Boletín AVANZA No.33 (Julio-Agosto 2017)

Page 1

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 33 / AÑO 2017

ASCA GRADUA

43 NUEVOS PROFESIONALES PARA LA INDUSTRIA

DIRECTOR REGIONAL NACC DE LA OACI PONDERA PROYECTOS DEL AIRE Y EL ESPACIO

INSTRUCTORES DE LA ASCA RECIBEN ENTRENAMIENTO SIMULADORES CTA


Edición No. 33 Julio-Agosto Año 2017

Contenido

Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)

Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc.

De Portada / Académicas

Edición Lic. Dominic Fuentes

4 ASCA GRADÚA

Redacción Lic. Elsy Fernández

43 NUEVOS PROFESIONALES DE LA AVIACIÓN CIVIL Académicas

10 ASCA CAPACITA AL PERSONAL DEL SECTOR SOBRE OPERACIÓN Y DISEÑO DE HELIPUERTOS. 12 UNPHU IMPARTE DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN AERONÁUTICA CON RESPALDO DE ASCA E IDAC.

Institucional 14 UNPHU DECLARA VISITANTE DISTINGUIDO A DIRECTOR REGIONAL NACC DE LA OACI. 16 IDAC CONCRETIZA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL CON JAC PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AERONÁUTICO. 17 IDAC Y AGENCIA HONDUREÑA DE AERONÁUTICA CIVIL FIRMAN MEMORANDO ENTENDIMIENTO Y PONEN AL SERVICIO LOS TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS DE LA ASCA. 18 ASCA PARTICIPA EN LA CONFERENCIA PROMOCIÓN DE LA CULTURA POSITIVA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL. 20 DIRECTOR GENERAL DEL IDAC RECONOCE APORTES DE EUGENIO DE MARCHENA A LA AVIACIÓN CIVIL. 21 DIRECTOR REGIONAL NACC PONDERA PROYECTOS DEL AIRE Y EL ESPACIO. 22 REPRESENTANTES DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y LA AEROLÍNEA AIR CHINA ESTÁN INTERESADOS EN INICIAR OPERACIONES EN EL PAÍS.

2 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

Comité editorial

Corrección de Asuntos Técnicos Lic. Eduardo Tejada E. Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta 24 DIRECTIVOS DEL SINDICATO DE TÉCNICOS AERONÁUTICOS DOMINICANOS REALIZAN VISITA DE CORTESÍA AL IDAC.

Fotografías Equipo de ASCA e IDAC

26 AUTORIDADES DE LA AGENCIA HONDUREÑA DE AERONÁUTICA CIVIL VISITAN INSTALACIONES COMPLEJO AERONÁUTICO NORGE BOTELLO. 28 LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL

Visitas Guiadas 30 LA ASCA OFRECE VISITA GUIADA A ESTUDIANTES DE LA FUNDACIÓN PEDRO MARTÍNEZ Y POLITÉCNICO LOYOLA.

Internacional 32 INSTRUCTORES ASCA RECIBEN ENTRENAMIENTO SIMULADORES CONTROL TRÁNSITO AÉREO EN FLORIDA. 34 EL DR. ALEJANDRO HERRERA, DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, AL LADO DE UNA RÉPLICA DEL AVIÓN ESPÍRITU DE SAINT LOUIS DE CHARLES LIMBERG.

Identidad ASCA 36 RECURSOS HUMANOS: FORTALECIENDO LA GESTIÓN HUMANA DE LA ASCA.

Galería Fotográfica 40 AEROPUERTO INTERNACIONAL LA ISABELA, DR. JOAQUÍN BALAGUER (JBQ), STO. DGO. NORTE (EL HIGÜERO).

PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:

WWW.ASCA.EDU.DO

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ

Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do


DESDE LA DIRECCIÓN

L

a diversificación de la oferta académica de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas es uno los aspectos a los que más seguimiento le hemos estado dando en los últimos tiempos. Esto a propósito de que las necesidades del sector aeronáutico nacional cada día son más variadas.

nal sin conocimientos de aviación para prepararlos en tareas específicas, sino que en ASCA tendrán una cantera adecuada y reconocida, en la cual se estarán formado los recursos humanos idóneos para fomentar una aviación con carácter profesional para nuestro país.

Para el logro de ese objetivo nos hemos asistido de entidades de capacitación de prestigio internacional, quienes aportan sus técnicos experimentados para la provisión de entrenamientos especializados.

Es precisamente por logros como el descrito anteriormente, que nuestro país es una referencia obligada para nuestra región en materia de aviación y específicamente del adecuado manejo de una autoridad de aviación civil que integra todos los elementos necesarios para la garantía actual y futura de la seguridad operacional.

Tal es el caso del Curso sobre Operación y Diseño de Helipuertos que se reseña en esta edición, el cual vienen a satisfacer la necesidad real del manejo apropiado de este tema, ante la creciente flota de estas aeronaves en la República Dominicana. La ASCA trabaja de manera ardua en la identificación de los elementos que resaltan en las proyecciones de crecimiento del sector aeronáutico nacional, como una forma de accionar de forma proactiva en la preparación de una oferta académica que esté acorde con las necesidades presentes y futuras. El compromiso con la formación se evidencia nuevamente con la graduación de nuevos profesionales entre los que se encuentran los primeros egresados de la carrera en Gestión Aeronáutica. Esta graduación tiene un significado de gran importancia para el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ya que se aportan a la industria aeronáutica nacional, los primeros profesionales con competencias adecuadas y suficientes para ingresar a cualquier área laboral de las organizaciones aeronáuticas, contando con conocimientos amplios sobre la estructura de la aviación y una combinación perfecta de conocimientos técnicos, administrativos, financieros y de operaciones, específicamente para el sector aviación. A partir de ahora, las organizaciones aeronáuticas ya no tendrán que contratar persoinfo@asca.edu.do

Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.

Director de la ASCA

El compromiso con la formación se evidencia nuevamente con la graduación de nuevos profesionales entre los que se encuentran los primeros egresados de la carrera en Gestión Aeronáutica. Esta graduación tiene un significado de gran importancia para el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ya que se aportan a la industria aeronáutica nacional, los primeros profesionales con competencias adecuadas y suficientes para ingresar a cualquier área laboral de las organizaciones aeronáuticas...

Siendo que la Autoridad de Aviación Civil de nuestro país, que es el IDAC tiene el deber de promover una cultura positiva de la seguridad operacional, la ASCA también se mantiene activa en la preparación de actividades de instrucción que fomenten la creación de una cultura de seguridad operacional y de forma más general, una cultura de aviación que permita a los actores del sector, tener una dominio real del panorama aeronáutico, comprendiendo los roles de cada área involucrada y la importancia de la buena integración. La formal apertura del Diplomado Superior en Gestión Aeronáutica, es el más reciente instrumento que hemos desarrollado en ASCA y que estaremos impartiendo en coordinación con la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña. El prestigio de la UNPHU y su decidido interés por generar aportes en el sector aviación, agregan valor a esta trascendental iniciativa. Gracias al apoyo del Dr. Alejandro Herrera, Director General de IDAC y en seguimiento a sus políticas de consolidación institucional, la ASCA mantiene su ritmo de aportes a la aviación, contando con personal competente y utilizando la vinculación con otras organizaciones como un recurso efectivo para mejorar su alcance en la formación especializada y la promoción de las carreras aeronáuticas. Disfruten de esta edición.n EDICIÓN #33 | @VANZA | 3


ACADÉMICAS

ASCA

GRADÚA

43

NUEVOS PROFESIONALES

DE LA AVIACIÓN CIVIL 4 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


Las principales autoridades del IDAC y ASCA, asĂ­ como invitados externos del Sector que precidieron la Mesa de Honor.

Los 43 graduandos al momento de ser juramentados.

info@asca.edu.do

EDICIĂ“N #33 | @VANZA | 5


ACADÉMICAS

ROSA MARTÍNEZ EXPLICÓ QUE EL INCREMENTO DEL TRÁNSITO AÉREO, LAS INNOVACIONES TECNOLÓGICAS Y EL DESARROLLO DE COSTOSAS INFRAESTRUCTURAS AEROPORTUARIAS GENERAN UNA NECESIDAD IMPERIOSA DE DESARROLLAR PROFESIONALES CADA DÍA MÁS COMPETENTES EN LAS DIVERSAS DISCIPLINAS DE AVIACIÓN.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) celebró su séptima graduación ordinaria, en la que 43 nuevos profesionales recibieron sus títulos de Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo y Técnico Superior en Administración Aeronáutica, en la primera promoción de esta carrera. De los 29 nuevos controladores de tránsito aéreo y los 14 administradores aeronáuticos, 13 estudiantes se graduaron Summa Cum Laude, 7 Magna Cum Laude y 5 Cum Laude, dejando muy claro el compromiso asumido durante los dos años que cursaron sus carreras.

El CTA. Santiago Rosa Martínez, se dirige a los graduandos en representación del Director General, doctor Alejandro Herrera.

Directores y personal del IDAC que participaron en la ceremonia de graduación.

6 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


El sub-director general, CTA. Santiago Rosa Martínez, en representación del director general, doctor Alejandro Herrera, destacó que “Su profunda satisfacción al celebrar un nuevo logro de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, una casa de estudios que se ha convertido en modelo de excelencia en la formación de recursos humanos, altamente calificados para servir al sector aeronáutico, que demanda de profesionales cada día más capacitados para poder hacer frente a las crecientes demandas de la aviación de nuestros días”. Asimismo, dio la bienvenida a los nuevos profesionales que ahora forman parte del capital humano en capacidad de

desenvolverse como agentes de desarrollo de la aviación civil desde cada una de sus áreas de especialidad. Rosa Martínez explicó que el incremento del tránsito aéreo, las innovaciones tecnológicas y el desarrollo de costosas infraestructuras aeroportuarias generan una necesidad imperiosa de desarrollar profesionales cada día más competentes en las diversas disciplinas de aviación. El funcionario aeronáutico durante su discurso en el acto citó estadísticas sobre cifras extraordinarias, que demuestran un incremento constante de las operaciones aéreas y de los pasajeros que utilizan la vía aérea, señalando que el país exhibe datos igualmente positivos,

pues las operaciones aéreas experimentaron un incremento de un 6 por ciento y el flujo de pasajeros aumentó un 9 por ciento, sobre el año pasado 2016, por lo que ve como positivo que surjan nuevos profesionales que puedan suplir las demandas de este mundo tan competitivo, no sólo en el país, sino también en el extranjero. En este mismo contexto, el director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos, al momento de dirigirse a los graduandos, manifestó el gran impacto que tiene en el sector aeronáutico nacional, cuando un significativo grupo de nuevos profesionales se insertan en el sector, demostrando una mayor fortaleza, así como mayores retos, debido a los incrementos sostenidos en las cantidades de operaciones y el surgimiento de nuevas aerolíneas y rutas hacia y desde destinos antes desconocidos. “La formación es la base del desarrollo, en tal sentido, una de las líneas de acción en la estrategia nacional de desarrollo se refiere a implementar programas de promoción y desarrollo sostenible de la aviación civil dominicana, acorde con la dinámica de los mercados. La intención de aportar desde todos los ámbitos de la capacitación no es inherente, de hecho, la ASCA se honra en presidir el grupo de trabajo de la OACI que agrupa a los centros de instrucción de la región Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, además de ser miembro electo por voto de los Estados que conforman esa entidad para integrar el comité directivo del programa Trainair Plus”, enfatizó Thomas Burgos.

El director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos al momento de pronunciar su discurso.

info@asca.edu.do

En representación de los estudiantes el discurso de agradecimiento recayó en Mariel Josefina Pérez Adames, de la CaEDICIÓN #33 | @VANZA | 7


El director de la ASCA Juan César Thomas Burgos y el subdirector general del IDAC entregan una placa de reconocimiento a Mariel Josefina Pérez Adames, estudiante con mayores calificaciones de su promoción.

Los estudiantes de 2do y 3er lugar que recibieron placas de reconocimiento junto a Radhamés Ramírez, Coordinador Académico de ASCA y Placido Gómez en representación de la MESCyT.

rrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, quien obtuvo el más alto índice académico de la promoción con un porcentaje de 3.95 puntos, con el grado de Summa Cum Laude, quien agradeció a los profesores, a la academia y a sus compañeros por todo el aprendizaje durante el tiempo de estudios.

Grupo de 43 graduandos de las carreras Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo y la primera promoción de la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica.

La mesa de honor en el acto de investidura estuvo conformada, además de Santiago Rosa Martínez y Juan César Thomas Burgos, por el viceministro de Ciencias y Tecnología, doctor Placido Gómez, en representación de la ministra Alejandrina Germán; Dorian Ignacio Martínez en representación de la Industria Aeronáutica Nacional; Radhamés Ramírez, encargado del departamento académico de la ASCA, Eduardo Tejada, coordinador de Dirección y Francisco Ramírez, encargado de la Escuela Aeronáutica de la ASCA.n

8 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 9


ACADÉMICAS

El equipo de profesionales que participaron en el primer curso Operación y Diseño de Helipuertos ofrecido para el personal del IDAC y el sector.

ASCA CAPACITA AL PERSONAL DEL SECTOR SOBRE OPERACIÓN Y DISEÑO DE HELIPUERTOS EL PROPÓSITO FUNDAMENTAL DEL CURSO FUE INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE LOS TÉCNICOS DEL IDAC PARA PLANIFICAR, ELABORAR, ESTUDIAR Y REVISAR DISEÑOS DE HELIPUERTOS, INVOLUCRANDO ACTUACIONES QUE LE SON PROPIAS EN RELACIÓN A EMPLAZAMIENTOS, ESPACIOS REQUERIDOS, GEOMETRÍAS, OBSTÁCULOS, AYUDAS VISUALES ENTRE OTRAS VARIABLES DE DISEÑO. TODO ELLO EN FUNCIÓN DE LA NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL VIGENTE.

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ASCA implementó dentro de su programación de Educación Continuada, el primer curso sobre Operación y Diseño de Helipuertos, impartido por los ingenieros aeronáuticos, Alejandro Di Bernardi y Sergio Pitrelli –, del Grupo de Transporte Aéreo de la Facultad de Ingeniería de la 10 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

Universidad de La Plata (GTA - UNLP), de la Argentina, el cual tuvo como objetivo ofrecer herramientas técnicas, así como fortalecer y proporcionar conocimientos en temas relativos a planificación y diseño de helipuertos a profesionales técnicos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en su interés por el desempeño profesional en este tema.

