Revista Técnica Red de Innovadores Soja 2021

Page 1


Empresas Socias

S.R.L.


ISSN 1850-0633 REVISTA TÉCNICA DE LA ASOCIACIÓN ARGENTINA DE PRODUCTORES EN SIEMBRA DIRECTA

Soja SD Editor responsable D. Roggero Redacción y edición Lic. V. Cappiello Colaboración Ing. S. Almiron, Ing. F. Accame, R. Belda, Ing. C. Biasutti, Ing. T. Coyos, Ing. M. D'Ortona, Ing. S. Fernandez Paez, Ing. M. Francovich, Ing. F. Lillini, Ing. A. Madias, Ing. T. Mata, Ing. E. Niccia, Ing. M. Rainaudo, Ing. R. Rosso, Ing. J. C. Tibaldi. Desarrollo de Recursos (Nexo) Ing. A. Clot, Lic. C. Bowden, Ing. A. Fresneda. Gestión de Contenido Ing. María Eugenia Magnelli.

Septiembre 2021

de

Asociación Argentina Productores en Siembra Directa.

Dorrego 1639 - Piso 2, Of. A, (S2000DIG) Rosario. Tel/Fax: +54 (341) 4260745/46. e-mail: aapresid@aapresid.org.ar www.aapresid.org.ar


SOJA Una mirada a la gestión institucional y la necesidad de salir de la coyuntura legislativa. Basaldúa, J.

4

Aspectos económicos de la cadena de valor de la soja. Rossi, R.

14

Soja: Análisis económico soja 2021/2022. INTA

20

La calidad del ambiente, la fecha de siembra y el genotipo determinan el rendimiento de soja en el NEA. Madias, A.; Di Mauro, G.; Vitantonio-Mazzini, L.N; Gambin, B. L; Borrás, L.

30

Respuesta al estrechamiento entre hileras en función de la Fecha de siembra y grupos de madurez en la región núcleo. Murgio, M; Nicollier, M. P.; Le Roux, M. L.

42

Riego suplementario y su efecto sobre el rendimiento de trigo-soja, en el centro norte de Córdoba. Giubergia, J, P.; Salinas, A.; Severina, I.; Boccardo, M.; Aimar, F.; Lavado, R. S.

51

Evaluación de cultivares de soja bajo diferentes escenarios de fertilización. Ferraris, G; Mousegne, F. J.

59


Nivel de adopción y manejo en soja Bt. REM Aapresid

67

La adopción de soja intacta en el NOA: su impacto en la biodiversidad: estado actual y perspectivas. A. S. Casmuz (EEAOC)

72

Evaluación de dos coadyuvantes en el control de Echinocloa colona (L.) en soja de primera con dos técnicas de pulverización terrestre. Kahl M., Massaro R., Behr E., García A

76

Evaluación de bioinsumos en soja. Jecke, F.; Mousegne, F.; Barros, R.; Canali, E.

87

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera. Campaña 2020/21. Chialvo, E.; Herrero, R.; Mir, L,; Pronotti, M.; Mansilla, G.

94

¡Analizar la calidad de las semillas evita dolores de cabeza! Gallo, C.; Arango, M.

102

¿El poroto de Soja “crudo”, una alternativa como concentrado proteico para vacunos…? Fernández Mayer, A.

108


Red de INNOVADORES

Autor: Basaldúa, J. Ing. Agr., Vicepresidente de ACSOJA.

Soja 2021

4

Cadena de la soja: una mirada a la gestión institucional y la necesidad de salir de la coyuntura legislativa

Visión institucional de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja).

Palabras Claves: Cadena de la Soja; Contexto; Desafíos.



Red de INNOVADORES

La Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (Acsoja) cumplirá 17 años de trayectoria en el cumplimiento de un rol clave en la visión de ser una organización integradora de actores de la cadena de la soja. Una herramienta institucional para la consolidación de uno de los complejos más relevantes de la economía argentina y un determinante exportador de alimentos y energía en un marco de sustentabilidad, competitividad y creación de agregado de valor.

Soja 2021

6

Acsoja es una organización integrada por instituciones y organismos privados y públicos que se incorporan en uno de los seis sectores con representación en el Consejo Directivo, sector de la producción, de la comercialización, de la industria y usos, de la ciencia y la tecnología, de la provisión de insumos y de los servicios. Desde su creación, se planteó un enfoque transversal a todos los actores de la cadena en la definición de la misión de la institución, incorporándose con el tiempo el criterio de ofrecerse, además, como un facilitador en aquellas áreas o situaciones, en donde hubiese distintos enfoques o discrepancias, comunes o no a los actores de la cadena, pero que afecta la competitividad de la cadena de valor en su conjunto. A continuación, se detallan los temas trabajados durante estos años y en qué abordaje estamos hoy respecto de las seis misiones que Acsoja se propuso transitar desde sus inicios: •• Mejorar la competitividad de todos los sectores de la cadena de la soja, creando comisiones de investigación y estudio para cada una de las prioridades definidas. •• Fomentar la participación de todos los actores permitiendo el desarrollo de recursos humanos en cada sector. •• Incentivar la investigación en las áreas científicotécnica, producción, industria y comercialización de los subproductos de alta calidad generando nuevos mercados externos. •• Desarrollar nuevas tecnologías de proceso y promover la formación de emprendimientos sobre los actuales y nuevos usos de la soja. •• Interactuar con las entidades y organismos públicos y privados para incentivar las acciones relativas al crecimiento del conjunto, produciendo un impacto social favorable.

•• Propender a la integración del sector sojero del Mercosur. La actividad fue muy intensa desde de su fundación y la priorización anual de las temáticas abordadas dependieron en gran manera del escenario político y del contexto institucional (normas legislativas, reglamentarias, políticas sectoriales) que determinaron y determinan las reglas de juego sobre las que deben desarrollarse las actividades productivas y económicas. Los ejes principales en la gestión de Acsoja no se modificaron con los años pero sí cambió su priorización. Nos han servido como plataforma para establecer una hoja de ruta en los programas de estudio o investigación, redefinir estrategias de acuerdos con organismos e instituciones dentro y fuera de la cadena y utilizar todas las herramientas de la comunicación del siglo XXI en la transferencia del conocimiento obtenido. La competitividad inteligente La inteligencia competitiva es una herramienta resultante del relevamiento y el análisis detallado de cada uno de los eslabones de la cadena de la soja, su caracterización, su conformación, su entorno y también el de nuestros competidores externos. Este concepto se cristalizó mediante un convenio entre Acsoja, Fauba y Bayer, a través del "Programa de Agronegocios y Alimentos"bajo el método de "Estudio y Planificación Estratégica del Sistema de Agronegocios", y cuyo documento final se estableció como la plataforma a partir de la cual se cimentan los principales programas y proyectos de gestión institucional de Acsoja. En los últimos cincuenta años, los impactos sobre el ambiente institucional -sobre el que voy a enfocarme más adelante-, el organizacional y el tecnológico producidos por diferentes mojones, explican con claridad el crecimiento y el desarrollo de la cadena de valor de la soja (Figura 1). El ambiente institucional El ambiente institucional formal: la constitución, leyes, normas reglamentarias y políticas sectoriales; o las instituciones informales: la cultura, las costumbres y los hábitos, definen las reglas de juego y el contexto donde debe desenvolverse toda la actividad económica y productiva. Impactaron e impactan por sus avances


Figura 1

Red de INNOVADORES

Hechos locales que contribuyeron al incremento de la soja en Argentina (1987-2019).

y retrocesos, marchas y contramarchas, en los niveles de productividad y competitividad de la cadena de valor de la soja. Dentro de este ambiente institucional formal destacamos el derecho de propiedad de nuevas tecnologías (Ley de Semillas y creaciones Fitogenéticas), sustentabilidad (Leyes sobre el ambiente, Fitosanitarios, Envases), sistema fluvial (Puertos, Dragado y Balizamiento), industria (Ley de Biocombustibles) y comercialización (Aranceles a las exportaciones, Impuesto al valor agregado).

•• Pago de la Propiedad Intelectual en la semilla. •• La necesidad de un sistema sancionatorio para quienes se encuentren fuera de la ley. •• Promover el uso de semilla fiscalizada. •• Observar estos temas de propiedad intelectual, no como un hecho particular de un evento, empresa, ya que excede la coyuntura, para un futuro con más participantes. •• Mejorar la comunicación entre los actores, principalmente sobre los temas comerciales.

Eje de la propiedad Intelectual En la temática de los derechos de propiedad sobre nuevas tecnologías, Acsoja asumió el rol de facilitador en la discusión y el debate entre todos los actores del sector privado. De esta manera, se llevaron adelante tres jornadas plenarias sobre este tema -abril de 2012, septiembre de 2014 y septiembre de 2016- en las que se consensuó: •• El reconocimiento del pago por germoplasma y evento. •• La necesidad de contar con mecanismos y órganos de control, y el rol del INASE.

Este eje de gestión tuvo en algunos años una intensa actividad cuando los mecanismos de resolución, como la legislatura, los incorporaron a su agenda parlamentaria. Lamentablemente, a estos periodos de gran actividad le siguieron periodos de profundos silencios. La falta de una solución al necesario equilibrio entre los derechos a la propiedad intelectual y los derechos del agricultor, a nuestro criterio por una falta de involucramiento del Estado como tercera parte interesada, casi bloqueó la disponibilidad y el acceso de los agricultores a las variedades obtenidas con herramientas tecnológicas de fitomejoramiento de última generación, afectando la

Soja 2021

7


6 5



Red de INNOVADORES

competitividad del sector semillero y de toda la cadena de la soja.

Soja 2021

10

Eje de la sustentabilidad El abordaje de la temática de la sustentabilidad desde el ambiente institucional, entendiendo que el valor protegido es el de una "producción agrícola, ambientalmente sustentable, y económica y socialmente sostenible", estuvo desde el comienzo en la agenda de Acsoja, pero claramente con una modificación en la priorización dentro de la misma. Desde hace unos años ocupa el primer lugar de la agenda de la institución, porque está incorporada transversalmente a todas las normas que regulan o pretenden regular cualquier actividad humana que implique la utilización de recursos naturales para la producción. La temática del uso y/o aplicación de productos fitosanitarios como el destino final de los envases utilizados, está vigente en la agenda de Acsoja desde hace mucho tiempo. Dos razones de peso hicieron repensar las prioridades en los ejes de gestión de la institución: la escasa legislación federal referente a químicos de uso agrícola y la presentación de proyectos referidos a temas de la sustentabilidad en general y a los productos fitosanitarios en particular, basados en la opinión mediatizada de idóneos en la temática ambiental, con una estrategia de comunicación en muchos casos agresiva o descalificante; pero sobre todo muy poco fundada en el conocimiento científico y en la interrelación entre los sistemas ecológicos y la actividad humana. En los inicios de este periodo que inicio en el año 2013, se colaboró activamente en el proyecto que se aprobará en el año 2016 en la Legislatura nacional, como la "Ley de Presupuestos Mínimos de Protección Ambiental para la Gestión de Envases Vacíos de Fitosanitarios", peticionando el despacho del Decreto Reglamentario y luego acompañando la puesta en funcionamiento de lo establecido por ambas normas. Hoy la autoridad competente son las provincias y las organizaciones provinciales que presionan para la pronta puesta en marcha del mecanismo de gestión de envases vacíos. El embate del ambientalismo sobre la matriz agrícola incidió fuertemente en el tratamiento del tema de la

sustentabilidad. Hoy no es solo multidisciplinario desde el conocimiento sino también desde lo institucional. A partir de este nuevo escenario surgen organizaciones de un grado superior que pueden concentrar el conocimiento desde una visión compartida, con una estrategia consensuada de la gestión y con un peso sectorial muy importante ante quienes tienen que decidir sobre las políticas públicas. Un ejemplo claro en el eje de la sustentabilidad y su gestión, es la Red de Buenas Prácticas Agropecuarias de la que Acsoja forma parte, junto con más de 90 organizaciones públicas y privadas, que han consensuado en dos años de intenso trabajo un proyecto de legislación federal sobre "Presupuestos Mínimos para la Gestión de Productos Fitosanitarios". Eje de nuevos usos e industria El concepto que define este eje, en el que se combinan aspectos íntimamente relacionados entre sí, es el de la expansión horizontal hacia nuevas tecnologías de procesamiento de la soja y sus derivados, y la obtención de nuevos productos de uso industrial o de consumo final. Para la gestión estratégica de este eje se realizó un convenio entre Acsoja y la Universidad de Concepción del Uruguay (UCU), coordinado por Ciasfe, que se titula "Presencia de Soja y sus Derivados en Alimentos de Consumo Masivo" y que detectó más de 700 productos alimenticios con componentes derivados de la soja, a partir mayoritariamente de tres subproductos: proteína de soja, aceite y lecitina. Este documento fue ampliamente difundido y es un material de consulta permanente por la información en referencia a las normas en el Código Alimentario Argentino (CAA) que define a cada producto de la soja y su relación con el consumo masivo. Es además la plataforma para que Acsoja defina líneas de trabajo en la promoción del desarrollo de nuevos usos de la soja y sus derivados, que van más allá de lo alimentario, abarcando también otros usos industriales, como adhesivos, farmacéuticos o derivados energéticos, y brindar información a emprendedores que buscan desarrollar nuevos productos de la soja, hoy con el apuntalamiento de la ley 27.349 de Apoyo al Capital Emprendedor. Dentro de los usos, cobró una relevancia singular el uso energético, a partir de la promulgación de la ley 26.093 de "Biocombustibles: Régimen de Regulación


El concepto de ambiente institucional, sobre todo el formal, define las reglas de juego y el contexto en el que la economía y la producción deben desarrollarse. Cuando se

avanza y se retrocede respecto de los valores protegidos en las leyes y normas regulatorias que rigen una actividad, el impacto económico y social que tiene es enorme. Lamentablemente, la ley de biocombustibles y su modificación es el mejor y más reciente ejemplo de la falta de una mirada legislativa de largo plazo, que esté conectada con el contexto global sobre temas de permanente debate y actualidad en las relaciones comerciales, como es el del medioambiente y la necesidad de ir a procesos que garanticen sustentabilidad ambiental en un marco económico y social sostenible. Cuando desde Acsoja pensamos, gestionamos y promocionamos el desarrollo de todos los eslabones de la cadena a través de una mayor productividad y competitividad del conjunto, apostamos al crecimiento de una demanda laboral genuina (Figura 2).

Red de INNOVADORES

y Promoción para la producción Sustentable" en mayo de 2006, modificada por la ley 26.334, incorporando a la Argentina dentro de los países que buscan una estrategia global de disminución de las emisiones que provocan consecuencias sobre el cambio climático. Para la cadena de la soja fue un hito importante al establecer un porcentaje progresivo de corte de biodiesel dentro de los combustibles derivados del petróleo, no solo por el mayor uso de energía limpia, sino por el impacto que tuvo sobre las inversiones, la creación de trabajo genuino y, en muchos casos, el agregado de valor en origen, pequeñas empresas de extrusado, producción de biodiesel y proyectos de economía circular.

Figura 2

11 Soja 2021

Empleo en las cadenas agroindustriales.


Red de INNOVADORES

Eje comercial y tributario El eje comercial y tributario es transversal a todos los eslabones de la cadena y también a todos los ejes temáticos que desarrollamos en este artículo. Debido al volumen e importancia del sistema tributario argentino y a partir de un convenio entre Acsoja y Fada, se realizó un estudio sobre la "Carga Tributaria de la Cadena de Valor de la Soja" para generar un conocimiento detallado de la dinámica impositiva de los tres niveles de gobierno (Nacional, Provincial y Municipal) sobre los eslabones de la producción, de los acopios y el industrial, y sobre la cadena de la soja en forma integral (Figura 3). Los tributos son un tema de permanente debate en todas las cadenas agroalimentarias y la información detallada de la dinámica impositiva es un insumo estratégico para Acsoja y sus organizaciones asociadas,

integrantes de otros foros sectoriales o intersectoriales, en los que permanentemente se proponen programas y proyectos de inversión para el crecimiento y desarrollo de la productividad y la competitividad argentina. Como sucede con los ejes temáticos anteriores, hay una permanente modificación del ambiente institucional formal. Las normas que determinan algún tributo en los tres niveles de la administración pública superan las ciento sesenta y cinco leyes o DNU, una intrincada matriz tributaria que, además, es periódicamente modificada. Esto marca una gran debilidad en la cadena de valor de la soja y en todas las cadenas agroindustriales, que necesitan claridad en las reglas de juego a mediano y largo plazo, para asegurar un contexto previsible en el que desplegar toda la potencialidad productiva, económica y social. Figura 3

12 Soja 2021

Carga tributaria.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


LA ÚNICA QUE YA VIENE DE FÁBRICA CON EL MEJOR OPERADOR DE LA FLOTA

AXIAL-FLOW SERIE 250 INTELIGENCIA ARTIFICIAL, AUTOMATIZACIÓN REAL

AFS HARVEST COMMAND AUTOMATION 4 modos de cosecha Máquina que se autorregula y encuentra el punto óptimo para cada situación

REGULACIONES AUTOMÁTICAS Control automático de 9 operaciones sin necesidad de intervención del operador

HASTA UN 15% MÁS DE PRODUCTIVIDAD • Hasta 55 cv más que el modelo anterior • Nueva transmisión automática • Mayor eficiencia con tecnología Automation AXIAL-FLOW • 7250 • 8250 • 9250

caseih.com.ar


Red de INNOVADORES

Autor: Rossi, R. Ing. Agr.; Ex Presidente y Miembro del Comité Ejecutivo de Acsoja.

Aspectos económicos de la cadena de valor de la soja

Soja 2021

14

La cadena argentina de soja enfrenta obstáculos y disputas comerciales que se fueron acentuando por la pandemia, y demanda un plan, sin trabas internas, para producir lo que el mundo necesita.

Palabras Claves: Escenario mundial; Soja argentina; Dificultades.


La soja es clave en la globalización, ya que hay mercados que requieren en forma creciente granos y subproductos, y hay países que responden a esa demanda. La demanda de grano por parte de China es muy importante y, en este período, el consumo interno de harinas y aceite de soja aumentó más de 8 veces. La demanda mundial creció el 101,2%, con una tasa del 3,56% por año, en respuesta al crecimiento de la producción de diferentes carnes que alcanza las 543 millones de toneladas. La tasa de crecimiento de las carnes de pescado, pollos, cerdos y vacunos creció a tasas del 2, 2,5, 1,4 y 1,2%, respectivamente (UBA, OECD y FAO). Mientras que el

El flujo mundial del comercio es claro: Asia demanda grano y aceite, y el resto (principalmente la Unión Europea), demanda harina de soja. La evolución de las importaciones crecieron a una tasa del 5,8% año en los últimos 20 años, y como señalamos, China lidera con un 60% las compras, subiendo desde un 19% en el año 2000. Las importaciones totales crecieron de 54 millones de toneladas a 167 millones de toneladas (USDA). ¿Qué significó para nuestro país y qué rol juega el sector agroindustrial argentino? En estos últimos 10 años, las exportaciones oscilan entre 25000 millones de dólares en 2014/15 y 35920 millones de dólares estimados para 2021. Los precios internacionales de los productos de los complejos soja, maíz, trigo, girasol, cebada y otros, y sus diferentes proporciones, justifican las variaciones. Solamente en el primer cuatrimestre de este año fueron de 9.700 millones de dólares (INDEC, BCR). El complejo soja, se estima, representará el 63% del total de las exportaciones, lo que a nivel mundial nos posiciona primeros en harinas y aceite, y terceros en grano de soja, representando el 63% en Argentina al sumar al biodiesel (Cuadro 2). Cuadro 1

Evolución de la producción mundial de soja de los principales países productores.

Red de INNOVADORES

La producción mundial de soja en la temporada 2020/2021 fue de 363,19 millones de toneladas y se concentró en los tres principales países, que son Brasil, Estados Unidos y Argentina, lo que representa el 81,5%; Brasil solamente representa el 37% (USDA, Cuadro 1). Hace 20 años, la producción era de 184 millones de toneladas.

pescado concentra más del tercio del consumo mundial de proteínas de origen animal.

15 Soja 2021

La soja es alimento, energía y parte sustancial de la llamada química verde. La harina y el aceite de soja son ampliamente consumidos en los países desarrollados y en desarrollo. Es un alimento humano de alto grado para la salud por sus propiedades nutracéuticas y juega en varios países un rol en el combate de la desnutrición.


Red de INNOVADORES

Un elemento trascendente, en cuanto a la competitividad, son los derechos de exportación DEX que se pagan en el país. La soja justifica el 80% de los 9.000 millones de dólares que se estima para este año la recaudación del estado (BCR). El complejo soja, como ya se presentó, tiene una carga tributaria del 66,9% sobre sus ingresos totales.

Soja 2021

16

En los últimos 5 años, los ajustes en los DEX entre los cultivos dieron una ventaja fundamental para los cereales, que aumentaron la superficie en valores que compensan la caída drástica de la soja. Se pasó de 20,5 millones de hectáreas a 17 M/has actualmente. La proporción más equilibrada entre cultivos permite una sustentabilidad mayor del complejo soja, pero el aumento del área agrícola es una materia pendiente y demanda una discusión de cuánto se puede crecer bajo las consideraciones ambientales actuales. De los principales países productores de soja, Argentina es el único que no crece. Brasil se ha transformado en una potencia, a pesar de los mayores costos de producción y logística. Los vaivenes políticos no afectan el crecimiento constante en superficie y en rendimientos unitarios. En Argentina, si bien los trabajos sobre ganancia genética muestran un crecimiento del 1% por año (De Felipe, UNR) y

el flujo varietal es constante, los rendimientos a nivel país se mantienen estables con depresiones significativas en años secos. Es difícil justificar esta situación con un solo elemento, pero es claro que la aplicación de fertilizantes es escasa, el uso de semilla certificada es muy baja y el cambio en los principios activos utilizados para los controles de malezas tolerantes generan un combo que afecta los rindes a nivel de campo. En cuanto a los mercados, en la campaña anterior, Argentina exportó un 16% de la producción en grano, 77% se derivó al mercado interno para proceso y un 8% fue a stock. Del proceso derivó 76% a harina, un 19% a aceite, exportando el 89% y el 64% respectivamente, y el resto fue al mercado interno (Cuadro 3). En el caso del aceite, el 78% se derivó a biodiesel, y se exportó la mitad de ese volumen (INDEC, MAGYP). El grano es exportado principalmente a China. Mientras que en harinas, los mercados que se destacan son Vietnam, Indonesia, Italia, España, Polonia y Malasia, y la UE -que representa el 33%-. En aceites se destaca el mercado de la India. El perfil exportador de Argentina en relación a los países competidores resulta claro. Si exportáramos principalmente grano, estaríamos sujetos a lo que Cuadro 2

Principales exportaciones del sector agroindustrial. Proyección en millones de dólares FOB.

Fuente: BCR en base a datos de Indec, Magyp, PSD y estimaciones propias.


Cuadro 3

Red de INNOVADORES

Destinos de la producción de soja argentina promedio 2015-2019.

Fuente: FADA en base a MAGyP, Indec y Opex. *Incluye pellets y expeller.

determine China que, si bien impacta en los precios generales, no nos afecta mayormente. La industria de crushing local representa el principal nodo en el mundo. Muchas plantas modernas, con capacidad tope de proceso, se concentran en 70 km alrededor de Rosario. Actualmente hay 20 fábricas de aceite y 29 terminales portuarias, y 19 de ellas exportan granos y derivados al mundo. Contamos con una capacidad de crushing de 70 M/tm pero tenemos una capacidad ociosa del 50% aproximadamente. Esto genera una participación más alta de los costos fijos que repercute en el precio pagado al productor. Menos volumen producido por menor siembra a pesar de que aumentaron las importaciones de grano. Las sequías, el valor del grano de soja, el aumento de los costos variables y fijos en el país, son responsables de esos valores de ociosidad. Hoy el mercado de soja está complicado en función de exigencias y barreras que se detallarán más adelante. Logística En materia de logística interna, estamos mal comparativamente. El uso mayoritario y caro del camión,

exige mejorar varios temas. Entre ellos, podemos citar: mejorar los accesos portuarios, reducir los tiempos de espera, mejorar los caminos, crear autopistas, potenciar los bitrenes y la libre contratación de servicios. El ferrocarril necesita imperiosamente mejorar las vías y los desvíos a los puertos, establecer el open access para mayor competencia y menos fletes, y estaciones hub de transbordo. En el uso de barcazas debemos potenciar la hidrovía y contar con equipos de bandera Argentina, destrabando temas sindicales y organizacionales. El sistema portuario, que desde los 90 creció en tamaño y calidad pero persisten trabas en su eficiencia, necesita trabajo conjunto público-privado para hacerlo más competitivo. En plena pandemia, el sistema general -desde la producción a la exportación-, estuvo trabajando con estrictos protocolos, brindando trabajo y generando divisas de manera casi normal, y mejoró con el incremento tardío de los precios internacionales. Un factor clave de nuestro crecimiento al presente, es el ya discutido sistema de Hidrovía. Los flujos de

Soja 2021

17


Red de INNOVADORES Soja 2021

18

exportaciones crecieron 5 veces, lo que le dio más competitividad a la industria y a toda la cadena. Por esta vía se moviliza el 80% de las cargas agroindustriales nacionales, el 90% de las paraguayas y el 50% de las de bolivianas. Además, maneja el 90% de los containers locales, entrando 4500 buques al sistema por año. Biotecnología y semillas insumo básico En el campo de la biotecnología, el lanzamiento de la soja RR hace 25 años, generó un impacto positivo, limitándose el impacto de la soja INTACTA a las zonas donde el problema de insectos lepidópteros es crítico. Este año, con el lanzamiento de la soja Enlist se agrega, aunque tardíamente, una nueva forma de manejar el control de malezas. Pese a que hay muchos más eventos aprobados en soja, actualmente no se están comercializando por diversas razones. El caso del evento Hb4 de tolerancia a sequía, por ejemplo, espera aprobaciones en países de destino. Otros eventos no fueron presentados por razones de mercado internacional, y algunos fueron retrasados por las propias empresas debido a la situación planteada en el comercio de semillas local. El potencial de las nuevas técnicas de mejoramiento, entre ellos la edición génica, alientan sobre el futuro de los rendimientos, la seguridad y una producción más sustentable. Usos de la soja La transformación de proteína de soja en proteína animal es un tema crítico para la creación de valor interno debido a que Argentina lo hace en un 8-9 %. Brasil transforma un 53% y Estados Unidos más del 65%. La Fundación Conservando, en un trabajo hecho con Acsoja y otros actores, estimó que si se dan incentivos en variados temas, el crecimiento del consumo local será del 42%. Con las nuevas restricciones a las exportaciones de carne de vaca, si bien compensará internamente, no resulta una buena señal. La producción de expeller de soja es un rubro interesante dentro del proceso productivo. Se trata de un subproducto que se obtiene del proceso de extrusado y prensado. Tiene un contenido proteico entre 40 y 47% sobre sustancia seca (sss). Las principales provincias productoras son Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos. Esto permite una captura de valor interno de impacto local interesante. Aquí notamos las diferencias entre Captura de Valor y Creación de Valor. La primera

tiene procesos bien conocidos y se establecen entre un vínculo con la producción, en el mismo establecimiento o por fuera, con actores diferentes. La Creación de Valor implica prácticas nuevas y requiere de habilidades para producir bienes y servicios únicos, lo que seguramente genera un valor más alto. La industria del extrusado tiene exigencias puntuales para un destino exportador. Algunos mercados requieren soja no OGM, por lo que se están realizando esfuerzos y acuerdos con los criaderos de semilla, con el fin de contar con variedades competitivas. En lo que respecta al consumo de alimentos e ingredientes derivados de soja, en un trabajo reciente se encontraron 1046 productos diferentes a nivel supermercados. Si bien la lecitina y el aceite justificaron el 70% de los productos, se destacan las margarinas, mayonesas, cremas para café, caldos, snacks, productos panificados, cosméticos, etc. Los alimentos tradicionales de soja como el tofu, la leche de soja, el miso y el tempeh fueron consumidos durante siglos por las poblaciones asiáticas. Agregar estos ingredientes a la comida convencional no es un proceso fácil y algunas veces el sabor se convierte en un problema. En lugar de estos productos, los procesadores de soja presentaron varios ingredientes como harina de soja, concentrados, aislados y proteína de soja texturizada que proporcionan propiedades funcionales ampliamente aceptadas por la industria alimentaria. En otro orden más industrial, la soja renovable es una opción natural para los desarrolladores de productos interesados en promover la química verde. Los lubricantes a base de soja son tan buenos como los derivados del petróleo y soportan más temperaturas. No son tóxicos, ni contaminantes y son renovables, y hay muchos ejemplos que todavía no se fabrican en el país: tintas, solventes, revestimientos, adherentes, espumas, bioplásticos, aceites industriales especiales, entre otros. Sobre el uso industrial energético local y exportador, el biodiesel es lo que genera más volumen. Se realizaron inversiones superiores a los 2.000 millones de dólares y se tiene una capacidad de más de 4 millones de tm en plantas de producción.


