Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 28 / AÑO 2016
FAA OFRECE EN ASCA CURSO ALTERACIONES Y REPARACIONES DE AERONAVES PARA INSPECTORES DE SEGURIDAD OPERACIONAL NACIONALES E INTERNACIONALES
aINSTITUCIONAL
aINTERNACIONAL
a
+ EN AVANZA ASCA LOGRA EXITOSAMENTE RECERTIFICACIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015.
ASCA PRESENTA NOTA DE ESTUDIO ANTE ASAMBLEA DE LA OACI
Edición No. 28 Septiembre-Octubre Año 2016 Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)
Contenido Académicas 4 NUEVOS ESTUDIANTES INGRESAN A LA CARRERA DE ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016. 5 ASCA IMPARTE CURSO FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA AL PERSONAL DEL FIS. 6 ASCA OFRECE CURSO SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL A PROFESIONALES DEL SECTOR AERONÁUTICO.
Institucional
Internacional 24 ASCA PRESENTA NOTA DE ESTUDIO ANTE ASAMBLEA DE LA OACI. 28 DIRECTOR IDAC DESIGNADO POR EL PRESIDENTE MEDINA PARA REPRESENTAR REPÚBLICA DOMINICANA EN ASAMBLEA OACI.
Reportaje 32 OACI ANTE SUS ESFUERZOS PARA UN TRANSPORTE MÁS LIMPIO CON EL PLAN DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2 DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL.
8 IDAC-UNPHU OFRECEN SEMINARIO “ACTUALIZACIÓN PARA INSTRUCTORES DE VUELOS AUTORIZADOS”. 10 ASCA LOGRA RECERTIFICACIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015. 12 TESORERO NACIONAL VISITA INSTALACIONES DE LA ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO CONFIRMA INGRESO DEL IDAC AL SISTEMA DE CUENTA ÚNICA DEL TESORO NACIONAL. 16 DIRECTOR ASCA RECIBE VISITA CORTESÍA DE LUIS BAUTISTA DÍAZ. 18 DIRECTOR DEL IDAC RECIBE PLACA COMO MIEMBRO HONORARIO DE INDOHA.
Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos Edición Dominic Fuentes Redacción Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos Eduardo Tejada E. Corrección y Estilo Jamil Estefani Castillo Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta Fotografías Equipo de ASCA e IDAC
Galería Fotográfica 36 “GRAF ZEPPELIN” VOLÓ LOS CIELOS DE REPÚBLICA DOMINICANA POR PRIMERA VEZ EL 22 DE OCTUBRE DE 1933.
Identidad ASCA 38 DEPARTAMENTO ACADÉMICO: PROYECTA SUS ESFUERZOS PARA OFRECER UNA OFERTA ACADÉMICA DE CALIDAD.
Internacional
Responsabilidad Social 42 IDAC SE UNE A LOS ESFUERZOS DE LA LUCHA CONTRA EL CÁNCER. 44 ASCA SE VISTE DE ROSA Y CONCLUYE ACTIVIDADES DEL MÉS EN SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁNCER DE MAMA.
20 FAA OFRECE EN ASCA CURSO ALTERACIONES Y REPARACIONES DE AERONAVES PARA INSPECTORES DE SEGURIDAD OPERACIONAL NACIONALES E INTERNACIONALES.
2 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
Comité editorial
Orgullo ASCA 46 DOMINGA MATEO, COMPROMETIDA CON SU SERVICIO DE DÍA A DÍA EN LA ASCA.
PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:
WWW.ASCA.EDU.DO
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO
Prolongación Ruta 66, Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do
DESDE LA DIRECCIÓN
L
uego de un cordial saludo, agradezco a nuestros lectores el favor de su atención y seguimiento a nuestras actividades. Si bien existen retos a los que debemos efrentarnos constantemente en razón de circunstancias propias de nuestro sector y limitantes que resultan de nuestra poca antigüedad en el ambiente académico, como entidad fundamentalmente orientada a la aviación hemos desarrollado programas que suman competencias imprescindibles a los técnicos de diferentes áreas especializadas. La Dirección de Normas de Vuelo del Instituto Dominicano de Aviación Civil, por su rol de fiscalización y vigilancia de los aspectos propios de la operación y aeronavegabilidad de las aeronaves que operan desde y hacia nuestro espacio aéreo, plantea retos mayores respecto a capacitación y actualización de su personal. En tal sentido, recientemente se impartió a ese recurso humano el curso sobre Alteraciones y Reparaciones de Aeronaves, en coordinación con la Academia de la Administración Federal de Aviacion de los Estados Unidos, el cual se traducirá en capacidades importantes para la mejor realización de las inspecciones realizadas a las aerolíneas que operan en nuestra FIR. Nuestras actividades están orientadas hacia el aporte necesario para el fortalecimiento del sistema de aviación de nuestro país y su preparación ante el crecimiento proyectado para los próximos años. Aprovechado el apoyo del Dr. Alejandro Herrera, Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, hemos podido presentar como Academia durante la reciente asamblea 39 de la Organización de Aviacion Civil Internacional OACI una nota de estudio en la que planteamos la propuesta de implementación de un plan de acción modelo
info@asca.edu.do
para las gestiones referentes a la captación de jóvenes a través de la iniciativa OACI conocida como NGAP (Next Generation of Aviation Professionals). Nuestra nota fue acogida y respaldada por los estados presentes, y en los próximos años se estarán analizando, por medio de las comisiones designadas, las actividades que considera este plan de acción.
Ing. Juan C. Thomas Burgos
Director de la ASCA
LA MAYOR FORTALEZA DE ESTA ACADEMIA ES LA COHESIÓN DE UN EQUIPO DE TRABAJO ORIENTADO A RESULTADOS Y DETERMINADO A GENERAR CAMBIOS POSITIVOS EN CUANTO A INSTRUCCIÓN AERONÁUTICA EN EL ÁMBITO LOCAL E INTERNACIONAL. EL MÁS RECIENTE LOGRO DE NUESTRO EQUIPO ES LA CERTIFICACIÓN DE ASCA BAJO LA NUEVA NORMA DE CALIDAD INTERNACIONAL ISO 9001-2015.
La mayor fortaleza de esta academia es la cohesión de un equipo de trabajo orientado a resultados y determinado a generar cambios positivos en cuanto a instrucción aeronáutica en el ámbito local e internacional. Esto se ha logrado con el apoyo constante de nuestros prestigiosos aliados internacionales, como IATA, FAA Academy y SENASA. El más reciente logro de nuestro equipo es la certificación de ASCA bajo la nueva norma de calidad internacional ISO 90012015. La transformación que trajo consigo la nueva normativa aplicable a los sistemas de gestión de la calidad, requirió revisar y adecuar el sistema completo, ahora considerando aspectos como la gestión de riesgos y el cumplimiento regulatorio de manera más puntual. Agraciadamente, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas logro su certificación bajo la nueva norma de manera fluida, resaltando el hecho de que no se identificó en nuestro sistema ninguna no conformidad u observación en los procesos. Nos sentimos complacidos de seguir haciendo aportes, enfocados en las necesidades de nuestra región en materia de capacitación aeronáutica y en los planteamientos de la OACI en procura del mantenimiento de los más altos estándares en cuanto a la seguridad operacional, la cual se sustenta en las competencias del personal que interviene las actividades aeronáuticas. Disfruten de esta edición.n EDICIÓN #28 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
NUEVOS ESTUDIANTES INGRESAN A LA CARRERA DE
ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA CUATRIMESTRE SEPTIEMBRE-DICIEMBRE 2016
L
a Dirección de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), junto a su equipo académico, dio formal bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso a la Carrera de Administración Aeronáutica para el cuatrimestre septiembre-diciembre 2016. Las palabras de recibimiento fueron ofrecidas por el licenciado Eduardo Tejada, encargado de la Escuela Aeronáutica, quien en representación del Director de la Academia, ingeniero Juan César Thomas Burgos, destacó aspectos institucionales y se refirió a los retos que se emprenden como estudiante
en esta institución especializada en materia de aviación. El programa de acogida contó con una agenda proyectada por el personal académico de la ASCA, integrado por Francisco Ramírez, coordinador de la Escuela Aeronáutica; Stephanie Silfa, encargada de Admisiones; Enmi Torres, encargada de Registro; Juan Marte, coordinador del Sistema de Gestión de Calidad; Gerónimo Vargas, auxiliar de Registro; Brenny Reyes, auxiliar de admisiones; Marisela Orozco, orientadora académica; y Delby Acosta, encargado de la Plataforma Virtual.
La presentación de los servicios que ofrece la Asca estuvo a cargo de la licenciada Stephanie Silfa, quien ofreció explicaciones sobre las facilidades de los servicios informativos, programa de orientación académica, calendario académico y reglamento estudiantil, documento que indica los derechos y deberes del estudiantado. La licenciada Marisela Orozco ofreció a los estudiantes palabras motivacionales, incentivando a los jóvenes a emprender un nuevo vuelo en este camino que recién inician, abiertos a recibir la ayuda de todo el equipo profesional del plantel de estudios. n
El staff directivo que le acompañó al momento de darle la bienvenida.
4 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
ACADÉMICAS
ASCA IMPARTE CURSO
FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA AL PERSONAL DEL FIS
C
on el objetivo de capacitar al personal del Departamento Fligth Information Services (FIS) en la interpretación y utilización eficiente de las cartas aeronáuticas empleadas en la aviación civil internacional, La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) impartió el curso “Fundamentos de Cartografía Aeronáutica“. Este curso de 35 horas fue impartido por los instructores William Alsina y Alexis Batista, quienes entre sus métodos de docencia instruyeron a los participantes a ubicar coordenadas geográfi-
info@asca.edu.do
cas y a hacer mediciones con la escala de los mapas, como también trazar nuevas rutas, estudiar la simbología OACI y realizar descripciones detalladas de los 17 tipos de cartas aeronáuticas que contempla la Organización de Aviación Civil Internacional. Una carta aeronáutica es una herramienta fundamental en el desempeño de las operaciones aéreas, pues sirve de guía a pilotos, controladores aéreos, especialistas del FIS y otro personal clave a comprender la forma de que está estructurado el espacio aéreo, ubicar aeródromos y sus inmediaciones, distinguir
Los participantes que recibieron capacitación en el curso Fundamentos de Cartografía Aeronáutica, junto al instructor William Alsina.
rutas y procedimientos de vuelo y demás ayudas en cada fase de vuelo de una aeronave. Durante la realización del curso, los participantes identificaron las técnicas de proyección utilizadas para la elaboración de cartas aeronáuticas, conocieron sus diferentes tipos y aprendieron a interpretar la simbología empleada en ellas. A raíz de este entrenamiento, sus destinatarios estarán en capacidad de utilizar los recursos de las cartas aeronáuticas para el mejor desempeño de sus funciones, identificando los componentes y variables que las conforman. Esta capacitación es parte de los diferentes cursos, seminarios y talleres de naturaleza técnica que ofrece la ASCA en su interés de elevar el nivel de formación del personal del sector aeronáutico.n
EDICIÓN #28 | @VANZA | 5
ACADÉMICAS
Los profesionales del sector que participaron en este entrenamiento. Le acompañan Nathalie Herasme y Ramón Emilio Abreu, quienes participaron en la apertura y clausura.
ASCA OFRECE CURSO
SISTEMA DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL
A PROFESIONALES DEL SECTOR AERONÁUTICO EL CURSO, QUE ESTUVO DIRIGIDO AL PERSONAL REPRESENTANTE DE EMPRESAS PRESTADORAS DE SERVICIO AERONÁUTICO DEL PAÍS, TUVO COMO OBJETIVO PRINCIPAL EL DOMINIO DE LOS CONCEPTOS BÁSICOS Y ELEMENTOS CLAVES DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL, DE CONFORMIDAD CON LAS NORMAS Y MÉTODOS RECOMENDADOS POR LA OACI Y LOS LINEAMIENTOS DEL RAD 110. 6 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
El instructor Francisco Carreras, junto a Nathalie Herasme y Jaime Peralta en la apertura.
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), en su interés de ofrecer capacitación y entrenamiento a los profesionales del sector, impartió el Curso Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS). El curso, dirigido al personal representante de empresas prestadoras de servicio aeronáutico del país, tuvo como objetivo principal el dominio de los conceptos básicos y elementos claves de la seguridad operacional, de conformidad con las normas y métodos recomendados por la OACI y los lineamientos del RAD 110. Entre las empresas cuyo personal tomó esta capacitación, se encuentran Servicios de Transporte Aéreo Dominicano SETRAD, Swissport Dominicana, Menzies Aviation y AVIEX. Igualmente, participó personal técnico del IDAC. En un período de cinco días, se abordaron temas sobre gestión de seguridad operacional, riesgos, peligros, reglamentación e introducción del SMS,
info@asca.edu.do
Ramón Emilio Abreu y Jaime Peralta hacen entrega de certificado a una de los participantes en el curso de Gestión de la Seguridad Operacional (SMS).
así como su implementación y manejo en la práctica.
Operacional (SMS) para los proveedores de servicios aeronáuticos.
En el mismo contexto, los participantes conocieron las políticas de cumplimiento y los parámetros de vigilancia de la seguridad operacional de acuerdo con los estándares internacionales, así como los generales que rigen la implantación de Sistemas de Gestión de la Seguridad
El curso fue ofrecido por el instructor Francisco Carreras, piloto y asesor de Dominican Wings en materia de seguridad operacional. Carreras posee gran experiencia en el entrenamiento para la implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad Operacional.n
EDICIÓN #28 | @VANZA | 7
INSTITUCIONAL
El capitán Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo, mientras se dirige a los presentes. Ocupan la mesa de honor el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
IDAC-UNPHU OFRECEN SEMINARIO
“ACTUALIZACIÓN PARA INSTRUCTORES DE VUELOS AUTORIZADOS”
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación
EL DIRECTOR DE NORMAS DE VUELO, CAPITÁN GABRIEL MEDINA FELIPE, PUSO DE MANIFIESTO EL ESFUERZO QUE HA PRIMADO EN EL IDAC POR MANTENER LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y EFICIENCIA EN EL SISTEMA AERONÁUTICO...
8 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
Civil (IDAC), a través de su Dirección de Normas de Vuelo (DNV), y la Universidad Nacional Pedro Henríquez (UNPHU), celebraron el seminario “Actualización para instructores de vuelos autorizados (IVA)”, fruto del acuerdo de cooperación suscrito entre ambas instituciones. El seminario estuvo orientado a fortalecer los conocimientos y capacidades que garantizan el cumplimiento de las normas de seguridad operacional.
www.asca.edu.do
El director de Normas de Vuelo, capitán Gabriel Medina Felipe, puso de manifiesto el esfuerzo que ha primado en el IDAC por mantener los estándares de calidad y eficiencia en el sistema aeronáutico, tanto en la parte técnica como en la administrativa. “Me siento complacido porque con este seminario culminamos un largo proceso que incluyó la enmienda al Reglamento Aeronáutico Dominicano (RAD) 61, la edición de la circular de asesoramiento CA 61-1 que orienta sobre la realización de este tipo de seminarios y de la 61-2 que trata la aprobación de un programa para instrucción independiente bajo este reglamento. Como complemento de esto, se ha trabajado en la concienciación del personal que imparte instrucción de vuelo”,
sostuvo Medina Felipe en representación del Director General del IDAC, doctor Alejandro Herrera. “Ser instructor de vuelo es un privilegio, y como tal, demanda de ustedes el cumplimiento de sus deberes para poder ejercer la tan honorable labor de impartir conocimiento teórico y práctico a las nuevas generaciones de pilotos”, añadió el funcionario del IDAC. Durante el seminario quedó claro que la base de la seguridad de un sistema de aviación descansa en gran medida en el cumplimiento de una ley aeronáutica que prevea la elaboración de un código de reglamentos de navegación aérea que sea compatible con la aceptación de los anexos y la supervisión efectiva por parte del Estado contratante del Convenio de Chicago.
En el cierre del seminario se hicieron dos señalamientos pertinentes: el primero, el compromiso del IDAC para actuar en consistencia con cualquier obligación asumida por el Estado Dominicano en materia de aviación civil, como lo dispone la Ley de Aviación Civil 491-06 en su artículo 77; y el segundo, el desempeño de los instructores en la ejecución de sus actividades, acorde con el comportamiento aceptable definido por el IDAC en sus documentos normativos. A la clausura del seminario asistieron, entre otros, el arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la UNPHU; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; funcionarios del IDAC y de la UNPHU; y los participantes del primer curso producto del acuerdo entre UNPHU e IDAC.n
Los participantes del seminario “Actualización para Instructores de Vuelos Autorizados (IVA)”, junto a autoridades de IDAC, ASCA Y UNPHU.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 9
INSTITUCIONAL
El ingeniero Juan César Thomas Burgos se dirige al equipo ASCA en la reunión de cierre de la auditoría externa.
ASCA LOGRA RECERTIFICACIÓN EN SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001:2015
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) concluyó satisfactoriamente el proceso de auditoría externa a cargo de la empresa internacional SGS Panamá, logrando recertificarse en la versión 2015 de la norma ISO 9001 de Gestión de la Calidad. El ingeniero Juan César Thomas Burgos en su condición de responsable de la actividad agradeció infinitamente a los miembros del Comité de Calidad, así como a todos los dueños de procesos por los esfuerzos realizados y su involucramiento en los cambios adaptables a la nueva versión. Asimismo, reafirmó el compromiso de todo el personal ante la recertificación del Sistema de Gestión de Calidad de la ASCA 10 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
Las auditoras Carolina Zayas y Elizabeth Maneiro junto al director de la ASCA y al Comité de Calidad al momento de dar a conocer su veredicto de recertificación.
como institución líder en la capacitación y formación de los recursos humanos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y del personal del sector aeronáu-
tico. En el mismo orden, expresó que el IDAC y la ASCA asumen nuevos compromisos con los cambios a la norma, debiendo tener un seguimiento de sus prowww.asca.edu.do
AL CONCLUIR EL ACTO, EL DIRECTOR DE LA ASCA OFRECIÓ UN RECONOCIMIENTO ESPECIAL AL COMITÉ DE CALIDAD Y A TODOS LOS INVOLUCRADOS POR SU ENTREGA Y POR LOS RESULTADOS. El Dr. Alejandro Herrera junto al equipo auditor al concluir la auditoría externa en el IDAC.
El equipo de dueños de procesos junto al director de la ASCA y las auditoras de la empresa internacional SGS Panamá al finalizar el acto.
La auditora líder, Carolina Zayas, expresó que “los cambios contenidos en la nueva versión 2015, fueron abordados de manera profesional. Destacó el extraordinario trabajo realizado por una institución joven, pero con un sistema robusto y sopesado.” La jornada de auditoría se desarrolló durante dos días en los que el equipo ASCA demostró cumplimiento en los procedimientos y avances de la institución en el diseño, programación y ejecución de acciones formativas y programas académicos en materia aeronáutica.
cesos. Es un prestigio para ASCA asumir este reto siendo una de las primeras instituciones de Educación Superior certificada con esta nueva norma. De igual manera, manifestó agrado por la acogida de las auditoras externas Carolina Zayas y Elizabeth Maneiro, de quienes destacó su apertura e integración desde el primer momento en los proceinfo@asca.edu.do
sos, verificando el cumplimiento de los criterios establecidos en el Sistema de Gestión de la Calidad de la ASCA. Al concluir, las auditoras enfatizaron que dentro de los resultados arrojados en la presente auditoría no existe ningún tipo de hallazgos o incumplimiento que pudiera impedir la recomendación de la recertificación.
Al concluir el acto, el director de la ASCA ofreció un reconocimiento especial al Comité de Calidad y a todos los involucrados por su entrega y por los resultados. La empresa SGS Panamá Servicies ofrece servicios líderes de certificación en el mundo que le permiten a las empresas auditadas demostrar que sus productos, procesos, sistemas o servicios cumplen con ciertas normas y reglamentos nacionales e internacionales.n EDICIÓN #28 | @VANZA | 11
INSTITUCIONAL
El licenciado Alberto Perdomo Piña, Tesorero Nacional, junto al doctor Alejandro Herrera, Director General del IDAC al momento de su visita en el Complejo Aeronáutico.
TESORERO NACIONAL VISITA INSTALACIONES DE LA ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO CONFIRMA INGRESO DEL IDAC AL SISTEMA DE CUENTA ÚNICA DEL TESORO NACIONAL LA ACOGIDA DE ESTE FUNCIONARIO ESTUVO ENCABEZADA POR EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DR. ALEJANDRO HERRERA, QUIEN LE RECIBIÓ JUNTO A LOS DIRECTORES DEL INSTITUTO EN LAS INSTALACIONES DEL NORGE BOTELLO. IGUALMENTE, EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA, PROCEDIÓ A OFRECER A PERDOMO PIÑA UN RECORRIDO POR LAS INSTALACIONES DE LA ACADEMIA. 12 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
C
on motivo del ingreso del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) al Sistema de Cuenta Única del Tesoro Nacional, el Tesorero Nacional, Alberto Perdomo Piña, brindó una visita de cortesía al Complejo Aeronáutico Norge Botello y a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). La acogida de este funcionario estuvo encabezada por el Director General del IDAC, Dr. Alejandro Herrera, quien le recibió junto a los directores del instituto en las instalaciones del Norge Botello. Igualmente, el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, procedió a ofrecer a Perdomo Piña un recorrido por las instalaciones de la Academia.
Los directores de IDAC y ASCA dirigen junto a el recorrido realizado al visitante.
El Lic. Perdomo Piña es guiado a través de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en RD.
El ingeniero Juan César Thomas Burgos ofrece las explicaciones de lugar en el Simulador de Aeródromo. info@asca.edu.do
El invitado recibió las atenciones que se enmarcan dentro del esquema de “Visitas Guiadas”, programa implementado para conducir a funcionarios, líderes de opinión, invitados especiales y público en general a través de las instalaciones de la Academia y mostrarles el funcionamiento de los equipos que facilitan el control del tránsito aéreo y la seguridad en la aeronavegación.
