
3 minute read
Zanoni Presenta Novedades en su Línea de Compuertas para Extinción de Incendios
A principios de abril, SINDAG (Sindicato Nacional de Empresas de Aviación Agrícola de Brasil) promovió el webseminar Combate de Incendios en Cobertura Vegetal con Aviación Agrícola, evento que contó con la participación de importantes actores del sector en esta actividad, entre ellos Zanoni Equipamentos. En una conferencia impartida por el presidente e ingeniero jefe de la empresa, Sérgio A. Zanoni, se presentaron algunas novedades de la línea de compuertas contra incendios y nuevos proyectos en desarrollo.
La presentación comenzó con una breve descripción de la historia de Zanoni, que desde 2006 ya ha equipado a más de un centenar de aeronaves agrícolas con esta tecnología, con operaciones en todas las regiones de Brasil y exportando compuertas a países de Sudamérica y África. Como parte de su programa de desarrollo de tecnologías para la extinción aérea de incendios en 2021, la compañía detalló nuevos prototipos en pruebas, mejoras en el control hidráulico, modelos para aeronaves más pequeñas, un sistema de fumigación para aeronaves bomberos y un proyecto de automatización de compuertas con integración en el sistema DGPS.
Un prototipo con una apertura más grande se ha estado probando desde la temporada de incendios de 2020 con un socio en el estado de São Paulo, que ha estado alabando mucho la novedad. Este equipo ofrece una descarga de la tolva más rápida que la primera generación de compuertas hidráulicas Zanoni (alrededor de 3 a 4 segundos para un AT502). Esta compuerta ofrece la misma versatilidad que las otras compuertas hidráulicas de Zanoni, ya que se mantiene adaptable al sistema de fumigación de la aeronave, sin necesidad de retirarla para operaciones agrícolas. Se ha mejorado el control hidráulico para ofrecer una apertura y cierre de la compuerta más rápidos y precisos, con una reducción del consumo energético de la aeronave. Aún en desarrollo, la nueva planta hidráulica se podrá adaptar a todas las compuertas Zanoni que ya están en funcionamiento.
La compañía también presentó algunos proyectos en esta línea para aviones más pequeños, como Embraer Ipanema, Cessna y Pawnee. Además de detallar un poco más sobre las compuertas operadas mecánicamente (que tienen una apertura mucho más grande que el gate box común y ya están en operación por algunos socios de Zanoni con aviones Ipanema), Sérgio señaló que se fabricará ahora en abril la primera compuerta hidráulica para aviones de menor tamaño, que tendrá la misma versatilidad que las compuertas para aviones turbo (es decir, también utilizable para trabajos agrícolas sin tener que quitarla). También se presentó un sistema de fumigación adaptable a aeronaves con cancelas de apertura longitudinal, para que los “aviones bombero” (como el AT802F) también puedan realizar trabajos agrícolas. Estos dos últimos proyectos están en línea con el compromiso de Zanoni Equipamentos de satisfacer las necesidades particulares de la flota brasileña y latinoamericana, ya que aquí el número de aviones más grandes es mucho menor que en países como Estados Unidos, Canadá, Australia y Europa, y nuestros gobiernos rara vez están en condiciones de comprar aviones exclusivos para extinción de incendios (necesitando ayuda de empresas de aviación agrícola).
Finalmente, también se presentó un proyecto en sociedad con la empresa canadiense Agnav (con la que Zanoni colabora desde 2009 en la línea de válvulas y caudalímetros) para la automatización de las compuertas. El sistema se comunicará con los DGPS Agnav Gold y Platinum (además de funcionar de forma autónoma), contará con un control de apertura programable y con descarga manual o automático (con posibilidad de splitting), ajuste fino de apertura desde el interior de la cabina, registro de datos para procesamiento posoperatorio y un sistema con regulación y control para la dispersión de sólidos (para trabajos de siembra y fertilización).
La empresa agradece a todos los involucrados en este excelente evento y, sobre todo, a sus socios que siempre están ayudando en el desarrollo de nuevas tecnologías para esta importante actividad.