QUÉ ES EL G.T.A. El Grupo Transporte Aéreo (G.T.A.) nació en 1991 bajo la denominación de Grupo de Trabajos Aeródromos (G.T.A.) con el principal objeto de dar apoyo a la evolución del sector aeroportuario Argentino a través de la reunión de recursos humanos capacitados. Actualmente el GTA, integra la Unidad de Investigación, Desarrollo, Extensión, y Transferencia (U.I.D.E.T.) “G.T.A.-G.I.A.I.” del Departamento de Aeronáutica de la Facultad de Ingeniería de la Universidad Nacional de La Plata (U.N.L.P.), que cuenta con un plantel profesional especializado y una estructura acorde a los temas que aborda en un contexto de constante cambio y evolución. A su vez, esta UIDET es considerada como una unidad I+D+i (investigación + desarrollo + innovación) aunque también actúa como I+D+D (investigación + desarrollo + docencia) más allá de las actividades de extensión y transferencia que le son propias.

www.asca.edu.do


Parte de los técnicos y empleados del IDAC que recibieron esta impartición.

El propósito fundamental del curso fue incrementar la capacidad de los técnicos del IDAC para planificar, elaborar, estudiar y revisar diseños de helipuertos, involucrando actuaciones que le son propias en relación a emplazamientos, espacios requeridos, geometrías, obstáculos, ayudas visuales entre otras variables de diseño. Todo ello en función de la normativa nacional e internacional vigente. La Academia Superior de Ciencia Aeronáuticas (ASCA) en su interés de ampliar su programa de acciones formativas, contactaron El Grupo Transporte Aéreo (G.T.A.), con el propósito de aunar conocimientos de expertos profesionales para la consolidación de este interesante curso. Dentro del desarrollo del mismo, se impartieron clases teóricas y se propiciaron debates de carácter informativo sobre normativas y aspectos técnicos; clases prácticas con casos de estudio y trabajos grupales, según el temario propuesto; y debates con intercambios de experiencias sobre la base de proyectos realizados y obras ejecutadas. Al finalizar el curso los participantes expresaron gran satisfacción por la calidad de los instructores que impartieron info@asca.edu.do

Los ingenieros aeronáuticos, Alejandro Di Bernardi y Sergio Pitrelli del Grupo de Transporte Aéreo de la Facultad de Ingeniería de la Universidad de La Plata (GTA-UNLP), de la Argentina al momento de dar apertura al curso. Le acompaña Dilcia Jiménez, encargada de Educación Continuada.

el mismo, así como de la importancia de los temas contenidos en el programa. El curso fue dirigido al personal del sector aeronáutico, aeroportuario y del sector privado, que se retroalimentaron en el tema. Entre los temas tratados con más énfasis estuvieron los relativos al emplazamiento, datos y caracteristicas, restricciones y obstáculos, ayudas visuales y

servicios de los helipuertos, los cuales han sido reconocidos como de gran ayuda para las labores de los participantes. Las clases se impartieron de forma participativa, promoviendo el debate para favorecer

el

intercambio

de

conocimientos y experiencias, a fin de obtener el máximo provecho de la interacción interdisciplinaria entre todos los asistentes.n EDICIÓN #33 | @VANZA | 11


ACADÉMICAS

Al centro Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU; el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC. Le acompañan Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo del IDAC; José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU; Eugenio Pérez Montás, asesor honorífico de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña; la vicerrectora de Proyectos, investigación y Vinculación, Josefina Pepín Ubrí, y José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión.

EL ACUERDO INTERINSTITUCIONAL TIENE COMO OBJETIVO PROMOVER LA AVIACIÓN COMERCIAL EN EL PAÍS FORMANDO PROFESIONALES AERONÁUTICOS QUE NO SOLO APORTEN DESDE EL IDAC, SINO QUE PUEDAN COLABORAR CON TODO EL SECTOR, Y CON PROFUNDOS CONOCIMIENTOS SOBRE LAS OPERACIONES AÉREAS. 12 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

SANTO DOMINGO.- El rector de la Acade-

mia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), Juan César Thomas Burgos anunció el inicio del primer “Diplomado Superior en Gestión Aeronáutica”, diseñado por la UNPHU y la ASCA para formar un personal con capacidad dentro del sistema aeronáutico nacional. Se trata de la impartición de conocimientos en materia de aviación civil para fortalecer la capacidad de la industria aérea dominicana, expuso Thomas Burgos al pronunciar un breve discurso durante el acto en que fue anunciado el programa formativo, en la sala de conferencias de la Biblioteca Central UNPHU. El diplomado fue diseñado por la Oficina de Proyectos del Aire y El Espacio, brazo ejecutor de las iniciativas surgidas a partir

de la firma en el año 2016 del acuerdo interinstitucional entre el IDAC, apoyado en su organismo de capacitación la ASCA, y la UNPHU, según detalló el ejecutivo académico. El acuerdo interinstitucional tiene como objetivo promover la aviación comercial en el país formando profesionales aeronáuticos que no solo aporten desde el IDAC, sino que puedan colaborar con todo el sector, y con profundos conocimientos sobre las operaciones aéreas. El ingeniero Juan César Thomas Burgos subrayó que el IDAC, como rector de la aviación civil en el país y con los méritos obtenidos como líder en esta materia en la región, “pretende crear una masa de personal competente para sustentar el crecimiento de este vital sector del transporte”. www.asca.edu.do


UNPHU IMPARTE DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN AERONÁUTICA CON RESPALDO DE ASCA E IDAC “Este Diplomado Superior en Gestión Aeronáutica tiene como objetivo principal ofrecer una opción formativa especializada que permita a los participantes desarrollar una visión clara y detallada sobre las responsabilidades y funciones de cada uno de los actores del sistema de aviación en la República Dominicana”, explicó el director de la ASCA. Se trata de impartir los conocimientos necesarios para que los egresados de este diplomado obtengan la comprensión efectiva sobre el funcionamiento del sistema de aviación. “Este diplomado producirán un cambio de cultura en la aeronáutica nacional, que se manifestará en una mejor interacción entre las instituciones que operan en las facilidades aeroportuarias, al comprender cada organismo los ámbitos de acción de los demás actores”, precisó. Gracias al mismo, el sector dispondrá de un mayor y mejor formado personal que podrá integrarse al sector aviación comercial con más facilidad y con los debidos conocimientos para trabajar. El rector de la ASCA citó que diplomado info@asca.edu.do

contara con 68 horas en su desarrollo, todos los sábados de 9:00 A.M. a 1:30 P.M. en la UNPHU, y que culminara el 16 de diciembre del año en curso. Como parte del desarrollo de los módulos integra: Gestión del transporte aéreo, Estructura aeronáutica dominicana, Aerodinámica, Rendimiento de aeronaves, Infraestructura y facilidades aeroportuarias, Servicios de navegación aérea, Gestión de transporte aéreo, Incidentes y accidentes aéreos y Factores humanos aplicados a la aviación, entre otras. Los instructores de ese primer diplomado son profesionales de sobrada experiencia y que actualmente laboran para el IDAC y para la Junta de Aviación Civil (JAC) entre los que figura: la arquitecta Francia Peña, encargada del Departamento de Certificaciones, Autorizaciones y Aprobaciones de Aeródromos del IDAC, especialista en Ingeniería de Aeropuertos, graduada en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y en Certificación de Aeropuertos por la Universidad Politécnica de Madrid. También impartirá docencia en el diplo-

mado el coronel Enmanuel Souffront, director de la Comisión Investigadora de Accidentes de Aviación de la JAC, y que tiene especialidad en investigación de incidentes de aviación, graduado en la Academia de Aviación de Singapur, y en Factores Humanos. También interviene como docente César Martínez, sub-encargado de Gestión de Tránsito Aéreo en el Aeropuerto Internacional de Punta Cana, controlador de tráfico aéreo e instructor Trainair certificado por la OACI. Asimismo, la doctora Bernarda Franco, encargada del Departamento de Transporte Aéreo de la JAC, especialista en Derecho Aeronáutico Internacional. La mesa directiva del acto estuvo encabezada por el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU; el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC; José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU; y Eugenio Pérez Montás, asesor honorífico de la Fundación Universitaria Dominicana Pedro Henríquez Ureña. Al evento también asistieron funcionarios del IDAC, de la JAC y expertos aeronáuticos, entre otros.n EDICIÓN #33 | @VANZA | 13


INSTITUCIONAL

En la imagen figuran de izquierda a derecha: Alejandro Herrera, Melvin Cintrón y Miguel R. Fiallo Calderón.

UNPHU DECLARA VISITANTE DISTINGUIDO

A DIRECTOR REGIONAL NACC DE LA OACI SANTO DOMINGO.- El director regional de la oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC)

de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón, fue declarado “visitante distinguido” por la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), por sus aportes al sistema aeronáutico dominicano. El pergamino acreditando a Cintrón le fue entregado por el rector de la UNPHU, arquitecto Miguel R. Fiallo Calderón, quien se hizo acompañar del doctor Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), entidad que ejecuta con la casa de altos estudios el programa Mesa del Aire y el Espacio, foro en el cual se tratan de manera sistemática temas relativos al sector aeronáutico.n 14 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 15


INSTITUCIONAL

Alejandro Herrera, director general del IDAC y Luís Ernesto Camilo García, el presidente de la JAC, actuando como testigo el personal directivo de ambas entidades del sector aeronáutico nacional. A partir de la firma del convenio los encargados de tecnología de ambas instituciones se encargarán de la coordinación y ejecución de lo acordado, quedando designados como “puntos de contacto”. El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y Luís Ernesto Camilo, presidente del JAC, se comprometieron en fortalecer las politicas del sector.

IDAC CONCRETIZA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL CON JAC PARA FORTALECER LAS POLÍTICAS RELACIONADAS CON EL SECTOR AERONÁUTICO SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-

no de Aviación Civil (IDAC) concretizó la firma de un acuerdo institucional con la Junta de Aviación Civil (JAC) para la implementación de interoperabilidad entre ambos organismos del sector aeronáutico nacional bajo el fiel cumplimiento a directrices del Estado Dominicano que procuran un efectivo intercambio de datos entre las instituciones de la administración pública, optimizar e integrar sus procesos y servicios mediante mecanismos tecnológicos y de comunicaciones.

promiso de “unir esfuerzos para facilitar el intercambio de información entre las dos instituciones, favoreciendo la compatibilidad de sus sistemas de información mediante el establecimiento de un conjunto de especificaciones que serán empleadas para asegurar que la información intercambiada pueda ser entendida por los sistemas y de esta manera se preste a la ciudadanía servicios con calidad, accesibles, transparentes, seguros y oportunos, garantizando además una debida observancia de la confidencialidad”.

Mediante este acuerdo se hace el com-

El acuerdo fue firmado por el doctor

EN EL MARCO DE ESTE ACUERDO LA JAC TRANSMITIRÁ AL IDAC LOS DATOS RELACIONADOS CON LAS APROBACIONES DE PERMISOS DE VUELOS CHÁRTER, Y CON DICHOS DATOS EL IDAC VERIFICARÁ LAS OPERACIONES APROBADAS... 16 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

“Los puntos de contacto designados serán responsables ante sus respectivas instituciones del cumplimiento de las actividades que se acuerden y realicen en el marco de este acuerdo, así como la ejecución y seguimiento de las mismas”, se explica en el documento. En el marco de este acuerdo la JAC transmitirá al IDAC los datos relacionados con las aprobaciones de permisos de vuelos chárter, y con dichos datos el IDAC verificará las operaciones aprobadas y utilizará la información para la generación de las facturas correspondientes por el servicio que se presta. En la firma del acuerdo ha primado el interés de articular y aunar esfuerzos para poner en práctica programas y actividades tendentes al fortalecimiento de políticas relacionadas con el sector aeronáutico, según coincidieron en afirmar el Dr. Herrera y el Lic. Camilo luego de estampar sus firmas en el documento. Las directrices definidas por el Estado para la interoperabilidad de las instituciones de la administración pública se concentran en normativa NORTIC A4 2014, de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC), organismo estatal responsable de fomentar el uso de las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC).n www.asca.edu.do


INSTITUCIONAL

E

l director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el director de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) firmaron un memorando de entendimiento mediante el cual se comprometen a implementar una cooperación bilateral para actividades de carácter estrictamente técnico, a fin de facilitar el aprovechamiento óptimo del personal que labora en ambas agencias mediante la capacitación en las áreas aeronáuticas. El doctor Alejandro Herrera, director del IDAC y Wilfredo Lobo Reyes, respectivamente de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil convinieron a través del acuerdo en hacer énfasis, sin limitarse, en las actividades que estén comprendidas en el marco de la cooperación, sin que su enumeración suponga que no pueden desarrollarse otras acordes con el objeto perseguido. Entre los puntos de cooperación mutua que señala el memorando de entendimiento entre República Dominicana y Honduras figura el intercambio de actividades para el desarrollo y fortalecimiento de la seguridad operacional, así como el desarrollo de esquemas de trabajo circunscritos a las labores de inspección y supervisión de actividades aéreas. Asimismo, el intercambio de personal técnico según corresponda la naturaleza y el alcance de las áreas técnicas involucradas, y la contribución a los programas de capacitación con aportación de conferencias de la parte técnica aeronáutica. El titular del IDAC manifestó que este acuerdo que recién suscribe con su homólogo de Honduras reafirma el compromiso del Estado Dominicano a través de la institución proveedora de los servicios

info@asca.edu.do

El director de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil y el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil, Wilfredo Lobo Reyes y Alejandro Herrera, respectivamente, durante la firma del memorando de entendimiento.

IDAC Y AGENCIA HONDUREÑA DE AERONÁUTICA CIVIL FIRMAN MEMORANDO ENTENDIMIENTO Y PONEN AL SERVICIO LOS TÉCNICOS Y ESPECIALISTAS DE LA ASCA de navegación aérea con los demás Estados del área, poniendo a disposición tanto los conocimientos de sus técnicos y especialistas, como la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). “En el IDAC estamos dispuestos a contribuir con asistencia técnica a los países hermanos que requieran de nuestra colaboración. Ha sido un compromiso que hemos asumido con la Organización de Aviación Civil Internacional y con las demás agencias internacionales de aviación que nos requieran, porque gracias a nuestros esfuerzos hemos pasado de ser un Estado receptor a ser uno proveedor de asistencia”, añadió Herrera. Del mismo modo, Lobo Reyes agradeció la disposición del director general del IDAC de acompañar a ese país cen-

troamericano en sus esfuerzos por mejorar las condiciones de su sistema de aviación civil. “Creo que este acercamiento con República Dominicana va a ser muy importante para nosotros, porque si ustedes son campeones, espero que puedan guiarnos para nosotros ir por ese camino también algún día.”, comentó. En el acto de firma del memorando de entendimiento entre el IDAC y la AHAC participó como testigo Melvin Cintrón, director regional de la oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional, así como el subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez y directores de área de las instituciones firmantes.n EDICIÓN #33 | @VANZA | 17


INSTITUCIONAL

El equipo de las diferentes áreas del IDAC y la ASCA que participaron junto a Representantes de Drones y Aeroclubes ofreciendo su apoyo a esta conferencia.

ASCA PARTICIPA EN LA CONFERENCIA PROMOCIÓN DE LA CULTURA POSITIVA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL SANTIAGO DE LOS CABALLEROS.- La

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participó en la Conferencia Promoción de la Cultura Positiva de la Seguridad Operacional, actividad organizada por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), con el objetivo de promover y afianzar las mejores prácticas de la Seguridad Operacional en el sector aeronáutico. Esta conferencia estuvo dirigida a los Operadores de Trabajos Aéreos, Aeroclubes y Operadores de Drones de la Región Norte del país, la cual fue enmarcada con el lema “Tú eres parte de la Seguridad Operacional”, con la finalidad de resaltar la gran importancia que los proveedores de servicios aéreos juegan en la Gestión de la Seguridad Operacional y destacar que la garantía del desarrollo positivo de la seguridad operacional va a depender del involucramiento efectivo de 18 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

todas las partes que intervienen en las actividades aeronáuticas. La ASCA como entidad académica del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), comprometida con la seguridad operacional realiza aportes significativos en materia de capacitación aeronáutica, a través del diseño de programas especializados en esta área de la aviación, como son: el Curso Básico Sistema de Gestión de Seguridad Operacional -SMS-, Gestión de Riesgos de la Seguridad Operacional, Enfoque Basado en Procesos para la Gestión de la Seguridad Operacional, Auditor del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional -SMS-, y Aseguramiento de la Seguridad Operacional, dirigidos a Proveedores de Servicio y Personal de la Industria Aeronáutica, puesto que una de las formas más efectivas de garantizar la seguridad de la aviación es mediante la formación y la capacitación con los más

altos niveles de excelencia de los Recursos Humanos que intervienen actividades vinculadas al sector aeronáutico. Durante su intervención el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, puso a disposición de los participantes los entrenamientos con que cuenta esta casa de alta estudios para la adecuada preparación de su personal y enfatizó que se está trabajando en la integración del diseño de workshops o seminarios talleres en los que los participantes podrán desarrollar los requerimientos de sus sistemas mientras son asistidos por los instructores de la ASCA. Durante el desarrollo de dicha actividad, el personal de la ASCA estuvo brindando información sobre todos los programas y entrenamientos enfocados a la Seguridad Operacional disponibles, así como las fechas de impartición.n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 19


INSTITUCIONAL

El director general del Instituto Dominicano de Aviación (IDAC), Alejandro Herrera, entrega el reconocimiento que hace la institución por la trayectoria y aportes a la aviación comercial dominicana a Eugenio De Marchena, inspector de Normas de Vuelo del Aeropuerto Internacional Cibao, por su permanencia por más de 50 años dedicada al sector. En la entrega del pergamino de reconocimiento estuvo acompañado de toda su familia, así como del titular de los Servicios Generales del aeropuerto Cibao, Orlando Álvarez.

DIRECTOR GENERAL DEL IDAC

RECONOCE APORTES DE EUGENIO DE MARCHENA A LA AVIACIÓN CIVIL AEROPUERTO DEL CIBAO, SANTIAGO.- El

director general del Instituto Dominicano de Aviación (IDAC), Alejandro Herrera reconoció la trayectoria y los aportes de Eugenio De Marchena a la aviación civil dominicana, y muy específicamente en esta ciudad, a la que ha dedicado más de 50 años de su vida. Como un “ciudadano ilustre” fue calificado De Marchena al momento de ser homenajeado en uno de los salones del Aeropuerto Internacional del Cibao, donde se ha desempeñado como inspector de Normas de Vuelo. “Reconocer a Eugenio De Marchena por su fructífera carrera es para nosotros 20 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

un privilegio. Su labor, entrega, compromiso y dedicación para que el sistema aeronáutico de la República Dominicana sea mejor cada día lo colocan como uno de los hombres con más experiencia dentro de la Aviación Civil Nacional”, destacó Herrera en las palabras centrales del acto. De Marchena agradeció el gesto, recordando que uno de sus principios de vida ha sido siempre servir a los demás consciente de que el servidor público debe hacer honor a esa filosofía de servicio a su institución. “Me siento orgulloso de participar en esta labor junto a seres humanos que han mostrado su lado más comprometi-

do y en este caso, la sensibilidad del doctor Alejandro Herrera por reconocer mi labor”, indicó el homenajeado. Al mismo tiempo, el subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez y el encargado de los Servicios Generales de dicho aeropuerto, Orlando Álvarez, resaltaron las cualidades profesionales y humanas del homenajeado. Al acto en el que se le entregó una placa de reconocimiento a Eugenio de Marchena asistieron su esposa, hijos y nietos, además de funcionarios del IDAC y el presidente del Aeroclub Quisqueya, Eduardo García, entre otros invitados. n www.asca.edu.do


INSTITUCIONAL

Al centro, el director general del IDAC, Alejandro Herrera y Melvin Cintrón, director regional NACC de la OACI. De derecha a izquierda figuran, Pedro Manuel Cabrera, asesor aeronáutico de la UNFHU; Josefina Pepín Ubrí, vicerrectora de Proyectos, investigación y Vinculación; Soledad Pérez Gautier, coordinadora de PRAE; Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo del IDAC y José Rafael Espallat, vice-rector de Gestión y Extensión de la UNPHU.

DIRECTOR REGIONAL NACC

PONDERA PROYECTOS DEL AIRE Y EL ESPACIO SANTO DOMINGO.- El director regional

de la oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón visitó las instalaciones de la oficina del Proyectos Mesa del Aire y el Espacio (PRAE) de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), atendiendo a una invitación del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, entidad que respalda la iniciativa de la academia. La Mesa del Aire y el Espacio, inaugurada en febrero de este año, es una colaboración interinstitucional entre el IDAC, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y la UNPHU, para promover y trazar las estrategias que info@asca.edu.do

motorizarán el desarrollo de la industria aeroespacial nacional. “La República Dominicana está dando pasos

importantes

en

materia

de

aviación civil. Este programa de Proyectos del Aire y el Espacio es una muestra de ello, tengan la garantía de que desde la oficina que represento, proyectos como estos

cuentan

con

todo

nuestro

respaldo”, manifestó Melvin Cintrón. La

proyección

del

trabajo

y

responsabilidad de este espacio lo trazó el doctor Alejandro Herrera durante el acto del inicio formal de los trabajos de este foro investigativo y de la Academia. Además de la oficina de la PRAE, Cintrón recorrió otras instalaciones de la referida universidad, como la facultad de Arquitectura, el laboratorio Cosmos

(simulación médica), los laboratorios de Biología, el área de Odontología y la Unidad de Emprendimiento Mipymes. Cintrón fue reconocido como Visitante Distinguido por la UNPHU, durante un acto encabezado por el rector Miguel R. Fiallo Calderón. Acompañaron a Cintrón su esposa Sally Cintrón; el director general del IDAC; el vicerrector de Gestión y Extensión, José Rafael Espaillat; la vicerrectora de Proyectos, investigación y Vinculación, Josefina Pepín Ubrí y el asesor, Eugenio Pérez Montás. También participaron en el recorrido y reconocimiento, el director de Normas de Vuelo del IDAC, capitán piloto Gabriel Medina Felipe, la coordinadora de PRAE Soledad Pérez Gautier y Pedro Manuel Cabrera Objío, asesor aeronáutico de la UNPHU.n EDICIÓN #33 | @VANZA | 21


INSTITUCIONAL

REPRESENTANTES DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y LA AEROLÍNEA AIR CHINA ESTÁN INTERESADOS EN INICIAR OPERACIONES EN EL PAÍS “COMPARTIMOS LA VISIÓN DEL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA LIC. DANILO MEDINA DE TRABAJAR PARA QUE EL TURISMO SEA UNO DE LOS EJES PRINCIPALES DE ADQUISICIÓN DE DIVISAS Y DE MOTOR DE LA ECONOMÍA DOMINICANA”, EXPLICÓ SANTIAGO ROSA, SUBDIRECTOR GENERAL DEL IDAC. LA REPRESENTACIÓN COMERCIAL DE LA REPÚBLICA POPULAR CHINA Y DE AIR CHINA PROGRAMARON UNA REUNIÓN DE NEGOCIOS ANTES DE FINALIZAR EL AÑO 2017, PARA CONTINUAR CON EL ESTUDIO DE MERCADO. 22 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


camente en los puntos de transporte aéreo, seguridad operacional y seguridad en la aviación”, informó Rosa Martínez.

El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez y el director Legal, José Valdez, recibieron a los representantes de la Oficina Comercial de la República Popular China y de Air China, encabezada por Fu Xinrong, Xiaomeng Tan y Zang Xing,

SANTO DOMINGO.- La representación en

el país de la República Popular China y la Compañía de Aviación Internacional de China (Air China) visitaron recientemente la sede central del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para verificar la factibilidad y posibilidades para que esa aerolínea inicie operaciones en República Dominicana. El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez recibió a los visitantes en representación del director general, Alejandro Herrera, destacando el interés de los representantes comerciales de esa nación oriental en que la línea aérea tenga operaciones desde nuestro país, aprovechando las garantías de seguridad operacional que ofrece nuestro sistema info@asca.edu.do

aeronáutico y el prestigio internacional que ha alcanzado el país, acorde a la certificación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal a Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés). “La representante de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China, el representante adjunto de esa entidad y la gerente general representante adjunta de Air China vinieron a plantear el interés de esa empresa de expandir sus operaciones en Latinoamérica y muy especialmente en el Caribe, ya que tienen oficinas en Cuba, de estudiar y analizar el mercado dominicano y los requisitos tanto operacionales como técnicos y de seguridad en el país, específi-

Tanto Fu Xinrong, Xiaomeng Tan como Zang Xing, representantes de la Oficina de Desarrollo Comercial de la República Popular China y de Air China, respectivamente, se comprometieron a una nueva visita al país próximamente, con un equipo técnico para trabajar en las facetas anteriormente citadas para la posible instalación de la línea aérea en el mercado local. Los visitantes recibieron del IDAC la documentación pertinente, incluyendo la Ley de Aviación Civil, y colaborar con otras instituciones como el Ministerio de Turismo, la Junta de Aviación Civil, el Departamento Aeroportuario y la Cámara de Comercio Domínico China, con la finalidad de que el proceso sea más factible para todas las partes. “Compartimos la visión del presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, de trabajar para que el turismo sea uno de los ejes principales de adquisición de divisas y de motor de la economía dominicana”, explicó el subdirector general del IDAC. La representación comercial de la República Popular China y de Air China programaron una reunión de negocios antes de finalizar el año 2017, para continuar con el estudio de mercado.n EDICIÓN #33 | @VANZA | 23


INSTITUCIONAL

El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez recibe de manos de los directivos del Sindicato de Técnicos Aeronáuticos Dominicanos la certificación que los acredita como organización constituida. Les acompaña el director Legal del IDAC, José Valdez.

DIRECTIVOS DEL SINDICATO DE TÉCNICOS AERONÁUTICOS DOMINICANOS REALIZAN VISITA DE CORTESÍA AL IDAC SANTO DOMINGO.- Una representación

del recién creado Sindicato de Técnicos Aeronáuticos Dominicanos giró una visita de cortesía al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para dar conocer a los directivos de la entidad oficial los objetivos que como gremio se han trazado para los próximos meses. El subdirector general del IDAC, CTA. Santiago Rosa Martínez y el director Legal José Valdez recibieron a los directivos del gremio en representación del director general Alejandro Herrera, escuchando con atención el plan de trabajo de la nueva entidad. “El IDAC como institución reguladora de la actividad aeronáutica de la República Dominicana está abierto a recibir a 24 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

todos los actores de la aviación civil, y deseamos que los técnicos aeronáuticos, tanto los que están dentro como los que sirven al sector privado, como es su caso, tengan las condiciones laborales acordes a las normas generales”, destacó Rosa Martínez. En ese contexto se expresaron los gremialistas, quienes además de dar a conocer sus planes y propósitos agradecieron la receptividad con la que fueron recibidos por los funcionarios del IDAC. El Sindicato de Técnicos Aeronáuticos Dominicanos fue creado recientemente este año y cuenta con unos 80 miembros de distintas áreas de la actividad aeronáutica. El mismo surgió como una

necesidad de procurar capacitación, mejorar sus condiciones laborales y oportunidades de crecimiento, entre otros aspectos. Los ejecutivos del IDAC y los representantes del sindicato coincidieron en que la actividad aeronáutica debe ser resguardada de acuerdo a las leyes y a los requerimientos internacionales de preparación, educación continua y oportunidades para todos. Por parte del sindicato participaron en la reunión Junior Reyes García, secretario general; Francisco Ortiz, secretario de Organización; Rafael Vargas, secretario de Información y Prensa; Erick Mateo, vocero; Juan Ramírez, segundo comisario y Rafael González, miembro. n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 25


INSTITUCIONAL

Los directores de aviación civil de República Dominicana y de Honduras, Alejandro Herrera y Wilfredo Lobos Reyes junto al director regional de la oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón. Les acompañan el Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, quien ofrece las explicaciones junto a Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC.

AUTORIDADES DE LA AGENCIA HONDUREÑA DE AERONÁUTICA CIVIL

E

VISITAN INSTALACIONES COMPLEJO AERONÁUTICO NORGE BOTELLO

l director general de la Agencia Hondureña de Aeronáutica Civil (AHAC) Wilfredo Lobo Reyes, durante una visita en el país realizó un recorrido por las instalaciones del Complejo Aeronáutico Norge Botello y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), durante una visita de cortesía realizada al Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, quien estuvo acompañado de varios funcionarios.

En ese contexto, el doctor Alejandro Herrera puso a disposición de su invitado todas las facilidades de las que como representante de la aeronáutica civil hondureña 26 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

pudiera servirse en materia de colaboración y asesoría, especialmente en el aspecto de formación a través de la ASCA. Durante su visita al Complejo Aeronáutico de Santo Domingo, el director de la AHAC estuvo acompañado por su asistente Gricelda Díaz, recorriendo las áreas del Centro de Control, de monitoreo, salón de reuniones, área de descanso de los controladores y el área de equipos aeronáuticos, y en la ASCA recorrieron el salón de simuladores de aeródromo, de radar, de vuelo y de vigilancia radar, así como la observación de la planta fotovoltaica, el Aula Magna y la galería permanente de fotografías de la Historia de la

Aviación Civil Dominicana. Acompañaron al Dr. Herrera, el subdirector general Santiago Rosa Martínez y los directores de Navegación Aérea y Normas de Vuelo, Francisco Bolívar de León Paulino y Gabriel Medina Felipe, respectivamente, así como la directora de Planificación y Desarrollo Betty Castaing, quien tuvo a su cargo la presentación del perfil institucional. Además, José Valdez, director Legal; Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Félix Rosa, encargado de Tránsito Aéreo y Jorge Zayas, gobernador del complejo aeronáutico.n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 27


INSTITUCIONAL

LA CULTURA ORGANIZACIONAL EN LA GESTIÓN DE

SEGURIDAD OPERACIONAL “LA CULTURA DE ORGANIZACIÓN CONSISTE EN CREENCIAS, PRÁCTICAS Y ACTITUDES COMPARTIDAS” (OACI-DOC. 9859), MANUAL DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL. Por Ariel Alsina

A

l abordar el tema de la Seguridad Operacional, es necesario entender que cada individuo o cada persona se encuentra inmersa directa o indirectamente en diferentes estados de interacción, no solo en su grupo familiar, organizacional o corporativo, sino también en su país y por lo tanto el término cultura debe ser definido bajo este contexto. En el caso de los aeropuertos y el mundo de la aviación, encontramos diferencias marcadas entre personas que se desempeñan en el mundo aeronáutico y aquellas de otras profesiones que la componen. Se pueden observar similitudes importantes en las personas que conforman dichos grupos, como por ejemplo creencias, valores que se comparten, tipos de respuestas a diferentes eventos (normales o no habituales), procedimientos, procesos y actuaciones en determinados casos. La cultura por lo tanto nos vincula como miembros de los grupos y/u organizaciones.

28 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


En la Gestión de la Seguridad Operacional, se busca que en los aeropuertos exista un mejoramiento continuo mediante el control de resultados específicos, para lo cual se han establecido y se utilizarán diferentes estrategias y herramientas como: • Mantener una política y objetivos de la seguridad operacional (planeación). • Establecer claridad en las responsabilidades de cada uno de los miembros. • Identificar y notificar los peligros relativos a la seguridad operacional. • Estimular los reportes voluntarios de seguridad operacional. • Establecer un clima de confianza no punitivo (ser tratado justamente). • Supervisar permanentemente el Sistema. • Tomar medidas frente a comportamientos inseguros. • Instruir y motivar al personal de la Organización.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 29


VISITAS GUIADAS

Grupo de jóvenes de la Fundación Pedro Martínez que visitaron las instalaciones de la ASCA.

LA ASCA OFRECE VISITA GUIADA A ESTUDIANTES DE LA FUNDACIÓN PEDRO MARTÍNEZ Y POLITÉCNICO LOYOLA LA VISITA FUE REALIZADA COMO PARTE DEL PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS, CUYO OBJETIVO PRINCIPAL ES LA PROYECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ACADEMIA COMO CENTRO DE ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO EN EL ÁREA DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, ASÍ COMO EXPANDIR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA AVIACIÓN, SU IMPORTANCIA EN EL TRÁNSITO Y SEGURIDAD OPERACIONAL, ORIENTADO HACIA LA JUVENTUD Y FUTUROS PROFESIONALES DE ESTA ÁREA.

C

on el interés de que los estudiantes conozcan el impresionante mundo de la Aviación, jóvenes estudiantes de la Fundación Pedro Martínez y Politécnico Loyola de San Cristóbal visitaron las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), quienes realizaron un interesante recorrido en el que conocieron las modernas instalaciones de esta alta casa de estudios. La visita fue realizada como parte del Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA desde el año 2012, cuyo objetivo principal es la proyección institucional de la Academia como Centro de Entrena30 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

Una de las participantes disfruta de uno de los Simuladores de Vuelo de la ASCA.

www.asca.edu.do


miento Especializado en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud y futuros profesionales de esta área. El recorrido integró los modernos Simuladores de Aeródromos y Control Radar, así como el Simulador de Vuelo RedBird, los cuales se convirtieron en una experiencia inolvidable para el visitante. En el Simulador de Aeródromos pudieron observar los diferentes escenarios que viven los controladores en las torres de control de los aeródromos para controlar las operaciones de las aeronaves,

impartiéndole las instrucciones para el despegue, el aterrizaje, y su movimiento en las pistas. En el Dispositivo de Entrenamiento de Vuelos, tuvieron la oportunidad de pilotear el mismo, el cual a través de sus movimientos y real escenario, les hizo sentir como si estuvieran piloteando la aeronave en tiempo real. De igual manera pudieron percibir la riqueza histórica de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil de República Dominicana, que dota de imágenes de la industria de la aviación que data desde el 1944 hasta nuestros tiempos. De igual manera, recorrieron penetraron en las aeronaves que posee la ASCA

para la familiarización y promoción de la Aviación Civil en República Dominicana, donadas por la aerolínea Pawa Dominicana y el Estado dominicano, con el interés de dotar a los estudiantes de efectivas herramientas para la capacitación en los futuros entrenamientos que se estarán realizando en la carrera de Mantenimiento Aeronáutico. Los jóvenes convivieron por espacio de una hora experiencia de conocer la ASCA, dirigido a los diferentes grupos de interés y personalidades, el cual es organizado de manera tal que los visitantes puedan conocer las modernas instalaciones y las ofertas académicas que ofrece este centro de instrucción.n

Parte de los jóvenes del Politécnico Loyola de San Cristóbal que visitaron la ASCA.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 31


INTERNACIONAL

Grupo de docentes y participantes que recibieron el entrenamiento en Simuladores Control Tránsito Aéreo en Florida.

INSTRUCTORES ASCA RECIBEN ENTRENAMIENTO SIMULADORES CONTROL TRÁNSITO AÉREO EN FLORIDA MIAMI, FL.- Con el objetivo de mejorar

las competencias del personal que ejecuta las funciones docentes en los Simuladores de Control de Tránsito Aéreo en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), recibieron un entrenamiento especializado sobre diseños de nuevos escenarios y manejo efectivo del software ARTMACS, creado por la compañía Canadian Data Software, con el interés

32 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

de habilitar con nuevas herramientas para el moderno programa con el que operan los simuladores de ASCA. A través de este tipo de formación, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), habilitó a sus instructores, que entrenan al personal técnico, con el interés de actualizarlos en los nuevos escenarios y ejercicios, tanto para la carrera Técnico Superior en Control de Tránsito

Aéreo en Aeródromo, garantizando las competencias de alto nivel requeridas para el mantenimiento de la seguridad operacional en las prácticas y docencias ofrecida en estos Simuladores. Un grupo de docentes de vasta experiencia en el manejo de software de simulación, pertenecientes a la Compañía Canadian Data Software, que dominan los criterios de Control de Tránsito Aéwww.asca.edu.do


reo, impartieron el entrenamiento ofrecido en la ciudad de Miami, Florida USA, durante una semana. Este paso fue de gran trascendencia para la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ya que al finalizar el curso, los instructores participantes realizaron la entrega de unos 80 escenarios nuevos que fueron integrados en la base datos de ASCA, los cuales contribuirán a la estandarización de las tareas de formación de los estudiantes de Control de Transito Aéreo en sus niveles básicos y de recurrencia. Ante la reciente inauguración de la ampliación de ASCA en el mes de marzo del presente año, sus laboratorios fueron dotados con la más alta tecnología, con la integración de dos nuevos simuladores, uno de Aeródromos de 270 grados y el Simulador de Control Radar, ambos

habilitados con software ARTMACS versión 7 y estructurado con 14 monitores de 65 pulgadas, pantallas táctiles para comunicaciones, y con capacidad de creación de escenarios para múltiples aeropuertos y salón completamente equipado. Así como también, un Simulador Radar compuesto por 6 posiciones completas de controlador ejecutivo y coordinador, apoyados por los correspondientes pseudo-pilotos, monitores particulares para la exhibición de cartas aeronáuticas, proyectores y pantallas digitales para presentación y análisis de ejercicios, con capacidad de grabación y diseño de escenarios especiales de cualquier espacio aéreo requerido. Esta capacitación y la Creación de los nuevos escenarios, confirman a la ASCA como un centro de entrenamiento que

está a la vanguardia en tecnología y capacidad de instrucción. La Academia trabaja en la provisión de entrenamientos en laboratorios de simulación CTA, no solo a nivel local, sino que regionalmente cuenta con un importante prestigio ganado a través de la impartición de formación especializada en materia de navegación aérea a personal de países como Jamaica, Panamá, Cuba, Curazao, Haití, entre otros. La comitiva de docentes y autoridades de la ASCA estuvo integrada por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director; Eduardo Tejada, Asistente de la Dirección; Delby Acosta, encargado de la TICs; Stefania Byas, Vanessa Byas, César Martínez, Alexis Lewis, Porfirio Mora, William Alsina, Flerida Toletino, entre otros.n

Los participantes durante el entrenamiento en los laboratorios extranjeros.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 33


INTERNACIONAL

EL DR. ALEJANDRO HERRERA, DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, AL LADO DE UNA RÉPLICA DEL AVIÓN ESPÍRITU DE SAINT LOUIS DE CHARLES LIMBERG, JUNTO A UN ACTOR DE FACCIONES IDÉNTICAS A LAS DEL AVIADOR AMERICANO, MILITAR, AUTOR, INVENTOR, EXPLORADOR Y ACTIVISTA AMBIENTAL. LIMBERG GANÓ PREMIO ORTEIG, UNA RECOMPENSA OFRECIDA AL PRIMER AVIADOR ALIADO PARA VOLAR SIN ESCALAS DESDE NUEVA YORK A PARÍS O VICEVERSA. 34 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 35


IDENTIDAD ASCA

LA SEÑORA ANGELA, QUIEN SE ENCUENTRA AL FRENTE DEL DEPARTAMENTO, VELA POR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO Y DESEMPEÑO DE LA ASCA, Y TIENE COMO VISIÓN ALCANZAR LOS MÁXIMOS ESTÁNDARES DE CALIDAD, PROCURANDO LA MEJORA CONTINUA EN LOS PROCESOS A TRAVÉS DEL TRABAJO CONJUNTO DE LAS ÁREAS Y EL USO DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN A LA VANGUARDIA, TODO ESTO CON EL RESPALDO DE UN MODELO DE GESTIÓN QUE INCREMENTA LAS COMPETENCIAS DEL PERSONAL DE LA INSTITUCIÓN.

RECURSOS HUMANOS: FORTALECIENDO LA GESTIÓN HUMANA DE LA ASCA

¿

Te has preguntado alguna vez qué son los Recursos Humanos de una empresa? El Departamento de Recursos Humanos

de una empresa es el área que organiza y maximiza el desempeño de los funcionarios o capital humano, en una organización con el fin de aumentar su productividad. 36 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

En la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), el área que desempeña estas funciones es la División que Coordina los Recursos Humanos, la cual busca orientar y colaborar con los empleados de academia, en relación a los diversos aspectos inherentes a la gestión humana en la institución, tales como: calendario de vacaciones, licencias médicas, permisos, etc.. www.asca.edu.do


Madalin Lugo, Luisa Josefina Paniagua, Ángela González Capellán y María Antonia Martínez, integran la División de Recursos Humanos de la ASCA.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 37


También es el vigilante del cumplimiento de las regulaciones en cuanto a la asistencia y puntualidad del personal, registra y tramita hacia el área correspondiente las acciones de personal de los empleados, tales como: licencias, vacaciones, jubilaciones, cancelaciones, aumentos de sueldos, entre otros aspectos que pudieran afectar la condición laboral del personal. Los objetivos de esta coordinación es verificar la correcta aplicación de las disposiciones de la Ley 41-08 de Función Pública y su Reglamento de Aplicación 523-09, así como todos los lineamientos dispuestos por la institución en materia de gestión humana. La Coordinación de Recursos Humanos posee dentro de sus colaboradores directos a Luisa Josefina Paniagua, quien desempeña las funciones de Secretaria, ella ingresó a la institución el día primero de abril de año 2009; además de Madalin Lugo y María Antonia Martíínez, quienes pertenecen a la recepción de la academia, dando sus primeros pasos en esta

institución en mayo y el enero del 2008, respectivamente. Este departamento es dirigido en la actualidad por la licenciada en Administración de Empresa Angela Gonzalez Capellán, quien forma parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil desde el primero de octubre del año 2004. La señora Angela, quien se encuentra al frente del departamento, vela por el correcto funcionamiento y desempeño de la ASCA, y tiene como visión alcanzar los máximos estándares de calidad, procurando la mejora continua en los procesos a través del trabajo conjunto de las áreas y el uso de sistemas de información a la vanguardia, todo esto con el respaldo de un modelo de gestión que incremente las competencias del personal de la Institución. La Coordinación de Recursos Humanos, ofrece un equilibrio verdadero, en el que predomina la confianza, la seguridad, el respaldo y el respeto mutuo.n

Lic. Angela Gonzalez Capellán, Coordinadora de Recursos Humanos de la ASCA.

38 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 39


GALERÍA FOTOGRÁFICA

AEROPUERTO INTERNACIONAL

LA ISA

DR. JOAQUÍN BALAGUER

40 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


ESTA TERMINAL AEROPORTUARIA MANEJA ACTUALMENTE ALREDEDOR DE 65 OPERACIONES DIARIAS DE VUELOS COMERCIALES Y PRIVADOS. CUENTA CON UNA PISTA DE 1,680 METROS DE LARGO X 30 METROS DE ANCHO. POSEE 2 TAXIWAYS Y UNA RAMPA DE ESTACIONAMIENTO DE 21,600 MTS2 DE ÁREA, DONDE SE PUEDEN ESTACIONAR SIMULTÁNEAMENTE 4 AVIONES ATR-72. LA TORRE DE CONTROL DE 36 MTS DE ALTURA CUENTA CON UN MODERNO SISTEMA DE SEGURIDAD AERONÁUTICA CON LUCES DE APROXIMACIÓN Y DE PISTA, COMUNICACIÓN VHF, Y UN SISTEMA ELÉCTRICO EXCLUSIVO CON SUB-ESTACIÓN MODULAR Y TRANSFERENCIA, PROVISTO CON ENERGÍA DE EMERGENCIA EXCLUSIVA PARA LA TORRE DE CONTROL Y LAS LUCES DE PISTA. Fuente: website Aerodom (www.aerodom.com) Fotos cortesía de Ariel Alsina Núñez.

(EL HIGÜERO)

BELA

(JBQ), STO. DGO. NORTE info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 41


42 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2017

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #33 | @VANZA | 43


Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL:


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.