Boletín AVANZA No.38 (Mayo-Junio 2018)

Page 1

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA) EDICIÓN No. 38 / AÑO 2018

ASCA GRADÚA A 66 PROFESIONALES DE LA AVIACIÓN CIVIL aCONFERENCIA IFAIMA CELEBRADA EN EL PAÍS OFRECE APORTES IMPORTANTES EN EL SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD Y DE LA INFORMACIÓN AERONÁUTICA.

aPROFESIONALES DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ INICIAN PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN EN LA ASCA.

IDAC Y ASCA ENTREGAN PREMIOS A LOS GANADORES DEL 1ER. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA DE RD


EDICIÓN NO. 38 / MAYO-JUNIO / AÑO 2018

Contenido

ACADÉMICAS 8

CON EL APOYO DE OACI Y FAA INICIAN SEGUNDA INSTRUCCIÓN BÁSICA EN GESTIÓN DE AFLUENCIA.

10 PROFESIONALES TURKS AND CAICOS INICIAN CAPACITACIÓN EN LA ASCA. 12 PROFESIONALES DEL IDAC-ASCA SE CAPACITAN COMO PREPARADORES DE INSTRUCCIÓN TRAINAIR PLUS.

En Portada

4 32

ASCA GRADÚA 66 PROFESIONALES DE LA AVIACIÓN CIVIL. IDAC Y ASCA ENTREGA PREMIOS A LOS GANADORES DEL 1ER. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA DE RD.

Comité Editorial Dirección Editorial: Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc. Edición: Lic. Dominic Fuentes Redacción: Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos: Lic. Eduardo Tejada Diseño y Diagramación: Francisco J. Manzueta Fotografías: Equipo de ASCA e IDAC

14 “CURSO GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL” DIRIGIDO A LOS INSPECTORES DE OPERACIONES Y AERONAVEGABILIDAD.

COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ

Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. / Tel.: 809-633-1100

AERONÁUTICA DE PANAMÁ.

30 IDAC COMPARTE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CON PERSONAL DE LA ADESS. 34 FOTOGRAFÍAS GANADORAS DEL CONCURSO “LA AVIACIÓN A TRAVÉS DEL LENTE”. 40 PARTE DE LAS IMÁGENES PARTICIPANTES DEL 1ER. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA DE RD. 42 HERRERA CALIFICA LA ASCA DE JOYA DE NUESTRO SISTEMA DE AVIACIÓN.

16 ASCA PROYECTA CAPACITAR PERSONAL AERONÁUTICO DE BOLIVIA.

44 CONFERENCIA MUNDIAL IFAIMA HACE ÉNFASIS EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN AERONÁUTICA.

18 PROFESIONALES DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ INICIAN PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN EN LA ASCA

46 ASCA RECIBE DELEGACIÓN PARTICIPANTES SEMINARIO GLOBAL AIM SANTO DOMINGO 2018.

20 ASCA, IDAC Y UNAPEC IMPARTIERON DIPLOMADO DE DERECHO AERONÁUTICO.

INSTITUCIONAL 21 PRESIDENTE DE ADOCCO CALIFICA AL IDAC INSTITUCIÓN MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA. 22 IDAC Y MINISTERIO DE DEFENSA FIRMAN ACUERDO PARA PLANES DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO. 23 EL IDAC DONA 3 DRONES DE ÚLTIMA GENERACIÓN AL MINISTERIO DE DEFENSA PARA LA VIGILANCIA FRONTERIZA. 24 RD Y PANAMÁ FIRMAN ACUERDO PARA REDUCCIÓN EMISIONES DE CO2 RESULTANTES DE LA AVIACIÓN CIVIL. 26 IDAC ENTREGA CERTIFICADO DE SEGURIDAD OPERACIONAL A LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA.

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas

- ASCA RECIBE VISITA DE MARIELA LUZCANDO, COORDINADORA DOCENTE DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA AUTORIDAD

28 EJECUTIVOS DEL IDAC REALIZAN VISITA DE CORTESÍA A PLANTA PUNTA CATALINA. 29 VISITANTES NACIONALES E INTERNACIONALES: - AUTORIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) VISITAN LA ASCA.

INTERNACIONAL 48 AUTORIDADES DEL IDAC VISITAN UNIVERSIDAD DE QUERÉTARO. 49 CAPACITACIÓN EN REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AERONAVES EN RD / ACUERDO FIRMADO. 50 DELEGACIÓN PARTICIPA EN SEMINARIO DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN BOLIVIA.

VISITAS GUIADAS 52 ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL POLITÉCNICO MADRE LAURA DEL MUNICIPIO DE GUERRA. 54 LA ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL LICEO JORNADA EXTENDIDA JUAN PABLO DUARTE DE AZUA. 56 NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO ÁRBOLES DE LA VIDA VISITAN LA ASCA.

RESPONSABILIDAD SOCIAL 59 UNA CHARLA EN PREVENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA AUSPICIADA POR EL PROGRAMA DE MUJERES SALUDABLES DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA 60 DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS CELEBRADO CON LIMPIEZA EN COSTA A LA AVENIDA ESPAÑA.

GALERÍA FOTOGRÁFICA 62 AVIACIÓN COMERCIAL EN SUDAMÉRICA Y EL CARIBE (1930-1940).

2 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Desde la Dirección

CON EL APOYO CONSTANTE DEL IDAC, LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA), TRABAJA INCESANTEMENTE, EN EL DISEÑO, IMPARTICIÓN Y PROMOCIÓN, DE ACCIONES FORMATIVAS QUE HACEN POSIBLE LA DISPONIBILIDAD DE RECURSOS HUMANOS COMPETENTES Y SUFICIENTES PARA HACER FRENTE A ESOS RETOS DE DESARROLLO NACIONAL EN MATERIA TÉCNICA AERONÁUTICA. Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.

Director de la ASCA

L

a Aviación continúa su acelerado cre-

aplicada al área de inspección de operaciones,

permitan la mitigación de esos riesgos o su

cimiento y de manera local, este se

son iniciativas cuyo objetivo es la prevención de

reducción hasta un valor mínimo aceptable.

manifiesta efectivamente mediante

incidentes e inobservancias en la regularidad de

un incremento sostenido en la canti-

las actividades aéreas, de forma que se proteja

dad de operaciones, además de la orientación

a las personas y bienes involucrados en estos

cada vez más importante de las organizacio-

procesos.

nes vinculadas al sector, al desarrollo de los

Otro

paso

trascendental

del

trabajo

orientado al fortalecimiento de nuestro país ante el crecimiento de las operaciones, lo es la reciente aceptación por parte del IDAC,

En el caso del control de Afluencia, se trata

como ente regulador, del SMS de la Dirección

de un servicio a través del cual se gestiona

de Navegación Aérea, entidad que actúa como

el espacio aéreo mediante una planificación

prestadora de servicios de tránsito aéreo

de las operaciones aéreas que se realizarán

en nuestra región de información de vuelos,

El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC),

en las próximas horas o durante todo el día,

convirtiendo a la Republica Dominicana en el

alineado con las proyecciones de crecimiento y

para poder organizarlas sin que se excedan

tercer país de américa, después de Estados

en atención a su rol de entidad responsable de

en ningún momento las capacidades de los

Unidos y Canadá, en contar con un proveedor

regular y vigilar la actividad de la aviación civil y

sectores establecidos para la prestación de los

de servicios de navegación aérea que cumple

gestionar los servicios de tránsito aéreo en el

servicios de control de tránsito aéreo. Esta es

con los parámetros establecidos por OACI

territorio y en el espacio aéreo de la República

una tarea que necesariamente, debe hacerse

como garantía del mantenimiento de niveles

Dominicana, también ejecuta, de manera

en coordinación con otros espacios aéreos

aceptables de seguridad operacional en su

constante, acciones tendentes a garantizar

adyacentes, para que las acciones de demora

espacio aéreo.

el desarrollo organizado de cada área de este

o desviación de aeronaves se autoricen

amplio sector del transporte.

oportunamente. El referido incremento de

recursos que les permitan afrontar los retos por venir en materia de seguridad operacional, eficiencia y sostenibilidad.

Con el apoyo constante del IDAC, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), trabaja incesantemente, en el diseño, impartición y promoción, de acciones formativas que hacen

las operaciones solo puede ser manejado apropiadamente

mediante

la

adecuada

aplicación de estas medidas, evitando la sobrecarga y garantizando la eficiencia.

Los esfuerzos del Instituto Dominicano de Aviación Civil, no se limitan al ámbito local, sino que, como podrán ver en esta edición del boletín AVANZA, la concertación de acuerdos y apoyos internacionales, también forman parte de la agenda, en este caso con acercamientos

posible la disponibilidad de recursos humanos

En cuanto a la Gestión del Riesgo desarrollada

a países como Bolivia y Panamá. La aviación

competentes y suficientes para hacer frente

por el personal de inspección de operaciones,

dominicana, continúa su consolidación ganando

a esos retos de desarrollo nacional en materia

la misma tiene una gran relevancia debido a

el merecido reconocimiento de la comunidad

técnica aeronáutica.

que a través de esta se pueden identificar

aeronáutica internacional por la organización

con antelación, las posibles fallas del sistema

y proactividad de su sistema aeronáutico. Les

relativas a las operaciones, ponderar sus

agradecemos a Ustedes lectores, la gentileza

impactos e implementar planes de acción que

de su atención.n

Capacitaciones tales, como la referida al Control de Afluencia y la Gestión del Riesgo

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 3


ACADÉMICAS

ASCA GRADÚA 66 PROFESIONALES

DE LA AVIACIÓN CIVIL

4 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


“LA ASCA SE HA FORTALECIDO Y SE HA CONVERTIDO EN UNA INSTITUCIÓN ROBUSTA Y CERTIFICADA, POR LO QUE LA CONSIDERAMOS COMO LA JOYA DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL. EN ESTOS 10 AÑOS, LA ACADEMIA EMPIEZA A VER LOS FRUTOS, FORMANDO PROFESIONALES DESTACADOS EN LA AVIACIÓN CIVIL LOCAL, LO QUE TAMBIÉN ESPERAMOS DE USTEDES, QUE HOY INICIAN ESTA NUEVA ETAPA DE SUS VIDAS”, MANIFESTÓ EL SUBDIRECTOR GENERAL DEL IDAC, CTA. SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ, QUIEN HABLÓ EN REPRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA.

Los 66 graduandos de las carreras Técnico Superior en Administración Aeronáutica y Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo al finalizar la ceremonia ordinaria. Se observan el director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos; el subdirector general, CTA. Santiago Rosa Martínez, y autoridades del IDAC y ASCA que participaron.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 5


Grupo de graduandos de las carreras: Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromo y Técnico Superior en Administración Aeronáutica.

de calidad y priorizar en los niveles de seguridad operacional que han hecho del sistema aeronáutico nacional un referente en la región.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), órgano de formación educativa del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), celebró su octava graduación ordinaria para la carrera Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromo y la segunda de Técnico Superior en Administración Aeronáutica, de las cuales egresaron 66 nuevos profesionales de la aviación civil en el país. “La ASCA se ha fortalecido y se ha convertido en una institución robusta y certificada, por lo que la consideramos 6 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

como la joya del Instituto Dominicano de Aviación Civil. En estos 10 años se empiezan a ver los frutos, formando profesionales destacados en la aviación civil local, manifestó el subdirector general del IDAC, CTA. Santiago Rosa Martínez, quien habló en representación del director general, doctor Alejandro Herrera.

Así lo expresó Marlon Yuniel Medina Frías, nuevo profesional graduado de Técnico Superior en Administración Aeronáutica que obtuvo la mayor calificación académica, al momento de pronunciar su discurso en representación de los estudiantes, quien además de una placa de reconocimiento por sus logros académicos también recibió el anillo de graduación cortesía de la ASCA.

Los nuevos profesionales, 41 de la carrera de Controlador de Tránsito Aéreo y 25 de Administración Aeronáutica, se comprometieron ante la institución y el país a continuar manteniendo los índices

De igual forma, el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos resaltó que “esta es una graduación que para nosotros tiene un sentido especial, agradeciendo al director general del IDAC su www.asca.edu.do


contribución para que la academia sea hoy parte del Consejo Directivo Mundial del Programa Trainair Plus, y exhortó a los graduandos a ser motivadores de los nuevos aspirantes a las carreras de aviación que allí se imparten. “Mi llamado a ustedes, estimados jóvenes, es precisamente a trabajar arduamente en el perfeccionamiento de sus competencias en las carreras que han escogido, dedicándole tiempo a la lectura y a la creación de una cultura de aviación que les permita trascender mediante sus estándares de desempeño, lo cual se traducirá en todos los beneficios que

puedan imaginar”, indicó Thomas Burgos. Al acto asistieron, además de los 66 graduandos y los funcionarios antes citados, el director de Navegación Aérea, Francisco Bolívar León Paulino; el director del Gabinete del Ministerio de Educación Superior Ciencia y Técnología (MESCyT), doctor Pedro Eduardo Gutiérrez en representación de la ministra Alejandrina Germán; Radhamés Ramírez, encargado del departamento Académico de la ASCA; Emni Torres, encargada de Registro de la ASCA, así como otros funcionarios del IDAC, familiares de los graduandos e invitados especiales.n

El director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos y el subdirector general del IDAC, CTA. Santiago Rosa Martínez hacen entrega a Marlon Yuniel Medina Frías, del reconocimiento correspondiente. info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 7


ACADÉMICAS

CON EL APOYO DE OACI Y FAA

INICIAN SEGUNDA INSTRUCCIÓN BÁSICA EN GESTIÓN DE AFLUENCIA LAS PALABRAS DE APERTURA ESTUVIERON A CARGO DE EDDIÁN MÉNDEZ, OFICIAL REGIONAL ATM/SAR DE LA OFICINA PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (NACC) DE LA OACI Y DE CARL JOHNSON, REPRESENTANTE SENIOR DE LA FAA PARA AMÉRICA CENTRAL, COLOMBIA, REPÚBLICA DOMINICANA, PANAMÁ Y VENEZUELA.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en coordinación con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y en colaboración con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación (FAA, por sus siglas en inglés) iniciaron la segunda instrucción básica en Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo. La instrucción fue impartida por los instructores de la FAA, Thomas Neilson y Jadyne Seitz, con la participación de

Eddian Mendez, oficial regional ATM/SAR de la Oficina NACC de la OACI, Carl Johnson, representatne senior de la FAA, y el grupo de profesionales de la región que participaron en el seminario, acompañado por el director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos.

8 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Vanessa Byas, Coordinadora Técnica junto a Eddián Méndez e instructores internacionales dan la bienvenida a los participantes al momento de la apertura.

delegados internacionales de las autoridades de aviación civil, proveedores de servicios de tránsito aéreo y empresas del sector de las islas Turcos y Caicos,

Trinidad y Tobago, Cuba, Jamaica, así como de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna) y la República Dominicana. El seminario tuvo como objetivo instruir a los países de la región sobre la base de la gestión de influencia del tránsito aéreo, abordando temas sobre sistemas de gestión del tránsito aéreo, herramientas de comunicación efectivas para minimizar y resolver los conflictos. De igual manera, se procedió a estudiar las funciones de los coordinadores de gestión del tránsito aéreo y conceptos relacionados con la capacidad de los

Parte de los participantes nacionales e internacionales que recibieron la instrucción.

info@asca.edu.do

sistemas, demoras, condiciones meteorológicas y contingencias, así como resolver conflictos dentro de un complejo sistema de variables que se afectan unas a otras. Las palabras de apertura estuvieron a cargo de Eddián Méndez, oficial regional ATM/SAR de la oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI y de Carl Johnson, representante senior de la FAA para América Central, Colombia, República Dominicana, Panamá y Venezuela. Una vez más la República Dominicana se sitúa en un lugar preponderante para la aviación civil en la región, al convertirse en un Estado confiable para las instrucciones de carácter internacional, tomando en cuenta que fue celebrado en el país recientemente, la Conferencia Mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión de la Información Aeronáutica (IFAIMA, por sus siglas en inglés), así como la XVIII reunión del Grupo Regional de Planificación y Ejecución del Caribe y Sudamérica (Grepecas) celebrado en este año.n EDICIÓN #38 | @VANZA | 9


ACADÉMICAS

PROFESIONALES TURKS AND CAICOS INICIAN CAPACITACIÓN EN LA ASCA Las jóvenes Cristacha Cesaire y Carmen Martínez, representan la isla Turks and Caicos junto al staff de la ASCA en la apertura del entrenamiento. Le acompañan Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial; Eduardo Tejada, encargado de Planificación; Stephanie Silfa, coordinadora de la Dirección; Carlos Alcántara; instructor y Dilcia Jiménez.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) impartió el entrenamiento de Control de Tránsito Aéreo en Aeródromos y Aproximación por Procedimiento a personal de la Autoridad de Aeropuertos de Islas Turcas y Caicos, durante un acto donde participó el staff que representó la Dirección de este Centro de Entrenamiento y capacitación del sector aeronáutico. La capacitación fue posible gracias a la positiva percepción que tuvieron los representantes de las Autoridad de Aviación Civil de Islas Turcas y Caicos, durante su visita a las instalaciones de la Asca en el 2017, quienes quedaron impresionados por el alto nivel profesional que cuenta el personal de instrucción de la Asca, así como la calidad de los entrena10 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

mientos, y sus modernas instalaciones. Este programa se llevó a cabo durante un período de tres meses, el cual tuvo como objetivo proveer a los participantes los conocimientos teóricos y prácticos que le permitan dominar las normativas nacionales e internacionales para proveer servicios de Control de Aeródromo y de Aproximación por Procedimientos de manera segura, ordenada y rápida, al tiempo de garantizar la seguridad operacional de la aviación en su país.

Vicioso y Julio Alexis Lewis.

Los instructores que ofrecieron sus conocimientos en este entrenamiento, lo conformaron un equipo de profesionales de la ASCA e IDAC: Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Eduardo Tejada, Carlos Alcántara; Fabrizio Peña; Roosevelt Peña; Iraida Cruz; Luis Castillo; William Alsina; Elvis Collado; César

necesidad de cada Estado, donde se

Estuvieron presentes en el acto de apertura Eduardo Tejada, encargado de Planificación; Stephanie Silfa, coordinadora de la Dirección; Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial; el instructor Carlos Alcántara y Elsy Fernández, coordinadora de Relaciones Pública. ASCA promueve este tipo de programa a países de la Región, ya que se realizan de manera especial orientado a la incluye ejercicios y simulaciones basados en su espacio aéreo y en general en los servicios de control de tránsito Aéreo, lo

que

garantiza

mayor

nivel

de

aprendizaje y su posterior aplicación en el puesto de trabajo de los profesionales participantes. n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 11


ACADÉMICAS un alto nivel de calidad en los Conjuntos de Material Didáctico Normalizados (CMDN), basados en competencias. El instructor Pedro Ravelo cuenta con una larga trayectoria en materia de aviación y especialización en diversas áreas, así como vasta experiencia en el desarrollo e instrucción de los programas Trainair Plus.

El equipo de profesionales que participan en el curso para preparadores de instrucción Trainair Plus. Al centro junto al director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos, el señor Pedro Miguel Ravelo, instructor Trainair de la OACI.

PROFESIONALES DEL IDAC-ASCA SE CAPACITAN COMO PREPARADORES DE INSTRUCCIÓN TRAINAIR PLUS

B

ajo los estándares y validación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) formó a un grupo de 15 profesionales de diferentes áreas del IDAC y la ASCA para ser certificados como preparadores de instrucción Trainair Plus, sistema que tiene como finalidad mejorar la seguridad operacional y la eficiencia del transporte aéreo, mediante el establecimiento y mantenimiento de un elevado nivel de formación y de competencias del personal del sector aeronáutico. El curso proporciona los conocimientos de un conjunto de requisitos certificados por la OACI y sirve para habilitar de manera especializada en diferentes módulos las necesidades de instrucción a nivel na12 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

cional y regional. Tendrá una duración de dos semanas y será impartido por el experto internacional Pedro Miguel Ravelo, coordinador de la oficina Trainair Plus. Las palabras de apertura del curso recayeron en Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, quién validó la importancia del mismo destacando que permitirá que los profesionales puedan colaborar en la preparación, adaptación, actualización y mejora de los programas de capacitación existentes, obteniendo dominio de profundidad de los temas. Este entrenamiento cuenta con un programa completo que proporciona las pautas para formar a diseñadores de cursos que puedan aplicar los aspectos relevantes de la metodología en desarrollo de cursos específicos para el programa Trainair Plus de la OACI, manteniendo

El experto de la OACI, manifestó satisfacción por encontrarse nueva vez en República Dominicana, al tiempo que valoró de manera muy positiva la calidad de la ASCA como Centro Regional de Excelencia en Instrucción, destacando el nivel de los recursos humanos con los que cuenta el IDAC. Asimismo, valoró el rol del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), institución que contribuye positivamente en el desarrollo de la Aviación Civil Dominicana y que permite una formación bajo estándares requeridos por la OACI a nivel global. El programa Trainair Plus abarca la instrucción aeronáutica sobre temas relacionados con la seguridad operacional, la capacidad, eficiencia de la navegación aérea, el desarrollo económico del transporte aéreo y la protección del medio ambiente, entre otros. El equipo de profesionales que integran en esta oportunidad la especialidad son: Agustín de los Santos, Alicia Ventura, David Gomez, Delby Acosta, Fausto Marzán, George Báez, Ingrid Román, Kelvin Abreu, Leonardo Colón, Luis Been, Nedy Martínez, Radhamés Ramírez, Ramón Páez, Stephanie Silfa y Vanessa Byas Lizardo. Desde su creación, la ASCA ha estado enfocada en proveer una formación con los niveles requeridos por la OACI, por lo que siempre se mantiene en colaboración continua con los programas que esta desarrolla a beneficio de la aviación civil mundial.n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 13


ACADÉMICAS

“CURSO GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL” DIRIGIDO A LOS INSPECTORES DE OPERACIONES Y AERONAVEGABILIDAD

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (Asca) en coordinación con la Dirección de Norma de Vuelo del IDAC impartieron el primer Curso de Gestión de Riesgos de Seguridad Operacional, dirigido al personal inspección tanto del área de operaciones, como de aeronavegabilidad, sustentado bajo los lineamientos del Plan Estratégico del Instituto Dominicano de aviación Civil (IDAC), dentro de un nuevo concepto de vigilancia. La Academia en su interés de llevar

capacitación y entrenamiento a los profesionales enfocó dicha capacitación a la actualización de conocimientos que permitirán que los inspectores de la Dirección de Normas de Vuelos, puedan realizar la vigilancia a los proveedores de servicios, desde el punto de vista de la Gestión de Riesgos de Seguridad Operacional. El curso fue impartido por los instructores Cristian Gómez, encargado del departamento de Aeronavegabilidad y Elda Almonte, encargada de la División de For-

mación Técnica de la DNV, quienes explicaron que este programa permite que los participantes puedan identificar y analizar los peligros de seguridad operacional, como también evaluar los riesgos de seguridad asociados a los peligros, así como auditar los controles en la mitigación de los riesgos de seguridad de las operaciones de nuestras organizaciones, reconociendo al mismo tiempo las implicaciones del error humano. Cristian Gómez dijo que este entrenamiento permitirá que los

Los instructores Cristian Gómez y Elda Almonte posan junto al equipo de profesionales tecnicos del IDAC que participaron en este curso.

14 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Parte de los profesionales que participaron en dicho entrenamiento.

inspectores de la Dirección de Normas de Vuelos, puedan realizar la vigilancia a los proveedores de servicios, desde el punto de vista de la Gestión de Riesgos de Seguridad Operacional. Como parte del contenido del curso con una duración de cinco días fue impartido a 19 profesionales. Entre los temas tratados fueron los siguientes: gestión de seguridad operacional, riesgos, peligros, reglamentación, así como su implementación y operación en la práctica, entre otros. Este programa de Seguridad Operacional define las normas, procedimientos y actividades que la Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) adopta para el desarrollo y ejecución de un Sistema Nacional de Gestión de Seguridad Opeinfo@asca.edu.do

racional Integrado y Eficiente. El curso de Gestión de Riesgos de Seguridad Operacional corresponde a los requerimientos indicados en los documentos de la Organización Internacional de la aviación Civil (OACI), en sus reglamentos No. 9734, 9859, 9760 y 8335, referentes a la Vigilancia de la Seguridad Operacional de los proveedores de servicios, fiscalizados por la Dirección de Normas de Vuelo. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), contribuye con el crecimiento y desarrollo de técnicos y profesionales a través de la formación, conocimientos, habilidades y la investigación aplicada con apoyo de los recursos tecnológicos, garantizando así la seguridad de la aviación con excelencia en la formación.n EDICIÓN #38 | @VANZA | 15


ACADÉMICAS

El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, conversa con el director ejecutivo de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia, general Célier Arispe Rosas; le acompañan el subdirector general del IDAC, CTA. Santiago Rosa Martínez en la visita realizada al Complejo Aeronáutico Norge Botello en Punta Caucedo.

ASCA PROYECTA CAPACITAR PERSONAL AERONÁUTICO DE BOLIVIA “EL SECTOR AERONÁUTICO DOMINICANO SE SIENTE COMPROMETIDO, PRIMERO CON EL DESARROLLO DE NUESTRO SISTEMA Y CON SEGUIR MANTENIENDO LOS NIVELES DE CALIDAD, DESEMPEÑO Y COMPROMISO CON LA SEGURIDAD OPERACIONAL QUE EXHIBIMOS ANTE LOS ORGANISMOS INTERNACIONALES QUE RIGEN LA AVIACIÓN CIVIL Y QUE HEMOS PASADO DE SER UN PAÍS RECEPTOR A PROVEEDORES DE SERVICIOS AERONÁUTICOS, HOY NOS COMPROMETEMOS CON EL ESTADO DE BOLIVIA PARA DAR ASISTENCIA EN MATERIA DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO A SU PERSONAL AERONÁUTICO A TRAVÉS DE LA ASCA”, INDICÓ EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA AL GENERAL CÉLIER ARISPE ROSAS DE BOLIVIA. 16 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), ofrecerá capacitación a personal aeronáutico de Bolivia en materia de control de tránsito aéreo y otras funciones técnicas, mediante un acuerdo mutuo de cooperación entre las autoridades de aviación civil de ambos países firmado por el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y el general Célier Arispe Rosas, director de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia. La visita del funcionario del país suramericano fue realizada a las instalaciones del Complejo Aeronáutico Norge Bo-

www.asca.edu.do


tello, donde se encuentra el moderno Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo y las modernas instalaciones de la ASCA, quien solicitó la contribución de las autoridades académicas para que parte de su personal reciba entrenamiento en República Dominicana, tomando en cuenta que la Academia está certificada como TRAINAIR Plus por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “El sector aeronáutico dominicano se siente comprometido, primero con el desarrollo de nuestro sistema y con seguir manteniendo los niveles de calidad, desempeño y compromiso con la seguridad operacional que exhibimos ante los organismos internacionales que rigen la aviación civil y pasado de ser un país receptor a provee-

dores de servicios aeronáuticos, desde esta fecha nos comprometemos con el Estado de Bolivia para dar asistencia en materia de control de tránsito aéreo a su personal aeronáutico a través de la ASCA”, manifestó el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, al general Rosas.

El general Rosas resaltó el interés y el compromiso que tienen de cuidar los cielos de ambos países a través de la vigilancia y la seguridad operacional como tarea básica y por intención de su presidente, Evo Morales y del ministro de Obras Públicas de ese país, para iniciar un ciclo de cielos más abiertos.

En ese orden, el director ejecutivo de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia sostuvo que al constatar los niveles de calidad de los equipos y el personal de formadores con que cuenta la ASCA se interesó en firmar un acuerdo para que su personal aeronáutico reciba entrenamiento en este país.

Durante su recorrido por las instalacio-

Manifestó su satisfacción de encontrarse en el país en esta misión y su compromiso con el tema de transporte aéreo. Al tiempo que reconoció las modernas instalaciones, el equipamiento y la magnitud en la preparación del centro de formación de la ASCA.

nes del Complejo Aeronáutico el funcionario de Bolivia visitó los simuladores de vuelo, de control radar y de control de aeródromos. de la ASCA. Acompañaron en el recorrido al general Arispe Rosas, además del doctor Alejandro Herrera y el subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez, el presidente y secretario de la Junta de Aviación Civil (JAC) ,Luis Ernesto Camilo y Pablo Líster, respectivamente, así como directores de las diversas áreas técnicas del IDAC y de la ASCA.n

El general Célier Arispe Rosas, director de la Autoridad Aeronáutica de Bolivia, recibe explicaciones del funcionamiento del Centro de Control de Tránsito Aéreo. Se observan Félix Rosa Martínez, encargado del Departamento de Gestión de Tránsito Aéreo; el presidente de la Junta de Aviación Civil, Luis Ernesto Camilo; el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y Francisco Bolivar León Paulino, director de Navegación Aerea, entre otros. info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 17


ACADÉMICAS

El grupo de profesionales de Panamá que reciben instrucción del entrenamiento intensivo del Curso Vigilancia Radar en Área y Aproximación departen junto al ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y los instructores que impartieron la capacitación.

PROFESIONALES DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA CIVIL DE PANAMÁ

INICIAN PROGRAMA DE INSTRUCCIÓN EN LA ASCA EL DIRECTOR DE LA ASCA AL DIRIGIRSE A LOS PRESENTES RESALTÓ LA CALIDAD DE LA INSTRUCCIÓN OFRECIDA A LOS NUEVOS PROFESIONALES, QUE DURANTE ESTAS SEMANAS RECIBIRÁN DE MANERA INTENSIVA, EXPRESÓ SU SATISFACCIÓN POR SER ANFITRIONES DE ESTOS PROFESIONALES DEL VECINO PAÍS, CON QUIEN MANTIENEN EXCELENTES RELACIONES ENTRE AMBOS ORGANISMOS.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en coordinación con el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y Autoridad Aeronáutica Civil de Panamá dieron apertura formal a la instrucción del entrenamiento intensivo del Curso Vi-

18 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

gilancia Radar en Área y Aproximación, con la participación de 12 controladores cuyo entrenamiento se llevará a cabo en los simuladores radar del ASCA. El entrenamiento impartido por los instructores Alexis Lewis Camarena y Eduardo Tejada del 13 al 27 de mayo, co-

rresponde a relaciones de cooperación técnica y de capacitación que ya existen entre la ASCA y la Autoridad de Aeronáutica Civil de Panamá, ya que este es el segundo ofrecido de esta naturaleza realizado entre ambas instituciones, explicó el ingeniero Juan César Thomas

www.asca.edu.do


Burgos, director de la ASCA al momento de darle la bienvenida. El Director de la ASCA al dirigirse a los presentes resaltó la calidad de la instrucción ofrecida a los nuevos profesionales, que durante estas semanas recibirán de manera intensiva, expresó su satisfacción por ser anfitriones de estos profesionales del vecino país, con quien mantienen excelentes relaciones entre ambos organismos. En este sentido, calificó como un gran logro para la ASCA fortalecer con este tipo de entrenamiento en los niveles de competencia de los técnicos de nuestra región, al tiempo que significó la satisfacción de haber recibido felicitaciones y agradecimiento por parte de la Autoridad

de Aviación Civil de Panamá, ya que el personal de control de tránsito aéreo que había sido entrenado anteriormente, había llevado a cabo el proceso en el puesto de trabajo luego de su regreso a Panamá con excelentes resultados. Este entrenamiento es fruto de un acuerdo bilateral entre ambos países en materia de formación y capacitación aeronáutica, y que gracias a él ha sido reafirmado dicho convenio entre el IDAC y la Autoridad de Panamá. Siendo la segunda vez que la Autoridad de Panamá elige las instalaciones de ASCA para que sus controladores de tránsito aéreo sean entrenados en República Dominicana. Dos técnicos profesionales del staff de ASCA visitaron recientemente las insta-

laciones del Centro de Control de Panamá para hacer un levantamiento que permitiera brindar un entrenamiento ajustado a las necesidades técnicas de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá. Dicha visita fue realizada por el licenciado Eduardo Tejada, encargado de Planificación y Vanessa Byas, coordinadora Técnica / Planificación Académica de la Asca y fueron recibidos por la señora Flor Silvera, directora de Navegación Aérea de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá, y por el instructor líder del primer grupo de participantes, CTA Omar Oses. El entrenamiento práctico en los simuladores radar de ASCA, continúa con el segundo grupo de profesionales.n

Los profesionales en el Simulador Radar a su llegada, le acompaña el CTA. Omar Oses, instructor líder del primer grupo de participantes ; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y su equipo técnico.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 19


INSTITUCIONAL ACADÉMICAS

Parte de los profesionales que recibieron la instrucción junto al cuerpo docente del diplomado y autoridades de UNAPEC y ASCA.

ASCA, IDAC Y UNAPEC IMPARTIERON DIPLOMADO DE DERECHO AERONÁUTICO SANTO DOMINGO.- La Academia Superior

de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Universidad APEC (UNAPEC) impartieron el Diplomado de Derecho Aeronáutico, el cual es uno de los resultados del Acuerdo de Colaboración firmado en el 2014 entre el IDAC y UNAPEC, a través de ASCA, mediante el cual

serán

impartidos

programas

aeronáuticos de educación continuada.

Este acuerdo también tiene como finalidad, que ASCA y UNAPEC se dediquen a desarrollar las áreas aeronáuticas con áreas gerenciales y de negocio. A través de este Diplomado los participantes podrán adquirir los conocimientos necesarios para manejar las normas y principios del derecho aeronáutico en las diversas situaciones jurídicas del sector aeronáutico.

ción del director de ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos pronunció las palabras de apertura agradeciendo el apoyo del Director General del IDAC, doctor Alejandro Herrera y de las autoridades de UNAPEC, quienes de manera conjunta han apoyado esta iniciativa para beneficiar a los profesionales del sector aeronáutico y al desarrollo de la aviación civil.

El licenciado Eduardo Tejada encargado de Planificación Académica en representa-

El director de Educación Continuada de la Universidad APEC, licenciado César Caracas motivó a los participantes para que aprovechen el interesante contenido que brinda este diplomado el cual les permitirá aplicarlos de manera efectiva en este importante sector aeronáutico ya que actualmente el país carece de profesionales especializados en esta área del derecho aeronáutico.

El licenciado César Caracas, director de Educacón Continuada de UNAPEC pronuncia las palabras de bienvenida a los participantes.

20 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

El doctor Franklin Reyes Rossó, director de Reglamentación y Registro Nacional de Aeronaves del IDAC e instructor del Diplomado manifestó su satisfacción de formar parte del equipo de instructores que estarán transmitiendo sus conocimientos y experiencias a los participantes.n www.asca.edu.do


INSTITUCIONAL

PRESIDENTE DE ADOCCO CALIFICA AL IDAC INSTITUCIÓN MODELO DE GESTIÓN PÚBLICA SANTO DOMINGO.- Dado que el Instituto

Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se ha convertido en una institución modelo de gestión pública apegada al buen uso de los recursos del Estado y a las leyes de transparencia, el presidente de la Alianza Dominicana Contra la Corrupción (Adocco) Julio César de la Rosa Tiburcio visitó al director general Alejandro Herrera para hacerle entrega de la colección de leyes, reglamentos y procedemientos anticorrupción. El material didáctico y de normas contra la corrupción y buen manejo de los recursos del Estado consta de 16 ejemplares, incluyendo la Constitución de la República, la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción, la Convención Interamericana de Lucha contra la Corrupción de la Organización de Estados Americanos (OEA), la Ley de Libre Acceso a la Información y la Ley de Compras y Contrataciones Públicas. También fueron entregados al director general del IDAC material contentivo de la Ley de la Cámara de Cuentas, la Ley del Sistema de Contabilidad, la Ley de Administración Pública, la Ley de Relaciones de la Administración con los Ciudadanos, la Ley del Distrito Nacional y los Municipios, la Ley de Archivos, la Ley de Declaración Jurada de Patrimonio y la Ley de Lavado de Activos, entre otras. De la Rosa Tiburcio declaró que quiso iniciar en el IDAC el recorrido de entrega del compendio de estas leyes, por considerarlo una institución modelo en su gestión de administración pública, que ha registrado altos índices en las meinfo@asca.edu.do

El director general del IDAC recibe el compendio de leyes anticorrupción de manos del presidente de Adocco, Julio César de la Rosa Tiburcio. Les acompaña José Valdez, director Legal del IDAC.

diciones que ha sido evaluada y auditada por organismos nacionales e internacionales. “Hemos querido compartir con el Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC, que se ha identificado con los manejos transparentes de los recursos públicos puestos en sus manos y, sobre todo, por las calificaciones que ha obtenido de todos los mecanismos de evaluación nacional como internacional, y eso lo fortalecemos para que se mantenga. Procuramos, como sociedad civil el uso correcto de los recursos del Estado y que en todas las instituciones se conozcan las leyes y procedimientos sobre la materia y por eso hemos iniciado con ustedes este recorrido de entrega de este material que será de mucha utilidad”, indicó el titular de Adocco. El Dr. Herrera agradeció y saludó la iniciativa del presidente de Adocco, tanto por la preocupación de que las institucio-

nes públicas tengan el material contentivo de los 16 ejemplares de leyes anticorrupción, como por seleccionar al IDAC para iniciar el recorrido y la entrega de la normativa. “Nuestro compromiso es mantenernos apegados a todos los requerimientos y a todas las disposiciones tanto en el orden legal como en el orden ético. Tenemos nuestros indicadores que señalan que son de excelencia. Ha sido una determinación del presidente Danilo Medina Sánchez profundizar en el avance, en el desarrollo y consolidación del sistema de aviación, teniendo el país en el turismo su principal eslabón de producción de riquezas”, sostuvo Herrera. Durante la visita de Julio César de la Rosa Tiburcio para la entrega de la compilación de leyes, el Dr. Herrera estuvo acompañado por José Valdez, director Legal del organismo rector de la aviación civil.n EDICIÓN #38 | @VANZA | 21


INSTITUCIONAL

IDAC Y MINISTERIO DE DEFENSA FIRMAN ACUERDO PARA PLANES DE BÚSQUEDA Y SALVAMENTO

EN EL PLAN SE ESTABLECEN LOS LINEAMIENTOS PARA COORDINAR Y ORGANIZAR, ASÍ COMO LA INTEGRACIÓN Y APOYO DE LAS INSTITUCIONES INVOLUCRADAS EN BÚSQUEDA Y SALVAMENTO EN SUS RESPECTIVAS ÁREAS DE RESPONSABILIDADES. SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-

no de Aviación Civil (IDAC), reconociendo la importancia de una preparación preventiva para salvar vidas y el carácter humanitario de las operaciones de búsqueda y salvamento (SAR) firmó con el Ministerio de Defensa de República Dominicana (MIDE) un acuerdo interinstitucional para poner en marcha el Plan de Operaciones Aeronáutico y Marítimo para Coordinación de las Operaciones SAR dentro de la región de Información de Vuelo FIR Santo Domingo, mejor conocido como Plan Pelícano. La firma se produjo durante un acto en el salón de reuniones de la sede central del IDAC, encabezado por el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sen y su anfitrión el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, teniendo como testigo al personal directivo del IDAC encabezado por el subdirector general Santiago Rosa y los altos oficiales contralmirante Luis Rafael Lee Ballester y el capitán de navío Antonio Méndez Arias, director del cuerpo jurídico. El documento firmado es un anexo al acuerdo de cooperación interinstitucional suscrito entre el IDAC y el Ministerio de Defensa en marzo de 2017. 22 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

El plan de operaciones se ha diseñado para guiar desde el más alto nivel nacional hasta el nivel táctico las operaciones de búsqueda y salvamento que se ejecuten en el territorio nacional en casos de incidentes o accidentes aéreos y/o marítimos. En el plan se establecen los lineamientos para coordinar y organizar, así como la integración y apoyo de las instituciones involucradas en búsqueda y salvamento en sus respectivas áreas de responsabilidades. “Fundamental para esta estrategia es que las autoridades civiles, agencias aeronáuticas y marítimas, proveedores de comunicaciones, el servicio meteorológico, los servicios de tránsito aéreo y los operadores de aeronaves, entre otros, combinen esfuerzos mediante acuerdos bilaterales o multilaterales que permitan la implementación de un plan de operaciones para el suministro del servicio SAR en nuestra aérea de jurisdicción asignada”, explicó Herrera en sus palabras de motivación antes de la firma del acuerdo. De su lado el ministro de Defensa resaltó la alianza cívico-militar que fortalece este acuerdo, el cual integra las capaci-

dades civiles de búsqueda y salvamento con el objeto de satisfacer compromisos acordes a los estándares establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Organización Marítima Internacional (OMI). El acuerdo firmado fue preparado de forma rigurosa por los técnicos del IDAC y del Ministerio de Defensa, teniendo de orientación y guía permanente las direcciones legales de ambas instituciones. Mediante este documento el IDAC y el Ministerio de Defensa acuerdan que en caso de una emergencia ambas instituciones entrarían como miembros del Consejo Nacional de Emergencias, coordinando la aplicación del Plan del Centro de Operaciones de Emergencias (COE). “El IDAC, consciente de que la unidad hace la fuerza, ha ido fomentando y firmando acuerdos de cooperación en materia de búsqueda y salvamento con casi todos los organismos estatales y/o privados”, apuntó Herrera citando al Ministerio de Defensa, el Ejército de la República Dominicana, la Fuerza Aérea, CESAC, el Institutito Cartográfico, Ministerio de Medio Ambiente, Club Náutico de Santo Domingo y los Auxiliares Navales Dominicanos, entre otros.n www.asca.edu.do


El director general, doctor Alejandro Herrera hace entrega al teniente general Rubén Paulino Sen, Ministro de Defensa la certificación de los drones donados por la institución.

EL IDAC DONA 3 DRONES DE ÚLTIMA GENERACIÓN AL MINISTERIO DE DEFENSA PARA LA VIGILANCIA FRONTERIZA SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-

no de Aviación Civil (IDAC) anunció recientemente a través de su director general Alejandro Herrera la adquisición de tres drones de última generación, de fabricación israelí, como parte de su acuerdo de cooperación interinstitucional con el Ministerio de Defensa, para la supervisión y vigilancia de la línea fronteriza de la República Dominicana. Estos sistemas ya son utilizados en Israel, Estados Unidos, Rusia y en la región latinoamericana, y en proceso de adquisición en Argentina y República Dominicana. “Nos place anunciar que en nuestro esfuerzo por continuar fortaleciendo las relaciones mediante los acuerdos suscritos con instituciones estatales, en esta ocasión nos referimos a la adquisición de

info@asca.edu.do

tres drones de última generación, diseñados en Israel por una de las empresas de la industria aeroespacial de esa nación, los cuales están dotados de una seguridad tecnológica a prueba de balas y de los piratas o “hackers” cibernéticos, indicó Herrera. Asimismo, indicó que para el buen uso de los modernos y muy necesarios equipos de vigilancia de las zonas fronterizas del país, el personal del Ministerio de Defensa que será asignado a su operación recibirá entrenamiento con los técnicos de la casa que los fabricó. En ese mismo contexto, el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sen, agradeció el interés del IDAC y del Dr. Herrera por este aporte, el cual calificó como uno de los más importantes hecho por institución gubernamental alguna

a ese Ministerio. “Desde nuestra llegada al Ministerio de Defensa por designación del señor presidente de la República, licenciado Danilo Medina, hemos sostenido muy buenas relaciones con las demás instituciones estatales, pero podemos decir sin motivo a equivocarnos, que este ha sido el más trascendental aporte que otra institución estatal ha hecho y garantizamos que se le dará el uso para el cual ha sido adquirido”, sostuvo el ministro Paulino Sen. Entre las características de estos drones figuran su visibilidad diurna con un alcance aproximado de 6 kilómetros y nocturna con sistema infrarrojo de unos 4 kilómetros, además, puede mantenerse en el aire por unas 50 horas y cuenta con un software especial a prueba de balas y “hackers”.

EDICIÓN #38 | @VANZA | 23


INSTITUCIONAL La firma del acuerdo fue encabezado por el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y Alfredo Fonseca, Autoridad Aeronautica Civil de Panamá.

RD Y PANAMÁ FIRMAN ACUERDO PARA REDUCCIÓN EMISIONES DE CO2 RESULTANTES DE LA AVIACIÓN CIVIL “NOS IDENTIFICAMOS CON PANAMÁ

SANTO DOMINGO.- Los directores

Y EL VÍNCULO TRADICIONAL DE

generales del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la Autoridad Aeronaútica Civil de Panamá firmaron un acuerdo de colaboración mutua o “Buddy Programme” con miras a la preparación y próxima ejecución de planes de acción para la reducción de emisiones de dióxido de carbono (CO2) resultantes de la aviación, que promueve la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

COLABORACIÓN QUE SIEMPRE HEMOS TENIDO. LA FIRMA DE ESTE ACUERDO DE COOPERACIÓN MUTUA ENFOCADO EN EL TEMA DEL MEDIOAMBIENTE ES UNA DE LAS METAS QUE EL IDAC SE HA PROPUESTO EN SU POLÍTICA DE CONVERTIRSE EN UNA INSTITUCIÓN VERDE, Y PONDREMOS TODO NUESTRO ESFUERZO PARA CONTRIBUIR CON NUESTROS AMIGOS PANAMEÑOS, PARA QUE LOS PROGRAMAS QUE INICIEN EN ESE SENTIDO SEAN EXITOSOS”, MANIFESTÓ HERRERA. 24 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

Alejandro Herrera y Alfredo Fonseca Mora suscribieron el acuerdo con la intención de cooperar mutuamente en la compartición de las informaciones que sean necesarias para que la República Dominicana y

Panamá puedan preparar el plan de acción que les permita reducir las emisiones de CO2 en la aviación civil internacional. El acuerdo contempla la colaboración recíproca en materia de medioambiente en el sector de la aviación, en el cual el IDAC, como institución con más experiencia en la ejecución de políticas medioambientales, se comprometió en asistir a la ACC de Panamá para la preparación de un plan de acción con miras a reducir las emisiones del dióxido de carbono que se desprenden de la actividad aeronáutica. Los Estados Amigos, como se denominan mediante el acuerdo, www.asca.edu.do


harán un intercambio basado en la experiencia para desarrollar y racionalizar las políticas relacionadas con la preparación de planes de acción, la recopilación de información y las estrategias de reducción de emisiones, se precisa en el documento rubricado por ambos titulares durante un acto en el Complejo Aeronáutico Norge Botello en Punta Caucedo, provincia Santo Domingo. El doctor Herrera se mostró satisfecho y confiado en que este nuevo acuerdo de cooperación servirá para estrechar aún más los lazos amistosos que durante mucho tiempo han existido entre las autoridades aeronáuticas dominicanas y panameñas. “Nos identificamos con Panamá y el vínculo tradicional de colaboración que siempre hemos tenido. La firma de este acuerdo de cooperación mutua enfocado en el tema del medioambiente es una de las metas que el IDAC se ha propuesto en su política de convertirse en una institución verde, y pondremos todo nuestro esfuerzo para contribuir con nuestros amigos panameños, para que los programas que inicien en ese sentido sean exitosos”, manifestó Herrera.

biente. Nuestro objetivo es iniciar un proceso de revisión a ver cuál es la afectación, buscar los números, los datos, atender cómo evitar que con el crecimiento haya más afectación al ecosistema por parte de la aviación en todas partes del mundo”, indicó. Fonseca Mora, quien luego hizo un recorrido por las instalaciones del IDAC, se manifestó impresionado con “las modernas instalaciones y las tecnologías con que cuenta el Complejo Aeronáutico de Santo Domingo”, luego de visitar las áreas de Control de Tránsito Aéreo, el centro de monitoreo, las áreas de descanso de los controladores de tránsito aéreo, la planta fotovoltaica y las tecnologías y aulas de la Academia Superior de

Ciencias Aeronáuticas (ASCA), a través del programa de Visitas Guiadas. “Los equipos que he visto son de la mejor tecnología que hay, están muy bien instalados, el equipo humano que los maneja está muy claro en la importancia que ellos tienen para la economía de este país, los vemos muy comprometidos y la inversión que han hecho en la República Dominicana en este aspecto es de lo mejor de la región”. Acompañaron al Dr. Herrera durante la visita del director de la Autoridad de Aeronautica Civil de Panamá, el subdirector general Santiago Rosa Martínez y varios directores técnicos y administrativos de la institución gestora de la aviación civil dominicana.n

Ambas autoridades posan juntos durante este importante encuentro para las dos naciones.

En términos similares se expresó Alfredo Fonseca Mora, quien calificó el convenio como la extensión de unas relaciones amistosas y de cooperación que han existido siempre, y que está seguro sólo servirán para desarrollar programas mutuos de preservación del medioambiente. “Este acuerdo refuerza una relación que antes hemos tenido y está enfocado en este momento en un aspecto de la aviación que antes no se veía. Es que la aviación, si bien es cierto, no es la que más influencia de forma negativa al medioam-

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 25


INSTITUCIONAL ACADÉMICAS

IDAC ENTREGA CERTIFICADO DE SEGURIDAD OPERACIONAL A LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA CON ESA CERTIFICACIÓN EL IDAC VALIDA QUE LA DINA POSEE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL CAPAZ DE GARANTIZAR LA OPERACIÓN SEGURA DE LA AERONAVE MEDIANTE UNA GESTIÓN DE RIESGOS DE SEGURIDAD OPERACIONAL EFICAZ, LA IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS, LA RECOPILACIÓN Y EL ANÁLISIS DE DATOS Y LA EVALUACIÓN CONTINUA DE LOS RIESGOS DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL. 26 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

El director general del IDAC Alejandro Herrera y el director de la DINA, Francisco Bolívar de León durante el acto de certificación. www.asca.edu.do


El director general del IDAC junto a los directivos y técnicos de la institución que estuvieron en el acto de certificación de la Dirección de Navegación Aérea.

SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-

no de Aviación Civil (IDAC) entregó el Certificado de Aceptación del Sistema de Gestión de Seguridad Operacional (CASGSO) al proveedor de servicios de navegación aérea representado por la Dirección de Navegación Aérea (DINA), al haber cumplido con todos los requisitos contenidos en las regulaciones aeronáuticas dominicanas bajo el Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD 110). “Con este nuevo logro la República Dominicana está colocada en un sitial de honor en materia de seguridad operacional, y es un reto para seguir cumpliendo los compromisos asumidos con el sector. El compromiso no descansa”, resaltó el director general del IDAC Alejandro Herrera en el acto de entrega de la certificación. En ese mismo contexto, se expresó Francisco Bolívar de León, director de Navegación Aérea, quien agradeció el apoyo brindado por el IDAC durante info@asca.edu.do

todo el proceso de implementación del Sistema de Gestión de Seguridad (SMS, por sus siglas en inglés), y reiteró su compromiso de continuar avanzando para mantener los niveles aceptables del sistema de gestión de la seguridad operacional de esa dirección. Con esa certificación el IDAC valida que la DINA posee un Sistema de Gestión de Seguridad Operacional capaz de garantizar la operación segura de la aeronave mediante una gestión de riesgos de seguridad operacional eficaz, la identificación de peligros, la recopilación y el análisis de datos y la evaluación continua de los riesgos de la seguridad operacional. Asimismo, se resaltó que la DINA es el proveedor de servicios del Estado con mayor dimensión y complejidad de operaciones, proporcionando la principal fuente de información del sistema de recopilación y análisis de datos de seguridad operacional del Programa Estatal de

Seguridad Operacional (PEGSO). La actividad tuvo lugar en la oficina principal del IDAC, encabezada por el Dr. Herrera y el director de la DINA, con la participación de los técnicos que estuvieron a cargo de todo el proceso para lograr la certificación: Kelvin Abreu, encargado del departamento de Gestión Estatal de la Seguridad Operacional (DGESO) de la Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD), y el controlador de tránsito aéreo (CTA) Fredy Ruiz Lara, encargado del departamento Gestión de la Seguridad Operacional (DGSO) de la DINA. También estuvieron presentes el subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez, la directora de Planificación y Desarrollo, Betty Castaing; el director Legal, José Valdez; el director de Normas de Vuelo, Gabriel Medina Felipe; el director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), Juan Thomas Burgos y otros directores del IDAC y encargados de áreas.n EDICIÓN #38 | @VANZA | 27


INSTITUCIONAL ACADÉMICAS

El doctor Alejandro Herrera, director del IDAC encabeza junto a su equipo la visita a la planta Punta Catalina.

EJECUTIVOS DEL IDAC REALIZAN VISITA DE CORTESÍA A PLANTA PUNTA CATALINA “ESTA VISITA NOS HA PERMITIDO COMPRENDER EL SIGNIFICADO Y VALOR DE ESTA GRAN OBRA PARA NUESTRO PAÍS. ESTAMOS PLENAMENTE CONVENCIDOS DE QUE ESTA PLANTA SERÁ PARA EL PROVECHO DEL PUEBLO DOMINICANO, PARA CONTINUAR POR EL RUMBO DEL PROGRESO Y DESARROLLO”, DECLARÓ HERRERA AL EQUIPO DE PRENSA DE PUNTA CATALINA... 28 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

SANTO DOMINGO.- El personal directivo

del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), encabezado por el director general, doctor Alejandro Herrera, visitó junto a su staff ejecutivo la central termoeléctrica Punta Catalina para conocer todo lo relativo al proyecto, su construcción, características y significado en el sector eléctrico y en la economía en sentido general. El grupo recorrió toda el área de construcción de la obra recibiendo explicaciones sobre el proceso para levantar la generadora que aportará 720 megavatios al Sistema Eléctrico Nacional. En las redes sociales del proyecto se informó sobre la visita colgando sendas fotos y nota de bienvenida: “Hoy recibimos en nuestras instalaciones la visita del Director del Instituto de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera Rodríguez, para conocer los avances de la obra, tanto en ámbito de su infraestruc-

tura como lo referente a las líneas de transmisión”. Tanto Herrera como los directivos que le acompañaron, mostraron interés en los detalles de la planta, su capacidad de generación y lo relativo al medioambiente, entre otros aspectos. Herrera elogió los trabajos realizados y se mostró esperanzado de que con las plantas ubicadas en Baní se contribuya a resolver el problema del suministro de electricidad que ha sufrido el país por décadas. “Esta visita nos ha permitido comprender el significado y valor de esta gran obra para nuestro país. Estamos plenamente convencidos de que esta planta será para el provecho del pueblo dominicano, para continuar por el rumbo del progreso y desarrollo”, declaró Herrera al equipo de prensa de Punta Catalina que le abordó al concluir el recorrido por las diferentes instalaciones.n

www.asca.edu.do


VISITANTES NACIONALES E INTERNACIONALES

INSTITUCIONAL

AUTORIDADES ACADÉMICAS DE LA UNIVERSIDAD PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU) VISITAN LA ASCA Con el interés de ampliar las ofertas académicas entre ambas entidades, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibió en sus instalaciones a la licenciada Juana Morales, Coordinadora Académica y a la ingeniera Nacorina Guzmán, coordinadora de Proyectos de la Dirección de Proyectos de una Universidad UNPHU, con el objetivo de validar propuestas para licenciatura aeronáutica entre ambas instituciones. Las invitadas fueron recibidas por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y la licenciada Stephanie Silfa, coordinadora de la Dirección.n

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA recibe junto a la licenciada Stephanie Silfa, coordinadora de Dirección a la licenciada Juana Morales, coordinadora Académica y la ingeniera Nacorina Guzmán, coordinadora de proyectos de la UNPHU, durante su visita.

ASCA RECIBE VISITA DE MARIELA LUZCANDO COORDINADORA DOCENTE DEL INSTITUTO DE CAPACITACIÓN DE LA AUTORIDAD AERONÁUTICA DE PANAMÁ

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronauticas (ASCA) recibió en sus instalaciones a la señora Marianela Luzcando, coordinadora docente del Instituto de Capacitación de la Autoridad Aeronáutica de Panamá, quien estuvo visitando la Academia con el propósito de darle seguimiento al entrenamiento de Aproximación y Área por Procedimiento y Vigilancia Radar impartida en la ASCA a los controladores aéreos de Panamá.

La señora Mariela Luzcano, autoridad aeronáutica de Panamá durante su visita a la ASCA. Le acompañan Luis Been, encargado de la Escuela Aeronáutica y Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial. info@asca.edu.do

Durante su visita, la coordinadora docente de Panamá manifestó un alto grado de satisfacción sobre la calidad de la instrucción que el personal de su país recibe en este Centro de Altos Estudios, a la vez que destacó los equipos tecnológicos de últimas generaciones con que cuenta la Academia, utilizados para la capacitación del personal aeronáutico.n EDICIÓN #38 | @VANZA | 29


INSTITUCIONAL ACADÉMICAS

IDAC COMPARTE EXPERIENCIAS DE GESTIÓN DE CALIDAD CON PERSONAL DE LA ADESS EL ENTRENAMIENTO ENFOCADO EN EL SISTEMA MEDIOAMBIENTAL FUE IMPARTIDO POR UN EQUIPO DEL DEPARTAMENTO DE GESTIÓN INTEGRAL DEL IDAC, CON EL FIN DE IDENTIFICAR Y APROVECHAR LAS MEJORAS PRÁCTICAS QUE EN DICHA MATERIA EXHIBE LA ORGANIZACIÓN, Y EN LA CUAL SE ENCUENTRA CERTIFICADA DESDE EL AÑO 2008. 30 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Equipo del IDAC comparte las buenas prácticas con personal de la ADESS.

SANTO DOMINGO.- Compartiendo

las buenas prácticas de gestión con otras instituciones del sector público, personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) participó en un entrenamiento tipo “Benchmarking” con e personal del área de recursos humanos y de calidad de la Administradora de Subsidios Sociales (ADESS). El entrenamiento enfocado en el sistema medioambiental fue impartido por un equipo del Departamento de Gestión Integral del IDAC, con el fin de identificar y aprovechar las mejores prácticas que en dicha materia exhibe la organización, y en la cual se encuentra

info@asca.edu.do

certificada desde el año 2008. El “Benchmarking” es una técnica que procura las mejores prácticas que se pueden encontrar fuera o dentro de las empresas o instituciones en relación con los métodos, procesos de cualquier tipo, productos o servicios, siempre encaminada a la mejora continua y orientada fundamentalmente a quien se le ofrece servicio. El IDAC, como institución galardonada en 2016 con el “Gran Premio Nacional a la Calidad” otorgado por el Ministerio de Administración Pública (MAP), cumple con su compromiso de compartir sus buenas prácticas con otros organismos

gubernamentales, manteniéndose como referente en materia de administración pública a nivel nacional y referente en materia de aviación civil a nivel regional. En la actividad participaron, por la ADESS: Elvira Piantini, encargada del Departamento de Recursos Humanos; Genovah Rodríguez, analista de Recursos Humanos; Miguel Ferrera, encargado de Mantenimiento; Cleiris Reyes, encargado de Calidad y Melinton Jiménez, analista RSA. Por el IDAC participaron: Flabia Berroa, encargada del Departamento de Gestión Integral; Judit de León, coordinadora de Medio Ambiente; y Juan Evangelista Ramos, analista de Gestión. n EDICIÓN #38 | @VANZA | 31


INSTITUCIONAL

José Miguel Guareño Rodríguez, ganador del primer lugar recibe el premio con su producción fotográfica titulada “Amanecer o atardecer”. Hacen entrega el doctor Alejandro Herrera, director general y el ingeneiro Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA. Observan CTA. Santiago Rosa Martínez, subdirector general y Freddy Ruiz, miembro del Jurado.

IDAC Y ASCA ENTREGAN PREMIOS A LOS GANADORES 1ER. CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA DE RD EL PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ESTUVO MANEJADO POR RECONOCIDOS PROFESIONALES, SIENDO PARTE DEL JURADO: EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA; FREDDY ANTONIO RUÍZ LARA, CTA Y FOTÓGRAFO; TIMOTEO ESTÉVEZ, FOTÓGRAFO PROFESIONAL; LUIS MIGUEL SÁNCHEZ SANTILLÁN, CTA Y FOTÓGRAFO; BREYDYS TAPIA, CTA Y FOTÓGRAFO; COMO REPRESENTANTES EXTERNOS LOS PROFESIONALES DEL LENTE JUAN CARLOS FERNÁNDEZ, FOTÓGRAFO PROFESIONAL Y JORGE CRUZ, FOTÓGRAFO PROFESIONAL. 32 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


grafo profesional. Ellos realizaron una exhaustiva selección de las mejores fotografías, fruto de la creatividad artística de 26 finalistas que en sus diferentes enfoques proyectaron la industria y el desarrollo de la aviación civil en la República Dominicana.

El segundo lugar lo obtuvo Francis Castellanos con la fotografia “Colas de Punta Cana”. Hacen entrega el director general del IDAC y el Director de la ASCA.

El primer lugar fue obtenido por la fotógrafia :“Amanecer o atardecer”, de José Miguel Guareño Rodríguez; el segundo lugar fue para “Colas de Punta Cana” , autoria de Francis Castellanos y el tercer lugar recayó en “Aterrizaje seguro”, de Fahd Yamani Jacobo. Las dos menciones especiales fueron para “Sunset”, de Winston Odalix Luna Betances y “Aviones al amanecer”, del joven fotógrafo Leonel Fernández. Este concurso fue iniciativa del doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC, quien en coordinación con el ingeniero Juan César Thomas Burgos, drección de la ASCA, hicieron de este proyecto una realidad para presentes y futuras generaciones, la cual culminó con una exposición de fotografía, en la que participaron 65 aspirantes, con un total de 235 fotografías, de las cuales se eligieron 50 de los 25 finalistas.

Fahd Yamani Jacobo, recibe el tercer lugar con su fotografia “Aterrizaje seguro” recibe su premio de manos del ingeniero Juan César Thomas Burgos y el doctor Alejandro Herrera.

C

omo parte de la celebración de los 10 años de la ASCA fue realizada la primera versión del concurso de fotografía aeronáutica del país “La Aviación a través del lente”, iniciativa del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), hicieron entrega de los premios a los tres primeros lugares, durante un acto llevado a cabo en el Aula Magna, de esta Academia.

Al acto de celebración de aniversario y entrega de premios del primer concurso de fotografía aeronáutica asistieron, además, el subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez; Pablo Lister en representación del presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), así como directores, subdirectores, encargados departamentales, personal del IDAC y la ASCA y representantes de las universidades antes mencionadas. n

El primer Concurso de Fotografía Aeronáutica de la República Dominicana estuvo representado por reconocidos profesionales, siendo parte del jurado: el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Freddy Antonio Ruíz Lara, CTA y fotógrafo; Timoteo Estévez, fotógrafo profesional; Luis Miguel Sánchez Santillán, CTA y fotógrafo; Breydys Tapia, CTA y fotógrafo; como representantes externos los profesionales del lente Juan Carlos Fernández, fotógrafo profesional y Jorge Cruz, fotóEl joven fotógrafo Leonel Fernández recibe su premio como mención especial con la fotografia “Aviones al amanecer”. info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 33


FOTOGRAFÍAS GANADORAS DEL CONCURSO

“LA AVIACIÓN A TRAVÉS DEL LENTE”

34 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Fotografía del primer lugar, correspondiente José Miguel Guareño Rodríguez, titulada “Amanecer o atardecer”.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 35


36 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Fotografia “Colas de Punta Cana”, ganadora del segundo lugar.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 37


SANTO DOMINGO.-“Amanecer o atardecer”, “Colas de

Punta Cana” y “Aterrizaje seguro” son los títulos de las ganadoras de la primera versión del concurso de fotografía aeronáutica del país “La aviación a través del lente”, organizado por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). José Miguel Guareño Rodríguez, Francis Castellanos y Fahd Yamani Jacobo son los fotógrafos que captaron las originales imágenes evaluadas por el jurado del concurso integrado por Luis Miguel Sánchez Santillán, Juan Carlos Fernández, Breydys Tapia, Jorge Cruz, Timoteo Estévez y Freddy Antonio Ruiz Lara, profesionales y apasionados de la fotografía, y personal aeronáutico. A los primeros lugares les siguieron dos menciones especiales para “Sunset”, de Winston Odalix Luna Betances y “Aviones al amanecer”, del joven fotógrafo Leonel Fernández. El concurso fue una iniciativa del director general del IDAC Alejandro Herrera en coordinación con Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, quienes se empeñaron en promover adecuadamente este proyecto creando una amplia expectativa entre los amantes de la fotografía en general, que se cumplió al participar decenas de fotógrafos y estudiantes de arte.n

38 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Fotografia ganadora del tercer lugar “Aterrizaje seguro”.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 39


PARTE DE LAS IMÁGENES PARTICIPANTES DEL 1ER.

40 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA DE RD

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 41


INSTITUCIONAL ACADÉMICAS

El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera y el subdirector general, CTA. Santiago Rosa Martínez junto a los miembros que integraron la mesa de honor y los ganadores del concurso fotográfico.

HERRERA CALIFICA LA ASCA DE

JOYA DE NUESTRO SISTEMA DE AVIACIÓN LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, ASCA, ES LA JOYA DEL SISTEMA DE AVIACIÓN NUESTRO, PORQUE REPRESENTA UN PILAR FUNDAMENTAL EN EL DESARROLLO DE LA AVIACIÓN CIVIL DOMINICANA”. LA AFIRMACIÓN ES DEL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DR. ALEJANDRO HERRERA, EN EL ACTO DE CELEBRACIÓN DEL DÉCIMO ANIVERSARIO DE LA ASCA. 42 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

“D

iez años es tiempo suficiente para recoger frutos, medir resultados y calibrar la madurez de una entidad académica que surgió de la necesidad de satisfacer las carencias formativas del personal aeronáutico nacional. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ASCA, es la joya del sistema de aviación nuestro, porque representa un pilar fundamental en el desarrollo de la aviación civil dominicana”. La afirmación la realizó el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera durante el acto de

celebración del décimo aniversario de funcionamiento de la escuela de formación aeronáutica, conocida como Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Resaltó que como rango de estudios superiores, en su primera década, la ASCA se ha convertido en una institución académica robusta y certificada, en pleno proceso de avance como el mismo sistema de aviación dominicano, mostrando consolidación institucional y desarrollo, colocando al país en una posición ventajosa frente a los objetivos estratégicos de la Organización de Aviación Civil www.asca.edu.do


Internacional (OACI) en la formación de nuevos profesionales de la aviación frente a la demanda que plantea el pronosticado crecimiento del tráfico aéreo, cuya duplicación se espera para el año 2030. El funcionario pronunció el discurso central del acto de celebración del décimo aniversario de la ASCA, en el que también habló el director de esa casa de estudios especializados, Juan César Thomas Burgos, quien agradeció el respaldo que han recibido de la dirección general del IDAC en todos los proyectos que han ejecutado. “La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas inició sus operaciones académicas con la formación convencional de la carrera de Controlador de Tránsito Aéreo, graduando su primera promoción en el año 2012, para luego incluir la carrera de Técnico Superior en Administración Aeronáutica, y en todo este tiempo hemos logrado certificaciones como Centro Trainair Plus que otorga la OACI y como Centro de Educación Superior por parte del Ministerio de Educación Superior de

Alejandro Herrera al pronunciar el discurso central en el acto de celebración del décimo aniversario de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).

Ciencias y Tecnología, y hemos dado continuidad de formación a representantes de otros países”, indicó Thomas Burgos. La ASCA ha logrado acuerdos con instituciones nacionales e internacionales como la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), APEC, la Industria Aeroespacial Israelí, la FAA de Estados Unidos y la Universidad Aeronáutica de Querétaro, México, con las que tiene propósito de continuar reforzando el conocimiento y habilidades de las ciencias aeronáuticas donde esas entidades acumulan experiencias y marcan pautas.

En sus años de existencia, la ASCA ha visto egresar de sus aulas a más de 8 mil técnicos y cuenta con un personal

académico debidamente formado.

Cuenta con una biblioteca especializada en materia aeronáutica del país y la región y suple una necesidad de formación básica y recurrente para controladores de tránsito aéreo, la actualización constante y necesaria para los técnicos aeronáuticos de diferentes áreas y la supervisión

de

recursos

especializados

adaptados a las necesidades de nuestro sistema.n

Parte del público, entre ellos ejecutivos del IDAC y de la ASCA participantes en la celebración del décimo aniversario de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 43


INSTITUCIONAL El señor Erwin Lasooij, Jefe de Coordinación e Implementación de Programas en OACI Montreal, durante su participación en la conferencia mundial de IFAIMA celebrada en el país.

SANTO DOMINGO.- Los representantes

de 52 países que se reúnen en Santo Domingo en la conferencia mundial de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión de la Información Aeronáutica (IFAIMA, por sus siglas en inglés), hicieron énfasis en los temas relacionados con el Sistema de Gestión de Calidad (QMS) en la Gestión de Información Aeronáutica (AIM). En la segunda jornada del cónclave que reúne a los representantes de IFAIMA a nivel global y que se celebra en la capital dominicana correspondió a George Sempeles exponer en representación de Estados Unidos, quien enfocó el tema “La implementación del Sistema de Gestión de Calidad para la Gestión Aeronáutica”. De igual modo, en representación del Caribe holandés participó Natasha Leonora-Belefanti, quien tuvo a su cargo el tópico “La implementación del QMS en el Caribe”; mientras Roseline Mumbo, de Kenia, disertó sobre “La implementación del QMS en África”. En la sesión destinada a los Originadores de Datos, las representaciones de Austria, Ghana, Francia y Suiza abordaron los temas “Retos de implementación”, “La perspectiva de los prestadores de servicios de Navegación Aérea (ANSP)”, “Perspectiva de los usuarios, estándares para el procesamiento de datos aeronáuticos” y “Acuerdos formales: un paso importante ante la data”, respectivamente. Durante el evento, por iniciativa del subdirector general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), como organización anfitriona, hubo un momento solemne de solidaridad con los familiares y las autoridades aeronáuticas de la tragedia aérea ocurrida recientemente en Cuba, en la que hubo más de 100 víctimas mortales. 44 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

CONFERENCIA MUNDIAL IFAIMA HACE ÉNFASIS EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD PARA LA GESTIÓN DE LA INFORMACIÓN AERONÁUTICA La IFAIMA, representada en el país por la Asociación Dominicana de Especialistas en Información Aeronáutica (ADEIA) que preside Alexander Gabirondo, agrupa a las asociaciones de especialistas en Gestión de Información Aeronáutica (AIM) a nivel mundial y promueve el bienestar de las asociaciones que la integran, el desarrollo de la Gestión de Información Aeronáutica y el más alto nivel de conocimiento y eficiencia profesional de sus miembros. Alexis Amezquita, Supervisor de Servicio de Información de Vuelo (FIS) del IDAC, ex Presidente de ADEIA es el Vicepresidente Regional de IFAIMA.

Los representantes de los diferentes Estados participantes en este encuentro, resaltando la perticipación de directivos del IDAC, como pais anfitrión.

Para tales fines coopera estrechamente con las autoridades aeronáuticas internacionales y otras instituciones o personas relacionadas con la aviación civil, estableciendo nuevos métodos y tecnologías para garantizar que la información proporcionada a la navegación aérea sea precisa, segura y oportuna.n www.asca.edu.do


CTA. Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC mientras se dirige a los presentes en representación del Director General del IDAC, doctor Alejandro Herrera.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 45


INSTITUCIONAL

ASCA RECIBE DELEGACIÓN PARTICIPANTES SEMINARIO GLOBAL AIM SANTO DOMINGO 2018 LOS INVITADOS FUERON GUIADOS POR LA CTA. BETTY CASTAING, ENCARGADA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO DEL IDAC, QUIEN JUNTO A UNA COMITIVA DEL IDAC Y ASCA ACOMPAÑARON A LOS INVITADOS. 46 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

U

na representación de delegados extranjeros visitaron las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáutica y el Complejo Aeronáutico de Santo Domingo con la intención de conocer los atractivos y funcionamientos del Centro de Control de Santo Domingo, durante su visita en el país, con motivo de participar en la conferencia mundial de la Federa-

ción Internacional de Asociaciones de Gestión de la Información Aeronáutica (IFAIMA, por sus siglas en inglés), celebrada con la participación de 52 Estados. El Seminario Global AIM Santo Domingo 2018, actividad organizada por la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión de Información Aeronáutica – IFAIMA, o celebrado en República Dominicana en el mes de mayo. Los invitados fueron guiados por la CTA, Betty Castaing, encargada de Planificación y Desarrollo del IDAC, quien junto a una comitiva del IDAC y ASCA acompañaron a los invitados. Durante su visita la delegación de los diferentes paises tuvieron la oportunidad de recorrer la infraestructura de la académica, incluyendo el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo www.asca.edu.do


Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en República Dominicana. Como también las modalidades de su ampliación, son los dos modernos nuevos Simuladores de Aeródromo y Radar, equipado con la más alta tecnología, y la incorporación en las área del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo de dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas. Las visitas guiadas que ofrece la Asca tiene como objetivo principal la proyección institucional de la Academia como una Alta Casa de Estudios especializada en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud

CTA. Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo conduce junto al equipo a los invitados internacionales de IFAIMA y equipo de la ASCA en la Visita Guiada.

Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, los simulador de radar, el simulador de Aeródromo virtual de 220 grados, el Aula

Magna, biblioteca física y virtual, área de descanso y se nutrieron con los conocimientos plasmado de la Galería

Esta actividad contó con la colaboración de las entidades oficiales de República Dominicana, ICAO y Eurocontrol, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).n

El licenciado Eduardo Tejada, encargado de Planificación le instruye sobre el funcionamiento del Simulador Radar. Observa Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo. info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 47


INTERNACIONAL

Directivos del IDAC y ASCA que acompañaron al Director General a esta visita.

AUTORIDADES DEL IDAC VISITAN UNIVERSIDAD DE QUERÉTARO EL DIRECTOR DEL IDAC DETERMINÓ PARA SU EJECUCIÓN INMEDIATA, EL INICIO DE LOS TRABAJOS DE COORDINACIÓN Y PLANIFICACIÓN CON MIRAS A LA ADOPCIÓN DE LAS BUENAS PRÁCTICAS Y PROCESOS DE DESARROLLO PARA LA PREPARACIÓN, A TRAVÉS DE LA ASCA EN MATERIA DE MANTENIMIENTO AERONÁUTICO QUE HAGAN POSIBLE LA DISPOSICIÓN DE PERSONAL COMPETENTE PARA SUSTENTAR EL CRECIMIENTO PROYECTADO DE LA AVIACIÓN EN LA REPÚBLICA DOMINICANA. 48 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

SANTO DOMINGO.- Con el objetivo de introdu-

cir nuevos impulsos a la aviación en el país, una comisión de alto nivel del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) encabezada por el director general, Alejandro Herrera giró una visita a la empresa AISG y a la Universidad Aeronáutica de Querétaro, México, entidades con las que fue firmado un acuerdo de intercambio y mutua cooperación el año pasado. La visita correspondió a los planes de implementar en el país una iniciativa que supla la necesidad de personal especializado para la atención de las labores de mantenimiento de aeronaves, inicialmente, y que paulatinamente podamos desarrollar capacidad técnica para www.asca.edu.do


CAPACITACIÓN EN REPARACIÓN Y MANTENIMIENTO DE AERONAVES EN RD / ACUERDO FIRMADO la reparación, ensamblado y diseño aeronáutico, explicó Herrera a su regreso al país proveniente de México.

para sustentar el crecimiento proyecta-

una comitiva de la universidad mexicana

do de la aviación en la República Domini-

compuesta por el rector, ingeniero Jorge

cana.

Gutiérrez de Velasco; el ingeniero Gerar-

La comisión del IDAC durante su visita pudo conocer la estructura de operación de la Universidad Aeronáutica de Querétaro y los procesos de vinculación con la industria aeronáutica que impactan de forma positiva en el desarrollo de la aviación en ese Estado mexicano.

De esta manera, el IDAC se dispone a continuar con el fomento a la aviación mediante la creación de una cantera de personal aeronáutico especializado en diversas áreas técnicas, que pueda coadyuvar con las metas establecidas en la estrategia nacional de desarrollo en lo relativo a la aviación como parte del sector transporte, de gran influencia en el turismo”, explicó.

do Cortés Medrano, subdirector de Vin-

va con más de diez años de experiencia

miento aeronáutico que hagan posible la

Durante su visita a la Universidad de Querétaro, correspondiendo el Dr. Herrera se hizo acompañar del director legal José Valdez y del director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) Juan César Thomas Burgos.

disposición de personal competente

La comisión dominicana fue recibida por

El Director del IDAC determinó para su ejecución inmediata, el inicio de los trabajos de coordinación y planificación con miras a la adopción de las buenas prácticas y procesos de desarrollo para la preparación, a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, de ofertas académicas en materia de manteni-

culación y Desarrollo Profesional; ingeniero Federico Pérez Fuentes, secretario de Planeación y Vinculación; y el ingeniero Gabriel Lemus Lara, subdirector de TSU (Técnico Superior Universitario), y como parte de la empresa AISG estuvo presente el ingeniero Antonio Teodoro. La Universidad Aeronautica de Querétaro (UNAQ ) es una institución educatien la formación exclusiva de personal técnico aeronáutico y cuenta con programas especiales para suplir recursos humanos a empresas como Bombardier, Safran Groups y Airbus Helicopters, entre otras.n

El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC junto al ingeniero Jorge Gutiérrez de Velasco, rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 49


INTERNACIONAL

DELEGACIÓN PARTICIPA EN SEMINARIO DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN BOLIVIA “EL IDAC RECONOCE EL CARÁCTER DE RELEVANCIA QUE LA FAA CONFIERE A ESTE EVENTO, ASÍ COMO EL INTERÉS DE LOS REPRESENTANTES DE LA AERONAVEGABILIDAD DE LOS ESTADOS DE LA REGIÓN POR PARTICIPAR”, DECLARÓ EL DOCTOR HERRERA AL MOMENTO DE DISPONER LA PARTICIPACIÓN DE LOS REPRESENTANTES DEL IDAC EN EL EVENTO REGIONAL.

50 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

SANTO DOMINGO.- La concurrencia sobre la nueva generación de

técnicos de aviación y las competencias del inspector de aeronavegabilidad con respecto a los requerimientos del SMS/SSP fueron abordadas por la representación del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en el Sexto Seminario Anual de Seguridad en Aeronavegabilidad, celebrado en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia. La delegación designada por el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera estuvo compuesta por los ingenieros Cristian Gómez y Juan José Veras, encargado del Departamento de Aeronavegabilidad e inspector de Aeronavegabilidad, respectivamente, quienes fueron panelistas y participantes en los foros a

www.asca.edu.do


lo largo de las jornadas de tres días. “El IDAC reconoce el carácter de relevancia que la FAA confiere a este evento, así como el interés de los representantes de la aeronavegabilidad de los Estados de la región por participar”, declaró el doctor Herrera al momento de disponer la participación de los representantes del IDAC en el evento regional. En los últimos seis años la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, siglas en inglés) organiza el Seminario de Aeronavegabilidad con la participación de los Estados bajo jurisdicción de su oficina internacional en Miami, y procura que cada año uno de esos Estados asuma el rol de anfitrión, con la finalidad de estrechar los lazos de cooperación y afianzar la capacitación y el poder de decisión en temas de seguridad

de la aeronavegabilidad de las aeronaves por parte de los técnicos de los Estados participantes. La apertura de este seminario contó con la participación y palabras introductorias del general Celier A. Arispe Rosas, director ejecutivo de la DGAC de Bolivia, y del señor Joaquín Ochoa, gerente de primera línea de la oficina internacional de la FAA en Miami, quien presentó el marco histórico del seminario y explicó que por la relevancia que le confieren, las invitaciones a los países de la región y a los panelistas y expositores se tramitan desde las oficinas centrales de la FAA en Washington. El IDAC, como lo manifestara el director general y la delegación participante, considera importante que la FAA siga organizando anualmente este encuentro formativo y de actualización, resaltando que

la aviación es una industria con una gran interdependencia, y en la colaboración e intercambio de experiencias de los países está la clave para replicar las mejores prácticas. La versión de este año concertó la participación de representantes de las autoridades de aviación civil de Paraguay, Uruguay, Cuba, Trinidad y Tobago, Brasil, Aruba, Jamaica, Estados Unidos y República Dominicana, así como también, de representantes de operadores aéreos de Bolivia y representantes de la fábrica de aeronaves Embraer, de Brasil. Para la reunión del próximo año el país anfitrión será Paraguay y desde ya se inician los preparativos y la selección de los temas y ponencias que serán tratados para dar continuidad a este tipo de actividades.n

Los profesionales de la aviación de diferentes paises que se congregaron en este seminario.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 51


VISITAS GUIADAS

Elsy Fernández en representación de Relaciones Públicas de la ASCA al momento de ofrecerle la bienvenida a los estudiantes.

ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL POLITÉCNICO MADRE LAURA DEL MUNICIPIO DE GUERRA

52 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


LOS JÓVENES TUVIERON LA OPORTUNIDAD DE CONOCER UNA NUEVA EXPERIENCIA, DIRIGIDO A LOS DIFERENTES GRUPOS DE INTERÉS Y PERSONALIDADES, EL CUAL ES ORGANIZADO DE MANERA TAL QUE LOS VISITANTES PUEDAN CONOCER LAS MODERNAS INSTALACIONES, SIMULADORES DE AVANZADA TECNOLOGÍA Y LA OFERTA ACADÉMICA QUE SE OFRECE DE UNA MANERA MÁS PERSONALIZADA.

C

on el interés de que los estudiantes conozcan el impresionante mundo de la Aviación, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) abrió sus puertas para recibir a 40 estudiantes del Politécnico Madre Laura de Estorga, del Municipio de Guerra, quienes realizaron un interesante recorrido en el que conocieron las modernas instalaciones de esta alta casa de estudios. La visita fue realizada como parte del Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA desde el año 2012, cuyo objetivo principal es la proyección institucional de la Academia como una alta casa de estudios especializada en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia

en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud y futuros profesionales de esta área. El recorrido integró dos focos importantes, el Simulador de Aeródromos y el Simulador de Vuelo RedBird, los cuales se convirtieron en una experiencia inolvidable. En el Simulador de Aeródromos pudieron observar los diferentes escenarios que viven los controladores en las torres de control de los aeródromos para controlar las operaciones de las aeronaves, impartiéndole las instrucciones para el despegue, el aterrizaje, y su movimiento en las pistas. En el Dispositivo de Entrenamiento de Vuelos, tuvieron la oportunidad de pilotear el mismo, el cual a través de sus movimientos y real escenario, les hizo sentir como si estuvieran

piloteando la aeronave en tiempo real. Los jóvenes convivieron por espacio de una hora experiencia de conocer la ASCA, dirigido a los diferentes grupos de interés y personalidades, el cual es organizado de manera tal que los visitantes puedan conocer las modernas instalaciones, simuladores de avanzada tecnología y la oferta académica que se ofrece de una manera más personalizada. Lo jóvenes estuvieron acompañados por las profesoras Martha Rosario y Marisela Garcia, de ciencias naturales e informática, quienes condujeron con mucha disciplina a los estudiantes y quienes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la ASCA, que cuenta además como parte de su ampliación con dos modernos nuevos Simuladores de Aeródromo y Radar, equipado con la más alta tecnología, y la incorporación en el área del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo de dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas. Equipo que recibió y le dio el tours a los estudiantes estuvo integrado por el personal de Relaciones Públicas de la Academia.

Grupo de los estudiantes Politécnico Madre Laura del Municipio de Guerra.

info@asca.edu.do

La ASCA está integrada por la Red Mundial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y certificada por ellos como el Primer Centro con el programa TRAINAIR PLUS de América, y recientemente recibió la certificación de la OACI, que le acredita como el Primer Centro Regional de Instrucción de Excelencia de América.n EDICIÓN #38 | @VANZA | 53


VISITAS GUIADAS

LA ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL LICEO JORNADA EXTENDIDA JUAN PABLO DUARTE DE AZUA

C

on el interés de que los estudiantes conozcan el impresionante mundo de la Aviación, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) abrió sus puertas para recibir a 33 estudiantes del Liceo Jornada Extendida Juan Pablo Duarte de Azua, quienes conocieron las modernas instalaciones de esta alta casa de estudios.

