Boletín AVANZA No.26 (Mayo-Junio 2016)

Page 1

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 26 / AÑO 2016

COMISIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA DE LA OACI VISITA

ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO + AVANZA

aACADÉMICAS

OACI Y FAA IMPARTEN TALLER SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS PARA INSPECTORES EN INSTALACIONES DE ASCA

aINSTITUCIONAL

DIRECTIVOS DE UNPHU REALIZAN VISITA CORTESÍA A LA ASCA E IMPULSAN ALIANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR ESPECIALIZADA


CONTENIDO

| 4 | ACADÉMICAS: ESCUELA AERONÁUTICA

| 20 | INSTITUCIONAL: FARID ZIZI, FUNCIONARIO

OFRECE INDUCCIÓN A NUEVOS DOCENTES.

| 38 | RESPONSABILIDAD SOCIAL: IDAC

DE LA OACI OFRECE SU IMPRESIÓN SOBRE EL

EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA

SISTEMA AERONÁUTICO DOMINICANO.

COMUNIDAD DE LAS TERRENAS.

| 6 | ACADÉMICAS: PRESTADORES DE SERVICIOS AERONÁUTICOS PARTICIPAN

| 23 | INSTITUCIONAL: GUILLERMO FÉLIX

|40 | RESPONSABILIDAD SOCIAL: IDAC

EN CURSO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE

ALVARADO, INGENIERO DOMINICANO PARA

ASISTE A COMUNIDAD DE MONTE PLATA

SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS).

LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN

Y SABANA GRANDE DE BOYÁ.

(FAA) DE LOS ESTADOS UNIDOS.

| 8 | ACADÉMICAS: OACI Y FAA IMPARTEN TALLER SOBRE CERTIFICACIÓN DE

| 42 | ORGULLO ASCA: DILCIA SUGEY | 26 | GALERÍA FOTOGRÁFICA: LÍNEAS AÉREAS COMERCIALES DE LA ÉPOCA 1970-1990.

AERÓDROMOS PARA INSPECTORES EN LAS INSTALACIONES DE ASCA.

| 28 | INSTITUCIONAL: LA ASCA FORMA 31

CONOCIMIENTOS Y RETOS COMO ENCARGADA DE EDUCACIÓN CONTINUADA.

NUEVOS TÉCNICOS DE CONTROL DE

| 10 | ACADÉMICAS: COMUNICACIÓN

TRÁNSITO AÉREO PARA LA INDUSTRIA

INTERPERSONAL: UNA HERRAMIENTA BASE

AERONÁUTICA.

PARA EL DESARROLLO DE LOS NUEVOS PROFESIONALES DE LA ASCA Y EL IDAC.

JIMÉNEZ EMPRENDE NUEVOS

| 32 | INSTITUCIONAL: EL IDAC FIRMA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN ESTRATÉGICA

| 12 | INSTITUCIONAL: DIRECTIVOS DE LA UNPHU

EN REPRESENTACIÓN DE RD.

REALIZAN VISITA DE CORTESÍA A LA ASCA E IMPULSAN ALIANZA EN EDUCACIÓN

| 34 | INSTITUCIONAL: FRUCTÍFERO DIÁLOGO

SUPERIOR ESPECIALIZADA.

| 18 | INSTITUCIONAL: COMISIÓN DE

ENTRE LA FAA Y EL IDAC.

| 37 | IDENTIDAD ASCA: RELACIONES PÚBLICAS

NAVEGACIÓN AÉREA DE LA OACI VISITA

DE LA ASCA COMPROMETIDOS CON UNA

ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO.

VISIÓN DE EXCELENCIA.

PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:

WWW.ASCA.EDU.DO

Edición No. 26 / Año 2016 BOLETÍN INSTITUCIONAL EDITADO POR EL COMITÉ DE EDICIÓN ASCA:

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO

Prolongación Ruta 66, Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100

2

L@VANZA

Ing. Juan C. Thomas Burgos Director de la ASCA Lic. Jaime Peralta Enc. Planificación Académica Lic. Nathali Herasme Enc. Gestión Comercial Lic. Dominic Fuentes Enc. Relaciones Públicas

Lic. Elsy Fernández Sub Enc. Relaciones Públicas Francisco Manzueta Diseño y Diagramación Fotografías Equipo de ASCA e IDAC.


DESDE LA DIRECCIÓN

L

satisfactorios, como podrán ver en las páginas de esta edición de @vanza. En apoyo a esa tan loable representación de nuestro Sistema de Aviación, la ASCA también tuvo su oportuna intervención.

os aportes de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) al desarrollo de la aviación en la República Dominicana son cada día de mayor impacto y trascendencia. Esto debe ser así porque los retos que se presentan en el escenario de la aviación para los próximos años son de gran importancia. El aumento en el volumen de las operaciones aéreas implica una amenaza constante frente a la responsabilidad de mantener niveles adecuados de seguridad operacional, pero nuestro país está bien representado con el trabajo que realizan los técnicos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Es por este trabajo que organismos como la Comisión de Navegación Aérea de la Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI) tienen a bien resaltar la extraordinaria labor que desde esta isla del Caribe se realiza en favor del Sistema de Aviación Civil Internacional. La Dirección de Navegación Aérea del IDAC es un área que atiende aspectos que influyen de manera directa en la regularidad de las operaciones aéreas, tales como Gestión de Tránsito Aéreo, Información Aeronáutica, Comunicaciones y Vigilancia, Búsqueda y Salvamento, entre otros. Por tal razón, la visita de técnicos expertos en materia de navegación, miembros de la distinguida Comisión de Navegación Aérea de la OACI, quienes fundamentalmente crean la regulación internacional en esa delicada materia, constituye un reto para el IDAC y de manera específica para la DINA. En esta ocasión y debido a los altos estándares mostrados, los resultados de esa visita de reconocimiento fueron muy

Ing. Juan C. Thomas Burgos,

Director de la ASCA

NUESTRA IMAGEN Y POSICIONAMIENTO DE LIDERAZGO REGIONAL EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN SE SUSTENTA EN EL REFERIDO APOYO A NUESTRA AUTORIDAD Y A LAS DE LA REGIÓN, ADEMÁS DE LA PROACTIVIDAD EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LAS RECOMENDACIONES TÉCNICAS QUE EN MATERIA DE INSTRUCCIÓN EMANAN DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL.

Esta Academia colabora de forma efectiva en la capacitación y formación del personal que opera en las áreas de navegación aérea y en otras áreas técnicas del IDAC. Simultáneamente, nos mantenemos en contacto con los diferentes organismos de OACI que están relacionados con el entrenamiento, dando seguimiento a las iniciativas de implementación y verificando las necesidades de capacitación que resultan de las mismas, a fin de proveer las soluciones de capacitación más adecuadas y oportunas. El desarrollo de capacitación basada en competencias, nueva iniciativa promovida por el grupo de trabajo NGAP de OACI, es nuestro siguiente paso. La adaptación de la instrucción técnica a este enfoque, el cual ha sido mejorado y orientado a la optimización en el desarrollo de competencias técnicas, es una tarea que hemos de emprender a la brevedad posible. Nuestra imagen y posicionamiento de liderazgo regional en materia de instrucción se sustenta en el referido apoyo a nuestra autoridad y a las de la región, además de la proactividad en la implementación de las recomendaciones técnicas que en materia de instrucción emanan de la Organización de Aviación Civil Internacional. Reiteramos nuestro compromiso con el IDAC y les invitamos a conocer las actividades más recientes que estamos realizando, a la par con nuestra misión y reseñados en este boletín. n

NO. 26 / 2016

3


ACADÉMICAS

Juan Tomás Silverio, Gerónimo Vargas, Esmirna Rodríguez, Danilo Marcano, Annis Agramonte Montilla, Reynaldo Guerrero y Manuel Emilio Cuevas nuevos docentes de la carrera.

ESCUELA AERONÁUTICA OFRECE INDUCCIÓN A NUEVOS DOCENTES

L

a Escuela Aeronáutica de la ASCA ofreció una inducción a los nuevos profesores que imparten la carrera “Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromo” y “Administración Aeronáutica”, para informarles los cambios generados en la plataforma EVA, las modificaciones de los reglamentos del personal docente, así como el programa del Calendario Académico, correspondiente al período vigente del 2016. El ingeniero Francisco Ramírez, coordinador técnico de la Escuela ofreció la bienvenida a seis nuevos docentes y de4

L@VANZA

más integrantes de la carrera, mostrándoles las facilidades y responsabilidades del personal que imparte la docencia, en interés de que conozcan las herramientas para acceder al Sistema EVA al evaluar y formalizar los reportes de calificaciones de los estudiantes. En la reunión fueron instruidos en los planes de mejora para impartición, con miras a garantizar la excelencia académica de todos los relacionados a la actividad aeronáutica a nivel nacional e internacional. Se abordaron aspectos generales de la ASCA: el Calendario Académico y su im-

portancia, Reglamento Académico, Registros de asistencia docente, Derechos y Beneficios docentes, Informaciones Plan de Emergencias ASCA, informaciones APO-002 y APO-003. Parte de los retos plasmados por la Escuela Aeronáutica es la ampliación de la infraestructura física de las instalaciones de la ASCA, que ya están en su fase final. El nuevo personal docente está integrado por Annis Agramonte Montilla, Danilo Marcano, Esmirna Rodriguez, Juan Tomás Silverio, Manuel Emilio Cuevas y Reynaldo Guerrero.n


NO. 26 / 2016

5


ACADÉMICAS

El grupo de profesionales del sector que participó en este importante entrenamiento.

PRESTADORES DE SERVICIOS AERONÁUTICOS PARTICIPAN EN CURSO DE SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL (SMS)

L

a Academia, en su rol de llevar capacitación y entrenamiento a los profesionales del sector aeronáutico, ofreció el curso Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS), dirigido al personal clave de Seguridad Operacional de los distintos proveedores de servicios aeronáuticos dominicanos.

encargado de la División de Gestión de Riesgo de la Seguridad Operacional de dicha institución, quienes reconocieron el compromiso de este sistema y la importancia de su implementación, ofreciendo a los profesionales de la industria conocimiento en concordancia con lo descrito en la documentación normativa nacional e internacional aplicable al SMS.

El curso tuvo como objetivo principal el dominio de los conceptos básicos y elementos fundamentales de la seguridad operacional, en conformidad con las normas y métodos recomendados por la OACI y los lineamientos del RAD 110.

El curso tuvo una duración de cinco días, en los que se trataron temas sobre gestión de seguridad operacional, riesgos, peligros, reglamentación e introducción del SMS, así como su implementación y operación en la práctica.

La capacitación fue impartida por los instructores Eddián Méndez, encargado de la Unidad de Monitoreo de la Seguridad Operacional del IDAC y Alexis Lewis,

El Programa de Seguridad Operacional define las normas, procedimientos y actividades que la Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil

6

L@VANZA

(IDAC) considera de importanica en favor del desarrollo y ejecución de un Sistema Nacional de Gestión de Seguridad Operacional integrado y eficiente. Entre los participantes del sector aeronáutico, estuvieron presentes profesionales de las empresas Pawa Dominicana, Dominican Wings, Aeroclub Dominicano/Helicenter y Aero Actividades Agrícolas. En el mismo contexto, los participantes desarrollaron conocimientos sobre parámetros de responsabilidad, políticas de cumplimiento, criterios de vigilancia de la seguridad operacional y lineamientos generales que rigen la implantación de SMS en los proveedores de servicios, de acuerdo a los estándares internacionales.n


NO. 26 / 2016

7


ACADÉMICAS

OACI Y FAA IMPARTEN TALLER SOBRE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS PARA INSPECTORES EN LAS INSTALACIONES DE ASCA

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) fue sede del “Taller de Certificación de Aeródromos para Inspectores”, iniciativa apoyada por la Organización de

Operacional (DVSO). El taller se enmarca dentro de las iniciativas planificadas por esta Dirección del IDAC con el objetivo de que los Inspectores involucrados en el proceso de Certificación de los Aeró-

Aviación Civil Internacional (OACI) y la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos (FAA) como parte de los retos y desafíos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en conjunto con la Dirección de Vigilancia de la Seguridad

dromos estén debidamente formados para la realización más eficiente de sus labores. La apertura estuvo a cargo del doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC; CTA. Santiago Rosa Martínez,

sub-director; Jaime Calderón, especialista regional en Aeródromos y Ayudas Terrestres de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); CTA. Johann Estrada Pelletier, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Guillermo Félix, inspector de Certificación de Aeródromos de la Administración Federal de Aviación (FAA); ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y Alberto Rodríguez, inspector

El Director del IDAC, doctor Alejandro Herrera junto a la comitiva que le acompañó en el acto inaugural. De izquierda a derecha Alberto Rodríguez, inspector de certificación de aeródromos de la Administración Federal de Aviación (FAA); ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; CTA. Santiago Rosa Martínez, sub-director; Guillermo Félix, inspector de Certificación de Aeródromos de la Administración Federal de Aviación (FAA); Luis Ramón de la Cruz Holguín, sub-director del CESAC; Jaime Calderón, especialista regional en aeródromos y ayudas terrestres de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y CTA. Johann Estrada Pelletier, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional.

8

L@VANZA


EL DIRECTOR DEL IDAC EXPRESÓ QUE LA INSTITUCIÓN QUE REPRESENTA ESTÁ COMPROMETIDA CON EL ENGRANAJE DE LA ESTRUCTURA AERONÁUTICA EN SU ROL DE ENTIDAD REGULADORA, CUMPLIENDO CON LOS REQUERIMIENTOS Y EXIGENCIAS ESTABLECIDAS POR LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES DEL SECTOR AERONÁUTICO QUE HAN HECHO DEL PAÍS MERECEDORA DE UNA IMAGEN DE CONFIANZA Y RESPETO.

de Certificación de Aeródromos de la Administración Federal de Aviación (FAA). El encuentro, que tuvo una duración de tres días en el Aula Magna de la ASCA, fue formalmente inaugurado con las palabras de bienvenida del doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC, quien acogió a los invitados y significó la relevancia que tiene el taller para la Región como parte del seguimiento al acuerdo alcanzado en el Foro de Aviación del Caribe de la FAA de los Estados Unidos. A su vez, dicho Foro se trató de un intercambio de profesionales aeronáuticos, autoridades de la Aviación Civil y concesionarios de aeropuertos en mejora de la certificación de aeródromos. Explicó que la República Dominicana junto a otros Estados de la Región trabajan en las metas de crecimiento de la aviación internacional, bajo la estrategia de que ningún país se quede atrás (NCLB), en aras de alcanzar la meta de la declaración de Puerto España: “que el 48% de los aeródromos internacionales sean certificados en la Región CAT a más tardar en diciembre de 2016” y que “República Dominicana

cumplirá con esos compromisos”. El Director del IDAC expresó que la institución que representa está comprometida con el engranaje de la estructura aeronáutica en su rol de entidad reguladora, cumpliendo con los requerimientos establecidos por los estándares internacionales del sector aeronáutico, lo que ha hecho al país merecedor de una imagen de confianza y respeto. Agradeció el apoyo recibido por la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos, que constantemente coopera con el desarrollo de proyectos de envergadura para el país en materia de aviación. Participaron como exponentes del taller Guillermo Félix, inspector de certificación de Aeródromos de la Administración Federal de Aviación (FAA); Jaime Calderón, especialista regional en Aeródromos y Ayudas Terrestres de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Alberto Rodríguez, encargado del Programa de Certificación y de la Seguridad Operacional de Aeropuertos en la Región de Los

Grandes Lagos de la Administración Federal de Aviación (FAA). En el taller se abordó la mejora a la certificación de aeródromos, específicamente en la elaboración de manuales y planes de emergencia, con base en las mejores prácticas de los Estados y el uso de procedimientos para los servicios de Navegación Aérea Aeródromos, (PANS-AGA). El taller fue interactivo y de trabajo y llevó sus prácticas al Aeropuerto Internacional José Francisco Peña Gómez en espacios reales a través de la presentación de ejercicios de aprendizaje y casos de estudio del mundo real. Otros temas tratados fueron el mantenimiento de zonas de seguridad de extremos de pista, mantenimiento de áreas pavimentadas y sin pavimentar, salvamento y extinción de incendios (SEI), Gestión y Control de Fauna/Aves, requisitos para escribir, implementar y evaluar un plan de emergencia de aeródromo, implantación de Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (SMS), recorrido por el aeropuerto dentro de proceso de certificación, estado actual de certificación, entre otros. n

NO. 26 / 2016

9


INSTITUCIONAL

COMUNICACIÓN INTERPERSONAL: UNA HERRAMIENTA BASE PARA EL DESARROLLO DE LOS NUEVOS PROFESIONALES DE LA ASCA Y EL IDAC

Foto del grupo que participó en el III Módulo sobre Comunicación Interpersonal.

JESÚS GARCÍA DE MADARIAGA ES EL DIRECTOR DEL DEPARTAMENTO DE COMERCIALIZACIÓN E INVESTIGACIÓN DE MERCADOS Y PROFESOR TITULAR DE LA FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y EMPRESARIALES DE LA UNIVERSIDAD COMPLUTENSE DE MADRID (UCM). HA SIDO VICE-DECANO DE RELACIONES INTERNACIONALES DE ESTA UNIVERSIDAD E INVESTIGADOR Y MIEMBRO DEL INSTITUTO DE CIENCIAS DE LA ADMINISTRACIÓN. HA PRESENTADO SUS INVESTIGACIONES EN NUMEROSOS CONGRESOS NACIONALES E INTERNACIONALES Y HA DIRIGIDO SIETE TESIS DOCTORALES. 10

L@VANZA


E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en coordinación con la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Instituto de Educación Superior TQM (IESTQM) de España impartieron el módulo III sobre Comunicación Interpersonal del Curso de Liderazgo Público, como parte del Programa de Fortalecimiento de Gestión Pública que desarrolla la entidad estatal dominicana. En este módulo fueron abordados fundamentalmente los tipos de comunicación, canales de comunicación, habilidades personales en la comunicación, aspectos claves, comunicación jerárquica, así como la elaboración del discurso (oral y escrito), entonación y su puesta en práctica ante la audiencia.

La comunicación es un proceso mediante el cual se realiza un intercambio de ideas, pensamientos, opiniones y en general, de información para alcanzar los objetivos trazados.

aplicado tanto de modo grupal como individual, manejando habilidades que sustentan el liderazgo dentro de un diálogo que permite compartir y generar conocimientos entre los grupos.

Ese intercambio de ideas, de acuerdo al instructor Jesús Garcia de Madariaga, encierra una especialidad y un manejo de técnicas para que el proceso de co-

El instructor García de Madariaga es consultor permanente del Instituto de Educación Superior TQM (IESTQM), doctor en Ciencias Económicas y Empresa-

municación sea eficiente. Explicó que un buen comunicador requiere de unas habilidades especiales que complemente una adecuada expresión verbal, no verbal y para-verbal, así como también técnicas para redactar artículos, de una forma clara y estructurada.

riales y licenciado en Ciencias de la Información de TQM.

Otras de las técnicas presentadas a los 35 participantes fueron los mapas mentales, método creativo que puede ser

El entrenamiento, que tuvo como duración cinco días en horario de 9:00 a.m. a 1:00 p.m. y que se desarrolló en las instalaciones de la ASCA, integró también dinámicas para hablar en público, manejo de miedo escénico, manejo de drama, exposiciones en trasmisión del mensaje de manera oportuna, clara y efectiva.n

Los participantes agasajaron con obsequios al instructor Jesús García de Madariaga, quien al finalizar el módulo dijo sentirse agradecido de las atenciones recibidas en la ASCA.

NO. 26 / 2016

11


INSTITUCIONAL ACADÉMICAS

A su llegada a las instalaciones de la ASCA, los ejecutivos de la UNPHU fueron recibidos por el Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC; el Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; y el Cap. Gabriel Medina, director de la DNV del IDAC.

DIRECTIVOS DE LA UNPHU REALIZAN VISITA DE CORTESÍA A LA ASCA E IMPULSAN ALIANZA EN EDUCACIÓN SUPERIOR ESPECIALIZADA 12

L@VANZA


La comitiva mientras recibe las explicaciones técnicas sobre el funcionamiento del Simulador de Aeródromos por parte del Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la Academia.

EL RECTOR DE LA UNPHU, MIGUEL FIALLO CALDERÓN, EXPRESÓ SENTIRSE SATISFECHO DEL RECIBIMIENTO OFRECIDO POR EL IDAC Y REITERÓ SU DISPOSICIÓN DE ALIANZA CON ESTE INSTITUTO.

NO. 26 / 2016

13


INSTITUCIONAL INTERNACIONAL

Miguel Fiallo, rector de la UNPHU, recorre la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviacíon Civil Dominicana junto a Alejandro Herrera, director general del IDAC y Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.

“HEMOS TENIDO UN HISTORIAL DE ÉXITOS Y CONSOLIDACIÓN, EN COHERENCIA CON UNA LABOR AERONÁUTICA QUE HA SIDO RECONOCIDA POR LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE RIGEN LA AVIACIÓN CIVIL... 14

L@VANZA

C

on la finalidad de consolidar el acuerdo para impulsar la educación superior aeronáutica, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), recibió una delegación de Ejecutivos de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), con el propósito de adelantar los puntos suscritos en el acuerdo firmado en abril del presente año. El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera junto al ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA recibieron a la comitiva presidida

por Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU, quien expresó que las alianzas interinstitucionales juegan un papel preponderante y positivo en la educación superior especializada, sobre todo al apoyarse en los conocimientos académicos que por 50 años ha desempeñado la universidad que dirige en la preparación de profesionales de múltiples áreas. Por su parte, Herrera destacó que “hemos tenido un historial de éxito y consolidación, en coherencia con una labor aeronáutica que ha sido reconocida por los organismos internacionales que rigen la aviación civil; y en este caso específico,


La comitiva visita el Simulador de Aproximación y Área Radar de la ASCA.

contando con la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y su personal capacitado y certificado en los más altos estándares internacionales, lo que ha ahorrado recursos al Estado Dominicano en la formación de nuevos técnicos. Confiamos en que esta alianza con la UNPHU será de provecho para todos”. El rector Miguel Fiallo Calderón consideró que la tecnología juega un papel primordial en los avances de las naciones, y que de instituciones como el IDAC, la ASCA y la UNPHU depende que el país siga encaminándose hacia la formación de líderes que estén a la vanguardia de

El Dr. Alejandro Herrera recibe como obsequio de manos del rector de la UNPHU el Sello Postal Dominicano puesto en circulación con motivo de su 50 aniversario.

NO. 26 / 2016

15


INSTITUCIONAL

EL DIRECTOR DE LA ASCA, ING. JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS DESTACÓ LOS MÁS DE SEIS MIL CERTIFICADOS EN EDUCACIÓN CONTINUADA QUE HAN SIDO EMITIDOS POR ESTA CASA DE ESTUDIOS, LA FORMACIÓN DE PROFESIONALES NACIONALES Y EXTRANJEROS, EL PROGRAMA DE BECAS DESTINADO A ESTUDIANTES DE ESCASOS RECURSOS Y LOS PROYECTOS TÉCNICOS QUE

los requerimientos universales en sus áreas de competitividad.

COMPARTEN CON LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI).

De igual manera, el director de la ASCA, Ing. Juan César Thomas Burgos, destacó entre los logros de esta alta casa de estudios, la

“Espero que de este acuerdo salgan cursos importantes que empiecen a dar frutos para beneficio del país, según las decisiones que tomemos como autoridades. Lo que sí podemos garantizar es que nuestra universidad está en la entera disposición de honrar el convenio que hemos suscrito”, enfatizó Fiallo Calderón.

Los directivos del IDAC reciben a los invitados especiales en el Complejo Aeronáutico. Preside el Dr. Alejandro Herrera, director de la entidad.

16

L@VANZA


De izquierda a derecha: Carlos Ortega, presidente del Instituto Dominicano de Historia Aeronáutica (IDOHA); Walter Lendor, gerente de Proyectos y Planificación Estratégica de la UNPHU; Nelson Lora, director de la Escuela de Educación Continuada de la UNPHU; Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU; Alejandro Herrera, director general del IDAC; Eugenio Pérez Montás, primer vicepresidente Fundación Universitaria Dominicana; José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión; y Fabio Herrera Roa, miembro de la Junta de la Fundación Universitaria Dominicana.

emisión de más de seis mil certificados en educación continuada, la formación de profesionales nacionales y extranjeros, el programa de becas destinado a estudiantes de escasos recursos y los proyectos técnicos que comparten con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Los funcionarios de la UNPHU visitaron las áreas de Monitoreo, de Equipos Aeronáuticos, el Centro de Control del edificio Norge Botello, así como los Simuladores de Aeródromo y Vigilancia Radar, donde observaron y comprobaron el funcionamiento del Simulador de Vuelo Red Bird instalado en la ASCA. El director general del IDAC aprovechó igualmente la visita al Complejo Aero-

náutico para emitir la resolución número 009-2016, que declaró como Visitantes Distinguidos a los funcionarios de la UNPHU. Por el IDAC participaron, además de su director general, el subdirector general Santiago Rosa Martínez; el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos; el director de Normas de Vuelo, Gabriel Medina Felipe; de Navegación Aérea, Francisco Bolívar León Paulino; de Vigilancia de la Seguridad Operacional, Johann Estrada Pelletier; de Legal, José Váldez; y los CTA Betty Castaing y Eddián Méndez. Por parte de la UNPHU estuvieron acompañando al rector Fiallo Calderón, Fabio Herrera Roa, miembro de la Junta de la Fundación Universitaria Dominica-

na; Walter Lendor, gerente de Proyectos y Planificación Estratégica; Soledad Pérez Gautier, miembro activo de la Fundación Universitaria Dominicana; Eugenio Pérez Montás, primer vicepresidente Fundación Universitaria Dominicana; y José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión. Asimismo, estuvieron presentes Josefina Pepín Ubrí, coordinadora de Planes de Estudio de Posgrado; Pedro Cabrera Jr., gestor técnico/Consultor Aeronáutico; Antonio Caparrós, director ejecutivo de Inicia Educación; Carlos Ortega, presidente Instituto Dominicano de Historia Aeronáutica (IDOHA); y Nelson Lora, director Escuela de Educación Continuada de la UNPHU).n

NO. 26 / 2016

17


INSTITUCIONAL

Farid Zizi, presidente de la Comisión de Navegación Aérea de la OACI junto a la delegación que preside, mientras realizan una visita a las instalaciones de la ASCA. Les acompañan los directores del IDAC y ASCA.

COMISIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA DE LA OACI VISITA ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO LA DELEGACIÓN ESTUVO ENCABEZADA POR FARID ZIZI, PRESIDENTE DE LA COMISIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA DE LA OACI, E INTEGRADA POR PROFESIONALES AERONÁUTICOS DE AUSTRALIA, ARGENTINA, COREA, SUIZA Y FRANCIA, ENTRE OTROS ESTADOS MIEMBROS DE LA ENTIDAD PERTENECIENTE A LA ORGANIZACIÓN DE LAS NACIONES UNIDAS (ONU). OTROS PAÍSES QUE SERÁN VISITADOS POR LA COMISIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA SON MÉXICO, CUBA, HAITÍ, PANAMÁ Y HONDURAS. 18

L@VANZA

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibieron en sus instalaciones una representación de la Comisión de Navegación Aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la cual está visitando en esta ocasión a varios países de la región a fin de familiarizarse con las condiciones y estatus de sus Sistemas de Navegación Aérea. La delegación estuvo encabezada por Farid Zizi, presidente de la Comisión de Navegación Aérea de la OACI, e integrada por profesionales aeronáuticos de Australia, Argentina, Corea, Suiza y Francia, entre otros Estados miembros de la entidad perteneciente a la Organización de Naciones Unidas (ONU). Otros países que serán visitados por la Comisión de


Navegación Aérea luego de esta visita son México, Cuba, Haití, Panamá y Honduras. El Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, junto a directores de las áreas técnicas y especialistas del área de Navegación Aérea recibieron a los distinguidos invitados y les mostraron a través de presentaciones específicas los principales aspectos del Sistema Aeronáutico Dominicano. En la reunión, la cual tuvo lugar en las instalaciones del Complejo Aeronáutico Dominicano, funcionarios del IDAC y comisionados interactuaron analizando los importantes avances que ha tenido la aviación en la República Dominicana y los altos niveles de cumplimiento regulatorio que convierten a la Autoridad de Aviación Civil en un referente regional. La visita de la delegación incluyó un recorrido a través de las distintas facilidades que sirven de apoyo a los servicios de Navegación Aérea, tales como el Cen-

LA VISITA DE LA DELEGACIÓN INCLUYÓ UN RECORRIDO A TRAVÉS DE LAS DISTINTAS FACILIDADES QUE SIRVEN DE APOYO A LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA, TALES COMO EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO, CUARTO DE MONITOREO, ÁREA DE EQUIPOS Y MANTENIMIENTO, ADEMÁS DE LAS MODERNAS INSTALACIONES DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA). tro de Control de Tránsito Aéreo, Cuarto de Monitoreo, área de Equipos y Mantenimiento, además de las modernas instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).

Farid Zizi junto a Christian Schulthess, Jeffrey Bollard y Richard Macfarlane, miembros de la delegación que le acompañaron.

Durante el recorrido por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, los miembros de la comisión reaccionaron sorprendidos por el alto nivel de equipamiento y capacidad docente con el que cuenta la ASCA, la modernidad de las instalaciones y el importante posicionamiento del centro como proveedor de entrenamiento aeronáutico especializado vinculado estratégicamente a organizaciones tales como IATA y FAA Academy de los Estados Unidos. Un aspecto de relevancia que pudieron apreciar los invitados en ASCA fue la Galería de Imágenes Fotográficas de la Historia de la Aviación Dominicana, la cual está compuesta por una exposición mostrada en todo el interior de la Academia, exposición que forma parte de las iniciativas de ASCA para promover la aviación a través de un programa de visitas guiadas con el objetivo de dar a conocer las diferentes vertientes de la actividad aeronáutica. NO. 26 / 2016

19


INSTITUCIONAL Perfil El Consejo de la OACI designó en

Farid Zizi, presidente de la Comisión de Navegación Aérea en la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) pondera el desarrollo del sistema aeronáutico de RD.

el 2013 por unanimidad a Farid Zizi como Presidente de la Comisión de Navegación Aérea (ANC, por sus siglas en inglés), cargo que asumió siendo el representante de Navegación Aérea en Francia, posición que ocupa desde el año 2010 hasta la actualidad. Graduado de ingeniero en avia-

FARID ZIZI, FUNCIONARIO DE LA OACI OFRECE SU IMPRESIÓN SOBRE EL SISTEMA AERONÁUTICO DOMINICANO El presidente de la Comisión de Navegación Aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Farid Zizi, al conversar con la Revista Avanza, nos expuso algunas de sus impresiones sobre el Sistema de Aviación Civil Dominicano, en el que valoró positivamente el desarrollo del Sistema Aeronáutico, al tiempo que destacó su infraestructura y alta tecnología. Como parte de su interacción con las autoridades del IDAC, Zizi consideró que los profesionales del IDAC poseen alta preparación técnica y dominio de conocimientos, y que en general la experiencia de intercambio de información fue gratificante. Durante su visita al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el representante y Comisionado de Navegación Aérea de la OACI resaltó los estándares de exigencia y la implementación y progreso de las guías, adelantando que la República Dominicana ha asimilado los requisitos solicitados por los organismos internacionales que regulan la aviación civil. 20

L@VANZA

ción civil en la École Polytehnique de la Université Paris-Saclay, fue director de Educación e Investigación de la École Nationale de l’Aviation Civile (ENAC) durante el

“Probablemente uno de los más grandes retos, debido al gran número de operaciones que puedan presentarse en el futuro, es la digitalización y virtualización de la información. Previamente, había información en físico que se podía tocar; ahora es necesario manejarla y procesarla de manera apropiada para asegurarse de que se tiene la calidad correcta. Esto será una tarea para los controladores, pero también para otros usuarios del sistema” enfatizó el señor Zizi al hablar de los retos de la aviación respecto al entrenamiento del personal aeronáutico.

período 2004-2009, encabezan-

Como parte de su comitiva, estuvo acompañado por Richard Macfarlane subdirector de Navegación Aérea; Jeffrey Bollard, comisionado de Navegación Aérea de Australia; Raúl Carboni, comisionado de Navegación Aérea de Argentina; Víctor Mamphey, comisionado de navegación Aérea de Ghana; Christian Schulthess, comisionado de Navegación Aérea de Suiza, y Kyungsoo Yu, comisionado de Navegación Aérea de Corea del Sur. n

Gestión del Tránsito Aéreo (ATM),

do actividades académicas para pilotos, controladores aéreos e ingenieros en las áreas de postgrado y educación continuada. Ha desempeñado cargos como Jefe de los Departamentos de Tránsito Aéreo y del Sistema y facilidades técnicas de la dirección operacional de la ENAC. Farid Zizi participó en el programa de investigación SESAR en Europa y fue Presidente del Grupo Asesor de EUROCONTROL para la después de haber dirigido los trabajos de desarrollo de la Gestión ATM de ENAC. También trabajó como Director Adjunto en el Centro de Control de Área de los aeropuertos franceses y estuvo a cargo de las actividades europeas y el plan de coordinación ATM franco-italiana.


¡Inscribete ya! • 30 de agosto al 07 de septiembre. • 9:00 A.M. A 4:00 P.M. (De Lunes a Viernes).

NUESTROS CURSOS INCLUYEN: INSCRIPCIÓN, INSTRUCTORES ESPECIALIZADOS, RECURSOS INSTRUCCIONALES, CERTIFICADO Y ALMUERZOS.

NO. 26 / 2016

21


ENTREVISTA

22

L@VANZA


GUILLERMO FÉLIX ALVARADO

INGENIERO DOMINICANO PARA LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN (FAA) DE LOS ESTADOS UNIDOS EL INGENIERO CUENTA CON UNOS 26 AÑOS DE EXPERIENCIA LABORAL EN EL SECTOR Y OCUPA LA POSICIÓN DE INSPECTOR DE CERTIFICACIÓN DE AERÓDROMOS EN LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN (FAA, POR SUS SIGLAS EN INGLÉS).

G

uillermo Félix Alvarado es un experto dominicano que trasciende fronteras. Desde muy joven viaja a los Estados Unidos a estudiar e incursionar en nuevos retos y hoy gracias a su nivel profesional le reconocen como persona de gran experiencia dentro de la aviación civil. Tuvimos el privilegio de tenerlo de visita en las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) como exponente del “Taller Certificación de Aeródromos para Inspectores”, impartido recientemente para los profesionales del sector aeronáutico tanto a nivel nacional como internacional, celebrado

en la República Dominicana. Con unos 26 años de experiencia laboral en el sector, ocupa la posición de inspector de Certificación de Aeródromos en la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés). Un hombre calificado como determinante y emprendedor en las acciones en que se compromete, recibió su título de ingeniero civil en la Universidad Autónoma de Santo Domingo, realizando posteriormente la maestría en Ciencias de la Ingeniería en el City University of New York City College y especializándose en la planificación, diseño y operación de aeropuertos en la Academia de FAA. NO. 26 / 2016

23


ENTREVISTA

CALIFICÓ COMO EXCELENTES LAS INSTALACIONES DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, INSTITUCIÓN QUE REALIZA SU ROL COMO CENTRO REGIONAL DE EXCELENCIA EN LA FORMACIÓN, Y QUE CUENTA CON TODAS LAS FACILIDADES FÍSICAS, RECURSOS HUMANOS Y TECNOLÓGICOS PARA SEGUIR DESARROLLANDO UN PROGRAMA DE CAPACITACIÓN EFICIENTE PARA TODA LA REGIÓN DEL CARIBE Y A NIVEL INTERNACIONAL. Es así como Guillermo Félix se involucró en el taller ofrecido, abordando la mejora de la certificación de aeródromos, específicamente en la elaboración de manuales de aeródromos y planes de emergencia con base en las mejores prácticas de los Estados y el uso de procedimientos para los servicios de Navegación Aérea (PANS-AGA). Es el segundo curso que ofrece de esta naturaleza para el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), y ante el renglón internacional, escogiendo la República Dominicana como sede de este importante encuentro. El primero fue en el 2006 y de ambos resaltó la importancia que proyecta la República Dominicana en atención al renglón de la Seguridad Operacional en la Certificación de los Aeropuertos, que se orienta al cumplimiento con los acuerdos asumidos con la firma de la Declaración de Puerto España, en Trinidad y Tobago, en el año 2014, específicamente con la meta de lograr la certificación de al menos el 40 por ciento de los aeropuertos de la región a diciembre del presente año. Consideró de relevancia la capacitación de los 50 participantes, anteponiéndose 24

L@VANZA

a las exigencias internacionales que regularán a los aeropuertos mundiales para el presente período.

por la preparación y entrenamiento que les permitan mantenerse a la vanguardia con las exigencias internacionales.

“La Certificación de Aeródromos, el peligro aviario, manuales técnicos, uso de los terrenos adyacentes a los aeropuertos, seguridad de la aviación y Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional preparan los planes para los grandes cambios que vendrán ante la certificación de los mismos, ante las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) apoya dentro del desarrollo que conlleva este proyecto, de compartir los criterios en el plan de emergencia que deben tener los aeropuertos.

Calificó como excelentes las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, institución que realiza su rol como Centro Regional de Excelencia en la Formación, y que cuenta con todas las facilidades físicas, recursos humanos y tecnológicos para seguir desarrollando un programa de capacitación eficiente para toda la región del Caribe y a nivel internacional.

El ingeniero Félix, quien empezó su carrera en aeropuertos en el 1990, en su continuo ejercicio se siente orgulloso y enamorado del trabajo que realiza, el cual le permite viajar constantemente y conocer nuevos seres humanos, que agregan valor a su vida. Como parte de los avances en el tema, dijo que es gratificante ver que el IDAC ha aumentado su personal en el servicio aeroportuario, preocupándose a su vez

Participaron junto al experto el señor Jaime Calderón, especialista regional en Aeródromos y Ayudas Terrestres de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); y Alberto Rodríguez, encargado del Programa de Certificación y de la Seguridad Operacional de Aeropuertos en la Región de Los Grandes Lagos de la Administración Federal de Aviación (FAA). Felix Alvarado ha impartido numerosos cursos de certificación de Aeropuertos y ha dictado charlas en importantes escenarios dentro y fuera de Estados Unidos. Fue profesor de planificación, diseño y de aeropuertos en la City University of New York City College.n


NO. 26 / 2016

25


ACADÉMICAS GALERÍA HISTÓRICA

LÍNEAS AÉREAS COMERCIALES

DE LA ÉPOCA 1970-1990 EL EJERCICIO DE LA AVIACIÓN YA HABÍA CRECIDO DE FORMA SIGNIFICATIVA, REPRESENTADO UN NEGOCIO LUCRATIVO. EN EL PAÍS EXISTÍAN VARIAS AEROLÍNEAS, TANTO PARA EL TRANSPORTE DE PASAJEROS COMO DE CARGA. ADEMÁS DE LA COMPAÑÍA DOMINICANA DE AVIACIÓN (CDA) ERAN RECONOCIDAS: • ALAS DEL CARIBE

• APA INTERNACIONAL

• ANTILLANA DE NAVEGACIÓN AÉREA

• AIR ANTLANTIC

• AEROVIAS QUISQUEYANA

• ARGO S.A.

• AIR AMBAR

• AEROCHAGO, S.A.

• AMSA (AEROLINEAS DOMINICANAS, S.A.)

• CARGA AEREA DOM, CXA

• AEROMAR AIRLINES

• TRANSPORTE AÉREO DOMINICANO (TRADO)

• ALAS NACIONALES

26

L@VANZA


Aeronave Curtiss C-46, HI-156, de las compañía ‘’Alas del Caribe”, 1971

Aeronave Cheyanne PA31-T, Aeropuerto Herrera, Febrero de 1976.

Aeronave Constellation, HI-140, compañía Aerovias Quisqueyana, Septiembre 1967

Aeronave de la compañía ‘’Alas del Caribe”, HI-214

NO. 26 / 2016

27


INSTITUCIONAL

LA ASCA FORMA 31 NUEVOS TÉCNICOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO PARA LA INDUSTRIA AERONÁUTICA EL ING. JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS EXPRESÓ DURANTE EL ACTO EL GRAN PRIVILEGIO QUE REPRESENTA PARA LA ASCA Y EL IDAC CELEBRAR LA SEXTA GRADUACIÓN ORDINARIA, CON LA CUAL SE CONFORMA UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES DE LA AVIACIÓN, QUIENES BENEFICIARÁN CON SUS TALENTOS EL SISTEMA DE TRANSPORTE MÁS EFICIENTE DE NUESTRO PAÍS.

El director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos, y el claustro y autoridades del IDAC posan con los 31 graduandos al finalizar la ceremonia de graduación.

28

L@VANZA


Los graduandos al momento de la juramentación.

31

nuevos Controladores de Tránsito Aéreo en Aeródromos con nivel Técnico Superior se introducen al sector aeronáutico nacional después de recibir sus títulos en la 6ta. Graduación Ordinaria de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). El acto fue presidido por el Ing. Juan C. Thomas Burgos, director de la Academia y el CTA Santiago Rosa Martínez, sub-director general del IDAC, en representación del Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC.

“LA AVIACIÓN DE HOY SE RIGE POR ESTÁNDARES DE ALTO NIVEL DE DETALLES Y CUIDADO. POR ESTO, Y GRACIAS AL APOYO DE LA DIRECCIÓN GENERAL, ESTAREMOS INAUGURANDO A FINALES DEL MES PRÓXIMO LOS NUEVOS SIMULADORES DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO DE AERÓDROMOS Y RADAR, LOS CUALES CONTARÁN CON CARACTERÍSTICAS DE ÚLTIMA GENERACIÓN QUE PERMITIRÁN UNA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN MÁS EFECTIVA DEL PERSONAL QUE OPERA EN LOS CENTROS Y TORRES DE CONTROL DE NUESTRO PAÍS”, ANUNCIÓ EL DIRECTOR DE LA ASCA. NO. 26 / 2016

29


INSTITUCIONAL

Directivos del IDAC e invitados especiales que asistieron al Acto de Graduación.

El Ing. Juan César Thomas Burgos expresó durante el acto el gran privilegio que representa para la ASCA y el IDAC celebrar la sexta graduación ordinaria, con la cual se conforma una nueva generación de profesionales de la aviación, quienes beneficiarán con sus talentos el sistema de transporte más eficiente de nuestro país. Al pronunciar su discurso, destacó que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), cumpliendo con su rol institucional de liderazgo en este sector, profundiza sus esfuerzos para promover la aviación y crear así la sólida fuerza laboral que pueda sustentar su crecimiento en la República Dominicana y en la Región. 30

L@VANZA

“La aviación de hoy se rige por estándares de alto nivel de detalles y cuidado. Por esto, y Gracias al apoyo de la Dirección General, estaremos inaugurando a finales del mes próximo los nuevos simuladores de Control de Tránsito Aéreo de Aeródromos y Radar, los cuales contarán con características de última generación que permitirán una formación y capacitación más efectiva del personal que opera en los centros y torres de control de nuestro país”, anunció el Director de la ASCA. Manifestó que es un privilegio para las autoridades del IDAC y la ASCA contar con la distinción regional e internacional que tenemos como centro de instrucción

que continua presentando iniciativas de capacitación para el desarrollo de los nuevos retos del sector. En este sentido, resaltó que la ASCA estará participando en la próxima Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional, en la que presentará en la que próximamente fechas una nota de estudio con el objetivo de crear procedimientos a través de los cuales los centros de instrucción trabajen en conjunto con las autoridades académicas nacionales a fin de promover y desarrollar la próxima generación de profesionales de la aviación. De igual manera, el Ing. Thomas Burgos destacó el acuerdo firmado con la Uni-


versidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), que abrirá las puertas para la disposición de una oferta académica que amplíe el ámbito de acción en cuanto a las actividades formativas propias de una escuela de vuelos, así como capacitaciones de educación continuada que vendrán a satisfacer necesidades perentorias del sector aeronáutico nacional. De igual manera, felicitó a todos los graduandos y exhortó a continuar materializando la visión de ser personas de éxito, capaces de crear su propio futuro. Por su parte, el subdirector general del IDAC, CTA Santiago Rosa, aprovechó la ocasión para motivar a los graduandos a trabajar con sentido de responsabilidad y actitud de vocación cuando les toque ejercer la profesión que han elegido para encaminar el futuro de sus vidas. Igualmente, el Lic. Roosevelt Peña, encargado Sección Estaciones de los Servicios de Navegación Aérea, en representación del CTA Bolívar León Paulino, director de Navegación Aérea del IDAC, expresó las palabras de motivación a los nuevos profesionales en esta 6ta. Promoción de Controladores de Tránsito Aéreo, destacando que a partir de este día son parte de un grupo de mujeres y hombres con una condición especial, un equipo elite denominados “Héroes Anónimos”, con la gran responsabilidad de la provisión de los Servicios de Control de Tránsito Aéreo de una manera segura, ordenada y rápida. En nombre de los graduandos habló la estudiante Rossenif Feliz Polo, quien obtuvo el más alto índice académico. Expresó su gratitud hacia esta alta institución de estudios así como al esfuerzo encomiable realizado por todos los Do-

Juan César Thomas Burgos y Santiago Rosa Martínez entregan anillo de graduación y placa de reconocimiento a la graduanda con mayor índice académico, Rossenif Féliz Polo.

centes de ASCA para que lograsen finalizar exitosamente esta Carrera. La mesa de honor estuvo integrada por el Ing. Juan Thomas Burgos, director de la ASCA; CTA Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC; Lic. Roosevelt Peña, encargado sección Estaciones

de los Servicios de Navegación Aérea; Ing. Radhamés Ramírez, encargado del Departamento Académico; Lic. Jaime Peralta, encargado de Planificación Académica; Lic. Eduardo Tejada, encargado de la Escuela Aeronáutica y la Lic. Enmi Torres, encargada de Registro de la ASCA.n

DE IGUAL MANERA, EL ING. THOMAS BURGOS DESTACÓ EL ACUERDO FIRMADO CON LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU), QUE ABRIRÁ LAS PUERTAS PARA LA DISPOSICIÓN DE UNA OFERTA ACADÉMICA QUE AMPLÍE EL ÁMBITO DE ACCIÓN EN CUANTO A LAS ACTIVIDADES FORMATIVAS PROPIAS DE UNA ESCUELA DE VUELOS, ASÍ COMO CAPACITACIONES DE EDUCACIÓN CONTINUADA QUE VENDRÁN A SATISFACER NECESIDADES PERENTORIAS DEL SECTOR AERONÁUTICO NACIONAL. NO. 26 / 2016

31


INTERNACIONAL

Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional para América del Norte, Central y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC, durante la firma de la Declaración de Intención Estratégica.

EL IDAC FIRMA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN ESTRATÉGICA EN REPRESENTACIÓN DE RD

“EL IDAC, CON EL SEÑOR DIRECTOR ALEJANDRO HERRERA A LA CABEZA, TIENE UN COMPROMISO CON EL PAÍS, QUE NO ES OTRO QUE MANTENER LOS ALTOS NIVELES DE SEGURIDAD OPERACIONAL QUE HEMOS EXPERIMENTADO EN TODO ESTE TIEMPO Y AJUSTARNOS, COMO PAÍS MIEMBRO DE LA OACI, A LAS NORMAS QUE SE ESTABLEZCAN, LO QUE SE ESTÁ HACIENDO CON LA FIRMA DE ESTA DECLARACIÓN DE INTENCIÓN ESTRATÉGICA”, MANIFESTÓ ROSA MARTÍNEZ. 32

L@VANZA


MEDIANTE ESTA FIRMA, SE DETERMINÓ EL DESARROLLO, MONITOREO Y GESTIÓN DE LA ESTRATEGIA DE LA OFICINA REGIONAL NACC DE LA OACI EN COORDINACIÓN CON LOS ESTADOS, COMO UNA METODOLOGÍA PARA ASISTIRLES EN LA IMPLEMENTACIÓN DE LOS SARPs Y MEJORAR SUS NIVELES DE IMPLEMENTACIÓN EFECTIVA. NASSAU, BAHAMAS.- La República Dominicana, representada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), suscribió una Declaración de Intención Estratégica durante su participación en la VI Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC/DCA/6) que se celebró en Nassau, Bahamas en la que se comprometió, junto a los demás países signatarios, a cooperar en el fomento y desarrollo de la aviación en apoyo a la Estrategia de la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para incrementar la implementación efectiva de los Normas y Métodos Recomendados por la OACI (SARPs por sus siglas en inglés). En dicha declaración también se establece apoyar la implementación de la Estrategia NCLB de la Oficina Regional NACC de la OACI, incorporando compromisos previamente acordados en la Declaración de Puerto España. Otros puntos que contempla el acuerdo son el intercambio de información relativa a los programas y proyectos de desarrollo, de resultados de investigaciones o publicaciones; la implementación de análisis conjuntos, el desarrollo de planes de acción

con el personal correspondiente y su implementación basada en el intercambio de esfuerzos. El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez, quien asistió a la VI Reunión de Directores en representación del país y del director general, Alejandro Herrera, firmó la declaración y sostuvo que los lineamientos del organismo rector de la aviación civil en República Dominicana respaldan las iniciativas impulsadas por la OACI para el avance y estabilidad de la aviación civil en la región y el mundo. “El IDAC, con el señor director Alejandro Herrera a la cabeza, tiene un compromiso con el país, que no es otro que mantener los altos niveles de seguridad operacional que hemos experimentado en todo este tiempo y ajustarnos, como país miembro de la OACI, a las normas que se establezcan, lo que se está haciendo con la firma de esta Declaración de Intención Estratégica”, manifestó Rosa Martínez. También procura alentar a los Estados a tomar medidas adecuadas para avanzar en la implementación de las SARPs de la OACI por fases y la finalización de planes de acción personalizados, promover el apoyo de los socios de seguridad operacional de la aviación, incluyendo los Estados donantes, las organizaciones internacionales, la industria y las instituciones financieras, alentándolos a brindar asistencia a los Estados/ Territorios a mejorar la implementación de las SARPs mediante el mejoramiento de la coordinación, cooperación y colaboración regional. Se busca propiciar un acercamiento entre los Estados y socios de la aviación para el desarrollo sostenible del transporte aéreo, la obtención de experiencia técnica para asistir en la implementación de los SARPs de la OACI, la resolución de los temas relacionados con la aviación y el monitoreo de la implementación de los SARPs por parte de los Estados miembros de las Regiones NAM/CAR.n

NO. 26 / 2016

33


INTERNACIONAL

Al centro, el administrador de la FAA, Sr. Michael Huertas. Le acompañan Santiago Rosa, Bolívar León, Juan César Thomas Burgos y demás miembros de ambas delegaciones.

FRUCTÍFERO DIÁLOGO ENTRE LA FAA Y EL IDAC LA REUNIÓN INICIÓ CON LA INTERVENCIÓN DE SANTIAGO ROSA, QUIEN TRANSMITIÓ A LOS PRESENTES LOS PARABIENES REMITIDOS POR EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DR. ALEJANDRO HERRERA, ASÍ COMO SU SATISFACCIÓN POR EL IMPORTANTE APOYO QUE LA AUTORIDAD DOMINICANA HA RECIBIDO DE SU CONTRAPARTE EN ESTADOS UNIDOS. 34

L@VANZA

Nassau, New Providence, Bahamas.- Un importante intercambio para reforzar la relación estratégica entre el sector aeronáutico de República Dominicana y de Estados Unidos se produjo en el marco de la VI Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe. “En el marco de la Sexta Reunión de Directores de Aviación Civil de Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, la delegación del Instituto Dominicano de Aviación Civil sostuvo un encuentro bilateral con la representación de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos de América, en la cual conversaron sobre la importancia de la relación estratégica entre los dos países y los grandes impactos positivos que como potencia de la aviación podría encaminar los Estados Unidos a través del sólido liderazgo de la República Dominicana en la región”, se precisa en el informe reproducido por el IDAC. La delegación de Estados Unidos estuvo encabezada por el


NOS SENTIMOS COMPLACIDOS POR LA VALIOSA RELACIÓN QUE HEMOS DESARROLLADO Y LAS POSIBILIDADES DE TRABAJO CONJUNTO EN RELACIÓN A ESTA REUNIÓN DE DIRECTORES Y A LA PRÓXIMA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. RESALTÓ QUE LA REPÚBLICA DOMINICANA ES EL DESTINO EN EL CARIBE MÁS IMPORTANTE DE LOS ESTADOUNIDENSES, Y QUE POR ESA RAZÓN LES INTERESA MUCHO LA EFICIENCIA DE LA AVIACIÓN EN NUESTRO PAÍS.- MICHAEL HUERTAS, ADMINISTRADOR DE LA FAA.

EL TEMA DE LAS DESVIACIONES Y LA IMPLEMENTACIÓN DE UN CENTRO DE MONITOREO REGIONAL PARA SEGUIMIENTO A LAS MISMAS FUE ABORDADO POR SANTIAGO ROSA. INDICÓ QUE REPÚBLICA DOMINICANA ESTÁ EN TODA CAPACIDAD DE ALOJAR EN SU FACILIDAD UNA OFICINA CON ESTE OBJETIVO.

administrador de la FAA, Sr. Michael Huertas, quien se hizo acompañar por los señores Christopher Barks, Dan Smily y John Barbagallo, mientras que la delegación dominicana estuvo encabezada por el subdirector general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, señor Santiago Rosa, además de los señores Bolívar León y Juan César Thomas Burgos. La reunión inició con la intervención de Santiago Rosa, quien transmitió a los presentes los parabienes remitidos por el director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera, así como su satisfacción por el importante apoyo que la autoridad dominicana ha recibido de su contraparte en Estados Unidos. Huertas indicó sentirse igualmente complacido por la valiosa relación que se ha desarrollado y las posibilidades de trabajo conjunto. Resaltó que la República Dominicana es el destino en el Caribe más importante de los estadounidenses, y

que por esa razón les interesa mucho la eficiencia de la aviación en nuestro país. Temas tales como medioambiente y mercado de emisiones de la aviación, mejoramiento de la eficiencia de los espacios aéreos, seguimiento a la relación de capacitación entre ASCA y FAA Academy, también fueron abordados, analizando los pareceres de cada Estado y las posibilidades de coordinar posiciones conjuntas que como aliados se pudiéran orientar por ante las instancias de OACI. La asistencia a otros Estados de la región, de manera coordinada y en apoyo a la estrategia de OACI, “No country left behind”, fue también un asunto que se analizó en términos de aportar en la estandarización de los procedimientos y del avance conjunto de toda la región de manera que se genere un escenario de continuidad en la provisión efectiva de los servicios a la navegación aérea. El tema de las desviaciones y la implementación de un Centro de Monitoreo

Regional para seguimiento a las mismas fue también abordado por Christopher Barks y Santiago Rosa. Este último indicó que República Dominicana está en toda capacidad de alojar en su facilidad una oficina con este objetivo. Santiago Rosa planteó al administrador de la FAA otros aspectos en los que la República Dominicana podría estar requiriendo posterior asistencia de su autoridad para la verificación de los procedimientos y otros aspectos en los que también podrían verse beneficiados otros países de la zona, al integrarse a estos planes. El Sr. Barbagallo intervino para resaltar que es encomiable el hecho de que la República Dominicana no solo pudo superar algunas limitantes que tuvo en el pasado, tal como la categorización, sino que también se ha convertido en un líder regional, manteniendo un nivel de cumplimiento regulatorio sobresaliente y un crecimiento sostenido en las áreas que le conciernen.n NO. 26 / 2016

35


IDENTIDAD ASCA

RELACIONES PÚ

Parte del equipo de Relaciones Públicas. De izquierda a derecha: Ana Gálvez, Gretty Rosario, Dominic Fuentes, Francisco Manzueta y Elsy Fernández.

36

L@VANZA


ÚBLICAS DE LA ASCA COMPROMETIDOS CON UNA VISIÓN DE EXCELENCIA

E

jercer la labor de las Relaciones Públicas en una institución con proyección nacional e internacional como la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), no es tarea fácil. La ASCA es una institución líder en la República Dominicana que tiene como objetivo la formación y capacitación del talento humano, garantizando la excelencia académica de sus egresados. La División de Relaciones Públicas de esta Academia tiene como objetivo proyectar la buena imagen de la institución, gestionando la difusión de sus actividades académicas y administrativas, de acuerdo con los lineamientos estratégicos de la ASCA, con el fin de cumplir a cabalidad con su misión, visión y valores institucionales. Parte de nuestra meta es fortalecer la imagen corporativa de la institución a través de la difusión de sus planes y proyectos relacionados con el sector aeronáutico. Esta División integrada por personas comprometida por la responsabilidad que conlleva ser un Centro Regional de Excelencia, refleja su accionar con el desempeño de estos profesionales calificados. Su encargada Dominic Fuentes y el equipo que dirige cubren los proyectos en que se involucra esta alta casa de estudios, para lograr su difusión en el sector aeronáutico.

Esta División la integran: Elsy Fernández, periodista y sub encargada; así como las licenciadas Melissa de la Rosa, Gretty Rosario y Ana Gálvez, en Comunicación Social; Francisco Manzueta, diseñador gráfico y Kennedy Tapia como fotógrafo. La División, en cumplimiento con los objetivos de la ASCA, contribuye de manera activa en la comunicación corporativa, las buenas relaciones con los aliados internos y externos, la proyección positiva de las acciones formativas, el uso de la plataforma digital en sus versiones sociales como medio de interacción, la creación de la línea editorial del órgano de difusión de la ASCA, Boletín Avanza, así como todo lo relacionado con la publicidad y relaciones públicas para afianzar su imagen en los logros esperados. De igual manera, Relaciones Públicas de la Academia tiene bajo su responsabilidad el desarrollo y ejecución de las Visitas Guiadas, espacio de interactividad con los aspirantes universitarios, mostrándoles el fascinante mundo de la aviación civil y la responsabilidad, como Estado, de regular el complejo sector aeronáutico. La División de Relaciones Públicas de la ASCA es una dependencia de la Dirección de Relaciones Públicas del Instituto Dominicano de Aviación Civil que interactúa directamente con los lineamientos y metas de la Dirección de la Asca.n

NO. 26 / 2016

37


RESPONSABILIDAD SOCIAL

El Director del IDAC junto al equipo que le acompañó en el operativo médico dentro del marco de “Un Día con la comunidad”.

IDAC EN RESPONSABILIDAD SOCIAL CON LA COMUNIDAD DE LAS TERRENAS

38

L@VANZA


EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA, ENCABEZÓ EL OPERATIVO DE RESPONSABILIDAD SOCIAL JUNTO A FUNCIONARIOS Y SERVIDORES DEL ORGANISMO QUE DIRIGE, CONTANDO A SU VEZ CON EL APOYO DE OTRAS INSTITUCIONES. Samaná.- Tomando en consideración que la labor social encierra un plano importante para el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), fue organizado un operativo médico dirigido a los moradores de Las Terrenas, provincia Samaná. En este se ofrecieron atenciones médicas, orientación, animación cultural y entretenimiento en el marco del programa denominado “Un Día con la Comunidad”. Desde tempranas horas, las aulas del centro educativo Profesor Juan Bosch en Las Terrenas se convirtieron en consultorios médicos donde especialistas de la salud, entre ellos pediatras, oftalmólogos, ginecólogos, urólogos, odontólogos e internistas recibían a los pacientes brindándoles atenciones médicas. Igualmente, se habilitó un espacio donde se entregaron de manera gratuita los medicamentos requeridos para tratar las dolencias detectadas a los pacientes examinados. Finalizada la consulta, jóvenes y adultos enriquecieron sus conocimientos a través de las charlas “Prevención del Dengue, Zika y Chikunguya”, “Equidad de género y violencia intrafamiliar”, “Lactancia materna un regalo para toda la vida”, y “Conociendo el IDAC y la ASCA”. Los expositores interactuaban con los asistentes, colocando imágenes y documentales para mayor entendimiento de los temas tratados. En adición, se donaron útiles deportivos, incluyendo canastos de básquetbol, pelotas de softbol y de

volibol, mesas de dominó y de ajedrez. A las embarazadas se les obsequió canastillas y bonos de mil y dos mil pesos para órdenes de compras de artículos requeridos para el parto. Terminada la jornada social, a los munícipes se les hacía entrega de mosquiteros junto a un material impreso sobre la prevención y el cuidado que se debe tener con el Dengue, Zika y Chikunguya, también recibían raciones de alimentos crudos y un almuerzo suministrado por los Comedores Económicos. La coordinación del operativo estuvo a cargo de Enna Amaro de Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo del IDAC y Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social, con el apoyo del personal de las diferentes dependencias del Instituto. Participaron en el operativo el subdirector general Santiago Rosa Martínez y Lucrecio Polanco, subdirector, así como Bolívar de León, director de Navegación Aérea. Las instituciones que colaboraron con esta labor social fueron el Cuerpo Especializado de Seguridad Aviación Civil (CESAC), Fuerza Aérea Dominicana (FAD), Ministerio de Salud Pública (PS), Ministerio de Obras Públicas (MOPC), Comedores Económicos, Ministerio de Educación (MINERD), Fundación Project HOPE, Fundaciones Operativo Oftalmológico (INCA), Operativo Odontológico Dr. José Saldaña y Walter González y la Asociación Dominicana de Especialistas de Información Aeronáutica (ADEIA).n

NO. 26 / 2016

39


RESPONSABILIDAD SOCIAL

Enna Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo de IDAC y Luis Abreu, Coordinador de Responsabilidad Social, encabezaron el equipo que visitó a los moradores de Sabana Grande de Boyá.

IDAC ASISTE A COMUNIDAD DE MONTE PLATA Y SABANA GRANDE DE BOYÁ

U

na comisión del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) visitó nuevamente la comunidad Pueblo Nuevo, municipio Sabana Grande de Boyá, provincia Monte Plata, para evaluar los resultados de la ejecución del programa “Un día con la comunidad”, actividad organizada como parte del Plan Estratégico del año en curso, enfocado en la Responsabilidad Social. Con este programa, el IDAC realiza con40

L@VANZA

sultas médicas y odontológicas, orientación y animación cultural entre otras actividades de ayuda a las comunidades en donde impacta el sector aeronáutico.

equipo que visitó Sabana Grande de Boyá, pasando balance al trabajo realizado y a los compromisos asumidos.

La referida visita, realizada un mes después del operativo, se efectúa para evaluar el impacto generado en la comunidad por las atenciones en materia de salud y solidaridad social.

Como parte del programa “Un día con la comunidad”, el IDAC hizo entrega de materiales de construcción a tres familias que residen en ese sector para la reconstrucción de sus viviendas, que habían sido afectadas por un tornado.

Enna Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo y Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social dirigieron el

Durante la visita se verificó la reconstrucción de las viviendas afectadas y la situación de salud de las familias.n


NO. 26 / 2016

41


RESPONSABILIDAD ORGULLO ASCA SOCIAL

DILCIA SUGEY JIMÉNEZ EMPRENDE NUEVOS CONOCIMIENTOS Y RETOS COMO ENCARGADA DE EDUCACIÓN CONTINUADA

42

L@VANZA


DILCIA SE DEFINE COMO UNA MUJER DE EXCELENTES RELACIONES HUMANAS, CAPAZ DE PROYECTAR SU VISIÓN ANTE LOS RETOS POR SU ALTO NIVEL DE PERSEVERANCIA. AGREGA QUE ES UNA PERSONA QUE APRECIA LA HONESTIDAD, INTEGRIDAD, JUSTICIA Y DETERMINACIÓN, VALORES CON LOS QUE SE IDENTIFICA EN UN CIEN POR CIENTO.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) es una institución de Educación Superior especializada en la formación aeronáutica que ofrece grandes aportes al país, con atributos que le permite ser modelo para el Estado Dominicano y toda la región del Caribe. Así lo considera la licenciada en Administración de Empresas Dilcia Sugey Jiménez Sánchez, encargada de la División de Educación Continuada, quien desde hace aproximadamente un año ocupa esta posición. Su misión principal es coordinar la impartición y planificar los cursos que ofrece la Asca en las acciones formativas a través del Programa de Capacitación para los profesionales del sector, bajo los estándares de la OACI y regulaciones del IDAC, preservando el compromiso de calidad de cada una de las imparticiones. Para Dilcia, el desempeño de sus funciones ha sido un reto, sobre todo en los compromisos asumidos en mantener y elevar la calidad que acostumbra brindar la Academia. Para el buen desempeño del departamento, la licenciada Jiménez, junto al equipo que le acompaña y el Departamento de Diseño TRAINAIR, ha logrado actuali-

zar y reorganizar las acciones formativas que se imparten en la actualidad. Estar al frente de la división de capacitación de un centro como la ASCA, requiere un nivel de compromiso con miras a que los participantes en las capacitaciones ofrecidas puedan contar con la especialización adecuada para el desempeño de sus funciones. Para la Dirección de esta Academia, el trabajo de Educación Continuada es esencial. La planificación de acciones formativas exige un proceso que se inicia con el diagnóstico de las necesidades de capacitación del personal técnico del IDAC y otros profesionales del sector aeronáutico, concluyendo con la obtención de las competencias requeridas. La Academia cumplió en un 80 por ciento su programa de expansión y proyección a nivel nacional e internacional en cumplimiento a la capacitación prevista en las diferentes modalidades de cursos impartidos desde finales del 2015 hacia lo que vamos en este primer semestre del 2016. Dilcia se define como una mujer de excelentes relaciones humanas, capaz de proyectar su visión ante los retos por su alto nivel de perseverancia. Agrega que es una persona que aprecia la honestidad, integridad, justicia y determinación, valores con los que se identifica en un cien por ciento. “Es una posición que requiere de mucha responsabilidad y adaptación al cambio. Entiendo que estoy utilizando mis conocimientos y experiencia para el alcance de las metas a cumplir, por lo que me siento satisfecha del trabajo realizado”. Es licenciada en Administración de Empresa de la Pontificia Universidad Católica Madre y Maestra, con maestría en Negocios Internacionales. Trabajó durante cinco años en Avianca, donde dice le surgió la pasión por la industria aeronáutica. Como parte de su continua capacitación, es Instructora TRAINAIR PLUS, posee un diplomado de Gerencia y Supervisión, ha participado en seminarios de gestión del talento humano y cursos diversos impartidos por la OACI, la IATA, entre otras instituciones, entrenamiento que complementa con un nivel avanzado de inglés.n

NO. 26 / 2016

43



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.