4 minute read

Objetivos para 2021— La Aviación Moldeo Mi Vida...

por Martin da Costa Porto

¿Qué hago acá?, esa es una pregunta que me hice más de una vez en mi carrera aeronáutica. Usualmente esa pregunta surge cuando aparecen situaciones complicadas o que implican dificultades. ¿Qué hago acá?, me preguntaba mientras estaba en presencia de un grupo de adolescentes. En ésa ocasión la pregunta, era la incertidumbre de cómo poder hablarle a Millenials.

En realidad, ya sabía la respuesta a la pregunta ¿qué hago acá? A principios de 2020 me había fijado como uno de mis objetivos de crecimiento personal difundir mi profesión de Piloto Agrícola, para atraer a nuevas generaciones a la aviación y ayudar a otros.

En noviembre pasado tuve el honor y el placer de poder dar una charla de orientación vocacional en un colegio secundario de mí ciudad en Uruguay. Y así pude tachar ese ítem en la lista de los objetivos anuales. Como Pilotos agrícolas nuestra actividad requiere la proactividad no solo en el aire, sino también y no menos importante en nuestra vida cotidiana. Es por ello que el artículo de hoy seguramente tendrá poco de aviación y mucho de “vida terrícola”, basado en tres aspectos, la salud, el desarrollo personal y devolver a otros.

Salud

Nuestra salud determina nuestra vida presente y futura como profesionales de la aviación. Según el experto en liderazgo John Maxwell, “mucha gente utiliza su salud para generar riquezas cuando son jóvenes y luego al final de sus vidas utilizan éstas riquezas para intentar comprar salud”.

Como pilotos, dependemos de un solo factor para desarrollar nuestro trabajo, y ese factor se llama “tener salud”, la mayoría de los que trabajamos como pilotos tenemos la sensación de que renovamos nuestro contrato laboral una vez al año. Y así es, cada vez que pasamos nuestro examen piscofísico.

El capitán de Aviación Corporativa y excelente escritor Ivan Luciani nos hace reflexionar en su magnífico libro (An Aviator’s Journey: Tales of a Corporate Pilot) sobre la realidad de poder perder nuestra licencia de vuelo preguntándose ¿y qué pasa si...?

¿Y qué pasa si se nos planta el motor?, ¿y qué pasa si tengo que volver a aterrizar con la tolva llena?, etc. Ahora, cuántos de nosotros nos preparamos y tenemos un plan para ¿y qué pasa si pierdo mi licencia y no puedo volar más? “La idea de no poder volar más es simplemente demasiado dolorosa para comprender. Aun así, nos debemos a nosotros mismos y a nuestras familias considerar la posibilidad de elaborar un plan de contingencia”, como dice Luciani.

Desarrollo Personal

Siempre podemos hacer algo más, siempre podemos ser más profesionales y no deberíamos quedarnos estancados. Cada nuevo año, deberíamos fijarnos metas de crecimiento personal basados en objetivos a mediano y corto plazo.

Uno de los sectores más golpeados por la pandemia, fueron las líneas aéreas. Pilotos, muy calificados con miles de horas, perdieron su trabajo de la noche a la mañana. Perdieron la red de seguridad que sustentaba a sus familias.

Tengo tres preguntas para ti: ¿Qué?, ¿Cuándo? y ¿Cómo? ¿Qué más te gustaría hacer en tu profesión o fuera de ella?, ¿Cuándo quisieras hacerlo?, y por último ¿Cómo lograrlo? Estas preguntas son un buen ejercicio para entre otras cosas tener un plan de contingencia.

El crecimiento impide el estancamiento personal y profesional. Tu crecimiento impacta en tu vida y en tu trabajo de forma directa. Solo mediante mejoras continuas podemos alcanzar nuestro máximo potencial.

Hay 3 pasos para lograr nuestros objetivos: 1) Definir qué quiero lograr, 2) Trazar un plan lo más específico posible (día, hora, etc.), 3) Concentrarme en el resultado y no en las condiciones y circunstancias.

Devolver a otros

A nadie le gusta estar rodeado de personas que solo piensan en sí mismo. Las personas generosas no tienen vanidad, carecen de celos, no tienen reservas para sus colegas y para quienes le piden ayuda.

Como Pilotos Agrícolas podemos mentorizar a quienes comienzan, podemos contarles las dificultades y también las gratificaciones de nuestra profesión. Cuando estamos ocupados en darles a los demás y en ayudarles a tener éxito, no hay lugar para el egoísmo. Hazte conocer entre tus amigos y colegas como una persona confiable, que tus amigos vengan a ti si necesitan una opinión honesta. Agradece a tu familia, amigos y a tu comunidad. Ayuda a otros que estén luchando con las dificultades que tú ya superaste, conectarte con personas que compartan su historia y que tú las puedas ayudar de cualquier manera. Es increíblemente satisfactorio.

Hechos no palabras

Como cuando estás en el cockpit de tu avión agrícola, estás 100% a cargo y disfrutas de ello. Deberíamos disfrutar del viaje del desarrollo personal profesional. Busquemos ambientes de crecimiento. Tómate tu tiempo de planificación y crecimiento. Si pasas una hora por día durante 5 años haciendo algo serás experto en eso, seguro. No hay substituto para el trabajo duro y la disciplina.

Por diferentes circunstancias, por acción u omisión hay 3 clases de pilotos, los que pagan para volar, a los que les pagan para volar y los que pagan para no volar. ¿En qué categoría estás tú y dónde te gustaría estar? Actúa como el hombre/mujer que quieres llegar a ser. El verdadero éxito, es el que se obtiene con uno mismo.

Martin da Costa Porto es un piloto agrícola e instructor uruguayo . Tiene más de 20 años de experiencia volando en el área de fumigación y más de 3000 horas de instrucción. Vuela actualmente Air Tractor turbohélice AT-402B en Uruguay

This article is from: