49 minute read

Efecto sobre el rendimiento y beneficio económico del tratamiento con saflufenacil de lotes con presencia de malezas tolerantes a glifosato en preemergencia de maíz. Leticia Avedano.

Ing. Agr. Leticia Avedano. Regional Aapresid Laboulaye. Shehuen SA.

Efecto sobre el rendimiento y beneficio económico del tratamiento con saflufenacil de lotes con presencia de malezas tolerantes a glifosato en preemergencia de maíz

Palabras Claves:

herbicidas, saflufenacil, maíz (Zea mays), malezas tolerantes, preemergencia. El objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta en rendimiento y la conveniencia económica de la aplicación de saflufenacil versus la aplicación de herbicidas hormonales en preemergencia del cultivo de maíz.

RESUMEN

Si bien el maíz presenta sus máximos requerimientos nutricionales en el inicio del período reproductivo, es de fundamental importancia asegurar la disponibilidad de recursos con suficiente anticipación, por lo tanto las malezas deben controlarse durante el barbecho previo a la siembra. Por otra parte, considerando la baja aptitud competitiva del maíz, el cultivo debe mantenerse libre de malezas durante la etapa de implantación del cultivo e incluso hasta V7 – V9. La presencia de malezas puede producir disminuciones de rendimiento de 65% promedio. El presente trabajo se llevo a cabo a los fines de determinar el impacto en el rendimiento y beneficio económico de la utilización de saflufenacil en combinación con glifosato en preemergencia de maíz en lotes donde la cobertura de malezas es superior al 70% al momento de la siembra del cultivo.

Se evaluó a la cosecha un lote con tratamiento convencional (glifosato, dicamba, atrazina y acetoclor) vs. Tratamiento con saflufenacil (idem sin dicamba, con saflufenacil) y se obtuvo rendimiento y el retorno económico del tratamiento.

Los resultados indicaron una diferencia en rendimiento de 825 kg/ha (estadísticamente significativa) a favor del Tratamiento con saflufenacil y el retorno de la inversión fue de 15.62 u$s/ha por cada u$s/ha invertido.

INTRODUCCIÓN

El maíz es un cultivo cuya inclusión en la rotación es de fundamental importancia para contribuir a la sustentabilidad del sistema. (Papa, J.C. 2010.) Si bien presenta sus máximos requerimientos nutricionales en el inicio del período reproductivo, es de fundamental importancia asegurar la disponibilidad de recursos con suficiente anticipación, por lo tanto las malezas deben controlarse durante el barbecho previo a la siembra. Por otra parte, considerando la baja aptitud competitiva del maíz, el cultivo debe mantenerse libre de malezas durante la etapa de implantación del cultivo e incluso hasta V7 - V9 y aún luego de este período, debido a que el entresurco se cierra más lentamente y de forma no tan completa como en el cultivo de soja, dando posibilidad a las malezas de prosperar aún tardíamente. (Papa J.C. 2007).

Bedmar y Eyherabide,(op.cit) en base a datos de experimentos realizados durante 15 años en Balcarce, determinaron que las malezas anuales (gramíneas y latifoliadas anuales) pueden causan una disminución del 65 % del rendimiento de maíz. La variabilidad de esta respuesta según años fue sin embargo muy elevada: 29 al 97 %. Siguiendo metodología similar, Leguizamón y Pedrol en Zavalla (1974-76), encontraron que el periodo crítico se extendió por 15 ó 40 días en dos años sucesivos. En la práctica, aquellos lotes donde se evidencian “escapes” de malezas tolerantes a glifosato previo a la siembra o en preemergencia, son tratados con herbicidas hormonales en altas dosis. Los herbicidas hormonales tardan 7 a 15 días, dependiendo de las condiciones ambientales y de la maleza, en ejercer su acción completa. Durante ese período de tiempo, las malezas continúan absorbiendo agua y nutrientes, generando competencia al cultivo que está naciendo.

La utilización de herbicidas PPO (saflufenacil) disminuye el tiempo durante el cual la maleza interfiere con el cultivo debido al efecto “burn down”. Esa disminución del tiempo en que la maleza está viva se traduce en un menor consumo de agua y nutrientes que quedan a disposición del cultivo.

El objetivo del presente trabajo es evaluar la respuesta en rendimiento y la conveniencia económica de la aplicación de saflufenacil versus la aplicación de herbicidas hormonales en preemergencia del cultivo de maíz.

MATERIALES Y METODO

El ensayo se realizó en un lote ubicado en Colonia Santa Ana (34°17’11.15”S, 63°34’15.26”O) sobre un cultivo de maíz DK 190 MGRR sembrado el día 15-10-2011.

En el mismo se evidenciaba cobertura importante (70% de la superficie del suelo) de malezas vivas al momento de la siembra, siendo Rama negra (Conyza bonariensis (L) Cronquist) y Cardo chileno (Carduus acanthoides L) en su mayoría. La aplicación se realizó el día 21-10-2011 con una pulverizadora autopropulsada y el volumen de aplicación fue 80 lts de caldo/ha.

El diseño de ensayo consistió en 2 macroparcelas de 10 has de superficie cada una. Los tratamientos aplicados fueron los siguientes:

El seguimiento del ensayo se realizó tomando fotografías a los 7, 14 y 21 días desde la aplicación, para registrar la evolución del cultivo y las malezas en las parcelas tratadas.

Herbicidas/Tratamientos Convencional Glifosato 48% 3 lt/ha Saflufenacil 3 lt/ha

Dicamba Saflufenacil Atrazina 90% Acetoclor 90% 0.167 lt/ha -

-

35 gr/ha 0.8 kg/ha 0.8 kg/ha 1 lt/ha 1 lt/ha

Coadyuvante Liplus 0.1 lt/ha Liderol (MSO) 0.8 lt/ha

Al finalizar el ciclo del cultivo, se evaluó rendimiento de la parcela Convencional y saflufenacil mediante la cosecha de 3 parcelas de 4056 m2 para cada tratamiento con cosechadora CASE. Las muestras se pesaron y se expresó el rendimiento de las mismas en kg/ha.

Los resultados se analizaron con software Infostat a través de test ANAVA.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

A los 7 días desde la aplicación (Foto 1), se puede observar una marcada diferencia en el quemado del follaje de las malezas presentes al momento del tratamiento, siendo mayor en el tratamiento con saflufenacil. En la parcela con tratamiento convencional, las malezas permanecieron verdes o con una leve tonalidad amarilla como respuesta a la aplicación de los herbicidas. Se puede observar el nacimiento de las plantas de maíz.

En la foto 2, tomada a los 14 dda, se evidencian algunas malezas con rebrote en la parcela tratada con saflufenacil, aunque se mantiene la diferencia de control vs el tratamiento convencional.

Esa diferencia se mantiene hasta superados los 21 días desde aplicación, donde el tratamiento convencional no generó todavía la muerte de la totalidad de las malezas (Foto 3).

A éste punto, se puede observar diferencias en las características del cultivo en los diferentes tratamientos (Fotos 4 y 5). En el tratamiento saflufenacil, las plantas de maíz tienen tamaño semejante, y el cultivo se ve parejo. En el tratamiento Convencional las plantas de maíz tienen alturas diferentes, encontrándose más bajas cuando están rodeadas de las malezas aún vivas. En algunos sectores, se encuentran faltas de plantas de maíz, producto de la competencia.

La cosecha de los tratamientos se realizó el día 4-4-12. Los resultados de las parcelas se expresan en la Tabla 1 en kg/ha ajustados a 14.5% Hº, y el análisis estadístico de los mismos en la Tabla 2.

El impacto de la presencia de malezas vivas entre emergencia y V9 se vio reflejado en el resultado de las parcelas, registrándose diferencia estadísticamente significativa en el rendimiento de las mismas. La parcela de tratamiento saflufenacil rindió 825 kg más que la de tratamiento Convencional.

La competencia ejercida por las malezas durante el ciclo del cultivo en el tratamiento convencional, generaron una menor disponibilidad de recursos para las plantas de maíz que se tradujo en un menor rendimiento. Este resultado confirma lo enunciado por varios autores.

Si analizamos la económicamente la diferencia entre los tratamientos, vemos que se produce un ingreso de 113.52 u$s/ ha menor en el tratamiento convencional debido a la diferencia de rinde. El costo del tratamiento de saflufenacil fue 6.83 u$s/ ha superior al tratamiento convencional por lo que el beneficio económico fue una ganancia, en el tratamiento saflufenacil, de 106.69 u$s/ha sobre el tratamiento convencional, y se generaron 15.62 u$s/ha por cada u$s invertido. (Tabla 3).

Foto 01 Tratamiento Convencional y saflufenacil a los 7 dda. Foto 02 Tratamiento Convencional y saflufenacil 14 dda.

Tratamiento Conv. Tratamiento saflufenacil Tratamiento Conv. Tratamiento saflufenacil

Foto 03

Tratamiento Convencional y saflufenacil 21 dda.

Tratamiento Conv. Tratamiento saflufenacil

Tabla 01

Rendimiento de las parcelas cosechadas expresado en kg/ha.

Tratamiento Convencional 1 2648

2 3088

3 3651 Saflufenacil 3432 4019 4411

Foto 04

Tratamiento convencional 21 dda.

Foto 05

Tratamiento saflufenacil 21 dda.

Tabla 02

Análisis estadístico de los datos.

Análisis de la varianza

Variable Rendimiento N R² R² Aj CV 6 0,51 0,38 14,06

Cuadro de Análisis de la Varianza (SC tipo III)

F.V. SC gl CM F p-valor Modelo. 1020937,50 1 1020937,50 4,12 0,1122 Tratamiento 1020937,50 1 1020937,50 4,12 0,1122 Error 991084,00 4 247771,00 Total 2012021,50 5

Test:LSD Fisher Alfa=0.15 DMS=722.70031

Error: 247771.0000 gl: 4 Tratamiento Medias n E.E. Conv 3129,00 3 287,39 A Heat 3954,00 3 287,39 B

Medias con una letra común no son significativamente diferentes(p<= 0.15)

Tabla 03

Ingreso en u$s/ha de los tratamientos.

Tratamiento Rendimiento promedio (kg/ha) Precio neto (u$s/kg) (04-042012) Ingreso (u$s/ha)

Costo tratamiento (u$s/ha)

Convencional 3129 0.1376 * 430.55 23.01

Saflufenacil 3954 0.1376 * 544.07 29.84

Diferencia a favor Heat 825 113.52 -6.83

* Para la determinación del precio neto del grano, se restaron gastos de flete desde la localidad de Laboulaye (tarifa CATAC 2012) y comisión 2%.

Conclusiones

• El uso de la mezcla de Glifosato+ saflufenacil generó una diferencia de rendimiento de 825 kg/ha estadísticamente significativa, que se tradujo en un beneficio económico de 106.69 u$s/ha y un retorno de 15.62 u$s/ha por cada u$s/ha invertido. • Los controles de las malezas difíciles fueron rápidos y muy buenos con el tratamiento saflufenacil, si bien el tamaño de las mismas fue mayor al recomendado para obtener buenos resultados. Se registraron rebrotes, pero al momento de cosecha no se encontraban plantas vivas en el tratamiento saflufenacil, mientras que en el tratamiento convencional las malezas permanecieron vivas hasta la cosecha.

AGRADECIMIENTOS

A la Ing. Agr. Patricia Toledo por poner a disposición el lote y la maquinaria para llevar a cabo el ensayo.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - Revista Sin Papel

BIBLIOGRAFÍA Manejo y control de malezas en maíz. Ing. Agr. Papa, Juan Carlos. Agrositio.com 2010. Alternativa para el control de malezas en un cultivo de maíz tolerante a glifosato. Juan Carlos Papa. Revista AAPRESID Maíz en SD. 2007 Competencia de malezas: Procedimientos para su monitoreo en cultivos extensivos y emisión de alertas de tratamientos de control. Eduardo S. Leguizamón. Revista AAPRESID REM 2012.

Empresas Socias

Ing. Agr. Nicolas Vuelta Departamento técnico de mercado de BASF.

La importancia del uso de fungicidas para proteger el potencial de rendimiento en el cultivo de maíz.

 Las principales enfermedades que afectan al maíz son la Roya común del Maíz (Puccinia sorghi) y el Tizón

Foliar (Helmintosporium sp. / Exserohilum turcicum) que generan disminución del área foliar, madurez anticipada del cultivo y disminución en el peso los granos.

 Abacus HC es el nuevo fungicida desarrollado por BASF específicamente para el cultivo de maíz.

 Con Abacus HC, se obtuvieron diferencias de rendimiento de hasta 1.700 kg/ha.

Buenos Aires, agosto de 2012.- El maíz es uno de los cultivos que más responde al manejo agronómico y presenta un elevado costo de inversión, por lo que es fundamental realizar una producción eficiente y tratar de lograr el potencial productivo de cada zona. Es por eso que el uso de tecnologías adecuadas, como semillas de primera calidad, herbicidas, fertilizantes y fungicidas de última generación en este cultivo es de fundamental importancia.

Dentro de las enfermedades foliares mas frecuentes de este cultivo se encuentran la Roya del maíz (Puccini Sorghi) y el tizón (Helmintosporium sp. / Exserohilum turcicum). Los daños asociados a dichas enfermedades son causantes del mal funcionamiento y destrucción de los tejidos fotosintéticos de la planta, debido al aumento del número y área de lesiones, incluso pudiendo llegar a determinar la necrosis de toda una hoja. La necrosis y muerte prematura de las hojas limitan la intercepción de la radiación solar y traslocación de fotoasimilados hacia los granos en el momento de llenado. Cuanto más baja sea la relación entre fuente y destino habrá una mayor removilización de reservas desde el tallo, lo que conduce al quebrado y vuelco con una mayor predisposición a las pudriciones de raíz y tallo (Carmona et al., 2006) y la probabilidad de vuelco y quebrado durante la cosecha (Andrade et al., 1996).

Por otro lado, no todas las etapas del cultivo son de igual importancia en la definición del rendimiento, particularmente la tasa de crecimiento de las plantas de maíz, durante los 30-40 días próximos a R1 (emergencia de estigmas) influye significativamente en la definición del número de ovarios fecundados y consecuentemente en el número final de granos (Andrade y Sadras, 2000). En consecuencia, la presencia de enfermedades durante este “período crítico” puede afectar más el rendimiento y limitar de manera más determinante la producción final que si ocurriese en otra fase del cultivo.

Abacus HC es un fungicida de última generación desarrollado por BASF exclusivamente para el cultivo de maíz, presentando gran versatilidad de aplicación y un gran poder preventivo y curativo. Está compuesto por dos principios activos en alta concentración (epoxiconazole 16% y pyraclostrobin 26%). Epoxiconazole es un triazol de la familia de los inhibidores del ergosterol, con acción sistémica y gran poder curativo. El pyraclostrobin (F500) es una estrobilurina de última generación con alta velocidad de acción, eficacia, acción prolongada y amplio espectro de control sobre hongos patógenos. Abacus HC utiliza una dosis muy baja de ingrediente activo por hectárea, ya que posee alta concentración de activo por litro. Con la aplicación de Abacus HC entre los estadios fenológicos de V8-V10 se pueden obtener incrementos de rendimiento muy importantes, por mantener de esta manera protegidas las hoja de la espiga, la inmediata inferior e inmediata superior, que son las que representan entre un 33-40 % del área foliar activa de la planta.

En la campaña 2011-2012 el departamento técnico de BASF llevó a cabo 53 ensayos en 30 diferentes localidades, ubicadas en las provincias de Salta, Tucumán, Córdoba, Santa Fe, Entre Ríos y Buenos Aires con diversos tipos de materiales y perfiles sanitarios. Las respuestas obtenidas fueron muy contundentes, alcanzando en promedio 625 Kg/ha de incremento en rendimiento con una eficiencia agronómica superior al 85% y bajo las condiciones de stress hídrico sufridas durante diciembre y enero últimos. Es importante destacar que estos valores de respuesta se vienen repitiendo en ensayos similares de campañas anteriores.

También hemos observado en ensayos externos buenas respuestas a Tizón, como es el caso de ensayos llevado a cabo en la localidad de La Paz (Entre Ríos) por la Ing. Agr. (M. Sc.) Natalia Wuoterlood (INTA EEA PARANÁ). En este trabajo, la aplicación de Abacus HC en el estado de V8-V10, logró disminuir la presencia de la enfermedad y generó diferencias de rendimientos contra el testigo sin tratamiento de 30.9%, es decir, 1725 kg/ha a favor del uso de Abacus HC.

A su vez, Abacus HC pertenece a la familia de productos compuestos por la molécula F500 y que otorgan beneficios AgCelence. Estos

La dosis utilizada para todos los casos fue de 350 cc/ha + el agregado de 350 cc/ha de Coadyuvante Dash que es provisto con el producto.

VARIABLE

TRATAMIENTOS TESTIGO ABACUSTM HC Rendimiento kg/ha 5.587 a 7.312 B

Letras distintas indican diferencias significativas (p<=0,05) Fuente: “Efecto del Fungicida ABACUSTM HC sobre el cultivo de Maíz en el Departamento La Paz, Entre Ríos – Campaña 2011/12”. Ing. Agr. (M.Sc) Natalia Wouterlood

efectos fueron apreciados de manera significativa en el cultivo tratado, pudiendo destacar un gran efecto en la robustez de la caña.

A modo de resumen, BASF recomienda iniciar el monitoreo sanitario a partir de V6 y en función de la presencia de enfermedades y susceptibilidad del híbrido, definir el momento óptimo de aplicación. Producto de las numerosas experiencias, el uso de fungicidas en maíz, es la herramienta más conveniente para la protección de la inversión en el híbrido sembrado.

División Protección de Cultivos de BASF

Con ventas por € 4.100 millones en 2011, la División de Protección de Cultivos de BASF es una de las líderes en agroquímicos y una fuerte aliada de la agroindustria, por proveer fungicidas, insecticidas y herbicidas altamente establecidos e innovadores. Los agricultores usan los productos y servicios de BASF para mejorar la rentabilidad y la calidad de sus cosechas. Los productos de BASF se utilizan también en salud pública, control de plagas estructurales/urbanas, plantas ornamentales y parquizaciones, control de vegetación y silvicultura. BASF tiene como objetivo transformar el conocimiento en éxito inmediato. La División de Protección de Cultivos de BASF se propone ser la empresa líder en innovación, optimizando la producción agrícola, mejorando la nutrición y, de esta forma, aumentando la calidad de vida de la población mundial en constante crecimiento. Hay más información disponible en www.agro.basf.com.ar o vía twitter: www.twitter.com/basfagro

Acerca de BASF

BASF es la empresa química líder mundial: The Chemical Company. Su cartera de productos ofrece desde químicos, plásticos, productos de performance y productos para la agricultura hasta petróleo y gas. Combinamos el éxito económico con la responsabilidad social y la protección ambiental. A través de la ciencia y la innovación ayudamos a nuestros clientes de todas las industrias a satisfacer las necesidades actuales y futuras de la sociedad. Nuestros productos y soluciones contribuyen a preservar los recursos, asegurar la alimentación y nutrición saludable, y mejorar la calidad de vida. Resumimos esta contribución en nuestra estrategia corporativa:”We Create Chemistry”, en español “Nosotros creamos química para un futuro sustentable”. BASF registró ventas por más de 73.500 millones de euros en 2011 y contaba, aproximadamente, con 111.000 colaboradores al finalizar el año. Las acciones de BASF cotizan en las bolsas de Frankfurt (BAS), Londres (BFA) y Zurich (AN). Más información sobre BASF disponible en www.basf.com o en la Sala de Prensa newsroom.basf.com.

TESTIGO ABACUSTM HC TESTIGO ABACUSTM HC

Fotos: Efectos AgCelence en planta y surco para los tratamientos Con y Sin Fungicida tomadas en el lote del ensayo. Fuente: “Efecto del Fungicida ABACUS HC sobre el cultivo de Maíz en el Departamento La Paz, Entre Ríos - Campaña 2011/12”. Ing. Agr. (M.Sc) Natalia Wouterlood

Recomendación de BASF

- Las ventas en América del Sur fueron de, aproximadamente,

4.400 millones de euros en 2010 (Este resultado abarca los negocios realizados por las empresas del Grupo en la región, incluyendo a Wintershall - empresa ubicada en la Argentina, dedicada a la producción de petróleo crudo y gas).

- En América del Sur, BASF contaba con más de 6.200 colaboradores al 31 de diciembre de 2011.

Ings. Agrs. Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot. 1 IPAVE CIAP INTA; Área de Desarrollo Rural INTA EEA Pergamino. Av Frondizi km 4,5 B2700WAA Pergamino nferraris@pergamino.inta.gov.ar

Palabras Claves:

maíz, sequía, aceite vegetal, tensioactivos, control

Evaluación de coaduvantes como acompañantes de fungicidas en Maíz

Proyecto Regional Agrícola, Cerban.

En condiciones normales, para que la aplicación foliar de un fitosanitario de acción sistémica o de contacto sea eficiente, debe estar acompañada de un coadyuvante que tenga características tensioactiva y penetrante. La situación cambia, sin embargo, cuando la humedad relativa ambiente es baja. En este caso puntual, el coadyuvante debe incluir, además, la función de antievaporante para lograr que las gotas estén protegidas de la evaporación desde que salen del pico de la pulverizadora hasta llegar al blanco. En estas condiciones, Rizospray Extremo garantiza un óptimo desempeño antievaporante, tensioactivo y penetrante

La mayoría de los coadyuvantes del mercado tienen acción tensioactiva convencional, particularmente en el caso de los coadyuvantes a base de Nonil Fenol y la de los Alcoholes Grasos. La única función presente en estas formulaciones es la de disminuir la tensión superficial y aumentar la superficie de contacto de las gotas sobre el blanco.

También se pueden encontrar coadyuvantes con acción tensioactivapenetrante como es el caso de los 100% siliconados (trisiloxanos).

Por su parte los aceites minerales o metilados de soja (MSO), tienen acción antievaporante-penetrante, pero los aceites desgomados de soja solo tienen una buena acción antievaporante, dado que como penetrante son menos eficientes que los minerales o metilados, clasificándose básicamente como antievaporantes.

Hasta el momento en el mercado no había un producto integral para lograr una aplicación con efecto antievaporante-tensioactivopenetrante. Era necesario, por tanto, combinar dentro del tanque con los aceites un tensioactivo de excelente calidad como es el caso de los 100% siliconados. Sólo así logramos aumentar la eficiencia tensioactiva de los aceites dado a que los aceites convencionales, ya sean minerales o metilados de soja, son muy ineficientes en la característica tensioactiva (mojado y esparcimiento sobre el blanco). Hoy Rizobacter Argentina pone al alcance del productor a Rizospray Extremo, un coadyuvante totalmente integral que ofrece las tres características deseadas y necesarias (antievaporante-tensioactivopenetrante). De esta forma, facilita y potencia las aplicaciones de herbicidas, insecticidas y fungicidas foliares.

Rizospray Extremo esta formulado con aceite metilado de soja y organosiliconas de última generación. Su efecto antievaporante se logra eficientemente por estar compuesto a base de aceite metilado de soja. El efecto penetrante es facilitado por la combinación del aceite metilado y la organosilicona, el aceite disuelve la pared celular y la organosilicona aumenta la afinidad con la cera cuticular dando como resultado una combinación perfecta. Por último, el efecto tensioactivo se logra porque incluye organosilicona en su formulación.

Para sumar a su lista de beneficios, Rizospray Extremo asegura dos ventajas muy importantes frente a los aceites convencionales. Por un lado, posibilita una mejor administración y aprovechamiento de la dosis, dado que con sólo 200 ml Rizospray Extremo remplaza a 1000 ml de los aceites minerales o metilados de soja. Por otro, posee la particularidad de formar una excelente emulsión en el tanque evitando los inesperados cortes de caldo que se dan, habitualmente, con los aceites convencionales.

En el siguiente ensayo podremos analizar la performance a campo de Rizospray Extremo en combinación con un fungicida foliar en el cultivo de maíz. Hay que tener en cuenta que el cultivo sufrió una extrema sequia durante su ciclo, lo que imposibilito que exprese su potencial de rendimiento en grano.

Introducción:

En los últimos años, la utilización de coadyuvantes y aceites minerales ha tenido un uso creciente en la agricultura argentina. Utilizados como acompañantes de los principios activos, permiten mejorar la adherencia, incrementar la penetración y aumentar la actividad biológica de

Tabla 01 Tratamientos para el control de enfermedades y la fertilización de Maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat

T1 Testigo

Descripción

T2 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Aceite mineral

T3 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Rizospray Extremo

T4 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Foliar solU + Rizospray Extremo

Dosis Forma de aplicación

Foliar V6

300 ml ha-1 500 ml ha-1 Foliar V6

300 ml ha-1 200 ml ha-1 Foliar V6

300 ml ha-1 90 ml ha-1 200 ml ha-1 Foliar V6

los agroquímicos en general, y de los herbicidas en particular. La consecuencia es un uso más eficiente del activo, pudiendo reducirse la dosis de aplicación (Ponsa y Ferraris, 2004), y con ello los costos y el impacto ambiental. Los efectos mencionados se producen gracias a la penetración y absorción facilitada a nivel cuticular, y se potencian bajo condiciones ambientales desfavorables como escasa luminosidad, lluvias pocas horas después de la aplicación, viento excesivo, elevada temperatura o escasa humedad ambiental.

El objetivo de este trabajo fue Evaluar la eficacia de diferentes formulaciones con efecto tensioactivo y/o antievaporante como acompañantes de fungicidas y fertilizantes nitrogenados de uso foliar en Maíz sobre a) la tolerancia del cultivo b) el control de enfermedades y c) el rendimiento de grano. Hipotetizamos que 1. El área foliar tolera las mezclas de tanque efectuadas sin manifestar fitotoxicidad 2. Los productos acompañantes mejoran la eficacia de los activos y 3. Sin embargo, la eficacia es diferencial según el producto utilizado.

Materiales y métodos:

Se condujo un ensayo de campo en la localidad de Wheelwright (General López, Santa Fe). El suelo corresponde a la Serie Hughes, Clase I de muy buena productividad. El experimento fue sembrado el día 19 de Setiembre en SD, con antecesor trigo/soja. Se utilizó el cultivar Nidera Ax 886 MG.

La fertilización de base consistió en la aplicación de 120 kg ha-1 de una mezcla (6,6-17,4-0-S4,8) a la siembra al costado de la semilla, 160 kg ha-1 de urea granulada (46-0-0) en entresurco a la siembra más 140 kg ha-1 de una solución 28-0-0-5S chorreado en V5 (Ritchie and Hanway, 1993), el día 2 de noviembre, totalizando de esta manera 121 kgN ha-1, 21 kgP ha-1 y 13 kgS ha-1 agregados como fertilizante. El factor de variación fueron los tratamientos foliares. Como productos de base, se utilizó un fungicida a base de (Azoxystrobin 20 % + Ciproconazole 8 %). Para evaluarlo, se utilizó un diseño en bloques completos al azar con tres repeticiones y cuatro tratamientos, cuya descripción se presenta en la Tabla 1.

Por su parte, el análisis de suelo del sitio experimental se presenta en la Tabla 2. Se destaca un nivel de Materia orgánica y N relativamente medio a bajo, adecuado de P y medio de S. La disponibilidad de Zn es adecuada, de acuerdo con los umbrales críticos sugeridos, mientras que la de B se encuentra cercana al rango crítico (zona de respuesta probable). Las bases de cambio presentan un valor adecuado. Los sitios podrían caracterizarse como de fertilidad media, representativo de la región de estudio.

Las aplicaciones de fungicida y coadyuvante fueron realizadas en el estado V5 (escala de Ritchie & Hanway, 1983), con mochila manual de presión constante. La misma contaba con un botalón aplicador de 200 cm provisto de 4 picos a 50 cm y pastillas de cono hueco 80015, que a una presión de 3 bares asperja 100 l ha-1 .

En floración plena (R2) se determinó la intensidad de verdor en hoja por medio del medidor de clorofila Minolta Spad 502 (Tabla 4) Este brinda una medida adimensional, no destructiva e indirecta del contenido de N foliar. Permite a la vez, cuantificar en forma objetiva y con mayor sutileza que la del ojo humano, eventuales diferencias entre tratamientos. Para evaluar el comportamiento a roya común, la enfermedad prevalente en esta campalña, se midieron la severidad y el tipo de infección (Tabla 4). En todos los casos, las observaciones se realizaron 15 post-aplicación (V11) y 35 días post-aplicación, una semana después de antesis (Estado R2). Para la evaluación de severidad de roya común del maíz se utilizó la escala visual para roya anaranjada de la hoja en trigo, (Peterson et al., 1948), que indica niveles de 1 a 5, siendo 1. 1 % de severidad 2. 5 % de severidad 3. 10 % de severidad 4. 20 % de severidad y 5. 50 % de severidad. El tipo de infección se midió con una escala de 1 a 4 (Gonzalez, M., 2000) siendo: 1- Ausencia de

Tabla 03 Evaluación de enfermedades e intensidad de verde por Spad de los diferentes tratamientos. Uso de fertilizantes, fungicidas y coadyuvantes en Maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat. Denominación Unidades Spad V7

Roya Común del Maíz (Puccinia sorghi), Severidad (%) V11 15 dda Tamaño pústula (1-4) Severidad (%) R2 35 dda Tamaño pústula (1-4)

T1 Testigo T2 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Aceite mineral

40,5 42,3 T3 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Rizospray Extremo 44,8 6 2 1

T6 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Foliar solU + Rizospray Extremo 46,8 2

Índice de Vigor: En base a cobertura, sanidad, intensidad de verde y uniformidad. Escala 1 (mínimo)-5 (máximo vigor).

V4 Corresponde al estado de 4 hojas expandidas. R2 Corresponde a los estados de cuajado de grano.

2 2 2

2 10 5 2

2 2-3 2 2

2

síntomas o puntos necróticos o cloróticos, 2- Pústulas pequeñas con o sin puntos necróticos, 3- Pústulas grandes, y 4- Pústulas grandes con áreas necróticas que se unen. El tizón del norte Exserohilum turcicum (Pass.) Leonard Suggs no se hizo presente.

La cosecha se realizó en forma manual, con trilla estacionaria de las muestras. Sobre una alícuota de cosecha se analizaron los componentes del rendimiento, número (NG) y peso (P1000) de los granos. Para el estudio de los resultados se realizaron análisis de la varianza, comparaciones de medias y análisis de correlación.

Condiciones ambientales de la campaña

La campaña se caracterizó por la dominancia de una sequía casi extrema. Como consecuencia de las escasas precipitaciones, las condiciones de luminosidad no fueron restrictivas, aunque cobran poca relevancia bajo una situación de sequía tan intensa. La temperatura media fue del período fue muy elevada.

Resultados

En la Tabla 3 se presenta la evaluación de enfermedades y Spad. Con motivo de la sequía, la severidad de Roya común fue moderada. Al momento de la aplicación, en V7, alcanzaba a un 5%, levemente por debajo del umbral de control que se considera en 6 %.

Tabla 04 Tabla 4: Rendimiento (kg ha-1), componentes, respuesta absoluta y relativa a tratamientos de aplicación foliar en maíz. Wheelwright, campaña 2011/12.

Trat Denominación Rendimiento (kg ha-1) NG m-2 PG x 1000 Dif con T1 (kg ha-1)

T1 Testigo c 8423,0 3023 278,7 T2 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Aceite mineral bc 8553,2 3152 271,3 130,2 T3 (Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Rizospray Extremo a 9362,3 3289 284,7 939,3

T6

(Azoxystrobin 20 % +Ciproconazole 8 %) + Foliar solU + Rizospray Extremo a 9338,7 3408 274,0 915,7

Efecto tratamiento P= 0,08

CV (%) 4,73

Letras distintas en las columnas indican diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos. Las barras verticales representan la desviación Standard de la media. Campaña 2011/12. NG m-2: número de granos m-2 PGx 1000: Peso de mil granos.

Discusión y conclusiones

• El ciclo agrícola 2011/12 se caracterizó por la ocurrencia de una sequía extrema, que fue sobrellevada por el cultivo a causa de las adecuadas reservas iniciales, y la cobertura, fertilidad y capacidad de retener agua del suelo. El déficit de evapotranspiración alcanzó a 303 mm, levemente más agudo que el de 2008/09. • Producto de la sequía, la severidad de Roya común (Puccinia sorghi) fue moderada, en el límite del umbral de control. No obstante, el testigo continuó creciendo en una curva de progreso de la enfermedad, y el diferencial de rendimiento obtenido fue significativo (P<0,10). • Las condiciones ambientales no fueron favorables para el progreso de la enfermedad ni la expresión de los rendimientos, pero sirvieron para poner a prueba principalmente el efecto antievaporante de los acompañantes evaluados. • Las formulaciones fueron compatibles con los activos aplicados, formando soluciones. En ninguno de los casos provocaron fitotoxicidad sobre el área foliar. • Desde el punto de vista del control, los tratamientos con fungicida lograron detener el avance de la enfermedad. Si bien las diferencias fueron sutiles, el tratamiento con Rizospray Extremo logro mejorar el control con relación al aceite mineral. Con este fin, la dosis de 200 ml ha-1 pareciera ser suficiente. • Las diferencias en rendimiento fueron superiores a las observadas en control de enfermedades. • Los resultados obtenidos permiten aceptar la hipótesis 1 - las diferentes combinaciones son toleradas por el cultivo sin provocar fitotoxicidad- aceptar la hipótesis 2 -los productos acompañantes mejoran la eficacia de los activos- e igualmente aceptar la hipótesis 3 -la eficacia es diferencial según el producto utilizado.

Bases agronómicas para alcanzar altos rendimientos en cultivos de maíz

Para obtener Altos Rendimientos, el maíz debe lograr un óptimo estado fisiológico durante el periodo de floración, con altas tasas de crecimiento.

Para ello es necesario lograr:

I) Crecimiento vigoroso de la biomasa aérea (Rápida cobertura total del suelo permitiendo una alta intercepción.

II) Alta eficiencia de conversión de radiación interceptada en biomasa y luego partición hacia la espiga.

Ambos procesos están fuertemente condicionados, entre otros factores, por la absorción en tiempo y forma del agua y de los nutrientes, principalmente nitrógeno (N) y fósforo (P). Sabemos que desde el punto de vista de los nutrientes, una buena disponibilidad inicial de P asegura un establecimiento parejo y vigoroso del cultivo. Por otro lado, una buena disponibilidad de N desde el momento que requiere altas cantidades (aprox. V6), asegura buen crecimiento foliar y alta eficiencia de conversión de radiación a biomasa. En este sentido las prácticas agronómicas como el tratamiento de semillas con PGPR, que favorecen el crecimiento vigoroso del cultivo y el desarrollo de raíces ayudarán, junto con la fertilización, a lograr altos rendimiento en el cultivo de maíz.

APORTES DE LOS MICROORGANISMOS EN LA OBTENCION DE ALTOS RENDIMIENTOS EN MAÍZ

El uso de microorganismos promotores del crecimiento PGPR como Azospirillum brasilense contribuyen con una mejor implantación, crecimiento y producción de cultivos a partir de acciones indirectas sobre las plantas tal el caso de la reducción de limitaciones nutricionales atribuida a cambios en los cultivos tales como aumentos en desarrollo de raíces, tasas de acumulación inicial de biomasa aérea, etc. Es así que incrementando la exploración del suelo, mejorando la accesibilidad al agua y nutrientes limitantes para la normal producción de los cultivos consecuencia de esta mejora se reducen procesos de pérdida de nutrientes móviles, se atenúan períodos de moderado estrés hídrico y se logra mantener tasas de crecimiento activo del cultivo mejorando su capacidad de fijación de carbono (materia seca) resultando en una mayor producción inicial de biomasa, en el aprovechamiento de la radiación y en la formación de granos.

La utilización de estos promotores de crecimiento desarrollados específicamente para el cultivo de maíz permite:

• Mayor crecimiento del sistema de raíces en densidad, longitud y biomasa mejorando su capacidad de captación de recursos disponibles en el suelo.

Control Nitragin Maiz®

Fte.: Novozymes BioAg SA - Marcos Juárez, Córdoba, campaña 2011-12

• Aumento en la acumulación de materia seca aérea logrando una mayor intercepción y conversión de radiación, con la consecuente eficiencia de uso de recursos (ej. nutrientes aportados por fertilización).

Control Nitragin Maiz®

Fte.: Novozymes BioAg SA – 25 de Mayo, Buenos Aires, campaña 2005-06

• Incremento en la formación de granos resultando en un mayor número por unidad de superficie y mejoras en los rendimientos.

Nitragin Maiz®

Fte.: BASF Uruguaya S.A. - Mercedes, Uruguay, Marzo 2010

Control

Estudios realizados por el Departamento de Investigación & Desarrollo (I&DA) de Novozymes BioAg (ex Nitragin) a lo largo de 9 campañas, en cultivos de maíz en 221 sitios en región pampeana Argentina, concluyen:

• Mayor rendimiento: hubo respuesta significativa (p=0,0013), en promedio +530 kg/ha (7,1%) (Figura 1).

Figura 01

Producción media de cultivos tratados con Azospirillum brasilense (Nitragin Maíz®) en región pamepana, Argentina. Promedio de 221 sitios. Las barras indican el error estándar de las medias

Figura 04

Productividad media estacional y frecuencia de respuesta a la aplicación de Azospirillum brasilense en maíz en región pampeana argentina.

RESULTADOS DE NUEVE AÑOS DE INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO

Luego de 9 campañas y del desarrollo de 220 sitios experimentales es posible concluir que el tratamiento de semillas a la siembra con Nitragin MAÍZ® mejora el crecimiento del cultivo en los estadios iniciales; traduciéndose a cosecha en un mayor rendimiento (530 kg/ha, equivalente al 7%) (Tabla 2). El análisis de la respuesta en rendimiento obtenida con este promotor de crecimiento (Nitragin Maíz®) en función del rendimiento estacional (Figura 4), indica que la frecuencia de respuesta a la aplicación de Nitragin Maíz® (Eficacia agronómica en %) varió entre 70-90%, mejorando en la medida que mejora el ambiente productivo.

Tabla 02 Evaluación extensiva del tratamiento de semillas Nitragin Maíz® sobre los rendimientos de maíz en Argentina. Fuente: Departamento de Investigación y Desarrollo de de Novozymes BioAg.

Campaña 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 2011 Total Sitios

13 32 22 19 24 41 46 12 12

221

Rendimiento (kg/ha) Control Nitragin MAÍZ® kg/ha

8810 9183 373

7973 9642 7337 8392 10235 7745 419 592 408

9869 9048 8045 9369 8073

8635

10405 9649 8534 10071 8881

9165

536 602 489 702 808

530

E.A.: Eficiencia agronómica, cantidad de casos con incremento con respecto al total de casos analizados

Respuesta

%

4,4 5,5 6,7 5,2 5,9 8,8 8,0 7,8 9,6

7,1 Efic.Agr. %

77 78 95 84 88 80 76 83 75

81

Ing. Agr. Mirta Toribio. Departamento de Investigación y Desarrollo.

Resultados MIT maíz 2012

INTRODUCCION

Durante la Campaña de maíz 2011/12 se instalaron cinco lotes destinados a las jornadas mit (Modelos de Innovación y Tecnología), los cuales se localizaron en San Jorge (Santa Fé), Pehuajó (Bs. As.), Wheelwright (Santa Fé), La Puerta (Córdoba) y Garmendia (Tucumán). En este informe se presentan los resultados de 3 MITs.

DESCRIPCIÓN GENERAL DE LOS ENSAYOS

1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidad El de este ensayo es comparar la eficiencia y respuesta del Cultivo de Maíz con el uso de distintas tecnologías de diagnóstico para la nutrición y manejo de la densidad de siembra.

2. Fertilización Ampliada El objetivo de esta investigación es evaluar la respuesta del Cultivo de Maíz a distintos tratamientos de Fertilización Ampliada.

Tabla 01 Análisis de Suelo en Presiembra

Muestra Prof. N- NO3- ppm (0 -20cm) N-NO3 kg/ha (0-20cm) N-NO3 kg/ha (0-60 cm) Humedad %

P ppm MO % pH S-SO4 ppm

B ppm

Zn mg/kg

San Jorge Wheelwright

31.6 6.6 50.44 17.16 82.16 36.92 28.7 18.0 32.4 11.3 3.24 2.76 5.8 5.8 9.4 9.1 0.76 0.79

0.5 0.59 Garmendia 27.0 70.2 96.98 18.2 4.2 2.18 6.4 7.4 0.53 0.98

Fuente: Depto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el laboratorio SueloFertil.

Gráfico 01 Precipitaciones mensuales de la zona (mm). Campaña 2011/12.

Fuente: Dto I+D (Profertil), en base a datos suministrado por el distribuidor zonal de la Red Profertil.

RESULTADOS POR LOCALIDAD SAN JORGE (Pcia. Santa Fé)

Material: DK 699 MGRR2 Fecha de siembra: 20/09/2011 Antecesor: Soja Densidad de siembra: 78.000 sem/ha Distancia entre hileras: 0,525 mts Fecha de aplicación V5: 01/10/2011

% de cobertura al momento de la aplicación: 61%

Gráfico 02 Evaluación del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de Nutrición. Campaña 2011/12.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratamientos salvo la Tecnología de Uso Actual (TUA), tienen: 120 kg/ha SPS en la siembra

Gráfico 03 Evaluación de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) del Cultivo de Maíz (Momentos de aplicación y Fuentes de N). Campaña 2010/11.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratamientos tienen: 120 kg/ha SPS a la Siembra

1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidades de Siembra Al evaluar las distintas herramientas de diagnóstico para la nutrición en la localidad de San Jorge, se observó que la herramienta con mejores resultados fue Diagnóstico Rural (DR), la cual arrojó una mayor necesidad de N para alcanzar el rendimiento potencial.

Las aplicaciones divididas tuvieron mejor respuesta en el rendimiento del Cultivo de Maíz; a igual dosis de N la nutrición con eNeTOTAL se destacó como fuente nitrogenada con diferencias de más de 250 kg/ha.

Comparando distintas densidades de siembra, se observó que una densidad alta fue la mejor opción para las condiciones climáticas de esa campaña. (Gráfico 2).

2. Fertilización Ampliada La mejor opción de tratamientos para esta Campaña 2011/12 fue la aplicación dividida parte a la siembra (20 kg N/ha) y parte en el momento de 6 hojas (100 kg N/ha), siendo el eNeTOTAL la fuente de fertilizante nitrogenado que mejor respuesta obtuvo. (ver Gráfico 3).

WHEELWRIGHT (Pcia de Santa Fé)

Material: DK 747 VT3PRO Fecha de siembra: 23/11/11 Antecesor: Soja Densidad de siembra: 74.000 sem/ha Distancia entre hileras: 0,525 mts Fecha de aplicación V5: 23/12/2011

% de cobertura al momento de la aplicación: 23%

1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidades de Siembra Cuando se evaluaron las distintas herramientas de diagnóstico en la localidad de Wheelwright se observó que la mejor respuesta se obtuvo con el SPAD en dosis divididas, con diferencias de más de 300 kg maíz/ha. Como en las localidades anteriores la mejor opción para esta campaña fue el aumento de la densidad de siembra (Gráfico 4).

2. Fertilización Ampliada Cuando se evaluaron los distintos momentos y fuentes de fertilizantes nitrogenados se observó que la mejor respuesta en rendimiento del Cultivo de Maíz fue la aplicación con eNeTOTAL en dosis dividida, a la siembra y V6, con diferencias de más de 900 kg maíz/ha (Gráfico 5).

Gráfico 04 Evaluación del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de nutrición. Campaña 2011/12.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha Proterra 22-36 + 80 kg/ha SCa a la Siembra.

Gráfico 05 Evaluación de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) del Cultivo de Maíz (Momentos de aplicación y Fuentes de N). Campaña 2010/11.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha Proterra 22-36 + 80 kg/ha SCa a la Siembra.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha Proterra 22-36 + 80 kg/ha SCa a la Siembra.

GARMENDIA (Pcia. de Tucumán)

Material: DK 390 MG Fecha de siembra: 13/01/12 Antecesor: Soja Densidad de siembra: 50.000 sem/ha Distancia entre hileras: 0,70 mts Fecha de aplicación V5-V6: 31/01/2012 % de cobertura al momento de la aplicación: 53%

Gráfico 06 Evaluación del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de fertilización. Campaña 2011/12.

1. Herramientas de Diagnóstico y Manejo de Densidades de Siembra Gráfico 5. Evaluación del rendimiento del Cultivo de Maíz bajo distintas tecnologías de fertilización. Campaña 2011/12.

Cuando se evaluaron las distintas herramientas de diagnóstico para la nutrición, se vió que la mejor evaluación se realizó con el uso de DR (Diagnóstico Rural) con resultados cercanos al rendimiento potencial (franja de referencia). Cabe destacar las diferencias en rendimiento con respecto a la tecnología usada en la zona (TUA*) con diferencias de más de 1300 kg/ha. Gráfico 6. 2. Fertilización Ampliada Cuando se observaron las distintas prácticas de manejo para la nutrición se observó que la mejor respuesta se obtuvo con las aplicaciones divididas de N, a la siembra y V6, con diferencias de más de 840 kg/ha, no encontrándose diferencias entre fuentes (Urea y UAN + tios). (Gráfico 7).

Gráfico 07 Evaluación de las Mejores Prácticas de Manejo (MPM) para la fertilización en el Cultivo de Maíz (Momentos de aplicación y Fuentes de N). Campaña 2011/12.

