Derecho Latinoamericano No. 11 Agosto 2020

Page 19

CDMX, México La iniciativa de reforma a las pensiones en México

Lic. Carlos Rafael Magdaleno Martínez Licenciado en Derecho Cédula profesional No. 10630825 Universidad Interamericana. Especialista en Juicio Especial Hipotecario, Remates Judiciales, Arrendamiento y administración de inmuebles, Contratos. Socio de Abogada Mar y Asociados.

La iniciativa de reforma a la ley del seguro social planteada por el Presidente de la República, es sin lugar a dudas, una de las más arduas tareas que tendrá que resolver el Congreso de la Unión ante la iniciativa que presentará el Gobierno Federal , la Secretaría de Hacienda y Crédito Público y por supuesto los empresarios, inicialmente será una labor titánica por el arduo trabajo que requerirá el aprobar dicha reforma y al mismo tiempo legislar y hacer las modificaciones a la ley de los sistemas de ahorro para el retiro, la ley del seguro social y demás legislaciones aplicables al tema .Esto ligado a que se tendrá que realizar un análisis profundo, sobre la sostenibilidad del proyecto a corto ,mediano y lo más importante , a largo plazo ,sin que esto termine siendo contraproducente para las finanzas públicas ,para el sector privado o peor aún ,para los trabajadores, de manera que se debe legislar con la intención de que exista un cambio consistente y trascendente en la modificación del esquema de pensiones.

La medida, así como es presentada, podría resultar favorable para millones de trabajadores que comenzaron a cotizar en el régimen de la ley del seguro social de 1997 y que por ende requieren de ciertos requisitos más enrevesados para tener acceso a una pensión, a diferencia de quienes si la tuvieron (o tienen) y laboraron bajo la normativa anterior de 1973. Es notoria la disimilitud entre el esquema de pensión de la ley del seguro social de 1973 y la afore de la ley de 1997, siendo cierto que el esquema de pensiones de 1973, resultaba más favorable para el trabajador y le garantizaba un retiro digno, que per se, mantenía la esencia del derecho laboral, lo cual apenas unos años atrás había sido consagrado en nuestra Carta Magna. En el transcurso del tiempo, es común que se realicen modificaciones en los ordenamientos legales, de acuerdo a diversos factores sociales y económicos y retomando el tema, la administradora de fondos para el retiro de la ley de 1997, en ningún abogados 24-7

19


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Derecho Latinoamericano No. 11 Agosto 2020 by Derecho Latinoamericano - Abogante - Issuu