ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA) EDICIÓN No. 36 / AÑO 2018
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE LA OACI REALIZA VISITA OFICIAL AL PAÍS MISIÓN PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LA OACI: UN VALIOSO ALIADO EN LA PROYECCION DEL ESTADO DOMINICANO ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL CON UN ATRACTIVO STAND PARTICIPA EL IDAC-ASCA EN FERIA “FLY IN” DE LA FARD EN SU 70 ANIVERSARIO
IDAC-ASCA ESTRECHAN RELACIONES CON LA AUTORIDAD DE AVIACIÓN CIVIL DE BAHAMAS
OBRA PICTÓRICA DEL PATRICIO JUAN PABLO DUARTE ADORNAN LAS PAREDES DE LA ASCA
EDICIÓN NO. 36 / ENERO-FEBRERO / AÑO 2018
Contenido Académicas 4 ASCA APERTURA CURSOS
RECURRENTES DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO PARA PERSONAL DEL IDAC EN EL 2018.
Institucional 8 OBRA PICTÓRICA DEL PATRICIO
32
Portada / Internacional
IDAC FESTEJA JUNTO A SU PERSONAL Y LA INDUSTRIA DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL.
Comité Editorial Dirección Editorial: Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc. Edición: Lic. Dominic Fuentes Redacción: Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos: Lic. Eduardo Tejada Diseño y Diagramación: Francisco J. Manzueta Fotografías: Equipo de ASCA e IDAC
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ
Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. / Tel.: 809-633-1100
JUAN PABLO DUARTE ADORNAN LAS PAREDES DE LA ASCA, LUEGO DE UN INTERESANTE CONVERSATORIO 12 CON UN ATRACTIVO STAND
PARTICIPA EL IDAC-ASCA EN FERIA “FLY IN” DE LA FARD EN SU 70 ANIVERSARIO 16 IDAC CERTIFICA AEROPUERTO
INTERNACIONAL DE PUNTA CANA BAJO NORMAS DE LA OACI 18 UNA FELICITACIÓN PARA LOS
ESTUDIANTES DE LA ASCA 20 LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA
DISFRUTAN DE INTERESANTE DOCUMENTAL “PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA RD” 22 ASCA RECIBE EN SUS
INSTALACIONES A ESTUDIANTES DEL COLEGIO DOMÍNICO ESPAÑOL Y POLICTÉCNICO PROFESORA RAFAELA DE SANTIAGO 24 LA ESCUELA SANTA LUCÍA
DE LA CALETA PARTICIPA EN CELEBRACIÓN DÍA DE DUARTE 26 INSTITUCIONES SE UNEN Y
REALIZAN OFRENDA FLORAL EN EL ALTAR DE LA PATRIAEN EL ALTAR DE LA PATRIA
30 FUNDACIÓN CULTURAL RECONOCE AL
DIRECTOR GENERAL DEL IDAC COMO MODELO DE FUNCIONARIO 32 UN PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN
DE BOSQUES NATURALES Y PARQUES NACIONALES INICIATIVA DEL IDAC Y OANA 34 IDAC FOMENTA LA AVIACIÓN VERDE A
TRAVÉS DEL CPMA 36 LA CONTRALORÍA CERTIFICA AL IDAC
EN CUMPLIMENTO DE LAS NORMAS BÁSICAS DE CONTROL INTERNO 38 OPTIC CERTIFICA AL IDAC EN
EL CUARTO LUGAR ENTRE INSTITUCIONES DEL ESTADO EN EL USO DE LAS TIC 40 PRESIDENTE CONSEJO OACI
CONSIDERA TRASCENDENTE GOBIERNO DOMINICANO RECONOZCA IMPORTANCIA DE LA AVIACIÓN CIVIL 46 PRESIDENTE DE LA OACI, OLUMUYIWA
BENARD ALIU RECORRE LAS INSTALACIONES DEL COMPLEJO AERONÁUTICO DE SANTO DOMINGO EN SU VISITA OFICIAL EN EL PAÍS
Internacional 50 MISIÓN PERMANENTE DE LA
REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LA OACI: UN VALIOSO ALIADO EN LA PROYECCION DEL ESTADO DOMINICANO ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL 60 IDAC-ASCA ESTRECHAN RELACIONES
CON LA AUTORIDAD DE AVIACIÓN CIVIL DE BAHAMAS
Responsabilidad Social 62 PERSONAL REALIZA JORNADA DE
LIMPIEZA EN PLAYA NAJAYO
Galería Fotográfica 64 EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LA ROMANA
2 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
Desde la Dirección
“
LA PROACTIVIDAD DE NUESTRA AUTORIDAD EN MATERIA DE PROMOCIÓN Y FOMENTO DE LA AVIACIÓN, NOS HA GANADO UN PRESTIGIO MUY IMPORTANTE, SUSTENTADO EN LA CREACIÓN DE UN SISTEMA DE AVIACIÓN CIVIL SÓLIDO Y QUE DE MANERA TANGIBLE, PUEDE MOSTRAR SUS AVANCES TANTO EN EL ASPECTO DE LOS RECURSOS HUMANOS, COMO EN INFRAESTRUCTURA Y PROCEDIMIENTOS. Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.
Director de la ASCA
F
“
omentar el crecimiento de la
constituye una actividad fundamental para
a sus funciones como inspectora y con
aviación es uno de los objetivos
mantener debidamente actualizados a
el objetivo de implementar las buenas
principales del Instituto Domini-
quienes dirigen el tránsito en los cielos de
prácticas y experiencia del IDAC en su país.
cano de Aviación Civil IDAC. Esta
nuestra región de información de vuelos.
misión es cumplida desde diferentes pers-
El trabajo de nuestro país en materia de aviación no se limita a lo nacional, sino
escenario que debe considerarse al pensar
El avance en cuanto al proceso de certificación de los aeropuertos dominicanos acorde con los parámetros de operación, establecidos mediante las normas y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional OACI y normados localmente por los Reglamentos Aeronáuticos Dominicanos, implican también la acertada atención a otra barrera que protege las actividades
en promover el desarrollo del sector
aeronáuticas.
Aeronáutico Dominicano, la cual ha logrado
pectivas, una de las cuales es orientada desde la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas ASCA. Contar
con
recursos
humanos
competentes y suficientes para sustentar la vigilancia de las operaciones aéreas, además de brindar los servicios de navegación aérea, es solo una parte del
aviación. Otro aspecto es la creación de conciencia en cuanto a la importancia de la integración de los diferentes actores del ámbito aeronáutico, de manera que tanto las autoridades, como las compañías aéreas, concesionarios y propietarios de aeropuertos y empresas de servicios, trabajen
en
equipo
para
lograr
un
funcionamiento armonioso del sistema aeronáutico. En esta edición, se reseñan diversas actividades
que
en materia de promoción y fomento de la aviación, nos ha ganado un prestigio muy
importante,
sustentado
en
la
creación de un sistema de aviación civil sólido y que de manera tangible, puede mostrar sus avances tanto en el aspecto de los recursos humanos, como en infraestructura y procedimientos. Muestra
permanente en la sede de la OACI, la cual representa a nuestra autoridad de aviación civil y nos sirve de canal para orientar las iniciativas y proyectos, dar seguimiento a coordinaciones sobre temas específicos de las áreas técnicas, entre otras acciones. Toda
esta
estructura
del
Sistema
su consolidación con el liderazgo de nuestro Director General, Dr. Alejandro Herrera, ve reconocido su esfuerzo con la distinguida visita del Presidente de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, el Sr. Olumuyiwa Benard Aliu, el cual como podrán ver en la reseña quedó gratamente impresionado con el nivel de avance de la Republica Dominicana.
de la confianza ganada es la visita de la
Nuestro compromiso es seguir aportando
Sra. Shemeka Forbes, jefa de inspectores
al fomento y la promoción de la aviación,
orientadas
de Vigilancia Operacional para el Área de
de forma que garanticemos el crecimiento
precisamente a la promoción y garantía
Navegación Área de las Autoridades de
organizado y desarrollo sostenible de este
de ese crecimiento armonioso. El inicio de
Aviación Civil de Bahamas; quien estuvo en
renglón tan importante del transporte. Les
los entrenamientos recurrentes para los
nuestro país realizando un entrenamiento
invitamos a disfrutar de esta edición de
controladores de tránsito aéreo del país,
practico en el puesto de trabajo, respecto
avanza.n
info@asca.edu.do
están
La proactividad de nuestra autoridad
que también contamos con una Misión
EDICIÓN #36 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
ASCA APERTURA CURSOS RECURRENTES
DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO PARA PERSONAL DEL IDAC EN EL 2018 4 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
El equipo de instructores, autoridades del IDAC y ASCA, así como el primer grupo de controladores que participaron en el entrenamiento de los Cursos Recurrentes de Control de Tránsito Aéreo para el 2018.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 5
C
on el objetivo de actualizar a los profesionales de control de tránsito aéreo de República Dominicana del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) inició de manera formal el entrenamiento de los Cursos Recurrentes de Control de Tránsito Aéreo para el 2018. Este entrenamiento que inició en enero y que finalizó en el mes de abril, tuvo como objetivo actualizar a esos profesionales y ponerlos al día en las nuevas tendencias y recomendaciones emitidas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
6 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
Los Recurrentes para Controladores Aéreos de Aeródromos y Radar se llevó a cabo de manera virtual en la parte teórica y en los Simuladores que posee el ASCA en la parte práctica, impartido por un staff de instructores que arropan todas sus habilidades y actualizaciones en el tema. El Controlador de Tránsito Aéreo (CTA) Félix Rosa, encargado de la División de Servicios de Tránsito Aéreo del IDAC, organizó de manera especial este importante entrenamiento, el cual tuvo el respaldo del Director General del IDAC, doctor Alejandro Herrera y en coordinación con la Dirección de la Academia Superior de Ciencias
Aeronáuticas (ASCA), ingeniero Juan César Thomas Burgos, quienes han puesto su empeño para que este entrenamiento cumpliera cabalmente sus objetivos. El cuarto entrenamiento de Recurrente que se llevó a cabo en las Instalaciones de esta Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas. En esta oportunidad tuvo como novedad la parte virtual, donde más de 300 controladores, entre ellos 150 de radar y 176 de aeródromos recibieron la habilitación. En este sentido el IDAC cumplió con la responsabilidad de verificar que los técnicos del control mantienen las competencias necesarias, requeridas
www.asca.edu.do
El director Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA junto a los directivos y personal docente que impartieron el Recurrente.
como parte de las normas establecidas para mantener la Seguridad dentro del ejercicio profesional en el espacio aéreo. En los laboratorios de torre de control, lo impartieron, como líder Porfirio Alberto Mora Santana; Luis Manuel Castillo Durán; Manuel Ignacio Otero Peña; Breydys Laurel Tapia Disla; Carlos De Lara Moliné. En la instrucción de Laboratorio Radar fue dirigido por Julio Alexis Camarena, líder; Alejandro Enrique Tejada Pérez; Agustín José De Los Santos Marte y Luis Alberto Been Alvarez. Como instructores en Plataforma Teórica: Julio Alexis Camarena, Agustín
info@asca.edu.do
José De Los Santos Marte y Carlos De Lara Moliné. Y como instructor proeficiencia lingüística, Fabrizio Peña Nuñez. El director de ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos dijo sentirse complacido de que ASCA de inicio a los cursos Recurrentes de Control de Tránsito Aéreo 2018, el cual permitirá tener un personal actualizado sobre los diferentes aspectos requeridos en cada área de especialidad del Control, a través de una formación con altos estándares de calidad y con la utilización de los avanzados simuladores con los que cuenta la ASCA.
La ASCA como Centro Regional de Excelencia en Instrucción certificada por la OACI día a día realiza importantes aportes en beneficio de la formación y capacitación del personal aeronáutico nacional e internacional. El Recurrente a los Controladores de Tránsito Aéreo se desarrolló desde enero hasta el mes de abril, en una primera parte para reforzar los elementos teóricos a nivel virtual, una segunda teórico-práctica basada en técnicas actuales orientados actualizar a todos los controladores en las nuevas tendencias mundiales en los ámbitos de competencia de la labor realizada.n
EDICIÓN #36 | @VANZA | 7
INSTITUCIONAL
8 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
OBRA PICTÓRICA DEL PATRICIO JUAN PABLO DUARTE ADORNAN LAS PAREDES DE LA ASCA, LUEGO DE UN INTERESANTE CONVERSATORIO
E
l Instituto Dominicano de Aviación (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) celebraron al conmemorar el Natalicio de Juan Pablo Duarte, prócer de la Independencia de la República Dominicana, un acto donde fue develado el verdadero perfil humano de Duarte de la Colección del Bicentenario del artista Miguel Nuñez. De igual manera fue ofrecido un conversatorio con el tema “La pertenencia de Duarte
info@asca.edu.do
hoy”, con motivo de dar inicio a las celebraciones del Mes de la Patria. La actividad conversatorio y acto para develizar la obra pictórica del artista, viene a materializar una iniciativa del director general del IDAC, Alejandro Herrera, enfocada en exaltar los ideales patrióticos y amor a la dominicanidad, en la que introduce la figura de Duarte a las instalaciones de la ASCA, como parte de sus compromisos con los valores patrios.
EDICIÓN #36 | @VANZA | 9
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Asca junto al doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC; el pintor Miguel Nuñez y la profesora Reyna Guzmán, miembros del Instituto Duartiano, conferencista invitada. Le acompañan CTA. Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC y Francisco Bolivar León, director de la DNV.
El acto fue presidido por el doctor Alejandro Herrera, quien exaltó los ideales de patriotismo y amor al legado de Duarte, reconociendo la figura del prócer de la Patria. “Hoy es un día muy especial para la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y para el Instituto Dominicano de Aviación Civil, y para toda la comunidad aeronáutica al develar esta obra pictórica del maestro del pincel Miguel Núñez en las instalaciones de esta Alta Casa de Estudios, que revela nuestro compromiso con los valores de la nacionalidad. En muchas ocasiones sentí la necesidad de que los estudiantes forjaran aquí un alto valor técnico vinculándose con la historia y la identidad patriótica. El pensamiento de Duarte trasciende los tiempos, y se impone en el día de hoy”, manifestó el doctor Alejandro Herrera. Destacó la ponencia de la profesora Reyna Guzmán, bajo el título “La pertenencia de Duarte hoy” como ejemplar, resaltando el hombre humano, 10 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
de carne y hueso, que vivió, sintió y padeció. Un personaje que nunca laqueo para defender la nacionalidad dominicana, arriesgando su vida”. El Director General del IDAC consideró que el Sistema Aeronáutico Dominicano vive hoy una nueva etapa, que se caracteriza como la más estable y de avances significativos en toda la historia del país. Dijo que el compromiso con Duarte debe ser un compromiso diario en todos los sectores que se desenvuelve el dominicano. El doctor Herrera felicitó al artista Miguel Núñez por su extraordinario aporte a la historia, al igual que al ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, para que siga desarrollando este tipo de actividades que solidarizan y edifican los valores Patrios y refuerzan nuestra nacionalidad. Dijo que la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas es la Joya del Sistema Aeronáutico Nacional, donde se forman
los profesionales del sector. De igual manera, el director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos al momento de dar inicio al acto destacó que la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, celebra el 205 aniversario de natalicio del prócer nacional, Juan pablo Duarte, líder fundador de la Sociedad Secreta “La Trinitaria” e ideólogo de la Independencia de nuestro país. Su pensamiento, así como sus ejemplos de entrega a la Patria, ha trascendido a través de los años y han motivado a generaciones subsiguientes de dominicanos a mantener y proteger nuestra nacionalidad y nuestra independencia de otras naciones. Señaló que la ASCA en este año celebra el décimo aniversario de su fundación y se enorgullece de iniciar sus actividades de aniversario, con un acto como este, reiterando su compromiso con la www.asca.edu.do
DIRECTOR GENERAL DEL IDAC “A la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ASCA, le hacía falta una imagen de Juan Pablo Duarte para que nuestros estudiantes al llegar a este plantel reciban la influencia y los valores que definieron la vida y obra del Patricio, y comprendan que respetar la dominicanidad y darlo todo para que seamos un mejor país son los compromisos que deben definir su formación”, manifestó el director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil al encabezar el acto de develación del retrato del prócer y la charla “La pertinencia de Duarte hoy”. Alejandro Herrera valoró la obra creada por el artista plástico Miguel Núñez calificándola de “un retrato que refleja la humanidad del Patricio y la sensibilidad del artista que desde ahora engalana nuestra academia para que sirva de ejemplo a nuestros estudiantes que son los llamados a dirigir en un futuro los destinos de la aviación civil dominicana y ponerla por encima de los intereses personales”.
excelencia y reforzando su misión de continuar creando el sustento en cuanto a recursos humanos, para que nuestro país disponga de la capacidad y competencia técnica que sustentara en desarrollo necesario en el sector aviación. En el desarrollo del mismo, el destacado artista del pincel de la generación de los 80, Miguel Núñez resaltó las cualidades de Juan Pablo Duarte en el verdadero perfil humano y dijo que esta obra, que forma parte de la colección bicentenario en formato mural, es un retrato emblemático que adornan las paredes de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), por iniciativa del Director General del IDAC, doctor Alejandro Herrera, en su interés de exaltar los valores patrios en esta Academia.
El CTA. Santiago Rosa Martínez, Subdirector del IDAC; el pintor Miguel Nuñez y la profesora Reyna Guzmán, miembros del Instituto Duartiano; el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, posan junto a la obra pictórica del Patricio Juan Pablo Duarte y Díez.
Esta actividad forma parte del programa que organiza el Instituto Dominicano de Aviación Civil en su interés de promover los valores patrios y que unida a la ASCA e instituciones estatales y privadas, celebramos desde hoy 26 de enero hasta el 27 de febrero de cada año, la conmemoración de tan importantes acontecimientos, en la que participaron autoridades del IDAC, docentes, estudiantes, comunidad aeronáutica en general, destacando la presencia de los estudiantes de la Escuela Santa Lucia de la Comunidad La Caleta.n info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 11
INSTITUCIONAL
CON UN ATRACTIVO STAND PARTICIPA EL IDAC-ASCA EN FERIA “FLY IN” DE LA FARD EN SU 70 ANIVERSARIO
12 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
E
l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participaron en la Feria “Fly In”, de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), con un interesante stand educativo, al conmemorar el 70 aniversario de la FARD dentro de un espectacular show aéreo en la Base Aérea de San Isidro, donde asistieron un nutrido público de civiles y militares que disfrutaron de todos los atractivos presentes. El atractivo stand educativo del IDAC y la
ASCA, contó con la presencia del doctor Alejandro Herrera, director general y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA al momento de dar apertura a la feria, quienes recibieron el apoyo de autoridades del IDAC, un staff de empleados, así como estudiantes, controladores, docentes y personal en general, quienes recibieron a los visitantes y mostraron los servicios, atractivos y facilidades que ofrece la entidad reguladora de la Aviación Civil en la República Dominicana y la ASCA, como Centro de Entrenamiento Regional del sector aeronáutico.
Vista del stand del IDAC – ASCA en la feria “Fly In” de la Fuerza Aérea de la República Dominicana.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 13
El doctor Alejandro Herrera recibe de manos del Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana FARD, el reconocimiento por el apoyo brindado, con motivo de conmemorar el 70 aniversario de la FARD.
Dentro del conjunto de productos exhibidos fueron presentados el portafolio de programas de capacitación de Educación Continuada con que cuenta la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), dirigida a los profesionales nacionales e internacionales del sector, las informaciones de la Carrera Técnico Superior de Administración Aeronáutica impartidas en este centro, así como la presentación de las producciones impresas de interés histórico e institucional, publicados por el IDAC sobre la Historia de la Aviación Civil y Acuerdos institucionales; video, cartas aeronáuticos, una estación de drones, Visitas Guiadas, la exposición de una maqueta del Aeropuerto Internacional de Punta Cana, así como la entrada al simulador de vuelo, donde los jóvenes y adultos realizaron horas de esperas para poder vivir la experiencia de pilotear una aeronave por medio del simulador. “Fly In” contó la demostración de casi 14 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
60 aviones a control remoto, réplicas exactas de aviones reales, fabricados a escala, y la intervención de los vuelos de parapentes motorizados. Con más de cien aeronaves presentes en exhibición aérea y estacionaria, la actividad atajo al turismo de aviación y participación pilotos profesionales desde Puerto Rico, el Aeroclub de San Juan, Caribbean Aeroclub, y la presentación de un helicóptero Delfín del Servicio de Guardacostas de los Estados Unidos.
El director del IDAC, doctor Alejandro Herrera, quien estuvo acompañado de su familia y staff del IDAC recibió las atenciones personales del Mayor General Piloto Luis Napoleón Payán Díaz, Comandante General de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), a quien le www.asca.edu.do
El doctor Alejandro Herrera junto al staff de colaboradores del stand en esta feria, presidido por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
hizo entrega de un reconocimiento al titular del IDAC como muestra de agradecimiento por el apoyo brindado a la FARD y al espectáculo presenciado por miles de asistentes y con una gran cobertura periodística. Parte de este atractivo show fue presentado el planeador tipo “Stemme S12”, quien ostenta el récord mundial en sustentación de 18 horas en vuelo sin motor, las maniobras aéreas se iniciaron con la presentación de los aviones “Súper Tucanos”, cuyos pilotos efectuaron diferentes movimientos en el aire y posteriormente los paracaidistas se lanzaron desde ocho mil pies de altura, descendiendo el último con la bandera de la República Dominicana.
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA ofrece las explicaciones a los visitantes a la feria.
Como también de una réplica del primer avión construido en República Dominicana en 1911, por el arquitecto vegano Zoilo Hermógenes García, replica que se encuentra permanentemente en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). El doctor Alejandro Herrera, director del Instituto Dominicano de Aviación Civil, expresó que el sistema aeronáutico del país vive una nueva etapa, al tiempo que felicitó a la Fuerza Aérea en su 70 aniversario.n info@asca.edu.do
El equipo del IDAC ofrece los detalles de los drones exhibidos.
EDICIÓN #36 | @VANZA | 15
INSTITUCIONAL
IDAC CERTIFICA AEROPUERTO INTERNACIONAL DE PUNTA CANA BAJO NORMAS DE LA OACI
AL RECIBIR EL DOCUMENTO QUE CERTIFICA LAS OPERACIONES DEL AEROPUERTO DE PUNTA CANA, FRANK ELÍAS RAINIERI RECONOCIÓ QUE DEBIDO AL TRABAJO DEL IDAC “LA AVIACIÓN DOMINICANA SE HA FORTALECIDO”, LO QUE HA PERMITIDO EL CRECIMIENTO DE LA SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS Y EN EL SISTEMA AERONÁUTICO NACIONAL. SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-
no de Aviación Civil (IDAC) certificó al Aeropuerto Internacional de Punta Cana por haber llenado todos los requisitos exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para las operaciones aeronáuticas, dando así seguimiento al Acuerdo de Puerto España y colocándose como líder de la región cumpliendo con los requisitos. Al hacer entrega de la certificación al vicepresidente del Grupo Punta Cana, Frank Elías Rainieri junto a Walter Zemialkowski, director de Operaciones de dicho aeropuerto y Jovanny Rainieri, gerente de Operaciones de la parte aérea, el director general del IDAC, Alejandro Herrera destacó que esta disposición coincide con la declaración del pasado año 2017 como el año más seguro para la aviación mundial, a lo que ha contribuido el país con el cumplimiento de todas las disposiciones y estándares de seguridad operacional. 16 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
“Estamos procediendo a la entrega del certificado de aeródromo internacional al aeropuerto internacional de Punta Cana. Con esto el Instituto Dominicano de Aviación Civil sigue marcando la pauta no solamente en la República Dominicana en términos de lo que es nuestra función de regulación de vigilancia y de supervisión del sistema aeronáutico, sino en toda la región. Somos el primer país que inicia este proceso (la certificación de los aeropuertos), que como ya se ha explicado solo restarían tres aeropuertos para cumplir el proceso de certificación: el aeropuerto de La Romana, el aeropuerto de Puerto Plata y el aeropuerto de Barahona”, declaró Herrera. El ejecutivo estatal destacó la importancia de la terminal de Punta Cana, uno de los diez aeropuertos clasificados en toda la región. “Damos un paso de avance, un paso significativo en todo lo que es el trabajo del Instituto Dominicano de Aviación Civil”, agregó.
Precisó que ese aeropuerto, certificado durante un acto en la sede central del IDAC en la ciudad capital, es un fiel cumplidor de las regulaciones aeronáuticas internacionales, y dio por seguro que sus administradores sabrán seguir cumpliendo las reglas de seguridad operacional y demás, lo que estimó como un gran reto, para el bien del país y del sistema aeronáutico nacional. Al recibir el documento que certifica las operaciones del aeropuerto de Punta Cana, Frank Elías Rainieri reconoció que debido al trabajo del IDAC “la aviación dominicana se ha fortalecido”, lo que ha permitido el crecimiento de la seguridad en los aeropuertos y en el sistema aeronáutico nacional. “Esta certificación es un compromiso más de nosotros como Grupo Punta Cana con la República Dominicana y con el turismo en este país”, declaró el empresario. www.asca.edu.do
El año pasado el aeropuerto de Punta Cana sobrepasó los siete millones de pasajeros, lo que lo eleva al noveno lugar en Latinoamérica en el tráfico de pasajeros internacionales, “y eso solamente es posible con la unión del IDAC, de la Junta de Aviación Civil y del Aeropuerto Punta Cana y el Ministerio de Turismo, que han trabajado todos juntos para lograr eso”, reconoció Rainieri. Para recibir una certificación de operaciones un aeropuerto debe cumplir al menos 750 requisitos, según las normas trazadas por la OACI, las que son aplicadas por los aeropuertos dominicanos ya certificados. Acompañaron al Dr. Herrera durante la actividad el subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez y Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional.n info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 17
INSTITUCIONAL
UNA FELICITACIÓN PARA LOS ESTUDIANTES DE LA ASCA EL STAFF ACADÉMICO QUE REPRESENTÓ A LA DIRECCIÓN, EN NOMBRE DEL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, AGRADECIERON A LOS ESTUDIANTES SU PREFERENCIA POR ELEGIR A LA ASCA, COMO EL CENTRO DE ENTRENAMIENTO Y CAPACITACIÓN...
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) emitió un mensaje al cuerpo estudiantil, con motivo de conmemorarse el Día Nacional del Estudiante, a todos los jóvenes que cursan sus estudios en esta Academia
Don Bosco, promotor de la construcción de obras educativas al servicio de la juventud más necesitada, especialmente en Europa y América Latina, puso toda su esperanza en la juventud estudiosa y no fue defraudado.
Un staff académico que representó la Dirección de la ASCA, en nombre del ingeniero Juan César Thomas Burgos agradecieron a los estudiantes que asisten en la diferentes tandas de las carreras impartidas, su preferencia por elegir la ASCA, como el centro de entrenamiento y capacitación para emprender uno de sus mayores sueños, ser exitosos profesionales, futuro de nuevas generaciones.
Este día se convierte en una fecha muy especial para todos aquellos jóvenes que están forjando su futuro, intentando trasmitirles el espíritu de lucha que tuvieron aquellos emprendedores años atrás, alcanzando así un futuro más próspero para ellos mismos.
“Ser estudiante implica alegría, esperanza, renovación y la certeza de que todo puede ser mejor en el futuro, porque en ustedes están puestas las expectativas del país y una mejor familia que siempre se mantenga unida para poder impulsar la nación y con ella contribuir con el desarrollo de la industria de la Aviación Civil en RD”, mensaje emitido por la ASCA. 18 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
El staff académico que visitaron las aulas y laboratorios de entrenamientos de los estudiantes que incursionan en el Sector Aeronáutico, estuvo integrado por Radhamés Ramírez, coordinador Académico; Stephanie Silfa, Coordinadora de la Dirección; Jocelyn Almonte, encargada de la Biblioteca; Brenny Reyes, encargada de Admisiones; Lluberkis Presbot, asistente de Gestión Comercial; Ana Galvez y Elsy Fernández, representando la Coordinación de Relaciones Publicas.n
Una de las estudiantes recibe el obsequio ofrecido por la ASCA al conmemorar el Día del Estudiante. Hace entrega Lluberkis Presbot de Gestión Comercial.
www.asca.edu.do
La representación de un Grupo de estudiantes de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) que recibieron las felicitaciones y obsequios promocionales con motivo de conmemorar el Día Nacional del Estudiante.
El coordinador Académico, Radhamés Ramírez junto a Stephanie Silfa, Coordinadora de la Dirección en nombre del Director de la Asca felicitan a los estudiantes de términos de la Carrera Técnico Superior de Controlador de Transito Aéreo en Aeródromo en su día.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 19
INSTITUCIONAL
LOS ESTUDIANTES DE HISTORIA DISFRUTAN DE INTERESANTE DOCUMENTAL “PROCLAMACIÓN DE LA INDEPENDENCIA DE LA RD”
C
on motivo de conmemorar el 174 aniversario de la Independencia de la República Dominicana, y dando continuidad a impulsar los valores patrios, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) presentó a los estudiantes de historia, un documental titulado “Proclamación Independencia República Dominicana-Noche 27 de Febrero 1844”, donde se plasma la vida de Duarte, y sus ideales hasta el momento de Proclamar la Independencia Nacional.
la misma se celebra el día de la Virgen del Carmen, lo que llevaba a muchas personas a visitar la iglesia de igual nombre en la Zona Colonial, la cual queda justo frente al hogar de Juan Isidro Pérez donde se reunieron por primera vez los Trinitarios.
Como parte de estos valores histórico, la profesora Reyna Guzmán, docente de la ASCA resaltó después del documental los valores, el trabajo y propósitos alcanzados por el Patricio Juan Pablo Duarte, y todo el grupo que lideró el movimiento que provocó la independencia nacional en la República Dominicana, que inició como una sociedad secreta denominada “La Trinitaria”. Dicha iniciativa fue gestada por Juan Pablo Duarte, junto a un grupo de jóvenes dominicanos, con la intención de establecer la República Dominicana como una nación libre independiente y poner fin a la ocupación haitiana.
Como parte de esta exposición, los estudiantes ofrecieron sus comentarios como identidad de Nación, identidad que complementa la cultura de un país, y el Estado soberano que le identifica.
La Trinitaria fue creada un 16 de julio de 1838 y su nombre surgió en honor a la Santísima Trinidad. Esta fecha fue estratégicamente elegida debido a que en
Al final del documental los estudiantes disfrutaron de un refrigerio y quienes compartieron amenamente los comentarios del interesante documental.n
20 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
Duarte junto a sus ocho amigos iniciaron el camino que los llevaría a la declaración de independencia años más tarde. Allí dijeron por primera vez el “Juramento Trinitario”, confirmaron la meta que los unía, y desarrollaron el diseño de la bandera de la República Dominicana.
La Dirección de la ASCA y el staff académico que le integró le dio la bienvenida a los jóvenes al tiempo que le sirvió de estímulo para que como jóvenes futuros del mañana imiten con su ejemplo y testimonio los valores que destacaron a Los Padres de la Patria, de gran valor, gallardía, quienes lucharon con perseverancia y tesón hasta conseguir sus propósitos como héroes de nuestra Nación.
www.asca.edu.do
Los estudiantes de la carrera Administración Aeronáutica que participaron en la presentación del documental histórico. Le acompañan parte del staff académico de la ASCA.
Grupo de estudiantes de historia que participaron del documental “Proclamación Independencia República Dominicana-Noche 27 de Febrero 1844”, le acompaña la profesora Reyna Guzmán.
LA PROFESORA REYNA GUZMÁN, DOCENTE DE LA ASCA RESALTÓ DESPUÉS DEL DOCUMENTAL LOS VALORES, EL TRABAJO Y PROPÓSITOS ALCANZADOS POR EL PATRICIO JUAN PABLO DUARTE, Y TODO EL GRUPO QUE LIDERÓ EL MOVIMIENTO QUE PROVOCÓ LA INDEPENDENCIA NACIONAL EN LA REPÚBLICA DOMINICANA, QUE INICIÓ COMO UNA SOCIEDAD SECRETA DENOMINADA “LA TRINITARIA”. DICHA INICIATIVA FUE GESTADA POR JUAN PABLO DUARTE, JUNTO A UN GRUPO DE JÓVENES DOMINICANOS, CON LA INTENCIÓN DE ESTABLECER LA REPÚBLICA DOMINICANA COMO UNA NACIÓN LIBRE INDEPENDIENTE Y PONER FIN A LA OCUPACIÓN HAITIANA. Los estudiantes en el aula antes de iniciar la presentación del Documental.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 21
VISITAS GUIADAS
C
on el interés de que los estudiantes conozcan el impresionante mundo de la Aviación, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) abrió sus puertas para recibir a 28 estudiantes del Colegio Dominico Español y 38 estudiantes del Politécnico Profesora Rafaela Pérez de Santiago de los Caballeros, quienes participaron de un interesante recorrido por separado en el que conocieron las modernas instalaciones del Complejo Aeronáutico-Norge Botello.
ASCA RECIBE EN SUS INSTALACIONES A
La visita fue realizada como parte del Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA desde el año 2012, cuyo objetivo principal es la proyección institucional de la Academia como una Alta Casa de estudios especializada en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud y futuros profesionales de esta área.
rectamente relacionada con períodos y hechos puntuales, que se exponen en esta retrospectiva que refleja significativamente el proceso del crecimiento y desarrollo de la Aviación Civil Dominicana desde el 1944. Las informaciones fueron ofrecidas por ingeniero Ramón Emilio Abreu, instructor TRAINAIR.
La bienvenida fue ofrecida por Elsy Fernández y Ana Galvez, de Relaciones Públicas, quienes acompañaron a los jóvenes estudiantes, junto a sus profesores, quienes realizaron el recorrido por la infraestructura académica, el Aula Magna, biblioteca física y virtual, área de descanso y se nutrieron con los conocimientos plasmado de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en República Dominicana, así como las explicaciones recibidos sobre la misión como Centro de Instrucción y Entrenamiento para el Sector Aeronáutico Dominicano y de toda la Región. En la actualidad nuestras instalaciones cuentan con una Galería Fotográfica, denominada “Historia de la Aviación Civil en la República Dominicana”, la cual está di22 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
ESTUDIANTES DEL COLEGIO DOMÍNICO ESPAÑOL Y POLICTÉCNICO PROFESORA RAFAELA DE SANTIAGO
Los jóvenes convivieron por espacio de dos horas experiencia de conocer la ASCA, el que también abarcó el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo, ubicado en el Edificio Norge Botello, y las áreas de apoyo para los controladores de tránsito aéreo en el edificio que aloja las direcciones de Normas de Vuelo y Navegación Aérea y las obras
complementarias del Complejo Aeronáutico Dominicano Lic. Norge Botello. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) cuenta como parte de sus atractivos dos aeronaves para la familiarización y promoción de la Aviación Civil en República Dominicana, donadas por una aerolínea al Estado Dominicano, con el interés de dotar a los estudiantes de efectivas herramientas para la capacitación en los futuros entrenamientos que se estarán realizando en la carrera de Mantenimiento Aeronáutico. La aeronave McDonnell Douglas DC-931, fabricada por la firma Douglas en el 1981 en Long Beach, California es un avión para pasajeros de corto de corto-
Foto de grupo de los estudiantes del Colegio Dominico-Español, profesores y personal de la ASCA que le acompañaron. www.asca.edu.do
El grupo de jóvenes del Politécnico Profesora Rafaela Pérez de Santiago que visitaron la ASCA.
medio alcance, que data de 1965 hasta 1980. Y que hoy rebozado, forma parte de los atractivos de la ASCA. Las explicaciones fueron ofrecidas por el licenciado Juan Marte, coordinador de Gestión de Calidad de la ASCA. Al final del recorrido ambos grupos compartieron sus experiencias de lo que habían vivido.n
Los jóvenes del Politécnico Profesora Rafaela Pérez de Santiago mientras son instruidos por el profesor de la ASCA, CTA. Luis Castillo, sobre el funcionamiento de nuestro moderno Simulador de Aeródromo. info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 23
INSTITUCIONAL
LA ESCUELA SANTA LUCÍA DE LA CALETA PARTICIPA
EN CELEBRACIÓN DÍA DE DUARTE
C
omo parte del programa que organiza la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas en su papel de Responsabilidad Social y su programa de Visitas Guiadas, con el interés de promover los valores patrios, en oportunidad de la celebramos del Día de Duarte, participaron los estudiantes de la Escuela Santa Lucia de la Comunidad La Caleta, disfrutando de la ponencia de la profesora Reyna Guzmán, bajo el título “La pertinencia de Duarte hoy” resaltando la misma el hombre humano, de carne y hueso, que vivió, sintió y padeció. También los estudiantes participaron de la develación de la obra pictórica del artista Miguel Núñez, mostrando el verdadero perfil humano de Duarte que pertenece a la Colección del Bicentenario, materializando una iniciativa del director general del IDAC, Alejandro Herrera, enfocada en exaltar los ideales patrióticos y amor a la dominicanidad, en la que introduce la figura de Duarte a las instalaciones de la ASCA, como parte de sus compromisos con los valores patrios, con motivo de dar inicio a las celebraciones del Mes de la Patria.n
Los estudiantes de la Escuela Santa Lucía de La Caleta posan junto al artista Miguel Nuñez junto a la obra de Juan Pablo Duarte.
24 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 25
INSTITUCIONAL
INSTITUCIONES SE UNEN Y REALIZAN OFRENDA FLORAL EN EL ALTAR DE LA PATRIA 26 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 27
HERRERA RECURRIÓ A LA FRASE DEL PATRICIO “TRABAJEMOS POR Y PARA LA PATRIA, QUE ES TRABAJAR PARA NUESTROS HIJOS Y NOSOTROS MISMOS” PARA DESTACAR QUE ESO ES LO QUE SE HACE EN EL IDAC. SANTO DOMINGO.- El ideario del patricio
Juan Pablo Duarte sirve de guía al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para cumplir con los compromisos que como ente público ha asumido para servir al país. La afirmación se desprende de las palabras pronunciadas por el director general Alejandro Herrera al dedicar la ofrenda floral ofrecida en el Altar de la Patria, con motivo de la celebración del Mes de la Patria. Herrera recurrió a la frase del Patricio “trabajemos por y para la patria, que es trabajar para nuestros hijos y nosotros mismos” para destacar que eso es lo que se hace en el IDAC. “Aportamos nuestra parte, contribuimos con la gestión de gobierno dirigida por el presidente Danilo Medina Sánchez echando las cimientes para que cuando llegue la fecha del bicentenario del nacimiento de la República nos encontremos en una etapa superior”, apuntó.
superar los objetivos alcanzados en el 2017 en cuanto al porcentaje de operaciones realizadas y la cantidad de pasajeros transportados. El IDAC acudió al Altar de la Patria acorde con la tradición de la celebración del Mes de la Patria, según las directrices de la Comisión Permanente de Efemérides Patrias, para rendir tributo a los padres fundadores de la nacionalidad, reiterando el compromiso de sus autoridades y del personal de trabajar en pos del desarrollo del país y el impulso a la patria. Al igual que en la celebración del Día Internacional de la Aviación Civil en diciembre pasado, que incluyó una ofrenda floral en el recinto donde reposan los restos de Juan Pablo Duarte, Matías Ramón Mella y Francisco del Rosario Sanchez, Alejandro Herrera se mostró agradecido del
Al pasar balance al trabajo del año 2017, el Dr. Herrera trazó las directrices generales del 2018 para orientar las tareas de las diferentes direcciones y departamentos del IDAC. “Nuestro eslogan de trabajo en el recién iniciado 2018 será ´Por la competitividad del transporte aéreo en la República Dominicana´, junto al desarrollo del plan estratégico que se guía bajo el lema ´IDAC, garantía de la seguridad operacional´, apuntó”. En ese contexto exhortó a los directivos y al personal a seguir el trabajo para 28 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
El equipo de la ASCA junto a los estudiantes que realizaron la ofrenda floral en el Altar de la Patria. www.asca.edu.do
Autoridades del IDAC y ASCA, presidida por el doctor Alejandro Herrera, director general participan de la Ofrenda Floral.
trabajo del personal de la institución que ha motivado los varios reconocimientos de que ha sido objeto el IDAC y las altas calificaciones en auditorías y cumplimiento de normas y estándares. “Hoy, gracias a ese trabajo, la República Dominicana tiene un sistema aeronáutico completamente sano, competitivo, un referente regional”, dijo el funcionario en las palabras de motivación luego de depositar las flores al pie de las enormes estatuas de los Padres de la Patria. Declaró que el sistema aeronáutico vive en los actuales momentos una prolongada etapa de estabilidad y avances, coincidente con un año seguro en la aviación internacional. “Vivimos la etapa más prolongada de la historia en la que el sistema aeronáutico no solamente disfruta de estabilidad, tranquilidad y múltiples avances, que coincide con un año seguro para la avia-
info@asca.edu.do
ción civil internacional, gracias al trabajo de las autoridades del sector bajo el liderazgo de la OACI (Organización de Aviación Civil Internacional).” La ofrenda se desarrolló con el traslado desde la Puerta del Conde de dos arreglos de rosas blancas con follaje y cintas decorativas, junto a las banderas del IDAC y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) por el centro del parque Independencia hasta el Altar de la Patria, donde luego de la entonación a capella del himno nacional, Alejandro Herrera pronunció las palabras dedicatorias. Al cerrar hizo una exhortación al trabajo “para hacer mejor lo que siempre se ha hecho bien.”n
EDICIÓN #36 | @VANZA | 29
INSTITUCIONAL
FUNDACIÓN CULTURAL RECONOCE AL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC COMO MODELO DE FUNCIONARIO “ESTAMOS MUY ORGULLOSOS DEL TRABAJO QUE USTED REALIZA, LO VEMOS CONSTANTEMENTE DEFENDIENDO LOS INTERESES DE NUESTRO PAÍS, Y ESO PARA NOSOTROS LO CONVIERTE EN UN MODELO DE FUNCIONARIO DE LA MEJOR TRADICIÓN”, SUBRAYÓ EL POETA, ENSAYISTA Y ANIMADOR CULTURAL DOMINICANO, MATEO MORRISON. SANTO DOMINGO.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil, Dr. Alejandro Herrera, recibió el reconocimiento que otorga la Fundación Espacios Culturales, por sus demostradas cualidades como modelo de funcionario del Estado, por los aportes a la cultura y el apoyo a los autores dominicanos. El poeta, presidente de la fundación y Premio Nacional de Literatura, Mateo Morrison, resaltó los aportes del titular del IDAC en beneficio de la vida cultural del país, el cual afirmó se siente orgullosa de funcionarios estatales como Herrera.
con la permanente vocación de servirle y corresponderle siempre, por entender que usted es un fiel representante de la cultura, de la poesía y de las letras en la República Dominicana”, expresó el doctor Herrera cuando Morrison y Galia Ascencio, directora de Eventos de la Fundación Espacios Culturales le hacían entrega del reconocimiento. Herrera reiteró que el trabajo proyectado del IDAC es producto del trabajo en equipo del personal, que se esfuerza cada día por dar lo mejor de sí para beneficio del país.
“Estamos muy orgullosos del trabajo que usted realiza, lo vemos constantemente defendiendo los intereses de nuestro país, y eso para nosotros lo convierte en un modelo de funcionario de la mejor tradición”, subrayó el poeta, ensayista y animador cultural dominicano.
Junto al reconocimiento Herrera recibió la colección de los poemas que participaron en la más reciente Semana Internacional de la Poesía que organiza cada año la Fundación Espacios Culturales.
“En nombre del Instituto Dominicano de Aviación Civil, de todo el equipo y del staff directivo, recibimos esto con humildad y
rección de Planificación y Desarrollo, y el director legal, Luis Valdez acompañaron al Dr. Herrera a recibir el reconocimiento.n
30 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
El subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez, Betty Castaing de la Di-
www.asca.edu.do
El poeta Mateo Morrison hace entrega del reconocimiento otorgado al Director General del IDAC, por sus aportes en beneficio de la vida cultural del país, por la Fundación Espacios Culturales. Le acompaña Galia Ascencio, directora de Eventos de la Fundación Espacios Culturales.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 31
INSTITUCIONAL
UN PROGRAMA PARA LA PROTECCIÓN DE BOSQUES NATURALES Y PARQUES NACIONALES INICIATIVA DEL IDAC Y OANA 32 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
SANTO DOMINGO.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ponderó los beneficios que traerá al país la ejecución del programa Observadores Aéreos y Navales Ambientales (OANA), una iniciativa de esa institución y del Ministerio de Medio Ambiente que tiene como principal objetivo la protección de los bosques naturales y parques nacionales, muchas veces afectados por las manos de personas desaprensivas y depredadoras del medio ambiente. www.asca.edu.do
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y Francisco Domínguez Brito, Ministro de Medio Ambiente se comprometen en trabajar en favor de los recursos naturales.
El OANA surge por la unión de voluntades, especialmente los pilotos aviadores que desde el aire pueden apreciar durante sus vuelos la vastedad de los bosques, y actuar como una especie de 911 del aire para la protección del medio ambiente, sostuvo Alejandro Herrera en las palabras pronunciadas en el acto de inicio formal del citado programa. “El acuerdo interinstitucional IDAC-Medio Ambiente no solo cobra vida con la implementación de la iniciativa OANA, a partir de la cual hemos dispuesto en nuestra institución de un protocolo de comunicación que permite a los voluntarios observadores aéreos reportar desde sus respectivos vuelos los incidentes ambientales que puedan activar las respuestas oportunas del Servicio Nacional de Protección Ambiental, SENPA”, indicó. Explicó que para la activación del OANA el IDAC facilitó al SENPA, a título de donación, una camioneta nueva de doble cabina para ser usada por las unidades de reacción rápida del sistema de respuesta en las acciones que se lleven a cabo, como una manera de interacción entre todos los organismos involucrados. info@asca.edu.do
“Bajo el liderazgo del IDAC nuestro sistema de aviación continúa de forma indetenible su proceso de avance y consolidación, en la misma medida que amplía su posicionamiento como referente local e internacional en término de cumplimiento con los estándares y métodos recomendados por la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI”, precisó Herrera. A la vez, el funcionario de la aeronáutica civil dominicana indicó que la OACI ubica el tema de la protección del medio ambiente desde el ámbito de la aviación como uno de sus ejes estratégicos, y aun cuando el transporte aéreo y la aviación civil son de los menos contaminantes o emisores del CO2, el organismo internacional marca pauta como agencia de las Naciones Unidas y alienta a los Estados, como el caso de la República Dominicana, en un tema de incidencia extraordinaria para la supervivencia planetaria como es el cambio climático. El IDAC y el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales dieron a conocer el programa OANA como una herramienta para la detección a tiempo de incendios forestales, para que puedan contenerse antes que aumenten su tamaño y causen daños mayores en nuestras montañas y cordilleras. Los titulares de ambas instituciones, Francisco Domínguez Brito y Alejandro Herrera indicaron que el programa estará integrado por capitanes de embarcaciones y pilotos civiles y militares, que se unirán como voluntarios para brindar sus servicios al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales en sus operaciones navales y vuelos regulares para la preservación de los recursos naturales del país, con observaciones aéreas, marítimas y terrestres.
En este programa los bomberos forestales y brigadistas juegan un papel importante pues son quienes en temporada de mayores incendios forestales se esfuerzan por mitigarlos y anularlos. Inicialmente el proyecto contará con la integración de capitanes de la Armada, Auxiliares Navales Dominicanos y su Ala Aérea, pilotos de la Fuerza Aérea Dominicana, los aeroclubes Quisqueya de Santiago, el Dominicano 74 de Santo Domingo y el North West Palm, así como pilotos de la Caballería Aérea del Ejército Nacional y pilotos de la compañía de emergencia y transporte HELIDOSA. El Servicio Nacional de Protección Ambiental (SENPA) cuenta con un sistema de comunicación con facilidades tecnológicas como pantallas que permiten ubicar mediante GPS los actores en estos servicios de protección y que servirá de refuerzo a los llamados de emergencia que puedan surgir. Al acto de presentación del OANA en el Ministerio de Medio Ambiente participaron, además de Herrera y Domínguez Brito, el director del Departamento Aeroportuario Marino Collante, el general Valerio Antonio García Reyes, director General del SENPA; el general de brigada de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, director general del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). Además, Armando E. D’Alessandro L., comodoro nacional de los auxiliares navales dominicanos; comandante general de la República Dominicana, Miguel Enrique Peña Acosta; Alejandro Montás, director ejecutivo de la Corporación de Acueductos y Alcantarillados de Santo Domingo (CAASD); Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC, e invitados especiales.n EDICIÓN #36 | @VANZA | 33
INSTITUCIONAL
IDAC FOMENTA LA AVIACIÓN VERDE A TRAVÉS DEL CPMA EL FUNCIONARIO EXPRESÓ QUE “EL IDAC SIGUE MEJORANDO LO QUE HACE BIEN Y QUE CON EL TRABAJO DE TODO EL PERSONAL CONTINÚA MANTENIENDO LOS NIVELES DE CALIDAD PARA LOGRAR UNA AVIACIÓN VERDE”. SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación (IDAC) presidió la primera reunión de directores y colaboradores de esa institución en el Comité de Protección al Medio Ambiente en Aviación (CPMA), estructura que tiene como objetivo supervisar y afianzar las acciones incluidas en el Plan de Acción de Reducción de Emisiones de CO2 resultantes de las operaciones aeronáuticas.
El IDAC ha venido desarrollando actividades de evaluación de las acciones de mitigación de las emisiones de CO2 resultantes de la aviación civil desde hace más de cinco años en coordinación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
34 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
“En nuestra primera reunión del CPMA hemos dado un repaso a los avances obtenidos mediante la interacción con los actores del sector aeronáutico, en la que hemos aprobado una serie de actividades que buscan asegurar que el IDAC siga demostrando su liderazgo regional y que permitan incluso colaborar con otros Estados miembros de la OACI en la implementación exitosa de las medidas que ya han sido exitosas en República Dominicana”, manifestó Alejandro Herrera.
El funcionario expresó que el IDAC sigue mejorando lo que hace bien y que con el trabajo de todo el personal continúa manteniendo los niveles de calidad para lograr una aviación verde. “El IDAC está construyendo un camino para una aviación que permita un crecimiento económico del Estado Dominicano fomentando la utilización de las mejores prácticas y métodos recomendados por la OACI en términos de protección al medio ambiente; con estas acciones el sec-
www.asca.edu.do
tor de la aviación está contribuyendo a las metas incluidas dentro del marco del Acuerdo de París, del cual el Estado dominicano es signatario”, agregó. Los avances más notables en el sector muestran la implementación de sistemas de eficiencia energética en los aeropuertos internacionales del país. Los operadores aéreos nacionales también han identificado ventajas en la aplicación de las medidas para la reducción que el IDAC ha puesto a su disposición a través de seminarios y eventos de socialización que continuarán a lo largo del 2018, para reafirmar la reducción de consumo de combustible fruto de las mejoras aplicadas en las operaciones aeronáuticas.
info@asca.edu.do
El CPMA es una iniciativa de la dirección general del IDAC coordinada por Luis Bautista, subdirector a cargo de las políticas medioambientales; Juan José Veras, coordinador de reducción de emisiones e inspector aeronáutico; y Carlos García, representante para el Caribe del proyecto de asistencia de la OACI y la Unión Europea.
Equipo del IDAC y OACI realizan reunión de seguimiento en las acciones de mitigación de las emisiones de CO2 en los resultados operaciones aeronáuticas.
grama Observadores Aéreos y Navales
En la primera reunión del comité participaron también el subdirector general Santiago Rosa Martínez y los directores de áreas y delegados departamentales que tienen que ver con el tema medioambiental.
Ambientales (OANA), una iniciativa del
Alejandro Herrera participó reciente-
personas desaprensivas y depredadoras
mente en la puesta en marcha del pro-
IDAC, del Ministerio de Medio Ambiente y otras instituciones que tiene como principal objetivo la protección de los bosques naturales y parques nacionales muchas veces afectados por las manos de del medioambiente.n EDICIÓN #36 | @VANZA | 35
INSTITUCIONAL
Normas Básicas de Control Interno
LA CONTRALORÍA CERTIFICA AL IDAC
98.52%
EN CUMPLIMENTO DE LAS NORMAS BÁSICAS DE CONTROL INTERNO SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-
no de Aviación Civil (IDAC) alcanzó un 98.52 por ciento en el nivel de cumplimiento de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI), una aplicación del Sistema Nacional de Control Interno (SINACI) a cargo de la Contraloría General de la República. En una comunicación enviada al director general del IDAC, Alejandro Herrera; el contralor general de la República, Lic Daniel Omar Caamaño, informa sobre el alto porcentaje en el cumplimiento de normas en los procedimientos aplicados por el IDAC.
36 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
En la implementación de las NOBACI el IDAC presentó al inicio del año un cien por ciento en Ambiente de Control, Valoración y Administración de Riesgos, Información y Comunicación y Monitoreo y Evaluación. En Actividades de Control presenta como resultado 92.59% para un promedio general de 98.52. La Contraloría explica en su comunicación que la evaluación del Control Interno cuenta con el resultado de un autodiagnóstico y las revisiones efectuadas físicamente y en el sistema. “La información de la puntuación para
Contraloría general de la República
fines de los reportes que esta Contraloría General emite a las instancias superiores es la que se desprende de las evaluaciones del órgano rector”, se precisa en la comunicación explicando así el carácter objetivo del examen. El alto porcentaje en el cumplimiento de las Normas Básicas de Control Interno (NOBACI) se suma a los altos niveles de cumplimiento de los estándares de la OACI (90.69%), de Transparencia (100%), Transparencia y Desarrollo Integral de la Cámara de Cuentas (92%) y del Gobierno Electrónico (96.66%), entre otros.n
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 37
INSTITUCIONAL
OPTIC CERTIFICA AL IDAC EN EL CUARTO LUGAR ENTRE INSTITUCIONES DEL ESTADO EN EL USO DE LAS TIC SANTO DOMINGO.- El doctor Alejandro
Herrera recibió el reconocimiento otorgado al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) por ser una de las instituciones oficiales que mejor utilizan las Tecnologías de la Información y Comunicación (TIC) y que implementan el Gobierno Electrónico en el Estado, colocándose en la cuarta posición entre más de 200 entidades evaluadas en la medición que anualmente lleva a cabo la OPTIC. El director de la OPITC, Armando García hizo entrega de la certificación, durante un acto en el salón de reuniones del IDAC en su sede central en la avenida México en Santo Domingo. Al recibir el reconocimiento, el director general del IDAC ha vuelto a subrayar que el mismo es producto del trabajo de un equipo de hombres y mujeres conscientes de su función de servicio al Gobierno y al país y aplicando las tecnologías de lugar, para así merecer tal distinción. “El Instituto Dominicano de Aviación Civil recibe este reconocimiento de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación de la OPTIC, y con ello reafirma su compromiso de seguir el proceso de desarrollo, de consolidación institucional”, dijo Herrera. Se detuvo a explicar que en materia 38 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
tecnológica el IDAC es un abanderado, por ser una entidad con un carácter técnico en el cual la tecnología es la mejor herramienta para lograr un mayor nivel de eficientización de los servicios que se brindan. “En el Instituto Dominicano de Aviación Civil nos encaminamos a casi un cien por ciento de automatización de todos nuestros procesos de trabajo, y eso se logra gracias a la tecnología”, declaró Herrera al recibir el reconocimiento de manos del director de la OPTIC. El funcionario felicitó a Armando García por la labor de monitoreo que lleva a cabo la OPTIC bajo su dirección sobre la aplicación de las tecnologías en los organismos del Estado, lo que ha permitido que las instituciones continúen avanzando “en lo que es el trascendente programa del Gobierno República Digital”. “El IDAC, cada vez que recibe un reconocimiento contribuye a aumentar los niveles de compromiso para seguir avanzando. No nos dormimos en nuestros laureles con los reconocimientos, sino que más bien sirven para motivar nuevos avances”, apunto Herrera.
Destacó que en todas las mediciones a que ha sido sometido el órgano regular de la aviación comercial en la República Dominicana, incluidas las aplicadas por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), “estamos por encima de un noventa por ciento”, lo que lo coloca entre las entidades estatales como la vanguardia, como una entidad modelo, y referencial. “Felicito al personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil, en este caso al área de Tecnología de la Información que preside Luis Nuñez, por este nuevo paso, que recibimos como el resultado del trabajo bien hecho, al cual siempre exhortamos”, agrego Herrera. En el acto de entrega del reconocimiento de la OPTIC al IDAC acompañaron al director Alejandro Herrera el subdirector general Santiago Rosa Martínez, el director legal José Valdez y Luis Núñez, director de Tecnología de la Información.n www.asca.edu.do
El doctor Alejandro Herrera, director del IDAC recibe de la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y Comunicación (OPTIC) la certificación que le acredita al IDAC como la cuarta entidad gubernamental líder en tecnología. info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 39
INSTITUCIONAL
PRESIDENTE CONSEJO OACI CONSIDERA TRASCENDENTE GOBIERNO DOMINICANO RECONOZCA IMPORTANCIA DE LA AVIACIÓN CIVIL 40 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
El doctor Olumuyiwa Benard Aliu, Presidente del Consejo OACI junto a las principales autoridades de la aviaciรณn en RD, y directores del IDAC.
info@asca.edu.do
EDICIร N #36 | @VANZA | 41
E
l presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), quien estuvo de visita oficial en el país, calificó de trascendente que el Gobierno reconozca la importancia de la aviación civil para el desarrollo socioeconómico de la nación, sobre todo tratándose de un territorio insular que tiene en el turismo una de sus principales actividades económicas. “Las autoridades dominicanas han implementado las políticas adecuadas para desarrollar el sector al liberalizar los servicios aeronáuticos”, dijo el Dr. Olumuyiwa Benard Aliu en un encuentro con funcionarios del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), encabezados por el director general Alejandro Herrera, teniendo de acompañante a Melvin 42 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
Cintrón, director de la oficina de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; al director del CESAC, general Aracenis Castillo y al embajador Carlos Veras, Embajador Permanente de República Dominicana en la OACI. En unas breves palabras que pronunciara luego de la bienvenida que le ofreciera el Dr. Herrera y de haber visto un documental sobre el sector aeronáutico dominicano, Benard Aliu resaltó los aportes de la aviación civil al producto interno bruto (PIB) y cómo ese sector genera la integración social y económica de sus diferentes actores, aunque destacó como más importante que todo eso el servicio que se ofrece a las comunidades y las personas.
Refirió que desde la OACI se audita de forma continua a sus Estados miembros para monitorear el desarrollo de sus actividades respecto a la iniciativa “Que ningún país se quede atrás”, mediante la cual se abrazan las políticas adecuadas para mejorar el sistema de aviación civil en los países que la conforman. “República Dominicana es un ejemplo de lo que se puede conseguir cuando un gobierno demuestra voluntad política para impulsar un sector tan importante”, dijo Benard Aliu para agregar a seguidas como estímulo que el país no sólo ha cumplido con las normas y exigencias sino que www.asca.edu.do
El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera; el Sr. Melvin Cintrón, director de la Oficina de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; el general Aracenis Castillo, director del CESAC; CTA. Santiago Rosa Martínez, sub director general del IDAC; el embajador Carlos Veras, representante de RD en la OACI, recibieron de manera formal al Presidente del Consejo de la OACI.
El doctor Alejandro Herrera acoge con agrado la visita del Presidente del Consejo de la OACI.
mantiene esos niveles de cumplimiento. Ponderó que pese al país tener más de un 96 por ciento de nivel de cumplimiento tenía ya sobre los 86 puntos porcentuales muy por encima del nivel que estandariza la OACI como bueno, según sus planes globales. Destacó también los niveles de cumplimiento en los entrenamientos y capacitación de los técnicos del sector, lo que info@asca.edu.do
explica la razón por las que ha logrado tan alto estándar.
Reveló que ahora República Dominicana, siguiendo la política de “que ningún país
En su exposición, Benard Aliu resaltó
se quede atrás” está trabajando muy de
las orientaciones y el nivel de colabora-
cerca con los Estados miembros en la re-
ción de la Oficina Regional de la OACI con
gión para desarrollar eficiencias y capaci-
sede en Mexíco que dirige Melvin Cintrón,
dades técnicas de los profesionales, lo
quien estaba sentado a su lado y le
que consideró fundamental para cumplir
acompañó en la visita oficial a las instala-
con las normas y estándares, por lo que
ciones del Complejo Aeronáutico Norge
a nombre de la OACI manifestó un pro-
Botello en esa mañana.
fundo agradecimiento. EDICIÓN #36 | @VANZA | 43
Recordó que por esos logros y progresos en la aviación civil los Estados miembros votaron masivamente para que la delegación dominicana ocupara un lugar en el Consejo de la OACI, momento en que resaltó el trabajo eficiente del embajador Carlos Veras, representante permanente de República Dominicana en la OACI con sede en Montreal, Canadá.
Posan junto al doctor Olumuyiwa Benard Aliu a su llegada, el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Melvin Cintrón, director de la Oficina de la OACI para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe; el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC; el general Aracenis Castillo, director del CESAC; el embajador Carlos Veras, representante permanente de RD en la OACI y CTA. Santiago Rosa Martínez, sub director general del IDAC.
Finalmente, reiteró que la visita a suelo dominicano ha resultado placentera porque en lugar de acudir a los despachos de las autoridades para decirles lo que tienen que corregir, arreglar o enmendar, ha visitado este país para felicitarle; “congratulaciones”, fue la palabra utilizada para cerrar sus palabras y ofrecer un abrazo al Dr. Alejandro Herrera En la introducción de sus palabras se manifestó agradecido por el recibimiento ofrecido por las autoridades del sector aeronáutico y dijo sentirse halagado con la invitación que le hiciera el titular del IDAC y su equipo de directores. Se identificó como un amigo de Herrera y apuntó que en múltiples conferencias y encuentros internacionales ha departido con otros funcionarios del IDAC. Confesó ser un admirador de este país, al cual ha visitado en varias ocasiones, considerando un placer compartir de nuevo con los funcionarios y técnicos que han elevado el nivel de la aviación civil en República Dominicana. El presidente del Consejo de la OACI recorrió las principales instalaciones del Complejo Aeronáutico Norge Botello, se reunió con los directores del IDAC y del CESAC, visitó la Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA), sostuvo un encuentro con el canciller Miguel Vargas Maldonado y fue reconocido en el Senado por su trabajo en el área de la aviación.n 44 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
LAS AUTORIDADES DOMINICANAS HAN IMPLEMENTADO LAS POLÍTICAS ADECUADAS PARA DESARROLLAR EL SECTOR AL LIBERALIZAR LOS SERVICIOS AERONÁUTICOS”, DIJO EL DR. OLUMUYIWA BENARD ALIU EN UN ENCUENTRO CON FUNCIONARIOS DEL IDAC, ENCABEZADOS POR EL DIRECTOR GRAL. ALEJANDRO HERRERA, TENIENDO DE ACOMPAÑANTE A MELVIN CINTRÓN, DIRECTOR DE LA OFICINA DE LA OACI PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE,
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 45
INSTITUCIONAL
PRESIDENTE DE LA OACI, OLUMUYIWA BENARD ALIU RECORRE LAS INSTALACIONES DEL COMPLEJO AERONÁUTICO DE SANTO DOMINGO EN SU VISITA OFICIAL EN EL PAÍS
46 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
EL RECORRIDO EN LA ASCA ESTUVO DIRIGIDO POR EL ING. JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR, EL CUAL ABARCÓ LAS ÁREAS TECNOLÓGICAS DE LA ACADEMIA, EL SIMULADOR DE CONTROL DE AERÓDROMO DE AERÓDROMOS Y SIMULADOR DE CONTROL RADAR, Y EL DISPOSITIVO AVANZADO DE ENTRENAMIENTO DE VUELO REDBIRD FMX DE LA ESCUELA DE VUELO, PERMITIENDO DE ESTA FORMA UNA AMPLIA EXPOSICIÓN A LAS INSTALACIONES DE LA ASCA.
Autoridades que acompañaron al Dr. Olumuyiwa Benard Aliu, presidente del Consejo OACI a su llegada a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 47
INSTITUCIONAL
E
l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) encabezado por su director el doctor Alejandro Herrera y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibieron en las instalaciones del Complejo Aeronáutico, Norge Botello y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), al doctor Olumuyiwa Benard Aliu, presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) quien visita de manera oficial la República Dominicana.
El Presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) recorrió junto a su esposa Natalia Benard las principales instalaciones aeronáuticas, donde sostuvo una reunión con el staff de directivos de IDAC y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), recibiendo una importante retroalimentación de los roles, logros y metas ejecutadas por el IDAC como parte de los resultados obtenidos en el desarrollo de la industria de la Aviación Civil en República Dominicana y el nivel de la capacitación que reciben los profesionales en el área de instrucción. El recorrido en la ASCA estuvo dirigido por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director, el cual abarcó las áreas tecnológicas de la Academia, el Simulador de Control de Aeródromo de Aeródromos y Simulador de Control Radar, y el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, permitiendo de esta forma una amplia exposición a las instalaciones de la ASCA. 48 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Asca ofrece las explicaciones al doctor Olumuyiwa Benard Aliu a su llegada a las instalaciones de esta Academia.
El señor Benard también estuvo acompañado por el señor Melvin Cintrón, director de la oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la OACI; Santiago Rosa Martinez, sub-director general de IDAC; el general de brigada Aracenis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria; el representante permanente dominicano ante la OACI, embajador Carlos Veras; los directores
de Navegación Aérea y Normas de Vuelo, Francisco Bolívar de León Paulino y Gabriel Medina Felipe, respectivamente, así como la directora de Planificación y Desarrollo, Betty Castaing, quien tuvo a su cargo la presentación del perfil institucional. Además, José Valdez, director Legal; Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Félix Rosa, encargado de Tránsito Aéreo entre otros directivos, que trasladaron al www.asca.edu.do
“LA REPÚBLICA DOMINICANA LLENA LA EXPECTATIVAS AL MÁS ALTO NIVEL, EN LAS QUE TODAS LAS FACILIDADES VISITADAS SON INSTALACIONES MUY MODERNAS, CON UN CENTRO DE ENTRENAMIENTO COMO EL ASCA, QUE CUENTA CON EXCELENTES EQUIPOS TECNOLÓGICOS, LO CUAL ME HA DEJADO UNA POSITIVA IMPRESIÓN”, EXPRESÓ EL DOCTOR BENARD ALIU.
El Presidente del Consejo de la OACI al visitar el área del Simulador Radar manifiesta su satisfacción de las modernas instalaciones de la ASCA. Le acompaña el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de esta Alta Casa de Estudios.
invitado en un helicóptero desde el Aeropuerto de Punta Cana hasta el helipuerto del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo. Luego de finalizar el recorrido que abarcó el Centro de Control de Radar y las facilidades de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), el invitado reconoció el esfuerzo del Gobierno de República Dominicana, por la debida atención al Sistema de Aviación, info@asca.edu.do
al tiempo que destacó la importancia de la Aviación Civil como una herramienta para el desarrollo, porque RD hace inversiones sabias en el desarrollo de la misma, no solo para infraestructura, sino también para el desarrollo personal de este sector.
que rige la aviación civil y que tiene bajo su responsabilidad la presentación de los informes anuales a la asamblea, ejecutar las instrucciones de la asamblea y el cumplimiento de los deberes y obligaciones que le asigna el Convenio sobre Aviación Civil Internacional (Chicago, 1944), entre otras.
“La República Dominicana llena la expectativas al más alto nivel, en las que todas las facilidades visitadas son instalaciones muy modernas, con un centro de entrenamiento como el ASCA, que cuenta con excelentes equipos tecnológicos, lo cual me ha dejado una positiva impresión”, expresó el doctor Benard Aliu.
Benard Aliu es el quinto presidente del Consejo de la OACI, luego de haber ocupado inicialmente el cargo el primero de enero de 2014, siendo reelegido por aclamación el 21 de noviembre del año pasado.
El IDAC dijo que se trata de la primera visita oficial al país de un presidente del Consejo de la OACI, uno de los órganos de dirección de la entidad internacional
Con la presencia del Presidente del Consejo de la OACI y el Director de la Oficina para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe de la entidad, República Dominicana concentra en su territorio los principales ejecutivos de la aviación civil internacional.n EDICIÓN #36 | @VANZA | 49
INTERNACIONAL
MISIÓN PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LA OACI: UN VALIOSO ALIADO EN LA PROYECCION DEL ESTADO DOMINICANO ANTE LA COMUNIDAD INTERNACIONAL LA MISIÓN PERMANENTE DE LA REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) HA JUGADO UN PAPEL TRASCENDENTAL DESDE SU CREACIÓN PROYECTANDO POSITIVAMENTE LA BUENA IMAGEN DEL ESTADO DOMINICANO ANTE LA COMUNIDAD AERONÁUTICA INTERNACIONAL, YA QUE HA SIDO UN ENLACE CLAVE PARA FACILITAR LAS RELACIONES CON EL CONSEJO DE LA OACI Y CON LOS DIFERENTES ORGANISMOS E INSTITUCIONES VINCULADAS A LA AVIACIÓN A NIVEL GLOBAL.
50 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
De izquierda a derecha, el Sr. José Valdez, Director Legal del IDAC, el doctor Olumuyiwa Benard Aliu, presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Dr. Alejandro Herrera, Director General del IDAC y el Sr. Carlos Veras Embajador Permanente de República Dominicana ante la OACI.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 51
MONTREAL, CANADÁ.- La Misión Per-
manente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) fue creada el día 8 de octubre del año 2007 mediante el Decreto Presidencial número 555-07 para representar los intereses de la República Dominicana ante la OACI y para asistir a las instituciones dominicanas vinculadas a la aviación civil en la implementación de las normas y métodos recomendados por esa organización del sistema de las Naciones Unidas (ONU). El éxito de esta misión se ha visto reflejado a través del cumplimiento de los objetivos estratégicos establecidos, como son consolidar el posicionamiento
52 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
de la República Dominicana en el ámbito de la aviación civil internacional; asistir en la implementación del Plan Global para la Seguridad Operacional de la Aviación (GASP), y el Plan Mundial de Navegación Aérea en la República Dominicana (GANP); apoyar a las autoridades aeronáuticas de República Dominicana en desarrollar estrategias para implementar y mantener el cumplimiento de las Normas y Prácticas Recomendadas (SARPS) de la OACI; promover la implementación de una política liberal de servicios de transporte aéreo internacional en la República Dominicana; asistir en el fortalecimiento de la seguridad de la aviación, la facilitación y
asuntos conexos a la seguridad en las terminales aeroportuarias dominicanas y promover la protección del medio ambiente en el ámbito de la aviación civil dominicana. La Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI trabaja de manera activa en diferentes líneas de acción para aportar en el avance del país en materia de aviación a todos los niveles como son imagen país, seguridad operacional, seguridad de la aviación y facilitación, política de transporte aéreo internacional, coordinación institucional, ratificación de instrumentos jurídicos de derecho aeronáutico internacional y política de comunicación.
www.asca.edu.do
RESULTADOS DE GESTIÓN REPÚBLICA DOMINICANA EN EL CONSEJO DE LA OACI • 2007-2010: Primera vez que la República Dominicana fue elegida en el Consejo de la OACI, con el apoyo de 93 Estados Miembros. • 2013-2016: República Dominicana regresó al Consejo de la OACI con el apoyo de 156 Estados Miembros, incrementando su votación un 89%, con respecto a la primera vez que postuló. • 2014-2015: República Dominicana ocupó la Segunda Vice-presidencia del Consejo de la OACI • Coordinador del Grupo Latinoamericano y del Caribe en la OACI (GRULAC). República Dominicana ha sido elegida en dos ocasiones Coordinador del GRULAC • Ocupó la vicepresidencia del Comité de Transporte Aéreo del Consejo de la OACI • Miembro del Grupo de Trabajo sobre Gobernanza y Eficiencia del Consejo de la OACI. • Miembro del Comité del Premio EDWARD WARNER; más alto reconocimiento que otorga la OACI a personalidades e instituciones que han hecho grandes aportes al desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional. • República Dominicana es Miembro del Comité de Dirección del Proyecto de Asistencia de la OACI con la Unión Europea para el info@asca.edu.do
El Sr. Embajador Carlos Veras junto a la Secretaria General de la OACI Dra. Fang Liu.
Desarrollo de Capacidades para la Mitigación de las Emisiones de Co2 Provenientes de la Aviación Civil Internacional. • Participó activamente como miembro en los Comités de Transporte Aéreo, Cooperación Técnica y Recursos Humanos • La República Dominicana votó por la aprobación de más de 80 enmiendas a los Anexos Técnicos del Convenio de Aviación Civil Internacional. • República Dominicana aprobó la
propuesta de los Planes Globales de Navegación Aérea y Seguridad Operacional (GANP y GASP). • República Dominicana representó a América Latina y el Caribe en la celebración de los 70 años de la firma del Convenio de Aviación Civil Internacional, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de América, en el 2014 • Participó en la Inauguración de la puesta en exhibición de la réplica del aeroplano del Ingeniero dominicano Zoilo Hermógenes García. EDICIÓN #36 | @VANZA | 53
APOYO Y COORDINACIÓN EN PROYECTOS DE LAS AUTORIDADES DOMINICANAS DE AVIACIÓN CIVIL
En el 2014, República Dominicana representó a América Latina y el Caribe en la celebración de los 70 años de la firma del Convenio de Aviación Civil Internacional, en la ciudad de Chicago, Estados Unidos de América.
EN EL 2014, REPÚBLICA DOMINICANA REPRESENTÓ A AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE EN LA CELEBRACIÓN DE LOS 70 AÑOS DE LA FIRMA DEL CONVENIO DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL, EN LA CIUDAD DE CHICAGO, ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA.
El director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera y el director de la Junta de Aviación Civil Lic. Luis Ernesto Camilo García en la primera reunión del Comité Nacional de Facilitación de la República Dominicana y la jefa de Facilitación de la OACI, Dra. Narjes Abdennebi.
El embajador Carlos Veras, representante permanente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), comparte junto a otros miembros como parte de esa misión.
54 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC): • Adopción del Plan de Acción para el Cumplimiento de los Requisitos de Competencia Lingüística, en el 2008. • Certificación TRAINAIR PLUS de la OACI a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, (ASCA), en el 2011; ASCA es el primer centro de América Miembro Pleno TRAINAIR PLUS. • Elaboración y depósito del Plan de Acción sobre Reducción Emisiones de CO2, en el 2013 y su actualización en el 2015. • Coordinación del Tercer Seminario Creación de Capacidad para la Mitigación de las Emisiones de Co2 Provenientes de la Aviación en República Dominicana, donde se firmó la Declaración de Punta Cana en el mes de diciembre del 2016. • Coordinación para la ejecución del LAUDO ARBITRAL a favor a la República Dominicana en el caso GECI Española. • Coordinación entre el IDAC y la Universidad de McGill para la traducción al español del Libro de Derecho Internacional Público del Aire escrito por el Profesor Paul Stephen Dempsey. • Coordinación con el IDAC y la OACI en los preparativos para la Auditoria de Seguridad Operacional de la OACI a la República Dominicana, cuyos resultados de la validación “ex situ” indicaron un 90.69% de aplicación eficaz (EI), del Sistema Global de Vigilancia de la Seguridad Operacional.
JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL (JAC): • Apoyo a la JAC en su participación a la reunión sobre negociaciones de servicios aéreos de la OACI (ICAN), donde la República Dominicana ha realizado varias negociaciones bilaterales y multilaterales desde el 2008. • Coordinación de la participación de la JAC en Simposios y Seminarios Regionales de la OACI sobre facilitación y la estrategia del Programa de Identificación de Viajeros ICAO TRIP, en Montreal, Antigua y Barbuda, y Jamaica. • Apoyo a la República Dominicana para la Evaluación Técnica del Programa de Identificación de Viajeros de la Organización de Aviación Civil Internacional OACI-TRIP (TAM) del 9-11 de agosto de 2017, como parte del Proyecto de Fortalecimiento de la Gestión del Control Fronterizo para la región del Caribe. • Coordinación de la Primera reunión del Comité Nacional de Facilitación de la República Dominicana donde participó la Jefae de Facilitación de la OACI.
CUERPO ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD AEROPORTUARIA Y AVIACIÓN CIVIL (CESAC): • Coordinación de la participación anual al Panel de Seguridad de la Aviación (AVSEC) de la OACI, y en otras reuniones que traten temas de seguridad de la aviación. • Coordinación entre el CESAC y la OACI para la ejecución de la Auditoria de la Seguridad de la Aviación de la OACI; cuyos resultados indicaron que el promedio de la aplicación eficaz (EI) superior a un 96%.
DIRECCIÓN GENERAL DE PASAPORTES: • Apoyo y coordinación para la implementación del Proyecto de Pasaporte Electrónico en la República Dominicana, y el ingreso a la membrecía del Directorio de Claves Públicas (PKD) de la OACI.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 55
PERFIL CARLOS VERAS Embajador Representante Permanente de República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) Inicia su carrera en el servicio exterior en el año 1996, en el Consulado General de la República Dominicana en Boston, Massachusetts, Estados Unidos de América, donde ocupó la posición de Secretario, encargado de Asuntos Administrativos. En el 2004, es designado mediante Decreto Presidencial, Secretario de la Junta Aeronáutica Civil; y al mismo tiempo Representante de República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y ante la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), posiciones desde las cuales le correspondió iniciar el posicionamiento de República Dominicana ante esos Organismos. A inicios del 2007 es promovido al cargo de Sub-director General del IDAC, posición desde la cual sirvió de diligente facilitador en el reordenamiento del sistema aeronáutico nacional, bajo la dirección del Lic. Norge Botello. A finales del año 2007, el señor Carlos Veras es promovido de nuevo mediante Decreto Presidencial al cargo de Embajador Representante Permanente de República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y su Consejo, dicho nombramiento fue ratificado posteriormente por el Poder Ejecutivo en el año 2009. El funcionario ha acumulado vasta experiencia en el servicio exterior, especial56 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
El embajador Carlos Veras, representante permanente de República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
mente en el ámbito de la diplomacia multilateral. Ha sido jefe de Delegación, delegado alterno y delegado en varias Conferencias Diplomáticas, asambleas de la OACI, asambleas de la CLAC, y de otros organismos y conferencias regionales de aviación civil; además ha participado en tales condiciones en varias reuniones de negociaciones de acuerdos bilaterales y multilaterales de servicios de transporte aéreo en Representación de República
Dominicana, en estas: Austria, Jordania, Túnez, Canadá, India, Kuwait, Federación Rusa, Turquía, Chile, México, España, Reino Unido, Francia, Antillas Neerlandesas. En la OACI, Carlos Veras, ha sido en dos períodos Representante Permanente de la República Dominicana ante el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Vice-presidente del Consejo de la OACI; en representación de la Región Latinoamericana, miembro de los Comités www.asca.edu.do
de Transporte Aéreo, Cooperación Técnica, Recursos Humanos, miembro del Comité de Dirección del Proyecto OACI-Unión Europea para el desarrollo de capacidades en mitigación de CO2 en aviación, miembro del grupo de gobernanza y eficiencia y del comité al premio Edward Warner, máximo galardón que otorga la OACI a personalidades que han hecho aportes importantes a la aviación civil internacional. Además ha sido miembro en dos ocasiones del “Fórum” (grupo de representantes de Estados en vía desarrollo en el Consejo de la OACI), y dos veces coordinador del GRULAC, grupo latinoamericano y el Caribe representados en la OACI. Carlos Veras, es licenciado en Derecho y con vasta experiencia en Derecho Internacional, Relaciones Internacionales, Derecho Aeronáutico y Transporte Aéreo. Posee además licencia de piloto comercial de aeronaves otorgada por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA), donde recibió sus entrenamientos teóricos y de vuelo.
De izquierda a derecha, el doctor Olumuyiwa Benard Aliu, presidente del Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), junto al embajador Carlos Veras, Representante Permanente de República Dominicana ante la OACI.
Su trabajo en la OACI va orientado a representar los intereses de la República Dominicana ante ese Organismo y mantener en alto la buena imagen de su país ante la comunidad internacional y de enlace entre la OACI y las instituciones vinculadas a la aviación en la implementación de Normas y Métodos recomendados. El Embajador Veras se siente orgulloso de pertenecer a un formidable equipo de trabajo que ha logrado resultados positivos en el funcionamiento del sistema aeronáutico nacional. info@asca.edu.do
De izquierda a derecha, el Sr. Roberto Kobeh González, ex-presidente del Consejo de la OACI; Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC; Sr. Raymond Benjamin, ex-secretario general de la OACI y el Sr. Carlos Veras, Embajador Representante Permanente de República Dominicana ante la OACI, durante la inauguración de la puesta en exhibición en OACI de la réplica del aeroplano del ingeniero dominicano Zoilo Hermógenes García. EDICIÓN #36 | @VANZA | 57
PERFIL NATHALIE TEATÍN
PERFIL MILDRED GARCÍA FABIÁN
Oficial de Enlace de Asuntos Técnicos de la Misión Permanente de la República Dominicana en asuntos de la OACI
Encargada de Asuntos Administrativos de la Misión Permanente de la República Dominicana en asuntos de la OACI
Llegó a la ciudad de Montreal, Canadá hace 17 años para estudiar en la Universidad de Concordia donde se graduó con honores en Sociología y Relaciones Humanas; luego de trabajar durante 4 años, procedió a realizar su Maestría en Desarrollo Organizacional en la misma universidad. Igualmente, Nathalie ha completado varios cursos de post-grado en Gerencia de Proyectos y Facilitación dentro de grupos.
Ingresa al servicio exterior como Auxiliar Administrativa, mediante decreto presidencial en noviembre del año 2007, designada a prestar servicios en la Misión Permanente de la República Dominicana ante la Organización de Aviación Civil Internacional, OACI, con asiento en Montreal, Canadá.
Durante su carrera Nathalie siempre se enfocó en aprender sobre el ambiente de organizaciones internacionales, como son las Naciones Unidas y sus agencias especializadas. Comenzó su carrera profesional con la Delegación de Colombia ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), para luego convertirse en la Asesora de la Misión Permanente de la Republica Dominicana en asuntos de la OACI a finales del 2007.
En la Misión RD-OACI ha laborado como asistente del embajador Carlos Veras y luego es designada como encargada de Asuntos Administrativos.
En su crecimiento profesional entre el 2011 y 2014, Nathalie formó parte del equipo de la OACI donde se manejó e implementó el primer proyecto conjunto entre la OACI y la Organización de Estados Americanos (OEA) sobre el fomento de la capacidad en la seguridad de documentos de viaje e identificación en la región de las Américas. Posteriormente, Nathalie se reintegra como Oficial de Enlace de Asuntos Técnicos de la Misión Permanente de la República Dominicana ante la OACI, contribuyendo eficientemente a las relaciones diplomáticas, al desarrollo tecnológico y a la imagen positiva que hoy en día tiene la aviación civil en la República Dominicana.
58 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
Ha participado en varias Asambleas de la OACI, organismos regionales y conferencias diplomáticas, talleres y simposios sobre temas relacionados con Transporte Aéreo Internacional. La señora García Fabián ha adquirido vasta experiencia en el ámbito de la diplomacia multilateral coordinando actividades con otras delegaciones de los Estados representados en la OACI. Posee una Licenciatura en Administración de Empresas y ha desempeñado varios cargos en el sector público y privado en la República Dominicana, como profesional de la administración.
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 59
INTERNACIONAL
IDAC-ASCA ESTRECHAN RELACIONES CON LA AUTORIDAD DE
AVIACIÓN CIVIL DE BAHAMAS
E
l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), tuvieron la oportunidad de estrechar los vínculos con la Autoridad de Aviación Civil de Bahamas, dado el mutuo interés de sostener un acuerdo para la Colaboración Técnica y de Entrenamiento, para aportar en el desarrollo de la aviación civil, a través del intercambio de las mejores prácticas y experiencia técnica. En ese sentido, la Sra. Shemeka Forbes, jefa de inspectores de Vigilancia Operacional para el Área de Navegación Área de las Autoridades de Aviación Civil de Bahamas, visitó el país para recibir capacitación sobre Instrucción Práctica en el Puesto de Trabajo (IPTT), cuya coordinación estuvo a cargo del director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC, CTA. Johann Estrada. La Sra. Forbes manifestó su agradecimiento por el valioso entrenamiento recibido, ya que podrá aplicar los conocimientos a favor del sistema de aviación civil de Bahamas. De igual manera valoró el alto nivel de profesionalismo con
60 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
que cuentan los técnicos del IDAC y la impresionante infraestructura y tecnología con que cuenta el IDAC, cuya referencia servirá de gran apoyo para los planes de crecimiento de la Autoridad de Aviación Civil de Bahamas. Al finalizar el entrenamiento la Sra. Forbes realizó un recorrido por las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), acompañada del ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de ASCA y por el CTA. Johann Estrada, Director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC, quien quedó impresionada por la avanzada tecnología con que cuenta esta alta casa de estudios, destacando los simuladores de control de tránsito aéreo y de vuelo, así como también las adecuadas facilidades diseñadas para la docencia. Luego del recorrido la Sra. Forbes tuvo la oportunidad de conocer más detalles sobre la experiencia de ASCA como Centro Regional de Excelencia en Instrucción, a través de una presentación a cargo de la Lic. Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de
ASCA, donde pudo ver en detalle toda la trayectoria y aportes de la institución en la formación aeronáutica a personal de la Región. De igual manera pudo conocer toda la oferta académica disponible para el personal de aviación civil de Bahamas, la cual manifestó el interés de enviar su personal a formarse en las diferentes especialidades aeronáuticas. La República Dominicana y Bahamas, son consignatarios del Convenio de Chicago, los cuales tienen constante coordinación mutua para administrar y controlar de manera segura el tráfico de la aviación civil de la región. Por lo que ambos países están comprometidos en cumplir con los estándares internacionales de la aviación y la practicas recomendadas (SARP’s) según lo requiere la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En ese sentido, esta positiva visita permitirá mejorar la cooperación y asistencia relacionada con la coordinación y provisión de servicios de tránsito aéreo entre ambos países y permitirá el apoyo en los programas de entrenamientos
a
personal
de
Bahamas.n
www.asca.edu.do
Shemeka Forbes, jefa de inspectores de Vigilancia Operacional para el Área de Navegación Área de las Autoridades de Aviación Civil de Bahamas fue recibida por el Director de Vigilancia de Seguridad Operacional del IDAC, licenciado Johann Estrada y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA en las instalaciones del complejo.
LA SRA. FORBES MANIFESTÓ SU AGRADECIMIENTO POR EL VALIOSO ENTRENAMIENTO RECIBIDO, YA QUE PODRÁ APLICAR LOS CONOCIMIENTOS A FAVOR DEL SISTEMA DE AVIACIÓN CIVIL DE BAHAMAS. DE IGUAL MANERA VALORÓ EL ALTO NIVEL DE PROFESIONALISMO CON QUE CUENTAN LOS TÉCNICOS DEL IDAC Y LA IMPRESIONANTE INFRAESTRUCTURA Y TECNOLOGÍA CON QUE CUENTA EL IDAC, CUYA REFERENCIA SERVIRÁ DE GRAN APOYO PARA LOS PLANES DE CRECIMIENTO DE LA AUTORIDAD DE AVIACIÓN CIVIL DE BAHAMAS.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 61
RESPONSABILIDAD SOCIAL
PERSONAL REALIZA
JORNADA DE LIMPIEZA EN PLAYA NAJAYO SANTO DOMINGO.- Funcionarios y servi-
dores del Instituto Dominicano de Aviación Civil participaron en una jornada de limpieza de playa, cumpliendo con el Programa de Responsabilidad Social y en consonancia con el acuerdo interinstitucional firmado con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales. La representación del IDAC se integró al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y a la Universidad Católica de Santo Domingo en la jornada para la limpieza de la playa de Najayo, San Cristóbal, donde fueron recogidas miles de libras de desperdicios sólidos.
y objetivos como entidad estatal socialmente comprometida”, expresó el subdirector Lucrecio Polanco, encargado del área de Responsabilidad Social. La limpieza de la playa de Najayo es parte de la actividad programática que desarrolla dos veces al año el personal del IDAC en coordinación con el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales.n
DECENAS DE EMPLEADOS DEL IDAC PARTICIPARON DE MANERA VOLUNTARIA EN LA ACTIVIDAD PARA LA PROTECCIÓN DEL MEDIO AMBIENTE JUNTO A LOS ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, RECOLECTANDO BOTELLAS DE PLÁSTICO, PAPELES, FUNDAS PLÁSTICAS, RAMAS DE ÁRBOLES Y DESPERDICIOS ORGÁNICOS QUE AFEABAN EL ENTORNO DE LA PLAYA Y EL ECOSISTEMA PLAYERO.
Decenas de empleados del IDAC participaron de manera voluntaria en la actividad para la protección del medio ambiente junto a los estudiantes universitarios, recolectando botellas de plástico, papeles, fundas plásticas, ramas de árboles y desperdicios orgánicos que afeaban el entorno de la playa y el ecosistema playero. Con los materiales recolectados los servidores del IDAC llenaron 52 sacos de elementos sólidos, que al llevarse al pesaje cuantificaron 3,640 libras. “Con este programa de limpieza de costas, playas y ríos contribuimos con el medio ambiente y aportamos al Cuarto Eje de la Estrategia Nacional de Desarrollo END 2030 y al 14 de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de Naciones Unidas ODS 2030, además de cumplir con metas 62 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
Personal del IDAC que participaron en la Jornada Limpieza en Playa Najayo.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 63
GALERÍA GALERÍAFOTOGRÁFICA FOTOGRÁFICA
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE
LA ROMANA E
(CÓDIGO IATA: LRM / CÓDIGO OACI: MDLR)
l Aeropuerto Internacional de La Romana es un Aeropuerto comercial privado en el este de la República Dominicana, que sirve a la ciudad turística de La Romana y al resort de Casa de Campo. También cubre las áreas urbanas de Santo Domingo y Punta Cana sirviendo como aeropuerto alterno. Fue construido en un estilo dominicano tradicional, con las terminales al aire libre
64 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
y sus azoteas cubiertas de árboles de palma. En la actualidad, ese diseño ha sido modificado.
Existe un importante número de líneas y vuelos chárter con destino a La Romana; este aeropuerto registró una gran afluencia de visitantes en 2002, haciéndolo uno de los aeropuertos más visitados de la República Dominicana. Actualmente ocupa el quinto lugar en
tráfico aéreo, detrás de Punta Cana, Santo Domingo, Santiago y Puerto Plata. Recibe un vuelo diario de American Eagle desde San Juan, operado por un ATR-72 y dos vuelos Semanales de American Airlines desde Miami en B737-800. El aeropuerto tiene 7 posiciones en la terminal internacional y una espaciosa terminal de aviación privada dónde pueden estacionarse hasta 12 reactores privados.n
www.asca.edu.do
LOS SERVICIOS OPCIONALES ESTÁN DISPONIBLES TODOS LOS DÍAS, LAS 24 HORAS DEL DÍA E INCLUYEN INFORMACIÓN DEL CLIMA, ESTACIONES DE REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE, SERVICIOS DE RAMPA Y MANIPULACIÓN, SERVICIOS DE CATERING Y UN EQUIPO DE OPERACIONES DE RESCATE DE GRAN ESCALA Y DE EXTINCIÓN DE INCENDIOS. EN SU INTERIOR, EL AEROPUERTO OFRECE UN SALÓN PRIVADO, ÁREA PARA FUMADORES, TIENDAS LIBRES DE IMPUESTOS (DUTY FREE), RESTAURANTES, WIFI, ESTACIONAMIENTO, ALQUILER DE VEHÍCULOS, TRANSPORTE TERRESTRE, CAJEROS AUTOMÁTICOS, Y BANCOS LOCALES Y CASAS DE CAMBIO PARA MONEDAS Y BILLETES.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 65
66 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2018
www.asca.edu.do
Torre de Control Aeropuerto Internacional La Romana.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #36 | @VANZA | 67
Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do
Síguenos en: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas @infoasca asca_rd