SISTEMAS MATERIALES Y ENERGÍA

Page 1

2

Sistemas materiales y energía

IES TAMARACEITE DEPARTAMENTO BIOLOGÍA Y GEOLOGÍA CIENCIAS DE LA NATURALEZA 2º SECUNDARIA

Unidad 2: Sistemas materiales y energía 1.1. La energía como propiedad de los sistemas materiales. 1.2. Variación de la energía en los sistemas materiales: cambio de posición, forma y estado. CRITERIOS DE EVALUACIÓN  Utilizar el concepto cualitativo de energía para explicar su papel en las transformaciones que tienen lugar en nuestro entorno

ÍNDICE CUADERNOS.............................................................................................................................................................. 2 CONTENIDOS........................................................................................................................................................... 11 RECUPERACIÓN ...................................................................................................................................................... 28

1


2

Sistemas materiales y energĂ­a

CUADERNOS

2


2

Sistemas materiales y energía

CUADERNO CONCEPTOS CONCEPTOS PREVIOS 1

Actividad 5% Grupo

Sistemas materiales y energía

A

B

C

D

E

F

C

D

E

F

Fecha

Nombre________________________________ Contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:

ESQUEMA 2

Actividad 5%

Sistemas materiales y energía

A

B

Lee el tema del libro y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas: 1º. Define los siguientes conceptos: POSICIÓN, REFERENCIA, TRAYECTORIA, RECORRIDO, DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD, ACELERACIÓN, GRAVEDAD, FUERZA, NEWTON, PESO 2º. Clasifica los conceptos anteriores en los siguientes grupos: MOVIMIENTO, FUERZA, GRAVEDAD 3º. Realiza esquema de llaves de conceptos de todo la unidad didáctica SISTEMAS MATERIALES Y ENERGÍA

3


2

Sistemas materiales y energía

CUADERNO CONOCIMIENTOS ACTIVIDADES DESARROLLO Actividad 10% A 4

Sistemas materiales y energía

Grupo

B

C

D

E

F

Fecha

Nombre________________________________ Contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:

GRÁFICA 5

Actividad 5%

Sistemas materiales y energía

A

B

C

D

Observa la siguiente gráfica y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:

4

E

F


2

Sistemas materiales y energía

1º. 2º. 3º. 4º. 5º. 6º. 7º. 8º.

¿Qué fenómeno natural representa la gráfica? ¿Qué magnitud aparece en el eje de las X? ¿En qué unidad se expresa? ¿Qué magnitud aparece en el eje de las Y? ¿En qué unidad se expresa? ¿Cuánto vale Y cuando X vale 60? ¿Cuánto vale X cuando Y vale 20? ¿Qué indica el valor mínimo de la gráfica? ¿Qué indica el valor máximo de la gráfica? Explica de forma detallada cómo evoluciona el proceso representado.

TEXTO DE PRENSA 6

Actividad 5%

Unidad didáctica

A

B

C

D

E

F

Lee el siguiente artículo y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas utilizando del Método de Estudio ELSER:

Los radares de tramo detectan más de 2.000 infractores durante la fase de pruebas El túnel de Guadarrama multa desde hoy.- El de Torrox lo hará a partir de marzo PATRICIA R. BLANCO - Madrid - 01/02/2011

Más de 2.000 conductores fueron sorprendidos a más velocidad de la permitida durante el periodo de pruebas entre el 22 de diciembre y ayer- de los dos primeros radares de tramo, el de la AP-6 del túnel de Guadarrama (Madrid) y el de la A-7 en el túnel de Torrox (Málaga). El primero sorprendió a 273 infractores, de los 140.000 controlados (un 0,2%), y el radar malagueño a 1.800 de los 100.000 vigilados (un 1,8%). Ninguno de los 2.073 conductores que excedieron los 100 kilómetros por hora permitidos en los dos túneles fue multado, aunque todos recibieron una carta firmada por el director de Tráfico, Pere Navarro, en la que les informaba de que la sanción podría haber ascendido a 600 euros de multa y la pérdida de seis puntos de carné. Sin embargo, desde hoy, las multas del túnel de Guadarrama serán reales. No lo serán las del radar de Torrox, que también estaba previsto que comenzara a funcionar hoy, pero no lo hará hasta el mes que viene.

5


2

Sistemas materiales y energía

El radar de Guadarrama cubre un recorrido de 3,5 kilómetros por hora, en el sentido A Coruña, mientras que el de Torrox, vigila 1 kilómetro en sentido Barcelona. Estos radares, anunciados con la misma señal que los radares fijos, funcionan con dos cámaras situadas al principio y al final del subterráneo, que registran la matrícula del vehículo y la hora exacta a la que pasa. Los datos son remitidos a un ordenador central en tiempo real, que calcula la velocidad media que ha mantenido el vehículo en el tramo. En el caso de que se hayan excedido los 100 kilómetros por hora, el ordenador envía los datos del infractor al centro de gestión de multas de tráfico de León. Según Tráfico, este tipo de radar es más justo, ya que no puede ser evitado por los conductores que frenan ante un radar fijo pero, al mismo tiempo, no sanciona a los conductores que habitualmente circulan a la velocidad adecuada y en un despiste aumentan su velocidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) instalará en 2011 otros cuatro nuevos radares de tramo, de los seis que anunció el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a principios de año: en la AP-66 en Barrios de Luna (León), en los túneles del Pardo de la M-40 (Madrid), en la AP-9 en Sartego (A Coruña) y la A-7, en San Juan (Alicante). Las asociaciones de conductores Real Automóvil Club de España (RACE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han dado su visto bueno al pleno funcionamiento del primer radar. El director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, considera "acertado" que se implanten los radares de tramo en túneles, porque servirá para "reducir los accidentes" en lugares "conflictivos". Por su parte, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, no pone "ninguna objeción siempre y cuando se instalen en tramos homogéneos (con un límite de velocidad uniforme), esté advertida su presencia para que se consiga el fin de prevención y no se conviertan en instrumentos de recaudación".

   

SUBRAYA EL TEXTO EN IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS REALIZA EL ESQUEMA ALFA-NUMÉRICO REALIZA EL ESQUEMA DE LLAVES REDACTA UN RESUMEN DEL TEXTO

6


2

Sistemas materiales y energía

CUADERNO PRÁCTICAS Tarea Investigación 10% Grupo

INFORME PRÁCTICAS 8

Sistemas materiales y energía Nombre_____________________________

Contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:

7

A

B

Fecha

C

D

E

F


2

Sistemas materiales y energía

1º. Nombra el OBJETIVO de práctica de laboratorio/ el video/salida campo. 2º. Describe de forma esquemática el PROCEDIMIENTO que se ha llevado a para la realización de práctica de laboratorio/ el video/salida campo. 3º. Redacta el RESULTADO que se ha obtenido en práctica de laboratorio/ el video/salida campo

8


2

Sistemas materiales y energía

PROYECTO INVESTIGACIÓN 9

Sistemas materiales y energía

Tarea investigación 10% A B C D E F

1º. Lee el siguiente artículo:

9


2

Sistemas materiales y energía

2º. Utilizando la información del artículo anterior y buscando información en otras fuentes escribe un trabajo que trate el siguiente TEMA: LÍMITE DE VELOCIDAD EN LA CIRCULACIÓN http://www.abc.es/20110226/economia/abci-limite-velocidad-201102260023.html Ten en cuenta que el trabajo que redactes tiene que cumplir:  La portada del trabajo es esta hoja con tus datos.  Estar escrito a mano y contener entre 300 y 400 palabras  Incluir una gráfica o dibujo referida al tema

10


2

Sistemas materiales y energĂ­a

CONTENIDOS

11


2

Sistemas materiales y energĂ­a

12


2

Sistemas materiales y energĂ­a

13


2

Sistemas materiales y energĂ­a

14


2

Sistemas materiales y energĂ­a

15


2

Sistemas materiales y energĂ­a

16


2

Sistemas materiales y energĂ­a

17


2

Sistemas materiales y energĂ­a

18


2

Sistemas materiales y energĂ­a

19


2

Sistemas materiales y energĂ­a

20


2

Sistemas materiales y energĂ­a

21


2

Sistemas materiales y energĂ­a

22


2

Sistemas materiales y energĂ­a

23


2

Sistemas materiales y energĂ­a

24


2

Sistemas materiales y energĂ­a

25


2

Sistemas materiales y energĂ­a

26


2

Sistemas materiales y energĂ­a

27


2

Sistemas materiales y energía

RECUPERACIÓN ESQUEMA 2

Actividad 5%

Sistemas materiales y energía

A

B

C

D

E

F

E

F

Lee el tema del libro y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas: 1º. Define los siguientes conceptos: POSICIÓN, REFERENCIA, TRAYECTORIA, RECORRIDO, DESPLAZAMIENTO, VELOCIDAD, ACELERACIÓN, GRAVEDAD, FUERZA, NEWTON, PESO 2º. Clasifica los conceptos anteriores en los siguientes grupos: MOVIMIENTO, FUERZA, GRAVEDAD 3º. Realiza esquema de llaves de conceptos de todo la unidad didáctica SISTEMAS MATERIALES Y ENERGÍA

GRÁFICA 5

Actividad 5%

Sistemas materiales y energía

A

B

C

D

Observa la siguiente gráfica y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas:

28


2

Sistemas materiales y energía 9º. ¿Qué fenómeno natural representa la gráfica? 10º. ¿Qué magnitud aparece en el eje de las X? ¿En qué unidad se expresa? 11º. ¿Qué magnitud aparece en el eje de las Y? ¿En qué unidad se expresa? 12º. ¿Cuánto vale Y cuando X vale 60? 13º. ¿Cuánto vale X cuando Y vale 20? 14º. ¿Qué indica el valor mínimo de la gráfica? 15º. ¿Qué indica el valor máximo de la gráfica? 16º. Explica de forma detallada cómo evoluciona el proceso representado.

TEXTO DE PRENSA 6

Actividad 5%

Unidad didáctica

A

B

C

D

E

F

Lee el siguiente artículo y contesta, en hojas aparte y copiando el enunciado, las siguientes preguntas utilizando del Método de Estudio ELSER:

Los radares de tramo detectan más de 2.000 infractores durante la fase de pruebas El túnel de Guadarrama multa desde hoy.- El de Torrox lo hará a partir de marzo PATRICIA R. BLANCO - Madrid - 01/02/2011

Más de 2.000 conductores fueron sorprendidos a más velocidad de la permitida durante el periodo de pruebas entre el 22 de diciembre y ayer- de los dos primeros radares de tramo, el de la AP-6 del túnel de Guadarrama (Madrid) y el de la A-7 en el túnel de Torrox (Málaga). El primero sorprendió a 273 infractores, de los 140.000 controlados (un 0,2%), y el radar malagueño a 1.800 de los 100.000 vigilados (un 1,8%). Ninguno de los 2.073 conductores que excedieron los 100 kilómetros por hora permitidos en los dos túneles fue multado, aunque todos recibieron una carta firmada por el director de Tráfico, Pere Navarro, en la que les informaba de que la sanción podría haber ascendido a 600 euros de multa y la pérdida de seis puntos de carné. Sin embargo, desde hoy, las multas del túnel de Guadarrama serán reales. No lo serán las del radar de Torrox, que también estaba previsto que comenzara a funcionar hoy, pero no lo hará hasta el mes que viene. El radar de Guadarrama cubre un recorrido de 3,5 kilómetros por hora, en el sentido A Coruña, mientras que el de Torrox, vigila 1 kilómetro en sentido Barcelona. Estos radares, anunciados con la misma señal que los radares fijos, funcionan con dos cámaras situadas al principio y al final del subterráneo, que registran la matrícula del vehículo y la hora exacta a la que pasa. Los datos son remitidos a un ordenador central en tiempo real, que calcula la velocidad media que ha mantenido el vehículo en el tramo. En el caso de que se hayan excedido los 100 kilómetros por hora, el ordenador envía los datos del infractor al centro de gestión de multas de tráfico de León. Según Tráfico, este tipo de radar es más justo, ya que no puede ser evitado por los conductores que frenan ante un radar fijo pero, al mismo tiempo, no sanciona a los conductores que habitualmente circulan a la velocidad adecuada y en un despiste aumentan su velocidad. La Dirección General de Tráfico (DGT) instalará en 2011 otros cuatro nuevos radares de tramo, de los seis que anunció el ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubalcaba, a principios de año: en la AP-66 en Barrios de Luna (León), en los túneles del Pardo de la M-40 (Madrid), en la AP-9 en Sartego (A Coruña) y la A-7, en San Juan (Alicante).

29


2

Sistemas materiales y energía

Las asociaciones de conductores Real Automóvil Club de España (RACE) y Automovilistas Europeos Asociados (AEA) han dado su visto bueno al pleno funcionamiento del primer radar. El director de Seguridad Vial del RACE, Tomás Santa Cecilia, considera "acertado" que se implanten los radares de tramo en túneles, porque servirá para "reducir los accidentes" en lugares "conflictivos". Por su parte, el presidente de AEA, Mario Arnaldo, no pone "ninguna objeción siempre y cuando se instalen en tramos homogéneos (con un límite de velocidad uniforme), esté advertida su presencia para que se consiga el fin de prevención y no se conviertan en instrumentos de recaudación".

   

SUBRAYA EL TEXTO EN IDEAS PRINCIPALES Y SECUNDARIAS REALIZA EL ESQUEMA ALFA-NUMÉRICO REALIZA EL ESQUEMA DE LLAVES REDACTA UN RESUMEN DEL TEXTO

PROYECTO INVESTIGACIÓN 9

Sistemas materiales y energía

Tarea investigación 10% A B C D E F

1º. Lee el siguiente artículo:

30


2

Sistemas materiales y energía

2º. Utilizando la información del artículo anterior y buscando información en otras fuentes escribe un trabajo que trate el siguiente TEMA: LÍMITE DE VELOCIDAD EN LA CIRCULACIÓN http://www.abc.es/20110226/economia/abci-limite-velocidad-201102260023.html Ten en cuenta que el trabajo que redactes tiene que cumplir:  La portada del trabajo es esta hoja con tus datos.  Estar escrito a mano y contener entre 300 y 400 palabras  Incluir una gráfica o dibujo referida al tema

31


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.