Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 27 / AÑO 2016
CLAC OFRECE EN LA ASCA
SEMINARIO SOBRE OPERACIÓN DE DRONES Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGO Y FATIGA + AVANZA
a aINSTITUCIONAL
aINSTITUCIONAL
DIRECTOR DE ASCA OFRECE PONENCIA
RD RECIBE A MIEMBROS DE 15 ESTADOS
SOBRE LOS
EN IV REUNIÓN DE
AVANCES EN LA
AERONAVEGABILIDAD
EDUCACIÓN PARA
DE AUTORIDADES
LA SEGURIDAD DE
DE AVIACIÓN CIVIL
LA AVIACIÓN CIVIL
CONTENIDO
| 4 | ACADÉMICAS: ASCA CELEBRA ACTO DE APROXIMACIÓN Y ÁREA POR PROCEDIMIENTOS Y VIGILANCIA ATS.
| 56 | INSTITUCIONAL: ACTIVIDAD
| 26 | INSTITUCIONAL: ASCA RECIBE
DE GRADUACIÓN CURSO CONTROL
MOTIVACIONAL: POR UN IDAC
VISITA COMITIVA DE INSUDE.
SOSTENIBLE RUMBO A LA MIGRACIÓN
| 30 | INSTITUCIONAL: ASCA PROMUEVE
DE LAS NORMAS ISO 9001-2015, 14001:2015
SUS OFERTAS ACADÉMICAS EN FERIA
| 10 | ACADÉMICAS: PROFESIONALES DEL IDAC Y ASCA FUERON CERTIFICADOS EN MASTER Y DIPLOMADO POR LA
Y OHSAS 18001:2007.
EXPO CAPACITANDO 2016.
| 58 | RESPONSABILIDAD SOCIAL:
| 32 | INSTITUCIONAL: PRESIDENTE DE
ASCA E IDAC PARTICIPAN EN SEMINARIO
COCESNA VISITA LAS INSTALACIONES
UNIVERSIDAD DE GRAN CANARIA Y EL IESTQM.
“RECICLAJE INCLUSIVO”.
DE LA ASCA.
| 12 | ACADÉMICAS: ASCA IMPARTE ACTUALIZACIÓN DEL CURSO INSTRUCTOR
| 60 | RESPONSABILIDAD SOCIAL:
| 38 | ENTREVISTA: JORGE ANTONIO
ASCA RECIBE LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS
IPPT PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO
VARGAS ARAYA, PRESIDENTE COCESNA,
DEL “HOGAR ESCUELA MERCEDES DE
AÉREO (ATS).
SATISFECHO DE TANTOS CAMBIOS
JESÚS” APOYADOS POR UNITED AIRLINES.
FAVORABLES EN EL DESARROLLO DEL
| 14 | ACADÉMICAS: ASCA IMPARTE CURSO BÁSICO INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN.
SECTOR AERONÁUTICO DOMINICANO.
| 62 | ORGULLO ASCA: MARISELA OROZCO: UNA
| 42 | INSTITUCIONAL: CLAC OFRECE EN LA
PUERTA ABIERTA ANTE LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTADO DE LA ASCA.
ASCA SEMINARIO SOBRE OPERACIÓN DE
| 16 | ACADÉMICAS: ASCA IMPARTE POR
DRONES Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE
PRIMERA VEZ CURSO DE OPERACIONES DE DESVÍO EXTENDIDO DE TIEMPOAERONAVEGABILIDAD.
RIESGO Y FATIGA.
| 48 | INSTITUCIONAL: RD RECIBE A MIEMBROS DE 15 ESTADOS EN
| 22 | OPINIÓN: UNIDAD DE GESTIÓN
IV REUNIÓN DE AERONAVEGABILIDAD
COLABORATIVA DE LA AFLUENCIA DE TRÁNSITO AÉREO (ATFM/CDM).
DE AUTORIDADES DE AVIACIÓN CIVIL.
| 52 | INSTITUCIONAL: DIRECTOR DE ASCA
| 24 | GALERÍA FOTOGRÁFICA: EL CONCORDE
OFRECE PONENCIA SOBRE LOS AVANCES
DE AIR FRANCE EN EL AEROPUERTO
EN LA EDUCACIÓN PARA LA SEGURIDAD
INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS (AILA).
DE LA AVIACIÓN CIVIL.
PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:
WWW.ASCA.EDU.DO Edición No. 27 / Año 2016 BOLETÍN INSTITUCIONAL EDITADO POR EL COMITÉ DE EDICIÓN DE LA ASCA:
ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS
COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO
Prolongación Ruta 66, Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100
2 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos Edición Dominic Fuentes
Corrección y Estilo Jamil Estefani Castillo
Redacción Elsy Fernández
Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta
Corrección de Asuntos Técnicos Eduardo Tejada E.
Fotografías Equipo de ASCA e IDAC
www.asca.edu.do
DESDE LA DIRECCIÓN
L
a formación es sin duda un elemento fundamental para el crecimiento de cualquier estructura organizativa. En la aviación, esa realidad es más que cierta, pues todos los sistemas y subsistemas que la componen requieren de un elevado dominio de conceptos y competencias que implican una preparación previa dedicada y consistente. Igualmente, la expansión de las aplicaciones tecnológicas demanda recursos adicionales que también deben sumarse a la lista de aspectos incluidos en los diferentes programas técnicos. Siendo la capacitación uno de los ocho elementos críticos que integran el sistema de aviación de un Estado según los parámetros establecidos por la Organización de Aviación Civil Internacional OACI, cada país está en la obligación de atender a este importante renglón, el cual afecta transversalmente a todos los demás parámetros, influyendo en la efectividad y eficiencia de los recursos humanos que sustentan la estructura aeronáutica. En esta edición, queremos resaltar la fortaleza del sistema aeronáutico de la República Dominicana en materia reguladora y organizativa de la Autoridad de Aviación Civil. Es evidente, a juzgar por los importantes reconocimientos de las autoridades internacionales competentes y los niveles de cumplimiento que se han alcanzado, que el Instituto Dominicano de Aviación Civil se ha convertido en referencia como ente regulador orientado a la seguridad operacional en el espacio aéreo del Estado. Lo anterior ha sido reconocido recientemente en la prensa nacional, la cual resalta la importancia del Instituto Dominicano de Aviación Civil en el crecimiento de la aviación nacional y en la vigilancia de seguridad info@asca.edu.do
y regularidad de las operaciones aéreas en el espacio aéreo Dominicano, lo cual impacta de manera directa en la economía nacional, al ser la aviación el medio de transporte que sirve a más del noventa por ciento del turismo internacional que visita nuestras tierras.
Ing. Juan C. Thomas Burgos,
Director de la ASCA
SIENDO LA CAPACITACIÓN UNO DE LOS OCHO ELEMENTOS CRÍTICOS QUE INTEGRAN EL SISTEMA DE AVIACIÓN DE UN ESTADO SEGÚN LOS PARÁMETROS ESTABLECIDOS POR LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL OACI, CADA PAÍS ESTÁ EN LA OBLIGACIÓN DE ATENDER A ESTE IMPORTANTE RENGLÓN, EL CUAL AFECTA TRANSVERSALMENTE A TODOS LOS DEMÁS PARÁMETROS, INFLUYENDO EN LA EFECTIVIDAD Y EFICIENCIA DE LOS RECURSOS HUMANOS QUE SUSTENTAN LA ESTRUCTURA AERONÁUTICA.
Es el personal del IDAC, el que disponiendo de la debida capacitación y aplicando los procedimientos de forma correcta, logra proyectar la eficiencia de esa entidad estatal hasta trascender las fronteras nacionales convirtiéndose en modelo de buenas prácticas. Al hojear las páginas de este número del Boletín @vanza, podrá Usted, distinguido lector, conocer los más recientes aportes que realiza la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas en apoyo a al quehacer especializado que deben ejecutar los profesionales de la Autoridad de Aviación Civil nacional e inclusive, los de otros Estados de la región que visitan nuestras facilidades en búsqueda de instrucción actualizada y de alta calidad. La inversión del IDAC en materia de capacitación a través de ASCA refleja el más genuino interés de esa Autoridad de preservar la integridad del sistema de aviación y de dotar a su personal de las competencias requeridas, dando así cumplimiento a los estándares internacionales de la Organización de Aviación Civil Internacional y cumpliendo con su encomienda de salvaguardar vidas y bienes a través del mantenimiento de niveles aceptables de seguridad operacional. Saber que en República Dominicana la industria aeronáutica cuenta con tan sólido respaldo y vigilancia es un orgullo para todos nosotros. Les invitamos a disfrutar de esta edición. n EDICIÓN #27 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
Las autoridades del IDAC y ASCA junto al equipo de profesionales que culminó el Curso de Control de Aproximación y Área por Procedimientos y Vigilancia ATS.
ASCA CELEBRA
ACTO DE GRADUACIÓN
CURSO CONTROL DE APROXIMACIÓN Y ÁREA POR PROCEDIMIENTOS Y VIGILANCIA ATS “SON MUCHOS LOS PLANES Y PROYECTOS QUE LA INSTITUCIÓN VIENE DESARROLLANDO ALREDEDOR DE LA CAPACITACIÓN DE TODOS USTEDES: REFUERZO DE LOS HORARIOS DE TRABAJO, REALIZACIÓN DE LOS RELEVOS GENERACIONALES NORMALES, APERTURA DE LA UNIDAD ATFM, ESTABLECIMIENTO DE SERVICIOS DE APROXIMACIÓN 24 HORAS DESDE PUNTA CANA, IMPARTICIÓN DE CURSOS DE INSTRUCTORES IPPT E IMPLEMENTACIÓN DE NUEVAS TECNOLOGÍAS, TODO LO CUAL LES AUGURA UN BUEN FUTURO SI NO SE DESVÍAN DEL CAMINO DE LA LEALTAD, LA DISCIPLINA Y EL COMPROMISO INSTITUCIONAL’’, MANIFESTÓ FÉLIX ROSA. 4 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
C
omprometidos con el país y su seguridad, 25 Controladores de Tránsito Aéreo recibieron su certificado al culminar el Curso Control de Aproximación y Área por Procedimientos y Vigilancia ATS, en el que obtuvieron los conocimientos aplicables a este nuevo nivel sobre diferentes materias como Equipos de Navegación, Radio Ayudas y Sistemas de Vigilancia, Aerodinámica, Factores Humanos, Navegación, Gestión del Tráfico Aéreo, Espacio Aéreo Dominicano,
www.asca.edu.do
Tránsito Aéreo y Ruddy Arias Cabrera, presidente de la Unión Profesional de Controladores Aéreos. El discurso de apertura fue pronunciado por el CTA Félix Rosa Martínez, quien elogió el trabajo realizado por todo el equipo de profesionales e instructores que aportaron e hicieron posible la culminación de este arduo entrenamiento.
Los 25 profesionales que recibieron el entrenamiento del Curso de Control de Aproximación y Área por Procedimientos y Vigilancia ATS.
Laboratorio de Simulación Procedimental, Servicios de Vigilancia, Simulaciones de Vigilancia y Sistema Top-Sky. La entrega de certificados se realizó mediante acto de investidura celebrada en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). El acto estuvo presidido por autori-
dades del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Representando al Director General, estuvo presente el CTA Santiago Rosa Martínez, sub-director, acompañado por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; CTA Francisco Bolívar León Paulino, director de Navegación Aérea; CTA Félix Rosa Martínez, encargado de
El CTA Santiago Rosa Martínez, sub-director del IDAC, mientras se dirige a los presentes durante el acto de graduación. Se observan en la mesa de honor el CTA Félix Rosa Martínez, encargado de Tránsito Aéreo; el Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; CTA Francisco Bolívar León Paulino, director de Navegación Aérea; y Ruddy Arias Cabrera, presidente de la Unión Profesional de Controladores Aéreos.
info@asca.edu.do
Igualmente, hizo mención de personalidades que cumplieron un rol preponderante en el desarrollo del curso, destacando al doctor Alejandro Herrera, director del IDAC, en virtud de su excelente gestión; al CTA Santiago Rosa Martínez, sub-director, por liderar la clase CTA en la República Dominicana; al ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, por el rol que le ha tocado desempeñar como persona visionaria y consciente en su función; y a todo el equipo de coordinadores y evaluadores, quienes asumieron el compromiso en cada uno de los elementos que interactuaron con las evaluaciones realizadas,
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, mientras pronuncia su discurso en el acto de investidura.
EDICIÓN #27 | @VANZA | 5
‘’COMO PARTE DE LOS AVANCES DE LA AVIACIÓN CIVIL EN REPÚBLICA DOMINICANA, EL IDAC HACE GRANDES ESFUERZOS EN UNIÓN CON LA ASCA PARA OFRECER CALIDAD EN MATERIA DE ENTRENAMIENTO CON EL OBJETIVO DE FORMAR A LOS PROFESIONALES QUE SUSTENTAN EL CRECIMIENTO DE LA AVIACIÓN’’, EXPRESÓ EN SU DISCURSO EL ING. JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA. dirigido por el competente equipo de la Dirección de Recursos Humanos del IDAC. “Son muchos los planes y proyectos que la institución viene desarrollando alrededor de la capacitación de todos ustedes: refuerzo de los horarios de trabajo, realización de los relevos generacionales normales, apertura de la Unidad ATFM, establecimiento de servicios de aproximación 24 horas desde Punta Cana, impartición de cursos de
6 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Instructores IPPT e implementación de nuevas tecnologías, todo lo cual les augura un buen futuro si no se desvían del camino de la lealtad, la disciplina y el compromiso institucional’’, manifestó Félix Rosa. Felicitó de manera especial a todos los graduandos por la meta alcanzada y recomendó no desmayar en el esfuerzo y la búsqueda de la perfección, valorando la oportunidad hoy otorgada.
También en ese tenor se expresaron el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos y el presidente de la Unión Profesional de Controladores de Tránsito Aéreo (UPCA), Ruddy Leandro Arias, quienes valoraron la importancia de este tipo de formación para el sistema aeronáutico dominicano, el compromiso asumido por el Director General del IDAC, de mantener estándares técnicos de calidad y el empeño de instructores y estudiantes por sacar el
www.asca.edu.do
Vanesa Byas Lizardo hace entrega de una placa al equipo de instructores que participaron en el entrenamiento.
mejor resultado de esta experiencia. Thomas Burgos manifestó el grato placer de llegar a la culminación de este entrenamiento especializado que ve como un logro de trascendencia para la ASCA. ‘’Como parte de los avances de la Aviación Civil en República Dominicana, el IDAC hace grandes esfuerzos en unión con la ASCA para ofrecer calidad en materia de entrenamiento con el objetivo de formar a los profesionales que sustentan el crecimiento de la aviación’’, expresó en su discurso. info@asca.edu.do
Asimismo, destacó el nivel de compromiso y exigencia del equipo de instructores que aportaron de manera puntual en el éxito de este proceso. Al mismo tiempo, el Director de la ASCA felicitó y exhortó a los graduandos a mantener su pasión y entrega en el aporte que hacen a la institución a través de su trabajo.
do que obtuvo la máxima puntuación en el curso, se dirigió a los presentes resaltando en su discurso las bondades del entrenamiento que recién finalizaron y el compromiso de todos sus compañeros, primero, de poner en práctica lo aprendido y segundo, de honrar la confianza y las oportunidades que se han depositado en ellos para ser objeto de las enseñanzas impartidas en el curso.
Como parte del programa protocolar, el CTA Juan Gabriel Ramírez Peña, graduan-
El subdirector general del IDAC, Santiago Rosa Martínez, al pronunciar EDICIÓN #27 | @VANZA | 7
su discurso central dijo ser un honor representar al Director General del IDAC en esta trascendental ceremonia de graduación, donde 25 profesionales CTA culminan este entrenamiento especializado. Calificó el curso como un nuevo logro de la actual gestión, al tiempo que instó a los graduandos a trabajar con las directrices de la institución, que se han basado en el trabajo constante, la disciplina y el compromiso con la aviación civil y con el país.
dos o tres; cuando un controlador de tránsito aéreo comete un error, pudieran perderse cientos de vidas, inclusive miles. Ustedes y los demás miembros de esta gran familia han convertido al IDAC en una institución modelo, hemos asumido la responsabilidad social como una vocación, y nos hemos convertido en una de las pocas en ser certificadas en las normas de calidad internacionales”, dijo Santiago Rosa Martínez en la palabras centrales en el acto de graduación de los CTA.
“Cuando un doctor en medicina comete algún error, se puede perder una vida,
Antes de finalizar el acto, la CTA Vanessa Byas Lizardo, en representación
de sus compañeros, dio lectura a una placa de reconocimiento a todos los instructores que participaron: “La promoción de Control de Aproximación y Área por Procedimientos y Vigilancia ATS 2016 reconoce a nuestros instructores por su dedicación, entrega, sacrificio y por colocar estándares más altos, obligándonos a superarnos a nosotros mismos. Gracias infinitas por llevarnos de la mano en ese intenso y gratificantes camino’’. La CTA Emelina Ilsa Garnier De Asís tuvo a su cargo la invocación al Todopoderoso antes de iniciar el acto de investidura. n
Los graduados al culminar el entrenamiento se muestran felices.
8 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 9
ACADÉMICAS
PROFESIONALES DEL IDAC Y ASCA
FUERON CERTIFICADOS EN MÁSTER Y DIPLOMADO POR LA UNIVERSIDAD DE GRAN CANARIA Y EL IESTQM EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA, PRONUNCIÓ LAS PALABRAS DE BIENVENIDA DEL ACTO, EN LAS QUE EN NOMBRE DEL DIRECTOR DEL IDAC, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA, AGRADECIÓ A LOS EXPERTOS DEL INSTITUTO IESTQM LA CONTINUACIÓN DEL PROGRAMA DE FORTALECIMIENTO EN GESTIÓN PÚBLICA DIRECTIVA AL NIVEL DE MAESTRÍA...
D
irectores y coordinadores departamentales del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibieron sus certificados al culminar la 2da. etapa de los programas de Fortalecimiento en Gestión Pública Directiva y de Fortalecimiento del Liderazgo Público, a cargo de los expertos del Instituto de Educación Superior TQM (IESTQM) de España, dando así seguimiento a los programas de desarrollo que viene realizando la entidad desde hace dos años, como parte de la estrategia de capacitación continua a su personal. Presidieron el acto formal de clausura el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA); el doctor Juan Manuel Benítez, decano de la Facultad de Empresa, Comercio y Turismo de la Universidad de 10 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
Las Palmas de Gran Canaria; el doctor Rafael Manuel Bañón Martínez, presidente del IESTQM y catedrático de la Universidad Complutense de Madrid; y
participantes muestran estusiasmo. El aprendizaje ha mejorado el manejo de los recursos humanoes y las relaciones interpersonales. Avanzamos hacia los ob-
la Maestra Sandra Directora General.
jetivos trazados.”
Martín
García,
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, Director de la ASCA, pronunció las palabras de bienvenida del acto, en las que en nombre del Director del IDAC, doctor Alejandro Herrera, agradeció a los expertos del Instituto IESTQM la continuación del Programa de Fortalecimiento en Gestión Pública Directiva al nivel de maestría; agradeció también los conocimientos adquiridos en las asignaturas ofrecidas. Juan César Thomas Burgos expresó que “hemos recibido una retroalimentación positiva de estos programas y los
Thomas Burgos agradeció la labor realizada por la Sra. Sandra Martín, el doctor Rafael Bañón Martínez, el doctor Juan Benítez, así como la de todos los facilitadores y profesionales que estuvieron mensualmente desplazándose desde España para enriquecer con sus conocimientos a todos los participantes de dicho programa. Dijo que para el IDAC fue valioso contar con el apoyo de la Universidad de Las Palmas de Gran Canaria, (España) para avalar el Máster en Gestión Pública Directiva, donde fueron formados 39 directores departamentales del IDAC, y
El equipo de profesionales y directivos que se graduaron al culminar el Programa de “Maestría de Gestión Pública Directiva” y “Diplomado en Fortalecimiento de Liderazgo Público”, junto a los directivos de IESTQM.
otros 47 servidores fueron capacitados en el diplomado “Fortalecimiento del Liderazgo Público”. En la ceremonia de clausura el doctor Juan Manuel Benítez destacó que el principal desafío que deben encarar los directivos del IDAC es trabajar en conjunto con otras dependencias públicas para incentivar la llegada de turistas a República Dominicana, acorde a las metas del gobierno. La directora del IESTQM, Sra. Sandra Martín García, en las palabras que pronunciara en el acto de clausura de la maestría y diplomado, destacó la entusiasta participación, entrega y dedicación de los empleados del IDAC para trabajar en equipo y desarrollar los proyectos institucionales encomendados. El acto contó con una mesa redonda dirigida por los directores de IESTQM ante los temas “Logros y Desafíos de los Directivos Públicos” y “Respuesta a los nuevos retos”, donde se estableció un coloquio con los asistentes. Por otro lado, en nombre de los participantes del Programa de Fortalecimiento en Gestión Pública Directiva, la ingeniera Betty Castaing citó cambios, logros y experiencias del mismo, manifestando que los conocimientos adquiridos han sido sembrados en terreno fértil. Igualmente, Julio Alexis Lewis, participante en el programa Fortalecimiento del Liderazgo Público, resaltó lo importante y productivo que resultó este programa en términos personales y profesionales, por lo que se manifestó agradecido de la iniciativa de la Dirección del IDAC y la calidad de la enseñanza.n
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 11
ACADÉMICAS
ASCA IMPARTE ACTUALIZACIÓN DEL CURSO INSTRUCTOR IPPT PARA LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO (ATS)
C
on el interés de capacitar al recurso humano del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) impartió recientemente el Curso Básico Instructor IPPT para los Servicios de Tránsito Aéreo (ATS), dirigido a los profesionales Controladores de Tránsito Aéreo y al personal del Centro de Información de Vuelo (FIC) de la Dirección de Navegación Aérea del IDAC. Este curso fue impartido por los instructores TRAINAIR Ing. Ramón Emilio Abreu, encargado de la División Trainair y Lic. José Antonio Gil Morales, encargado de los servicios de tránsito aéreo en el aeropuerto Las Américas, quienes abordaron la importancia de que los participantes tengan la capacidad de conducir instrucción práctica en el puesto de trabajo para los servicios de tránsito aéreo, aplicando técnicas y métodos acorde a los preceptos de la metodología de la instrucción y del Manual IPPT/ATS.
El curso, desarrollado en un período de 54 horas, incluyó como parte del programa módulos sobre el perfil del instructor, metodología aeronáutica, la responsabilidad del puesto, factores humanos, motivación y comunicación.
La Instrucción Práctica en el Puesto de Trabajo, también conocido como Entrenamiento en el Trabajo, es la enseñanza de las habilidades, conocimientos y competencias que son necesarias para realizar una función específica en el lugar y ambiente de trabajo, explicó Ramón Emilio Abreu al momento de la apertura del curso.
Los participantes, todos téc- Los instructores Ramón Emilio Abreu, y José Antonio Gil junto a Dilcia Jiménez, Enc. de Educación Continuada. nicos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), tuvieron la El siguiente paso de la ASCA como oportunidad de adquirir y refrescar los coCentro de Entrenamiento Regional es el nocimientos y habilidades necesarias para desarrollo de capacitación basada en poder implementar con efectividad las hecompetencias, nueva iniciativa promovida rramientas metodológicas que permitan por el grupo de trabajo NGAP de la OACI, desarrollar satisfactoriamente la instrucen la que se adapta la instrucción técnica ción práctica en el puesto de trabajo. a este enfoque.n
12 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Los técnicos que participaron de la acción formativa.
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 13
ACADÉMICAS
ASCA IMPARTE CURSO BÁSICO
INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE AVIACIÓN ES DE IMPORTANCIA CAPACITAR A LOS PARTICIPANTES PARA QUE PUEDAN DOMINAR LOS PROCEDIMIENTOS BÁSICOS DEL PROCESO DE INVESTIGACIÓN DE ACUERDO A LOS MÉTODOS Y PROCEDIMIENTOS DESCRITOS EN LA DOCUMENTACIÓN NORMATIVA NACIONAL E INTERNACIONAL APLICABLE.
Los participantes que recibieron el entrenamiento del Curso Básico de Investigación de Accidentes de Aviación, junto al instructor Pastor Sena y al encargado de la División TRAINAIR, Lic. Ramón Emilio Abreu.
14 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
Los participantes durante el desarrollo del curso.
C
on el propósito de fortalecer los conocimientos del personal de Normas de Vuelo, de seguridad en los aeropuertos y de medicina aeronáutica del Instituto Dominicano de Aviación Civil, se impartió en ASCA el Curso Básico de Investigación de Accidentes de Aviación con una duración de 35 horas. De acuerdo al instructor Pastor Sena, el objetivo del curso es enseñar o fortalecer los conocimientos fundamentales de investigación de accidentes de aviación al mencionado personal, quien debe conocer la materia en caso de una ocurrencia de esa naturaleza. Agrega que es de importancia capacitar a los participantes para que puedan dominar los procedimiento básicos del proceso de investigación de acuerdo a los métodos y procedimientos descritos en la documentación normativa nacional e internacional aplicable. En tal orden, la Ley 491-06 determina que el IDAC tiene la responsabilidad de investigar los accidentes e incidentes en nombre del Director General, sin interferir en las funciones de la Comisión Invesinfo@asca.edu.do
El instructor Pastor Sena junto a Dilcia Jimenez al momento de dar apertura del curso.
tigadora de Accidentes de Aviación (CIAA), dependencia de la Junta de Aviación Civil. Manifestó además que al finalizar dicho entrenamiento, donde surgieron prácticas de ejercicios de simulación de accidentes para fines de investigación, se abordaron temas para dominar la terminología aplicada a los procesos investigativos, reconocer la documentación normativa reguladora nacional e internacional, identificar las posibles fuentes de información para la investiga-
ción, dominar los procedimientos de las fases de investigación, determinar los procedimientos de asistencia en los accidentes según su clasificación y dominar los procedimientos de prevención con el uso del equipo de protección. La dirección del IDAC, al auspiciar este curso especializado fomenta las relaciones ya existentes con diferentes organismos aeronáuticos, marítimos y de emergencias y reduce el tiempo de respuesta en casos de accidentes o incidentes de aviación.n EDICIÓN #27 | @VANZA | 15
ACADÉMICAS
ASCA IMPARTE POR PRIMERA VEZ
CURSO DE OPERACIONES D
TIEMPO-AERON ENTRENAMIENTO ESPECIALIZADO DE LA DIRECCIÓN DE NORMAS DE
16 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
CRISTIAN GÓMEZ, ENCARGADO DE LA DIVISIÓN DE AUDITORÍA SMS Y PARTICIPANTE DEL CURSO, ASEGURÓ QUE ESTA CAPACITACIÓN ESPECIALIZADA TIENE GRAN IMPACTO EN EL FORTALECIMIENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL BAJO LO ESTABLECIDO EN EL REGLAMENTO AERONÁUTICO El equipo de inspectores de la Dirección de Normas de Vuelo del IDAC, participantes en el curso, posan junto a los instructores Gary Ask y Tim Gorham, expertos de la FAA. Figura en la foto Dilcia Jiménez, Enc. de Educación Continuada.
DOMINICANO.
DE DESVÍO EXTENDIDO DE
NAVEGABILIDAD IMPARTIDO A INSPECTORES VUELO info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 17
Participantes en el Course Extended Diversion Time Operation (EDTO) de la FAA impartido en la ASCA.
EL ENTRENAMIENTO SE DESARROLLÓ EN UN PERÍODO DE 5 DÍAS Y ES EL PRIMER CURSO DENTRO DE UN CONJUNTO DE CAPACITACIONES QUE SERÁN REALIZADAS PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE LA AVIACIÓN EN TODO EL MUNDO; ES A SU VEZ PARTE DE UN PROGRAMA DE ENTRENAMIENTO PARA LOS TÉCNICOS DEL IDAC Y DEL SECTOR. 18 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
C
omo parte de la alianza estratégica con la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), en coordinación con la Dirección de Normas de Vuelo (DNV) del IDAC, impartió el curso de “Operaciones de Desvío Extendido de Tiempo-Aeronavegabilidad” (Course Extended Diversion Time Operation -EDTO-), el cual fue dirigido a los inspectores de Seguridad Operacional con el interés de actualizar sus conocimientos de certificación en esta materia. La referida alianza de cooperación entre ambas instituciones, IDAC-ASCA en conjunto con la FAA de Estados Unidos, se solidifica para recibir en el país entrenamientos como este, contando con especialistas y técnicos de la agencia norteamericana.
www.asca.edu.do
Capitán Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo del IDAC “Para la DNV fue de mucha importancia que sus inspectores realizaran el curso sobre operaciones de tiempo de desviación extendidas (EDTO), tomando en cuenta que en estos momentos en la República Dominicana existen operadores aéreos que en cualquier momento podrían solicitar ser certificados para realizar este tipo de operaciones, debido a la globalización de sus mercados lo que trae como consecuencia que sus rutas se van extendiendo hacia destinos cada vez más lejanos”. “Como autoridad de aviación, el
IDAC debe asegurar que sus aprobaciones EDTO sean estandarizadas de acuerdo a las normas internacionales y que incluyan todos los aspectos que deban ser considerados sobre esta materia para la certificación, vigilancia y verificaciones de seguimiento. De ahí la importancia de la capacitación de los inspectores de Normas de Vuelo. El material incluido en este curso es novedoso, pues es apenas la segunda vez que la FAA lo pone en práctica. En esta ocasión, gracias a la alianza FAA-ASCA, el curso se pudo impartir en las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), para beneficio económico y logístico de nuestra institución”.
Instructores internacionales de la FAA, liderados por los expertos Tim Gorham y Gary Ask, ofrecieron a 19 inspectores y técnicos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) el entrenamiento avanzado para el proceso de aprobación inicial del programa de mantenimiento EDTO. De acuerdo a las explicaciones de los instructores “las Operaciones Extendidas de Largo Alcance o de Tiempo” se tratan de vuelos intercontinentales y nacionales de trayecto prolongado con equipos de dos o más motores de alta tecnología, cuya autorización es regulada. Cristian Gómez, Encargado de la División de Auditoría SMS y participante del curso, aseguró que esta capacitación especializada tiene gran impacto en el fortalecimiento de la seguridad operacional bajo lo establecido en el Reglamento Aeronáutico Dominicano, info@asca.edu.do
Gary Ask, Administrador de Programas de Normas Internacionales de Regulación en la Academia de la FAA, hace entrega al capitán Gabriel Medina del certificado de participación del curso.
EDICIÓN #27 | @VANZA | 19
Cristian Gómez recibe de manos del instructor Gary Ask el certificado de participación.
LA CAPACITACIÓN ABORDÓ PUNTOS IMPORTANTES: EL EQUIPAMIENTO DE LAS AERONAVES, COMBINACIÓN MOTOR, ENTRENAMIENTO AL PERSONAL TÉCNICO DE LAS AEROLÍNEAS Y A PILOTOS Y PROGRAMAS DE MANTENIMIENTO DE EDTO.
Parte de los inspectores de la DNV que participaron en el curso.
20 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
como los requisitos de operaciones de transporte internas e internacionales exigidos a su vez por la OACI. La capacitación abordó puntos importantes: el equipamiento de las aeronaves, combinación motor, entrenamiento al personal técnico de las aerolíneas y a pilotos y programas de mantenimiento de EDTO. El entrenamiento se desarrolló en un período de 5 días y es el primer curso dentro de un conjunto de capacitaciones que serán realizadas para mejorar la seguridad de la aviación en todo el mundo; es a su vez parte de un programa de entrena-
miento para los técnicos del IDAC y del sector. En el equipo de participantes estuvieron el capitán Gabriel Medina, Director de Normas de Vuelo; así como los técnicos en esa área Abraham Tabar, Cristian Gómez, Domingo Rodríguez, Elvio de Jesús Carrasco Núñez, Franklin Mella, Franklin Rafael Hidalgo Martínez, Felipe, José Capellán, José Galán Santana, Juan Veras. Luciano Hernández, Luis Pelayo Ramírez Moquete, Pablo Parra Segura, Pedro Piña, Pedro Cabrera, Rafael Reyes Mota, Rafael Rosario, Rodolfo Victoria De León, Rogelio Tejeda Méndez.n
Perfil de los instructores GARY ASK: Gary Ask es el Administrador de Programas de Normas Internacionales de Regulación en la Academia de la FAA en la ciudad de Oklahoma, Estados Unidos. También es el representante principal y coordinador de los cursos de capacitación sobre normas reguladoras presentado por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Del 2002 al 2006 se desempeñó como Gerente de los Contratos y Programas de Servicio de Administración de la División de Normas Reguladoras. Ingresó a la Fuerza Aérea Norteamericana en julio de 1979, donde formó parte del Comando de Logística de Defensa. Se ha desempeñado como Gerente del Programa Internacional de Aeronavegabilidad en la FAA Academy. Fue seleccionado inspector de Aeronavegabilidad Internacional de la Oficina de Campo Internacional de Frankfurt FAA (IFO).
TIM GORHAM: Tim Gorham trabaja para la División de Estándares de Vuelo de la FAA y es piloto comercial graduado en Southern Illinois University. También en la FAA es miembro del Equipo de Operaciones de Desvío Extendido de TiempoAeronavegabilidad (EDTO) e instructor de cursos. Perteneció a la Fuerza Aérea de los Estados Unidos, donde desempeñó el cargo de Inspector del Comando de Movilidad Aérea y es jubilado como Sargento Mayor en Mantenimiento de Aeronaves (F-4, C-130, H-1, H-3, H-53).
