4 minute read

Una Visa por la derecha

Por: Mtro. Juan Javier Zacatelco Tapia

Para entender el visado debemos empezar por aclarar tres palabras que nos darán luz en el tema., emigrante es aquella persona que abandona su país originario para establecerse en otro., inmigrante, es aquella persona que llega a un país distinto del que es originario, pero su finalidad no es ser residente en él y migrante, englobaría a la totalidad de todos aquellos que se trasladan del lugar en el que habitan a otro diferente del que son. Esto es importante entenderlo porque marca nuestra calidad migratoria y nos da una personalidad en el extranjero.

Advertisement

Ahora bien, para poder realizar alguna situación de lo señalado debemos obtener un pasaporte ( un significado coloquial y entendible seria QUE PASE QUIEN LO PORTE) y asi entendemos que una visa es una autorización condicionada que otorga un país, a un extranjero, para entrar y permanecer temporalmente en dicho país.

En el caso de México no requerirá visa mexicana el extranjero que presente Documento que acredite residencia permanente en Canadá, Estados Unidos de América, Japón, el Reino Unido de la Gran Bretaña e Irlanda del Norte, o cualquiera de los países que integran el Espacio Schengen., y también hay países que no solicitan a México visado, sin embargo el tema es que debemos entender a la migración, como un fenómeno constante y natural que debe ser regulado, sin embargo, pese a los grandes esfuerzos por regular el flujo migratorio, los resultados no han sido satisfactorios, los controles han sido extremos e incluso inhumanos y crueles. Basta recordar las condiciones que prevalecen en las estaciones migratorias, debemos ya entender que la visa es un trámite y hay que llenar ciertos requisitos para tenerla, obtenerla por otra vía trae castigos muy altos de no ingreso permanente a los Estados Unidos., en ese sentido al no tener una documentación acertada los connacionales son deportados.

La deportación es todo un tema, pero me interesa narrar a texto, una experiencia que consta en sentencia de derechos humanos y en la parte que nos interesa dice.

…que el día que me sacaron de Estados Unidos eran como las 18:00 horas. Pasé por una calle donde estaba una camioneta de migración, que siempre estaba por allí, tanto la veía que siempre saludaba a los migras que estuvieran de turno, y esta vez estaba un güero y este cabrón me llamó y me preguntó por mis papeles, me preguntó como enojado, yo le contesté que no los traía porque venía del trabajo, el cabrón me dijo que me subiera a la patrulla para que lo llevara a mi casa, para que él viera mis documentos, como a las cuatro cuadras lo vi muy decidido a llegar hasta mi casa y le dije que le había mentido, que en realidad no tenía documentos, entonces se enojó mucho, me empezó a gritar, a decirme: “Maldita india, eres una mierda, sólo están aquí para apestar este país”. En fin, me dijo muchas cosas y a mí me dio miedo verlo así, todo rojo como loco.

Después que el migra me dijo de todo, aceleró mucho la camioneta y me llevó hasta la línea, ahí pegadito a la barda, se paró, se bajó y me abrió la puerta de la camioneta, me dijo que me bajara, cuando bajé sacó su pistola y me la puso en la frente y me dijo:

“Corre o te lleva la mierda, lárgate a México”, y claro que corrí y brinqué la barda para este lado [México]. Ya de este lado estaba toda nerviosa porque me dio mucho miedo y escuché un disparo, no sé si me disparó a mí o al aire o eran mis nervios, pero seguí corriendo hasta llegar al centro de Tijuana.

Como este caso, son muchos los abusos que a diario viven los migrantes deportados de Estados Unidos, a la mayoría de las personas deportadas a México suelen ser trasladadas por avión a las ciudades fronterizas de los Estados Unidos y cruzan la frontera a pie o en autobús.

Es necesario que la persona en cuestión conozca bien el motivo por el que fue deportado, para así saber cómo se debe proceder. Son 2 los formularios que se pueden presentar para solicitar este Perdón Migratorio, el Formulario I-212 y el Formulario I-601. Ambos relacionados con deportaciones por distintas causas, pero será otro tema a comentar.

Mtro. Juan Javier Zacatelco Tapia

Licenciado en Derecho por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Cédula Profesional: 2996879

Maestro en Derecho Corporativo Internacional por la Escuela Libre de Derecho de Puebla, A.C. Cédula Maestría: 7426853

Maestro en Argumentación Jurídica

DESPACHO

23 Sur No. 506 esq Av. Juárez, Despacho 502, Puebla, Puebla Teléfono: 222 496 9144 Correo: juridicozac@hotmail.com Web: grupojuridicozac.abogados24-7.com.mx

This article is from: