Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 35 / AÑO 2017
IDAC FESTEJA DIA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL
UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO PARA MELVIN CINTRÓN DIRECTOR REGIONAL OACI
ASCA PARTICIPA EN CUMBRE GLOBAL PROFESIONALES AVIACIÓN AUSPICIADA POR OACI
IDAC Y ASCA REFUERZAN CAPACITACIÓN SECTOR MEDIANTE ACUERDO CON ORGANISMOS INTERNACIONALES
DIRECTIVOS DE ASCA E IATA SE REUNEN EN MONTREAL
Edición No. 35 Noviembre-Diciembre Año 2017
Contenido
Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)
Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc.
Portada / Internacional
32
Edición Lic. Dominic Fuentes
IDAC FESTEJA JUNTO A SU PERSONAL Y LA INDUSTRIA DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL.
Académicas 4 EL IDAC AUSPICIA CONFERENCIA DE ISRAELÍ EXPERTO EN TEMAS DE DRONES. 6 ASCA PARTICIPA EN CIPA-2017 Y OFRECE A ESTUDIANTES ALTERNATIVAS EN EL MUNDO DE LA AVIACIÓN. 8 UN CONVERSATORIO SOBRE EL ORIGEN Y TRAYECTORIA DEL MERENGUE.
Redacción Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos Lic. Eduardo Tejada E. 40 UNA CHARLA SOBRE “LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ES TAMBIÉN COSA DE HOMBRES”, IMPARTIDA POR LA MINISTRA DE LA MUJER. 42 ENTREVISTA AL DR. ALEJANDRO HERRERA EN EL DESAYUNO DEL LISTÍN DIARIO
10 IV SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DENTRO DE LA SEMANA DE LA AVIACIÓN. 12 IDAC FIRMA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA CONSTRUIR MUSEO AERONÁUTICO EN HONOR A ZOILO HERMÓGENES GARCÍA.
52 ASCA SOSTIENE ENCUENTRO CON LA OFICINA GAT DE OACI EN MONTREAL, CANADA.
14 EL IDAC Y LA ASCA REFUERZAN CAPACITACIÓN DEL SECTOR MEDIANTE ACUERDO CON ORGANISMOS INTERNACIONALES. 18 UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO PARA MELVIN CINTRÓN, DIRECTOR REGIONAL DE LA OACI. 22 IDAC INAUGURA GALERIA DE EX-DIRECTORES. 24 IDAC RECONOCE A EMPLEADOS MERITORIOS Y POR ANTIGÜEDAD EN EL SERVICIO DE LA INSTITUCIÓN Y DEL ESTADO DOMINICANO. 26 UN COMPENDIO DE LA HISTORIA DE LA AVIACIÓN CIVIL EXPUESTA POR EL IDAC COMO IMPORTANTE APORTE DE OBRA A LA BIBLIOGRAFÍA AERONÁUTICA. 30 COMITÉ EDITORIALDEL IDAC ENLACE DE LOGROS INSTITUCIONALES. 36 IDAC OFRECE CHARLA DE LA TERAPEUTA FAMILIAR ANA SIMÓ: PROYECTA LA FAMILIA ONLINE COMO UN CAMBIO EN LAS PRIORIDADES DE LA CRIANZA.
2 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta Fotografías Equipo de ASCA e IDAC
Internacional 46 ASCA PARTICIPA EN CUMBRE GLOBAL NUEVA GENERACIÓN PROFESIONALES DE LA AVIACIÓN AUSPICIADA POR OACI
Institucional
Comité editorial
54 DIRECTIVOS DE ASCA E IATA SE REUNEN EN MONTREAL.
Responsabilidad social 56 BARAHONA RECONOCE LABOR SOLIDARIA Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL IDAC.
Visitas guiadas 58 ASCA REALIZA OPEN HOUSE Y CAPTA EL PÚBLICO DE UNA NUEVA GENERACIÓN DE PROFESIONALES PARA EL SECTOR AERONÁUTICO. 62 LA ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO LOYOLA Y LA SOCIETY FOR FAMILY HEALTH.
Galería Fotográfica 64 AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA
PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:
WWW.ASCA.EDU.DO
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ
Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do
DESDE LA DIRECCIÓN
L
a oportunidad de aportar en la mejora de la formación técnica aeronáutica a nivel mundial, a través de la participación en grupos de trabajo del alto nivel, pertenecientes a la Organización de Aviacion Civil Internacional, es un privilegio que la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas aprovecha al máximo y que le ha ganado un importante sitial ante los países desarrollados que ponderan el importante impacto que un Centro de Instrucción como ASCA, está teniendo en las discusiones sobre el curso proyectado de la capacitación orientada a las normas y métodos recomendados de OACI. En nuestra reciente intervención en el panel del Grupo de Trabajo NGAP, tuvimos la oportunidad de compartir el escenario con representantes de países como Francia, China, Canadá, Romania y Estados Unidos. Allí nos referimos a la necesidad de crear una estrategia que permita a los países trabajar de una forma más puntual, la captación de los futuros profesionales de la aviación que sustentaran el crecimiento proyectado en las operaciones a nivel mundial. Para nosotros en ASCA, trabajar con calidad en la preparación del personal aeronáutico es una norma, pero de igual manera, contribuimos con el desarrollo de una estructura de capacitación a nivel mundial que garantice la normalización de los programas de instrucción, lo cual se traducirá en más altos estándares de seguridad operacional. En esta edición, reseñamos, entre otras actividades muy importantes, la suscripción de un acuerdo de gran trascendencia con la Universidad de Querétaro y la empresa AISG, a través del cual, el IDAC se orienta a crear condiciones para la formación de profesionales en funciones de mantenimiento de aeronaves y otras áreas técnicas especializadas, apoyados en la experiencia y prestigio de la UNAQ y con el respaldo de AISG, quienes ya han recibido el permiso para la operación de
info@asca.edu.do
un moderno centro de mantenimiento de aeronaves en el país.
Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.
Director de la ASCA
LA CONFORMACIÓN DE EQUIPOS DE TRABAJO COMPETENTES Y EL APOYO CONSTANTE A LAS INICIATIVAS DE FORMACIÓN PRESENTADAS PARA CONSUMO LOCAL Y REGIONAL A TRAVÉS DE LA ASCA, HAN ASEGURADO QUE LOS RECURSOS HUMANOS DE IDAC Y LA AVIACIÓN NACIONAL MUESTREN UN ALTO RENDIMIENTO, REFLEJADO EN SU INFLUENCIA NACIONAL E INTERNACIONAL EN SUS RESPECTIVAS ÁREAS DE ACCIÓN.
Iniciativas como la citada, son pasos que reafirman la consolidación de un sistema aeronáutico que no solo mantiene altos estándares de crecimiento que son referente a nivel mundial, sino que garantiza un crecimiento sostenido del sector mediante la aplicación de programas proactivos que sustenten ese desarrollo con recursos humanos competentes y suficientes. En el período correspondiente a esta edición, tuvimos la oportunidad de compartir la Semana de Aviación, la cual incluyó todo un despliegue de actividades en las cuales fue evidente la integración de las diferentes instituciones que interactúan en el sector aviación y la impecable organización de una agenda, cuyo objetivo estuvo matizado por el interés de educar y promover el posicionamiento de nuestro sistema de aviación, a través de los importantes logros alcanzados en los últimos años. La publicación de libros, presentación de videos inéditos, reconocimientos a colaboradores meritorios, realización de paneles y charlas que integraron a todos los sectores de la Aviación Dominicana, fueron elementos que permitieron al IDAC, como institución líder del Estado en materia aeronáutica, evidenciar la fortaleza y desarrollo de nuestro país en este ámbito. La conformación de equipos de trabajo competentes y el apoyo constante a las iniciativas de formación presentadas para consumo local y regional a través de la ASCA, han asegurado que los Recursos Humanos de IDAC y la aviación nacional muestren un alto rendimiento, reflejado en su influencia nacional e internacional en sus respectivas áreas de acción. Les invitamos a disfrutar de la información contenida en esta edición, continuemos promoviendo la aviación y fortaleceremos a un sector que es vital para nuestro desarrollo económico.n EDICIÓN #35 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
Importantes personalidades y autoridades del sector que asistieron a la conferencia en los temas de sistemas de vehículos aéreos no tripulados (drones) y sus aplicaciones.
EL IDAC AUSPICIA CONFERENCIA DE ISRAELÍ EXPERTO EN TEMAS DE DRONES
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-
no de Aviación Civil (IDAC) auspició la conferencia sobre sistemas de vehículos aéreos no tripulados (UAV, sigla en inglés) o drones y sus aplicaciones”, impartida por Dan Bichman, representante de la Industria Aeroespacial de Israel y que forma parte de la serie de actividades que se desarrollaron en el marco de la celebración de la Semana de la Aviación Civil internacional, celebrado el pasado 7 de diciembre, el Día Internacional de la Aviación Civil. El especialista internacional disertó sobre las tecnologías, ventajas y funciones que ofrecen estas aeronaves no tripuladas que se han convertido en una herramienta esencial para las empresas y usuarios de todo el mundo a la hora de salvaguardar zonas protegidas, hacer operaciones de rescate o identificación de víctimas u objetos ubicados en áreas donde la visión del hombre o los medios 4 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC, preside la apertura de esta conferencia.
tradicionales de transporte no pueden llegar por su gran tamaño. Bichman dio a conocer la línea de drones Heron, entre los que se destacan los modelos Mini, Tactical, Male y el Bird Eye, cuyas tecnologías contienen luces infra-
rrojas para el trabajo nocturno y sistemas de paracaídas, entre otras funciones, y los cuales son capaces, además de alcanzar alturas desde 250 pies a 17 mil pies, sistemas de comunicación para ser manejados inclusive desde un automóvil y con posibilidades de durar hasta 40 horas de vuelo. “Nuestros sistemas UAV (drones) tiewww.asca.edu.do
bxcvbxfbvdbxcv
El experto israelí Dan Bichman al momento de impartir la conferencia.
nen la garantía de que son distribuidos a las empresas o a los propios Estados, por lo que es muy difícil que puedan ser utilizados para realizar acciones ilícitas”, indicó Bichman. La Industria Aeroespacial de Israel tiene alrededor de 40 años en el mercado de aeronaves y con el sistema Heron tienen alrededor de 10 años, siendo el más vendido de sus productos por el tipo de tecnología que exhiben estos drones. El director general del IDAC, Alejandro Herrera, quien dio apertura a la conferencia, manifestó que esa institución, luego de diez años de haber sido promulgada la Ley 491-06 sobre Aviación Civil y del país obtener la Categoría 1, el sistema aeronáutico ha transitado un camino de éxitos, logrando ser un referente de buen cumplimiento de las normas establecidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). “La República Dominicana, a través del IDAC, fue uno de los primeros países que presentó para la regularización del uso y
info@asca.edu.do
manejo de los drones. La demanda de estos aparatos es una realidad y crece de forma vertiginosa a nivel mundial y por su uso personalizado los Estados deben estar pendientes de cómo los usuarios los manejan, que si bien es cierto que estos sirven a la agricultura, al espectáculo, a la publicidad, también no es menos cierto que pueden ser empleados de forma inadecuada y es eso lo que queremos evitar”, indicó Herrera. El titular del IDAC resaltó que siendo esta una tecnología baja en costo pero de uso múltiple, es responsabilidad no descuidar ningún radio de acción, y traer el tema de los drones a esta celebración de la Semana de la Aviación Civil es una forma de documentar a quienes son usuarios habituales, o a quienes tienen la intención de adquirir uno de estos aparatos. A la actividad celebrada en un complejo hotelero en la avenida George Washington asistieron, además, el ministro de Defensa, teniente general Rubén Paulino Sem encabezando al Estado Mayor presente, el director de la OACI para
Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Melvin Cintrón; el almirante Sigfrido Pared Pérez, director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI); general de brigada Aracenis Castillo de la Cruz, FARD. director general del Cuerpo Especializado en Seguridad y de la Aviación Civil (CESAC); el subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez; Carlos Veras, embajador permanente del país ante la OACI; directores de áreas y encargados departamentales de esa institución , estudiantes de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), alumnos del Liceo Aeronáutico Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Fuerza Aérea de la República Dominicana e invitados especiales, entre ellos representantes de asociaciones de propietarios locales de drones. La conferencia, impartida en ingles contó con traducción simultánea al español, mientras el charlista mostraba las aeronaves con imágenes en movimiento, su funcionamiento, despegue, aterrizaje y su comportamiento en el aire.n
EDICIÓN #35 | @VANZA | 5
ACADÉMICAS El piloto Oscar Freddy Duarte mientras ofrece testimonio de su experiencia, durante la participación de la ASCA en CIPA 2017.
ASCA PARTICIPA EN CIPA-2017
Y OFRECE A ESTUDIANTES ALTERNATIVAS EN EL MUNDO DE LA AVIACIÓN SANTO DOMINGO.- Con una amplia parti-
cipación de instructores y personal académico de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, (ASCA) fue inaugurada la Exposición Universitaria y de Capacitación Extracurricular EXPO-UCEX 2017 dentro del marco del 3er. Congreso Internacional para Padres y Adolescentes CIPA-2017, con una gran participación de universidades y centros de estudios de formación tectónica profesional. 6 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
En este encuentro estuvieron presentes profesionales de la industria aeronáutica, quienes le expusieron a los jóvenes la amplitud de las ofertas en esta rama, abriéndole las posibilidades de construir su futuro en el sector de la aviación. La presentación fue realizada por la licenciada Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial, CTA. Francisco Ramirez, encargado de la Escuela Aeronáutica
Francisco Raméirez, encsargado de la Escuela Aeronáutica de la ASCA mientras motiva a los jovenes participantes en CIPA 2017.
de la ASCA; el piloto Freddy Duarte, instructor Trainair: el CTA. Ariel Alsina y la licenciada Dilcia Jimenez, Encargada de Educación Continuada; quienes hablaron de sus experiencias como profesionales en el mundo de la aviación. www.asca.edu.do
Los jóvenes que representaron las diferentes universidades y centros educativos, quedaron impactados por las vivencias contadas, motivándose dentro del conversatorio a estudiar la carrera Técnico Superior de Administración Aeronáutica y Control de Tránsito Aéreo que imparte la ASCA.
La Licenciada Dilcia Jiménez, al momento de abordar el conversatorio ofrecido por profesionales de la ASCA, en proyección al futuro de la aviación.
En EXPO-UCEX 2017 se exhibieron los stands de las empresas que contribuyeron a ello, como como Fundación de Crédito Educativo APEC, FUNDAPEC. Crédito Educativo Logros de Banco ADEMI y Crédito Educativo
EDUCAT del Banco ADOPEM. La presencia de estas instituciones buscó garantizar que los jóvenes cuenten con alternativas para realizar los estudios que deseen. Como parte de los atractivos que ofreció la Asca, fueron instalados los simuladores de vuelos, atractivo que enloqueció a los jóvenes y tuvieron la oportunidad de vivir una nueva experiencia. El encuentro tuvo lugar en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, con una enriquecida asistencia de jóvenes, motivados a crear un futuro seguro.n
Dilcia Jiménez, Nathalie Herasme y Jocelin Almonte reciben a los jovenes de las diferentes escuelas, quienes disfrutaron de la novedosa experiencia en el Simulador de vuelo de la ASCA
EN ESTE ENCUENTRO ESTUVIERON PRESENTES PROFESIONALES DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA, QUIENES LE EXPUSIERON A LOS JÓVENES LA AMPLITUD DE LAS OFERTAS EN ESTA RAMA, ABRIÉNDOLE LAS POSIBILIDADES DE CONSTRUIR SU FUTURO EN EL SECTOR DE LA AVIACIÓN. info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 7
ACADÉMICAS PUNTA CAUCEDO.- La Dirección General del
UN CONVERSATORIO SOBRE EL ORIGEN Y TRAYECTORIA DEL MERENGUE
Instituto Dominicano de Aviación Civil ( IDAC), con el apoyo de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) impartió el conversatorio titulado sobre “Origen y Trayectoria del Merengue”, a cargo del experto del merengue, Sr. Américo Mejía, durante una jornada de folclor y sabor al merengue. El Director del IDAC, doctor Alejandro Herrera exalto este encuentro, con el objetivo de revivir los valores musicales y tradicionales de nuestra música típica y cultural, resaltando los valiosos instrumentos como la güira, tambora, acordeón, que identifican la música dominicana. El investigador Américo Mejia, invitado de honor es un profesional preocupado por el rescate de los valores culturales dominicanos y un estudioso consagrado del merengue, sus raíces y sus principales protagonistas. En su presentación musical dijo que se ha dedicado a coleccionar grabaciones que testimonian la trayectoria musical de nuestro género más representativo, y motivó a los asistentes a defenderlo como parte importante de nuestra cultura y nuestra identidad.
8 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
Actualmente, el Sr. Américo Mejía, produce y conduce el programa “Merengue: Cultura e Identidad Dominicana”, a través de la Radio
Educativa Dominicana, vocero oficial del Ministerio de Educación. Es además, el responsable de la Galería del Merengue en la Dirección Nacional de Folklore. Los presentes en el conversatorio pudieron revivir el merengue desde sus inicios, y aquellos ritmos que permanecían guardados en la bóveda del tiempo, a quienes les trajeron recuerdo de la infancia y juventud. También fueron presentadas algunas grabaciones de colecciones que nos habían escuchado anteriormente, rescatados y digitalizados por nuestro charlista de hoy.
El doctor Alejandro Herrera, director del IDAC, muestra sus habilidades musicales en la actividad.
Nuestro invitado ha llevado estas grabaciones a escenarios tales como el Ministerio de Cultura, la Dirección Nacional de Folklore, el Teatro Nacional, la Universidad Internacional de Florida (FIU), Casa de Arte en Santiago, Gran Teatro del Cibao, Casa de la Cultura en La Romana,
Navarrete y Cotuí , Cámara de Comercio y Consulado Dominicano en Miami , Club deportivo Naco, entre otras entidades culturales y educativas del país y del exterior. En virtud del mismo, y en rescate de nuestros valores culturales y folclórico, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se esforzó en llevar al escenario del Aula Magna este interesante conversatorio, con el interés de que todos los empleados del IDAC pudieran apreciar el valor de este género musical, Merengue un recurso valioso de nuestro folclor e identidad dominicana. El IDAC se sintió orgulloso y aplaudió con alegría la resolución de la UNESCO que designa al merengue dominicano como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad. Al encuentro participaron el staff de directores del IDAC y ASCA, encargados, técnicos, y personal administrativo de los diferentes departamentos.n
El Sr. Américo Mejia junto al doctor Alejandro Herrera, director del IDAC y el acordeonista invitado. Una exposición músical sobre el merengue en las instalaciones de la ASCA.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 9
ACADÉMICAS
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-
no de Aviación Civil (IDAC) celebró, a través de su Dirección de Planificación y Desarrollo (DPD) y con el aval académico de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), la cuarta versión del seminario sobre gestión de la seguridad operacional (SGSO) 2017 bajo el título “SMS: evolucionando hacia la toma de decisiones”, dando así inicio a la celebración en el país de la Semana de la Aviación Civil internacional. Este seminario, dirigido principalmente a proveedores de servicios y relacionados al sector aeronáutico, se desarrolló en torno a cuatro ponencias magistrales: Notificación efectiva de eventos de seguridad operacional, a cargo de Luis Severino; Herramientas de análisis de datos de seguridad operacional, dictada por Antonio Melchiorre; y Toma de decisiones basadas en datos de seguridad operacional, a cargo de Javier López González. Este primer bloque de conferencias magistrales concluyó con el panel “La seguridad operacional no tiene género”, a cargo de María Vitiello, inspectora de Operaciones de Seguridad en Cabina de Pasajeros y examinadora de tripulantes de cabina, del mayor piloto Lee Mateo Ramírez y de la segundo teniente Sandy Mercedes Suriel Hidalgo, técnico de aviación de la Fuerza Aérea Dominicana, así como de la la piloto aviador Shade Medina Genao y Paola Santana, emprendedora y cofundadora de una empresa tecnológica creadora de redes de drones para transporte y logística, parte conducida por Betty Castaing, directora de la DPD, quien también tuvo una participación especial en este panel. 10 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
IV SEMINARIO SOBRE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL DENTRO DE LA SEMANA DE LA AVIACIÓN El segundo bloque de este cuarto seminario contó con la cápsula informativa “Factores de riesgo del uso indebido de sustancias psicoactivas para la seguridad operacional”, a cargo de Ángela Ureña; “Importancia de la capacitación en la seguridad operacional”, dictada por Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; y la presentación del tema “Decides o reacciones: ¿cómo tomar decisiones eficazmente?, impartida por Ricardo Triana. El director general del IDAC, Alejandro
Herrera pronunció las palabras de apertura del evento, reconociendo la importancia de este tipo de actividades para seguir encaminando el país hacia el éxito y reconocimiento internacional en materia de seguridad operacional, lo que se ha constituido en el principal eje de esta gestión, que ha tenido como resultado el reconocimiento de instituciones como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, por sus siglas en inglés), entre otras. www.asca.edu.do
Betty Castaing, directora de la DPD, modera el panel “La seguridad operacional no tiene género”. Figuran María Vitiello, inspectora de Operaciones de Seguridad en Cabina de Pasajeros y examinadora de tripulantes de cabina; la segundo teniente Sandy Mercedes Suriel Hidalgo, técnico de aviación de la Fuerza Aérea Dominicana y la piloto aviador Shade Medina Genao.
“Los retos y desafíos son múltiples y permanentes. La aviación civil debe seguir siendo el medio de transporte más seguro y confiable del mundo, para esto el trabajo en materia de seguridad operacional no tiene descanso ni tolera descuido, sobre todo, ante los pronósticos que prevén una duplicación en el tráfico aéreo en los próximos 15 años se vuelve imperativo emprender las tareas de trabajos con sentido de previsibilidad como la mejor manera de adelantarnos a los posibles riesgos actuales y emergentes que pudieren surgir en este ámbito”, indicó Herrera. Asimismo, resaltó que el IDAC hace su aporte en el radio de acción de la seguridad operacional y mantiene su continua misión de apoyar y facilitar el fortalecimiento de un transporte aéreo que satisfaga y supere las necesidades de desarrollo social y económico en completa sintonía con los objetivos estratégicos de la OACI, ejecutando acciones estratégicas basadas en la prevención, cooperación y aplicación de sus normas y métodos. Las palabras de clausura del seminario
estuvieron a cargo del subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez y contó con la presencia de Melvin Cintrón, director regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; el director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general de la Fuerza Aérea Dominicana (FAD) Aracenis Castillo de la Cruz; el embajador Conde Rubio en representación del canciller Miguel Vargas Maldonado, así como directores de áreas, encargados departamentales, técnicos del IDAC y representantes de los proveedores de servicios y relacionados al sector aeronáutico. Durante la presente semana, fueron desarrolladas una serie de actividades con motivo de celebrarse el Día Internacional de la Aviación Civil, que consistió en seminario, conferencias, puesta en circulación de material impreso sobre la aviación civil, reconocimiento a empleados meritorios y por antigüedad en el servicio, lanzamiento de su plataforma IDACTV, eucaristía, ofrenda floral y la Inauguración de su galería de exdirectores.n
Parte del público, autoridades del IDAC y personalidades ligadas al sector aeronáutico que participaron del Seminario SGSO 2017.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 11
INSTITUCIONAL
IDAC FIRMA ACUERDO INTERINSTITUCIONAL PARA CONSTRUIR
MUSEO AERONÁUTICO EN HONOR A ZOILO GARCÍA EN EL ACUERDO FIRMADO SE DETERMINA QUE EL PRINCIPAL INTERÉS ES LA COOPERACIÓN RECÍPROCA QUE PERMITA INICIAR EL PROYECTO DE MONUMENTO Y MUSEO VIRTUAL EN DICIEMBRE PRÓXIMO, MES CUANDO SE CONMEMORA EL ANIVERSARIO DE LA FIRMA DEL CONVENIO DE CHICAGO, EL 7 DE DICIEMBRE DE 1944. 12 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
SANTO DOMINGO.- El director general
del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera encabezó la firma de un acuerdo de cooperación interinstitucional con el Departamento Aeroportuario, el Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR), la Gobernación Civil y el Ayuntamiento de La Vega, y la oficina senatorial de esa provincia, para la construcción de un museo aeronáutico en honor al ingeniero Zoilo Hermógenes García Pérez, pionero de la aviación en el país. Mediante el acuerdo las partes se comprometen a prestar la colaboración, apoyo económico, institucional y logístico
dentro de sus posibilidades institucionales y materiales, para la adquisición del terreno en Pontón, La Vega, para el levantamiento de un monumento, una réplica del poliplano y un museo virtual en honor a García Pérez. En el acuerdo firmado se determina que el principal interés es la cooperación recíproca que permita iniciar el proyecto de monumento y museo virtual en diciembre próximo, mes cuando se conmemora el aniversario de la firma del convenio de aviación civil internacional conocido como Convenio de Chicago, el 7 de diciembre de 1944. www.asca.edu.do
¿QUIÉN ES ZOILO HERMÓGENES GARCÍA PÉREZ? Nativo de La Vega, considerado el gran precursor de la aviación civil dominicana al diseñar en el año 1911 un prototipo de aeronave denominada Poliplano y construir la primera pista de aterrizaje de aeroplano en Pontón, La Vega, administrada por una junta directiva.
El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC preside la firma junto al director ejecutivo del Departamento Aeroportuario Marino Collante. Les acompañan representantes del Cuerpo Especializado en Seguridad Turística (CESTUR), la Gobernación Civil de La Vega, el Ayuntamiento y la oficina senatorial de esa provincia.
El IDAC y el Departamento Aeroportuario se comprometen a facilitar la cooperación económica dentro de las posibilidades presupuestarias existentes y a discrecionalidad de sus respectivas autoridades, para contribuir con la ejecución del citado proyecto con el que se reconoce al pionero de la aviación civil en República Dominicana. El IDAC y demás instituciones firmantes acordaron apoyarse mutuamente para avanzar en el fortalecimiento institucional y en el desarrollo de este monumento que contribuirá en afianzar la figura de un pionero de la aviación de carácter mundial, para servir de ejemplo a las nuevas generaciones y para poner aún más en alto el nivel que en sentido aeronáutico ha logrado el país en los últimos años. info@asca.edu.do
Durante la firma del acuerdo Alejandro Herrera resaltó la cohesión que mantiene el IDAC con los organismos relacionados con la aviación civil a nivel nacional e internacional, así como con los gremios que integran el sistema, y adelantó que en todo lo que esté a su alcance contribuirá para que este museo sea una realidad. “Hemos demostrado con la práctica que el IDAC es una institución de concertación, que hemos firmado muchos acuerdos de cooperación con muchos organismos, pero nunca uno de esta magnitud, en el que han convergido varias instituciones con el fin de honrar la memoria de un pionero de la aviación, el ingeniero Zoilo Hermógenes García Pérez”, indicó Herrera.
Según los historiadores de la aviación civil, el poliplano de Zoilo Hermógenes García superó la aeronave construida por los hermanos Wright en 1903 y dada a conocer en 1906.
Explicó que se habían comunicado con las autoridades de la provincia La Vega respecto a este proyecto y que recibieron el respaldo de todos los contactados para que la construcción del museo sea una realidad. En representación de las demás instituciones estamparon su firma el director ejecutivo del Departamento Aeroportuario Marino Collante, el senador Euclides Sánchez, el gobernador provincial Bolívar Marte y el director general del CESTUR general piloto Juan Carlos Torres Robiou. Acompañaron al director del IDAC el embajador Carlos Veras, representante de República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y los directores de área de la institución, técnicos y personal ligado a la aviación civil en el país.n EDICIÓN #35 | @VANZA | 13
INSTITUCIONAL
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA descata la importancia de acuerdo para ambas instituciones. Al fondo presiden la mesa directiva las autoridades de la Universidad de Querétaro, el Director del IDAC y del Gobierno de México.
EL IDAC Y LA ASCA REFUERZAN CAPACITACIÓN DEL SECTOR MEDIANTE ACUERDO CON ORGANISMOS INTERNACIONALES SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera calificó de prioritario la capacitación de los recursos humanos de esa institución, destacando en ese contexto el rol de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y la firma de acuerdos con universidades locales y del exterior.
“Para nosotros, la capacitación de nuestro recurso humano y de nuevos técnicos es nuestra prioridad. Desde el año 2009, con la creación de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ASCA, hemos formado más de 600 nuevos controladores de tránsito aéreo, de ahí la importancia de este convenio interinsti14 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
tucional con la empresa AISG International Services y la Universidad Aeronáutica de Querétaro (UNAQ), de México”, destacó Herrera en el acto de firma de dicho convenio. Las instituciones involucradas en el acuerdo procuran establecer un intercambio de apoyo mutuo para la capacitación continua de los egresados de la UNAQ y la ASCA a través de talleres aeronáuticos, bolsa de trabajo mediante cursos especializados dirigidos a la atención de aeronaves comerciales, con el propósito de mejorar la integración de los técnicos superior universitarios al sector laboral por medio del centro de capacitación técnica aeronáutica.
Herrera recordó que el turismo es uno de los elementos que más aporta a la economía del país y que el mismo se apoya en el transporte aéreo, por lo cual la seguridad operacional y los niveles de calidad en las infraestructuras, pero sobre todo en la preparación del personal que maneja este sistema, es lo que ha contribuido a que el 97 por ciento de los turistas que visitan la República Dominicana, lo hagan por la vía aérea. “El IDAC reafirma su compromiso con el impulso al turismo y, por supuesto, con el país, por ello este acuerdo será de gran impacto en la confianza internacional que ya hemos alcanzado y serán los jóvenes estudiantes los más www.asca.edu.do
Las autoridades de ambas instituciones y paises al momento de dejar formalizada la firma.
Jorge Gutiérrez, rector de la Universidad Aeronautica de Querétaro; el doctor Alejandro Herrera, director Genral del IDAC; licenciado Luis Carlos Sierra, presidente del Consejo AISG y José A. Botello, Secretario de Educación de Querétaro.
beneficiados, por las oportunidades de lograr especialidades en el campo de la aviación”. El Director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos recibió con beneplácito este importante acuerdo, el cual viene a reforzar las capacitaciones en el ASCA, formalizando el compromiso de realizar acciones conjuntas orientadas a colaboración de profesionales para asesoría de la carreras técnico suinfo@asca.edu.do
perior, así como establecer un intercambio de apoyo mutuo para la capacitación continua de los egresados de la UNAQ y ASCA, a través de talleres aeronáuticos, mediantes cursos especializados dirigidos a la atención de aeronaves comerciales, entre otros. Asimismo, Carlos Alberto Sierra Navarro, presidente del consejo de AISG, indicó que esa entidad compromete sus recursos para cristalizar el encargo
“PARA NOSOTROS, LA CAPACITACIÓN DE NUESTRO RECURSO HUMANO Y DE NUEVOS TÉCNICOS ES NUESTRA PRIORIDAD. DESDE EL AÑO 2009, CON LA CREACIÓN DE LA ASCA, HEMOS FORMADO MÁS DE 600 NUEVOS CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO, DE AHÍ LA IMPORTANCIA DE ESTE CONVENIO INTERINSTITUCIONAL CON AISG Y LA UNAQ”, DESTACÓ HERRERA.
asumido para participar activamente en la capacitación académica y profesional de técnicos aeronáuticos de clase mundial, generando oportunidades de empleo y desarrollo para los dominicanos. “Nuestra empresa, con una trayectoria de más de tres lustros en la presentación de servicios de mantenimiento de EDICIÓN #35 | @VANZA | 15
clase mundial, es firme creyente del desarrollo humano y profesional y del talento de sus profesionales técnicos. Nuestra mayor inversión en todos los países en los que participamos es en el capital humano”, dijo al tiempo de informar que su filial, So Tech, iniciará la prestación de servicios de mantenimiento en diversos aeropuertos del país y aportarán su granito de arena invirtiendo en infraestructura y participando en el desarrollo profesional y en el empleo de técnicos dominicanos que puedan insertarse en el mercado laboral mundial”, resaltó Sierra Navarro. De su lado, Jorge Gutiérrez, rector de la Universidad Aeronáutica de Querétaro, manifestó que en los diez años que tiene ese centro de estudios ha graduado a
más de siete mil estudiantes y que desarrollan tecnologías con una matrícula de más de 1,600 estudiantes de todo México y de otros países con los que tienen acuerdos, como Francia, Gran Bretaña, Ecuador, Colombia y próximamente de República Dominicana, a través del acuerdo recién firmado. Durante el acto en el que se firmó el acuerdo interinstitucional también expresaron su satisfacción por la firma del convenio el embajador de México en República Dominicana, Carlos Tirado; el secretario de Educación del Estado de Querétaro, José A. Botello; y el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos. Participaron en la mesa de honor, además de los antes citados, el director re-
El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC, hace un obsequio a José A. Botello, Secretario de Educación de Querétaro. Observa Luis Carlos Sierra, presidente del Consejo AISG.
16 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
Melvin Cintrón, director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI; Jorge Gutiérrez, rector de la Universidad Aeronautica de Queretano; el doctor Alejandro Herrera, director Gral. del IDAC; licenciado Luis Carlos Sierra, presidente del Consejo AISG y José A. Botello, Secretario de Educación de Querétaro.
gional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Melvin Cintrón; Rafael González, viceministro de Educación Superior, en representación de la ministra Alejandrina Germán; el embajador Carlos Veras, representante de la República Dominicana ante la OACI; Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional; y Pablo Lister, secretario de la Junta de Aviación Civil (JAC), así como directores, encargados departamentales, empleados del IDAC e invitados especiales.n info@asca.edu.do
EL DIRECTOR DE LA ASCA, INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS RECIBIÓ CON BENEPLÁCITO ESTE IMPORTANTE ACUERDO, EL CUAL VIENE A REFORZAR LAS CAPACITACIONES EN EL ASCA, FORMALIZANDO EL COMPROMISO DE REALIZAR ACCIONES CONJUNTAS ORIENTADAS A COLABORACIÓN DE PROFESIONALES PARA ASESORÍA DE LA CARRERAS TÉCNICO SUPERIOR, ASÍ COMO ESTABLECER UN INTERCAMBIO DE APOYO MUTUO PARA LA CAPACITACIÓN CONTINUA DE LOS EGRESADOS DE LA UNAQ Y ASCA, A TRAVÉS DE TALLERES AERONÁUTICOS, MEDIANTES CURSOS ESPECIALIZADOS DIRIGIDOS A LA ATENCIÓN DE AERONAVES COMERCIALES, ENTRE OTROS.
EDICIÓN #35 | @VANZA | 17
INSTITUCIONAL
El señor Melvin Cintrón se dirige a los presentes en el acto de reconocimiento en su honor.
UN EMOTIVO RECONOCIMIENTO
PARA MELVIN CINTRÓN, DIRECTOR REGIONAL DE LA OACI
El señor Melvin Cintrón recibe las felicitaciones de parte del Director General del IDAC.
18 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
PUNTA CAUCEDO.- El director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Melvin Cintrón fue galardonado con la distinción al Mérito Aeronáutico Zoilo Hermógenes García, mediante la resolución 006-2017, un reconocimiento entregado por el doctor Alejandro Herrera, director del IDAC, durante la clausura de actividades realizadas con motivo de la Semana de la Aviación Civil Internacional.
www.asca.edu.do
El acto celebrado en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), que sirvió de escenario para hacerle entrega a Cintrón de una medalla de reconocimiento, y quien con emotivas palabras agradeció la distinción otorgada por el organismo rector del espacio aéreo en República Dominicana, calificándola como una de las más importantes de su carrera, porque se le otorga en su país, del que se siente sumamente orgulloso por los logros alcanzados en materia de seguridad ocupacional y en el cumplimiento de las disposiciones de la OACI. “Cuando les oigo decir que están orgullosos de mí por ser un dominicano que ha escalado en la OACI, digo que al contrario, el orgullo es mío, porque ha sido mi formación y mi amor a mi país lo que me ha impulsado a trabajar como lo he hecho toda mi vida. Recibo este reconocimiento como una forma simbólica de recordarle a los jóvenes dominicanos, que cuando se trabaja por lo que se quiere se puede lograr todo lo que uno se proponga”, destacó. Tanto el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, como el subdirector general, Santiago Rosa Martínez destacaron las cualidades profesionales y personales del comisionado de la OACI, resaltando, sobre todo, que su trabajo en ese organismo internacional y su labor en la Armada Norteamericana han formado al hombre que hoy es honrado, por su labor diáfana y por procurar que República Dominicana salga airosa en sus evaluaciones, sin mostrar favoritismos por ser originario de este país.
info@asca.edu.do
El señor Melvin Cintrón muestra el galardón de parte del Director General del IDAC, Alejandro Herrera. Cintrón fue galardonado con la distinción al Mérito Aeronáutico Zoilo Hermógenes García.
Melvin Cintrón posa felizmente junto al ingeniero Juan César Thomas Burgos y el Capitan Gabriel Medina.
EDICIÓN #35 | @VANZA | 19
Melvin Cintrón comparte su reconocimiento con familiares y amigos del IDAC.
El embajador Carlos Veras comparte con alegría el reconocimiento de Melvin Cintrón.
La imposición de la medalla al mérito a Cintrón tuvo lugar durante una solemne ceremonia en la que fue leída la resolución que otorga la distinción al mérito, una semblanza del homenajeado, las palabras del director general del IDAC y el estreno de una canción para la ocasión dedicada a Melvin Cintrón por el cantautor Cheo Zorrilla, subdirector del IDAC y único dominicano en la galería Iberoamericana de compositores, quien estuvo acompañado de su esposa, familiares y toda la comunidad del IDAC Y ASCA, quienes respectan y admiran al homenajeado por su labor y apoyo trascendental al IDAC en el desarrollo de la industria en República Dominicana.n
20 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 21
INSTITUCIONAL
IDAC INAUGURA
GALERIA DE EX-DIRECTORES
ALEJANDRO HERRERA MANIFESTÓ QUE ESE ESPACIO EN EL QUE SE EXHIBEN A LOS EX DIRECTORES CUMPLE DOS OBJETIVOS ESENCIALES: PRIMERO, CONTRIBUIR AL CONOCIMIENTO Y DIFUSIÓN DE LA HISTORIA AERONÁUTICA E INSTITUCIONAL Y, SEGUNDO, CONOCER Y DESTACAR LA HISTORIA DE LOS HOMBRES SOBRE CUYOS HOMBROS HA DESCANSADO LA RESPONSABILIDAD DE DIRIGIR LA AUTORIDAD AERONÁUTICA DEL PAÍS EN SUS DISTINTAS ETAPAS.
El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC deja formalmente abierta la Galería de Ex Directores.
22 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
E
l director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) inauguró formalmente la galería de exdirectores de esa institución, ubicada en el lobby del edificio Norge Botello del Complejo Aeronáutico Santo Domingo, como parte de las actividades de la celebración de la Semana de la Aviación Civil, que coincide con el Día Internacional de la Aviación Civil, que se celebra el 7 de diciembre. En la galería aparecen las fotografías de 31 exdirectores, que en 62 años de administración de la aviación civil han ocupado la dirección de sus instituciones rectoras: el IDAC y la otra Dirección
General de Aeronáutica Civil (DGAC). Alejandro Herrera manifestó que ese espacio en el que se exhiben a los ex directores cumple dos objetivos esenciales: primero, contribuir al conocimiento y difusión de la historia aeronáutica e institucional y, segundo, conocer y destacar la historia de los hombres sobre cuyos hombros ha descansado la responsabilidad de dirigir la autoridad aeronáutica del país en sus distintas etapas. “Esta galería de exdirectores que tenemos el honor de inaugurar, sin temor a equivocarme es por el momento la más innovadora, moderna y dinámica de todas las que existen. En sus características es multidimensional, en formato digital y moderna, porque consta de tres renglones: física, biográfica e histórica en formato digital y biográfica en formato digital y física”, detalló el titular del IDAC. El funcionario añadió que la historia de una institución no puede plasmarse al margen de los hombres y mujeres que la integran. Además de considerar oportuno destacar que fueron realizados todos los esfuerzos posibles para lograr la participación de todos los exdirectores que desde el año 1955 y hasta la fecha han dirigido ese organismo. “Ratificamos nuestro compromiso de continuar trabajando firmes hacia el desarrollo integral y la consolidación institucional del sistema aeronáutico dominicano en esta nueva etapa caracterizada por la modernización, institucionalización y los niveles de cumplimiento y estandarización internacional y me permito repetir, todo gracias al apoyo sostenido de las
info@asca.edu.do
autoridades nacionales encabezadas por el presidente Danilo Medina, máximo propulsor de esta nueva era de la aeronáutica en el país”. Para la inauguración de la galería de exdirectores se presentó un audiovisual con entrevistas a antiguos administradores o los familiares de los ya fallecidos, entre ellos los exdirectores Francisco Antonio Alba López, Vitelio Mejía Ortiz, Rafael Milcíades Luna Matos, Juan N. Folch Pérez, Trajano Moreta Cuevas, Luis Damián Castro Cruz, Leonel Muñoz Pérez, Héctor Miguel Román Torres, Carlos Álvarez Guzmán, Aníbal Amparo, Fernando E. Cruz Méndez y José Tomás Pérez. En tanto que participaron familiares de los ex directores fallecidos, tanto de la DGAC como del IDAC, Ángel Lovatón, hija de Mario E. Lovatón Pittaluga; Adolfina Ramírez, viuda de Norge Botello; Franklin Gómez, hijo de Víctor Gómez Lora; Fanny viuda de Jorge y su hijo, viuda e hijo de Octavio de Jesús Jorge Pichardo; Héctor Martínez Pérez, hijo de Luis José Martínez Cabrera y Luisa Cruzado, hija de Ramón E. Cruzado Piña. Por parte del IDAC dieron sus testimonios los colaboradores Roberto Acevedo, Andrés Sención y Carlos Alcántara. Participaron además en la inauguración los directores y encargados departamentales del IDAC, invitados especiales, familiares de los exdirectores, empleados del IDAC, entre otros. La galería tiene las fotografías y perfil biográfico de los titulares de la Dirección General de Aeronáutica Civil y Norge Botello Fernández y José Tomas Pérez, exdirectores del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC).n EDICIÓN #35 | @VANZA | 23
INSTITUCIONAL
IDAC RECONOCE A EMPLEADOS MERITORIOS Y POR ANTIGÜEDAD EN EL SERVICIO DE LA INSTITUCIÓN Y DEL ESTADO DOMINICANO PUNTA CAUCEDO.- Por cuarta ocasión la dirección general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de su dirección de Recursos Humanos y en el marco de la celebración de la Semana de la Aviación Civil Internacional, fueron reconocidos 190 de sus empleados, tanto por sus méritos en el cumplimiento de sus funciones como por antigüedad en el servicio.
El personal de las áreas técnica y administrativas reconocidas en esta oportunidad se galardonaron con un pergamino, un pin distintivo de la institución y un in-
24 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
centivo que fue anunciado por el director general, doctor Alejandro Herrera. “Por cuarta ocasión en tres años consecutivos llevamos a cabo este acto de reconocimiento casi masivo a favor de empleados meritorios y por antigüedad en el servicio de nuestra institución, convirtiéndose esta, sin dudas, en una de las actividades más significativa y emotiva de todas las que desarrollamos en ocasión de la Semana de la Aviación Civil”, manifestó Herrera en las palabras de clausura de la actividad celebrada en el Aula Magna de la Academia Superior de
Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Herrera comentó que las empresas, instituciones u organizaciones no tienen valor alguno sin las personas que las integran, es decir, sus empleados, los que con su trabajo cotidiano y sostenido contribuyen a su grandeza y consolidación. “Reiteró que en el IDAC, son todos una familia, por eso, desde hace más de 10 años que en nuestra institución la historia comenzó a reescribirse en sentido positivo, hasta el día de hoy en el que con gran regocijo nos convocamos nuevamente a reconocer a estos 185 com-
www.asca.edu.do
DESARROLLO DEL ACTO
Elsa Priscila Medina Calzado empleada del IDAC recibe un certificado de reconocimiento como empleada destacada de manos del director general, Dr. Alejandro Herrera. Observa el licenciado Vicente Estrella, director de Recursos Humanos.
pañeros de labores, que por sus méritos de desempeño o por su lar-
dos de áreas y demás personal de la institución, Herrera anunció que
go tiempo en la institución, merecen esta distinción, avalada por las evaluaciones de sus superiores inmediatos y de sus pares”, sostuvo. Aprovechando la ocasión en que el Aula Magna de la ASCA estaba abarrotada de directores, encarga-
el Programa de Reconocimiento a Empleados ha pasado la prueba de ser un plan piloto para convertirse oficialmente en un programa instituido que se celebrará cada año en el marco de la Semana de la Aviación Civil.n
El director del IDAC al momento de concluir el acto. Integraron la mesa de honor el licenciado Vicente Estrella, director de Recursos Humanos; Carlos Manzano, representante del MAP; Melvin Cintrón, director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI; Santiago Rosa, subdirector del IDAC y Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
El acto se desarrolló teniendo de apertura la entonación de los Himnos Nacional y del IDAC a cargo del coro de la institución dirigido por José Isidro Jiménez, seguido por una invocación al Señor a cargo de José Manuel Lara. La mesa de honor quedó formada con el Dr. Alejandro Herrera, Director General; el director de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, Melvin Cintrón, y por Carlos Manzano, viceministro de Administración de Personal (MAP) en representación del ministro Ramón Ventura Camejo; el subdirector general del IDAC, Santiago Rosa; el director de Recursos Humanos y organizador del evento, Vicente Estrella y el anfitrión Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA. Presentes en las primeras filas, el embajador permanente del país ante la OACI, Carlos Veras, Danny Castro de la FAA y los directores de áreas y coordinadores departamentales. Un lugar especial ocupó el equipo multidisciplinario que evaluó al personal reconocido, compuesto por Arismendy Monegro, Gladys Marcelino, Juan César Thomas, Cristina Vallejo, Raúl Rodríguez, Dilia Javier y José Ignacio Pérez Pacheco. Un audiovisual presentó la historia de las entregas anteriores del reconocimiento a empleados meritorios y por antigüedad en el servicio del IDAC y en el Estado Dominicano, completado con unas palabras explicativas de la actividad a cargo de Vicente Estrella, director de Recursos Humanos. La entrega de los pergaminos y el botón distintivo la hizo personalmente el doctor Alejandro Herrera por bloques, junto a Vicente Estrella, Santiago Rosa, Juan Thomas Burgos, Carlos Manzano y Melvin Cintrón. Al final, luego de las palabras de clausura del acto a cargo del titular del IDAC, un grupo de empleados que concluyeron sus estudios universitarios becados por esa institución entregaron un reconocimiento al Dr. Herrera, agradeciendo el apoyo brindado. Yoly Encarnación, de la Dirección de Transparencia y Atención Ciudadana (TAC), entregó el reconocimiento. Con el coro del IDAC entonando villancicos y merengues navideños concluyó el acto cargado de emotividad y alegría.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 25
INSTITUCIONAL
26 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
UN COMPENDIO DE LA HISTORIA DE LA AVIACIÓN CIVIL EXPUESTA POR EL IDAC COMO IMPORTANTE APORTE DE OBRA A LA BIBLIOGRAFÍA AERONÁUTICA
La mesa central estuvo encabezada por Alejandro Herrera, Flavio Darío Espinal, José Valdez, el director regional de la Organización de Aviación Civil Internacional para la región Melvin Cintrón y el embajador representante de la República Dominicana ante la OACI Carlos Veras.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 27
SANTO DOMINGO.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera resaltó los esfuerzos desplegados por esa institución para que el país cuente con una bibliografía en materia aeronáutica dominicana. “Esta institución no solo ha hecho aportes al país en materia de seguridad operacional en la aviación, legislación aeronáutica y muestra capacidad para aportar sus conocimientos técnicos a otras naciones del área, sino que además ha creado lo que no existía en el país, una bibliografía aeronáutica dominicana”, dijo Herrera en el acto de puesta en circulación de los libros Acuerdos interinstitucionales 2008-2017, Avances y consolidación, Historia de la aviación civil en la República Dominicana 1900-1961, y la revista IDAC crónicas, volumen uno y dos. En su calidad de titular del IDAC correspondió a Herrera las palabras centrales del acto para iniciar la circulación de los impresos, destacando que con dicho aporte “se confirma la forma positiva con la que trabaja el IDAC, órgano rector de la aviación comercial dominicana, lo que ha convertido al país en líder reconocido por los organismos que rigen la aviación mundial, entre ellas la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. Refirió que el país no disponía de una bibliografía aeronáutica, lo que ha sido solucionado por el accionar de modernización y actualización del IDAC, que ahora entrega las obras arriba citadas. Destacó que el Comité Editorial del IDAC ha desarrollado una gran labor en la preparación de las obras bibliográficas con estos nuevos libros y otros en los que se registran las investigaciones de los profesionales y personal a su servicio. 28 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
“Las publicaciones bibliográficas que ponemos en manos del público lector hacen de esta fecha un día trascendente para la aviación civil en la República Dominicana. Rara vez en un mismo acto se pone en circulación más de una obra como acontece en este instante, cuando el Instituto Dominicano de Aviación Civil en el marco de las actividades de la Semana de la Aviación 2017 así lo hace”, dijo Herrera. El funcionario recordó con pesar la pena que sentía cuando el IDAC participaba en las ferias del libro organizadas en el país y no disponía de libros y bibliografías sobre temas aeronáuticos del país e internacionales. “No existía nada en nuestro país sobre la historia de la aviación, muy escasos libros sobre el joven derecho aeronáutico, incluso no contábamos con una publicación oficial de la nueva y moderna normativa aeronáutica dominicana concretizada en la Ley 491-06, que como bien he anotado en reiteradas ocasiones inició el proceso de transformación de todo el sistema aeronáutico hasta colocarlo en el sistema referencial en el que hoy se encuentra”, agregó. Herrera expresó con orgullo que quienes ahora decidan incursionar en el sector aeronáutico en cualquiera de sus aspectos disponen, gracias al Comité Editorial del IDAC, de una buena bibliografía, incluso en materia legislativa. Asimismo, elogió la forma en que Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo, presentó durante el acto la obra Historia de la aviación civil en la República Dominicana 1900-1961, la cual destacó es un texto básico para quienes estudien la aviación civil dominicana y su historia.
Respecto a “Acuerdos interinstitucionales 2008-2017, Herrera lo definió como “un trabajo de fondo de la Dirección Legal del Instituto Dominicano de Aviación Civil, bajo el liderazgo del doctor José Valdez, subdirector y director legal”, el cual contiene todos los acuerdos firmados por el IDAC con diversas instituciones estatales y privadas. Resaltó que para la dirección del IDAC, las relaciones interinstitucionales son un puntal básico, porque marchar unidos es beneficioso para el país y para el desarrollo del sistema aeronáutico nacional. Al acto de puesta en circulación de las citadas obras asistieron congresistas, entre ellos los senadores Rubén Darío Cruz y Euclides Sánchez, así como jueces de altas cortes, funcionarios civiles y militares, funcionarios y empleados del IDAC, representantes del sector aeronáutico privado, el magistrado Henry Mejía, miembro de la Junta Central Electoral, entre otras personalidades. La mesa central del evento estuvo encabezada por Alejandro Herrera, Flavio Darío Espinal, José Valdez, el director regional de la Organización de Aviación Civil Internacional para la región Melvin Cintrón y el embajador representante de la República Dominicana ante la OACI, Carlos Veras. Sendos documentos audiovisuales se prepararon para presentar las obras Historia de la aviación civil en la República Dominicana 1900-1961 y Acuerdos interinstitucionales 2008-2017, el primero a cargo de la Dirección de Comunicaciones del IDAC y el segundo por el cineasta René Fortunato. La puesta en circulación de estas obras forma parte de la celebración de la Semana de la Aviación Civil Internacional. n www.asca.edu.do
“ESTA INSTITUCIÓN NO SOLO HA HECHO APORTES AL PAÍS EN MATERIA DE SEGURIDAD OPERACIONAL EN LA AVIACIÓN, LEGISLACIÓN AERONÁUTICA Y MUESTRA CAPACIDAD PARA APORTAR SUS CONOCIMIENTOS TÉCNICOS A OTRAS NACIONES DEL ÁREA, SINO QUE ADEMÁS HA CREADO LO QUE NO EXISTÍA EN EL PAÍS, UNA BIBLIOGRAFÍA AERONÁUTICA DOMINICANA”, DIJO HERRERA
El Dr. Alejandro Herrera hace entrega de las obras impresas del IDAC a Flavio Darío Espinal, Consultor Juridico del Poder Ejecutivo. info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 29
INSTITUCIONAL
COMITÉ EDITORIAL DEL IDAC ENLACE DE LOGROS INSTITUCIONALES
ESTE COMITÉ ES RESPONSABLE DE DICTAMINAR, EVALUAR Y PROPONER LA PRODUCCIÓN Y EDICIÓN DE MATERIALES Y ESTUDIOS DE DIVULGACIÓN, RELATIVOS A LAS MATERIAS Y FUNCIONES PROPIAS DEL IDAC Y DE LAS CIENCIAS AERONÁUTICAS, CONFORME A LA POLÍTICA EDITORIAL Y LOS PROGRAMAS QUE DEFINA LA DIRECCIÓN GENERAL...
E
l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) cuenta con un Comité Editorial, el cual fue designado el 17 de mayo del 2011 mediante la Resolución No. 015-2011, con el objetivo de incentivar y estimular la producción, reproducción y desarrollo de la bibliografía aeronáutica dominicana, garantizando la calidad de las publicaciones, de acuerdo con las políticas, fines editoriales y de promoción del IDAC.
Este Comité es responsable de dictaminar, evaluar y proponer la producción y edición de materiales y estudios de divulgación, relativos a las materias y funciones propias del IDAC y de las ciencias aeronáuticas, conforme a la política editorial y los programas que defina la Dirección General para cada período y fueron los responsables de las publicaciones realizadas durante la semana aniversario de la Aviación Civil Internacional. El Comité toma medidas y acciones 30 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
tendentes a lograr el objetivo de su conformación, mediante el consenso de sus miembros, los cuales son: el Director General, o un representante que designe, quien lo presidirá; el Director de Programación Institucional del IDAC; un representante de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); un representante de la Dirección de Normas de Vuelo (DNV); un representante de la Dirección Legal Técnica (DLT); un representante de la Dirección Legal Administrativa; un representante de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas; y cualquier otro integrante que la Dirección General entienda útil a los fines del mismo. Desde la creación de este importante Comité, el IDAC, ha realizado valiosos aportes que han beneficiado al Sistema Aeronáutico Nacional, como lo son: La autorización de traducción y puesta en circulación del Libro sobre Derecho In-
ternacional de Aviación Civil, escrito por el reputado profesor de la Universidad de McGill, de Montreal Canadá, Profesor Paul Dempsey. Esta importante publicación es una Obra de 899 páginas que contiene el origen, desarrollo y retos del derecho de aviación civil a nivel mundial. A través de esta, el IDAC, aporta positivamente en el desarrollo de la aviación civil, proyectando de manera positiva el Estado Dominicano, a través de esta obra de alcance mundial. Aprobación de las letras y melodía del Himno Institucional del IDAC, de la autoría del destacado cantautor Cheo Zorrilla, quien es subdirector del IDAC y miembro del Comité Editorial. El Himno del IDAC, constituye una valiosa muestra de la misión y valores de la institución, en el que se destaca el www.asca.edu.do
compromiso con la eficiencia en los servicios que ofrece a los usuarios. Aprobación del Nuevo Formato de la Página Web del IDAC, cuyo proyecto estuvo a cargo de la Dirección de Tecnología de la Información del IDAC. Los cambios aplicados a la página institucional, ofrece un moderno y atractivo diseño para los usuarios, así como para el público en general, el cual contiene toda la filosofía corporativa, leyes, resoluciones, certificaciones, leyes, aspectos relativos a todas las áreas técnicas y administrativas del IDAC, publicaciones, información de libre acceso a los ciudadanos, así como servicios en línea. A través de esta nueva imagen el IDAC, ha podido proyectar de una manera más clara los servicios que ofrece y destacar los valiosos aportes que realiza a favor de la seguridad operacional de la aviación. Aportes de importantes obras a la Bibliografía Aeronáutica, como lo son info@asca.edu.do
el “Libro Acuerdos Institucionales 20082017”, “Libro Avances y Consolidación”, “Historia de la Aviación Civil en la República Dominicana 1900-1961” y la “Revista IDAC Crónicas, Volúmen Uno y Dos”. A través de la publicación de estas obras, el IDAC, confirma sus aportes como órgano rector de la aviación dominicana, lo que ha convertido al país en líder regional reconocido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) la cual es la máxima autoridad que rige la aviación mundial. Coordinación Iniciativa de la Galería Histórica de Ex Directores, la cual contiene fotografías y perfil biográfico de los titulares de la antigua Dirección General de Aeronáutica Civil y del Instituto Dominicano de Aviación Civil, los cuales realizaron valiosos esfuerzos para que el país cuente en el día de hoy con una institución consolidada y un sistema aeronáutico de excelencia. Coordinación Iniciativa “Distinción al Mérito Aeronáutico Zoilo Hermógenes García”, a través del cual se reconocen aportes de diferentes personalidades nacionales e internacionales que han aportado positivamente al desarrollo de la aviación dominicana. Coordinación de diferentes actividades de interés para todos los usuarios del sistema aeronáutico nacional e internacional, las cuales proyectan de manera positiva los avances en la aviación dominicana y su posicionamiento como líder regional en materia de seguridad operacional de la aviación y modelo en gestión y administración pública. Entre otras valiosas iniciativas.n EDICIÓN #35 | @VANZA | 31
INSTITUCIONAL
IDAC FESTEJA JUNTO A SU
DÍA INTERNACIONAL
32 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
El doctor Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) comparte junto a los invitados nacionales, internacionales y funcionarios del IDAC.
PERSONAL Y LA INDUSTRIA DE LA AVIACIÓN CIVIL
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 33
El director general Dr. Alejandro Herrera, el Ing. Juan César Thomas Burgos , director de la ASCA comparten con el personal de la ASCA.
SANTO DOMINGO.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera al conmemorar el Día Internacional de la Aviación Civil ofreció una recepción donde participaron diferentes personalidades del sector aeronáutico a nivel nacional e internacional, así como empleados que representaron al IDAC y ASCA, con los que compartió una hermosa velada en confraternidad para conmemorar la significativa fecha. La Gran Familia IDAC y representantes del sector de la Aviación Civil tanto nacional e internacional se reunieron en un emotivo compartir en los jardines laterales de la oficina principal, ubicada en la 30 de marzo, donde todo el staff y equipo que le acompañan en su gestión se hicieron presente para brindar por el éxito y metas a cumplir en favor del desarrollo de la aviación civil en República Dominicana. El director del IDAC a Melvin Cintron, di34 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
rector regional de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; el general de brigada Aracenis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); el representante dominicano ante la OACI, embajador Carlos Veras, entre otras personalidades. El director general del IDAC, Alejandro Herrera invitó al señor Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC a pronunciar unas palabras de agradecimiento y felicitación para todos los presentes, al tiempo que exhortó a levantar sus copas para realizar el brindis de final de año, junto a todos los presentes. El Día Internacional de la Aviación Civil se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó oficialmen-
te. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional. En esta fecha en el año 1944, delegaciones de varios países, incluyendo la República Dominicana se reunieron en Chicago, por invitación de los Estados Unidos de América para participar en la Conferencia de Aviación Civil Internacional. En aquel encuentro los participantes concluyeron y firmaron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como “Convenio de Chicago”. En ese encuentro que fue decisivo para firmar el acuerdo internacional, permite desde ese entonces que la aviación civil mundial se desarrolle en forma segura y pacífica, en beneficio de todos los pueblos y naciones del mundo.n www.asca.edu.do
Autoridades del IDAC y la OACI presiden la Ceremonia de Eucaristía celebrada en la Catedral Plrimada de América, donde participaron funcionarios, militares e instituciones aliadas al sector aeronáutico.
LA GRAN FAMILIA IDAC Y REPRESENTANTES DEL SECTOR DE LA AVIACIÓN CIVIL TANTO NACIONAL E INTERNACIONAL SE REUNIERON EN UN EMOTIVO COMPARTIR EN LOS JARDINES LATERALES DE LA OFICINA PRINCIPAL, UBICADA EN LA 30 DE MARZO, DONDE TODO EL STAFF Y EQUIPO QUE LE ACOMPAÑAN EN SU GESTIÓN SE HICIERON PRESENTE PARA BRINDAR POR EL ÉXITO Y METAS A CUMPLIR EN FAVOR DEL DESARROLLO DE LA AVIACIÓN CIVIL EN REPÚBLICA DOMINICANA.
Personal del IDAC y la ASCA participaron en el ofertorio durante la misa solemne celebrada con motivo de la Semana de la Aviación.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 35
INSTITUCIONAL
El Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y la invitada Ana Simó, comparten junto a personal de IDAC y la ASCA.
IDAC OFRECE CHARLA DE LA TERAPEUTA FAMILIAR ANA SIMÓ: PROYECTA LA FAMILIA ONLINE COMO UN CAMBIO EN LAS PRIORIDADES DE LA CRIANZA LA EXPONENCIA DE LA DOCTORA SIMÓ, TERAPEUTA FAMILIAR FUE INTERACTIVA Y A LA VEZ DIVERTIDA, EN LA CUAL ABARCÓ LOS CONCEPTOS Y AUTO-VALORES DEL COMPORTAMIENTO DE LAS FAMILIAS EN ESTOS NUEVOS TIEMPOS, DONDE LA TECNOLOGÍA HA SUSTITUIDO EL MARCO DE LOS VALORES Y LA ESENCIA DE LA INTEGRACIÓN FAMILIAR. 36 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
PUNTA CAUCEDO.- Con motivo de
conmemorarse el Mes de la Familia, la Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ofreció una interesante charla titulada “Familia Online”, impartida por la psicóloga, Ana Simó, durante un encuentro celebrado en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), con la presencia de empleados, invitados y autoridades de la institución.
www.asca.edu.do
La psicóloga Ana Simó en su participación con la charla La Familia Online.
La exponencia de la doctora Simó, terapeuta familiar fue interactiva y a la vez divertida, en la cual abarcó los conceptos y auto-valores del comportamiento de las familias en estos nuevos tiempos, donde la tecnología ha sustituido el marco de los valores y la esencia de la integración familiar. “Hoy día los padres no tienen tiempo para criar y manejan la culpa llenando a los hijos de actividades”, explicó la experta en el tema, aclarando que a los niños hay que ponerle actividades, pero no saturarlos, hay que darle la oportunidad al juego, y tener ellos también su tiempo para darle a conocer la importancia del contacto con las personas. Dentro de la presentación enfocó como se utiliza la tecnología como sustituto de info@asca.edu.do
la crianza, la perdida de la conversación, la ausencia del contacto, la poca capacidad de asombro, la creatividad como se ha afectado, las nanas electrónicas, la ausencia del contacto físico y emocional. Dijo que esto forma parte de la accesibilidad de muchos padres que permiten el comportamiento erróneos de los hijos, creyendo que tener contacto cibernético, sustituye el contacto personal, y no es así. “La única forma de saber en qué están sus hijos es supervisándolo personalmente y poniendo limites en el uso de los equipos electrónicos”, enfatizó “Este es el tiempo de no tener tiempo, pero hay que sacarlo”, indicó la conductora del programa radial “Consultando con Ana Simó”, donde afirmó que las Familias Online han cambiado las prioridaEDICIÓN #35 | @VANZA | 37
PERFIL La doctor Ana Simó, conduce diariaAnita Sifres, directora del TAC, Juan Thomas Burgos, director de la ASCA; la invitada Ana Simó, Ana Silvia Mejia, asistente del Director General y Betty Castaing, Directora de Planificación y Desarrollo del IDAC.
mente el programa radial “Consultando con Ana Simó” que transmite dos horas diarias por CDN. Es también, co-
des de la crianza y que tenemos que tener claro que la Familia es Voluntad, Constancia y Sacrificio. Que los padres nunca se pueden cansar de repetirle y dirigir a sus hijos’. La presentación de Ana Simó estuvo a cargo de la Directora de Planificación y Desarrollo del IDAC, CTA. Betty Castaing, quien manifestó la importancia de este tema, donde los valores familiares se pierden, aplaudiendo la iniciativa de la Dirección General del IDAC, en la persona del director, doctor Alejandro Herrera y su equipo por fomentar con este charla, los vínculos sanos entre las familias. Durante el desarrollo de la charla, en el momento de preguntas y respuestas, el Director de la Asca, ingeniero Juan Thomas Burgos defendió la importancia de promover la salud y vínculos sanos dentro del hogar, afian-
zados en los conceptos ofrecidos por la doctora Simó entre los que señaló positivos, la importancia de crear rutinas, un sobre mesa, ofrecer afectos, crear vínculos de confianza, poner límites claros en la utilización de los celulares y equipos electrónicos, destacar las virtudes en los hijos y las parejas; y crear prioridades.
laboradora del programa radial “El
Al finalizar la charla, la doctora Simó culminó con esta frase: “El aprendizaje comienza en la infancia y esta perdura para toda la vida”.
con importantes figuras nacionales e
La charla fue celebrada en las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), coordinada por el equipo de ayudantes del Despacho General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, (IDAC), quienes al finalizar de Ana Simó hicieron entrega de un souvenir y un brindis preparado para la ocasión.n
charlas para empoderar mujeres;
38 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
Calentón de la Mañana” que se transmite desde Boston. Escribe una columna en el periódico Diario Libre y otra en la revista Pandora y colabora con otros medios escritos, televisivos y radiales dominicanos y extranjeros. Como reconocida conferencista, ha sido invitada a compartir escenarios internacionales. Se ha destacado por sus proyectos de responsabilidad social “Esencia de mujer de Ana Simó”, “Educar en sexualidad es amar”, ofreciendo orientación sexual gratuita a niños y jóvenes en sus centros de estudios, y “Salvando familias”, con encuentros en comunidades en las que se trataban las problemáticas que les afectaban.
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 39
INSTITUCIONAL
La ministra de la Mujer, Janet Camilo, junto al equipo de la ASCA y del IDAC que le acompañaron al final de su disertación.
UNA CHARLA SOBRE
“LA LUCHA CONTRA LA VIOLENCIA ES TAMBIÉN COSA DE HOMBRES”,
IMPARTIDA POR LA MINISTRA DE LA MUJER PUNTA CAUCEDO.- Como parte de su
Programa de Responsabilidad Social, la Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) organizó junto al Ministerio de la Mujer una charla con la participación de la ministra Janet Camilo, bajo el título “La lucha contra la violencia es también cosa de hombres”, durante un encuentro celebrado en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). La actividad contó con la presencia del director general del IDAC Alejandro Herrera, quien agradeció la presencia de la ministra de la Mujer y su equipo, resaltando la labor contra la violencia de género y que el IDAC se involucre con esta actividad pues se trata de un compromiso de todos hacer los aportes necesarios para detener la violencia contra la mujer. 40 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
La introducción del conversatorio recayó en Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo del IDAC , quien resaltó la importancia que tiene para esa institución el velar por los valores y el impacto que tiene este tema a nivel social, tomando en consideración las estadísticas de violencia en contra de la mujer en estos tiempos. Los disertantes, la ministra Janet Camilo y su asesor Manuel Campos, explicaron que el Ministerio de la Mujer sustentado en esta campaña busca impulsar un compromiso nacional con el objetivo de crear un cambio de cultura en el dominicano que nos permita dar un salto profundo para crear una sociedad igualitaria. Durante la disertación enfatizaron en trabajar directamente con los hombres y provocar cambios en esa cultura machis-
ta y bajar los índices de mortalidad por violencia de género e intrafamiliar, que se ha incrementado en estos tiempos. Camilo sostuvo que la violencia de género y su más sangrienta expresión, el feminicidio, es el principal obstáculo para el avance socioeconómico de la mujer, que constituye hoy día el abuso más generalizado de los derechos humanos. Entre sus objetivos figura romper con la violencia de género buscando trabajar con los hombres en tono a la masculinidad en diferentes contextos desde la perspectiva de la igualdad, estableciendo propuestas de trabajo orientadas a erradicar la violencia contra la mujer y la cultura de violencia que se genera en el seno familiar. “La principal víctima de la masculinidad www.asca.edu.do
El público que participó en dicha actividad.
tradicional no es el hombre, es la mujer”, enfatizó Janet Camilo, “no podemos seguir con estos actos violentos, tenemos que parar. Las líneas de acción están enfocada en una cultura de la paz”, agregó. Agradeció la invitación del director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera, así como su interés de integrar la institución en la lucha de la No Violencia de Género, ejemplo que dijo espera encontrar en otras entidades públicas.
La Ministra de la Mujer recibe una colección de libros y un ramo de flores en gratitud por su visita a las instalaciones del Complejo Aeronáutico Licenciado Norge Botello Fernández. La ministra y su equipo que realizaron el recorrido por las instalaciones de la ASCA.
El director de Recursos Humanos del IDAC, Vicente Estrella cerró el acto dando una tónica de amor como ingrediente que le falta a la humanidad para evitar la violencia. Al finalizar la charla, la Ministra y sus acompañantes realizaron un recorrido por las modernas instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), donde pudieron conocer los Simuladores de Aeródromo y Control Radar, donde se imparte los entrenamientos a los profesionales del sector, tanto a nivel nacional e internacional. A la actividad asistieron autoridades del IDAC y la ASCA, así como también invitados especiales y dirigentes comunitarios del distrito municipal La Caleta, estudiantes, docentes y empleados de ambas entidades.n
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 41
INSTITUCIONAL
El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC durante la entrevista en el Desayuno del Listín Diario por parte de Miguel Franjul, director del decano y la periodista Wanda Méndez. Le acompañan a Herrera, el Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, Melvin Cintrón, director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI y el General de Brigada de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, director general del CESAC.
ENTREVISTA AL
DR. ALEJANDRO
HERRERA EN EL DESAYUNO DEL LISTÍN DIARIO 42 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
Doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC.
Ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
EL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) DA A CONOCER SUS RETOS Y LOGROS, DURANTE LA CELEBRACIÓN DE LA SEMANA DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL.
El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC (al centro) junto a Melvin Cintrón, director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la OACI (izquierda) y Miguel Franjul, director del Matutino Listín Diario (derecha). info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 43
INSTITUCIONAL
“CON UN SISTEMA DE DRON BIEN MANEJADO SE PUEDEN HACER UN SINNÚMERO DE COSAS”, CONSIDERÓ, AL TIEMPO QUE EXPRESÓ QUE PUEDEN EMPLEARSE EN LA VIGILANCIA DE LA FRONTERA. ADEMÁS, DIJO QUE QUE EL IDAC ESTÁ DANDO ASISTENCIA AL SERVICIO DE EMERGENCIA 911, QUE ESTÁ EXPERIMENTANDO UN SISTEMA DE DRONES. DR. ALEJANDRO HERRERA DIRECTOR GENERAL DEL IDAC
44 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 45
INTERNACIONAL
ASCA PARTICIPA EN CUMBRE GENERACIÓN PROFESIONALES
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA durante su participación en el encuentro NGAP de la OACI en Montreal.
46 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
GLOBAL NUEVA DE LA AVIACIÓN AUSPICIADA POR OACI
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 47
Bastien Bernard, Jefe de Operaciones de la Empresa Francesa DSNA; Juan César Thomas Burgos, Director de la ASCA y miembro del Grupo de Trabajo de Estrategia y Planeación del Programa NGAP; Diana Dumitrache, Directora General del Instituto Europeo de Aviación, Presidenta de la Asociación Aeronáutica de Rumania, Presidenta del Grupo de Trabajo de Estrategia y Planeación del Programa NGAP; Kirsten Riensema, Miembro de la Comisión de Navegación Aérea de OACI, representante del Reino Unido; G.C.G.P. Dabarera, Secretario del Comité Nacional de NGAP de Sri Lanka y Coordinador Nacional de Programa de la Autoridad de Aviación Civil de Sri Lanka y Hao Liu, Director del Instituto de Leyes y Estándares de Aviación y sub-director del Centro Nacional de Investigación de Gestión de Tránsito Aéreo de la Universidad de Beihang, China.
EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA FUE EXPOSITOR EN EL PANEL 7 CON EL TEMA SOBRE EL ENFOQUE DESDE LA PERSPECTIVA DE LAS ACADEMIAS PARA EL DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE UNA ESTRATEGIA NACIONAL PARA EL PROGRAMA NGAP DE LA OACI. 48 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
MONTREAL, CANADA.- Una delegación
de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participó en la Cumbre Global de la Nueva Generación de Profesionales de la Aviación, que se llevó a cabo en la Sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), en Montreal, Canada. La doctora Fang Liu, Secretaria General de la OACI dio las palabras de apertura y cierre del evento, destacando la importancia de esta Cumbre para promover la coordinación y cooperación entre la comunidad aeronáutica, la educación y los www.asca.edu.do
La doctora Fang Liu, Secretaria General de la OACI, junto a delegados internacionales participantes de la Cumbre Global NGAP de la OACI, donde el ingeniero Juan César Thomas Burgos y la licenciada Nathali Herasme, quienes estuvieron representando a la República Dominicana.
sectores laborales para el desarrollo de estrategias y herramientas para involucrar y retener a la próxima generación de profesionales de la aviación. El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA fue expositor en el Panel 7 con el tema sobre el Enfoque desde la perspectiva de las Academias para el Desarrollo e Implementación de una Estrategia Nacional para el Programa NGAP de la OACI. El Director de la ASCA disertó sobre la necesidad de la integración entre los actores claves, partiendo desde el apoyo info@asca.edu.do
de la OACI, la implementación de Acciones de las Academias, la Integración del Gobierno y la Participación de la Industria Aeronáutica, lo que permitirá el logro de los objetivos para desarrollar una estrategia sólida que permita atraer y retener a las nuevas generaciones de profesionales de la aviación. Al concluir el panel, el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de ASCA recibió por parte de los diferentes delegados una positiva valoración sobre lo expuesto, ya que presentó de manera clara un marco de referencia para el De-
sarrollo de una Comisión Nacional NGAP para cada Estado que vincula al Equipo de Implementación del Programa NGAP, las Oficinas Regionales, los Centros de Instrucción de Aviación Civil, el Sector Aeronáutico Local, las Necesidades locales y regionales, los Ministerios de Educación de los Estados, las Universidades, Escuelas y Colegios, así como también los medios de promoción y difusión de las iniciativas globales. Los principales objetivos de la Cumbre Global NGAP de la OACI son concientizar sobre la inminente escasez de profesioEDICIÓN #35 | @VANZA | 49
nales de la aviación y alentar a las Autoridades de Aviación Civil a que se comuniquen y cooperen con los órganos gubernamentales de educación y trabajo para promover la aviación como profesión; promover la cooperación y coordinación para el desarrollo de directrices o estándares comunes de NGAP para uso de todos los interesados en la aviación, facilitar el intercambio de conocimientos, ideas, mejores prácticas y experiencias con respecto a las actividades relacionadas con NGAP entre los Estados, la industria, las organizaciones internacionales y el mundo académico; y alentar la colaboración entre los Estados y la comunidad aeronáutica para identificar las necesidades de recursos humanos a largo plazo y establecer estrategias para atraer, educar y retener a los profesionales de la aviación, considerando la igualdad de género.
AL CONCLUIR EL PANEL, EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE ASCA RECIBIÓ POR PARTE DE LOS DIFERENTES DELEGADOS UNA POSITIVA VALORACIÓN SOBRE LO EXPUESTO, YA QUE PRESENTÓ DE MANERA CLARA UN MARCO DE REFERENCIA PARA EL DESARROLLO DE UNA COMISIÓN NACIONAL NGAP PARA CADA ESTADO QUE VINCULA AL EQUIPO DE IMPLEMENTACIÓN DEL PROGRAMA NGAP, LAS OFICINAS REGIONALES, LOS CENTROS DE INSTRUCCIÓN DE AVIACIÓN CIVIL, EL SECTOR AERONÁUTICO LOCAL, LAS NECESIDADES LOCALES Y REGIONALES, LOS MINISTERIOS DE EDUCACIÓN DE LOS ESTADOS, LAS UNIVERSIDADES, ESCUELAS Y COLEGIOS, ASÍ COMO TAMBIÉN LOS MEDIOS DE PROMOCIÓN Y DIFUSIÓN DE LAS INICIATIVAS GLOBALES.
En esta importante cumbre estuvieron presentes diferentes representantes de la comunidad aeronáutica internacional, estudiantes e instituciones relacionadas con el desarrollo y promoción de la aviación. El Ing. Juan César Thomas Burgos, Director de la ASCA y la Lic. Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de la ASCA fueron los designados a participar en la cumbre en representación de la República Dominicana, los cuales forman parte del Grupo de Trabajo que coordina los proyectos de este importante programa. Al finalizar la cumbre se llevó a cabo también la Reunión Anual del Grupo de Trabajo del Programa NGAP, donde se definieron las próximas estrategias para el seguimiento en la implementación y desarrollo del programa.n 50 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
Lic. Mildred García, encargada de Asuntos Administrativos de la Misión Permamente de la República Dominicana ante la OACI, la licenciada Mónica Vegh, gerente de IATA Américas; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; la licenciada Nathali Teatín, Asesora Técnica de la Misión Permamente de la República Dominicana ante la OACI y la licenciada Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de la ASCA.
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 51
INTERNACIONAL
ASCA SOSTIENE ENCUENTRO CON LA OFICINA GAT DE OACI EN MONTREAL, CANADA MONTREAL, CANADA.- Dentro del marco
de la participación de ASCA en la Cumbre Mundial del Programa de la Nueva Generación de Profesionales de la Aviación realizada en la Sede de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), se llevó a cabo un encuentro positivo entre ejecutivos de la Oficina de Entrenamiento y Aviación Global y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), durante una visita realizada a Montreal, Cánada. Diego Martínez, Gerente del Programa Trainair Plus de OACI felicitó al ingeniero Juan César Thomas Burgos por la iniciativa de sostener esta importante reunión que permite mantener una relación abierta a beneficio del desarrollo de los proyectos e iniciativas de OACI, a través del Programa Trainair Plus. De igual manera, Martínez felicitó a la ASCA por estar siempre con un alto liderazgo desde que surgió el Programa Trainair OACI, convirtiéndose en el Primer Centro Miembro Asociado al Programa Trainair Plus, Primer Centro Miembro Pleno Trainair Plus y Primer Centro Regional de Excelencia en Instrucción de toda la Región. El Gerente del Programa Trainair Plus de OACI también destacó la activa participación de ASCA en equipos claves del Programa Trainair Plus como el Comité de Dirección Global de este Programa, en el cual el ingeniero Juan César Thomas 52 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
Burgos, director de la ASCA fue electo y presentado como Presidente del Grupo de Trabajo de los Centros de Entrenamientos de la Región y la participación en el Grupo de Trabajo del Programa de la Nueva Generación de Profesionales de la Aviación (NGAP). El Director de la ASCA, como parte de
sus iniciativas expresó su interés de continuar con esta positiva relación con la Oficina GAT, al tiempo que manifestó la disponibilidad de ASCA de formar parte de los proyectos que aporten a través de la capacitación a todo el personal de la región, así como también a los futuros profesionales de la aviación.
El señor Mekki Lahlou, Oficial de Planificación, Operaciones y de Comunicaciones de la Oficina GAT de OACI; la licenciada Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de ASCA y la licenciada Nathalie Teatin, oficial de asuntos económicos de la Oficina Permanente de la República Dominicana en la OACI, estuvieron presentes en el encuentro e intercambiaron sobre importantes actividades que estarán realizando en conjunto para seguir aportando a toda la comunidad aeronáutica regional.n
De izquierda a derecha: Lic. Nathalie Teatin, oficial de asuntos económicos de la Oficina Permanente de la República Dominicana en la OACI; Mekki Lahlou, Oficial de Planificación, Operaciones y de Comunicaciones de la Oficina GAT de OACI; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de ASCA; Diego Martínez, Gerente del Programa Trainair Plus de OACI y la licenciada Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de ASCA.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 53
INTERNACIONAL
De izquierda a derecha: José Solorzano, gerente de Centros de Entrenamientos en América; Mónica Vegh, gerente de ventas para América; Ing. Juan César Thomas Burgos, director de ASCA; Guy Brazeau, director de IATA; Lic. Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de ASCA; Sr. Ivica Kovacic, jefe de Entrenamiento y Desarrollo de Negocios y Dominic Freienstein, aistente de la Gerencia de Entrenamientos y Operaciones.
DIRECTIVOS DE ASCA E IATA SE REUNEN EN MONTREAL MONTREAL, CANADA.- Con el objetivo de
coordinar nuevos programas a impartir en conjunto y para definir las estrategias a implementar en los próximos años, el director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y directivos de la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), sostuvieron una interesante reunión bajo esos fines en la sede principal de IATA en Montreal, Canadá. La delegación de ASCA estuvo encabezada por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de ASCA y la licenciada Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial, quienes junto a representantes de la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA), en la persona de los señores Guy Brazeau, director; Ivica Kovacic, jefe de Entrenamiento y Desarrollo de Negocios; Mónica Vegh, gerente de Ventas para América; Dominic Freienstein, asistente de la Gerencia de Entrenamientos y Operaciones; Philip-Nicolas Schubert, especialista de Mercadeo y José Solorzano, Gerente de Centros de 54 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
Entrenamientos en América, sostuvieron el encuentro celebrado con el propósito de futuros entrenamientos. Durante el encuentro el Sr. Guy Brazeau, director de IATA, manifestó su agradecimiento a la ASCA por la positiva relación que han mantenido con la agencia desde la firma del Acuerdo en el 2014, a través del cual se ha incrementado la oferta formativa al personal de la Región. El Sr. Brazeau, destacó el posicionamiento de ASCA como Centro Regional de Excelencia en Instrucción y su ubicación geográfica, los cuales son importantes ventajas competitivas de esta alianza estratégica. De igual manera, manifestó el interés de ampliar la cantidad de programas a ser desarrollados en conjunto, tanto de manera presencial, online y combinada, por lo que puso a la disposición a todo el equipo de IATA para que junto a ASCA definan las mejores estrategias para su ejecución.
El director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos agradeció a los directivos de IATA por este positivo encuentro, ya que permitió conocer de manera más amplia los objetivos estratégicos de IATA y su vinculación con ASCA, para potencializar la oferta dirigida a todo el personal de la Región, lo que se verá reflejado en el incremento de la cantidad de participantes en los programas desarrollados en conjunto. Todos los presentes estuvieron conversando de manera interactiva sobre las oportunidades comerciales que tienen a corto, mediano y largo plazo, destacando las necesidades de formación de los clientes claves. Este encuentro ha sido una gran oportunidad para ambas entidades, ya que mantendrán un acercamiento más continuo entre todo el equipo de mercadeo y ventas, que ayudará a ampliar las posibilidades de negocios, a través de la formación del personal de toda la región, lo que impactará positivamente en la seguridad operacional de la aviación.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 55
RESPONSABILIDAD SOCIAL
El director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera consolidando la labor social en Barahona.
BARAHONA RECONOCE LABOR SOLIDARIA Y DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL IDAC SANTO DOMINGO.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, en nombre de los funcionarios y empleados de esa institución, se manifestó profundamente agradecido por la resolución de la sala capitular del municipio de Barahona declarándolo huésped distinguido, la cual le hiciera entrega durante un acto en el salón de actos del centro educativo Profesor Virgilio Peláez, en el sector Villa Estela. “Me siento honrado con la declaratoria 56 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
de la honorable sala capitular y recibo este pergamino con humildad porque quien real y efectivamente son impulsores de las conquistas y logros del IDAC son sus empleados y funcionarios”, dijo Herrera, ponderando a continuación el clima de armonía que predomina en todas las localidades de esa institución en el país. Herrera directores junto con Barahona
encabezó el equipo de y coordinadores de áreas que su personal se trasladaron a para desarrollar uno de los
capítulos del amplio programa de responsabilidad social “Un día con la comunidad”. “El de Barahona es el último de los operativos realizados en el 2017 y lo ejecutamos en el inicio de las actividades desarrolladas con motivo de la celebración de la Semana de la Aviación Civil Internacional”, dijo Herrera. En el encuentro participaron médicos especialistas en oftalmología, urología, cardiología, ginecología, obstetricia y pediatría, medicina en general, entre otros, quienes dieron asistencia a centenares de personas que llegaron con la salida del sol al local de la escuela para recibir las atenciones de los facultativos. www.asca.edu.do
HUÉSPED DISTINGUIDO La lectura de la resolución de la honorable sala capitular del cabildo del municipio de Santa Cruz de Barahona, que declara huésped distinguido al director del IDAC, Dr. Alejandro Herrera, fue leída por el secretario de la sala Héctor Pérez y contó con el aval y aprobación del alcalde Octavio -Tavito- Suberví, presente en el acto, quien a nombre del municipio mostró su agradecimiento por la iniciativa de la institución aeronáutica. El senador Eddy Mateo Vásquez dio la bienvenida a Herrera y al personal del IDAC por el servicio brindado al barrio Villa Estela, un lugar con muchas carencias. “Este tipo de colaboración la recibimos con mucho agrado porque nos hace falta”, dijo el legislador, reiterando agradecimiento a Herrera. En iguales términos se pronunció el gobernador provincial Pedro Peña Rubio, elogiando la vocación de servicio y solidaridad de los empleados y funcionarios del IDAC. Peña Rubio aprovechó la oportunidad para sugerir la necesidad de relanzar el aeropuerto internacional María Montez, que motivó una respuesta positiva del director del IDAC, quien explicó que eso está conectado con la reconstrucción del aeródromo de Cabo Rojo en Pedernales. Conjuntamente con los servicios médicos, un equipo de odontólogos se dedicaron a diversas tareas como profilaxis, reparación y extracción de piezas e implantes de prótesis dentales. Asimismo, a los pacientes que les detectaron problemas de visión y se les obsequiaron los lentes requeridos para corregir el problema. Las atenciones médicas se alternaron con charlas educativas sobre prevención de VIH y cáncer de mama, mientras los chiquitines participaron en actividades infantiles con payasos, pintura y juegos populares. Varias de las aulas de la escuela se transformaron en consultorios médicos y odontológicos, la cancha y el patio para las actividades recreativas y el reparto de alimentos crudos y cocidos que se entregaron en la actividad. Así como también recibieron decenas de colchones, mosquiteros repelentes de mosquitos y canastillas para las embarazadas. Durante todo el día una unidad móvil del INTRANT trabajaron en la renovación de la licencia de conducir y una brigada de SENASA tomaba los datos para la entrega de la tarjeta de salud a los necesitados.n info@asca.edu.do
Santiago Rosa, subdirector general del IDAC, encabezó el equipo directivo que participó en el operativo “Un día con la comunidad” en Villa Estela, Barahona, junto a Francisco Bolivar de León, Betty Casteing, Eliseo Cheo Zorilla, Mariano Reyes, Jorge Zayas, Iris de Mateo, Lucrecio Polanco y Luis Abreu, entre otros. El general Aracenis Castillo, director del Centro Especialidad de la Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) estuvo presente en el operativo al igual que la unidad médica de esa agencia del sector aeronáutico, además de una representación del Departamento Aeroportuario. Finalizando el acto unas diez ligas y clubes deportivos de la barriada recibieron útiles deportivos para desarrollar sus actividades, incluyendo guantes, pelotas, bates, protectores para receptores tanto de béisbol como de softbol, equipos para tenis de mesa, balones para voleibol y baloncesto. El director de la escuela, profesor Marquelin Féliz recibió además de los útiles deportivos libros para la biblioteca y el agradecimiento del equipo encargado de organizar estos operativos.
EDICIÓN #35 | @VANZA | 57
VISITAS GUIADAS
ASCA REALIZA
Y CAPTA EL PÚBLICO DE UNA DE PROFESIONALES PARA EL 58 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
Parte del recorrido que realizaron los estudiantes y profesionales que participaron de ese Open House.
OPEN HOUSE NUEVA GENERACIÓN SECTOR AERONÁUTICO info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 59
PUNTA CAUCEDO.- Con el interés de que
los jóvenes y profesionales de República Dominicana tuvieran la oportunidad de adentrarse en el maravilloso mundo de la aeronáutica, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) ofreció un Open House, con el propósito de dar a conocer de manera personalizada las ofertas académicas que ofrece esta alta casa de estudios. El OPEN HOUSE tuvo como objetivo principal dar a conocer toda la Oferta Académica que ofrece la ASCA, en especial la nueva Carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, la cual pretende formar personas capaces de aplicar las ciencias gerenciales y administrativas en el sector aeronáutico, por la necesidad existente de ofrecer una formación diferenciada, dirigida a preparar y acreditar profesionales dispuestos a afrontar los retos que exigen los frecuentes avances que experimenta la di-
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA al momento de darle la bienvenida a los presentes.
námica del mundo de la aeronáutica y servicios relacionados. El encuentro fue organizado por el Departamento de Gerencia Comercial con el apoyo de la Dirección y el staff académico de la ASCA, quienes en un recorrido mostraron los atractivos y las facilidades
del centro de entrenamiento, en el que pudieron conocer la Galería Fotográfica de la Aviación Civil Dominicana la cual muestra hechos trascendentales de la Aviación Civil, que comprende imágenes del desarrollo de la aviación desde el 1944 hasta nuestros tiempos. Como parte de los invitados en el conversatorio, estuvieron presentes los profesionales de líneas aéreas, destacando la presencia de Rosangel Hernandez, Mélida Negrete y los pilotos Darío Pérez y Víctor Cruz, quienes en sus diferentes áreas ofrecieron a los participantes sus experiencias y las oportunidades existentes en el desarrollo de la industria en sentido general.
Estudiantes de diferentes colegios visitaron las instalaciones de la ASCA durante el Open House.
60 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
Durante el desarrollo de la misma, el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA motivó a los presentes a dar un paso importante en su formación profesional a través de los programas de especialización aeronáutica que ofrece la Academia, dada la necesidad existente de profesionales especializados en los diferentes campos de la www.asca.edu.do
aviación nacional e internacional.
Invitados de aerolíneas que participaron en el conversatorio del Open House.
El recorrido estuvo dirigido por la licenciada Nathalie Herasme, encargada de gestión comercial, quien acompañó junto a Relaciones Publicas a los visitantes por las instalaciones para que pudieran conocer a su vez la trayectoria positiva de la ASCA desde sus inicios, la cual ha sido creada para la formación y capacitación especializada de personal aeronáutico. La ASCA cuenta con certificaciones y reconocimientos nacionales e internacionales que garantizan altos estándares de calidad en la docencia e instrucción. Al finalizar las presentaciones, los visitantes realizaron un recorrido por las instalaciones de la Academia, donde pudieron también conocer los avanzados Simuladores de Aeródromos, Radar y de Vuelo con los cuales dispone la Academia para la formación especializada del personal. Los visitantes quedaron impresionados con las modernas instalaciones y equipos con los que cuenta la Academia.n
Parte de la autoridades de la ASCA y público en general que participaron en este encuentro. info@asca.edu.do
EDICIÓN #35 | @VANZA | 61
VISITAS GUIADAS
Estudiantes del Instituto Politécnico Loyola que realizaron un recorrido por las instalaciones de la ASCA.
PUNTA CAUCEDO.- Con el interés de que
los estudiantes conozcan el impresionante mundo de la Aviación, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) abrió sus puertas para recibir a estudiantes del Instituto Politécnico Loyola, de San Cristóbal y al equipo del personal de la Society for Family Health, una ONG Internacional, que desearon compartir sus experiencias con esta institución, quienes realizaron un interesante recorrido en el que conocieron las modernas instalaciones de esta alta casa de estudios.
LA ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL INSTITUTO POLITÉCNICO LOYOLA Y LA SOCIETY FOR FAMILY HEALTH
La visita fue realizada como parte del Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA desde el año 2012, cuyo objetivo principal es la proyección institucional de la Academia como una alta casa de estudios especializada en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud y futuros profesionales de esta área. El recorrido integró dos focos importantes, el Simulador de Aeródromos y el 62 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
Otro grupo de estudiantes en el Simulador de Aproximación Radar de la Academia.
www.asca.edu.do
Miembros de la ONG, Society for Family Health, disfrutaron de los atractivos de la ASCA.
Oscar Freddy Duarte, instructor TRAINAIR, ofrece las explicaciones a los visitantes.
Simulador de Vuelo RedBird, los cuales se convirtieron en una experiencia inolvidable. En el Simulador de Aeródromos pudieron observar los diferentes escenarios que viven los controladores en las torres de control de los aeródromos para controlar las operaciones de las aeronaves, impartiéndole las instrucciones para el despegue, el aterrizaje, y su movimiento en las pistas. En el Dispositivo de Entrenamiento de Vuelos, tuvieron la oportunidad de pilotear el mismo, el cual a través de sus movimientos y real escenario, les hizo sentir como si estuvieran piloteando la aeronave en tiempo real. Los jóvenes convivieron por espacio de una hora experiencia de conocer la ASCA, dirigido a los diferentes grupos de interés y personalidades, el cual es organizado de manera tal que los visitantes puedan conocer las modernas instalaciones, simuladores de avanzada tecnología y la oferta académica que se ofrece de una manera más personalizada. La Society for Family Health, (SFH/DR) es una ONG Dominicana que nace tras info@asca.edu.do
un proceso de localización de quien desde el 2003 fungía como Population Services International (PSI/DR), y que ahora forma parte de la Red Global de Population Services International (PSI). SFH/DR tiene como legado la implementación de varios programas incluyendo la prevención de ITS/VIH, la prevención de embarazos no deseados, entre otros temas de Salud Sexual y reproductiva, además de programas de nutrición y agua potable.
Desde hace dos años iniciamos las intervenciones en la prevención de enfermedades no transmisibles a través de un proyecto de prevención en Diabetes y actualmente desarrollamos un proyecto en Salud Mental. Todos estos proyectos coordinados de manera muy cercana con el Ministerio de Salud Pública. Al final del recorrido ambos grupos compartieron sus experiencias de lo que habían vivido.n EDICIÓN #35 | @VANZA | 63
GALERÍA FOTOGRÁFICA
AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
PUNTA CANA PUNTA CANA, REPÚBLICA DOMINICANA
Texto: Fuente Externa / Fotos: IDAC y Fuente Externa.
IATA: PUJ / OACI: MDPC
64 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
Centro de Control de AproximaciĂłn y Vigilancia Radar de la Terminal de Punta Cana inaugurado en marzo del 2014.
Torre de Control del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. inaugurada el 31 de marzo del 2014.
info@asca.edu.do
EDICIĂ“N #35 | @VANZA | 65
DESTINOS INTERNACIONALES
A
eropuerto Internacional de Punta Cana es uno de los principales aeropuertos de la República Dominicana. Está ubicado en la provincia de La Altagracia en la parte oriental de la isla. Cuenta con un estilo de construcción tradicional con techos en hojas de palmera y según estadísticas oficiales, es el aeropuerto con más tráfico aéreo del país.
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana fue señalado como el de mayor crecimiento y reconocido como uno de los diez principales aeropuertos internacionales de Latinoamérica y el Caribe. La selección fue realizada entre los 50 principales por parte de la acreditada revista Latin Business Chronicle, basada en la información estadística suministrada por el Consejo Internacional de Aeropuertos. Los operadores del aeropuerto han puesto en marcha un ambicioso plan de expansión llamado PUJ Gateway desde el 2010. Entre las obras realizadas están la nueva pista 08/26, abierta en 2011 con un sistema de iluminación central de avanzada única en el caribe, capaz de recibir el Airbus A380. La pista nueva aunque de similares dimensiones que la actual, tiene márgenes de seguridad más amplios con salidas de alta velocidad hacia las calles de
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana es el segundo con mayor tráfico aéreo en todo el Caribe, y el primero en números de vuelos internacionales y destinos servidos. También es el primer aeropuerto privado internacional a nivel mundial. Punta Cana es el HUB de la aerolínea carguera de Venezuela Solar que usa las instalaciones del aeropuerto para conectar su carga desde Sur América hacia Europa, Norteamérica y viceversa.
El PUJ como ya se le está conociendo, sobre la base de su código IATA, es uno de los mejores conectados de América Latina con el mundo, desde Punta Cana se puede llegar a casi cualquiera de las capitales de América y Europa, con un buen número de aerolíneas tocándole diariamente. Los terminales 1 y 2 fueron fusionados y se creó el Terminal A, allí operan algunas aerolíneas con baja frecuencias de vuelos en el aeropuerto, aerolíneas de bajo costo, así como las chárters y estacionales, también operan algunas aerolíneas de España y Sudamérica. En 2014 se dio apertura de la nueva Terminal B con mangas de abordaje, allí están instaladas las aerolíneas con alto nivel de frecuencias y que están ligadas a alianzas aéreas. La terminal posee 3 rampas, con 11 posiciones al sur, 5 posiciones en el norte y 7 posiciones en la rampa de la terminal B, para un total de 23.
Recepción V.I.P. del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
CIUDADES
NOMBRE DEL AEROPUERTO
AEROLÍNEAS
Puerto Plata
Aeropuerto Internacional Gregorio Luperón
Air Century
Samaná
Aeródromo de Portillo
Aerodomca
Santiago de los Caballeros
Aeropuerto Internacional del Cibao
Aerolíneas Mas
Santo Domingo
Aeropuerto Internacional La Isabela
Aerolíneas Mas
66 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2017
www.asca.edu.do
TRÁFICO Y CRECIMIENTO
rodajes (taxiways). Nuevas calles de rodajes, una nueva torre de control con una altura de 32 metros y centro de aproximación, también nuevas frecuencias de apoyo, TRACON, AWOS y otros servicios. En el año 2013 se expandió la terminal A y las rampas, para inicio del 2014 se ha dado apertura a una nueva terminal de aviación general con su rampa independiente. Recientemente se inauguró el moderno terminal B, que incluye por primera vez la instalación de mangas de abordajes en 7 nuevas posiciones, se construyó un nuevo espigón en la Terminal B con capacidad de aparcar el A380, se planifica igualmente la construcción de otro espigón al oeste agregando 7 mangas de abordajes extras. Otros proyectos en carpeta son la reconstrucción de la pista 09/27, la construcción de una terminal de cargas, y una nueva tercera terminal.n info@asca.edu.do
El Aeropuerto Internacional de Punta Cana, principal aeropuerto de República Dominicana por movimiento de pasajeros. Espera alcanzar para el 2020 la cifra de 10 millones de viajeros de mantenerse las proyecciones actuales. El PUJ es el que posee el mayor número de vuelos directos a la semana entre América y Rusia, con 12 frecuencias actualmente. El Grupo Punta Cana (propietario del aeropuerto) estuvo discutiendo la apertura de rutas directas a los Emiratos Árabes Unidos y China para el futuro cercano, lo cual lo convertiría en el único aeropuerto en el Caribe con vuelos directos a Asia. Actualmente el aeropuerto es el más importante de las islas del Caribe. construido tomando elementos del medio ambiente para minimizar los efectos a la ecología.
EDICIÓN #35 | @VANZA | 67
Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do
Síguenos en: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas @infoasca asca_rd