ISSN 1850-0633
REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA
Maíz SD Editor responsable Lic. Pedro Vigneau Redacción y edición Lic. Victoria Cappiello Colaboración Rocio Belda, Ing. Matias Bertolotto, Ing. Lucia Casco, Ing. Guadalupe Covernton, Ing. Tomás Coyos, Antonella Liverattore, Ing. Andrés Madias, Ing. Martín Marzetti, Ing. Santiago Nocelli, Ing. Sabrina Nocera, Gerónimo Ponte, Ing. Leandro Ventroni. Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. Alejandro Clot Marcio Morán Julio 2016
Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail:aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar
MAíZ Viabilidad y Vigor Gallo, C.; Arango, M.; Craviotto, R.
4
Comportamiento cultivares comerciales y precomerciales. Barontini, J.; Oleszczuk, D.; Druetta, M.; Raspanti, J.; Maurino, M. F.; Ferrer, M.; Carpane, P.; Laguna, I.G.; Giménez Pecci, M.P.
12
EXPERIENCIA. Chacra Bragado-Chivilcoy. El maíz y su brecha productiva. Alzueta, I.; Madias, A.
19
Impacto de variables climáticas sobre el rendimiento de maíz de primera en la región pampeana Argentina. Satorre, E. H.; Bert, F. E.; Guarino, G.; Ballvé, R.; Pittaluga, G.
30
Impacto del genotipo, ambiente y manejo sobre el rendimiento de maíz tardío en zona núcleo. Gambin, B. L.; Coyos, T.; Di Mauro, G.; Borrás, L.; Garibaldi, L. A.
39
Efecto de la distancia entre surcos y la densidad de siembra sobre el rendimiento de maíz en Córdoba. Maich, R.; Losano, P.; Richard, F.; Luján, J.
53
MAIZ. Ambiente y Nutrición. Productividad en la región semiárida pampeana. Alvarez, C.; Saks, M.; Lienhard, C. P.
58
Ensayos comparativos. Maíz: fertilización en la pampa arenosa. Barraco, M.; Díaz-Zorita, M.; Miranda, W.; Álvarez, C.
66
Región Pampeana. Tecnologías biológicas para la producción de maíz. Bermúdez, M.; Baliña, R. M.; Díaz-Zorita, M.
74
Evaluación del daño de lepidópteros en híbridos de maíz Bt. Massoni, F. A.; Trossero, M.; Frana, J. E.
82
Oruga militar tardía Spodoptera frugiperda, una plaga de los maíces tardíos. Leiva, P. D.
88
Complicaciones de rendimiento. El maíz y los daños foliares. Cabada, S.; Ahumada, M.
93
Buenas prácticas. Manejo de enfermedades en maíz. Sillon, M.
99
Imágenes multiespectrales: Respuesta del maíz a la aplicación del nitrógeno Vélez, J. P.; Villarroel, D.; Scaramuzza, F.
105
Evolución de granos durante el secado a campo. Maíz tardío. Momento óptimo para la cosecha. Ferraguti, F.; Castellarín, J.; Papa, J. C.; Mendez, J. M.; Cristos, D.; Moschini, R.
110
El dilema del maíz, el camino a seguir hacia nuestro desarrollo. De Emilio, M.
119
SORGO Las ventajas que ofrece el Sorgo y qué lo hacen más rentable en rotación. Junio de 2016. Chessa, A.
125
Análisis de Estabilidad en híbridos de sorgo granifero en ambientes del Sur de Santa Fe. Campaña 2013-2014. Manlla, A.; Magnano, L.; Pagani, R.; Capurro, J.; Dickie, M.; Gentili, O.; Gerster, G.
129
Evaluación exploratoria de alternativas para control químico de malezas en sorgo granífero (Sorghum bicolor). Kuttel, W.; Metzler, M.; Pividori, S.
136
Novedades Empresas Socias
145
Red de INNOVADORES
Por: Gallo, C.1; Arango, M.1; Craviotto, R.2. Tecnología de Semillas. EEA Oliveros, INTA. 1
Viabilidad y Vigor
Ing. Agr. M. Sc. Ing. Agr. Ph.D.
2
El diagnóstico de la calidad de semillas de este grano, durante las distintas etapas del proceso de producción, como en el momento previo a la siembra, es una actividad de gran importancia para la selección de lotes.
Maíz 2016
4
Palabras Claves: Viabilidad; Vigor; Selección de Semillas.
Por otra parte, permite separar a las semillas en 4 niveles de viabilidad denominados como: viables sin defectos, Figura 1
Patrón de Viabilidad para Prueba Topográfica por Tetrazolio en semillas de maíz.
Las áreas coloreadas de gris, indican zonas de tejido muerto.
Red de INNOVADORES
Estas decisiones, serán fundamentales para los usuarios, ya que el concepto de calidad de semillas juega un rol sumamente importante en la implantación del cultivo. Esto se debe a que el establecimiento de un adecuado stand de plántulas, depende tanto de las condiciones de siembra como de la calidad de la materia prima utilizada. Se recomienda a los maiceros considerar con cuidado la selección de lotes semillas de calidad probada. El conocimiento de los atributos de la calidad de las mismas y la selección de simientes con altos valores, permiten ahorrar tiempo y dinero, durante la etapa de siembra e implantación del cultivo.
Una de las cualidades o atributos que componen la calidad de un lote de semillas es la viabilidad, ya que informa el porcentaje de semillas vivas en la muestra analizada. Es decir, la cantidad de semillas que tienen probabilidad de producir plántulas normales. La viabilidad, expresada como porcentaje de semillas vivas y no vivas de una muestra, se obtiene –en forma rápida- a través de la prueba topográfica por tetrazolio. Además, esta técnica permite la clasificación de cada una de las semillas analizadas en diferentes niveles, por medio de la aplicación de un Patrón de Viabilidad para Maíz. Este patrón describe las características que presentan las semillas viables, clasificadas en diferentes niveles (Figura 1). A su vez, tiene como finalidad ayudar en la labor del analista y minimizar las discrepancias entre resultados obtenidos, para una misma muestra evaluada por analistas diferentes.
5 Maíz 2016
Existen numerosas técnicas de análisis que se aplican en la rutina de los laboratorios de semillas, tendientes a evaluar la calidad de lotes de simiente de maíz. Estas técnicas deben ser rápidas y precisas, para obtener resultados confiables al momento de tomar decisiones con respecto al destino de los diferentes lotes.
Red de INNOVADORES
viables con defectos moderados, viables con defectos severos y no viables.
Maíz 2016
6
Las semillas incluidas en el nivel viables sin defectos, se caracterizan por presentar el embrión teñido de color rojo intenso, con una distribución uniforme de la coloración en toda su superficie y con tejidos turgentes. Esta última, se relaciona directamente con la buena sanidad y la vitalidad de las células que los conforman. En contraposición, la mayor flacidez de los tejidos se vincula con la pérdida de permeabilidad de las células y el consecuente deterioro de los mismos (Figura 2). Por otra parte, las semillas incluidas en este nivel, en la integridad de su estado fisiológico se pueden considerar como de vigor alto. Las simientes ubicadas en el nivel “viables con defectos moderados” (Figura 3), son aquellas que presentan lesiones menores, reconocidas por pequeñas aéreas de color blanco. Si bien, en estos casos la semilla muestra un daño; este se presenta con una magnitud que no compromete su capacidad para germinar y originar una plántula. Se puede clasificar como normal de acuerdo al criterio del Manual de Evaluación de Plántulas de ISTA (2012). Las lesiones menores pueden estar presentes en cualquier estructura seminal, siempre y cuando no afecten al proceso de germinación y producción
de una plántula. Por ejemplo, pequeñas áreas muertas en zonas del escutelo que no interrumpan el normal transporte de sustancias, desde el endosperma hacia los meristemas de crecimiento del tallo o la raíz, o bien la presencia de mínimas áreas muertas en el eje embrionario que no afecten a la producción de raíces, la producción de hojas y la elongación del coleoptile. A las semillas incluidas en este nivel, se las considera de “Vigor Medio”. En el nivel semillas “viables con defectos severos” (Figura 4), se agrupan todas aquellas simientes que poseen daños en alguna de las estructuras del embrión. De mayor magnitud que la categoría anterior, pero con beneficios vinculados a la posibilidad de germinar y producir una plántula que se considera como normal. La severidad de los daños presentes en este tipo de semillas, exige la estricta condición de no afectar una superficie de 1/3 o menos del tejido del extremo(s) del escutelo, permaneciendo libre de lesiones o tejidos muertos la zona media del escutelo o mesocótilo. Esta área, en el embrión de maíz es muy importante, porque representa el sitio de ingreso de los asimilados provenientes del endosperma hacia el resto del eje embrionario. También la localización de los 2 primordios seminales, que darán origen a raíces secundarias (Figura 2 A). Figura 2
Semillas de maíz teñidas en la Prueba Topográfica por Tetrazolio, correspondientes al nivel “viables sin defectos”.
A) Representación gráfica de un embrión de maíz con corte longitudinal, mostrando el detalle de todas las estructuras que componen el escutelo. B) Estructuras seminales teñidas de color rojo: tejidos viables y vigorosos.
Figura 3
Red de INNOVADORES
Semillas de maíz teñidas en la Prueba Topográfica por Tetrazolio correspondientes al nivel “viables con defectos moderados”.
A) Embrión con pequeñas áreas de tejido muerto (blanco) en parte central y extremo superior del escutelo. B) Embrión con pequeñas áreas de tejido muerto (blanco) en los extremos superior e inferior del escutelo. Figura 4
Semillas de maíz teñidas en la Prueba Topográfica por Tetrazolio, correspondientes al nivel “Viables con defectos severos”.
A) Semilla con una pequeña área de tejido muerto (blanco) en extremo superior de escutelo, raíz primaria y coleorriza muertas, pero con primordios, mesocótilo y hojas primarias vivas (rojo). B) Semilla con presencia de áreas de tejido muerto, en ambos extremos del escutelo y en radícula y coleorriza. (El resto vivo). C) Semilla con áreas de tejido muerto en ambos extremos del escutelo y en la coleorriza. (Resto del tejido -coloreado de rojo- se encuentra vivo).
Maíz 2016
7
Red de INNOVADORES
En este nivel de viabilidad, se permite la pérdida completa de la raíz siempre y cuando se encuentren en buen estado (viables) los primordios seminales que darán origen a las raíces secundarias. Entonces, éstas pueden reemplazar a la raíz primaria en sus funciones de anclaje y absorción de agua, en caso de estar ausentes, muertas, defectuosas o enfermas. Solo de esta manera, la semilla tendrá la posibilidad de originar una plántula (con defectos), pero apta para seguir su desarrollo y transformarse en una planta madura. Con respecto al estado del coleoptilo y hojas primarias, las semillas viables con defectos severos, deberán tener dichas estructuras seminales libres de daños (sin tejidos muertos). En este nivel de viabilidad los daños permitidos son mutuamente excluyentes, es decir que solo uno de los descriptos en el patrón puede presentarse. En el caso que se identifique más de un efecto sobre la semilla, la misma pasa al nivel siguiente (inferior) que corresponde al de “semillas no viables”.
Maíz 2016
8
Acá, hablamos de granos con defectos severos; que expresan una situación particular resumida por un límite crítico respecto a la posibilidad de generar una plántula saludable. Entonces, estas semillas se encuentran en un nivel de vitalidad con una posibilidad de estimación errática
y conforman una verdadera zona gris de difícil predicción. Este nivel de viabilidad, le exige al analista un mayor cuidado en la observación y formación de criterio para su definición. Los errores cometidos en la identificación de semillas, pertenecientes a este nivel, pueden ocasionar diferencias importantes en el resultado final de la prueba. Entonces, la etapa permite la presencia de lesiones de mayor magnitud en el embrión. Admite plántulas con leves defectos, ya que se consideran como normales según el criterio del Manual de Evaluación de plántulas de ISTA (2012). Cabe destacar, que en ambientes “no favorables” (siembras a campo), es probable que produzcan plántulas con defectos severos consideradas como anormales. Por este motivo, las semillas “viables con defectos severos” componen el último nivel y son excluidas de la estimación del valor de vigor del lote. Por último, las semillas “no viables” (Figura 5) son aquellas que presentan grandes áreas dañadas o ausentes en cualquiera de sus estructuras. Estas, producirán plántulas con anormalidades severas o bien semillas que no son capaces de germinar, debido al elevado grado de deterioro en sus tejidos. Figura 5
Semillas de maíz teñidas en la Prueba Topográfica por Tetrazolio, correspondientes al nivel “No Viables”.
A) Semilla con tejidos muertos (blanco) en escutelo, coleorriza, raíz primaria, primordios seminales, hojas primarias y coleoptilo. B) Semilla con extensas áreas de tejido muerto sobre escutelo, coleorriza y raíz primaria. C) Semilla con todas sus estructuras de color blanco (muertas).
Ahora, aquellas semillas que poseen daños en el mesocótilo, comprometen la elongación de dicha estructura y la emergencia de las plántulas sobre el suelo. Además,
reducen las posibilidades en sus plántulas de producir raíces seminales. El analista debe tener la capacidad de reconocer, identificar y cuantificar a simple vista y en forma rápida, las áreas dañadas y las sanas presentes en las semillas de la muestra analizada. Además, debe reconocer como afectan -en mayor o menor medida- a la producción de una plántula normal y, como consecuencia, definir la calidad del lote como simiente. La existencia de patrones de viabilidad específicos, facilitan la tarea del analista mediante un reconocimiento rápido y correcto, de la condición fisiológica de cada una de las semillas evaluadas. En los Laboratorios de Análisis de Semilla, toda la información obtenida y la Prueba Topográfica por Tetrazolio, se debe registrar en planillas a fin de lograr un adecuado manejo e interpretación de los datos obtenidos.
Red de INNOVADORES
Es importante destacar que los granos que presenten áreas blancas en la zona de unión del escutelo con el eje embrionario, denominado mesocótilo, verán comprometida –en forma severa- la etapa de elongación de las estructuras de las plántulas. Sucede, porque el transporte de sustancias de reservas provenientes del endosperma, se encontrará obstruido por la presencia de los tejidos muertos. También, porque se ve afectado en semillas que poseen daños extensos distribuidos por todo el escutelo. Esta estructura seminal, cumple una función muy importante en la translocación de reservas hacia el eje embrionario y, además juega un rol decisivo en el disparo del proceso de degradación enzimática de las sustancias almacenadas en el endosperma. Por eso, los analistas deben prestar atención especial al estado de toda esta estructura seminal.
9
Planilla Interna de trabajo para la Prueba Topográfica por Tetrazolio, en semillas de maíz.
Maíz 2016
Figura 6
Red de INNOVADORES
Estos registros, son elementos apropiados de conserva y se utilizan como herramienta de trazabilidad. Para ello, se han diseñado una serie de planillas internas de trabajo (Figura 6), planilla de registro de datos (Figura 7) y certificado de análisis (Figura 8), que tienen como objetivo brindar un espacio físico para volcar los datos, permitir al analista trabajar en orden y crear registros auditables. La Planilla Interna de Trabajo (Figura 6), está dividida en 3 partes principales; uno para volcar los datos de la muestra y las condiciones de conducción de la prueba; otra para el resumen de los valores de viabilidad, vigor y daños promedios de la repetición; y por último, la parte que corresponde a los Niveles de Viabilidad, que el analista utiliza para categorizar a las semillas de la muestra en estudio.
Esta última parte está dividida -a su vez- en 4 sectores y en cada uno de ellos aparecen 100 representaciones gráficas de un embrión de manera que con sólo un tilde, se pueda clasificar la semilla analizada. Además, el gráfico permite al analista marcar sobre el dibujo el tipo de daño presente y la localización del mismo (coleoptilo/plúmula, raíz primaria/primordios seminal, escutelo, mesocótilo). De esta manera, se deja registrada en la planilla, la cantidad de semillas de la muestra que presentaban uno o más daños en alguna de sus estructuras. Esta caracterización, si bien demanda de tiempo en el análisis, permite identificar qué estructura seminal presenta mayores problemas o cuál
Maíz 2016
10
Figura 7
Planilla de Registro para la Prueba Topográfica por Tetrazolio, en semillas de maíz.
Figura 8
Certificado de Análisis para la Prueba Topográfica por Tetrazolio, en semillas de maíz.
Es una herramienta que se usa para realizar un registro ordenado de los datos de la muestra analizada. Además, permite “leer” con claridad la información, para realizar un diagnóstico de calidad. Otra ventaja es que en la Planilla de Registro, el analista dispone de un sector denominado “Observaciones”, donde se incluirá todos aquellos detalles relevantes de la semilla, que observe el analista de la muestra intacta al recibirla y durante la ejecución del análisis. También, posee un espacio para calcular los promedios de semillas viables en sus diferentes categorías, los distintos daños acumulados que pueden presentarse y las categorías de vigor. Se puede calcular la diferencia entre la mayor y menor repetición de Viabilidad y compararlo con los valores máximos de Tolerancias permitidos por las tablas. A priori, el Certificado de Análisis (Figura 8) es un comprobante de uso no oficial, que se entrega al solicitante. En el mismo se vuelcan los valores promedios de toda la información obtenida por medio de la aplicación de la Prueba de Viabilidad, mediante la técnica topográfica por tetrazolio.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
La Planilla de Registro (figura 7), tiene como finalidad reunir la información de procedencia de la muestra, datos del solicitante, especie, cultivar, analista, fecha de recepción, condiciones de la Prueba Topográfica por Tetrazolio y los datos volcados en cada planilla interna de trabajo, que corresponde a cada una de las repeticiones de la muestra de semillas evaluadas.
El diseño de las planillas y certificado externo, es meramente orientativo, ya que todo laboratorio de análisis de semillas acreditado, puede crear y utilizar sus propios registros. Todo esto, más allá además de los requisitos obligatorios del INASE.
11 Maíz 2016
es el daño que causa la disminución de la viabilidad o vigor del lote. Esta información es de gran utilidad al momento de realizar el diagnóstico del lote y tomar una decisión sobre el uso de las semillas.
Por: Barontini, J.1; Oleszczuk, D. ; Druetta, M.2, Raspanti, J.1,3; Maurino, M.F.1,4; Ferrer, M.1; Carpane, P.5; Laguna, I.G.1,4; Giménez Pecci, M.P.1.
Red de INNOVADORES
5
Maíz 2016
12
Instituto de Patología Vegetal (IPAVE-CIAP-INTA). Camino 60 cuadras Km 5 ½ (5119) Córdoba (Córdoba), Argentina. 2 Estación Experimental Agropecuaria, Este de Santiago del Estero (INTA). Pellegrini y Sabina Godoy S/N, Quimilí (Santiago del Estero), Argentina. 3 Facultad de Ciencias Agropecuarias Universidad Nacional de Córdoba (FCA UNC). 4 Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET). 5 Dekalb Argentina. 1
Contacto: barontini.javier@inta.gob.ar
Palabras Claves: Achaparramiento de maíz; Spiroplasma kunkelii; Estudios comparativos.
MAIZ. Región Subtropical Argentina.
Comportamiento cultivares comerciales y precomerciales
El achaparramiento del maíz por Spiroplasma kunkelii o “Corn Stunt Spiroplasma (CSS)”, se ha convertido en una verdadera inquietud para los técnicos del norte argentino, debido a la presencia e incidencia observada en campañas anteriores.
Esta enfermedad, desarrollada en el cultivo de maíz se encuentra presente en todo el territorio agrícola del país, siendo más afectadas las provincias de Santiago del Estero, Chaco, Tucumán y Formosa. En comparación, el CSS es para la zona subtropical lo que significa el Mal de Río Cuarto (MRCV) en la región templada. Es decir, ha generado gran incertidumbre por temor a que esta enfermedad represente lo que el MRCV causó en los años 90. Cabe destacar, que en esta región, el nuevo escenario de mayor producción de maíz con variedades templadas
que desplazan a las tropicales, genera inquietud ante la falta de información sobre el comportamiento de estos germoplasmas, frente al achaparramiento del maíz. En distintas oportunidades, se han realizado estudios para evaluar diferentes parámetros de materiales de maíz comerciales y precomerciales de semilleros del mercado, en ensayos bajo infección natural y con infección forzada (experimental) por D. Maidis. Los resultados que fueron compilados (Tabla 1), indican que existen diferencias en el comportamiento, respecto a la enfermedad entre cultivares difundidos en la época, en cada zona. A los fines de simplificar este trabajo, se utilizó un criterio de clasificación basado en: Susceptible (gris oscuro), Moderadamente Susceptible y Moderadamente Tolerante (gris oscuro) y Tolerante (gris claro); según la respuesta del cultivar a cada atributo evaluado.
Tabla 1
Red de INNOVADORES
El achaparramiento del maíz por Spiroplasma kunkelii, conocido comúnmente como “Corn Stunt Spiroplasma (CSS)”, se ha convertido en una verdadera inquietud para los técnicos del norte argentino, debido a la presencia e incidencia observada en campañas anteriores.
13
Cultivares utilizados en la Cultivares templados región subtropical en infección forzada 1 Cultivares subtropicales en 2 fechas de siembra con infección natural 2 en infección forzada 3 Precomercial Cargill 350 Dow 8480 Variable medida Avant DK 834 DK 842 Pop Zéila AX 889 AW 190 MG 22 Mod. Mod. Incidencia FS Dic Susceptible Susceptible Tolerante Tolerante Tolerante Mod. Mod. Mod. Incidencia FS Feb Susceptible Susceptible Susceptible Tolerante Tolerante Mod. Concentrac. en pl. Tolerante Susceptible Susceptible Mod. Biomasa total Susceptible Tolerante Tolerante Mod. N° granos/planta Tolerante Susceptible Susceptible Mod. Peso granos/pl Susceptible Tolerante Tolerante Mod. Mod. Peso 1000 granos Susceptible Susceptible Tolerante Mod. Peso hectolítrico Tolerante Susceptible Susceptible
FS Dic: fecha de siembra diciembre; FS Feb: fecha de siembra febrero; Concentrac. en pl.: concentración en planta según valores de absorbancia relativa por técnica DAS – ELISA. 1 Díaz, C.E., et al. (2005). Evaluación preliminar del efecto de la fecha de siembra sobre la incidencia del “Corn stunt Spiroplasma” (CSS). VIII Congreso Nacional de Maíz. 2005. Rosario. Santa Fe. 2 Carpane, P. et al. (2005). Evaluación de dos prácticas de manejo tendientes a disminuir el efecto negativo del Corn stunt Spiroplasma (CSS) en Argentina. VIII Congreso Nacional de Maíz. 2005. Rosario. Santa Fe 3 Caro, L.A., et al. (2009). Efecto del Corn stunt Spiroplasma (CSS) sobre parámetros de rendimiento de tres genotipos de maíz en infecciones experimentales. XIII Jornada Fitosanitaria Argentina. 2009. Santiago del Estero.
Maíz 2016
Estudios comparativos de comportamiento de cultivares frente a infección con Spiroplasma kunkelii.
Red de INNOVADORES
Debido a la dinámica de las poblaciones de D. Maidis en las diferentes campañas, los ensayos a campo con infección natural, pueden no llegar a proporcionar resultados. La alternativa, es la realización de ensayos con infección forzada, bajo condiciones controladas.
Maíz 2016
14
Ensayos con inoculación forzada Híbridos Dekalb Como preferencia, se utilizaron hembras adultas sanas, previamente apareadas. Se colocaron en jaulas, con la misma porción de hoja de cada híbrido evaluado (DK72-10, DK79-10, DK670 y DK390). La preferencia se evaluó, contando número de insectos posados en cada híbrido y se registró entre 1, 6, 24 y 48 horas luego de su liberación dentro de la jaula. Al final del período (48 horas), se determinó el número de huevos depositados en los tejidos de cada híbrido. Las Figuras 1 y 2, exponen las diferencias entre cultivares. DK670 fue preferido por los vectores y presentó mayor número de posturas. DK72-10 fue el menos elegido y con menor número de posturas. Sobrevivencia o Antibiosis El experimento se realizó en invernadero. Plantas de cada híbrido en estadio V1-V2, fueron colocadas en una jaula y en ella 5 hembras adultas sanas. La sobrevivencia de insectos se registró semanalmente y la variable determinada fue número de insectos vivos, a lo largo del tiempo.
Se observan diferencias significativas, en el comportamiento entre cultivares. Los híbridos DKB390 y DK670, registran la mayor supervivencia de insectos, y DK72-10 presenta la menor sobrevivencia. Inoculación forzada a campo De cada híbrido, se sembraron 9 surcos de 500 metros de largo. Cuando se encontraban en estadio V4, se seleccionaron al azar 25 plantas de los surcos centrales y con jaula de infección se colocaron insectos infectivos (alimentados sobre plantas enfermas con CSS). Los insectos permanecieron en contacto con la planta durante 48 horas y luego fueron controlaron con insecticidas. Posteriormente, se realizaron tratamientos periódicos con insecticidas. Se determinó la incidencia de síntomas utilizando escala de Carpane et al. (2006), y se expresó en porcentaje de plantas con síntomas de distinto grado, por híbrido a los 20, 45, 65 y 85 días posteriores a la inoculación. La Figura 4, permite visualizar la existencia de diferencias entre los híbridos, en referencia a la manifestación de síntomas. DK670 resulto con la mayor incidencia de síntomas observados, siendo DKB390 el híbrido con menor expresión de síntomas. Los resultados de los ensayos de preferencia y sobrevivencia (relación con vector) y expresión de síntomas de cultivares Dekalb (incidencia de síntomas) se presentaron en un cuadro comparativo (Tabla 2), obtenido mediante la
Figura 1
Número promedio de insectos (N° de insectos) Dalbulus maidis posados por híbrido de maíz evaluado a través del tiempo.4
Figura 2
Número promedio de huevos (N° de huevos) depositados por D. maidis en cada híbrido evaluado hasta las 48 horas.4
Figura 3
Porcentaje de plantas con síntomas de achaparramiento en distinto grados (0, 1, 2, 3, 4 y 5; Carpane et al. (2006)), según híbridos evaluados (DK72-10, DK79-10, DK670 y DK390) a los 85 días posteriores a la inoculación (DDI: días después de la inoculación), coincidente con estadio R5 (Oleszczuk et al., 2015).
Red de INNOVADORES
Número promedio de insectos D. maidis sobrevivientes (N° insectos vivos) semanalmente y por híbrido de maíz evaluado (DK72-10, DK79-10, DK670 y DK390) (Oleszczuk et al, 2015).
Figura 4
valoración de de los siguientes atributos; (Susceptible = 1 (negro); Mod. Susceptible = 2 (gris oscuro); Mod. Tolerante = 3 (gris oscuro); Tolerante = 4 (gris claro). Se elaboró un ranking y se posicionó a cada híbrido evaluado. En la Tabla 2 se presentan los resultados, resumiendo los atributos que caracterizan la relación cultivar, insecto vector. Ensayos con inoculación forzada. Semillero Dow Agrosciences El ensayo consistió en un diseño experimental trifactorial (fecha de siembra, cultivar y tratamiento), con 3 repeticiones en el tiempo y la evaluación de 7 cultivares
provistos por Dow Agrosciences (1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7), siendo el cultivar 7 el control tolerante; y un octavo cultivar como control susceptible (maíz blanco Maizón – INTA). Se realizaron 2 tratamientos por cultivar y se utilizaron 5 plantas por tratamiento. Los 2 primeros, consistieron en la colocación de insectos “infectivos” e insectos no infectivos, durante un lapso de 48 – 72 horas, en plantas en estadio V4. Luego de 30 días, las plantas se trasplantaron a tierra en jaulón antiáfido. Los síntomas de cada planta, se registraron –casa semanautilizando la escala de Caro et al. (2006). Cuando las plantas alcanzaron el estado R4, se hizo un muestreo de Tabla 2
ESTUDIOS COMPARATIVOS. Comportamiento germoplasma de maíz tropical y templado (Dekalb), frente a la infección con Spiroplasma kunkelii. Atributo Relación con vector Incidencia de síntomas
TEMPLADO DK670 Susceptible Susceptible
TROPICAL DK79-10 Mod. Tolerante Mod. Susceptible
TROPICAL DKB390 Mod. Susceptible Tolerante
TEMPLADO DK72-10 Tolerante Mod. Tolerante
Maíz 2016
15
Red de INNOVADORES
las hojas para el análisis serológico por la técnica DAS – ELISA, con antisueros propios (IPAVE - CIAP – INTA). En madurez fisiológica, se recolectaron las espigas por planta, se trillaron, se estandarizó la humedad del grano y se pesaron para obtener el rendimiento por planta. En la Figura 5, se observa el promedio del rendimiento generado por cada cultivar y tratamiento realizado. La Figura 6, corresponde a la disminución de rendimiento de cada cultivar, calculado en base a la diferencia entre los resultados de ambos tratamientos utilizados (expresados en %).
Los resultados de las Figuras 5 y 6, indican que los tratamientos con insectos, infectivos, tuvieron siempre menor rendimiento que los tratamientos con insectos no infectivos. En el tratamiento con insecto infectivo, el cultivar (cv) 7 fue el que tuvo mayor rendimiento, seguido por los cultivares 4, 6 ,2 y 1. Por otro lado, los cv 3, 8 y 5 obtuvieron los menores rendimientos. El cv 7, presentó el mejor comportamiento, con una disminución de rendimiento del 18%, mientras que los Figura 5
Rendimiento de los cultivares evaluados en tratamientos con D. maidis infectivos con Spiroplasma kunkelii y con insectos no infectivos para 8 cultivares de maíz. Cultivares 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 provistos por Dow Agrosciences, siendo el cultivar 7 el control tolerante; y cultivar 8 como control susceptible (maíz blanco Maizón – INTA).
Maíz 2016
16
Figura 6
Disminución de rendimiento entre tratamiento con D. maidis infectivos con Spiroplasma kunkelii y tratamiento con insecto no infectivo, para 8 cultivares de maíz. Cultivares 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7; provistos por Dow Agrosciences. (Cultivar 7, control tolerante. Cultivar 8, control susceptible).
cv 5 y 8 mostraron el más bajo desempeño. Su caída de rendimiento varió entre un 89,8% y 86%. En conclusión, el cultivar 7, seguido por el 4 y el 2, fueron los que mejor comportamiento presentaron frente a la enfermedad.
Red de INNOVADORES
En contraposición, el cultivar 5, secundado por el 8 y 3, mostraron el más bajo desempeño.
Maíz 2016
18
En la Tabla 3, se comparan los resultados obtenidos de los diferentes atributos evaluados, para cada uno de los cultivares utilizados. Cada atributo fue categorizado en; Susceptible (negro), Moderadamente Susceptible y Moderadamente Tolerante (gris oscuro) y Tolerante (gris claro). Los cultivares 5 y 3, presentaron una baja performance, en las observaciones estudiadas. A priori, los 4 y 7, se destacaron por el mejor comportamiento. Tabla 3
COMPARACIÓN ENTRE CULTIVARES. Comparación frente a la infección con Spiroplasma kunkelii, bajo condiciones forzadas para 8 variedades evaluados. Cultivares 1, 2, 3, 4, 5, 6 y 7 provistos por Dow Agrosciences. (Cultivar 7, control tolerante. Cultivar 8, control susceptible). (Maíz blanco Maizón – INTA). Atributo
Cultivar 5
3
8
1
6
2
4
7
Cantidad de síntomas
Susceptible
Susceptible
Mod. Tolerante
Mod. Susceptible
Mod. Tolerante
Mod. Susceptible
Tolerante
Tolerante
Concentración del patógeno (absorbancia por DAS-ELISA)
Susceptible
Mod. Susceptible
Mod. Tolerante
Susceptible
Mod. Tolerante
Mod. Susceptible
Tolerante
Tolerante
Momento de aparición síntoma típico
Mod. Susceptible
Susceptible
Mod. Tolerante
Tolerante
Mod. Susceptible
Mod. Tolerante
Susceptible
Tolerante
Rendimiento con insecto infectivo
Susceptible
Mod. Susceptible
Susceptible
Mod. Susceptible
Mod. Tolerante
Mod. Tolerante
Tolerante
Tolerante
Rendimiento con insecto no infectivo
Mod. Susceptible
Mod. Susceptible
Susceptible
Tolerante
Susceptible
Tolerante
Mod. Tolerante
Mod. Tolerante
Disminución de rendimiento (%)
Susceptible
Mod. Susceptible
Susceptible
Mod. Susceptible
Mod. Tolerante
Mod. Tolerante
Tolerante
Tolerante
Referencias Díaz, C.E., et a.l (2005). Evaluación preliminar del efecto de la fecha de siembra sobre la incidencia del “Corn stunt Spiroplasma” (CSS). VIII Congreso Nacional de Maíz. 2005. Rosario. Santa Fe. Carpane, P. et al. (2005). Evaluación de dos prácticas de manejo tendientes a disminuir el efecto negativo del Corn stunt Spiroplasma (CSS) en Argentina. VIII Congreso Nacional de Maíz. 2005. Rosario. Santa Fe Caro, L.A., et al. (2009). Efecto del Corn stunt Spiroplasma (CSS) sobre parámetros de rendimiento de tres genotipos de maíz en infecciones experimentales. XIII Jornada Fitosanitaria Argentina. 2009. Santiago del Estero. Tesis Maestría (2014-15). Ing. Agr. José Darío Oleszczuk – Universidad Nacional del Nordeste. En curso. Oleszczuk, J.D.; Giménez Pecci, M.P.; Ferrer, M.; Catalano, M.I.; Virla, E.; Carpane P.D. 2015. Resistencia al Achaparramiento del maíz causado por Spiroplasma kunkelii y su vector Dalbulus maidis en híbridos templados y tropicales de la región subtropical argentina. XV Jorn. Fitosan. Argentinas, Santa Fe 7-9/10. F97. Res: 113.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
GTD Chacra Bragado-Chivilcoy Aapresid. 2 CTZ Sistema Chacras Aapresid. 1
EXPERIENCIA. Chacra Bragado-Chivilcoy
El maíz y su brecha productiva
Red de INNOVADORES
Por: Alzueta, I.1; Madias, A.2
El manejo de factores como el ambiente donde se desarrolla el cultivo, la fecha de siembra, el cultivo antecesor, la densidad de siembra y el manejo nutricional es esencial para disminuir la brecha productiva existente entre la producción potencial y alcanzable del cultivo de maíz en la Chacra Bragado-Chivilcoy.
Palabras Claves: Brecha productiva; Potencial; Ambiente; Máximos rendimientos.
Maíz 2016
19
Red de INNOVADORES
Entre los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy existe la percepción que, tanto para cultivos estivales como invernales, no se está aprovechando el potencial productivo del ambiente y que existe una brecha considerable entre los rendimientos logrados y los rendimientos máximos alcanzables, por lo que se plantea la necesidad de conocer en principio la magnitud de esa brecha y luego sus posibles causas para así poder diseñar estrategias para reducirla.
Maíz 2016
20
Se entiende por rendimiento potencial al rendimiento obtenido por un genotipo determinado que crece sin limitantes hídricas, ni nutricionales y libre de malezas, plagas y/o enfermedades, bajo la implementación de buenas prácticas agronómicas (Van Ittersum y Rabbinge 1997). Mientras que el rendimiento máximo alcanzable (RMA) es aquel logrado por un cultivo que crece sin limitantes nutricionales y utilizando la mejor combinación de insumos y tecnología, pero merced a las precipitaciones locales (Lobell et al., 2009). Los rendimientos promedio (Rmed) a escala de producción resultan inevitablemente menores que los potenciales, ya sea porque alcanzar estos niveles requiere una manejo de cultivo óptimo logísticamente difícil de asegurar a escala respecto al control de plagas, malezas, enfermedades, nutrición, elección de genotipos y arreglo espacial; o porque alcanzar estos niveles de rendimiento no resulta rentable (Lobell et al, 2009). De este modo, se ha observado en diversos trabajos que los rendimientos promedio tienden a lograr un máximo próximo al 75 a 85% del rendimiento máximo alcanzable limitado por la oferta de agua (Cassman, 2003; Van Wart et al. 2013; Van Ittersum, 2013; Grassini et al., 2013). Por lo que, si no se ha alcanzado un 80% del RMA, a futuro un posible incremento productivo dependerá de la incorporación de tecnologías y el desarrollo de estrategias de manejo para incrementar los rendimientos por unidad de superficie, haciendo un uso más eficiente de los recursos (radiación, agua, nutrientes), pero al mismo tiempo reducir los efectos negativos sobre el ambiente (Salvagiotti, 2009). Para poder diseñar estas estrategias es necesario conocer la magnitud de la brecha entre los rendimientos logrados y los rendimientos máximos alcanzables, así como de la posibilidad de identificar las causas que provocan esa brecha (Lobell et al., 2009). Para la región pampeana se han estimado rendimientos potenciales maíz cercanos a los 17500 kg/ha (Salvagiotti, 2009). De acuerdo estimaciones recientes llevadas a cabo
por el proyecto Global Yield Gap Atlas (GYGA; 2013), considerando las características edafo-climáticas de la zona en que se encuentra la Chacra Bragado-Chivilcoy, los rendimientos potenciales (sin limitaciones) promedio de distintas campañas estaría entre los 13600 y 16700 kg/ha para maíz y los rendimientos máximos alcanzables estarían entre los 11600 y 12400 kg/ha. Entre los productores existe la percepción de que parte de esta brecha y de las variaciones productivas podrían ser explicadas a partir de posibles limitantes químicas y físicas de los suelos en cada uno de los distintos ambientes. De acuerdo a lo expresado por técnicos y productores, parte de estas limitantes podrían estar asociadas a los modelos productivos actuales, con rotaciones con predominio de soja de 1ª y criterios de fertilización de suficiencia o que apunten a maximizar el margen del cultivo en una campaña en particular. Estas observaciones son coincidentes con estudios recientes que sugieren que el deterioro físico de los suelos, producto de rotaciones agrícolas con bajos aportes de carbono, podrían estar limitando los niveles productivos en la región pampeana (Bacigaluppo et al., 2011; Sasal, 2012). En este artículo presentaremos cual es la brecha de producción a nivel zonal e intentaremos profundizar en la detección de las causas de la misma dentro de uno de los ambientes de la Chacra caracterizado por la presencia de suelos Argiudoles. Metodología La metodología utilizada para analizar la brecha productiva y su variabilidad consistió en un análisis basado en los resultados obtenidos en los propios lotes de los miembros Tabla M&M
Número de lotes analizados en este trabajo, separados por tipos de suelo. Tipo de Suelo Argiudol Abrúptico Argiudol Ácuico Argiudol Típico Hapludol Típico Hapludol Éntico Hapludol Tapto Árgico Hapludol Tapto nátrico Total
# lotes 51 6 234 208 37 57 6 599
Red de INNOVADORES
de la Chacra Bragado-Chivilcoy. Para ello, se generó una base de datos con la información de más de 600 lotes de las últimas 8 campañas, la misma detalla características edáficas de los lotes, variables de manejo (densidad, fecha de siembra, fertilización, etc) y rendimiento.