Hoy debemos manejarnos con el concepto de descarbonización de la agricultura. El contexto mundial demanda sistemas de producción de alimentos más sostenibles en función de los objetivos y metas de desarrollo sostenible de las Naciones Unidas. Argentina tiene pilares importantes al respecto, como la siembra directa, embajadora sustancial frente al mundo de

Dentro de las nuevas tecnologías y Buenas Prácticas de Producción, contamos con los cultivos de servicios sumando a la siembra directa, con lo que mejoramos el suelo y la biodiversidad del sistema, el riego sustentable estratégico para el país, menos consumo de combustibles o uso de los renovables, reducción del uso de fitosanitarios por mayor entrenamiento, manejo integrado y certificación, reposición y reciclado de nutrientes (fundamental en soja), y un mejor control integrado de plagas. Hoy estamos en un camino en el que se establecen las Agtech, con innovaciones en biotecnología y eficiencia en la logística de la mano de nuevas herramientas digitales.

Comentario final Con las ventajas competitivas que expusimos y el potencial para crecer en soja, debemos destrabar las situaciones que la limitan. El país necesita un plan en la producción de forrajes, alimentos y energía a través de la soja. El principal factor para lograrlo es dejar hacer libremente, sin las trabas internas descritas y confiando en que somos capaces de abastecer al mundo de productos que el mismo demanda.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Red de INNOVADORES

La profundización de las medidas proteccionistas incluye varios ítems. Las exigencias en certificaciones públicas y privadas de "alimentos libres de" están a la orden del día, y actualmente exigen libres de "virus o Covid free" a lo que la industria responde con protocolos avanzados de seguridad como manera de asegurarlas. La trazabilidad plena del insumo a la mesa es crítica en algunos países. En certificaciones sobre sustentabilidad, contamos con el programa de AC de Aapresid que se integra también a otros. Desde hace varios años contamos con certificaciones RTRS y Proterra.

nuestra manera de producir, y las BPAs. Otra destacada demanda y exigencia es la neutralidad de Carbono en los alimentos. El Programa Argentino de Carbono Neutro ya es una realidad a partir del lanzamiento del Manual de Oleaginosas. La producción bajo "Deforestación Libre" se instaló en el mundo comercial de los productos de la agricultura y la ganadería, y es una exigencia básica y recurrente de nuestros principales clientes. Las barreras arancelarias y la falta de acuerdos comerciales fuera del Mercosur también impactan negativamente (Ciara). Crecer satisfaciendo las demandas Nuestra meta común es mejorar los factores de productividad, con menos suelo, menos insumos y menos emisiones por producto.

19 Soja 2021

Obstáculos comerciales La cadena hoy tiene obstáculos y disputas comerciales que se fueron acentuando por la pandemia. Se pueden mencionar los subsidios a la producción y exportación, las barreras no arancelarias como las medidas sanitarias y fitosanitarias (Límites Máximos de residuos, OGMs, disruptores endocrinos), demandas de calidad (trazabilidad, inocuidad, orgánico,"bios"), preocupaciones sociales y ambientales, y estándares privados en alimentación.


Red de INNOVADORES

Autor: Ghida Daza, C.A. EEA INTA Marcos Juárez. Correo: ghidadaza.carlos@inta.gob.ar

Soja: análisis económico del cultivo para la campaña 2021-22

Soja 2021

20

La nueva campaña muestra expectativas económicas inciertas que obligan al productor a un manejo prudente de las actividades a realizar.

Palabras Claves: Soja; Análisis económico; Eficiencia.


En el gráfico 2 se muestra la evolución de la producción global de los cultivos mencionados y la participación de soja en el total.

Teniendo en cuenta la importancia del cultivo de soja en la agricultura local, el objetivo del presente informe es evaluar los indicadores económicos esperados del cultivo para la nueva campaña 2021/22 respecto de alternativas competitivas en el uso del suelo. Para analizar la evolución de la producción y superficie sembrada de soja en la provincia, en el gráfico 3 se muestran estas variables a partir del ciclo 2000/01. La superficie sembrada tiene una alta relación con la evolución del precio interno de la soja, por ello la suba de precios desde 2005 a 2008 produjo un importante Gráfico 1

Superficie agrícola en Córdoba (millones de hectáreas) y proporción de soja en el total.

Red de INNOVADORES

La superficie agrícola total provincial aumentó durante el período de 1980 a 2010 en un 157% mientras que el cultivo de soja lo hizo aún en forma más marcada: 1306%, pasando de 0,36 millones de hectáreas (mill/ha) en 1980/81 a 5,05 mill/ha en 2010/11. Por ello se incrementó su participación en el total del 13,6% al 74,5% en 2010/11. En los últimos ciclos, este proceso se estabilizó debido al importante aumento en la superficie ocupada por cereales (maíz y trigo), representando aún, en la última campaña 2020/21, un 54% del total de superficie con 4,22 mill/ha. A pesar de ese estancamiento, la soja sigue siendo una de las principales producciones agrícolas en la provincia y a nivel nacional.

La producción agrícola de la provincia en el mismo período tuvo también un marcado incremento al sumar el efecto de aumento de superficie y la mejora de productividad debido a la eficiencia tecnológica. Así, en los treinta años desde 1980/81 hasta 2010/11, la producción agrícola aumentó un 355%, mientras que en soja lo hizo en 1551% y por ello su participación pasó del 17% al 61%. Esta tendencia decayó en los últimos ciclos, aunque en el último (2020/21) con 14,2 mill t sigue representando el 41% de la producción agrícola provincial. Esta situación actual es favorable desde el punto de vista agronómico y económico ya que diversifica y disminuye el riesgo global.

21 Soja 2021

Introducción En la última década, el cultivo de soja muestra a nivel nacional y provincial una situación de estabilidad en la producción, aunque sigue manteniendo una alta participación en el total de la producción agrícola. En el gráfico 1, se observa el proceso de aumento de superficie con la oleaginosa en Córdoba desde comienzos de la década del 80 en comparación con otras actividades agrícolas de importancia (trigo, maíz y girasol).


Gráfico 2

Red de INNOVADORES

Producción agrícola en Córdoba y proporción de soja en el total.

Soja 2021

22

Gráfico 3

Producción (mill t) y superficie sembrada (mil ha) de soja en Córdoba.


En la situación actual (primera quincena de agosto 2021) se proyecta a nivel local que la superficie y producción de soja en la próxima campaña se mantendrá estable o con leve disminución. Esto se debe a la incierta situación económica nacional y mundial que se mantiene por la recesión debida a la pandemia del Covid19, que afecta al consumo mundial. Al escenario de incertidumbre, se agrega también la perspectiva climática de una

Para desarrollar las proyecciones se presenta en primer lugar la situación de las variables fundamentales del mercado mundial. En el gráfico 5 se muestra la evolución de estas variables en la última década y los valores proyectados para el nuevo ciclo 2021/22 (Wasde, 2021). La producción, el consumo y el stock final se incrementaron en forma similar, un 50% en la última década. En cinco campañas durante la última década se dieron incrementos mayores en la oferta que en el consumo, lo que hizo crecer los stocks finales a pesar del mayor uso industrial de la oleaginosa en forma de biodiesel. En la campaña 2020/21 hubo un incremento del consumo por parte de China ante la recomposición de sus stocks de porcinos y también para reponer inventarios. Por ello bajaron los inventarios finales a pesar de la importante oferta y se mantuvo un importante nivel de precios en todo el ciclo. Gráfico 4

Evolución del rendimiento de soja en la Provincia de Córdoba (kg/ha).

Red de INNOVADORES

Tal como se puede observar, hay oscilaciones importantes en algunos ciclos debido a condiciones de sequía en seis ciclos productivos, entre 2003/04 a 2019/20, aunque se mantuvo una cierta tendencia creciente en la productividad.

primavera y verano con tendencia a "Niña débil" para el hemisferio sur, al igual que en el ciclo anterior. Esto proyecta una situación hídrica nuevamente deficitaria para el ciclo del cultivo con lo que la opción de soja puede significar mayor estabilidad en rindes respecto a los cereales según la variedad y época de siembra.

23 Soja 2021

crecimiento de la superficie, que se estabilizó en valores cercanos a 5 millones de hectáreas hasta 2015/16. A partir de ese ciclo, las mejoras relativas de la política sectorial respecto a los cereales hicieron bajar la superficie de soja hasta estabilizarse en las últimas campañas en valores de 4 mill/ha. La producción siguió esta tendencia, con variaciones, debido a las oscilaciones negativas de productividad en cinco campañas por déficit hídrico, especialmente entre 2008/09 y 2019/20. En gráfico 4 se muestra la evolución del rendimiento provincial.


Gráfico 5

Red de INNOVADORES

Producción, consumo y stocks finales (en millones de toneladas).

Soja 2021

24 Las primeras estimaciones para la campaña 2021/22 muestran también una fuerte suba de la oferta (con alta producción en Estados Unidos y niveles proyectados de 144 mill t en Brasil y 51 mill en Argentina). Esto es discutible por la situación de sequía en varias zonas de Estados Unidos y el pronóstico de Niña para el hemisferio sur. Por ello se estima un nivel elevado de precios para el nuevo ciclo si no mejora la situación climática. En el gráfico 6 se muestra la evolución de la relación stock final/consumo en el período analizado. A partir del bajo valor del ciclo 2012/13, se produjo una continua suba del indicador, que se mantiene en altos valores en la actualidad y baja muy levemente en la perspectiva de la próxima campaña, por lo que se mantiene una tendencia estable del positivo precio de soja en el nuevo ciclo proyectado. Metodología Se utilizó la metodología de cálculo de márgenes (Gonzalez y Pagliettini, 2006) para determinar los resultados económicos del cultivo y las opciones competitivas. Para ello se estimaron precios de productos esperados a cosecha 2021/22 (Mercado a Término Buenos Aires, 2021) y precios de insumos de julio para el cálculo de los costos (Márgenes Agropecuarios, 2021).

En el caso de los precios esperados se tomaron los valores promedio de julio en MATBA para las posiciones diciembre ‘21/enero ‘22 en trigo, abril ‘22 en maíz y mayo ‘22 en soja. En el caso de rendimientos, se usó el promedio del último quinquenio 2015/16 al 2019/20 para el departamento Marcos Juárez, según estadísticas (MAGyP, 2021) (Bolsa de Cereales de Córdoba,2021). Resultados y discusión La evaluación económica del cultivo utiliza el paquete tecnológico modal del sudeste de Córdoba (Ghida Daza et al., 2017) que puede considerarse representativo de la zona núcleo pampeana. En el cuadro 1 se muestra el esquema usado. A partir de estos datos, en el cuadro 2 se muestra la situación esperada de los cultivos competitivos por el uso del suelo agrícola en el sudeste de Córdoba, considerando que corresponde a productores propietarios que usan siembra directa aplicando un nivel tecnológico modal, con maquinaria propia y sólo contratan la labor de cosecha. El cultivo de soja de primera mantiene una desventaja de un 16% en el margen respecto del maíz que es el más competitivo. La opción de soja como complemento del trigo en el doble cultivo tiene los mejores resultados,


Gráfico 6

Red de INNOVADORES

Evolución de la relación stock final/consumo en %.

Cuadro 1

Estructura productiva de soja. Labores con (Nº)

Soja I SD/RR

Soja II SD/RR

Semb. grano grueso (S.D.)

1

1

Pulv. terrestre

3

3

Pulv. aérea

1

1

Nº labores totales

5

5

Semilla (kg/ha)

80

90

Herbicidas

(1)

(3)

Insecticidas

(2)

(2)

Fertilizantes

(4)

Fungicida

(5)

Donde: (1) Glifosato 8 l/ha, 2,4-D 0,5 l/ha. (2) Clorantraniliprole 0,03 l/ha, Tiametoxam Lambdacialotrina 0,20 l/ha. (3) Glifosato 4,0 l/ha. (4) Superfosfato simple 50 kg /ha. (5) Fungicida (pyraclostrobin+epoxiconazole) 0,5 l/ha.

(5)

Soja 2021

25


Cuadro 2

Resultados esperados de cultivos en el ciclo 2020/21. Soja I

Maíz

Trigo

Soja II

ton/ha

3,84

9,50

3,94

2,70

$/t

29.335

16.774

19.421

29.335

INGRESO BRUTO

$/ha

112.646

159.350

76.520

79.204

155.724

Sub-total labores

$/ha

6.992

5.681

5.681

6.264

11.945

Sub-total insumos

$/ha

21.375

38.859

15.469

13.708

29.177

Total lab.e insumos

$/ha

28.367

44.539

21.150

19.972

41.121

Gastos comercialización

$/ha

11.365

25.730

10.880

7.991

18.871

Gastos cosecha

$/ha

10.138

14.341

6.887

7.128

14.015

TOTAL COSTO DIRECTO

$/ha

49.871

84.611

38.916

35.091

74.008

MARGEN BRUTO

$/ha

62.775

74.738

37.603

44.113

81.716

%

2,2

1,7

1,8

2,2

2,0

ton /ha

1,7

5,0

2,0

1,2

Rendimientos/ha

Red de INNOVADORES

Precio esperado 2021/22

Soja 2021

26

Margen bruto/$100 gasto Rendimiento de indiferencia

un 9% superior al maíz y un 30% por encima de soja de primera. El aspecto financiero (anteúltima fila del cuadro 2) muestra una leve eficiencia en soja de primera respecto a las otras producciones, ya que presenta el mayor retorno por peso gastado .En una situación intermedia se muestra que también el doble cultivo trigo/soja presenta una competitividad mayor a la opción de maíz. El nivel de riesgo (indicado en la última fila del cuadro 2) muestra que el rinde de indiferencia que cubre el total de costos con rindes medios, indica mayor eficiencia en soja de primera, que requiere un 44% de la productividad promedio; mientras en maíz es 53%, en trigo 51% y soja de segunda 44%. En el cuadro 3 se observan los precios esperados a cosecha 2021/22 comparados con los valores recibidos realmente a cosecha en la campaña finalizada (2020/21). Se observa que los precios esperados son similares a los de la última cosecha en trigo y levemente inferiores en soja, mientras que en maíz es mayor la diferencia.

T /SII

Cabe aclarar que los precios del ciclo 2020/21 fueron muy positivos respecto de los históricos, por lo que mantienen un valor competitivo a pesar de la baja actual. Al respecto, los precios esperados para la nueva cosecha 2021/22 (en la posición promedio de julio 2021), expresados en dólares son, en todos los casos, superiores a los promedios del quinquenio en cereales (trigo 15% y maíz 19%), mientras que en soja es mayor la diferencia positiva respecto al valor histórico (20% superior). Esta favorable coyuntura se debe a la importante demanda del sudeste asiático, encabezada por China, junto a la reactivación del consumo por la baja de la recesión debido a los menores efectos de la pandemia por la mayor vacunación mundial. Asimismo, las perspectivas climáticas inciertas hacen que los fondos de inversión tengan mayoría de posiciones compradas, sosteniendo el precio en el mediano plazo. Teniendo en cuenta que una importante parte de la producción la efectúan productores arrendatarios, se elaboró el cuadro 4, en el que se muestra un análisis de sensibilidad del resultado ante distintos escenarios


Cuadro 3

Precio

Variación %

US$/t

T de C

$/t esp

cos 20/21 $/t

/cos20/21

TRIGO

201,8

96,24

19.421,23

18.934,00

2,6%

MAÍZ

174,29

96,24

16.773,67

20.181,00

-16,9%

SOJA

304,81

96,24

29.334,91

31.393,00

-6,6%

Cuadro 4

Variación del margen bruto de soja de primera con distintos valores de rendimiento y alquiler (en q/ha). ALQUILER

10%

20%

30%

19,00

20,9

22,8

24,7

-30%

26,88

-10.149,0

-12.733,7

-15.318,4

-17.903,1

-20%

30,72

-3.974,4

-6.559,1

-9.143,8

-11.728,6

-10%

34,56

2.200,2

-384,5

-2.969,3

-5.554,0

REND.

38,40

8.374,8

5.790,0

3.205,3

620,6

negativos de baja de rendimiento de soja e incremento del monto de alquiler pagado a partir de un valor base. Dado el nivel base de rindes, se observa que el efecto de suba de alquileres (fila) es menor que el de igual proporción de baja de productividad (columna). Si se produce una baja de rindes mayor al 10%, empiezan a producirse quebrantos en el margen, aún con valores de alquileres promedio. Esto ocasiona una situación de alto riesgo teniendo en cuenta que los alquileres del nuevo ciclo subieron en la zona núcleo un 10% por los altos precios agrícolas de la última campaña (Bolsa de Cereales de Córdoba, 2021). Los primeros pronósticos de año climáticamente adverso acrecientan también la incertidumbre. Respecto al precio esperado, el mercado a término en soja (MATBA, 2021) cotiza el precio a cosecha (mayo

2022) desde enero 2021 (Gráfico 7). Se observa una caída en la primera parte por el mantenimiento de la recesión por la pandemia y luego una tendencia creciente, a partir de fin de enero de 2021, cuando el panorama del verano cálido y seco en el hemisferio sur se confirmaba (año Niña) y luego se revirtió con lluvias a fin de marzo. Posteriormente, el aumento de demanda de Asia y la situación de incipiente sequía en Estados Unidos que frenaron la siembra y desarrollo de la oleaginosa, hicieron que se mantuviera un alto precio en promedio. Las últimas lluvias en Estados Unidos y cierto recrudecimiento de la pandemia produjeron una baja transitoria del precio pero siempre manteniendo un positivo valor respecto al histórico. El polinomio muestra mayor ajuste que la recta, con un rango entre 292 y 300 US$/t, valores muy superiores a los de la campaña pasada (Gráfico 7).

27 Soja 2021

Precio esperado a cosecha 2022

Red de INNOVADORES

Resultados económicos proyectados a la siembra en el ciclo 2021/22 vs campaña 2020/21 (en $ corrientes /ha).


Gráfico 7

Red de INNOVADORES

Evolución del precio esperado a cosecha (US$/t).

Soja 2021

28

Comentarios finales La nueva campaña muestra expectativas económicas inciertas porque, aunque el consumo se piensa que tiende a los valores normales, la ajustada situación de stocks actuales junto a las expectativas de incertidumbre climática esperada, obligan al productor a un manejo prudente de las actividades a realizar. La situación local se muestra en el último mapa disponible de agua útil para la zona pampeana (Mapa 1), en base a información del MAGyP (ORA, 2021). En el sudeste de Córdoba hoy se observa una relativamente baja disponibilidad hídrica, que se agrava en zonas del centro y mejora un poco hacia el sur. Cabe aclarar que el año pasado en igual época el mapa mostraba condiciones de sequía generalizada en toda la provincia. Teniendo en cuenta la expectativa climática de año “Niña leve”, surge la importancia de cuidar los recursos escasos, como el capital circulante, y realizar cultivos con mayor resistencia a condiciones de estrés hídrico. En este caso, la soja presenta una doble característica: mayor margen por peso gastado y mejor plasticidad para adaptarse a carencias hídricas si se eligen cultivares y épocas de siembra adecuadas. La posibilidad del doble cultivo trigo/soja de segunda brinda una mayor sustentabilidad económica y financiera. También se deben asegurar ingresos estables en la empresa mediante herramientas como seguros de cobertura y la fijación de precios aceptables con la modalidad de los mercados de futuros y opciones. Por último, la planificación en el largo plazo debe buscar un esquema de rotaciones que asegure la sustentabilidad agronómica y económica de la empresa en contextos de alta incertidumbre como el actual.


Mapa 1

Red de INNOVADORES

Reservas de agua útil en el centro y norte del país.

Soja 2021

29

Bibliografía Bolsa de Cereales de Buenos Aires, 2021 página web www.bolsadecereales.com.ar , vista el 07/08/2021. Bolsa de Cereales de Córdoba, 2021. Estimación de arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2021/22. Informe económico Nº 326, 7 pp Ghida Daza C, Urquiza B, 2017. Informe de costo beneficio en cultivos de verano. Campaña 2016/17. http://inta.gob.ar/documentos/informe-de-costo-beneficio-en-cultivos-de-verano-campana-2017-18 EEA INTA Marcos Juárez, 8 pp. Gonzalez M, Pagliettini L, 2006, Los Costos Agrarios y sus Aplicaciones. Ed Facultad de Agronomía, 78 pp. Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) 2021 página web www.indec.gob.ar , vista 08/08/2021 Margenes Agropecuarios, 2021, Nº 433, Julio 2021. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. 2021. Página web https://www.argentina.gob.ar/agricultura-ganaderia-y-pesca , vista el 07/08/2021. Oficina de Riesgo Agropecuario, 2021. Página web http://www.ora.gob.ar/ vista el 08/08/2021 WASDE, 2021 World Agricultural Supply and Demand Estimates, USDA, Reporte Nº 614, Julio, 40 p.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Madias, A.1; Di Mauro, G.2; Vitantonio-Mazzini, L.N.3; Gambin, B.L.3; Borrás, L.3 AAPRESID Don Mario 3 UNR y CONICET 1

2

Soja 2021

30

La calidad del ambiente, la fecha de siembra y el genotipo determinan el rendimiento de soja en el NEA Decisiones de manejo relacionadas con la elección del genotipo, la fecha de siembra y el fósforo del suelo, son claves para maximizar el rendimiento del cultivo en esta región de Argentina.

Palabras Claves: Soja; Grupo de Madurez; Manejo; Ambiente; Interacción variables; NEA.

Auspicia:

Patrocina:


En la actualidad en la región NEA se producen 5,3 millones de toneladas de soja en 1,9 millones de hectáreas, representando un 10 y 12% de la producción de soja total de Argentina, respectivamente (MAGYP, 2019). A nivel económico, la soja es un cultivo relevante dentro de la producción agrícola regional, por ejemplo, en la provincia del Chaco en 2019 se destinó el 42% de la superficie sembrada con cultivos anuales estivales al cultivo de soja (MAGYP, 2019), y el sector agrícola aportó el 9,8% del producto bruto de la provincia (Ministerio de Planificación y Economía de Chaco, 2019). Aramburu-Merlos (2015) determinó que en el NEA los rendimientos actuales de soja representan un 60% de los rendimientos potenciales limitados por agua. Este

La Red de Soja NEA es un proyecto en conjunto entre la Asociación Argentina de Productores en Siembra Directa (Aapresid) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA EEA Las Breñas). Tiene por objetivo evaluar el potencial, estabilidad y adaptabilidad de genotipos de soja en esta región. Comenzó en la campaña 2007/08 a raíz de la necesidad de productores y técnicos de generar información local y continúa hasta la actualidad. La evaluación de genotipos comerciales en los ambientes de producción locales es el objetivo primordial de la red, pero la información generada por este tipo de redes permite abordar la respuesta de otros objetivos más ambientales o de manejo del cultivo si existe la información necesaria (Vitantonio-Mazzini et al., 2020). Nuestro objetivo general fue evaluar la influencia de diferentes variables de manejo y del ambiente sobre el rendimiento de soja en la región noreste de Argentina. Los objetivos específicos fueron (i) identificar las variables más importantes de manejo y del ambiente en la determinación del rendimiento de soja, y cuantificar la magnitud de su efecto (objetivo 1); y (ii) explorar interacciones del grupo de madurez con el manejo y el ambiente (objetivo 2). Materiales y métodos DESCRIPCIÓN DE LOS ENSAYOS EN CAMPOS DE PRODUCTORES Se condujeron un total de 112 experimentos a lo largo de 11 campañas, desde 2008/09 a 2018/19, en la región NEA. Estos ensayos fueron parte de una red de ensayos multiambientales (EMA) para la evaluación de variedades de soja en la región de estudio, coordinada por Aapresid e INTA Las Breñas (Figura 1). En los EMAs se incluyeron genotipos comerciales recomendados para la región por

Red de INNOVADORES

La región noreste de Argentina (NEA) está integrada por las provincias de Chaco, Formosa, este de Santiago del Estero y norte de Santa Fe, siendo a su vez parte de la región conocida como Gran Chaco (Bucher, 1982). En esta región se ha observado una de las mayores tasas de deforestación a nivel mundial a partir de mediados de la década del ´90 (Piquer-Rodríguez et al., 2015), con una fuerte relación entre el aumento de la superficie deforestada y el incremento de la superficie destinada al cultivo de soja en la región y también, en menor medida, al incremento la cría de ganado bovino (Baldi y Jobbágy, 2012; Fehlenberg et al., 2017). A su vez, en esta región se han encontrado evidencias de la degradación de los suelos, como disminución del carbono orgánico, erosión y compactación, asociadas a la cantidad de años desde la remoción de la vegetación natural (Baldassini and Paruelo, 2020; Rojas et al., 2016).

resultado demuestra que los productores tienen la posibilidad de explorar interacciones entre el manejo del cultivo y el ambiente para cerrar brechas de producción existentes e incrementar la producción regional (Hatfield y Walthall, 2015). A pesar de la importancia regional e internacional de esta región, se ha puesto poca atención sobre los factores de manejo y del ambiente que definen la productividad de la soja en la misma. Son necesarios estudios orientados a optimizar el manejo del cultivo, y a mejorar los indicadores de sostenibilidad de la producción de soja argentina.

31 Soja 2021

Introducción La demanda mundial de soja está en continuo crecimiento (Barret, 2019). Esta demanda es cubierta a través del incremento de producción por unidad de superficie, pero también a través de la expansión de la superficie cultivada a nivel mundial. Actualmente, Argentina produce el 16% de la producción total de soja a nivel mundial (FAO, 2019), y es el mayor exportador de harina de soja de alta proteína (USDA-FAS, 2019). Esto fue posible gracias al incremento de la superficie destinada al cultivo de soja en la región templada de producción del Argentina (entre latitudes 30° y 38° sur), y por la expansión del cultivo de soja a zonas marginales o nuevas zonas de producción (Aizen et al., 2009).


Figura 1

Red de INNOVADORES

Ubicación de los sitios experimentales dentro de la región NEA. Se detallan los ensayos utilizados en el análisis 1 (círculos grises), en el análisis 2 (triángulos negros), y en los análisis 1 y 2 simultáneamente (diamantes negros). En el recuadro se destaca la zona de estudio.

Soja 2021

32

las empresas proveedoras de semillas, pertenecientes a los grupos de madurez (GM) V, VI, VII y VIII. Los genotipos se sembraron en bloques completos aleatorizados con tres repeticiones en cada sitio, en macroparcelas. Los ensayos fueron conducidos en secano, con la tecnología y el manejo del productor en cada campo, por lo que los ensayos fueron representativos del manejo del cultivo de soja en los sistemas productivos de la región. A la siembra se tomaron muestras de suelo a 0 a 20 cm de profundidad para determinar materia orgánica del suelo (%), fósforo del suelo (ppm) y pH. También se determinó la cobertura de rastrojo (%) siguiendo el método de transecta (Laflen et al., 1981). En cada ensayo, se registró la fecha de siembra y las fechas de ocurrencia de los estadios fenológicos R1 (inicio de floración) y R7 (madurez fisiológica) para cada genotipo (Fehr et al., 1971). El tipo de cultivo se definió como de segunda o de primera, según haya sido antecedido, o no, por un

cultivo de cosecha en la misma campaña (Andrade y Satorre, 2015). Se registraron las lluvias diarias en cada sitio. La temperatura diaria del aire (media, mínima y máxima) a 1,5 m de la superficie del suelo y la radiación diaria se obtuvieron de la estación climática de INTA más cercana a cada sitio (SIGA-INTA, 2019; http://siga2. inta.gov.ar/#). En los sitios para los cuales los datos de radiación no estuvieron disponibles, se utilizaron datos de la NASA-POWER (https://power.larc.nasa.gov). El rendimiento en grano de cada parcela en cada sitio se determinó mediante la cosecha mecánica, se determinó el porcentaje de humedad de los granos para cada parcela y se ajustó el rendimiento a 13,5% de humedad. IMPACTO DE VARIABLES AMBIENTALES Y DE MANEJO (OBJETIVO ESPECÍFICO I) Este análisis abordó la identificación de las variables de manejo y ambientales que pueden ser utilizadas como predictores del rendimiento, y la cuantificación


Red de INNOVADORES

INTERACCIONES DEL GM CON EL MANEJO Y EL AMBIENTE (OBJETIVO ESPECÍFICO II) Este análisis abordó el estudio de posibles interacciones entre el GM del genotipo y variables de manejo y ambiente. Para alcanzar este objetivo, se analizaron 27 ensayos donde se evaluaron genotipos pertenecientes a GM V, VI, VII y VIII. Estos ensayos fueron conducidos entre las campañas 2013/14 y 2018/19, y en todos los casos incluyeron 14 o más genotipos cada uno (siempre estando representados los GM analizados). La distribución de los ensayos evaluados para este objetivo se puede visualizar en la Figura 1. El detalle del análisis estadístico se describe en Madias et al. (2021).

Resultados y discusión IMPACTO DE VARIABLES AMBIENTALES Y DE MANEJO (OBJETIVO ESPECÍFICO I) El rango de variables de manejo y ambientales explorado permitió explorar rendimientos muy contrastantes, que variaron desde 435 a 5117 kg ha-1 a través de los sitios. Algunos de los predictores del rendimiento del cultivo que mostraron una relación aparente con el rendimiento fueron excluidos del análisis debido a multicolinealidad con alguno de los predictores incluidos, tal fue el caso de materia orgánica del suelo, uso de fungicida, clase de suelo y cobertura de rastrojos. La mayoría de las variables climáticas estuvieron correlacionadas entre ellas, por ello se seleccionaron solamente aquellas que mostraron las mayores correlaciones con rendimiento. Los predictores seleccionados para los análisis siguientes incluyeron cinco variables de manejo y cuatro variables del ambiente. Las variables de manejo fueron tipo de cultivo (soja de primera o de segunda), fósforo del suelo (variando entre 9 y 129 ppm), pH del suelo (entre 5,7

33 Soja 2021

de la magnitud de sus efectos (en kg ha-1). Para ello se analizaron un total de 106 ensayos conducidos durante 10 campañas, desde 2008/09 a 2017/18 (Figura 1), donde un solo genotipo fue evaluado en todos los sitios (Munasqa, GM VIII). El detalle del análisis estadístico se describe en Madias et al. (2021).


Red de INNOVADORES

y 7,6), fecha de siembra (entre el 3 de diciembre y 2 de febrero), y años en siembra directa (desde 4 a 21). Las variables del ambiente incluyeron lluvias desde 30 días antes de la siembra a R7 (variando entre 163 y 945 mm), evapotranspiración de referencia desde siembra a R7 (variando entre (403 y 691 mm), número de períodos de dos días con temperatura máxima superior a 35 °C desde R1 a R7 (variando entre 0 y 30), y años de agricultura (variando entre 4 y 111 años).

Soja 2021

34

Posteriormente se evaluaron un total de 512 modelos lineales de efectos mixtos. En la Tabla 1 se describe la importancia relativa (IR) de cada una de las variables estudiadas. En base a criterios estadísticos descriptos en Madias et al. (2021) se seleccionó el "mejor modelo". Los efectos fijos incluidos en este "mejor modelo"explicaron 50% de la varianza (R2MARGINAL), y cuando se consideraron también los efectos aleatorios, el modelo completo explicó 94% de la varianza (R2CONDICIONAL). El mejor modelo incluyó seis predictores de los nueve considerados inicialmente (Tabla 1). Estos predictores fueron: fecha de siembra, fósforo del suelo, pH del suelo, años de agricultura, lluvias desde 30 días antes de la siembra a R7, ET0 desde siembra a R7, y número de períodos de dos días con temperaturas máximas mayores a 35 °C desde R1 a R7. Los predictores que incluyó este modelo tuvieron elevada IR (≥ 0,59; Tabla 1). En base a la IR de

las variables que incluyó, se utilizó el modelo A para realizar inferencias con los datos. Los predictores del rendimiento del cultivo de efectos fijos incluidos en el mejor modelo fueron dos variables de manejo (fecha de siembra y fósforo del suelo) y cuatro variables ambientales (lluvias desde 30 días antes de la siembra a R7, años de agricultura, ET0 desde siembra a R7, y número de períodos de dos días con temperaturas máximas mayores a 35 °C desde R1 a R7) (Tabla 1; en negrita). La fecha de siembra fue la variable de manejo de mayor peso en la determinación del rendimiento. A través de sus coeficientes de regresión (β1: 50±40 kg ha-1 día-1; y β2: y -0,6±0,3,) se determinó que el rango de fecha de siembra óptimo va desde el 4 de diciembre al 27 de diciembre (95% del rendimiento máximo), con una disminución promedio del rendimiento de -43 kg ha-1 por cada día de atraso luego de esta ventana de siembra (Figura 2B). En Brasil en latitudes similares, se reportaron menores pérdidas de rendimiento (26 kg ha-1 dia-1) pero para retrasos posteriores al 4 de noviembre (Zanon et al., 2016). En nuestra región de estudio, no son habituales fechas de siembra más tempranas (noviembre) debido a que los productores retrasan la fecha de siembra hasta diciembre para evitar que el Tabla 1

Variables incluidas en los 512 modelos evaluados y su importancia relativa. En negrita se destacan las seis variables incluidas en el mejor modelo. Variables

Importancia Relativa

Fecha de siembra

0,99

Lluvias desde PS a R7

0,99

Años de agricultura

0,76

Evapotranspiración de referencia desde S a R7

0,74

Períodos de dos días de temperatura máxima mayor a 35 °C desde R1 a R7

0,64

Fósforo del suelo

0,59

Tipo de cultivo

0,41

pH del suelo

0,35

Años en siembra directa

0,32


Las lluvias desde 30 días antes de la siembra a R7 tuvieron un efecto positivo decreciente sobre el rendimiento (Figura 2A), con una pendiente inicial de 7,2±2 kg ha-1 mm-1. Los coeficientes de regresión mostraron que son necesarios al menos 612 mm de lluvias desde 30 días antes de la siembra a R7 para alcanzar los máximos rendimientos (95% del máximo rendimiento, 3362 kg ha1 ). La ET0 desde siembra a R7 mostró un efecto negativo de -2,7±1,6 kg ha-1 mm-1 sobre el rendimiento (Figura 2C), y el número de períodos de dos días con temperaturas máximas mayores a 35 °C desde R1 a R7 también evidenció un impacto negativo sobre el rendimiento de 23,7±14,5 kg ha-1 período-1 (Figura 2E). Los años de agricultura mostraron un efecto negativo sobre el rendimiento de -6,2±2,7 kg ha-1 año-1 (Figura 2D). Este impacto, en base a la bibliografía consultada, fue la primera vez que se reportó. La región de estudio ha sufrido elevadas tasas de deforestación a gran escala durante los últimos 30 años (Piquer-Rodríguez et al., 2015), y en base a estos resultados se pone en evidencia que los actuales sistemas de producción están llevando a un deterioro de los suelos, el cual está teniendo un impacto directo en el desempeño de los cultivos. Esta relación puede ser explicada a través del impacto negativo de los años de agricultura sobre la materia orgánica del suelo o la densidad aparente, entre otras propiedades (Baldassini y Paruelo, 2020; Villarino et al., 2017), que han sido reportadas como factores relevantes en la determinación del rendimiento de soja (Kravchenko y Bullock, 2000; Pereira et al., 2018). En este estudio también encontramos un impacto negativo

La línea negra refleja el efecto de cada predictor. El efecto aleatorio fue restado a los rendimientos observados. Los predictores fueron ordenados en orden decreciente de la magnitud de su efecto en base a los valores z (ver Madias et al., 2021). INTERACCIONES DEL GM CON EL MANEJO Y EL AMBIENTE (OBJETIVO ESPECÍFICO II) En el segundo análisis se evaluaron posibles diferencias en la respuesta en rendimiento de GM ante cambios en variables de manejo y ambientales en 27 ensayos. En estos ensayos el rendimiento promedio varió desde 1596 a 4538 kg ha-1 entre sitios. El rango de variación de los valores de las diferentes variables de manejo y ambientales exploradas fue similar al explorado para el análisis 1. Luego de un análisis inicial (ver Madias et al., 2021), se decidió incluir en un modelo de efectos mixtos la fecha de siembra (variable de manejo), la materia orgánica del suelo (variable del ambiente) y las interacciones de estas con el GM de la soja. Adicionalmente se incluyó al genotipo como efecto aleatorio. El modelo generado describió adecuadamente la variación del rendimiento y los efectos fijos explicaron un 38% de la varianza total (R2MARGINAL), y el modelo completo explicó un 85% de la misma (R2CONDICIONAL). Los efectos genotípicos aleatorios mostraron que la diferencia de rendimiento entre el genotipo de mayor y menor rendimiento fueron de 396, 412, 419 y 345 kg ha-1 para GM V, VI, VII, y VIII, respectivamente. Esto indicó que la elección de genotipos dentro de cada GM es necesaria para optimizar el manejo del cultivo. El atraso en la fecha de siembra tuvo un efecto negativo sobre el rendimiento (Figura 3A). La interacción fecha de siembra x GM (p<0,05) indicó que la fecha de siembra

Red de INNOVADORES

El fósforo del suelo tuvo un efecto positivo de 5,4±3,2 kg ha-1 ppm-1 (Figura 2F). En Argentina sus niveles críticos en suelo oscilan entre 5,7 y 17,7 ppm a 20 cm de profundidad dependiendo de la textura del suelo y el potencial de rendimiento (Correndo et al., 2018). Sorprendentemente, encontramos respuesta positiva al aumento del nivel de fósforo de los suelos, a pesar de los elevados niveles de fósforo de suelo encontrados en los ensayos (en el 98% de los ensayos los valores de fósforo fueron superiores a 17 ppm en la profundidad de 0 a 20 cm).

de los años de agricultura sobre la materia orgánica del suelo (r: -0,55; p<0,001). En base a estos resultados, se plantea la necesidad de un cambio en los actuales esquemas de producción, de modo tal que permitan prevenir o revertir (dependiendo del caso) los procesos de deterioro de los suelos para mantener o mejorar su capacidad productiva a lo largo del tiempo, una de las bases de la agricultura sostenible (FAO).

35 Soja 2021

período crítico del cultivo ocurra durante enero e inicio de febrero, cuando son comunes elevadas temperaturas y balances híbridos negativos (Maddonni, 2012).


Figura 2

Red de INNOVADORES

Relación entre rendimiento de soja y lluvias desde 30 días pre-siembra (PS) a R7 (Figura 2A), fecha de siembra (Figura 2B), evapotranspiración de referencia desde siembra (S) a R7 (Figura 2C), años de agricultura (Fig. 2D), períodos de dos días con temperaturas máximas mayores a 35 °C desde R1 a R7 (Figura 2E), y fósforo del suelo (Figura 2F).

Soja 2021

36


Nutrición y fertilización para tu soja, tranquilidad y resultados para vos YaraBasa® SAUSOR® es un fertilizante granulado con el balance justo de Fósforo y Azufre, una alta calidad física y baja emisión de polvo. Su correcta dosificación y facilidad de aplicación disminuyen el riesgo de tapado de bajadas de la sembradora y aumenta el aprovechamiento del fertilizante.

www.yara.com.ar

@yaraargentina

@YaraArgentinaoficial

@yaraargentina


Red de INNOVADORES Soja 2021

38

óptima (95% del máximo rendimiento para cada GM) fue hasta el 19 de diciembre para GM VIII, 21 de diciembre para GM VII, 28 de diciembre para GM VI, y 3 de enero para GM V. Con fechas de siembra tempranas el rendimiento de los GM VI, VII y VIII fue mayor que el de los GM V (Figura 3A), mientras que el retraso de la fecha de siembra causó mayores reducciones del rendimiento en GM VIII en comparación con los demás GM (Figura 3A). La disminución del rendimiento entre la fecha de siembra límite dentro del rango óptimo para cada GM y la última fecha de siembra explorada fue de 1515, 1054, 880, y 842 kg ha-1 para GM VIII, VII, VI, y V, respectivamente. La materia orgánica del suelo tuvo un efecto positivo sobre el rendimiento que interactuó con el GM (p<0,001; Figura 3B). Los GM mostraron diferente respuesta ante incrementos en los niveles de materia orgánica. La

mayor respuesta en rendimiento se observó en los GM V y VI, mostrando un incremento de 405 y 477 kg ha-1 por cada 1% de materia orgánica del suelo. Esta respuesta fue menor para los GM VII y VIII, siendo de 328 y 383 kg ha-1 por cada 1% de materia orgánica, respectivamente. Este resultado indica una ventaja comparativa de GM cortos (V y VI) ante mejoras en la calidad del suelo. La mejora de la calidad de los suelos asociada con niveles crecientes de materia orgánica (Reeves, 1997) fue también más beneficiosa para GM más cortos en otras regiones de Argentina (Vega y Salas, 2012). El rango de respuesta en rendimiento al incremento en los niveles de materia orgánica (328 a 477 kg ha-1 por cada 1% de materia orgánica) fue similar al encontrado por Bacigaluppo et al. (2011) en la región central de producción de soja de Argentina (332 a 435 kg ha-1 por cada 1% de materia orgánica). Figura 3

Relación entre rendimiento y fecha de siembra (días después del 1ro de noviembre; Figura 3A) o materia orgánica del suelo (%, 0-20 cm; Figura 3B) para grupos de madurez (GM) V, VI, VII, y VIII. Los GM están representados en escala de grises, siendo el GM V el gris más claro, incrementando la intensidad de gris hasta el GM VIII con color negro. Las líneas muestran los β+ para cada predictor. Los efectos aleatorios fueron sustraídos de los datos de rendimiento observados.


Conclusiones Se identificaron variables de manejo y del ambiente que impactan sobre el rendimiento de soja en la región NEA. En esta región, la optimización del manejo del cultivo y la reducción de las actuales brechas de rendimiento son necesarias, y estudios orientados a ajustar decisiones de manejo no estaban disponibles.

Las lluvias y evapotranspiración de referencia durante el ciclo del cultivo, y períodos de estrés térmico durante estadios reproductivos son variables ambientales claves para el rendimiento del cultivo de soja en la región NEA. El impacto negativo de los años de agricultura de cada lote sobre el rendimiento de soja evidencia una disminución en la productividad del suelo a través de los años. Esto remarca la necesidad de diseñar alternativas de manejo orientadas a mantener o mejorar la capacidad productiva de los suelos. La optimización en el manejo del cultivo de soja permitiría alcanzar mayores rendimientos, lo que a su vez debería incrementar la capacidad de los productores de incurrir en nuevas inversiones, como incluir cultivos de servicios en sus rotaciones, o incrementar la superficie destinada a maíz y sorgo, llevando a sistemas de producción más resilientes y sustentables.

39 Soja 2021

La elección del GM del genotipo debe ser realizada en función de la fecha de siembra y el contenido de materia orgánica del suelo. Grupos de madurez más largos superaron a los más cortos en fechas de siembra tempranas, mientras que en fechas de siembra tardías los GM más cortos mostraron mejor desempeño. Los GM cortos superaron en rendimiento a los largos en lotes con mayores niveles de materia orgánica del suelo.

Red de INNOVADORES

Decisiones de manejo relacionadas con la elección del genotipo, la fecha de siembra y el fósforo del suelo, son claves para maximizar el rendimiento del cultivo.


Bibliografía Aizen, M., Garibaldi, L., Dondo, M., 2009. Soybean expansion and agriculture diversity in Argentina. Ecol. Austral 19, 45–54. Andrade, J.F., Satorre, E.H., 2015. Single and double crop systems in the Argentine Pampas: Environmental determinants of annual grain yield. Field Crops Res. 177, 137–147. Aramburu Merlos, F., Monzon, J.P., Mercau, J.L., Taboada, M., Andrade, F.H., Hall, A.J., Jobbagy, E., Cassman, K.G., Grassini, P., 2015. Potential for crop production increase in Argentina through closure of existing yield gaps. Field Crops Res. 184, 145–154. Bacigaluppo, S., Bodrero, M.L., Balzarini, M., Gerster, G.R., Andriani, J.M., Enrico, J.M., Dardanelli, J.L., 2011. Main edaphic and climatic variables explaining soybean yield in Argiudolls under no-tilled systems. Eur. J. Agron. 35, 247–254. Baldi, G., Jobbágy, E.G., 2012. Land use in the dry subtropics: Vegetation composition and production across contrasting human contexts. J. Arid Environ. 76, 115–127. https://doi.org/10.1016/j. jaridenv.2011.08.016 Barret, A., 2019. Long-term world soybean outlook. En United States Soybean Export Council, https://ussoy.org/long-term-world-soybean-outlook/ Bucher, E.H., 1982. Chaco and Caatinga – South American arid Savannas. En: Wood- lands and Tickets. Huntley B.J. y Walker B.H. (eds), pp. 48–80. Springer, Berlin. Correndo, A., Salvagiotti, F., Garcia, F., Gutierrez Boem, F., 2018. Recalibración de umbrales críticos de P-Bray para maíz y soja en Argentina. Primer Congreso Latinoamericano de Agricultura de Precisión, Santiago de Chile, 11 al 13 de abril.

Red de INNOVADORES

FAO, 2019. Food and Agriculture Organization of the United Nations (FAOSTAT). http://www.fao.org/faostat/ Fehlenberg, V., Baumann, M., Gasparri, N.I., Piquer-Rodríguez, M., Gavier-Pizarro, G., Kuemmerle, T., 2017. The role of soybean production as an underlying driver of deforestation in the South American Chaco. Glob. Environ. Chang. 45, 24–34. Fehr, W.R., Caviness, C.E., Burmood, D.T., Pennington, J.S., 1971. Stage of Development Descriptions for Soybeans, Glycine Max (L.) Merrill. Crop Sci. 11, 929–931. Gambin, B.L., Coyos, T., Di Mauro, G., Borrás, L., Garibaldi, L.A., 2016. Exploring genotype, management, and environmental variables influencing grain yield of late-sown maize in central Argentina. Agric. Syst. 146, 11–19. GeoINTA. Infraestructura de Datos Espaciales del INTA. http://www.geointa.inta.gob.ar. Hatfield, J.L., Walthall, C.L., 2015. Meeting global food needs: Realizing the potential via genetics × environment × management interactions. Agron. J. 107, 1215–1226. Kravchenko, A.N., Bullock, D.G., 2000. Correlation of corn and soybean grain yield with topography and soil properties. Agron. J. 92, 75–83. Laflen, J.M., Amemiya, M., Hintz, E.A., 1981. Measuring crop residue cover. J. soil Water Conserv. 36, 341–343. Maddonni, G.A., 2012. Analysis of the climatic constraints to maize production in the current agricultural region of Argentina-a probabilistic approach. Theor. Appl. Climatol. 107, 325–345. Madias, A.; Di Mauro, G.; Vitantonio-Mazzini, L.N.; Gambin, B.L.; Borrás, L., 2021. Environment quality, sowing date, and genotype determine soybean yields in the Argentinean Gran Chaco. European Journal of Agronomy 123, 126217.

Soja 2021

40

MAGYP, 2019. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Estimaciones agrícolas. http://datosestimaciones.magyp.gob.ar/. Pereira, J.O., de Melo, D., Richard, G., Defossez, P., Silva, S.L., de Oliveira, F.A., Batista, R.O., Garcia, A.R.G., 2018. Yield of soybean crop in function of soil compaction affected by tillage system on Oxisol of subtropical region. Aust. J. Crop Sci. 12, 227–234. Piquer-Rodríguez, M., Torella, S., Gavier-Pizarro, G., Volante, J., Somma, D., Ginzburg, R., Kuemmerle, T., 2015. Effects of past and future land conversions on forest connectivity in the Argentine Chaco. Landsc. Ecol. 30, 817–833. Reeves, D.W., 1997. The role of soil organic matter in maintaining soil quality in continuous cropping systems. Soil Tillage Res. 43, 131–167. Rojas, J.M., Prause, J., Sanzano, G.A., Arce, O.E.A., Sánchez, M.C., 2016. Soil quality indicators selection by mixed models and multivariate techniques in deforested areas for agricultural use in NW of Chaco, Argentina. Soil Tillage Res. 155, 250–262. USDA-FAS. United States Department of Agriculture - Foreign Agricultural Service. https://www.fas.usda.gov/data/oilseeds-world-markets-and-trade Vega, C.R.C., Salas, G., 2012. Bases para el manejo del cultivo de soja. In: Baigorri, H.E., Salado Navarro, L.R. (Eds.), El cultivo de soja en Argentina. Agroeditorial, pp. 147-162. Villarino, S.H., Studdert, G.A., Baldassini, P., Cendoya, M.G., Ciuffoli, L., Mastrángelo, M., Piñeiro, G., 2017. Deforestation impacts on soil organic carbon stocks in the Semiarid Chaco Region, Argentina. Sci. Total Environ. 575, 1056–1065. Vitantonio-Mazzini, L.N., Borrás, L., Garibaldi, L.A., Pérez, D.H., Gallo, S., Gambin, B.L., 2020. Management options for reducing maize yield gaps in contrasting sowing dates. Field Crops Res. 251, 107779. Zanon, A.J., Streck, N.A., Grassini, P., 2016. Climate and management factors influence Soybean yield potential in a subtropical environment. Agron. J. 108, 1447–1454.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES



Red de INNOVADORES

Autores: Murgio, M.; Nicollier, M. P.; Le Roux, M. L. INTA Manfredi (Córdoba, Argentina). Correo: murgio.marcos@ inta.gov.ar

Soja 2021

42

Respuesta al estrechamiento entre hileras según fecha de siembra y grupos de madurez en la región núcleo Cuando el cultivo tiene un menor desarrollo de canopeo por siembras tardías y/o GM bajos, reducir la distancia entre hileras mejora la captura de radiación y aumenta el rendimiento.

Palabras Claves: Distancia entre hileras; Grupo de madurez; Fecha de Siembra; Rendimiento.


Este trabajo tiene por objetivo analizar en cultivares de distinto GM (más adaptados a la región núcleo) sembrados en fechas tardías (posteriores al 1 de diciembre), cambios de rendimiento y en la eficiencia de intercepción de radiación ante reducciones del distanciamiento entre hileras. Materiales y métodos El ensayo se realizó en la EEA INTA Marcos Juárez durante la campaña 2015-16. Se sembraron cuatro variedades pertenecientes a distintos grupos de madurez (GM): SRM3988 (GM: III largo), DM4214 (GM: IV corto) SPS 4x4 (GM: IV largo) y NS 5258 (V corto) en tres fechas de siembra (FS): 01/12/2015, 21/12/2015 y 12/01/2016. Cada combinación de FS por GM se sembró en dos marcos de plantación (D): hileras de plantas distanciadas a 26 cm o 52 cm entre sí. Las unidades experimentales se distribuyeron en un diseño de parcela subdividida con tres repeticiones

Se determinaron las siguientes variables: •• Se midió, por método gravimétrico, contenido de agua en el suelo a la siembra hasta 1,6 m de profundidad. •• Fenología del cultivo según la escala morfológica de Fehr y Cavines (1977). •• Se estimó el porcentaje de radiación interceptada por el canopeo del cultivo semanalmente a lo largo de su ciclo. Las mediciones se realizaron al mediodía utilizando una barra interceptora de radiación marca CAVADEVICES. La fracción de PAR interceptada por el cultivo (ƒ) se calculó de acuerdo a la siguiente ecuación: f = 1- I/I0 donde I es el PAR (⌠mol m-2 s-1) medido inmediatamente por debajo del follaje verde e Io es el PAR (⌠mol m-2 s-1) sobre la canopia. •• A madurez fisiológica, se cosechó manualmente 1 metro-2 de plantas y se determinó el rendimiento en granos (en kg.ha-1). El rendimiento se analizó mediante modelos lineales mixtos empleando un α = 0,05 y el test de DGC. Resultados La campaña 2015-16 se caracterizó por abundante oferta hídrica. Las precipitaciones estuvieron por encima de la media histórica, sumando desde el 1 de noviembre al 31 de marzo un total de 707 mm (Figura 1). Además, el contenido de agua útil del suelo al inicio del ciclo de cultivo estuvo próximo a capacidad de campo en los primeros cincuenta centímetros de profundidad, y por debajo de los 60 cm el suelo tendió a saturarse, indicando la presencia de napa freática próxima a superficie (Figura 2). La radiación incidente diaria tuvo sus valores más elevados en diciembre y enero, y posteriormente disminuyó en magnitud. La temperatura media diaria

Red de INNOVADORES

En la región núcleo, retrasos en FS o la utilización de GM menores resulta en reducciones del período de formación órgano vegetativos (desde la siembra a hasta inicio del llenado de granos), que puede producir disminuciones en la capacidad del canopeo para interceptar radiación (Baigorri et al. 2008; Murgio et al., 2015). Bajo estas condiciones, reducir D podría mejorar la captura de radiación y aumentar el rendimiento (Calviño et al., 2003; Vega y Andrade, 2002).

por tratamiento. La parcela principal es la FS, la parcela secundaria el GM y D la parcela terciaria. Dependiendo de D, cada unidad experimental consistió en cuatro o siete hileras de plantas de 6 metros de largo separadas entre sí a 52 cm o 26 cm respectivamente. La densidad de siembra fue de 45 semillas por metro-2. El cultivo se mantuvo libre de malezas, insectos y enfermedades mediante la aplicación de productos fitosanitarios.

43 Soja 2021

Introducción Una decisión de manejo frecuente en el cultivo de soja es estrechar la distancia entre hileras de plantas (D) en busca de aumentar rendimientos o mejorar la capacidad competitiva con las malezas. La respuesta favorable a modificar D depende de otras decisiones de manejo en interacción con el ambiente en el que se desarrollará el cultivo. Entre las decisiones de manejo que pueden conducir a necesitar modificar la distancia entre hileras está la elección de la fecha de siembra (FS) y grupo de madurez (GM). La combinación de FS y GM establecerá el régimen fototermal e hídrico al que estará expuesto el cultivo, y determinará la duración total del ciclo de cultivo y sus distintas etapas (Murgio et al. 2015). Por lo tanto, afectará el momento y la longitud de los períodos donde se diferencian y crecen los distintos órganos de la planta.


Figura 1

Red de INNOVADORES

Precipitaciones mensuales para los años 2015 y 2016.

Soja 2021

44

Figura 2

Contenido de humedad volumétrica (v/v) a la siembra (01/12/2015 - línea gris oscuro), en función de la profundidad del suelo.


Del mismo modo, a medida que se redujo la altura del cultivo disminuyó la capacidad del canopeo para

45 Soja 2021

La duración del ciclo de cultivo se redujo con el retraso en la fecha de siembra y la disminución en el grupo de madurez (Figura 4). El acortamiento estuvo explicado por una reducción de los periodos siembra-R1 y R1-R5. En cambio, el periodo de llenado de grano se alargó en la última fecha de siembra independientemente de la variedad, probablemente debido a la disminución de la temperatura al final de la campaña.

La altura media de las plantas a cosecha cambió con la combinación de fecha de siembra y grupo de madurez (Figura 5). A medida que se retrasó la fecha de siembra, se redujo la altura del cultivo independientemente de la variedad. La máxima altura se produjo en la primera fecha de siembra, y la menor altura en la tercera fecha (12 de enero). Además, la altura cambió entre variedades, NS5258 presentó mayor altura en cada FS respecto al resto de los cultivares, que tuvieron alturas similares. Es importante señalar que solo en la primera FS y NS5258 (Vc) en la segunda FS alcanzaron una altura de cultivo mayor a 70 cm, considerada como límite para no perder rendimientos en un marco de plantación a 52 cm (Baigorri et al. 2009). En general, el estrechamiento entre hilera tendió a aumentar levemente la altura del cultivo.

Red de INNOVADORES

fue mayor durante el mes de enero, descendiendo suavemente en los meses siguientes y de manera menos pronunciada que la radiación. Con el retraso de la FS y/o el aumento del GM, las etapas reproductivas del cultivo recibieron menor radiación incidente, fundamentalmente durante el llenado (Figura 3). Además, en la tercera fecha de siembra, los cultivos sufrieron un temporal de excesos hídricos de alrededor de diez días durante la segunda mitad del período de llenado de grano, que afectó al peso final y la calidad del grano.

Con tecnología Sumitomo Chemical, el futuro no incluye malezas. Zethamaxx® y Sumyzin® son las soluciones que tu cultivo necesita, para combatir las malezas por su rápido efecto de quemado, amplio espectro de control y gran poder residual, al mejor costo por hectárea.

Escaneá el código para saber más

agro.ar.sumitomochemical.com @sumitomochemicalargentina

@sumitomochem_ar

@sumitomochemicalargentina

Sumitomo Chemical Argentina

Peligro. Su uso incorrecto puede provocar daños a la salud y al ambiente. Lea atentamente la etiqueta.


Figura 3

Red de INNOVADORES

Valores diarios de temperatura media diaria y radiación incidente (Qr). Barras negras y grises indican el periodo R1-R5 para SRM3988 y NS5258 respectivamente en las tres fechas de siembra.

Soja 2021

46

Figura 4

Duración del ciclo de cultivo desde la siembra hasta R7 para cada variedad en tres fechas de siembra. Cada barra está dividida en etapas: Siembra - R1, negra; R1 - R5, gris; y R5 - R7, blanca.


Figura 5

Red de INNOVADORES

Altura de planta de las distintas variedades en las tres fechas de siembra. Línea negra discontinua: altura mínima para no perder rendimientos en distanciamientos 52 cm a según Baigorri et al. (2009).

En la primera fecha de siembra todas las combinaciones de GM por D alcanzaron eficiencias de intercepción por encima del óptimo (95%), coincidiendo con las mayores alturas de cultivo. No obstante, el estrechamiento entre hileras adelantó el cierre de entre surcos, entre siete y diez días. En la segunda fecha de siembra, en distanciamientos a 52 cm, NS 5258 alcanzó valores de intercepción próximos al 95%, y a medida que disminuyó el GM, se redujo el porcentaje de intercepción máxima alcanzada por el cultivo. La reducción de la distancia entre hileras de 52 a 26 cm mejoró la eficiencia de intercepción, fundamentalmente en los GM más cortos, que alcanzaron valores mayores al 95%. En la tercera fecha, la capacidad de intercepción del cultivo se redujo en mayor medida y ninguna variedad bajo distanciamientos a 52 cm logró maximizar la captura de radiación. El estrechamiento entre hileras mejoró la capacidad de captar radiación, sin embargo sólo los ciclos más largos alcanzaron valores próximos al óptimo.

El rendimiento en granos presentó un rango de variación amplio (644 – 5970 kg.ha-1) con diferencias significativas entre las distintas combinaciones de fechas de siembra (FS), variedad (GM) y distanciamiento entre hileras (D) (Tabla 1). Retrasos de FS redujeron el rendimiento en todas las combinaciones de GM y D, presentando los menores rendimientos en la FS del 12 de enero (Figura 7). Los mayores rendimientos se produjeron en la primera fecha de siembra (1 de diciembre), en donde no hubo diferencias de rendimiento entre las distintas combinaciones de GM por D, con excepción de NS5258 a 26 cm con menor productividad. Probablemente, la falta de respuesta al estrechamiento entre hileras se deba a que no hubo cambios sustanciales en la eficiencia de intercepción de radiación. En la segunda fecha (21 de diciembre), estrechar hileras mejoró los rendimientos en las variedades de GM III largo y IV corto, que tuvieron rendimientos significativamente mayores al resto de las combinaciones de GM por D, y presentaron menores caídas de rendimiento respecto a la primera fecha de siembra. En esta FS el porte de planta se redujo y la eficiencia de intercepción de radiación disminuyó en mayor medida en cultivares de ciclo más corto sembrados a 52 cm. En estos GM, de menor ciclo, el estrechamiento de hileras mejoró la captura de radiación y el rendimiento.

47 Soja 2021

interceptar radiación. La evolución de la intercepción de radiación durante el ciclo del cultivo cambió con las distintas combinaciones de FS, GM y D (Figura 6). En términos generales, a medida que se retrasó la fecha de siembra, la eficiencia de intercepción se redujo.


Figura 6

Red de INNOVADORES

Porcentaje de radiación fotosintéticamente activa interceptada por el cultivo en cada combinación de cultivar y distanciamiento entre hileras para distintas fechas de siembra: arriba, 1 de diciembre; centro, 21 de diciembre; y abajo, 12 de enero.

Soja 2021

48


Tabla 1

Prueba de hipótesis para Rendimiento. Factores

p-valor

Fecha de siembra (FS)

<0,001

Grupo de madurez (GM)

<0,004

Distancia entre hileras (D)

<0,001

FSxGM

N.S

FSxD

0.04

GMxD

0.01

FSxGMxD

0.05

Red de INNOVADORES

En la tercera fecha (12 de enero), los cultivos sufrieron baja radiación y temperatura durante el llenado de grano, lo que causó bajos rendimientos. Además, el deterioro de las condiciones ambientales afectó en mayor medida a los GM mayores, posiblemente explicando porque cultivos con mayor captura de radiación no tuvieron mayores rendimientos.

49

Figura 7

Rendimiento en función de la fecha de siembra para las distintas variedades por distanciamiento entre hileras.

Soja 2021

Los grupos de madurez mayores tendieron a presentar menores rendimientos. Probablemente, sea resultado de ubicar su período de llenado de grano en condiciones de menor radiación y temperatura (Figura 3), dada la calidad del ambiente (rendimientos mayores a 5000 kg.ha-1) y las fechas de siembra relativamente tardías.


Consideraciones finales Cuando el cultivo tiene un menor desarrollo de canopeo por siembras tardías y/o grupos de madurez bajos, estrechar hileras mejora la eficiencia de intercepción de radiación y el rendimiento.

Red de INNOVADORES

En siembras tardías, sembrar variedades de ciclo más largo puede mejorar la eficiencia de intercepción de radiación, pero no necesariamente se traduce en mayores rendimientos, ya que el período crítico del cultivo (alrededor de R5) se ubica en condiciones de menor radiación incidente y temperatura. En esta región, en ambientes con buena oferta hídrica, fechas de siembra hasta los primeros días de diciembre pueden lograr rendimientos mayores a 5000 kg.ha-1. El estrechamiento entre hileras de plantas adelantó el cierre de surco entre siete y catorce días.

Soja 2021

50

Bibliografía Vega, C.R., Andrade, F.H. 2002. Densidad de plantas y espaciamiento entre hileras. En: Andrade, F.H.; Sadras, V.O. Bases para el Manejo del Maíz, el Girasol y la Soja. INTA, Balcarce, Argentina, pp: 137-156 Baigorri, H. (2009) Manejo del cultivo de soja. En: Manual de manejo del cultivo de soja. 1ra edición. Ed: F. Garcia, I. Ciampitti y H. Baigorri, Buenos Aires. pp 17-32 Baigorri, H. E. J., Tronfi E., Valdez, Marcelo, Vecchio, D.; Fernández Reuter, H., Hernandez L. 2008. Análisis conjunto de la red tester de soja campañas 2005/6, 2006/7 y 2007/8. En Red Tester de Soja. Campaña 2007/08. Aceitera General Deheza. Pág. 11. Calviño, P.A., Sadras, V., Andrade, F. 2003. Development, growth and yield of late-sown soybean in the southern Pampas. European Journal of Agronomy. 19. 265-275. . Fehr, W.R., Caviness, C.E., 1977. Stages of Soybean Development. Iowa State University. Special Report 80, Ames, IA. M. Murgio, M. Formia, F. Gassmann, R. Bertone, F. Francisco, L. Lenzi, L. Salines (2015). Fecha de siembra y grupos de madurez para la campaña sojera 2014-15 en ambiente con influencia de napa freática. Actualización Soja 2015. Ed. INTA.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Un ensayo de mediano plazo que muestra el efecto positivo del riego suplementario sobre los rendimientos de los cultivos de la secuencia anual más común en la región pampeana.

Palabras Claves: Irrigación; Propiedades del suelo; Rendimiento de cultivos; Modelos.

Red de INNOVADORES

INTA, Estación Experimental Agropecuaria Manfredi, Córdoba, Argentina. 2 Facultad de Agronomía e INBA (CONICET/UBA), Universidad de Buenos Aires, Argentina. 1

Riego suplementario y su efecto sobre el rendimiento de secuencia trigo-soja, en el centro norte de Córdoba

51 Soja 2021

Autores: Giubergia, J.P.1; Salinas, A.1; Severina, I.1; Boccardo, M.1; Aimar, F.1; Lavado, R.S.2


Red de INNOVADORES Soja 2021

52

Introducción El riego suplementario es la tecnología que suministra agua a los cultivos durante los períodos de deficiencia hídrica y tiene dos objetivos principales: mejorar los rendimientos y su regularidad a lo largo de los años. En la región pampeana, la aplicación de la tecnología del riego suplementario se inició en la década de 1970. Esta forma de riego suministra anualmente entre el 10 y el 30% del agua que necesitan los cultivos y su uso está aumentando lenta pero constantemente en muchas explotaciones de la región. El riego suplementario se utiliza porque existe una gran variación en la precipitación pluvial total, a lo largo y dentro de los años. Por ese motivo, el estrés hídrico, el principal factor individual que causa caída de los rendimientos agrícolas, es frecuente en la región y puede ocurrir en cualquier momento (Giubergia et al., 2021). La vinculación entre los rendimientos y el agua disponible, que se relaciona con la eficiencia de la producción de los cultivos, se presenta como la denominada Productividad del Agua (WP) (Grassini et al., 2011). El efecto del riego suplementario sobre el comportamiento de los suelos y los cultivos, incluyendo forrajeras, a corto y mediano largo plazo, fue documentado desde que se inició el uso de esta tecnología y se observaron variados niveles de aumentos de rendimientos. La mayoría de los datos provienen de observaciones de parcelas de Estaciones Experimentales y/o de productores, en ensayos de campo, cultivos comerciales y experimentos en macetas y columnas de suelos. Mucha de esta información fue compilada por Lavado (2009), Pilatti (2017) y Álvarez et al. (2020). Como se sabe, entre los principales cultivos del área se destacan la soja (el principal) y el trigo, muchas veces cultivados en secuencia y, particularmente, en la secuencia anual trigo/soja de segunda. La siembra directa es el sistema de cultivo más utilizado (Aapresid, 2019). Entre los avances tecnológicos desarrollados con el fin de maximizar la producción de los establecimientos, se estiman los rendimientos potenciales utilizando modelos. El rendimiento potencial es el que se lograría cuando se optimizan los factores que definen el rendimiento y la calidad de los productos cosechables, de acuerdo con el régimen de radiación solar de cada localidad.

El objetivo del presente trabajo fue determinar los efectos a mediano plazo del riego suplementario en los rendimientos de trigo y soja de primera y de segunda, en el centro-norte de Córdoba. Se analizan la influencia de los cambios en propiedades del suelo y la disponibilidad del agua sobre estos cultivos, y se comparan sus rendimientos con el rendimiento potencial que surge de distintos modelos desarrollados en el área. Metodología El estudio se llevó a cabo en un experimento a largo plazo que se conduce en la Estación Experimental INTA Manfredi, ubicada en el centro-norte de la provincia de Córdoba, Argentina. La precipitación anual del área (1931-2019) es en promedio 760 mm, con una distribución tipo monzónica, aunque con gran variación interanual. El suelo en el sitio experimental es un Haplustol Entico, familia limo grueso, serie Oncativo, profundo, bien drenado. La zona estaba dedicada originalmente a la ganadería pero en la actualidad predomina la agricultura. El experimento se inició en 1996 en una parcela de 40 ha, arada convencionalmente pero que a partir de ese momento fue sembrada mediante siembra directa. El experimento siguió dos secuencias de cultivo de dos años: trigo/soja de segunda/maíz de primera y trigo/ maíz de segunda/soja de primera. En el presente se analizan los rendimientos del trigo y la soja de ambas secuencias, habiéndo trabajado con cultivares de trigo de ciclo corto-intermedio y con cultivares de soja del grupo IV de maduración. Los cultivares fueron cambiando a lo largo de los años, pues se sembraron los mejores obtenidos en una red de experimentos de evaluación de cultivares e híbridos. El riego cubrió una superficie circular de 28 hectáreas (tratamiento Irrigado), y el trigo recibió un promedio de lámina de riego de 196 mm/año y la soja 103 mm/ año, que se sumaron a la precipitación anual. El riego se llevó a cabo mediante un equipo de pivote central, a partir de agua subterránea ubicada a 125 m de profundidad. Los momentos y láminas de riego para cada cultivo se decidieron en función de una planilla de balance hídrico (Martellotto et al., 2004), que tiene en cuenta la reserva de agua útil acumulada en el perfil de suelo, el umbral de riego para cada cultivo, la evapotranspiración del cultivo y los ingresos de agua


Al inicio del experimento (1996), se geoposicionaron 106 puntos de muestreo del suelo. En 2007 y 2013, se tomaron otras muestras de suelo después de la cosecha, siguiendo el mismo patrón de cuadriculado. En ambos años, sin embargo, se muestrearon 50 puntos: 28 en el área irrigada y 22 en el área de secano. En las diferentes muestras de suelo se determinaron parámetros vinculados a la salinidad y alcalinidad (conductividad eléctrica, pH, porcentaje de sodio intercambiable), y vinculados a la fertilidad del suelo (estabilidad de los agregados, materia orgánica del suelo, tasa de infiltración y densidad aparente). El rendimiento del cultivo se cuantificó utilizando una cosechadora autopropulsada, equipada con monitor de rendimiento. La Productividad del Agua (kg grano ha-1 mm-1 suministro de agua) se calculó utilizando los rendimientos obtenidos y el suministro de agua, es decir, agua del suelo disponible en la siembra más lluvias y riego. Los resultados de todas las determinaciones en suelo y planta se analizaron mediante ANOVA con un modelo

Mayores detalles experimentales pueden verse en Giubergia (2013) y Giubergia et al. (2013; 2021). Resultados encontrados La composición del agua utilizada para el riego (CE 1,07 dS/m y valor RAS 7,5), se encuentra dentro de los valores normales estándar del agua subterránea local. De acuerdo con los datos medios de la tabla 1, la propiedad del suelo más afectada por el riego fue el PSI, cuyos valores fueron mayores y estadísticamente significativos en comparación con el PSI del suelo manejado en secano, en el mismo año (así como con el valor encontrado en el suelo antes del inicio del riego). Los valores de PSI irrigado superaron el 9% en la profundidad de 20-40 cm. Los valores de CE, pH, MO y EA también fueron significativamente mayores en el tratamiento Irrigado. Pasado el impacto inicial del riego (1996), se registró un amesetamiento de todos estos parámetros. Los restantes parámetros edáficos determinados no presentaron diferencias significativas entre el suelo irrigado o en secado (ver más detalles en Giubergia et al., 2021). Los rendimientos del trigo fueron muy variables, más altos en el tratamiento Irrigado en comparación con el tratamiento Secano, en todos los años estudiados. Los valores extremos en los rendimientos variaron desde un máximo de 7300 kg ha-1 y un mínimo de 2230 kg ha-1 en el trigo irrigado, y entre 3550 y 365 kg ha-1 en el trigo en secano. Los rendimientos del trigo en el tratamiento Tabla 1

Valores medios de la Conductividad Eléctrica – CE (dS/m), pH en pasta, Porcentaje de Sodio Intercambiable – PSI (%), materia Orgánica – MO (%), Índice relativo de Estabilidad de Agregados – EA, Tasa de Infiltración –TI (mm/h), Densidad Aparente - DA (g/cm3), en la capa superficial (0-0,20 m) de los suelos irrigados y no irrigados (2013). Tratamiento

C. E.

pH

P.S.I

M.O.

E.A.

T.I.

DA

Irrigación

0,42

6,8

7,8

2,59

130

183

1,35

Secano

0,25

6,4

3,3

2,12

100

199

1,36

Red de INNOVADORES

En el transcurso del experimento, el trigo fue sembrado en junio y cosechado en diciembre, mientras que la soja de segunda se sembró en diciembre y fue cosechada en mayo. La soja de primera fue sembrada en noviembre y cosechada en abril. El trigo se fertilizó con UAN (inyectado en el agua de riego en dos aplicaciones) y la soja con fosfatos de amonio (MAP o DAP, de acuerdo al año) en el momento de la siembra. Las dosis de N variaron entre 80 y 130 kg/ha/año y el P entre 16 y 18 kg/ha/año. Por lo demás, los cultivos tendieron a ser manejados en forma equitativa en toda la parcela.

lineal mixto y los diferentes resultados de los tratamientos se compararon con la prueba de LSD Fisher con una significancia de 0,05. Todos los análisis se realizaron utilizando el programa de análisis estadístico InfoStat.

53 Soja 2021

por precipitación efectiva. El tratamiento de secano ocupó las 12 hectáreas restantes del lote.


Red de INNOVADORES

Irrigado fueron en promedio un 126% más elevados respecto al tratamiento Secano y su coeficiente de variación más bajo que en condiciones de secano (Figura 1 y tabla 2). La línea de tendencia indica que los rendimientos bajo riego suplementario estuvieron prácticamente estancados a lo largo del tiempo, mientras que tendieron a descender ligeramente en condiciones de secano.

Soja 2021

54

En el caso de la soja de segunda, los rendimientos fueron más altos en el tratamiento Irrigado en comparación con el tratamiento Secano, en gran parte de los años estudiados. Los rendimientos oscilaron entre un máximo de 4280 kg/ha-1 y un mínimo de 2400 kg/ha-1 en el tratamiento irrigado y entre 3740 y 1100 kg/ha-1 en secano. Los rendimientos de soja de segunda Irrigada fueron en promedio un 23% más elevados respecto al tratamiento Secano y su coeficiente de variación más bajo que en condiciones de secano (Figura 2 y tabla 2). Se observa que los rendimientos tendieron a aumentar a lo largo de los años en ambas condiciones de manejo. Los rendimientos de la soja de primera fueron más elevados en el tratamiento Irrigado en comparación

con el tratamiento Secano, excepto en uno de los años estudiados. Los rendimientos presentaron un valor máximo de 5740 kg ha-1 y un mínimo de 2500 kg ha-1 en el tratamiento irrigado y entre 5025 y 2450 kg/ha-1 en secano. Los rendimientos de soja de primera sometida a riego suplementario fueron en promedio un 30% más elevados en relación con el tratamiento Secano y su coeficiente de variación ligeramente más bajo que en condiciones de secano (Figura 3 y tabla 2). Los rendimientos también tendieron a aumentar a lo largo de los años en ambas condiciones de manejo. Las regresiones entre agua disponible (humedad inicial + lluvias + riego) y rendimiento de los cultivos irrigados fueron: trigo R2 =0,18; soja de segunda R2 = 0,29 y soja de primera R2 = 0,20. En los cultivos de secano las correlaciones agua disponible (humedad inicial + lluvias) y rendimiento fueron: trigo R2 = 0,0003; soja de segunda R2 = 0,11 y soja de primera R2 = 0,59. La Productividad del Agua del trigo irrigado fue 7,5 kg/ ha/mm y en el trigo en secano 5,6 kg/ha/mm, mientras que en la soja de segunda y la de primera, los valores fueron 4,5 y 4,8, y 5,0 y 5,1 kg/ha/mm, respectivamente. Figura 1

Rendimientos del trigo (kg ha-1), promedio irrigado y en secano, a través de los años estudiados, con sus rectas de ajuste.


Figura 2

Red de INNOVADORES

Rendimientos de la soja (kg ha-1) de segunda, irrigada y en secano, a través de los años estudiados, con sus rectas de ajuste.

Soja 2021

55

Figura 3

Rendimientos de la soja (kg ha-1) de primera, irrigado y en secano, a través de los años estudiados, con sus rectas de ajuste.


Tabla 2

Promedio de rendimientos de grano (kg ha-1), desviación estándar (entre paréntesis) y coeficiente de variación de los rendimientos (1996-2020) de trigo y soja de primera y de segunda.

Red de INNOVADORES

Trigo

Soja 2021

56

Soja 2da.

Soja 1ra.

Irrigado

Secano

Irrigado

Secano

Irrigado

Secano

4662 (kg ha-1)

2069 (kg ha-1)

3097(kg ha-1)

2517(kg ha-1)

4141(kg ha-1)

3189 (kg ha-1)

(1314,1)

(964,3)

(589,6)

(712,6)

(706,9)

(714,8)

28,2%

48,8%

17,4%

28,3%

17,1%

22,4%

Nota: Los rendimientos fueron estandarizados a 14% de humedad en los granos.

Discusión de los resultados Los cambios registrados en el suelo irrigado, particularmente el PSI, no fueron suficientemente importantes para causar efectos negativos en el trigo o la soja. Hay que tener en cuenta que el trigo normalmente es más resistente a la salinidad y alcalinidad que la soja. Por el contrario, los rendimientos aumentaron con el riego en todos los cultivos y en ambas sojas, además, se incrementaron a lo largo del tiempo. Este aumento en el tiempo es acreditable entre otros factores, particularmente en el tratamiento Secano, a mejoras continuas en el material genético, el manejo del cultivo (por ejemplo ajustes en las fechas y densidades de siembra, manejo de enfermedades, etc.) y en las condiciones de fertilidad del suelo debido al manejo en siembra directa. En contraste, el trigo mostró un panorama de estancamiento en sus rendimientos a lo largo del tiempo, que se puede acreditar a valores de rendimiento bajos por caída de granizo en algunos años (campañas 1996 y 2002) o una helada tardía durante el período de floración del cultivo (campaña 2009). La ocurrencia de fenómenos climáticos adversos durante el ciclo del cultivo puede ocurrir con cierta frecuencia, principalmente al analizar una serie larga de años, afectando el promedio de rendimiento del cultivo. El trigo es el cultivo más afectado por la escasez habitual de agua en invierno en los regímenes de lluvias tipo monzónico, por lo que fue el más beneficiado por el riego suplementario, con rendimientos más de un 100% por encima que el tratamiento de secano. Ambas sojas, como otros cultivos de verano que se benefician del patrón de lluvias monzónico, sólo aumentaron sus rendimientos

alrededor de un 20% a 30% en promedio por efecto del riego. La soja, además puede eludir el efecto de sequías debido a que florece tardíamente, cuando la evapotranspiración disminuye (Sadras y Calviño 2001) y el efecto del riego es menor. Los rendimientos de soja de segunda fueron más bajos que los de soja de primera debido al retraso de la fecha de siembra hacia mediados de diciembre, alejada de su óptimo. En fechas de siembra más tardías, los ciclos más cortos ubican el período crítico del cultivo en condiciones marcadamente decrecientes de fotoperíodo y radiación (Murgio et al., 2013). La variación interanual de rendimientos de los cultivos irrigados disminuye en comparación con sus equivalentes en secano. Estos resultados vinculados al rinde y la estabilidad de la producción fueron encontrados también por otros autores locales, citados por Álvarez et al. (2020) y por Pilatti (2017). La Productividad del Agua del trigo sujeto a riego suplementario fue un 25% más alta que la de trigo en Secano. Estos datos muestran un mejor uso del recurso hídrico en el trigo Irrigado. En cambio, la Productividad del Agua no se modificó en el caso de ambas sojas, irrigada o en secano. La eficiencia en el uso del agua fue claramente mayor en el caso del trigo, mientras que la soja de primera presenta una ligera mayor eficiencia que la soja de segunda. La relación entre el agua disponible y el rendimiento del trigo irrigado fue baja, mientras que en el trigo en secano la relación entre el agua disponible y sus rendimientos fue nula. Es posible que esto se deba a que buena parte de las lluvias ocurren con posterioridad al período crítico del cultivo, cuando el trigo ya disminuye


El rendimiento promedio obtenido en el trigo, en el tratamiento Irrigado (Tabla 2) fue menor que los rendimientos potenciales obtenidos utilizando el modelo

CERES-Wheat (Dardanelli et al., 1997), del orden de 5500 kg ha-1, y aún mucho menores, cuando se compara con el modelo AquaCrop (Morla y Giayetto, 2012), cuyos rendimientos potenciales fueron estimados en 7084 kg ha-1. El hecho de incluir en el rendimiento promedio los afectados por fenómenos climáticos adversos (granizo, heladas), puede explicar en parte la diferencia con los potenciales estimados con CERES-Wheat para el mismo sitio. Usando el modelo CROPGRO, Dardanelli (comunicación personal) calculó el rendimiento potencial de la soja de 2° en el orden de 4227 kg ha-1 y el de soja de 1° en 5240 kg ha-1. Estos valores potenciales fueron superiores a los promedios registrados en este experimento, para una serie larga de años.

