Informe ABA n°25

Page 1

tos i i r to :ms i Ed i t o d e éd lida AÑO 5 - N° 25 / Septiembre-Diciembre 2008 r C ea yr al

2) g. (Pá

Publicación Institucional Con Indicadores y Novedades Sobre el Sistema Financiero TENDENCIAS

Banca electrónica: mejorar la calidad de vida del cliente

L

a industria financiera ha evidenciado en los últimos años uno de los desarrollos más fuertes en lo que hace a la incorporación de tecnología con vistas a brindar una mejor calidad de servicio a los usuarios. Los avances logrados se inscriben dentro de la estrategia de las entidades por impulsar una mayor bancarización y mejor relación de los bancos con sus clientes. "Informe ABA" entrevistó a los principales actores de este cambio, con quienes conversó sobre los últimos adelantos ocurridos en el sector con la aplicación de la nueva tecnología, los beneficios que aportan para mejorar la calidad de vida y lo que está por venir. El Banco Santander Río está trabajando en una estrategia de derivación 360º hacia los canales automáticos. En los últimos

Socios Activos de ABA ABN AMRO Bank N.V. American Express Bank Ltd. S.A. Banco Bradesco Argentina S.A. Banco Cetelem Argentina S.A. Banco do Brasil S.A. Banco Itaú Argentina S.A. Banco Santander Río S.A. BBVA Banco Francés S.A. BNP Paribas Citibank N.A. Deutsche Bank S.A. GE Compañía Financiera S.A. HSBC Bank Argentina S.A. JPMorgan Chase Bank, National Association (Sucursal Buenos Aires) Standard Bank Argentina S.A. The Bank of Tokyo-Mitsubishi Ufj, Ltd.

años, se ha destacado el crecimiento de Internet y hoy el principal foco está dirigido hacia Online Banking. Recientemente, la entidad ha sido distinguida por octavo año consecutivo por la revista Global Finance como el mejor Banco en Internet de Argentina por sus servicios para clientes individuos. En este marco, hace varios años el Banco viene trabajando en mejorar permanentemente el sistema de pagos. "Desarrollamos un módulo por el cual buscamos cambiar la experiencia de pago de los clientes, haciéndolo lo más natural posible", dice Maura D'Angelo, responsable de Canales de Internet y Dispositivos Móviles de la entidad. (Cont. en Pág. 3)

ENFOQUE

El costo del crédito

L

os bancos comerciales desarrollan básicamente dos actividades: por un lado, administran los depósitos y otros ahorros que captan del público y, por otro, brindan servicios de pago a través de instrumentos específicos como el cheque, las tarjetas de débito y crédito, transferencias electrónicas, cajeros automáticos, etc. En la primera de las actividades, su tarea principal consiste en otorgar préstamos para cubrir las necesidades financieras de los individuos y las empresas, sean éstas tanto de consumo como derivadas de las actividades comerciales y productivas que realizan. En la medida que el crédito es una actividad que requiere de la utilización de recursos financieros y

no financieros cuya aplicación es costosa, su precio en el mercado termina resultando de lo que cuesta el uso de esos recursos y de las condiciones que prevalecen en cada mercado de crédito en cada momento del tiempo. Desde el punto de vista de los costos, proveer crédito requiere de recursos financieros y no financieros. El capital propio del banco -en realidad de los accionistas-, forma parte de los primeros pero, en el caso de la banca comercial -la gran mayoría de los bancos en Argentina-, el recurso financiero más importante son sin duda los depósitos que captan del público en cualquiera de sus formas, cuentas corrientes, cajas de ahorro o de(Cont. en Pág. 6) pósitos a plazo fijo.

La evolución del mercado laboral en los bancos (Pág. 7)

EDUCACIÓn

Se entregaron los Premios ABA 2008

(Pág. 10) Los ganadores con el Ministro Juan Carlos Tedesco y el titular de ABA Mario Vicens.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Informe ABA n°25 by ABA Argentina - Issuu