Boletín AVANZA No.37 (Marzo-Abril 2018)

Page 1

ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA) EDICIÓN No. 37 / AÑO 2018

RD SEDE DE ENCUENTRO DE GREPECAS/18 18 ESTADOS MIEMBROS QUE CONSOLIDAN EL SECTOR AERONÁUTICO n SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ, ELECTO PRESIDENTE DE GREPECAS

DAMAS IDAC-ASCA SE UNEN AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER

CELEBRAN TALLER INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO EN RD


EDICIÓN NO. 37 / MARZO-ABRIL / AÑO 2018

Contenido ACADÉMICAS 4 ASCA Y LA FAA CLAUSURAN

“ICAO ENDORSED GOVERNMENT AVIATION SAFETY INSPECTOR OPERATIONS”. 6 AUTORIDADES DE LAS ISLAS

18

CAIMÁN INTERESADOS EN CONOCER PROGRAMAS

Portada / Institucional

RD SEDE ENCUENTRO DE GREPECAS/18 CON 18 ESTADOS MIEMBROS QUE CONSOLIDAN EL SECTOR AERONÁUTICO

ACADÉMICOS DE LA ASCA. 8 ESTUDIANTES DE LA ASCA

VISITAN MUSEO DE CERA JUAN PABLO DUARTE.

INSTITUCIONAL 10 EL IDAC MANTIENE 100%

Comité Editorial Dirección Editorial: Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc. Edición: Lic. Dominic Fuentes Redacción: Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos: Lic. Eduardo Tejada Diseño y Diagramación: Francisco J. Manzueta Fotografías: Equipo de ASCA e IDAC

EN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE TRANSPARENCIA. 11 CHARLA AL PERSONAL DEL IDAC

SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA. 12 PRIMER CONCURSO DE

FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA EN REPÚBLICA DOMINICANA. 14 DIRECTIVOS DE UNAPEC

REALIZAN VISITA DE SEGUIMIENTO ACUERDO INTERINSTITUCIONAL. 16 IDAC PROMUEVE AVIACIÓN VERDE

Y COMBUSTIBLE SOSTENIBLE ENTRE INSTITUCIONES.

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ

Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. / Tel.: 809-633-1100

22 PARTICIPANTES DE GREPECAS 2018

REALIZAN VISITA A LA ASCA. 24 SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ NUEVO

PRESIDENTE DE GREPECAS. 26 PANAMÁ Y REP. DOM. FORTALECEN

LAZOS DE COOPERACIÓN PARA CAPACITACIÓN. 28 IDAC PRESENTA ESTUDIO VIABILIDAD

USO COMBUSTIBLES SOSTENIBLES PARA LA AVIACIÓN. 30 DAMAS IDAC-ASCA SE UNEN AL DÍA

INTERNACIONAL DE LA MUJER. 32 CELEBRAN TALLER INTERNACIONAL

DE TRANSPORTE AÉREO CON REPÚBLICA DOMINICANA COMO CASO DE ESTUDIO.

INTERNACIONAL 36 DELEGACIÓN DOMINICANA DEL

IDAC-ASCA PARTICIPA EN EL SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL EN PERÚ.

VISITAS GUIADAS 38 ESTUDIANTES DEL COLEGIO CONSA

VISITAN LA ASCA. 40 POLITÉCNICO EUGENIO DE JESÚS

MARCANO DE VISITA EN LA ASCA. 42 COLEGIO CALASANZ REALIZA VISITA

GUIADA A LA ASCA.

18 XVIII REUNIÓN DE GREPECAS EN

REPÚBLICA DOMINICANA. 18 ESTADOS TRABAJAN EN

DEPORTES 44 JUEGO AMISTOSO DE BALONCESTO:

CONSOLIDACIÓN SECTOR

ESTUDIANTES VS PERSONAL

AERONÁUTICO.

ADMINISTRATIVO.

Galería Fotográfica 46 AEROPUERTO INT. MARÍA MONTEZ BARAHONA, REPÚBLICA DOMINICANA

2 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


Desde la Dirección

LA AVIACIÓN ES UN SECTOR MUY DINÁMICO Y ASÍ DEBEN SER LAS INSTITUCIONES QUE LA SOPORTAN. EN TAL SENTIDO, LA ASCA, COMO PARTE DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL, CONTINUA INTEGRADA DE MANERA ACTIVA A LAS ACTIVIDADES QUE PROMUEVEN LA PROTECCIÓN DEL MEDIOAMBIENTE, LA SALUD DE NUESTROS COLABORADORES A TRAVÉS DEL DEPORTE, LA SALUD MENTAL Y LA INTEGRACIÓN

SOCIAL A TRAVÉS DE LA ADECUADA VALORACIÓN Y RESPETO DE GÉNEROS, ENTRE OTRAS INICIATIVAS NOBLES Y VALIOSAS PARA NUESTRA SOCIEDAD.

Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc. (Director de la ASCA)

E

s un placer para todo el equipo de colaboradores que conformamos la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, el presentarles, una vez más, el resumen periódico de nuestras actividades e interacción con la industria aeronáutica nacional e internacional. Es de gran importancia para una institución como ASCA, el poder generar aportes y apoyar iniciativas que repercutan en beneficios para el sector aviación. En ese sentido, estuvimos participando en la reciente reunión del Grupo Regional de Planificación y Ejecución para la regiones CAR/SAM, durante el cual se analizaron importantes iniciativas que mejoraran la coordinación entre los estados de la región y contribuirán en una elevación más ordenada de los niveles de seguridad operacional. Para regocijo de nuestro país, el nuevo Presidente del GREPECAS, electo durante esta 18va. Reunión, es el CTA. Santiago Rosa Martínez, un técnico proveniente del área de Navegación Aérea, con una gran formación aeronáutica, además del prestigio internacional que ha cultivado durante sus más de 30 años de experiencia, los que le han formado para lograr el

info@asca.edu.do

reconocimiento y respeto internacional. Es justo mencionar que la República Dominicana, reafirma, con acciones como esta, su posicionamiento en materia de aviación, además de la influencia de sus técnicos a todos los niveles en el Sistema Aeronáutico de la Región de América. Para la ASCA, esto constituye una evidencia inequívoca de que la mejor forma de contribuir con la mejora de la aviación es mediante la adecuada formación de los recursos humanos, dotándoles de las mejores herramientas, que no sólo les permitan realizar las tareas de la forma más eficiente, sino, que además les permitan trascender profesionalmente, con la pasión a la excelencia. En otro orden, la interacción de ASCA en el plano internacional se manifiesta en este período, y recibe a importantes delegados de Gran Caimán y Panamá, quienes en adición a su interés por conocer los Programas de Formación Técnica Aeronáutica que posee nuestra academia, han tenido la oportunidad de hacer algo de “benchmarking” recorriendo las instalaciones del Complejo Aeronáutico Dominicano e interactuando con el personal técnico del IDAC y ASCA, modelos en la Región. En República Dominicana, reafirmamos nuestra orientación hacia el fortaleci-

miento de la Seguridad Operacional, mediante la vinculación estratégica con la Academia de la Agencia Federal de Aviación de los Estados Unidos, quienes nos apoyaron en la organización del más reciente Curso para Inspectores Gubernamentales de la Seguridad Operacional. Con esta capacitación mejoramos en cantidad y calidad, y junto al equipo técnico que integra la Dirección de Normas de Vuelo del IDAC, hemos realizado una trascendental labor en procura de minimizar y/o erradicar los riesgos de daños originados por el transporte aéreo en nuestro país. En tal sentido, la ASCA, como parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil continua integrada de manera activa a las actividades que promueven la protección del medioambiente, la salud de nuestros colaboradores a través del deporte, la salud mental y la integración social a través de la adecuada valoración y respeto de géneros, entre otras iniciativas nobles y valiosas para nuestra Sociedad. ¡Estamos comprometidos con lo planteado por nuestro Director General, el doctor Alejandro Herrera Rodríguez, cuando afirma y promueve que “El Compromiso no descansa!». Gracias a Ustedes distinguidos lectores por honrarnos con su atención.n

EDICIÓN #37 | @VANZA | 3


ACADÉMICAS

ASCA Y LA FAA IMPARTEN CURSO “ICAO ENDORSED GOVERNMENT AVIATION SAFETY INSPECTOR OPERATIONS”

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)

internacional y el personal del IDAC.

en coordinación con la Administración Federal de

Este entrenamiento se brindó bajo los términos de cooperación establecidos como parte de un acuerdo de colaboración firmado por el IDAC-ASCA con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) para recibir en el país entrenamientos de los especialistas y técnicos de la agencia norteamericana.

Aviación Civil de Estado Unidos (FAA por sus siglas en inglés) imparten el Curso “Course Governent Safety

Inspector” (GSI), dirigido a profesionales de la Dirección de Normas de Vuelo (DNV) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Esta instrucción tuvo una duración de tres semanas, a cargo de los instructores internacionales Michael Rosenbaum y José A. Pumares, inspectores principales de operaciones de FAA en la Oficina de Miami de la Administración Federal de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA por sus siglas en ingles). En la misma también participaron dos profesionales internacionales Michele Yai, del Organismo Regulador de la Aviación Civil en Jamaica y Fabricio Fernando Nazareth, de Brasil. Con esta capacitación el IDAC, como institución reguladora se compromete a velar y mantener la seguridad de la aviación en toda la Región y el mundo, proporcionando una formación de calidad y los servicios relacionados con la comunidad 4 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

Durante el desarrollo de este curso, los participantes tuvieron apoyo del staff académico, representado por Dilcia Jiménez; encargada de Educación Continuada; Stephanie Silfa, coordinadora por la Dirección; Patricia Henriquez por Gestión Comercial y Elsy Fernández en representación de Relaciones Públicas. Esta capacitación forma parte del acuerdo de colaboración firmado por el IDAC-ASCA con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA, siglas en ingles), para recibir en el país entrenamientos de los especialistas y técnicos de la agencia norteamericana.n www.asca.edu.do


Los instructores internacionales Michael Rosenbaum y José A Pumares, inspectores principales de operaciones de FAA en la Oficina de Miami de la FAA junto al staff del IDAC..