Maíz 2016
22
A partir de la base generada, se caracterizó tanto para los planteos de maíz temprano como tardío el rendimiento máximo alcanzable (RMA; P95), el rinde medio (Rmed; P50) y el rinde mínimo (Rmin; P05), para ello se ordenaron los rendimientos de menor a mayor y se estimó la probabilidad acumulada de ocurrencia de los mismos y se estimó la brecha productiva como: Brecha productiva (kg/ha) = RMA (P95; kg/ha) - RMed (P50; kg/ha); donde: P95 y P50, son los percentiles 95% y 50%, respectivamente. Para el RMA, se utilizó el P95 y no se utilizó el valor máximo absoluto para excluir casos extraordinarios. Para evaluar la estabilidad productiva entre campañas se analizó el coeficiente de variación (CV %) de cada campaña. Para cada ambiente se realizó un análisis de la variancia para identificar los principales factores de manejo que están generando brecha en la producción. En este artículo se presenta información sobre la cuantificación de la brecha productiva a nivel zonal y a modo de ejemplo nos centramos en profundizar sobre sus causas en uno de los ambientes edáficos de mayor difusión en la zona, los Argiudoles.
Productividad del cultivo de maíz en la región En la últimas 8 campañas (2007/08 a 2014/15) la productividad media de la zona mostró un incremento de unos 300 kg/ha/año (MINAGRI, 2015), mientras que en el mismo período la productividad de los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy pareciera haberse estancado (Figura 1). Comparando los niveles de productividad se pudo observar que la productividad de los miembros de la chacra desde 2007/08 a 2009/10 fue en promedio ca. 1300 kg/ha mayor a la del promedio de la región, mientras que en las últimas tres campañas (2012/13 a 2014/15) se mostró levemente inferior, siendo 8520 vs. 8800 kg/ha, para los miembros de la chacra y el promedio de la región, respectivamente. Utilizando el coeficiente de variación como medida de la estabilidad productiva, observamos que un valor medio de ca. 27% para todo el periodo analizado y que tendió a ser menor a medida que la productividad del año se incrementó (Figura 2). Por ejemplo, en los 4 años de mayor potencial productivo (>8800 kg/ha) el CV fue ca. 17%, comparado con los años donde la productividad fue media a baja (ca. 7300 kg/ha) y el CV de ca. 30%. Lo observado puede, por un lado, ser producto de que en campañas con buena disponibilidad hídrica y altas cargas de radiación (de alto potencial) las diferencias en productividad entre lotes tienden a desaparecer al disminuir las limitaciones; como también puede sugerir que en los años o ambientes más restrictivos las decisiones de manejo agronómico toman mayor importancia relativa en la definición del rendimiento de cada lote. Figura 1
Rendimiento promedio de maíz (kg/ha) alcanzado por los productores de la Chacra Bragado-Chivilcoy comparado con el promedio a nivel zonal (Fuente MINAGRI 2015), para el período 2007/08-2014/15.
Figura 2
Red de INNOVADORES
Relación entre el rendimiento promedio de maíz (kg/ha) alcanzado por los miembros de la Chacra BragadoChivilcoy y el coeficiente de variación del rendimiento de maíz (%), para el periodo 2007-2014.
a este planteo paso de ser menor al 10% hasta la campaña 2010/11 para luego a ir incrementando año a año desde dicha campaña, hasta llegar a ser 50% en las últimas campañas. Brecha productiva en Maíz: ¿Dónde estamos parados? ¿Hay oportunidades para mejorar? El cultivo de maíz temprano presentó un RMA para toda la región de ca. 12100 kg/ha, mientras que el Rmed fue de ca. 8700 kg/ha, siendo los valores de RMA similares a los presentados por GYGA (2013), quienes determinaron Figura 3
Evolución de la proporción de lotes destinados a planteos de maíz temprano y tardío por los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy para el periodo 2006/07-2014/15.
23 Maíz 2016
Debido a estas “inestabilidades” productivas en años climáticamente malos y su comportamiento en otras regiones, donde se ha observado una mayor estabilidad en los rindes y sobre todo asegurando un “piso” productivo, el planteo de maíz tardío ha sido incorporado en la zona como una estrategia “defensiva” para ambientes que presentan algún tipo de limitante y/o años con pronósticos de precipitaciones desfavorables (eg. Niñas), como también por su menor necesidad de inversión y aceptables márgenes brutos durante los últimos años. La proporción de lotes destinados
Red de INNOVADORES
con modelos de simulación agronómica el RMA de la zona en ca. 11600-12400 kg/ha. Estos valores nos permitieron determinar que la brecha productiva actual oscila en ca. 3500 kg/ha; a su vez se observó un CV de ca. 32% y un piso productivo (Rmin) de 3883 kg/ha (Tabla 1; Figura 4). Por su parte, el plante de maíz tardío, mostró un RMA para toda la región de ca. 11000 kg/ha, mientras que el Rmed fue de ca. 8000 kg/ha, siendo la brecha de ca. 3000 kg/ ha, por lo que el Rmed representa un 73 % del RMA. A su vez, se observó una variabilidad marcadamente menor al maíz temprano con un CV de 20% y un piso productivo mayor, alcanzando un valor de 5834 kg/ha (Tabla 1; Figura 4). Si bien el planteo de maíz tardío mostro tener menor variabilidad y un mayor piso de rinde respecto al de maíz temprano, para la región de la chacra B-C, solo en el 3040% de los peores casos igualan o superan en rinde a los maíces tempranos, en el restante 60-70% los maíces tempranos obtuvieron mayor rendimiento.
Maíz 2016
24
Luego se analizó como fue la productividad tanto de los planteos de maíz temprano como los planteos de maíz tardío de acuerdo a la fase del ENSO que atravesó cada cultivo. Del mismo se pudo observar que aproximadamente el 80% de los casos analizados en donde el rinde fue menor a 7500 kg/ha, el planteo de maíz tardío supera al de temprano y ocurrieron en años caracterizados climáticamente como
Tabla 1
Valores a nivel regional del rinde máximo alcanzable (RMA; P95); rinde medio (Rmed; P50), brecha productiva (P95-P50), rinde mínimo (Rmin, P05), variabilidad productiva (P95-P05) y número de casos (n), para los cultivos de maíz temprano y tardío, desde la campaña 2011/12 hasta la 2014/15. Maíz Temprano
Maíz Tardío
RMA (P95; kg/ha)
12152
10925
Rmed (P50; kg/ha)
8694
7928
Brecha (kg/ha)
3458
2998
Brecha (%RMA)
72
73
Rmin (P5; kg/ha)
3883
5834
CV (%)
32
20
Lotes (n)
160
122
NIÑA (Figura 5), los cuales se caracterizan por sufrir prolongados periodos de escasez de precipitaciones durante el periodo crítico de los maíces. Por otro lado, en los años caracterizados como NIÑO los planteos de maíz temprano superaron a los de tardío en todos los casos, cualquiera sea el ambiente, mientras en los años NEUTROS solo igualaron en el 10% de los peores casos, a medida que el ambiente mostro mayor productividad (>P10), el plateo de maíz temprano se destacó por sobre el tardío (Figura 5). Figura 4
Probabilidad acumulada del rendimiento (kg/ha) alcanzado por los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy para el periodo 2007-2014.
Figura 5
Red de INNOVADORES
Probabilidad acumulada del rendimiento (kg/ha) alcanzado por los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy para los planteos de maíz temprano y tardío, dividido de acuerdo a las tres fases del ENSO (NEUTRO; cen, NIÑO; izq, y Niña; der) para el periodo 2007-2014.
Maíz 2016
25
¿Cuáles son las causas de la brecha existente en suelos Argiudoles de la zona? Como se mencionó anteriormente, en este articulo solo detallaremos lo observado en uno de los 5 mega ambientes de estudio de la Chacra Bragado-Chivilcoy, particularmente los ambientes donde predominan suelos clasificados como Argiudoles y presentan condiciones de alta productividad. Dentro de este grupo de suelos se destaca la presencia de: Argiudoles típicos, Argiudoles abrúpticos y Argiudoles, ácuicos y Argiudoles nátricos. Las series de suelo que predominan son: Chacabuco, Henry Bell, O’Higgins y Arroyo Dulce; las cuales, excepto algún caso, muestran índices de productividad elevados (>80) y tienen como limitante el riesgo de encharcamientos y según la posición riesgos de erosión hídrica o influencia negativa de napa/sodio. Si bien el 75% de la variabilidad en los rendimientos del cultivo de maíz fue explicado por la campaña agrícola (radiación, precipitaciones, temperatura) y el ambiente edáfico. A
continuación intentaremos detallar cuáles fueron las medidas de manejo que pueden considerarse las causantes de la brecha productiva en este tipo de ambientes. Coincidiendo con lo previamente conocido, este ambiente mostró un muy buen comportamiento para la producción de maíz, tanto en planteos de temprano como tardío. Se registraron mayores RMA y Rmed en los tempranos y Rmin (“piso”) mayor en los tardíos. Es destacable el hecho de que las posibilidades de superar la productividad de un planteo de maíz temprano por parte de uno de tardío son menores al 10%. Al cuantificar la brecha productiva, la misma fue mayor en tardíos que en tempranos, tanto en kg/ha como en % respecto al RMA (Figura 6). Existe un margen de mejora en los rendimientos en 5 y 15 puntos porcentuales para alcanzar un nivel productivo al cuál deberíamos aspirar (85% del RMA, ver introducción) y que nos indicaría que estamos realizando un manejo agronómico adecuado, en grano estamos hablando de unos 2000 kg/ha.
Figura 6
Red de INNOVADORES
Probabilidad acumulada del rendimiento (kg/ha) para los planteos de maíz temprano y tardío en Argiudoles durante las campañas 2011-2014. Inset: valores a nivel regional del rinde máximo alcanzable (RMA; P95); rinde medio (Rmed; P50), brecha productiva en kg/ha (P95-P50) y % del RMA logrado para cada planteo productivo.
Maíz 2016
26
A pesar de este comportamiento, como hemos presentado anteriormente, en los últimos 4 años se ha incrementado notablemente la proporción de maíces tardíos hasta alcanzar ca. 50% de los lotes destinados a maíz. Una de las posibles causas de esto, es el riesgo de anegamiento elevado que enfrentaron los productores en las últimas campañas durante la época de siembra e implantación de los maíces tempranos. Por ejemplo, en la caracterización ambiental realizada para la Chacra Bragado-Chivilcoy), se detalla para las series de argiudoles Chacabuco y Rawson (representativas de la zona), que el riesgo de anegamiento en años niños durante la época de siembra de los maíces tempranos (Sept-oct) alcanza niveles del 35 a 50%, por lo que para disminuir el riesgo de pérdidas importantes en el cultivo, los planteos de maíz tardío puede ser una herramienta muy importante. El cultivo antecesor tuvo una fuerte influencia en el rendimiento del maíz. Los lotes que tuvieron como antecesor a un doble cultivo (trigo o cebada/Soja 2da.), mostraron ca. 1200-1800 kg/ha más que los que provienen de Soja de 1ra. Siendo similar la proporción de lotes que vienen de ambos cultivos en el caso de los tardíos (ca. 50%), pero notablemente menor la proporción que vienen de doble cultivo en los casos de maíces tempranos (ca. 33%). El
doble cultivo podría estar generando mejores condiciones para la recarga de agua durante el periodo de barbecho (> infiltración del agua de lluvia, < evaporación de agua del suelo) y supresión de malezas, que en su conjunto estén mejorando el ambiente para el cultivo de maíz. Tabla 2
Rendimiento medio y porcentaje de lotes sembrados por antecesor, para los cultivos de maíz temprano y tardío, desde la campaña 2011/12 hasta la 2014/15. Temprano
Tardío
Antecesor
Rto (kg/ha)
%lotes
Rto (kg/ha)
%lotes
Soja 1°
8217
67%
7754
43%
Soja 2°
10044
33%
8890
57%
Diferencia
1827
1137
Respecto a la genética utilizada por los productores de la chacra Bragado-Chivilcoy, no se pudo caracterizar detalladamente, debido a que en la base de datos generada no se informó el hibrido utilizado en el 100% de los lotes. Igualmente, se pudo observar que se destacaron entre los híbridos “tradicionales”, DK 190, AX886 y DK 747 en los planteos de maíz temprano y DK 747, AX886 y AX 852
En cuanto a las fechas de siembra utilizadas, se pudo observar que el 45% de los lotes destinados a maíz tempranos fue sembrado en los últimos 10 días de septiembre, un 40% los 10 primeros días de octubre y el restante 15% entre el 10 y 20 de octubre. Siendo la fecha de principios de octubre la que mostró los mayores rindes promedio (ca. 8600 kg/ha) y menor
variabilidad, seguido por las fechas de fines de septiembre (ca. 8000 kg/ha) y finalmente los segundos 10 días de octubre (ca. 7300 kg/ha). Mientras que en los maíces tardíos, las fechas de siembra de los últimos 10 días de diciembre lograron los mayores rindes promedios y menor variabilidad (8000 kg/ha) seguido por las fechas de siembra de los primeros 10 días de diciembre (7500 kg/ha) y finalmente, siendo menor entre el 10 y 20 de diciembre (7000 kg/ha). En cuanto a la densidad de siembra, se encontró una tendencia a utilizar un mayor número de plantas en los planteos de maíz temprano respecto a los tardíos (7,4 vs 6,4 pl/m2, respectivamente). En los maíces tempranos fue la densidad entre 8,0-8,5 pl/m2 la que mayores rindes promedio Figura 7
27 Maíz 2016
Rendimiento (kg/ha) para los planteos de maíz temprano y tardío, según la fecha de siembra, la misma fue categorizadas cada 10 días desde el 1° de septiembre, en ambientes donde predominan argiudoles, durante las campañas 2011-2014.
Red de INNOVADORES
entre los planteos de maíz tardío mientras que entre los híbridos “modernos”, pero con un número bajo casos, se destacaron DK 7210, DK7310, DM 2738 y Sy 900. En cuanto a los eventos transgénicos que se utilizan, el 100% cuenta con alguno de los eventos de protección ante insectos (MG, HX), el 60% eventos para tolerancia a glifosato (RR o RR2) y un 21% eventos para tolerancia a imidasolinonas (CL, HCL).
Figura 8
Rendimiento (kg/ha) para los planteos de maíz temprano y tardío, según la densidad de siembra, categorizada cada 0,5 plantas/m2, durante las campañas 2011-2014.
Red de INNOVADORES
mostro (9800 kg/ha), aunque solo fue utilizada en ca. 30% de los casos, mientras que en los tardíos las densidades entre 6,5-7,0 pl/m2, fue utilizada solo por ca. 15% de los casos y fue la que mostró el mayor rinde medio (8500 kg/ha) y menor variabilidad. De aquí se puede destacar que el ajuste de la densidad, podría ser un punto importante a analizar en profundidad para ver su impacto sobre la brecha productiva de los miembros de la Chacra Bragado-Chivilcoy.
Maíz 2016
28
En cuanto al planteo nutricional, el promedio de N y P logrado en maíces tempranos fue de 153 kgN/ha y 22 ppm de P/ha; y en los planteos de maíz tardío se alcanzó un nivel de N logrado de 137 kg/ha y 24 ppm de P/ha. Los niveles de N en suelo a la siembra de los maíces tardíos fueron superiores a los de los maíces tempranos (77 vs 65 kgN/ha, respectivamente), lo cual junto al menor N objetivo repercute en menores dosis de N aplicado. Al analizar los lotes de maíz temprano que mejores rindes obtuvieron (20% mejores), se observó que los rindes se maximizaron cuando se lograron 160 kgN/ha y 25 ppm de P; mientras que el 20% de los perores lotes alcanzó solamente 140 kgN/ha y 22 ppm de P. Para el caso de los maíces tardíos, los mejores rindes se obtuvieron con un N y P logrado en promedio de ca. 145 kgN/ha y 25 ppm, mientras que el 20% de los perores lotes alcanzó solamente 135 kgN/ha y 20 ppm de P. Al contrastar la extracción de nutrientes con lo que se aplicó en cada lote pudimos observar que el balance aparente de N en el 100% de los casos fue negativo y mientras que el de P fue negativo en el 86% de los casos. Este hecho nos pone en alerta sobre la degradación del estado nutricional de
Tabla 3
Niveles de nutrientes en el suelo, aplicados y logrados (total) utilizados en planteos de maíz temprano y tardío, desde la campaña 2011/12 hasta la 2014/15. Temprano N Suelo (kg/ha)
Tardio
65
±
20
77
±
22
N apl (kg/ha)
82
±
27
56
±
27
N logrado (kg/ha)
153
±
13
137
±
13
P suelo (ppm)
15
±
8
15
±
8
P logrado (ppm)
22
±
9
24
±
8
nuestros ambientes y nos hace preguntar si nuestro pool de mineralización (MO) ha disminuido a los largo de los años. A modo de resumen, en la siguiente tabla se presentan las combinaciones de manejo agronómico que presentaron los máximos rendimientos en ambientes con suelos Argiudoles. Temprano
Tardío
90-95%
10-15%
NEUTRO
80-85%
15-20%
NIÑA
50-60%
50-40%
Antecesor
Trigo/Sj 2da
Trigo/Sj 2da
Genética
DK190-AX886DK7210
DK747-AX852DK7210
Proporción de mejores rindes de acuerdo al ENSO
NIÑO
Eventos
100 % MG-HX
100 % MG-HX
F de Sba
1° Oct
3° Dic
Densidad (pl/m2)
8.0-8.5
6.5-7.0
N log (kg/ha)
>150
>135
P log (ppm)
22
20
Figura 9
Balance aparente de nitrógeno (izq.) y fosforo (der.) para los planteos de maíz temprano y tardío, en ambientes donde predominan argiudoles, durante las campañas 20006-2014.
Bibliografía Bacigaluppo, S.; Bodrero, M.; Balzarini, M.; Gerster, G.; Andriani, J.; Enrico, J.; Dardanelli, J., 2011. Main edaphic and climatic variables explaining soybean yield in Argiudolls under no-tilled systems, European Journal of Agronomy 35 (2011) 247– 254. Cassman, KG, Dobermann A, Walters DT and Yang H. 2003. Meeting cereal demand while protecting natural resources and improving environmental quality. Annual Reviews of Energy an Environment 28:315-358. GYGA , 2013. Global Yield Gap Atlas. www.yieldgap.org Lobell, D., Cassman, K., Field, C. 2009. Crop yield gaps: their importance, magnitudes and causes. . Annual Review of Environment and Resources, 34:4.1-4.26. Salvagiotti, F. 2009.Rendimientos potenciales en maíz. Brechas de producción y prácticas de manejo para reducirlas. Sasal, MC. 2012. Factores condicionantes de la evolución estructural de suelos limosos bajo siembra directa. Efecto sobre el balance de agua. Tesis de Doctorado de la Universidad de Buenos Aires. Van Ittersum MK, Rabbinge R. 1997. Concepts in production ecology for analysis and quantification of agricultural input-output combinations. Field Crops Res.52:197–208 Van Ittersum, M. K., Cassman, K. G., Grassini, P., Wolf, J., Tittonell, P., & Hochman, Z., 2013. Yield gap analysis with local to global relevance—a review.Field Crops Research, 143, 4-17. Van Wart, J., Kersebaum, K. C., Peng, S., Milner, M., &Cassman, K. G., 2013. Estimating crop yield potential at regional to national scales. Field Crops Research, 143, 34-43.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
29 Maíz 2016
• La productividad de maíz de los productores de la Chacra Bragado-Chivilcoy se ha estancado en las últimas campañas, siendo el rendimiento promedio de 8400 kg/ha. • La brecha productiva es mayor en años normales a malos, en los que el manejo agronómico toma un mayor peso relativo sobre la productividad del cultivo. • La brecha productiva para el cultivo de maíz temprano es de 3458 kg/ha y representa un 72% del RMA, mientras que en maíz tardío la brecha productiva es de 2998 kg/ha, representando un valor promedio de 73% del RMA, aunque con años en particular que están en promedio muy cerca del RMA. Esto nos indica que existe potencial de mejora del rinde aproximado del 5-10%. • Los planteos de maíz temprano mostraron productividades mayores a los tardíos en años caracterizados como NIÑO y NEUTRO, mientras que en años NIÑA, el planteo de tardíos cobran importancia sobre todo en los ambientes más restrictivos. • El antecesor Trigo/Soja 2da mostro siempre mejores resultados que el antecesor Soja de 1ra en los maíces que fueron cultivados luego, sean estos tempranos (ca. 2000 kg/ha) o tardíos (ca. 1200 kg/ha) en todos los ambientes analizados. • En general entre los maíces tempranos sembrados a principios de octubre tuvieron los mejores comportamientos en rinde y menor variabilidad. Mientras que en los tardíos fueron las fechas de mediados de diciembre en adelante las que mostraron mejores resultados. • La densidad de siembra entre 8,0-8,5 pl/m2 se adapta muy bien en los maíces tempranos, mientras que en los tardíos la densidad entre 6,5-7,0 pl/m2 suelen presentar la mejor relación entre mayores rindes y menor variabilidad. No obstante las densidades más utilizadas suelen ser menores a estas, siendo este un punto a tener en cuenta para acortar la brecha productiva. • El manejo nutricional parece ser deficitario ya que los balances aparentes de N y P son claramente negativos, sumado a que los mejores rendimientos en cada uno de los ambientes se alcanzan con dosis que superan a las medias utilizadas, parecen indicar que los objetivos de fertilización están siendo bajos para maximizar los rindes, sobre todo los de nitrógeno.
Red de INNOVADORES
Comentarios finales
Red de INNOVADORES
Por: Satorre, E. H.; Bert, F. E.; Guarino, G.; Ballvé, R.; Pittaluga, G. Cultivar Conocimiento Agropecuario S.A, Asunción 4157, (1419) Capital Federal; www.cultivaragro.com.ar
Maíz 2016
30
Impacto de variables climáticas sobre el rendimiento de maíz de primera en la región pampeana Argentina La variabilidad de las lluvias y de las temperaturas introducen un componente extra de riesgo a la hora de tomar decisiones sobre la asignación de área a la siembra de estos planteos.
Palabras Claves: Maíz; Rendimiento; Clima; Precipitaciones; Temperatura.
A fin de atenuar los efectos del clima sobre los resultados, con frecuencia el productor y el asesor se apoyan en algunas señales climáticas y pronósticos, como base para cuantificar y manejar su variabilidad y el riesgo del cultivo. Entre ellas, el fenómeno de “El Niño - Oscilación del Sur” (ENOS) es reconocida como uno de los principales responsables de la variabilidad climática interanual, con influencia sobre los cultivos de maíz temprano en la región pampeana (Bert et al., 2006, Fernández Long et. al, 2011, Verón et. al., 2015). Brevemente, varios trabajos documentan aumentos de rendimiento en distintas regiones de argentina durante la fase “El Niño” asociadas al aumento de precipitaciones especialmente durante la primavera y, por el contrario, reducciones del rendimiento durante la fase “La Niña” asociada a un enfriamiento del océano pacífico ecuatorial (ej. Travasso et al., 2009). Sin embargo, el ENOS no debería ser considerado como una herramienta predictiva de la variabilidad en forma aislada. El conocimiento, probabilidad de ocurrencia y variabilidad de atributos clave del clima de una región particular deben también ser considerados en la planificación del cultivo. Particularmente cuando en los últimos años los cultivos han estado expuestos a una fuerte variabilidad en los registros de precipitaciones y temperatura.
Materiales y métodos Base de datos de rendimiento de maíz: El impacto de las condiciones climáticas sobre el rendimiento (kg/ha) del cultivo de maíz se analizó a partir de una base de datos de ensayos comparativos de rendimiento a campo. Para ello, se recopilaron datos de 10 años de ensayos de maíz temprano conducidos por INTA, AACREA y Aapresid, y publicados en distintas fuentes de acceso público. Se utilizó el promedio de todos los híbridos de dos semilleros de amplia difusión en el país en cada ensayo, para caracterizar en forma robusta el comportamiento del cultivo en una localidad y eliminar el impacto de la interacción genotipo x ambiente. Los ensayos utilizados fueron conducidos entre las campañas 2003/04 y 2012/13. La base de datos reunió un total de 564 sitios de ensayo ubicados en 145 localidades de la región Pampeana. Los sitios de ensayos se agruparon luego en tres regiones denominadas región Oeste (abarcando Centro-Sur de Córdoba, Noreste de La Pampa y Noroeste de Bs. As.), región Centro (Sur de Santa Fe y Norte de Bs. As.) y región Litoral (Noreste de Bs. As. y Sur de Entre Ríos), conformando una base de 645, 1251 y 399 datos para las zonas Oeste, Centro y Litoral, respectivamente. Base de datos climática: Para el mismo período, 2003-2013 se generó una base de datos climáticos con información diaria de temperatura máxima, mínima, y media y precipitaciones para las estaciones del Servicio Meteorológico Nacional en General Pico, Gualeguaychú, Junín, Laboulaye, Marcos Juárez, Paraná, Pehuajó, Río Cuarto, Rosario, San Pedro y
Red de INNOVADORES
La variabilidad climática de distintas localidades en la región pampeana y su influencia en los resultados del cultivo ha sido generalmente abordada a través de modelos de simulación. Son pocos los trabajos que exploran el comportamiento usando bases de datos reales a campo con atributos locales del clima reciente para cuantificar el impacto en los cultivos de maíz de primera y, su probable influencia en los resultados futuros. Por ello, el objetivo de este trabajo fue evaluar el impacto de algunas variables climáticas clave sobre el rendimiento de cultivos de maíz de primera en la región pampeana como base para su planificación. Para ello, se construyó una amplia base de datos a partir de ensayos conducidos a campo en tres zonas del área central productiva del cultivo.
31 Maíz 2016
Introducción El rendimiento de los cultivos de maíz temprano o de primera de la región pampeana argentina está fuertemente determinado por el comportamiento y variabilidad de algunos atributos del clima, en especial ligados a la disponibilidad de agua (precipitaciones) y a la temperatura. Es reconocido que las precipitaciones varían marcadamente entre años determinando parte importante del éxito o el fracaso de los cultivos en secano de toda la región pampeana. El balance de agua del cultivo alrededor de la floración define en gran medida el rendimiento del cultivo, aumentando o reduciendo el número de granos fijado. Asimismo, el impacto de golpes de calor (debido a temperaturas elevadas) fue recientemente reconocido como un factor determinante de notorias reducciones del rendimiento. En conjunto, la variabilidad de las lluvias y de las temperaturas suelen además atribuirse al cambio climático, proceso cuya influencia en tiempos cortos es aún poco conocido, introduciendo una componente extra de riesgo a la hora de tomar decisiones sobre la asignación de área a la siembra de estos planteos.
Red de INNOVADORES
Venado Tuerto. A cada estación se le asignó una zona de influencia por proximidad, quedando cada uno de los ensayos y su valor de rendimiento, asociados a una estación de referencia y determinada condición climática.
Maíz 2016
34
Variables clave exploradas: El análisis se llevó a cabo a partir de variables climáticas generadas para tal fin: Para analizar el efecto sobre la economía del agua del cultivo, se consideró (i) una variable indicadora de situaciones de estrés hídrico de maíz alrededor del período de floración y de llenado de granos; se utilizó un índice relacionando la evapotranspiración potencial (ETP) estimada (Hargreaves & Samani, 1985) y las precipitaciones (PP) del mes de Diciembre y Enero, respectivamente (Índice estrés (IEH) = ETP/PP). Además (ii) se analizó el impacto de períodos secos de entre 10-20 y 20-30 días sin precipitaciones en esos mismos meses. Para el caso del efecto de las altas temperaturas, (iii) se evaluó el impacto del período de 5 días con la mayor temperatura máxima durante los meses de Diciembre y de Enero. Para esto se calculó el promedio de la temperatura máxima en un período de dos días previos y dos días posteriores al día en el que se registró la temperatura máxima mensual absoluta (Tº Max. ±2 días). Este indicador permite identificar posibles situaciones con golpe de calor. Análisis estadísticos: En todos los casos, se analizó estadísticamente el impacto de las variables climáticas en el rendimiento mediante una prueba-T para detectar diferencias significativas entre las medias de cada variable y de los rendimientos asociados. Se describió la función de probabilidad de cada variable, para estimar los resultados posibles con distinto nivel de riesgo, en los percentiles 20, 50 y 80%. Para su análisis, el conjunto de resultados de índice de estrés hídrico (IEH) calculados para las distintas localidades
y años se agrupó en tercios correspondientes al 33% de los valores más bajos (años húmedos, con menor IEH), 33% medio y 33% superior (años secos, con mayores valores de IEH). Resultados - Precipitaciones y estrés hídrico. Para el conjunto de los datos, el índice de stress hídrico de Diciembre y Enero varió entre 0,63, es decir posible muy bajo stress, ya que las precipitaciones superaron en un 60% la demanda potencial de agua del cultivo en el período y 7,50, muy alto stress, las precipitaciones sólo cubrieron el 13 % (i.e., 100/7,5) de la demanda potencial del cultivo en el período (Cuadro 1). Como es esperable, la relación entre los valores medios de cada tercil y el rendimiento del cultivo fue negativa (Cuadro 1); sin embargo, resultó llamativa la variable magnitud de los rangos de rendimiento del cultivo (diferencias entre rendimientos máximos y mínimos en cada nivel de stress experimentado). Esto sugeriría que los resultados están expuestos a una fuerte interacción con otras variables intra-regionales (ver adelante). La presencia o ausencia de napa, el nivel y capacidad de almacenaje de agua en los suelos al inicio de Diciembre y la distribución de las precipitaciones durante Diciembre y Enero aparecerían como características que permitirían regular el impacto negativo del estrés hídrico, permitiendo alcanzar rindes medios de 8919 kg/ha con sólo el 35 % de las precipitaciones necesarias para satisfacer la demanda del cultivo (Cuadro 1). El comportamiento de los cultivos en el tercil medio y superior llama la atención sobre la importancia que tiene sobre el resultado del cultivo la pobre recarga primaveral de agua, escasa capacidad de almacenaje o ausencia de la napa, ya que esas condiciones incidirían exponiendo los cultivos a menores rendimientos y mayor variabilidad. Cuadro 1
Valor promedio, mínimo y máximo de Índice ETP/PP y de rendimiento de maíz (kg/ha) para el tercil inferior medio y superior de stress hídrico (IEH). Índice ETP/PP Tercil
Rendimiento
Promedio
Mín.
Máx.
Promedio
Mín.
Máx.
Inferior
0,97
0,63
1,26
11469
4457
17772
Medio
1,57
1,29
1,84
10444
1925
18259
Superior
2,84
1,85
7,50
8919
2194
16543
Los valores corresponden a toda el área estudiada en la región Pampeana
continuados sin lluvias en esos meses (37%; estimado como 100% - Probabilidad de 0 evento de 20-30 DSPP). La ocurrencia de 1 período continuo sin precipitaciones de 20-30 días redujo muy significativamente (P<0,001) el rendimiento de maíz en todas las zonas, pero especialmente en la zona litoral del cultivo (Figura 1). La extensión de un período seco más allá de los 21 días ocasionó diferencias medias entre ambos tipos de eventos, respecto de la situación de 10-20 DSPP, de 699, 1639 y 3077 kg/ha para las regiones de Oeste, Centro y Litoral respectivamente (Figura 1). - Temperaturas elevadas. En las regiones analizadas el rendimiento estuvo asociado a las condiciones de temperatura que exploraron los cultivos durante los meses de Diciembre y Enero. Tanto en la zona
Red de INNOVADORES
El efecto de la distribución de las lluvias en el período crítico de determinación del rendimiento del cultivo fue también analizado a través de la posibilidad de ocurrencia de períodos con falta de precipitaciones durante esas etapas. En los meses de Diciembre y Enero ocurren, frecuentemente, períodos de distinta longitud de días durante los cuáles no se producen precipitaciones. El Cuadro 2 muestra la probabilidad de ocurrencia de n períodos (0, 1, 2 o 3) sin precipitación durante 10-20 o 20-30 días en esos meses en cada subregión estudiada. Para las tres regiones resulta frecuente la posibilidad de tener al menos uno o más períodos de 10-20 días sin precipitación y al mismo tiempo, muestra la relativa baja probabilidad (entre 25 -37 % según zona) de tener un período continuo de entre 20-30 días sin lluvias en esos meses (Cuadro 2). La región Litoral aparece como la de mayor posibilidad de experimentar largos períodos
Cuadro 2
10-20 DSPP
20-30 DSPP
Región
0
1
2
3
0
1
2
Oeste
10%
43%
35%
13%
75%
23%
3%
Centro
8%
27%
42%
23%
68%
30%
2%
Litoral
10%
35%
38%
18%
63%
38%
0%
La probabilidad se calculó en base a registros de 10 años en 6 estaciones meteorológicas en la región Centro (n=60), 4 estaciones en las regiones Oeste (n=40) y 4 en Litoral (n=40). Figura 1
Distribución de rindes en situaciones con períodos sin precipitación (DSPP) de 10-20 o 20-30 días durante los meses de Diciembre y Enero, en las regiones analizadas.
35 Maíz 2016
Probabilidad de ocurrencia de 0, 1, 2 o 3 períodos de 10-20 o 20-30 días sin precipitación (DSPP) para cada una de las 3 regiones analizadas.
Red de INNOVADORES
fueron superiores (Figura 2). El coeficiente de variación del rendimiento fue de 5-8, 9-12 y 21-27% en Oeste, Centro y Litoral, en Diciembre y Enero respectivamente. ¿Varió la probabilidad de eventos térmicos con la señal climática ENOS? El Cuadro 3 muestra la probabilidad de ocurrencia del efecto térmico estimado a partir de la temperatura máxima (Tº Max. ± 2d) bajo la influencia de distintas fases ENOS. El análisis sugiere que la probabilidad de ocurrencia de altas temperaturas durante el mes de Diciembre fue consistentemente mayor para las tres regiones, durante la fase La Niña. En cambio, la probabilidad de que se den períodos con temperaturas máximas más bajas fue mayor en años neutros y niños (Cuadro 3). Figura 2
Distribución de rindes para tres rangos de la variable Tº Max. ±2 durante los meses de Diciembre (izquierda) y Enero (derecha), en las regiones analizadas.
Maíz 2016
36
Centro como en Litoral el rendimiento promedio se redujo marcadamente con el aumento de la temperatura máxima del mes de Diciembre, estimada en un período de 5 días centrados en la máxima absoluta (Tº Max. ±2 días; Figura 2). En la región Oeste las diferencias fueron significativas sólo entre los rangos de condición térmica más elevada (31-33 y 33-37 °C; Figura 2). Las temperaturas máximas del mes de Enero, en cambio, tuvieron un impacto significativo negativo en el rendimiento en todas las zonas (Figura 2). En este mes, las diferencias entre los rangos extremos de temperatura fueron de 1650, 2450 y 4690 kg/ha en las regiones Oeste, Centro y Litoral, respectivamente. Es notorio que los cambios en la temperatura generaron variabilidad entre rangos semejantes entre el mes de Enero y Diciembre, a pesar que las temperaturas de Enero
Cuadro 3
Probabilidad media por rango de la variable Tº Max. ± 2 días para los meses de Diciembre y Enero, en las regiones analizadas en distintas fases ENOS. Región Centro
Oeste
Litoral
ENOS Niña Neutro Niño Niña Neutro Niño Niña Neutro Niño
28-31ºC 10% 58% 56% 15% 38% 50% 0% 63% 58%
Tº Max. ± 2d – Diciembre 31-33ºC 33-37ºC 33% 57% 42% 0% 44% 0% 45% 40% 50% 13% 42% 8% 35% 65% 38% 0% 42% 0%
28-32ºC 7% 25% 72% 15% 75% 58% 10% 0% 42%
Tº Max. ± 2d - Enero 32-35ºC 77% 58% 28% 50% 25% 33% 60% 75% 50%
35-38ºC 17% 17% 0% 35% 0% 8% 30% 25% 8%
Red de INNOVADORES
Comentarios finales
Maíz 2016
38
• No es posible anticipar con exactitud la ocurrencia de eventos climáticos positivos o negativos sobre el cultivo. Hay amplias muestras de que, aún los mejores pronósticos de mediano plazo, tienen márgenes apreciables de incertidumbre. Sin embargo, es posible anticipar los eventos cuya probabilidad de ocurrencia es mayor y usar esa información durante la planificación del cultivo. Este trabajo presenta algunas medidas resumen (o integradoras) del comportamiento del clima y su impacto sobre los rendimientos de los cultivos de maíz temprano. Utilizar esta información y los pronósticos existentes es importante para adecuar los objetivos productivos al escenario posible, pero sobre todo para identificar el nivel de riesgo climático al que están expuestos los cultivos. • Un resultado llamativo es que una parte importante del resultado del cultivo no depende sólo del clima. El patrón de variabilidad de los resultados destaca la importancia de la condición de los suelos, particularmente por su efecto sobre la dinámica del agua. Así la presencia de napa, perfiles cargados de agua y características texturales o físicas que permitan mayor capacidad de almacenaje o exploración por las raíces podrían atenuar significativamente los efectos de condiciones de stress hídrico durante las etapas críticas de los cultivos. Tener conocimiento de estas situaciones iniciales y su seguimiento permitiría ajustar el manejo tecnológico del cultivo o las expectativas y variabilidad a la que está sujeto el rendimiento. Asimismo, cambios en la estructura del cultivo, como las fechas de siembra (maíces tempranos o tardíos), en las densidades sembradas, en la genética (según región, híbridos tropicales o templados, etc.) o el nivel y tipo de fertilización podrían ser, entre otras, maneras de minimizar los efectos negativos tanto de condiciones de estrés hídrico como térmico sobre el rendimiento del maíz. • El resultado del cultivo no depende de una decisión aislada ni de una unidad de información precisa, sino de una interacción de variables parcialmente predecibles (clima), parcialmente manejables (suelo) y otras bajo nuestro control (manejo). Reconocerlas y cuantificar su impacto es un primer paso necesario para tomar decisiones que conduzcan a cultivos exitosos y buenos resultados para la empresa, el sector y la sociedad en su conjunto.
Referencias Bert, F.E., Satorre, E.H., Ruiz Toranzo, F. & G.P. Podestá (2006). Climatic information and decisión making in maize crop production systems of the Argentinean Pampas. Agricultural Systems 88:180-204. Fernández Long, M.E., L. Spescha, R. Hurtado & G.M. Murphy (2011). Impacto del ENOS sobre los rendimientos de maíz en la región pampeana Argentina. Agriscientia 28:31-38. Hargreaves, G.H. & Z.A. Samani (1985) Reference crop evapotranspiration from temperatura. Applied Engineering in Agriculture Vol 1(2): 96-99 Travasso, M.I., G.O. Magrin, G. R. Rodríguez, S. Solman & M.N. Nuñez (2009). Climate change impacts on regional maize yields and posible adaptation measures in argentina. Journal of global warming 1:201-2013. Veron, S, de Abelleyra D y Lobell D. 2015. Impacts of precipitation and temperature on crop yields in the Pampas. Climatic change 130:235-245
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Rosario (UNR) y CONICET. B AAPRESID, Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa. C Instituto de Investigaciones en Recursos Naturales, Agroecología y Desarrollo Rural (IRNAD), Sede Andina, Universidad Nacional de Río Negro (UNRN) y CONICET.