Fuente: Elaboración propia, Dto I&D. Profertil S.A Nota: Todos los tratam tienen: 100 kg/ha SPT siembra + 80 kg/ha SCa a la Siembra

Conclusiones

• Todos los métodos de Diagnóstico evaluados para la nutrición del cultivo fueron herramientas muy precisas para determinar la dosis a aplicar. • El aumento de densidad de siembra fue una muy buena opción para lograr los mayores rendimientos en esta Campaña, observándose este comportamiento en todas las localidades ensayadas. • En San Jorge y Wheelwright la mejor respuesta en rendimiento del cultivo de maíz se obtuvo cuando se aplicó como fuente nitrogenada eNeTOTAL. • En todas las localidades se mejoró la Eficiencia de Uso de los nutrientes cuando se dividio la dosis, a la siembra y en V5-V6.

Evaluación y comparación del coadyuvante de formulación compuesta SpeedWet Maxion NG versus mezcla de coadyuvante humectante corrector de pH con secuestrante de cationes y virador de color + Sulfato de amonio, para el control de malezas en barbecho químico.

Materiales y Métodos

La experiencia se llevo a cabo en un campo ubicado en el la localidad de Santa Clara de Saguier, Dpto. Castellanos, provincia de Santa Fe, el día 21 de Septiembre de 2011.

Las malezas con mayor representatividad fueron Gamochaeta (Gamochaeta subfalcata), Cardo (Cardus acanthoides), Cerraja (Sonchus asper) y se encontraban en pleno crecimiento y desarrollo a causa del excelente estado hídrico del lote.

La aplicación terrestre se realizó con pulverizadora auto-propulsada con computadora reguladora de caudal, 81 picos ubicados en un botalón trasero, distanciados a 35 cm entre si, ancho de labor de 28,35 m, con pico cono hueco D5-13 con un volumen de 50 l de agua por hectárea (utilizado comúnmente) a 30 l de agua. Altura del botalón 70 cm del piso y la velocidad promedio de la pulverizadora de 21 km/h.

De las condiciones meteorológicas existentes se registraron las siguientes variables: tiempo despejado y vientos del Norte de aproximadamente 17 km/h.

El agua utilizada en la aplicación se tomo de un estanque, que presentaba los siguientes valores de calidad, medidos mediante el uso de un conductímetro portátil (Hanna Instruments). La lectura mostro los siguientes valores: dureza mayor a 2000 µS/cm (microsiemens/ centímetro) a 25 °C y pH 9.7. Además, presentaba impurezas en suspensión. Por lo expresado, el agua no era la indicada para la aplicación, no obstante fue utilizada por no disponer de otra fuente cercana.

El ensayo correspondió al manejo convencional del productor. Los tratamientos en barbecho químico sobre rastrojo de soja se describen en cuadro 1.

Para la evaluación y seguimiento del ensayo se realizaron visitas y tomas fotográficas a una altura 1,60 m en cada tratamiento a los 7, 14, 21 y 28 DDA (Días Después de Aplicación), en una zona representativa y referenciada (mediante estacas de madera) en cada uno.

Resultados y Discusión

Transcurridos los 7 DDA se observaron los primeros síntomas de amarillamiento (clorosis) en las malezas de Gamochaeta, Cerraja y Cardo, en ambos tratamientos, pero evidenciando un mayor efecto de control el T2.

En la visita a los 14 DDA se visualizó en T2 síntomas de marchitamiento y muerte (necrosis) en las plantas Gamochaeta, Cerraja y Cardo. Comparativamente en el T1 las plantas demostraron menor efecto de herbicida, debido a mayor presencia de partes verdes en las mismas (fotografías 14 DDA).

A los 21 DDA se pudo corroboran un control total de las malezas en T2, mientras que T1 las plantas seguían manteniendo partes vivas debido al menor efecto de control del los herbicidas (Fotografías 21 DDA).

Finalmente, a los 28 DDA, el T2 siguió evidenciando un excelente control de las malezas y ausencia de rebrotes. Contrariamente en T1 se observaron controles parciales de las malezas identificadas (Fotografías 28 DDA).

Cuadro 01

Tratamientos: herbicidas y coadyuvantes, dosis por hectárea empleados. Se debe aclarar que en el caso de los coadyuvantes la dosis se ajusta según la cantidad de agua empleada, en este caso 30 l de agua por hectárea.

Tratamientos

N° Herbicida

1 Glifosato Atanor II 3 l/ha + Dicamba Insu Agro 125 cc/ha 2 Glifosato Atanor II 3 l/ha + Dicamba Insu Agro 125 cc/ha

Coadyuvantes

Coadyuvante 1 50 cc/30 l de agua + Sulfato de Amonio 48 1l/ha SpeedWet Maxion NG 50 cc/30 l de agua (160 cc/100 l de agua)* (*) Se utilizó 160cc/100 l agua por la alta dureza (≥ 2000 µS/cm)

Conclusiones

• El coadyuvante de formulación compuesta SpeedWet Maxion NG mostró mejor performance en el control de las malezas, manifestándose en la aceleración de los síntomas de fitotoxicidad y muerte de las mismas, comparado con la utilización de la mezcla. • La menor cantidad de caldo total (50 a 30 l/ha), sugerido en los tratamientos tuvo los siguientes beneficios: mayor capacidad de trabajo de la pulverizadora, mayor concentración de los activos (glifosato y dicamba) y menor presencia de sales que interactúen con las moléculas de los herbicidas afectando la acción de estos. • En relación a lo anteriormente dicho se puede concluir que el coadyuvante SpeedWet Maxion NG tiene un efecto potenciador de la acción de herbicidas, mejorando el control de malezas.

MEZCLA (14 DDA)

MEZCLA (21 DDA)

MEZCLA (28 DDA) SPEEDWET MAXION NG (14 DDA)

SPEEDWET MAXION NG 1 (21 DDA)

SPEEDWET MAXION NG 1 (28 DDA)

Mezcla (28 DDA)

Fotografía de los tratamientos

Dichelops furcatus en maíz

Las poblaciones de la “chinche de los cuernos” afectan no sólo al cultivo de soja sino también a otros cultivos como en el caso del maíz. Esta plaga se distribuye en lotes donde se siembra soja, por lo tanto, se encuentra en todas las zonas maiceras.

En las últimas campañas se produjo un importante aumento en la población de chinche de los cuernos. Una de las causas es la falta generalizada de un adecuado monitoreo de los lotes para detectarla a tiempo.

Esta chinche se caracteriza por producir daños importantes en los primeros estadíos del desarrollo del cultivo, ataca desde V1 a V3 donde el mismo presenta alta susceptibilidad. Se alimentan mediante la introducción de su aparato bucal picador dentro de la planta, inyectan una enzima que degrada el material vegetal y luego lo ingieren.

Las plántulas de maíz atacadas por chinches presentan luego del ataque síntomas muy característicos, como un crecimiento anormal de las hojas y perforaciones simétricas con bordes amarillentos (diferentes a los que provocan los insectos masticadores). Estas perforaciones se originan por la introducción de toxinas cuando el insecto se alimenta con sus estiletes bucales en las hojas pequeñas y aún envainadas del maíz. El ataque de chinches en maíz joven, puede producir la aparición de macollos que afectan el posterior desarrollo del tallo principal (Aragón, 2002).

Según afirma el Ing. Agr. Javier Vázquez (entomólogo especialista en control de plagas agrícolas de Marcos Juárez), “es muy importante que el productor conozca la historia de los lotes donde sembrará maíz. Si el año anterior tuvo ataque de chinches, recomendamos que, previo a la siembra, haga un monitoreo del lote para ver la población presente en el rastrojo y, en función del resultado, tome los recaudos necesarios”. El monitoreo debe continuar hasta que el cultivo alcance el estado V4.

