AÑO 3 - N° 14 / Noviembre-Diciembre 2006
PUBLICACIÓN INSTITUCIONAL CON INDICADORES Y NOVEDADES SOBRE EL SISTEMA FINANCIERO INFORME
Rentabilidad y capitalización: factores de la reconstrucción de la solvencia del sistema financiero La economía se recupera de la crisis y, paralelamente, los bancos se recomponen de los quebrantos y las enormes dificultades de todo tipo que debieron enfrentar como consecuencia de la misma.
E
n general, el primer paso -ineludible- de este proceso es rehacer la liquidez del sistema. Esto sucedió entre fines del año 2002 y 2003, Resultado Total del Sistema Financiero cuando los depósitos comenzaron a volver a los bancos. Recompuesta En % del patrimonio neto 20 la liquidez y con los depósitos creciendo sostenidamente, la recupera10 ción del crédito y los ingresos de los bancos es básicamente una cues0 tión de tiempo. Sin depósitos no hay recursos para prestar y sin prés-10 tamos no hay ingresos ni rentabilidad. -20 Durante los tres años que siguieron a la crisis de 2001/2002, el siste-30 ma financiero como un todo y la casi totalidad de las entidades finan-40 cieras que lo componen sólo generaron pérdidas. Recién en el ejerci-50 cio 2005 esta situación de quebranto comienza a revertirse en forma -60 más generalizada, tendencia que se consolida este año y que permite -70 alcanzar niveles de rentabilidad que están más en línea con los que -80 1994 1995 1996 1997 1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 (6 meses exhiben otros sistemas financieros latinoamericanos. En Argentina anualizados) este año las utilidades alcanzan 1,7% del activo cuando en México, Brasil y Chile los sistemas financieros presentan rentabilidades del 1,9%, 1,7% y 1,4%, respectivamente. Ahora bien, parece interesante ahondar en tres aspectos de este proceso, a saber: a) los factores que han permitido revertir el estado de quebranto en el que estaba el sector dos años atrás; b) el destino de las utilidades y c) cuán generalizado es. (Continúa en Pág. 2) Las dos fuentes principales de ingresos de los bancos son los intereses y las comisiones que generan la
ABA organizó un Seminario Internacional sobre Educación El objetivo fue aportar valor a la discusión pública de la Ley de Educación Nacional a partir del conocimiento de la experiencia realizada por Brasil, España y Reino Unido. Participaron 140 personas de distintos ámbitos académicos y profesionales. (Continúa en Pág. 6)
PARA SABER
Los componentes del costo del crédito
E
s bastante frecuente que la gente se pregunte por qué las tasas de interés de los préstamos son lo que son y, en particular, por qué difieren de los intereses que se pagan por los depósitos. El propósito de este informe es responder esta pregunta identificando los factores que conforman el costo del crédito y cuantificando, al mismo tiempo, la incidencia de cada uno de ellos. La actividad crediticia consiste esencialmente en intermediar entre ahorristas y demandantes de fondos de tal modo que el costo principal de la misma es la remuneración que demandan los ahorristas para posponer su (Continúa en Pág. 4)