Red de INNOVADORES

su consumo de agua y el agua pluvial ya no tiene efecto sobre el rendimiento. Las relaciones entre el agua disponible y el rendimiento de ambas sojas irrigadas fueron bajas, mostrando el efecto más limitado del riego sobre este cultivo. Además, el tratamiento Irrigado fue manejado con altos niveles de agua disponible, por lo que las diferencias de rendimiento se explican mejor por otros factores de manejo, como el cultivar utilizado, la fecha de siembra, etc. En cambio, la soja de primera en secano presentó una relación bastante elevada y mostró el impacto de la precipitación pluvial sobre ella.

Consideraciones finales En el centro-norte de Córdoba se verificó que los ligeros cambios que tuvieron lugar en el suelo sometido a irrigación por más de 20 años, no afectaron negativamente el rendimiento de los cultivos estudiados. En comparación con la producción en secano, el riego suplementario aumenta significativamente los rendimientos del trigo, que se mantienen más estables a lo largo de los años y, también, la producción de granos es más elevada en relación al agua disponible. Esto ocurre básicamente por el aporte de agua en el período de crecimiento del cultivo, cuando la lluvia tiende a escasear debido al régimen de precipitaciones regional. La soja, tanto de segunda como de primera, se desarrolla en un periodo de mayor aporte pluvial lo que, sumado a sus características propias, determina que el aporte del riego en los rendimientos fuera también positivo, pero de menor magnitud que el trigo. Pero, comparadas con este cultivo, ambas sojas presentaron rendimientos bajo riego más estables en el tiempo, así como una producción de granos en relación al agua disponible diferente entre el tratamiento irrigado y en secano, ya que la producción de soja de primera en secano se vincula directamente con la precipitación pluvial. Debido al efecto de factores climáticos adversos, que pueden ocurrir con alguna frecuencia en un experimento de larga duración, los rendimientos del trigo en promedio, irrigado y en secano, estuvieron estancados en los 20 años estudiados. En cambio, ambas sojas, en ambas condiciones de aporte hídrico, presentaron una clara tendencia al aumento de los rendimientos en el tiempo. Considerando el tratamiento irrigado, los rendimientos promedio tanto del trigo como de ambas sojas se encontraron por debajo del rendimiento potencial obtenido por algunos modelos. Esto indica que en el área existe una brecha que permitiría aumentar los rendimientos de estos cultivos.

Soja 2021

57


Agradecimientos

Red de INNOVADORES

La investigación fue financiada por distintos proyectos del INTA.

Soja 2021

58

Bibliografía Aapresid. 2019. Evolución de siembra directa en Argentina. Campaña 2018-2019. https://www.aapresid.org.ar/blog/evolucion-de-siembra-directa-en-argentina-campana-2018-19/. Álvarez, C.A., Rimski-korsakov, H., Torres Duggan, M. 2020. Effects of Supplementary Irrigation on Soils and Crops in Humid and Sub-humid Areas in the Pampas Region of Argentina. Taleisnik E. y Lavado R.S. (eds) Saline and Alkaline soils in Latin America: Natural Resources, Management and Productive Alternatives. Pp 285-294. Springer Nature. Dardanelli, J. A. Salinas, P. Mazzini, Lovera, E., Salas, P. 1997. El riego del trigo en la región central de Córdoba. Manfredi, Córdoba: INTA Jornada de Riego Suplementario y Agricultura de Precisión. Giubergia, J.P. 2013. Efectos del riego complementario sobre propiedades del suelo en sistemas de producción con siembra directa. Tesis Maestría. EpG FAUBA. Buenos Aires. Giubergia, J.P., Martellotto, E., Lavado, R.S. 2013. Complementary irrigation and direct drilling have little effect on soil organic carbon content in semiarid Argentina. Soil and Tillage Res. 134: 147-152. Giubergia, J.P., Ghigo, F., Gino, M., Lavado, R.S. 2016. Evolución del carbono orgánico de un suelo Haplustol Entico bajo riego suplementario y siembra directa. XXV Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Giubergia, J. P., Salinas, A., Severina, I., Boccardo, M., Aimar, F., Lavado, R. S. 2021. Efecto del riego suplementario sobre el suelo y el rendimiento del maíz en el centro norte de Córdoba. Agronomía & Ambiente. En prensa. Grassini, P., Yang, H., Irmak, S., Thorburn, J., Burr, C., Cassman, K.G. 2011. High-yield irrigated maize in the Western U.S. Corn Belt: II. Irrigation management and crop water productivity. Field Crops Res. 120: 133–141. Lavado, R.S. 2009. Salinización y sodificación de suelos de producción agrícola extensiva por riego complementario. En: Taboada, M.A. y Lavado, R.S. (Ed.). Alteraciones de la fertilidad de los suelos: el halomorfismo, la acidez, el hidromorfismo y las inundaciones. pág. 45-58. Buenos Aires: EFA. Martellotto, E., Salas, P., Lovera E., Salinas, A., Giubergia, J.P., Lingua, S. 2004. Balance hídrico para riego. Manfredi, Córdoba. INTA. Estación Experimental Agropecuaria. Morla, F.D., Giayetto, O. 2012. Calibración y validación del modelo AquaCrop de FAO en cultivos representativos del centro sur de Córdoba. Actas XXIII Congreso Argentino de la Ciencia del Suelo. Mar del Plata. Argentina. Murgio, M.; Fuentes F.; Salines L. A.; Soldini D. 2013. Variabilidad interanual del rendimiento en soja de grupo IV largo para diferentes momentos de siembra. Actualización Soja 2013. Ed. INTA. Pilatti, M.A. 2017. Riego suplementario con aguas de mediana a baja calidad en la ecorregión pampeana y del espinal (Argentina). Efectos sobre suelos y cultivos. En: Taleisnik, E. y Lavado, R.S. (Eds) Ambientes salinos y alcalinos de la Argentina: recursos y aprovechamiento productivo. Pp 181-226. Buenos Aires. FCA-UCC y OGE. Sadras, V.O., Calviño, P.A. 2001. Quantification of Grain Yield Response to Soil Depth in Soybean, Maize, Sunflower, and Wheat. Agronomy Journal 93: 577–583.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Evaluación de cultivares de soja bajo diferentes escenarios de fertilización

59 Soja 2021

INTA EEA Pergamino. Correo: ferraris.gustavo@inta.gob.ar

Campaña 2019/20

Red de INNOVADORES

Autores: Ferraris, G.N.; Mousegne, F.J.

Se comparan los rendimientos de cultivares de los Grupos IIIc a Vc ante diferentes combinaciones de fósforo, azufre y micronutrientes.

Palabras Claves: Soja; Nutrición; Interacción genotipo x manejo; Fósforo; Azufre; Micronutrientes.


Red de INNOVADORES Soja 2021

60

Introducción El fósforo (P) es un nutriente esencial para los vegetales. La tendencia creciente en los rendimientos -que determina mayores niveles de extracción- junto a estrategias de producción de corto plazo, muchas veces en campos arrendados a terceros, ha provocado una permanente extracción dando como resultado los bajos niveles actuales, que se pueden determinar mediante análisis químicos en suelos pampeanos. En la actualidad, se considera que en términos globales se repone alrededor del 50% del nutriente extraído con las cosechas. El azufre (S) modifica la eficiencia fotosintética e interviene en la síntesis de proteínas. De baja movilidad en la planta, sus carencias se manifiestan a través de una clorosis en las hojas de reciente expansión. Por este motivo, las formulaciones de base "starter" suelen incluirlo junto a P. Finalmente, algunos microelementos, si bien requeridos en pequeñas cantidades, resultan esenciales para las plantas cumpliendo funciones específicas. Los más salientes son zinc (Zn) y boro (B) que cumplen distintas funciones. En el caso del primero,

de activador enzimático, antipatogénico y parte de la síntesis de auxinas y el metabolismo del nitrógeno (N). El segundo, por su parte, se encuentra en los meristememas e interviene en el proceso reproductivo. Además, son importantes otros elementos como cobalto (Co), molibdeno (Mo) y manganeso (Mn). El presente trabajo tiene como objetivo comparar los rendimientos de cultivares de los Grupos IIIc a Vc ante diferentes combinaciones de P, S y micronutrientes. Hipotetizamos que (1) diferentes cultivares responden positivamente a un esquema de intensificación dado por niveles crecientes y más completos de fertilización; y (2) las variedades agrupadas por longitud de ciclo o porte de la planta podrían responder diferencialmente a estrategias de construcción de fertilidad, mediante el agregado aditivo de nutrientes. Materiales y métodos Durante la campaña 2020/21, se realizó un experimento de campo destinado a evaluar un grupo de cultivares de diferentes grupos de maduración, atravesados por niveles de fertilización fosforada en soja de primera. El Tabla 1

Evaluación de la interacción genética x fertilización en Soja. Pergamino, Campaña 2020/21. Genotipo Criadero

Fertilización Variedad

Testigo

P 20

P 20 + S 15

P S Zn BCoMo Mn

Don Mario

DM 3312

X

X

X

X

Don Mario

DM 40R16 STS

X

X

X

X

Don Mario

DM 40i21 STS

X

X

X

X

Nidera

N 4309

X

X

X

X

Syngenta

Sy 4x5

X

X

X

X

Nidera

N 4621 STS Ipro

X

X

X

X

Don Mario

DM 4618 STS

X

X

X

X

Don Mario

DM 46i20 STS

X

X

X

X

Illinois

IS 46.5

X

X

X

X

Santa Rosa

RA 4458

X

X

X

X

Nidera

N 5030 STS Ipro

X

X

X

X

Nidera

N 5208 STS

X

X

X

X

Don Mario

DM 53i53

X

X

X

X

Fósforo (P)20: Superfosfato Triple de calcio (0-20-0) 100 kg ha-1 Azufre (S)15: Sulfato de calcio (0-18-0) 83 kg ha-1 Zinc (N): 1 kg ha-1 agregado al suelo + 0,2 kg ha-1 aplicado foliar R1

Cobalto Molibdeno (CoMo) 15 + 1,5 g ha-1 de aplicación foliar V2 Boro (B): 0,1 g ha-1 de aplicación foliar R1 Manganeso foliar 15 g ha-1 R1


En R4 se determinó el NDVI por medio del sensor GreenSeeker y la cobertura mediante un radiómetro lineal Lycor. Se determinó la altura final de las plantas. La recolección se realizó con una cosechadora experimental automotriz. Sobre una muestra de cosecha se determinaron los componentes del rendimiento, Nº de nudos, vainas, NG y PG. Se calculó la respuesta a P como

Zn

B

Red de INNOVADORES

El diseño del ensayo correspondió a bloques completos al azar con 13 cultivares, 4 niveles de fertilización y 2

repeticiones. Los detalles se describen en la Tabla 1. Por su parte, el análisis de suelo de los sitios se presenta en la Tabla 2.

61

Tabla 2

Análisis de suelo al momento de la siembra, promedio de cuatro repeticiones. Pergamino, campaña 2020/21. Prof

pH

MO

agua 1:2,5 Perga 1ra 0-20 cm

5,2

N total %

2,62

0,131

P disponible

Calcio

Magnesio Potasio S-Sulfatos

mg kg-1

mg kg-1

mg kg-1

mg kg-1

ppm

mg kg-1

mg kg-1

9,7

1262

243

430

7,2

0,46

0,32 Figura 1

Precipitaciones decádicas del ciclo 2020-21 en comparación con las dos campañas previas y la media histórica. Soja, EEA INTA Pergamino. Agua útil inicial (150 cm) 133 mm. Precipitaciones totales durante el ciclo 375 mm.

Soja 2021

experimento se implantó en la EEA INTA Pergamino, sobre un suelo Serie Pergamino, Argiudol típico, familia mixta, franca, térmica, Clase I-2, IP=85. La siembra se realizó el día 12 de noviembre, en hileras espaciadas a 0,40 m. El antecesor fue maíz. Durante el ciclo se aplicaron herbicidas, insecticidas y fungicidas para prevenir el ataque de malezas, oruga bolillera, chinches y enfermedades.


Red de INNOVADORES

(Rendimiento P — Rendimiento testigo) y la respuesta máxima a la fertilización como (Rendimiento máximo x variedad — Rendimiento testigo). Los resultados fueron analizados por partición de la varianza, comparaciones de medias y análisis de regresión.

Soja 2021

62

Resultados y discusión Condiciones ambientales durante la campaña En la Figura 1 se presentan las precipitaciones determinadas en el sitio experimental, en comparación con los valores históricos y los de las tres últimas campañas. Las lluvias del verano fueron históricamente bajas, alcanzando entre noviembre y marzo sólo 375 mm, cuando la media (1910-2021) es de 555 mm. Los períodos

más secos coincidieron con el mes de diciembre (V6R2) y febrero hasta inicios de marzo (R4-R6) (Figura 1), afectando con singular intensidad el llenado de los granos y, entre los componentes, el peso de los granos. Hacia mediados de marzo, el cultivo estuvo muy cerca del punto de marchitez permanente (Figura 2). Resultados de los experimentos En la Tabla 3 se presenta el rendimiento, sus componentes y otras variables determinadas durante el ciclo de cultivo para el tratamiento completo (T4). Finalmente, en la Tabla 4 se describen los rendimientos de la interacción Genotipo x Fertilización.

Figura 2

Evolución de la disponibilidad hídrica en el suelo en un cultivo de soja durante la campaña 2020/21. El nivel de almacenaje fue muy limitado desde el inicio, llegando a valores cercanos al punto de marchitez permanente (PMP) en febrero. Elaborado por la Oficina de Riesgo Agropecuario (ORA) a partir de datos de la EEA Pergamino.


Tabla 3

Green Seeker R4

Intercepción R4 (%)

Nudos planta-1

Nudos planta-1

NG

PG x 1000

DM 3312

88

0,84

79,8

12

41

2296

157

DM 40R16 STS

89

0,87

81,3

13

47

2377

144

DM 40i21 STS

95

0,89

87,5

14

49

3084

154

Nidera 4309

85

0,88

86,8

14

48

2718

148

Syngenta 4x5

83

0,87

85,1

13

50

2972

145

N 4621 STS Ipro

95

0,89

86,2

15

51

2614

139

DM 4618 STS

78

0,87

84,4

13

41

2600

137

DM 46i20 STS

102

0,90

91,3

16

53

3314

144

Illinois 46.5

73

0,86

88,7

13

45

2158

147

Santa Rosa 4458

85

0,89

89,2

15

48

2547

144

Nidera 5030 STS Ipro

115

0,94

95,2

15

47

2585

137

Nidera 5208 STS

82

0,88

88,4

13

43

2167

142

DM 53i53

96

0,93

94,8

15

48

3247

139

R2 vs rend

0,16

0,12

0,08

0,24

0,42

0,92

0,04

R4 (vaina de máximo tamaño) de acuerdo a la escala de Fehr y Caviness, 1974. Intercepción: evaluado cómo % de la radiación máxima incidente.

Tabla 4

Rendimiento de variedades y grupos de madurez de soja según tratamientos de fertilización. INTA Pergamino, campaña 2020/21. Tratamiento Control P PS PS Micros

Control P PS PS Micros Tratamiento Control P PS PS Micros

DM 3312

DM 40R16

DM 40i21

3164 3545 3809 3900 3605

3491 3509 3273 3418 3423

N 4309

Sy 4x5

3691 4409 3927 4064 4023 N 5030 STS Ipro 3100 3273 3540 4255 3542

3873 4282 4773 4309 4309 N 5208 STS 3000 3173 3391 3245 3077

4191 4809 4864 5136 4750 N 4621 STS Ipro 3173 3382 4009 3973 3634 DM 53i5312 3918 4409 4709 5018 4514

Rendimiento Respuesta GIII –IVc (kg/ha) (kg/ha) 3615 3955 339 3982 27 4152 170 DM 4618 2973 3727 3527 4018 3561

DM 46I20 5000 4691 4382 5018 4773

I46.5 3018 3027 3136 3509 3173

SR 4458 3091 3427 3745 4409 3668

Rendimiento IVm (kg/ha) 3545 3849 3929 4186

Respuesta (kg/ha)

Rendimiento Vc 3339 3618 3880 4173

Respuesta (kg/ha)

304 79 257

279 262 293

63 Soja 2021

Altura de plantas (cm)

Tratamientos

Red de INNOVADORES

Altura de planta (cm), NDVI por GreenSeeker, cobertura e intercepción de radiación, número de nudos y vainas, NG m-2 y PG x 1000. Experimento de cultivares x fertilización en Soja de 1ra. Se presentan los datos del tratamiento con fertilización completa, T4. Pergamino, campaña 2020/21.


Discusión y conclusiones

Red de INNOVADORES

La campaña 2020/21 se caracterizó por una singular restricción hídrica durante la etapa vegetativa y luego en el llenado de los granos, sobre suelos que comenzaron la estación de crecimiento con escasa recarga inicial. Algunas variables de cultivo como la intercepción de radiación, y componentes del rendimiento como el peso de los granos, estuvieron severamente afectados (Tabla 3). La variabilidad temporal en las precipitaciones podría haber afectado en forma diferencial a distintos cultivares, en función de la sincronía con distintas etapas del desarrollo. No obstante, los rendimientos fueron aceptables. La media del ensayo alcanzó a 3827 kg ha-1 (Tabla 4 y Figura 3).

Soja 2021

64

Se determinaron diferencias significativas por efecto de cultivar (P<0,0001) y fertilización (P<0,0001) (cv=6,9%). La respuesta media a P, S y micronutrientes fue de 300, 158 y 253 kg ha-1, respectivamente (Figura 3). Es de singular interés la respuesta al tratamiento completo (T4), que superó significativamente a los fertilizados con P y PS. Los incrementos relativos en este esquema integral de fertilización son superiores a los observados en campañas anteriores, donde sólo se agregó Zn y B, sugiriendo un efecto de CoMo y Mn, o un sinergismo producto del agregado de todos los nutrientes en conjunto, acompañando a P y S. La respuesta a la fertilización por variedad y GM sugiere un efecto más relevante de P en los grupos más cortos, que se modera ligeramente en el GIV y disminuye hacia el GV (Tabla 4). Al promover el crecimiento, un correcto suministro de este elemento sería clave en los GM más cortos para asegurar la captura de recursos. Por el contrario, la respuesta a S y micronutrientes se incrementó en los ciclos más largos (Tabla 4). Todos los cultivares, cualquiera fuera el nivel de fertilización, estuvieron afectados en su crecimiento, nivel de intercepción, vainas planta-1 y PG. En menor medida, también fueron acotados altura y número de vainas planta-1. La mayor correlación con rendimiento se obtuvo en NG (r2=0,92), vainas planta-1 (r2=0,42) y nudos planta-1 (r2=0,24). A pesar de las restricciones hídricas observadas, la fertilización resultó económicamente rentable y determinó un diferencial de margen bruto y una tasa de retorno positivo a la inversión. Los resultados del presente experimento permiten responder las hipótesis planteadas. En un sitio agriculturizado y con bajos niveles de PS, la fertilización con fuentes de base permitió incrementar los rendimientos a través de la mejora de varios parámetros de crecimiento y nutrición. Los fertilizantes objeto de esta investigación se localizaron en una posición expectante y destacada, dentro de las fuentes evaluadas.


Soja 2021

65

Red de INNOVADORES


Figura 3

Red de INNOVADORES

Rendimientos de grano según nivel de fertilización, promedio de todos los cultivares incorporados en el experimento. Letras distintas sobre las columnas representan diferencias estadísticamente significativas entre tratamientos (LSDa=0,05, dms= 384 kg ha-1). Las barras de error indican la desviación estándar de la media. EEA INTA Pergamino.

Soja 2021

66

Bibliografía Adsul, P. B., Patil, V. D., & Shinde, S. E. (2020). Effect of soil application of sulphur and zinc and foliar application of KNO3, Borax, NAA and GA on growth and yield of soybean (Glycine max L. Merrill). Journal of Pharmacognosy and Phytochemistry, 9(3), 498-502. Cigelske, B. D., Kandel, H., & DeSutter, T. M. (2020). Soybean Nodulation and Plant Response to Nitrogen and Sulfur Fertilization in the Northern US. Agricultural Sciences, 11(06), 592. Codling, E. E. 2019. Effects of phosphorus amended low phosphorus soil on soybean (Glycine max L.) and wheat (Titicum aestivum L.) yield and phosphorus uptake. Journal of Plant Nutrition, 1-9. de Borja Reis, A. F., Rosso, L. H. M., Davidson, D., Kovács, P., Purcell, L. C., Below, F. E., ... & Ciampitti, I. A. (2021). Sulfur fertilization in soybean: A meta-analysis on yield and seed composition. European Journal of Agronomy, 127, 126285. de Lima, M. D., Peluzio, J. M., & de Lima, D. (2021). Interaction cultivar environment in soybean for protein yield with different fertilization and sowing dates. International Journal of Advanced Engineering Research and Science, 8, 5. Ferraris, GN., M. Toribio, R. Falconi. 2015. Efectos de diferentes estrategias de fertilización sobre los rendimientos, el balance de nutrientes y su disponibilidad en los suelos en el largo plazo pp137-142. Simposio Fertilidad 2015 “Nutriendo los suelos para las generaciones del futuro”. IPNI – Fertilizar Asociación Civil. 252 pp. Ibañez, T. B., Santos, L. F. D. M., Lapaz, A. D. M., Ribeiro, I. V., Ribeiro, F. V., Reis, A. R. D., ... & Heinrichs, R. (2020). Sulfur modulates yield and storage proteins in soybean grains. Scientia Agricola, 78. Khan, B. A., Hussain, A., Elahi, A., Adnan, M., Amin, M. M., Toor, M. D., ... & Ahmad, R. (2020). Effect of phosphorus on growth, yield and quality of soybean (Glycine max L.); A review. IJAR, 6(7), 540-545. Luikham, E., Kumar, K., & Mariam Anal, P. S. 2018. Influence of phosphorus on yield and quality of promising varieties of soybean [Glycine max (L.) Merril] under rainfed condition. Agricultural Science Digest, 38(1). Nazarovna, A. K., Bakhromovich, N. F., Alavkhonovich, K. A., & Ugli, K. S. S. (2020). Effects of Sulfur and Manganese Micronutrients on the Yield of Soybean Varieties. Agricultural Sciences, 11(11), 1048.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Nivel de adopción y manejo en soja Bt

Red de INNOVADORES

Autor: Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid.

Desde la REM de Aapresid se analiza la presencia de diversos grupos de insectos plagas en soja, el porcentaje de superficie sembrada con la tecnología Bt y la necesidad de control químico.

Palabras Claves: Plagas; Soja; Lepidópteros; Chinches; Trips; Arañuelas; Picudo.

Soja 2021

67


Red de INNOVADORES

La Red de Manejo de Plagas (REM) de Aapresid realizó el primer relevamiento de insectos plagas para los principales cultivos agrícolas del país en la campaña 2019/20, encuestando a referentes de todos los departamentos y/o partidos de las zonas productivas.

Soja 2021

68

En este artículo, se hará foco sobre los resultados arrojados para el cultivo de soja, para lo que se consultó sobre la presencia de diversos grupos de insectos plagas, el porcentaje de superficie sembrada con la tecnología Bt y la necesidad de control químico insecticida. Presencia de plagas en soja Para este relevamiento, debido a la dificultad de consultar puntualmente sobre especies y a modo de facilitar la recolección de información, se consultó sobre la presencia de grupo de insectos plagas: lepidópteros, chinches, trips y arañuelas y picudo. Esta información permitió caracterizar la presencia de estas plagas de marcada importancia para la oleaginosa, evidenciándose que durante la campaña 2019/20 los lepidópteros, las chinches, los trips y arañuelas se presentaron en casi la totalidad de la superficie sembrada con este cultivo, lo que acentúa la importancia del manejo de estas especies. Para el caso del picudo negro, su presencia se vio cirscuncripta a la zona noroeste del país, donde esta

especie se presenta como una de las plagas de mayor importancia para la soja (Figura 1). Soja Bt Desde el año 2012, se aprobó en Argentina para uso y comercialización el evento biotecnológico que le confiere al cultivo de soja resistencia a insectos lepidópteros. El evento es conocido como soja Bt, por Bacillus thuringiensis, que es la bacteria de la cual se extraen las proteínas tóxicas para un grupo de insectos. Específicamente a la soja se le inserta el gen que codifica para la proteína Cry1Ac, y le otorga protección principalmente contra: •• oruga medidora (Rachiplusia nu), •• falsa medidora (Chrysodeixis includens =Pseudoplusia), •• oruga de las leguminosas (Anticarsia gemmatalis), •• oruga bolillera (Helicoverpa gelotopoeon), •• barrenador del brote (Crocidosema aporema), •• gata peluda (Spilosoma virginica), •• oruga de la alfalfa (Colias lesbia), •• oruga de la verdolaga (Achyra bifidalis) y •• oruga capullera (Heliothis virescens). Además, posee control parcial sobre otros lepidópteros plagas como: oruga militar tardía (Spodoptera frugiperda),


Figura 1

Red de INNOVADORES

Mapas REM con la presencia de insectos plagas en soja, campaña 2019/20.

Soja 2021

69


Red de INNOVADORES Soja 2021

70

barrenador menor (Elasmopalpus lignosellus) e isoca de la espiga (Helicoverpa zea).

adopción, lo que es de esperarse por la mayor presión de la plaga en esta zona (Tabla 1).

Esta tecnología llega para facilitar el manejo del productor y reducir la necesidad de aplicación de insecticidas. Cabe mencionar que hasta el momento la marca comercial Intacta es la única que posee un evento de este tipo aprobado para ser comercializado en nuestro país, aunque se sabe que hay otras compañías que están próximas a lanzar eventos de este tipo, apilados también con eventos herbicidas para ampliar el rango de protección del cultivo.

En muchos casos el daño ocasionado por este grupo de plagas hizo que se necesite del control químico con insecticidas foliares, aunque esta variable presentó diferencias según la tecnología de semilla utilizada. En el caso de la soja sin eventos, un poco más del 76% promedio de la superficie sembrada a nivel nacional tuvo que ser aplicada con insecticidas, mientras que en la soja Bt solo el 3,6% demandó aplicaciones.

En este marco, se relevó sobre el porcentaje de siembra con soja sin tecnología de protección contra insectos lepidópteros y de soja Bt. El 75% de la superficie relevada fue sembrada con soja sin tecnología Bt, siendo las provincias de mayor alcance Buenos Aires, La Pampa y San Luis con más del 90% de su superficie sin soja Bt. Mientras que el 25% restante sí lo hizo con esta tecnología y en este caso las provincias con mayor adopción de híbridos con evento insecticidas fueron las correspondientes al noroeste argentino: Salta, Tucuman, Chaco y Santiago del Estero, con más del 60% de

Al analizar este factor en profundidad, nuevamente las provincias del noroeste del país fueron las que tuvieron mayores porcentajes de aplicaciones. En el caso de la soja no Bt, el mayor porcentaje se dio en Salta, que alcanzó un valor del 25%, lo que pone en alerta la necesidad del seguimiento de esta tecnología principalmente en las zonas donde hay más presión de estas plagas (Figura 2). Para finalizar, es importante recordar que al utilizar esta tecnología se debe seguir al pie de la letra las recomendaciones oficiales para disminuir la presión

Tabla 1

Porcentaje de siembra con soja Bt y soja no Bt por provincia. Provincia

% de superficie sembrada con Soja no Bt

Soja Bt

Buenos Aires

96,63

3,37

La Pampa

94,93

5,07

San Luis

92,00

8,00

Santa Fe

79,21

20,79

Córdoba

69,94

30,06

Entre Ríos

54,50

45,50

Salta

38,95

61,05

Santiago del Estero

30,28

69,72

Tucumán

27,98

72,02

Chaco

21,36

78,64


de selección de resistencia de insectos a las proteínas Bt en el caso de la soja. La recomendación de mayor importancia es la siembra de refugio, que se refiere a una porción del lote sembrada, en la misma fecha, con un híbrido/variedad no Bt de similar ciclo de madurez que la del cultivo Bt. Para el caso de la soja se recomienda

sembrar un bloque del 20% del total de la superficie del lote y a no más de 1200 m de distancia. Al ser esta una planta autógama, es común que el productor se reserve parte de la cosecha como semilla. En estos casos se debe hacer especial hincapié en conservar la pureza y calidad de la cosecha. Figura 2

Red de INNOVADORES

Superficie tratada según tecnología de semilla

Soja 2021

71

Referencias https://www.aapresid.org.ar/rem/ https://inta.gob.ar/sites/default/files/inta_cultivos_de_soja_bt_y_convencional.pdf https://www.argenbio.org/cultivos-transgenicos http://www.programamri.com.ar/

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autor: Alejandro Rafael Guerrero Para Prensa Aapresid

Soja 2021

72

La adopción de soja intacta en el NOA: su impacto en la biodiversidad: estado actual y perspectivas

El manejo responsable es la clave de la sustentabilidad.

Palabras Claves: Soja, Intacta, NOA, plagas, orugas, biodiversidad, Congreso Aapresid.


CONOCÉ LA NUEVA

FERTILIZADORA F7040

BALANZA Y SISTEMA DE DOSIFICACIÓN VARIABLE

TRANSMISIÓN AUTOMÁTICA

CAJA ALLISON 2500

Red de INNOVADORES

AGRICULTURA DE PRECISIÓN

Soja 2021

73

EL MAYOR DESPEJE

FERTILIZADORA OFICIAL


Red de INNOVADORES

El 29° Congreso Aapresid "Siempre Vivo, Siempre Diverso" ofrece respuesta a los interrogantes e inquietudes referidas a situaciones que se presentan en el escenario agrícola, particularmente en Argentina.

Soja 2021

74

Uno de estos es "La adopción de soja intacta en el NOA: su impacto en la biodiversidad: estado actual y perspectivas", para lo cual se invitó al Ingeniero Agrónomo Augusto Casmuz, de la Sección Zoología Agrícola de la Estación Experimental Agroindustrial INTA Obispo Colombres (EEAOC). El área de producción de granos del NOA involucra a unas 1.750.000 hectáreas, donde se cultiva soja, maíz, poroto y garbanzo. En el caso de la soja, que es muy importante en el sistema productivo de esa región del país, se ha llegado a ocupar el 66% de la superficie (campaña 2011/2012), la campaña 2019/2020 fue del 36% y la de 2020/2021 alcanzó 41%. Las plagas que enfrenta el cultivo son las orugas -bolillera y defoliadora-, picudos y chinches, todas ocasionando perjuicios de magnitud según la etapa en la que se manifiestan. Para la producción de soja es necesario hacer el manejo adecuado para minimizar el impacto de las plagas. Se han verificado pérdidas de hasta 30% de productividad por orugas defoliadoras y han debido hacerse dos aplicaciones para lograr un control satisfactorio; cuando se agregó oruga bolillera la merma fue de 58% y cuando se presentan de manera intensa se llegan a hacer cinco aplicaciones. En caso de que la soja también sea atacada por picudos y chinches se llega a la pérdida total. Cuando el complejo de plagas ataca masivamente se requiere de siete aplicaciones. Para el manejo de plagas se adopta la modalidad de tratamiento de semillas y aplicaciones foliares, cada una en su debido tiempo. También lo hacen

con rotación de gramíneas, como maíz o sorgo. Y, obviamente, con la soja BT con tecnología que le confiere acción insecticida a través de toxinas. "La incorporación de esta tecnología produjo cambios significativos en la productividad de soja", dijo Casmuz, añadiendo que hubo impacto sobre la biodiversidad del cultivo. Según datos de CREA la adopción de intacta en el NOA llega al 84%, y con datos de la EEAOC tomados en la zona granera de Tucumán, parte de Catamarca y de Santiago del Estero, la adopción de soja intacta es de 65%. Hay otros datos comparativos de la soja RR1 con la soja Intacta, donde la última incrementó hasta un 5%. También pudo verse el efecto de la tecnología Intacta en la biodiversidad. La presencia de picudos comienza a notarse menos en lotes donde se hace rotación de cultivos con gramíneas y no por la utilización de la soja Intacta. Las chinches también aumentaron con el uso de Intacta, apareciendo en etapas más tempranas del cultivo. La presencia de orugas del género Spodoptera sp. ha crecido con la adopción de tecnología Intacta. "Intacta controla algunas especies de lepidóptero pero deja vacío el nicho para que otras especies comiencen a explorar", advirtió Casmuz, agregando que deben estar atentos. Los grupos benéficos, que contribuyen al control de las especies dañinas, se han reducido con soja Intacta. "Es producto de que en la soja Intacta los insectos benéficos tienen menor cantidad de presas, a diferencia de la soja RR1 que tiene las orugas con las que se alimentan los benéficos. "La diferencia real en cuanto al comportamiento en número de los insectos benéficos se dan cuando se hace aplicación de insecticida: mayor aplicación, menor cantidad de insectos benéficos.


A modo conclusivo exhibió: "La adopción de la soja Intacta fue incrementándose con el correr de las campañas. Es una importante herramienta para el manejo de algunas especies de lepidópteros (difíciles de controlar en la soja). Tendrá impacto en el sistema productivo del NOA y el manejo responsable será clave en la sustentabilidad".

Red de INNOVADORES

Casmuz sugirió que "debe hacerse un manejo criterioso e integral de la tecnología Intacta para trata de que el manejo de las plagas tengan el menor impacto. También las estrategias que se adopten deben tener menor impacto en el ambiente".

Soja 2021

75

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Kahl M.1, Massaro R.2, Behr E.1, García A.2 1 INTA AER Crespo (Entre Ríos) 2 INTA EEA Oliveros (Santa Fe)

Soja 2021

76

Evaluación de dos coadyuvantes en el control de Echinocloa colona (L.) en soja de primera con dos técnicas de pulverización terrestre La elección de aditivos y las técnicas de aplicación utilizadas, determinarán gran parte de la eficacia del herbicida

Palabras Claves: Soja. Herbicidas graminicidas. Coadyuvantes. Aplicación.


Los coadyuvantes, es un término general utilizado para definir a los aditivos o compuestos que, agregados al caldo de pulverización, permiten mejorar la actividad del fitosanitario y por ende la eficiencia de aplicación (Cunha y Alves, 2009; Puricelli y March, 2014).

El género Echinochloa consta de unas 50 especies, incluyendo subespecies y variedades (Michael, 1983). Las plantas de este género varían mucho y su taxonomía es confusa (Yabuno, 1983). Además de esto, hay formas de E. colona que varían en el hábito de crecimiento, longitud de la inflorescencia y tamaño de las espiguillas, lo que refleja la dificultad para establecer la identificación de especies del género Echinocloa spp., debido a la gran variabilidad, que se asocia con la hibridación y la adaptación al ambiente (Strehl y Pavao Vianna, 1977).

Existen distintos tipos de coadyuvantes que se pueden clasificar de acuerdo a su función en: tensioactivos, penetrantes, adherentes, humectantes, correctores de aguas, antiderivantes, limpiadores, colorantes y antiespumantes (Durigan, 1993).

En la provincia de Entre Ríos se tienen datos fehacientes de biotipos de esta especie resistente a glifosato en los departamentos La Paz y Gualeguay (Metzler, datos no

Un tipo de coadyuvantes comúnmente recomendados son los tensioactivos no iónicos convencionales (Chappell et al., 2005), compuesto por alcoholes etoxilados, ácidos grasos,

Agricultura digital al alcance de tu mano www.skyfld.com

Respaldá tu negocio agropecuario con esta innovadora plataforma. SKYFLD® tu mejor socio.

Red de INNOVADORES

publicados). Algunos herbicidas con modo de acción diferente a glifosato, cuyo espectro de acción incluye a E. colona, son: imazetapir, graminicidas selectivos postemergentes (haloxifop R metil; quizalofop P tefuril, etc.), pendimetalín, clomazone, acetoclor, etc. (Papa et al., 2010; Metzler y Ahumada, 2015).

77 Soja 2021

Introducción Uno de los principales problemas que se presenta en el cultivo de soja en gran parte de las zonas de producción, es la competencia con las malezas anuales de primaveraestivales, latifoliadas (Amaranthus spp., Conyza spp.) y gramíneas (Echinocloa spp., Chloris spp., Digitaria sanguinalis., Eleusine indica, Brachiaria platyphila).


Red de INNOVADORES

alquilfenoles etoxilados y otros; no presentan cargas eléctricas y son compatibles con muchos fitosanitarios (Puricelli y March, 2014).

Soja 2021

78

También hay aceites de uso agrícola, minerales y vegetales (metilados y desgomados). En la actualidad, los aceites vegetales metilados han cobrado importancia como coadyuvantes por ser efectivos con una amplia variedad de herbicidas, particularmente graminicidas en soja, ya que pueden mejorar su comportamiento por un aumento de la absorción por el vegetal. Objetivo El objetivo de este experimento fue evaluar el desempeño del coadyuvante alcohol lineal etoxilado en comparación con un Aceite Vegetal Metilado (AVM), adicionados a la mezcla de tanque con el herbicida cletodim para control de gramíneas, con dos técnicas de pulverización terrestre en postemergencia de un cultivo de soja. Materiales y Método En ensayo se realizó en Aldea Santa Rosa (32°01´0,6,95´´ S — 60°13´53,60´´ O, (Éjido Crespo, Entre Ríos), en un cultivo de soja de primera ocupación, en estado vegetativo (V3), según Escala de Ferh y Caviness (1971), con alta infestación de Echinocloa colona, "capín o gramilla mora" en estado vegetativo con 5 a 15 macollos por planta y con una abundancia en promedio de 20,36 plantas/m2.

Se utilizaron macroparcelas de 50 m de ancho por 1.100 m de largo. Para la aplicación del herbicida se utilizó una máquina pulverizadora terrestre automotriz, empleando dos técnicas de pulverización, definidas por el tipo de pastilla y tamaño de las gotas (Tabla 1). Se realizó un análisis químico de la calidad del agua empleada para los tratamientos. El herbicida utilizado fue el graminicida pos-emergente cletodim al 24%, formulado como concentrado emulsionable (banda azul). Se utilizó una dosis, considerada alta, debido a que se encontraban plantas en avanzados estados de desarrollo (5 a 15 macollos y otras en inicios de fructificación). Los coadyuvantes utilizados fueron un alcohol lineal etoxilado 35 gr. concentrado soluble, (banda verde) que posee rápido poder de absorción, aumento en la traslocación de los principios activos. Según la empresa formuladora cumple funciones como acidificante y secuestrante de cationes, humectante, reduce la tensión superficial, antievaporante, controla la espuma, emulsionante y adherente. El aceite vegetal metilado de soja (AVM) es el más utilizado en la zona; formulado como concentrado emulsionable al 76 % (banda verde), cuyas funciones son de acción disolvente sobre las ceras cuticulares, efecto antievaporante superior por poseer un mayor punto de ebullición y una mejor efectividad ante condiciones climáticas adversas.

Tabla 1

Tratamientos según Tecnología de aplicación, productos y dosis utilizados. Tratamiento

Velocidad Presión (km h-1) (bar)

Boquilla

Distancia entre boquillas (cm) 52,5

Altura Volumen botalón pulverizado (cm) (l ha-1)

Caldo pulverizado Cletodim 1 lt.ha-1 + alcohol lineal etoxilado 75 cc.ha-1

1

19

5

AD-IA 11002 (1)

2

22

2,5

BD 11003 (2)

Cletodim 1 lt.ha-1 + alcohol lineal etoxilado 75 cc.ha-1

3

22

2,5

BD 11003 (2)

Cletodim 1 lt.ha-1 + AVM 1 lt.ha-1

4

19

5

AD-IA 11002 (1)

Cletodim 1 lt.ha-1 + AVM 1 lt.ha-1

70

60

(1) Boquilla abanico plano simple antideriva con inducción de aire AD-IA Magnojet (color amarillo). (2) Boquilla abanico plano simple baja deriva BD Magnojet (color azul).


Para la determinación de la calidad de la pulverización, se colocaron 4 tarjetas hidrosensibles en cada una de las 3 repeticiones realizadas. La lectura de las tarjetas hidrosensibles, se realizó en gabinete con lupa binocular de 20X y escaneadas a 600 dpi, se analizaron con el software StainMaster. Se registraron las condiciones meteorológicas durante el trabajo de pulverización: humedad relativa (HR %), temperatura (ºC) y velocidad del viento (km/hora) con termo-higro-anemómetro portátil marca ATMOS, a 1,5 m de altura desde el suelo. La evaluación del control de la maleza se realizó a los 12, 22 y 30 días días después de la aplicación (DDA), mediante observación visual, utilizando la escala subjetiva de control de malezas de 0 a 10; donde 0

Los resultados obtenidos en las experiencias fueron analizados en el programa estadístico Statistix 2.0 a través de ANOVA, con test de Tukey (p=0,05). Resultados y Discusión a) Calidad del agua de aplicación Los resultados de la muestra de agua (Tabla 3) indican que el pH se ubicó próximo a la neutralidad. La dureza es considerada baja, según diversas clasificaciones (Andersen, 2012), la Escala de Merck (Vivot et al., 2010) y la Asociación Americana de Ingenieros (citada por Rodríguez, 2000). La presencia de bicarbonatos en el agua puede afectar la performance de ciertas familias de herbicidas, particularmente aquellas como la familia de los graminicidas (cletodim, setoxidim) y otros grupos de herbicidas como 2,4-D sal amina, 2,4-DB sal, sulfonilureas, etc. Concentraciones de bicarbonatos de 500 ppm, reducen en ciertas circunstancias la actividad de diversos herbicidas (Rodríguez, 2000). b) Compatibilidad y pH de la mezcla herbicida Las mezclas realizadas con cletodim y los distintos coadyuvantes, no mostraron restricciones, según la escala del Centro Brasileiro de Bioaeronáutica (Figuras 1 y 2). El orden de mezclado realizado en laboratorio y en campo correspondió primeramente la adición Tabla 2

Estabilidad de las mezclas. Grado

Condición

Recomendación

1

Separación inmediata

No aplicar

2

Separación después de 1 minuto

No aplicar

3

Separación después de 5 minutos

Agitación continua

4

Separación después de 10 minutos

Agitación continua

5

Estabilidad perfecta

Sin restricciones

Fuente: Centro Brasileiro de Bioaeronáutica (CBB), citada por Petter et al. (2012).

Red de INNOVADORES

Se midió en laboratorio el pH de cada mezcla de caldo con pehachímetro digital.

corresponde a 0% de control y el 10 al 100%, metodología avalada por la Asociación Latinoamericana de malezas, ALAM (Alvez et al., 1974).

79 Soja 2021

Se efectuaron las pruebas de compatibilidad a escala reducida (Centro Brasileiro de Bioaeronáutica) mezclando el herbicida con los coadyuvantes utilizados, considerando un volumen de aplicación de 60 l ha-1. Se preparó la mezcla en 500 cc de agua, primero se colocó el coadyuvante, finalmente el cletodim, siempre con agitación manual en forma circular. Se realizaron dos observaciones para determinar la compatibilidad física, la primera inmediatamente a la mezcla y la segunda a los 10 minutos, a través de una escala de apreciación visual del método (Tabla 2).


Figura 1

Agua con los coadyuvantes. Agua + alcohol lineal etoxilado

Agua con los coadyuvantes y herbicida. Agua + AVM

Agua

Agua + alcohol lineal etoxilado

Agua + AVM

Red de INNOVADORES

Agua

Figura 2

Tabla 3

80 Soja 2021

Parámetros de la calidad química del agua. Parámetros

Valores

pH

7,6

Dureza (ppm CaCO3)

73

Bicarbonatos (ppm)

385

Sodio (ppm)

148,2

Conductividad eléctrica (mµS cm1-)

0,91

Análisis realizado por Laboratorio Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos

Tabla 4

Evaluación del pH de las mezclas aplicadas en el experimento. Mezcla

pH

Temperatura (°C)

Agua +

6,14

24,7

Agua + alcohol lineal etoxilado + cletodim

6,02

24,7

6

24,7

Agua + AVM

7,24

24,6

Agua + AVM + cletodim

6,75

24,6

Cletodim

5,16

24,6

Aceite vegetal metilado (AVM)

Análisis realizado en Laboratorio de Suelos y Agua. INTA EEA Oliveros, Santa Fe.


La aplicación de los tratamientos se realizó entre las 8:10 a 10:00 horas y las condiciones meteorológicas se detallan en la Tabla 5. Según el índice de la Tabla Psicométrica, se trabajó bajo condiciones meteorológicas buenas para las aplicaciones (Matthews, 1988). c) Calidad de aplicación El análisis estadístico se realizó para los dos métodos de conteo utilizados. Con lupa hubo diferencias significativas entre el tratamiento 4 y el resto de los tratamientos. En cambio, cuando el conteo se realizó con el software sólo se presentaron diferencias significativas entre los tratamientos 3 y 4 (Tabla 6).

Con respecto al tamaño de los impactos logrados y medidos por el software, sólo se observan diferencias estadísticamente significativas entre los tratamientos 1 y 2. Posiblemente estas diferencias se deban a la tensión superficial del coadyuvante, dado que en los tratamientos con AVM no se hallaron diferencias. No hubo diferencia en el control de la maleza atribuible a la técnica de pulverización. Fue suficiente lograr una cobertura mínima de 55 gotas.cm-2 para un control del 100 % (Tabla 6 y 8). Estos resultados confirman que se pueden realizar aplicaciones de graminicidas con

81 Soja 2021

Si bien no se analizaron estadísticamente y comparativamente ambos métodos de conteo, se puede percibir que a través de la lupa se contabiliza mayor cantidad de impactos.

El tamaño de las gotas según el DVM (Tabla 7), corresponde a lo declarado por el fabricante de boquillas (Magnojet, 2014): Gruesas (G) y Medianas (M). En cambio, del análisis del StainMaster se observan tamaños de gotas distintos a lo declarado por la empresa; quizás estas diferencias se relacionen con el caldo asperjado. Las tarjetas escaneadas representan tarjetas promedio dentro de cada tratamiento.

Red de INNOVADORES

del alcohol lineal etoxilado y AVM. En la Tabla 4 se presenta la evaluación del pH de las mezclas aplicadas en el experimento.

PILOTO AUTOMÁTICO

www.abelardocuffia.com


dos grupos de tratamientos en función del coadyuvante empleado: mejor con AVM. Estas diferencias coinciden con otros trabajos, donde obtuvieron un 82% utilizando 500 cc ha-1 de cletodim (24%) + 1 % en volumen de AVM (Metzler y Ahumada, 2015). A los 30 DDA se determinó muy buen control en todos los tratamientos sin diferencias significativas entre los mismos (Tabla 8; Figuras 3, 4, 5 y 6).

boquillas asistidas por aire o aire inducido, minimizando la deriva de las gotas y la "fuga" de producto hacia cultivos sensibles cercanos o hacia la atmósfera.

Red de INNOVADORES

Llama la atención la reducción en la cobertura lograda cuando se pulverizó con boquillas AD-IA la mezcla de tanque con AVM (Tabla 6). Esto se debería al efecto del aceite en el funcionamiento del Venturi en este tipo de boquillas.

Tabla 5

Condiciones meteorológicas durante la realización de los tratamientos. Tratamientos

Temperatura (°C)

Humedad relativa (%)

∆T (*)

1

19,9

55,7

2

20,1

3 4

Soja 2021

82

Los tratamientos realizados con el coadyuvante alcohol lineal etoxilado no mostraron diferencias significativas entre sí, a los 12, 22 y 30 DDA en las dos técnicas de aplicación utilizadas. Con el AVM, los resultados fueron semejantes al caso anterior en cuanto a la tecnología de aplicación empleada.

d) Eficacia en el control de Echinocloa colona El control inicial de la maleza fue lento, para todos los tratamientos. A los 12 DDA presentaron levemente más control los tratamientos 3 y 4. A los 22 DDA comenzó a observarse mejor control en general, diferenciándose

Viento Min.

Frec.

Máx.

5

7,8

12,6

17,2

52

5,5

6,3

10,5

16

22,4

46,4

6,5

4,3

6,8

10,4

22,8

45,8

6,7

3,4

5,3

9,2

(*) Diferencial térmico termómetro seco-termómetro húmedo, según humedad relativa de la Tabla Psicométrica. Tabla 6

Cobertura de gotas de las tarjetas hidrosensibles. Tratamiento 1 2 3 4

Mezclas Cletodim + alcohol lineal etoxilado Cletodim + AVM

Cobertura (gotas.cm-2) con lupa

Cobertura (gotas.cm-2) con StainMaster

Velocidad (km.h-1)

Presión (bar)

Boquilla

19

5

AD-IA 11002 (1)

72

a

43

ab

22

2,5

BD 11003 (2)

71

a

42

ab

22

2,5

BD 11003 (2)

76

a

47

a

19

5

AD-IA 11002 (1)

55

b

33

b

Valor de p

0,0012

--

0,0081

Coeficiente de variación (%)

17,14

--

23,4

(1) Boquilla abanico plano simple antideriva con inducción de aire AD-IA Magnojet (color amarillo). (2) Boquilla abanico plano simple baja deriva BD Magnojet (color azul). Letras distintas dentro de la columna indican diferencias significativas entre tratamientos, según test de Tukey (p=0,05).


A los 30 DDA no se observaron diferencias significativas entre tratamientos, lográndose un 100% de control de la maleza, independientemente del coadyuvante adicionado y de la técnica de aplicación realizada (Tabla 8).

A partir de los 15 DDA se observaron nuevas emergencias de Echinocloa spp. en todos los tratamientos. El herbicida cletodim no posee acción residual.

Tabla 7

Diámetro volumétrico medio (DVM) con dos métodos de lectura. Velocidad (km h-1)

Presión (bar)

Boquilla

DVM según Tabla*

DVM según StainMaster

Tarjetas escaneadas

1

19

5

AD-IA 11002

C

468

b

2

22

2,5

BD 11003

M

551

a

3

22

2,5

BD 11003

M

500

ab

4

19

5

AD-IA 11002

C

543

ab

Valor de p

--

0,0152

Coeficiente de Variación (%)

--

12,60

Red de INNOVADORES

Tratamiento

Soja 2021

83

* Extraído del Catálogo Magnojet 2014 (pág. 14 y 16). Tabla 8

Eficacia de control (%) de E. colona. Control de E. colona (%)

Tratamiento

Velocidad (kmh-1)

Presión (bar)

Boquilla

Caldo pulverizado

1

19

5

AD-IA 11002

Cletodim + alcohol lineal etoxilado

40

a

68

b

100

a

2

22

2,5

BD 11003

Cletodim + alcohol lineal etoxilado

40

a

65

b

100

a

3

22

2,5

BD 11003

Cletodim + AVM

50

c

80

a

100

a

4

19

5

AD-IA 11002

Cletodim + AVM

45

b

78

a

100

a

12 DDA

22 DDA

30 DDA

Valor de p

0,0001

0,0001

0,9999

Coeficiente de variación (%)

4,15

1,90

0,96

Letras distintas entre las filas de cada columna indica diferencias significativas entre tratamientos, según test de Tukey (p=0,05).


Conclusiones El uso de Aceite Vegetal Metilado con cletodim aceleró inicialmente el control de la maleza, pero al finalizar el experimento no se observaron diferencias con el uso de cualquiera de los dos coadyuvantes.

Red de INNOVADORES

Las técnicas de aplicación utilizadas con cada uno de los coadyuvantes no modificaron el control de la gramínea a los 30 DDA, lo que significa que 55 gotas.cm-2 son suficientes para la eficacia de este herbicida.

Anexos Figura 3

Soja 2021

84

A. 12 DDA, B. 22 DDA y C. 30 DDA. Tratamiento 1

A

B

C Figura 4

A. 12 DDA, B. 22 DDA y C. 30 DDA. Tratamiento 2

A

B

C


Figura 5

12 DDA, B. 22 DDA y C. 30 DDA.

B

C

85 Soja 2021

A

Red de INNOVADORES

Tratamiento 3


Figura 6

Tratamiento 4. 12 DDA, B. 22 DDA y C. 30 DDA.