Este artículo es una versión resumida de Agricultural Systems 146 (2016) 11-19.
Palabras Claves: Maíz tardío; Rendimiento; Genotipo; Ambiente; Manejo; Densidad; Nitrógeno; Zona núcleo.
Red de INNOVADORES
A
Impacto del genotipo, ambiente y manejo sobre el rendimiento de maíz tardío en zona núcleo
39
Utilizando una base de datos de la red de maíz tardío de Aapresid con un total de 9 híbridos sembrados en 23 ambientes en zona núcleo se analizó la influencia de variables de manejo (fecha de siembra, densidad de plantas, disponibilidad de N y P) y variables del ambiente (tipo de suelo, precipitaciones durante el ciclo, presencia de napa a la siembra) sobre el rendimiento de maíz tardío. El análisis incluye relevantes interacciones genotipo x manejo.
Maíz 2016
Por: Gambin, B. L. A; Coyos, T.B; Di Mauro, G. B; Borrás, L.A; Garibaldi, L. A. C.
Red de INNOVADORES Maíz 2016
40
Puntos a destacar: • Las decisiones del productor tuvieron más impacto sobre el rendimiento que las variables del ambiente como el tipo de suelo y las lluvias durante el ciclo. • Decisiones de manejo como la elección del genotipo, el manejo del N y la densidad de plantas fueron las más relevantes para maximizar el rendimiento en maíz tardío. • La disponibilidad de agua podría ser excesiva en ambientes donde hay influencia de napa, impactando negativamente sobre el rendimiento. • El N y el genotipo tienen que manejarse en conjunto, ya que los genotipos comerciales responden distinto al N disponible. Introducción El maíz es uno de los cultivos de mayor importancia a nivel mundial. El análisis de la influencia del genotipo, manejo y ambiente sobre el rendimiento tiene importantes consecuencias para guiar las decisiones del productor. El país está enfrentando cambios relevantes en su sistema de producción agrícola, ya que el maíz se está sembrando con posterioridad a la fecha temprana normalmente recomendada. Actualmente, cerca del 60% de maíz sembrado en el país se siembra en fecha tardía (PAS, 2015). Aún no es claro qué decisiones de manejo son críticas, y cómo interaccionan con diferentes genotipos. En este trabajo se analizó la influencia de diferentes genotipos, variables de manejo y del ambiente sobre el rendimiento de maíz tardío. El interés estuvo en definir qué variables de manejo o ambiente son relevantes, y en cuantificar la magnitud de los efectos. Debido a que algunas variables de manejo interaccionan con el genotipo (por ejemplo, la densidad de plantas; Cox, 1996; Hernández et al., 2014), también se exploraron potenciales interacciones genotipo x manejo (GxM) como diferentes respuestas del genotipo a una variable de manejo particular. La información analizada proviene de 23 ambientes (combinación de sitio x año), con un total de 9 genotipos en común evaluados en cada ambiente. Empezamos con un modelo que describe las variaciones en rendimiento a través de ambientes, entre genotipo, y debidas a la interacción genotipo x ambiente (GxA) y GxM. La interacción GxM fue evaluada explorando la diferente respuesta en rendimiento
de los genotipos a la densidad de plantas y la disponibilidad de N. Este modelo fue comparado con otro modelo que incorporó la influencia de diferentes variables de manejo o del ambiente. Las variables de manejo evaluadas fueron fecha de siembra, densidad de plantas, disponibilidad de N y P del suelo, y las variables del ambiente analizadas fueron clase de suelo, las lluvias durante el ciclo y la presencia de napa a la siembra. Metodología Sistema bajo estudio Los ensayos (también llamados sitios o ambientes) se sembraron en diferentes localidades alrededor de la zona núcleo de producción de maíz durante dos campañas (2012/2013 y 2013/2014, desde ahora en adelante referidas 2013 y 2014, respectivamente). Los mismos se describen en la Tabla 1, con 9 sitios en 2013 y 14 en 2014. Todos los campos fueron manejados bajo siembra directa por un mínimo de 8 años y pertenecen a productores agrupados en Aapresid. En cada sitio se evaluaron 9 híbridos simples comerciales de maíz de diferentes semilleros (Tabla 2). Los genotipos fueron seleccionados por cada semillero, y mostraron un rango de madurez relativa de 120 a 123 (Tabla 2). En cada sitio el diseño fue en bloques completos aleatorizados con dos repeticiones (con excepción de 25M_13 que contó con tres repeticiones). Las parcelas tuvieron 6 a 8 surcos de ancho y 200 a 240 m de largo, dependiendo del sitio. El espaciamiento entre surcos fue de 0.52 m. Todos los ensayos fueron manejados en base a decisiones del productor y con su tecnología disponible, lo cual los hace representativos de la producción de maíz en Argentina (Tabla 3). Todos los ensayos fueron en secano, y las malezas e insectos controlados químicamente. El tipo de suelo varió desde suelos de buena aptitud para agricultura (tipo I, II y III) hasta suelos más restrictivos (tipo IV, V y VI) (Tabla 3). El antecesor en la mayoría fue soja. En cada sitio se tomaron muestras de suelo hasta los 60 cm de profundidad antes de la siembra para determinar las propiedades del suelo. El porcentaje de materia orgánica (% MO) y la cantidad de P (ppm) fueron determinados para 0-20 cm de profundidad, y la cantidad de N-NO3 hasta los 60 cm (Tabla 3). La cantidad de N y P aplicada fue definida por los productores en base al
Tabla 2
Tabla 1
Lista de sitios evaluados.
Red de INNOVADORES
Año
2013
Maíz 2016
42
2014
Lista de genotipos comerciales.
Sitio
Código
Latitud (decimal)
Longitud (decimal)
Cristophersen
Cr_13
-34.2
-62.0
Solis
So_13
-34.2
-59.2
Laborde
La_13
-33.0
-59.4
9 de Julio
9J_13
-35.6
-60.9
Bustinza
Bu_13
-32.5
-61.2
El Fortin
EF_13
-31.6
-62.2
Rio II
RII_13
-31.9
-63.8
25 de Mayo
25M_13
-35.4
-60.1
Urdinarrian
Ur_13
-32.7
-58.6
M.J. Moreno
MJM_14
-32.5
-62.0
Noetinger
No_14
-32.4
-62.3
M. Juarez
MJ_14
-32.7
-62.0
Jovita
Jo_14
-34.5
-64.0
9 de Julio
9J_14
-35.4
-60.8
La Picada
LP_14
-31.7
-60.3
Colonia
Co_14
-31.8
-60.6
Rio II
Rll_14
-31.6
-63.8
Laboulaye
Lab_14
-34.0
-63.9
Godoy
Go_14
-33.3
-60.5
Bustinza
Bu_14
-32.5
-61.2
El Fortin
EF_14
-31.6
-62.1
Pergamino
Pe_14
-34.0
-60.1
Salto
S_14
-34.3
-60.4
análisis de suelo, rendimientos esperados y costos. Durante el muestreo de suelo se registró además la presencia y profundidad de la napa (Tabla 3). Los datos de rendimiento se presentan al 14% de humedad. El rendimiento de cada parcela (franjas) se determinó mediante sensores ubicados en las cosechadoras. La mayoría de los ensayos no mostraron incidencia relevante de quebrado o enfermedades. La fecha de primera helada siempre fue después de la madurez fisiológica del cultivo. Variables predictoras Uno de los principales intereses de este estudio fue incorporar variables de manejo y ambiente como predictores
Genotipo
Semillero
Madurez relativa
ACA_470
ACA
120
ADV_8112
Advanta
122
ARV_2155
Arvales
121
ARV_2194
Arvales
122
DK_7210
Monsanto
122
Dow_505
Dow Agr.
121
Dow_510
Dow Agr.
123
NK_840
Syngenta
121
NK_860
Syngenta
122
fijos de rendimiento. La inclusión de predictores estuvo basada en diferentes aspectos, que incluyen interés en el efecto de la variable, disponibilidad de datos y variación entre sitios. Se analizaron los siguientes predictores: a. Fecha de siembra: como días después del 1 de Noviembre (variable cuantitativa). b. Densidad de plantas a cosecha (pl m-2): como variable cuantitativa. c. Nitrógeno disponible a la siembra (kg ha-1, 0-60 cm) + fertilizante como variable cuantitativa (kg ha-1) (desde ahora llamado N disponible). d. Fósforo del suelo (ppm, 0-20 cm): como variable cuantitativa variable (desde ahora llamado P suelo). e. Tipo de suelo: como variable categórica. Los suelos fueron agrupados en tres niveles: I-II, III, y IV-V-VI. f. Precipitaciones durante el ciclo (mm): como variable cuantitativa. g. Napa a la siembra: como variable nominal (dos niveles: 0, ausencia; 1, presencia a menos de 2 m de profundidad). Análisis estadístico y selección de modelos Se usaron modelos de efectos mixtos para evaluar la influencia de diferentes predictores sobre el rendimiento (ajustado a 14% de humedad) con el software R. (paquete lme4, función lmer) (Bates et al., 2013). Un mayor detalle de la aproximación utilizada puede encontrarse en el artículo.
Tabla 3
Fecha de siembra
Densidad (pl m-2)
MO (%)
N disponible (kg ha-1)1
P suelo (ppm)
P fertilizante (kg ha-1)
Tipo de suelo
Napa2
Precipitaciones (mm)3
Cr_13
01-Dic
6.9
2.74
127
10
0
llls
0
382
So_13
24-Dic
5.9
3.41
127
9
13
llls
0
296
La_13
20-Dic
6.8
2.07
169
19
21
llc
1
450
9J_13
20-Nov
6.3
2.73
78
8.3
17
lll
1
562
Bu_13
30-Dic
6.4
3.82
65
17
11
l
1
392
EF_13
03-Ene
6.3
2.85
81
32
9
Vlws
1
389
RII_13
24-Dic
6.5
2.11
180
20
9
lllc
0
361
25M_13
20-Dic
6.5
2.01
142
5
18
Vles
1
478
Ur_13
24-Dic
6.2
4.34
123
12
17
lll
0
696
MJM_14
01-Dic
6.5
2.63
266
68
51
lls
0
585
No_14
14-Dic
6.5
2.51
437
47
22
IIc
1
497
MJ_14
02-Dic
6.5
2.87
408
62
67
l
1
650
Jo_14
07-Dic
5.5
0.97
163
12
16
llc
1
518
9J_14
06-Dic
6.1
2.60
231
7
24
lllws
0
846
LP_14
15-Dic
6.5
1.73
463
31
30
llep
1
754
Co_14
06-Ene
7.0
2.70
372
42
20
llep
1
566
Rll_14
19-Dic
5.4
2.03
144
22
9
lllc
0
554
Lab_14
17-Dic
6.1
1.52
182
29
16
lllsc
1
663
Go_14
12-Dic
7.6
2.41
211
16
13
lllwe
1
1095
Bu_14
20-Dic
6.0
2.46
141
11.5
14
ll
1
666
EF_14
17-Dic
6.0
2.47
110
34
15
V
1
675
Per_14
16-Dic
6.6
3.50
196
58
36
llep
0
986
S_14
14-Dic
6.8
3.14
182
17
45
l
0
1156
Nitrógeno es expresado en kg ha-1 suelo (0-60 cm) + fertilizante a la siembra. Presencia (1) o ausencia (0) de napa a la siembra (menos de 2 m de profundidad). 3 Lluvias durante el ciclo (de siembra a cosecha). 1 2
Resultados Variación en manejo y ambiente a través de los sitios Tanto el manejo como el ambiente mostraron amplia variación a través de los sitios (Tabla 3). La fecha de siembra varió desde el 20 de Noviembre al 6 de Enero, la densidad de plantas de 5.4 a 7.6 plantas m-2, la cantidad de N disponible varió de 65 a 463 kg ha-1, y el P suelo de 5 a 68 ppm (Tabla 3). Se detectó presencia de napa a la siembra a menos de 2 m de profundidad en la mayoría de los sitios. Las precipitaciones durante el ciclo mostraron
variación de 296 a 1156 mm (Tabla 3). Estas variaciones en manejo y ambiente se traducen en una importante variación en los rendimientos a través de los sitios, desde 5555 a 12078 kg ha-1.Los rendimientos ajustados se muestran en la Figura 1. Variación de rendimiento asociada a genotipo, ambiente, manejo y sus interacciones Un primer análisis involucró determinar cuánto de la variación en rendimiento estuvo asociado al genotipo,
43 Maíz 2016
Código
Red de INNOVADORES
Características del manejo y ambiente en cada sitio evaluado.
Figura 1
Red de INNOVADORES
Boxplot de rendimiento ajustado para 23 ambientes. La línea blanca horizontal indica la media del conjunto de datos. A través de los sitios se evaluaron 9 genotipos bajo manejo de productor.
Maíz 2016
44
ambiente, y a las interacciones GxA y GxM. En este primer paso no se tuvieron en cuenta las variables predictores ya que el interés fue conocer la variabilidad en rendimiento asociada a cada componente. Es lo que llamamos un modelo nulo. El modelo ajustado indicó que la mayor variación en rendimiento se debe a variaciones entre ambientes (68%), seguido de la interacción GxA (8%), variación entre genotipos (5%), e interacción GxM (particularmente dada por interacción genotipo x N disponible, 1%). Estos resultados son acordes a la variación en rendimiento observado en la Figura 1. Un segundo paso en el análisis fue determinar qué proporción de esa variación en rendimiento entre ambientes (el componente que se lleva la mayor variación de los rendimientos) se debe a variables específicas de manejo (fecha de siembra, densidad, N disponible) o ambiente (P de suelo, tipo de suelo, precipitaciones, napa). Los modelos que mejor ajustaron al set de datos se muestran en la Tabla 4, siendo el mejor (basado en AIC) el modelo A. Este modelo indicó que el 42.3% de la variación en rendimiento entre ambientes se debió al N disponible, a la densidad de plantas y la presencia o no de napa a la siembra. Mientras que la
variación de rendimiento entre ambientes fue de 2072 kg ha-1 en el modelo nulo, esta variación se redujo a 1496 kg ha-1 cuando se tuvo en cuenta información particular de manejo o ambiente. El mejor modelo también indicó una variación de rendimiento entre genotipos de 606 kg ha-1, lo cual demuestra la importancia de la elección del genotipo como variable de manejo. Entre los genotipos de mejor comportamiento a través de todos los ambientes aparecen DK_7210 y ADV_8112, y entre los genotipos de relativo menor comportamiento aparecen ARV_2194 y ARV_2155. Lo mismo se aplica para la respuesta a N; la respuesta del rendimiento al N disponible fue mayor o menor dependiente del genotipo particular (aspecto que se discute a continuación). Influencia de variables de manejo o ambiente En general, los modelos que tienen en cuenta variables de manejo y ambiente mejoran la capacidad predictiva del mismo (Tabla 4). Esto se evidencia cuando se compara el AIC del modelo nulo, sin predictores (modelo K), con los primeros 10 modelos con al menos un efecto fijo (modelos
Tabla 4
Listado de los 10 mejores modelos (A-J) ajustado al set de datos completo, con el objetivo de determinar el efecto de variables de manejo y ambiente sobre el rendimiento de maíz tardío. Se indica además el modelo nulo (K). Celda con una cruz indica la variable que fue incluida en un modelo particular. Se indica además información sobre la bondad de ajuste del modelo (AIC, R2m o varianza explicada por efectos fijos y R2c o varianza explicada por el modelo entero). Variables de manejo
Red de INNOVADORES
Modelo
46
A
Fecha de siembra
P de suelo
X
B C
X
X
Napa
R2m
R2c
AIC
ΔAIC
X
X
0.38
0.91
622
0
X
X
0.34
0.91
623
1
X
F
X
G
X
0.37
0.91
624
2
0.34
0.91
625
3
X
X
0.34
0.91
625
3
X
X
0.34
0.91
625
3
X
X
0.36
0.91
625
3
X
X
0.36
0.91
625
3
0.29
0.91
626
3
0.37
0.91
626
3
-
-
632
10
X X
X
I X
Lluvias
X
X
E
H
Tipo de suelo
X
D
J Maíz 2016
Densidad
Variables ambientales
Disponibilidad de N a la siembra
X
X
X
X
X
X
K
A-J). Entre las variables de manejo, la densidad y el N disponible aparecen en los mejores modelos. Entre las variables ambientales la presencia de la napa a la siembra fue la variable que aparece en la mayoría de los mejores modelos. La variación explicada por los efectos fijos (R2m) a través de los modelos varió desde 0.29 a 0.38, mientras que la varianza explicada por el modelo general (R2c) fue mayor a 0.90, indicando que los modelos describieron los datos observados de manera adecuada. Entre los modelos con predictores (modelos A-J), no hubo importantes diferencias en AIC, indicando que no hubo claramente un único mejor modelo. Se encontró que el mejor modelo que describe los datos fue el modelo A. El modelo A incluye dos variables de manejo (densidad y N disponible) y una variable ambiental (presencia de napa a la siembra) (Tabla 4). Es interesante destacar que el N disponible, una variable fácilmente manejada por el productor, aparece en la mayoría de los mejores modelos. A partir de esto se analizó la estimación de los coeficientes del mejor modelo (modelo A, Tabla 4). Esto permitió cuantificar
X
la influencia de cada variable sobre el rendimiento. El N disponible fue la variable de manejo más importante, seguida de la presencia de napa y de la densidad de plantas. El N disponible mostró un efecto positivo y decreciente sobre el rendimiento (Figura 3), con una pendiente inicial de 22 kg ha-1por Kg N disponible y un umbral de respuesta de 140 kg N disponible (suelo + fertilizante) ha-1. Llamativamente, esta respuesta inicial varió con el genotipo (Figura 3). Por ejemplo, esta respuesta fue 6 kg ha-1mayor en DK_7210 y 6 kg ha-1 menor para ADV_2194 (Figura 3). La respuesta para cada genotipo particular se muestra en la Figura 2. La densidad de plantas mostró un efecto positivo sobre el rendimiento (Figura 5A). Aumentar la densidad de plantas en 10.000 plantas ha-1 en el rango de 54000 a 76000 plantas ha-1 promovió un aumento del rendimiento de 1001 kg ha-1. Este efecto fue general y no hubo indicación de una diferente respuesta entre genotipos (datos no mostrados). La presencia de napa a la siembra mostró un efecto negativo sobre el rendimiento (Figura 5B), de -1361 kg ha-1 ante la
Figura 2
Red de INNOVADORES
Gi representa el efecto del genotipo a través de todos los sitios (en escala estandarizada). Los genotipos están ordenados por comportamiento relativo, siendo DK_7210 el de mejor comportamiento. La barra indica la variación entre genotipos (606 kg ha-1).
presencia de napa a la siembra. Esta presencia de napa no estuvo asociada a suelos pobres. Alrededor del 70% de los datos observados de presencia de napa corresponden a suelos tipo I-II. Discusión Los modelos mixtos son una herramienta muy poderosa de análisis estadístico (Zuur et al., 2009). Son actualmente aplicados en diferentes disciplinas, donde análisis más simples y clásicos (como ANOVA) tienen problemas (Smith et al., 2001; Bolker et al., 2008, Merlo et al., 2005). Las ventajas de estos modelos incluye la capacidad de trabajar con bases de datos desbalanceadas, bases de datos anidadas y jerárquicas, la capacidad de usar modelos para la estimación del error dentro de los ensayos (variación espacial), y la habilidad de asumir determinados efectos fijos o aleatorios (Smith et al., 2005; Zuur et al., 2009). En este trabajo hemos expandido su uso para comprender decisiones de manejo. Demostramos que la correcta elección del genotipo a siembra y las prácticas de manejo son relevantes al
momento de optimizar el rendimiento de maíces tardíos. El efecto nulo del P en el suelo está de acuerdo con otros resultados de la región en estudio, que muestran menores valores de respuesta y umbrales menores en siembras tardías producto de las mayores temperaturas exploradas que en fechas tempranas (Ferraris y Couretot, 2014). Hemos confirmado que variables climáticas como lluvias durante el ciclo del cultivo tienen una influencia menor. Esto está relacionado con la menor demanda evapotranspirativa en estas condiciones de crecimiento cuando se lo compara con un maíz temprano (Maddonni, 2012). Incluso hemos detectado que la presencia de una napa de agua subterránea tiene un efecto negativo sobre el rendimiento del maíz en estas fechas de siembra tardías. Si bien las recomendaciones de dosis de N dependen de la calidad ambiental (Alvarez, 2008; Salvagiotti et al., 2011), hemos encontrado una respuesta general positiva del rendimiento. La regresión general es una curva de respuesta con saturación (Figura 3; de Wit, 1953). Interesantemente, hemos mostrado que parte de la variación descripta en la Figura 3 se debe a diferencias entre genotipos en su
Maíz 2016
47
Figura 3
Red de INNOVADORES
Residuales de rendimiento versus N disponible para el set de datos completo. Los residuales fueron obtenidos restando a cada dato observado el rendimiento estimado del modelo final sin efecto de N disponible. Los datos se encuentran estandarizados en puntaje z por diferencias de escalas entre las variables consideradas. La lĂnea negra indica el ajuste general para N disponible.
MaĂz 2016
48
Figura 4
Respuesta del rendimiento al N disponible para cada genotipo. La lĂnea negra indica el ajuste parcial para N disponible.
Figura 5
Red de INNOVADORES
Residuales de rendimiento versus densidad (A) y napa (B) para el set de datos completo. Los residuales fueron obtenidos restando a cada dato observado el rendimiento estimado del modelo final sin efecto de densidad (A) o napa (B). Los datos se encuentran estandarizados en puntaje z por diferencias de escalas entre las variables consideradas. La línea negra en A indica el ajuste general para densidad. En (B) ausencia de napa es indicado con 0 y presencia con 1.
Maíz 2016
50
respuesta al nutriente (Figura 4). Estos resultados muestran que el productor debe coordinar su inversión en N con la selección del genotipo. Si bien es reconocido que genotipos viejos y nuevos tienen diferentes respuestas (May Dwyer, 1998), variaciones entre genotipos comerciales es escasa. La respuesta del rendimiento de maíz a la densidad de siembra de un genotipo particular creciendo en un ambiente particular con un manejo particular es típicamente parabólica (Williams et al., 1968; Giebrech, 1969; Westgate et al., 1997; Hashemi et al., 2005). Los resultados muestran una respuesta general positiva a la densidad de siembra,
sugiriendo que estamos explorando la parte de respuesta positiva de esta curva. Esta respuesta positiva, sin embargo, indica que los productores están sub-valorando la densidad óptima de estos ambientes. Más información nos permitirá explorar si las recomendaciones de densidad de siembra varían entre genotipos y ambientes. Esto es relevante porque se reconoce que la densidad óptima depende del genotipo particular y la calidad ambiental (Duncan, 1954; Rutger y Crowder, 1967; Brown et al., 1970; Carlone y Russell, 1987; Bavec y Bavec, 2002; Hernández et al., 2014).
• Exploramos la influencia de diferentes genotipos, manejos, ambientes e interacciones genotipo x manejo sobre el rendimiento de maíces tardíos. Nuestro modelo describió satisfactoriamente la variabilidad temporal y espacial del rendimiento (r2= 0.91), que fue de 5555 a 12078 kg ha-1. • A pesar de las limitaciones de la muestra (ambientes, genotipos, combinaciones de manejo) pudimos mostrar que las decisiones de los productores relativas a elección de genotipo, disponibilidad de N y densidad de siembra son relevantes en términos de rendimiento. Lluvias y tipo de suelo mostraron efecto limitado. La presencia de una napa de agua subterránea mostró efectos negativos, sugiriendo que la disponibilidad de agua puede estar en exceso en estos ambientes. Disponibilidad de N y elección de genotipo deben ser manejados en combinación, los resultados han mostrado diferencias entre los genotipos comerciales en su respuesta a N.
Agradecimiento Los autores agradecen a los agrónomos de Aapresid y a productores por ayuda en la toma de muestras y conducción de los ensayos de campo. Y a las empresas semilleras participantes por financiar estos estudios.
Red de INNOVADORES
Conclusiones:
Referencias Alvarez, R., 2008. Analysis of yield response variability to nitrogen fertilization in experiments performed in the Argentine Pampas. Communications in Soil Science and Plant Analysis 39, 1235-1244. Bates, D., Maechler, M., Bolker, B., Walker, S., 2013. lme4: Linear mixed-effects models using Eigen and S4. R package version 1.0-5. http://CRAN.R-project.org/package=lme4. Bavec, F., Bavec, M., 2002. Effects of plant population on leaf area index, cob characteristics and grain yield of early maturing maize cultivars (FAO 100–400). European Journal of Agronomy 16, 151–159. Bolker, B.M., Brooks, M.E., Clark, C.J., Geange, S.W., Poulsen, J.R., Stevens, M.H.H., White, J.S.S., 2009. Generalized linear mixed models: a practical guide for ecology and evolution. Trends in Ecology and Evolution 24, 127-135. Brown, R.H., Beaty, E.R., Ethredge, W.J., Hayes, D.D., 1970. Influence of row width and plant population on yield of two varieties of corn (Zea mays L.). Agronomy Journal 62, 767-770. Carlone, M.R., Russell, W.A., 1987. Response to plant densities and nitrogen levels for four maize cultivars from different eras of breeding. Crop Science 27, 465-470. de Wit, C.T., 1953. A physical theory on placement of fertilizers.Vers.Landbrouwk.Onderz. (Agric. Res. Rep.) 59.4. Staatsdrukkerij, ‘s-Gravenhage. Duncan, E.R., 1954. Influences of varying plant population, soil fertility and hybrid on corn yields. Soil Science Society Proceedings 18, 437-440. Ferraris, G.N., Couretot, L.A., 2014. Elección de ambientes, rendimiento y fertilización de maíz según fecha de siembra. Revista Técnica Siembra Directa Maíz, pp. 58-63. Giebrech, J., 1969. Effect of population and row spacing on the performance of four corn (Zea mays 1L.) hybrids. Agronomy Journal 61, 439-441. Hashemi, A.M., Helbert, S.J., Putnam, D.H., 2005. Yield response of corn to crowding stress. Agronomy Journal 97, 839–846. Hernández, F., Amelong, A., Borrás, L., 2014. Genotypic differences among Argentinean maize hybrids in yield response to stand density. Agronomy Journal 106, 2316-2324. Ma, B.L., Dwyer, L.M., 1998.Nitrogen uptake and use of contrasting maize hybrids differing in leaf senescence. Plant and Soil 199, 283-291. Maddonni, G.A., 2012. Analysis of the climatic constraints to maize production in the current agricultural region of Argentina—a probabilistic approach. Theoretical and Applied Climatology 107, 325–345. Merlo, J., Yang, M., Chaix, B., Lynch, J., Råstam, L., 2005. A brief conceptual tutorial on multilevel analysis in social epidemiology: investigating contextual phenomena in different groups of people. Journal of Epidemiology and Community Health 59, 729-736. PAS. Panorama Agrícola Semanal. 2015. Bolsa de Cereales, Argentina. URL http://www.bolsadecereales.org/ Rutger, J.N., Crowder, L.V., 1967. Effect of high plant density on silage and grain yields of six com hybrids. Crop Science 7, 182-184. Salvagiotti, F., Catellarín, J., Ferraguti, F., Pedrol, H., 2011. Economic optimal nitrogen rate as affected by yield potential and nitrogen supply in the northern pampas. Ciencia de Suelo 29, 199-212. Smith, A.B., Cullis, B.R., Thompson. R., 2001.Analyzing variety by environmental data using multiplicative mixed models and adjustments for spatial field trend. Biometrics 57, 1138-1147. Smith, A.B., Cullis, B.R., Thompson, R., 2005. The analysis of crop cultivar breeding and evaluation trials: An overview of current mixed model approaches. Journal of Agricultural Science 143, 449-462. Westgate, M.E., Forcella, F., Reicosky, D.C., Somsen, J., 1997. Rapid canopy closure for maize production in the northern US corn belt: Radiation-use efficiency and grain yield. Field Crops Research 49, 249-258. Williams, W.A., Loomis, R.S., Duncan, W.G., Dovrat, A., Nunez, A.F., 1968. Canopy architecture at various population densities and the growth and grain yield of corn. Crop Science 8, 303-308. Zuur, A.F., Ieno, E.N., Walker, N.J., Saveliev, A.A., Smith.G.M., 2009.Mixed effects models and extensions in ecology with R. Springer, New York..
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2016
51
Resultados en el rendimiento de maíz frente a cambios en la distancia entre surcos y cambios en la densidad del cultivo en ensayos realizados en la región central semiárida de Córdoba.
Palabras Claves: Maíz; Distancia entre surcos; Densidad; Dentado; Flint.
Red de INNOVADORES
Docentes de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Córdoba. 2 Alumnos de la carrera de Ingeniería Agronómica de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC). Córdoba. 1
Efecto de la distancia entre surcos y la densidad de siembra sobre el rendimiento de maíz en Córdoba
53 Maíz 2016
Por: Maich, R. 1; Losano, P. 2; Richard, F. 2; Luján, J.1.
Red de INNOVADORES Maíz 2016
54
Introducción Respecto al cultivo de maíz en surcos estrechos (hasta 3538 cm) se puede inferir un doble objetivo, de que el cultivo de maíz intercepte de manera eficiente la radiación solar y que paralelamente prive a las malezas de alcanzar dicho cometido. El espaciamiento más estrecho entre surcos resulta de 35-38 cm mientras que el de 100 cm es el más distante, entre ambos extremos se prueban las ya clásicas distancias de 50-52 cm y 70-76 cm. Los resultados muestran que reducir por debajo del medio metro la distancia entre surcos no incide significativamente sobre el rendimiento en grano. No obstante, una respuesta agronómica en promedio no superior al 10% al estrechar los surcos se vislumbra en aquellas situaciones en las que no se alcanzó el índice de área foliar máximo durante el periodo crítico del cultivo (Andrade et al., 2002), se adelantó la fecha de siembra (Sangoi et al., 2001) o se prevén rendimientos objetivos superiores a las 10 toneladas de grano por hectárea (Strieder et al., 2008). De ocupar el maíz un lugar en la secuencia de cultivos, ya sea que se opte por un híbrido dentado o un Flint, es posible que surjan una serie de incógnitas que requerirán de una pronta respuesta tal de evitar embarcarse en una empresa con final incierto, sobre todo si la decisión recae en el Flint. Dejando por sentado que el productor recibirá un precio diferencial por tonelada por tratarse el maíz Flint de una speciality, éste deberá poner en el otro platillo de la balanza la merma en rendimiento en grano que se le suele endilgar al maíz Flint respecto al dentado (Tamagno et al., 2015). Para complejizar aún más el panorama, se deberán tomar decisiones inherentes al manejo de un Flint en lo que concierne a fechas y densidades de siembra. La respuesta agronómica del maíz a la variación en la densidad de siembra se suele ajustar a una relación curvilínea; no obstante, se dispone de escasa información en cuanto al efecto de los cambios en el número de plantas por unidad de superficie sobre el comportamiento agronómico en los maíces Flint.
durante dos campañas agrícolas consecutivas (2013-2014 y 2014-2015) y en dos fechas de siembra en cada ocasión. En el 2013-2014 las siembras se llevaron a cabo el 13 de noviembre y 10 de diciembre del 2013, mientras que en el 2014-2015 las siembras se sustanciaron el 2 y el 30 de diciembre del 2014. Se utilizó el híbrido de maíz DK 747 VT triple pro. En ambas campañas agrícolas se recurrió a sendos diseños en bloques completos aleatorios con arreglo en parcelas divididas y con tres repeticiones. A la parcela principal le correspondieron las fechas de siembras y a las sub-parcelas las distancias entre surcos. Cabe señalarse que en el primer año se evaluaron tres distancias (35 cm, 70 cm y 100 cm), mientras que en el segundo año cuatro distancias (35 cm, 50 cm, 70 cm y 100 cm). Se sembraron más semillas de las previstas tal de lograr 70 mil plantas por hectárea con un raleo posterior a la emergencia. Cada unidad experimental estuvo compuesta por cinco surcos de 5 m de longitud. A partir del surco central se midió el rendimiento en grano (kg/ha al cero por ciento de humedad). Los datos fueron analizados ajustando modelos estadísticos apropiados para el diseño usando el software InfoStat.
El presente trabajo tuvo dos objetivos, medir el efecto de la disminución de la distancia entre surcos y evaluar el efecto de la densidad de siembra sobre el comportamiento agronómico en maíz en la región central semiárida de Córdoba.
Densidad de siembra El ensayo se implantó en siembra directa y en secano en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC) durante la campaña agrícola 2015-2016. La siembra aconteció el 19 de diciembre del 2015 y la cosecha se sustanció el 14 de mayo del 2016. Se evaluaron cuatro híbridos comerciales de maíz, uno dentado de Dekalb (DK 72-10), dos Flint de Rusticana (NT 426 y NT 525) y el tercer Flint de Búfalo (Suquía). La evaluación a campo se enmarcó en un diseño en bloques completos aleatorios con arreglo en parcelas divididas y con dos repeticiones. A la parcela principal le correspondió el híbrido y a las sub-parcelas las densidades de siembra. Cada material fue cultivado bajo tres densidades de siembra: 4, 6 y 8 plantas por metro cuadrado. El número de semillas sembradas fue tal de lograr, raleo de por medio, el número de plantas previsto. Cada unidad experimental estuvo compuesta por cinco surcos de 5 m de longitud. A partir del surco central se midió el rendimiento en grano (kg/ha al cero por ciento de humedad). Los datos fueron analizados ajustando modelos estadísticos apropiados para el diseño usando el software InfoStat.
Materiales y Métodos Distancia entre surcos El ensayo se implantó en siembra directa y en secano en el Campo Escuela de la Facultad de Ciencias Agropecuarias (UNC)
Resultados y Discusión Distancia entre surcos A partir del análisis de la Tabla 1 se desprende que los valores medios de los espaciamientos más estrechos (35
Valores medias de rendimiento por hectárea según espaciamiento entre surcos. Espaciamiento (cm) 35 50 70 100
Rendimiento (kg/ha) 8378 a 7775 a 6957 b 6950 b
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)
Densidad de siembra Del análisis estadístico no se desprende una interacción significativa entre híbridos de maíz y densidades de siembra (Tabla 2). Circunstancia que nos habilita a analizar por separado el comportamiento agronómico de los híbridos entre sí como así también el efecto de la densidad de siembra sobre el rendimiento en grano. Diferencias significativas entre media se observaron entre los distintos híbridos evaluados. El rendimiento en grano del híbrido
Los cuatro híbridos de maíz evaluados, independientemente de que se tratase de dentado o Flint, respondieron de manera lineal incrementando sus rendimientos a medida que se pasó de las 4 a 8 plantas por m-2, de lo que se desprende que bajo las condiciones en las que condujo el ensayo densidades por debajo de las 60 mil plantas por hectárea no resultan recomendables. En cuanto a la brecha agronómica entre ambos tipos de materiales, los resultados preliminares obtenidos en esta ocasión parecen no confirmar la diferencia del 20% a favor de los dentados observada por Tamagno et al. (2015). Al respecto, el énfasis puesto en el desarrollo de nuevos híbridos Flint por parte de las empresas semilleras con más altos potenciales de rendimiento comienzan a perfilar un nuevo escenario en el que precio diferencial y producción van de la mano.
Tabla 2
Rendimiento en grano (0% de humedad) en cuatro híbridos de maíz cultivados bajo tres densidades de siembra.
Densidad (Plantas m-2) Media
4 6 8
Dentado DK72-10 (Dekalb) 7935 b 9260 a 10517 a 9237 a
NT426 (Rusticana) 7084 b 8625 a 9601 a 8437 a
Flint NT525 (Rusticana) 6798 b 7473 b 10023 a 8098 a
Suquía (Búfalo) 5734 b 7161 b 8991 a 7295 b
Media 7056 b 7961 b 9783 a
Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p<= 0,05)
Bibliografía Andrade, F. H., Calviño, P., Cirilo, A., Barbieri, P. 2002. Yield Responses to Narrow Rows Depend on Increased Radiation Interception. Agronomy Journal 94 (5):975-980. Sangoi, L., Ender, M., Guidolin, A. F., Luiz de Almeida, M., Heberle, P. C. 2001. Influence of row spacing reduction on maize grain yield in regions with a short summer. Pesq. agropec. bras. 36 (6):861-869. Strieder, M. L., Ferreira da Silva, P. R., Rambo, L., Sangoi, L., Alves da Silva, A., Endrigo, P. C., Jandrey, D. B. 2008. Crop management systems and maize grain yield under narrow row spacing. Sci. Agric. (Piracicaba, Braz.) 65(4):346-353. Tamagno, S., Greco, I. A., Almeida, H., Borrás, L. 2015. Physiological differences in yield related traits between flint and dent Argentinean commercial maize genotypes. Europ. J. Agronomy 68:50–56.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Tabla 1
dentado de Dekalb (DK 72-10) resultó equiparable al de los dos híbridos Flint de Rusticana (NT426 y NT525), resultando significativamente superiores las medias de los tres híbridos respecto al valor medio del híbrido de Búfalo (Suquía). La densidad de siembra de 8 plantas por m-2 brindó rendimientos en grano significativamente mayores a los logrados con 6 y 4 plantas por m-2. Focalizando la atención en el comportamiento agronómico de los cuatro híbridos cuando evaluados en la densidad de siembra más alta, resulta una diferencia a favor del híbrido dentado del orden del 8,7%, 4,7% y 14,5% respecto a los híbridos Flint NT426, NT525 y Suquía, respectivamente.
55 Maíz 2016
cm y 50 cm) no difirieron significativamente entre sí, sí en cambio lo hicieron con valores medios más altos respecto a las medias de los restantes dos distanciamientos entre surcos (70 cm y 100 cm). Los resultados de este estudio refuerzan ulteriormente la hipótesis que una reducción de la distancia entre surcos por debajo de los 50 cm no trae aparejado un incremento en el rendimiento de maíz.
Red de INNOVADORES
Por: Alvarez, C.1; Saks, M.2; Lienhard, C. P.3 INTA Gral. Pico Bunge Argentina S.A. 3 Asesor Privado) 1
2
Contacto: alvarez.cristian@inta.gob.ar
MAIZ. Ambiente y Nutrición
Productividad en la región semiárida pampeana
Maíz 2016
58
El manejo diferencial sitio especifico, cobra un interés especial en regiones donde las propiedades edáficas de los suelos es altamente variable en escalas espaciales a nivel de potrero. También en zonas donde las condiciones agro ecológicas imponen diferentes grados de limitaciones, para la producción de cultivos.
Palabras Claves: Manejo diferencial, Variaciones de rendimientos; Interacción; Genotipo; Ambiente; Ubicación topográfica; Eficiencia en insumos.
Las variaciones en los rendimientos, pueden explicarse a partir de efectos del genotipo, del ambiente y de su interacción. Generalmente el efecto ambiental, explica la mayor parte de las variaciones del rendimiento. Las propiedades del suelo (físicas y químicas) en interacción con las variables climáticas (disponibilidad de radiación, agua y diferentes regímenes térmicos) determinan diversos ambientes para el cultivo de maíz. Su definición, parte de la combinación de los factores lote, genotipo y manejo. Entonces, para una misma campaña y localidad, así como también, un mismo lote sembrado con distintos genotipos, los ambientes pueden ser tratados como distintos (Bacigaluppo et al., 2009). En síntesis, el objetivo de este estudio ha sido cuantificar el efecto de la ubicación topográfica (posición en el relieve) y la fertilización con Nitrógeno (N) y Azufre (S), sobre la variación de rendimiento del cultivo de maíz.
Ahí, se delimitaron 3 ambientes productivos pertenecientes a los subgrupos de suelos Ustisament Tipicos (Loma) y Haplustoles Énticos (½ Loma y Bajo) (Tabla 1). Se establecieron 4 niveles de N en el estadio de V6 (Ritchie y Hanway, 1982): (i) Testigo, (ii) 40 kg de Nha-1, (iii) 80 kg de Nha-1, (iiii) 120 kg de Nha-1. Se dividió la parcela principal y se aplicó 15 kg de Sha-1. En cada ambiente productivo, los tratamientos se aleatorizaron y establecieron con 4 repeticiones. Por otra parte, se utilizó como fuente de N, solución de urea y Nitrato de Amonio líquido (UAN); y como fuente de S, Tiosulfato de Amonio (TSA). La siembra se realizó el 5 de octubre, con una densidad de plantas a cosecha de 2.5 por m/l sobre un cultivo de cobertura secado el 15 de septiembre. En cada ambiente productivo, se obtuvieron muestras de 0 a 20 cm y se determinó materia orgánica total (MO), Fósforo extractable (Bray-Kurtz I), pH, capacidad de Tabla 1
Ambiente de Loma, Bajo y ½ Loma: contenido de fracciones de arcilla (Ar), limo (L) y arena (A) (g kg-1), contenidos de materia orgánica (MO) (g kg-1) y fósforo extractable (P) (mg kg-1). Capacidad de intercambio catiónico (CIC) (meq/100 g de suelo), Azufre total (ppm) y pH. Ambiente Loma
Bajo
½ Loma
Prof. cm
Ar
L
A
MO
MO/L+A
pH
CIC
P
S total
20
40
100
860
10.8
7.7
6.07
7.12
46
115
40
40
100
860
6.42
60
40
100
860
6.55
20
160
220
620
10.6
30
249
40
100
220
680
6.42
60
100
200
700
6.55
20
100
200
700
9.2
35
237
40
110
150
740
60
90
170
760
22.6
17.0
5.9
5.6
6.17
5.95
Red de INNOVADORES
Cabe destacar, que la posición en el terreno, ha sido señalada por diversos autores como una de las propiedades estrechamente ligada con la variabilidad en la producción de los cultivos dentro de los lotes de producción (Yang et al., 1998; Changere & Lal, 1997).
METODOS DE TRABAJO El grupo trabajó durante la campaña 2014/15 en el Establecimiento “Loma Arisca”, cercano a la localidad de Intendente Alvear (La Pampa), en la Región Semiárida Pampeana.
59 Maíz 2016
El manejo de estas variables, permitirá alcanzar mayores beneficios -tanto económicos como ambientales-, en regiones marginales como la sub húmeda y semiárida pampeana.
Red de INNOVADORES
intercambio catiónico (CIC), N incubado en anaerobiosis (Nam), índice (MO/arcilla+limo x100, Pieri, 1995) y N-NO3 en dos profundidades (0-20 y 20-60 cms.).
Maíz 2016
60
ET: evapotranspiración, ∆S: cambio en el agua almacenada y R: precipitaciones
Las distintas fracciones texturales, se determinaron por el método de hidrómetro de Bouyoucous; cada 20 cm hasta la profundidad de 60 cm.
En madurez fisiológica, se cosechó manualmente una superficie de 5 m2 y se determinó la producción de granos, el número de granos por unidad de superficie (NG) y el peso de 1000 granos (PG).
En el momento de la siembra del cultivo y en los estadios reproductivos de R2 y en R6 (Ritchie y Hanway, 1982) se determinó el contenido de agua total del suelo (AT) en capas de 20 cm de espesor, hasta los 200 centímetros de profundidad (método gravimétrico).
Los resultados de rendimiento en grano, se expresaron con contenidos de 135 g kg-1 de humedad. Se realizó análisis de la varianza y la comparación entre medias, se efectuó mediante el test de LSD Fisher (p≤ 0,05), empleando el software Infostat (2011).
A partir de los valores de textura, se estimó a través del software SPAW (Saxton et al. 2006), capacidad de campo (CC), punto de marchitez (PMP), y DA.
DISCUSIÓN DE RESULTADOS El ambiente de Loma, se caracterizó por un perfil de textura arenosa, con bajos contenidos de materia orgánica (MO) y valores altos de fósforo (P).
Se calcularon los contenidos de agua útil (AU) (ecuación 1) y el uso consuntivo (ET, ecuación 2), según la ecuación de López y Arrúe (1997): AU (mm) = [CC (g kg-1) – PMP (g kg-1)] x DA (g cm-3) x espesor (mm)..... [1]
CC: capacidad de campo, PMP: punto de marchitez permanente, DA: densidad aparente ET: ∆S + R……………………………………………………………………….[2]
El ambiente de bajo, se caracterizó por un perfil de textura franca-arenosa, con contenidos medios a altos de MO, valores elevados de P, (Tabla 1). Las características intrínsecas de los suelos ubicados en la Loma y en el Bajo (Tabla 1) permiten que este último tenga -entre sus propiedades-, una mayor capacidad de retención de agua (1 mm/cm vs 0,5 mm/cm). Figura 1
Establecimiento Loma Arisca (Intendente Alvear – La Pampa). Distribución precipitaciones históricas, mensuales (serie 1920-2014). Campaña 2014/15.
La disponibilidad de N-NO3 a la siembra, fue de 24, 50 y 39 kg ha-1, en los primeros 60 centímetros de los ambientes Loma, ½ Loma y Bajo, respectivamente.
Red de INNOVADORES
Las precipitaciones registradas durante el estudio fueron un 28% menor durante etapa vegetativa-reproductiva; respecto a serie histórica (612 milímetros) (Figura 1).
Maíz 2016
62
La disponibilidad hídrica, varío entre ambientes productivos y fechas de muestreo. Se registraron 165, 476 y 521 milímetros de agua disponible al momento de la siembra para el ambiente Loma, ½ Loma y Bajo (Tabla 2). La presencia de la napa freática, al momento de la siembra en los ambientes de ½ Loma (140 cm) y Bajo (60 cm), incidió positivamente en los contenidos hídricos del suelo. Similar tendencia se observó en la época de floración del cultivo de maíz, en el ambiente de ½ Loma y Bajo (170 y 100 cm). Sin embargo, en el ambiente Loma, no se registró la presencia de napa hasta 200 centímetros de profundidad. La productividad del cultivo de maíz vario entre 4326 y 7404 kgha-1 en el ambiente de Loma. La fertilización con N incremento el rendimiento del cultivo entre el 42 y 67% respecto al testigo y entre 0.4 y 15% por el agregado de S (Tabla 4a). En el ambiente de ½ loma, la productividad del cultivo de maíz, varió entre 7845 y 10427 kgha-1.
Tabla 2
Fisiológica del cultivo de maíz. Contenido de agua disponible (mm) al momento de la siembra, floración y madurez. Estado
Loma
½ Loma
Bajo
Siembra
165
476
521
R2
60
200
400
R6
60
332
443 Tabla 3
Maíz sobre cultivo de cobertura. Contenido de N-Nitrato (kg ha-1) y Nam (mg kg-1) al momento de la siembra. Variable
Loma
½ Loma
Bajo
N-NO3-(0-20cm)
7
29
18
N-NO3-(20-60cm)
17
21
11
Nam(0-20 cm)
10
36
50
La respuesta a la fertilización con N difirió entre el 33 y 38%, respecto al tratamiento testigo; y entre -2 y 12% por el agregado de S, en cada nivel de N (Tabla 4b). La productividad del cultivo de maíz, fue variable entre 6687 y 11034 kg/ha-1, en el ambiente de Bajo. Se registraron incrementos en la productividad por el agregado de N, entre el 23 y 61% respecto al tratamiento (p<0,05); y entre -0.6 y 23% por la aplicación de S (Tabla 4c). Tabla 4a
Rendimiento de maíz. Número de granos por m2 (NG) y peso de mil granos para los distintos tratamientos y ambientes (a-Loma; b- ½ Loma y c-Bajo) evaluados. (p<0,05) LSD. Ambiente
Loma (a)
Tratamientos 0 0+S 40 40+S 80 80+S 120 120+S
Rendimiento (kgha-1) 4326 a 4448 a 6143 ab 6817 b 7252 b 7404 b 6792 b 6812 b
Nº grano m-2 1790 a 1799 a 2363 ab 3004 b 2850 ab 2662 ab 2550 ab 2398 ab
Peso de 1000 gr 246 a 247 a 263 ab 228 a 264 ab 283 ab 267 ab 305 b
Tabla 4b
½ Loma (b)
Tratamientos 0 0+S 40 40+S 80 80+S 120 120+S
Rendimiento (kgha-1) 7845 a 8406 ab 9983 ab 9849 bc 10345 c 10427 c 10232 bc 10435 c
Nº grano m-2 2658 a 2972 ab 3402 bc 3431 bc 3620 bc 3701 c 3774 c 3879 c
Peso de 1000 gr 280 a 285 a 294 a 279 a 288 a 279 a 288 a 271 a Tabla 4c
Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización en el ambiente Bajo. Ambiente
Bajo (c)
Tratamientos 0 0+S 40 40+S 80 80+S 120 120+S
Rendimiento (kgha-1) 6687 a 8276 b 8268 ab 8391 ab 10504 bc 10493 bc 10756 c 11034 c
La fertilización con nitrógeno y azufre, no produjo diferencias estadísticas significativas en la evapotranspiración del cultivo (p>0,05). Sin embargo se comprobó un incremento en la EUA del 62, 47 y 71 % para el ambiente de loma, ½ loma y bajo, respectivamente (Tabla 5).
Nº grano m-2 2367 a 3094 ab 2875 ab 2963 ab 3499 b 3696 b 3526 b 3693 b
Peso de 1000 gr 282 ab 268 a 287 ab 286 ab 302 ab 284 ab 304 ab 305 b
Estos efectos de la fertilización nitrogenada sobre la evapotranspiración y su mejora en la EUA en el cultivo de maíz, coinciden con los datos obtenidos por Caviglia et al. (2010) en el Litoral, Barbieri et al. (2012) en el sudeste bonaerense y Saks et al. (2014) en la región semiárida pampeana. Tabla 5
Uso consuntivo (mm) y eficiencia de uso de agua (kg grano mm-1 ha-1) de los tratamientos testigos y fertilizados con N y S (120 kg de Nha-1 + 15 kgs de S ha-1) en los tres ambientes evaluados. Letras diferentes -entre tratamiento por ambiente- indican diferencias significativas p<0,05. Ambientes Loma ½ Loma Bajo
Tratamientos Testigo Fertilizado Testigo Fertilizado Testigo Fertilizado
UC 550 a 529 a 568 a 538 a 522 a 502 a
EUA 7,9 a 12,8 b 13,2 a 19,4 b 12,8 a 21,9 b
63 Maíz 2016
Ambiente
Red de INNOVADORES
Respuesta del cultivo de maíz a la fertilización en el ambiente ½ Loma.
Red de INNOVADORES
Conclusiones • El rendimiento de maíz varió en función de la dosis de N aplicado y del ambiente. Permitió identificar respuestas hasta la dosis de 40 kg de Nha-1 en el ambiente de Loma y ½ loma, y de 80 kg de Nha-1 en el ambiente de Bajo. La aplicación de N, combinado con el S, mejoró la productividad del cultivo. • Si bien en este estudio se comprobó que la fertilización con N fue condicionada por la disponibilidad hídrica (efecto ambiente), el avance sobre nuevos trabajos son necesarios para optimizar la eficiencia de uso de los insumos (fertilización), para desarrollar pautas y estrategias de manejo-sitio específico, para la Región Semiárida y Sub húmeda Pampeana.
Maíz 2016
64 Bibliografía Bacigaluppo S.; M; Bodrero; J. Andriani; M. De Emilio; J. Enrico; O. Gentili; G. Gerster; A. Malmantile; A. Manlla; J. Méndez; R Pagani; R. Prieto; J. Rossi; N Trentino; J. Trosero. 2009. Evaluación de cultivares de soja de los grupos de madurez III, IV, V y VI en siembras de primera época en diferentes ambientes del sur de Santa Fe. Campaña 2008/9. Boletín Soja 2009. Para mejorar la Producción Nº 42. Ed. INTA EEA Oliveros. pp 7-13. Barbieri P.A., A. DellaMaggiora, H.E. Echeverría, M. Pietrobon, F. Alvarez. 2012. Evapotranspiración y eficiencia en el uso de agua del cultivo de maíz en respuesta a la fertilización con nitrógeno. Actas XIX Congreso latinoamericano de la ciencia del suelo y XXIII Congreso argentino de la ciencia del suelo. Caviglia, O.P.; N.V. Van Opstal; V.C. Gregorutti; R.J.M. Melchiori. Captura y uso del agua y de la radiación en maíz: efectos de la densidad de plantas y de la fertilización nitrogenada. 2010. Actas IX Congreso Nacional de Maíz. Simposio de Sorgo, Rosario, Argentina. Changere, A & R. Lal. 1997. Slope position and erosional effect on soil properties and corn production on a Miamian soil in central Ohio. J. Sustainable Agric. 11: 5-21. López M.V., Arrúe J.L. 1997. Growth, yield and water use efficiency of winter barley in response to conservation tillage in a semi-arid region of Spain. Soil & Tillage Research 44: 35-54. Ritchie, SW & JJ Hanway. 1982. How a corn plant develops. Iowa State University of Science and Technology. CooperativeExtensionService Ames Iowa. Specialreport N° 48. Saks, M.G.; Fernandez, R.; Gili, A.; Quiroga, A.2014. Efecto de la fertilización con nitrógeno en distintos genotipos de maíz. XXIV Congreso Argentino de la Ciencia del suelo. II Reunión Nacional Materia Orgánica y Sustancias Húmicas. Bahía Blanca-Argentina, 5 al 9 de mayo de 2014. Salvagiotti F.; J. Capurro; J. Enrico. 2009. El manejo de la nutrición nitrogenada en soja. Boletín Soja 2009. Para mejorar la Producción Nº 42. Ed. INTA EEA Oliveros. Pp 45-51. Saxton E and W. J. Rawls. 2006. Soil Water Characteristic Estimates by Texture and Organic Matter for Hydrologic Solutions. Homepage: http://www.ars.usda.gov/ba/anri/hrsl/ksaxton. Yang, C; C.L. Peterson; G.L. Shropshire & T. Otawa. 1998. Spatial variability of field topography and wheat yield in the Palouse region of the Pacific Northwest. Tran. ASAE 41: 17-27.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Por: Barraco, M.1; Díaz-Zorita, M.2; Miranda, W.3; Álvarez, C.4. EEA INTA General Villegas. 2 Monsanto BioAg. 3 EEA INTA General Villegas. 4 AER General Pico - INTA Anguil. 1
Ensayos comparativos
Maíz: fertilización en la pampa arenosa
Contacto: barraco.miriam@inta.gob.ar
66 Maíz 2016
Al igual que otras zonas de la región pampeana, la intensificación de la agricultura mediante el empleo de genotipos de mayor potencial, ha incrementado la demanda de nutrientes. Frente a esta factor, la fertilización se posiciona cómo una práctica de gran importancia, para maximizar los rendimientos y la rentabilidad del cultivo.
Palabras Claves: Pampa arenosa; Ensayos Comparativos; Fertilización.
Este cultivo, se desarrolla sobre suelos de textura franca a franca arenosa, (porcentaje de arena entre 50 y 70 %), bien drenados, con bajos a medios contenidos de materia orgánica (1,8 a 2,5 % en la capa de 0 a 20 cm) y con moderada capacidad de almacenaje de agua. En siembras de primera, los suelos presentan bajos contenidos de nitrógeno (N) como consecuencia de sus texturas arenosas, sumado a escasas precipitaciones y bajas temperaturas durante los meses de barbecho (mayo a septiembre). Algunos estudios bajo condiciones de lluvias moderadas (primavera-estivales) muestran eficiencias de uso de N similares; según diferentes momentos de aplicación (siembra versus estadios de V4-V6 de los cultivos). Sin embargo, los niveles de N en el suelo -previo a la siembra- no se relacionan con los niveles de respuesta del cultivo de maíz a la fertilización nitrogenada, y necesitan de la inclusión de otras estimaciones para su predicción (Barraco y Díaz-Zorita, 2005). El contenido de N de nitrato (0 a 60 cm) en el estadio de V6 de los cultivos, ha resultado una herramienta útil para diferenciar sitios con diferente probabilidad de respuesta de rendimiento. Se han encontrado respuestas con umbrales de 119 a 140 kg ha-1 de N disponible (N suelo + N fertilizante), dependiendo del tipo de suelo (Barraco y Díaz-Zorita, 2006). Al igual que en el resto de la región pampeana, los niveles de fósforo (P) han disminuido por la continua extracción de los cultivos y su escasa reposición. Sainz Rosas et al., (2012). Sobre un total de 7519 muestras relevadas en varios partidos del Oeste de la provincia de Buenos Aires, se comprobó que
En cuanto a los contenidos de azufre (S), los estudios marcan un nivel bajo, debido a la textura arenosa de los suelos y los contenidos bajos a medios de materia orgánica. Se han observado respuestas al agregado de S en pasturas, verdeos de invierno, trigo/soja de segunda (Bono et al., 1997, Mendez et al., 1998; Barraco et al., 2009; Barraco et al., 2013), aunque más allá de estos elementos, son escasos los estudios de respuesta en el cultivo de maíz de toda la región. Durante el período 2001 a 2012, se desarrollaron en la RPA numerosas investigaciones independientes que evaluaron la respuesta del cultivo de maíz a diferentes dosis y estrategias de fertilización con N, P y S. El objetivo, fue integrar los estudios para establecer la contribución de la fertilización con estos nutrientes, en la producción del cultivo de maíz. EXPERIENCIA Los experimentos fueron desarrollados entre las campañas 2001/02 y 2011/12 en lotes de producción de la RPA. Todos los sitios fueron conducidos bajo prácticas de siembra directa y sobre suelos sin limitantes físicas en el perfil, hasta los 200 cm de profundidad (Hapludoles Típicos y Hapludoles Enticos). En cada sitio, se evaluó la respuesta a 1 solo nutriente en condiciones no limitantes de otros. Los ensayos se dispusieron en bloques completos al azar, con 3 o 4 repeticiones. En todos los casos, se sembraron híbridos de maíz de alto potencial de rendimiento. Los resultados se analizaron para cada sitio mediante ANOVA y test de diferencias de medias de LSD (p<0,05) con el programa estadístico Infostat. Las eficiencias de uso de los nutrientes, se calcularon como la diferencia de rendimiento
Red de INNOVADORES
Si bien la soja es el principal cultivo de la región, resulta relevante el área sembrada con maíz (17 al 20 %), ya que constituye la principal gramínea que aporta elevados niveles de residuos a los sistemas productivos.
el 50% de los lotes presentaban niveles de P inferiores a 11,4 ppm y, el 75% a 16,8 ppm. Si se considera que el umbral crítico para obtener respuesta a la fertilización en maíz es de 15 a 16 ppm (García et al., 2007), estos resultados demuestran que el nivel de P actual de la zona, podría ser limitante para la producción de los cultivos.
67 Maíz 2016
Los cultivos agrícolas ocupan alrededor del 50% de la superficie de la pampa arenosa (RPA). En los partidos del Oeste de Buenos Aires, cerca del 80 % de la superficie es potencialmente cultivable, por la característica de sus suelos (Capacidad de aptitud de uso II, III y IV) (Zaniboni, 2012).
Red de INNOVADORES
entre el tratamiento fertilizado y el testigo, dividida por la cantidad de nutriente aplicado. ENSAYO DE RESPUESTA FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Se analizaron 38 ensayos de fertilización nitrogenada con 2 a 5 dosis de N, evaluadas según el sitio (0 hasta 200 kg N ha-1). Permitió definir 127 situaciones de N disponible (Nd= N suelo + N del fertilizante) como resultado de la combinación de sitios y niveles de N aplicados en estadios de V4 o V6 de los cultivos. En todos los casos la fuente de N utilizada fue urea (46-0-0). En cada ensayo, se analizaron los contenidos de N de nitrato (método fenol disulfónico) previo a la fertilización en capas de 0 a 20, 20 a 40 y 40 a 60 cm y se cuantificó el N del suelo expresado en kg N ha-1, utilizando una densidad media de 1,28, 1,30 y 1,30 g cm-3 para los estratos de 0 a 20, 20 a 40 y 40 a 60 cm, respectivamente.
Maíz 2016
68
En las prácticas, se aseguraron condiciones no limitantes de P y S, aplicando entre 18 y 27 kg P ha-1 y 20 kg S ha-1. Para el análisis en conjunto, se empleó un índice relativo de producción de grano (RR) como el cociente entre el rendimiento de cada tratamiento y el máximo obtenido en cada ensayo. ENSAYO DE RESPUESTA FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Se analizaron 16 ensayos de fertilización con 2 tratamientos. Testigo sin fertilizar (sin P) y fertilizado (con P). La dosis de P aplicada varió entre 16 y 24 kg de P ha-1 según el sitio y en todos los casos se aplicaron en forma incorporada, al costado de la línea de siembra. La fuente de P utilizada fue fosfato monoamónico (11-52-0) o superfosfato triple de calcio (0-46-0 Ca: 13%). Los cultivos se manejaron sin limitantes de N (Nd > 140 kg N ha-1) y con aplicaciones de 12 kg S ha-1. Se determinaron los niveles de P extractable de los suelos (Pe) en la capa de 0 a 20 cm por el método de Bray y Kurtz 1. ENSAYO DE RESPUESTA FERTILIZACIÓN CON AZUFRE Se analizaron 11 ensayos de fertilización con 2 tratamientos; testigo sin fertilizar (sin S) y fertilizado con 12 kg S ha-1 (con S).
La fuente de S utilizada fue sulfato de calcio (S: 18%, Ca: 23%). Los cultivos se manejaron sin limitantes de N (Nd > 140 kg N ha-1) y con aplicaciones de entre 18 y 22 kg de P ha-1. Se determinaron los niveles de S de sulfato de los suelos (0 a 20, 20 a 40 y 40 a 60 cm) por turbidimetría. RESULTADOS FERTILIZACIÓN CON NITRÓGENO Los contenidos de N de nitrato previo a la fertilización variaron entre 30 y 109 kg N ha-1, con un valor medio de 62 kg N ha-1.En el caso de los rendimientos de los cultivos, la variación se ubicó entre 5023 y 14383 kg ha-1. El máximo alcanzado en cada sitio, utilizado como un índice que representa su potencialidad de producción en otros estudios (Salvagiotti et al., 2011), varió entre 7695 y 14383 kg ha-1. En 33 sitios, se observaron respuestas significativas al agregado de N, con incrementos del 9,1% al 115%. Los 5 sitios donde no se observaron respuestas significativas, presentaron contenidos de N variables (entre 56 y 94 kg N ha-1). Cabe destacar, que todos tenían pocas campañas en agricultura continua (2 a 3 años después de pasturas perennes), lo que podría generar un aporte adicional por mineralización de la MO. A partir de un ajuste lineal-meseta entre los RR y el Nd de los 38 sitios, se pudo verificar que la mayor producción de grano, se generó al superarse los 157 kg N ha-1 (Figura 1). El análisis parcial separando entre sitios de bajo y alto potencial de rendimiento -en base a su máximo-, no permitió mejorar el ajuste, en contraposición a lo observado por Salvagiotti et al. (2011), donde se determinaron umbrales críticos de 137 y 161 kg ha-1 de Nd, para sitios con rindes inferiores o superiores a los 9520 kg ha-1. Por otra parte, la investigación determinó que solo el 21% de los sitios presentaban rendimientos inferiores a los 9500 kg ha-1.
Figura 1
Red de INNOVADORES
Rendimiento relativo de maiz y contenido de nitrigeno disponible. Relación en el suelo con el fertilizante nitrogenado. Datos de 38 ensayos de fertilización en Hapludoles Típicos y Hapludoles Enticos. Región Pampa Arenosa.
Maíz 2016
70
Estos resultados validan el propósito del estudio centrado en sitios de mayor aptitud y condiciones de producción agrícola en la región, dados por suelos profundos y en fechas de siembra temprana.
FERTILIZACIÓN CON FÓSFORO Los rendimientos variaron entre 4515 y 14054 kg ha-1, dependiendo de las condiciones de sitios y las precipitaciones ocurridas durante el ciclo de los cultivos (datos no presentados).
Las eficiencias de uso de N, fueron en promedio de 30,5, 23,0 y 20,5 kg de grano kg de N aplicado-1, para dosis de fertilización menores a 50, entre 50 y 100 y mayores de 100 kg de N ha-1.
En 12 sitios, se observó respuesta significativa al agregado de P (p<0,05) con incrementos de entre un 5% (sitio 8) y un 54% (sitio 1). (Tabla 1, Figura 2). La eficiencia de uso de P (EUP) de los sitios con respuesta, fue en promedio de 80 kg grano kg P aplicado-1 (mínimo de 23 y máximo de 138 kg grano kg P aplicado-1).
Estos resultados, validan que en las condiciones del análisis, los sitios examinados corresponden a una misma población (condiciones de producción y características de respuestas al agregado de N), donde se describen incrementos en producción decrecientes, con aumentos en la oferta del N aplicado.
No se observó una relación significativa entre la respuesta y el nivel de Pe de los suelos a la siembra (Tabla 2). En base a todo lo evaluado, el resultado en rendimiento alcanzó el orden de un 17% de aumento, respecto de los testigos sin P. Tabla 1
Cultivo de maiz. 16 sistios - pampa arenosa. Niveles de fósforo extractable (Pe, en ppm) y respuesta al agregado de fósforo (Respuesta en %) incorporado al momento de la siembra. Sitio
1
2
3
4
5
6
7
8
9
10
11
12
13
14
15
16
Pe
9,9
11,3
12,7
9,9
9,8
16,9
12,6
22
12,6
13
13
14
10
16
14
13
Resp.
54
17
9
12
10
14
43
5
30
4
22
20
8
-1
0
30
Los rendimientos variaron entre 7658 y 14054 kg ha-1. Solo en un ensayo (sitio 11), se observó una respuesta significativa al agregado de S (p<0,05).
En los sitios 1 y 6 los cultivos fertilizados rindieron en promedio un 9 y un 14% más que los testigos, aunque la información disponible no permitió establecer diferencias significativas (p=0,32 y p=0,27, respectivamente) (Figura 3). Teniendo en cuenta, todos los cultivos fertilizados con S, la evaluación demuestra que rindieron en promedio un 3,6% más que los no fertilizados. En la misma región, Barraco et al. (2009), en una red de 35 sitios de fertilización con azufre en trigo, logró observar que solo el 38 % de los sitios presentaron respuestas al agregado Figura 2
Rendimiento de maíz. Tratamientos de fertilización con fósforo (P) en 16 sitios de la pampa arenosa. ns = sin diferencias, * diferencias con p<0,05, ** diferencias con p<0,01.
Red de INNOVADORES
FERTILIZACIÓN CON AZUFRE Todos los sitios evaluados presentaron contenidos de S-sulfato bajos (1, 2, 3, 4, 9 y 10 con < 8 ppm y sitios 5, 6, 7, 8 y 11 entre 9 y 12 ppm en la capa de 0 a 20 cm y concentraciones similares o menores en las capas de 20 a 40 o 40 a 60 cm).
Maíz 2016
71
Figura 3
Rendimientos de maíz según tratamientos de fertilización con azufre (S). 11 sitios. Pampa Arenosa. ns= sin diferencias, * diferencias con p<0,05, ** diferencias con p<0,01.
Red de INNOVADORES Maíz 2016
72
de S, con incrementos medios del 4,1%. También, que las variables de caracterización de los sitios (textura, materia orgánica, S-Sulfato, entre otros), resultaron insuficientes para detectar sitios con probabilidad de respuesta.
Concentraciones muy variables de S en napa, también fueron reportadas por Macchiavello (2014) en un análisis de 18 freatímetros del partido de General Villegas (Buenos Aires).
La escasa respuesta al azufre, podría estar afectada (entre otros factores) por el aporte de S por el agua freática. Zaniboni y Otero (com. pers.) señalaron a partir de un análisis de 70 freatímetros en el oeste de la provincia de Buenos Aires, que las napas podrían aportar entre 25 y 200 kg S ha-1 cada 100 mm de agua freática.
Además, otros estudios atribuyen la falta de respuesta al agregado de S a posibles aportes de S por mineralización, a partir de fracciones orgánicas del suelo.
Conclusiones: • Los resultados de este estudio -desarrollados en suelos de texturas arenosas a franco arenosas y con un amplio rango de fertilidad de los suelos en la RPA-, muestran muy alta probabilidad de respuesta a la fertilización nitrogenada en maíz (87%). También, incrementos medios en producción de un 23% por sobre el control sin fertilización. • Los mayores rendimientos se observaron con contenidos de Nd (N suelo + N fertilizante) superiores a los 157 kg N ha-1. • El agregado de P, incrementó los rindes en el 75% de los ensayos evaluados, con una eficiencia promedio de 80 kg grano kg P aplicado-1 y, en promedio, los cultivos fertilizados rindieron un 17% más que los controles sin fertilización. • La probabilidad de respuesta a S fue menor (significativa en el 10% de los sitios evaluados) y en promedio los tratamientos con S, rindieron 3,6% más que los controles sin fertilización.
Agradecimiento A los Ingenieros Agrónomos. A. Lardone y C. Scianca por la colaboración en el seguimiento de los ensayos.
Referencias Barraco, M., Díaz-Zorita, M. 2005. Momento de fertilización nitrogenada de cultivos de maíz en Hapludoles Típicos. Revista Ciencia del Suelo 23(2): 197-203. Barraco, M., Díaz-Zorita, M. 2006. Fertilización postergada de nitrógeno en maíz en la región de la Pampa Arenosa. Actas XX Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. I Reunión de suelos de la región Andina. 19 al 22 de setiembre de 2006. Salta- Jujuy. Argentina. Barraco, M., Díaz-Zorita, M., Brambilla, C., Álvarez, C. Scianca, C. 2009. Respuesta del trigo a la fertilización nitrogenada y nitroazufrada en suelos arenosos. Revista Ciencia del Suelo. 27(2): 217-224. Barraco, M., Lardone, A., Scianca, C. 2013. Fertilización con azufre en la secuencia trigo/soja de segunda. En: INTA. EEA General Villegas. Memoria Técnica 2012-2013. General Villegas: Ediciones INTA, pp. 48-51. Bono, A., Buschiazzo, D.E., Lezcano, P., Montoya, J., Babinec, F. 1997. Fertilización de una pastura con nitrógeno, fósforo y azufre en un Haplustol éntico de La Pampa (Argentina). Ciencia del Suelo 15: 95-98. García, F.O., Picone, L.I., y Berardo, A. 2007. Fósforo. En: Echeverría, H.E; García, F.O. (Eds). Fertilidad de Suelos y fertilización de Cultivos. Ediciones INTA, Buenos Aires, Argentina. pp: 99-121. Macchiavello, A. 2014. Comportamiento de napas y calidad de agua en el Partido de General Villegas. En: INTA. EEA General Villegas. Memoria Técnica 2011-2012. General Villegas: Ediciones INTA, pp 77-79. Méndez, D., Davies, P., Gonella, CA., Díaz-Zorita, M. 1998. Fertilización de verdeos de invierno. Respuesta animal. Rev. Arg. Prod. Animal 18:96-97. Salvagiotti,F., Castellarin, JM., Ferraguti, FJ., Pedrol, H.M. 2011. Dosis óptima económica de nitrógeno en maíz según potencial de producción y disponibilidad de nitrógeno en la región pampeana norte. Ciencia del Suelo 29:199-212. Sainz Rosas, H.; Echeverría H.E., Angelini, H. 2012. Fósforo disponible en suelos agrícolas de la Región Pampeana y Extrapampeana argentina. RIA Volumen 38- Nº1: 33-39. Zaniboni, C.M. 2012. Uso del suelo en el territorio agrícola ganadero del oeste bonaerense. En: INTA. EEA General Villegas. Memoria Técnica 2011-2012. General Villegas: Ediciones INTA, pp 200-206.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Por: Bermúdez, M.; Baliña, R.M.; Díaz Zorita, M. Desarrollo Técnico de Monsanto BioAg.
Región Pampeana
Tecnologías biológicas para la producción de maíz El genotipo, la fecha de siembra y el tipo de suelo, son los factores que determinan los rendimientos alcanzables por los cultivos. La disponibilidad de agua y los nutrientes, son quienes lo limitan; y las plagas y enfermedades reducen sus resultados.
Maíz 2016
74
La acción de estos sobre el crecimiento y producción no es independiente, ya que definen abundantes interacciones frente a la brecha entre los rendimientos logrados en sistemas reales de producción y los esperables al reducirse limitaciones al rendimiento. El mejoramiento en la calidad de la microflora de suelos agrícolas, a partir de la incorporación de organismos seleccionados por sus funciones en diversos procesos (implantación, desarrollo y producción) son una alternativa para alcanzar mejores cultivos. Palabras Claves: Maíz; Rendimiento; Aplicación de moléculas; Tecnología biológica; Tratamiento de Semillas.
Estas moléculas, son producidas en el suelo, por varios microorganismos que viven de forma simbiótica con las plantas. El resultado de estas asociaciones, genera una mejora en la nutrición de las plantas, reflejada por la mayor disponibilidad de Nitrógeno (N), Fosforo (P), Potasio (K) y sobre algunos micronutrientes. En principio de forma directa (simbiosis) o indirecta (mayor eficiencia de captación y uso de nutrientes). Es decir, un crecimiento con respuesta a la liberación de compuestos, de señalización biótica. La asociación simbiótica y el proceso de nodulación entre plantas e inoculantes agrícolas como Bradyrhizobium spp., Rhizobium spp. y micorrizas fueron establecidos, estudiados y documentados desde hace varios años (Parniske, 2008). Al igual que los rizobios, las micorrizas actúan en las raíces. El valor simbiótico de las micorrizas hacia las plantas, es reconocido por fomentar el aumento de la superficie efectiva de las raíces para la absorción de nutrientes. También por generar mejoras en la accesibilidad de nutrientes, más allá de la superficie de la raíz por liberación de compuestos de solubilización órgano mineral. Asimismo, por brindar un aumento en la capacidad de las raíces para absorber agua y nutrientes del suelo. Todos estos procesos mejoran el crecimiento y la salud de las plantas, durante su desarrollo y producción (Jansa et al., 2003; Tanaka and Yano, 2005; Bolan, 1991; Gringera et al., 2007; Karasawa et al., 2002, Smith et al., 2015). La actividad de los LCO producidos por los factores “Nod” y los factores “Myc”, están relacionadas entre sí, en su función biológica. Se debe a que en sus orígenes, tuvieron una evolución en común, porque las micorrizas desarrollaron el sistema
A medida que las familias de plantas -no leguminosasevolucionaron (maíz), pudieron retener en su constitución genética parte de la capacidad de percibir receptores moleculares. También, una porción del sistema bioquímico para la asociación con rizobios y los LCO que -en sus orígenes ancestrales- estaban presentes en leguminosas. Los compuestos de LCO producidos por factores “Nod” y factores “Myc” son similares químicamente y comparten mecanismos parecidos de reconocimiento por parte de las plantas. Generan respuestas que conducen a la elongación de pelos radicales, procesos de nodulación y de micorrización (Gough and Cullimore, 2011). Las esporas de micorrizas en germinación producen LCO - Myc que son de estructuras muy similares a los LCO – Nod. A su vez, son reconocidos de forma equivalente por las raíces de las plantas, estimulando mecanismos de respuestas semejantes (Gough y Cullimore, 2011). Ambas clases de compuestos LCO, inducen a la formación de raíces laterales y pelos radicales en el proceso de la nodulación de leguminosas. También del proceso simbiótico de micorrización en diferentes especies. La combinación de LCO y micorrizas, permite una actividad pre-simbiótica de estos microorganismos con las plantas de forma más temprana y mayor, en comparación con las micorrizas sin presencia de LCO (Olah et al., 2005). La promoción a la formación de raíces laterales, ya sea por el agregado de inoculantes con LCO - Nod o LCO – Myc, está relacionado con el proceso simbiótico. Este, es distinto al proceso bioquímico de formación de raíces, cuando se agregan hormonas tipo auxinas (Olah et al., 2005). La actividad radicular de las plantas esperada por una molécula como el LCO, es muy distinta a la esperada por la de las hormonas, ya que la primera es liderada por microorganismos y la segunda ocurre a través de receptores químicos. En general, estos receptores tienen funciones tales como la regulación del crecimiento de las plantas, geotropismo, dominancia apical, maduración y desarrollo. Son independientes de procesos simbióticos con microorganismos del suelo.
Red de INNOVADORES
En este sentido, los lipo-quito-oligosacáridos (LCO), son una familia de compuestos estrechamente relacionados, que incluyen a los Factores de Nodulación de Rizobios (“Nod factors”) y micorrización (“Myc factors”).
simbiótico de las plantas, antes que los rizobios obtengan la habilidad de las micorrizas (Gough y Cullimore, 2011).
75 Maíz 2016
La aplicación de moléculas de origen biológico, como compuestos activos en la comunicación entre microorganismos con las plantas, es una alternativa al mejoramiento de la producción de los cultivos.
Red de INNOVADORES
El agregado de los LCO de forma directa, en la rizósfera de los suelos (espacio intimo comprendido entre la raíz de una planta y la tierra) o indirectamente a través del tratamiento de semillas, genera la oportunidad de iniciar el proceso presimbiótico en una etapa más temprana de la germinación de las plantas (relación entre microorganismos benéficos). A su vez, en la etapa crítica de emergencia del cultivo (relacionamiento entre microorganismos y plantas).
Maíz 2016
76
Esto extiende el periodo de asociación simbiótica en comparación con el mismo cultivo sin el agregado de LCO. Este proceso, -ocurre naturalmente- en los sistemas de cultivos, dado que los suelos con rotaciones de maíz, de soja u otras especies en producción, contienen abundante cantidad de rizobios y hongos micorríticos en sus microbiomas (Karasawa et al., 2002). La aplicación adicional de LCO, facilita el inicio del proceso superando estadios de variada intensidad de relacionamiento simbiótico. Al mismo tiempo, en tratamientos de semillas, es una oportunidad para adelantar y prolongar el proceso simbiótico que estos microorganismos benéficos tienen con las plantas, tanto de leguminosas como de otras familias. Mejoran la absorción de agua y de nutrientes por las plantas, dado el mayor desarrollo del sistema radical. Por ahora, los estudios en condiciones controladas de laboratorio e invernáculo, que muestran beneficios de la aplicación de LCO sobre las semillas y sus efectos sobre el crecimiento de las plantas -en condiciones extensivas-, son escasos. En estudios desarrollados durante una campaña (Martín Díaz Zorita y col. - 2010), sobre el área núcleo de producción de maíz en Argentina, se pudo observar que la aplicación de esta molécula, como señal en tratamientos de semillas, explicaría alrededor del 2% del rendimiento del cultivo.