Los instructores internacionales Michael Rosenbaum y José A. Pumares al momento de dar apertura al Curso. Le acompañan Dilcia Jiménez, Stephanie Silfa y Patricia Henríquez.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 5


ACADÉMICAS

Los señores, Alastair Robertson, director de Regulación de Servicios de Navegación Aérea; Wayne DaCosta, jefe de Operaciones Aeroportuarias y Erick Bodden, el gerente de Control de Tránsito Aéreo, Autoridades de las Islas Caimán realizan visita a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) para conocer los diferentes programas académicos. Le acompañan el licenciado Eduardo Tejada, encargado de Planificación Académica; licenciada Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial y Vanessa Byas Lizardo, Coordinadora Técnica.

AUTORIDADES DE LAS ISLAS CAIMÁN INTERESADOS EN CONOCER PROGRAMAS ACADÉMICOS DE LA ASCA

L

a Autoridad de Aeronáutica Civil y de Aeropuertos de las Islas Caimán realizaron una vista a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) con el objetivo de conocer sus instalaciones y los diferentes programas académicos, las facilidades y simuladores para la formación del personal aeronáutico de dichas islas. La delegación estuvo representada por los señores, Alastair Robertson, director de Regulación de Servicios de Navegación Aérea; Wayne DaCosta, jefe de Operaciones Aeroportuarias y el señor Erick Bodden, el gerente de Control de Tránsito Aéreo, quienes manifestaron su satis6 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

facción durante el recorrido, al tiempo que valoraron las modernas infraestructura y facilidades con que cuenta la Alta Casa de Estudios. El staff que le acompañó en representación del ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Asca estuvo integrado por el licenciado Eduardo Tejada, encargado de Planificación Académica; la licenciada Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial; CTA. Vanessa Byas Lizardo, Coordinadora Técnica, quienes le mostraron las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), que consta de dos nuevos simuladores de Aeródromos de 270 grados y

de Control Radar, ambos habilitados con software ARTMACS versión 7 y estructurado con 14 monitores de 65 pulgadas, tiene la capacidad de creación de escenarios para múltiples aeropuertos y un salón completamente equipado, como parte de su nueva ampliación. La ASCA también ha incluido una extensión de la “Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana”, dicha innovación cuenta con nuevas imágenes dentro de las remodelaciones realizadas en el Centro de Control del Aeropuerto Internacional de Punta Cana. Durante el recorrido por las nuevas áreas, las autoridades también conociewww.asca.edu.do


Félix Rosa Martínez, Rafael Urbáez Nin, Roosevelt Peña y Alexis Lewis, Gerardo Cabrera de ATC junto a los invitados y staff de la ASCA ofrecieron las explicaciones del funcionamiento del Centro de Control Santo Domingo.

ron el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, así como el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo y las áreas de apoyo para los Controladores de Tránsito Aéreo en el edificio que aloja las direcciones de Normas de Vuelo y Navegación Aérea parte de las áreas que centraron la atención de

los distinguidos visitantes. Las autoridades de las Islas Caimán manifestaron el interés en obtener una relación más estrecha y de intercambio de buenas prácticas entre ambos países en materia de aviación, al tiempo que calificaron como impresionantes las instalaciones, destacando el avanzado nivel tecnológico que poseen los Simuladores

Eduardo Tejada, encargado de Planificación Académica de la ASCA; Roosevelt Peña, coordinador de Proyecto de Implementación ATFM y Rafael Abreu Diaz, encargado de la División de Energía CNS y Equipos Meteorológicos del IDAC acompañan a los invitados extranjeros durante el recorrido. info@asca.edu.do

de Control de Tránsito Aéreo de Aeródromo y Radar. De igual manera, al visitar el Centro de Control de Santo Domingo, las autoridades externaron las felicitaciones al IDAC por tener un sistema aeronáutico tan avanzado, moderno e impresionante. Del staff del IDAC, estuvieron presentes Félix Rosa Martínez, encargado del Departamento de Gestión de Tránsito Aéreo; Rafael Urbáez Nin, encargado de la Sección de los Servicios de Tránsito Aéreo; Roosevelt Peña, coordinador de Proyecto de Implementación ATFM y Alexis Lewis, encargado de la División de Riesgo de la Seguridad Operacional. ASCA continua con su plan de acercamiento con autoridades de aviación civil, prestadores de servicios de navegación aérea y con las instituciones relacionadas con la actividad aeronáutica de la región con el interés de afianzar las relaciones y presentar la oferta académica que tiene disponible para la formación especializada de personal aeronáutico.n EDICIÓN #37 | @VANZA | 7


ACADÉMICAS

ESTUDIANTES DE LA ASCA VISITAN MUSEO DE CERA JUAN PABLO DUARTE SANTO DOMINGO.- Con

el recibimiento del Gobernador del Instituto Duartiano, Víctor Zabala, 18 estudiantes de termino de la Carrera Técnico Superior de Administración Aeronautica de la ASCA realizaron una visita al Museo de Cera Juan Pablo Duarte, en la Zona Colonial. El recorrido que tuvo una duracion de 45 minutos fue encabezado por Eusebia Pérez, quien condujo a los alumnos en la riqueza de la historia dominicana que encierra este Museo. Los alumnos participantes de la asignatura Historia Social recibieron una cronología completa de los sucesos más importantes en la vida de nuestro Padre Fundador, Juan Pablo Duarte, a través de las tres salas que posee el Museo: la sala museográfica, el Museo de Cera y la casa de la familia Duarte-Diez.

Grupo de Estudiantes de Historia visitan Museo de Cera Juan Pablo Duarte.

En este interesante recorrido conocieron el origen, la vida y obra del patricio, mediante las explicaciones de la guia y las evidencias de fotografías, pinturas, con más de 80 figuras de cera, objetos personales de la familia y muebles de la época, así como reliquias que muestran los valores y tradiciones culturales del pueblo dominicano. Durante la visita, entusiasmó a los jóvenes la forma didáctica, dinámica y artística en la que conocieron la historia a través de cada diorama presentado, que dieron una visión del Duarte humano; su formación cristiana y actitudes para la toma de decisiónes del fundador desde su adolescencia. En este sentido, tambien fue visualizado el proceso de formación educativa y el aprendizaje del Patricio, así como el contexto social que lo rodeaba y el desarrollo de su vida política.n

8 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 9


INSTITUCIONAL

EL IDAC MANTIENE 100% EN CUMPLIMIENTO DE LOS REQUERIMIENTOS DE TRANSPARENCIA SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-

no de Aviación Civil (IDAC) mantiene la máxima puntuación en la sección de transparencia, al cumplir cabalmente con los requerimientos que exige la Ley 20004 sobre Libre Acceso a la Información Pública en la más reciente evaluación del Subportal de Transparencia de este año de la Dirección General de Ética e Integridad Gubernamental (DIGEIG) y del Portal Único de Solicitud de Acceso a la Información Pública (SAIP). De un total de 50 respuestas a solicitudes de Libre Acceso a la Información Pública (LAIP) que fueron atendidas en el plazo de los 15 días laborables requeridos por la Ley 200-04, el IDAC logró un resultado de 98% de cumplimiento. “Esto significa que nuestros usuarios solo necesitan acceder a nuestra web 10 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

para encontrar la información que precisan, esto ha quedado demostrado en los niveles de puntuación que hemos obtenido, los cuales alcanzan el 100 por ciento, dada la fidelidad y cumplimiento que se le da en nuestras localidades a la Ley 200-04 sobre Libre Acceso a la Información Pública, que establece un plazo de 15 días”, se indicó en un despacho de prensa.

de los ciudadanos, oficina de libre acceso a la información.

El año pasado el IDAC cumplió con todos los requerimientos de la DIGEIG y del SAIP, obteniendo la calificación de 99% en su página web.

Otros puntos evaluados fueron el presupuesto, recursos humanos, beneficiarios de programas asistenciales, compras y contrataciones, plan anual de compras, licitaciones públicas, licitaciones restringidas, sorteos de obras, comparaciones de precios, compras menores, casos de emergencia y urgencias, estado de cuentas de suplidores, proyectos y programas y finanzas.n

Para lograr estas puntuaciones el Subportal de Transparencia del IDAC fue evaluado en su base legal, marco legal del sistema de transparencia: leyes y decretos y estructura orgánica de la Institución, así como las normativas: derechos

También fueron tomados en cuenta para esta calificación el plan estratégico de la institución, publicaciones oficiales, estadísticas institucionales, servicio al público, acceso al portal de 311 sobre quejas, reclamaciones, sugerencias y denuncias, y las declaraciones juradas de bienes.

www.asca.edu.do


INSTITUCIONAL

CHARLA AL PERSONAL DEL IDAC SOBRE EFICIENCIA ENERGÉTICA SANTO DOMINGO.- La Dirección de Re-

cursos Humanos y el Departamento de Evaluación y Desarrollo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) impartieron la charla “Eficiencia Energética” a un grupo de empleados de esa institución, con el objetivo de crear conciencia sobre el uso eficiente y el ahorro de energía en el ambiente de trabajo y en el hogar. La charla impartida por el ingeniero Manrique Donastorg, gestor energético de la Comisión Nacional de Energía, abordó temas sobre el costo de la electricidad, los horarios de mayor demanda energética, composición del parque energético y la importancia del uso de energía limpia y renovable para el país. Además, el especialista instruyó a los participantes sobre el uso de los combustibles fósiles y su nivel de contaminación, y habló sobre la factura energética, info@asca.edu.do

El ingeniero Manrique Donastorg, gestor energético de la CNE se dirije a los empleados durante su visita.

lectura de los medidores en los hogares y otros tópicos que entiende son importantes que el ciudadano entienda y sirva de beneficio a su economía personal y a la del país. La charla también incluyó entre sus objetivos crear conciencia sobre la manera de optimizar los procesos productivos y el empleo de la energía, utilizando lo mismo o menos para producir más bienes y

servicios, es decir, producir más con menos energía. La actividad, dirigida principalmente al personal de las oficinas del IDAC, ubicadas en la avenida México, la 30 de Marzo, la Benigno del Castillo y el bloque A, fue organizada por Gladys Marcelino, encargada del departamento de Evaluación y Desarrollo, con la participación del subdirector, Eliseo Zorrilla.n EDICIÓN #37 | @VANZA | 11


INSTITUCIONAL

E

PRIMER CONCURSO DE FOTOGRAFÍA AERONÁUTICA EN REPÚBLICA DOMINICANA

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) pusieron en marcha

el Primer Concurso de Fotografía Aeronáutica de la República Dominicana, denominado “La Aviación a través del lente”, con el objetivo de sensibilizar a los amantes de la fotografía en general, para que capten a tráves de su pasión los diferentes aspectos de la aviación civil, aeropuertos, instrucción, aeronaves, su mantenimiento,

operaciones

y

personal

aeronáutico que hacen posible el desarrollo de una aviación civil segura y sustentable. Este concurso es una iniciativa del doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC y de la Dirección de la ASCA, quienes desean motivar a la sociedad en general, tanto a los dominicanos y extranjeros a seguir fomentando a las

12 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

presentes y futuras generaciones el deseo de involucrarse en el fascinante mundo de la aviación. La convocatoria fue realizada en el mes de marzo, donde se dieron a conocer las bases del concurso, disponible en la página web www.asca.edu.do, donde el interesado pudo acceder a esta plataforma y completar los formularios de inscripciones, la declaración de originalidad y derechos de uso. Como parte de las bases del concurso, se tomaran en cuenta los siguientes criterios de evaluación fotográfica: contenido temático, calidad técnica y artística, composición, iluminación y concepto; originalidad, resolución de la fotografía, entre otros. La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA) es la responsable ante los participantes de gestionar en el caso que lo amerite, los permisos necesarios para

el uso de los espacios o áreas que requieran control de acceso siempre que se encuentre dentro de las facilidades que el Instituto Dominicano de Aviación Civil cuente con potestad de autorizar dentro de los aeropuertos. El jurado calificador de este concurso conformado por expertos vinculados al sector de la aviación, así como reconocidos profesionales del lente que realizarán las evaluaciones de las fotografías registradas y seleccionarán a los ganadores, los cuales se premiaran en un acto a celebrarse como parte del 10mo. Aniversario de la ASCA. De los trabajos evaluados se elegirán los tres primeros lugares, con premios de cámaras fotográficas profesionales, valoradas en RD$150 mil el primer lugar; en RD$110 mil en el segundo y RD$50 mil en tercero y dos menciones especiales de 15 mil pesos.n

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 13


INSTITUCIONAL

C

DIRECTIVOS DE UNAPEC REALIZAN VISITA DE SEGUIMIENTO ACUERDO INTERINSTITUCIONAL

on la finalidad de dar seguimiento al acuerdo interinstitucional firmado hace unos años por ambas instituciones y para impulsar los programas de capacitación con la Academia Superior de Ciencias Ae-

sario, ejecutiva de ventas de la Dirección de Educación Continuada de UNAPEC.

ronáuticas (ASCA), una delegación de decanos y personal de la Universidad UNAPEC visitaron las instalaciones de la ASCA, con el propósito de dar seguimiento y puntualizar los compromisos firmado por ambas instituciones.

La licenciada Nathalie Herasme, encargada de Gestión Comercial hizo una presentación de las ofertas y servicios de la ASCA, destacando el posicionamiento re-

Las autoridades de la ASCA que participaron en el encuentro fueron, además de la licenciada Stephanie Silfa, Coordinadora de Dirección; licenciada Nathalie Herasme, encargada de Gestión

gional que posee, al tiempo que resaltó que ese tipo de alianzas interinstitucionales juegan un papel preponderante y positivo en la educación superior especializada, sobre todo al apoyarse en los conocimientos académicos que por 50 años ha desempeñado la citada universidad en la preparación de profesionales de todas las áreas. La visita tuvo como propósito también la organización del Diplomado sobre Derecho Aeronáutico, impartido por

Comercial; Vanessa Byas Lizardo, Coordinadora Técnica así como instructores de la ASCA, quienes le hicieron una presentación de los Simulares de Control y de Vuelo, donde se imparten las clases a los estudiantes y se capacita al personal del sector, como además también le fue mostrado el Centro de Control de Santo Domingo y parte del Complejo Aeronáutico Norge Botello Fernández, durante una Visita Guiada.n

Los funcionarios de UNAPEC que realizaron la visita fueron: Lic Miguel Puente, decano de Proyectos y Programas; el licenciado César Caracas, director de Educación Continuada; Emín Rivera, decano de Informativa e Ingeniería y Raquel Ro-

UNAPEC, con instructores de la ASCA.

Ejecutivos de UNAPEC y personal de la ASCA que le acompañaron durante su visita.

14 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


NATHALIE HERASME, ENCARGADA DE GESTIÓN COMERCIAL HIZO UNA PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS Y SERVICIOS DE LA ASCA, DESTACANDO EL POSICIONAMIENTO REGIONAL QUE POSEE, AL TIEMPO QUE RESALTÓ QUE ESE TIPO DE ALIANZAS INTERINSTITUCIONALES JUEGAN UN PAPEL PREPONDERANTE Y POSITIVO EN LA EDUCACIÓN SUPERIOR ESPECIALIZADA...

Autoridades de UNAPEC durante su visita y el staff de la ASCA que le acompañó. info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 15


INSTITUCIONAL

El director general del IDAC ofrece los detalles a los invitados sobre la misión del ASCA. Observan parte de la delegación que visitó las instalaciones. Se observan a Ángel Canó, el presidente del Consejo Nacional de Energía (CNE); Pedro Mota Pacheco, director ejecutivo del Consejo Nacional del Azúcar (CEA) y representantes Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL); entre otros.

IDAC PROMUEVE AVIACIÓN VERDE

Y COMBUSTIBLE SOSTENIBLE ENTRE INSTITUCIONES

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), como órgano regulador de la actividad aeronáutica en el país, es la institución que encabeza las iniciativas que involucra a varios organismos estatales en la intención de que República Dominicana haga realidad el ambicioso proyecto de desarrollar biocombustibles a través de la caña de azúcar para contribuir a reducir la emisión de dióxido de carbono (CO2) en las operaciones aéreas. El director general del IDAC, Alejandro Herrera recibió en las instalaciones del Complejo Aeronáutico Norge Botello a Ernesto Reyna, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio (CNCCMDL); a Ángel Canó, director ejecutivo del Consejo Nacional de Energía (CNE) y a Pedro Mota Pacheco, director ejecutivo del Consejo Nacional del Azúcar (CEA), con quienes dio continuidad a las conversaciones para ejecutar el plan para lograr un 16 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

La comitiva y autoridades de las instituciones que participaron en el recorrido, el doctor Alejandro Herrera, director del IDAC al momento de recibirlos en el lobby de la ASCA.

combustible amigable para la aviación civil y el medio ambiente. “Esperamos sacar a camino ese proyecto amplio y positivo para el país y la aviación en general , que es el desarrollo de biocombustible producido a partir de la caña de azúcar, para lo cual contamos con el respaldo de ustedes y del Ministerio de Medio Ambiente, que también está

involucrado”, manifestó Herrera. Asimismo, indicó que el IDAC está empeñado en la reducción o mitigación de las emisiones de CO2 en la aviación, que es uno de los objetivos estratégicos de la OACI y que han hecho suyo, por lo que han diseñado de manera sistemática y consistente una política en términos medioambientales. www.asca.edu.do


Técnicos del IDAC y las demás instituciones que participan en el proyecto de creación de capacidad para la reducción de CO2, prepararon un plan de acción que contiene medidas que buscan reducir las emisiones de dióxido de carbono en la aviación internacional, siendo una de ellas el fomento y producción local de biocombustibles alternativos. En este sentido, en colaboración con la OACI y la Unión Europea se hizo un estudio de viabilidad en el Estado Dominicano en el que los técnicos locales prepararon para los especialistas extranjeros información conteniendo las recomendaciones y las rutas seleccionadas para producir el combustible a partir de la caña de azúcar.

Los visitantes fueron guiados en un re-

El doctor Alejandro Herrera estuvo

corrido por las instalaciones del complejo

acompañado del subdirector general

aeronáutico que alberga el moderno Cen-

Santiago Rosa Martínez, del subdirector

tro de Control de Tránsito Aéreo, las di-

y coordinador de las políticas medioam-

recciones técnicas del IDAC, la Academia

bientales Luis Bautista y de los directo-

Superior

Aeronáuticas

res de Normas de Vuelo y Navegación

(ASCA), los simuladores de vuelo, simula-

Aérea, Gabriel Medina Felipe y Francisco

dor de vigilancia radar y el simulador de

Bolívar Paulino, respectivamente, ade-

aeródromo, todo lo cual motivó los elo-

más del director legal José Valdez, el di-

gios sobre la inversión tecnológica

en

rector administrativo José Ortiz y el di-

ese centro aeronáutico y sobre el trabajo

rector de Vigilancia de la Seguridad

mancomunado para lograr los objetivos

Operacional, Johann Estrada. Asimismo,

del presidente Danilo Medina y del Estado

Juan José Veras, coordinador de reduc-

de un país líder, a nivel regional, en la eje-

ción de emisiones e inspector aeronáuti-

cución de proyectos para la creación de

co; Félix Rosa, encargado de Tránsito Aé-

capacidad orientada a la mitigación de los

reo y Carlos García, representante para

gases que inciden en el efecto inverna-

el Caribe del Proyecto de Asistencia de la

dero y el cambio climático.

OACI y la Unión Europea.n

de

Ciencias

¡Ven y conoce nuestros Simuladores de Vuelo! Contamos con el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento

Dominicano de Aviación Civil (IDAC).

de Aviación (AATD), el cual posee una plataforma eléctrica

Nuestros Simuladores son utilizados por las diferentes

de movimiento completo; posee una cabina cerrada con

escuelas de vuelo certificadas e instructores de vuelo que

una visualización panorámica exterior e instrumentación

deseen realizar prácticas con sus estudiantes; por pilotos en

computarizada.

general para que puedan realizar entrenamientos de vuelo y

Es de calidad superior y está certificado por la Administración Federal de Aviación (FAA) y por el Instituto

sirven de familiarización para los programas de promoción de la aviación.

PARA MÁS INFORMACIÓN: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO. PROL. RUTA 66, PUNTA CAUCEDO, PROVINCIA SANTO DOMINGO, REPÚBLICA DOMINICANA. TEL.: 809.633.1100 / E-MAIL: INFO@ASCA.EDU.DO / WWW.ASCA.EDU.DO

info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 17


INSTITUCIONAL

XVIII REUNIÓN DE

GREPECAS

EN REPÚBLICA DOMINICANA ESTADOS TRABAJAN EN CONSOLIDACIÓN SECTOR AERONÁUTICO 18 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


El director general del IDAC, Alejandro Herrera junto a las autoridades nacionales e internacionales y delegados de los Estados Miembros que participan en GREPECAS 2018.

LOS ESTADOS MIEMBROS DEL GRUPO SON: ANTIGUA Y BARBUDA (REPRESENTANDO A DOMINICA, GRENADA, SAN KITTS Y NEVIS, SANTA LUCIA Y SAN VICENTE Y LAS GRANADINAS), ARGENTINA, BARBADOS , BOLIVIA, BRASIL, CHILE, COLOMBIA, COSTA RICA, CUBA, ECUADOR, ESTADOS UNIDOS, FRANCIA, JAMAICA, MÉXICO, PANAMÁ, HAITÍ, PARAGUAY, PERÚ, REINO UNIDO, TRINIDAD Y TOBAGO, URUGUAY, VENEZUELA Y REPÚBLICA DOMINICANA. info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 19


E

l recién electo presidente del Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM (Grepecas), Santiago Rosa Martínez, subdirector general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), clausuró la XVIII reunión de ese cónclave haciendo un llamado a los Estados miembros a expandir sus propuestas de trabajo y cooperación, y a la reintegración de otros Estados que tradicionalmente participaban de manera activa en los debates y que son necesarios para la consolidación del sistema aéreo del hemisferio. “Esta ha sido una reunión productiva en la que han salido aportes de todos los participantes. Sin embargo, podemos hacer más, y una de nuestras metas es la reintegración de muchos Estados que antes participaban activamente en Grepecas y que ahora no están, lo que generará mejores relaciones de cooperación y desarrollo en nuestra región”, indicó Rosa Martínez. Como presidente del Grepecas se comprometió a apoyar la implementación, armonización, calidad e interoperabilidad de todos los proyectos de la región CAR/ SAM, y alentó a extender una invitación a representaciones y Estados extra regionales para deliberar e involucrarse en los grupos de trabajo con el apoyo de ambas oficinas regionales de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). El funcionario del IDAC habló en nombre del director general, doctor Alejandro Herrera, poniendo a disposición de los países integrantes del grupo regional las instalaciones y tecnologías de la 20 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

LA ACTIVIDAD BAJO LA RESPONSABILIDAD DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) Y EL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC), EN SU CALIDAD DE ANFITRIÓN, TIENE A SU CARGO SU MONTAJE Y DESARROLLO.

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y los conocimientos de los técnicos dominicanos, para juntos seguir avanzando en materia de aviación civil. Rosa Martínez dejó abierta la invitación a los Estados de la región CAR/SAM a la reunión de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión de Información Aeronáutica (IFAIMA) a celebrarse en el país en mayo próximo. En la última jornada de GREPECAS 18 en las reuniones de trabajo, se discutieron notas de estudios e informativas relativas a la Implementación de la PBN, Diseño de Espacio Aéreo y Procedimientos Terminales, bajo el concepto PBN, Plan de Navegación Aérea Electrónico www.asca.edu.do


(eANP) en la Región CAR/SAM, Implementación del Sistema ADS-B, Operaciones Basadas en la Trayectoria (TBO), entre otras. Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional de la OACI con asiento en México para Norte, Centroamérica y el Caribe y Fabio Rabbani, director de la Oficina Regional de la OACI para Sudamérica, reconocieron a Jacques Boursiquot como presidente saliente de Grepecas y a Franklin Hoyer como secretario, por su dedicación, contribución, por sus aportes técnicos a la formación, crecimiento y promoción de GREPECAS. Posteriormente se procedió a la lectura, revisión y aprobación del informe provisional de la XVIII reunión del Grupo Reinfo@asca.edu.do

gional de Planificación y Ejecución CAR/ SAM (GREPECAS/18), y luego de los comentarios y revisiones por parte de los Estados, dicho informe fue aprobado de forma íntegra. En la el cónclave participaron unos 120 representantes de los Estados miembros, instituciones del sector aeronáutico y empresas suplidoras de equipos y servicios que exhibieron sus productos en un salón contiguo a la sala de las plenarias. La actividad tuvo un acto de apertura con la presencia del director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera como anfitrión de la reunión organizada por la OACI, con la presencia en la mesa de honor del ministro de Defensa, teniente

general Rubén Paulino Sem; Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional de la OACI con asiento en México para nuestra región; Stephen Creamer, director de Navegación Aérea de la OACI con asiento en Montreal; y Fabio Rabbani, director de la oficina regional de la OACI para Sudamérica. Además, el presidente del cónclave, Joseph Jacques Boursiquot; Carlos Veras, embajador permanente de la República Dominicana ante la OACI; Jorge Albero Puquirre, director general de Aviación Civil de El Salvador; Aysha Alhameli, representante permanente de los Emiratos Árabes ante el Consejo de la OACI; Mirta Crespo Frasquieri y Pablo Líster, secretario de la Junta de Aviación Civil.n EDICIÓN #37 | @VANZA | 21


INSTITUCIONAL

PARTICIPANTES DE GREPECAS 2018 REALIZAN VISITA A LA ASCA

C

on motivo de celebrarse en la República Dominicana, la XVIII reunión del Grupo Regional de Planificación y Ejecución del Caribe y América del Sur (GREPECAS), una amplia representación de 20 Estados de Suramérica, Centroamérica y el Caribe se trasladaron desde Punta Cana al Complejo Aeronáutico de Santo Domingo, con el interés de realizar un recorrido por las modernas instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), centro de capacitación y entrenamiento del sector aeronáutico. Dicho encuentro, celebrado en el Hotel Palladium de Punta Cana, trasladó sus reuniones de trabajo a las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), donde fueron recibidos por el doctor Alejandro Herrera , director general y anfrition del evento , acogió con una vistosa bienvenida a los invitados a ritmo de perico ripiao. 22 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

Acompañaron al Director General del IDAC, el señor Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional de la OACI con asiento en México para nuestra región; Stephen Creamer, director de Navegación Aérea de la OACI con asiento en Montreal; Fabio Rabbani, director de la oficina regional de la OACI para Sudamérica; Joseph Jacques Boursiquot, presidente de ese cónclave; Carlos Veras, embajador Permanente de la República Dominicana ante la OACI , quienes presidieron la presentación de los documentales rodados sobre los logros y los avances el IDAC, el funcionamiento de la Asca como centro de entrenamiento y capacitación regional para los profesionales del sector, antes de dar inicio al recorrido. El doctor Alejandro Herrera dirigió en compañía del ingeniero Juan C. Thomas Burgos, director de la ASCA el recorrido por las modernas instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, la cual consta de dos nuevos simuwww.asca.edu.do


ladores de Aeródromos de 270 grados y de Control Radar, ambos habilitados con software ARTMACS versión 7 y estructurado con 14 monitores de 65 pulgadas, con capacidad de creación de escenarios para múltiples aeropuertos y salón completamente equipado. En el mismo sentido, recibieron un tours por la exposición fotográfica de la Galería la Historia de la Aviación Civil Dominicana, la cual además de mostrar el desarrollo cronológico de la aviación en nuestro país, constituye uno de los componentes del Programa de Visitas Guiadas puesto en ejecución para mostrar a jóvenes dominicanos y público en general los atractivos de la aviación. También formaron parte de este recorrido una cancha deportiva para básquetbol y vóleibol, la creación de un parque generador de energía fotovoltaica de un megavatio (1 MW), para proporcionar energía limpia y renovable. De igual manera, se incorporan además

a esa obra cinco nuevas aulas convencionales y de cómputos, completamente equipadas, oficina administrativa de la Escuela Aeronáutica, oficina Sección de Cobros y la plataforma para la exposición de aeronaves, la cual cuenta ya con dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas. Durante el recorrido conocieron el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, así como el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo, ubicado en el Edificio Norge Botello y las áreas de apoyo para los controladores de tránsito aéreo en el edificio que aloja las direcciones de Normas de Vuelo y Navegación Aérea parte de las áreas que centraron la atención de los distinguidos visitantes. El director general del IDAC manifestó como anfitrión del evento que la trascendencia de un cónclave como este pone de relieve la confianza que han depositado

esas organizaciones en las autoridades de esa institución y el cumplimiento del país a los requerimientos de la OACI. Resaltó su satisfacción de recibir a tan nutrido grupo de profesionales de la aviación en estos seis días de conclave, dijo que el IDAC se encuentra en una nueva etapa de consolides institucional, con un nivel de competencia optimas del sistema aeronáutico nacional. El Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil estuvo acompañado también por el subdirector general, Santiago Rosa Martínez; Johan Estrada, director de la Vigilancia Operacional; Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo; Francisco Bolívar de León, director de Navegación Aérea; Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); Jorge Zayas, gobernador del Complejo Aeronáutico ; Julio César Mejía, coordinador técnico Drección de Navegación Aérea, entre otros.n

El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC junto a Melvin Cintrón, director de la Oficina Regional NACC de la OACI; Stepahen Creamer, director de Navegación Aérea OACI; Fabio Faizi Rabbani, director Oficina Suramericana OACI (oficina SAM); Santiago Rosa Martínez, subdirector General del IDAC y presidente electo GREPECAS; Joseph Jacques Boursiquot, presidente saliente de GREPECAS; Carlos Veras, embajador permanente de República Dominicana ante la OACI; CTA. Francisco Bolivar de León Paulino, director de Navegación Aérea del IDAC y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA junto a delegados internacionales que participaron en el recorrido. info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 23


INSTITUCIONAL

SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ

NUEVO PRESIDENTE DE GREPECAS SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ AGRADECIÓ LA CONFIANZA QUE LOS REPRESENTANTES DE LOS 20 ESTADOS PRESENTES EN LA REUNIÓN DEPOSITARON EN ÉL PARA HACERLO MERECEDOR DE ESE IMPORTANTE PUESTO DE CARÁCTER INTERNACIONAL.

El CTA. Santiago Rosa Martínez, subdirector del IDAC recibe de manos de Joseph Jacques Boursiquot la designación que le acredita como el nuevo presidente de GREPECAS. Les acompañan Melvin Cintrón y Fabio Rabbani, directores oficina regional NACC y SAM de la OACI, respectivamente.

24 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


E

l subdirector general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Santiago Rosa Martínez fue elegido a unanimidad como nuevo presidente del Grupo Regional de Planificación y Ejecución CAR/SAM Grepecas, durante su XVIII reunión que se llevó a cabo en el Grand Paladium Punta Cana Resort & Spa. La propuesta de la designación de Rosa Martínez fue motivada por la representante de Cuba y delegada de ese país caribeño ante el Consejo de la OACI, Mirta Crespo, quién para sustentar su moción hizo un recuento de la labor de más de 30 años del subdirector del IDAC como controlador de tránsito aéreo, su desempeño ejecutivo y sus cualidades humanas. Santiago Rosa Martínez agradeció la confianza que los representantes de los 20 Estados presentes en la reunión depositaron en él para hacerlo merecedor de ese importante puesto de carácter internacional.

“Agradezco a todos mis colegas y amigos aquí presentes por esta oportunidad que me brindan de representarlos como presidente de Grepecas, por lo que les dejó la total garantía de que trabajaremos para continuar los procesos de avance que se han alcanzado hasta ahora”, indicó Rosa Martínez, quien asumió el compromiso y la responsabilidad en su nueva designación, al tiempo que reiteró que su gestión pondrá especial empeño en mantener los niveles de seguridad operacional del Sistema de Navegación Aérea de la Región. “Reconozco y felicito la gestión de mi antecesor, el amigo Joseph Jacques Boursiquot, por lo que ha logrado en todo ese tiempo. De mi parte, es necesario propiciar un clima de cooperación entre los Estados para continuar hablando de liderazgo; pueden sentirse con la liberad de acercarse a la oficina CAR/SAM para dar continuidad a los trabajos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. El señor Ari Rodrigues Espacio Bartolino, del Departamento de Control del Espacio Aéreo (DECEA) de Brasil, fue elegido vicepresidente de Grepecas. Ambos directivos asumirán sus respectivos cargos al concluir la XVIII reunión, y permanecerán en esas posiciones durante los próximos dos años. Además de la elección del presidente y el vicepresidente de Grepecas, en la quinta jornada de la reunión celebrada, Stephen Creamer, director de Navegación Aérea de la OACI, expuso sobre los retos y expectativas de las mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU).

info@asca.edu.do

Asimismo, la IATA presentó una nota de estudio sobre la implementación de principios para definir tarifas, incluyendo el mecanismo para recuperar costos de facilidades y provisión de servicios de aeropuertos y proveedores de navegación, y solicitó a los Estados llevar a cabo consultas eficientes con los usuarios de los servicios para establecer dichas tarifas, procurando mantener la capacidad de inversión de las partes involucradas. Luego, la República Dominicana presentó un informe sobre los avances de los trabajos del Grupo de Escrutinio tratando temas como los eventos LHD a nivel regional relacionados con dificultades al implementar el protocolo AIDC, la duplicidad de planes de vuelo, la implantación del PBN y operaciones RVSM sin aprobación, así como dificultades presentadas en el GTE para cumplir con los acuerdos correspondientes. Con ese informe se animó a las partes involucradas a participar en los esfuerzos del GTE para procurar la compartición de data radar a nivel regional y el cumplimiento de los acuerdos a través del reforzamiento del compromiso de los Estados para procurar la seguridad operacional. Asimismo, el país anfitrión presentó a través del IDAC una nota de estudio relacionada con la enmienda de los términos de referencia de Carsamma y aprobación del Manual de Orientación para los Puntos de Contacto (POC).n

EDICIÓN #37 | @VANZA | 25


PANAMÁ Y REP. DOM. FORTALECEN LAZOS DE COOPERACIÓN PARA CAPACITACIÓN

U

na comisión de la Unidad de Desarrollo Sustentable (DDS) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) recibió a una comitiva de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá en el Complejo Aeronáutico Domincano, guiándola en un recorrido a través de las modernas instalaciones y explicándole los pasos que en materia de protección medioambiental se desarrollan en esa institución. La visita tuvo lugar en el marco del “Buddy Programme”, un programa de cooperación en medio ambiente que coordina la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y promueve la dirección general del IDAC. Este programa tiene como objetivo motivar la cooperación con otros Estados y compartir los avances alcanzados en materia de medioambiente y crecimiento neutro de las emisiones de dióxido de carbono (CO2). Como resultado de esa visita, las autoridades aeronáuticas de Panamá y República Dominicana esperan fortalecer los lazos de cooperación y alianza de asistencia entre los Estados y la OACI, para alcanzar las metas y objetivos comunes de mitigación de CO2 en la aviación civil internacional. El programa País Amigo (Buddy Programme) es una herramienta de asistencia para que los países con planes de ac26 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

COMO RESULTADO DE ESA VISITA, AMBAS AUTORIDADES AERONÁUTICAS ESPERAN FORTALECER LOS LAZOS DE COOPERACIÓN Y ALIANZA DE ASISTENCIA ENTRE LOS ESTADOS Y LA OACI, PARA ALCANZAR LAS METAS Y OBJETIVOS COMUNES DE

INSTITUC

MITIGACIÓN DE CO 2 EN LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL. ción puedan apoyar a los Estados que aún no lo han hecho, como parte de la iniciativa “Ningún país se quede atrás”., de la OACI. La delegación panameña también visitó las instalaciones de los aeropuertos de Punta Cana, del Cibao y el Joaquín Balaguer en el Higüero, Santo Domingo Norte, los cuales cuentan con parques de energía solar, convirtiéndose en marco de referencia en la implementación de parques fotovoltaicos en las terminales aeroportuarias en la región caribeña. Los visitantes ponderaron las políticas ambientales fuertemente establecidas en el sector aéreo del país y las medidas de mitigación ya implementadas, incluyendo el parque de energía solar del IDAC y las modernas instalaciones del

Centro de Control del Tránsito Aéreo. La delegación del IDAC estuvo encabezada por Francisco Bolívar de León, director de Navegación Aérea, quien representó al director general doctor Alejandro Herrera, le acompañaron Juan José Veras, coordinador de Reducción de Emisiones e inspector aeronáutico; Félix Rosa, encargado del Departamento de Gestión de Tránsito Aéreo y Carlos García, representante para el Caribe del Proyecto de Asistencia de la OACI y la Unión Europea. La representación extranjera estuvo integrada por Henry Stec, asesor del director general de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá y Carlos Beitía, encargado de la Unidad Ambiental de Panamá.n www.asca.edu.do


Henry Stec y Carlos Beitía, de Panamá, junto a técnicos de la ASCA que les acompañaron en el recorrido.

Luis Been, Ramon Emio Abreu y Elsy Fernández acompañan en los simuladores a Henry Stec y Carlos Beitía, de Panamá,

info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 27


INSTITUCIONAL

Carlos García, coordinador del proyecto OACI-Unión Europea para el Caribe; José Izarra Aguado, jefe de Cooperación Técnica de la Unión Europea y el subdirector general del IDAC Santiago Rosa Martínez.

IDAC PRESENTA ESTUDIO VIABILIDAD

USO COMBUSTIBLES SOSTENIBLES PARA LA AVIACIÓN “TENEMOS QUE FELICITAR A LA REPÚBLICA DOMINICANA EN SUS ESFUERZOS POR CONTRIBUIR AL LOGRO DE LAS METAS INTERNACIONALES Y QUE PARA ELLO SE DEFINIÓ ESTAS METAS EN EL PLAN DE ACCIÓN PARA LAS REDUCCIONES DE EMISIONES DE CO 2, UNA DE CUYAS MEDIDAS PROMETEDORAS ES IDENTIFICAR EL DESARROLLO Y LA UTILIZACIÓN DE COMBUSTIBLES SOSTENIBLES DE AVIACIÓN QUE QUIEREN REDUCIR LAS EMISIONES DE CO 2...” 28 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó oficialmente el estudio de viabilidad del uso de combustibles alternativos sostenibles para la aviación civil internacional, elaborado con la colaboración y asesoría de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión Europea (UE) que cuenta con el respaldo de unas 17 instituciones públicas y privadas. El estudio establece el compromiso del IDAC como órgano rector de la aviación civil en el país en fomentar la aviación y asegurar un crecimiento sostenible mediante la mo-

dernización de la gestión del tránsito aéreo y la aceleración de la implantación de tecnologías eficientes en términos de ahorro de combustible de aeronaves, así como el fomento de la producción e introducción de combustibles alternativos sostenibles. El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez, en representación del director general doctor Alejandro Herrera, resaltó la necesidad que tienen los Estados del mundo y la República Dominicana en especial, de crear capacidades para la mitigación de las emisiones de dióxido de carbono (CO2) en las operaciones aéreas. www.asca.edu.do


“Hacemos el lanzamiento del estudio de viabilidad del uso de combustibles alternativos sostenibles para aviación que fuera preparado dentro del programa conjunto de la OACI y la Unión Europea sobre creación de capacidad para la mitigación de emisiones de CO2 resultantes de la aviación, y más que un lanzamiento

cuyas medidas prometedoras es identificar el desarrollo y la utilización de combustibles sostenibles de aviación que quieren reducir las emisiones de CO2, durante su ciclo de vida en comparación para reactores convencionales”, indicó Izarra.

gestión del tránsito aéreo”, indicó Rosa

En ese mismo contexto se expresó Carlos García, coordinador del proyecto OACI-UE para el Caribe, quien elogió los esfuerzos del IDAC para dotar al país de mecanismos para que la aviación civil cuente con la menor cantidad de emisiones de CO2.

Martínez. En ese orden, se expresó José Izarra Aguado, jefe de Cooperación Técnica de la Unión Europea: “Tenemos que felicitar a la República Dominicana en sus esfuerzos por contribuir al logro de las metas internacionales y que para ello se definió estas metas en el plan de acción para las reducciones de emisiones de CO2 , una de

Al acto de presentación del Estudio viabilidad para el uso de combustibles sostenibles para aviación internacional asistieron además, Luis Bautista, subdirector del IDAC; Henry Stec, asesor del director general de la Autoridad de Aviación Civil de Panamá y Carlos Beitía, encargado de la Unidad Ambiental de Panamá; Alberto Reyes Sánchez, viceministro

de un estudio es una muestra clara de que el Instituto Dominicano de Aviación Civil está ejerciendo su rol de fomentar la aviación y asegurar un crecimiento sostenible mediante la modernización de la

de Energía y Minas; Ángel Cano, director ejecutivo Comisión Nacional de Energía y Marino Collante, director ejecutivo Departamento Aeroportuario. También estuvieron presentes el general Aracenis Castillo, director general del Cuerpo Especializado de la Seguridad de la Aviación Civil (CESAC); Pablo Lister, secretario de la Junta de Aviación Civil; Federico Grullón, director técnico del Consejo Nacional de Cambio Climático y Mecanismo de Desarrollo Limpio; y Francisco Tavares, analista económico del Ministerio de Hacienda. Asimismo como parte del IDAC: Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo; Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Francisco Bolívar León, director de Navegación Aérea; Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo; Juan Thomas Burgos, director de ASCA; Juan José Veras, coordinador de Reducción de Emisiones, entre otros.n

Directivos del IDAC, invitados especiales y empleados que participaron en el mismo. info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 29


INSTITUCIONAL

El grupo de damas de la ASCA - IDAC que compartieron con Ana Simó al final de la charla.

DAMAS IDAC-ASCA SE UNEN AL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER LA ESPECIALISTA EN TERAPIA FAMILIAR ENFOCÓ SU PROPUESTA EN ILUSTRAR A LAS DAMAS PRESENTES SOBRE LA LIBERTAD INTERIOR QUE DEBEN TENER SIN QUE LES AFECTE A ELLAS O A LOS DEMÁS A LA HORA DE TOMAR DECISIONES IMPORTANTES EN SUS VIDAS. 30 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

E

l empoderamiento de la mujer, su autoestima y cómo sobrellevar las dificultades del mundo moderno sin caer en conflictos con ella misma fueron algunos de los tópicos tratados en la charla “El lugar que merezco”, impartida por la conferencista Ana Simó al personal femenino de las localidades del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) para conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

terior que deben tener sin que les afecte a ellas o a los demás a la hora de tomar decisiones importantes en sus vidas. “Cuándo le pregunto a mis libélulas (así llama ella a sus consultadas) qué significa ser mujer, casi siempre me responden con adjetivos que tienen que ver con complacer a otros y no a ellas mismas, por eso hago énfasis en que todas debemos reconocernos como personas valiosas para luego dar amor o ayuda a los demás”, manifestó Simó.

La especialista en terapia familiar enfocó su propuesta en ilustrar a las damas presentes sobre la libertad in-

La mujer debe percibirse como un ser completo que no necesita de la aprobación del hombre o de las demás

www.asca.edu.do


mujeres para sentirse bien física y espiritualmente, resaltó la conferencista. Ni la culpa, ni la vulnerabilidad ni el abandono de sí mismas las ayudarán a ser mejores personas, en cambio, el empoderamiento, la facultad de poder tomar decisiones y dejar a un lado esas creencias que les ha inculcado la sociedad son la clave para hacer de ellas mejores personas. “Según un dato recogido de un estudio de una universidad de Estados Unidos, el 60 por ciento de las mujeres que van al médico por alguna dolencia termina por recibir un diagnóstico de estrés, cuando en realidad lo

que tienen es agotamiento, porque las mujeres nos creemos súper poderosas; debemos soltar, darnos momentos para nosotras mismas”, añadió. El director general del IDAC se hizo representar en esta actividad por Anita Sifres, directora de Transparencia y Atención al Ciudadano (TAC), y se llevó a cabo en el Aula Magna del centro de estudios especializados con la asistencia de alrededor de 200 mujeres de las distintas direcciones y departamentos de la institución, y en la que se le hizo un reconocimiento especial a la señora Luisa Peña por sus aportes a la institución durante más de dos décadas.n

La terapeuta Ana Simó durante su intervención al conmemorar el Día Internacional de la Mujer.

El público de damas que participaron en la interesante charla.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 31


INSTITUCIONAL INTERNACIONAL

El subdirector general Santiago Rosa Martínez al momento de pronunciar sus palabras a nombre del Director General del IDAC.

CELEBRAN TALLER INTERNACIONAL DE TRANSPORTE AÉREO

CON REPÚBLICA DOMINICANA COMO CASO DE ESTUDIO “REPÚBLICA DOMINICANA ES UN ESTADO REFERENTE MUNDIAL GRACIAS AL LIDERAZGO Y AL COMPROMISO ASUMIDO POR EL ESTADO DOMINICANO QUE HAN HECHO DEL TRANSPORTE AÉREO UNA PRIORIDAD Y UNO DE LOS PILARES DE SU DESARROLLO ECONÓMICO”. 32 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


Aéreo una prioridad y uno de los pilares de su desarrollo económico”. Así lo establecieron los titulares de la Junta de Aviación Civil de la República Dominicana, de la Oficina Regional para Norte, Centroamérica y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI-NACC) y del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), durante el acto inaugural del Taller “Impacto del Transporte Aéreo: Caso de Estudio República Dominicana”, recientemente culminado.

Autoridades del IDAC y la Junta de Aviación Civil y representantes de otras instituciones colaboradoras forman parte del equipo que posan para la foto durante el evento.

C

on gran éxito fue celebrado el Taller “Impacto del Transporte Aéreo: Caso de Estudio República Dominicana”, desarrollado durante tres días en el Aula Magna de la ASCA, con la intervención de los expertos internacionales Ananthanarayan Sainarayan, jefe de Datos y Análisis de la OACI; Mara Keller y Antoni Combe, especialistas en “Big Data”, normativa internacional de transporte aéreo y regulación económica, así como de expertos locales tanto de la Junta de Aviación Civil y del IDAC. La actividad fue celebrada mediante colaboración conjunta del IDAC, la Junta

info@asca.edu.do

de Aviación Civil (JAC), la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Asociación Latinoamericana de Transporte Aéreo (ALTA) y el Concilio Internacional de Aeropuertos (ACI), donde se propuso elaborar un estudio que aborde el desarrollo experimentado por el país en materia de transporte aéreo y aviación civil en las dos últimas décadas. “República Dominicana es un Estado referente mundial gracias al liderazgo y al compromiso asumido por el Estado Dominicano que han hecho del Transporte

Santiago Rosa, subdirector General del IDAC, ponderó los logros alcanzados por la República Dominicana en temas de seguridad operacional y cumplimiento regulatorio que colocan al país en la élite de la aviación civil mundial, al igual que Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil, indicó que la política liberal del transporte aéreo, la visión compartida del sector, el compromiso con las metas gubernamentales y un Estado facilitador, son en gran parte responsables de que República Dominicana pueda mostrar las cifras de crecimiento y consolidación del transporte aéreo que han llamado la atención de un organismo de alcance global como la OACI. De igual manera participó en la apertura, el Director Regional para América del Norte, Centroamérica y el Caribe de la OACI, Melvin Cintrón, quien consideró de “histórica” , la inicitiva de llevar a cabo este caso de estudio, el cual permitirá que otros Estados puedan replicar las estrategias utilizadas por nuestro país en la última década y que este siga siendo un referente a nivel global, para las demás islas del Caribe y otros países con similares niveles de desarrollo. EDICIÓN #37 | @VANZA | 33


“República Dominicana hoy en día es un líder en conectividad en el mundo con 65 acuerdos aéreos en los cinco continentes y que 20 de estos se hayan firmado solo en este año, habla de hacia dónde vamos. Hemos experimentado un 47 por ciento de crecimiento del 2007 al 2017, lo que significa un 7 por ciento anual, con 13 millones 700 mil pasajeros, 4 millones en el primer trimestre del año, para un crecimiento absoluto de un 6 por ciento”.

Autoridades del JAC, CESAC, UNPHU, OACI e IDAC, durante la apertura del encuentro.

“REPÚBLICA DOMINICANA HOY EN DÍA ES UN LÍDER EN CONECTIVIDAD EN EL MUNDO CON 65 ACUERDOS AÉREOS EN LOS CINCO CONTINENTES Y QUE 20 DE ESTOS SE HAYAN FIRMADO SOLO EN ESTE AÑO, HABLA DE HACIA DÓNDE VAMOS. HEMOS EXPERIMENTADO UN 47 POR CIENTO DE CRECIMIENTO DEL 2007 AL 2017, LO QUE SIGNIFICA UN 7 POR CIENTO ANUAL, CON 13 MILLONES 700 MIL PASAJEROS, 4 MILLONES EN EL PRIMER TRIMESTRE DEL AÑO, PARA UN CRECIMIENTO ABSOLUTO DE UN 6 POR CIENTO”.

34 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

En el taller participaron representantes de los Ministerios de Hacienda, Turismo y Economía, Planificación y Desarrollo; del Banco Central de la República Dominicana, de la Dirección General de Aduanas, de la Dirección General de Impuestos Internos, Oficina Nacional de Estadísticas y Consejo Nacional de Competitividad. Asimismo, representantes de los aeropuertos Siglo XXI, Punta Cana y del Cibao, de la Asociación de Líneas Aéreas y de los órganos del sector aerocomercial y aeroportuario del país.n

Los exponentes y participantes del taller en su desarrollo.

www.asca.edu.do


Los participantes en el taller y las autoridades internas y externas que estuvieron presentes.

El staff de participantes de diferentes instituciones en el encuentro.

info@asca.edu.do

EDICIĂ“N #37 | @VANZA | 35


INTERNACIONAL

El ingeniero Juan César Thomas Burgos durante su presentación de la ASCA en el Simposio.

DELEGACIÓN DOMINICANA DEL IDAC-ASCA PARTICIPA EN EL SIMPOSIO REGIONAL SOBRE SEGURIDAD OPERACIONAL EN PERÚ

LIMA, PERÚ.- Representantes del Institu-

to Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participaron en el Simposio Regional sobre Seguridad Operacional de la OACI, celebrado en la ciudad de Lima, Perú, con el objetivo de apoyar a los Estados en sus procesos de implementación de programas estatales para la gestión de la seguridad operacional que constituye una importante iniciativa de la Organización de Aviación Civil Internacional a través de sus oficinas regionales NACC y SAM. La Delegación que representó al IDAC y ASCA estuvo compuesta por los ingenieros Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Ae36 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA participa junto Betty Castaing, Directora de Planificación y Desarrollo y Kelvin Abréu, encargado del Departamento de Gestión Estatal de la Seguridad Operacional, durante su participación en Lima, Perú.

www.asca.edu.do


El ingeniero Juan César Thomas Burgos durante su presentación en el Simposio Regional sobre Seguridad Operacional de la OACI en Lima, Perú..

ronáuticas; Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo y Kelvin Abréu, encargado del Departamento de Gestión Estatal de la Seguridad Operacional. La República Dominicana cuenta con más de un cincuenta por ciento de sus operadores aéreos con Sistemas de Gestión de Seguridad Operacional certificados, lo que muestra el fiel compromiso con la mejora continua de la Seguridad Operacional de la Aviación Civil, la cual es una prioridad para el Estado. La invitación fue extendida por el Director del Buró de Navegación Aérea de la Organización de Aviación Civil Internacional, Stephen Creamer, donde el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, intervino en representación de los Centros de Instrucción Aeronáutica en el panel Promoción de la Seguridad Operacional, refiriéndose específicamente a las nuevas estrategias y recursos que podrían utilizarse para hacer más efectiva la formación en materia de Seguridad Operacional. info@asca.edu.do

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, durante su participación resaltó el papel de Instituto Dominicano de Aviación Civil, el cual a través de la ASCA ha desarrollado desde 2012 un intenso plan de capacitación que se ha traducido en la disponibilidad de personal suficiente para el sustento de los SMS de los proveedores de servicios aeronáuticos y del propio Programa de Seguridad Operacional del Estado. De igual manera, la ingeniera Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo en representación del IDAC participó en el «Panel sobre Escalabilidad» en el cual se abordó el tema de los ajustes de los requisitos de implantación del SMS, según el tamaño y la complejidad de los proveedores de servicios, en el marco del Simposio Regional OACI sobre Seguridad Operacional. El Simposio Regional de la OACI sobre Gestión de la Seguridad Operacional”, bajo el eslogan “El camino hacia el logro de una gestión eficaz de la seguridad operacional” se llevó a cabo en Lima, Perú

en el mes de marzo, organizado conjuntamente por la Dirección General de Aviación Civil de Perú, brindó la oportunidad de un intercambio de información para los profesionales de la aviación involucrados en actividades de gestión de la seguridad operacional. Entre los principales objetivos del simposio podemos destacar: proporcionar a los participantes ideas sobre cómo implementar efectivamente el programa de seguridad del Estado (SSP), incluido el desarrollo de planes de acción para su implementación en las regiones; así como realizar una supervisión de los sistemas de gestión de seguridad (SMS) de sus proveedores de servicios. Los participantes compartieron en un foro, en el que intercambiaron los beneficios generales de la gestión de la seguridad operacional y cómo la misma puede contribuir al futuro sistema de transporte aéreo; y los desafíos actuales en la gestión de la seguridad a los que se enfrenta la comunidad aeronáutica internacional.n EDICIÓN #37 | @VANZA | 37


VISITAS GUIADAS

Los grupos de estudiantes que visitaron la ASCA, durante su visita a las instalaciones junto al Director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos y las profesoras Martha Frías y Escarle Ravelo, orientadora del CONSA.

ESTUDIANTES DEL COLEGIO CONSA VISITAN LA ASCA LAS VISITAS GUIADAS QUE OFRECE LA ASCA TIENE COMO OBJETIVO PRINCIPAL LA PROYECCIÓN INSTITUCIONAL DE LA ACADEMIA COMO UNA ALTA CASA DE ESTUDIOS ESPECIALIZADA EN EL ÁREA DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, ASÍ COMO EXPANDIR EL CONOCIMIENTO SOBRE LA AVIACIÓN, SU IMPORTANCIA EN EL TRÁNSITO Y SEGURIDAD OPERACIONAL, ORIENTADO HACIA LA JUVENTUD. 38 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

C

omo parte del Programa de Visitas Guiadas que desarrolla, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibió a un grupo de estudiantes de bachillerato del Colegio Nuestra Señora de la Altagracia (CONSA), quienes visitaron las modernas instalaciones del plantel educativo, con el interés de ampliar sus conocimientos relacionados a la Aviación Civil. La bienvenida fue ofrecida por Dominic Fuentes junto al equipo de Relaciones Públicas quienes acompañaron a los 51 jóvenes estudiantes que realizaron el recorrido por la infraestructura académica, incluyeron el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, los simulador de radar, el simulador de

Aeródromo virtual de 220 grados, el Aula Magna, biblioteca física y virtual, área de descanso y se nutrieron con los conocimientos plasmado de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en República Dominicana. Para darle una introducción formal sobre el mundo que envuelve la Aviación, el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA recibió al grupo de estudiantes en el Aula Magna, al tiempo que le explicó por medio de una presentación, las riquezas y generalidades del mundo de la aviación y el origen de la ASCA como Centro de Entrenamiento Aeronáutico, reconocido a nivel nacional e Internacional, entidad que pertenece al Instituto Dominicano de Aviación Civil. Los estudiantes y el equipo docente que www.asca.edu.do


todos los atractivos de la Academia, al tiempo que se motivaron por indagar sobre la Carrera Técnico Superior de Control de Tránsito Aéreo en Aeródromos, que tiene una duración de 2 años.

Los estudiantes recorrieron los diferentes simuladores y laboratorios que posee la Academia.

le acompañaron tuvieron la oportunidad de recorrer las instalaciones de la ASCA, que cuenta además como parte de su ampliación con dos modernos nuevos Simuladores de Aeródromo y Radar, equipado con la más alta tecnología, y la incorporación en el área del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo de dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas.

Las visitas guiadas que ofrece la ASCA tiene como objetivo principal la proyección institucional de la Academia como una alta casa de estudios especializada en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud. Los jóvenes bachilleres disfrutaron de

El staff que estuvo a cargo los diferentes grupos y que le ofreció las explicaciones en cada área estuvo integrado por: Vanessa Byas Lizardo, controladora e instructora Trainair; Luis Been, controlador y preparador Trainair; el piloto Luis Suazo; Juan Marte, Ana Galvez, Elsy Fernández, entre otros. La ASCA está integrada por la Red Mundial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y certificada por ellos como el Primer Centro con el programa TRAINAIR PLUS de América, y recientemente recibió la certificación de la OACI, que le acredita como el Primer Centro Regional de Instrucción de Excelencia de América.n

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA ofrece la bienvenida a los estudiantes del CONSA, e instruye en los conocimientos de Aeronáutica. info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 39


VISITAS GUIADAS

El grupo de jóvenes que nos visitaron de Bayaguana.

POLITÉCNICO EUGENIO DE JESÚS MARCANO DE VISITA EN LA ASCA

C

omo parte del Programa de Visitas Guiadas que desarrolla, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibió a un grupo de estudiantes de último año de bachillerato del Instituto Politécnico Eugenio de Jesus Marcano Fondeur de Bayaguana, comunidad Mata de Palma, quienes visitaron las modernas instalaciones del plantel educativo, interesados en adquirir conocimientos sobre la Aviación Civil en RD. La bienvenida fue ofrecida por Ana Gálvez de Relaciones Públicas, junto a un equipo que acompañaron a los 35 jóvenes estudiantes que realizaron el recorrido por la infraestructura académica de esta Alta Casa de Estudios. El mismo incorporó la Escuela de Vuelo, donde los participantes conocieron el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX; el

40 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

Ramón Emilio Abreu ofrece las explicaciones a los estudiantes.

www.asca.edu.do


Los estudiantes recorrieron los diferentes simuladores y laboratorios que posee la Academia.

simulador de Radar, el simulador de Aeródromo virtual de 220 grados, el Aula Magna, biblioteca física y virtual, departamento administrativo, área de descanso y la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en República Dominicana, entre otros. Un equipo docente que acompañó a los estudiantes estuvo integrado por las profesoras Nancy Viloria, Katy Ramírez Hernández y Angela Mieses, quienes junto a los estudiantes conocieron las instalaciones de la ASCA, y recibieron los detalles que abarca la nueva ampliación, en la que se destaca dos modernos Simuladores de Aeródromo y Radar, equipado con la más alta tecnología, y la incorporación en el área del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo, así como dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas. Las Visitas Guiadas que ofrece la Asca tienen como objetivo principal la proyección institucional de la Academia, un centro especializado en la info@asca.edu.do

capacitación y entrenamiento para los profesionales del sector aeronáutico a nivel nacional e internacional, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional, orientado hacia la juventud y públicos en general. Los jóvenes bachilleres disfrutaron de todos los atractivos de la Academia, al tiempo que se motivaron por indagar sobre las Carrera Técnicos Superior de Control de Tránsito Aéreo en Aeródromos y Administración Aeronáutica que tiene una duración de 2 años. El staff que estuvo a cargo del grupo y que le ofreció las explicaciones en cada área estuvo integrado por: Ramón Emilio Abreu, encargado del Depto. Trainair; George Baez y Luis Been, controladores y preparadores Trainair; Alex Ricourt; Ana Galvez y Elsy Fernández, de Relaciones Publicas. La ASCA está integrada por la Red Mundial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y certificada por ellos como el Primer Centro con el programa TRAINAIR PLUS de América, y recientemente recibió la certificación de la OACI, que le acredita como el Primer Centro Regional de Instrucción de Excelencia de América. n EDICIÓN #37 | @VANZA | 41


VISITAS GUIADAS

Los grupos de estudiantes que visitaron las instalaciones de la ASCA.

COLEGIO CALASANZ REALIZA VISITA GUIADA A LA ASCA

C

omo parte del Programa de Visitas Guiadas que desarrolla, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) dos nutridos grupos de estudiantes de bachillera-

LOS JÓVENES BACHILLERES

to del Colegio Calasanz visitaron junto a profesores y sacerdote Escolapios, las modernas instalaciones de esta Alta Casa de Estudios, con el interés de ampliar sus conocimientos relacionados a la aeronáutica.

QUE SE MOTIVARON POR

La bienvenida fue ofrecida por Ana Gálvez y Elsy Fernández, de Relaciones Públicas quienes acompañaron a los jóvenes estudiantes en el recorrido por la infraestructura académica durante los dos días, en grupos separados de 35 personas cada día. 42 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

DISFRUTARON DE LAS RIQUEZAS DE LA ACADEMIA, AL TIEMPO INDAGAR LOS REQUISITOS EXISTENTES EN LA CARRERA TÉCNICO SUPERIOR DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO EN AERÓDROMOS, ASÍ COMO LAS INFORMACIONES SUMINISTRADAS POR LOS CONTROLADORES AÉREOS EN SERVICIO GEORGE BÁEZ Y LUIS BEEN...

El recorrido que tuvo la participación del piloto Oscar Freddy Duarte, instructor Trainair incluyó una presentación documental audiovisual sobre el ASCA, su naturaleza, misión dentro del sector, y todos sus atractivos recibieron los visitantes del Calasanz, quienes recorrieron los laboratorios del simulador de vuelo, simulador de radar, el simulador de Aeródromo virtual de 220 grados, el Aula Magna, biblioteca física y virtual, área de descanso y se nutrieron con los conocimientos plasmado de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en República Dominicana. Las instalaciones de la ASCA cuenta con una Galería Fotográfica, denominada “Historia de la Aviación Civil en la www.asca.edu.do


República Dominicana”, la cual está directamente relacionada con períodos y hechos puntuales, que se exponen en esta retrospectiva que refleja significativamente el proceso del crecimiento y desarrollo de la Aviación Civil Dominicana desde el 1944. Las informaciones fueron ofrecidas por Freddy Duarte, instructor TRAINAIR. Las visitas guiadas que ofrece la ASCA tiene como objetivo principal la proyección institucional de la Academia como una alta casa de estudios especializada en el área de Ciencias Aeronáuticas, así como expandir el conocimiento sobre la aviación, su importancia en el tránsito y seguridad operacional,

orientado hacia la juventud Los jóvenes bachilleres disfrutaron de las riquezas de la Academia, al tiempo que se motivaron por indagar los requisitos existentes en la Carrera Técnico Superior de Control de Tránsito Aéreo en Aeródromos, que tiene una duración de 2 años. Así como las informaciones suministradas por los controladores aéreos en servicio George Báez y Luis Been, con amplia experiencia en el ejercicio. Los estudiantes tuvieron una muy buena apreciación del sistema aeronáutico dominicano, y de los avances tecnológicos y de la infraestructura con que cuenta la Academia Superior y el Centro de Control Aéreo de Punta Caucedo, que-

dando entusiasmados por tan interesantes recorrido. Los estudiantes estuvieron acompañados de Carmen Burgos, maestra orientadora; Magdalena Viola, coordinadora del Departamento de Psicología del Calasanz y el reverendo para sacerdote Esteban Barrante, profesor. La ASCA está integrada por la Red Mundial de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y certificada por ellos como el Primer Centro con el programa TRAINAIR PLUS de América, y recientemente recibió la certificación de la OACI, que le acredita como el Primer Centro Regional de Instrucción de Excelencia de América.n

El instructor Oscar Freddy Duarte ofrece los detalles a los estudiantes durante el recorrido por el Simulador de Aproximación Radar. info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 43


INSTITUCIONAL DEPORTES

JUEGO AMISTOSO DE BALONCESTO: ESTUDIANTES Vs PERSONAL ADMINISTRATIVO

LOS ESTUDIANTES VENCIERON EN UN JUEGO QUE TUVO COMO RESULTADO DE 47 ANOTADO POR EL EQUIPO DE LOS ESTUDIANTES A 35, POR EL PERSONAL ADMINISTRATIVO ASCA, JUEGO AMISTOSO CELEBRADO EN ESTA OPORTUNIDAD CON MOTIVO DEL DÍA MUNDIAL DEL DEPORTE, DENTRO DEL MARCO DE LA CELEBRACIÓN DEL 10MO. ANIVERSARIO DE LA FUNDACIÓN DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICA (ASCA).

L

a Dirección de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Departamento de Admisión dejaron abierto el primer Torneo Amistoso de Baloncesto, donde participaron docentes y personal administrativo de la ASCA versus el equipo de estudiantes de la ASCA, durante un interesante partido, que se llevó a cabo en la cancha de baloncesto del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo. La apertura simbólica del mismo estuvo a cargo del director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos, acompañado de los dos primero jugadores, que representaron ambos partidos.

El ingeniero Juan César Thomas Burgos da apertura oficial al juego. Fotos cortesia de Francisco Mena.

44 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


Los estudiantes compitieron en un juego que tuvo como resultado de 47 anotaciones por el equipo de los estudiantes a 35, por el personal administrativo ASCA, juego amistoso celebrado en esta oportunidad con motivo del Día Mundial del Deporte, dentro del marco de la celebración del 10mo. Aniversario de la fundación de la Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA).

celente labor a pesar de que dos integrantes del quinteto inicial, Juan César Thomas Burgos y Carlos Herasme, no pudieron jugar por problemas de lesiones.n

El equipo de estudiantes recibe el trofeo como los ganadores de este interesante juego de Baloncesto Amistoso ASCA.

Los estudiantes Julio Adonis y Andis Polanco fueron los más destacados con 10 y 9 puntos respectivamente. Mientras que por el equipo administrativo Roosevelt Peña y Gerson Mena culminaron con una excelente actuación de 13 puntos cada uno. El juego rápido y en conjunto sumado a un dominio de los rebotes en la pintura fue la clave de la victoria por el conjunto de los estudiantes. Por su parte el aguerrido equipo administrativo hizo una ex-

info@asca.edu.do

EDICIÓN #37 | @VANZA | 45


GALERÍA FOTOGRÁFICA

AEROPUERTO INTERNACIONAL

MARÍA MONTEZ BARAHONA, REPÚBLICA DOMINICANA (IATA: BRX / OACI: MDBH)

E

l Aeropuerto Internacional María Montez (IATA: BRX, ICAO: MDBH) es un aeropuerto internacional ubicado a 5km al norte de Barahona, República Dominicana. Su nombre es en honor a la fallecida actriz de cine María África Gracia Vidal (María Montéz), quien nació en esta ciudad. Cuenta con una terminal de 2,565 metros cuadrados y una pista de 3,000 metros de largo x 45 metros de ancho, con capacidad para recibir aeronaves de cuerpo ancho. Es la puerta de entrada a la preciosa zona ecoturística del Suroeste del país, con una variedad de atractivos, como el Lago Enriquillo (el mayor de las Antillas), los baños térmicos de Las Marías, excelentes playas de surf y montañas espectaculares. El aeropuerto María Montez fue inaugurado oficialmente el sábado 27 de abril de 1996, En una ceremonia presidida

46 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2018

www.asca.edu.do


EL IDAC, QUIEN MANEJA LAS OPERACIONES EN EL ESPACIO AÉREO, CON APROXIMADAMENTE 40 EMPLEADOS, ENTRE ELLOS 10 CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO, 3 DE CNS QUIENES ESTÁN ENCARGADOS DE LAS COMUNICACIONES DE RADIO, 4 DE FIS, 3 DE SEGURIDAD DE VUELO Y MÁS DE 15 ADMINISTRATIVOS.

En el año 2010 como consecuencias del devastador terremoto que sacudió a Haití el 12 de enero, cerca de 70 miembros de la 615ª Ala de contingencia de respuesta de ejercito de Estados Unidos de América, fueron desplegados en la República Dominicana con el apoyo de la Operación Respuesta Unificada. Debido a la afluencia del tránsito aéreo abrumadora en el aeropuerto internacional de Port-au-Prince, Haití, ubicaciones adicionales fueron identificados en la Base Aérea de San Isidro y el Aeropuerto Internacional María Montez en Barahona, como áreas de entrega y puesta en escena para el suministro de ayuda humanitaria. En año 2011 fue restaurada la pista de aterrizaje y despegue de esa estación aérea, con una inversión de RD$30 millones, que tiene una dimensión de 3,000 metros, una plataforma para estacionamiento de aeronaves de 40,000 metros cuadrados, y una calle de rodaje de 300 metros que, donde facilitan las operaciones de aeronaves de gran tamaño. En el mes julio del 2012 se iniciaron las operaciones de la empresa internacional Organización Terpel como suplidor de combustible de aviación para el aeropuerto.

info@asca.edu.do

Actualmente (2016) Aerodom es la operadora de esta terminal quien realiza con eficiencia todas las tareas de mantenimiento de este aeropuerto con alrededor 22 empleados. La terminal cuenta con servicios de migración, aduanas, sanidad vegetal y animal, control de drogas. La seguridad está encargada por el Cuerpo Especializado de Seguridad de la Aviación Civil (CESAC), quien controla la seguridad de la terminal.n

OPERACIONES Un aeropuerto con gran potencial, aún no es explotado en su totalidad por el gobierno dominicano, teniendo un promedio aproximado de 10 a 20 operaciones por semana durante los últimos años. Este aeropuerto tiene la capacidad de ser el hub del caribe y después de los acuerdos de las autoridades aeroportuarias, que llegaron a un acuerdo con la empresa Aeropuertos Dominicanos Siglo XXI (Aerdodom) para exonerar de cargos por casi 100 dólares a las aerolíneas y pasajeros que entren y salgan por la terminal María Montez, de Barahona, como una forma de incentivar los vuelos en la región Sur del país.

EDICIÓN #37 | @VANZA | 47

Fuente: Wikipedia / Fotos: Fuente Externa.

por el presidente Joaquín Balaguer. Fue construido a un costo de casi quinientos millones de pesos. Tiene capacidad para recibir Jumbo 747, DC-10 y otras aeronaves de cuerpo ancho. Posee un amplio parqueo para más de cien vehículos.


Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do

Síguenos en: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas @infoasca asca_rd


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.