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 21
OPINIÓN
UNIDAD DE GESTIÓN COLABORATIVA DE LA AFLUENCIA DE TRÁNSITO AÉREO (ATFM/CDM)
L Licenciado Roosevelt Peña Méndez • Controlador Aéreo, Oficial Radar. • Encargado de la Sección de Estaciones de los Servicios de Navegación Aérea y Project Manager Implementación del ATFM/ CDM del IDAC. • Presidente del Grupo de CANSO ATFM Data Exchange Network for the Americas (CADENA).
a creciente industria del transporte aéreo requiere de tecnologías de última generación y de recursos humanos con un nivel de preparación con los más altos estándares. Este nivel de profesionalismo se exige ya que los usuarios de la industria de la aviación son vidas humanas, que utilizan y confían en los diferentes sistemas, procedimientos y en toda una estructura aeronáutica, por lo que los diferentes Estados deben garantizar su eficiente funcionamiento.
Un simple ejercicio mental: Si dibujáramos un círculo, esto representaría un espacio aéreo o un aeropuerto común. Como el círculo posee dimensiones finitas, está limitado a lo que podríamos poner dentro de ese círculo. Si le llenáramos con piedrecitas, llegaría un momento donde no cabrían las mismas y tendríamos que ponerlas fuera del círculo o no aceptar más, o mejor, hacer más eficiente el uso de ese círculo cuando les pongamos las piedras. Ese círculo es el espacio aéreo y las pequeñas piedras son las aeronaves que salen, llegan o sobrevuelan el espacio aéreo. Este espacio aéreo debe ser gestionado y utilizado eficazmente de acuerdo a su capacidad declarada conociendo la demanda proyectada (aeronaves por venir); se hace una especie de equilibrio entre la capacidad y la demanda gestionando los flujos con un nivel de seguridad operacional confiable. El “equilibrio” entre capacidad y demanda no
22 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
se logra fortuitamente, se necesita de una entidad dentro de los servicios de navegación aérea con dicha responsabilidad. Esta área llamada Unidad de Gestión Colaborativa de la Afluencia de Tránsito Aéreo ATFM/ CDM, armoniza el manejo de las operaciones aéreas mediante la toma de decisiones en colaboración.
La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) especifica los conceptos ATFM/CDM en el Doc. 9971. “La toma de decisiones en colaboración (CDM) se define como un proceso centrado en la forma de decidir un curso de acción articulado entre dos o más miembros de la comunidad. A lo largo de este proceso, los miembros de la comunidad ATM comparten información relacionada con esa decisión y aprueban y aplican el enfoque y los principios de la toma de decisiones. El objetivo general del proceso es mejorar la actuación del sistema ATM en su totalidad balanceando al mismo tiempo las necesidades de cada miembro de la comunidad ATM. La gestión de afluencia del tránsito aéreo (ATFM) ofrece los medios para alcanzar la eficiencia y efectividad en la gestión del tránsito aéreo (ATM). Contribuye a la seguridad operacional, la eficiencia, la rentabilidad y la sostenibilidad ambiental de un sistema ATM. También es un importante facilitador de la interoperabilidad global de la industria del transporte aéreo.” En la República Dominicana, el Instituto
www.asca.edu.do
Dominicano de Aviación Civil (IDAC) inauguró en enero 2016 la Unidad de Gestión Colaborativa de la Afluencia de Tránsito Aéreo (ATFM/CDM) localizada en el Complejo Aeronáutico Dominicano Lic. Norge Botello. Esta entidad es la responsable de supervisar los flujos de tránsito, información aeronáutica y meteorológica, niveles de capacidad vs. demanda de los espacios aéreos y los aeropuertos con una antelación estratégica de 1 día a 4 horas antes de la operación, permitiendo así un manejo más eficiente de los diferentes recursos e insumos que utilizan los Servicios de Tránsito Aéreo. Las capacidades de los espacios Aéreos y los aeropuertos se consiguen previamente mediante una observación sistemática de comportamiento de sus flujos; se identifican períodos de alto flujo y mediante fórmulas matemáticas se consigue un número de referencia que permite definir el nivel de saturación de los sectores y pistas en un período de tiempo. A mayor número de aeronaves en un sector, más compleja se torna la operación. Por esta razón, es que es obligatorio monitorear los diferentes picos de flujo para mantenerlos en niveles óptimos de seguridad operacional. Cuando la demanda sobrepasa la capacidad, las aeronaves se ven sometidas a medidas tácticas como son vectores, patrones de espera o el deber de volar a un aeropuerto alterno, siendo estas medidas ineficientes y costosas. El objetivo es visualizar con antelación las alzas en el flujo de tránsito (Horas Pico) para establecer medidas que no impacten negativamente las partes interesadas.
info@asca.edu.do
En un ambiente ATFM/CDM se trabaja desde varios enfoques: • Planificación • Estratégico • Pre-Táctico • Táctico • Post-Operacional Y con un sistema consolidado de gestión de la información se podría llegar en un futuro incluso a niveles predictivos. Los procesos ATFM/CDM son de naturaleza simple o compleja, todo depende del tipo de estructura operacional, nivel de madurez y requerimientos. Tanto el simple como el complejo, si se aplican eficientemente, son herramientas poderosas para la realización de las operaciones aéreas dentro de un marco de seguridad operacional apropiado. Este concepto no está limitado a una ejecución local, sino que responde más a un contexto de tipo regional y global. por esto el interés de las diferentes Organizaciones Internacionales de implementarlo antes del 2018.
La República Dominicana en la actualidad se encuentra integrada a nivel Regional con el desarrollo de iniciativas que permitan gestionar de una manera más eficiente el espacio aéreo. Recientemente, en el marco de la celebración de la 1era. Reunión de CANSO de la Implementación Regional de la Gestión de Afluencia del Tránsito Aéreo (ATFM) para el Caribe y Latinoamérica realizada en la Habana Cuba, fue seleccionado el delegado Dominicano del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) licenciado Roosevelt Peña Méndez, autor de este texto, como presidente del Grupo de CANSO ATFM Data Exchange Network for the Americas (CADENA) para la Implementación del ATFM/CDM para la Región del Caribe y Latinoamérica. Así, se observa cómo una vez más la República Dominicana se posiciona a nivel Regional ocupando espacio en importantes grupos de trabajo donde se plantean temas relativos al desarrollo de la aviación civil y sobre la aplicación de nuevas estrategias mundiales para mejorar la eficiencia de la aviación civil.n
EDICIÓN #27 | @VANZA | 23
GALERÍA FOTOGRÁFICA GALERÍA FOTOGRÁFICA
EL CONCORDE DE AIR FRANCE
EN EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE LAS AMÉRICAS (AILA)
F
ue un avión supersónico utilizado para el transporte de pasajeros. Construido a partir del trabajo conjunto de los fabricantes British Aircraft Corporation (británico) y Aérospatiale (francés). En 1969 realizó su primer vuelo, entrando en servicio en 1976 y volando durante 27 años, hasta su salida de circulación en el 2003. Tenia capacidad para 100 pasajeros. Fue el segundo avión a reacción supersónico en ser usa24 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
do de manera comercial, siendo solo superado por el Tupolev Tu-144. Su nombre, Concorde, proviene de la unión y colaboración de Francia y Reino Unido en el desarrollo y fabricación del aparato. El grave accidente de uno de los Concordes, el 25 de julio de 2000 y otros factores, como la escasa rentabilidad, precipitaron su retiro definitivo. Su último vuelo fue el 26 de noviembre de 2003.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 25
INSTITUCIONAL
ASCA RECIBE VISITA COMITIVA DE INSUDE ESTUVIERON ACOMPAÑANDO AL DIRECTOR DE LA ASCA LA ING. BETTY CASTAING, COORDINADORA TÉCNICA DE LA DIVISIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA Y EL CTA FÉLIX ROSA MARTÍNEZ, ENCARGADO DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO, QUIENES OFRECIERON INTERESANTES DEMOSTRACIONES EN LAS ÁREAS DE LOS SIMULADORES DE CONTROL DE AERÓDROMOS Y SIMULADORES DE CONTROL RADAR DE ASCA, ASÍ COMO EN EL CENTRO DE CONTROL EN LA SEDE DE NAVEGACIÓN AÉREA NORGE BOTELLO. 26 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
E
l ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, recibió en sus instalaciones a Valerio García Reyes, rector del Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE), con el interés de afianzar los lazos de cooperación entre la dos instituciones. García Reyes estuvo a su vez acompañado por miembros del personal del INSUDE, entre ellos la Teniente Coronel Ana Esther Espinal Echavarría, vicerrectora de Investiwww.asca.edu.do
gación, Extensión y Educación Continuada; licenciada Neyra Paulino Estevez, encargada del Departamento Servicios Estudiantiles; Jazmín Cabrera, encargada del Departamento de Gestión y Coordinación Docente; y la licenciada Reyna Julissa Roa Lora, encargada del Departamento de Relaciones Internacionales, a quienes se les ofreció un recorrido por la instalaciones del Complejo Aeronáutico Dominicano. La comitiva de INSUDE presidida por el general Valerio Antonio García Reyes, rector del Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE), junto al Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y otras autoridades del IDAC-ASCA.
Durante dicho recorrido, estuvieron acompañando al director de la ASCA la Ing. Betty Castaing, coordinadora técnica de la División de Navegación Aé-
rea y el CTA Félix Rosa Martínez, encargado de los Servicios de Tránsito Aéreo, quienes ofrecieron interesantes demostraciones en las áreas de los simuladores de Control de Aeródromos y Simuladores de Control Radar de ASCA, así como en el Centro de Control en la Sede de Navegación Aérea Norge Botello. A su vez, la comitiva del INSUDE visitó el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo de la ASCA, recibiendo las explicaciones de los pilotos José Manuel Leonardo García y Luis Suazo, encargado de la Escuela de Vuelo.
La Ing. Betty Castaing, coordinadora técnica de la División de Navegación Aérea mientras presenta los adelantos en el Sistema Aeronáutico a los visitantes y autoridades del IDAC-ASCA.
A SU VEZ, LA COMITIVA DEL INSUDE VISITÓ EL DISPOSITIVO AVANZADO DE ENTRENAMIENTO DE VUELO REDBIRD FMX DE LA ESCUELA DE VUELO DE LA ASCA, RECIBIENDO LAS EXPLICACIONES DE LOS PILOTOS JOSÉ MANUEL LEONARDO GARCÍA, INSTRUCTOR DE VUELOS Y LUIS SUAZO, ENCARGADO DE LA ESCUELA DE VUELO. info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 27
El Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, dirige el recorrido ofrecido al rector de INSUDE, general Valerio Antonio García Reyes. Le acompañan Betty Castaing y el Coronel Piloto José Leonardo García.
El Ing. Thomas Burgos muestra el Simulador de Aeródromo al rector de INSUDE.
Los visitantes en el Simulador de Vuelo. Le recibe el piloto Luis Suazo.
28 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Durante su paso por la Academia, pudieron apreciar parte de la Historia de la Aviación Civil Dominicana desde 1944 a través de la Galería Fotográfica que se extiende por sus instalaciones. El Instituto Superior para la Defensa “General Juan Pablo Duarte y Díez” (INSUDE) tiene la función de diseñar e implementar los programas relativos a la educación necesaria en la carrera militar de todos los miembros de las Fuerzas Armadas. Sus autoridades valoraron como positiva la visita al Complejo Aeronáutico.n
El general Valerio Antonio García Reyes, rector y Jazmín Cabrera, encargada del Departamento de Gestión y Coordinación Docente, al momento de su llegada a la ASCA. Reciben material promocional de manos de Elsy Fernández. Figura la Ing. Betty Castaing. www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 29
INSTITUCIONAL
Estudiantes y profesionales de diferentes sectores acudieron interesados a la feria.
C
on el interés de ofertar al público los principales servicios de entrenamiento y capacitación para el sector aeronáutico, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participó con un stand en la tercera entrega de la Feria EXPO CAPACITANDO 2016, organizada por la firma Capacitación Global con el apoyo de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH), y orientada a dueños de empresas, gerentes generales y de recursos humanos, encargados de capacitación y firmas consultoras en capacitación celebrado en el Gran Salón del hotel Sheraton. Esta actividad, considerada el evento de capacitación y de Educación Continuada más grande que se realiza en la República Dominicana, contó con más de 30 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
ASCA PROMUEVE SUS OFERTAS ACADÉMICAS EN FERIA treinta empresas expositoras y patrocinadoras que se dieron cita en la feria, participando reconocidas universidades, instituciones de formación superior y firmas de capacitación empresarial. En el acto inaugural, Eric Oller, director de Expo Capacitando 2016 resaltó la importancia de la feria. Más adelante se
ofrecieron charlas magistrales a cargo de ponentes nacionales y extranjeros de prestigio en el área.. Durante su participación, la ASCA tuvo la oportunidad de brindar información sobre las carreras Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromo y Técnico Superior en www.asca.edu.do
Ana Gálvez de Relaciones Públicas y Brenny Reyes de Admisiones de la ASCA, mientras ofrecen información en la feria.
EXPO CAPACITANDO 2016 Administración Aeronáutica, así como los diferentes cursos, talleres y seminarios de Educación Continuada especializados en áreas de Vigilancia y Seguridad Operacional, Servicios de Inspección Gubernamental, Aeropuertos, Líneas Aéreas, Operadores Aéreos, Mantenimiento Aeronáutico, info@asca.edu.do
Área legal en la Rama Aeronáutica, Factores Humanos en el Área de la Aviación y otras áreas relacionadas con la industria aeronáutica.
dor de Vuelo Redbird FMX.
De igual manera, se promovieron los servicios que ofrece la academia en la Escuela de Vuelo, a través del Simula-
lles a los visitantes, quienes mostraron
Ana Gálvez, Brenny Reyes, Jocelin Almonte y otros integrantes del personal de la ASCA estuvieron ofreciendo detaalto interés en conocer los productos y servicios ofrecidos por la Academia. n
EDICIÓN #27 | @VANZA | 31
INSTITUCIONAL Jorge Antonio Vargas Araya, Presidente Ejecutivo de la Corporación Centroamericana de Navegación Aérea (COCESNA) junto al Ing. Juan César Thomas Burgos durante el recorrido por las instalaciones de la ASCA.
PRESIDENTE DE
COCESNA VISITA LAS INSTALACIONES DE LA ASCA 32 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS MANIFESTÓ SU SATISFACCIÓN DE RECIBIR AL PRESIDENTE EJECUTIVO DE COCESNA EN LAS INSTALACIONES DE LA ACADEMIA Y REALIZÓ UNA PRESENTACIÓN DE LOS SERVICIOS QUE OFRECE COMO CENTRO DE CAPACITACIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA EL SECTOR AERONÁUTICO.
E
l presidente ejecutivo de la Corporación Centroamericana de Navegación Aérea (COCESNA), Jorge Antonio Vargas Araya, visitó las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) durante una visita oficial al Complejo Aeronáutico, invitado por las autoridades del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y el director de la ASCA. Vargas Araya arribó a República Dominicana para cumplir con una agenda de dos días en la que incluyó, además de la mencionada visita a la ASCA, un recorrido por las oficinas técnicas y una entrevista con el Director General del IDAC, Dr. Alejandro Herrera.
Jorge Antonio Vargas Araya, presidente ejecutivo de COCESNA, es instruido por el director de la ASCA sobre el manejo tecnológico del Simulador de Aeródromos.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 33
El recorrido realizado a Jorge Antonio Vargas Araya incluyó el Simulador de Aproximación y Área Radar y las diferentes áreas que sirven de instrucción para los profesionales del sector.
EN UN CONVERSATORIO CON EL EQUIPO DIRECTIVO DEL IDAC, VARGAS ARAYA REITERÓ EL OBJETIVO DE INTEGRACIÓN DE COCESNA DE IR MÁS ALLÁ DE LA REGIÓN DONDE TIENE SU SEDE PARA INCLUIR A OTROS PAÍSES DEL CONTINENTE. RESALTÓ EL ESPECIAL ESFUERZO QUE DEBE HABER EN LA INVESTIGACIÓN, EL DESARROLLO DE LA NAVEGACIÓN AÉREA Y GENERACIÓN DE RECURSOS. 34 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Durante su presencia por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y las instalaciones del IDAC en Punta Caucedo, valoró sus avances tecnológicos y modernas instalaciones, manifestando que República Dominicana está a varios pasos por delante de muchos países del área. El recorrido fue conducido por el director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos, quien estuvo acompañado de ejecutivos del Instituto Dominicano de Aviación Civil. En un conversatorio con el equipo directivo del IDAC, Vargas Araya reiteró el objetivo de integración de COCESNA de ir más allá de la región donde tiene su sede para incluir a otros países del continente. www.asca.edu.do
COCESNA, CON SEDE EN HONDURAS, ES EL ORGANISMO INTERNACIONAL CENTROAMERICANO DE INTEGRACIÓN QUE PRESTA SERVICIOS EN LAS ÁREAS DE NAVEGACIÓN AÉREA, CAPACITACIÓN AERONÁUTICA Y SEGURIDAD AERONÁUTICA.
Jorge Antonio Vargas Araya de COCESNA mientras conversa con el piloto Luis Suazo, encargado de la Escuela de Vuelo de la ASCA en el Simulador RED BIRD.
Resaltó el especial esfuerzo que debe haber en la investigación, el desarrollo de la navegación aérea y generación de recursos. El ingeniero Juan César Thomas Burgos manifestó su satisfacción de recibir al presidente de COCESNA en las instalaciones de la Academia y realizó una presentación de los servicios que ofrece como centro de capacitación y entrenamiento para el Sector Aeronáutico. info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 35
Félix Rosa Martínez, encargado de Tránsito Aéreo, muestra al Presidente Ejecutivo de COCESNA los equipos tecnológicos del Centro de Control del IDAC.
Durante un encuentro en el salón de reuniones de la Dirección de Navegación Aérea (DINA) del IDAC, el presidente de COCESNA recibió una breve presentación sobre los progresos obtenidos por este organismo estatal durante los últimos años, sus avances en cuestión de operaciones aéreas, además de los aportes de la ASCA en la formación de nuevos profesionales del control de tránsito aéreo. COCESNA, con sede en Honduras, es el organismo internacional centroamericano de integración que presta servicios en las áreas de Navegación Aérea, Capacitación Aeronáutica y Seguridad Aeronáutica. Con la visita del presidente ejecutivo de ese organismo a la República Dominicana, quedó abierta la posibilidad de la firma de un acuerdo entre COCESNA, República Dominicana y Cuba, para tener un proceso más completo de integración internacional. n 36 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
DURANTE UN ENCUENTRO EN EL SALÓN DE REUNIONES DE LA DIRECCIÓN DE NAVEGACIÓN AÉREA (DINA) DEL IDAC, EL PRESIDENTE DE COCESNA RECIBIÓ UNA BREVE PRESENTACIÓN SOBRE LOS PROGRESOS OBTENIDOS POR ESTE ORGANISMO ESTATAL DURANTE LOS ÚLTIMOS AÑOS, SUS AVANCES EN CUESTIÓN DE OPERACIONES AÉREAS, ADEMÁS DE LOS APORTES DE LA ASCA EN LA FORMACIÓN DE NUEVOS PROFESIONALES DEL CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO. www.asca.edu.do
Jorge Vargas Araya comparte con directores departamentales del IDAC durante su visita al edificio Norge Botello.
info@asca.edu.do
EDICIĂ“N #27 | @VANZA | 37
ENTREVISTA
“HE QUEDADO IMPRESIONADO Y SATISFECHO DE VER TANTOS CAMBIOS FAVORABLES EN EL DESARROLLO DEL SECTOR AERONÁUTICO DOMINICANO DESDE MI ÚLTIMA VISITA EN EL 2004. SE NOTA LA CONTINUIDAD DE UN TRABAJO TESONERO, CON UN DESARROLLO EN LA INFRAESTRUCTURA EN PRIMER ORDEN Y UNA ESTRUCTURA FÍSICA IMPECABLE.
JORGE ANTONIO
VARGAS
PRESIDENTE DE COCESNA, SATISFECHO EN EL DESARROLLO DEL SECTOR AERO 38 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
ARAYA
DE TANTOS LOS CAMBIOS FAVORABLES ONÁUTICO DOMINICANO info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 39
@vanza: ¿El objetivo de su visita a RD?
C
omplacido por la visita a la República Dominicana, el presidente ejecutivo de COCESNA, Jorge Antonio Vargas Araya, invitado especial del doctor Alejandro Herrera, Director General del IDAC, expresó su parecer positivo por los avances registrados en el sector aeronáutico dominicano, tanto en los niveles de seguridad y calidad de los servicios, como en las nuevas tecnologías aplicadas para el buen funcionamiento del sistema. Vargas Araya, costarricense de nacimiento, conversó brevemente con la revista @vanza luego de un recorrido por las instalaciones del Complejo Aeronáutico con miras a la cooperación bilateral y con el objetivo de que esta visita contribuya al mejoramiento del sistema aeronáutico del Caribe y Centroamérica. 40 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Jorge Vargas: “Uno de los principales motivos de visitar la RD es el acercamiento a la estructura política de alto nivel con las autoridades del Instituto Dominicano de Aviación Civil, en busca de cuatro aspectos principales: la capacitación para los profesionales de la región, tomando en consideración que contamos con el Instituto Centroamericano de Capacitación Aeronáutica (ICCAE) con sede en El Salvador, que siendo parte de COCESNA es el centro de instrucción aeronáutica con mayor presencia a nivel de la región centroamericana y de gran proyección a nivel internacional; no menos importante para nosotros es nutrirnos de los avances de la ASCA y proyectar posibles acuerdos en este orden; otro aspecto es buscar una estandarización en materia de normativas, las inversiones en el sistema satelital (en lo tecnológico) y en busca del acercamiento a los intereses que unen a ambas instituciones”.
@vanza ¿Cuál es su impresión del sistema aeronáutico en RD y valoración de las instalaciones de la ASCA? JV: “He quedado impresionado y satisfecho de ver tantos cambios favorables en el desarrollo del sector aeronáutico do-
minicano desde mi última visita en el 2004. Se nota la continuidad de un trabajo tesonero, con un desarrollo en la infraestructura en primer orden y una estructura física impecable. Siento una gran alegría de poder comprobar los avances del sector en la República Dominicana. Al ver las instalaciones del complejo aeronáutico y de la ASCA me atrevo a decir que son las mejores de toda Latinoamérica, con un cuerpo profesional que le suma y que reafirma el reconocimiento otorgado por los organismos internacionales”.
@vanza ¿Logros y metas alcanzadas de COCESNA? JV: “Desde el inicio de mi gestión nos basamos en la recuperación de las prestaciones de los servicios de navegación aérea y ver otras alternativas de capacitación, con mayor autonomía. Establecimos a través del Consejo un proceso de desarrollo con estrategias como corporación, reafirmando los temas administrativos y funciones”. “Somos hoy un servicio público con valor agregado”. www.asca.edu.do
COCESNA:
“Hemos trabajado eficientemente los ejes principales: tecnología, procedimientos, recursos humanos, y un manejo administrativo mejor coordinado y eficiente”. Uno de los puntos tratados durante su visita con las autoridades del IDAC fue la posibilidad de que los Estados de Centroamérica y República Dominicana se respalden mutuamente en las posiciones que se plantearán en la 390 asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a celebrarse en el mes de septiembre. En igual sentido, el presidente ejecutivo de COCESNA indicó que ante el prestigio alcanzado por República Dominicana y su sistema aeronáutico en toda Latinoamérica, es muy posible que sea acogida por ese organismo internacional como miembro pleno. info@asca.edu.do
Corporación Centroamericana de Navegación Aérea creada el 26 de febrero de 1960 como un organismo internacional de integración con sede en Centroamérica que presta servicios en las áreas de navegación aérea, capacitación aeronáutica y seguridad aeronáutica. Tiene como misión proveer servicios para la navegación aérea de forma segura y eficiente, generando valor agregado para el desarrollo de la actividad aeronáutica internacional mediante la prestación de servicios de aeronavegación, capacitación, seguridad y otros servicios relacionados, utilizando tecnología de punta, su potencial humano y estrategias ambientales, con la visión de ser una corporación regional de evolución continua de la aviación civil bajo los principios de eficiencia, seguridad, competitividad y medio ambiente.
Jorge Vargas Araya, presidente ejecutivo de COCESNA, conversa con Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, al tiempo que valora los avances en el sistema.
Sostuvo que los países deben ver la capacitación como una inversión, y en ese punto destacó el esfuerzo que desde la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) desarrolla el Estado Dominicano y el IDAC en los avances tecnológicos y las modernas instalaciones que posee, para ofrecer instrucciones a los profesionales de la región. La visita del funcionario de COCESNA abarcó las instalaciones del complejo aeronáutico Norge Botello, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y la sede central del IDAC, donde pudo comprobar la infraestructura y tecnología de punta con que cuenta el sistema aeronáutico dominicano, así como la eficiencia de los técnicos y del personal docente que imparte las enseñanzas de las carreras aeronáuticas en la ASCA. n EDICIÓN #27 | @VANZA | 41
INSTITUCIONAL
Participantes nacionales y miembros internacionales de la CLAC que se dieron cita en el Seminario celebrado en República Dominicana.
CLAC OFRECE EN LA ASCA SEMINARIO SOBRE OPERACIÓN DE DRONES Carlos Agueda, Representante Regional de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de Norteamérica.
42 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
Sr. Marco Ospina, Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil.
Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
Y SISTEMAS DE GESTIÓN DE RIESGO Y FATIGA info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 43
Dominicano de Aviación Civil (IDAC) con el apoyo de la ASCA, tuvo como objetivo la capacitación de los funcionarios que integran los organismos internacionales de aviación civil en los aspectos técnicos y operacionales.
El CTA Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC, en representación del Director General, Dr. Alejandro Herrera.
En la inauguración del Seminario, la mesa de honor fue integrada por el Sr. Carlos Agueda, representante Regional de la Administración Federal de Aviación de los Estados Unidos de Norteamérica; CTA Santiago Rosa Martínez, sub-direc-
EL DIRECTOR DE LA ASCA DIJO SENTIRSE COMPLACIDO DE RECIBIR EN ESTE IMPORTANTE EVENTO A LOS REPRESENTANTES DE LOS ESTADOS MIEMBROS DEL CLAC E INVITADOS ESPECIALES, A QUIENES EXHORTÓ QUE ADEMÁS DE APROVECHAR LA OBTENCIÓN DE CONOCIMIENTOS SOBRE LOS TEMAS A TRATARSE, SE SINTIERAN ACOGIDOS EN ESTA ALTA CASA DE ESTUDIOS.
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) sirvió de sede para la apertura del Seminario Internacional sobre Sistemas de Aeronaves No Tripuladas (UAV o Drones) y Sistemas de Gestión de Riesgo y Fatiga, un encuentro de trascendencia internacional donde participaron alrededor de 70 representantes de diez Estados Miembros de la CLAC. El encuentro, organizado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés), la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Instituto 44 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
El secretario de la CLAC, Sr. Marcos Ospina junto al Sr. Carlos Agueda, representante senior de la FAA y el capitán Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo, ocupan la mesa de honor.
www.asca.edu.do
El director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos junto al sub director del IDAC, CTA Santiago Rosa Martínez; el secretario de la CLAC, Sr. Marco Ospina; el director de Normas de Vuelo, Capitán Piloto Gabriel Medina; y el Representante Senior de la FAA, Sr. Carlos Agueda.
tor general del IDAC, en representación del Director General, Dr. Alejandro Herrera; y el capitán Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo. Las primeras palabras pronunciadas estuvieron a cargo del Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la Academia, a seguidas de la intervención del Sr. Marco Ospina, Secretario de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil.
to, tomó este espacio para hacer mención de los logros del IDAC en los avances de sus sistemas de gestión, lo que le convierte en un referente internacional en relación al cumplimiento regulatorio, tecnología y competencia de sus recursos humanos.
Por su parte, el secretario de la CLAC, El Sr. Marco Ospina y el representante senior de la FAA, Sr. Carlos Agueda, destacaron la importancia de este seminario, en el que los representantes de los Estados miembro pueden actualizar sus conocimientos sobre un aspecto de la avia-
El Director de la ASCA dijo sentirse complacido de recibir en este importante evento a los representantes de los Estados Miembros del CLAC e invitados especiales, a quienes exhortó que además de aprovechar la obtención de conocimientos sobre los temas a tratarse, se sintieran acogidos en esta alta casa de estudios. Más allá de sus palabras de recibimieninfo@asca.edu.do
Juan Veras, el capitán Gabriel Medina, el CTA Santiago Rosa, Gustavo Rodríguez y Cristian Gómez.
EDICIÓN #27 | @VANZA | 45
Una mañana folklórica ofrecida a los participantes del seminario como parte de los atractivos culturales.
EL SUB-DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, CTA SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ, INDICÓ QUE EL DESARROLLO DE LA ESTRUCTURA AERONÁUTICA DOMINICANA ESTÁ BASADO EN UNA LEGISLACIÓN VANGUARDISTA Y EFECTIVA (LA LEY 491-096 SOBRE AVIACIÓN CIVIL) Y QUE EL IMPACTO HACIA LO EXTERNO SE SUSTENTA EN UNA ADECUADA VINCULACIÓN CON ORGANISMOS REGIONALES QUE, COMO LA FAA Y LA CLAC, TIENEN POR OBJETIVO GENERAR UNA CONSOLIDACIÓN E INTEGRACIÓN DE ESFUERZOS PARA BENEFICIO CONJUNTO DE LOS ESTADOS DE LA REGIÓN. ción civil tan relevante en estos tiempos como lo es la operación de aeronaves no tripuladas o drones y la normativa existente en los países del área con respecto a estas aeronaves. Por su parte, el sub-director general del IDAC, CTA Santiago Rosa Martínez, indicó que el desarrollo de la estructura aeronáutica dominicana está basado en una legislación vanguardista y efectiva (la Ley 491-096 sobre Aviación Civil) y que el impacto hacia lo externo se sustenta en una adecuada vinculación con organismos regionales que, como la FAA y la 46 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
CLAC, tienen por objetivo generar una consolidación e integración de esfuerzos para beneficio conjunto de los Estados de la región. “La iniciativa de abordar el tema de las aeronaves piloteadas a control remoto y la gestión de riesgo de fatiga es positiva, pues la rapidez con que se están desarrollando esos sistemas ha dejado atrás a muchas autoridades de aviación civil, quienes están ahora haciendo ingentes esfuerzos por actualizar sus normas de manera que consideren los efectos de esas operaciones, cada día más abunwww.asca.edu.do
dantes en número y variedad de aplicaciones”, añadió Rosa Martínez. Durante los días de trabajo se abordaron temas como el enfoque estratégico para la integración de los drones, la perspectiva IATA sobre la seguridad de vuelo y la integración de los UAV dentro de los sistemas nacionales del espacio aéreo, sensibilización, educación, aplicación y el compromiso internacional.
Expositores internacionales junto a los organizadores de la actividad.
En este evento, dirigido a las autoridades aeronáuticas, líneas aéreas, operadores aeroportuarios, personal aeronáutico y especialistas de actividades conexas, participaron representantes de Argentina, Brasil, Estados Unidos, El Salvador, México, Panamá, Venezuela, Uruguay, Paraguay y República Dominicana, y se enmarca en el Memorándum de Entendimiento suscrito entre estos países.n
Los expositores internacionales realizan recorrido por las instalaciones del edif. Norge Botello.
Los participantes posan luego de realizar un recorrido por el Centro de Control del Complejo Aeronáutico.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 47
INSTITUCIONAL INTERNACIONAL
RD RECIBE A MIEMBR
EN IV REUNIÓN DE AERON AUTORIDADES DE AVIACIÓ 48 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
Los invitados nacionales e internacionales que participan en la reunión.
ROS DE 15 ESTADOS
NAVEGABILIDAD DE ÓN CIVIL info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 49
EL ING. THOMAS BURGOS IDENTIFICÓ ASPECTOS DE GRAN RELEVANCIA QUE HAN POSICIONADO A LA ASCA A NIVEL INTERNACIONAL, LAS ALIANZAS ESTRATÉGICAS CON ORGANISMOS INTERNACIONALES DE LA AVIACIÓN, COMO LA OACI E IATA, ASÍ COMO ACUERDOS Y CONVENIOS CON INSTITUCIONES ALIADAS QUE HAN PERMITIDO Y SEGUIRÁN PERMITIENDO FORTALECER SU EXPANSIÓN A NIVEL NACIONAL Y EN TODA LA REGIÓN.
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) se convirtió en el escenario de la 4ta. Reunión de Aeronavegabilidad para Autoridades de Aviación Civil, organizada por el Instituto Dominicano de la Aviación Civil y la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés). En el evento participaron 15 Estados miembros de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
El Ing, Juan César Thomas Burgos ofrece la bienvenida mientras se dirige a los presentes.
El encuentro tuvo como finalidad aumentar y afianzar los niveles de seguridad operacional en la aeronavegabilidad, escogiendo esta vez a la República Dominicana por sus ventajas geográficas y las facilidades existentes.
Parte de los participantes de los 15 Estados que se dieron cita en la IV Reunión de Aeronavegabilidad de Aviación Civil.
50 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
www.asca.edu.do
Participantes locales y extranjeros que formaron parte de esta reunión.
Las palabras de apertura fueron pronunciadas por el Capitán Piloto Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo, quien en representación del doctor Alejandro Herrera, Director General del IDAC, manifestó la satisfacción de dar formal bienvenida a este encuentro que tradicionalmente es organizado por la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos, y que para República Dominicana es de gran relevancia ser anfitrión, contando con delegados de las empresas fabricantes de jets Boeing Company, de Airbus y de colaboradores locales. “El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) es una institución comprometida con la excelencia y la seguridad de la aviación internacional. Confío en que esta actividad reforzará la formación de nuestros técnicos especializados y promoverá los lazos de amistad y simpatía ya existentes entre los países presentes”, declaró el director de Normas de Vuelo del IDAC. Destacó el trabajo realizado por los info@asca.edu.do
organizadores, los señores James Jellinsky y Joaquín Ochoa, Manager y Front Line manager de la Oficina de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos en Miami, Florida, respectivamente, resaltando el contenido del seminario y el aval de sus exponentes. En el mismo orden, el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, realizó una presentación a los participantes sobre el rol de la Academia, destacando la presencia de las autoridades de la FAA, al tiempo que abordó la excelente iniciativa de escoger este Centro de Entrenamiento e Instrucción de Excelencia para la Región como escenario de este encuentro. El Ing. Thomas Burgos Identificó aspectos de gran relevancia que han posicionado a la ASCA a nivel internacional, las alianzas estratégicas con organismos internacionales de la aviación, como la OACI e IATA, así como acuerdos y convenios con instituciones aliadas que han permitido y seguirán permitiendo
fortalecer su expansión a nivel nacional y en toda la región. Resaltó que la ASCA estará participando en la próxima Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional, en la que presentará en una nota de estudio con el objetivo de crear procedimientos a través de los cuales los centros de instrucción trabajen en conjunto con las autoridades académicas nacionales a fin de promover y desarrollar la próxima generación de profesionales de la aeronáutica. De igual manera, el señor Joaquín Ochoa dijo sentirse complacido por la celebración del encuentro y agradeció al IDAC por acogerlo como evento de importancia para la comunidad internacional. En esta reunión, celebrada en el Aula Magna de la ASCA, participaron profesionales de la Aviación Civil de Antigua, Argentina, Aruba, Chile, Colombia, Curazao, Haití, Estados Unidos, Islas Turcas, Uruguay, Trinidad y Tobago, Surinam, y otros países.n EDICIÓN #27 | @VANZA | 51
INSTITUCIONAL
EL ING. JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS PLANTEÓ EN SU PRESENTACIÓN LOS GRANDES APORTES Y COMPROMISOS DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, UNA INSTITUCIÓN COMPROMETIDA CON LA FORMACIÓN Y CAPACITACIÓN DEL SECTOR AERONÁUTICO. EXPLICÓ QUE COMO RESULTADO DEL DESARROLLO EN SU ROL, FUE CERTIFICADA COMO CENTRO REGIONAL DE EXCELENCIA EN INSTRUCCIÓN (RTCE) Y MIEMBRO PLENO DEL PROGRAMA TRAINAIR PLUS OACI; TAMBIÉN FUE COMISIONADA PARA FORMAR PARTE DEL GRUPO DE TRABAJO NGAP.
O P E C E R F O A C S A E D R DIRECTO G E S A L A R A P N IÓ C A C U D EN LA E SANTO DOMINGO.- En proyección a los
avances en la educación para la seguridad en la Aviación Civil, el Ing. Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participó como exponente en el acto de cierre del Simposio “Ciencias Militares, Navales y Aeronáuticas para la Seguridad y la Defensa”, organizado por el Ministerio de Defensa y el Instituto Superior para la Defensa General Juan Pablo Duarte y Díez (INSUDE).
aéreo, planteó en su presentación los grandes aportes y compromisos de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, una institución comprometida con la formación y capacitación del sector aeronáutico. Explicó que como resultado del desarrollo en su rol, fue certificada como Centro Regional de Excelencia en Instrucción (RTCE) y Miembro Pleno del Programa TRAINAIR PLUS OACI; también fue comisionada para formar parte del Grupo de Trabajo NGAP.
El Director de la Asca, ingeniero de profesión, experto en la metodología TRAINAIR PLUS, así como técnico del control
Expresó que es un privilegio para las autoridades del IDAC y la ASCA contar con la distinción regional y global
52 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
El general Aracenis Castillo de la Cruz, director del CESAC durante su presentación. Figura sentado el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
www.asca.edu.do
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, Director de la ASCA mientras expone en el Simposio “Ciencias Militares, Navales y Aeronáuticas para la Seguridad y la Defensa”. Observan los doctores Melvin Cintrón, Director Regional de la OACI y José Váldez, director Legal del IDAC
S E C N A V A S O L E R B O S ONENCIA IL IV C N IÓ C IA V A A L E D D GURIDA
Doctor Melvin Cintrón, Director Regional de la OACI.
info@asca.edu.do
El doctor José Valdez, director Legal del IDAC.
EDICIÓN #27 | @VANZA | 53
presentando iniciativas de capacitación para el desarrollo de los nuevos retos del sector. Aseguró que la aviación de hoy se rige por estándares del más alto nivel; es por ello que, dentro de las exigencias internacionales, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), cumpliendo con su rol como institución reguladora, tiene la facultad de profundizar en sus esfuerzos para promover y crear la sólida fuerza laboral que sustenta el crecimiento de la aviación en República Dominicana. La Academia diseña, desarrolla y provee una amplia gama de entrenamientos, atendiendo a las necesidades específicas de los profesionales y clientes del sector, abriendo sus ofertas de programas académicos con más de 100 cursos disponibles para la región. En este sentido, el ingeniero Juan César Thomas Burgos expresó que la ASCA cuenta con aliados nacionales e internacionales: instituciones como la Administración Federal de Aviación (FAA), la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA) y los Servicios y Estudios para la Navegación Aérea S. A. (SENASA), entidades que en cooperación con la ASCA imparten entrenamientos de calidad a la comunidad aeronáutica internacional en las áreas de Navegación Aérea, Vigilancia de la Seguridad Operacional, Normas de Vuelo, Gerencia Aeronáutica, Derecho Aeronáutico, entre otros. En tal sentido, señaló que la retroalimentación de los Estados con respecto a la calidad de la instrucción que proporciona ASCA ha sido muy positiva. 54 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
CTA Bolívar León Paulino, Director de Navegación Aérea; el General de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, Director del CESAC; el doctor Melvin Cintrón, Director Regional de la OACI; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, Director de la ASCA; y el Tte. Coronel Hernán Tello Sepúlveda, experto aeroespacial chileno, participantes en el Simposio.
Licenciado José Valdez, Director Legal del IDAC; Tte. Coronel Hernán Tello Sepúlveda, experto aeroespacial chileno; General del Aire José Mancera Castaño, Jefe de Planeación Estratégica Fuerza Aérea de Colombia; General de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, Director del CESAC; Coronel Edgar Tiburcio Peralta, Director de Defensa Aérea (FARD); y Coronel Piloto José Leonardo García, participantes en el Simposio.
EL DIRECTOR DE LA ASCA DESTACÓ DE IGUAL MANERA LA CALIDAD DE SUS INSTRUCTORES, QUIENES CUENTAN CON UNA GRAN EXPERIENCIA EN DIFERENTES ÁREAS DE LA AVIACIÓN, Y DE SUS INSTALACIONES, LAS CUALES OFRECEN LA MÁS ALTA TECNOLOGÍA Y EQUIPOS DE VANGUARDIA A LA ALTURA DE OTROS PAÍSES. En ese mismo orden, el ingeniero Thomas dijo que la Academia cuenta con complementos locales que aseguran la confianza y expansión de sus ofertas y servicios, habiéndose suscrito acuerdos con importantes universidades de renombre, como la Universidad Acción
Pro-Educación y Cultura (APEC) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), que con una variedad de cursos y diplomados, vendrán a satisfacer necesidades perentorias del sector aeronáutico nacional más ampliamente. www.asca.edu.do
Los participantes nacionales e internacionales que fueron panelistas durante el desarrollo del simposio.
Entre los avances de la ASCA, destacó igualmente los más de seis mil certificados en educación continuada que han sido emitidos por esa alta casa de estudios, la formación de profesionales nacionales y extranjeros, el programa de becas destinado a estudiantes de escasos recursos y los proyectos técnicos que comparte con la Organización de Aviación Civil Internacional.
tará participando en la próxima Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional, donde presentará una nota de estudio con el objetivo de crear procedimientos a través de los cuales los centros de instrucción trabajen en conjunto con las autoridades académicas nacionales a fin de promover y desarrollar la próxima generación de profesionales de la aviación.
En el acto participaron igualmente el doctor Melvin Cintrón, director regional de la OACI; el licenciado José Valdez, director legal del IDAC; el General de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz FARD, director del Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria (CESAC); y el General de Brigada Paracaidista Miguel Paulino Espinal, subcomandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana.n
El Director de la ASCA destacó de igual manera la calidad de sus instructores, quienes cuentan con una gran experiencia en diferentes áreas de la aviación, y de sus instalaciones, las cuales ofrecen la más alta tecnología y equipos de vanguardia a la altura de otros países. “Nuestros simuladores garantizan la mejor experiencia de aprendizaje para los controladores de tránsito aéreo en aeródromo, aproximación y área por procedimientos y vigilancia ATS, así como instrucción práctica en el puesto de trabajo”. Por otro lado, resaltó que la ASCA esinfo@asca.edu.do
Ramón Antonio Pirón Bautista, Fredy Ruíz Lara, coronel César Herrera y Julio César Mejía.
EDICIÓN #27 | @VANZA | 55
INSTITUCIONAL El CTA Santiago de la Rosa, sub- director del IDAC al momento de dirigirse a los presentes; Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA y Enna Arredondo durante el encuentro.
ACTIVIDAD MOTIVACIONAL: POR UN IDAC SOSTENIBLE RUMBO A LA MIGRACIÓN DE LAS NORMAS
ISO 9001-2015, 14001:2015 Y OHSAS 18001:2007 EL EQUIPO DIRECTIVO DEL IDAC SE REUNIÓ CON REPRESENTACIONES DE SUS DIRECCIONES Y DEPARTAMENTOS CON EL OBJETIVO DE PLANIFICAR LAS ACCIONES NECESARIAS PARA ACOGERSE A LAS NUEVAS NORMAS ISO QUE RIGEN EL SISTEMA DE CALIDAD DE LA INSTITUCIÓN... 56 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
L
a Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en coordinación con la Dirección de Planificación y Desarrollo y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), convocaron a una actividad motivacional para la verificación de las nuevas versiones de las Normas ISO 9001:2015 y 14001:2015, con el interés de comprometer al personal para los cambios implementados en el sistema previo a la Auditoria Externa de Certificación a celebrarse en el mes de octubre. Bajo el lema “Por un IDAC sostenible rumbo a la migración de las normas”, el equipo directivo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) se reunió con representaciones de sus direcciones y departamentos con el objetivo de planificar las acciones necesarias para www.asca.edu.do
Franklin Reyes Rossó, director de Reglamentación y Registro Nacional de Aeronaves, da su testimonio como empleado antiguo del IDAC.
El Ingeniero Juan Thomas Burgos habló en nombre de la ASCA durante su participación.
Marcia Rodríguez Zapata, Encargada Sección de Inspección SMS, ofrece un testimonio de sus inicios en el IDAC.
Enna Amaro de Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo del IDAC en su alocución.
acogerse a las nuevas normas ISO que rigen el sistema de calidad de la institución, el cual ya ha sido certificado y recertificado bajo versiones anteriores. El encuentro se desarrolló en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) con las exposiciones básicas de Enna Amaro de Arredondo, directora de Planificación y Desarrollo; Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; y de Santiago Rosa Martínez, sub-director general del IDAC, en representación del Director General, doctor Alejandro Herrera. La agenda del encuentro se completó conociendo el Plan Comunicacional y Motivacional de la migración a las Normas ISO 9001:2015 y 14001:2015, la migración del Sistema Integrado de Gestión bajo dichas normas de Calidad y la ISO 14001:2004 hacia las ISO 9001: 2015 y 14001:2015. La directora de Planificación y Desarrollo, área responsable del cumplimiento de info@asca.edu.do
Figuran de izquierda a derecha: Ing. Juan César Thomas Burgos, CTA Santiago Rosa Martínez, Dra. Enna Amaro de Arredondo, licenciado José Valdez, Ing. Betty Castaing y Lic. José Ortíz.
las normas, hizo las precisiones sobre el reto que conlleva la nueva versión. Emitió una nota de felicitaciones al personal del IDAC por haber demostrado su inquebrantable compromiso con la institución y su colaboración para hacer posible las diferentes certificaciones. Asimismo, el Ing. Thomas Burgos elogió la disposición y colaboración del personal, y agradeció la confianza depositada por el Dr. Alejandro Herrera, que ha permitido que tanto el IDAC como la ASCA gocen de prestigio como entidades que han abrazado la excelencia. Expresó además que el IDAC y la ASCA
asumen nuevas responsabilidades con las nuevas normas, lo cual permitirá un seguimiento más directo de los procesos institucionales. En adición, Santiago Rosa Martínez, sub-director general del IDAC, reiteró el apoyo recibido de la Dirección General para con la certificación de la entidad. Junto con una representación de los participantes, hizo una revisión de los logros alcanzados en el sector y el orgullo de que dicho equipo haya sido, “el responsable de los avances y prestigio internacional que ostenta la República Dominicana en el sector aeronáutico”, resaltó el subdirector del IDAC. n EDICIÓN #27 | @VANZA | 57
RESPONSABILIDAD SOCIAL
En el país ya se está trabajando para formalizar la recolección de residuos.
ASCA E IDAC PARTICIPAN EN SEMINARIO
“RECICLAJE INCLUSIVO: EXPERIENCIAS QUE TRANSFORMAN VIDAS EN AMÉRICA LATINA Y REPÚBLICA DOMINICANA” EN ESTE SEMINARIO SE COMPARTIERON EXPERIENCIAS TANTO INTERNACIONALES COMO LOCALES SOBRE LA INICIATIVA REGIONAL PARA EL RECICLAJE INCLUSIVO (IRR), QUE TIENE COMO OBJETIVO MEJORAR EL ACCESO DE LOS RECICLADORES INFORMALES EN LOS MERCADOS DE MATERIALES RECICLADOS EN AMÉRICA LATINA Y EL CARIBE. HASTA LA FECHA, EL PROGRAMA HA APOYADO PROYECTOS EN 10 PAÍSES EN LA REGIÓN. 58 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
Jane Olley, experta internacional y coordinadora de la Iniciativa Regional para el reciclaje inclusivo, quien estuvo a cargo de la ponencia principal.
www.asca.edu.do
C
on el interés de apoyar las iniciativas nacionales y regionales para el mejoramiento de la gestión de residuos sólidos, las coordinaciones de Responsabilidad Social de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) participaron en el Seminario “Reciclaje Inclusivo: Experiencias que transforman vidas en América Latina y República Dominicana”. En este seminario se compartieron experiencias tanto internacionales como locales sobre la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo (IRR), un programa conjunto del Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la División de Agua y Saneamiento del BID, la Fundación Avina y Coca-Cola América Latina, que tiene como objetivo mejorar el acceso de los recicladores informales en los mercados
de materiales reciclados en América Latina y el Caribe. Hasta la fecha, el programa ha apoyado proyectos en 10 países en la región. Este proyecto de colaboración públicoprivada se está implementando en los municipios dominicanos de Santo Domingo Este, Samaná y San Pedro de Macorís. Junto a los ayuntamientos de estos municipios se busca promover una cultura de reciclaje inclusivo que permita crear una experiencia replicable en todo el territorio nacional. Durante el seminario en cuestión estu-
Miembros de la Asociación de Recicladores Formalizados de Samaná.
info@asca.edu.do
vieron presentes como conferencistas Yoel Gómez del Centro para el Desarrollo Agropecuario y Forestal (CEDAF); Luis Javier Alejo del Instituto Dominicano de Desarrollo Integral (IDDI); Robinson García del Movimiento Nacional de Recicladores RD; y Mariely Ponciano de la Red de Apoyo Empresarial a la Protección Ambiental (ECORED), los cuales compartieron sus experiencias locales y hablaron sobre los proyectos de reciclaje inclusivo que están llevando a cabo, así como de los avances en el proceso de formalización de los recicladores del país. La experta internacional y coordinadora de la Iniciativa Regional para el Reciclaje Inclusivo, Jane Olley, quien estuvo a cargo de la ponencia principal, destacó que el número de países y ciudades que priorizan el reciclaje inclusivo en la gestión de residuos sólidos en América Latina va en aumento. Esta tendencia responde a los múltiples beneficios económicos, sociales y ambientales generados por este modelo. “Si pensamos en reciclaje, mejor que sea inclusivo”, señaló la experta internacional. El seminario fue realizado en el Auditorio Juan B. Pérez Rancier, Museo Nacional de Historia Natural, Plaza de la Cultura.n EDICIÓN #27 | @VANZA | 59
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Personal de United Airlines y sus hijos acompañan a los niños y niñas del Hogar Escuela Mercedes de Jesús durante la Visita Guiada a la ASCA.
ASCA RECIBE LA VISITA DE NIÑOS Y NIÑAS DEL
HOGAR ESCUELA MERCEDES DE JESÚS APOYADA POR UNITED AIRLINES LA ACADEMIA ABRIÓ LAS PUERTAS DE SUS INSTALACIONES A ESTE GRUPO DE NIÑOS PARA PERMITIRLES IGUALMENTE CONOCER DE CERCA LA LABOR DE MANEJO DE TRÁNSITO AÉREO DE LOS CONTROLADORES EN EL ESPACIO AÉREO DOMINICANO...
60 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
C
omo parte del Programa de Visitas Guiadas de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), esta institución tuvo el agrado de recibir en sus instalaciones a hijos de empleados de la compañía de transporte aéreo United Airlines, así como a un grupo de niños y niñas del Hogar Escuela Mercedes de Jesús, dentro del marco de una iniciativa de apoyo a la educación desarrollada por la mencionada empresa durante las vacaciones de verano. El Hogar Escuela Mercedes de Jesús es un centro sin fines de lucro que alberga a niños huérfanos y desamparados, doce de los cuales disfrutaron de la experiencia de pilotear en
un simulador de vuelo de la ASCA. La Academia abrió las puertas de sus instalaciones a este grupo de niños para permitirles igualmente conocer de cerca la labor de manejo de tránsito aéreo de los controladores en el espacio aéreo dominicano, además de brindarles la oportunidad de conocer el Centro de Control del IDAC, pudiendo así observar a los técnicos ejercer sus funciones cotidianas en tiempo real. Además de disfrutar de las referidas actividades, los visitantes pudieron conocer sobre acontecimientos importantes de la aeronáutica a través del tiempo mediante la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana.n
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 61
ORGULLO ASCA
MARISELA OROZCO
UNA PUERTA ABIERTA ANTE LAS NECESIDADES DEL ESTUDIANTADO DE LA ASCA
D
inámica, accesible y estudiosa incansable de la conducta humana, sus cualidades le permiten ser un ente de orientación al alumnado de la Academia, entregando cada día el compromiso de obtener de ellos los resultados esperados durante su proceso de aprendizaje. Nos referimos a Marisela Orozco, nuestra Orientadora Académica, quien es a su vez la supervisora estudiantil en las tandas vespertina y nocturna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) desde septiembre del 2011. Es también docente de la asignatura Orientación Universitaria desde el 2013 y pertenece al Comité Disciplinario de la ASCA. Marisela es psicóloga general, graduada en la Universidad Tecnológica de Santiago (UTESA); ha recibido entrenamiento de interés para la posición que desempeña, en el que destacan un Diplomado Superior en Habilitación Docente de la Universidad Católica de Santo Domingo y los talleres Formador de Formadores de la institución española 62 | @VANZA | JULIO-AGOSTO 2016
IESTQM y de Metodología de Instrucción de la ASCA. Se ha entrenado igualmente en Diagnóstico y Terapia de Aprendizaje en el Instituto de Servicios Psicosociales y Educativos (ISPE). Orozco, quien se caracteriza por su carisma y disposición, desarrolla bajo sus responsabilidades la evaluación a los aspirantes de las carreras de nuevo ingreso, la aplicación de pruebas vocacionales, orientación vocacional y apoyo en la orientación a los estudiantes con bajo rendimiento académico. Dentro de las responsabilidades que asume en el puesto de Orientadora Académica están también las de brindar confianza a los estudiantes de la ASCA, colaborar permanentemente en la resolución de sus necesidades y ayudar en el manejo de los efectos de situaciones adversas a las que se enfrenten. Las funciones de la orientadora se conjugan de esta manera por ser ASCA una entidad comprometida con su rol de enseñanza. Opina que “el orientador debe colaborar positivamente con la prevención y deten-
ción de las dificultades de aprendizaje del estudiante, preparándose para ello con la elaboración y el desarrollo de un plan de atención”. Asegura que de manera puntual para el perfil del alumno de Control de Tránsito Aéreo, es importante tomar en cuenta su interacción con los integrantes de la comunidad educativa, conocer sus preocupaciones y saber si están pasando por procesos familiares que pudieran afectarle en su desenvolvimiento académico y futuro desempeño laboral. Enfatiza la orientadora que “el manejo del estrés es uno de los factores que más enfrenta un profesional y estudiante de Control de Tránsito Aéreo, por lo que se hace imprescindible ofrecerle el apoyo adecuado para que su vida personal no afecte su desenvolvimiento académico”. “El papel del orientador se enmarca dentro de esquemas de colaboración en el desarrollo del estudiante, impulsándolos a levantarse, dando lo mejor de sí”, señala Orozco.n www.asca.edu.do
OROZCO, QUIEN SE CARACTERIZA POR SU CARISMA Y DISPOSICIÓN, DESARROLLA BAJO SUS RESPONSABILIDADES LA EVALUACIÓN A LOS ASPIRANTES DE LAS CARRERAS DE NUEVO INGRESO, LA APLICACIÓN DE PRUEBAS VOCACIONALES, ORIENTACIÓN VOCACIONAL Y APOYO EN LA ORIENTACIÓN A LOS ESTUDIANTES CON BAJO RENDIMIENTO ACADÉMICO. info@asca.edu.do
EDICIÓN #27 | @VANZA | 63