Es objetivo de este artículo, es presentar algunos de los resultados de 6 años de evaluaciones. Un lapso que permitió aplicar un tratamiento de semillas con LCO sobre la productividad y rendimiento de maíz, cultivado en condiciones extensivas, representativas de la región templada argentina. SISTEMA DE TRABAJO Metodología Experimental. Ensayos y manejo. Durante 6 campañas (2009/10 a 2014/15) y sobre 81 sitios, se evaluó el comportamiento de la aplicación de una formulación líquida compuesta por lipo-quito oligosacáridos en soporte acuoso desarrollado y producido por Novozymes (Milwaukee, WI, USA). Los ensayos se llevaron a cabo en diferentes localidades. Entre algunas, fueron seleccionadas las localidades santafesinas de Rafaela y Bigand; por la provincia de Córdoba, Marcos Juárez y Rio Cuarto; y en la provincia de Buenos Aires las zonas de Junín, Chacabuco, 25 de Mayo, América, Pellegrini, Tandil y Mar del Plata. El ingrediente activo son moléculas señal, lipoquito-oligosacáridos, formadas por un esqueleto de N-acetilglucosamina con una longitud de entre 3 y 5 unidades sacarídica (similar a la quitina). En el grupo amino, se unen variados ácidos grasos de cadena 16C -18C con diferente grado de saturación y otros grupos funcionales. En la Tabla 1, se describen las campañas evaluadas, tipos de suelos y momento de siembra, donde se realizaron los ensayos. Las fechas de implantación “óptimas” se definen como aquellas realizadas sobre fines de septiembre y durante octubre -en gran parte de la región-, o en noviembre -diciembre en sitios donde la siembra anticipada no es recomendable. Tabla 1
Características de sitios y fechas de siembra. Evaluación tratamiento biológico de aplicación industrial con LCO.
Las fechas “demoradas” de siembra, son las realizadas hacia fines de noviembre y durante diciembre, en sitios donde las tareas tempranas son una práctica –desde el punto de vista agronómico- recomendables.
Red de INNOVADORES
Los cultivos se desarrollaron manteniendo los parámetros sugeridos para alcanzar altos rendimientos (i.e. híbridos, fechas de siembra, sistemas de labranzas, fertilización, otros); según las diferentes regiones de producción.
Maíz 2016
78
En todos los casos, y para este documento, se analizaron las evaluaciones en 2 tratamientos sobre semillas de maíz: 1 - Testigo sin tratamiento biológico. 2- Tratado con la formulación de LCO. En ambos, las semillas de maíz mostraban procedimientos con las formulaciones químicas sintéticas (funguicidas e insecticidas) comerciales. Los momentos de aplicación del tratamiento biológico con LCO, se extendieron hasta los 510 días previos a la siembra. Esta formulación biológica, al no contener microorganismos vivos en su composición, permitió su incorporación en procesos industriales de tratamientos de semillas anticipados a la siembra. Para este estudio se analizaron los efectos de la aplicación de este método biológico con LCO, sobre la producción de granos. En cada sitio, los procesos se ubicaron en parcelas de 10 m de longitud y 5 surcos de ancho aleatorizadas y con 4 réplicas. Las diferencias entre los tratamientos con y sin aplicación de LCO, se determinaron según pruebas de comparación de significancias de medias, según un diseño en parcelas apareadas, donde el promedio de las observaciones de cada sitio, fue considerado como una réplica. Durante la campaña 2015/16, estas evaluaciones se expandieron en 32 localidades, sobre franjas en lotes de productores, ubicados en diferentes sitios de la zona núcleo maicera de nuestro país. Se observaron, en condiciones extensivas de producción, el comportamiento del agregado de LCO en los tratamientos de semillas.
El antecesor fue –por lo general- soja y según la fecha de implantación, se establecieron 23 sitios en “siembra óptima” y 9 en “siembra demorada”. EVALUACIONES REALIZADAS 1- Plantas emergidas en implantación. Recuento por hectárea, entre 15 y 30 días desde la siembra. 2- Uniformidad temporal de implantación. Evaluación cuantitativa de variabilidad con respecto al “estado fenológico” medio de los cultivos. Se definió como fallas en la “uniformidad temporal de implantación” al promedio de plantas que se desvía por sobre o por debajo de un (“1”), estadio fenológico con respecto a la planta promedio del punto de muestreo realizado. Por ejemplo, si la planta promedio del punto de muestro se encuentra en V2, las plantas que estén en V1 o menor y V3 o mayor, fueron consideradas como “fallas en la uniformidad temporal” (i.e. “desuniforme”). 3- Índice de vigor aéreo del tratamiento. Según la evaluación semi cuantitativa integrando coloración, biomasa, cobertura, sanidad. Aspecto agronómico del cultivo con respecto al control sin aplicación del tratamiento bajo estudio. La interpretación de la escala de evaluación es:
1 = mucho peor que el Control 2 = peor que el Control 3 = igual al “Tratamiento Control” 4 = mejor que el Control 5 = mucho mejor que el Control
4- Proporción con crecimiento reducido (“Plantas Chicas”). A partir del “tamaño” de la planta de maíz. Se define “Planta Chica” cuando tiene -al menos- el 50 % de diferencia de tamaño con respecto a la planta promedio del punto de muestreo. Para esto se contaron sobre 100 plantas consecutivas en un mismo surco el número de “Plantas Chicas” expresando los resultados en porcentaje. 5- Producción de granos y componentes del rendimiento. Peso de mil granos, en madurez comercial.
La mejora porcentual de rendimiento fue equivalente al 2,3 %. Las semillas tratadas con LCO, presentaron diferencias significativas con respecto al control con la aplicación de tratamientos químicos sintéticos (insecticidas y fungicidas). En un analisis promedio de todos los sitios, campañas y condiciones ambientales, las respuestas halladas al tratamiento de LCO, presentaron un amplio rango de variación, llegando hasta 469 kg/ha. Mostraron interacciones que explican parte de la variabilidad, de acuerdo a las fechas de siembra y tipos de suelo. La eficiacia agronómica -según la proporción de casos- con mejoras en la producción de granos fue de 64% (Tabla 2). Al analizar estos resultados, según las diferentes fechas
Una vez identificado el potencial de la tecnología, la información generada permitió relacionar linealmente el rendimiento de los cultivos con semillas tratadas con LCO. Todo, en comparación con los rendimientos de aquellos con utilización de métodos sintéticos (Figura 1). Este análisis, mostró que la respuesta en producción de los cultivos con aplicación de la formulación conteniendo LCO, mejoró al incrementarse la producción media alcanzable del sitio.
Red de INNOVADORES
En los 81 sitios evaluados durante las 6 campañas de estudio, los rendimientos de maíz variaron entre 4000 y 14000 kg/ ha, mostrando una respuesta promedio al tratamiento con LCO de 197 kg/ha.
de siembra, se observa que las respuestas al tratamiento biológico con LCO, fueron en promedio 2,2 % mayores en aquellos sitios donde se realizaron en fechas óptimas de siembra comparada con las siembras demoradas. Estas respuestas, validan que la presencia de los compuestos LCO, contribuyen a sostener el crecimiento temprano. En principio, frente a condiciones estresantes, como temperaturas reducidas predominantes en siembras tempranas óptimas ó anoxias temporales frecuentes en suelos de texturas finas.
79
RESULTADOS Ensayos franjas extensivas (Campaña 2015/2016). En la Figura 2, se muestran los parámetros de implantación obtenidos hasta el momento, de los 23 sitios de fecha de siembra “optima”. Tabla 2
Rendimientos de maíz. La aplicación de un tratamiento de semillas, con una formulación líquida con lipo-quitooligosacáridos (LCO) en 81 sitios, durante 6 campañas agrícolas 2009/10 a 14/15. Región Maicera Templada de Argentina.
Maíz 2016
RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN Rendimientos de maíz. Ensayos en parcelas (Campañas 2009/10 a 20014/15)
Red de INNOVADORES
Al momento de la elaboración de este documento, los cultivos no se habían cosechado en su totalidad y los datos de rendimiento no fueron analizados.
la respuesta de las plantas, sobre la aplicación de este tratamiento biológico.
El tratamiento anticipado a la siembra con el agregado de LCO, mostró un aumento en la población de plantas del 3 % equivalente a 1.436 plantas/ha (Figura 2a).
Producción Maíz. Región Maicera Templada de Argentina. Productividad media de los sitios y tratamiento de semillas conteniendo una formulación líquida con lipoquito-oligosacáridos (LCO). Evaluaciones durante 6 campañas agrícolas (2009/10 a 14/15).
Además, se observó un aumento del 5 % el vigor aéreo de los cultivos tratados con LCO (Figura 2d).
Figura 1
A priori, se dio con las mejoras observadas en la uniformidad de implantación y disminución del número de plantas con menor crecimiento (“plantas chicas”). En promedio, el agregado de LCO en semilla, logró reducir la des uniformidad de implantación del cultivo en un 27 %, pasando de un 7,2 % de plantas irregulares -en el tratamiento de control- a 5,7 % para las semillas tratadas con LCO. (Figura 2b).
Maíz 2016
80
Por otro lado, hubo una mejora en el porcentaje de plantas con crecimiento reducido del 22 % en semillas con LCO; limitando la presencia de plantas “dominadas” (figura 2c). Estos en promedio, muestran que los cultivos con el agregado de LCO en el tratamiento de semillas, tendieron a alcanzar mejores parámetros de implantación que validan Figura 2
Parámetros descriptores implantación y crecimiento temprano de cultivos de maíz. Tratamientos de semillas con tecnología LCO, en condiciones extensivas de producción. Promedios 23 sitios. Región Templada Argentina. Campaña 2015/16.
• La tecnología LCO, es un desarrollo novel, a partir de la aplicación industrial de una molécula, señal biológica de origen natural. Los compuestos LCO, participan activamente en múltiples e importantes procesos de comunicación entre microorganismos del suelo y las plantas, tales como micorrización y procesos de crecimiento. • Al aplicarse sobre semillas de maíz, como parte de su tratamiento industrial con terápicos sintéticos, contribuye a sostener el crecimiento inicial de las plantas mejorando su condición ante estrés abiótico de implantación. • Nuevas investigaciones, validan su aporte al cultivo, al mostrar mayores tasas de emergencia de crecimiento, durante la implantación de los cultivos, una mejorar en la uniformidad, crecimiento de las plantas y vigor aéreo. • En promedio, su aporte evaluado durante 6 campañas y 81 sitios en suelos predominantes en la Región Templada Maicera Argentina, fue equivalente a mejoras del 2,3% en los rendimientos sobre la producción, debido a la aplicación de esta tecnología biológica.
Red de INNOVADORES
Conclusiones
Maíz 2016
81
Bibliografía Bolan, N.S. (1991). A critical review on the role of mycorrhizal fungi in the uptake of phosphorus by plants. Plant and Soil 134:189-207. Díaz-Zorita M., Micucci F.G., Baliña R.M., y Fernández Canigia M.V.(2010). Los Lipoquito-oligosacaridos en la producción de Maíz (Zea Mays).AINBA, IX Congreso Nacional de Maíz. Rosario. Gough, C., y Cullimore, J. (2011). Lipo-chitooligosaccharide signaling in endosymbiotic plant-microbe interactions. MPMI 24(8): 867-878. Gringera, M.S.; Drijber, R.A.; y Weinhold, B.J. (2007). Increased abundance of arbuscular mycorrhizae fungi in soil coincides with the reproductive stages of maize. Soil Biology & Biochemistry. 39:1401-1409. Jansa, J., Mozafar, A., y Frossard, E. (2003). Long-distance transport of P and Zn through the hyphae of an arbuscular mycorrhizal fungus in symbiosis with maize. Agronomie 23: 481-488. Karasawa, T., Kasahara, Y., y Takebe, M. (2002). Differences in growth responses of maize to preceding cropping caused by fluctuation in the population of indigenous arbuscular mycorrhizal fungi. Soil & Biochemistry 34: 851-857. Olah, B., Briere, C., Becard, G., Denarie, J., y Gough, C. (2005). Nod factors and a diffusible factor from arbuscular mycorrhizal fungi stimulate lateral root formation in Medicago trunculata via the DMI1/DMI2 signalling pathway. The Plant Journal 44: 195-207. Parniske, M. (2008). Arbuscular mycorrhiza: the mother of plant root endosymbioses. Nature Reviews Microbiology 6: 763-775. Smith, R.S., y Osburn, R.M. (2013). Lipo-chitooligosaccharide combination compositions for enhanced plant growth and yield. US 8,357,631 assigned to Novozymes Bioag Inc. Smith, S., Habib, A., Kang, Y., Leggett, M., Diaz-Zorita, M. (2015). LCO Applications Provide Improved Responses with Legumes and Nonlegumes. Biological Nitrogen Fixation, Volume 2, First Edition. Edited by Frans J. de Bruijn, Chapter 107. Tanaka, Y., y Yano, K. (2005). Nitrogen delivery to maize via mycorrhizal hyphae depends on the form of N supplied. Plant, Cell and Environment. 28:1247-1254. Xie, Z.-P., Staehelin, C., Vierheilig, H., Wiemken, A., Jabbouri, S., Broughton, W.J., Vogeli-Lange, R., y Boller, T. (1995). Rhizobial nodulation factors stimulate mycorrhizal colonization of nodulating and nonnodulating soybeans. Plant Physiol. 108: 1519-1525.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Por: Massoni1, F.A.; Trossero1, M.; Frana1 J.E. 1
INTA EEA Rafaela.
Evaluación del daño de lepidópteros en híbridos de maíz Bt
Maíz 2016
82
Análisis del comportamiento a nivel experimental de diferentes híbridos de maíz transgénicos frente al ataque de Spodoptera frugiperda, Helicoverpa zea y Diatraea saccharalis durante la campaña 2013/14.
Palabras Claves: Maíz; Plagas; Lepidóptero; Spodoptera frugiperda; Helicoverpa zea; Diatraea saccharalis.
En la Tabla 1 se presentan las tecnologías disponibles en maíz, con los eventos o combinaciones de ellos y sus proteínas introducidas para el control de lepidópteros (CERA GMC Database, 2010). En la campaña 2013/14 se determinó que el porcentaje de plantas dañadas por S. frugiperda fue: 34% (RR2), 15% (MG RR2) y 1% (VT Triple PRO). Las plantas con espigas dañadas por
Los cultivos Bt ejercen alta presión de selección sobre las plagas blanco. Para mitigar la evolución de resistencia, la estrategia Alta Dosis-Refugio requiere: a) una concentración de toxina en la planta suficientemente elevada para provocar que los alelos resistentes sean funcionalmente recesivos; b) baja frecuencia inicial del alelo resistente; c) refugios con plantas no-Bt (Tabashnik et al., 2004; Andow, 2008; Trumper, 2014). Bajo el supuesto de que se cumplen los dos primeros, se hace foco en el tercer punto. La siembra de “áreas de refugio” consiste en implantar un híbrido convencional en una porción del lote de maíz Bt. En nuestro país se recomienda una superficie de refugio del 10% sembrado con maíz no Bt (ASA, 2002; 2005). Sin embargo, su nivel de adopción es escaso, lo que implica una alta probabilidad de que surjan razas de lepidópteros resistentes a las toxinas Bt. Por esta razón, se propuso como objetivo evaluar maíces MG, Hx, VT Triple PRO, PW, Vip3, expuestos al daño de S. Tabla 1
Eventos o combinación de eventos con sus proteínas introducidas para el control de lepidópteros. Eventos o combinación de eventos
Proteínas (transgenes introducidos)
Roundup Ready (RR2)
sin Bt (convencional) + cp4 epsps
Maízgard MG RR2 (MON 810)
Cry1Ab + epsps
Hérculex Hx RR2 (TC 1507)
Cry1Fa + epsps
VT Triple PRO VT3P (MON89034xMON88017)
Cry1A105 + Cry2Ab2 + Cry3Bb1 + epsps
Powercore PW (MON89034xTC1507xNK603)
Cry1A105+Cry2Ab2+Cry1F + epsps
Agrisure Viptera3 Vip3 (Bt11xMIR162xGA21)
Vip3Aa20 + Cry1Ab + pat+epsps
Red de INNOVADORES
H. zea y número de granos dañados/espiga fue: 60,1%, 3,1% (RR2); 55,7%, 2,4% (MG RR2) y 24,7%, 0,6% (VT Triple PRO). El daño en tallo por D. saccharalis sólo se presentó en RR2 con 2,5% de plantas dañadas (Massoniet. al., 2014). Flores y Balbi (2014) encontraron diferencias en el porcentaje de plantas infestadas con Spodoptera de 4, 6, 21, 68, 92 y 100% respectivamente en un ensayo en laboratorio con respecto al Testigo convencional cuando se evaluaron materiales TD, Hx, MG, VT3Pro, PW y Viptera, respectivamente. En Brasil, Farias et. al., (2014) determinaron distintos niveles de susceptibilidad de S. frugiperda a la proteína Cry1F y su disminución a través de los años.
83 Maíz 2016
INTRODUCCIÓN Durante la campaña 2013/14, el maíz transgénico representó el 95% de la superficie sembrada en el país (ArgenBio, 2014; Trigo, 2011). Entre sus principales plagas se encuentran el “gusano cogollero” (Spodoptera frugiperda), la “isoca de la espiga” (Heliothis=Helicoverpa zea) y el “barrenador del tallo” (Diatraea saccharalis). Las larvas de S. frugiperda tienen hábitos cortadores, defoliadores, cogolleros y pueden causar daños directos cuando se alimenta de los granos (umbral de tratamiento=20% de plantas dañadas). Las larvas de H. zea dañan los estigmas, penetran en la espiga y consumen el grano (Margheritis y Rizzo, 1965; Leiva y Iannone, 1994; Iannone & Leiva, 1995), y además pueden generar la vía de entrada para el desarrollo de microorganismos causantes de la pudrición de la espiga. Las larvas de D. saccharalis penetran en el tallo y producen galerías longitudinales. Esto disminuye la translocación de nutrientes y el potencial de producción; también provocan daños por el quebrado de la planta desde fructificación a cosecha, facilitan el ingreso de hongos productores de micotoxinas, y las pérdidas en la cosecha por el barrenado del pedúnculo y base de la espiga (Margheritis y Rizzo, 1965; Leiva y Iannone, 1994; Iannone y Leiva, 1995).
Red de INNOVADORES Maíz 2016
84
frugiperda, H. zea y D. saccharalis, con respecto a un maíz sin Bt, y determinar el impacto sobre el rendimiento.
larva y el orifico de salida de la misma. Se analizaron 15 plantas por parcela durante R5.
MATERIALES Y MÉTODOS La experiencia se realizó durante la campaña 2014/15 en el campo experimental de la EEA Rafaela, del INTA sobre un suelo Agriudol típico. Se aplicó un diseño experimental en bloques completos aleatorizados, con seis tratamientos (T) y cuatro repeticiones; T1: DK 7210 RR (testigo); T2: DK 7210 MG RR2; T3: D 560 Hx; T4: DK 7210 VT Triple PRO; T5: PW 510; y T6: NK 900 Vip3.
Se evaluó el rendimiento y peso de mil granos, sobre dos muestras compuestas por dos surcos de cinco metros lineales por parcela. Se ajustó la humedad al 14,5%. Se realizó el análisis de la varianza del software estadístico INFOSTAT® 2014 (Di Rienzo, et al., 2014) y las diferencias entre medias se compararon con el test LSD Fisher con un 5% de significancia.
Se sembró en directa el 18/12/2014 en parcelas de 208 m2 compuestas por 20 surcos a 0,52 cm de espaciamiento, por 20 m de largo. La estimación de plantas dañadas por larvas de S. frugiperda se realizó con la Escala de Davis (Davis et al., 1992). Se analizaron 15 plantas por parcela. El muestreo consistió en extraer tres plantas por surco, de cinco surcos centrales de una mitad de la parcela. El material se extrajo en el momento en que el testigo superó el umbral de 20% de plantas dañadas, lo que ocurrió en el estado fenológico de V4, según la escala de Ritchie & Hanway (1982). Las plantas se llevaron al laboratorio y se consideraron dañadas, aquellas en las que se registró un valor igual o superior a 3º según “Davis”. Además, se registró el número de larvas vivas cada diez plantas. El daño por H. zea se determinó mediante el porcentaje de plantas con espigas dañadas en R3 y granos dañados/ espiga durante R5, en 20 plantas por parcela. El daño por D. saccharalis se evaluó considerando plantas atacadas y plantas dañadas por el barrenador. La primera representó a plantas en las que se observó un orificio provocado por el intento de entrada de la larva en el tallo, y la segunda correspondió a plantas en las que se registró orificio de entrada, la presencia de galerías por el barrenado de la
RESULTADOS Y DISCUSIÓN Las lluvias entre diciembre y marzo superaron en un 35% a los valores normales, con un acumulado anual hasta mayo de 22% superior a las precipitaciones de la serie de referencia (Tabla 2). Estas condiciones favorecieron el desarrollo del cultivo y la recuperación de los híbridos afectados por los lepidópteros. Existieron diferencias estadísticas en el porcentaje de plantas con daño de S. frugiperda igual o mayor al grado 3, según “Davis” (p<0,0001). Los tratamientos VT3P=5%, PW=15% y Vip3=17%, difirieron del MG=53% y éstos, del Hx=78% y Testigo=88% (Figura 1). Los tratamientos T4, T5 y T6 sufrieron niveles de daño inferiores al umbral de daño económico (UT=20%). Por el contrario, el Testigo, MG y Hx, fueron los más afectados (Figura 1). Al comparar estos resultados con datos obtenidos en la campaña 2013/14, se observó mayor presión de infestación de larvas en el Testigo (RR2), incremento del daño en la tecnología MG RR2 y un impacto levemente superior en VT Triple Pro. Respecto al número de larvas vivas cada diez plantas y su tamaño promedio, en milímetros, se observó: Testigo=7,8; 7,1 mm; MG=2,2; 3,9 mm; Hx=7,8; 7,3 mm; VT3P=0,3; 4,5 mm; PW=1,5; 2,4 mm y Vip3=0,3; 7,0 mm. Los tratamientos Tabla 2
Precipitaciones durante el período experimental y sus respectivas series históricas 1930-2013. Estación Meteorológica, INTA EEA Rafaela. Dic
Ene
Feb
Mar
Abr
May
Lluvia mensual 2014/15 (mm)
Mes
144,8
187,9
244,3
206,1
44,0
6,8
Lluvia Serie Histórica 1930-2013 (mm)
125,5
118,6
111,8
153,7
92,3
47,2
Figura 1
Red de INNOVADORES
Porcentaje de plantas con daños de S. frugiperda igual o superior a 3º, según la Escala de Davis en función de los híbridos evaluados, y umbral de tratamiento (U.T.). Letras distintas indican diferencias significativas (p<0,05).
con las tecnologías VT Triple PRO y Agrisure Viptera3 presentaron el menor número de larvas vivas/planta. Existieron diferencias estadísticas en las plantas con daño en espiga por H. zea (p<0,0001). El tratamiento Vip3=5% difirió del resto: VT3P=37%, PW=38%, MG=47%, Hx=53% y Testigo=72% presentó el máximo valor (Figura 2). El tamaño promedio del total de larvas observadas fue de 24,2 mm, correspondientes al quinto y sexto estadio de desarrollo. Respecto al número de granos dañados/espiga, se analizaron 480 espigas durante el estado de grano dentado al 07/04/2015. Los granos dañados/espiga en todos los híbridos fueron inferiores al 2,4% (Testigo). En el resto de los tratamientos el porcentaje de granos dañados/ espiga fue muy bajo: 1,6% (DK 7210MG RR2); 1,9% (D 560 Hx); 1,0% (DK7210VTTriplePRO); 1,1%(PW 510) y 0,1% (NK 900 Vip3). El número promedio de espigas por planta varió entre 1,0 (Testigo RR2) y 1,3 (MG RR2). Durante la campaña 2013/14, el porcentaje obtenido de granos dañados/espiga también fue bajo, con un valor
de 3% en el Testigo (Massoni et. al., 2014). Esto permite inferir que H. Zea no produciría un impacto negativo relevante en el rendimiento. Pero, si el maíz permanece mucho tiempo en el lote para esperar condiciones óptimas de humedad de cosecha, el daño ocasionado por Heliothis en la espiga, podría afectar su calidad al posibilitar la entrada de hongos patógenos. El daño por D. saccharalis se evaluó durante R5. En el análisis de las “plantas atacadas” por el barrenador (Figura 3) se determinó que todos los tratamientos fueron diferentes del Testigo=58%, y a su vez Vip3 fue distinto del resto al no registrarse plantas atacadas. Con respecto a las “plantas dañadas”, todos los tratamientos difirieron del testigo (p<0,0001)=58%, Hx=17%, VT3P=3%, MG=2%, PW=2%. Respecto al rendimiento, VT Triple Pro fue distinto del resto (p<0,0367) con una diferencia de 2.436 Kg/ha con el Testigo. En el peso de los mil granos, todos los tratamientos fueron diferentes de NK 900 Vip3, con valores superiores (Tabla 3).
Maíz 2016
85
Figura 2
Red de INNOVADORES
Porcentajes de plantas con daño en espiga y granos dañados por espiga, provocado por H. zea durante R5, en función de los tratamientos. Letras distintas indican diferencias significativas (p<0,05).
Figura 3
86 Maíz 2016
Porcentaje de plantas atacadas y dañadas por D. saccharalis durante R5, en función de los tratamientos.
Tabla 3
Producción promedio por hectárea y peso de mil granos, en función de los tratamientos. Tratamientos D 560 Hx Testigo RR2 NK 900 Vip3 DK 7210MG RR2 PW 510 DK 7210 VT Triple PRO
Rendimientos(kg/ha) 9037 A 9662 A B 9871 A B 10218 A B 10560 B 12098 C
Peso de 1000 granos 319,8 B 330,8 B 255,4 A 330,1 B 331,8 B 329,1 B
• Los híbridos VT Triple Pro resultaron los menos afectados por S. frugiperda, seguidos por Powercore y Agrisure Viptera3. Este último, tuvo el menor daño por H. zea. El porcentaje de granos dañados por espiga fue bajo en todos los tratamientos y por lo tanto, H. zea no produciría alta incidencia en los rendimientos. Diatraea saccharalis no causó daños relevantes en los híbridos Bt, a excepción del Hx. Las tecnologías VT Triple Pro, Agrisure Viptera3 y Powercore fueron efectivas para el control de los lepidópteros. • El incremento de los niveles de tolerancia a las proteínas insecticidas es un proceso evolutivo pero el impacto en los rendimientos dependerá del nivel de infestación, la tecnología con el evento o sus combinaciones que expresan las distintas proteínas Bt, la genética del híbrido y las condiciones ambientales en que se desarrolle el cultivo.
Red de INNOVADORES
Conclusiones:
87 Bibliografía ArgenBio, ASA, Casafe. 2014. Tecnologías para una agricultura sustentable. Biotecnología Agrícola, 72 p. A.S.A. 2002. Utilización de refugios en maíces Bt. Programa de Productividad Sustentable. Asociación Semilleros Argentinos. Buenos Aires, 8p. www.asa.org.ar; http://www.programamri.com/programa A.S.A. 2005. Folleto de Información Técnica: Claves para un buen manejo del maíz Bt. http://www.asa.org.ar/pdf/folletorefugiotecnico2005.pdf C.E.R.A, Whashington, D.C.GM Crop Database. 2010. http://cera-gmc.org/ Davis, F.; Ng, S. S. and Williams, W. P. 1992. Visual rating scale for screening whorl stage corn resistance to fall armyworm. Tech. Bull. 186. USDA, ARS. S. Univ. Mississippi State, USA. Di Rienzo J.A., Casanoves F., Balzarini M.G., Gonzalez L., Tablada M., Robledo C.W. InfoStatversión 2014. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. URL http://www.infostat. com.ar Farias, J.R.; Horikoshi, J.R.; Santos, C.A. y Omoto, C. 2014. Geographical and Temporal Variability in Susceptibility to Cry1F Toxin from Bacillus thuringiensis in Spodopterafrugiperda (Lepidoptera: Noctuidae) Population in Brazil. J. EconomicEntomolgy 107 (6): 2182-2189 Flores, F. y E. Balbi, 2014. Evaluación del daño de oruga militar Spodopterafrugiperda en diferentes híbridos comerciales de maíz transgénico. Informe de actualización Técnica Nº 31. Maíz-Actualización 2014. INTA Marcos Juárez. Iannone, N. y Leiva, P.D. 1995. Bioecología y control de la isoca de la espiga Heliothiszea (Moddie) en el cultivo de maíz. Carpeta de Producción Vegetal, Serie: Maíz, Tomo XIV, Información Nº 129. INTA, EEA Pergamino, 5p. Leiva, P.D y Iannone N. 1994. Manejo de insectos plaga del cultivo de maíz. 1ra Ed. EEA INTA Pergamino. Pergamino, Buenos Aires 73 p. Margheritis, A.E y Rizzo, H.F. 1965. Lepidópteros de Interés Agrícola. Orugas, isocas y otras larvas que dañan a los cultivos. Editorial Sudamericana, S.A. Buenos Aires. 197 p. Massoni, F.A. Schlie, G.; Frana, J.E. 2014. Evaluación del daño causado por insectos lepidópteros en híbridos de maíz Bt (VT Triple PRO y MG) y Convencional, determinación del impacto sobre el rendimiento. X Congreso Nacional de Maíz, Rosario, 2014. http://www.congresodemaiz.com.ar/areas/proteccion Ritchie, S. and J.J.,Hanway. 1982. How a corn plant develops. Iowa State Univ. Technol. Spec. Rep., 48 p. Tabashnik, B.E; Gould, F. & Y. Carrie, 2004.Delaying evolution of insect resistance to transgenic crops by decreasing dominance and heredability.Journal of EvolutionaryBiology 17:904-12 Trigo, E.J. 2011. Quince Años de Cultivos Genéticamente Modificados en la Agricultura Argentina. 52 p. http://www.agrobio.org/bfiles/fckimg/resumen%20ejecutivo.pdf Trumper, E.V. 2014, Resistencia de insectos a cultivos transgénicos con propiedades insecticidas. Teoría, estado del arte y desafíos para la República Argentina. Agriscientia 31 (2): 109-126
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Maíz 2016
Andow, D.A. 2008.The risk of resistence evolution in insects to transgenic insecticidal crops.Collection of BiosafetyReviews 4:142-199
Red de INNOVADORES
Por: Ing. Agr. Leiva, P. D. INTA - Especialista en Protección Vegetal Sección Entomología – Pergamino leiva.pedro@inta.gob.ar
Oruga militar tardía Spodoptera frugiperda, una plaga de los maíces tardíos
Maíz 2016
88
El seguimiento y control de Spodoptera frugiperda son dos prácticas sumamente importantes para el éxito de maíces sembrados en forma tardía.
Palabras Claves: Maíz tardío; Spodoptera frugiperda; Oruga militar tardía; Monitoreo.
Red de INNOVADORES
El cultivo de maíz en Argentina ocupa estimativamente 5 millones de hectáreas, con tendencia cada vez más acentuada a sembrar tarde, entre noviembre a principios de enero, por una mayor disponibilidad hídrica al momento de mayores requerimientos (15 días alrededor de floración). La superficie estimada bajo esta nueva modalidad de fecha de siembra se estima en 45-50% del total. Para la zona núcleo, la mejora del rinde de maíz, comparada a una fecha convencional, es el 15% promedio. La nueva modalidad de siembra trae aparejadas algunas desventajas para el cultivo por mayor incidencia de plagas, al menos para dos especies clave del cultivo, Oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda) e Isoca de la espiga (Heliothis zea). Se impone entonces defender el mayor rendimiento potencial con prácticas de monitoreo y control químico.
89
Se trata de una polilla pequeña (35-40 mm de envergadura alar y 17-20 mm de largo de cuerpo) con alas triangulares, finas o angostas. El primer par de alas bastante oscura con manchas blancas, que se asemeja a la isoca medidora Rachiplusia nu; el segundo par totalmente blanca o trasparente. Como aspecto destacado, resulta poco atraída por la luz, en comparación al resto de las polillas de interés agrícola. Los adultos son migratorios (de norte a sur), y ello explica su mayor presencia en zona núcleo para siembras tardías.
Maíz 2016
El adulto
Dicho factor enfatiza la necesidad de prestar mucha atención al monitoreo de cultivos con prácticas de intervención tempranas y oportunas. Algunos aspectos a destacar. En primer lugar, si el productor revisa sus lotes, podrá apreciar que los huevos contrastan bien con el color verdoso, para ello debe observar el envés de las hojas. Por otro lado en siembras muy demoradas, la elevada prolificidad de la plaga determina que casi el 100% de las plantas resulten afectadas. El rápido desarrollo del embrión (a
consecuencia de altas temperaturas) determina que las larvas inicien los daños en breve tiempo. La larva
caníbal, razón por la cual suele encontrarse una sola larva dentro del cogollo. Desarrolla en 6 estadios, y su duración está muy influenciada por la temperatura y hospederos, entre 15 y 25 días. Empupa en el suelo.
Red de INNOVADORES
Daños En implantación actúa como cortadora, cuando el barbecho previo se mantuvo sucio, con predominancia de malezas gramíneas. Con cultivo emergido, tiene preferencia por el cogollo de maíz. En este caso las plantas dañadas se recuperan pero sufren un considerable atraso. Como paso previo a perforar el cogollo, daña las hojas con distinta intensidad en función del desarrollo de su aparato bucal. La Sección Entomología del INTA Pergamino estableció una escala de daños en 3 grados:
90 Maíz 2016
En grado 1, sólo roen la epidermis de las hojas sin perforarlas, dejando manchas translúcidas conocidas como “ventanitas”.
Primeros estadios larvales con color verde claro. A partir del cuarto estadio con tonalidades más oscuras y tres líneas longitudinales amarillentas y pardo oscuras. En el quinto estadio la sutura cefálica representa una “Y” invertida color blanco, y una larva que mide 35-40 mm. Al ser molestada se deja caer arrollándose, apoyando la cabeza sobre el cuerpo. Las larvas presentan un marcado comportamiento
El grado 2, la defoliación de hojas es moderada y se comienza a observar presencia de aserrín o excrementos. En grado 3, los daños en el cogollo son intensos y comprometen la planta; se observan larvas grandes y
gran cantidad de excrementos. Consumen la lámina foliar produciendo perforaciones irregulares, y se dirigen hacia el cogollo, para alimentarse y protegerse. El verdadero daño lo produce en el cogollo, al momento de penetrarlo. Hasta el estado de 4 hojas, come de hojas con daños intensos pero sin llegar a matar la planta, ya que el ápice de crecimiento se encuentra debajo del nivel del suelo. Entre 4ta. y 6ta. hoja la isoca se alimenta del primordio apical y la planta muere.
En años de altas infestaciones tardías puede dañar la espiga.
Control químico y calidad de aplicación Para un control químico eficiente resulta necesario que la larva se encuentre expuesta, con plantas en grado 1. En dicho caso, pueden utilizarse piretroides, o mejor aún reguladores de crecimiento (IGR) o diamidas antralínicas, ambos banda toxicológica verde. Como ejemplos comerciales: Intrepid (p.a. metofenoxide) y Coragen (p.a. clorantranilprole), respectivamente. Las condiciones de pulverización recomendadas son el empleo de equipo terrestre equipado con pastillas cono hueco y alta presión, y un volumen de 50-60 lt/ha. Deberá evitarse pulverizar temprano a la mañana cuando el cogollo esté lleno de agua por efecto del rocío nocturno, ya que diluye la dosis y la larva se introduce para protegerse, reduciendo significativamente el efecto de contacto (y por lo tanto de escaso a nulo control para el caso de usar piretroides). Para promover la formación de muchas gotas se recomienda el uso de tensioactivo. Si la humedad relativa ambiente es inferior al 50%, añadir 1 lt/ha de aceite al caldo como antievaporante. Cuando la larva está trabajando muy profundo (grado 3) no hay que usar piretroide. Cabe preguntarse entonces ¿existe alguna posibilidad de controlar cogollera en esta situación? La respuesta es sí, ya que el cultivo se encuentra en estado vegetativo. Puede recurrirse a fosforados, dimetoato L 40% o clorpirifós L 48%, a dosis de 1 lt/ha. El criterio de elección se basa
91 Maíz 2016
El nivel de daño económico (NDE) varía según la cantidad de hojas del cultivo. Hasta 4 hojas es 15-20% de plantas atacadas; de 5-8 hojas el valor se reduce a la mitad, 7-10%, dado que resulta necesario prevenir el encuentro de la larva que baja con el primordio que sube.
Red de INNOVADORES
Monitoreo y nivel de daño económico Se debe recorrer el lote revisando en 5 sitios, en cada uno observar 50 plantas al azar (no contiguas). Se define como planta atacada, aquella con presencia de larvas o sus excrementos. De dichos recuentos obtengo el porcentaje de plantas atacadas, primero por sitio y luego por lote (sobre 250 plantas).
Red de INNOVADORES
en la disponibilidad de agua en el suelo, y por ende de la actividad transpiratoria del cultivo. Con buena disponibilidad hídrica utilizar un insecticida sistémico (dimetoato), en situaciones de déficit hídrico, un insecticida con acción translaminar (clorpirifós).
Considerando la tendencia hacia siembras tardías (50% del área de maíz) y la masiva adopción de siembra directa (78% del área agrícola), el control temprano de malezas es la mejor alternativa que se puede implementar para reducir las posibilidades de un ataque de cogollera.
Otras alternativas de control Desde el punto de vista de las técnicas culturales, la siembra temprana, el barbecho libre de malezas (básicamente gramíneas, e.g. Sorgo de alepo) y la siembra directa, reducen significativamente la incidencia de Spodoptera frugiperda en cultivos de maíz.
La biotecnología ha desarrollado un evento transgénico, Cry 1F (e.g. Hércules). Este se adoptó en la zona endémica (norte argentino) donde los ataques se dan con mucha frecuencia, con excelentes resultados de control para cogollera.
Maíz 2016
92
Conclusión • Los ataques de Spodoptera frugiperda se pueden controlar sin inconvenientes; la mejor herramienta es el monitoreo, y la criteriosa aplicación de los niveles de daño económico. La mayoría de los fracasos ocurren como causa de tratamientos tardíos, donde la larva ya se encontraba dentro del cogollo, situación motivada por la falta de acciones oportunas de control o, directamente la ausencia de visitas a los lotes de maíz.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
2
Complicaciones de rendimiento
El maíz y los daños foliares Existen factores que limitan o disminuyen el rendimiento final alcanzado por el cultivo de maíz. A menudo, se pierde superficie foliar (defoliación) a causa del ataque de insectos, daños por viento o granizo y otros causados por el ganado. El granizo disminuye el rendimiento, afectando principalmente el área foliar. Reconocer este problema y estimar las pérdidas probables, es una herramienta muy valiosa para la toma de decisiones.
Palabras Claves: Daños Foliares; Caída Rendimientos; Intensidad; Defoliación.
Red de INNOVADORES
Grupo Ecofisiología Vegetal. EEA INTA Paraná – FCA. UNER. 1
93 Maíz 2016
Por: Cabada, S.1; Ahumada, M.2.
Red de INNOVADORES
En Argentina, el área sembrada de maíz (Zea mays L.) en el ciclo agrícola 2015/16, fue de 4,2 millones de hectáreas. La producción final representa cerca de 24,5 millones de toneladas, siendo el rendimiento de 75,2 quintales por hectárea (BCR, 2016).
Los tratamientos de defoliación, para simular el daño por granizo se realizaron en 3 momentos ontogénicos; 10 hojas expandidas (V10), 6 días después de floración femenina (R1+6), 20 días después de floración femenina (R1+20) y 40 días después de floración femenina (R1+40).
En Entre Ríos, el área sembrada con el cultivo es de 210.600 hectáreas, representando el 5% del total a nivel nacional (Bolsa Cer., 2016).
Las intensidades de defoliación fueron; testigo con 0% de daño en hojas (Test), defoliación en 50% de las láminas del total de las hojas (D 50), defoliación en 100% de las láminas del total de las hojas (D 100), rasgado de las láminas del total de las hojas sin quiebre de nervadura central (R SIN) y rasgado de las láminas del total de las hojas con quiebre de nervadura central (R CON).
El objetivo de este ensayo, ha sido estimar el efecto de la defoliación, simulando daño por granizo, con diferentes intensidades sobre el rendimiento final en maíz, en 3 momentos ontogénicos diferentes. MÉTODOS Y MATERIALES El trabajo se realizó en el Departamento Paraná (Lat.: S 31º 54` 45``; Long.: O 60º 32` 27``; 83 msnm).
Maíz 2016
94
Se utilizó un híbrido comercial de la empresa Agriseed (AG 7004 MG RR2), sembrado en fecha óptima (03 de Septiembre de 2015), con una densidad de siembra de 6.4 plantas/m2. La fertilización se realizó en el momento de la siembra, con fosfato diamónico (PDA) (150 kg/ha) y urea (N 46%) (150 kg/ha).
Las variables analizadas fueron rendimiento (REND) (kg/ ha) y sus componentes: peso granos (P1000) y número de granos/m2 (NG). También se estimó la prolificidad (n°espigas/n°plantas). La fertilización, el control de plagas, malezas y enfermedades se realizaron según necesidades y tecnología recomendada. Se utilizó un diseño factorial, con 3 repeticiones. El tamaño de cada parcela fue de tres surcos (distanciado a 0,52 m) y 5 m de largo. Se realizaron análisis de la varianza y test de media (LSD) con el paquete estadístico Infostat (Di Rienzo et al., 2009) en REND y NG. Tabla 1
Medición de Valores. Variables analizadas en diferentes tratamientos y distintos momentos ontogénicos. Momento Tratamientos Testigo Testigo V10 R SIN V10 R CON V10 D50 V10 D100 R1+40 R SIN R1+40 R CON R1+40 D50 R1+40 D100 R1+20 R SIN R1+20 R CON R1+20 D50 R1+20 D100 R1+6 R SIN R1+6 R CON R1+6 D50 R1+6 D100 valor p (interacción) CV
REND (kg/ha) 8118 a 8168 a 7535 a b 7641 a b 6525 b c 8097 a b 8023 a b 8088 a b 7368 a b 7948 a b 7826 a b 7502 a b 5521 c 8007 a b 7093 a b c 7882 a b 2909 d 0,04 14,5
NG 339 a b 335 a b 302 b c d 296 b c d 262 c d 367 a 323 a b c 329 a b 306 a b c d 344 a b 342 a b 339 a b 250 d 330 a b 315 a b c 333 a b 120 e 0,02 14,5
P1000 239 244 249 258 249 221 249 246 240 231 229 221 221 242 225 236 242 6,46 ns
Prolificidad 1 1 1 0,9 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 0,6 ns ns
RESULTADOS OBTENIDOS En la Tabla 1, los análisis de varianza realizados, muestran diferencias significativas (α=0,05) en la interacción momento - tratamiento, de los análisis realizados por cada momento.
Respecto a los tratamientos, los menores rendimientos se registraron en D100 (5581 kg/ha), con el 68,7% de rendimiento relativo con respecto a Test (8118 kg/ha). Por otro lado, la disminución de rindes, estuvieron asociadas a la caída en número de granos/m2, para los diferentes niveles de acción de defoliación (Figura 1).
Valores relativos (Test 100%) para los niveles de tratamiento de defoliación (Test, R SIN, R CON, D50 y D100).
Red de INNOVADORES
Figura 1
Maíz 2016
95
Figura 2
Valores relativos (Test 100%) para las variables REND, NG y P1000 en V10 para los distintos tratamientos de defoliación.
No se obsrevaron caidas de rindes en R SIN (Figura 2).
defoliación. Asimismo, las mayores caidas se observaron en D100 (Figura 3), correlacionándose con una caída en P1000. Las defoliaciones realizadas en R1+20, presentaron las mismas tendencias que el promedio general mostrado en la Figura 1.
Los resultados de R1+40, mostraron las menores caídas de rendimiento en comparación con los otros momentos ontogénicos,donde se realizaron los tratamientos de
Es decir, las mayores pérdidas de rendimiento se vieron en D100. Esto, se vio reflejado en la caída del número de granos (Figura 4).
Red de INNOVADORES
En referencia a los momentos, en V10 se observó la mayor pérdida de rendimiento en D100 siendo un 20% con respecto a Test.
Figura 3
Valores relativos (Test 100%) para las variables REND, NG y P1000 en R1+40 para los distintos tratamientos de defoliación.
Maíz 2016
96
Figura 4
Valores relativos (Test 100%) para las variables REND, NG y P1000 en R1+20 para los distintos tratamientos de defoliación.
Figura 5
Red de INNOVADORES
Valores relativos (Test 100%) para las variables REND, NG y P1000 en R1+6 para los distintos tratamientos de defoliación.
Maíz 2016
97
Los resultados de D100 ocurridas en R1+6, fueron las mayores caídas de rendimiento de los diferentes momentos (Figura 5), siendo el número de granos y la prolificidad (Tabla 1) las razones principales de estas caídas. INTERPRETACION DE LAS VARIABLES ANALIZADAS Discusión. Los momentos de ocurrencia de una defoliación tienen diferentes impactos en los rendimientos finales. En estadios vegetativos como V10, existe una recuperación si la defoliación es R SIN, a diferencia del tratamiento R CON. Esto sucede, porque sigue habiendo una conexión entre la lámina y la planta, a través de la nervadura y luego se registra la aparición de hojas nuevas. En cuanto a los tratamientos de defoliación parcial (D50) y total (D100), se pudo observar una pérdida de rendimiento debido al menor número de granos logrados, ya que en este estadio se fija el número potencial de granos por espiga.
La intensidad y el momento del estrés durante el llenado de granos, condicionan la magnitud de la disminución en el rendimiento (Borrás et al., 2004). Si la defoliación ocurre más próxima al momento de madurez fisiológica (R1+40), sólo se puede observar una caída de rendimiento frente a defoliaciones severas (D 100), debido a que los granos ya están formados y el proceso de llenado de los mismos se encuentra en etapas finales. Esto último produce una disminución en el peso final de los granos, por la menor cantidad de fotosintatos, por parte de la fotosíntesis. Los distintos niveles de defoliación ocurridas en R1+20, producen diferentes respuestas en cuanto al rendimiento final alcanzado. Si los daños no son severos (R SIN y R CON) no se aprecian disminuciones significativas. Por otro lado, cuando el nivel de defoliación es severo (D100), se pueden notar menores rendimientos debido
Red de INNOVADORES
a disminuciones en el peso y al número de granos. Esto último, está tapando una variable no analizada como el tamaño de los granos, ya que si bien existen formados, no son considerados como tales por su pequeño tamaño. Tampoco son tenidos en cuenta en la estimación de peso de los mismos.
Maíz 2016
98
La diferencia entre Test y D100, se deber al aporte de reservas de carbohidratos acumulados en los tallos del maíz. Estas reservas son removilizadas hacia los granos, actuando como “fuente alternativa” de recursos en momentos donde las condiciones de llenado son adversas (defoliación por granizo).
Puede ocurrir que si las plantas removilizan recursos desde el tallo, éste se debilite; generando quebrado. Cuando los daños se producen en el período crítico (R1+6) se pueden observar diferentes comportamientos relacionados con la intensidad del daño. En los rendimientos entre R SIN y R CON, se debe al mantenimiento de la conexión entre los restos de láminas y la planta, a través de la nervadura principal. Se posibilita así, una translocación de fotosintatos. Por su parte, la diferencia de comportamiento que se observó entre D50 y D100, se debe a la posibilidad de las plantas de maíz, por tolerar una defoliación parcial hasta reponer el área foliar.
Conclusiones • Los momentos de ocurrencia de una defoliación, tienen diferentes impactos en los rendimientos finales. • Asimismo, es importante comprender que dentro de cada momento de ocurrencia de defoliación, la intensidad del daño tiene diferentes impactos en el rendimiento final. • Cuando el grano está finalizando el llenado (R1+40), las mayores pérdidas de rendimiento son solo de 10%. A medida que la ocurrencia de defoliación ocurre cerca del periodo crítico, (V10 o R1+20) se puede observar mayores pérdidas de rindes finales (entre 20% y 30%). • Defoliaciones en periodo crítico (R1+6), pueden producir disminuciones de rendimiento hasta un 60 %.
Bibliografía BCR. 2016. Bolsa de Comercio de Rosario. Estimaciones de Producción. https://www.bcr.com.ar/Pages/gea/estimaProd.aspx. (Verificación: 20/04/2016). Bolsa CER, 2016. Informe superficie total de maíz – campaña agrícola 2015/16. http://www.bolsacer.org.ar/Fuentes/siberd.php?Id=805. (Verificación: 20/04/2016). BORRÁS L., SLAFER, G. A. and M.E. OTEGUI.2004. Seed dry weight response to source-sink manipulations in wheat, maize and soybean: a quantitative reappraisal. Field Crops Research 86:131-146. CIMMYT 2016. http://maizedoctor.org/es/defoliacion. (Verificación: 20/04/2016). DI RIENZO J.A., BALZARINI M., GONZALEZ L., CASANOVES F., TABLADA M. y C.W. ROBLEDO 2009. InfoStat versión 2009. Grupo InfoStat, FCA, Universidad Nacional de Córdoba, Argentina.
El grupo de trabajo, agradece la experiencia desarrollada en el marco de los proyectos PNCYO 1127032 y PRET ERIOS-1263102. También, la participación de los técnicos de la Empresa AgSeed (Ing. Agr. Rodríguez, Yari y Gillig Diego), por proporcionar el lote donde se realizó el ensayo y las semillas del híbrido AG 7004 MG RR2.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Ing. Agr. Responsable de la Cátedra de Fitopatología de la Facultad de Ciencias Agrarias Universidad del Litoral. Investigadora. Consultora privada.
Buenas prácticas
Manejo de enfermedades en maíz
Red de INNOVADORES
Por: Sillon, M.
El cultivo de maíz puede verse afectado por trastornos que alteran la fisiología o el funcionamiento normal de la planta. Son ocasionados por microorganismos llamados “patógenos” que desencadenan enfermedades. Los hongos son el grupo más numeroso y quienes causan las epidemias más conocidas por técnicos o productores.
Palabras Claves: Enfermedades parasitarias; Condiciones ambientales; Patógenos; Mermas; Tratamientos efectivos.
Maíz 2016
99
Red de INNOVADORES Maíz 2016
100
La gravedad de las enfermedades parasitarias del maíz -que limitan rendimientos y condicionan la calidad finaldepende de patógenos virulentos, condiciones ambientales y susceptibilidad del huésped.
Dentro de esta clasificación se encuentran las royas, los tizones, las manchas foliares (mancha gris, mancha en ojo), la antracnosis, las manchas por bacteriosis, el mildiu, Mal de Río IV y el achaparramiento por Spiroplasma.
Las mermas ocasionadas en los rendimientos, se producen por la interferencia de los distintos patógenos en los diferentes procesos involucrados en la producción y partición de biomasa en el cultivo. Por lo tanto, el objetivo principal del control de las enfermedades del maíz, es destruir la combinación de los factores necesarios para su aparición. Esto solo puede lograrse conociendo los síntomas que nos anuncian la presencia de un microorganismo, los ciclos de la enfermedad, las partes vegetales involucradas y la diseminación o propagación.
Prevalencia de enfermedades: Roya y Tizones. La roya común es una enfermedad ampliamente difundida en la zona maicera, que afecta al cultivo desde estados vegetativos. El patógeno es un hongo (Puccinia sorghi), que necesita de los tejidos vivos de la planta de maíz para desarrollarse y, a su vez, presenta más de un ciclo durante la estación del cultivo, dependiendo la cantidad de las condiciones ambientales disponibles (temperaturas de 16ºC a 23ºC y mojado foliar). El signo son pústulas alargadas u ovales, de color castaño-rojizo, en ambos lados de la hoja, y en las vainas. Las pústulas rompen y dejan ver las uredosporas, a través de las cuales se disemina el hongo.
El manejo integrado se ha convertido en una necesidad. El uso de insumos que permitan mantener una buena calidad del grano a cosecha y disminuir potenciales problemas en su posterior utilización como alimento, pasa a ser una herramienta necesaria para quienes busquen mejorar los sistemas de cultivo. Estudios realizados con técnicos y productores en los últimos 5 años revelan que el 60% percibe como problemas, los que se producen en zonas foliares o involucran a la planta entera (Figura 1).
En la zona NEA de Argentina (Corrientes, Chaco, Norte de Entre Ríos y Santa Fe) también hay presencia de roya sureña (Puccinia polysora). Esta se ve favorecida por temperaturas más elevadas (27ºC, 30°C). Las pústulas aparecen con mayor preponderancia en la superficie superior de la hoja, siendo más numerosos y chicas que las de la roya común. Figura 1
Principales enfermedades de maíz percibidas por técnicos y productores. Fuente: PACT CAID/UNL 2010-2015 (Sillon, M.)
En los cultivos de siembra tardía, el 90% de los lotes presentaron tizón (Figura 2) y la severidad llegó en algunos casos a 60% en floración, con una media de 35%. Valores mucho más bajos, se registraron en Uruguay (Paysandú, Mercedes, Dolores) con una tendencia a un mayor nivel Foto 1
Lesiones ovales típicas de tizón foliar, en estrato superior de cultivos de maíz durante mes de febrero de 2016. Santa Fe.
Las podredumbres de raíz y tallo. Una realidad que aumenta En la Figura 1, puede observarse que los problemas sanitarios de raíz y tallo ocupan el 22% de la preocupación de los productores. Según las zonas, los patógenos involucrados son distintos: Diplodia spp. (Stenocarpella), Fusarium spp., Colletotrichum spp.; Macrophomina. Los síntomas de estas enfermedades son diversos y dependen del patógeno prevalente (Cuadro 1). Por lo general, se presentan después de floración. Es decir, al momento que los factores involucrados en la aceleración de la senescencia natural, contribuyen al aumento de la susceptibilidad de las plantas. Los organismos causales están presentes en casi todos los campos, la ocurrencia de la enfermedad está influenciada por el ambiente y el efecto que éste, tiene sobre el híbrido. Los daños de lepidópteros, las enfermedades foliares o insuficiente agua disponible, son factores que pueden desencadenar las PTR. Los agentes causales, son hongos que persisten en el suelo y rastrojos. Entonces, la siembra directa bajo monocultivo asegura su supervivencia. Asimismo, la SD permite almacenar y disponer de mayor humedad en el suelo, factor que disminuye la susceptibilidad a las PTR. En los últimos años, en la región maicera de Argentina, estos problemas sanitarios han progresado en forma sostenida, tanto en prevalencia como en intensidad. De igual forma, ocasionaron un mayor impacto en maíces “de segunda”, asociado a ciclos con déficit hídrico. SANTA FE. Impacto de Roya Polisora y Tizón en maíces tardíos. Respuestas a la protección química durante 2015 y 2016. El objetivo del trabajo, fue comparar el efecto de diferentes momentos de protección química en el control de las
Red de INNOVADORES
Durante la presente campaña agrícola, se registró una prevalencia de 55% en los cultivos con siembra en octubre y noviembre, con un 25% de híbridos donde la enfermedad se presentó desde los estados vegetativos, aunque con baja severidad.
en los maíces de segunda, coincidiendo con los resultados obtenidos en Argentina (Sillon y col, 2011/2012/2013).
101 Maíz 2016
En los cultivos de segunda fecha de siembra, se presenta con mayor frecuencia el tizón común, que causa lesiones elípticas en hojas, al principio color verde grisáceo. Estas, luego van desarrollándose y al madurar pueden volverse de color marrón. Normalmente la enfermedad comienza en las hojas inferiores y avanza hacia las superiores (Foto 1).
Figura 2
Red de INNOVADORES
TIZON FOLIAR. Porcentaje total de lotes y severidad media en floración, para distintas situaciones de cultivo, en el ciclo agrícola 2012/2013.
Maíz 2016
102
Fuente: Ensayos INTA/AFA/UNL en Argentina, y ENTOAGRO en Uruguay (Sillon y col., 2014).
Cuadro 1 Fusarium graminearum (forma asexual) Giberella zeae (forma sexual)
Manchas en los tallos, de coloración rosada y la medula desintegrada, pero los haces vasculares intactos. La médula queda de color rojo-rosado, con puntuaciones negras en el interior de los tejidos rosados. Los puntos negros observados corresponden a “peritecios” que son estructuras sexuales del hongo.
Fusarium verticilloides (Syn. F. moniliforme)
Desintegración de los tejidos de la médula, en la base del tallo lo cual debilita esta zona, blanda al tacto, favoreciendo el vuelco físico de la planta. En cortes longitudinales se observa coloración cremosa rosada, pero sin puntuaciones negras (peritecios) en su interior.
Stenocarpella spp. (Diplodia spp.)
Base del tallo se observan lesiones oscuras que se extienden hacia arriba y hacia abajo del área del entrenudo inicialmente afectada. La médula se decolora y desintegra y por lo tanto el tallo queda quebradizo. Las estructuras pardas o negras corresponden a “picnidios”. No presenta médula rosa.
Colletotrichum graminícola
Áreas húmedas sobre la superficie de los entrenudos basales. Estrías negras alargadas. Inicialmente pueden empezar en los nudos y progresar a lo largo del tallo. Dentro de las lesiones se observarán puntuaciones negras “con espinillas” que corresponden a unas estructuras llamadas acérvulas, que pueden observarse con lupa de 40X. Puede haber pudrición de la raíz, generalmente antes de la pudrición de la base del tallo. Esta podredumbre ocurre con clima húmedo y muy caluroso.
Macrophomina phaseolina
Plantas que se arrebatan, tornándose de color oscuro. Dentro de la base de los tallos se observan “vetas” oscuras, que al observarse con lupa muestran cientos de microesclerocios. Se presenta en condiciones de sequía y altas temperaturas
Al progreso de tizón foliar, se sumó el impacto de la roya polisora (Puccinia polysora) que ocasionó importantes infecciones en los maíces tardíos durante los meses de marzo de 2015 y la última campaña agrícola, caracterizada por elevada humedad. Los cultivos presentaron tizón común (Exserohilum turcicum) desde V10, roya polisora (Puccinia polysora) desde R1 y antracnosis (Colletotrichum graminicola) desde R3.
El rango de reducción de síntomas fue de 55% a 90% aplicado en V10 y R1 respectivamente, resultando más efectiva la protección química en floración. En cuanto al progreso de roya polisora (P.polysora) la severidad se mantuvo en 3 % (Escala Petterson) en floración. El testigo, pasó de 5 % de severidad a 25 % entre los 14 y 21 días de floración, abarcando siempre el estrato medio y superior (Figura 3). Cuadro 2
SEVERIDAD DE TIZON. Hojas de la espiga (HE) y estrato superior, en R3; y área bajo la curva de progreso de enfermedad de Puccinia polysora (ABCPE). Valores seguidos de letras distintas = diferencias estadísticas significativas según Test de LSD. Ref A+C (azoxistrobina+ciproconazole); P+E (piraclostrobin+epoxiconazole)
Figura 3
ROYA POLISORA. Curvas de progreso a partir de las aplicaciones de R1, realizadas con 3 % de severidad.
Red de INNOVADORES
Se realizaron ensayos con aplicación de fungicidas en 2 momentos diferentes del cultivo: V10 (vegetativo con 10 hojas) y R1 (Floración). Los tratamientos incluyeron formulaciones combinadas de triazol y estrobilurina, a dosis recomendadas en marbete.
En el caso de tizón (Cuadro 2), resultaron efectivos todos los tratamientos, observado tanto en las hojas de la espiga como en el estrato superior, donde se registraron las mayores reducciones de severidad.
103 Maíz 2016
enfermedades de maíz tardío, para los ciclos 2014/2015 y 2015/2016 en el centro de Santa Fe.
Al analizarse las curvas de progreso de esta enfermedad, se pudo observar una reducción en ambos momentos de control, tanto V10 como R1.
Red de INNOVADORES
El rango alcanzado de achicamiento de pústulas, fue un 75 % para fungicidas aplicados en V10 y algo menor en las aplicaciones de R1 (65 %). En el caso de reducción de plantas con antracnosis, no se presentaron diferencias entre los resultados (según
momentos de aplicación del fungicida). En el Cuadro 3, puede comprobarse que en el porcentaje de llenado de las espigas, no se registraron diferencias estadísticas significativas con el testigo. Los fungicidas aplicados en R1, lograron espigas con un porcentaje de llenado de 2 a 5 % superior a los cultivos sin fungicida. Todos los tratamientos superaron en rendimiento al testigo, logrando ganancias de 4,3 a 12% para las formulaciones aplicadas en V10 y R1. Cuadro 3
COMPONENTES RINDE MAIZ 2015. Valores seguidos de letras distintas indican diferencias estadísticas significativas según Test de LSD .Ref A+C (azoxistrobina+ciproconazole); P+E (piraclostrobin+epoxiconazole)
Maíz 2016
104
Para Recordar • La herramienta “más económica” es la elección del híbrido. El mercado de este grano, presenta una excelente oferta de materiales, con buen comportamiento a distintos problemas sanitarios. • La aparición y progreso de la roya ocurre de manera temprana en el cultivo. En híbridos susceptibles, es conveniente que la aplicación de fungicida sea entre V6 y R1. • La rotación es una herramienta que tiene impacto directo en la reducción del inóculo primario de una enfermedad ocasionada por patógenos que sobreviven en el rastrojo. • Los tizones y manchas foliares, tienen como agentes causales a patógenos que sobreviven en el rastrojo. Los períodos de latencia son largos y pueden estar presentes en el cultivo, mucho antes que “el ojo del técnico” los determine. • Hay respuestas positivas en rendimientos con el control de manchas foliares, mediante fungicidas aplicados en el momento de floración. El control de tizón no es bueno si se posterga la aplicación del fungicida y se realiza con severidades mayores al 20 %. • Desde 2007 a la fecha, hay un incremento sostenido de las podredumbres de tallo, afectando –en general- a los maíces de segunda fecha de siembra. • Otro beneficio de la aplicación de fungicidas, radica en disminuir la predisposición a estas podredumbres de tallo y lograr mejor calidad de grano atenuando el porcentaje de espigas afectadas con hongos. • Las buenas prácticas culturales, contribuyen a disminuir el impacto de las enfermedades (fecha óptima de siembra, cosecha oportuna, fertilización equilibrada). • El monitoreo desde V6, junto con el seguimiento de las condiciones predisponentes, serán las claves para decidir el posible uso de fungicidas, como medida de protección del cultivo.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Imágenes multiespectrales:
Respuesta del maíz a la aplicación del nitrógeno
Red de INNOVADORES
Por: Vélez, J. P.; Villarroel, D.; Scaramuzza, F.
La utilización de esta herramienta, ayuda a generar un diagnóstico para la aplicación de fertilizantes nitrogenados en los cultivos de trigo y maíz.
Palabras Claves: Imágenes Multiespectrales; Maíz; Nitrógeno; Re fertilización; Algoritmo.
Maíz 2016
105
El algoritmo permitió predecir la repuesta del maíz a la aplicación de nitrógeno (N) en función del NDVI, ya que los datos manifestaron que la repuesta de este índice a la fertilización se logró hasta los 60 kg de N. No se visualizó respuesta a la dosis mayor.
Red de INNOVADORES
Sin embargo, el NDVI no se correlacionó –de forma satisfactoria- con rendimiento (sí respondió a la dosis más alta de Nitrógeno). Los resultados demostraron que no se logró predecir – correctamente- la repuesta del rendimiento mediante NDVI a la dosis más alta. Es necesario realizar más experiencias y ajustar la metodología. Existen variados trabajos, que evalúan diferentes algoritmos para decidir la aplicación de una dosis de fertilización nitrogenada.
Maíz 2016
106
Por ahora, son pocos los resultados que aportan para una decisión rápida y eficaz, así como también, hay mínimos datos sobre la posibilidad de replicarse en grandes extensiones y dosis variable.
En este ensayo en lugar de información del Green Seeker, se utilizó el NDVI capturado mediante cámara multi espectral, montado en una plataforma Dron. Existen diferentes estudios (Vélez et al., 2012) que demuestran una alta correlación entre el NDVI obtenido mediante Green Seeker y NDVI obtenido mediante cámara multi espectral. El ensayo, se realizó en condiciones normales de campo, con herramientas disponibles en el establecimiento y respetando las condiciones de trabajo del productor promedio, para poder acercar el resultado a una situación cotidiana y aplicable. El objetivo principal del estudio, fue la predicción de rendimiento y cálculo de Nitrógeno necesario para alcanzar el máximo potencial, a través de algoritmo OSU. MATERIALES Y MÉTODOS En la zona de Laguna Larga (Córdoba) se llevó a cabo durante la campaña 2014/15, un ensayo realizado por el grupo de trabajo del Proyecto Nacional de Agricultura de Precisión de INTA, con sede en Manfredi. El mismo, se sembró el 10 de Diciembre de 2014 utilizando el híbrido DK66-10VT3P.
La metodología de este trabajo, consiste en evaluar la reflectancia del canopeo, como indicador de los requerimientos de fertilización nitrogenada del cultivo de maíz. También, determinar el algoritmo OSU para la estimación de nitrógeno necesario en estado avanzado del cultivo.
Se realizaron franjas de dosis creciente de fertilización nitrogenada, en 2 momentos fenológicos del cultivo. La primer franja se llevó a cabo en el momento de la siembra, siendo los tratamientos N0 = 0kg de Nitrógeno, N20 = 20kg de Nitrógeno, N60 = 60kg de Nitrógeno y N100 = 100kg de Nitrógeno. Utilizando Urea como fuente de nitrógeno.
La Universidad de Oklahoma (EEUU), elaboró este algoritmo de recomendación de fertilización nitrogenada, basado en el sensor Green Seeker (NTech Industries, Inc., CA, EE.UU.). En Argentina, dicho algoritmo fue calibrado por Melchiori et al., (2006) para el cultivo de trigo y maíz. De esta manera, permitió generar una herramienta de diagnóstico y recomendación de la re fertilización nitrogenada en los cultivos. En sus investigaciones, Melchiori et al. (2006), Raun et al. (2002) y Martin et al. (2007) realizaron una evaluación de re fertilización nitrogenada en base a la utilización del sensor remoto Green Seeker.
Para la segunda fase de fertilización del ensayo (12 de Febrero de 2015), se aplicó una re fertilización sobre una franja confeccionada en el momento de la siembra, donde se había administrado una base de 20 kg de N.
Las experiencias combinan dosis preestablecidas de nitrógeno y arrojadas a través del algoritmo OSU.
A los 60 días, cuando el cultivo se encontraba en estadio fenológico V7, se realizó la re fertilización y los tratamientos fueron N20+0 = 20kg a la siembra y 0kg en V7, N20+40 = 20kg a la siembra y 40kg en V7, N20+80 = 20kg a la siembra 80kg en V7 (Cuadro 1). Con este planteo, se pretendió evaluar la eficiencia en el uso del nitrógeno con la misma cantidad, pero aplicadas con 2 técnicas de fertilización.
Cuadro 1
Dosis de Nitrógeno a la siembra (kgN/ha) (10 de diciembre)
Dosis de Nitrógen en V7 (kgN/ha) (12 de febrero)
Tota Nitrógeno aplicado (kgN/ha)
N0
0
0
0
N20
20
0
20
N60
60
0
60
N100
100
0
100
N20+0
20
0
20
N20+40
20
40
60
N20+80
20
80
100
Tratamiento
Una en el momento de la siembra y otra particionada con una fertilización base y una re fertilización en V7, basados en el estado del cultivo inferido mediante imágenes multi espectrales.
óptima a la siembra y cuál la precisa en el estado fenológico más avanzado del cultivo. Se compararon los resultados, con los guarismos recomendados por el algoritmo.
Red de INNOVADORES
Confección de las dosis realizadas en el ensayo en función del momento de aplicación.
Las dimensiones de las unidades experimentales, se ajustaron al ancho de labor de la fertilizadora voleadora, definiendo una franja total de 14 metros ancho por 600 m de largo, cosechándose la zona central en cada franja con un ancho de 8,32 m (16 x 0,52) con monitor de rendimiento. La cosecha fue llevada a cabo el 24 de Junio del 2015. Al mismo momento de la re fertilización, se realizó un relevamiento del cultivo mediante cámara multi espectral montada en un dron, obteniendo el NDVI necesario para utilizar en el algoritmo empleado. Este dato, fue utilizado para la estimar el nitrógeno necesario. Mediante el procedimiento se obtuvieron parámetros que permitieron corroborar cuál fue la dosis
RESULTADOS Con la imagen multi espectral -a simple vista- se puede identificar la franja testigo N0 donde el NDVI se torna en colores rojos o tonos oscuros, en el caso de la imagen que la ilustra (Imagen 1). Una vez definidas y analizadas las áreas, se logró observar una repuesta a la aplicación de Nitrógeno hasta los 60 kg. En la dosis de 100 kg de N a la siembra, no se percibió diferencia. Una vez obtenido el NDVI de la franja a re fertilizar (20 kg N de base a la siembra) y la franja de referencia (sin limitante -N60 y N100-), y estimando un rendimiento máximo de 11 toneladas por hectárea, se utilizó el algoritmo para calcular la dosis de re fertilización. Imagen 1
Diseño Experimental e Imagen Multiespectral. (12 de febrero del 2015).
Maíz 2016
107
Red de INNOVADORES
Se tomรณ como referencia el NDVI de la franja de fertilizaciรณn de 60 kg/ha (0.76) y como NDVI a fertilizar de 0.74 (Grafico 1). El resultado recomendรณ fertilizar con 30 kg de Nitrรณgeno, para lograr el mรกximo potencial estimado de 11 toneladas por hectรกrea. Respecto a la respuesta en el rendimiento, se observรณ una correlaciรณn de 0.91 al NDVI. Esto, se logrรณ tanto en la opciรณn de fertilizaciรณn a la siembra como en la opciรณn de fertilizar en forma dividida.
A diferencia del resultado estimado con el algoritmo, el rendimiento mรกximo se obtuvo con una re fertilizaciรณn de 80 kg de N/ha, en donde se obtuvieron10.83 tn/ha. de grano de maรญz (Grafico 2). Si bien en el NDVI no logro una diferenciaciรณn entre los tratamientos de N60 y N100, en el resultado obtenido de rendimiento, si se percibiรณ cierta diferencia. Una respuesta similar se observรณ en los tratamientos N20+40 y N20+80.
Grรกfico 1
Curva de Repuesta del NDVI a la Aplicaciรณn de Nitrรณgeno.
Maรญz 2016
108
Grรกfico 2
Curva de Repuesta del rendimiento a la aplicaciรณn de Nitrรณgeno en diferentes momentos fenolรณgicos del cultivo.
• El algoritmo calculó correctamente la dosis de Nitrógeno a partir del dato de NDVI utilizado para la estimación. El acierto fue del 75% respecto a la dosis para alcanzar el máximo NDVI. • Se logró con 40 kg adicionales y el algoritmo estimo que para alcanzar ese NDVI, era necesario 30 kg de N. • A pesar de que hubo una correlación elevada entre el NDVI y el rendimiento, este índice no logro expresar diferencias entre las dosis más altas. Si se alcanzó en el rendimiento. Esto se pudo afirmar, debido a que hubo una saturación del NDVI y al analizar el rendimiento del cultivo, limitó su potencial en un 10% aproximadamente. • Posiblemente limitar al cultivo a lograr ese 10% de su mayor potencial -respecto al NDVI propuesto por la fórmula OSU-, podría causar una merma de calidad en cultivos que tienen que alcanzar un estándar base de comercialización en su contenido de proteína. • Actualmente se están realizando ensayos con este mismo índice en cultivos de trigo, para ajustar la recomendación a una re fertilización. logrando una mejor relación entre rendimiento y calidad. • En resumen, es necesario realizar la confrontación de los datos, con otros algoritmos de predicción que permitan utilizar otras combinaciones de bandas. También, ver si el grado de sensibilidad -ante el cambio de dosis- es mayor que la manifestada por el NDVI.
Red de INNOVADORES
Conclusiones
Maíz 2016
109
Bibliografía MELCHIORI R.J.M., O.P. CAVIGLIA; N. FACCENDINI; A. BIANCHINI; W.R.. RAUN. 2006 Evaluación de refertilización nitrogenada basada en la utilización de un sensor óptico. INTA EEA Paraná. Actualización Técnica en maíz. Serie Extensión nº 41 p 33:36 MARTIN, K. L.; W.R. RAUN; K.W. FREEMAN; R.K. TEAL; K. DESTA; D.B. ARNALL; B. TUBAÑA; J.B. SOLIE; M.L. STONE. 2007. Expression of spatial variability in corn (Zea mays L.) as influenced by growth stage using optical sensor measurements. Oklahoma StateUniversity. Stillwater, Oklahoma. Agron J. 99:384- 389 RAUN W.R.; J.B. SOLIE; G.V. JOHNSON; M.L. STONE; R.W. MULLEN; K.W. FREEMAN; W.E. THOMASON; E.V. LUKINA 2002. Improving nitrogen use efficiency in cereal grain production with optical sensing and variable rate application Agron.J. 94:815-820 Vélez, J. P. 1; Melchiori, R.J.M. 2, Méndez, A. 1; Villaroel, D. 1, Scaramuzza, F. 2012. Fotografía aérea multiespectral para el diagnóstico de fertilización nitrogenada por sitio específico en maíz. In: 10mo Curso Internacional de Agricultura de Precisión y 5ta Expo de Máquinas Precisas, Córdoba-Argentina.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Red de INNOVADORES
Por: Ferraguti, F.1; Castellarín, J.1; Papa, J. C.1; Mendez, J. M.2; Cristos, D.3; Moschini, R.4
Evolución de granos durante el secado a campo
EEA INTA Oliveros) 2 AER INTA Totoras 3 Centro de Investigación de Agroindustria – CIA INTA 4 Instituto de Clima y Agua - INTA Castelar Contacto: ferraguti.facundo@inta.gob.ar
Maíz tardío. Momento óptimo para la cosecha
1
Maíz 2016
110
El periodo que el cultivo permanece en el campo hasta ser cosechado, es fundamental para evitar que aumente la perdida de rendimiento. También, para lograr un mayor margen bruto.
Palabras Claves: Maíz Tardío; Secado a Campo; Rendimiento; Calidad; Precisión.
Como contraparte, las siembras de fecha tardía, exponen al cultivo a mayor presión de plagas, sobre todo a barrenador (Diatraea saccharalis), cogollero (Spodoptera frugiperda) e isoca de la espiga (Heliotis Zea). La relevancia de estas plagas es tan significativa, que la práctica de siembras tardías sólo es posible cuando se introdujeron híbridos con eventos transgénicos para la protección del cultivo (Ferraguti., 2014). En los últimos años, se ha observado un incremento en la frecuencia de ataques de insectos que afectan la espiga (Gamundi & Perotti, 2014) y si bien existen diferencias en el grado de protección que brindan los eventos transgénicos, en todos los casos el control de isoca de la espiga es parcial. Las mermas de rendimiento por daño directo son variables y en muchos casos no justifican una aplicación. Sin embargo, las heridas causadas por las orugas son una fuente de ingreso de humedad a la espiga y propician la proliferación de hongos como Fusarium spp. (Munkvold et al., 1997). Debido a que los maíces tardíos alcanzan la madurez fisiológica (MF) durante el otoño, cuando las temperaturas medias descienden, la humedad relativa aumenta, son frecuentes los eventos de precipitaciones y el proceso de secado del grano, hasta alcanzar la humedad de cosecha puede ser lento. Si se espera que el grano alcance una humedad cercana a la de entrega (14,5%), el cultivo puede permanecer en pie hasta el mes de agosto; inclusive. Durante el período que el cultivo
Se presume que la calidad comercial se deteriora, por la caída del peso hectolítrico, aumento de granos brotados y amohosados por ataques fúngicos. Los hongos patógenos que afectan la espiga, colonizan los granos y pueden deteriorar la calidad comercial. Asimismo, según la variedad y las condiciones ambientales, se produce la contaminación de los granos con micotoxinas, compuestos de origen biológico que causan intoxicaciones agudas, subagudas o crónicas, dependiendo del porcentaje en que participan en la dieta de humanos y animales. Las micotoxinas son específicas del patógeno, así como Fusarium verticillioides es el principal responsable del contenido de fumonisinas, Fusarium graminearum produce deoxinivalenol (DON) y zearalenonas y Aspergillus flavus junto con Aspergillus parasiticus, son los responsables por el contenido de aflatoxinas (Martinez & Moschini, 2014). Estos investigadores, mostraron a través de un modelo predictivo de fumonisinas, que las siembras tardías son más propensas a contenidos altos de fumonisinas (Figura 1). Por otra parte, mientras el cultivo permanece en pie, aumenta la población de malezas de ciclo otoño invernal, por debajo del canopeo senescido, consumiendo agua y nutrientes. Esta demora en realizar un barbecho invernal, implica que la aplicación de herbicidas se deba realizar –en forma posterior- a la cosecha del maíz, una vez que las malezas han desarrollado una cobertura casi total y además se han rusticado por estar expuestas a sequía y frío (Papa, 2009; Papa et al., 2010). Esta situación, sumada el agravante –en la cosecha- de esparcimiento de rastrojos sobre las malezas rusticadas y emergentes, conduce a una menor probabilidad de éxito sobre las aplicaciones primaverales. En muchos casos, ocasionan el aumento de costos para el control de malezas. Teniendo en cuenta el marco descripto, es necesario generar información científica sobre los procesos que determinan una merma en el rendimiento, el deterioro de la calidad comercial y la dinámica de la población de malezas,
Red de INNOVADORES
La expansión de las siembras tardías, responden a un mayor piso de rendimiento y estabilidad (Ferraguti et al., 2016). Esto se debe a que las siembras tardías, colocan el período crítico del cultivo en una época con mejores probabilidades de precipitaciones y menores chances de sufrir un golpe de calor en la definición del número de granos (Maddonni, 2012).
permanece en el campo hasta ser cosechado, es posible que ocurran pérdidas de rendimiento por quebrado y vuelco de plantas, caída de espigas y por consumo por aves.
111 Maíz 2016
En los últimos años, la superficie destinada a maíces de segunda y tardíos se ha incrementado en el centro sur de Santa Fe. En principio, hasta igualar la superficie de maíz de primera, y en algunos distritos la superficie de maíces de fecha tardía, han superado –de forma amplia- la de maíces de primera.
durante el proceso de secado del grano a campo, en maíces de siembra tardía. El momento óptimo económico, se definiría como aquel que contemple el mayor margen bruto, amparando los beneficios de la práctica del secado a campo (reducción de gastos de secada) versus los posibles perjuicios (mermas de rendimiento, reducción de la calidad comercial e inocuidad).
Red de INNOVADORES
OBJETIVOS DEL TRABAJO • Identificar y cuantificar las mermas de rendimiento ocurridas durante el secado de grano a campo • Determinar el grado de disminución de la calidad comercial. • Evaluar la presencia de micotoxina (DON) en grano desde MF a momento de cosecha • Determinar la evolución de la población de malezas durante el período de secado del grano
Maíz 2016
112
MATERIALES Y METODOS Durante la campaña 2014/15, se seleccionó un sector dentro de un cultivo de maíz tardío (híbrido Avalon PW)
en la EEA INTA Oliveros, con fecha de siembra 22/12/2014. Se marcaron 20 parcelas de 65 m2 y se monitorearon las variables de interés, de forma aleatoria sin repetición. Se realizó un seguimiento del llenado de granos y una vez determinada MF como el fin de la acumulación de materia seca en grano, comenzó el muestreo con una frecuencia semanal, hasta que el grano alcance humedad de entrega (14,5 %). En cada muestreo se determinaron las siguientes variables: • Rendimiento en grano (Kg/ha). • Calidad comercial (todos los rubros contemplados en la NORMA XII). • Porcentaje de plantas sin espigas. • Porcentaje de plantas quebradas. • Porcentaje de plantas volcadas. • Daños por insectos de espiga (escala visual según Mihm, 1982). • Incidencia y severidad de enfermedades de espiga (escala visual según Presello et al., 2007). • Determinación de contenido de DON (por HPLC). • Composición botánica y abundancia poblacional de malezas. Figura 1
Distribución espacial del porcentaje de años con probabilidad de ocurrencia de un nivel severo de fumonisina FB1 engrano de maíz a cosecha. Estimado por modelo logístico de 3 variables. Estaciones meteorológicas: 35. Serie: 1971-2010. Adaptado de Martinez & Moschini, 2014.
RESULTADOS CONDICIONES METEORÓLOGICAS Las precipitaciones registradas desde MF hasta final de secado, totalizaron 273,5 milímetros, con la particularidad que en un único evento el día 1 de mayo se registró una precipitación de 152 mm. La humedad relativa tuvo un valor promedio fue de 81 % y se observó una tendencia creciente a medida que se retrasó la fecha de cosecha desde MF. El
primer tercio del secado, se realizó con un valor promedio de humedad relativa diaria 80,7 %, mientras que para el segundo y tercer tercio fue 78,9 y 85,2 % respectivamente (Figura 1). La temperatura media descendió al comenzar el período otoño invernal, registrándose para el primer tercio de secado una temperatura de 20,9° C y para los dos tercios siguientes 18,7 y 13,8 por ciento.
Condiciones meteorológicas (Precipitaciones, temperatura media y humedad relativa) durante el período evaluado en la campaña 2014-2015.
Red de INNOVADORES
Figura 1
Maíz 2016
113
Figura 2
Evolución del peso seco y humedad de granos para el híbrido Avalon PW en la campaña 2014-15.
Red de INNOVADORES
SECADO DE GRANO La MF determinada como el momento en el cual se alcanzó el máximo peso seco de grano, coincidió con un 30,9 % de humedad (Figura 2), con fecha 21 de Abril. El progreso del secado de grano desde MF a humedad de entrega, tuvo un patrón con 2 pendientes diferentes.
Maíz 2016
114
En un principio, la tasa de secado fue la misma que la de finales del llenado de grano, mientras que a partir de los 30 días posteriores a MF, a fines de mayo, la tasa de secado disminuyó a un décimo de la anterior (Figura 2). RENDIMIENTO Y COMPONENTES Se evidenció una tendencia negativa en el rendimiento obtenido a medida que transcurrieron los días desde MF. Si bien se observó cierta variabilidad en los datos, los rendimientos del primer tercio del período de secado fueron superiores (p>0,07) a los del tercer tercio (Figura 3). En línea con los resultados de rendimiento, el peso de los granos también disminuyó –de manera significativa- (p>0,0005) a medida que progresó el secado del grano (Figura 2). El total de plantas quebradas y volcadas aumentó durante el secado hasta alcanzar 26,3 %, cuando culminaron las evaluaciones.
A su vez, se observaron pequeñas disminuciones en el número de espigas por planta, que determinaron una tendencia negativa a medida que transcurrieron días desde MF (Figura 4). DAÑO Y SANIDAD DE ESPIGAS En el transcurso del período de secado, se observó una tendencia hacia un progresivo aumento de la severidad promedio de hongos de espiga, principalmente de Fusarium spp.. Este, alcanzó un valor máximo de 6,3 % al finalizar el ensayo. El daño en espigas por isoca y el porcentaje de espigas con granos brotados, permaneció sin cambios importantes a través de experimento (Figura 5). EVOLUCIÓN. POBLACIÓN DE MALEZAS Se identificaron 14 especies, con diferente grado de relevancia agronómica. Se determinó su abundancia. La distribución no fue equitativa ya que Stellaria media (Capiquí) fue la especie dominante y junto con otras 4 acompañantes (Digitaria sanguinalis, Conyza bonariensis, Parietaria debilis y Gamochaeta spicata) representaron el 98% de la biomasa acumulada en el período evaluado. En las primeras evaluaciones, la especie más abundante fue Digitaria sanguinalis, con individuos adultos cercanos al fin Figura 3
Evolución del rendimiento en grano desde MF para el híbrido Avalon PW durante la campaña 2014-15.
Figura 4
Red de INNOVADORES
Evolución de espigas por planta y el total de plantas quebradas+volcadas para el híbrido Avalon PW durante la campaña 2014-15.
de ciclo anual. En las semanas siguientes, se observaron nacimientos de malezas de ciclo otoño invernal, entre las que se destacó Stelaria media, que alcanzó un primer pico poblacional a principios de junio.
dosis y principios activos, basados en un manejo progresivamente tardío de las especies más relevantes desde el punto de vista del control: Conyza sp., Parietaria y Gamochaeta.
Desde mediados de ese mes a mediados de julio, aumentó lentamente la abundancia de Conyza bonariensis, Parietaria debilis y Gamochaeta spicata; mientras que nuevamente la abundancia Stellaria media, se incrementó a una mayor tasa que las especies acompañantes.
Las recomendaciones finales incluyeron la técnica conocida como de “doble golpe” (Papa et al., 2010b).
Hacia comienzo de agosto, al concluir las evaluaciones, se determinó un pico de máxima abundancia para todas las malezas otoño invernales, alcanzando una biomasa de ~1500 kgMS/ha. El control tardío de malezas de ciclo otoño invernal, trae aparejado una disminución de la efectividad del control químico y la necesidad de recurrir a principios activos que -en general- tienen un costo superior a los posibles para comienzos del otoño. Para cada momento de cosecha se eligió entre 4 recomendaciones de aplicación, con diferentes
CALIDAD COMERCIAL. ACONDICIONAMIENTO, MARGEN BRUTO Y GASTOS ADICIONALES. Este trabajo, permitió observar una tendencia al deterioro de la mercadería: menor PH y mayor % granos dañados (x granos brotados y por podridos). Sin embargo, los rubros determinantes de grado, se mantuvieron dentro de la tolerancia (2), independiente del momento de cosecha. Los únicos descuentos aplicados al precio de la mercadería, se observaron en los últimos 6 muestreos por presencia de moho (0,5 %).
Maíz 2016
115
Para cada momento de cosecha, se calculó el margen bruto teniendo en cuenta las mermas físicas por humedad y volátil, los descuentos por paritarias, gastos de secado, un flete corto a 15 km, los gastos de comercialización y los costos directos.
Red de INNOVADORES
Luego, se descontaron al margen bruto, los gastos adicionales atribuibles al momento de control de malezas,
según fecha de cosecha (costo de principios activos, dosis y número de aplicaciones) (Figura 7). Al comparar el margen bruto calculado con la metodología tradicional, se observa que el mayor valor corresponde a las cosechas tardías; donde los gastos de secado y acondicionamiento son menores y el costo de flete tiene menos impacto. Figura 5
Daños en espiga para el híbrido evaluado (Avalon PW) durante la campaña 2014-15.
Maíz 2016
116
Figura 6
Evolución de la abundancia poblacional de las 5 especies más relevantes durante el ciclo otoño-invernal 2015
Figura 7
Red de INNOVADORES
Evolución del margen bruto contemplando el gasto adicional por control de malezas. Basado en los datos de calidad comercial y abundancia de malezas. Campaña 2014/15.
Para el híbrido en estudio, durante la campaña 2014/15, la brecha de margen bruto -entre cosechar temprano con 18,5% de humedad de grano y esperar con el cultivo en pie a que descienda a 15%- fue un 6,3% a favor de esperar. Cuando se contempla el costo del control de malezas, la brecha de margen bruto cae a un 1,9 % a favor de esperar la humedad de entrega. Contaminación del grano con deoxinivalenol (DON) Según las recomendaciones de la FDA, los granos que tienen como destino la alimentación de cerdos no deberían exceder las 5 ppm de la toxina DON. Si el contenido es superior, la participación de estos granos en la dieta no debería representar más que el 20% del total. Para rumiantes de carne y aves el límite es 10 ppm DON y en caso de superarlo, la participación en la dieta no debería exceder el 50% del total. La Comunidad Europea tiene regulaciones para niveles de DON que tienen un rango de menos de 0,2 ppm en alimentos para infantes y niños pequeños basados en cereal y menos de 1,75 ppm para cereal no procesado.
La investigación, permitió observar una relación lineal entre el contenido de DON y los días que el cultivo permaneció en campo desde MF. El contenido de DON se mantuvo cercano a las 5 ppm hasta 20 días posteriores a MF y desde los 30 días en adelante, superó el límite de recomendación alcanzando niveles superiores a las 110 ppm, en las muestras obtenidas a principios de agosto, a los 105 desde la MF DISCUSIÓN El trabajo, ha permitido brindar una descripción de la merma de rendimiento, disminución de la calidad comercial y contaminación con DON ocurrida durante el secado del híbrido Avalon PW en la campaña 2014-15, para una fecha de siembra habitual para maíz tardío. Durante el secado se identificaron 2 períodos con tasas muy diferentes. Desde MF a mediados de mayo, la pérdida de humedad fue rápida y al instalarse las condiciones de baja temperatura y alta humedad ambiental, se produjo un quiebre y la tasa disminuyó a una décima parte de la tasa inicial.
Maíz 2016
117
Se registró una tendencia negativa en los rendimientos obtenidos, acompañada por caída en el peso de granos, un perceptible aumento de plantas sin espigas y un aumento en el porcentaje de plantas quebradas y volcadas.
Red de INNOVADORES
La severidad de hongos de espiga, fue creciendo mientras el cultivo estaba en el campo y se vio reflejado en los descuentos comerciales (más granos dañados) y en el contenido de DON.
Maíz 2016
118
A pesar de las pérdidas de rendimiento y calidad comercial, al calcular el margen bruto, la opción de dejar el cultivo en pie hasta alcanzar la humedad de cosecha, fue la alternativa más rentable.
Sin embargo, cuando se contempla el costo extra por cambio de principios activos y una aplicación más para controlar malezas, la brecha de margen bruto se reduce a un punto donde no se justifica el riesgo hacia el cultivo, exponiéndolo a posibles tormentas o vientos fuertes. La contaminación con DON u otras micotoxinas, no es actualmente objeto de descuentos en el circuito comercial de commodities. Es decir, no influyó en el margen bruto. Si se considerara el uso del grano para alimentación animal, el margen bruto cambiaría sensiblemente y la cosecha anticipada cuando cambia la tasa de secado (mediados de mayo), sería la opción más conveniente desde todos los puntos de vista abordados en este trabajo.
Agradecimientos. A Federico Barberis de COTECNA San Lorenzo, por su colaboración en los análisis de calidad comercial. A los Ing. Agrs. Estefanía Algido Coletti y Mauro Tamagnone y las estudiantes avanzadas de Ciencias Agrarias de la UNR Antonela Betinsolli y Eliana Perez por su esmerada colaboración en los muestreos y determinaciones realizadas para este trabajo.
Bibliografía Ferraguti F., Malmantile A., Andriani J., Sanmarti N., Castellarín J., Almada G., Calcha J., Capurro J., Cencig G., Condorí A., De Emilio M., Dickie M. J., Gentili O., Gerster, G., Guerra S., Kern E., Martins L., Mendez J.M., Pagani R., Prieto G., Varisco I.& Vita E. 2016. Resultados obtenidos por la red de maíz de segunda centro-sur de Santa Fe. Campaña 2014/15. Para mejorar la producción Cultivos estivales 54:17-26. http://inta.gob.ar/documentos/rendimiento-y-estabilidad-de-hibridos-de-maiz-analisis-de-los-resultados-de-la-red-de-maiz-de-primera-y-de-segunda-centro-sur-desanta-fe-campana-2014-15 Ferraguti F. 2014. Maíz en fechas tardías: una alternativa que llegó para quedarse. Jornada de Maíz tardío. 20 de mayo de 2014. INTA-EEA Oliveros. 2p. http://inta.gob.ar/documentos/maiz-enfechas-tardias-una-alternativa-quellego-para-quedarse-1/ Gamundi JC y Perotti E. 2014. El Manejo Integrado de Plagas en siembras tardías de maíz. Jornada de actualización sobre Maíz Tardío. INTA Oliveros. http://inta.gob.ar/documentos/el-manejointegrado-de-plagas-en-siembras-tardias-de-maiz Maddonni, G. A. 2012. Analysis of theclimaticconstraints to maizeproduction in thecurrentagriculturalregion of Argentina—a probabilisticapproach. Theoretical and AppliedClimatology, 107 3-4, 325-345. Martinez M. y Moschini R. 2014. Riesgo climático de la región pampeana argentina con respecto a la contaminación con fumonisina en grano de maíz http://inta.gob.ar/documentos/riesgoclimatico-de-la-region-pampeana-argentina-con-respecto-a-la-contaminacion-con-fumonisina-en-grano-de-maiz Mihm, J. A. (1982). Techniquesforefficientmassrearing and infestation in screeningfor host plantresistance to cornearworm, Heliothiszea. Centro Internacional de Mejoramiento de Maiz y Trigo. ElBatan, Mexicohttp://library.wur.nl/WebQuery/clc/1834682. Munkvold GP, Hellmich RL, Showers WB. 1997. Reduced Fusarium earrot and symptomlessinfection in kernels of maizegeneticallyengineeredforEuropeancornborerresistance. Phytopathology 87:1071-1077. Papa, J.C. 2009. Problemas de malezas en Argentina asociados al modelo productivo actual. Actas XVII Congreso de AAPRESID. Papa J.C., Tuesca D. y L. Nisensohn. 2010. Control tardío de rama negra (Conyzabonariensis) sobre individuos sobrevivientes a un tratamiento previo con glifosato. Oliveros, Santa Fe (AR): INTA Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. Para mejorar la producción Soja 45:81-84. Presello, D. A., Iglesias, J., Botta, G., &Eyhérabide, G. H. 2007. Severity of Fusarium earrot and concentration of fumonisin in grain of Argentinianmaizehybrids. Cropprotection, 26(6), 852-855. SAGyP .1994. Resolución N° 1075/94. Anexo XXII. http://www.senasa.gov.ar/Archivos/File/File4230-ry-1075-94.pdf
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
El dilema del maíz, el camino a seguir hacia nuestro desarrollo
Red de INNOVADORES
Por: Emilio, M.
Margen bruto del cultivo de maíz en dos escenarios, en campo propio y en campo alquilado; y las ventajas del agregado de valor a ese maíz a través del engorde y venta de novillos.
Palabras Claves: Maíz; Margen bruto; Exportaciones; Valor agregado; Novillos.
Maíz 2016
119
Red de INNOVADORES
En la zona núcleo del país, han pasado muchos años complicados para el cultivo de maíz como agro negocio. En muchas campañas se ha tornado inviable económica y financieramente el producir maíz, debido principalmente a la coyuntura comercial local, que afectaba el precio local y las condiciones de entrega física de la mercadería.
Maíz 2016
120
El camino del maíz como grano En el siguiente gráfico puede observarse la evolución del margen bruto de maíz de las últimas 10 campañas, tanto en campo propio como alquilado, basado en modelos productivos para el Sur de Santa Fe, con tecnología y rendimientos promedio, y costos de alquileres variables, en función de los cambios durante los últimos 10 años. El precio considerado para obtener estos márgenes fue de acuerdo a las cotizaciones a cosecha (Abril) del mercado disponible, y los gastos de traslado consideraron flete a puerto de 120 kms. El cambio de coyuntura política (quita de retenciones y cese de asignación de ROEs), benefició a la comercialización de maíz, sumado a las subas de precios por contagio de la soja. Esto generó un cambio en la ecuación de maíz nuevo, disminuyendo los costos relativos de implantación y elevando los márgenes. Hacia Octubre del 2015, cuando el precio de maíz futuro Abril 2016 era de U$S 136/TN, podía calcularse el costo de
1
implantación de maíz temprano en 45 quintales de maíz por hectárea, y el de comercialización y cosecha en 35 quintales de maíz por hectárea. Significa que proyectábamos un costo equivalente a 80 quintales por hectárea, con un margen bruto de 15 qq/ha en caso que el rendimiento fuera de 95 qq/Ha. Pero los cambios mencionados jugaron a favor del margen, y podemos ver números muy distintos hoy con un maíz por encima de los U$S 190/TN. Así el costo de implantación se reduce a 32 quintales por hectárea, y el de comercialización y cosecha a 26,4 quintales de maíz por hectárea. Significa que con 58 quintales de maíz cubrimos los costos directos de este cultivo, elevando el margen más de un 200% respecto a lo proyectado en la siembra. El Margen en campos alquilados pasó a ser positivo, cuando se proyectaba negativo hasta Diciembre del año pasado. En el gráfico hay además una proyección de margen para la campaña que viene, la 16/17, con los precios proyectados en el Mercado a Término de Buenos Aires para Abril y Julio del 2017, en alrededor de los U$S 170/TN, precio al que los márgenes vuelven a ser positivos, aún en campos alquilados, asumiendo un costo de alquiler en 16 qq/ha. El camino del maíz en los mercados internacionales Según los informes de Oferta y Demanda de granos en el mundo, que elabora el USDA1, el maíz es un grano cuyo
USDA: Unated States Department of Agriculture – Departamento de Agricultura de Estados Unidos.
quienes tienen al maíz como parte importante de la dieta de engorde de su hacienda.
En el cuadro (Cuadro 1) puede verse la producción, consumo y exportación de 4 países, Estados Unidos, como líder histórico de producción de maíz en el mundo, exportan el 13% de lo que producen, China, gran consumidor, prácticamente no exporta maíz, y es un importador, dado que agrega valor a todo el maíz que producen.
En el siguiente gráfico (Grafico 1) se observa la evolución de la relación maíz-novillo, la misma explica cuantos kilos de novillo hay que vender para comprar una tonelada de maíz. El promedio histórico de esta relación es 120 kilos de novillo por una tonelada de maíz, pero se observa cómo fue bajando desde el 2010, para llegar a valores de 50-60 kilos, es decir que se necesita la mitad para comprar la misma cantidad de maíz. Sin embargo en los primeros meses relevados por el informe del Ministerio de Agricultura, se observa cómo se elevó nuevamente por encima de los 80 kg, y sigue en suba.
Brasil exporta casi el 30% de lo que produce, y se espera que esta campaña necesite comprar algo más, debido a recorte productivos por la sequía que sufrió la safriña.
Hoy con un maíz a $3.000/TN, y un precio del novillo a $30/ Kg, da una relación de 100 kilos de novillo por tonelada de maíz, acercándose a la relación histórica de 120.
Red de INNOVADORES
destino principal es el consumo interno. En el último informe, publicado el 10 de Mayo de 2016, se elevaron las proyecciones para maíz 16/17, y puede verse en el siguiente cuadro que de las 1.011 millones de toneladas que se producen en el mundo, solo 133 millones se exportan, es decir que se exporta el 13% de lo que se produce, el 87% restante se consume puertas adentro de cada país productor.
En el caso de Argentina, exportamos el 68% del maíz producido, convirtiéndonos en el tercer exportador mundial. Esta participación en el mercado internacional no es algo negativo, sin embargo cabe hacernos la pregunta de siempre, que nos falta para elevar el nivel de agregado de valor, que nos permita exportar el maíz trasformado en otra cosa, en carne por ejemplo. Veamos con los cambios de coyuntura un ejemplo muy cercano en el engorde a corral de bovinos. El camino del maíz como carne El cambio de precios en el mercado local no fue muy alentador para los planteos de agregado de valor, para
Más allá de la desventaja que implica tener esta relación más elevada, es importante repasar la incidencia de los costos del engorde a corral, para ver en perspectiva el lado realmente flaco del negocio. Para verlo en gráfico, poniendo como ejemplo un planteo de engorde en la zona núcleo (pampeana subhúmeda) puede verse el porcentaje del precio de venta del novillo afectado a recuperar el costo de compra del ternero, el porcentaje para recuperar los costos de la invernada (alimentación, sanidad, etc.), y el porcentaje que queda como resultado neto del negocio. Así, mientras la alimentación compone alrededor del 25% del valor del novillo, la proporción de compra del ternero para reponer y seguir el engorde, sigue rondando el 70% del valor, lo que significa que el aumento del precio del maíz no es tan relevante como una correcta relación de compra/ Cuadro 1
Millones de Toneladas Mundo Estados Unidos China Brasil Argentina
Producción 1.011 366,5 218 82 34
Consumo interno 1011,9 310,4 227 59 10,4
Exportación 132,9 48,3 0,02 24 23
Maíz 2016
121
Red de INNOVADORES
Gráfico 1
Fuente: MAGyP Gráfico 2
Maíz 2016
122
Fuente: MAGyP
venta del ternero/novillo, a la hora de cerrar un buen negocio en el agregado de valor. Teniendo en cuenta que del valor neto del novillo, se necesita casi el 70% para la compra del ternero, interesa ver la evolución de la relación ternero-novillo en el siguiente
gráfico (Grafico 2), donde se explica cuantos kilos de novillo se necesitan para comprar un kilo de ternero. Se observa que el promedio histórico se encuentra en menos de 1,2, sin embargo en los primeros meses de este año ha superado 1,4, es decir que era necesario vender 1,4 kilos de novillo para comprar un kilo de ternero.
Se ilustrará la propuesta a través de un ejemplo, desarrollado por el Médico veterinario Fernando Taccari de la localidad de Las Rosas. Se propone llevar terneros de 160 kg a novillitos de 300 kg, con una ganancia de peso diaria de 1 kg, en un plazo de 140 días. Detallando en forma aproximada los costos y márgenes a continuación. Costos Directos: Compra de terneros de 160 kg a $32,5/Kg: $5.200/ animal. Sumatoria de otros costos (mano de obra, sanidad, mortandad y concentrado proteico) de $1.000/ animal, sin considerar el costo del maíz. Dieta compuesta por un 85% de grano de maíz, lo que se traduce en menos de 6 kg diarios de maíz por animal, es decir 821 kg por animal durante todo el engorde. Se considera el costo de implantación y cosecha, para poner precio al kg de maíz, lo que resulta en $0,90/kg. Ingresos: Venta de novillos livianos de 300 kg a $30/Kg, resulta en un Ingreso Bruto de $9.000/animal. El Margen Bruto (descontando al Ingreso Bruto los costos directos - compra de ternero, alimentación, sanidad y estructura- que suman $6.940/animal) da $2.060/animal. Para mirar el agregado de valor sobre la superficie puesta en producción, puede decirse que, si por animal engordado
Costos Directos: Compra de 11 terneros de 160 kg: $57.200/ha. Costo del maíz (sumatoria del costo de implantación y cosecha/ha), aproximadamente $8.390/ha. Sumatoria de otros costos por hectárea (mano de obra, sanidad, mortandad y concentrado proteico), aproximadamente $11.000/ha. Ingresos: El Ingreso Bruto por hectárea equivale a la venta de 11 novillitos de 300 kg a $30/kg, es decir $99.000/ha. El Margen Bruto (Ingreso Bruto – Costos Directos) es de $22.410/ha.
Red de INNOVADORES
Pero veamos más de cerca los números de agregar valor convirtiendo el grano en carne en planteos de engorde bovino, sacando el maíz del campo en cuatro patas y no sobre ruedas.
necesito 821 kg de maíz, con un maíz de 95qq/ha, podría engordar más de 11 novillos livianos por hectárea. Así, con los datos anteriores, se replantea la propuesta por unidad de superficie.
123
Para completar el análisis, volviendo al principio de este artículo, según los precios del maíz esperados hacia el maíz disponible (U$S 190/TN), se obtienen márgenes de más de U$S 800/ha, equivalentes a $11.200/ha, si se considera la cotización actual de Dólar en $14/U$S. Significa que el margen obtenido por el engorde es 2veces superior al obtenido sin agregar valor. Para lograr ese margen bruto con la venta del grano, sería necesario un aumento en el precio del maíz por encima de U$S 250/TN, muy difícil de lograr ante los elevados niveles de existencias en el mundo.
Maíz 2016
No obstante la relación fue disminuyendo y hoy, con un precio del ternero en $32,5/Kg, y el del novillo a $30/Kg, la relación baja a 1,1, lo que pone en ventaja este negocio, como suele ocurrir en esta época del año. Es mucho mayor entonces la ventaja de esta buena relación, que la desventaja del aumento del precio del maíz, que aún sigue por debajo de la relación histórica mencionada.
Red de INNOVADORES
Conclusiones - el camino del Desarrollo
Maíz 2016
124
• Interesa destacar que los números propuestos solo son modelos, tomados de ejemplos reales del Sur de Santa Fe, tan cambiantes como la realidad de cada sistema de engorde a corral, que hay mucho trabajo por hacer en el ganado de eficiencia de los mismos. Sin embargo aplica dar un vistazo a los números, y replantearse la relevancia económica que tiene el agregado de valor versus la venta del grano tal cual. • El engorde a corral es solo una de las muchas alternativas de agregado de valor que ofrece el maíz, las que vienen replanteándose, reacomodándose a la nueva coyuntura política económica del país. • Seguir recorriendo el camino del agregado de valor, permitirá desarrollar tecnologías de procesos que fortalezcan desde nuestras empresas agropecuarias, hasta los mercados locales, que dejaran de depender casi exclusivamente de las cotizaciones internacionales, como única salida para lograr buenos márgenes. • Volver a la agricultura, pendientes de los vaivenes de precios internacionales y la coyuntura local, es semejante a entrar en negocios de engorde cada vez que hay oportunidad de precio, sin dar continuidad a ningún proyecto superior a 6 meses. • El camino del desarrollo es el de innovar haciendo algo diferente, para obtener resultados diferentes, usando al maíz como insumo y no como producto final, evaluando planteos de ciclo completo intensivo, aprovechando nuestros recursos naturales y la tecnología disponible para intensificar estos sistemas. • Por tanto evaluar alternativas financieras para retomar o ampliar la actividad de ganadería en ciclo completo, es asumir el desafío de volver a las raíces de la actividad predominante de nuestra zona núcleo, pero esta vez buscando el valor en la rentabilidad y en la posibilidad de reconquistar nuestros saberes y atraer nuevos inversores al campo, a las nuevas generaciones. Esto explica la importancia de plantear alternativas de agregado de valor retomando la actividad ganadera con planteos de ciclo completo.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Las ventajas que ofrece el Sorgo y que lo hace más rentable en rotación. Junio de 2016 En el siguiente trabajo cuenta cuáles son algunas de las aplicaciones que hoy en día tiene el sorgo granífero en alimentación humana y en la alimentación animal. Por otro lado comenta alguna de las ventajas de la inclusión de sorgo granífero en una rotación agrícolas desde el punto de vista del control de malezas y el sinergismo que se observa al rotarlo con un cultivo de soja.
Palabras Claves: Sorgo granífero; Rendimiento; Alimentación; Rotación de cutlivos; Herbicidas.
Red de INNOVADORES
Mejorador de Sorgo – Asesor Privado
125 Sorgo 2016
Por: Ing. Agr. Chessa, A.
Red de INNOVADORES
Dadas las características naturales del sorgo granífero, potenciadas luego por el trabajo del mejoramiento humano, su cultivo y participación en el sistema de producción agrícola y pecuaria es necesaria. El factor indispensable, determinante para que el productor lo adopte en rotación con los demás cultivos, en Argentina, es la existencia de un mercado, tanto de uso de sus granos en su propiedad como de venta de los mismos, que sea rentable.
Sorgo 2016
126
Hoy día contamos, en la industria semillera, con toda la variedad posible de híbridos de Sorgo con la calidad requerida para satisfacer la alimentación del ganado vacuno, porcino, equino, caprino y aves. Asimismo, y con gran capacidad de rendimiento, contamos con los sorgos graníferos que han permitido, a la industria molinera argentina, producir harina con la cual se elaboran productos alimenticios panificables, galletitas, pastas y otros que participan ya en el mercado local e internacional de alimentos para todos los humanos, incluyendo a quienes no toleran las gliadinas del trigo y tampoco las proteínas de la avena, cebada y centeno, como es el caso de quienes tienen la condición celíaca.
a la exportación a los países asiáticos. Deseamos que el ejemplo del Uruguay cunda en Argentina y que los granos del Sorgo puedan ser materia prima de la elaboración de Bioetanol tal como lo son hoy día los del Maíz y en las mismas fábricas de producción. Y asimismo deseamos que se ponga en marcha la exportación de granos de sorgo a los países asiáticos y principalmente a China. Es necesario, en consecuencia, para poder verificar la rentabilidad del cultivo del sorgo, además de las actuales opciones y futuras del mercado, el saber que su aporte al sistema suelo, con incidencia positiva en el total resultado del sistema sustentable de producción, debe ser sumado a los resultados económicos de cada campaña. Bien demostrado está que el incorporar el cultivo del sorgo en rotación con el de la soja sinergiza el rendimiento de ambos en niveles económicos más que significativos. Sin duda, el sorgo, es la mejor gramínea para rotar con la soja.
Como uso novedoso, se ha incorporado a la harina de sorgo, en la industria cárnica, como aglutinante en la elaboración de embutidos (salchichas, mortadela, otros) reemplazando a la de trigo de convencional uso. El SENASA habilita este uso inscribiendo a la harina de sorgo como “Aditivo”. También puede ser utilizada, la harina, con éxito, como espesante en la elaboración de productos lácteos, salsas y otros posibilitando también que los mismos sean consumidos por los celíacos al igual que toda la población.
La base del mejoramiento de los rendimientos debido a la rotación de cultivos es compleja y no del todo comprendida, trabajos como los de la Universidad de Nebraska de Kaye, Mason, Jackson y Galusha, comprobaron que la fijación biológica de nitrógeno (N) contribuyó en 35 a 41% en el incremento de los rendimientos obtenidos con el sorgo en rotación con la soja. Asimismo, si en la rotación, con esta oleaginosa, se aplican enmiendas se incrementan la concentración de nitrógeno (N) y la dureza de los granos, estando ambas características asociadas al rendimiento del sorgo, y a los contenidos de nitrógeno (NO3-N) y agua del suelo.
Además de participar en la industria y fabricación de adhesivos y en la producción de combustibles sólidos, con los granos de sorgo se produce, en Argentina, desde hace años, alcohol para consumo humano que participa en la elaboración de licores y otros. Y en lo relacionado a la producción de Bioetanol, con los granos de sorgo sin taninos condensados, Uruguay es el ejemplo actual de producción eficiente en América del Sur. Como subproducto de la producción de Bioetanol, en Uruguay, se obtienen los Granos Destilados Secos con Solubles que son comercializados para su uso en la alimentación animal. Asimismo, el excedente de granos de sorgo sin taninos, que no es utilizado en la producción, es derivado
Actualmente, enfrentamos a nivel Nacional, a consecuencia fundamentalmente de la falta de la variación de uso de herbicidas con diferentes tipo de acción y a la reiteración de algunos en particular como el glifosato, malezas que son resistentes a la acción de éste, tal como sucede con la Rama Negra (Conyza bonariensis) y con el Yuyo Colorado (Amaranthus quitensis y también Amaranthus palmeri) e incluso con el agravante que en el caso del Yuyo Colorado ya se han encontrado individuos tolerantes a los herbicidas inhibidores de la ALS. Dado que para cultivar el sorgo utilizamos de base al herbicida “atrazina” (como preemergente lo aplicamos antes de sembrar, e incorporado por la lluvia apenas tenemos piso realizamos
El trabajo realizado por los Técnicos de la EEA Obispo Colombres, publicado en el 2012 en el Simposio de AIANBA 2012, con diferentes herbicidas preemergentes en sorgo, confirman lo antes dicho, que venimos sosteniendo durante las últimas décadas, en relación a la eficacia del uso de la Atrazina y el Metolacloro, en el cultivo del sorgo, aplicados en las dosis y momentos correctos recomendados por sus creadores. Las conclusiones del mencionado trabajo muestran lo siguiente:
Tabla
Efectos herbicida y fitotoxicidad de los productos registrados y de uso común en Sorgo en la República Argentina Efecto herbicida %
Fitotoxicidad %
Altura mts
Herbicidas
Dosis l ha-1
15 DDA
35 DDA
50 DDA
100 DDA
100 DDA
100 DDA
1
Atrazina
3
70
50
50
50
0
2,15
2
Atrazina
6
85
70
60
58
0
2,2
3
s-metolaclor
0,6
70
50
40
20
70
1
4
s-metolaclor
1,2
90
70
50
20
90
0,8
5
s-metolaclor + antidoto
1,2
85
65
60
60
0
2,25
• La mayor dosis de Atrazina (6 litrosha-1) no mostró ningún síntoma de Fitotoxicidad y el control aumento casi un 10% con respecto a la dosis más baja. • El S-metolaclor debe ser aplicado junto al antídoto para un control eficiente de malezas.
127 Sorgo 2016
En consecuencia, vemos que el correcto manejo del cultivo en época de siembra y utilización de los herbicidas disponibles, en dosis y forma de aplicación, permite que el sorgo crezca limpio sin competencia de malezas hasta que luego de los treinta días de emergido pueda cubrir los entresurcos no permitiendo así, por el sombreado, la evolución de las especies no deseadas; este es otro beneficio que el sorgo ofrece y que se debe tener en cuenta al momento de la planificación de la producción agropecuaria. Más aún, todos los sorgos, en la rizosfera del suelo, liberan Sorgoleone (un compuesto fenólico p-benzoquinona con acción alelopática) continuamente a través de los pelos radicales, donde se acumula en concentraciones significativas alrededor de sus raíces. El Sorgoleone tiene una acción herbicida similar a los herbicidas, aplicados al suelo como preemergentes, tales como las trifluralinas. Esta última capacidad, la del control de la germinación de malezas por la acción del Sorgoleone, es apreciable sólo cuando el sorgo participa, en Siembra Directa, en forma permanente en el sistema de rotación de cultivos. Una vez más, ésta última ventaja que el sorgo ofrece al ser cultivado en rotación, nos obliga a buscar la rentabilidad del cultivo de manera que podamos asegurar su permanencia en el sistema de producción.
Red de INNOVADORES
Se verifica que las dosis de Atrazina utilizadas no mostraron fitotoxicidad y que el Efecto Herbicida disminuyó a partir de los 30 Días después de la aplicación. Asimismo el efecto herbicida del metolacloro disminuyó a partir de los 30 DDA.
la siembra con las mejores condiciones de humedad) ésta es la herramienta adecuada para controlar la emergencia de la Rama Negra que se da durante la siembra de primera de septiembre/octubre y que de igual manera controlará la emergencia del Yuyo Colorado. También podemos utilizar, como herbicida preemergente, de la misma manera que lo hacemos con la atrazina, al “metolacloro” que nos ayudará al control de gramíneas como Chloris spp. que también están presentando tolerancia al glifosato. Para poder utilizar el metolacloro en sorgo, debemos, antes de sembrar, tratar la semilla con un “protector” para que este herbicida no lo dañe. Es una actividad que se suma a la labor de siembra, pero sabemos que las empresas químicas están trabajando para liberar, en el futuro cercano, el metolacloro con un protector incorporado a su formulación de manera que esa actividad previa del tratado de la semilla ya no sea necesaria.
Red de INNOVADORES Sorgo 2016
128
En relación a la capacidad de rendimiento de los híbridos de sorgo granífero actuales, sean sin taninos condensados rojos y blancos ó con taninos condensados marrones, hay que reiterar que es alta y es producto del mejoramiento genético tradicional, cuya expresión depende del manejo y el ambiente en el cual se lo cultiva. La manera en que podemos comprobar que la expresión del rendimiento depende del manejo y el ambiente, es cultivar un mismo híbrido en un lote no uniforme en calidad, con el sistema de la Agricultura de Precisión. Tal fue la experiencia realizada por los Ings. Agrs. Castellarin, Cabellini, Gullino y Mateo en la localidad de Tortugas en el 2008/09 con el objetivo primero de comparar la respuesta económica, entre un manejo (densidad de siembra y fertilización) uniforme frente a un manejo variable en cultivo de sorgo, dentro de
un mismo lote, cuya principal fuente de variación era la concentración de sodio (Na+), basándose en la utilización de herramientas de agricultura de precisión para luego comparar el rendimiento que produjeron los diferentes tipos de manejo de insumos (variables versus fijos) en el mismo cultivo. El rendimiento promedio logrado fue de 78 qq/ha con rendimientos máximos de 103 qq/ha y mínimos de 48 qq/ha. Debemos remitirnos a los hechos, y los hechos confirman que si el sorgo es manejado con la tecnología adecuada, en Siembra Directa, en su correcto lugar en la rotación, nos ofrece lo mejor en rendimiento para el mercado elegido, ayudando a mantener el suelo con vida y a liberarlo de las malezas más difundidas que hoy presentan tolerancia al glifosato y a herbicidas inhibidores de la ALS.