El recorrido contempló también el área de Simulador Radar. Observan atentamente el visitante y el Director del IDAC. EDICIÓN #28 | @VANZA | 13
ASIMISMO, EL INVITADO RECIBIÓ EXPLICACIONES SOBRE EL IMPORTANTE PAPEL QUE DESEMPEÑA LA ASCA COMO CENTRO DE INSTRUCCIÓN PROVEEDOR DE ENTRENAMIENTO AERONÁUTICO ESPECIALIZADO Y SU VINCULACIÓN A ORGANIZACIONES COMO IATA Y LA FAA ACADEMY DE LOS ESTADOS UNIDOS.
El recorrido abarcó las áreas tecnológicas de la Academia, el Simulador de Control de Aeródromos y Simulador de Control Radar, y el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, permitiendo de esta forma una amplia exposición a las instalaciones de la ASCA. De igual manera, fue mostrada la Galería de Imágenes Fotográfica de la Historia de la Aviación Dominicana, la cual está compuesta por una colección de fotografías que hacen un recorrido de acontecimientos aeronáuticos desde 1944 hasta la actualidad.
El director general del IDAC junto al Lic. Piña Perdomo durante su visita oficial . Les acompañan parte del equipo directivo de esta institución.
Asimismo, el invitado recibió explicaciones sobre el importante papel que desempeña la ASCA como centro de instrucción proveedor de entrenamiento aeronáutico especializado y su vinculación a organizaciones como IATA y la FAA Academy de los Estados Unidos. La Tesorería define la cuenta única como una cuenta bancaria o un conjunto de cuentas bancarias interrelacionadas a través de las cuales el gobierno lleva a cabo todas sus transacciones de ingresos y pagos, y obtiene un panorama consolidado de su posición de caja al final de cada día.n 14 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
El ingeniero Juan César Thomas Burgos detalla el nuevo mecanismo utilizado en los modernos equipos computarizados de este simulador.
info@asca.edu.do
El Lic. Perdomo Piña en el Simulador de Vuelo. Le acompaña el piloto Luis Suazo.
EDICIÓN #28 | @VANZA | 15
INSTITUCIONAL
DIRECTOR ASCA
RECIBE VISITA CORTESÍA DE
LUIS BAUTISTA DÍAZ
E
l ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), recibió en las instalaciones de este plantel la visita del subdirector del IDAC señor Luis Bautista Díaz, luego de su reciente designación, con el interés de mostrarle las instalaciones de la Academia. El señor Luis Bautista Díaz estuvo acompañado de Julián Suriel y José Jacobo Bautista, asistente y hermano respectivamente, quienes también disfrutaron del recorrido donde se abordaron algunas de las áreas más atractivas de la Academia, como el Simulador de Control de Aeródromos, Simulador de Control Radar y el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo. Las explicaciones sobre el rol que desempeña la ASCA fueron suministradas por su director, quien destacó el posicionamiento que posee la Academia no solo 16 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
a nivel nacional, sino a nivel internacional como Centro de Instrucción de Excelencia en la Región. Así lo hizo al mostrarle el Aula Magna, destacando la reciente impartición en este espacio del curso Alteraciones y Reparaciones de Aeronaves, dirigido a inspectores de seguridad operacional y ofrecido por instructores expertos de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA). Señaló además que la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas es una institución líder en la República Dominicana, teniendo como misión formar y capacitar talento humano, garantizando la excelencia académica de todos los relacionados a la actividad aeronáutica y cumpliendo con los estándares de seguridad y calidad exigidos por los organismos pertinentes. “Nuestra institución, como líder en la formación y capacitación de personal aeronáutico, cuenta con instructores TRAINAIR PLUS, capacitados en las diferentes
El señor Luis Bautista Díaz, nuevo subdirector del IDAC, al momento de su visita a la ASCA. Le acompaña la comitiva de las autoridades del IDAC, presidida por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
áreas de especialización aeronáutica y es socio regional de entrenamiento de la IATA”, explicó Thomas Burgos. Por otra parte, los visitantes también pudieron conocer la colección de imágenes de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana, la cual además de mostrar el desarrollo cronológico de la aviación en nuestro país, constituye uno de los componentes del Programa de Visitas Guiadas puesto en ejecución para mostrar al público los atractivos de la aviación. Asimismo, fue mostrada a la visita parte de la reciente ampliación de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Este encuentro se produjo luego de que autoridades del IDAC ofrecieran a Bautista Díaz un recorrido por el edificio Norge Botello del Complejo Aeronáutico, donde operan las direcciones de Navegación Aérea y Normas de Vuelo y el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo, resaltando las inversiones realizadas en la remodelación de dichas instalaciones.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 17
INSTITUCIONAL
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, recibe la placa de reconocimiento otorgada al doctor Alejandro Herrera como miembro honorario de INDOHA.
DIRECTOR DEL IDAC
RECIBE PLACA COMO MIEMBRO HONORARIO DE INDOHA EL ING. JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA, RECIBIÓ EL RECONOCIMIENTO Y MANIFESTÓ AGRADECIMIENTO POR EL GESTO CONFERIDO EN NOMBRE DEL DR. ALEJANDRO HERRERA. SANTO DOMINGO.- El doctor Alejandro
Herrera fue reconocido como miembro honorario del Instituto Dominicano de Historia Aeronáutica (INDOHA) durante un acto celebrado en la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, en el que quedó formalmente instituida la entidad. 18 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
La actividad contó con la presencia del señor Carlos M. Ortega Vergés, presidente de INDOHA; el Ministro de Cultura, Pedro Vergés; el General de Brigada Piloto Pedro Valenzuela Quiroz en representación del Comandante General de la Fuerza Aérea de Repúbli-
ca Dominicana Mayor General Piloto Luís Napoleón Payán Díaz; el doctorJosé Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU; el arquitecto Eugenio Pérez Montas, miembro de la Fundación Universitaria; y el general de Brigada retirado Raúl www.asca.edu.do
Público asistente al evento.
El licenciado Carlos Ortega, director de INDOHA ofrece la bienvenida a los presentes. Detrás los miembros de la mesa de honor que le acompañó en el acto.
Franceschini Ceballos, vicepresidente del INDOHA. La placa de reconocimiento otorgada al director del IDAC por su apoyo y colaboraciones a INDOHA fue recibida por el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), manifestando agradecimiento por el gesto conferido en nombre del doctor Herrera. Por su parte, Pedro Vergés, Ministro de Cultura valoró la importancia histórica con que cuenta el recién inaugurado instituto y resaltó que ha sido creado con una responsabilidad social orientada a recolectar, organizar, exaltar, promover y difundir por diversos medios aspectos sobre la historia de la aviación civil y militar. En ese mismo orden, el doctor José Rafael Espaillat, vicerrector de Gestión y Extensión de la UNPHU destacó la importancia del INDOHA por ser una organizainfo@asca.edu.do
ción nueva con grandes retos de cara al futuro. Al dirigirse al auditorio, Carlos Ortega Vergés rememoró los primeros trabajos de investigación del tema de aviación militar en la República Dominicana, entre los que se han destacado publicaciones como la “Aviación Militar Dominicana”, “Manual de Derecho Aeronáutico” y “Poder Aéreo - Historia de la Aviación Militar”. Expresó que “el Instituto Dominicano de Historia Aeronáutica (INDOHA) nace de la necesidad de investigar, comentar y escribir sobre temas históricos aeronáu-
ticos inéditos, así como de recopilar valiosos documentos y fotografías esparcidos en diferentes lugares”. Cabe destacar la presencia de los miembros fundadores de este instituto, General Raúl E. Franceschini Ceballos, Mario Freddy Pena Rivera, Ivelisse Malespín, Difelina Rivera, Franklin Reyes Rossó, Ramón Ernesto Tejeda Salcedo, Odil Beato Hernández y Juan José Pichardo. La apertura del acto estuvo a cargo del diácono Andrés Cruz, quien pronunció las palabras de bendición y auguró éxitos al nuevo proyecto.n EDICIÓN #28 | @VANZA | 19
INTERNACIONAL
FAA OFRECE EN ASCA
CURSO ALTERACIONES Y REPARACIONES DE AERONAVES
PARA INSPECTORES DE SEGURIDAD OPERACIONAL NACIONALES E INTERNACIONALES
Los instructores lideran el grupo de participantes nacionales e internacionales que reciben instrucciรณn del curso Alteraciones y Reparaciones de Aeronaves, impartido por FAA en la ASCA.
20 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
LAS PALABRAS DE BIENVENIDA FUERON PRONUNCIADAS POR EL DIRECTOR DE NORMAS DE VUELO, CAPITÁN GABRIEL MEDINA, QUIEN EN NOMBRE DEL DIRECTOR DEL IDAC, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA Y DEL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA, DIERON FORMAL APERTURA A ESTA ACCIÓN FORMATIVA DISEÑADA ESPECIALMENTE PARA EL PERSONAL RESPONSABLE DE LA APROBACIÓN DE ALTERACIONES Y REPARACIONES DE AERONAVES.
C
omo parte de un acuerdo bilateral de cooperación entre la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) y el IDAC, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) ofreció el curso “Reparaciones y Alteraciones de Aeronaves” (Aircraft Alterations and Repairs), dirigido a los inspectores de seguridad operacional de la Dirección de Normas de Vuelo y a profesionales de la División de Aviación Asalto Aéreo-Ejército Nacional de Colombia. Los instructores del curso, señores James A. Groat y Raymond Habrock, expertos en seguridad aérea de la FAA manifestaron durante la apertura su satisfacción de encontrarse en el país, tomando en consideración que este curso es ofrecido por primera vez en la República Dominicana con el objetivo de actualizar y mejorar los conocimientos en temas de aeronavegabilidad. Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por el director de Normas de Vuelo, capitán Gabriel Medina, quien en nombre del Director del IDAC, doctor Alejandro Herrera y del ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, dieron formal apertura a esta acción formativa diseñada especialmente para el personal responsable de la aprobación de alteraciones y reparaciones de aeronaves.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 21
El capitán Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo, da la bienvenida a los participantes en la apertura. Le acompañan los instructores James A. Groat y Raymond Habrock, así como Cristian Gómez, encargado de la Auditoria SMS.
El curso se ofreció a veinticinco participantes y se constituye en una manera de ampliar las acciones formativas para profesionales locales e internacionales. Esta capacitación busca actualizar al inspector desde el diseño de la aeronave hasta la emisión del certificado de tipo, incluyendo las modificaciones que puedan generarse con los STC. Igualmente, tuvo como objetivo entrenarles para auditar con facilidad el origen e historial técnico de una aeronave al momento de ser certificada por el inspector, sustentándose en la data técnica aprobada para estos fines. Para el desarrollo del curso, los instructores utilizaron un método de aprendizaje interactivo, cuyo contenido fue orientado a tareas con enfoque en la resolución de problemas. Dentro del programa también se incluyeron, de manera no limitativa, temas 22 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
para la comprensión de definiciones y criterios asociados con reparaciones mayores y menores; alteraciones claves; criterios generales para considerar los tipos de alteraciones o reparaciones que deben ser considerados para la aprobación de ingeniería antes de que una solicitud haya sido aprobada oficialmente; maneras para determinar si una propuesta de aeronave es mayor o menor; y los requisitos de procedimiento necesarios para completar el Formulario 337.
entrenamientos de los especialistas y técnicos de la agencia norteamericana.
Este entrenamiento es el primero en su categoría realizado por la FAA para las industrias nacional e internacional, con el cual la ASCA se compromete en la capacitación como Centro Regional de Excelencia para aportar a la seguridad de la aviación en todo el mundo, proporcionando una formación de calidad y los servicios relacionados para recibir en el país
James A. Groat es empleado federal de la FAA. Es experto en seguridad aérea; ofrece sus servicios en la oficina de Oklahoma City.
La Administración Federal de Aviación es una agencia del departamento de transporte de Estados Unidos con autoridad para reglamentar y supervisar todos los aspectos de la aviación civil en ese Estado.n
PERFIL DE LOS INSTRUCTORES
Raymond Habrock es inspector de la FAA.
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 23
INTERNACIONAL INTERNACIONAL
ASCA PRESENTA ANTE ASAMBLE
24 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
NOTA DE ESTUDIO EA DE LA OACI
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 25
Montreal, Canadá.- El Director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos, presentó en nombre de República Dominicana la nota de estudio 329 titulada Propuesta de Implementación de un Plan de Promoción de la Carreras de Aviación como parte del Programa Futura Generación de Profesionales de la Aviación, durante el marco de la celebración de la 39va. Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional. El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de ASCA, al presentar la nota resaltó que República Dominicana ha venido desarrollando acciones puntuales a través de las cuales ha generado una capacidad importante en ámbitos específicos de formación aeronáutica, la propuesta fue presentada en el asunto 31 de la agenda de dicha asamblea, junto a la nota de estudio sobre el programa NGAP ante la señora Fang Liu, Secretaria General de OACI. La propuesta de la República Dominicana plantea la preparación de un plan de acción estratégico que sirva de modelo a los Estados en la implementación de iniciativas que promuevan de forma más efectiva las carreras aeronáuticas. La República Dominicana a través de esta presentación se suma a otros países que también han manifestado su preocupación por las proyecciones en cuanto a la necesidad de profesionales de la aviación, según la demanda proyectada para los próximos años, explicó el Director de la ASCA.
26 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA durante su participación en la 39va. Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
“En las Intervenciones de Estados, como Venezuela y España, resaltaron la importancia de la propuesta presentada por ASCA, ponderandola como muy positiva, ya que de contar con el plan de acción propuesto y el apoyo de la OACI, los Estados podrían accionar de forma más organizada en la creación de una fuerza laboral que sustente el crecimiento previsto en la industria de la aviación a nivel nacional y global”.
cación Nacionales; la suscripción de acuerdos con organizaciones relacionadas con la industria aeronáutica; la creación de programas de patrocinio para la concesión de becas que posteriormente beneficiarían a las organizaciones aeronáuticas, dotándoles de personal debidamente calificado y el análisis de la problemática respecto a la inserción de profesionales sin experiencia en el mercado laboral.
Como parte del Plan de Acción, la propuesta establece la consideración de aspectos específicos, tales como, la vinculación de los Centros de Instrucción Aeronáuticos con los Ministerios de Edu-
En el año 2013, durante la celebración de la 38va Asamblea de OACI, la ASCA presentó la nota de estudio: Propuesta de Implementación de un Sistema de Medición y Retroalimentación Efectiva sobre
www.asca.edu.do
Betty Castaing, Diego Martínez, Juan César Thomas Burgos y José Ribeiros durante su participación en la 39va. Asamblea de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).
Fang Liu, Secretaria General de OACI junto al ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
el Impacto de la Capacitación impartida según la metodología TRAINAIR Plus, en la cual planteó la implementación de la medición del impacto de la capacitación posterior a la instrucción, la cual fue acogida por la OACI y está siendo implementada a través de cursos a los actuales Preparadores de Cursos Certificados TRAINAIR Plus, de manera que los nuevos diseños de cursos cuenten con los elementos necesario para realizar la evaluación del impacto producido por la instrucción en la organización de origen de los participantes. El director general del Instituto Do-
info@asca.edu.do
minicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera, en su calidad de jefe de la delegación representó al país en dicho evento, formando parte de una comitiva designada por el Presidente Danilo Medina. Le acompañaron Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC; Luis Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC); el general Aracenis Castillo, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); y el embajador Carlos Veras, representante permanente de República Dominicana ante la OACI.n
EDICIÓN #28 | @VANZA | 27
INTERNACIONAL
DIRECTOR DEL IDAC
ES DESIGNADO POR EL PRESIDENTE DANILO MEDINA PARA REPRESENTAR A LA REPÚBLICA DOMINICANA EN ASAMBLEA OACI
28 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
Santo Domingo.- El Poder Ejecutivo designó mediante decreto la delegación que representaría al Estado dominicano en el 39º período de sesiones de la Asamblea General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), celebrado en Montreal, Canadá. El decreto dispuso que el Dr. Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), presidiera la comitiva. Le acompañaron en su misión el subdirector general del IDAC, Sr. Santiago Rosa Martínez, el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), Luis Ernesto Camilo, el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), General Aracenis Castillo y el representante permanente de República Dominicana ante la OACI, Sr. Carlos Veras. La Organización de Aviación Civil Interna-
cional notificó a los Estados miembros la convocatoria al trigésimo noveno período de sesiones de su asamblea, programado para inaugurarse el 27 de septiembre en su sede en Montreal. La Asamblea de la OACI es su órgano soberano y se reúne como mínimo una vez cada tres años por convocatoria del Consejo, órgano rector de ese organismo. Durante sus sesiones se examina en detalle el programa de trabajo completo de la OACI en los ámbitos técnico, económico, jurídico y de cooperación técnica. Los resultados de las sesiones son remitidos a los demás órganos de esa organización y a sus Estados miembros para orientar el trabajo en curso y futuro, conforme lo previsto en el Artículo 49 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional.
EL DECRETO DISPUSO QUE EL DR. ALEJANDRO HERRERA, DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC), PRESIDIERA LA COMITIVA. LE ACOMPAÑARON EN SU MISIÓN EL SUBDIRECTOR GENERAL DEL IDAC, SR. SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ, EL PRESIDENTE DE LA JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL (JAC), LUIS ERNESTO CAMILO, EL DIRECTOR DEL CUERPO ESPECIALIZADO EN SEGURIDAD AEROPORTUARIA Y DE LA AVIACIÓN CIVIL (CESAC), GENERAL ARACENIS CASTILLO Y EL REPRESENTANTE PERMANENTE DE REPÚBLICA DOMINICANA ANTE LA OACI, SR. CARLOS VERAS.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 29
REPÚBLICA DOMINICANA ES UN REFERENTE REGIONAL EN AVIACIÓN El nivel de desarrollo alcanzado por el sistema de aviación civil ha convertido a la República Dominicana en un referente regional. Esta aseveración es del director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr. Alejandro Herrera, en una entrevista reseñada por el periodista Martín Polanco en el diario El Caribe. Expresó que la República Dominicana pasó de ser un país receptor de asistencia a ejercer un papel de liderazgo regional, que se observa en el hecho de que presta colaboración a otros Estados. En tal sentido reveló el caso de países de la región que están siendo asesorados por República Dominicana en materia de legislación “porque lo primero es contar con una ley moderna, actualizada y que se cumpla”, sostuvo. Agregó que se está trabajando en el cumplimiento de un acuerdo con la Oficina Regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) para América del Norte, Central y el Caribe, cuyas autoridades pidieron al IDAC asistencia a algunos países que deben ser actualizados en la materia, comentó Herrera a sus entrevistadores.
30 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
Recordó que a partir del año 2004 se inició todo un proceso, partiendo con una nueva ley y la reorganización total del sistema, bajo el liderazgo de Norge Botello. “Eso, en el año 2007, hizo posible que se devolviera la categoría uno, que había estado vedada durante 14 años para República Dominicana. Pero he dicho que no es solamente que la hemos mantenido y que la hemos consolidado, sino que hemos pasado de ser un país receptor de asistencia a un país proveedor de asistencia, y en el día de hoy eso se concretiza en el hecho de que tenemos dos aerolíneas dominicanas “de cuerpo ancho”, que son Pawa Dominicana y Dominican Wings”, indicó. Apuntó que desde el fracaso de Dominicana de Aviación, el país no tenía líneas nacionales de esta característica. Citando la apertura de Cuba, dijo que ese hecho debe consolidar los esfuerzos para mantener el impulso que ha tenido el sistema de aviación en la República Dominicana. Por otra parte, Alejandro Herrera hizo notar en la entrevista la relación entre el proceso de crecimiento de la actividad aeronáutica con el proceso de crecimiento de la economía dominicana: “esta relación es estrecha”, adujo. Sostuvo que así como el turismo es la locomotora de la economía dominicana, la aviación es la locomotora del turismo, apuntando que el 98% de los turistas que llegan al país lo hace por la vía aérea. n
EL DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC), DR. ALEJANDRO HERRERA, REVELÓ EL CASO DE PAÍSES DE LA REGIÓN QUE ESTÁN SIENDO ASESORADOS POR REPÚBLICA DOMINICANA EN MATERIA DE LEGISLACIÓN “PORQUE LO PRIMERO ES CONTAR CON UNA LEY MODERNA, ACTUALIZADA Y QUE SE CUMPLA”, SOSTUVO. AGREGÓ QUE SE ESTÁ TRABAJANDO EN EL CUMPLIMIENTO DE UN ACUERDO CON LA OFICINA REGIONAL DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) PARA AMÉRICA DEL NORTE, CENTRAL Y EL CARIBE, CUYAS AUTORIDADES PIDIERON AL IDAC ASISTENCIA A ALGUNOS PAÍSES QUE DEBEN SER ACTUALIZADOS EN LA MATERIA. info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 31
REPORTAJE
OACI ANTE SUS ESFUERZOS PARA UN
TRANSPORTE MÁS LIMPIO CON EL PLAN
DE REDUCCIÓN DE EMISIONES DE CO2
DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL UN PROYECTO DE ASISTENCIA CONJUNTA DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) CON LA UNIÓN EUROPEA (UE)
32 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
Jane Hupe, subdirectora de Medio Ambiente, Dirección de Transporte Aéreo de la OACI.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 33
REPORTAJE
E
l Proyecto de Asistencia conjunta de la OACI-Unión Europea sobre Creación de Capacidad para la mitigación de CO2 proveniente de la aviación internacional, es un programa bandera implementado por la Dirección de Medio Ambiente de la OACI que brinda asistencia técnica con el interés de apoyar iniciativas dirigidas a promover un transporte aéreo más limpio y sostenible respecto al medio ambiente. Desde el 2013, la OACI estableció alianza financiada por la Unión Europea para asistir a 14 Estados Miembros, incluyendo a República Dominicana. Este proyecto se ha desarrollado bajo una estrategia integral de asistencia destinada a fortalecer las capacidades nacionales, en nuestro caso, ha impulsado el establecimiento de sinergias entre más de 25 actores de la industria y el gobierno a nivel local, facilitando así el desarrollo de una hoja de ruta adecuada para la reducción de emisiones de CO2 en la aviación. “Mejorar el desempeño ambiental de la aviación es un desafío que la OACI toma muy en serio. La Organización ha elaborado una serie de normas, políticas y materiales de orientación para la adopción de medidas integradas. Sin embargo, el éxito para que la aviación se convirtiera en uno de los sectores más proactivos en afrontar el cambio climático es sin duda la asistencia y un marco de cooperación amplio para apoyar a que ningún estado se quede atrás”.
DESARROLLO DE CAPACIDAD Y COOPERACIÓN El proyecto de Asistencia OACI – Unión Europea ha sido de importancia en República Dominicana por su efecto multiplicador en la cooperación y la creación de capacidad entre los grupos de interés. Como resultado del proyecto y del compromiso del IDAC, la República Dominicana ha desarrollado un sólido Plan de Acción para reducir emisiones de CO2, se han mejorado los procesos de monitoreo de emisiones y se ha iniciado la implementación de medidas de mitigación a través de un esfuerzo conjunto entre los principales representantes de la industria (aerolíneas y aeropuertos) y el gobierno. En los últimos dos años, los grupos de interés relacionados al sector de la aviación dominicana han realizado una inversión de al menos US$7 millones en iniciativas que impactan positivamente el desempeño ambiental, de los cuales el 90% ha sido destinado a medidas de mitigación de CO2, como los proyectos de energía solar, la adopción de procedimientos operacionales, la organización del tráfico aéreo y los primeros pasos hacia la exploración de una estrategia en relación a combustibles alternativos sustentables.
PRIMEROS PASOS PARA UNA ESTRATEGIA SOSTENIBLE A LARGO PLAZO El uso de combustibles alternativos, junto con las actividades de mejora tecnológica y de las operaciones, es una medida importante para alcanzar los objetivos de reducción fijados a mediano y largo plazos. El objetivo de la misión de asistencia sobre combustibles alternativos realizada recientemente en el país ha sido principalmente orientar a las diferen-
34 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
tes autoridades, empresas y agrupaciones sociales sobre el estudio de factibilidad que se desarrolla con financiamiento del proyecto OACI-Unión Europea. Este estudio permitirá evaluar el potencial en el país para producir y utilizar combustibles alternativos que contribuyan a reducir las emisiones de CO2 de la aviación. Los resultados del estudio de facti-
bilidad fueron presentados durante el 3er. Seminario del Proyecto OACI-Unión Europea que tuvo lugar en el mes de diciembre en Punta Cana, bajo el auspicio del IDAC. Tras dicho seminario se ponen en práctica algunas acciones para promover el uso de combustibles alternativos sostenibles, siguiendo un plan de implementación. n
www.asca.edu.do
Carlos Mauricio García, coordinador para el Caribe Proyecto de Asistencia OACI-UE.
Inmaculada Gómez, especialista en biocombustibles Proyecto de Asistencia OACI-UE.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 35
GALERÍA FOTOGRÁFICA
1933
36 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
EL DIRIGIBLE
“GRAF ZEPPELIN” VOLÓ LOS CIELOS DOMINICANOS POR PRIMERA VEZ EL 22 DE OCTUBRE DE 1933 La “Era de Oro de la Aviación” inicia en 1918 y termina en 1938. En el período de entreguerras se desarrolló toda la tecnología relacionada con la aviación, realizándose importantes avances en el diseño de aviones, y siendo este período el momento en el que comenzaron a operar las primeras líneas aéreas. También fue una época en la que los aviadores comenzaron a impresionar al mundo con sus hazañas y habilidades. Todo esto fue posible debido a todos los aviones y pilotos que quedaron como remanentes de las flotas aéreas después de la Primera Guerra Mundial. En 1929, la tecnología relacionada con los dirigibles avanzó de manera notable, llegando a realizarse el primer viaje alrededor del mundo en una de estas aeronaves, al mando de Ferdinand Von Zeppelin.n
El dirigible ‘’Graf Zeppelin” voló los cielos dominicanos por primera vez el día 22 de octubre de 1933.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 37
IDENTIDAD ASCA
38 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
DEPARTAMENTO
PROYECTA SUS ESFUERZOS PARA OFRECER UNA OFERTA ACADÉMICA DE CALIDAD info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 39
IDENTIDAD ASCA
40 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
ESTE DEPARTAMENTO ES EL ENLACE ENTRE LA ASCA Y EL MESCYT, TENIENDO COMO RESPONSABILIDAD ADMINISTRAR LAS CARRERAS FORMATIVAS Y DEMÁS ACTIVIDADES DOCENTES EN CONEXIÓN CON ESE MINISTERIO RECTOR DEL SISTEMA NACIONAL DE EDUCACIÓN SUPERIOR EN EL PAÍS Y REPRESENTANDO A LA ASCA EN LAS ACTIVIDADES QUE POR SU NATURALEZA ASÍ LO AMERITEN.
info@asca.edu.do
E
l Departamento Académico de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), tiene a su cargo gestionar y coordinar las actividades de la vida académica de esta institución. Su objetivo principal es velar por el fiel cumplimiento de las normativas internas y externas establecidas por el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT). Este departamento es el enlace entre la ASCA y el MESCyT, teniendo como responsabilidad administrar las carreras formativas y demás actividades docentes en conexión con ese ministerio rector del sistema nacional de educación superior en el país y representando a la ASCA en las actividades que por su naturaleza así lo ameriten. Igualmente, son funciones de esta área las de supervisar las actividades que realizan las unidades de Admisiones, Registro, Escuela Aeronáutica, Formación, Evaluación y Control Docente, Escuela de Vuelo y Biblioteca, y emprender la realización de estudios, proyectos e investigaciones tendentes al desarrollo de todas las actividades que comprenden el quehacer académico. El Departamento Académico se encuentra bajo la responsabilidad del ingeniero Radhamés Ramírez, quien posee experiencia en las áreas aeronáutica y académica, contando a su vez con el apoyo de la licenciada In-
grid Román, con experiencia en materia de educación superior y maestría en Marketing Digital y Dirección Comercial. Dentro de los logros alcanzados se puede mencionar la presentación de Propuesta del Plan de Estudio de la Carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, la cual fue aprobada por el Consejo Nacional de Educación Superior (CONESCyT) mediante resolución No. 29-2013, logrando reconocimiento por parte del departamento técnico del MESCyT ante la estructura del proyecto, expresando que su nivel se encontraba por encima de muchos presentados por prestigiosas instituciones de educación superior del país. Se destaca también la implementación del programa inglés por inmersión, lograda por las gestiones del Encargado del Departamento con la entonces Ministra de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Dra. Ligia Amada Melo, permitiendo de esta manera incluir al personal del IDAC. Esto ha contribuido a elevar el nivel de competencias de los empleados que participan de dicho programa, elevando el prestigio de la institución. Otro aporte del Departamento Académico ha sido la inclusión de la plantilla profesoral de ASCA en el diplomado de habilitación docente del Programa de Becas del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (INAFOCAM).n EDICIÓN #28 | @VANZA | 41
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIAL
Parte del público asistente
Posan al final de la charla María del Carmen Cabral, el doctor Miguel Antonio Monanci Roque, Danis Margarita Javier, Luis Abreu, Nathalie Herasme y el doctor Rafael Ramírez.
IDAC SE UNE A LOS ESFUERZOS DE LA
LUCHA CONTR 42 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
C
on motivo de octubre, mes dedicado a la lucha contra el cáncer de mama, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) a
través de la Dirección de Planificación y Desarrollo ofreció la charla “Prevención de Cáncer de Mama” como parte de su programa de Responsabilidad Social. Esta conferencia fue impartida por el destacado doctor Miguel Antonio Monanci Roque, médico internista y oncólogo. La charla fue celebrada en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), con participación del personal femenino del IDAC interesado en recibir las explicaciones del especialista en el tema y sus observaciones sobre los beneficios del auto exámen. En tal sentido, se destacaron las acciones y técnicas a tomar en cuenta para detectar la enfermedad a tiempo. De igual ma-
nera, la señora Danis Margarita Javier, sobreviviente de cáncer desde hace quince años, ofreció su testimonio sobre la lucha contra este mal. El doctor Miguel Monanci Roque, médico del Instituto de Oncología Dr. Heriberto Pieter y presidente de la Fundación Oncológica del Este, manifestó su interés en que las mujeres dominicanas accedan a encuentros como este, pues la falta de conocimiento contribuye en la ocurrencia de casos de mortalidad por cáncer de mama, llevándolo a ser la primera causa de muerte en mujeres dominicanas. Estuvieron encabezando la iniciativa María del Carmen Cabral, coordinadora de Seguridad y Salud Ocupacional y Luis Abreu, coordinador del Programa de Responsabilidad Social del IDAC, con apoyo de autoridades de la ASCA y personal en general.n
LA CHARLA FUE CELEBRADA EN EL AULA MAGNA DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA), CON PARTICIPACIÓN DEL PERSONAL FEMENINO DEL IDAC INTERESADO EN RECIBIR LAS EXPLICACIONES DEL ESPECIALISTA EN EL TEMA Y SUS OBSERVACIONES SOBRE LOS BENEFICIOS DEL AUTO EXÁMEN. EN TAL SENTIDO, SE DESTACARON LAS ACCIONES Y TÉCNICAS A TOMAR EN CUENTA PARA DETECTAR LA ENFERMEDAD A TIEMPO.
RA EL CÁNCER info@asca.edu.do
EDICIÓN #28 | @VANZA | 43
RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIAL
ASCA SE VISTE DE ROSA
Y CONCLUYE ACTIVIDADES DEL MES
SENSIBILIZACIÓN SOBRE EL CÁ
C
on un emotivo momento de reflexión sobre el mes de sensibilización sobre la lucha contra el cáncer de mama y con la colocación de lazos rosados en el “Árbol de la Esperanza”, a través del cual se manifiesta el apoyo a las mujeres que padecen o han padecido de esta enfermedad, 44 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) culminó las actividades programadas a propósito de la fecha. ASCA, junto al Instituto Dominicano de Aviacion Civil (IDAC), ha estado apoyando las iniciativas de la Organización Mundial de la Salud (OMS), la cual ha declarado a octubre como el mes de la sensibilización sobre el cáncer de mama.
Como parte de las actividades programadas, todo el personal de ASCA se vistió de rosa cada viernes del mes. También fue impartida una conferencia titulada “Prevención del Cáncer de Mama”, a cargo del Dr. Miguel Monanci, médico internista y oncólogo de la Liga Dominicana Contra el Cáncer y de la Red Oncológica Dominicana Integral. Al finalizar la intervención del conferencista, una sobreviviente de cáncer de mama ofreció su www.asca.edu.do
El ing. Juan César Thomas Burgos, se comprometio junto a su equipo a unir voluntades en la lucha contra esta enfermedad.
EN
ÁNCER DE MAMA
testimonio con el que llevó esperanzas de vida y motivó a los presentes para la prevención a tiempo. El Dr. Rafael Ramirez, director de la Clínica Abreu disertó sobre los Programas y Equipamientos de Última generación con los cuales dispone dicha clínica para dar apoyo al tratamiento y prevención del cáncer de mama info@asca.edu.do
El IDAC y la ASCA han estado promoviendo continuamente las iniciativas del Despacho de la Primera Dama de la República Dominicana a través del programa Mujeres Saludables que desde el año 2012 impulsa la campaña “Luchemos hasta detenerlo” y que incluye operativos de mamografías gratis, conferencias y otras acciones de prevención.
ASCA, como parte de las acciones de Responsabilidad Social se solidariza con esta causa y fomenta la cultura de la prevención de esta enfermedad entre mujeres y hombres para generar conciencia de la detección oportuna.n EDICIÓN #28 | @VANZA | 45
ORGULLO ASCA
Dominga Mateo, ejerce su trabajo con pasiรณn y compromiso.
46 | @VANZA | SEPTIEMBRE-OCTUBRE 2016
www.asca.edu.do
DOMINGA MATEO COMPROMETIDA CON SU SERVICIO DE DÍA A DÍA EN LA ASCA COLABORADORA CABAL, DISPUESTA A OFRECER UNA SONRISA ABIERTA Y AGRADABLE A SUS COMPAÑEROS, DOMINGA O “LA VIEJITA”, COMO LE LLAMAN DE CARIÑO, DICE SENTIRSE COMPLACIDA CON EL TRATO QUE SIEMPRE LE HAN DISPENSADO SUS JEFES Y EL RESTO DEL PERSONAL.
U
na mujer dinámica y comprometida con la labor que realiza. Hablamos de Dominga Mateo Encarnación, quien desempeña las funciones de camarera para la dirección y departamentos administrativos del segundo nivel en las instalaciones de la ASCA. Colaboradora cabal, dispuesta a ofrecer una sonrisa abierta y agradable a sus compañeros, Dominga o “la viejita”, como le llaman de cariño, dice sentirse complacida con el trato que siempre le han dispensado sus jefes y el resto del personal. En su trabajo diario dice procura ser siempre responsable y honesta. Le gusta servir a los demás y realizar sus labores con dedicación y amor. Inició sus labores en el edificio principal del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) un día primero de octubre del año 2007, ejerciendo funciones como conserje. Luego fue trasladada al edificio Norge Botello, donde permaneció dos años y al ser
info@asca.edu.do
inaugurada la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en el 2009, pasó a formar parte de su personal. Es oriunda del municipio Vallejuelo perteneciente a la provincia San Juan de la Maguana, ubicada al sur de nuestro país. Llega a la ciudad de Santo Domingo en el año 1984, junto a su esposo con quien tiene una relación de treinta y seis años en la que han procreado cuatro hijos. Es su rol de madre, ha luchado siempre por darles un buen ejemplo a sus hijos. “He tratado de enseñarle los valores que me enseñaron mis padres, como la honradez, el trabajo y la responsabilidad”. En cuanto a su sentido de pertenencia en nuestra institución, nos ha expresado lo siguiente: “Me siento muy bien con el personal que trabaja en la ASCA; con el tiempo se han convertido en parte de mi familia, ya que pasamos muchas horas juntos y la relación entre nosotros es de armonía. Me siento orgullosa de trabajar en esta institución y con mis compañeros”.n
EDICIÓN #28 | @VANZA | 47
Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje.
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do
Visítanos: www.asca.edu.do Síguenos en Facebook: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas Síguenos en Twitter: @infoasca