LA VISITA FUE REALIZADA COMO PARTE DEL PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS QUE OFRECE LA ASCA DESDE EL AÑO 2012, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA PROYECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ACADEMIA COMO UNA ALTA CASA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADA EN EL ÁREA DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, ASÍ COMO EXPANDIR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA AVIACIÓN, SU IMPORTANCIA EN EL TRÁNSITO Y SEGURIDAD OPERACIONAL, ORIENTADO HACIA LA JUVENTUD Y FUTUROS PROFESIONALES DE ESTA ÁREA. El recorrido integró dos focos importantes, el Simulador de Aeródromos y el Simulador de Vuelo RedBird, los cuales se convirtieron en una experiencia inolvidable. En el Simulador de Aeródromos pudieron observar los diferentes escenarios que viven los controladores en las torres de control de los aeródromos para controlar las operaciones de las aeronaves, impartiéndole las instrucciones para el despegue, el aterrizaje, y su movimiento en las pistas. En el Dispositivo de Entrenamiento de Vuelos, tuvieron la oportunidad de pilotear el mismo, el cual a través de sus movimientos y real escenario, les hizo sentir como si estuvieran piloteando la aeronave en tiempo real.n 54 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

El grupo de jóvenes del Liceo Juan Pablo Duarte de Azua, que se trasladaron a la ASCA para conocer el impresionante mundo de la aviación.

www.asca.edu.do


Los estudiantes junto a George Bรกez, instructor TRAINAIR ofreciรณ las explicaciones a los visitantes de los atractivos de la ASCA.

info@asca.edu.do

EDICIร N #38 | @VANZA | 55


VISITAS GUIADAS

Los estudiantes del Colegio Árboles de Vida y el staff de profesores junto a los padres que le acompañaron.

NIÑOS Y NIÑAS DEL COLEGIO ÁRBOLES DE LA VIDA VISITAN LA ASCA

U

nos 30 niños de 6 a 10 años del Colegio Árboles de la Vida visitaron junto a sus profesores, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), con el interés de conocer el impresionante mundo de la Aviación, quienes en compañía de un staff realizaron un interesante recorrido en el que conocieron las modernas instalaciones de esta alta casa de estudios.

control de los aeródromos para controlar las operaciones de las aeronaves, impartiéndole las instrucciones para el despegue, el aterrizaje, y su movimiento en las pistas. En el Dispositivo de Entrenamiento de Vuelos, tuvieron la oportunidad de pilotear el mismo, el cual a través de sus movimientos y real

La visita fue realizada como parte del Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA desde el año 2012, donde la sinergia se disparó en cada uno de los niños y niñas saliendo emocionados y entusiasmados por la experiencia. El recorrido integró dos focos importantes, el Simulador de Aeródromos y el Simulador de Vuelo RedBird, los cuales se convirtieron en una experiencia inolvidable.

Los pequeños fueron guiadas por el licenciado Ramón Emilio

escenario, les hizo sentir como si estuvieran piloteando la aeronave en tiempo real. Abreu, encargado de Trainair, así como de un equipo de RRPP que le acompañó y personal administrativo, estuvieron acompañando por las profesoras Reyna Cuevas, directora del centro escolar; Elaine Ponciano, Carmela Jean, Ganny Afocar, quienes condujeron con disciplina a los estudiantes y quienes tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la ASCA, y los Si-

Los niños y niñas convivieron por espacio de una hora experiencia de conocer la ASCA, recorriendo las modernas instalaciones, simuladores de avanzada tecnología y la oferta académica que se ofrece de una manera más personalizada.

muladores de Aeródromo y Radar, equipado, equipados con la

En el Simulador de Aeródromos pudieron observar los diferentes escenarios que viven los controladores en las torres de

Los pequeños recibieron al final material didáctico de la ASCA, un chupi de obsequio y un brindis para la ocasión.n

56 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

más alta tecnología, y la incorporación en el área del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo de dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas.

www.asca.edu.do


El licenciado Ramón Emilio Abreu, mientras deleita al grupo de niños y niñas con sus divertidas ocurrencias.

LOS NIÑOS Y NIÑAS DISFRUTARON EN GRANDE DE LOS ATRACTIVOS DE LA ASCA. QUEDARON IMPACTADOS DE LA MÁS DIVERTIDA EXPERIENCIA DEL MUNDO DE LA AVIACIÓN. Los niños quedaron encantado con su experiencia de abordar el avión que ofrece como atractivo la ASCA en sus visitas guiadas.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 57


RESPONSABILIDAD SOCIAL

La doctora Ramona Jiménez, medico GinecólogoObstetra del Despacho de la Primera Dama se dirige a los presentes.

La unidad móvil para el servicio de mamografía fue utilizado para las empleadas del IDAC y ASCA que participaron en la charla.

58 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social del IDAC junto a la doctora Helka Guillén y las empleadas el IDAC, Clara Maria Almonte y María del Carmen Cabral, de la Dirección de Planificación y Desarrollo.

www.asca.edu.do


UNA CHARLA EN PREVENCIÓN AL CÁNCER DE MAMA

AUSPICIADA POR EL PROGRAMA DE MUJERES SALUDABLES DEL DESPACHO DE LA PRIMERA DAMA

C

on el apoyo del Programa de Mujeres Saludables que dirige el Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana, a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo Gestión integral en coordinación con el Programa de Responsabilidad Social del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) fue impartida la charla “Defiéndete sin temor del cáncer de mama”, impartido por las doctoras Ramona Jiménez y Helka Guillén, medico Ginecólogo-Obstetras del Despacho de la Primera Dama. La charla se llevó a cabo en el Aula Magna de la ASCA y contó con la presencia del ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social del IDAC, quienes representaron las entidades y pronunciaron una palabras de bienvenida para las doctoras exponentes y a las presentes sobre la importancia que tiene esta charla en concientización y la educación preventiva del cáncer de mama. La doctora Ramona Jiménez al momento de dirigirse a los presentes destacó los principales aspectos e importancia para detectar a tiempo el cáncer

info@asca.edu.do

de mama, como prevenirlo y como se desarrolla el proceso evolutivo de la enfermedad. Como parte de las recomendaciones que dio a la mujer, es realizar su chequeo periódicamente, y que de acuerdo a las estadísticas una de cada ocho mujeres atraviesan esa terrible enfermedad. La Ginecólogo-Obstetra, Jiménez dijo que el cáncer de mama es la primera causa de muertes de mujeres entre las edades de 40 a 55 años y el 5% de los canceres de mama son hereditarios. Y el 95% de los casos de cáncer pueden ser curados si se detecta a tiempo. Abogó por que las mujeres lleven una vida sana y equilibrada, creando hábitos sanos con una buena alimentación y realizando ejercicios habitualmente, ya que de acuerdo a estudios publicados con la Organización Mundial de la Salud, el 10% de mujeres afectadas lo asocian al sedentarismo. La charla celebrada en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), participaron personal mujer que se interesaron sobre la autoevaluación y lo que encierra un auto examen de mama, así como las observaciones ofrecida por el especialista en el tema.

La doctora Helka Guillén, médico del Programa de Mujeres Saludables manifestó su interés de que todas las mujeres dominicanas pudieran acceder a encuentros como este, ya que muchas veces por falta de conocimiento se incrementan casos de esta enfermedad, siendo la primera causa de muerte en mujeres dominicana. En la charla también se destacó sobre las acciones y técnicas a tomar en cuenta para detectarla y prevenirla a tiempo. Además tuvieron la oportunidad de escuchar un testimonio de una voluntaria sobreviviente al cáncer, la señora Kendra Cabrera, empleada del IDAC, quien habló de su vivencia y como pudo enfrentar su lucha de este mal, el cual lo detecto a tiempo. Estuvieron apoyando esta iniciativa María del Carmen Cabral, coordinador de Seguridad y Salud Ocupacional, Luis Abreu, coordinador del Programa de Responsabilidad Social del IDAC, Clara María Almonte, así como personal del Norge Botello, autoridades de la ASCA y personal en general. El Despacho de la Primera Dama ofreció el servicio de la mamografía a las empleadas interesadas, participantes en el encuentro, trasladando su unidad móvil.n

EDICIÓN #38 | @VANZA | 59


INSTITUCIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL

IDAC y ASCA celebra el Día de los Océanos.

DÍA MUNDIAL DE LOS OCÉANOS CELEBRADO CON LIMPIEZA EN COSTA A LA AVENIDA ESPAÑA Santo Domingo.- Asumiendo su compromiso de trabajar de la mano con las comunidades, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) fue celebrado el Día Mundial de los Océanos, con una jornada de limpieza y reforestación de la avenida España del Distrito Nacional, en el tramo comprendido entre la Armada Dominicana y el Acuario Nacional.

Planificación Estratégica y el Plan Operativo Anual del IDAC.

en colaboración con la fundación Vida

“El IDAC es una institución socialmente

Azul y el Ministerio de Medio Ambiente y

Por disposición del director general, doctor Alejandro Herrera fueron convocados a los voluntarios de la entidad y al personal a sumarse a esta actividad.

voluntarios a participar en esta impor-

La jornada de protección al medioambiente forma parte del programa recurrente de planificación del Programa de Responsabilidad Social, contenido en la

na y el Acuario Nacional en la avenida

60 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

Las jornadas de limpieza se llevó a cabo

comprometida y sentimos como nues-

Recursos Naturales, basados en acuer-

tra la necesidad de que nuestras playas,

dos interinstitucionales, y asistidos por

costas y todo el litoral que ocupa el mar

voluntarios de universidades, escuelas,

Caribe y el Atlántico luzcan y permanez-

juntas de vecinos y las municipalidades

can libres de contaminación; es por ello

donde se desarrollan las actividades.

que hemos convocado a todos nuestros

Este tipo de operativos van igualmente en consonancia con el objetivo número 14 de Desarrollo Sostenible del Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) asumido en el país como un compromiso de nación, dado que el país es miembro signatario de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).). n

tante jornada de recolección de desechos y a la reforestación del tramo comprendido entre la Armada DominicaEspaña”, manifestó el doctor Herrera en el memorando que convoca al personal a participar en el operativo.

www.asca.edu.do


El personal del IDAC unidos en una jornada de limpieza en favor al medioambiente.

LA JORNADA DE PROTECCIÓN AL MEDIOAMBIENTE FORMA PARTE DEL PROGRAMA RECURRENTE DE PLANIFICACIÓN DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL, CONTENIDO EN LA PLANIFICACIÓN ESTRATÉGICA Y EL PLAN OPERATIVO ANUAL DEL IDAC.

Personal se une al Programa de Responsabilidad Social.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 61


GALERÍA FOTOGRÁFICA

AVIACIÓN COMERCIAL EN SUDAMÉRICA Y EL CARIBE (1930-1940)

EL 1ERO. DE JULIO DE 1944, SURGE LA AEROLÍNEA BANDERA NACIONAL, “DOMINICANA DE AVIACIÓN”, CON TRES AVIONES TRIMOTORES FORD.

L

a aviación Comercial en el Caribe estaba en pleno desarrollo, República Dominicana no era la excepción. En San Pedro de Macoris estaba el hidropuerto de San Pedro de Macoris administrado por PAN AM desde su creación a en 1936 hasta 1941, después de ese año el hidropuerto fue decayendo y sólo había el Aeródromo Consuelo, que estaba cerca del Inge-

nio, fue quizas el primer aeródromo moderno del país, fundado por los US, Marines en febrero de 1919, luego estuvo administrado brevemente por los dueños norteamericanos del Ingenio Consuelo. Cuando se fueron los Marines en 1924, era el único aeródromo que tenía teléfono y eletricidad hasta que se construyó el Aeropuerto General Andrews en 1943-1944.

Entre 1930-1940 Pan American Airways utilizó un Boeing 314 “Clipper” para sus viajes al continente. El Boeing 314 de la imagen (c/n 2081; registro civil de EE. UU. NC18607) se construyó para British Overseas Airways Corporation (BOAC) y sirvió con el registro británico G-AGBZ de 1941 a 1948. Se vendió a General Phoenix Corporation, Baltimore, Maryland (EE. UU.), Como NC18607 en 1948 y luego descartado.

62 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2018

www.asca.edu.do


Fotos: Fuente Externa. Azafatas de la Aerolínea Delta (1940) Los aviones TACA que ocuparon estos viajes fueron los Fokker Tri-motores de fabricación holandesa, cuyos motores a veces se iniciaban girando la hélice a mano. Tenían una capacidad para ocho pasajeros, incluidos los pilotos. De 1930 a 1934, la primera pista de aterrizaje en Estelí desempeñó el papel de aeropuerto alternativo, por así decirlo, porque las aerolíneas TACA de El Salvador establecieron servicio de pasajeros en la ruta El Salvador-Tegucigalpa-Danli-Ocotal, Estelí, Managua.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #38 | @VANZA | 63


Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do

Síguenos en: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas @infoasca asca_rd


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.