Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 29 / AÑO 2016
IDAC FESTEJA JUNTO A SU PERSONAL Y LA INDUSTRIA EL DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL aINSTITUCIONAL aINSTITUCIONAL
IDAC CELEBRA ACTOS CONMEMORATIVOS DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL
LIBRO DE DERECHO INTERNACIONAL AERONÁUTICO PUESTO EN CIRCULACIÓN POR EL IDAC
Edición No. 29 Noviembre-Diciembre Año 2016 Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)
Contenido Académicas
Institucional 10 IDAC AUSPICIA CONFERENCIA “PROTEGIENDO TUS DATOS DE LOS CIBERDELINCUENTES”. 12 IDAC RECONOCE EMPLEADOS POR ANTIGÜEDAD Y MÉRITOS EN EL SERVICIO. 16 ASCA COMPARTE BUENAS PRÁCTICAS CON EL INFOTEP COMO PRIMERA ENTIDAD EDUCATIVA REGIDA POR LA NORMA ISO 9001:2015. 18 LIBRO DE DERECHO INTERNACIONAL AERONÁUTICO PUESTO EN CIRCULACIÓN POR EL IDAC. 22 RECONOCIMIENTO AL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA POR LA TRAYECTORIA DE SU SERVICIO EN EL DESARROLLO DE LA AVIACIÓN CIVIL DOMINICANA. 26 IDAC Y ASCA RECIBEN VISITAS DEL MINISTRO DE DEFENSA Y OFICIALES DE CUERPOS ARMADOS. 28 IDAC CELEBRA ACTOS CONMEMORATIVOS EN EL DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL. 34 REPORTE DE LA SEGUNDA JORNADA DEL SEMINARIO SOBRE MITIGACIÓN DE CO2 EN LA AVIACIÓN. 36 AEROMETCOOP: UNA PUERTA DE SOLUCIONES PARA HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE LOS EMPLEADOS DEL IDAC-ASCA.
2 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
Edición Dominic Fuentes
Corrección de Asuntos Técnicos Eduardo Tejada E.
6 MIEMBROS DEL CESAC RECIBEN CURSO “METODOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN”.
8 IATA IMPARTE CURSO GESTIÓN DE MEJORAS POR BLOQUES DEL SISTEMA DE AVIACIÓN (ASBU) EN INSTALACIONES ASCA.
Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos
Redacción Elsy Fernández
4 ASCA E IMESA CAPACITAN Y REALIZAN GRADUACIÓN AL PERSONAL DEL CESAC.
Internacional
Comité editorial
De Portada / Institucional
Corrección y Estilo Jamil Estefani Castillo
FESTEJA JUNTO A SU 32 IDAC PERSONAL Y LA INDUSTRIA
Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta
DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL
Fotografías Equipo de ASCA e IDAC
Identidad ASCA 42 ESCUELA AERONÁUTICA: LA NUEVA CARA DENTRO DE LA DIVISIÓN.
Visitas Guiadas 46 ESTUDIANTES VISITAN LA ASCA APOYADOS POR LA FUNDACIÓN PADRINO DE LAS ESCUELAS DE BAHORUCO.
Responsabilidad Social 48 IDAC, CONAVISIDA Y PNUD IMPARTEN CHARLAS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA. 50 CON FIRMA DE ACUERDO IDAC AVANZA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE.
PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:
WWW.ASCA.EDU.DO
51 IDAC ENCABEZA FIRMA ACUERDO DE PUNTA CANA PARA MITIGACIÓN DEL CO2 PROVENIENTE DE LA AVIACIÓN CIVIL. 52 IDAC LLEVA OPERATIVO “UN DÍA CON LA COMUNIDAD” A TAMAYO.
Orgullo ASCA 54 MELISSA DE LA ROSA RODRÍGUEZ, EMPLEADA PROACTIVA QUE ENFOCA SUS ACCIONES CON EL ROL QUE OCUPA EN R.R.P.P.
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO
Prolongación Ruta 66, Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do
DESDE LA DIRECCIÓN
E
l ambiente de trabajo es esencial para que cualquier institución pueda desarrollar estrategias de crecimiento y satisfacción de las expectativas organizacionales. En tal sentido, se impone tomar en cuenta las necesidades de los colaboradores y que se consideren parte importante en cada proyecto a ser implementado, esto se traducirá indudablemente en mejores resultados, dada la motivación y empeño que pondrán los colaboradores para el logro de los objetivos. En el sector académico existen también aspectos de disciplina y organización que de igual manera contribuyen en la creación de un entorno que favorece el aprendizaje y la transmisión de conocimientos teóricos y prácticos. En la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas fomentamos cada día la mejora en los aspectos citados, de manera que esos conocimientos, habilidades y actitudes que en nuestro caso se relacionan con el ambiente técnico aeronáutico, puedan ser asimilados de manera fluida por los estudiantes. Afortunadamente la ASCA, como parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil -IDAC-, es también partícipe de actividades que, como se reseña en esta edición de Avanza, buscan reconocer a los empleados según sus méritos y el tiempo dedicado a aportar en el logro de las metas institucionales. La Organización Mundial de Salud (OMS) define el entorno de trabajo saludable de la siguiente manera: “Un entorno de trabajo saludable es aquel en el que los trabajadores y jefes colaboran en un proceso de mejora continua para promover y proteger la salud, seguridad y bienestar de los trabajadores y la sustentabilidad del ambiente de trabajo en base a los siguientes indicadores: La salud y info@asca.edu.do
la seguridad concernientes al ambiente físico de trabajo; la salud, la seguridad y el bienestar concernientes al medio psicosocial del trabajo incluyendo la organización del mismo y la cultura del espacio de trabajo; los recursos de salud personales en el ambiente de trabajo, y las formas en que la comunidad busca mejorar la salud de los trabajadores, sus familias y de otros miembros de la comunidad”. Ing. Juan C. Thomas Burgos
Director de la ASCA
AFORTUNADAMENTE LA ASCA, COMO PARTE DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL -IDAC-, ES TAMBIÉN PARTÍCIPE DE ACTIVIDADES QUE, COMO SE RESEÑA EN ESTA EDICIÓN DE AVANZA, BUSCAN RECONOCER A LOS EMPLEADOS SEGÚN SUS MÉRITOS Y EL TIEMPO DEDICADO A APORTAR EN EL LOGRO DE LAS METAS INSTITUCIONALES.
Siendo así, es encomiable la labor que realiza el Instituto Dominicano de Aviación Civil en atención al bienestar de sus colaboradores, contando además con un sistema de Gestión de Calidad certificado también bajo las normas OHSAS 1800, cuyo objetivo es establecer un sistema de gestión de seguridad y salud ocupacional para eliminar y reducir los riesgos. Pensar en los colaboradores es garantía de éxito en la gestión. Les invitamos a disfrutar de esta edición del Boletín Avanza, en el cual, además de referirnos a la siempre importante celebración del Día Internacional de la Aviación Civil, abordamos la trascendental puesta en circulación del libro de Derecho Internacional Público del Aire, un aporte sin precedentes en el ámbito aeronáutico de habla hispana para el tratamiento de asuntos legales. De igual manera, nos enorgullece reseñar el valioso acto en el cual, nuestro Director General, Dr. Alejandro Herrera Rodríguez, es reconocido por el Senado de la República, por su trayectoria y aportes al desarrollo de la aviación civil en nuestro país. Indudablemente, su accionar al frente del Instituto Dominicano de Aviación Civil es un referente de gestión institucional sine qua non en la administración pública, cuyos resultados han sido reconocidos al más alto nivel, tanto nacional, como internacionalmente. ¡Enhorabuena! n EDICIÓN #29 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
Miembros del cuerpo especializado que recibieron capacitación, acompañados de autoridades del CESAC y la ASCA.
ASCA E IMESA CAPACITAN Y REALIZAN GRADUACIÓN AL PERSONAL DEL CESAC EL CURSO BÁSICO “INSTRUCTOR IPPT”, IMPARTIDO POR EL LICENCIADO RAMÓN EMILIO ABREU, INSTRUCTOR TRAINAIR PLUS, BUSCA CONTRIBUIR AL FORTALECIMIENTO DEL PERSONAL AEROPORTUARIO PARA INCREMENTAR LA CAPACIDAD DE INSTRUCCIÓN PRÁCTICA EN PUESTOS DE TRABAJO APLICANDO TÉCNICAS ACORDE A LOS PRECEPTOS DE LA METODOLOGÍA.
D
El personal del CESAC que recibió instrucción del curso.
4 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
urante un acto donde participaron autoridades del CESAC y ASCA fueron entregados certificados a los participantes de los cursos “Metodologia de Instrucción Instructor IPPT” y “Curso Acelerado de Administración de Oficina”, impartidos por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Instituto Militar de Estudios Superiores Aeronáuticos (IMESA), respectivamente, en las instalaciones del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC). www.asca.edu.do
El acto fue encabezado por el coronel Dionisio de la Rosa Hernández, FARD (DEM), sub-director general del CESAC, quien estuvo en representación del General de Brigada de Defensa Aérea, Aracenis Castillo de la Cruz, director general del cuerpo especializado. En el acto participaron también el director del CESAC, coronel paracaidista, José Ignacio Sheen De la Cruz, FARD; el coronel paracaidista Carlos S. Sanquintín Báez, FARD, DEM, en representación del general de brigada piloto, Marcos Mejía Sánchez, director del IMESA, el coronel Juan R. Lizardo Pérez, ERD, (DEM),
Parte de los directivos del IDAC y ASCA que estuvieron presente en el acto de clausura.
director de operaciones del CESAC y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director del ASCA.
El sub-director del CESAC expresó que para los miembros del sistema de seguridad aeroportuario, el conocimiento ofrecido en estos cursos contribuye a incrementar sus habilidades y propiciar el desarrollo de sus labores. El Curso Básico “Instructor IPPT”, impartido por el licenciado Ramón Emilio Abreu, instructor Trainair Plus, busca contribuir al fortalecimiento del personal aeroportuario para incrementar la capacidad de instrucción práctica en puestos de trabajo aplicando técnicas acorde a los preceptos de la metodología. En este curso participaron 13 estudiantes del CESAC, quienes recibieron una capacitación de 35 horas.
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de las ASCA, participa en la entega de certificados al personal del CESAC.
info@asca.edu.do
En tanto que el “Curso Acelerado de Administración de Oficina”, fue impartido a 26 estudiantes. Ambos fueron realizados en las aulas de la ESAC. Ambas capacitaciones fueron ofrecidas por instructores de la ASCA y el IMESA.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 5
ACADÉMICAS
MIEMBROS DEL CESAC RECIBEN CURSO “METODOLOGÍA DE LA INSTRUCCIÓN”
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), en coordinación con el Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), impartió el “Curso Metodología de la Instrucción” para el personal del CESAC ante la necesidad de formación a nuevos instructores en el uso de la metodología adecuada. El curso estuvo dirigido por el instructor Trainair Plus Freddy Duarte, quien fue enfático al destacar el objetivo de preparar a los instructores del CESAC para las técnicas del instructor. El entrenamiento estuvo dirigido a los profesionales y técnicos de seguridad aeroportuaria.
Los participantes manifestaron interés y satisfacción por haber llenado sus necesidades y expectativas en el curso. Parte del programa contempló las estrategias docentes de la instruc-
ción, el uso de los medios dependiendo de las facilidades del entorno, entre otros temas. La instrucción tuvo duración de una semana, donde participaron 18 técnicos del CESAC. Al finalizar, los participantes se sintieron en la capacidad de especificar los fundamentos del método didáctico en la docencia, dominar los fundamentos de la didáctica e implementar los elementos fundamentales del proceso de enseñanza. La ASCA ejerce un liderazgo en capacitación aeronáutica en la región, certificada como Centro de Instrucción Regional de Excelencia por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). Tiene como misión la formación y capacitación del talento humano de la industria aeronáutica en República Dominicana. n
El instructor Freddy Duarte, junto al personal que recibieron dicho entrenamiento.
6 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
Centro Regional de Excelencia en Instrucción (RTCE) certificado por la OACI.
CARRERAS FORMATIVAS
a
Estamos comprometidos con la Responsabilidad Social Corporativa de manera positiva a través de nuestros Proyectos: ASCA VERDE, ASCA EDUCA y ASCA FORMA, los cuales tienen el objetivo de aportar a favor del bienestar y desarrollo de la comunidad, estudiantes, personal, clientes, relacionados y el conjunto de la sociedad en general.
NUE
VA
Carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica:
ofrece
especialización
en
gestión de empresas del sector aeronáutico para garantizar el fortalecimiento de la seguridad operacional de la aviación.
a
Carrera Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromo: proporciona los conocimientos técnicos y habilidades para el Control del Tránsito Aéreo, de conformidad
EDUCACIÓN CONTINUADA
con las normas de la Organización de
Ofrecemos Cursos Convencionales, Talleres, Seminarios y Diplomados diseñados bajo la metodología TRAINAIR PLUS de la OACI. Dichas capacitaciones pueden ser impartidas dentro de las instalaciones de la ASCA o fuera de estas, dependiendo de los requerimientos de los clientes.
INSTITUCIÓN DE EDUCACIÓN SUPERIOR
SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD ISO 9001-2008 info@asca.edu.do
Aviación Civil Internacional -OACI-.
Visítanos: www.asca.edu.do PARA MÁS INFORMACIÓN: Complejo Aeronáutico Dominicano, Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana.
CENTRO REGIONAL DE EXCELENCIA EN INSTRUCCIÓN (RTCE)
Tel.: (809) 633-1100 Ext.: 2015, 2511 y 2515 SOCIO REGIONAL DE ENTRENAMIENTO
MIEMBRO PLENO PROGRAMA TRAINAIR PLUS OACI
Correo: info@asca.edu.do / admisiones@asca.edu.do Síguenos en Facebook: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas | @VANZA | 7 Síguenos enEDICIÓN Twitter:#29 @infoasca
INTERNACIONAL
Los técnicos del IDAC que participaron en el entrenamiento.
IATA IMPARTE CURSO GESTIÓN DE MEJORAS POR BLOQUES DEL SISTEMA DE AVIACIÓN (ASBU) EN INSTALACIONES ASCA
C
on más de 30 años de experiencia en el sector aeronáutico y enfocado a la enseñanza como experto de la IATA, el ingeniero aeronáutico Juan Ignacio Lema impartió recientemente el curso “Gestión de Mejoras por Bloques del Sistema de Aviación (ASBU)”, que desarrolla una serie de soluciones o mejoras para la gestión del tránsito aéreo (ATM).
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) firmaron una alianza estratégica para entrenamiento
8 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
regional en materia de Aviación Civil a ser impartidos en las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Unos 25 profesionales del IDAC y de la ASCA recibieron las instrucciones sobre gestión de la implementación de las ASBU, sistema que permite la interoperabilidad mundial en mejora por bloques del sistema de aviación. El experto en el tema enfocó el modelo de gestión para empresas proveedoras de servicio, basado en el desempeño, la
calidad y la seguridad y ofreciendo un panorama actual de la industria, atendiendo a los requerimientos y exigencias de la Organización Internacional de la Aviación Civil (OACI), en planes de implementación e iniciativas a mediano plazo vigentes y alineados con el concepto operativo de gestión del tránsito aéreo mundial de la OACI (doc. 9854) que benefician a muchas regiones del mundo. Esto se basa principalmente en conceptos operativos tomados del Sistema de Transporte Aéreo de Próxima Generación (NextGen) de los Estados Unidos,
www.asca.edu.do
JUAN IGNACIO LEMA Es ingeniero Aeronáutico – Escuela Técnica Superior Ingenieros Aeronáuticos. Universidad Politécnica de Madrid (1975) y Licenciado en Ciencias Económicas – Facultad de C.C.E.E., Universidad Complutense de Madrid (1981).
la investigación sobre la gestión del tránsito aéreo en el contexto del Cielo Único Europeo (SESAR) de Europa, y las acciones colaborativas para la renovación de los sistemas de tránsito aéreo (CARATS) de Japón. Se describe además una forma de aplicar los conceptos definidos en el Plan Mundial de Navegación Aérea de la OACI (doc. 9750) con la meta de implementar mejoras regionales de desempeño. A través de esta alianza, la ASCA pone a disposición de la industria aeronáutica nacional e internacional diferentes cursos que ofrece IATA en su Sede de Montreal, Canadá, dentro de los cuales podemos mencionar Gerencia de los Servicios de Navegación Aérea, Alta Gerencia en Aviación Civil, Gerencia de Planeación Estratégica y de Dirección en Aviación Civil, Gerencia en Asuntos Legales y Financieros para Prestadores de Servicios de Navegación Aérea, Gerencia en Gestión de Riesgo Operacional en Aviación Civil, SMS Avanzado, entre otros importantes programas.n
info@asca.edu.do
Fue presidente y consejero delegado de AENA Aeropuertos S.A. en esa posición responsable de la gestión de los aeropuertos españoles y de liderar el proceso de privatización de AENA Aeropuertos S.A, incluyendo el lanzamiento de las concesiones de los aeropuertos de Madrid y Barcelona. A si mismo fue presidente del Ente Público Aeropuertos Españoles y Navegación (AENA). responsable de la gestión de la red española de 47 aeropuertos y 2 helipuertos con un tráfico anual de casi 200 millones de pasajeros y más de 2 millones de operaciones y también del sistema de navegación aérea de España, con un volumen de unos 2 millones de vuelos gestionados, con una cifra total de facturación de unos 3.000 millones de euros (2.000 millones correspondientes a aeropuertos y 1.000 millones a navegación aérea). Y lideraró la reforma estructural de la navegación aérea y del cambio de modelo aeroportuario de España. De igual manera laboró como Director General de la empresa Centro de Carga Aérea Madrid/Barajas S.A., posteriormente Centros Logísticos Aeroportuarios, S.A. (CLASA). Responsabilizandose de la implantación de dicho Centro de Carga Aérea incluyendo su diseño, construcción y gestión. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) poseen una Alianza Estratégica para Entrenamiento Regional en materia de Aviación Civil, para ser impartidos en las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). El objetivo central de esta Alianza es el desarrollo de los profesionales en Aviación Civil de República Dominicana y el Caribe, lo que garantizara una gran oferta de cursos especializados, los cuales estarán enfocados en la formación de personal gerencial y de operaciones de las diferentes áreas aeronáuticas. El equipo de profesionales que recibieron la impartición de este entrenamiento en la sede de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). EDICIÓN #29 | @VANZA | 9
INSTITUCIONAL INSTITUCIONAL
Rilke Petrosky, Elián Arias, Juan Matos, Eliseo Zorrilla, Juan César Thomas Burgos, Sucre Ramírez, Benjamín Gautreau, Luis Núñez, y en la pantalla, vía Skype desde México, Angélica Contreras.
IDAC AUSPICIA CONFERENCIA “PROTEGIENDO TUS DATOS DE LOS CIBERDELINCUENTES”
UN GRUPO DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES EN ASUNTOS DE REDES Y DE SEGURIDAD DE INFORMACIÓN CIBERNÉTICA EXPUSIERON PARTE DE SUS CONOCIMIENTOS, HACIENDO ÉNFASIS EN LA IMPORTANCIA DE SABER CUÁLES DATOS SE DEBEN COMPARTIR EN LAS REDES Y CUÁLES MEDIDAS DE SEGURIDAD SE DEBEN EMPLEAR PARA RESGUARDARLOS DE POSIBLES CIBERDELINCUENTES. 10 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
L
a proliferación de las redes sociales y el intercambio de información de carácter personal e institucional a través de Internet se han convertido en temas de preocupación. Es por esto que la dirección general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la Dirección de Tecnología de la Información (DTI), auspició la conferencia “Protegiendo tus datos de los ciberdelincuentes”, dirigida a sus www.asca.edu.do
funcionarios y servidores con el propósito de crear conciencia sobre las consecuencias del uso indebido de las herramientas cibernéticas. Un grupo de expertos nacionales e internacionales en asuntos de redes y de seguridad de información cibernética expusieron parte de sus conocimientos, haciendo énfasis en la importancia de saber cuáles datos se deben compartir en las redes y cuáles medidas de seguridad se deben emplear para resguardarlos de posibles ciberdelincuentes. “Aterrizando la inseguridad de los sistemas” fue el tema que desarrolló Rilke Petrosky, un apasionado de las tecnologías con más de 20 años de experiencia, demostrando la falta de seguridad de los sistemas de cómputos, telefónicos y redes de datos en los sectores bancario, militar y empresarial. Elián Arias Zapete, licenciado en in-
formática y administrador de Servicios del IDAC tocó el tema “Suplantación de identidad e ingeniería social”, mostrando a todos la facilidad que se tiene para robar identidades y utilizar las informaciones para cometer delitos.
Comercio Electrónico en la Universidad Apec, le correspondió el tema “Buenas prácticas para asegurar tu información”, facilitando varios “tips” sobre cómo salvaguardar los datos en las redes.
Juan Matos: Experto en Tecnología, Aprendizaje y Educación de la Universidad del país vasco y profesor de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), trató el tema “Secuestro de información, ¿qué es? ¿cómo evitarlo?”.
Por otra parte, Benjamín Gautreau de Windt, ingeniero en sistemas con formación en Auditoría Informática y Seguridad de la Información y coordinador de Seguridad de la Información del IDAC, trató el tema “¿Cómo ayuda un Sistema de Gestión de Seguridad de la Información en una institución?
La bloguera Angélica Contreras utilizó las herramientas de la tecnología para impartir su ponencia “Tu seguridad en las redes sociales”, vía Skype, desde la ciudad de México, de donde es oriunda.
Al evento asistieron el subdirector Eliseo (Cheo) Zorrilla, el director de DTI, Luis Núñez y el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos. así como funcionarios, empleados del IDAC y estudiantes de la academia.
Mientras que Sucre Ramírez, encargado del departamento de Administración de Infraestructura Tecnológica del IDAC y profesor de Maestría de
La conferencia tuvo lugar en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas.n Luis Núñez, Jaime Peralta, Eliseo Zorrilla y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, participaron en el desarrollo de la conferencia.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 11
INSTITUCIONAL
Al centro el director general del IDAC, Alejandro Herrera, y de izquierda a derecha figuran: Gabriel Medina Felipe, director de Normas de Vuelo; Vicente Estrella, director de Recursos Humanos; Santiago Rosa Martínez, subdirector general; Carlos Veras, embajador permanente de República Dominicana ante la OACI en Montreal; y Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA.
IDAC RECONOCE EMPLEADOS POR ANTIGÜEDAD Y MÉRITOS EN EL SERVICIO
12 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
Vista parcial del público en el que estaban presentes autoridades y empleados del IDAC y la ASCA.
SERVIDORES PÚBLICOS CON 25 AÑOS O MÁS EN EL IDAC, ANTES DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL Y CON 20 O MÁS EN EL ESTADO, RECIBIERON RECONOCIMIENTOS EN PLACAS, PERGAMINOS, BOTONES Y BONOS DE CINCO MIL PESOS, POR SER EMPLEADOS ESPECIALMENTE COMPROMETIDOS CON SUS LABORES. “PERMANECER 20 AÑOS O MÁS LABORANDO EN EL SECTOR PÚBLICO NO ES CUALQUIER COSA; HABLA BIEN DE SU ENTREGA, DISCIPLINA Y
A
lrededor de noventa empleados del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) fueron reconocidos en un acto en el que se premió su antigüedad en el servicio público y sus méritos en el desempeño de funciones. Servidores públicos con 25 años o más en el
IDAC,
antes
Dirección
General
de
CONSTANCIA EN LO QUE
Aeronáutica Civil y con 20 o más en el
HACEN. ADICIONALMENTE,
Estado, recibieron reconocimientos en placas,
EN LO QUE RESPECTA AL IDAC, RECONOCEMOS QUE SOMOS UNA DE LAS INSTITUCIONES CON MEJORES CONDICIONES SALARIALES Y DE ESTABILIDAD LABORAL CON QUE CUENTA EL SECTOR PÚBLICO... info@asca.edu.do
pergaminos, botones y bonos de cinco mil pesos, por ser empleados especialmente comprometidos con sus labores. El director general de la institución, Dr. Alejandro Herrera, felicitó a los funcionarios y servidores reconocidos e invitó a los asistentes a tomarlos como ejemplo de constancia y entrega al trabajo, al tiempo que valoró la iniciativa que ya va por su tercer año, destacando que ejemplos como estos son los que han hecho del IDAC una de las instituciones públicas mejor valoradas.
“Permanecer 20 años o más laborando en el sector público no es cualquier cosa; habla bien de su entrega, disciplina y constancia en lo que hacen. Adicionalmente, en lo que respecta al IDAC, reconocemos que somos una de las instituciones con mejores condiciones salariales y de estabilidad laboral con que cuenta el sector público, por lo que de ahora en adelante queda instituido este premio como impulso a la labor de nuestros servidores”, indicó Herrera. Entre los empleados más destacados fue reconocido en el primer lugar, Gabriel Silvino Ramírez
Acosta,
inspector
de
Aeronavegabilidad; en el segundo lugar, Juan José
Veras,
también
inspector
de
Aeronavegabilidad; y el tercer lugar le correspondió a Peter Stanly Sepúlveda, auxiliar
de
operaciones.
Recibieron
reconocimientos especiales el subdirector general Santiago Rosa Martínez y el subdirector Eliseo Zorrilla. EDICIÓN #29 | @VANZA | 13
Santiago Rosa Martínez, subdirector del IDAC, recibe de manos de Alejandro Herrera y Juan César Thomas Burgos la placa en reconocimiento a su dedicación en el cumplimiento de su labor en el IDAC.
El ingeniero Eddian Méndez recibe un certificado en reconocimiento a su labor por el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera.
ENTRE LOS EMPLEADOS MÁS DESTACADOS, FUE RECONOCIDO EN EL PRIMER LUGAR GABRIEL SILVINO RAMÍREZ ACOSTA, INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD; EN EL SEGUNDO LUGAR, JUAN JOSÉ VERAS, TAMBIÉN INSPECTOR DE AERONAVEGABILIDAD; Y EL TERCER LUGAR LE CORRESPONDIÓ A PETER STANLY SEPÚLVEDA, AUXILIAR DE OPERACIONES.
Eliseo Zorrilla, subdirector del IDAC, al momento que recibe de manos de Alejandro Herrera su placa de reconocimiento.
14 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC preside el acto de entrega junto a Vicente Estrella, director de Recursos Humanos y el capitán piloto Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo en la entrega de los premios a los empleados por antigüedad en el servicio. Recibe Peter Stanley Sepulveda. www.asca.edu.do
Gabriel Silvino Ramírez Acosta sostiene el pergamino que lo reconoce como el empleado más meritorio del IDAC. Le acompañan Gabriel Medina Felipe, director de Normas de Vuelo y Alejandro Herrera, director general del IDAC.
El capitán piloto Gabriel Medina, director de Normas de Vuelo y el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC entregan a Juan Veras el reconocimiento a su larga trayectoria en el servicio.
Con el acto de reconocimiento al personal iniciaron las actividades de celebración de la Semana Internacional de la Aviación Civil y del décimo aniversario de la promulgación de la Ley 491-06 sobre Aviación Civil. Asistieron el representante info@asca.edu.do
permanente ante la OACI, embajador Carlos Veras; el director de Normas de Vuelo, Gabriel Medina Felipe; el director de Recursos Humanos, Vicente Estrella y demás directivos de áreas, galardonados y empleados del IDAC.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 15
INSTITUCIONAL
Eduardo Tejada, Luis Suazo, Juan Marte y Enmi Torres, representando al equipo ASCA posan junto al personal del INFOTEP quienes visitaron nuestras instalaciones.
COMO PRIMERA ENTIDAD EDUCATIVA REGIDA POR LA NORMA ISO 9001:2015,
ASCA COMPARTE BUENAS PRÁCTICAS CON INFOTEP
EL EQUIPO DE CALIDAD DEL INFOTEP TOMÓ LA INICIATIVA DE ESTABLECER BENCHMARKING CON EL EQUIPO DE CALIDAD DE LA ASCA TRAS LA REFERENCIA RECIBIDA POR MAYANÍN HERNÁNDEZ, AUDITORA EXTERNA DE SGS PANAMÁ, QUIEN LES MOTIVÓ A QUE CONOCIERAN LAS BUENAS PRACTICAS SOBRE LA MIGRACIÓN A LA NORMA ISO 9001:2015, TRAS EL ÉXITO ALCANZADO POR LA ACADEMIA Y TAMBIÉN POR EL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL, INSTITUCIÓN RECEPTORA DEL GRAN PREMIO A LA CALIDAD. 16 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
E
l personal responsable del Sistema de Gestión de Calidad del Instituto Nacional de Formación Técnico Profesional (INFOTEP) visitó la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) para conocer su experiencia en el proceso exitoso de transición de la norma ISO 9001:2008 a la norma ISO: 9001:2015. El equipo de Calidad del INFOTEP tomó la iniciativa de establecer benchmarking con el equipo de Calidad de la ASCA tras la referencia recibida por Mayanín Hernández, auditora externa de SGS Panamá, quien les motivó a que conocieran las buenas practicas sobre la migración
a la Norma ISO 9001:2015, tras el éxito alcanzado por la academia y también por el Instituto Dominicano de Aviación Civil, institución receptora del Gran Premio a la Calidad. El equipo de profesionales del Sistema de Gestión de Calidad de la ASCA se encuentra integrado por los licenciados Juan Antonio Marte, coordinador del Departamento de Calidad; Enmi Torre, Jocelin Almonte y Dilia Peña, quienes recibieron a los expertos de INFOTEP. Se explicó a los visitantes la metodología utilizada para el tratamiento de los requisitos de la Norma ISO: 9001: 2015 y
la forma en que el equipo de ASCA manejó y gestionó los riesgos. Igualmente, se les indicó la manera en que fue tratada la interrelación entre el contexto de la entidad y su Plan Estratégico. Asimismo, se les habló sobre los principales retos que surgieron durante el proceso de transición y cómo sobrepasarlos. El equipo de Calidad del INFOTEP se mostró satisfecho y agradecido por la interacción. El personal de INFOTEP estuvo encabezado por Kenia Chalas, Angela Melo, Yunior Brens, Silvia Garcia, Yarieli Corporan, Yisel Mendez y Carolina Lemos.n
El equipo de INFOTEP integrado por Kenia Chalas, gerente Gestión de la Calidad, Angela Melo, Yunior Brens, Silvia Garcia, Yarieli Corporán, Yisel Mendez y Carolina Lemos, acompañado de Dilia Peña, Juan Marte y Enmi Torres.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 17
INSTITUCIONAL
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC presenta a Paul Dempsey, el libro traducido y publicado por el IDAC.
LIBRO DE DERECHO INTERNACIONAL AERONÁUTICO PUESTO EN CIRCULACIÓN POR EL IDAC 18 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
LAS PALABRAS DEL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC SE CONVIRTIERON EN EL EJE CENTRAL DEL ACTO EN EL CUAL SE DEJÓ EN CIRCULACIÓN EN EL PAÍS Y EN LATINOAMÉRICA LA OBRA DEL EXPERTO PROFESOR UNIVERSITARIO, QUIEN IMPARTIÓ CLASES POR UN LARGO TIEMPO. EL PROFESOR DEMPSEY ES “UNA VERDADERA AUTORIDAD EN LAS DISTINTAS FACETAS JURÍDICAS DE LA AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL”, CITÓ HERRERA.
Santo Domingo.- Con la puesta en circulación del libro “Derecho Internacional Público del Aire”, el IDAC puso a disposición de expertos jurídicos y del sector aeronáutico del país y de Hispanoamérica una obra de Derecho Aeronáutico, procurando con esto incentivar el estudio y conocimiento de la materia. La afirmación es del doctor Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en las palabras centrales del acto de puesta en circulación del libro escrito por el profesor Paul Stephen Dempsey, quien cedió los derechos de autor al IDAC para su traducción al español y su publicación. Herrera describió el Derecho Internacional Aeronáutico como único, “un derecho de paz, que asegura las relaciones aeronáuticas pacíficas entre los pueblos, que permite este maravilloso hecho de la técnica moderna, la aviación, sin apartarse jamás del derecho, para que sea, no un elemento de destrucción sino factor de armonía y felicidad entre los pueblos del mundo”. Las palabras del director general del IDAC se convirtieron en el eje central del acto en el cual se dejó en circulación en el país y en Latinoamérica la obra del experto profesor universitario, quien impartió clases por un largo tiempo. El profesor Dempsey es “una verdadera autoridad en las distintas facetas jurídicas de la aviación civil internacional”, citó Herrera.
La mesa de honor presidida por el Director General del IDAC, doctor Alejandro Herrera, al momento de dar apertura al acto de puesta en circulación. Les acompañan el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); profesor Paul Stephen Dempsey, autor de la obra; Carlos Veras, embajador ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Marco Ospina, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC); y Diómedes Núñez Polanco, director de la Biblioteca Nacional.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 19
LA MESA DE HONOR ESTUVO COMPUESTA POR EL DR. ALEJANDRO HERRERA; EL MAGISTRADO MILTON RAY GUEVARA, PRESIDENTE DEL TRIBUNAL CONSTITUCIONAL; ARQUITECTO MIGUEL FIALLO CALDERÓN, RECTOR DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL PEDRO HENRÍQUEZ UREÑA (UNPHU); PROFESOR PAUL STEPHEN DEMPSEY, AUTOR DE LA OBRA; CARLOS VERAS, EMBAJADOR ANTE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI); MARCO OSPINA, SECRETARIO GENERAL DE LA COMISIÓN LATINOAMERICANA DE AVIACIÓN CIVIL (CLAC); Y DIÓMEDES NÚÑEZ POLANCO, ANFITRIÓN DEL EVENTO EN SU CALIDAD DE DIRECTOR DE LA BIBLIOTECA NACIONAL.
20 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
El acto inició con la interpretación de los himnos Nacional y del IDAC, este último escrito por el compositor Cheo Zorrilla, subdirector de esta institución, e interpretado por el coro del IDAC bajo la dirección del maestro Juan Isidro Jiménez. Un audiovisual producido por la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC presentó los detalles de la historia para la publicación del libro, una decisión adoptada por el Comité Editorial de la entidad estatal. La mesa de honor estuvo compuesta por el Dr. Alejandro Herrera; el magistrado Milton Ray Guevara, presidente del Tribunal Constitucional; arquitecto Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); profesor Paul Stephen Dempsey, autor de la obra; Carlos Veras, embajador ante la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI); Marco Ospina, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC); y Diómedes Núñez Polanco, anfitrión del evento en su calidad de director de la Biblioteca Nacional.
www.asca.edu.do
Ospina abrió la parte discursiva del acto diciendo que obras como “Derecho Internacional Público del Aire” contribuyen fundamentalmente a la «integración del transporte aéreo» en la región, uno de las principales exigencias de la CLAC.
Al finalizar la parte discursiva, Alejandro Herrera entregó al profesor Dempsey el primer ejemplar de la traducción al español del libro de su autoría, y luego a los distinguidos componentes de la mesa de honor en el acto.
Anunció que al recibir la obra la pondrá “a disposición de todos los Estados miembros de la CLAC para ser utilizado como una gran herramienta de capacitación y formación académica.
El público estuvo conformado por académicos, funcionarios y servidores del IDAC, de la Junta de Aviación Civil (JAC) y del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), profesionales, estudiantes de Derecho y magistrados jueces.
A través del ingeniero Eddian Méndez, quien hasta hoy desempeñó la posición como coordinador del Programa Estatal de Seguridad Operacional, actuó como intérprete simultáneo, del profesor Dempsey. El invitado internacional se manifestó agradecido por la acogida en el país, ubicando a los dominicanos entre “las personas más cálidas y amables que he conocido”, indicando a su vez que ha estado en unos 80 países. “Me siento honrado de que el IDAC y el gobierno de la República Dominicana hayan elegido traducir mi libro Derecho Internacional Público del Aire a la lengua española, expresó, resaltando la gran cobertura del idioma castellano en el mundo, y esperanzado de que su obra ayude a los lectores y estudiosos a “navegar a través de momentos interesantes”.
Las incidencias del acto se transmitieron en directo desde el auditorio Profesor Juan Bosch de la Biblioteca Nacional a través de Internet, por intermedio de las redes sociales del IDAC y su portal oficial. La puesta en circulación “Derecho Internacional Público del Aire” se enmarcó entre las actividades desarrolladas por el IDAC en la celebración de la Semana de la Aviación Civil, en ocasión de celebrarse el 7 de diciembre el Día Internacional de la Aviación Civil, y que en esta ocasión coincidió con la conmemoración del décimo aniversario de la Ley 491-06, de Aviación Civil. n
Portada del Libro 7 de diciembre el Día Internacional de la Aviación Civil, y que en esta ocasión coincidió con la conmemoración del décimo aniversario de la Ley 491-06, de Aviación Civil.
Características del libro Título en español: Derecho Internacional Público del Aire. Autor: Paul Dempsey, quien otorgó derechos autorales al IDAC para su traducción y publicación. 687 paginas. Argumento: El texto es un examen de aspectos trascendentales como la seguridad en la aviación civil internacional, con un análisis minucioso de la incidencia de las herramientas legales como elemento disuasorio de conflictos contra la aviación civil y el transporte aéreo. Aborda el tema de los aeropuertos, sometiéndolo a un minucioso análisis desde la planificación aeroportuaria-prestando atención a aspectos tales como la evaluación y diseño de las instalaciones aeroportuarias-, hasta el tema vital de las finanzas aeroportuarias y la privatización de los aeropuertos.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 21
INSTITUCIONAL
El doctor Alejandro Herrera recibe el reconocimiento de manos del vicepresidente del Senado, Dennis Sánchez, acompañado de los senadores de Bahoruco y Barahona, Manuel Paula y Eddy Mateo, respectivamente.
RECONOCIMIENTO AL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA POR LA TRAYECTORIA DE SU
SERVICIO EN EL DESARROLLO DE LA AVIACIÓN CIVIL DOMINICANA EL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA RECIBIÓ ESTE GALARDÓN DEL SENADO DE LA REPÚBLICA EN RECONOCIMIENTO A SU TRAYECTORIA COMO PARTE DE LAS CELEBRACIONES EN LA SEMANA DE LA AVIACIÓN. Santo Domingo.- El Senado de la República reconoció al director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera, por haber colocado al Estado Dominicano en la sólida posición que ocupa en materia aeronáuti22 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
ca y por el nivel gerencial ante el organismo que dirige desde marzo de 2011. El reconocimiento estuvo encabezado por el vicepresidente del Senado, Dionis Sánchez, en representación de su presidente Reinaldo Pared Pérez. Le acompa-
ñaron los senadores Eddy Mateo Vásquez, por Barahona y Manuel Paul por Bahoruco, legisladores que sometieron la propuesta de reconocimiento. Se destacó igualmente la presencia de los senadores Rafael Calderón, Prim Pujals, www.asca.edu.do
Parte de los invitados que participaron en este acto de reconocimiento.
EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, AL PRONUNCIAR LAS PALABRAS DE AGRADECIMIENTO, SE COMPROMETIÓ A SEGUIR TRABAJANDO PARA ENALTECER A SU FAMILIA, AL PAÍS Y A SUS FORMADORES, ESPECIALMENTE AL PROFESOR JUAN BOSCH, QUIEN LE SIRVE DE INSPIRACIÓN. EXPRESÓ RECIBIR ESTE RECONOCIMIENTO CON HUMILDAD Y CON EL ESTÍMULO DE SEGUIR HACIENDO BIEN LO QUE SE LE HA ENCOMENDADO. “ESTE ES UN RECONOCIMIENTO A TODO EL PERSONAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL QUE HA ESTADO CONMIGO EN ESTE CAMINO”, AGRADECIÓ HERRERA. Tommy Galán y José Rafael Vargas. Como invitado especial estuvo Marco Ospina, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Mediante la resolución 1677-13 del pleno se dispuso el reconocimiento al doctor Herrera, aprovechando la celebración de los primeros diez años de haberse promulgado la Ley 491-06 de Aviación Civil. Las palabras motivacionales estuvieron a cargo del senador de Barahona, Eddy info@asca.edu.do
Mateo Vásquez, quien expresó que “en el marco de las actividades conmemorativas del Día de la Aviación Civil Internacional, es un acto de justicia reconocer los logros, las metas y la labor del doctor Alejandro Herrera”. El Director General del IDAC, al pronunciar las palabras de agradecimiento, se comprometió a seguir trabajando para enaltecer a su familia, al país y a sus formadores, especialmente al profesor Juan
Bosch, quien le sirve de inspiración. Expresó recibir este reconocimiento con humildad y con el estímulo de seguir haciendo bien lo que se le ha encomendado. “Este es un reconocimiento a todo el personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil que ha estado conmigo en este camino”, agradeció Herrera. Agregó que “la estabilidad en el Sistema Aeronáutico Dominicano y el prestigio con el que se nos ve fuera de nuestras fronteras son sinónimo de que el trabajo se ha hecho de manera sistemática, con disciplina y cohesión”. Agregó que “estos logros no se detienen y no se puede abandonar el compromiso de seguir dando lo mejor para mantenernos como líderes en materia aeronáutica”. Alejandro Herrera es abogado, se ha desempeñado como vicecanciller, vicegobernador del aeropuerto internacional Las Américas, sub-consultor jurídico del Poder Ejecutivo y viceministro de la Presidencia. Ha cursado maestrías en la EDICIÓN #29 | @VANZA | 23
El equipo de la Asca integrado por el ing. Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Radhamés Ramírez, Enmi Torres, Dominic Fuentes, Elsy Fernández y Ana Gálvez en compañía del Director General del IDAC, luego de ser homenajeado por el Senado.
El equipo de damas que apoyan las iniciativas del Despacho junto al director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera.
UNPHU, PUCMM y fuera del país en Argentina, y ha sido columnista de importantes diarios del país. Antes del reconocimiento fue presentado un video donde fueron resaltados los momentos más importantes de la vida del abogado, escritor y político desde su nacimiento hasta la
consolidación de su larga trayectoria como funcionario público. Acompañaron al homenajeado su esposa Alba Zorrila de Herrera, hermanos y directivos del IDAC y ASCA. La actividad fue celebrada en la Biblioteca Juan Pablo Duarte del Palacio del Congreso Nacional.n
24 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
El doctor Alejandro Herrera junto a su esposa Alba Zorrilla de Herrera al finalizar la actividad.
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 25
INSTITUCIONAL
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC encabeza la comitiva que recibieron al comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Luís Napoleón Payan Díaz; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD), vicealmirante Edmundo Félix Pimentel; el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante Sigfrido Pared Pérez; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general Aracenis Castillo de la Cruz; y el presidente de la JAC, Luís Ernesto Camilo García, entre otros.
IDAC Y ASCA RECIBEN VISITAS DEL
MINISTRO DE DEFENSA Y OFICIALES DE CUERPOS ARMADOS EL GENERAL PAULINO SEM EXPRESÓ CON AGRADO EL AVANCE OBTENIDO POR EL IDAC POR LAS MODERNAS INSTALACIONES DE QUE DISPONE EL PAÍS EN EL SECTOR AERONÁUTICO, OPERADAS CON UN ALTO NIVEL DE PROFESIONALIDAD. 26 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
O
ficiales superiores de los cuerpos armados y el presidente de la Junta de Aviación Civil (JAC), realizaron un recorrido por las instalaciones del complejo aeronáutico Norge Botello en Punta Caucedo, emitiendo expresiones de elogios al Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que opera aquí y la
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas ASCA, por sus avances y funcionamiento de excelencia. El Ministro de Defensa, teniente general (ERD) Rubén Darío Paulino Sem, quien encabezó la comitiva, manifestó satisfacción por los altos niveles de seguridad y avances alcanzados por la aviación civil dominicana, equipada con modernas instalaciones con tecnología de última gewww.asca.edu.do
dad recibieron a los visitantes y les acompañaron en el recorrido por las instalaciones, dándole xplicaciones sobre su funcionamiento. El general Paulino Sem expresó con agrado el avance obtenido por el IDAC por las modernas instalaciones de que dispone el país en el sector aeronáutico, operadas con un alto nivel de profesionalidad. “No tenía idea de la tecnología que está desarrollando el IDAC en estas instalaciones y de las modenas instalaciones de su Academia Superior de Ciencias Aeronauticas (ASCA) ,Ahora puedo expresar que me siento seguro, viendo estos avances que hemos tenido en la aviación dominicana”, afirmó el ministro de Defensa. En términos similares se expresó comandante Payán Díaz, quien elogió al director del IDAC por su “magnifica y encomiable labor al frente de la institución, que sirve de referente a nivel regional”. También el presidente de la JAC, Luís Ernesto Camilo García, expresó satisfacción por los logros del sistema dominicano de aviación civil y la gestión de Alejandro Herrera.
CTA. Félix Rosa ofrece las explicaciones a los invitados sobre el funcionamiento del Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo.
neración y personal capacitado de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Estuvieron acompañando al Ministro de Defensa durante la Visita Guiada al complejo aeronáutico, el comandante de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD), Luís Napoleón Payan Díaz; el presidente de la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD) vicealmirante Edinfo@asca.edu.do
mundo Félix Pimentel; el director del Departamento Nacional de Investigaciones (DNI), almirante Sigfrido Pared Pérez; el director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), general Aracenis Castillo de la Cruz; y el presidente de la JAC, Luís Ernesto Camilo García. El doctor Alejandro Herrera, director del IDAC, junto a los directivos de la enti-
El Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo y las áreas de apoyo para los controladores de tránsito aéreo en el edificio que aloja las direcciones de Normas de Vuelo y Navegación Aérea fue el lugar que centró la atención de los distinguidos visitantes, quienes hicieron el compromiso de continuar el trabajo mancomunado con el IDAC para consolidar cada día ese sector, preponderante en el impulso al turismo y la economía. Una comitiva de funcionarios el IDAC y ASCA acompañaron en el recorrido de los invitados.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 27
INSTITUCIONAL INTERNACIONAL
El director general del IDAC, Alejandro Herrera durante su discurso central en la eucaristía celebrada en la Catedral Primada de América, mientras celebraban el Día Internacional de la Aviación Civil.
El director de la ASCA junto al personal del IDAC que formó parte del equipo de liturgia.
IDAC CELEBRA ACTOS CONMEMORATIVOS EN EL
DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL 28 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
Al centro, el director general del IDAC, Alejandro Herrera; le acompañan, de izquierda a derecha, Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC; general de brigada Aracenis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC); Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); el representante dominicano ante la OACI, embajador Carlos Veras y Marco Ospina, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC).
“SOMOS EL PRIMER PAÍS DE LA REGIÓN EN CUMPLIR CON EL COMPROMISO ASUMIDO POR LOS ESTADOS PARTICIPANTES EN LA REUNIÓN DE DIRECTORES HACE DOS AÑOS FRENTE A LA OACI EN PUERTO ESPAÑA, TRINIDAD Y TOBAGO, DE CERTIFICAR EN EL MES DICIEMBRE EL 50% DE NUESTROS AEROPUERTOS”. SANTO DOMINGO.- El director general
del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) conmemoró junto al sector aeronáutico el Día Internacional de la Aviación Civil con múltiples actividades, iniciando con una ofrenda floral en el Altar de la Patria y una eucaristía oficiada en la Catedral Primada de América. La misa estuvo oficiada por monseñor Benito Ángeles, quien resaltó el rol y la experiencia del personal que labora en el IDAC, a quíen invitó a sentirse orgullosos de la institución en que laboran. El doctor Alejandro Herrera pronunció las palabras de agradecimiento en la euinfo@asca.edu.do
caristía en las que atribuyó los éxitos alcanzados al trabajo en equipo, el compromiso institucional, las competencias técnicas y la disciplina, claves de los logros de esa entidad y todo el sistema aeronáutico nacional. Asimismo, reveló que desde el IDAC se está procediendo a certificar cuatro de los ocho aeropuertos internacionales, convirtiendo a República Dominicana en el primer país de la región del Caribe en honrar el acuerdo de Puerto España, Trinidad y Tobago, donde los Estados se comprometieron en el 2014 a certificar el 50% de sus terminales aéreas en un
plazo de dos años. “Somos el primer país de la región en cumplir con el compromiso asumido por los estados participantes en la reunión de directores hace dos años frente a la OACI en Puerto España, Trinidad y Tobago, de certificar en el mes diciembre el 50% de nuestros aeropuertos”, indicó el funcionario. Los aeropuertos internacionales que han sido certificados son el de las Américas, el del Cibao en Santiago, el Joaquín Balaguer en El Higüero y el Catey, en Samaná. Herrera resaltó igualmente que República Dominicana, a través del IDAC, es el EDICIÓN #29 | @VANZA | 29
Johann Estrada Pelletier, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC; Arturo Balaguer, presidente MAGYCORP; CTA. Santiago Rosa Martinez, subdirector general del IDAC; Jaime Peralta, encargado de Planificación Académica de ASCA; Juan C. Thomas Burgos, director de ASCA y Rafael Reyes, presidente de Airport Team Solutions.
tercer país del hemisferio en alcanzar casi un 90% (89.3%) de cumplimiento con los requisitos exigidos por la OACI. De igual forma, sostuvo que el IDAC ha sido auditado por la Dirección de Ética e Integridad Gubernamental y la Oficina Presidencial de Tecnología de la Información, quedando entre los primeros 10 de todas las instituciones del Estado. A los actos conmemorativos asistieron el representante permanente dominicano ante la OACI, embajador 30 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
Carlos Veras; el secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), Marco Ospina; el gerente de la Oficina de Asuntos Internacionales de la FAA de Estados Unidos, James R. Jelinski; el general de brigada director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC), Aracenis Castillo de la Cruz; el rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) arquitecto Miguel Fiallo Calderón, así como funcionarios y servidores del IDAC. n
HERRERA RESALTÓ IGUALMENTE QUE REPÚBLICA DOMINICANA, A TRAVÉS DEL IDAC, ES EL TERCER PAÍS DEL HEMISFERIO EN ALCANZAR CASI UN 90% (89.3%) DE CUMPLIMIENTO CON LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR LA OACI. www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 31
INSTITUCIONAL INTERNACIONAL
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC comparte junto a los invitados internacionales James Jellinsky, manager de la FAA en Miami, Florida; Marco Ospina, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC). Le acompaña el capitán piloto Gabriel Medina, el ing. Juan C. Thomas Burgos y Lic. Mariano Reyes.
IDAC FESTEJA JUNTO A SU PERSONAL Y LA INDUSTRIA DÍA INTERNACIONAL DE LA AVIACIÓN CIVIL Santo Domingo.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), doctor Alejandro Herrera ofreció una recepción en el Día Internacional de la Aviación Civil. En el encuentro participaron diferentes personalidades del sector aeronáutico a nivel nacional e internacional, así como empleados de IDAC y ASCA. La recepción tuvo lugar en los jardines de la oficina principal, donde el Dr. Herrera y los presentes brindaron por el éxito y metas a alcanzar para el desarrollo de la aviación civil en República Dominicana. 32 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
Parte del equipo del ASCA junto al director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera.
www.asca.edu.do
El director del IDAC recibió a Marco Ospina, secretario general de la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC); James Jellinsky, Manager de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos; el general de brigada Aracenis Castillo de la Cruz, director del Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria
El equipo de Relaciones Públicas del IDAC junto al Director General.
oficial. Su propósito es generar y fortalecer la conciencia mundial sobre la importancia de la aviación civil para el desarrollo social y económico de los Estados, y del papel de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en la promoción de la seguridad, la eficiencia y la regularidad del transporte aéreo internacional.
El equipo de Planificación y Desarrollo del IDAC festejan esta significativa celebración.
y de la Aviación Civil (CESAC); Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU); embajador Carlos Veras, representante dominicano ante la OACI, entre otras personalidades. El director general del IDAC, Alejandro Herrera invitó al señor Santiago Rosa Martínez, subdirector general del IDAC a pronunciar unas palabras de agradecimiento y felicitación para todos los presentes, al tiempo que exhortó a levantar sus copas para realizar el brindis de final de año, junto a todos los presentes. El Día Internacional de la Aviación Civil info@asca.edu.do
se celebra mundialmente el 7 de diciembre. En 1997 la Asamblea General de las Naciones Unidas lo proclamó de manera
En esta fecha en el año 1944, delegaciones de varios países, incluyendo la República Dominicana se reunieron en Chicago por invitación de los Estados Unidos de América para participar en la Conferencia de Aviación Civil Internacional. En aquel encuentro los participantes firmaron el Convenio sobre Aviación Civil Internacional, también conocido como “Convenio de Chicago”.n
Santiago Rosa Martínez, subdirector del IDAC, al momento de pronunciar unas palabras de agradecimiento y felicitación para todos los presentes. Detrás el staff de ejecutivos del IDAC e invitados internacionales que acompañan en su gestión al doctor Alejandro Herrera.
EDICIÓN #29 | @VANZA | 33
INSTITUCIONAL
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC encabeza el acto inaugural de dicho seminario. Le acompañan Jane Hupe, subdirectora de Medio Ambiente de la OACI y directora adjunto de la Oficina de Transporte Aéreo; el embajador Carlos Veras, representante dominicano ante la OACI, el embajador de la Delegación de la Unión Europea, Alberto Navarro y Santiago Rosa Martínez, subdirector del IDAC.
REPORTE DE LA SEGUNDA JORNADA DEL SEMINARIO SOBRE MITIGACIÓN DE CO2 EN LA AVIACIÓN PUNTA CANA.- La segunda jornada del tercer seminario “Creación de capacidad para la mitigación de CO2 proveniente de la aviación”, que se celebró en la región este del país, se enfocó en tratar los temas relativos a tecnología de aeronaves y mejoras prácticas en las operaciones, mejoras en los aeropuertos para la reducción de las emisiones de CO2, gestión del tráfico aéreo y uso de infraestructuras, y oportunidades de financiamiento para iniciativas de aviación, que promueven la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión Europea (UE). El seminario tuvo 34 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
como anfitrión al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). El primer bloque estuvo a cargo de Doha El Atia, de Royal Marroc y Chantal Rossy, representante de Delta Airlines, quienes debatieron sobre el programa de eficiencia de combustible y la tecnología de aeronaves y mejores prácticas en las operaciones, respectivamente, contando con la moderación de Raúl Martínez, oficial regional de la OACI. En el debate del tema sobre mejoras en los aeropuertos para la reducción de las emisiones de CO2 fueron tratados
tres puntos clave. El tema sobre procesos para la reducción de emisiones de CO2 en los aeropuertos de la región estuvo a cargo de Jaime Basantes, presidente del comité de Medioambiente del Consejo Internacional de Aeropuertos – Latinoamérica y el Caribe (AIC-LAC). La importancia de las políticas corporativas para la protección ambiental fue debatida por Jake Kheel, vicepresidente de Fundación Grupo Punta Cana; y el tema sobre las lecciones aprendidas con la adopción de energía limpia (energía solar) correspondió a Teófilo Gómez, direc-
www.asca.edu.do
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC en su participación en el Seminario Creación de capacidad para la mitigación de CO2 proveniente de la aviación” celebrado en Punta Cana.
tor administrativo del aeropuerto internacional del Cibao (AIC). Otro de los tópicos tratados durante esta segunda jornada del cónclave de carácter internacional fue el de gestión de tráfico aéreo y el uso de infraestructura, con los subtemas avances de la implementación de Performance-Based Navigation (PBN) en la región, Coordination Decision Making (CDM) y unidad Air Traffic Flow Management (ATFM), y lecciones aprendidas sobre la coordinación regional y la implementación de PBN. Estos últimos fueron tratados por Víctor Hernández, oficial regional de la OACI; Ricardo Henry de la Autoridad de Aviación Civil de Trinidad y Tobago (TTCAA); y Roosevelt Peña, gerente de Proyectos del IDAC, respectivamente. Al equipo del Proyecto OACI-UE le coinfo@asca.edu.do
rrespondió cerrar la jornada con el tema oportunidades de financiamiento para iniciativas de aviación. El tercer seminario “Creación de capacidad para la mitigación de CO2 proveniente de la aviación” se celebró en Punta
Cana
con
la
participación
de
operadores y delegaciones del sector en República Dominicana y delegaciones de Trinidad y Tobago, como Estados, además de representantes de líneas aéreas,
Expertos internacionales que participaron en el desarrollo de este seminario.
operadores de aeropuertos y organismos ligados al campo de la aviación civil. El seminario promovido por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Unión Europea (UE), y los auspicios del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) inició con las palabras de apertura a cargo del Dr. Alejandro Herrera, director del IDAC.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 35
INSTITUCIONAL
Parte de los nuevos directivos del Consejo de Administración de AEROMETCOOP.
AEROMETCOOP
UNA PUERTA DE SOLUCIONES PARA HACER REALIDAD LOS SUEÑOS DE LOS EMPLEADOS DEL IDAC -ASCA
E
n la búsqueda de soluciones a la necesidad socio-económica de los empleados de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), hoy Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), se concibió esta entidad de ahorro y otros servicios que permitieran consolidar proyectos concretos. Ese grupo de hombres y mujeres que tejieron una idea hace 11 años, hoy ven los frutos de un gremio sólido que nació con el nombre “Cooperativa Aeronáutica-Meteorológica de Ahorros, Créditos y Servicios Múltiples, Inc. (AEROMETCOOP). Como parte de una expresión empresarial de gestión democrática y de respuesta eficiente de la Dirección General de Aeronáutica Civil y sus dependencias, se concretiza esta entidad bajo el decreto 574-05, de fecha 11 de octubre de 2005, otorgando autonomía jurídica a AEROMETCOOP. Ese mismo año inicia sus operaciones durante la gestión del señor Norge Botello, con una matrícula 36 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
HOY AEROMETCOOP TIENE UNA NUEVA IDENTIDAD. SU CONSEJO DE ADMINISTRACIÓN SE ENCUENTRA INTEGRADO POR UN EQUIPO DE PROFESIONALES QUE HA QUERIDO RENOVARLA Y QUE A TRAVÉS DE SU TRABAJO HAN READECUADO LOS ESTATUTOS ANTE LOS NUEVOS TIEMPOS, AMPLIANDO LAS FACILIDADES Y BENEFICIOS CON QUE CUENTA LA ENTIDAD DE AHORRO.
compuesta por unos 50 socios y un capital promedio de aproximadamente RD$50,000.00, haciendo así realidad una idea que se venía gestando desde el año 2002, liderado por hombres y mujeres preocupados por el futuro. Hoy AEROMETCOOP tiene una nueva imagen corporativa. Su Consejo de Administración se encuentra integrado por un equipo de profesionales que ha querido renovarla y que a través de su trabajo han readecuado los estatutos ante los nuevos tiempos, ampliando las facilidades y beneficios con que cuenta la entidad de ahorro. En el mes de agosto del año pasado, la Cooperativa realizó dos asambleas, una extraordinaria, la cual modificó profundamente los estatutos de la organización, y la otra ordinaria, en la que se conocieron los resultados económicos de la organización y se eligieron nuevos consejeros para ocupar las vacantes que se crean cada año en la dirección de la entidad. www.asca.edu.do
Los líderes que han tomado las riendas del Consejo de Administración son: Mario Hidalgo, presidente; Isaac Cross, vice- presidente y presidente de la Comisión de Educación; Efraín Jiménez, tesorero; José Alberto Rincón, secretario; José Hasbún, vocal; Luis Tejada, primer suplente; y Dahianna Sánchez, segundo suplente. De igual manera le acompañan los miembros del Consejo de Vigilancia integrado por Marcial Peña, presidente; Jaime Peralta, secretario; Reina Asencio, vocal; Víctor Lebrón, primer suplente y Héctor Gómez, segundo suplente. El Comité de Crédito esta también integrado por Ismael Pachano, presidente; Belén Martínez, secretaria; Braulio Cuevas, vocal; Bienvenida Lugo, suplente. De acuerdo a las palabras de su presidente Mario Hidalgo, comunica que a lo largo de estos años, la Cooperativa ha ido en franco ascenso en todos los aspectos de la práctica de la economía solidaria. Considera que los últimos cuatro años ha reflejado un crecimiento en la que su cartera de préstamos ha crecido un 23% en promedio anual. El total de los activos de igual manera ha aumentado en un promedio 20% anual. Al cierre de las operaciones del año 2015, la cartera de préstamos ascendía a RD$100, 450,000.00, lo cual representa un incremento del 22% comparado con el año 2014; y para el año 2016, la tendencia fue mantener un ritmo positivo en el incremento de sus cuentas. La AEROMETCOOP pagó excedentes a sus socios alrededor de 7 millones de pesos en efectivo, correspondientes a dos períodos pasados, lo cual indica la solidez y eficiencia de la entidad. Además de poseer local propio y tecnología de punta. info@asca.edu.do
EDUCACIÓN Y FORMACIÓN Es evidente el crecimiento y auge de la Cooperativa, salvando con su liderazgo muchos sueños de hombre y mujeres que han creído y se han sostenido de la misma. La nueva directiva que identifica
AEROMETCOOP trabaja intensamente en la
capacitación y formación de sus socios, haciendo énfasis a finales del 2016 y en el 2017, buscan encaminarlo en una exitosa gestión de la economía personal y endeudamiento responsable, para lo cual realiza un interesante ciclo de talleres impartidos por el psicólogo y economista Joaquín Disla, en cada uno de los 11 distritos cooperativos. Desarrollado esta actividad en los Distritos NB, AILA, Higuero, Bloque A y Cibao.
DISTRITOS COOPERATIVOS Una vez la AEROMETCOOP logró una matrícula de 1000 socios, se convirtió en una Cooperativa por Distritos, los cuales actualmente suma 11 distribuidos en todas las localidades donde tiene presencia el IDAC, expreso Mario Hidalgo, presidente.
SOCIOS Al concluir el mes de agosto de este año 2016, la AEROMETCOOP logró alcanzar la cifra de 1,400 socios afiliados, entre quienes está distribuida una cartera de préstamos ascendente a 111.6 millones de pesos, y quienes confían plenamente en la organización a la que pertenecen, colocando en ésta una cartera de aportación de unos 85 millones de pesos. Explica Mario Hidalgo, que cada día se abren las puertas para agregar valor a la economía de los socios, quienes son la razón de ser. La misma se apoya en su misión de acompañar al socio en su desarrollo social y económico a partir del estímulo al ahorro, la disciplina financiera y el acceso a créditos razonados y justos.
EDICIÓN #29 | @VANZA | 37
PERFIL MARIO HIDALGO
Director Centro Regional Central IDECOOP • Encargado: Cursos, Talleres y Seminarios del IDECOOP • Coordinador: Enlace del IDECOOP-Corporación de Fomento Industrial PROYECTO COOPERATIVAS DE ZONAS FRANCAS • Suplente: Consejo de Administración AEROMETCOOP • Ex Presidente: Consejo de Vigilancia AEROMETCOOP • Presidente: Consejo de Administración AEROMETCOOP • Estudios realizados: Diplomado en Desarrollo comunitario y Cooperativo en Israel. • Diplomado: Carrera Dirigencial en la Empresa Cooperativa • Diplomado: Alta Gerencia • Pasantía: En la World Council of Credit Unions-WOCCU • Cursos y talleres: Promotor Técnico-Asesor de Empresas Cooperativas.
TESTIMONIOS EN SUS AÑOS DE EXISTENCIA, LA COOPERATIVA HA SIDO UN CANAL DE CRECIMIENTO PARA HOMBRES Y MUJERES QUE HAN APOYADO SUS SUEÑOS EN EL AHORRO A TRAVÉS DE AEROMETCOOP. HE AQUÍ ALGUNAS HISTORIAS QUE HAN SIDO TESTIGOS DE ESE CRECIMIENTO. CÁNDIDO MARTÍNEZ GONZALEZ (ELOY) Mensajero interno del IDAC, 16 años en el servicio y 8 años formando parte de la Cooperativa de Ahorros AEROMETCOOP Como parte de sus ideales, Eloy se siente agradecido de la vida. Porque le ha permito vivir grandes satisfacciones. Una de ellas es pertenecer a la familia AEROMETCOOP. Considera la cooperativa como una gran familia, donde tiene muchos amigos. Gracias a un préstamo con la cooperativa pude consolidar mis deudas. Y resolver muchas necesidades con los servicios múltiples que ofrecen, electrodomésticos y enseres del hogar. Hoy me siento mucho más tranquilo”. He recibido de ellos una atención humana muy especial, considerando que sus servicios han mejorado un 100%”.
38 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
JUAN RAFAEL DÍAZ ROCHE (POCHY) Analista de Almacén en el Edificio Norge Botello- IDAC, con 6 años en la institución. Con más de 5 años perteneciendo a la Cooperativa
cooperativa. Pochy también ha escalado en sus
AEROMETCOOP, para Pochy (como cariñoramente
anhelos, y recientemente en el mes de noviembre,
le conocen en el IDAC) , manifiesta que ser miembro
aplicó para otro préstamo, resolviendo el inicial de
de este gremio ha sido una gran bendición, donde
una vivienda propia.
ha recibido grandes beneficios. “Gracias a la cooperativa pudo terminar mis estudios, por lo que pude obtener las facilidades económicas para terminar la licenciatura en Mercadotecnia en la Universidad Autónoma de Santo Domingo. Hace
Considera que estas facilidades son de gran ayuda y beneficio para el empleado, ya que a través de la misma, le ha proporcionado soluciones rápida, oportunidad, y con excelentes facilidades.
aproximadamente dos años pude hacer realidad
“Le exhortó a sus compañeros del Instituto
unos de sus sueños: tener mi título profesional”.
Dominicano de Aviación Civil (IDAC), que
Pero Pochy no se ha quedado ahí, en su parte
pertenezcan a la cooperativa AEROMETCOOP
profesional, ahora cursa un diplomado en
ya que es una amiga para todos los trabajadores,
Educación Docente. Para entonces pidió un
y un trampolín de soluciones para hacer
préstamo de 250 mil pesos. De igual manera,
realidades sus sueños , como personas
gracias a las facilidades que le proporcionado la
que deseamos alcanzar un ideal”.
BENEFICIOS DE NUESTROS SOCIOS La cooperativa motiva e Incentiva al ahorro y al buen uso de los diferentes servicios, orientándolos de forma tal que hagan este ejercicio lo más consciente posible. En la actividad de la cooperativa se generan unas ganancias, y un porcentaje de estas vuelve a sus socios atreves de los EXCEDENTES, que son distribuidos anualmente.
SERVICIOS: La cooperativa cuenta con una variada gama de productos financieros, que procuran mejorar la calidad de vida de sus asociados, aplicando los principios de integridad, la igualdad, equidad y de la economía solidaria.
APORTACIONES: Es el capital que el socio inyecta a la cooperativa y lo acredita como inversionista de la misma y el cual sirve como soporte para los servicios solicitados.
AHORROS RETIRABLES: Es el ahorro que el socio puede retirar en cualquier momento que lo necesite.
PRÉSTAMO NORMAL: Donde se le otorgan prestamos que van desde RD$
info@asca.edu.do
3,000.00 hasta RD$ 9, 000,000.00, con un plazo de cinco (5) a quince (15) días, para desembolso, y con hasta (48) meses para pagar.
PRÉSTAMO GERENCIAL: Estos van de RD$ 3,000.00 hasta RD$ 15,000.00 Pesos, otorgándolos en un plazo de (24) a (48) horas después de la solicitud.
PRÉSTAMO DE EMERGENCIA: Estos préstamos se emiten bajo el análisis de una emergencia abalada con su soporte, y van desde RD$ 5,000.00 hasta RD$ 20,000.00 Pesos, y son otorgados en un tiempo no mayor de (24) horas.
ÓRDENES DE COMPRA: Esta cooperativa cuenta con una amplia gama de comercios afiliados donde nuestros socios pueden adquirir diversos productos y servicios para satisfacer sus necesidades básicas y las de su familia.