Red de INNOVADORES

Tratamiento 4

A

B

C

Soja 2021

86

Bibliografía ANDERSEN B. 2012. Water quality effects herbicides effectiveness. Saskatchewan Agriculture. http://www.prairiewaternews.ca/water/vol7no2/story8.html ALLTEC, Activador bio. http://alltecbio.com/productos/activador-bio/ CHAPPELL M.A., LAIRD, D.A., THOMPSON, M.I. y V.P. EVANGELOU, 2005. Cosorption of atrazine and lauryl polyoxyethylene oxide nonionic surfactans on smectite. Jaural of Agricultural Food Chemistry. 53:10127-10133. CUNHA, J.P. y G.S. ALVES 2009.Características físicoquímicas de soluções aquosas com adjuvantes de uso agrícola. Interciência, 34(9):655-659. DURIGAN, J.C. 1993. Efeitos de adjuvantes na aplicação e eficácia dos herbicidas. Jaboticabal, FUNEP, 42 p. MATTHEUS G.A. 1988. Métodos para la Aplicación de Pesticidas. Compañía Editorial Continental S.A. p. 365. METZLER M.J. y M. AHUMADA 2015. Evaluación de graminicidas post-emergentes fop y dim en el control de Echinocloa colona resistente a glifosato para barbecho químico. INTA EEA Paraná, 7 p. https://www.aapresid.org.ar/rem/wp-content/uploads/sites/3/2015/01/Metzler-y-Ahumada-Graminicidas-en-Echinochloa-colona-RG.pdf MICHAEL, 1983. Taxonomy and distribution of Echinochloa species with special reference to their occurrence as weeds of rice. Weed Control in Rice. International Rice Research Institute, Los Baños, Philippines. p. 291-306. PAPA J.C., TUESCA D. y L. NISENSHON 2010. Control tardío de rama negra (Conyza bonariensis) sobre individuos sobrevivientes a un tratamiento previo con glifosato. INTA EEA Oliveros. Para mejorar la producción Soja 45:81-84. PETTER F.A., SEGATE D., PACHECO L.P., ALMEIDA F.A. y F. ALCÂNTARA NETO 2012. Incompatibilidade física de misturas entre herbicidas e inseticidas. Planta Daninha, Vicosa- MG, Vol. 30(2):449457 p. http://www.scielo.br/pdf/pd/v30n2/v30n2a25.pdf PURICELLI, E. y H. D. MARCH 2014. Formulaciones de Productos Fitosanitarios para Sanidad Vegetal. Editorial Rosario 49-89 p. RODRÍGUEZ N. 2000. Calidad de agua y agroquímicos. INTA EEA Anguil “Ing. Agr. Guillermo Covas”. Boletín de Divulgación Técnica N° 68. 9-10 p. STREHL T. y M. PAVAO VIANNA 1997. Echinocloa colona (L.) Link, o capim arroz em nossas lavouras. Lavoura Arrozeira 30:8-11. VIVOT E., RUGNA M.C., GIECO A, SÁNCHEZ C., ORMAECHEA M.V. y C. SEQUIN 2010. Calidad del agua subterránea para usos agropecuarios en el departamento Villaguay, Entre Ríos. http://www. revistas.unlp.edu.ar/index.php/domus/article/viewFile/96/159 YABUNO T. 1983. Biology of Echinochloa species. Proceeding of the Conference on Weed Control in Rice, 31 August-4 September 1981, Philippines. International Rice Research Institute, Los Baños, Philippines. p. 307-318.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


INTA AER San Antonio de Areco. 2 YPF agro. Correo: jecke.fernando@inta.gob.ar 1

Campaña 2020/21

Evaluación de bioinsumos en soja

Red de INNOVADORES

Autores: Jecke, F.1; Mousegne, F.1; Barros, R.2; Canali, E.2.

Efecto del uso del hongo biocontrolador Trichoderma harzianum en combinación con Bradyrhizobium sp. y un bioprotector en el cultivo de soja.

Palabras Claves: Soja; Curasemillas; Trichoderma; Producción.

Soja 2021

87


Red de INNOVADORES Soja 2021

88

Introducción La práctica de la inoculación de semillas con productos de alta calidad y técnicas de inoculación apropiadas, en suelos con historia sojera y poblaciones naturalizadas de 102 a 105 rizobios g-1 suelo, permite incrementos moderados de rendimientos del 5 al 10%, “ahorro” del Nitrógeno (N) mineral del suelo, mejorar la calidad del grano a través de una mayor concentración de proteínas y contribuir a una economía anual en el uso de fertilizantes nitrogenados (Hungría et al., 2006; Perticari et al., 2003). Por otra parte, las bacterias fijadoras de nitrógeno (N) suelen acompañarse con fungicidas curasemillas, que controlan patógenos presentes tanto sobre la semilla como del suelo. Estos permiten lograr emergencias rápidas y uniformes en una amplia variabilidad de ambientes y su presencia resulta relevante, especialmente en siembras tempranas donde las semillas deben germinar con menor temperatura y permanecen durante un tiempo más prolongado en contacto con el suelo. El desarrollo de productos biológicos para hacerle frente a este tipo de enfermedades ha permitido ampliar el espectro de control y mejorar la persistencia, en tratamientos de menor toxicidad para las semillas y el medioambiente. El objetivo de este experimento fue evaluar el efecto del uso del hongo biocontrolador Trichoderma harzianum en combinación con la bacteria fijadora de N Bradyrhizobium sp. y un bioprotector pertenecientes a la empresa YPF Agro en semillas de soja. Materiales y métodos El experimento se llevó a cabo en la Unidad Demostrativa de la Agencia de Extensión Rural del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de la localidad de San Antonio de Areco. El mismo se estableció sobre un suelo Serie Capitán Sarmiento, Argiudol vértico, familia fina, illítica, térmica (Soil Taxonomy V. 2014) con un material de soja denominado 46R18 con fecha de siembra el 09/11/2019 espaciado a 0.4 m entre surcos con una densidad de siembra de 450000 pl/ha. Durante la misma se fertilizó con 80 kg/ha de Fosfato Monoamónico. Como cultivo antecesor tuvo una avena, que fue quemada con 800 cm3/ha 2,4 D éster + 2,5 l/ha Glifosato al 62% el 02/10/2019, el 28/09/2020 se aplicó

45 gr/ha de Diclosulam 58% + halauxifen metil 11,5%. En presiembra se pulverizó con 1,0 l/ha S-metolachlor + 0,50 l/ha Sulfentrazone y en postemergencia con 0,7 l/ ha de cletodim + 2,0 l/ha Glifosato al 62%. Se aplicó 50 cm3/ha de clorantraniliprole 10% + lambdacialotrina 5% para el control de lepidópteros. Los ensayos tuvieron un diseño en bloques al azar (DBCA) con cuatro repeticiones. El tamaño de las parcelas fue de 1,4 m de ancho y 5 m de largo con 4 surcos distanciados a 0,4 m entre sí. Las aplicaciones en semilla se realizaron con jeringa descartable según las indicaciones de los tratamientos (Foto 1). En la Tabla 1 se detallan los tratamientos aplicados y en la Tabla 2 el análisis de suelo. Se evaluó el número de plantas, en cada repetición, en el estadio de V2 (27/11/2020), contando las plantas completamente emergidas sobre 8 metros lineales sobre los dos surcos centrales de cada parcela. En R2 (14/01/2021) se evaluó el porcentaje de intercepción de la radiación con un ceptómetro y NDVI por GreenSeeker. A cosecha se determinaron los otros componentes del rendimiento, como son el número de vainas por planta y el número de granos por vaina, y se evaluó la altura de planta. La cosecha se realizó con una cosechadora autopropulsada de parcelas sobre tres surcos de las mismas, el 17/04/2021. Sobre una muestra del grano cosechado se determinó el peso de mil granos (PMG) y peso hectolítrico (PH). Se realizó un análisis de la varianza para un DBCA y se compararon las medias con el test LSD al 0,05. Resultados En la Figura 1 se presentan las precipitaciones mensuales registradas durante el ciclo de crecimiento del cultivo entre los meses de noviembre hasta abril y las precipitaciones históricas promedio mensuales registradas para los mismos meses entre 1982 y 2019. La precipitación total registrada durante el ciclo de crecimiento del cultivo ascendió a los 415 mm, mientras que el promedio histórico entre el año 1982 y 2019 para los mismos meses fue de 715 mm, lo que pone en evidencia la considerable disminución de oferta


Soja 2021

89

Red de INNOVADORES


Foto 1

Red de INNOVADORES

Vista del experimento.

Soja 2021

90

Tabla 1

Tratamientos de inoculación aplicados en el experimento. Campaña 2020/21. Tratamiento 1

2

Descripción

Dosis

Unidad Dosis

Bradyrhizobium

200

cc/100 kg

Tiram + Carbendazim

360

cc/100 kg

Bradyrhizobium Y-terra

100

cc/100 kg

Protector Y-terra

100

cc/100 kg

Trichoderma harzianum Y-terra

100

cc/100 kg

Momento de aplicación En semilla

En semilla

Tabla 2

Análisis de suelo efectuado al momento de la siembra. Materia Orgánica %

Fósforo extractable mg kg-1

S-Sulfatos suelo mg kg-1

pH agua 1:2,5

Zinc mg kg-1

Boro mg kg-1

3.7

11

9.8

5.5

1.16

0.85

medio

bajo

bajo

Lig. ácido

medio

medio


En la Tabla 3 se presentan las medias de rendimiento, PMG y PH; mientras que en la Figura 2 se presentan los rendimientos. En la Tabla 4 se presentan las medias de Plantas/ha, Vainas/Planta y Granos/Vaina. En la Tabla 5 se presentan las medias de porcentaje de intercepción de la radiación, NDVI por GreenSeeker y altura de plantas.

Figura 1

Precipitaciones mensuales campaña 2020/21 y precipitaciones promedio mensuales históricas (1982-2019) en la localidad de San Antonio de Areco.

Red de INNOVADORES

hídrica que tuvo durante su crecimiento. En la Figura 1 también se observan las menores precipitaciones registradas durante el periodo vegetativo (Nov-Dic) en comparación a las precipitaciones históricas y un repunte de las mismas hacia el periodo crítico del cultivo (enero), que permitió transitar el mismo de una manera más adecuada. En febrero las precipitaciones volvieron a disminuir notablemente lo que afectó el periodo de llenado del grano. Las precipitaciones recién se recuperaron hacia el mes de marzo con poco impacto en el rendimiento del cultivo.

Soja 2021

91

Tabla 3

Medias de Rendimiento, PMG y PH. Tratamiento

Descripción

Rendimiento (Kg/ ha)

PMG (grs)

PH (Kg/hl)

1

T+C

4000 a

144 a

63,8 a

2

Y-terra

3923 a

148 a

61,0 a

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).


Figura 2

Red de INNOVADORES

Rendimiento de soja según tratamiento de protección.

Soja 2021

92

Tabla 4

Plantas/ha, Vainas/Planta y Granos/Vaina. Tratamiento

Descripción

Plantas/ha

Vainas/planta

Granos/vaina

1

T+C

404464 a

32,8 a

2,6 a

2

Y-terra

416071 a

34,1 a

2,7 a

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).

Tabla 5

Porcentaje de Intercepción de la radiación, NDVI y Altura. Tratamiento

Descripción

% Interc. Radiación

NDVI

Altura (cm)

1

T+C

0,79 a

0,83 a

93,6 a

2

Y-terra

0,81 a

0,83 a

95,8 a

Medias con una letra común no son significativamente diferentes (p > 0,05).


Discusión y conclusiones

En cuanto a los componentes de rendimientos, no se encontraron diferencias significativas para el número de Plantas/ha, el número de Vainas/planta y el número de Granos/vaina. Sin embargo se puede observar un ligero aumento de los mismos con la utilización de Y-Terra. Para el porcentaje de intercepción de la radiación, NDVI por GreenSeeker y altura, tampoco se hallaron diferencias significativas entre tratamientos aunque se observa una tendencia al aumento de los mismos con la utilización de Y-Terra en el primer y tercer parámetro evaluado. Las escasas precipitaciones de la presente campaña condicionaron el normal desarrollo del cultivo en especial durante el periodo vegetativo. Las lluvias acontecidas durante el mes de enero permitieron que el cultivo se recupere y se observó una ligera mejoría en varios de los parámetros evaluados con el uso de Y-Terra, teniendo similares niveles de rendimiento con respecto al testigo químico. Bibliografía

Red de INNOVADORES

La media de rendimiento del ensayo fue de 3961 kg/ha y puede considerarse muy adecuada a pesar de la escasa oferta hídrica. No hubo diferencias significativas entre los distintos tratamientos para el rendimiento, siendo el tratamiento 1 el que permitió obtener el valor más alto. Tampoco se hallaron diferencias significativas para PMG ni para PH aunque se puede observar una tendencia al aumento del primero con la utilización de Y-Terra.

Hungria, M., R.J. Campo, I.C.Mendes, P.H.Graham. 2006.Contribution of biological nitrogen fixation to the nitrogen nutrition of grain crops in the tropics: the success of soybean (Glycine max L. Merr) in South america. En: Singh, R.P., N.Shankar y P.K. Jaiwal (eds), Nitrogen nutrition in plant productivity. Studium Press, LLCC, Houston (TX, USA), 43-93.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Instituciones que nos acompañan

93 Soja 2021

Perticari, A.; Arias, N.; Baigorri, H.; De Battista, J.J.; Montecchia, M.; Pacheco Basurco, J.C.; Simonella, A.; Toresani, S.; Ventimiglia, L. y Vicente, R.2003. Inoculación y fijación biológica de nitrógeno en el cultivo de soja. En: El libro de la soja. Buenos Aires. Servicios y Marketing Agropecuario, p.69-76.


Red de INNOVADORES

Autores: Chialvo, E.; Herrero, R.; Mir, L.; Pronotti, M.; Mansilla, G. Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas. EEA - INTA Marcos Juárez, CR Cba. Correo: chialvo.eugenia@inta.gob.ar

Productividad y calidad de la soja en la zona núcleo-sojera

Soja 2021

94

Qué revelan las 139 muestras de calidad realizadas por el Laboratorio del INTA Marcos Juárez durante la campaña 2020/21.

Palabras Claves: Soja; Agroindustria; Productividad; Calidad.


A lo largo de todo el ciclo del cultivo, en la zona central del país la oleaginosa atravesó restricciones hídricas dadas por una limitada recarga de los perfiles de suelo desde el otoño junto a escasas e irregulares precipitaciones, reflejándose de forma generalizada en una caída del potencial productivo (Comunicación con Ing. Agr. Alejandro Carrió, Grupo Soja EEA INTA Marcos Juárez). En los últimos meses del año 2020 se dieron

Según MAGyP fue una campaña con rindes muy variables de acuerdo a la zona, manejo del productor y ocurrencia de lluvias. Ejemplo de ésto es en la zona de influencia de Marcos Juárez e Inriville donde los rindes promediaron los 33,0 qq/ha. En la zona de San Francisco los rindes promedios para soja de primera alcanzaron un valor de 35,0 qq/ha y para soja de segunda de 28,0 qq/ha. Según Agrofy news por el mes de marzo, la soja de primera se arrebató en el último tramo por la falta de agua de los últimos días y se vio una aceleración en las últimas etapas del ciclo en la soja de primera, lo que repercutió en el llenado de los granos y provocó una merma del rinde y hasta pérdidas de lotes como en el norte bonaerense donde la situación fue muy variable, con rindes de entre 25,0 a 35,0 qq/ha. Valores similares de rendimientos según zonas se correspondieron con los datos relevados durante la recorrida realizada por el laboratorio. Cuadro 1

Estimaciones de superficie sembrada y cosechada, rinde y producción nacional por provincias (GEA, BCR, mayo de 2021). Superficie sembrada

Superficie Cosechada

Rinde

Producción Nacional

16,9 M ha

16,2 M ha

27,75 qq/ha

45,0 Mt

Sup. Sembrada

Rinde estimado 10-03-2021

Rinde estimado 21-04-2021

Producción

Buenos Aires

5,18 M ha

25,4 qq/ha

25,2 qq/ha

12,26 Mt

Córdoba

4,55 M ha

32,1 qq/ha

32,8 qq/ha

14,73 Mt

Santa Fe

2,99 M ha

30,1 qq/ha

30,3 qq/ha

8,77 Mt

Entre Ríos

1,07 M ha

20,6 qq/ha

13,5 qq/ha

1,42 Mt

La Pampa

0,52 M ha

16,2 qq/ha

16,2 qq/ha

0,72 Mt

Otras provincias

2,60 M ha

25,1 qq/ha

27,7 qq/ha

7,10 Mt

Nacional

*Aclaración: la sumatoria de cada variable provincial puede no coincidir con el total por efecto del redondeo de cifras.

Red de INNOVADORES

La región núcleo aporta alrededor del 35% de la producción de soja del país y la provincia de Córdoba contribuyó con 14,73 Mt, con un área sembrada de 4,55 Mha. En el Cuadro 1 se pueden ver los datos estimados por provincias (GEA, BCR).

temperaturas mayores a lo normal y baja ocurrencia de lluvias, extremándose esta situación sobre el mes de diciembre. Hacia fines de enero, la condición general del cultivo fue variable según las diferentes zonas beneficiadas por las lluvias de principios de enero. Las lluvias de mediados/fines de marzo y principio de abril impidieron un mayor deterioro del cultivo (MAGyP y Agrofy news).

95 Soja 2021

Introducción La campaña de soja 2020/21 se presentó con una superficie implantada de 17,0 millones de hectáreas (Mha) y una producción de 47,0 millones de toneladas (Mt) según datos proporcionados por el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (MAGyP), 2 Mt por debajo de lo obtenido en la campaña pasada. A la fecha, se da por finalizada la cosecha con un rinde promedio nacional de 28,0 qq/ha. Entidades privadas como la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) y la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBS) estimaron una producción de 45,0 Mt y 42,4 Mt.


Red de INNOVADORES Soja 2021

96

Según informó la BCR, dada la importancia del complejo sojero, que es la principal industria exportadora del país, al inicio del ciclo 2020/21 se estimó un incremento en el valor de las exportaciones en comparación con la campaña anterior. Esto se puede deber fundamentalmente a los mejores precios percibidos por las ventas externas de todos los productos que componen la cadena; tanto harina, aceite y poroto de soja, lo que permitiría compensar la caída productiva y lograr que el ingreso de divisas de la cadena se ubique en un máximo histórico (Di Yenno y col..; 2021). Materiales y métodos Desde hace 24 años el personal del Laboratorio de Calidad Industrial y Valor Agregado de Cereales y Oleaginosas del INTA Marcos Juárez realiza un muestreo durante la cosecha de soja en acopios y cooperativas de la zona núcleo sojera con el objeto de conocer la calidad de la cosecha de cada año. En esta campaña se recolectaron muestras conjuntas representativas del calado de camiones en acopios y cooperativas que se encuentran distribuidos en las localidades del sudoeste y sur de Santa Fe, sudeste, sudoeste y noreste de Córdoba y norte de la provincia de Buenos Aires. Se inició el relevamiento el 5 de abril para soja de 1ª siembra y el 28 del mismo mes para soja de 2ª, totalizando 139 muestras. Los análisis de contenido de proteína y aceite, expresados sobre base seca, se realizaron con un equipo NIRT Infratec 1241, según la Norma AACC 39-21.

Peso de 1000 granos se realizó con un Contador Automático de Granos, Mil Oil Company y el peso hectolítrico con la balanza Schopper Chondrometer de ¼ litro de capacidad. Las evaluaciones de grano verde y grano dañado se realizaron en base a la "Norma de Calidad para la Comercialización de Soja. Norma XVII Nº 151/2008", del Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria. Resultados En la campaña sojera 2020/21, en líneas generales, en la zona central del país predominaron restricciones hídricas a lo largo del ciclo. En el cuadro 2 se presentan los promedios de los principales parámetros de calidad comercial e industrial de soja de 1ª y 2ª siembra y promedio general del relevamiento. Calidad comercial Esta campaña se caracterizó por la buena calidad comercial, sin presentar daños considerables en las muestras recolectadas en acopios (Cuadro 2). La norma de comercialización vigente para soja establece como base de recibo y tolerancia un 5,0% de granos dañados. En esta campaña el porcentaje fue bajo, aspecto destacado del material muestreado. Sólo una muestra superó el valor de tolerancia y recibo (6,2%). El resto de las muestras estuvieron por debajo del 5,0%. La soja de 1ª arrojó un valor promedio de 1,2% y el de la soja de 2ª fue de 1,3%, dando un promedio general para el rubro de 1,3%.

Cuadro 2

Calidad comercial e industrial de la soja en la zona núcleo-sojera. Cosecha 2020/21. PROTEÍNA (% sss)

ACEITE (% sss)

HUMEDAD (%)

PROFAT (%)

GRANO VERDE (%)

GRANO DAÑADO (%)

PH (kg/hl)

P1000 (g)

SOJA 1ra

36,1

23,2

11,5

59,3

0,8

1,2

71,2

146

SOJA 2da

36,2

22,4

12,1

58,6

0,5

1,3

70,5

153

PROMEDIO

36,2

22,8

11,8

59,0

0,7

1,3

70,9

150

Referencia: PROFAT: Proteína+Aceite; pH: Peso hectolítrico; P1000: Peso mil granos.


Según la misma norma, para grano verde la base de comercialización es del 5,0% y la tolerancia de recibo es del 10,0%. El promedio de las muestras analizadas fue de 0,7%, no presentando inconvenientes en la campaña. Sólo en dos muestras se observaron porcentajes por encima de la base de comercialización. En el gráfico 1 se presentan los porcentajes de grano verde de la campaña 2003/04 a 2020/21, donde se puede observar que en la campaña 2019/20 este promedio fue de 10,6%, evidenciando problemas en el rubro.

En la presente campaña el promedio de soja de 1ª fue de 71,2 kg/hl y 70,5 kg/hl en soja de 2ª, con un promedio general de 70,9 kg/hl, valor similar al de la campaña anterior. El rango estuvo entre 67,6 kg/hl y 73,2 kg/hl.

En cuanto a la humedad, los granos se cosecharon secos con un promedio que fue de 11,8%, ubicándose dentro del rango de tolerancia de recibo que es de 13,5%. El porcentaje promedio en soja de 1ª fue de 11,5% y en soja de 2ª de 12,1%.

Calidad industrial Para conocer la calidad industrial se determinó el porcentaje de proteína y aceite, luego se calculó el PROFAT que surge de la suma de ambos parámetros. En el cuadro 3 se pueden ver los valores promedio de los parámetros de calidad industrial desde la campaña 2003/04 a la actual.

El pH es una medida de la calidad en la que influye el tamaño de los granos, uniformidad, forma y densidad.

En el gráfico 2 se presenta la evolución del contenido de proteína y aceite a lo largo de los 24 años de relevamiento. Se observa una marcada caída en la tendencia para la proteína aunque con un leve incremento que se registra en las últimas dos campañas respecto de las campañas 2017/18 y 2018/19, que se puede deber en parte a la disminución de la producción. A pesar de ello, los Gráfico 1

Porcentaje de grano verde de las campañas 2003/04 a 2020/21.

Red de INNOVADORES

97 Soja 2021

En los análisis de calidad comercial se incluyeron los parámetros peso hectolítrico (pH) y peso de mil granos (P1000) que, a pesar de que no están incluidos en el estándar de comercialización de soja, brindan información sobre características del grano, condiciones de llenado de los mismos, etc.

El P1000 junto al número de granos son componentes del rendimiento y están condicionados fuertemente por la genética y el ambiente. En esta campaña el P1000 fue normal con un valor promedio de 150 g, siendo de 146 g para soja de 1ª y 153 g para soja de 2ª siembra.


Red de INNOVADORES

valores siguen siendo bajos, motivo de preocupación para la industria y sus demandas. Para el contenido de aceite hay una tendencia creciente que se refleja con una pendiente suave.

soja de 1ª y 2ª siembra desde la campaña 2001/02 a la actual donde, en promedio y considerando 20 años de análisis, se obtuvo una diferencia de 1,3% de proteína a favor de soja de 2ª.

Proteína Diferencias de contenido de proteína entre soja de 1ª y 2ª siembra En cuanto al contenido de proteína, que es uno de los parámetros más requeridos por la industria, la soja de 1ª siembra arrojó un valor promedio de 36,1% sobre sustancia seca (%sss) y para la de 2ª de 36,2%sss, no observándose diferencia entre ellas como suele ocurrir en otros años. El promedio general fue de 36,2%sss, muy próximo a la campaña anterior que fue de 36,1%sss. El 23,9% de las muestras de 1ª superaron el valor de 37,0% de proteína y el 20,5% de las muestras lo hicieron para soja de 2ª. En el gráfico 3 se observa la diferencia entre

Si bien se continúa con valores bajos de proteína respecto a las demandas industriales es importante profundizar el estudio en la valoración de la calidad de la soja argentina teniendo en cuenta, principalmente, la composición aminoacídica, solubilidad de la proteína en diversos productos, entre otros parámetros. Aceite Diferencias en el contenido de aceite entre soja de 1ª y 2ª siembra En la presente campaña, el promedio general del porcentaje de aceite arrojó un valor de 22,8%sss, un 0,3% inferior al valor de la cosecha anterior. En soja Cuadro 3

98 Soja 2021

Calidad Industrial de la soja en la zona núcleo sojera. Campañas 2003/04 a 2020/21. Campaña

Proteína (% sss)

Aceite (% sss)

Prot. + Ac. (% sss)

Granos Verdes (%)

2003/04

38.0

22.5

60.5

2.9

2004/05

38.0

22.0

60.0

2.0

2005/06

38.5

22.9

61.4

3.4

2006/07

37.9

23.3

61.2

2.0

2007/08

39.0

23.0

62.0

3.0

2008/09

39.4

23.3

62.7

8.8

2009/10

38.6

22.7

61.3

3.7

2010/11

39.1

22.7

61.8

6.6

2011/12

38.3

22.2

60.5

4.1

2012/13

37.1

22.1

59.2

1.7

2013/14

37.2

21.7

58.5

0.8

2014/15

37.3

23.9

61.2

1.7

2015/16

37.4

24.4

61.8

1.7

2016/17

36.6

23.3

59.9

0.8

2017/18

34.6

23.4

58.0

4.1

2018/19

35.4

22.3

57.7

0.6

2019/20

36.1

23.1

59.2

10.6

2020/21

36.2

22.8

59.0

0.7

Promedio 18 años

37.5

22.9

60.3

3.3


de 1ª el contenido de aceite promedio fue de 23,2%sss, y en soja de 2ª fue de 22,4%sss. En el gráfico 4 se puede observar el comportamiento del porcentaje de aceite para soja de 1ª y 2ª siembra donde la diferencia observada es del 1,0%.

PROFAT El promedio obtenido en esta campaña fue de 59,0%, siendo 59,3% para soja de 1ª y 58,6% para la de 2ª siembra.

Gráfico 2

Red de INNOVADORES

Evolución del porcentaje de proteína y aceite de soja del relevamiento en acopios y cooperativas de la zona núcleo-sojera. Campañas 1997/98 a 2020/21.

Soja 2021

99

Gráfico 3

Contenido de proteína en soja de 1ª y 2ª siembra. Campañas 2001/02 a 2020/21.


Gráfico 4

Red de INNOVADORES

Contenido de aceite en soja de 1ª y 2ª siembra. Campañas 2001/02 a 2020/21.

Soja 2021

100

Conclusiones La producción nacional cerró con un valor de 47,0 Mt, con una superficie implantada de 17,0 Mha y un rinde medio nacional de 28,0 qq/ha. El pH y el P1000 promedio para la campaña fueron normales, con valores de 70,9 kg/hl y 150 g respectivamente. La humedad promedio de los granos fue de 11,8%. Los rubros grano dañado y verde no presentaron problemas, siendo el promedio de 1,3% y 0,7% respectivamente. El contenido de proteína promedio fue de 36,2%sss, similar a la cosecha anterior. El promedio de proteína en soja de 1ª fue de 36,1%sss y en soja de 2ª fue de 36,2%sss. El contenido de aceite promedio fue de 22,8%sss, inferior en 0,3% a la campaña pasada. Para soja de 1ª el valor obtenido fue de 23,2%sss y para soja de 2ª de 22,4%sss. El PROFAT promedio fue de 59,0%sss, marcando un disminución de 0,2% respecto de la campaña 2019/20.


Agradecimientos Se agradece al personal de los acopios y cooperativas por la atención e información brindada en cada relevamiento.

