergio Picco.

Primeros pasos Durante la campaña 2000/01 la Regional San Justo realizó sus primeras experiencias a campo con algunas especies de cultivos de cobertura (CC) alternativas, buscando aumentar los bajos porcentajes de cobertura que lograban, aun bajo el sistema de siembra directa (máximos de 85%). El permitir o no el crecimiento de plantas guachas de maíz y sorgo, y la implantación de especies como mijo, moha, sorgos forrajeros y avenas fueron los primeros intentos para tal fin.

Según Rodolfo Tkachuck (ATR) esa campaña encontraron que las parcelas con cultivos en verde lograron mayores porcentajes y Kg. /ha de cobertura con respecto a las parcelas con rastrojos de maíz (testigo). A su vez las determinaciones de humedad mostraron que si bien los cultivos de cobertura consumieron agua del perfil, al momento de las primeras precipitaciones la recuperaron rápidamente, alcanzando (y en algunos casos superando) el contenido de agua de las parcelas testigo. “Se debe manejar con cuidado el momento de secado del CC para evitar que este consumo no sea excesivo y afecte al cultivo siguiente”, aclaró Ivar Fabbro (Presidente de la Regional en ese momento). Debido a la importancia e incertidumbre que este tema generaba entre los socios, decidieron retomar las experiencias en la campaña 2003/04 y comenzar a trabajar con especies nuevas como la Vicia sativa y su consociación con avena al 60-40 %, respectivamen-


NOTAS TÉCNICAS

24

te. A diferencia de las experiencias anteriores ya no trabajaron en micro parcelas sino que se incluyeron en franjas a nivel lote como diferentes antecesores de soja, con siembras tempranas y tardías y de diferentes grupos de madurez. Por otro lado decidieron incorporar al Ing. Fabian Echevarría para que realice el seguimiento de los cultivos a los socios de la Regional, especialmente de plagas y enfermedades en soja (pensando en la Roya asiática) y también para recopilar la información que la Regional generaba, de manera constante. En la consociación de las especies incluidas ésa campaña, se observaron comportamientos diferentes de acuerdo a las condiciones del terreno donde se implantaron, por ejemplo: en la parcela de vicia villosa con avena (en un 60 40 % respectivamente) la vicia tuvo muy buen desarrollo cuando no había encharcamiento del lote, mientras que en el caso contrario se obtuvieron plantas débiles, de menor desarrollo y donde la vicia buscaba enrrollarse en la avena. “En suelos quebrados la diferencia fue a favor de la vicia ocupando casi el 100 % del terreno y formando una biomasa importante”, aclaró Sergio Picco (actual Presidente Regional). * ver Buscando antecedentes. La experiencia que tenían sobre manejo de estas especies era escasa y conocían de las posibles dificultades de control al momento del secado, por lo que optaron por no postergarlo más allá de los inicios del estado reproductivo para lograr un secado eficiente y evitar consumos innecesarios de agua; este efecto generaba como contrapartida un menor grado de lignificación de cada CC. Según Picco “de todas maneras surgieron problemas usando los herbicidas más conocidos como Glifosato, 2.4D y Dicamba en aquellos lotes donde había una cobertura voluminosa de vicia”; llegando a utilizar de 2,5 a 3,0 lts de

Los pilares de la Regional: Fabro, Tkachuk, Echevarría y Picco

Glifosato + 0.5 0.7 lts 2.4D con posteriores rebrotes. En dichos lotes se vieron obligados a realizar una nueva aplicación con 750 cc/ha de Fluoroxipir para completar su secado.

En el cuadro 1 se muestran los resultados obtenidos en la campaña 2003/04 en los potreros bajo seguimiento, y los rendimientos de la soja implantada sobre ellos:

Cabe mencionar que los tratamientos de En todos los casos las coberturas lograavena-vicia fueron sembrados en las propordas fueron excelentes y observaron una mejociones antes mencionadas, si bien en la mayora en la estructuración del suelo en los primería de los casos se encontraron coberturas ros 5 cm de profundidad, una rápida recarga con relaciones de 80:10 y hasta 99:1 de vicia del perfil luego de las primeras precipitaciorespecto de avena, dependiendo de las caracnes, un importante aporte de N (N-NO3) en el terísticas de cada lote. caso de la vicia y un interesante aporte extra de Carbono al sistema; éstos resultados Cuadro 1. Resultados obtenidos en la Campaña 2003/2004 alentaron a los miemAportes % de Lote Tratamientos Rendimiento bros de la regional Kg. Mat. seca cobertura Soja GM Vd: para seguir trabajanPotrero 3 Avena + Vicia 6379,00 98 34,83 qq /ha do. Potrero 4

Avena + Vicia

5036,00

Potreros 7-8

Avena + Vicia

9160,00

Gugliotta *

Avena + Vicia

14301,00

Genero

Avena + Vicia

5348,00

Promedio

Soja GM Vd: 41,15 qq/ha Soja GM VIII: 27,66 qq/ha Soja GM VI: 26,99 qq/ha Soja GM III: 26,47 qq/ha

100 100 98 95

31,4 qq/ha

* Presencia de malezas (gramíneas) en estado de desarrollo avanzado y altamente lignificado.


sd En el caso de la soja GM III (A 3901) sembrada el 15 de Septiembre, se presentaron dificultades a la siembra por exceso de humedad y luego hubo problemas de implantación, por la residualidad de los herbicidas hormonales utilizados sobre el CC, que aparentemente no fueron degradados a tiempo por quedar retenidos en el rastrojo de avena-vicia. El síntoma evidenciado fue el efecto candelabro, donde el ápice principal se atrofia y la planta da lugar a ramas secundarias que desarrollan más de lo normal. El resto de las variedades fueron sembradas en fechas normales de octubre a diciembre sin inconvenientes. Desde el punto de vista de plagas observaron también algunas particularidades, “encontrando en las matas de vicia rebrotada una alta población de chinches “Alquiche chico” (Edessa meditabunda) cuando la soja ya estaba en estadios avanzados (R3), siendo que es común encontrarla pero que no se hallaban en el cultivo propiamente dicho”, disparó Echeverría.

BUSCANDO ANTECEDENTES Según el Ing. (MSc) Matias Ruffo, “utilizando datos de ensayos en diferentes estados de los EE.UU., la producción promedio de la vicia villosa es de alrededor de 3000 kg MS/ha, con una concentración de N de 3.9% y una acumulación de N de 120 kg/ha. A su vez en el INTA Pergamino se llevaron a cabo experiencias con vicia sativa y avena durante la década de los '80 y en cinco meses de crecimiento, la vicia produjo un promedio de 3500 kg MS/ha y 125 kg N/ha (3.6% N; 11 de relación C/N), mientras que la avena produjo alrededor de 5000 kg MS/ha, con un contenido total de 56 kg N/ha (1.2% N; 33 de relación C/N). A pesar de las diferencias ambientales y en las especies utilizadas, éstos resultados son similares a los obtenidos en los EE.UU., permitiendo la extrapolación de los resultados norteamericanos a la Región Pampeana, concluyó el especialista. En próximas ediciones presentaremos los resultados de los ensayos en la campaña 2004 / 05.

25


NOTAS TÉCNICAS

Calidad de aplicación

en la línea de siembra de una mezcla de urea y fosfato diamónico Maroni, J. R; C. Fernández Asenjo; G. Ferrari. Facultad de Ciencias Agrarias. Universidad Nacional de Rosario - Cátedra de Maquinaria Agrícola

APLICAR EL FERTILIZANTE SIMULTÁNEAMENTE CON LA SEMILLA ES UNA PRÁCTICA FRECUENTE. LOGRAR UNA CORRECTA DISTRIBUCIÓN DEL NUTRIENTE ES CLAVE PARA OPTIMIZAR LA APLICACIÓN Y OBTENER UN RESULTADO EXITOSO EN EL CULTIVO

Sembradora para grano fino con dosificador para fertilizante.

C

uando se realiza la siembra de un cultivo con fertilización simultánea, es importante conocer el comportamiento de los fertilizantes en relación a la estabilidad de la tasa de aplicación y su distribución uniforme sobre la línea. Los dosificadores mecánicos típicos, entregan el fertilizante en masa, sin solución de continuidad, siendo necesario que lo hagan de forma regular, para no generar zonas con diferencias importantes de aporte de los nutrientes. Para la aplicación de fertilizantes simultáneamente con la siembra, es frecuente utilizar arrancadores que se localizan en la misma línea de las semillas (Melgar, 1996), siendo esta práctica particularmente interesante en los cultivos de siembra directa (Baumer, et al., 1997). Según el elemento nutriente, la fuente utilizada, el tipo de suelo, la humedad al momento de la siembra y la dosis aplicada, algunos fertilizantes pueden resultar fitotóxicos, disminuyendo el número de plantas del cultivo (Gudelj, et al., 2001). Aquellos productos que contienen nitrógeno son más riesgosos, mientras que los que aportan fósforo, generalmente utilizados en dosis relativamente bajas, no implican mayores riesgos en su aplicación junto a la semilla, aunque resulta importante definir adecuadamente la relación posicional entre el fertilizante y la semilla, expresando las dosis en gramos por metro lineal (Loewy, 2001).

Además del comportamiento propio del dosificador, la uniformidad de entrega puede ser afectada por las características granulométricas y/o higroscopicidad del producto aplicado. La modalidad actual de efectuar mezclas físicas (mecánicas) de productos simples requiere que las mezclas contengan ciertas proporciones de cada componente para que, además de suministrar los nutrientes en las cantidades requeridas, permitan un funcionamiento eficaz de los dosificadores, sin interferencias debidas a un espectro de tamaño de gránulos muy desequilibrado (Maroni J., 2000). Por otra parte, debido a la traslación del equipo sobre el terreno, pueden originarse estratificaciones de los gránulos, dando lugar a aplicaciones desproporcionadas

entre los componentes. Una forma de evaluar la regularidad de entrega de estos materiales es determinando las cantidades de producto depositado por tramos sobre la línea de aplicación (Maroni, J. et al., 1980). Para una mezcla física de fertilizantes sólidos de urea perlada con fosfato diamónico aplicada mediante una sembradora fertilizadora y utilizando el equipo con la tolva llena y luego de trabajar hasta vaciarla a un cuarto de su capacidad, los objetivos de este trabajo fueron analizar: a- la variabilidad de la tasa de aplicación del fertilizante, b- la distribución de la mezcla y de cada uno de sus componentes sobre la línea y c- la proporcionalidad de entrega de los mismos.Foto 2. Fuente: learta.com/nmc/ nmc-images/yellowdock.jpg

29


sd NOTAS TÉCNICAS

Tabla 1. Cantidad del fertilizante mezcla depositada por metro lineal.

Momento de la Determinación Parámetros

La velocidad de trabajo fue de 8 km/h, aplicando, en tres repeticiones, la mezcla del fertilizante a una tasa de 2,71 g/m. Para determinar la tasa de entrega del fertilizante y su distribución longitudinal se utilizaron 42 receptáculos de 31,5 cm x 31,5 cm de lado x 2,5 cm de profundidad, conformando una línea sobre la cual circuló la sembradora haciendo coincidir, sobre los citados receptáculos, el tubo conductor del fertilizante. El tubo conductor del fertilizante presentaba una extensión idéntica a la de trabajo de la sembradora a una profundidad de 0,04 m. Se determinó el peso total del producto recolectado en cada receptáculo y se separó manualmente (apreciación visual, por color) la urea del PDA estableciendo el peso individual de cada componente. La primera determinación se efectuó con la tolva llena del producto para continuar lue-

2,65 a

2,79 a

Desvío Standard (g)

0,57

0,67

Coeficiente de Variación (%)

21,7

23,8

Masa de fertilizante (g) promedio por metro lineal.

Ref.: filas con valores seguidos de letras iguales no difieren significativamente entre si (test LSD p ? 0,05) Figura 1. Distribución de frecuencias de la cantidad de fertilizante mezcla depositada por metro lineal para las dos situaciones; tolva llena (a) y 1/4 de tolva (b). Tolva 1/4 (b)

%

%

Tolva llena (a) 45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 1, 01, 5 1, 52, 0 2, 02, 5 2, 53, 0 3, 03, 5 3, 54, 0

Como material fertilizante se utilizó una mezcla comercial compuesta por 50 % de urea perlada y 50 % de fosfato diamónico (PDA) en las proporciones de NPK 32-23-0. Mediante tamices se determinó la granulometría de cada componente de la mezcla resultando que la urea presentaba el 4,8% de los gránulos menores a 2 mm, el 89,3% entre 2 mm y 3,3 mm y el 5,9% mayores a 3,3 mm. El PDA presentaba el 6,9% de gránulos menores a 2 mm, el 80,9% entre 2 mm y 3,3 mm y el 12,2% mayores a 3,3 mm.

Final Tolva ¼

1, 01, 5 1, 52, 0 2, 02, 5 2, 53, 0 3, 03, 5 3, 54, 0

30

MATERIALES Y METODOS. El trabajo se efectuó mediante una sembradora para granos finos, con dosificadores para fertilizante de rodillo de paletas, construidos en plástico y contenidos en una caja metálica; tubos conductores extensibles, construidos en goma y neoprene, presentando en su interior una sucesión de aletas orientadoras del material circulante en el sentido descendente (diseño de “pollera interior”), llegando hasta un órgano localizador constituido por una cuchilla lisa con zapata rotativa. El tubo conductor se desconectó en su parte inferior, para no introducir alteraciones en la distribución propias del sistema abresurcos, aunque manteniendo la posición original de trabajo.

Inicial Tolva llena

gramos

gramos

go transitando con el equipo sobre un lote manejado en siembra directa, con rastrojos de soja y a 8 km/h, aplicando el fertilizante hasta consumir las 3/4 partes de la capacidad de la tolva. Con la cuarta parte restante dentro de la tolva se efectúo la segunda determinación. La humedad relativa ambiente durante el ensayo osciló entre el 54% y el 58%. Se efectuó un análisis de la variancia (test de LSD P=0,05) con el programa Statgraphics 5.0 para Windows. Fue calculado además el Desvío Standard y el Coeficiente de Variación para establecer la dispersión relativa del material aplicado. RESULTADOS Y DISCUSIÓN. La tasa de aplicación y la dispersión en la distribución del fertilizante en la línea para cada una de las dos situaciones de trabajo, se presentan en la tabla 1. Para ambas situaciones de trabajo, la diferencia en la cantidad promedio de la mezcla de fertilizante depositada en cada tramo no resultó estadísticamente significativa. En la figura 1 se presenta la distribución de frecuencias de la cantidad de la mezcla de fertilizante aplicado para las dos situaciones de trabajo. Los valores extremos máximos y

mínimos para la tasa de aplicación en la situación tolva llena fueron de 4,08 g/m y 1,23 g/m respectivamente, el 90% de los datos recolectados estuvo en un rango de 1,5 g/m a 3,5 g/m (Fig. 1a). Restando aplicar 1/4 de la capacidad de la tolva (Fig. 1b) la distribución fue más heterogénea, ya que en el rango antes mencionado solamente se concentraron el 81% de los datos totales. No obstante, los valores extremos fueron 4,09 g el máximo y 1,36 g el mínimo, es decir, la dispersión fue algo menor. En relación a la distribución longitudinal de cada uno de los componentes de la mezcla, se presenta en la tabla 2 un análisis discriminado entre la urea y el PDA para cada una de las dos situaciones de trabajo. Analizando los coeficientes de variación se observa una mayor estabilidad del componente urea respecto del PDA. Por otra parte, dicho coeficiente aumentó en ambos componentes en el momento final (1/4 de tolva) de la aplicación respecto del momento inicial (tolva llena). Para cada momento de la aplicación, las proporciones porcentuales de cada componente difirieron significativamente entre sí mientras que la proporción de cada componente no difirió entre el inicio y el final de la aplicación.


Inicial

Final

Inicial

Final

Masa de fertilizante (g/m)

1,36

1,46

1,29

1,34

Desvío Standard (g)

0,32

0,36

0,39

0,44

Coeficiente de Variación (%)

23,8

24,9

30,8

33,1

51,3 a

52,1 a

48,7 b

47,9 b

Proporción promedio del componente en cada tramo (%)

Ref.: filas con valores seguidos de letras iguales no difieren significativamente entre sí (test de LSD p = 0,05). Figura 2. Distribución de frecuencias de la cantidad de urea depositada por metro lineal para las dos situaciones; tolva llena (a) y 1/4 de tolva (b). Tolva 1/4 (b)

Tolva llena (a)

%

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0, 30, 6 0, 60, 9 0, 91, 2 1, 21, 5 1, 51, 8 1, 82, 1

El PDA fue el componente de distribución más dispersa, de mayor CV (tabla 2) y en el rango de 0,6 g a 1,8 g por metro se concentraron el 92% de los datos para el momento inicial y el 81% para el momento final, siendo este último la más importante fuente de dispersión de datos que afectó a la mezcla completa (figuras 1a y 1b).

Urea PDA Momento de la Determinación

Parámetros

0, 30, 6 0, 60, 9 0, 91, 2 1, 21, 5 1, 51, 8 1, 82, 1

En el caso de la urea solamente, los valores extremos máximos y mínimos para la tasa de aplicación durante el trabajo con la tolva llena fueron de 2,28 g/m y 0,62 g/m respectivamente y el 92% de los datos recolectados estuvo en el rango de 0,6 g/m a 1,8 g/m (Fig. 2a). Cuando restaba aplicar 1/4 de la capacidad de la tolva (Fig. 1b), los valores extremos fueron 2,43 g/m el máximo y 0,63 g/m el mínimo, concentrándose el 90 % de los datos en el rango de 0,6 g/m a 1,8 g/m. En la figura 3 se muestra la distribución de frecuencias del PDA para cada uno, en rangos de 0,30 g en las dos situaciones de la determinación.

Tabla 2. Cantidad y proporción de cada componente del fertilizante mezcla depositado por metro lineal.

%

En la figura 2 se presenta la distribución de frecuencias de la cantidad de urea componente de la mezcla, depositada por metro lineal para las dos situaciones de trabajo.

gramos

gramos

Figura 3. Distribución de frecuencias de la cantidad de PDA depositado por metro lineal para las dos situaciones; tolva llena (a) y 1/4 de tolva (b). Tolva 1/4 (b)

La distribución de cada componente de la mezcla sobre la línea, presentó coeficientes de variación similares entre el inicio de la aplicación y después de haber consumido las 3/4 partes del producto contenido en la tolva. En ambas situaciones, el coeficiente de dispersión fue mayor para el fosfato diamónico en comparación con la urea perlada. La proporción de cada uno de los componente de la mezcla de fertilizante no difirió significativamente tanto al iniciar la aplicación como al finalizar la misma.

0, 30, 6 0, 60, 9 0, 91, 2 1, 21, 5 1, 51, 8 1, 82, 1

%

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0

gramos

AGRADECIMIENTOS A los alumnos de la Facultad de Ciencias Agrarias (UNR) M. Bonadeo, M. Sallovitz y Rodrigo Zúcaro.

BIBLIOGRAFIA

- Baumer, C.; Devito, C.; González, N. Comparación de la eficiencia de una formulación líquida y otra sólida de fosfato diamónico en siembra directa de trigo. Revista de Tecnología Agropecuaria. INTA, Pergamino. 1997. p 1. - Gudelj, V.; Galarza, C.; Vallone, G.; Neri; Masiero B.. Fitotoxicidad por fertilización en la línea

45 40 35 30 25 20 15 10 5 0 0, 30, 6 0, 60, 9 0, 91, 2 1, 21, 5 1, 51, 8 1, 82, 1

La distribución del fertilizante mezcla sobre la línea de aplicación, presentó coeficientes de variación similares entre el inicio de la aplicación y después de haber consumido 3/4 partes del producto contenido en la tolva.

%

Tolva llena (a)

CONCLUSIONES La tasa de aplicación de la mezcla comercial de fertilizantes sólidos integrada por 50 % de urea perlada y 50 % de fosfato diamónico, no presentó diferencias significativas entre el inicio del trabajo con la tolva llena y luego de haber continuado el mismo hasta consumir las 3/4 partes del contenido de la tolva.

gramos

en siembra directa de trigo. Informaciones agronómicas del cono sur, INPOFOS, 10, 2001. p 12. - Maroni, J.; Delafosse, R.; Maidagan, A.; Pobihuska, A.. Ensayo de sembradoras de granos finos.CODEMA, INTA-INTI., 1980. Separata del Boletín nº 1. - Maroni, J.. Siembra y sembradoras Texto de apoyo, Cátedra de maquinaria agrícola. Facultad de Ciencias Agrarias, UNR. 2000. p 11-17. - Loewy, T. Editor. Tecnología de fertilización nitrogenada para cereales de invierno. Análisis de las tecnologías, resumen y conclusiones. Asociación Argentina de la Ciencia del Suelo, 2001. p 33.

31


NOTAS TÉCNICAS

Biocombustibles:

visión desde los rastrojos.

26

Dr. Gastón Fernández Palma / Presidente Regional Necochea AAPRESID

MILLONES DE BILLONES DE LIBRAS DE COMBUSTIBLE FÓSIL SE CONSUMEN POR AÑO EN LA ACTUALIDAD. ANTE ESTA REALIDAD Y CON UN RECURSO NATURAL LIMITADO, CONOZCA LAS NUEVAS OPORTUNIDADES QUE SE LE PRESENTAN A LA AGRICULTURA MODERNA COMO PRODUCTORA DE BIOCOMBUSTIBLES.

¿

Qué le está cargando a su tanque? Aproximadamente 98 toneladas de plantas y animales muertos por galón, calcula el científico Jeff Dukes, investigador del post doctorado en ecología de la Universidad de UTA. ¿De donde proviene todo ese combustible?, después de una investigación exhaustiva, Dukes encontró la respuesta y muestra lo que los humanos modernos estamos haciendo. Descubrió que se necesitaron toneladas y toneladas de pequeñísimas plantas y animales enterrados en el fondo de los mares, lagos y delta de los ríos para producir cada galón de gasolina que se carga en los motores de los automóviles. Por cada galón se necesitaron 196.000 libras para ser exactos. Y por supuesto nadie quema solo un galón de gasolina, quizá sea eso lo que consume un motor de vehículo grande solo para arrancar. Quemamos millones de galones por día y dependemos del combustible fósil para muchas necesidades energéticas. Entonces ¿cuánto material vegetal y animal prehistórico se necesita durante un solo año?.Dukes se basó en el año 1997 y según los informes de diferentes organismos incluyendo las Naciones Unidas encontró datos estadísticos realmente sorprendentes. Descubrió que la cantidad total de combustible fósil que se que-

mó ese año alcanzó los 97 millones de billones de libras de carbón, el equivalente a mas de 400 veces el material vegetal que se produce a escala mundial durante todo un año, por lo tanto la cantidad de material biológico prehistórico que se necesita para producir los combustibles fósiles que quemamos por día es mayor que la producción mundial total que se alcanza en todo un año. En la actualidad es evidente que estamos gastándolo demasiado rápido, dice. A su investigación la tituló “la quema del sol enterrado: el consumo humano de la energía solar antigua. Muchos expertos creen que la producción mundial de combustible fósil ha alcanzado su punto máximo. Los estudios geológicos serios calculan una declinación inexorable de la producción de petróleo entre el 2014 y el 2018. Mientras tanto nuestro planeta está sometido a una contaminación incesante provocada principalmente por los combustibles de petróleo fósil. Cada galón de gasolina y diesel quemado emite dentro de la atmósfera cerca de 2.5 kilogramos de carbón, previamente almacenado bajo tierra. El efecto acumulativo de las emisiones de quemar combustibles fósiles para el transporte, calefacción y generación de poder es la principal causa del reciente gran incremento de dióxido de carbono en la atmósfera. Si no obra-

Necesitamos desarrollar una política que tenga puntos de aportes positivos respecto del carbono del suelo, las emisiones de carbono, la calidad y la conservación del suelo y el medio ambiente mos en consecuencia crecerá en forma geométrica la contaminación ambiental en Argentina, país que asumió compromisos voluntarios de reducción de emisiones en el marco del protocolo de Kyoto, el que por otro lado califica a los biocombustibles dentro de su mecanismo de desarrollo limpio. La bioenergía es energía contenida en Foto 2. Fuente: materiales producidos por learta.com/nmc/ fotosíntesis que nmc-images/yellowdock.jpg pueden ser usados directa o indirectamente


sd para producir combustibles y sustitutos para la industria petroquímica. ¿Por qué vale la pena tener un suministro nacional renovable de combustibles?. En este punto es preciso establecer las coincidencias desde el sector de la producción primaria que mucho tiene que ver en el tema y al que no siempre se ha consultado adecuadamente. Existe un círculo virtuoso que incluye “sustentabilidad agrícola, ya incorporada a las negociaciones relacionadas con el medio ambiente y el desarrollo sostenible, en nuestro caso particular, la siembra directa, verdadero cambio de paradigma en el manejo del suelo. El mecanismo de desarrollo limpio MDL, la economía agrícola, el medio ambiente y la seguridad energética nacional. Sabemos que somos ricos en fuentes de energía renovable: viento (eólica), solar, hidroeléctrica llenos de beneficios ambientales, ya que no se emite dióxido de carbono en la generación y no se absorbe dióxido de carbono, no forma parte del ciclo del carbono fósil o biológico. Los biocombustibles de materia prima biológica: biomasa celulosita, etanol, granos para forraje, aceites vegetales, girasol, soja, canola, joroba, etc., flujos de desperdicios de almidón y azúcar, etc., con beneficios ambientales derivados de la posibilidad que la emisión de CO2 de estas fuentes durante su combustión, se transformen en biomasa a través de la fotosíntesis como parte del ciclo de carbono biológico, no existe un incremento neto en las emisiones de CO2. La inclusión de ese carbono en la agricultura a través de la fotosíntesis genera biomasa de cultivos y su ulterior transformación en la materia orgánica del suelo. Es así que además de producir biocombustibles y otros beneficios ambientales la biomasa y raíces de las plantas que se dejan en el suelo aumentan la materia orgánica, con todos los beneficios asociados de producción y ambientales. De allí que la agricultura de conservación brinda servicios beneficiosos al ecosistema: alimentos, fibras y biocombustibles, menos erosión, menor polución, agua limpia, aire puro, suelo sano, fertilidad natural, mayor producción, créditos de carbono, sustentabilidad, etc.. El ciclo de carbono fósil dura millones de años y es no renovable, el ciclo del carbono biológico dura de uno a diez años y es renovable.

El CO2 se libera a la atmósfera al quemar biocombustibles para producir energía. Sin embargo, este CO2 se recicla en tejido vegetal durante la fotosíntesis y el crecimiento de la planta. En un campo solo se extrae cerca del 40% o menos de la biomasa de material orgánico para la producción del etanol. El resto se devuelve al suelo como materia orgánica, aumentando la fertilidad y disminuyendo la erosión del suelo. Un aumento de solo 1% de materia orgánica significa una reducción atmosférica superior a 40 tons. De CO2 por hectárea de tierras cultivadas. Como agricultores quemamos combustible fósil para aplicar y producir pesticidas y fertilizantes nitrogenados, para la labranza, para sembrar, para pulverizar, para cosechar, para transportar la producción. Simplemente debemos pensar que bueno sería para nuestro medio ambiente si todo el combustible fósil utilizado, se reemplazara por biocombustibles. En este círculo de vida el carbono es el centro. La incidencia de los biocombustibles en la economía agrícola, con los ajustes necesarios, que pasen previamente por los debates políticos implícitos, debe correlacionarse con la globalización, aceptando la realidad de un mundo “rico y eficiente” , que privilegia a sus sectores de producción primaria, a sabiendas de su incapacidad de competir, con subsidios abrumadores, que no están dispuestos a eliminar por motivos varios: políticos, ambientales, históricos, folclóricos y hasta turísticos,

El ciclo de carbono fósil dura millones de años y es no renovable, el ciclo del carbono biológico dura de uno a diez años y es renovable.

27

con nuestra realidad de sectores de la producción agobiados por cargas impositivas, retenciones, inseguridad jurídica y falta de inversiones. La posibilidad de agregar un nuevo uso, mas allá del tradicional alimentario, coadyuva a la expansión de las fronteras de producción y representan un incentivo para el desarrollo de nuevas tecnologías que favorecen el incremento de la productividad y consecuentemente de la oferta de alimentos. ¡Quien en su sano juicio se puede resistir a enfrentar la realidad de cosechas americanas y brasileñas en el caso del maíz y de la soja, y ni hablar del alcohol derivado de la caña de azúcar, de volú-


NOTAS TÉCNICAS

28

menes fantásticos, subsidiadas en el caso americano y estimuladas en el caso brasileño que producen una vertical caída de los precios del maíz, que sumado a las retenciones, han transformado rendimientos de 75 y 90 qq. En campos propios y alquilados respectivamente como límites de indiferencia en sus márgenes brutos y traen como lógica consecuencia la eliminación del mismo en las rotaciones, perdiéndose así el mayor generador de carbono para una agricultura sustentable. El consumo interno de gasoil es del orden de 12 millones de metros cúbicos, mientras que el similar de naftas es de 3,8 millones de metros cúbicos. Ante un eventual 5% requerido para el corte, (en Estados Unidos y la U.E. países económicamente liberales si los hay, los cortes por ley son altamente superiores), se generará una demanda de 507.000 toneladas de biodiesel y 150.000 toneladas de bioetanol, ahorrando un l.971.000 toneladas de CO2 equivalente anual. Eso equivale a decir que si el abas-

tecimiento de biodiesel se efectuara a partir de la soja, se requeriría moler 2.985.667 toneladas, mientras que si el abastecimiento de bioetanol se efectuara a partir de cereales la molienda de estos sería de 525.000 toneladas. Necesitamos desarrollar una política que tenga puntos de aportes positivos respecto del carbono del suelo, las emisiones de carbono, la calidad y la conservación del suelo y el medio ambiente. Nuestros gobiernos se enfrentan al gran desafío de crear políticas y reglamentaciones, que aprovechen los beneficios ambientales potenciales, de los cultivos energéticos y minimicen los impactos negativos potenciales de los mismos. El valor del beneficio ambiental debe cuantificarse e incorporarse a las comparaciones de costo entre la biomasa y otras fuentes de energía. Argentina no debe perder el tren de la historia frente a la sucesión de acontecimientos

que anuncian la llegada definitiva de los biocombustibles. Por ello se torna prioritaria la sanción de un proyecto de ley nacional en esta materia, que privilegie una estrategia productiva seria en el mediano y largo plazo. Como dicen los fundamentos del proyecto de ley nacional de biocombustibles, actualmente frenado en el Congreso, los países desarrollados lograron serlo a partir del diseño y ejecución de políticas sustentables en el largo plazo, las sociedades que sobrevivan serán aquellas que hayan encontrado el modo de producir el combustible necesario para sus hogares, industrias y transporte. Resulta difícil no preguntarse por qué se lo considera prioridad número uno en el mundo y no en nuestro país. Las macro políticas deben desideologizarse, ser apartidarias y exigir un f u er t e c om pr om i s o de l os ac t or es participantes.

www.biagrosa.com


NOTAS TÉCNICAS

control de

32

enfermedades en trigo Dr. Ing. Agr. Santiago Barberis. ATR Regional Pergamino-Colón (AAPRESID)

EVALUAR EL CONTROL DE ENFERMEDADES FOLIARES DE TRIGO CON APLICACIÓN DE DIFERENTES FUNGICIDAS COMERCIALES, Y DETERMINAR INTERACCIONES ENTRE EL USO DE ESTROBIRULINAS Y/O TRIAZOLES CON EL RENDIMIENTO DEL CULTIVO Y LA CALIDAD COMERCIAL DEL MISMO, FUERON LOS OBJETIVOS DEL ENSAYO.

A

APRESID, con el apoyo de BASF, BAYER y SINGENTA, realizaron durante la campaña 2004, en cuatro sitios en las cercanías de Pergamino (radio de 150 km), ensayos de fungicidas en trigo para el control de roya de la hoja. El objetivo fue comparar la eficacia en el control de la enfermedad de las mezclas propuestas por las empresas en el momento recomendado (Z39) frente a un testigo sin tratar y distintas estrategias que combinaron grupos de fungicidas y momentos de aplicación. Para asegurar la respuesta a los fungicidas todos los ensayos se implantaron en lotes sembrados con Baguette 10, cultivar extremadamente sensible a la roya de la hoja (Puccinia tritici repentis). Las condiciones climáticas para la campaña evaluada fueron muy buenas para el cultivo de trigo (Tabla 1). El efecto de la radiación y la temperatura es muy importante en el cultivo y específicamente en el período crítico. Este período se consideró veinte días antes de floración y diez días después de floración. Para relacionar estos dos efectos se utiliza el índice fototérmico que es el cociente entre radiación y temperatura. Este cociente fue el mayor de los últimos diez años. Estas condiciones ambientales permitieron subir los rendimientos potenciales a valores superiores a los 5500 kg/ha.

Ensayo de fungicidas en trigo. Tratamiento Testigo. Pergamino Las precipitaciones durante el ciclo fueron cercanas a los 350 mm. (Tabla 1) y con buena distribución lo que ayudó a mejorar los rendimientos.

4000 a 4500 kg/ha en los mejores ambientes y los mejores años por lo que la fertilización nitrogenada se estima para estos rindes y no para los que ocurrieron la campaña pasada.

Estas condiciones ambientales no son comunes en la zona II Norte. Las condiciones promedio permiten generar rendimientos de

Las condiciones ambientales para el cultivo de trigo fueron excelentes durante la campaña pasada.


sd Tabla 1. Precipitaciones.

Tabla 3. Datos de lote y manejo. LPLV

MES MAR-ABR-MAY JUN JUL AGO SEP 1 OCT 2 3 1 2 3 TOTAL

292 9 17 96 0 13 47 7 47 32 47 607

SNNC mm 280 53 44 83 11 3 40 14 58 34 11 631

Localidad Establecimiento Lote Variedad Fecha siembra Fertilización (Kg/ha)

295 4 23 62 2 4 51 8 48 33 11 541

Momento (Z) 32 39 Testigo abso luto Triazol Triazol Mezcla Mezcla Opera Amistar Xtra Nativo Triazol Triazol Mezcla

El tamaño de las parcelas fue de 2,5 mts de ancho por 7 mts de longitud con cuatro repeticiones. El diseño experimental se realizó en bloques completos al azar. Se hizo evaluación de área verde remanente y de severidad de roya a los 27 días y a los 45 días después de la aplicación. Las observaciones fueron hechas sobre la hoja bandera y hoja bandera -1. La determinación del % AVR y severidad se determinaron por estimación visual. Se evaluó rendimiento sobre los 5 surcos centrales por dos metros de largo. El peso de mil se determinó sobre dos muestras tomadas de cada parcela. Para determinar los componentes de rendimiento en los tratamientos

CRBL Carabelas Carabelas 1 16 jun 100 Arr 146 UAN

Tabla 4. Condiciones ambientales y características de las aplicaciones.

Dosis cc/ha

100 500 800

Referencias Mezcla: Estrobirulina + Triazol. Triazol: Folicur 750 cc/ha o Artea 500 cc/ha o Duett 750 cc/ha. Mezcla: Nativo 800 cc/ha o Amistar Xtra 500 u Opera 1000 cc/ha.

Las aplicaciones se realizaron con un equipo aplicador de gas carbónico de presión constante. El volumen de agua aplicado fue de 180 lt/ha con una presión de 40 lb/p2.

14 jun 135 Arr 160 UAN

PLVO SNNC Rancagua Carmen de A. Las Polvaredas San Nicolás 33 7 Baguette 10 19 jun 2 jul FDA 80 120 MAP S 120 Urea 140 Urea + 50 SA

Referencias Arr. N12,5 + P205 38,5 + S 7

Tabla 2. Tratamientos evaluados.

Tratamiento 1 2 3 4 5 6 7 8

PLVB Rancagua LPOBS Balanza

CRBL

PLVB PLVO SNNC Aplicación 1 2 1 2 1 2 Fecha 23/9 04/10 22/9 04/10 23/9 08/10 Hora 11:30 10:00 11:00 11:00 17:00 18:00 EF (Z) 32 38 32 38 31 39 Temp.. 26,4 23,6 23,6 24,2 26,8 25,6 Hum. % 42 44 46 38 39 36

CRBL 1 2 25/9 04/10 11:00 18:40 32 38 24,9 18,8 42 48

Tabla 5. Severidad de roya en el momento de la aplicación. PLVB Momento Hoja Bandera -1 -2 -3 -4

PLVO

1

2

1

0 0 2 5 15

0 1 5 18

0 0 2 3 10

1, 7 y 8 se contó el número de espigas por metro cuadrado en tres muestreos por parcela. Las espiguillas por espiga se determinaron recontando 10 espigas por parcela. RESULTADOS PRIMERA OBSERVACION - 27 DDA En la primera observación el área verde remanente se mantuvo por encima del 90 % en las parcelas tratadas. La parcelas testigos ya habían perdido más del 40% del área verde de las dos hojas superiores. Los tratamientos que conservaban mayor cantidad de hoja fueron el 3 y 8, Estrobirulina 32 + Estrobirulina 39 y Triazol 32 + Estrobirulina 39 respectivamente (Tabla 6). La severidad de roya podía observarse solamente en los tratamientos testigos (Tabla 7).

SNNC 2 1 2 Severidad Roya % 0 0 0 1 0 0 7 0 9 16 0 27 3

CRBL 1

2

0 0 0 2 4

0 0 4 15

SEGUNDA OBSERVACION - 46 DDA Para la segunda observación las parcelas de los testigos no superaban el 40 % de área verde remanente, por lo que la hoja bandera 1 no existía y la hoja bandera mantenía un 70 a 80 % verde. En este momento los tratamientos con triazoles presentaban un % AVR levemente inferior a los aplicados con mezclas de triazoles más estrobirulinas. El porcentaje de severidad de los testigos se observa solamente en la hoja bandera. El resto de los tratamientos presentan pústulas en las dos hojas existentes. RENDIMIENTO Los rendimientos obtenidos fueron muy elevados para el promedio de la zona II norte.

33


NOTAS TÉCNICAS En índice el valor 100 corresponde a el rendimiento del testigo y los valores restantes es un porcentaje con respecto al testigo. 34

Si se considera los valores del promedio de las localidades, todos los tratamientos aplicados superaron el 25 % de incremento de rendimiento. Las respuestas menores se observaron en PLVB y CRBL donde las diferencias fueron entre el 11 y el 20 %. Le siguió PLVO con diferencias del 25 al 30 % y finalmente SNNC con diferencias entre 33 al 49 % con respecto al testigo absoluto. Pese a ser pocos datos hubo una asociación entre la severidad de roya al momento de la aplicación y el incremento de rendimiento con respecto al testigo absoluto. (Gráfico 1) La relación entre el rendimiento y el porcentaje de área verde remanente se observa en el Gráfico 2. La correlación fue del 0,5 %, que es inferior a datos observados en ensayos anteriores.

Ensayo de fungicidas en trigo. En el "Testigo Sano", se aplicó Triazol en dos momentos: Zadock 32 (2 nudos destacables) y Zadock 39 (cuello de la hoja bandera apenas visible).

Tabla 6. Area verde remanente. 1ª observación. Tratamiento

PLVB

PLVO

1 2 3 4 5 6 7 8

47 95 100 94 99 94 100 100

32 100 100 100 100 100 98 100

SNNC CRBL % AVR (HB + HB-1) 52 58 96 91 100 100 92 97 90 97 95 98 82 88 99 99

Tabla 7. Severidad en hoja bandera. 1ª observación. PROM

Tratamiento

PLVB

PLVO

47 95 100 96 96 97 92 99

1 2 3 4 5 6 7 8

53,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,1 0,1

55,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0

Tabla 8. Area verde remanente. 2ª observación. PLVB Tratamiento 1 2 3 4 5 6 7 8

11 71 72 78 78 69 56 67

PLVO 37 72 80 73 81 82 76 82

SNNC CRBL % AVR (HB + HB –1) 33 23 68 63 81 70 72 68 70 70 73 66 68 59 73 67

SNNC CRBL % Severidad HB 57,2 47.0 1,0 0,0 0,0 0,0 0,2 0,0 0,2 0,0 0,1 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0

PROM 53,3 0,3 0,0 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0

Tabla 9. Severidad hoja bandera. 2ª observación. PROM 26 68 76 73 75 73 65 72

PLVB Tratamiento 1 2 3 4 5 6 7 8

48,0 2,4 1,6 3,1 1,5 2,5 5,6 2,7

PLVO SNNC CRBL % Sev (HB + HB –1) 65,2 34,8 44,8 6,5 0,7 4,2 3,6 0,6 2,2 5,9 1,0 3,2 5,7 1,1 2,9 4,1 1,2 2,8 5,2 1,3 3,6 4,0 0,4 2,6

PROM 48,2 3,5 2,0 3,3 2,8 2,6 3,9 2,4


sd MOMENTO DE APLICACIÓN Las diferencias de rendimiento entre tratamientos con dos momentos de aplicación, Z32 y Z39 y los tratamientos con aplicación única en Z39, están presentadas en la Tabla 12.

COMPONENTES DE RENDIMIENTO En la Tabla 13 se detallan los pesos de 1000 de los tratamientos evaluados. CRBL es el ensayo que tuvo mejores pesos, PLVB y PLBO pesos intermedios y similares al peso normal de Baguette 10 en la zona II norte y SNNC tuvo el valor más bajo. Para ayudar a la interpretación de cómo se forma el rendimiento y como influye la aplicación de fungicidas se realizó recuento de espigas y espiguillas por espiga en el tratamiento 1 (testigo), en el tratamiento 7 (Aplicación en Z39) y en el tratamiento 8 (Aplicación en Z32 y en Z 39). Los recuentos se detallan en las tablas 14 y 15 Existe una alta correlación entre el incremento en el rendimiento y el incremento en el número de espigas por metro cuadrado. (Gráfico 3). La comparación se realizó entre el testigo absoluto y el promedio de los tratamientos 7 y 8.

PLVB

PLVO

5572

5085

SNNC Kg/ha 5270

Trat. 1 2 3 4 5 6 7 8 Prom. CV % LSD (kg/ha) Prob.

PLVB Rend. Índice 4679 d 100 5179 c 111 6210 a 133 5680 b 121 5478 bc 117 5573 bc 119 5440 bc 116 5445 bc 116 5572 5,35

Los ensayos de Rancagua LPLB y LPLO tuvieron rendimientos que superaron los 5000 kg/ha con pesos de 1000 de 38 a 40 gr.

4310

5059

SNNC Rend. 3739 d 5534 ab 5277 a 5203 abc 5155 abc 5043 bc 4985 c 5398 abc 5270 6,77

Índice 100 148 149 139 138 135 133 144

CRBL Rend. Índice 3664 b 100 4443 a 121 4184 a 114 4294 a 117 4170 a 114 4195 a 114 4402 a 120 4479 a 122 4310 7,05

429

358

505

438

0,0001

0,0001

0,0001

0,0234

PROM Rend. Índice 4019 100 5043 126 5234 130 5075 127 4953 124 5009 125 5007 125 5092 127 5059

Gráfico 1. Relación entre rendimiento y severidad de Roya de la hoja.

Respuesta Rendimiento - Severidad en Z39

40 30 20 10 0 6

7

8

9

10

11

12

13

Severidad (%) en 39Z

Gráfico 2. Relación entre rendimiento relativo y área verde remanente.

Rendimiento Relativo - %

En el Gráfico 4 se puede ver el techo de rendimiento del ensayo de CRBL, el número de espigas no superó las 350 por mt2, pero el peso de 1000 para todos los tratamientos fue superior a 40 gr. El reducido número de destinos fijados redujo la posibilidad de expresar diferencias entre tratamientos.

PROM

35

PLVO Rend. Índice 3993 b 100 5016 a 126 4966 a 124 5123 a 128 5012 a 125 5226 a 131 5201 a 130 5048 a 126 5085 4,92

El ensayo de CRBL no tuvo la misma relación que el resto de los ensayos. La correlación entre el rendimiento y el número de espigas por metro cuadrado se mantiene si tomamos los tratamientos con sus valores absolutos. (Gráfico 4).

CRBL

Tabla11. Rendimiento de todos los tratamientos.

incremento rendimiento s/testigo (%)

No hay diferencias significativas entre los dos momentos de aplicación en los ensayos de PLVB, PLVO y CRBL. Solo hay diferencias significativas en el ensayo de SNNC. Aquí la enfermedad tuvo la mayor evolución comparando la severidad de las dos aplicaciones.

Tabla 10. Rendimiento promedio de los tratamientos con fungicida.

100 95 90 85 80 75 70 65 0

10

20

30

40

50

60

70

AVR (%) PLVB

PLVO

SNNC

CRBL

80

90


NOTAS TÉCNICAS

Tabla12. Comparación de rendimiento entre tratamientos con uno y dos momentos de aplicación de fungicida. Momento Trat. Testigo

- La correlación entre incremento de rendimiento y área verde remanente en grano pastoso tuvo una correlación cercana a 0,5, la misma fue inferior a campañas anteriores. - La doble aplicación solo tuvo respuesta en el ensayo de San Nicolás SNNC. Este ensayo fue el que mayor severidad tuvo al momento de la segunda aplicación. - A diferencia de campañas anteriores, las aplicaciones en hoja bandera (Z39) no mostraron diferencias significativas entre los dos grupos de fungicidas evaluados, triazoles y triazoles + estrobirulinas. En las dos últimas campañas las diferencias eran marcadas a favor de las mezclas. Probablemente la falta de respuesta se puede deber a una limitante nutricional y no sanitaria. Como se aclaró en la introducción los rendimientos superaron los 5.000 kg/ha y las fertilizaciones habían sido preparadas para rendimientos de 4.000 kg/ha. - El componente espiga por metro cuadrado explica gran parte del incremento de rendimiento producido por los fungicidas. - El peso de los granos fue modificado solamente en el ensayo de San Nicolás SNNC en el cual los tratamientos de doble aplicación y la segunda fue una estroburilina (tratamientos 3 y 8)

M2

PLVO Rend. Índice 3993 100 5016 126 4966 124 5048 126 5123 128 5012 125 5226 131 5201 130

SNNC Rend. Índice 3739 100 5534 148 5577 149 5398 144 5203 139 5155 138 5043 135 4985 133

CRBL Rend. Índice 3664 100 4443 121 4184 114 4479 122 4294 117 4170 114 4195 114 4402 120

PROM Rend. Índice 4019 100 5043 126 5234 130 5092 127 5075 127 4953 124 5009 125 5007 125

Tabla13. Peso de 1000 semillas. PLVB PM Ind 36,9 100 39,7 108 36,2 98 38,6 104 38,4 104 37,7 102 37,9 103 36,5 99 38

Trat. 1 2 3 4 5 6 7 8 Prom.

PLVO PM Ind 37,9 100 39,1 103 39,8 105 38,5 102 39,6 104 37,8 100 38,8 102 41,1 108 39

SNNC PM Ind 33,2 100 35,2 106 38,1 115 33,2 100 32,2 97 36,5 110 32,0 96 36,3 109 35

Tabla14. Recuento de espigas por m2 Trat 1 8 7

PLVB

PLVB

SNNC CRBL PROM Espigas2/ m 405 355 267 364 431 430 327 412 466 392 343 415

430 460 457

CRBL PM 42,4 40,0 42,3 40,7 37,3 42,4 38,8 42,6 41

Ind 100 94 100 96 88 100 91 100

PROM PM Ind 37,1 100 38,2 103 38,3 103 37,4 101 36,9 100 38,1 103 36,3 98 38,2 103

Tabla15. Recuento de espiguillas por espiga.

PLVO

Trat. 1 8 7

15,5 17,0 14,6

PLVO SNNC CRBL PROM Espiguilla / espiga 16,9 14,3 14,7 15,3 15,6 15,0 15,8 15,8 15,3 15,2 15,3 15,1

Gráfico 3. Relación entre rendimientoy número de espigas por m2. Incremento (kg/ha)

CONCLUSIONES - La respuesta promedio de los cuatro ensayos al uso de fungicidas fue de 1040 kg/ha. Las respuestas oscilaron entre el 11 y el 49%.

M1 + M2

1700 1500 1300 1100 900 700 500 20

30

40 50 Incremento (esp/m2)

60

70

Gráfico 4. Relación entre rendimiento y número de espigas por m2. 5500

Rendimiento (kg/ha)

36

El ensayo de San Nicolás SNNC también tuvo rendimientos superiores a 5000 kg/ha pero el peso de 1000 fue muy bajo. El supuesto es que a diferencia del ensayo de CRBL el número de destinos generados (granos/m2) fue muy elevado y la planta no pudo llenar los granos. El peso de mil granos solo aumentó cuando se realizó una doble aplicación (Z32 + Z 39) y la segunda aplicación (Z39) fue realizada con una mezcla de estrobirulina más triazol.

1 2 3 8 4 5 6 7

PLVB Rend. Índice 4679 100 5179 111 6210 133 5445 116 5680 121 5478 117 5573 119 5440 116

LPLVB 0,99 LPLVOB 0,79 SNNC2 0,93 CRBL 0,92

5000

4500

LPLVB LPLVOB

4000

SNNC2 CRBL

3500 250

300

350

400 Esp/m2

450

500


LO QUE VIENE

El conocimiento

como motor del desarrollo

38

01

CON PEZUÑAS EN EL SUELO La Regional AAPRESID La Pampa, en un esfuerzo importante de organización, está coordinando las Primeras Jornadas de Ganadería en SD de la provincia. El evento se desarrollará el 24 de agosto en la Sociedad Rural de Santa Rosa y el 25 de agosto en el Est. Potrillo Negro, donde se realizará una recorrida a campo. Las jornadas tienen como principal objetivo instaurar la SD en la región, apuntando a sistemas agrícolas y ganaderos puros y mixtos. Creemos que la SD tiene un enorme potencial de crecimiento en las zonas mixtas. En La Pampa hay un gran desconocimiento de la Siembra Directa como sistema productivo, basado en medidas de manejo que permiten acceder a un uso racional y sustentable de los recursos naturales. Es por eso que la Regional de AAPRESID decidió llevar adelante ésta jornada.

Charlas programadas El día 24 de agosto se abordarán distintos temas relevantes para la zona, comenzando por el sistema de SD en ganadería, los efectos sobre el suelo, la implantación y fertilización de verdeos y la SD de pasturas, presentados por Telmo Trossero (AAPRESID), Hugo Krüger (INTA Bordenave), Alberto Quiroga (INTA Anguil) y Hernán Otamendi (Consultor privado), respectivamente. Luego Ariel Monje y Juan S. Vittore, ambos de INTA Concepción del Uruguay, ampliarán sobre el manejo de la cría, destete precoz y sobre el manejo sanitario de la cría en manejos intensivos. Por último Stella Carvallo (INTA Castelar) comentará las perspectivas climáticas de la próxima campaña. Recorrida a campo El segundo día se realizará una recorrida en el Establecimiento ganadero “Potrillo Negro” con 9 años en SD, ubicado a 40 km de Santa Rosa (La Pampa).


sd

PARA AGENDAR: DURANTE AGOSTO LA REGIONAL AAPRESID LA PAMPA ORGANIZA LA PRIMERA JORNADA DE GANADERÍA EN SIEMBRA DIRECTA EN LA PROVINCIA. ADEMÁS SE REALIZA EL TRADICIONAL SEMINARIO DEL NORTE Y EL V SEMINARIO DE ESTUDIANTES, ORGANIZADO CONJUNTAMENTE POR LAS REGIONALES DEL NORTE Y LA FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS DE CORRIENTES. EN SEPTIEMBRE, UN PRODUCTOR EN ACCIÓN ORGANIZADO POR LA REGIONAL LOS SURGENTES-INRIVILLE.

02

03

EL PARADIGMA DE LA SUSTENTABILIDAD LLEGA AL NEA

ROTACIONES Y FERTILIZACION, LA BASE DEL SISTEMA

El tradicional Seminario Productores de AAPRESID en el Norte y el V Seminario de Estudiantes coinciden en esta ocasión en la ciudad de Corrientes. Ambos eventos se desarrollaran en forma conjunta con la Facultad de Ciencias Agrarias de Corrientes, en el marco del mes de su 80 aniversario.

Una vez más la Regional Los Surgentes-Inrriville, organiza una nueva edición de Un Productor en Acción, a realizase el próximo 7 de septiembre en el establecimiento San Miguel de Omar Grazioli.

Temas claves en planteos de siembra directa, como balance de carbono y materia orgánica (Santiago Lorenzatti, AAPRESID), cultivos de cobertura (Fabián Echevarria, AAPRESID), características físicas de suelos (Venialgo Chamorro, FCA Corrientes) plagas emergentes en SD (Juan Carlos Morales, AAPRESID), manejo de suelos vertisoles, manejo de leucaena (Alfred Fast Smith de Paraguay), campos mixtos y manejo silvopastoril en el NEA (César Chaparro y Gustavo Lipps), estrategias de control de roya (Norma Formento, INTA Paraná), balance de nutrientes y materia orgánica (Hugo Fontanetto, INTA Rafaela), el joven profesional y los nuevos desafíos (Luis Casas), cambios de paradigmas en la nueva agricultura (Juan Carlos Migueles), economías regionales y SD (Jorge Gergoff, Guillermo Anderson y Jorge Vara). El día sábado se podrá ver en el establecimiento de los Hnos. Goujón, ubicado a 80 km de Resistencia, la integración agrícola ganadera en planteos mixtos sustentables.

Detalle del programa En esta ocasión se abordarán temas referidos a Siembra y sembradoras para siembra directa a cargo del Ing. Jorge Romagnoli; el Ing. César Belloso hablará sobre Siembra de soja ultratemprana; la importancia de las rotaciones en el balance de Carbono estará a cargo de la Ing. PhD Graciela Cordone de INTA Casilda; el Ing, MSc. Máximo Uranga explicará nuevos conceptos en fertilización, y completará este nutrido programa el Lic. Eduardo Martínez Ferrario que se referirá a la “Dualidad económica ambiental de las rotaciones”.

39


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.