Referencias CropRotation and SoilAmendmentAltersSorghumGrainQuality” CropScience, Vol. 47:722-729, March-April 2007 Nanga MadyKaye, Stephen C. Mason, David S, Jackson and Tom D. Galusha Evaluación de Herbicidas Preemergentes en el Cultivo de Sorgo Azucarado en la Provincia de Tucumán.UMANGonzález Llonch, C. F.; Fernández González, P. E.; Casen, S. D.; Sánchez Ducca, A.; Olea, I y Romero, E. ESTACION EXPERIMENTAL AGROINDUSTRIAL OBISPO COLOMBRES. Casilla Nº9 - (4101) Las Talitas-Tucumán (R. Argentina). E-mail: malezas@eeaoc.org.ar Publicado en el Simposio Nacional de Sorgo AIANBA 2012 SorghumAllelopathy—FromEcosystem to Molecule. Leslie A. Weston & Ibrahim S. Alsaadawi& Scott R. Baerson. Received: 3 December 2012 / Revised: 18 January 2013 / Accepted: 21 January 2013# SpringerScience+Business Media New York 2013 Ensayo de Agricultura de Precisión en Suelos Halomórficos en la Localidad de Tortugas. Ings. Agrs. Federico Castellarin; Jesús Cabellini; Iván Gullino; Gonzalo Mateo. Prosperar. Asesores de Empresas Agropecuarias. Publicado en el Cuadernillo de Sorgo de Agromercado en Septiembre de 2009
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
EEA Oliveros 2 AER Las Rosas 3 AER Cañada de Gómez 4 AER Casilda 5 AER Roldán. 1
Campaña 2013-2014
Análisis de Estabilidad en híbridos de sorgo granífero en ambientes del Sur de Santa Fe
Red de INNOVADORES
Por: Manlla, A.¹; Magnano, L.¹; Pagani, R.²; Capurro, J.³; Dickie, M.³; Gentili, O.4; Gerster, G.5.
Análisis de la interacción genotipo-ambiente a través del índice de estabilidad y la adaptabilidad en el rendimiento de 14 híbridos de sorgo granífero en 5 localidades del sur de Santa Fe (Tortugas, Oliveros, Carcarañá, Arequito, Montes de Oca) durante la campaña 2013/14.
Palabras Claves: Sorgo granifero; Interacción genotipo-ambiente.
Sorgo 2016
129
Red de INNOVADORES Sorgo 2016
130
INTRODUCCIÓN El rendimiento promedio del sorgo granifero en la provincia de Santa Fe en los últimos 15 años es de 4700 kg /ha (SIIA, 2015). Este cultivo debido a su capacidad de adaptarse en ambientes no muy favorables se presenta como una buena alternativa dentro de un sistema de producción. Sin embargo, el hecho de ser destinado a lotes de baja productividad o muy deteriorados por el sistema de monocultivo actual es que manifiesta rendimientos muy variados. La gran variabilidad que tiene este cultivo en su rendimiento es el resultado de la interacción del genotipo por el ambiente. El ambiente a su vez está determinado por factores de clima y de suelo y también por las tecnologías de manejo aplicadas. Por lo tanto es fundamental tener conocimiento acerca de cómo se comportan y se adaptan los distintos híbridos en cada ambiente donde serán implantados. En el área de influencia de INTA Oliveros no hay suficiente información local referente a la estabilidad de los híbridos de sorgo granifero que están en el mercado y este tipo de análisis es una herramienta más con la que cuenta el productor a la hora de tomar una decisión sobre que genotipo sembrar en su lote. El objetivo de este trabajo fué proveer de información sobre la estabilidad y adaptabilidad de los 15 híbridos de sorgo granifero en los diversos ambientes del sur de Santa Fe. MATERIALES Y MÉTODOS Para el análisis de estabilidad se utilizaron parte de los datos de los ensayos en red de sorgo granifero de la campaña 2013-2014. Estos datos fueron el rendimiento (kg. ha¹) de 14 híbridos y 5 localidades descriptas en las Tablas 1 y 2 con sus respectivas fechas de siembra y de cosecha. Estos ensayos fueron sembrados en macroparcelas con dos repeticiones bajo el sistema de siembra directa. Los datos de rendimientos fueron ajustados al 15 % de humedad. Para el estudio de la interacción genotipo por ambiente se analizaron el conjunto de datos a través de dos metodologías propuestas: Shukla y GGE plot. El método de
Shukla (Massiero y Castellanos, 1991) permite identificar los híbridos cuyos rendimientos fueron superiores a la media y mediante un índice determinar la estabilidad de los mismos. El análisis del método GGE plot (Yan et. al, 2000) posibilita observar simultáneamente la variación producida por los efectos principales de los genotipos y por los efectos de la interacción genotipo-ambiente. De esta forma el método GGE identifica mega-ambientes y los mejores genotipos dentro de cada uno de ellos. El polígono de la Figura 2 se forma uniendo los genotipos más extremos en el biplot, los sitios que quedan dentro del mismo cuadrante se consideran pertenecientes al mismo mega-ambiente. Generalmente cada cuadrante contiene un genotipo en el vértice que es el de mayor rendimiento en el megaambiente. Los vectores de los ambientes que tienen un ángulo estrecho indican que estos son similares. Vectores ambientales de mayor longitud indican diferencias mayores en el desempeño de los genotipos. El software estadístico utilizado fue el InfoGen/P 2007 y el SAS System 9.0. Tabla 1
Híbridos de sorgo de la campaña 2013-2014. Empresa MONSANTO MONSANTO MONSANTO ADSUR ACA ADSUR DOW LA TIJERETA NIDERA DOW ACA ADSUR ADSUR DOW
Híbrido DK 53 DK 64 T DK 61 T ADSUR 75 STA ACA 558 ADSUR 64 STA MS 108 TS 281 A 9770 M MS 105 ACA 561 ADSUR 80 STA ADSUR 73 STA MS 102 Tabla 2
Localidades participantes en la Red sorgo, fechas de siembra y de cosecha. Campaña 2013-2014. Localidad
Tortugas
Oliveros
Carcarañá
Arequito
Montes de Oca
Fecha siembra
03/12/2013
15/11/2013
23/11/2013
04/12/2013
13/12/2013
Fecha cosecha
28/05/2014
20/03/2014
20/04/2014
10/06/2014
20/06/2014
Sorgo 2016
131
Red de INNOVADORES
Red de INNOVADORES
RESULTADOS Los ambientes con mayor rendimiento fueron las localidades de Arequito, Carcarañá y Tortugas (8493, 8440 y 7638 kg.ha¹, Tabla 3). Mientras que Montes de Oca fue donde menos rindió (5513 kg.ha¹). Esto estuvo sujeto al manejo y a las variaciones principalmente en la distribución de las lluvias en cada localidad. En el caso de Montes de Oca debido al exceso de humedad no se pudo realizar a tiempo la refertilización con nitrógeno.
132
La Figura 1 se observa el rendimiento promedio de los híbridos de sorgo en las 5 localidades y la interacción con el ambiente mediante el índice de estabilidad. La línea paralela al eje del test de estabilidad representa la media general de los sitios analizados (7388 kg.haˉ¹). Todos los materiales que están por encima de esta línea lograron rendimientos superiores a la media. Las líneas paralelas al eje del rendimiento dividen a los materiales de comportamiento estable y de baja interacción (cuadrante izquierdo) de los que interactúan en mayor medida con el ambiente (cuadrante derecho) con un nivel de significancia del 5% y 1% de izquierda a derecha. De esta manera resultó ser que TJ 281 fue el híbrido que logró un rendimiento
superior al promedio y demostró ser más estable frente a variaciones en el ambiente. El cultivar DK 53 se destacó en su comportamiento ya que tuvo un rendimiento superior al de la media y con un nivel de significancia del 1% se ubicó dentro de los cultivares estables, mientras que ACA 558, DK 64 T, MS105 y DK 61 T superaron a la media pero fueron menos estables. En la Figura 2 se observan tres mega-ambientes. Uno formado por los ambientes Arequito y Carcarañá, donde los híbridos que mejor se desempeñaron fueron DK 61T, DK 64T y DK 53, el otro mega-ambiente está formado por Oliveros donde el híbrido que mejor rindió fue el MS 105 y en el tercer mega-ambiente se identificó a Tortugas y el híbrido que mejor se destacó fue ADSur 75
Sorgo 2016
Tabla 3
Rendimientos por localidad y por hibrido participantes de la Red de sorgo granifero. Campaña 2013-2014. Localidad
Tortugas
Oliveros
Carcarañá
Arequito
Montes de Oca
Híbrido
kg/ha
kg/ha
kg/ha
kg/ha
kg/ha
DK 53
8118
7164
9104
10189
5740
DK 64 T
6460
6813
9931
9154
6146
DK 61 T
5701
6596
9624
9836
6189
ADSUR 75 STA
8969
5681
9748
7504
4647
ACA 558
8897
6971
7337
7908
5152
ADSUR 64 STA
8338
6587
7701
8677
5199
MS 108
7401
6140
8832
8473
5677
TS 281
7229
6648
8540
8926
5677
A 9770 M
7103
5321
8943
9173
5954
MS 105
6725
8255
8288
9589
5215
ACA 561
8111
7764
8751
6898
5683
ADSUR 80 STA
7729
6826
7379
7580
4936
ADSUR 73 STA
8321
6597
7576
7489
4942
MS 102
7826
5113
6401
7516
6026
Promedio
7638
6605
8440
8493
5513
Figura 1
Red de INNOVADORES
Análisis de estabilidad para los híbridos de sorgo granifero. Campaña 2013-2014.
133
Análisis de interacción genotipo por ambiente, GGE para los híbridos de sorgo granifero. Campaña 2013-2014.
Sorgo 2016
Figura 2
Conclusión • La mayoría de los híbridos de sorgo granífero demostraron tener una gran interacción con el ambiente y un comportamiento inestable, en este análisis tan solo uno de ellos reunió los requisitos de ser estable y de tener un buen potencial (TJ281) • Se identificaron 3 ambientes junto con los híbridos que lograron expresar mejor su potencial de rendimiento. Sin embargo este tipo de análisis son metodologías orientativas, ya que pueden variar según la cantidad de híbridos y localidades participantes. Es por ello recomendable la continuidad de estos análisis para lograr un mejor ajuste en la elección de los híbridos presentes en el mercado.
Bibliografía InfoGen/P, 2007. www.info-gen.com.ar. Estadística y Biometría. UNC. Massiero, B. y Castellano, S., 1991. Programa para el análisis de la interacción genotipo-ambiente usando el procedimiento IML de SAS. Actas I Congreso Latinoamericano de Sociedades de Estadística. Valparaiso. Chile 1: 47-54. SAS Institute (1991) SAS Language and Procedures, Ver 6.0 Cary, NC. SAS Institute SIIA, 2015. Sistema Integrado de Informacion Agropecuaria. MAGYP. Yan, W., Hunt, L. Sheng, Q., Szlavnics, Z. 2000. Cultivar evaluation and mega environment investigation based on the GGE biplot. Crop Sci. 40, 537-605.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Por: Kuttel, W.1,2; Metzler, M.1; Pividori, S.2 INTA, EEA Paraná. Ecofisiología Vegetal y Manejo de Cultivos. 2 UNER, FCA. Contacto: kuttel.walter@inta.gob.ar metzler.marcelo@inta.gob.ar
Red de INNOVADORES
1
Evaluación exploratoria de alternativas para control químico de malezas en sorgo granífero (Sorghum bicolor)
136 Sorgo 2016
Resultados de la evaluación de 14 tratamientos de control químico de malezas gramíneas con diferentes principios activos y diferentes dosis en un cultivo de sorgo granífero. Se evaluó y se comparó la fitotoxicidad en el cultivo y la eficiencia de control de cada tratamiento.
Palabras Claves: Sorgo; Cultivo; Malezas; Competencia; Resursos; Herbicidas.
Existen diversas estrategias de control de malezas de acuerdo al momento en que se realice (presiembra, preemergencia y postmergencia). El mismo debería comenzar mucho antes de la siembra, en el barbecho, y con conocimiento del banco de semillas presentes y la dinámica poblacional (Carrasco et al. 2011 y Guglielmini, et al. 2003).
En esta primer etapa, de alrededor de 30 -35 días, el cultivo de sorgo debe estar libre de malezas para no disminuir significativamente su producción. Además la emergencia tardía de malezas dentro del cultivo puede afectar el llenado de grano como así también producir inconvenientes en el momento de la cosecha (Gigón, R. 2010 y Carrasco et al. 2011). Tabla 1
Tratamientos de herbicidas evaluados y dosis utilizadas
137
HERBICIDA - CONCENTRACIÓN Testigos
Preemergentes
Postemergentes
Red de INNOVADORES
El éxito competitivo de las malezas es el resultado de su alta eficiencia en la utilización de recursos, lo cual las favorece en la captura de espacio y determina una mayor tasa de crecimiento que sus pares cultivadas (Ríos, A. 2006).
El sorgo es una especie C4 de origen tropical, con gran foliosidad y una alta producción de biomasa, alcanzando, en cultivares graníferos a floración, valores de área foliar verde de 6,1 y materia seca de más de 11.000 kg ha-1 (Díaz et al. 2013), características que le confieren cierta ventaja frente a las malezas, pero se caracteriza por presentar una tasa de crecimiento muy baja en sus primeros estadios, influenciado principalmente por las temperaturas. Es en éste momento donde las malezas logran imponer su habilidad competitiva y provocan los mayores efectos negativos sobre el cultivo y su rendimiento (Carrasco et al. 2011).
Dosis (p.c.)
Sin control de malezas Sin Malezas (limpieza manual) Atrazina 50%
4 l ha-1
Atrazina 50% + S-metolaclor 96% + protector
4 l ha-1 + 1,2 l ha-1
Atrazina 50% + S-metolaclor 96%
4 l ha-1 + 1,2 l ha-1
Atrazina 50% + Acetoclor 90%
4 l ha-1 + 2 l ha-1
Dimetenamida 90%
1,2l ha-1
Flumioxazin 48%
150 g ha-1
Saflufenacil 70% + Flumioxazin 48%
70 g ha-1 + 150 g ha-1
Clomazone 48% + protector
2,3 l ha-1
Clomazone 48%
2,3 l ha-1
Sulfometurón metil 15% + Clorimurón etil 20%
100 g ha-1
Quinclorac 25%
2 l ha-1
Clomazone 48%
2 l ha-1
Atrazina 50% + S-metolaclor 96%
2 kg ha-1 + 1,5 l ha-1
Pendimentalin 33%
2,7 l ha-1
Sorgo 2016
INTRODUCCIÓN Los cultivos compiten con las malezas por luz, agua y nutrientes con diferente intensidad dependiendo de sus capacidades de obtener recursos del ambiente, del momento relativo de emergencia (cultivo-maleza) y de las condiciones ambientales (Ríos, A. 2006; Carrasco et al. 2011 y Diez, P. 2013).
El control de malezas en sorgo es un desafío debido al número limitado de herbicidas disponibles y a la mayor presencia de malezas resistentes, especialmente cuando se trata de gramíneas en el cultivo. S-metolacloro + protector, dimetanamida + protector, flumioxazim y Atrazina son las alternativas en preemergencia y pendimentalin en postemergencia del cultivo pero como preemergente de la maleza. No existen graminicidas postemergentes selectivos para el cultivo de sorgo, registrados en la Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. En este contexto, Digitaria sanguinalis L. Scop. (Pata de gallina) es una especie anual de verano que crece en regiones templadas y tropicales, es un problema grave en muchos cultivos (Mohler y Callaway, 1995; Holm et al., 1977; Monks y Schultheis, 1998; Bhowmik et al., 1999; Sarker et al., 2002; Aguyoh y Masiunas, 2003; Fu y Ashley, 2006). En Argentina, esta maleza es considerada una de las diez más importantes (Mitidieri, 1989), sobre todo para los principales cultivos agrícolas de la pampa húmeda Argentina (Mitidieri, 1989; Suárez et al, 2001; De la Fuente et al, 2006).
objetivo Evaluar y comparar fitotoxicidad y control de malezas gramíneas de diferentes herbicidas registrados y no registrados para su utilización en el cultivo de sorgo. Materiales y Métodos El experimento se desarrolló en el campo de la EEA Paraná del INTA. La siembra se realizó el 23/11/2015, en directa sobre rastrojo de soja. Se evaluaron en total 14 tratamientos de herbicidas más dos testigos, con y sin malezas (Tabla 1). Se utilizó el hibrido Tob 60T de la empresa Tobin s.r.l. de ciclo intermedio, alto potencial de rendimiento y estable (Díaz et al., 2013). La densidad de siembra se calculó para lograr 180.000 pl ha-1. Las parcelas se establecieron de 8 surcos a 0,52 cm por 5 m de largo y los tratamientos de herbicidas se realizaron sobre 4 surcos. Las aplicaciones se realizaron con mochila de gas CO2 a presión constante de 3 bares, con barra de 4 picos a 0,52 cm, con pastillas abanico plano estándar 80015 y un caudal de 100 l ha-1. Las Mediciones y observaciones realizadas fueron: Evaluación visual del control de Digitaria sanguinalis y de síntomas de
Tabla 2
Escala ordinal propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS) para evaluar el control de malezas y su fitotoxicidad al cultivo, y su interpretación agronómica y porcentual. Efecto en la Maleza
Valor
Efecto en el Cultivo
Interpretación Agronómica
Porcentual
Interpretación Agronómica
Porcentual
1
Muerte completa
99,0 - 100
Sin efecto
0,0 - 1,0
2
Muy buen control
96,5 - 99,0
Síntomas muy ligeros
1,0 - 3,5
3
Buen control
93,0 - 96,5
Síntomas ligeros
3,5 - 7,0
4
Suficiente en la práctica
87,5 - 93,0
Síntomas que no se reflejan en el rendimiento
7,0 - 12,5
Red de INNOVADORES
-------------------------Límite de aceptabilidad------------------------------5
Control medio
80,0 - 87,5
Daño medio
12,5 - 20,0
6
Regular
70,0 - 80,0
Daño elevado
20,0 - 30,0
7
Pobre
50,0 -70,0
Daños muy elevado
30,0 - 50,0
8
Control muy pobre
1,0 - 50,0
Daños severo
50,0 - 99,0
9
Sin efecto
0,0 -1,0
Muerte completa
99,0 - 100
Sorgo 2016
140
Tabla 3
Tasa de crecimiento por planta (TCP) en los primeros 20 días y entre los 20 y 40 días postemergencia; grado de control de malezas y fitotoxicidad en el cultivo, de los tratamientos de preemergencia comparados con los testigos. TRATAMIENTOS DE PREEMERGENCIA
TCP
Observación visual
20 días postemergencia
20 - 40 días postemergencia
Control de Malezas
Fitotoxicidad
Testigo sin control de malezas
0,10a
1,05 a
-
-
Testigo sin malezas
0,09a
1,21 a
-
-
0,08abc
1,08 a
7
1
0,10a
1,09 a
4
1
0,07abc
1,34 a
4
4
0,90 a
1,06 a
4
4
Atrazina Atrazina + S-metolaclor + protector Atrazina + S-metolaclor Atrazina + Acetoclor Dimetenamida
0,06bc
1,04 a
8
1
Flumioxazin
0,08ab
1,08 a
8
1
Saflufenacil + Flumioxazin
0,08ab
1,10 a
8
1
Clomaze + protector
0,05c
1,07 a
8
7
Clomaze
0,05bc
1,14 a
8
7
-
-
1
9
21,2
18,3
-
-
0,0034
0,7617
-
-
Sulfometurón metil + Clorimurón etil Coeficiente de variación (%) Valor de p
Letras diferentes para una misma columna indican diferencia estadística significativa (p<0,05).
Tabla 4
Tasa de crecimiento por planta (TCP) en los primeros 20 días y entre los 20 y 40 días postemergencia; grado de control de malezas y fitotoxicidad en el cultivo, de los tratamientos de postemergencia comparados con los testigos. 20 días postaplicación 0,93
bc
1,15 a
Observación visual 20 - 40 días postaplicación
Control de Malezas
Fitotoxicidad
1,28
ab
-
-
1,54
a
-
-
Quinclorac
0,81
c
0,96
b
4
6
Clomaze
0,96 abc
1,66
a
8
6
Atrazina + S-metolaclor
1,05 ab
1,64
a
8
1
Pendimentalin
1,05 ab
1,53
a
8
1
12,9
22,0
-
-
0,0332
0,0844
-
-
Coeficiente de variación (%) Valor de p
Letras diferentes para una misma columna indican diferencia estadística significativa (p<0,05).
fitotoxicidad en el cultivo y tasa de crecimiento por planta (TCP) del cultivo de sorgo a 20 y 45 días post-aplicación. Para la estimación visual de control de Digitaria sanguinalis y la evaluación de síntomas de fitotoxicidad en el cultivo se utilizó la escala ordinal (Tabla 2) propuesta por la Sociedad Europea de Investigación en Malezas (EWRS) (Champion, G. T. 2000). Resultados Las precipitaciones ocurridas durante los meses de noviembre, diciembre y enero fueron de 120, 125 y 70 mm respectivamente, permitiendo al cultivo tener un desarrollo y crecimiento adecuado, sin déficit hídrico que lo condicione. La aplicación de los tratamientos de preemergencia se hizo el día 26 de noviembre previo a una lluvia de 40 mm (27 de noviembre), la emergencia del cultivo se registró el 30 de noviembre, con buena humedad de suelo. La emergencia de plantas solo presentó síntomas de fitotoxicidad visibles en hojas en los tratamientos de Clomazone, mostrando clorosis generalizada. En los tratamientos de Atrazina + S-metolacloro y Atrazina + Acetoclor se observó un menor número de plantas emergidas, estimada en aproximadamente 20 – 25 % menor. En el tratamiento de Sulfometurón metil +
Clorimurón etil la toxicidad para el cultivo fue total y no hubo emergencia de plantas (Tabla 2). Se detectó diferencia significativa en el valor de tasa de crecimiento por planta (TCP) solo para los primeros 20 días postemergencia. Los tratamientos de Clomazone, Clomazone + protector y Dimetenamida fueron los que presentaron los menores valores de TCP, los tratamientos restantes no se diferenciaron de los testigos (Tabla 3). La aplicación de los tratamientos de postemergencia se realizó el día 21 de diciembre con el cultivo en estadio de 4 hojas desplegadas, previo a dos lluvias menores, de 1,3 y 3,6 mm los días 22 y 23 de diciembre. Se registró síntomas de fitotoxicidad visibles en hojas en los tratamientos de Clomazone y Quinclorac. El primero mostró clorosis generalizada en las 3 o 4 hojas superiores y el segundo alteraciones de crecimiento con deformaciones leves en hojas nuevas. Se detectó diferencia significativa en el valor de TCP solo para los primeros 20 días postaplicación. El tratamiento de Quinclorac presentó los menores valores de TCP (Tabla 4). Letras diferentes para una misma columna indican diferencia estadística significativa (p<0,05).
Red de INNOVADORES
Testigo sin control de malezas Testigo sin malezas
TCP
141 Sorgo 2016
TRATAMIENTOS DE POSTEMERGENCIA
Red de INNOVADORES
Conclusiones • El cultivo de sorgo no toleró la aplicación de Sulfometurón metil + Clorimurón etil, herbicidas del grupo de las Sulfonilureas en la dosis ensayada. • El cultivo de sorgo no presento diferencias en la tasa de crecimiento por planta entre los 20 y 40 días postaplicación para ninguno de los herbicidas evaluados (exceptuando el tratamiento de sulfonilureas que no permitió el nacimiento), aun cuando sí se detectó diferencias en los primeros 20 días post aplicación. Esto evidencia una recuperación del cultivo en aquellos tratamientos que produjeron fitotoxicidad. • La mayor efectividad en el control de malezas gramíneas se observó en los tratamientos de preemergencia a base de Atrazina más S-metolacloro o Acetoclor y en el tratamiento de postemergencia a base de Quinclorac. • Es necesario continuar con este tipo de evaluaciones en condiciones ambientales similares y diferentes para lograr un conocimiento más amplio del efecto de los herbicidas sobre el cultivo de sorgo y de la respuesta de éste ante los efectos de cada herbicida; a fin de poder generalizar conclusiones y hacer recomendaciones.
Bibliografía Aguyoh, J.N., and J.B. Masiunas. 2003. Interference of large crabgrass (Digitaria sanguinalis) with snap beans. Weed Science 51:171-176. Bhowmik, P., S. Kushwaha, and S. Mitra. 1999. Response of various weed species and corn (Zea mays) to RPA 201772. Weed Technology 13:504–509 Carrasco, N.; Zamora M. y Melin A. 2011.Manual de sorgo. 1ª ed.- Chacra Experimental Integrada Barrow. Ediciones INTA 2011. ISBN: 978-987-679-071-0
142
Champion, G. T. 2000. Bright and the field scale evaluations herbicides tolerant. G M Trials. AICCNewslwtter, December 2000, 7.
Sorgo 2016
De la Fuente, E.B., S.A. Suárez, and C.M. Ghersa. 2006. Soybean weed community composition and richness between 1995 and 2003 in the Rolling Pampas (Argentina). Agriculture, Ecosystems&Environment 115 (1-4): 229-236. Díaz M.G., Kuttel W., De Battista J.J., Figueroa E. y López R. 2013. Estabilidad de Rendimiento de hibridos de sorgo granífero en diferentes ambientes agroecológicos en los ciclos agrícolas 2009/10, 2010/11, 2011/12 y 2012/13. Serie de Extensión Nº 68. Red de evaluación de híbridos de maíz y sorgo en entre Ríos y Corrientes. Ediciones INTA. ISSN 0325-8874. Díaz M.G., Kuttel W. D., López R. y Sansó C. 2013. Estudio comparativo de los mecanismos determinantes de la producción y calidad de sorgos y maíces con destino a silaje. Revista Argentina de Producción Animal Vol. 33. Sup 1. p. 279. Diez de UlzurrunPatricia 2013. Manejo de malezas problema - Modos de acción herbicida. Red de Conocimientos en malezas resistentes. Aapresid. ISSN: 2250-5342 Fu, R., and R.A. Ashley. 2006. Interference of large crabgrass (Digitaria sanguinalis), redroot pigweed (Amaranthus retroflexus), and hairy galinsoga (Galinsoga ciliata) with bell pepper. Weed Science 54:364-372. Gigón, R.; Vigna M.R.; López R.L.; Labarthe F.; Melin A. 2010. Evaluación de herbicidas utilizados en preemergencia del cultivo de sorgo granífero. Trabajo presentado en IX Congreso Nacional de Maíz – Simposio Nacional de Sorgo. Pag. 450 – 452. Guglielmini, Antonio C.; Batlla, Diego y Roberto L. BenechArnold. 2003. Bases para el control y manejo de malezas. En SatorreEmilioH. et. al. 2003. Producción de Grano - Bases funcionales para su manejo. Capítulo 21. Facultad de Agronomía, Universidad de Buenos Aires. ISBN: 950-29-0713-2 Guía de Productos Fitosanitarios 2015/2017. Cámara de Sanidad Agropecuaria y Fertilizantes. Holm, L.G., D.L. Plucknett, J.V. Pancho, and J.P. Herberger. 1977. The World’s Worst Weeds: Distribution and Biology. University of Hawaii Press, Honolulu. 609 pp Mitidieri, A. 1989. El control químico de las malezas en soja Argentina. IV World soybean research conference. Buenos Aires. Argentina. p. 2117-2122 Molher, C., and B. Callaway. 1995. Effects of tillage and mulch on weed seed production and seed bank in sweet corn. Journal of Applied Ecology 32:627-639. Monks, D.W., and J.R. Schultheis. 1998. Critical weed-free period for large crabgrass (Digitaria sanguinalis) in transplanted watermelon (Citrulluslanatus). Weed Science 46:530–532. Ríos, Amalia 2006. Actualización Técnica “Manejo de Malezas”. Serie Actividades de Difusión N°465. Julio 2006. INIA La Estanzuela. ISSN:1688-9258 Sarker, M.Y., M. MossaddequeHossain, M.K. Hasan, M.A.H. Khan, M.R. Amin, and F. Begum. 2002. Weed infestation in direct seeded and transplanted Australian rice as affected by method of planting and weeding regime. Journal of Biological Science 2:652-655. Suárez, S.A., E.B. de la Fuente, C.M. Ghersa, and R.J.C. León. 2001. Weed community as an indicator of summer crop yield and site quality. AgronomyJournal 93:524-530.
Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES
Empresas Socias de Aapresid
MaĂz 2016
Empresas Socias 145
Empresas Socias
Empresas Socias Maíz 2016
146
Avances sobre respuestas a la fertilización con Zinc en maíz
El momento de aplicación recomendado es desde 4ta a 6ta hoja desplegada. Los productos y dosis utilizados fueron: Basfoliar® 10-4-7 SL (3 litros / ha) + Basfoliar® Zn 75flo (0,6 litros/ha). Interacción Nitrógeno- Zinc en diferentes ofertas de ambos nutrientes. Ajustes de dosis de Zinc para su corrección vía foliar Campaña 2014/2015 Esta campaña y para continuar agregando valor al uso de Basfoliar® Zn 75flo, se llevo adelante un ensayo con el objetivo de ajustar la dosis para respuesta a Zinc en aplicación foliar al momento de V5 (Quinta hoja). El
Empresas Socias
Resumen resultados red COMPO Expert 2006/2015 Desde nuestro departamento de Investigación y Desarrollo, se vienen generando diferentes experimentos en las principales zonas maiceras de nuestro país, con la colaboración de nuestra cadena de distribución, con muy buenos resultados a través del aporte de Zinc junto al aporte de fertilizantes que contienen Nitrógeno, Fósforo y Potasio, pensando en la nutrición balanceada. Los resultados muestran muy buenas respuestas en rendimiento de maíz utilizando la estrategia propuesta por nuestra compañía. En el siguiente grafico se observa el resumen de la Red COMPO Expert 2006-2015 de rendimientos medios en franjas.
147 Maíz 2016
Ajustes de dosis para la corrección de deficiencia de Zn vía foliar Desde hace varias campañas COMPO Expert acompaña a diferentes instituciones e investigadores en la generación de información sobre las respuestas a la fertilización con Zinc en el cultivo de maíz. Ya es conocida a través de las investigaciones por diferentes autores las modificaciones en la disponibilidad de Zn en las principales areas de producción de nuestro país. Trabajos generados por Ratto de Míguez y Fatta (1990) mencionan a la región pampeana norte, donde aproximadamente un 30 % de las muestras de suelo, el contenido de Zinc se encuentra debajo del rango de suficiencia. Uno de los últimos trabajos en el cual se relevaron niveles de Zinc y Boro en las principales áreas de la región pampeana, Sainz Rozas et al. (2012) muestran niveles de Zinc en ambientes bajo agricultura con caída en la disponibilidad respecto de la condición prístina ó sin agricultura. Simultaneamente se vienen generando diferentes experimentos donde las respuestas de rendimiento a la fertilización con Zinc en el cultivo de maíz va mostrando resultados consistentes. “El cultivo de maíz presenta requerimientos totales de de este micronutriente que casi duplican al de los restantes cultivos, siendo la especie que ha mostrado respuestas positivas a su agregado con mayor frecuencia” (G. Ferraris 2015).
experimento se llevo adelante en la localidad de Gral. Gelly a cargo del Ing. Agr. Gustavo N. Ferraris (MSc) (INTA Pergamino) en el cual se evaluaron 4 dosis de Zinc aplicadas en combinación con diferentes ofertas de N. El experimento se inicio con la siembra el 22 de setiembre 2014. En la Tabla 1 se presentan los resultados de los análisis de suelo y en la la Tabla 2 muestra el detalle de los tratamientos.
Analizando las curvas de respuesta a diferentes dosis de Zinc evaluadas, para cada oferta de Nitrógeno se puede observar que la dosis óptima se encuentra entre los 400 y 450 gs de Zinc aplicados vía foliar, para este ensayo en el estadío de V5 (Quinta hoja), utilizando Basfoliar® Zn 75flo.
Tabla 1
Resultados de análsis de suelo al momento de la siembra
Empresas Socias
Gral Gelly
pH
P Bray 1 ppm
N- NO3 (0-60)
S-SO4
Zn ppm
2,43
5,8
11,1
73,6
7,4
0,51
Tabla 2
Tratamientos
Maíz 2016
148
MO %
• • • •
Tratamientos dfertilización
Dosis
Estadío de aplicación
N0
N100
N150
N200
T1
Testigo (MAP)
77 kg ha-1
Siembra
X
X
X
X
T2
MAP + Basfol 10N 4P 7 K
77+0,3 NPK
X
X
X
X
T3
MAP + Basfoliar Zn75
77+0,2 kgZn
X
X
X
X
X
X
X
X
Siembra + foliar V5
T4
MAP + Basfoliar Zn75
77+0,4 kgZn
T5
MAP + Basfoliar Zn75
77+0,6 kgZn
X
X
X
X
T6
MAP + Basfoliar Zn 75
77+0,8 kgZn
X
X
X
X
T3= Basfoliar Zn75 200 cc/ha= 150 gs Zn T4= Basfoliar Zn75 400 cc/ha= 300 gs Zn T5= Basfoliar Zn75 600 cc/ha= 450 gs Zn T6= Basfoliar Zn75 800 cc/ha= 600 gs Zn
Resultados. Los gráficos muestran para los cuatro escenarios de oferta de Nitrógeno, diferentes respuestas en rendmiento a las dosis de Basfoliar® Zn 75flo evaluadas.
Empresas Socias
G. Ferraris INTA Pergamino 2015
Analizando las curvas de respuesta a diferentes dosis de Zinc evaluadas, para cada oferta de Nitrógeno se puede observar que la dosis óptima se encuentra entre los 400 y 450 gs de Zinc aplicados vía foliar, para este ensayo en el estadío de V5( Quinta hoja), utilizando Basfoliar® Zn 75flo.
149 Maíz 2016
G. Ferraris INTA Pergamino 2015
Consideraciones • Se observaron respuestas a las dosis de Zinc evaluadas con diferente magnitud en función de la oferta de Nitrógeno. • La mayores respuestas de rendimiento, se encontraron con la oferta de 400 y 450 gr. Zinc / ha. • Las EUN (Eficiencia de uso del nitrógeno) promedio para cada oferta de Zinc evaluada mostraron valores entre 6 kg Maíz /kg N para la dosis de 150 gr. Zn y 20 kg Maíz/ kg N aplicado para la dosis de 450 gr.Zn, lo que nos permite decir, que este elementos es importante para aprovechar el nitrógeno disponible en suelo.
Para tener en cuenta Empresas Socias
COMPO Expert posee en su portfolio de fertilizantes foliares el Pack Basfoliar® Zn 75flo+
Las mejoras en rendimientos se encuentran entre un 5 a un 8% y como puede observarse en el primer grafico, tanto en ambientes de rendimientos medios como altos existe muy buena respuesta.
Maíz 2016
150
Basfoliar® 10-4-7 SL. Este aporte de Zinc con una formulacion floable de alta tecnologia, junto a un fertilizante foliar que contiene Nitrógeno, Fosforo y Potasio, asegura una rápida penetración en el cultivo, cuando es aplicado entre V4- V7 (4 a 7 hojas), en ambientes con probabilidad de respuesta a Zinc o sobre cultivos con deficiencias visuales en plantas.
Para contactarse escribanos a info@compoargentina.com.ar
Empresas Socias
¿Podemos mejorar la eficiencia de uso del nitrógeno aplicado en el cultivo de maíz? Un ensayo realizado en Pergamino durante la campaña 2015/16 muestra que la eficiencia de uso de nitrógeno del fertilizante puede aumentar un 70% más al utilizar fuentes nitrogenadas a base de nitrato.
Maíz 2016
151
El nitrógeno es el nutriente más importante en el ciclo del cultivo y es el que frecuentemente limita la producción. La tasa de acumulación en el cultivo de maíz es máxima en el período entre V5-6 y 15-20 días después de floración. Limitaciones en la disponibilidad de nitrógeno afectan el crecimiento del cultivo por su efecto en la reducción de la intercepción de la radiación y su impacto en el proceso fotosintético.
Empresas Socias
Yara junto a la consultora Agrodesarrollos evalúo la eficiencia de uso de nitrógeno (EUN) en un cultivo de maíz temprano, en un ensayo a campo realizado en Pergamino, en el establecimiento Las Polvaredas. El tratamiento consistió en aplicar al voleo la misma dosis de fertilizante nitrogenado (300 Kg/ha) en diferentes momentos del cultivodesde siembra hasta V8, utilizando dos fuentes: urea y YaraBela Nitrodoble. El contenido de nitrógeno inicial ( 0- 60 cm) determinado a partir de un análisis de suelo fue de 32.3 Kg N -NO3/ha.
Maíz 2016
152
La aplicación de ambas fuentes se traduce en 138 y 81 Kg N/ha para el caso de urea y YaraBela Nitrodoble, respectivamente. Partiendo de un rendimiento del tratamiento testigo de 7548 kg/ha, se calcularon las eficiencias obtenidas para todos los tratamientos. La eficiencia de uso de nitrógenopromedio aportado a través de YaraBela Nitrodoblefue un 62% mayor en relación a la urea. Si tenemos en cuenta la relación entre las eficiencias de uso de N en cada tratamiento, el promedio arroja una eficiencia de uso de nitrógeno aplicando YaraBela Nitrodoble un 69% mayor en comparación a la urea. Complementariamente, en todos los tratamientos la EUN obtenida a partir de la fertilización con YaraBela Nitrodoble fue mayor que en el tratamiento con urea. Esto significa
que utilizando fuentes a base de nitrato se obtiene una mayor cantidad de kilos de grano por cada kilo de nitrógeno aplicado. Adicionalmente, la respuesta promedio a la fertilización en estos ensayos fue de 2900 kg/ha. ¿Cómo se explican estos resultados? Una de las principales causas se basa en que la utilización de fertilizantes a base de nitrato de amonio calcáreo magnésico presentan pérdidas por volatilización prácticamente nulas. YaraBela Nitrodoble contiene 27% de nitrógeno, 50% en forma de nitrato (NO3-) y 50% en forma de amonio (NH4+). Msc. Ing. Agr. Gustavo Ferraris en la Estancia La Lucila, en un cultivo de maíz tardío en la campaña 2013-14, cuantificó estas pérdidas de N a la atmósfera, registrándose valores con urea incorporada de 38.2% y 39.5%, mientras que en aplicaciones de urea al voleo dichas pérdidas fueron del 26 y 41% para las dosis de 60 y 120 kg N/ ha, respectivamente. En otras palabras, si se presentan condiciones predisponentes para la volatilización, el cultivo solo podría aprovechar como mínimo el 60% de cada kilo aplicado. En contraposición, YaraBela Nitrodoble aplicado al voleo presentó pérdidas menores al 1% en el tratamiento de 60 kg N/ha y de 2.7% cuando la dosis fue de 120 kg N/ha. En un contexto donde maximizar la eficiencia de uso de los recursos se vuelve necesario, considerando no solo el aprovechamiento por parte del cultivo, si no también las pérdidas del sistema, las fuentes a base de nitratos son una herramienta que posibilita la máxima utilización de los nutrientes por parte del cultivo y contribuye a la sustentabilidad del sistema.