Bibliografía Agrofy news. El clima, aspecto clave para el cultivo. Qué se espera en la nueva campaña. http://news.agrofy.com.ar/especiales/soja20-21/clima-soja American Association of Cereal Chemists. Approved Methods (AACC). 1999. Volume I. BCR. Guía Estratégica para el Agro. GEA. Activa junio 2021. Chialvo, E.; Herrero, R.; Mir, L.; Berra, O., Pronotti, M., y Mansilla, G. 2020. Productividad y Calidad de la Soja en la zona Núcleo-Sojera. Campaña 2019/20. Informe de Actualización Técnica Soja 2020. Di Yenno, F.; Rodriguez Zurro, T. y Terré, E. 2021. Si siguen los precios actuales, la 2020/21 podría dejar un ingreso de divisas al país de US$ 35.900 M por exportación de granos y derivados. https:// www.bcr.com.ar/es/mercados/investigacion-y-desarrollo/informativo-semanal/noticias-informativo-semanal/si-siguen-los MAGyP. Estimaciones agrícolas, informe mensual y semanal. Activa junio 2021. Mir, L.; Herrero, R.; Chialvo, E.; Berra, O.; Pronotti, M.; Macagno, S. y Mansilla, G. 2019. Productividad y Calidad de la Soja en la zona núcleo sojera. Campaña 2018/19. Informe de Actualización Técnica Soja 2020. Norma de Calidad para la Comercialización de Soja. Norma XVII. S.A.G.P. y A. 151/2008 – BCR. Panorama agrícola semanal. 2021. Bolsa de cereales de Buenos Aires. Activa junio 2021.

Red de INNOVADORES

Agrofy news. Zona núcleo: la soja de primera se arrebató y la de segunda llena granos con un pronóstico reservado. https://news.agrofy.com.ar/noticia/192574

101 Soja 2021

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES


Red de INNOVADORES

Autores: Gallo, C.; Arango, M. Laboratorio de Semillas. Estación Experimental Agropecuaria Oliveros. INTA Correos: gallo.carina@inta.gob, arango.miriam@inta.gob.ar

¡Analizar la calidad de las semillas evita dolores de cabeza!

Soja 2021

102

Hay varias pruebas para aplicar en simientes de soja a fin de conocer distintas cualidades y defectos de los lotes. Un repaso por algunas de las herramientas disponibles.

Palabras Claves: Evaluación de calidad de semillas; Potencial fisiológico.


Los laboratorios de semillas habilitados y acreditados por el Instituto Nacional de Semillas (INASE) cuentan con protocolos validados internacionalmente para realizar análisis de control de calidad de semillas. Son varias las pruebas para aplicar en simientes de soja a fin de conocer distintas cualidades y defectos de los lotes. Entre estas pruebas se pueden mencionar la Prueba de Germinación, Prueba de Viabilidad por Tetrazolio y Pruebas de Vigor como Primer Conteo, Frío y Envejecimiento Acelerado, entre otros. Prueba de Viabilidad por Tetrazolio La Prueba Topográfica por Tetrazolio es una prueba bioquímica que estima la capacidad de germinar y producir plántulas normales en función de la actividad respiratoria de los tejidos seminales, con rapidez, exactitud y sin necesidad de sembrar las semillas. La actividad respiratoria se determina mediante la observación del color que adquieren los tejidos de las semillas. Existen patrones de coloración que indican si los tejidos están vivos y sanos, si presentan deterioro o si están muertos. Para soja, esta prueba, además, presenta la ventaja de identificar con precisión la presencia de daños causados por factores externos como el ambiente de producción,

En un lote de semillas, no todas las semillas tienen el mismo grado de viabilidad y por lo tanto es importante conocer cómo está conformado un lote de semillas según los niveles de viabilidad de las simientes que lo componen. Bajo este concepto, el Laboratorio de Semillas de INTA Oliveros (Craviotto et al., 2008 y Gallo et al., 2016) desarrolló patrones de viabilidad y vigor mediante los cuales se clasifican a las semillas en 5 niveles: A) viables sin defectos y vigor alto, B) viables con defectos leves y vigor medio, C) viables con defectos moderados y vigor bajo, D) viables con defectos severos y no vigorosas, y por último E) las no viables (Figura 1). En este último nivel se incluyen a todas las semillas que poseen daños suficientemente graves como para impedir el proceso de germinación o bien, si germinan, producen plántulas con anormalidades de manera tal que no se van a instalar en el campo. El valor de Viabilidad por Tetrazolio del lote está constituido por la sumatoria de los cuatro primeros niveles de viabilidad (A+B+C+D). De este modo, se puede contar con información más detallada y precisa sobre la composición del lote de semillas en lo que respecta a la viabilidad. Por ejemplo, si dos lotes A y B tienen ambos 85% de viabilidad, puede ocurrir que la viabilidad del lote A esté compuesta por 80% de semillas viables sin defectos y 5% de semillas viables con defectos severos; mientras que el lote B posea solo 5% de semillas viables sin defectos y 80% de semillas viables con defectos severos. Es evidente que el comportamiento de ambos lotes no será el mismo frente a condiciones adversas de almacenamiento o en situaciones de siembras con condiciones poco favorables. Es de esperar que el lote A se comporte mejor, durante la germinación y la emergencia, en diferentes situaciones de siembra o de almacenamiento. Mientras que el lote B puede ver afectado su comportamiento en la germinación cuando las condiciones en el campo no son las ideales o cuando

Red de INNOVADORES

Las empresas semilleras y los productores sojeros cuentan con la ventaja de tener a disposición una gran variedad de pruebas de laboratorio para determinar la calidad de las semillas de soja. Esto se debe en gran medida a la importancia económica de esta especie a nivel nacional y mundial. Por tal motivo, los dolores de cabeza, por problemas de implantación, pueden evitarse realizando un adecuado diagnóstico de la calidad de las semillas antes de la siembra.

las picaduras de chinches y los daños causados por maquinarias. Esta característica de la prueba suma información muy valiosa a la hora de conocer la calidad del lote de semillas y su futuro destino como simientes, así como también identificar posibles pérdidas de calidad en el momento del procesamiento y durante el almacenamiento, de manera de aplicar las medidas correctivas apropiadas para evitarlas.

103 Soja 2021

Para tener éxito en una campaña es importante que todas las etapas del ciclo del cultivo se desarrollen lo mejor posible y la implantación no es un tema menor. Es bien conocida la importancia de comenzar el cultivo con un buen stand de plántulas y para ello es indispensable contar con semillas de buena calidad. Parece una cuestión muy obvia, pero no siempre se realizan análisis pertinentes de los lotes de semillas para conocer qué calidad tienen y luego aparecen los dolores de cabeza, cuando se producen las fallas de emergencia en las líneas de siembra.


Red de INNOVADORES

el ambiente de almacenamiento no cuenta con las condiciones para lograr una conservación segura de las semillas. En base a estas diferencias en la composición del lote de semillas según su condición de viabilidad, surge la necesidad de conocer los "detalles" de los niveles de viabilidad de un lote de semillas para brindar información que permita al productor o a la empresa semillera contar con herramientas para la toma de decisiones y recomendaciones.

Soja 2021

104

Prueba de Germinación Esta técnica es la más utilizada y difundida en el mundo ya que el resultado de la misma se emplea para la comercialización de semillas a nivel nacional e internacional. Es una prueba relativamente simple desde el punto de vista del protocolo, pero requiere personal capacitado en la clasificación de las plántulas y las semillas no germinadas al final del período de germinación. El resultado de esta prueba se expresa como el porcentaje de plántulas normales, es decir, aquellas semillas que germinaron y produjeron una plántula con potencial para desarrollarse con continuidad dando una planta satisfactoria cuando crece en suelo de buena calidad y bajo condiciones favorables de humedad, temperatura y luz (ISTA, 2021). Todas las plántulas que presentan daños graves, que impiden el normal desarrollo de la misma, se consideran plántulas anormales y nunca deben ser "sumadas" al

porcentaje de germinación ya que estas plántulas no prosperan en el campo. Las semillas no germinadas que pueden encontrarse en la Prueba de Germinación corresponden a semillas muertas, semillas frescas y semillas duras (Figura 2). Es importante poder discriminar con precisión estos tipos de semillas para identificar posibles inconvenientes en la siembra. Desde el punto de vista agronómico, las semillas frescas son un gran problema, ya que, si bien tienen la capacidad de hidratarse, no prosperan en la germinación al no poder elongar las estructuras de la plántula. Por tal motivo, son fácilmente atacadas por patógenos y/o insectos del suelo generando fallas en el stand de plántulas. Las semillas duras también pueden provocar dolores de cabeza en la siembra ya que no pueden hidratarse y por ende no pueden dar inicio el proceso de la germinación. La dificultad en la hidratación se debe a la impermeabilidad de la cubierta seminal, fenómeno que limita el ingreso de agua al interior de las semillas. En las semillas duras, el único punto de ingreso de agua es el hilo. El ingreso de agua a través del hilo permitirá que las semillas duras se hidraten muy lentamente en comparación con la tasa de hidratación de las semillas que no presentan dureza. Por tal motivo es frecuente que los lotes de semillas que presentan semillas duras y viables en su composición manifiesten "germinación a pulso" con una emergencia de plántulas en diferentes momentos. Esto Figura 1

Niveles de Viabilidad en semillas de soja. A) semilla viable sin defectos y vigor alto, B) semilla viable con defectos leves y vigor medio, C) semilla viable con defectos moderados y vigor bajo, D) semilla viable con defectos severos y no vigorosas y E) semilla no viable.


Figura 2

Red de INNOVADORES

Semillas no germinadas al final del período de germinación de la Prueba de Germinación: A) semillas muertas, B) semilla fresca y C) semilla dura.

Soja 2021

105


Red de INNOVADORES Soja 2021

106

último conlleva a emergencia desuniforme en el stand de plántulas.

germinar y emerger en el campo cuando las condiciones no son las adecuadas.

El resultado de la Prueba de Germinación es de suma utilidad para el usuario de semillas ya que permite comparar la calidad entre distintos lotes y tomar decisiones al respecto. Además, permite estimar la densidad de siembra mediante el cálculo del valor cultural del lote de semillas. De manera que en aquellos lotes con mayor valor de Germinación se utilizará menor cantidad de semilla por hectárea. Sin embargo, a pesar de ser una técnica mundialmente utilizada para comercializar semillas, presenta ciertas limitaciones. Algunas de estas limitaciones son las posibles discrepancias de los resultados de la Prueba de Germinación en relación a la emergencia de plántulas en el campo cuando las condiciones ambientales no son similares a las condiciones óptimas de laboratorio. Sabemos perfectamente que la siembra no siempre se realiza en condiciones ideales y esto suele generar sorpresas al momento de contar la cantidad de plántulas emergidas ya que puede diferir notablemente con el resultado de la germinación en el laboratorio. Por otro lado, los resultados de germinación no permiten detectar la velocidad de germinación y emergencia de las plántulas, la cual es una característica del lote muy valiosa al momento de la implantación del cultivo. Para poder contar con más información sobre el comportamiento del lote de simientes en el campo, es necesario realizar otras pruebas de laboratorio denominadas Pruebas de Vigor.

Existen Pruebas de Vigor que reproducen condiciones de campo desfavorables, como por ejemplo la Prueba de Frío donde se reproducen en el laboratorio siembras en suelos fríos y húmedos. La capacidad de las semillas de germinar y emerger en condiciones de baja temperatura y sustratos con alto contenido de humedad es afectada por varios factores como el genotipo, la calidad física y la condición fisiológica de las semillas. La Prueba de Frío, tal como se aplica actualmente en la mayoría de los laboratorios del país para lotes de semillas de soja, intenta medir el impacto de las condiciones de baja temperatura y alto contenido hídrico del sustrato sobre la capacidad germinativa de las simientes. Aquellos lotes de semillas de soja que fueron sometidos a las condiciones de estrés de la Prueba de Frío y que, al finalizar el período de la prueba, manifiestan un alto porcentaje de plántulas normales son considerados como lotes vigorosos. Es decir, que cuando la germinación lograda en la Prueba de Frío es cercana a la germinación obtenida en la Prueba de Germinación, entonces se puede esperar que el lote de semillas germine y emerja sin mayores inconvenientes en un amplio rango de condiciones de contenido de humedad del suelo y condiciones térmicas bajas.

Pruebas de Vigor El Vigor de un lote de semillas se entiende como "la suma de aquellas propiedades que determinan la actividad y el desempeño de los lotes de semillas de germinación aceptable, en un amplio rango de ambientes". El desempeño está dado por la velocidad y uniformidad de la germinación de las semillas y el crecimiento de las plántulas; la capacidad de germinar en condiciones ambientales desfavorables y la conservación de la capacidad de germinar luego del período de almacenamiento (ISTA, 2021). Estas pruebas permiten clasificar a los lotes de semillas en distintos niveles de vigor según el comportamiento que manifiestan frente a diferentes condiciones estresantes, según su velocidad de germinación, entre otras características. Por lo tanto, es sumamente importante conocer el vigor del lote de semillas a fin de poder realizar un diagnóstico más preciso sobre la probabilidad de éxito de un lote de

También existen Pruebas de Vigor que permiten reproducir en el laboratorio condiciones estresantes durante el almacenamiento, como es el caso de la Prueba de Envejecimiento Acelerado, estandarizada internacionalmente para soja (ISTA, 2021). En esta prueba, las semillas se estresan con alta temperatura (41°C) en una atmósfera con 95-100% de humedad relativa por un período de tiempo que puede ser de 48 o 72 horas (Figura 3). Estas condiciones adversas simulan situaciones de almacenamiento desfavorables y, por lo tanto, todos aquellos lotes de semillas que puedan germinar con un alto porcentaje de plántulas normales luego de ser sometidas a dicho estrés, se consideran como lotes vigorosos. Por otro lado, para conocer la velocidad de germinación de un lote de simientes, se puede recurrir a Pruebas de Vigor basadas en el comportamiento de plántulas como es el caso de la Prueba de Primer Conteo. En esta prueba se realiza una siembra bajo condiciones óptimas para la especie siguiendo el mismo protocolo empleado para la


Como podemos ver, el vigor no es un atributo medible único, sino que se trata de un concepto que describe varias características de las semillas (ISTA, 2021) y por lo tanto no existe una única prueba que revele este conjunto de características. Es necesario contar con dos o más valores o medidas de vigor asociados a distintas pruebas para poder realizar un diagnóstico

preciso de este atributo. De esta manera, el conjunto de datos obtenidos mediante la Prueba de Germinación, que nunca debe faltar, y las Pruebas de Vigor permitirá "descubrir" cuál es el punto débil del lote de semillas y así poder tomar decisiones correctas, para evitar los dolores de cabeza con las fallas de emergencia y la necesidad de resiembra. El análisis de calidad de las semillas de soja en las distintas etapas de producción del cultivo y no solamente previo a la siembra, cuenta con numerosas técnicas de laboratorio para determinar el potencial de germinación y conservación de los lotes de semillas. Las herramientas están disponibles, son muy conocidas, son confiables, reproducibles, estandarizadas y precisas. Por lo tanto, evitar dolores de cabeza depende solo de tomar la decisión de analizar la calidad en uno de los más de 200 laboratorios de semillas habilitados por el INASE que hay en Argentina.

Red de INNOVADORES

Prueba de Germinación, pero el conteo de las plántulas normales se realiza a los 5 días de la siembra, de manera de determinar si el lote de semillas alcanzó su máxima capacidad de germinar o bien necesita algunos días más para alcanzar su potencial de germinación. Los resultados de esta prueba permiten realizar una clasificación de lotes de semillas que tienen igual o similar valor de germinación pero que difieren en la velocidad con que alcanzan su máxima germinación, mostrando diferencias en la capacidad de lograr siembras rápidas y uniformes en el campo cuando las condiciones de siembra son favorables.

107

Mini cámaras de envejecimiento acelerado con semillas de soja en su interior, colocadas en el interior de la estufa a 41 °C.

Bibliografía Craviotto, R.; Arango, M.; Gallo, C. 2008. Prueba Topográfica por Tetrazolio en Soja. Suplemento especial Revista Análisis de Semillas. 96 pp. Gallo,C; França-Neto, J.B; Arango, M; Gonzalez, S; Francomano, V; Carracedo, C; Costa, O; Alves; Craviotto, R. 2016. Proposal for the addition of Tetrazolium Method as a Vigour Test to Glycine max seeds. Seed Testing International. International Seed Testing Association News Bulletin Nº 151. 41-42. ISTA. International Seed Testing Association. 2021. International Rules for Seed Testing. Zürichstrasse 50, 8303 Bassersdorf, CH-Switzerland https://doi.org/10.15258/istarules.2021.F Online ISSN 23103655. 300 pp.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Soja 2021

Figura 3


Red de INNOVADORES

Autor: Fernández Mayer, A. Nutricionista de la EEA INTA Bordenave (CERBAS) (Bs As). Master Sc, y Doctor en Cs Veterinarias, (Univ. Agraria La Habana, CUBA).

¿El poroto de Soja “crudo”, una alternativa como concentrado proteico para vacunos…?

Soja 2021

108

Siguiendo las recomendaciones que se presentan en este trabajo, no es esperable tener problemas de toxicidad ni mortandad en vacunos de producción de carne o leche.

Palabras Claves: Ganadería, nutrición, soja, proteína, grasa.


Sea un caso u otro, la realidad es que aparece una oportunidad muy interesante para transformar dicho grano crudo en carne o leche. Desde el punto de vista nutricional es posible su utilización, aunque existen algunos peligros (mortandad) con los animales que vayan a comer ese poroto crudo, tanto pastoreando

En cambio, cuando el poroto está "crudo” existe un gran peligro con animales "no rumiantes" (cerdos y aves). Mientras que, con los "rumiantes" no ocurre lo mismo gracias a las bacterias del rumen que destruyen a estas sustancia o factores inhibitorios, como también se las llaman.

Es común escuchar que al poroto de soja crudo se debe tratar con altas temperaturas (superior a 80ºC) para eliminar o "desnaturalizar" algunas sustancias que reducen la actividad y digestibilidad de dos proteínas (tripsina y la quimotripsina). Ambas son enzimas secretadas por el páncreas al duodeno para digerir las proteínas de los alimentos. La harina de soja o el expeller (tortas o extrusados) no presentan este problema porque en su procesamiento se expone al calor, el cual destruye dichas sustancias.

Red de INNOVADORES

los rastrojos como incorporado en una dieta (carne o leche) junto con otros concentrados, si no se tiene una serie de cuidados.

109 Soja 2021

En las regiones agrícolas-ganaderas, una de las alternativas nutricionales disponibles que tienen los productores es el aprovechamiento del poroto de Soja “crudo” para producir carne o leche. En muchas oportunidades, estos granos no se pueden comercializar (por manchado, partido o menor tamaño) o su empleo es una alternativa desde el punto de vista operativo, aunque tenga buena calidad o cuando quedan en los rastrojos muchos porotos sin cosechar. Esto último ocurre, especialmente, cuando la cosecha se realiza con suelo muy húmedo. En estas circunstancias, las cosechadoras no pueden bajar mucho la plataforma, quedando una cantidad importante de porotos en el potrero.


Red de INNOVADORES

Sin embargo, el mayor peligro que existe, tanto con los “rumiantes” como con los “no rumiantes”, son los altos niveles de grasas (18-20% sobre base seca) que puede tener el poroto de soja, especialmente aquellas grasas ricas en ácidos grasos insaturados, que tiene un efecto negativo sobre el crecimiento de las bacterias del rumen, siendo más afectadas las bacterias celulolíticas que las amilolíticas.

Soja 2021

110

El nivel de tolerancia de “grasa” en bovinos para carne o leche varía entre el 5 al 6% de grasa (o extracto etéreo) sobre el total de la materia seca (MS) de la dieta. Los excesos de grasas generan una reducción de la digestión de la fibra (de los pastos, henos o silajes de planta entera). De esta forma, estos forrajes permanecen demasiado tiempo en el rumen (+48hs), reduciendo el consumo de alimentos, y mucho más grave que ello, es que esos forrajes que se van acumulando pueden "comprimir" el rumen sobre el pulmón y el corazón muriendo el animal de un paro cardíaco. El nivel de tolerancia de poroto de soja “crudo” que se puede suministrar, sin ningún riesgo de toxicidad y aprovechar al máximo la calidad de sus proteínas, es el 0.3% del peso vivo (PV). Como ejemplo, una vaca de 400 kg de PV puede comer hasta 1.2 kg de porotos crudos por animal y por día "sin ningún tipo de peligro en su salud". Cuidados que se debe tener para aprovechar los porotos de soja “crudos” Hay una serie de recomendaciones que se deben seguir para no tener ningún problema de toxicidad ni mortandad:

a. Pastoreo de los rastrojos de soja Se deben hacer pastoreos controlados y en franjas con alambrado eléctrico. "Nunca” dejar a los animales en lote abierto y todo el día, es la mejor forma de matarlos. Para comer estos rastrojos la mejor categoría es la vaca de cría (sin ternero al pie). Al comienzo, se debe pastorear al rastrojo 1 a 2 horas/día y el resto del día deben comer un forraje fibroso (pasturas, verdeos muy maduros -no aguachentos-, rastrojos de maíz o sorgo, etc.) y monitorear muy de cerca a las heces (bostas). Al principio, serán de color oscuro y ligeras a chirlas, NO deben ser aguachentas o diarreas, en ese caso se deben reducir las horas de pastoreo o directamente suspender el pastoreo del rastrojo. Si todo marcha bien, se puede ir aumentando 1 a 2 hs/ día siempre que las heces vayan mejorando, es decir, poniéndose más firmes, aunque nunca tendrán una consistencia dura. Si después de 7 a 10 días de estar comiendo al rastrojo, siempre aumentando lentamente las horas de pastoreo y teniendo las heces relativamente firmes, se puede dejar a los animales día y noche, caso contrario, se debe comer siempre alternando unas horas de rastrojo de soja con otro forraje más fibroso. La calidad del rastrojo de soja dependerá de la cantidad de chauchas con grano que tenga. El poroto de soja puede tener entre 35-38% de proteína bruta con 7580% de digestibilidad y 18-20% de grasas. Mientras que, los tallos y hojas secas que puede haber en un rastrojo son de muy baja calidad (Cuadro 1). b. Dietas con poroto de soja “crudo” A continuación, se presentan 2 dietas diferentes (como ejemplos) utilizando el poroto de soja crudo, una de engorde a corral y la otra para vacas lecheras. Cuadro 1

Calidad de un rastrojo de soja Materia seca (%) 68.8

Proteína bruta Digestibilidad (%) de la MS (%) 6.25

22.1

Energía Metabolizable (Mcal/kg MS)

FDN (%)

FDA (%)

Lignina (%)

0.8

92.1

62.9

17.5

FDN: fibra detergente neutra, FDA: fibra detergente ácida, Laboratorio de EEA INTA Bordenave


1° ejemplo:

2° ejemplo:

Engorde a corral de novillitos británicos

Vaca lechera (600 kg PV produciendo 30 l leche/vaca/día y 3.5% GB)

•• Consumo de materia seca: 8.8 kg /cab/día (2.93% del PV) Dieta: Grano de maíz: 7 kg tal cual/cab/día (6.3 kg MS/cab/día) Poroto de soja (crudo): 0.9 kg tal cual/cab/día (0.3%del PV) (0.8 kg MS/cab/día) Rollos de pastura: 2 kg tal cual/cab/día (1.7 kg MS/cab/día) Consumo de grasa en la dieta Tolerancia admitida: 440 a 528 gramos de grasa/cab/ día1

•• Consumo de materia seca: 18.2 kg /cab/día Dieta: Pastura mixta: 30 kg tal cual/cab/día (6.0 kg MS/cab/día) Grano de maíz: 6 kg tal cual/cab/día (5.4 kg MS/cab/día) Poroto de soja (crudo): 1.8 kg tal cual/cab/día (0.3%del PV) (1.5 kg MS/cab/día) Silaje de maíz: 15 kg tal cual/cab/día (5.3 kg MS/cab/día) Consumo de grasa en la dieta Tolerancia admitida: 940 a 1.128 gramos de grasa/cab/ día1

Niveles de grasa de los diferentes alimentos de la dieta *Grano de maíz: 6.3 kg MS/cab/día x 5% (grasa)= 315 g grasa/cab/día *Poroto de soja "crudo": 0.8 kg MS/cab/día x 18% (grasa)= 144 g grasa/cab/día *Rollo de pastura: 1.7 kg MS/cab/día x 0.5% (grasa)= 0.008 g grasa/cab/día

Niveles de grasa de los diferentes alimentos de la dieta *Pastura mixta: 6.0 kg MS/cab/día x 1% (grasa)= 60 g grasa/cabeza/día *Grano de maíz: 5.4 kg MS/cab/día x 5% (grasa)= 270 g grasa/cabeza/día *Poroto de soja "crudo": 1.5 kg MS/cab/día x 18% (grasa)= 270 g grasa/cabeza/día *Silaje de maíz: 5.4 kg MS/cab/día x 0.5% (grasa)= 27 g grasa/cabeza/día

TOTAL= 459 g grasa/cab/día (5.21% de grasa de la dieta)

TOTAL= 627 g grasa/cabeza/día (3.44% de grasa de la dieta)

1) 5 al 6% de grasa del consumo de MS

1) 5 al 6% de grasa del consumo de MS

Conclusiones En la dieta de engorde a corral (ejemplo) el consumo de grasa (5.21%) estuvo en el límite aceptable para no tener ningún disturbio metabólico. Mientras que en la dieta de vaca lechera el consumo (3.44%) fue muy inferior a su tolerancia. Esto se debe a que en los forrajes frescos (pasturas y verdeos) y conservados (silajes o henos) los niveles de grasa son muy inferiores (0.5 a 1% de la MS) que los concentrados (energéticos o proteicos). En conclusión, si se respetan estás recomendaciones se podrá utilizar, sin ningún tipo de peligro, tanto el poroto de soja “crudo” como el rastrojo de soja para producir carne o leche. Además, se podrán aprovechar las proteínas de alto valor biológico que tienen dichos granos.

Encuentre el presente trabajo en www.aapresid.org.ar - PUBLICACIONES

Red de INNOVADORES

Poroto de soja "crudo" + grano de maíz + rollo de pastura mixta

Poroto de soja "crudo" + grano de maíz + silaje de maíz + pastura mixta

111 Soja 2021

(300 kg PV con una ganancia diaria de peso de 1.2 a 1.3 kg/ cabeza/día).


Red de INNOVADORES

Miércoles de

Soja 2021

112

Agenda Aapresid


¿Qué es AGENDA? Un ciclo de charlas e intercambio que aborda los temas de la campaña, con la mirada puesta en los sistemas de producción y con información para la toma de decisiones que el productor necesita, cuando la necesita.

Formato descontracturado

Tecnología e innovación

Entrevistas mano a mano

Participación de especialistas para responder todas tus consultas

Intercambio

No precisa pre-inscripción

Debate en vivo

Es abierto a todo el público

Algunas temáticas que pasaron y que se vienen: Cultivos de servicio

Campos alquilados

Pasturas y verdeos para cada ambiente

Bioeconomía

Cosecha gruesa

Maíz tardío

Manejo de malezas

Asociativismo, integración ‘agro-porcina’

Manejo de colza

Agtech

Siembra y fertilización

Agregado de valor

Cultivos de invierno

Palpitando la campaña de maíz 21/22

Ganadería: Genética y sanidad

Manejo en maíz por región

Estrategias de financiamiento, gestión y proyección

Manejo en girasol por región

¿Todavía no te sumaste? ¡Este miércoles te vamos a estar esperando! www.aapresid.org.ar/eventos


Te esperamos en Facebook, Instagram, LinkedIn, Twitter, y Youtube para seguir intercambiando esperiencias, datos, información técnica y curiosidades. ¡Sumate!


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.