PLAN FUNERAL: En este servicio el socio puede asegurar a los miembros de su familia, de una pérdida de vida, con una cobertura de RD$ 25,000.00 hasta RD$ 100,000.00 pesos. En la actualidad contamos con (26) lotes en el Cementerio El Parque del Prado, estos pueden ser adquiridos por los socios..n
EDICIÓN #29 | @VANZA | 39
INSTITUCIONAL GALERÍA FOTOGRÁFICA
Charles Lindbergh LLEGA A SANTO DOMINGO EL 6 DE FEBRERO DE 1928 POR EL AERÓDROMO LA ENCARNACIÓN 40 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
El 6 de febrero de 1928, Charles Lindbergh llega a Santo Domingo y aterriza en el aeródromo de La Encarnación después de recorrer parte de Centro América y el Caribe. Llevaba desde Cuba correo aéreo para la WEST INDIAN AERIAL EXPRESS, siendo la única vez que su famoso Espíritu de San Luis fue usado con propósito comercial. El presidente Horacio Vásquez le hizo varias distinciones en honor a su proeza. Charles Lindbergh fué la primera persona en cruzar el océano Atlántico en un vuelo de un avión en solitario. Su avión despegó desde Nueva York (Estados Unidos) y aterrizó en Le Bourget (París, Francia), después de haber recorrido 5,810 km en 33 horas y 32 minutos. info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 41
IDENTIDAD ASCA
42 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
AER www.asca.edu.do
DENTRO DE SU COMPROMISO CON LA ENSEÑANZA, LA ESCUELA AERONÁUTICA GARANTIZA LA CALIDAD DE LOS DOCENTES Y LA EXCELENCIA EN EL SERVICIO PARA MANTENER LOS ESTÁNDARES EXIGIDOS POR LA OACI COMO CENTRO DE INSTRUCCIÓN Y ENTRENAMIENTO PARA TODO EL PERSONAL AERONÁUTICO DE LA REGIÓN.
LA NUEVA CARA DENTRO DE LA DIVISIÓN
ESCUELA RONÁUTICA info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 43
EL INGENIERO RAMÍREZ PAULINO, O COMO SE LE CONOCEN SUS COMPAÑEROS “DON FRANK”, CUENTA EN SU GESTIÓN CON LA COLABORACIÓN DE ROSSELYN M. CASTILLO, LICENCIADA EN MERCADEO. ROSSELYN REALIZA LAS FUNCIONES DE SECRETARIA DEL DEPARTAMENTO Y ES QUIEN BRINDA SU APOYO EN TODAS LAS TAREAS ASIGNADAS RELACIONADAS CON SUS FUNCIONES DE SERVICIO O ASISTENCIA AL PERSONAL DOCENTE
L
Y AL CUERPO ESTUDIANTIL.
a División de la Escuela Aeronáutica de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), coordina, dirige y supervisa el proceso de formación académica en las carreras “Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromos (TSCTAA)” y “Técnico Superior Administración Aeronáutica (TSAA)” que versan sobre los servicios de Navegación Aérea y Administración Aeronáutica. En la actualidad, el ingeniero Francisco A. Ramírez Paulino es el encargado de la escuela; dirige y ocupa esta posición desde el 3 de octubre 2016. Desde su ingreso al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en el año 1979, desempeñó su posición como Controlador de Tránsito Aéreo. Tomando su experiencia dentro de la institución, se desempeñó también como docente y profesional administrativo.
El ingeniero Ramírez Paulino, o como se le conocen sus compañeros “Don Frank”, cuenta en su gestión con la colaboración de Rosselyn M. Castillo, licenciada en mercadeo. Rosselyn realiza las funciones de secretaria del departamento y
44 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
es quien brinda su apoyo en todas las tareas asignadas relacionadas con sus funciones de servicio o asistencia al personal docente y al cuerpo estudiantil. El profesor Ramírez tiene a su cargo dirigir, supervisar y organizar la División de la Escuela Aeronáutica, así como ejecutar las decisiones emanadas del Consejo Académico en lo que le corresponde. La División de la Escuela Aeronáutica gestiona ante las autoridades competentes la contratación de nuevo personal en el plano docente; evalúa el personal bajo su dirección, docente y administrativo, y presenta ante las autoridades competentes las memorias y cualquier otro informe que sea solicitado por el Consejo Académico y/o el Director de la ASCA. La Escuela Aeronáutica tiene un compromiso con la enseñanza a nuevos profesionales. Para ello, mantiene la calidad en los docentes y la excelencia en el servicio en procura de mantener los estándares exigidos por la OACI a ASCA como centro de instrucción y entrenamiento para el personal aeronáutico de la Región.n
www.asca.edu.do
Ingeniero Francisco A. Ramírez Paulino, encargado de la División Escuela Aeronáutica y Rosselyn M. Castillo, las caras de la Escuela.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 45
RESPONSABILIDAD VISITAS GUIADAS SOCIAL
ESTUDIANTES VISITAN ASCA APOYADOS POR LA FUNDACIÓN PADRINO DE LAS ESCUELAS DE BAHORUCO
C
on el interés de promover entre los jóvenes de Bahoruco enseñanza de calidad, el diputado provincial y director ejecutivo de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco, licenciado Rafael Méndez visitó junto a un grupo de estudiantes del Politécnico San Bartolomé Apóstol de Fe y Alegría la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), dentro de su Programa de Visitas Guiadas, para conocer las instalaciones del Complejo Aeronáutico. El presidente de la Fundación Padrinos de las Escuelas de Bahoruco y el equipo que le acompañó durante la visita de cortesía a las instalaciones de ASCA pudieron apreciar las edificaciones de la Alta Casa de Estudios y los atractivos que incluyeron el laboratorio de simulador de vuelo, simulador de radar, el simulador de Aeródromo virtual de 220 grados, el Aula Magna, biblioteca física y virtual, área de descanso y se nutrieron con los conocimientos plasmado de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil en República Dominicana. Unos 34 estudiantes acompañados de la comitiva encabezada por Rafael Méndez, Andrea Lina Ferreras, directora edu46 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
cativa de la Fundación, así como Álvaro Segura, Ada Lidia Gómez, Yovin Rivas, miembros, como los profesores Miguel Angel Ramírez y Ramon Eliseo Méndez del Politécnico San Bartolomé Apóstol, Fe y Alegría realizaron el recorrido y recibieron información en general sobre la historia de la aviación civil en República Dominicana, la cual recoge los hechos trascendentales de la historia desde el 1944 hasta la fecha, ofrecida por el piloto e instructor TRAINAIR Freddy Duarte.
las riquezas de la Academia, al tiempo que se motivaron por indagar los requisitos existentes en la Carrera Técnico Superior de Control de Tránsito Aéreo en Aeródromos.
La bienvenida fue ofrecida por el equipo de Relaciones Públicas de la ASCA, Gerencia Comercial, así como autoridades que le acompañaron en el recorrido. Los jóvenes bachilleres disfrutaron de www.asca.edu.do
El Director de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco dijo sentirse satisfecho del recibimiento y las atenciones ofrecidas, destacando que la fundación tiene 16 años trabajando para el fortalecimiento de la comunidad educativa de la provincia, dando participación de calidad a los padres, madres y tutores en la educación de sus hijos e hijas, siendo un soporte en la educación el deporte y la recreación sana de los jóvenes de dicha localidad. Periodista de profesión, gremialista y activista social por vocación, se define como un apasionado de la educación, que a través de la Fundación hacen que sus sueños en favor de la juventud se
haga realidad, liderando con programas de bienestar social ante las necesidades de toda la comunidad de Neyba y sus áreas aledañas, aportando con un granito de arena al desarrollo de esta provincia.
del Colegio Dominicano de Periodistas. Impulsa los trabajos de bienestar social de la Fundación Padrinos de las Escuelas de Bahoruco, entidad que se ha constituido en un importante soporte para la educación en la provincia.
Representaron al Director de la Asca, ingeniero Juan César Thomas Burgos, los licenciados Eduardo Tejada, coordinador de la Dirección y Jaime Peralta, encargado de Planificación Académica de la ASCA.
El programa de Visitas Guiadas está dirigido a las diferentes personalidades y grupos de interés en la capacitación aeronáutica que deseen conocer nuestra Academia a través de estos recorridos, organizadas de manera tal que las personas puedan conocer nuestras instalaciones y la oferta académica de una manera más personalizada.n
El licenciado Rafael Méndez se destaca como dirigente y activista estudiantil; es un activo propulsor de las necesidades y aspiraciones de su pueblo al que ha servido desde las diferentes posiciones públicas. En dos ocasiones fue presidente
Grupo de estudiantes del Politécnico San Bartolomé Apóstol de Fe y Alegría posan junto al diputado Rafael Méndez, miembros de la Fundación Padrino de las Escuelas de Bahoruco y autoridades de la ASCA.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 47
INSTITUCIONAL RESPONSABILIDAD SOCIAL
Magaly Smith, encargada de CONAVIHSIDA mientras imparte la charla encabezada por el subdirector del IDAC Eliseo Zorrilla en representación del director general doctor Alejandro Herrera.
IDAC, CONAVISIDA Y PNUD IMPARTEN CHARLAS DE PREVENCIÓN Y LUCHA CONTRA EL VIH-SIDA A LAS CHARLAS ASISTIERON MÁS DE 50 JÓVENES DE LOS REFERIDOS SECTORES, A QUIENES SE LES DISTRIBUYERON MATERIALES DIDÁCTICOS DE PREVENCIÓN DE LA ENFERMEDAD Y SE LES HABLÓ DE LA LEY 135-11 SOBRE VIH/SIDA.
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de su dirección de Planificación y Desarrollo y el departamento de Responsabilidad Social, en coordinación con el Consejo Nacional para el VIH-SIDA y el PNUD, impartió una serie de charlas bajo el título “Prevención y lucha contra el VIH-SIDA”, con la intención de concienciar a la población a propósito de celebrarse el Día Mundial de la Acción contra el SIDA. Las charlas fueron dirigidas principalmente a jóvenes de edades comprendidas entre los 13 y 18 años y a estudiantes del sector Campo Lindo del distrito municipal La Caleta y del liceo Estados Unidos de América, del Distrito Nacional. Esos lugares cercanos a las diferentes localidades del IDAC fueron escogidos mantener mejores relaciones y contribuir con los mejores niveles de vida de las comunidades a las cuales impactan sus labores.
48 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
Ambos conversatorios fueron impartidos por Magaly Smith, encargada de CONAVIHSIDA, quien enfatizó sobre la diferencia entre VIH y SIDA, importancia de la prevención, nuevos tratamientos y la no discriminación a los portadores de la enfermedad. Smith felicitó al IDAC por preocuparse por los jóvenes de su comunidad y llevar una educación de forma integral a los servidores públicos y ciudadanos. A las charlas asistieron más de 50 jóvenes de los referidos sectores, a quienes se les distribuyeron materiales didácticos de prevención de la enfermedad y se les habló de la Ley 135-11 sobre VIH/SIDA. Estas actividades fueron encabezadas por el subdirector del IDAC, Eliseo Zorrilla, en representación del director general, Alejandro Herrera; fueron coordinadas por Luis Abreu de Responsabilidad Social de la dirección de Planificación y Desarrollo.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #29 | @VANZA | 49
RESPONSABILIDAD SOCIAL
Santo Domingo.- El doctor Alejandro Herrera y el licenciado Francisco Domínguez Brito firmaron un acuerdo de cooperación interinstitucional entre el Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales y el Instituto Dominicano de Aviación Civil, organismos que dirigen. El doctor Herrera indicó que “con el acuerdo se hará posible la coherencia en lo que concierne a las políticas de medioambiente, un tema de alto interés de la aviación internacional”. Recordó que en el recién concluido 39° período de sesiones de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI) se adoptaron medidas trascendentales para controlar las emisiones de CO2 procedentes de la aviación internacional. Herrera destacó las altas valoraciones logradas por el IDAC en las evaluaciones de la Cámara de Cuentas y de gobierno electrónico, transparencia, estándares internacionales de la OACI, normas de calidad, responsabilidad social, y que “ahora, cuando se nos analiza desde la perspectiva del medioambiente, también hemos obtenido menciones sobresalientes”, comentó. “Con la firma de este acuerdo ratificamos que somos una institución vanguardista en todos los temas de importancia para el desarrollo y sostenibilidad de la República Dominicana”, agregó. El acuerdo procura orientar al sector aeronáutico en el cumplimiento e implementación de normas ambientales vigentes, desarrollar una normativa que coadyuve a mejorar la gestión ambiental, 50 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC junto al licenciado Francisco Domínguez Brito, Ministro de Medio Ambiente y Recursos Naturales.
CON FIRMA DE ACUERDO
IDAC AVANZA EN MATERIA DE MEDIO AMBIENTE y establece el compromiso de conformar una mesa interinstitucional relacionada con el impacto ambiental, enfocándose en el permanente control de las emisiones de CO2, calidad del aire y ruido aeronáutico, entre otros temas. El ministro Domínguez Brito valoró el acuerdo firmado, resaltando la importancia del sector aeronáutico nacional e internacional desde el cual se han generado políticas indispensables de protección al medioambiente, calentamiento global y cambio climático. “Son grandes los retos de la industria de la aviación en la meta de reducir contaminantes, por lo que con este acuerdo ponemos un granito de arena en el tema. Cuando se tiene voluntad y disposición, los objetivos pueden lograrse” expresó Domínguez Brito al firmar el acuerdo. El acto de firma contó con la presencia
de Carlos García, representante de la OACI y de la Unión Europea para el programa de reducción de CO2 en la aviación para la región del Caribe, quien elogió la firma del convenio, calificándolo de un primer paso para la estrategia integral de políticas de alto nivel en la región. El especialista de nacionalidad guatemalteca, que desarrolla su trabajo desde la República Dominicana, escogida como sede para el programa, señaló que el acuerdo permite la adopción de una estrategia sostenible a largo plazo. También presentes en el acto se encontraban directores de área del IDAC y varios funcionarios del Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales que acompañaron al Lic. Domínguez Brito, así como el diputado por la provincia Bahoruco, Rafael Méndez, quien fungió como testigo en el acto de firma del acuerdo.n www.asca.edu.do
RESPONSABILIDAD SOCIAL
De izquierda a derecha: Gabriel Medina, Carlos Mauricio García, José Valdez, Alejandro Herrera, Rafael Méndez, Francisco Domínguez Brito, Eliseo Zorrilla y Juan José Veras.
IDAC ENCABEZA FIRMA ACUERDO DE PUNTA CANA PARA MITIGACIÓN DEL CO2 PROVENIENTE DE LA AVIACIÓN CIVIL Punta Cana.- Es un compromiso avanzar hacia la facilitación del desarrollo y uso de combustibles alternativos más sostenibles permitiendo al sector seguir contribuyendo al desarrollo local de una manera sustentable a través de una hoja de ruta 2017-2018.
Consejo Nacional del Cambio Climático, la Junta de Aviación Civil (JAC), la Comisión Nacional de Energía y el Departamento Aeroportuario convinieron en que es de su interés avanzar conjuntamente hacia la facilitación del desarrollo y uso de combustibles alternativos.
Esta es la principal conclusión del tercer seminario “Creación de capacidad para la mitigación de CO2 proveniente de la aviación”, celebrado durante tres días consecutivos en Punta Cana, zona turística ubicada en la región Este del país, con representantes del sector aeronáutico nacional y de Trinidad y Tobago.
Mediante firma, los representantes del Estado dominicano para el sector aeronáutico y sus ramificaciones estuvieron de acuerdo en establecer mecanismos para incrementar la asistencia y compartir la información sobre las posibles barreras y soluciones para la implementación de los combustibles alternativos sostenibles.
El seminario concluyó con la firma del Acuerdo de Punta Cana, en el que las partes se comprometieron a poner manos a la obra para tener una aviación civil más amigable al medioambiente. Los titulares y representantes del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Ministerio de Relaciones Exteriores, info@asca.edu.do
La Declaración de Punta Cana plantea que en el trienio 2017-2020 se debe adaptar el sistema regulatorio y logístico para la recepción y uso de combustibles alternativos de aviación. Además de esto, se proyecta incrementar la investigación específica en la capacidad de materias primas, en particular sobre el uso
de la caña de azúcar para la producción de biocombustibles de aviación. La caña de azúcar es un cultivo tradicional y abundante en la República Dominicana que podría utilizarse de forma sustentable para generar combustibles alternativos para aviación sin interferir con la producción actual de azúcar, alcoholes o la conservación del medioambiente, promocionando al mismo tiempo el desarrollo rural en zonas deprimidas y otros resultados beneficiosos. El director general del IDAC describió este acontecimiento como trascendental para el sistema aeronáutico de la República Dominicana, que sigue erigiéndose en un Estado vanguardista en materia de cumplimientos de las exigencias de instituciones internacionales como la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), específicamente en lo que concierne a la reducción de las emisiones de CO2 provenientes de la aviación civil.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 51
RESPONSABILIDAD SOCIAL
IDAC LLEVA OPERATIVO
“UN DÍA CON LA COMUNIDAD” A
TAMAYO
Ciudadanos del municipio de Tamayo reciben atenciones en salud en dicha jornada.
52 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
Tamayo.- Guiado por la solidaridad y cumpliendo con los objetivos de su programa de responsabilidad social, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) desarrolló en Tamayo, Bahoruco, el operativo de asistencia social “Un día con la comunidad”, una amplia jornada de asistencia en salud, suministro de alimentos, charlas, promoción deportiva y cultural. El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, encabezó la jornada con la participación de médicos y enfermeras, promotores de salud y animadores culturales, conjuntamente con el cuerpo directivo de la institución y la colaboración de los ministerios de Educación y de Salud Pública, el Cuerpo Especializado de Seguridad Aeroportuaria y de la aviación civil (CESAC), el Departamento Aeroportuario, la oficina senatorial de la provincia Bahoruco, la alcaldía, la gobernación civil y la oficina de asistencia social del diputado Rafael Méndez. El pueblo de Tamayo se manifestó agradecido con la colaboración recibida del IDAC en los temas de salud, asistencia para la práctica deportiva y el estímulo a la cultura, entregando al doctor Alejandro Herrera un reconocimiento de la sala capitular y la alcaldía. “Hemos venido a Tamayo con nuestro equipo de trabajo, comprometidos con los intereses de la institución y el país. Venimos con un espíritu voluntario y por vocación de servicio, emulando el ejemplo del presidente Danilo Medina, quien se ha ganado el aprecio de su pueblo por su cercanía a la gente”, sostuvo el Dr. Herrera al agradecer el reconocimiento al IDAC. Explicó que es una labor misional de la entidad que dirige el garantizar la seguriinfo@asca.edu.do
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC, escucha atentamente las explicaciones del equipo de la gobernación del municipio de Tamayo durante la jornada de asistencia social.
dad de quien debe hacer uso de una aeronave para su traslado interno o desde nuestro territorio al exterior, que se complementa con la colaboración con las comunidades mediante el programa de responsabilidad social que hace honor al lema: “IDAC, una institución moderna socialmente comprometida”. “Hoy Tamayo debe sentirse más que agradecido con este operativo que nos trae ayuda de calidad y cantidad, que beneficia a nuestra gente trabajadora y digna”, declaró el senador Manuel Paula al agradecer en nombre de la comunidad la iniciativa del IDAC. La fundación Project Hope respaldó el operativo a través de su directora en el país Teresa Nauvalz, quien instruyó a las embarazadas sobre alimentación saludable y las vacunas necesarias para garantizar la salud del bebé y la madre. El diputado Rafael Méndez, quien participó de manera directa en el operativo, precisó el merecimiento de “Felicitaciones y aplausos para el director
del IDAC, Alejandro Herrera, que hoy nos ha traído este gran aporte que habla por sí solo, no solo por lo material, sino por ser un apoyo sostenible para los programas que se desarrollarán a beneficio de la juventud de Tamayo”. La jornada incluyó charlas educativas sobre no violencia intrafamiliar y abuso infantil, prevención del virus Zika, dengue y chikungunya”. Además, se orientó sobre el valor de la lactancia materna y la manera de evitar enfermedades infecciosas durante el embarazo. Asimismo, se hizo entrega de libros a las escuelas y clubes, útiles deportivos a los escolares y ligas deportivas y se auxilió al cuerpo de bomberos con donativos de medicinas y alimentos, realizándose el compromiso de dotarlo de un refrigerador y un inversor de energía. “Un día con la comunidad” forma parte de la responsabilidad social del IDAC, institución comprometida con la seguridad de la aviación civil pero también con el bienestar de las comunidades del país.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 53
ORGULLO ASCA
Melissa De la Rosa, asistente en la División de Relaciones Públicas de la ASCA.
MELISSA DE LA ROSA RO EMPLEADA PROACTIVA QUE ENFOCA SUS ACCIONES CON EL ROL QUE OCUPA 54 | @VANZA | NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2016
www.asca.edu.do
CONSIDERA MELISSA QUE “LAS RELACIONES PÚBLICAS SON UN VALOR AGREGADO PARA LA INSTITUCIÓN, PUES LA IMAGEN ES DE VITAL IMPORTANCIA PARA SU DESARROLLO. DE NINGUNA MANERA SE PODRÁ DESENVOLVER UNA ENTIDAD SIN UNA CARA DE INTERÉS PARA EL PÚBLICO.”
U
na joven entusiasta que forma parte del equipo de Relaciones Públicas ASCA, Melissa está siempre dispuesta a colaborar en todas las actividades que se realizan en la institución y asistir a sus compañeros de labores. Se interesa en motivar a los demás para que trabajen con objetividad y se preocupa por su crecimiento personal y profesional. Da sus primeros pasos en el Instituto Dominicano de Aviación Civil IDAC en el año 2011 en el Departamento de Protocolo, desempañando las funciones de secretaria. Al obtener el título de licenciada es trasladada a la División de Relaciones Públicas de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Como parte de esta posición, es un ente importante en la organización, por su contribución en la organización de los eventos, en la administración de la comunicación interna, logísticas de las acciones formativas y el manejo de los murales de información. Igualmente, ofrece soporte en el programa de Visitas Guiadas que se desarrolla en la institución para promover la imagen de este centro
ODRÍGUEZ EN RRPP info@asca.edu.do
de entrenamiento aeronáutico.
para
el
sector
Como parte de sus propósitos, busca enfocar su trabajo en el conocimiento, tomando en cuenta su proyección, accionando con confianza en cada una de sus metas para lograr un crecimiento profesional. Por su gestión proactiva fue asignada para ser guía en el recibimiento al país de la Sra. Loretta Martin, anterior directora de la Oficina Regional para Centro América y el Caribe de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI). En diversas ocasiones ha formado parte del equipo responsable del protocolo de los diferentes eventos internacionales que ha realizado el IDAC. Considera Melissa que “las Relaciones Públicas son un valor agregado para la institución, pues la imagen es de vital importancia para su desarrollo. De ninguna manera se podrá desenvolver una entidad sin una cara de interés para el público.” Melissa De La Rosa Rodríguez es licenciada en Comunicación Social de la Universidad Católica de Santo Domingo y magíster en Periodismo en Televisión de la Universidad Antonio de Nebrija (Madrid, España). Cuenta igualmente con un diplomado en Relaciones Públicas (ENFOQUE) y otras experiencias extracurriculares en New York University.n EDICIÓN #29 | @VANZA | 55
Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje.
PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do
Visítanos: www.asca.edu.do Síguenos en Facebook: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas Síguenos en Twitter: @infoasca