
3 minute read
¿Puedes reconocer la “Docena Sucia” del mantenimiento? ¡Vamos a ver!
Todos cometemos errores. Es parte de la naturaleza humana. Sin embargo, la realidad a la que nos enfrentamos en esta industria no perdona los errores humanos. Incluso un pequeño error puede causar un accidente fatal. Por esta razón es fundamental conocer la “Docena Sucia” (Dirty Dozen) - las 12 causas más comunes de errores en la aviación. Es necesario reconocer las señales de advertencia y, lo más importante, aprender a evitar o contener sus efectos.
Responde nuestro breve cuestionario para ver si logras identificar algunos de los contratiempos de mantenimiento más comunes en el lugar de trabajo. ¡Buena suerte!
1) Estás trabajando sobre el borde delantero del estabilizador horizontal y le enseñas a tu nuevo compañero a mover el estabilizador hacia arriba utilizando el interruptor de compensación. Este lo acciona con el “morro hacia arriba” e impulsa el borde de ataque hacia el puesto de mantenimiento. Su error fue el resultado de:
A. Exceso de confianza
B. Distracción
C. Falta de comunicación
La respuesta es C. La comunicación entre los técnicos es fundamental, especialmente en procedimientos donde más de uno se encuentra trabajando en la aeronave. Nunca hay que asumir lo que un compañero hará o ha hecho. Se deben comunicar los aspectos más importantes al inicio de la conversación y repetirlas al final. Se pueden utilizar registros, listas de verificación o borradores para eliminar cualquier duda.
2) Jill marca un punto de la lista de inspección porque no es un componente crítico. Nunca ha encontrado defectos en sus inspecciones anteriores. Este es un ejemplo de:
A. Fatiga
B. Exceso de confianza
C. Falta de conocimiento L
a respuesta es B. Las tareas repetitivas, especialmente los puntos de inspección, a veces son pasadas por alto porque se han hecho muchas veces y nunca se han encontrado irregularidades. De todas formas, no hay que bajar la guardia; hay que comprometerse mentalmente. Entrénate a ti mismo para esperar encontrar errores, trata todos los puntos de la inspección con la misma importancia, usa listas de verificación y nunca firmes un trabajo que no has realizado.
3) Estás cortando y retorciendo los cables de bloqueo y suena tu teléfono celular. Es tu médico, con los resultados de tus análisis. Decides tomar la llamada y te alejas. Tu compañero se acerca a terminar el trabajo y encuentra tu alicate para los cables sobre el motor. Esta situación es el resultado de:
A. Distracción
B. Estrés
C. Presión
La respuesta es A y B. Las distracciones están en todas partes en el mantenimiento aeronáutico, y son la primera causa de olvidar las cosas. No siempre se pueden evitar, pero se pueden mitigar sus efectos al terminar el trabajo, incluyendo los cables de bloqueo y el sello de torque. Si no se pudo terminar, desarma la conexión y marcala como incompleta para el próximo técnico o retrocede tres pasos cuando retomes la tarea. Verifica tu caja de herramientas para hacer un inventario rápido de todo antes de cerrar los paneles, utiliza listas de verificación y revisa todos los elementos tocados, abiertos o quitados. El estrés también es un factor. Puede cambiar tu concentración y estado emocional en un abrir y cerrar de ojos. Una buena práctica es mantener tu celular apagado durante el mantenimiento y solo revisarlo en los descansos.
4) Tu jefe te dice que el avión debe estar preparado dos días antes de lo planeado. Este es un ejemplo de:
A. Falta de comunicación
B. Estrés
C. Presión
La respuesta es C. La presión para completar el trabajo siempre está presente en la aviación. No permitas que la presión nuble tu razonamiento o te tiente a bajar los estándares. Comunica tus inquietudes o pide ayuda.
¿Acertaste todas las respuestas? Aprender a reconocer y combatir la “Docena Sucia” es un paso fundamental para prevenir errores y accidentes. Para más información consulta los cursos Dirty Dozen Course (ALC-107) o Maintenance Error Avoidance Course (ALC-327) en FAASafety.gov.
Jennifer Caron es editora de la edición Safety Briefing de la FAA y líder de control de calidad. Es editora y escritora técnica certificada de Flight Standards Service de la FAA (Administración Federal de Aviación). Fuente: FAA Safety Briefing Ene-Feb 2021