Abogados 24-7 No. 3, Diciembre 2019

Page 13

Sentencia

Lic. Eduardo Rodríguez Machado Universidad Nacional Autónoma de México, Cédula Profesional: 6973735 Rodríguez & Gordillo Corporativo Jurídico en Nezahualcóyotl, Estado de México y toda la República Mexicana Abogados Especialistas en el Sistema Acusatorio Adversarial con Maestría en Derecho Penal. - Lic. Alejandro René Gordillo Ponce - Lic. José Luis Guerrero Arochi - Lic. Mario Alberto Díaz Albiter - Lic. Nathali López García. - Lic. Juan Manuel Juárez Malagón - Lic. José juan Aguilera Vázquez - Lic. Ulises I. Duarte Martínez

La sentencia será la decisión del tribunal que resuelva la cuestión planteada en lo principal de manera definitiva, a través de la expresión de argumentos claros que motiven suficientemente su condena o absolución. La sentencia no es más que un reflejo de la deliberación y la individualización de la pena. Con base en lo anterior, si la sentencia como decisión judicial debe explicarse, asimismo, su estructura temática de acuerdo a los parámetros mínimos de la sentencia penal moderna se planteará en los siguientes términos: Fundamentación probatoria descriptiva. Esta impone que sean vertidos dentro de la resolución judicial de manera sumaria, los elementos probatorios que fueron desahogados e incorporados legalmente en el juicio; ellos sin valoración alguna, lo cual servirá como antecedente del juicio de hechos, pues de omitirse tal situación, la sentencia no podría explicarse por sí misma, sino que se tendría que acudir necesariamente a los registros

del juicio para estar en actitud de saber cuáles son las pruebas en que se apoya la sentencia final. Fundamentación probatoria analítica e intelectiva. En este apartado el tribunal expresara las razones concretas y particulares que tenga para sostener el valor de una prueba, sin acudir a resúmenes o extractos de la prueba producida ya que se ha confundido en muchos casos la valoración de la prueba con la transcripción parcial del medio probatorio. Luego entonces, aquí solamente se darán las razones por las cuales cada una de las pruebas narradas sumariamente en la fundamentación probatoria descriptiva original convicción en el tribunal. De esta manera, la valoración recaerá tanto sobre el rubro de credibilidad como de la verosimilitud, dándose respuesta, pues, en este apartado, al porque debe otorgársele valor a las pruebas. Lo anterior no significa determinar lo que acredita cada una de estas; en abogados 24-7

13


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Abogados 24-7 No. 3, Diciembre 2019 by Derecho Latinoamericano - Abogante - Issuu