MANEJO:

- Control de malezas en primavera para eliminar huéspedes de adultos. - Monitoreo temprano de lotes donde se planifica sembrar maíz (lotes bajo SD y con ratrojo de soja principalmente) - Monitoreos en estado de plántula - Aplicación de insecticidas para controlar adultos

Al igual que en campañas anteriores, se verifica la misma tendencia del crecimiento poblacional de la chinche de los cuernos, presentándose en esta campaña en soja de primera inicialmente al estado casi pura (como única especie), o en su defecto, acompañada con frecuencia por una mínima población de otras especies, y fundamentalmente de alquiche chico (Edessa meditabunda) (Iannone, 2012)

Summit Agro llevó adelante ensayos de eficacia enfocados en esta plaga, tanto en el cultivo de soja como en el de maíz. En este último caso, con aplicaciones de premergencia del cultivo, sobre el rastrojo.

Se incluyeron dos productos: una combinación de dos principios activos, un neonicotinoide (Acetamiprid) mas un piretroide (Esfenvalerato), nombre comercial Retaker y un nuevo insecticida neonicotinoide con alta movilidad dentro del tejido vegetal, nombre comercial Starkle.

Retaker expresó un mayor volteo sin observarse una respuesta a dosis aunque la mayor cantidad de neonicotinoide en la dosis mayor le permitió un control más persistente.

Starkle logró una eficacia similar a Retaker a los 14 días de la aplicación, mostrando su alta persistencia de control. En otras especies presentes se observa una excelente eficacia y persistencia de la misma.

Cabe aclarar que ambos productos están en proceso de registro para esta especie de chinche y para el uso descripto en este artículo.

Eficacia de control de chinche de los cuernos en premergencia de maíz

Empresas Socias

Y ahora falta Zinc?

La demanda de nutrientes que son requeridos en pequeñas cantidades (micronutrientes) por los cultivos, pero que son esenciales para su crecimiento y expresar el máximo rendimiento, se viene observando con mayor frecuencia, especialmente porque se pueden ver a campo.

En las dos últimas campañas agrícolas, la cantidad de consultas acerca de situaciones de lotes con clorosis generalizada (amarilleo de hojas), ha sido un factor común y evidentemente esto es cada vez mayor o abarca más superficie, porque en el último congreso de AAPRESID, se desarrollaron 3 talleres relacionadas al zinc.

En Argentina la deficiencia de micronutrientes es reciente en los cultivos extensivos y los antecedentes son, deficiencia de Boro en girasol y hay algunos datos en la zona de Casilda en el cultivo de soja.

El primer cultivo en el que se ha documentando la deficiencia de zinc en Argentina ha sido el arroz. En COMPO desde el año 1997 trabajamos junto a la Fundación Pro-arroz y la Facultad de Ciencias Agropecuarias de la Universidad Nacional de Entre Ríos, en un equipo liderado por el Dr. Ing. Agr. Cesar Quintero, donde el aporte de fertilizantes foliares y adaptados para tratamiento de semilla, a base de zinc con alta concentración, es la solución. Este trabajo nos permitió conocer la dinámica de este nutriente, como lo toman los cultivos, haciendo un análisis detallado de las fuentes a utilizar.

Entre los parámetros que se mencionan a tener en cuenta para determinar una posible deficiencia son: - Disponibilidad del suelo (Análisis químico). - Reacción del suelo (pH). - Bajas temperaturas de suelo. - Interacción con otros nutrientes (fósforo, Cobre). - Suelos con calcáreos o encalados.

Los disponibilidad en el suelo, información desarrollada por Sainz Rozas et al. (2011), muestra que los niveles de zinc en región pampeana han dismínuido significativamente, observándose una gran superficie con valores por debajo de 1 mg/ kg (ppm)DTPA, que sería el valor crítico, encontrado en los primeros trabajos realizados en el país, esto concuerda con los valores citados en la bibliografía internacional.

El pH del suelo juega un rol decisivo en cuanto a la disponibilidad de micronutrientes, pH superiores a 6,5 provocan una disminución de la disponibilidad del zinc. Las bajas temperaturas de los suelos, ya sea que haya sido generado por primaveras frescas o lotes con mucha cobertura, es otro factor que predispone a la deficiencia o síntomas visibles en hoja de zinc. Esto se encuentra relacionado con que este elemento se mueve por difusión, y una menor temperatura hace disminuir este proceso, además se demora la traslocación o movimiento dentro de la planta (circulación de la raíz a la hoja), donde éste cumple su función.

En cuanto a interacción entre nutrientes, el fosforo es el elemento que puede generar o inducir deficiencias, esto se encuentra relacionado a que se debe mantener una relación Fosforo/Zinc dentro de la planta. Cuando se fertiliza en la línea con este elemento, se aumenta en la planta y se genera un desbalance con el zinc, que induce a la deficiencia.

Los suelos con calcáreos es donde la probabilidad de observar deficiencias de zinc es mayor. Para el caso de Entre Ríos, sobre todo en suelos vertisoles, donde las cresta de los gilgai, típico en este tipo de suelos con altas concentraciones de calcio (se ven pequeñas concreciones en forma de carbonato de calcio), es muy común observar síntomas en maíz y soja, donde probablemente además de zinc puede haber deficiencia del hierro y manganeso.

Como lo corregimos?

La aplicación de zinc vía fertilizantes de suelo es una de las alternativas, siendo la de menor eficiencia. Trabajos realizados en diferentes zonas de la Pampa Húmeda, muestran respuestas a la aplicación del orden del 5 %, alrededor de 700 kg más que el testigo sin aplicación de zinc. La demanda de este elemento por el maíz es de alrededor de 460 gr/Ton, lo que al evaluar la eficiencia de uso en estos ensayos, no llega al 25 %.

Trabajos realizados por el Ing. Agr. Gustavo Ferraris de INTA Pergamino con fertilización foliar, logran similares niveles de respuesta 5 %, unos 1500 kg en lotes con mayor potencial, aplicando 500 gr/ha vía foliar, lo cual al calcular eficiencia de uso es superior al 90 %.

La fertilización foliar es la mejor herramienta, la más económica y rápida para solucionar este problema, solo tenemos que tener en cuenta, el tamaño del cultivo, porque aquí debemos tener un cierto volumen de hoja y esto se logra a partir de V3 (tercera hoja).

En trabajos llevados a cabo por los Ings. Agrs. Luis Bertoia, Facultad de Ciencias Agrarias UNLZ Gustavo N. Ferraris y Lucrecia A. Couretot, INTA Pergamino, Luis Ventimiglia, INTA 9 de Julio, Margarita Sillon Facultad de Ciencias Agrarias, UNL, Esteban Ciarlo y Federico Lagrassa

Facultad de Agronomía-UBA y Fernando Miguez, Facultad de Ciencias Agrarias-UCA., encontraron diferencias significativas con Zinc en aplicación foliar aplicados entre tercera y sexta hoja.

La recomendación de COMPO es aplicar 0,4 lt/ha de Basfoliar® Zinc75 flo + 3 lt/ha de Basfoliar® 10-4-7 SL. Aquí estamos incorporando 300 gr. de zinc elemento más un fertilizante que aporta Nitrógeno Fosforo, Potasio, Magnesio en relaciones óptimas para lograr una activación del metabolismo de la planta, recuperar el crecimiento perdido y poner el cultivo en parámetros nutricionales adecuados, favoreciendo el uso de nutrientes y agua de suelo. Una pregunta que nos podemos hacer es:

Cuánto es el costo de un tratamiento con fertilizantes foliares a los precios actuales del maíz de 190 dólares? El costo de producto + la aplicación esta alrededor de 100 kg de maíz, por lo tanto la relación costo beneficio es muy favorable. La aplicación puede ser realizada acompañando otros tratamientos como herbicidas, desde tercera hoja a sexta hoja.

Recuerde la fertilización foliar es una alternativa tecnológica que permite incrementar las ganancias, pero utilice productos de reconocida calidad.

Para mayor información consultar: Info@compo.com.ar

En promedio sobre 8 ensayos, todos con diferencias estadísticas significativas, se lograron los resultados que se pueden observar en el siguiente gráfico.

This article is from: