Edición No. 34 Septiembre-Octubre Año 2017
Contenido
Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)
Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc.
Portada / Internacional
35
Edición Lic. Dominic Fuentes
DIRECTOR ASCA VISITA FACILIDADES DE SENASA EN ESPAÑA
Académicas 4 PARTICIPANTES DEL DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN AERONÁUTICA REALIZARON VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA ASCA Y VIVIERON LA EXPERIENCIA DE ESTE FANTÁSTICO MUNDO. 6 ESTUDIANTES DE BAHORUCO RECIBEN PROGRAMA DE FORMACIÓN AERONÁUTICA POR IDAC-ASCA. 8 CURSO BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN FUE IMPARTIDO A PROFESIONALES DE LA FUERZA AÉREA DE LA RD.
Institucional 10 IDAC-ASCA LOGRA RECERTIFICACIÓN EN CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL. 14 EL IDAC Y LA ASCA FELICITAN A LOS CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO EN SU ANIVERSARIO. 16 OFRENDA FLORAL EN LA SEMANA DEL CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO. 18 ALEJANDRO HERRERA JURAMENTA COMISIÓN DE ÉTICA DEL IDAC. 20 DIRECTOR DE PASAPORTES VISITA LA ASCA Y UNE ESFUERZOS PARA VIAJES MÁS SEGUROS CON EL IDAC. 23 LA OPTIC CERTIFICA AL IDAC BAJO LA NORMA NORTIC. 24 IDAC SE POSTULA Y GANA PREMIO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA. 28 ALEJANDRO HERRERA AFIRMA SISTEMA AERONÁUTICO DOMINICANO CUMPLE CON PROTOCOLOS INTERNACIONALES Y DE SEGURIDAD OPERACIONAL.
2 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
Comité editorial
Redacción Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos Lic. Eduardo Tejada E. 31 EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) RECIBE EN SU DESPACHO A RAFAEL PAZ, DIRECTOR DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD. 32 DELEGACIÓN DEL IDAC PARTICIPA DE MANERA ACTIVA EN CONGRESO DEL INSTITUTO DE MANEJO DE PROYECTOS.
Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta Fotografías Equipo de ASCA e IDAC
Internacional 36 LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN DE ESTADOS UNIDOS ELOGIA DESEMPEÑO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. 41 DELEGACIÓN DE MÉXICO CELEBRA 207 ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA EN PLAZA DE QUERÉTARO FRENTE AL IDAC.
Responsabilidad Social 42 OPERATIVO DE SALUD DEL IDAC EN BARRIO DE PUERTO PLATA BRINDA 2,262 SERVICIOS. 44 IDAC RESPONDE SOLICITUD DE COLABORACIÓN DE PROJECT HOPE PARA AUXILIAR POBLACIÓN BORICUA.
PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:
WWW.ASCA.EDU.DO
ASCA Pro Activa 46 ASCA ANTE LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA EN CAMINO A LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES PARA LA EVALUACIÓN QUINQUENAL.
Galería Fotográfica 48 AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO.
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ
Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do
DESDE LA DIRECCIÓN
L
a proactividad en la capacitación es un elemento que definirá la efectividad en cualquier organización del ámbito aeronáutico, debido a la importancia que tiene en el desempeño de los recursos humanos. Siempre se comenta en los diferentes sectores laborales la realidad de que uno de los renglones que con cierta regularidad se recorta, en los presupuestos de las empresas, es el de la capacitación. Esto por diferentes razones que son ponderadas por la gerencia y que en muchos casos tienen que ver con que hay asuntos que son considerados más importantes y/o urgentes. Lo cierto es que es posible que sea así, sin embargo, normalmente no se ponderan los costos de la no capacitación. Las implicaciones de no formar y actualizar en sus conocimientos al personal operativo y gerencial se refleja de manera directa, aunque no inmediata, en la calidad de las actividades y resultados de cualquier organización; y es que se genera una curva de disminución en el rendimiento que en muchas ocasiones termina causando errores que desestabilizan a la organización y afectan su imagen. En aviación, este tema asume una relevancia mucho mayor debido a que el resultado que finalmente se espera de las organizaciones vinculadas es la seguridad en las operaciones y la conclusión feliz de todos los vuelos, aun se vean afectados por situaciones de irregulares, para las cuales se espera que existan procedimientos de contingencia que sean del entero dominio del personal en servicio y que sean aplicados de manera oportuna y precisa. Es por eso, que como parte de las funciones de una entidad como la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas -ASCA-, nos interesamos en promover el valor de la
info@asca.edu.do
capacitación como una herramienta insustituible para poder garantizar la efectividad en el cumplimiento de los procedimientos y la promoción de una cultura de aviación que haga posible la integración de cada componente del sistema en armonía con su entorno laboral.
Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.
Director de la ASCA
PARA LA APLICACIÓN DE LAS INICIATIVAS CITADAS, ASCA REAFIRMA SU VINCULACIÓN CON ENTIDADES COMO SERVICIOS Y ESTUDIOS PARA LA NAVEGACIÓN AÉREA Y LA SEGURIDAD AERONÁUTICA -SENASA- DE ESPAÑA, CON MIRAS A CONTINUAR EXPANDIENDO LA OFERTA ACADÉMICA Y APROVECHAR LA EXPERIENCIA DE ESTE IMPORTANTE CENTRO DE INSTRUCCIÓN AERONÁUTICO.
En esta edición, la ASCA, como parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil -IDAC-, promueve su recertificación bajo las normas ISO 9001-2015, lo cual constituye una importante reafirmación de nuestra vocación hacia la mejora continua y la satisfacción de las expectativas de nuestros clientes, los que pueden ser ámbito civil, pero también militar, como verán. La calidad implementada de forma correcta en un centro de instrucción aeronáutica, como lo es la ASCA, en adición a ser un importante atributo que agrega valor, es también un compromiso que se debe reflejar en las iniciativas que busquen la mejora en el sistema aeronáutico nacional y regional, ofreciendo de manera proactiva las soluciones de instrucción que se desprenden de las normas internacionales que rigen la aviación. Para la aplicación de las iniciativas citadas, ASCA reafirma su vinculación con entidades como Servicios y Estudios para la Navegación Aérea y la Seguridad Aeronáutica -SENASAde España, con miras a continuar expandiendo la oferta académica y aprovechar la experiencia de este importante centro de instrucción aeronáutico. Liderados por el IDAC, aún con retos importantes, seguimos avanzando de manera estable, apoyados por recursos humanos excepcionales, hacia un sistema aeronáutico consolidado como referente de excelencia. Disfruten de esta edición de Avanza.n EDICIÓN #34 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
El Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA junto al grupo que participó del recorrido por el Complejo Aeronáutico y que recibieron el entrenamiento en el Diplomado Superior en Gestión Aeronáutica, impartido por la UNPHU–ASCA.
PARTICIPANTES DEL DIPLOMADO SUPERIOR EN GESTIÓN AERONÁUTICA
REALIZARON VISITA A LAS INSTALACIONES DE LA ASCA Y VIVIERON LA EXPERIENCIA DE ESTE FANTÁSTICO MUNDO DURANTE ESTAS VISITAS LOS PARTICIPANTES PUDIERON CONOCER LOS ATRACTIVOS DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA), ENTRE ELLOS LOS SIMULADORES DE AERÓDROMOS Y SIMULADORES RADAR Y EL SIMULADOR DE VUELO REDBIRD, ASÍ COMO NUESTRAS AERONAVES, LAS CUALES SON UTILIZADAS PARA LA FAMILIARIZACIÓN Y PROMOCIÓN DE LA AVIACIÓN CIVIL DOMINICANA, A TRAVÉS DEL PROGRAMA DE VISITAS GUIADAS QUE DIRIGE ESTA ACADEMIA. 4 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
U
n grupo de profesionales que cursaron la primera versión del Diplomado Superior en Gestión Aeronáutica impartido por la UNPHU, con instructores de la ASCA realizaron una visita a las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, al Centro de Control de Tránsito Aéreo dentro del Complejo Aeronáutico Dominicano Lic. Norge Botello, como parte del programa de capacitación y de desarrollo de los módulos prácticos recibidos en dicho diplomado. Durante una mañana y día completo, los participantes pudieron conocer durante un interesante recorrido todas las áreas operativas de cada una de las infraestructuras aeronáuticas, en la cual pudieron cons-
tatar de manera práctica todos los conocimientos adquiridos en las aulas, durante la impartición de cada uno de los módulos del referido diplomado. Uno de los objetos primordiales de la visita técnica de este diplomado fue crear la condiciones para que conocieran la industria y adquirieran conocimientos, a través de una experiencia práctica en un escenario real que los contextualice sobre la realidad de la aviación dominicana, y además que pudieran valorar los estándares de calidad y modernidad con qué operan cada uno de los actores que intervienen en el Sistema de Aviación Civil Dominicano. Durante estas visitas los participantes pudieron conocer los atractivos de la Acawww.asca.edu.do
demia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), entre ellos los Simuladores de Aeródromos y Simuladores Radar y el Simulador de Vuelo RedBird, así como nuestras aeronaves, las cuales son utilizadas para la familiarización y promoción de la aviación civil dominicana, a través del programa de Visitas Guiadas que dirige esta Academia.
Parte de los estudiantes que visitaron el Centro de Control y el Simulador de Aeródromo y Radar en la ASCA como parte de su entrenamiento.
El instructor Ramón Emilio Abreu ofrece las explicaciones a los participantes.
Además, vivieron la experiencia de visitar el Centro de Control de Tránsito Aéreo, donde pudieron observar en vivo las posiciones de los controladores y cómo se lleva a cabo esta loable labor. De igual manera, visitaron el Centro de Monitoreo de todos los aeropuertos que tiene bajo su control el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). La visita concluyó con un recorrido al Aeropuerto Internacional, Dr. José Francisco Peña Gómez a las áreas de Seguridad Aeroportuaria, la Torre de Control, entre otras.n
El instructor Ramón Emilio Abreu junto a los participantes, quienes también visitaron las instalaciones del CESAC.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 5
ACADÉMICAS
ESTUDIANTES DE BAHORUCO RECIBEN PROGRAMA DE FORMACIÓN AERONÁUTICA POR IDAC-ASCA MÁS DE 56 JÓVENES PERTENECIENTES A DIFERENTES COMUNIDADES DE ESTA PROVINCIA PARTICIPARON EN ESTA JORNADA DE CAPACITACIÓN EN INTRODUCCIÓN AL SECTOR AERONÁUTICO. BAHORUCO.- El Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) y la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, Inc. (FUPAESBA), a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) dieron inicio al Programa de Formación Aeronáutica dirigido a estudiantes de la Provincia de Bahoruco, con el objetivo de fomentar la aviación a través del entre6 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
namiento y la capacitación aeronáutica. A través de este programa de responsabilidad social, se aportará positivamente al desarrollo de la Zona Sur, tomando en consideración que estos jóvenes podrán desempeñarse en diferentes instituciones y empresas relacionadas con la actividad aeronáutica y que contribuirá positivamente en el desarro-
llo de la aviación de esa zona. Este programa fue coordinado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de su Director General Dr. Alejandro Herrera Rodríguez y la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, Inc. (FUPAESBA), en coordinación con el diputado Rafael Méndez, Diputado de la Provincia de www.asca.edu.do
Bahoruco y presidente de dicha Fundación. Los cursos fueron coordinados e impartidos por el personal de excelencia de instructores de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), bajo el aval de de la Direccion del (ASCA), dirigida por el Ing. Juan César Thomas Burgos. Dentro de los programas de capacitación impartidos se encuentran el Seminario de Inducción al Sector Aeronáutico e Introducción a los Servicios de Información Aeronáutica, los cuales fueron llevados al Liceo Manuel de Jesús Galván en Neyba, durante varios días de octubre.
El grupo de estudiantes de Bahoruco que participaron en esta instrucción junto a los facilitadores.
Más de 56 jóvenes pertenecientes a diferentes comunidades de esta Provincia participaron en esta jornada de capacitación en introducción al sector aeronáutico.n
El Diputado de la Provincia de Bahoruco Rafael Méndez, presidente de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, Inc. (FUPAESBA) al centro, junto a Nathali Herasme, encargada de gestión comercial y coordinadora de responsabilidad social de la ASCA; y los instructores de la ASCA: Ramón Emilio Abreu, instructor del Seminario Inducción al Sector Aeronáutico e Iraida Cruz, instructora del Seminario Introducción a los Servicios de Información Aeronáutica.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 7
ACADÉMICAS
El instructor Pastor Sena, junto al cuerpo de oficiales de la Fuerza Aérea de la República Dominicana que recibieron la capacitación del Curso Básico de Investigación de Accidentes de Aviación.
CURSO BÁSICO DE INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN FUE IMPARTIDO A PROFESIONALES DE LA FUERZA AÉREA DE LA RD
E
l Comando de Defensa Aérea de la Fuerza Aérea de la República Dominicana recibió el curso de Investigación de Accidentes de Aviación, impartido a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), como parte del convenio de cooperación técnica entre el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Fuerza Aérea de la República Dominicana. El curso ofrecido viene a satisfacer las necesidades del conocimiento a todos sus miembros en tan importante área, con el propósito de que el mismo sea
8 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
aplicado en sus diferentes áreas, y los mismos tengan la capacidad de participar como parte de un equipo de investigadores de accidente de aviación. Los participantes tuvieron la oportunidad de analizar y encontrar las diferentes causas de accidentes, recibiendo en una interacción las posibles causas que pudieron generar el accidente en sí, de la cual saldría las recomendaciones correspondientes, para que este no suceda en el futuro. El curso se desarrolló dentro de las instalaciones de la Fuerza Aérea de la
República Dominicana, donde fueron instruidos 25 oficiales, bajo la instrucción del licenciado Pastor Sena, de la Dirección de Norma de Vuelo del IDAC, quien aplicó los conocimientos en su área de acuerdo a los requerimientos del curso. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (Asca) como parte de su programa de capacitación y entrenamiento para el sector, alineado bajo el convenio firmado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), con instituciones de Defensa Nacional, para la seguridad operacional.n
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 9
INSTITUCIONAL
IDAC-ASCA LOGRA RECERTIFICACIÓN
EN CALIDAD, MEDIOAMBIENTE, SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL 10 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
“EN ESTA VISITA PUDIMOS VERIFICAR QUE TODO LO DOCUMENTADO ESTÁ IMPLANTADO Y TODO EL PERSONAL RECONOCE LA FUNCIÓN Y GESTIÓN DEL SISTEMA QUE SIGUE ESTANDO GESTIONADO E INTERNACIONALIZADO, VIMOS ACCIONES Y COMPROMISOS Y MANTIENE LA CERTIFICACIÓN DE LOS El Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC, recibe el reconocimiento de la re-certificación de parte de los auditores externos. Le acompañan Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo y CTA. Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC.
P
or el esfuerzo, empeño, dedicación y compromiso del personal, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) logró mantener la certificación en las normas ISO 9001: 2015 de Gestión de la Calidad, 14001: 2015 de Gestión del Medioambiente y OHSAS 18001: 2007, de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional. Los resultados del informe del equipo auditor fueron revelados por Elizabeth Maneiro, auditora líder de la empresa internacional SGS, entidad que validó el
info@asca.edu.do
desempeño de la institución en las referidas normas y pudo comprobar que la organización mantiene el sistema de gestión en medioambiente, calidad y seguridad y salud ocupacional, acorde a los estándares establecidos. “En esta visita pudimos verificar que todo lo documentado está implantado y todo el personal reconoce la función y gestión del sistema que sigue estando gestionado e internacionalizado, vimos acciones y compromisos y mantiene la certificación de los tres estándares con las extensiones del alcance correspon-
TRES ESTÁNDARES CON LAS EXTENSIONES DEL ALCANCE CORRESPONDIENTE¨.
diente¨. Se recomienda la continuación del proceso de certificación”, informó la auditora Maneiro ante el equipo directivo del IDAC encabezado por el director general, Dr. Alejandro Herrera. El equipo auditor también visitó las instalaciones de la ASCA, comprobando con las indagatorias que cumple con el diseño, programación y ejecución de programas de formación del nivel técnico superior y de educación continuada en materia aeronáutica. “Hasta en las entrevistas los alumnos estaban claros en qué hacer en emerEDICIÓN #34 | @VANZA | 11
gencias, qué hacer en puntos verdes, y fueron aleatorios los consultados. Significa que aquellos que visitan la organización saben qué está haciendo la organización en temas de medioambiente y seguridad y cómo se preocupa”. Para el director general Alejandro Herrera, este logro fue materializado por el trabajo cohesionado de todo el personal de la institución que labora comprometido con los objetivos generales y estratégicos y en crear una cultura de calidad. “No basta que pasemos cada auditoría, lo importante y lo trascendente es que la cultura de la calidad se enraíce en toda nuestra organización y se convierta en una práctica diaria. No me sorprende el resultado de la auditoría, porque todos los días trabajamos con empeño continuo. Creo que somos una de las instituciones que más se distingue y más se caracteriza dentro de la administración pública por el trabajo continuo, por la mejora continua, y a pesar de la magnitud y 12 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
complejidad de nuestra organización, todo lo que nos proponemos lo logramos porque estamos altamente comprometidos con la institución y con la labor”, declaró Herrera al agradecer el empeño del personal. Asimismo, felicitó a todo el personal del IDAC y la ASCA, los exhortó a ¨seguir como han venido haciendo, “todos los logros y todos los éxitos que esta institución ha venido acumulando, es el resultado del trabajo de todos ustedes, del compromiso institucional y el cumplimiento de nuestro plan estratégico, además de los objetivos de la OACI, del gobierno y los objetivos propios de la institución”. Mientras, Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo, resaltó el compromiso de todos, lo que se refleja en los resultados obtenidos, en especial al Comité de Calidad y los dueños de procesos de ASCA, así como a todo el personal en el aeropuerto internacional del Cibao por su esfuerzo y colaboración en el proceso de integración al sistema IDAC.
El doctor Herrera informó que la próxima semana iniciará otra auditoría sobre Gobierno Electrónico. ¨Yo creo que el esfuerzo que se hace en esta institución, más temprano que tarde lograremos ser una institución 3.0, lograremos ser una institución verde, una institución, ya no modelo de gestión sino ejemplo de excelencia en la administración pública y el sistema aeronáutico internacional¨, precisó Herrera. El pasado lunes inició el proceso de auditoría en el que se contó con la participación de los auditores líderes Eduardo Edwards y Elizabeth Maneiro acompañados de Mayanín Hernández y Carolina Zayas (CZ), de la firma internacional SGS Panamá Control Services y su personal de apoyo, quienes visitaron las diferentes dependencias y oficinas del IDAC comprobando en directo los variados detalles y verificando el cumplimiento de normas.n www.asca.edu.do
María del Carmen Cabral y Judith De León hacen entrega de obsequios en agradecimiento a las auditoras externas Elizabeth Maneiro y Mayanín Hernández.
Departen en el acto Lucrecio Polanco, José Valdéz, Cristina Vallejo y Santiago Rosa Martínez.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 13
INSTITUCIONAL
EL IDAC Y LA ASCA FELICITAN A LOS
CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO EN SU DÍA INTERNACIONAL
“EL IDAC SE SINTIÓ REGOCIJADO AL FELICITAR EN SU DÍA A ESOS HOMBRES Y MUJERES QUE LLEVAN SOBRE SUS HOMBROS LA ENORME RESPONSABILIDAD DE SUMINISTRAR LOS DELICADOS SERVICIOS DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO A TODAS LAS AERONAVES QUE SURCAN NUESTROS CIELOS, REALIZANDO SU LABOR CON PROFESIONALIDAD, INTEGRIDAD, COMPROMISO Y DISCIPLINA, GARANTIZANDO QUE TODO EL QUE UTILIZA LA VÍA AÉREA PARA TRASLADARSE DE UN DESTINO A OTRO LO HAGA BAJO LOS MÁS ALTOS ESTÁNDARES DE SEGURIDAD Y CALIDAD”, REFIERE EL DOCUMENTO. SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-
“El IDAC se siente regocijado al felicitar
no de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) felicitaron a los controladores de tránsito aéreo al celebrarse el Día Internacional de la Aviación Civil.
en su día a esos hombres y mujeres que
El IDAC y la ASCA expresaron a través
tros cielos, realizando su labor con profe-
de una publicación sus buenos deseos a
sionalidad, integridad, compromiso y dis-
los CTA, resaltando la gran connotación
ciplina, garantizando que todo el que
de esos profesionales para el país, por
utiliza la vía aérea para trasladarse de un
su condición de isla y ser la vía aérea la
destino a otro lo haga bajo los más altos
predilecta por la mayoría de los residen-
estándares de seguridad y calidad”, refie-
tes y visitantes.
re el documento.
14 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
llevan sobre sus hombros la enorme responsabilidad de suministrar los delicados servicios de Control de Tránsito Aéreo a todas las aeronaves que surcan nues-
La dirección del IDAC hace saber en el comunicado que no escatimará esfuerzos en proveerles de las herramientas técnicas necesarias y el debido entrenamiento, a fin de mantener cerrada toda brecha o amenaza que pueda poner en peligro la provisión segura y continua de esos neurálgicos servicios, mayormente motivados por la alta valoración de la labor realizada por los controladores y por nuestra conciencia de la significativa incidencia de la actividad aeronáutica en el desarrollo del turismo, espina dorsal de la economía nacional y fuerza que motoriza
www.asca.edu.do
el desarrollo de la República Dominicana, siguiendo al pie de la letra las metas y objetivos trazados en ese renglón por el presidente Danilo Medina Sanchez. “Es por lo anterior que el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) pondera sus aportes, la responsabilidad y dedicación con que asumen sus tareas, al tiempo de reiterarles nuestras más sinceras felicitaciones en su día, exhortándoles a que lo festejen dentro del marco de la cordura y prudencia, características propias de personas responsables y conscientes de la importancia de su rol”, se destaca en el documento. De igual modo, desde la ASCA, que es la única institución formadora de los pro-
info@asca.edu.do
fesionales del Control de Tránsito Aéreo en el país, extendió sus felicitaciones al gremio, destacando la labor vital y de gran importancia que realizan estos profesionales. “Los controladores aéreos tienen la responsabilidad de dirigir a las aeronaves que se desplazan en el espacio aéreo y en los aeropuertos, de modo seguro, ordenado y rápido, siendo una de las piezas fundamentales para el control de tránsito aéreo y la seguridad operacional”. Es así como la ASCA reafirma su compromiso con el mantenimiento y esfuerzo constante de elevar la excelencia en la capacitación de todo el personal aeronáutico del país, transmitiendo en este
día un mensaje de motivación y felicitación a la presente y futura generación de profesionales controladores que se forman en su academia. Estas felicitaciones a los controladores de tránsito aéreo en su día llegan como una reafirmación del buen ambiente que se respira entre el IDAC, como órgano rector de la aviación civil, y la ASCA como la institución formadora de los profesionales del control de tránsito aéreo en pro de mantener los niveles de seguridad operacional que se respiran desde hace varios años y que nos ha valido el reconocimiento internacional como un país con uno de los sistemas de tránsito aéreo más seguro y vanguardista del área.n
EDICIÓN #34 | @VANZA | 15
INSTITUCIONAL
OFRENDA FLORAL EN EL DÍA INTERNACIONAL DEL CONTROLADOR DE TRÁNSITO AÉREO SANTO DOMINGO.- La Dirección del Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) resaltó responsabilidad y dedicación de los controladores de tránsito aéreo, al sumarse a los actos de celebración que organizó la Unión de Controladores Aéreos Dominicanos (UPCAD). Una comisión designada por el director general, Dr. Alejandro Herrera participó en el acto de ofrenda a los forjadores de la nacionalidad, en el Altar de la Patria. Siguiendo el ceremonial de las ofrendas, los controladores desfilaron por el centro del parque Independencia procediendo a depositar el arreglo con flores simbolizando la bandera nacional. Al pie de las estatuas de Juan Pablo Duarte, Francisco del Rosario Sánchez y Matías Ramón Mella, el presidente de la UPCAD Ruddys Arias pronunció breves palabras resaltando las cordiales relaciones laborales con el Instituto Dominicano de Aviación Civil, 16 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
que ha permitido que el sistema aeronáutico nacional continúe siendo uno de los más eficiente y seguro de la región. Herrera ha sido reiterativo en la ponderación del trabajo de los controladores y las buenas relaciones que en los últimos años se ha cultivado con los profesionales y la asociación que los agrupa. El Día Internacional del Controlador de Tránsito Aéreo fue celebrado el pasado 20 de octubre, siendo los profesionales responsables de orientar y guiar de una manera segura las aeronaves que se mueven por todo el mundo. La celebración de este día en República Dominicana se desarrolla con una semana de actos que inició en la Semana Aniversaria y concluyó con competencias deportivas, conferencias educativas, una ofrenda floral a los Padres de la Patria, una eucaristía en la iglesia Nuestra Señora de las Mercedes y una fiesta de cierre.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 17
INSTITUCIONAL
ALEJANDRO HERRERA JURAMENTA COMISIÓN DE ÉTICA DEL IDAC
MEDIANTE ELECCIONES INTERNAS DE TODO EL PERSONAL DEL IDAC SE ESCOGIÓ EL EQUIPO QUE CONFORMA LA COMISIÓN DE ÉTICA, EL CUAL FUE FORMALMENTE JURAMENTADO EN UN ACTO MASIVO.
18 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
SANTO DOMINGO.- El presidente de la
Republica Danilo Medina tomó el juramentó a la Comisión de Ética del Instituto Dominicano de Aviación Civil conjuntamente con otras 205 instituciones gubernamentales durante un acto en el pabellón de voleibol del Centro Olímpico Juan Pablo Duarte el pasado jueves. Los juramentados respondieron afirmativamente a la exclamación del man-
www.asca.edu.do
datario, comprometiéndose así a velar por la transparencia y la conducta ética en sus respectivas instituciones. La del IDAC, como las demás comisiones del gobierno, asesorará en la disposición de procedimientos que contribuyan a una eficiente rendición de cuentas a los ciudadanos y funcionarán con inamovilidad y plena autonomía, y “no tienen que comunicarse directamente con la máxima autoridad sino con la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental”. Mediante elecciones internas de todo el personal del IDAC se escogió el equipo que conforma la Comisión de Ética, el cual fue formalmente juramentado en un acto masivo. Conforman dicha comisión: Paula Ríos
info@asca.edu.do
como coordinadora general, Jaime Peralta es el coordinador operativo de educación, Alexander Gabirondo como coordinador administrativo, Eduardo Inoa es el coordinador operativo de ética, Yaneirys Andújar funge como secretaria, y Patricia Cueto y Aníbal Félix tendrán funciones de asesoría y brindarán apoyo en la ejecución de los proyectos y el cumplimiento de las funciones de la Comisión de Ética.
trales, expresando que ser servidor público implica amar porque el amor es servicio en acción: “quien no vive para servir a la sociedad no sirve para nada”.
En el acto encabezado por el presidente Medina junto a los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Reinaldo Pared Pérez y Rubén Maldonado, respectivamente, y al procurador general de la República Jean Alain Rodríguez, el director de Ética e Integridad Gubernamental Lidio Cadet pronunció las palabras cen-
Desde que fueron escogidos los miembros de la comisión del IDAC en junio pasado mediante elecciones internas, como ordena el decreto 143-17, el director general Alejandro Herrera impartió instrucciones para que todas las direcciones y departamentos de la institución presten la mayor colaboración a dicha comisión. n
“De lo que se trata es de crear una institución que sea legado para las presentes y futuras generaciones”, apuntó Cadet al definir las comisiones de ética pública como “guardianas del bien común”.
EDICIÓN #34 | @VANZA | 19
INSTITUCIONAL
El director de Pasaportes, Sr. Ramón Rodriíguez durante su visita al Centro de Control.
DIRECTOR DE PASAPORTES VISITA LA ASCA Y UNE ESFUERZO CON EL IDAC PARA MAYOR SEGURIDAD EN LOS VIAJES ROSA MARTINEZ DESTACÓ QUE AMBAS INSTITUCIONES SON SOCIAS ESTRATÉGICAS Y UNO DE LOS PRINCIPALES OBJETIVOS DE LAS VISITAS GUIADAS AL COMPLEJO AERONÁUTICO Y LOS ACUERDOS INTERINSTITUCIONALES PRETENDEN FAMILIARIZAR AL IDAC CON LAS ENTIDADES ALIADAS
L
a Dirección de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y autoridades del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), recibieron la visita del Director General de Pasaportes (DGP), Ramón Rodríguez, quien realizó un recorrido por las instalaciones del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo. La visita al Complejo Aeronáutico, y a las modernas instalaciones de la Academia fue dirigida por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, junto al subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez, en representa-
20 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
ción del Director General, doctor Alejandro Herrera, así como técnicos y directores de áreas. La delegación de la Dirección General de Pasaportes que estuvo acompañando al director general Ramón (Monchi) Rodríguez, Ingrid Cuevas, gerente de Recursos Humanos; Inés Abinader, asistente del director y Juan Sánchez, encargado de Tecnología de la Información. Como parte de su recorrido integraron la visita a los nuevos simuladores de Aeródromos de 270 grados y de Control Radar; que forman parte de la amplia-
ción de las facilidades de la ASCA, donde se encuentra la “Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana”, la cual contiene nuevas imágenes de las remodelaciones realizadas en el Centro de Control del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. También forman parte de los proyectos de ampliación del Complejo Aeronáutico Dominicano, una cancha deportiva para básquetbol y vóleibol, la creación de un parque generador de energía fotovoltaica de un megavatio (1 MW), para proporcionar energía limpia y renovable.
www.asca.edu.do
Incorporan además las oficinas administrativas de la Escuela Aeronáutica, oficina Sección de Cobros y la plataforma para la exposición de aeronaves, la cual cuenta ya con dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas. Durante el recorrido por las nuevas áreas, los visitantes también conocieron el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo.
la capacitación al personal del sector. Rosa Martinez destacó que ambas instituciones son socias estratégicas y uno de los principales objetivos de las visitas guiadas al Complejo Aeronáutico y los acuerdos interinstitucionales pretenden familiarizar al IDAC con las entidades aliadas y dar cumplimiento a los 16 de los 19 anexos al convenio de Chicago que maneja el organismo rector de la aviación civil en el país.
El director de Pasaporte manifestó su satisfacción de conocer las modernas instalaciones del Complejo, reconociendo los grandes aportes del IDAC a la industria, a través de los valiosos servicios y
La representación del IDAC estuvo compuesta por Johann Estrada, director de la Vigilancia Operacional; Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo; Gabriel Medina Felipe, di-
rector de Normas de Vuelo; Francisco Bolívar de León, director de Navegación Aérea; Franklin Reyes Rossó, director de Reglamentación; Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); Jorge Zayas, gobernador del Complejo Aeronáutico y Julio César Mejía, coordinador técnico dirección de Navegación Aérea. Durante la visita la delegación de la DGP recorrió las instalaciones del Centro de Control, las áreas de equipos de monitoreo, los simuladores de radar y de vuelo, entre otros espacios del moderno complejo.n
Johann Estrada, director de la Vigilancia Operacional ofrece los detalles junto al CTA. Santiago Rosa Martínez a los visitantes durante su recorrido.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 21
INSTITUCIONAL
22 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
LA OPTIC CERTIFICA AL IDAC
BAJO LA NORMA NORTIC ESTE NUEVO CERTIFICADO SE SUMA A LOS YA ALCANZADOS EN LAS NORMAS A2 2016 PARA EL DESARROLLO Y GESTIÓN DE LOS MEDIOS WEB DEL ESTADO DOMINICANO, LA A3 2014 SOBRE PUBLICACIÓN DE DATOS ABIERTOS DEL GOBIERNO DOMINICANO, LA NORMA E1 2014 PARA GESTIÓN DE LAS REDES SOCIALES EN LOS ORGANISMOS GUBERNAMENTALES, Y LA A5 2015 SOBRE LA PRESTACIÓN Y AUTOMATIZACIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS DEL ESTADO DOMINICANO. SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano
de Aviación Civil (IDAC) recibió una nueva certificación al cumplir cabalmente los requerimientos y objetivos del programa Gobierno Electrónico. La Oficina Presidencial de Tecnología de la Información (OPTIC), luego de aplicar la auditoría correspondiente, certificó al IDAC bajo la norma Nortic A4 2014 sobre Interoperabilidad entre los organismos del Gobierno dominicano. Este nuevo certificado se suma a los ya alcanzados en las normas A2 2016 para el Desarrollo y Gestión de los Medios Web del Estado Dominicano, la A3 2014 sobre Publicación de Datos Abiertos del Gobierno Dominicano, la norma E1 2014 para Gestión de las Redes Sociales en los Organismos Gubernamentales, y la A5 2015 sobre la Prestación y Automatización de los Servicios Públicos del Estado dominicano. El director de Tecnologías de la Inforinfo@asca.edu.do
mación del IDAC Luis Núñez explicó la importancia de las certificaciones recibidas, destacando el estímulo del director general Alejandro Herrera para que se actualicen los sistemas electrónicos acorde a las normas establecidas por la oficina especializada. “Agradecemos el apoyo recibido por nuestro director general el doctor Alejandro Herrera, quien hizo posible la firma del acuerdo en visita realizada al presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC)”, precisó Núñez al ponderar lo favorecedor del acuerdo firmado para la Interoperabilidad con una de las entidades fundamentales en el sector aeronáutico. Asimismo, destacó el rol de la dirección legal del IDAC en la revisión y posterior firma de dicho acuerdo. “El trabajo conjunto ha permitido que hoy se exhiban estos resultados”, agregó. “En el IDAC hemos diseñado una cultura de la calidad en cada uno de nuestros procesos con la finalidad de brindar un
mejor servicio a nuestros usuarios, que van desde las instituciones del Estado con las que tenemos interconexión, hasta los clientes externos con los que tenemos que tratar día a día, de ahí que tanto los organismos nacionales e internacionales nos ven como un referente”, resaltó Alejandro Herrera al recibir el pergamino otorgado por la OPTIC. El IDAC ha sido reconocido por la OPTIC en la presentación del Índice de Uso de Tecnologías de Información y Comunicación e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano (iTICge) correspondiente a 2016. También en las categorías de Mayores Avances o Mejor Calificación (Ranking General) entre las primeras 20 instituciones, y en Desarrollo Sostenido entre las primeras 5 de las 121 evaluadas por la OPTIC, que por cuarto año consecutivo premia a los organismos gubernamentales por el buen uso e implementación de los sistemas tecnológicos.n EDICIÓN #34 | @VANZA | 23
INSTITUCIONAL
IDAC SE POSTULA Y GANA
PREMIO NACIONAL A LA PRODUCCIÓN MÁS LIMPIA
24 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
“QUEREMOS MOSTRARLES EL COMPROMISO QUE HA HECHO LA ALTA DIRECCIÓN DE NUESTRA INSTITUCIÓN CON TENER UN IDAC VERDE, QUE NO SOLAMENTE SE PREOCUPE POR EL IMPACTO QUE TIENE LA AVIACIÓN EN EL MEDIOAMBIENTE SINO TAMBIÉN POR LA PARTE DEL ENTORNO EN EL QUE SE REALIZAN NUESTRAS LABORES”, INDICÓ CASTAING.
E
l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que recién acaba de ser recertificado en las normas ISO 9001: 2015 de Gestión de la Calidad, 14001: 2015 de Gestión del Medio Ambiente y OHSAS 18001: 2007, de Gestión de la Seguridad y Salud Ocupacional, se preparó y ganó el Premio Nacional a la Producción Más Limpia, en su cuarta versión. Siguiendo los lineamientos de la dirección general, Planificación y Desarrollo (DPD) de la institución, a través de su coordinación de Gestión Ambiental, recibió una delegación del Ministerio de Medio Ambiente para evaluar los procesos que en esa materia sigue el IDAC.
La directora de la DPD, Betty Castaing entrega al director general Dr. Alejandro Herrera el premio que le acredita al IDAC commo ganador nacional a la producción más limpia en su 4ta. versión. Le acompaña parte del equipo que asistió a dicho premio. info@asca.edu.do
La directora de la DPD, Betty Castaing, quien encabezó el grupo del IDAC recibió a los auditores externos, sostuvo que esta institución asume dos compromisos fundamentales con el medioambiente, tanto en el interés de reducir las emisiones de Dióxido de Carbono (CO2) producto de las operaciones aéreas, como por el impacto al medioambiente en las coEDICIÓN #34 | @VANZA | 25
LOS REPRESENTANTES DEL MINISTERIO DE MEDIO AMBIENTE, JUAN SÁNCHEZ Y ANNY NOVA, RECONOCIERON LOS ESFUERZOS QUE HACE EL PERSONAL DEL IDAC POR IMPLEMENTAR PROCESOS QUE CONDUZCAN LA INSTITUCIÓN A SER UN MODELO VERDE.
munidades aledañas o en el entorno donde desarrolla sus labores. “Queremos mostrarles el compromiso que ha hecho la alta dirección de nuestra institución con tener un IDAC verde, que no solamente se preocupe por el impacto que tiene la aviación en el medioambiente sino también por la parte del entorno en el que se realizan nuestras labores”, indicó Castaing. Se mostró a los auditores representantes del Ministerio de Medio Ambiente cómo se desarrollan las labores en el Complejo Aeronáutico de cara a la sostenibilidad y cuidado de los recursos naturales y especialmente, el funcionamiento del parque fotovoltaico o de energía limpia generador de electricidad de esas instalaciones. Los representantes del Ministerio de Medio Ambiente, Juan Sánchez y Anny Nova, reconocieron los esfuerzos que hace el personal del IDAC por implementar procesos que conduzcan la institución a ser un modelo verde. Queremos mostrar cómo hacemos aquí nuestro sistema recién recertificado en las normas ISO 14001-2015 de Medioambiente, nuestro proyecto de energía fotovoltaica o energía alternativa como forma de contribuir al desempeño de nuestras funciones, contribu-
26 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
“QUEREMOS INSTITUCIONES VERDES Y ES LA RAZÓN POR LA QUE ESTAMOS AQUÍ. VEMOS UN COMPROMISO BASTANTE SÓLIDO CON EL MEDIOAMBIENTE, ESTAMOS MÁS QUE TODO VIENDO LOS PUNTOS FUERTES MÁS QUE LOS PUNTOS DÉBILES”, RESEÑARON LOS AUDITORES.
yendo también a una producción más limpia. “Queremos instituciones verdes y es la razón por la que estamos aquí. Vemos un compromiso bastante sólido con el medioambiente, estamos más que todo viendo los puntos fuertes más que los puntos débiles”, reseñaron los auditores. Durante la visita de los auditores, la representación del IDAC estuvo compuesta, además de la directora de la DPD, por los subdirectores de la Unidad de Desarrollo Sostenible y de Responsabilidad Social, Luis Bautista y Lucrecio Polanco, respectivamente; el asesor de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), Carlos García; Flabia Berroa, encargada de Gestión Integral y Judit de León, coordinadora de Gestión Ambiental. Además, Clara Fernández, encargada de Proyectos; Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social; Rafael Abreu, encargado de la división de Energía y del proyecto Parque Fotovoltaico; Lisaura Rosario, coordinadora de Atención Virtual, Arislendy Bautista, analista de Medioambiente; Elizabeth Sosa, coordinadora de la DPD; y Rosa Moquete, coordinadora de Gestión de Calidad.n
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 27
INSTITUCIONAL
ALEJANDRO HERRERA
AFIRMA SISTEMA AERONÁUTICO DOMINICANO CUMPLE CON PROTOCOLOS INTERNACIONALES Y DE SEGURIDAD OPERACIONAL “LUEGO DE ESE SALTO EL PAÍS ES AHORA UN MODELO, EL LÍDER REGIONAL EN MATERIA DE SEGURIDAD AÉREA, GRACIAS A LOS ESFUERZOS Y A LA CAPACIDAD DE LOS TÉCNICOS DEL IDAC”, EXPLICÓ HERRERA A UN AMPLIO AUDITORIO DE DELEGACIONES DE IBEROAMÉRICA QUE DEBATEN ASPECTOS RELATIVOS A LA EXCELENCIA E INNOVACIÓN EN LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS.
SANTO DOMINGO.- El director general del
Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr. Alejandro Herrera afirmó que el sistema aeronáutico del país está listo para recibir en este año no menos de doscientas mil operaciones aéreas, cumpliendo todos los protocolos internacionales de seguridad operacional y con la más moderna tecnología. Herrera detalló que los aeropuertos nacionales han recibido casi seis millones
El director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera durante su participación en el panel.
28 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
Parte del público asistente al debate.
de turistas, y el sistema aeronáutico ha manejado en lo que va de año las 100 mil operaciones con la mayor precisión y sistema de seguridad requerido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Administración Federal de Aviación (FAA). Manifestó que el IDAC tiene como objetivos fundamentales el aumento y la seguridad del tráfico aéreo, la seguridad operacional, protección del medio ambiente y la más alta capacitación de su personal, para lo cual se mantiene trabajando permanentemente. Durante una exposición sobre “La innovación en el transporte aéreo” en el marco de la XXI Convención Iberoamericana de Excelencia organizado por la Fundación Iberoamericana para la Gestión de la Calidad (FUNDIBEQ) y el Ministerio de Administración Pública (MAP), el titular del IDAC destacó el salto dado por la aviación comercial en el país tras la aprobación de la Ley 491-06, con la cual se logró recuperar la categoría 1 que había perdido. info@asca.edu.do
Recordó que el país permaneció 14 años bajo las negativas categorías 3 y 2 de la FAA, lo que impedía que las aeronaves de matrícula dominicana volaran hacia Estados Unidos. “Luego de ese salto el país es ahora un modelo, el líder regional en materia de seguridad aérea, gracias a los esfuerzos y a la capacidad de los técnicos del IDAC”, explicó Herrera a un amplio auditorio de delegaciones de Iberoamérica que debaten aspectos relativos a la excelencia e innovación en la gestión de los servicios públicos. En su ponencia, el funcionario destacó que actualmente los organismos oficiales vinculados a la aviación comercial, el Departamento Aeroportuario (DA), la Junta de Aviación Civil (JAC), el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de Aviación Civil (CESAC) y el IDAC trabajan en completa coordinación, lo que produce los mejores resultados. Manifestó que el sector aeronáutico
oficial avanza de acuerdo con lo trazado por la Estrategia Nacional de Desarrollo y en procura de asegurar que al menos diez millones de turistas visiten el país, como es deseo y meta del presidente Danilo Medina. Recordó que la gran afluencia de visitantes extranjeros ha convertido el sector turismo en el principal pilar de la economía nacional, y en el cual la aviación juega un rol fundamental. Herrera destacó que el IDAC no es solo ejemplo para los organismos similares en las naciones de la región, sino para los demás organismos del Estado dominicano, por haber ganado el Gran Premio a la Calidad 2016. Expertos de Iberoamérica debatieron en el país temas relacionados con la excelencia, en el marco de la XXI Convención Iberoamericana, evento en el que expuso Alejandro Herrera, abordando el tema de la innovación en el sector aeronáutico.n EDICIÓN #34 | @VANZA | 29
INSTITUCIONAL
30 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
+
EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) RECIBE EN SU DESPACHO AL DIRECTOR DEL CONSEJO NACIONAL DE COMPETITIVIDAD EL DR. ALEJANDRO HERRERA, DIRECTOR GENERAL DEL IDAC RECIBIÓ A RAFAEL PAZ, DIRECTOR DEL CNC EN SU DESPACHO Y OFRECIÓ LAS EXPLICACIONES SOBRE EL AVANCE DEL SECTOR AERONÁUTICO NACIONAL, MIENTRAS EXPUSO SOBRE LOS PILARES ESENCIALES PARA EL IMPULSO DE LA COMPETITIVIDAD, UN COMPROMISO DE LA GESTIÓN DE GOBIERNO DEL PRESIDENTE DANILO MEDINA.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 31
INSTITUCIONAL
Parte del equipo del IDAC, participación en el congreso.
DELEGACIÓN DEL IDAC PARTICIPA DE MANERA ACTIVA EN CONGRESO DEL PROJECT MANAGEMENT INSTITUTE (PMI) SANTO DOMINGO.- Una representación
Transmisión de Electricidad (ETED).
del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) participó de manera activa en el VII Congreso Internacional de Dirección de Proyectos organizado por el Project Management Institute (Instituto de Manejo de Proyectos) de la República Dominicana–PMIRD.
Bajo la modalidad de conferencias, módulos y talleres se presentaron diversos proyectos durante dos días, abundando sobre las nuevas tendencias en los enfoques de esos planes y las diferentes herramientas para su presentación y ejecución.
Dicha representación fungió como organismo moderador durante el panel gobierno en el cual se presentaron buenas prácticas en dirección de proyectos en el sector público, mostrando las propuestas del Ministerio de la Presidencia, Seguro Nacional de Salud (SeNaSa) y Empresa de
El IDAC es miembro directivo de la Comunidad Gobierno del PMIRD, grupo que tiene como objetivo llevar a la práctica los proyectos en todo el sector gubernamental.
32 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
Asimismo, es un ente de apoyo al Estado Dominicano en sus esfuerzos para
alcanzar su visión país, mejorando las mejores prácticas de dirección de proyectos en las instituciones gubernamentales y privadas. “Mejorar las capacidades de los servidores públicos y las oficinas de proyectos dotándoles de herramientas que permitan desarrollar planes de gobiernos, lograr resultados de impacto en la sociedad y mejorar la producción institucional (operaciones y servicios), alineados al Sistema Nacional de Planificación Dominicano”, se cita entre las metas del programa para fomentar la cultura de la dirección de proyectos.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 33
INTERNACIONAL
DURANTE ESTA VISITA FUERON SOSTENIDOS INTERESANTES ENCUENTROS CON LAS AUTORIDADES DE SENASA Y LA PRESENCIA DE LA ASCA, CON EL OBJETIVO DE CONTAR CON UNA OFERTA ATRACTIVA E IDÓNEA PARA LOS PAÍSES DE LA REGIÓN Y PARA EL PROPIO PERSONAL AERONÁUTICO LOCAL, DE MANERA QUE EL IDAC PUEDA MANTENER EL POSICIONAMIENTO, Y DESTACANDO EL MODERNO FUNCIONAMIENTO Y AVANCES DEL CENTRO DE ENTRENAMIENTO EN LAS AMÉRICAS... 34 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
De izquierda a derecha: Francisco Vergara, director del área de Navegación Aérea y Operaciones de SENASA, el sr. Pablo Fernández García, presidente de SENASA, el Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y el Sr. José Luis Barandica, director de Seguridad Aeronáutica de SENASA.
DIRECTOR ASCA
VISITA FACILIDADES DE SENASA EN ESPAÑA MADRID, ESPAÑA.- En seguimiento al
memorándum de entendimiento suscrito en el 2015, entre el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Organización Servicio y Estudios para la Navegación Aérea S. A. (SENASA) de España, el director del Asca, el ingeniero Juan César Thomas Burgos visitó las facilidades de esa prestigiosa entidad de capacitación aeronáutica en España, con el interés de ampliar nuestra ofertas académicas e incluir cursos especializados que han sido impartidos y validados en países que, como España, muestran un importante nivel de desarrollo en material aeronáutica. Durante esta visita fueron sostenidos interesantes encuentros con las autoridades de SENASA y la presencia de la ASCA, con el objetivo de contar con una oferta atractiva e idónea para los países de la Región y para el propio personal aeronáutico local, de manera que el IDAC
info@asca.edu.do
pueda mantener el posicionamiento, y destacando el moderno funcionamiento y avances del centro de entrenamiento en las Américas, siendo una excelente opción para los países de Centroamérica y Suramérica, ambos avalados por el prestigio del IDAC en representación de la República Dominicana, la cual exhibe niveles de cumplimiento de primer orden en el ámbito aeronáutico mundial. Entre las personalidades que estuvieron presentes en este intercambio fueron: Pablo Fernández García, presidente de SENASA; Francisco Vergara, director del área de Navegación Aérea y Operaciones de SENASA; José Luis Barandica, director de Seguridad Aeronáutica de SENASA., junto al Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA. Otro aspecto fundamental de la visita explico el ingeniero Juan C. Thomas Burgos fue conocer la oferta académica en materia de Drones (RPAS), sobre la cual
SENASA desarrolla importantes cursos, los cuales han sido impartidos a nivel internacional. SENASA, al igual que la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) es parte de la red de Centros de Instrucción TRAINAIR Plus de la OACI.
Este acercamiento, persigue el enriquecimiento de la oferta académica en la región fundamentada en la promoción de cursos validos en Europa, mediante imparticiones ejecutada por SENASA. Esto contribuirá con los planes del IDAC/ASCA de continuar aportando en la satisfacción de las demandas de capacitación a nivel de nuestra región. Con este acercamiento a SENASA su objetivo es ampliar las ofertas académicas de la ASCA para incluir cursos especializados, con la ventaja del idioma español, que facilita la mayor asimilación y comprensión de temas especializados del ámbito aeronáutico, lo cual es una ventaja valiosa para los países de la región que en lugar de tener que aprender los temas técnicos en una lengua extranjera, pueden interactuar de forma más fluida en los salones de clases utilizando su lengua maternal.n
EDICIÓN #34 | @VANZA | 35
INTERNACIONAL
LA ADMINISTRACIÓN FEDERAL DE AVIACIÓN DE ESTADOS UNIDOS ELOGIA DESEMPEÑO DE LA REPÚBLICA DOMINICANA “SENTIMOS MUCHO ORGULLO CUANDO LA REPRESENTACIÓN DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL PARTICIPA EN UNA REUNIÓN DE DIRECTORES DE LOS PAÍSES DE LA REGIÓN. EL ADMINISTRADOR FEDERAL DE AVIACIÓN DE ESTADOS UNIDOS EN SU DISCURSO FELICITÓ A REPÚBLICA DOMINICANA Y MOTIVÓ A LOS ESTADOS PRESENTES A SEGUIR EL EJEMPLO DOMINICANO”, DESTACÓ HERRERA.
36 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 37
tados Unidos en su discurso felicitó a República Dominicana y motivó a los Estados presentes a seguir el ejemplo dominicano”, destacó Herrera.
SANTO DOMINGO.- El director
general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera calificó de estelar el momento que vive en la actualidad el sector aeronáutico nacional, y destacó que la estrategia de desarrollo impulsada por el presidente Danilo Medina es la propulsora de la etapa de desarrollo de dicho sector. “El Sistema de Aviación Civil de República Dominicana se encuentra en una nueva etapa, que ha tenido un gestor y gran propulsor, el presidente Danilo Medina, quien ha sido visionario en entender la trascendencia del sector aeronáutico”, declaró el funcionario. El doctor Herrera hizo saber que desde el principio el tema de la industria aeronáutica fue definido por el mandatario como un eje esencial entre las prioridades del país, cuando se propuso como meta la línea programática de diez millones de turistas, proyectado en 20 millones hasta el año 2020. “Todas las instituciones que integran el sector (Departamento Aeroportuario, Cuerpo Especializado de la Seguridad, Junta de Aviación Civil, entre otras) estamos comprometidos con las líneas estratégicas trazadas por el jefe del Estado”, apuntó.
38 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
Herrera hizo un amplio recuento histórico de la aviación civil en el país desde su etapa incipiente pasando por el tiempo de la dictadura, las décadas de 1970 y 1980, incluyendo una especie de ostracismo con las limitantes que durante catorce años significó la baja categorización del sistema a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés). Explicó que al superarse todos estos escollos se exhibe hoy con orgullo la condición de país referente en la región en materia de aviación civil, avalado por los organismos especializados internacionales. “Sentimos mucho orgullo cuando la representación del Instituto Dominicano de Aviación Civil participa en una reunión de directores de los países de la región, el Administrador Federal de Aviación de Es-
El titular del IDAC conversó sobre los aspectos históricos y actuales del sistema aeronáutico con Rafael Pérez Modesto, productor y conductor del programa Momentos de la Historia, quien en su entrevista emitió palabras de elogio al desenvolvimiento del IDAC, su dirección general y técnicos. Alejandro Herrera apuntó que los reconocimientos internacionales al país por los avances y consolidación del sector aeronáutico enorgullecen y comprometen a continuar avanzando. Explica que el lanzamiento de la aviación va de la mano con el empuje del turismo como sostén fundamental de la economía dominicana. “El turismo es el principal generador de riqueza de la economía dominicana, y entonces recordamos que alrededor del 98 por ciento de los turistas que vienen al país lo hacen por la vía aérea”, puntualizó el funcionario, cuyas declaraciones fueron reseñadas mediante un despacho de la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC.n
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 39
INSTITUCIONAL INTERNACIONAL
40 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
+ DELEGACIÓN DE MÉXICO CELEBRA 207 ANIVERSARIO DE SU INDEPENDENCIA EN PLAZA DE QUERÉTARO FRENTE AL IDAC EL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) FELICITÓ A NOMBRE DE SU DIRECTOR GENERAL ALEJANDRO HERRERA, AL HERMANO PAÍS DE MÉXICO, POR LA CELEBRACIÓN DEL 207 ANIVERSARIO DE SU GRITO DE INDEPENDENCIA. EL EMBAJADOR DE LA NACIÓN AZTECA, SEÑOR CARLOS TIRADO ZAVALA Y UNA REPRESENTACIÓN DE LA EMBAJADA, DEPOSITÓ UNA OFRENDA FLORAL EN LA PLAZA DE QUERÉTARO, EN LA AVENIDA MÉXICO, CASI ESQUINA 30 DE MARZO, EN LA EXPLANADA DE LA SEDE CENTRAL DEL IDAC, QUE PERMITIÓ A FUNCIONARIOS Y EMPLEADOS DE ESA INSTITUCIÓN ESTATAL BRINDAR RESPALDO Y RECONOCER AL PUEBLO MEXICANO. DICHA PLAZA FUE INAUGURADA EN 1988.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 41
RESPONSABILIDAD SOCIAL
OPERATIVO DE SALUD DEL IDAC EN PUERTO PLATA BRINDA 2,262 SERVICIOS PUERTO PLATA.- El Instituto Dominicano
de Aviación Civil (IDAC) realizó un operativo de salud, como parte de su programa “IDAC: un día con la comunidad” a los residentes del barrio de San Marcos, en Puerto Plata, donde fueron atendidas a 1,351 personas, brindando 2,262 servicios en varias especialidades médicas. Del total de servicios ofrecidos por el cuerpo médico del IDAC y sus colaboradores de otras instituciones públicas se atendieron 542 casos de oftalmología, entregando 463 espejuelos gratis a las personas diagnosticadas con algún trastorno visual. En la especialidad odontológica se atendieron 102 casos que incluyeron profilaxis, extracciones dentales, cirugías menores e implantes. Los casos en ginecología y pediatría fueron 112 y 146, respectivamente, y 114 de las atenciones médicas se inclinaron por la cardiología. Además de las atenciones de los especialistas se entregaron los medicamentos que indicaban a los pacientes, gesto agradecido por los moradores de la barriada 42 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
puertoplateña, afectados en gran medida por el impacto del huracán Irma en su paso a la costa atlántica dominicana. Junto a las atenciones de salud, el operativo del IDAC incluyó la entrega de raciones crudas y cocidas de alimentos, canastillas para las embarazadas, mosquiteros, cloro, repelentes, planchas de zinc para techos, madera, colchones y seis sillas de ruedas. A las escuelas involucradas en el operativo, primaria Los Rieles II y San Marcos Abajo, se les entregaron libros para sus bibliotecas, útiles para la práctica de voleibol, baloncesto, béisbol y ajedrez. A las ligas de softball y de béisbol de la comunidad también se les entregaron útiles para las prácticas de ambos deportes, al igual que a la asociación de fútbol. “IDAC: un día con la comunidad” es un operativo de asistencia social que se lleva a cabo como parte del programa de responsabilidad social de la institución, cuenta con una amplia participación de sus funcionarios y personal en general, encabezados siempre por el director ge-
neral Alejandro Herrera. Junto al IDAC participaron en esta noble causa: Fuerza Aérea de la República Dominicana (FARD), Plan Social de la Presidencia, Despacho de la Primera www.asca.edu.do
Ciudadanos de Puerto Plata que fueron asistidos en el operativo de salud organizado por la Dirección General y el equipo del Voluntariado del IDAC.
Dama, los ministerios de Deportes, Educación, Salud Pública, de la Mujer, Seguro Nacional de Salud, Consejo Nacional de Drogas, Comedores Económicos, Comisión Nacional de la Lactancia info@asca.edu.do
Materna, Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Gobernación Provincial, Alcaldía de Puerto Plata , la organización internacional sin fines de lucro
Project Hope y las asociaciones Especialistas en Información Aeronáutica (ADEIA), Controladores Aéreos (UPCAD), y de Técnicos de Mantenimiento (ADTEMA), entre otras. n EDICIÓN #34 | @VANZA | 43
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IDAC RESPONDE SOLICITUD DE COLABORACIÓN DE PROJECT HOPE PARA AUXILIAR POBLACIÓN BORICUA DURANTE UN PROYECTO DE SOLIDARIDAD PROJECT HOPE, CON EL RESPALDO DEL IDAC, BRINDÓ ASISTENCIA HUMANITARIA A LOS DAMNIFICADOS DE PUERTO RICO, GRAVEMENTE AFECTADOS POR LOS HURACANES IRMA Y MARÍA, EN SU PASO POR LA VECINA ISLA. SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera manifestó su disposición de colaborar con Project Hope internacional en su propósito de brindar asistencia humanitaria al hermana isla de Puerto Rico, impactado de manera devastadora por el huracán María.
El doctor Herrera consideró encomiable la labor de la organización no gubernamental e informó a la señora Teresa Narváez, directora ejecutiva de esa ONG en República Dominicana y a quien recibió en su despacho, que coordinará con el “superior gobierno las acciones de solidaridad a implementar a favor del hermano pueblo de Puerto Rico”. 44 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
El director del IDAC, Dr. Alejandro Herrera recibió en su despacho a Tereza Narváez que en representación de la vecina isla de Puerto Rico, recibió la donación para los dagnificados por los Huracanes Irma y María. Le acompañan Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social del IDAC.
Durante un proyecto de solidaridad Project Hope, con el respaldo del IDAC, brindó asistencia humanitaria a los damnificados de Puerto Rico, que fueron gravemente afectado por los huracanes Irma y María, en su paso reciente, afectando considerablemente la isla de Puerto Rico.
suplieron
Un equipo de médicos voluntarios de Estados Unidos y personal técnico de la Project Hope se trasladó desde Republica Dominicana hacia Puerto Rico, donde ofrecieron asistencia médica y
miento de Puerto Rico después de la
info@asca.edu.do
necesidades
perentorias.
“Nuestros médicos voluntarios y personal experto en respuesta a desastres hemos venido trayendo esperanza y dispuestos a entregar todo el corazón y experiencia para colaborar con nuestros hermanos en el restablecicatástrofe”, indicó Teresa Narváez al agradecer el apoyo del IDAC. “Project Hope es un gran colaborador de los operativos de asistencia social que
realiza el Instituto Dominicano de Aviación Civil, por lo que no hemos tenido ninguna duda en corresponder a la colaboración que nos solicitaron”, manifestó el doctor Alejandro Herrera. Project Hope tiene más de 20 años de operaciones en la República Dominicana y convenio de cooperación técnica con el Ministerio de Salud, con el Servicio Nacional de Salud y otros colaboradores estratégicos a beneficio de poblaciones vulnerables.n
EDICIÓN #34 | @VANZA | 45
ASCA PRO ACTIVA
ASCA ANTE LA CALIDAD Y LA EXCELENCIA EN CAMINO A LOS PROPÓSITOS FUNDAMENTALES PARA LA EVALUACIÓN QUINQUENAL
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) con el interés de dar cumplimiento a los requisitos del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, (MESCyT) se ha sumergido en un reto de proyección y credibilidad, para recibir con éxitos la Evaluación Quinquenal, en la que el MESCyT exigirá en el 2018 por medio de una evaluación, establecer las normativas para el funcionamiento del Sistema Nacional de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, así como los mecanismos que aseguren la calidad y pertinencia de los servicios que prestan las instituciones de Educación Superior (IES) que conforman en el país.
Como parte de estos esfuerzos un equipo comprometido y liderado por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA junto a su staff de colaboradores académicos y legales, se han sumergido en un trabajo sopesado para que la Academia pueda garantizar el cumplimiento de los objetivos señalados por el MESCyT sobre educación superior, de acuerdo a su misión, visión, fines y objetivos; así como la calidad de los servicios que ofrecen, los procesos y productos de su gestión, en la toma de decisiones para la superación y buscando los propósitos fundamentales en esta evaluación la calidad y la excelencia.
En el interés de fortalecer la capacidad de proveer formación eficaz y acreditada, en particular en el nivel técnico superior, en la educación y capacitación vocacional postsecundaria, es una gran prioridad para República Dominicana cumplir que todas las entidades educativas que intervienen en la Educación Superior cuenten con los esquemas y parámetros que puedan asegurar el incrementar la productividad de la enseñanza y la eficacia del aprendizaje.
Como institución comprometida con el desarrollo y mejoramiento cualitativo del sistema y de las instituciones que lo conforman, el MESCyT busca generar una cultura que propicie y desarrolle la calidad como un proceso continuo e integral, y el establecimiento de políticas encaminadas a su búsqueda.
46 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
Los objetivos y el alcance de la evaluación de la calidad de la Educación Superior en el país, es un reto para la MESCyt, lograr conformar los parámetros científi-
cos y cumplir los requerimientos de seriedad y pertinencia que se aspira, realizada conforme a un reglamento elaborado por el CONESCyT. La evaluación institucional en este caso es un proceso mediante el cual se procura diagnosticar la situación de las instituciones de educación superior para apoyar la mejora continua, una garantía de calidad y del desarrollo de las mismas. Es por tanto, una forma de constatar el cumplimiento de los objetivos de la institución, donde se analizarán simultáneamente actividades, medios y resultados. La ASCA como Centro de Formación y Entrenamiento del Sector Aeronáutico por Excelencia a nivel internacional se esfuerza por cumplir y abarcar los componentes de eficiencia, eficacia, pertinencia y equidad de la educación, logrando satisfacer los actores que intervienen en el proceso. La evaluación institucional está compuesta de dos fases que son la autoevaluación y la evaluación externa. La primera es efectuada por una entidad a sí misma; la segunda es realizada por el Ministerio de Educación Superior Ciencia y www.asca.edu.do
Un equipo proactivo, liderado por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, junto a Stephanie Silfa, Enmi Torres y Dilia Peña.
Tecnología, MESCyT o por otras instituciones privadas autorizadas. La evaluación quinquenal comprende los tres tipos de instituciones de educación superior establecidas en el artículo 24 de la Ley 139-01, que resumen a continuación. Filosofía de las instituciones, que trata sobre la misión y objetivos en relación a lo establecido en la ley y a las necesidades sociales; la organización administrativa y académica, que mide la correspondencia entre la estructura académica de la institución y sus objetivos puntuales; la oferta académica, que trata sobre las carreras, su flexibilidad, actualización, planes de estudio, programas y demás elementos de este renglón; organización de la oferta académica, que evalúa la formación del personal y la organización de la enseñanza; investigación y extensión, que mide el desarrollo de proyectos de investigación y la reglamentación que regula estas actividades; recursos humainfo@asca.edu.do
nos, que observa lo relacionado a la adecuación del personal académico y administrativo; infraestructura, recursos materiales y financieros, que evalúa la adecuación de las aulas, laboratorios y otros espacios. Por igual, admisiones y registro, que examina el proceso de admisión y registro de los estudiantes; los servicios estudiantiles, que toma en cuenta los programas de acogida, mecanismos para recabar opiniones, programa de orientación profesional y actividades generales de formación integral; la evaluación de los aprendizajes de estudiantes, que mide la coherencia entre la metodología de enseñanza aprendizaje y los objetivos de aprendizaje, tutorías y prácticas profesionales externas; así como también el resultado del programa formativo, cumplimiento del perfil de egresado, tiempo que tardan los alumnos en completar su
carrera, progreso de los estudiantes, inserción laboral y los recursos para la docencia y la investigación, que evalúa el uso de los recursos didácticos y tecnologías de la información actualizados y objetivos y servicios de la biblioteca. Para la Asca y todo el equipo académico, así como el staff que trabaja en este proceso, integrado por la licenciada, Stephanie Silfa, Enmi Torres, Jamil Castillo, Dilia Peña, y toda la parte académica se han empoderado en este proyecto, trazando un reto, asumiendo este compromiso que dan soporte a los años de experiencias, ante la proyección con que cuenta la Academia a nivel nacional e internacional. Asca se sumerge a este reto para el 2018.n EDICIÓN #34 | @VANZA | 47
GALERÍA FOTOGRÁFICA
AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO (IATA: STI / OACI: MDST)
LICEY AL MEDIO, SANTIAGO, REPÚBLICA DOMINICANA
48 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
Texto y Fotos: Fuente Externa.
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DEL CIBAO ES EL TERCER AEROPUERTO DE REPÚBLICA DOMINICANA EN CUANTO A TRÁFICO DE PASAJEROS. UBICADO EN SANTIAGO DE LOS CABALLEROS EN LA REGIÓN DEL CIBAO, LA MÁS PRÓSPERA DEL PAÍS. TIENE UNA MODERNA TERMINAL CON ALGUNAS DE LAS MÁS AVANZADAS FACILIDADES AEROPORTUARIAS.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 49
INCREMENTO DE PASAJEROS DESDE SU INAUGURACIÓN, EL AEROPUERTO CIBAO SE HA PROYECTEDO A SER UNO DE LOS MÁS OCUPADOS EN TÉRMINOS DE TRÁFICO DE PASAJEROS EN TODA LA REPÚBLICA DOMINICANA. ACTUALMENTE SE HA CONVERTIDO EN EL TERCER AEROPUERTO EN MOVIMIENTO DE TODO EL TERRITORIO NACIONAL, SOLO SUPERADO POR EL DE PUNTA CANA Y EL DE SANTO DOMINGO. EL AEROPUERTO SIRVIÓ A MÁS DE 900 MIL PASAJEROS EN 2007. ASÍ COMO EL MOVIMIENTO DE PASAJEROS SE HA INCREMENTADO, TAMBIÉN HA CRECIDO EL NÚMERO DE OPERACIONES Y EL TRÁFICO AÑADIENDO MÁS FRECUENCIAS Y NUEVAS RUTAS.
50 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2017
www.asca.edu.do
L
a construcción del aeropuerto fue propuesta en 1969. La Corporación de Aeropuerto Internacional Cibao
fue creada el 29 de marzo de 1978 con la cooperación de José Armando Bermúdez (el presidente), Víctor Espaillat, Manuel Arsenio Ureña, doctor José Augusto Im-
bert, Mario Cáceres e Ing. Carlos S. Fondeur, que adquirió el terreno necesario para construir el nuevo aeropuerto. La construcción del Aeropuerto empezó el 15 de febrero de 2000 y fue terminada en el 2002. Fue inaugurado el 18 de marzo de 2002. Al final del 2005 se agrandó el área de usuarios y se reconstruyeron las partes este y oeste de la Terminal Internacional. Se agregó un segundo piso a la Terminal y tres puentes de abordaje en el 2006. La infraestructura del Aeropuerto Internacional del Cibao consiste en una Terminal Principal Internacional con seis puertas (B1-B6), que proporcionan los muelles de abordaje a los aviones. Está situado entre la terminal doméstica y la
terminal de carga. Tiene todas las instalaciones de un aeropuerto moderno, que incluye tiendas libre de impuesto, área de comidas y aire acondicionado, además de una Terminal Doméstica y otra Terminal de Carga con 4 posiciones de aeronaves. Cuenta, además, con área de carga, almacén, estación de bomberos, hangares, estacionamiento con capacidad para 1,285 vehículos, área de Rent-A-Cars, counters y oficinas para líneas aéreas, Salón de Embajadores y Salón V.I.P, y oficinas de organismos del Estado. La Pista 11/29 es una de las más modernas de todo el país, debido a que está
provista de ILS o Sistema de Aterizaje por Instrumentos, para las dos direcciones de la pista completa. El Aeropuerto Internacional del Cibao y el Aeropuerto Internacional de Las Américas son los únicos aeropuertos provistos de este moderno e innovador sistema en toda la República Dominicana. Los “taxiways” del Aeropuerto Internacional del Cibao están compuestos por dos salidas E-1 y E-2; Salida E-1 está localizada al lado oeste de la pista 11/29, cerca de la cabecera 11 de la pista. La Salida E-2 está localizada al lado este de la pista, cerca de la cabecera 29. n
EL AEROPUERTO CIBAO NO HA TENIDO INCIDENTES FATALES
info@asca.edu.do
EDICIÓN #34 | @VANZA | 51
Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: