Boletín AVANZA No.30 (Enero-Febrero 2017)

Page 1

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 30 / AÑO 2017

IDAC

INSTITUCIÓN GANADORA DEL

GRAN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD 2016 aINSTITUCIONAL

IDAC Y UNPHU LANZAN PROYECTO MESA DEL AIRE Y DEL ESPACIO


Edición No. 30 Enero-Febrero Año 2017 Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA)

Contenido

De Portada / Institucional

26

Académicas 4 ASCA DA BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LA CARRERA ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA, CUATRIMESTRE ENERO-ABRIL 2017. 6 ASCA IMPARTE CURSO FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA BAJO LA METODOLOGÍA CMDN. 8 CESAC IMPARTE TALLER SEMINARIO “SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO”.

Institucional 10 PERSONAL DEL IDAC DA LA BIENVENIDA AL 2017 CON CELEBRACIÓN CRISTIANA. 12 IDAC Y UNPHU LANZAN PROYECTO MESA DEL AIRE Y DEL ESPACIO. 14 ASCA CELEBRA ACTO CONMEMORATIVO A LA INDEPENDENCIA NACIONAL. 16 OFRENDA DEL IDAC EN EL MES DE LA PATRIA. 18 SENADORES DE LA REPÚBLICA VISITAN INSTALACIONES DEL COMPLEJO AERONÁUTICO NORGE BOTELLO. 22 ASCA RECIBE VISITA DE JUAN RODRÍGUEZ NINA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA. 24 AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS VISITAN INSTALACIONES ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO. 30 OPTIC RECONOCE IDAC POR AVANCES Y DESARROLLO SOSTENIDO EN USO DE LAS TIC. 32 IDAC Y CIAA FIRMAN PROTOCOLO DE COORDINACIÓN PARA FORTALECER SEGURIDAD OPERACIONAL.

2 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

IDAC, INSTITUCIÓN GANADORA DEL GRAN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD 2016

Internacional 34 EXPERTOS DE CATORCE PAÍSES DISCUTEN GESTIÓN SEGURIDAD OPERACIONAL AVIACIÓN CIVIL EN RD. 36 IATA CAPACITA PROFESIONALES IDAC Y ASCA EN GESTIÓN DE RIESGO DE FATIGA. 37 IDAC Y FAA INTERCAMBIAN PRÁCTICAS PARA MEJORA GESTIÓN DEL TRÁNSITO AÉREO.

Comité editorial Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc. Edición Lic. Dominic Fuentes Redacción Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos Lic. Eduardo Tejada E. Corrección y Estilo Lic. Jamil Estefani Castillo Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta Fotografías Equipo de ASCA e IDAC

38 ASCA Y OACI OFRECEN CURSO CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES. 40 EXPERTO DE CANSO AUDITA SISTEMA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL IDAC.

Galería Fotográfica 42 ACCIDENTES COMPAÑÍA DOMINICANA DE AVIACIÓN (CDA).

Identidad ASCA 44 SISTEMA DE GESTIÓN DE CALIDAD: BAJO LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN MANOS DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS.

Responsabilidad Social 48 IDAC OFRECE CHARLA SOBRE “EL DEFENSOR DEL PUEBLO”.

PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:

WWW.ASCA.EDU.DO

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO

Orgullo ASCA 50 JAIME PERALTA: UN ESTRATEGA MULTIFACÉTICO.

LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ,

Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do


DESDE LA DIRECCIÓN

S

iendo la función principal de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas la formación de personal competente para la República Dominicana, la entrada de nuevos estudiantes a nuestras carreras nos impone cada vez nuevas expectativas en el sentido de satisfacer las demandas de recursos humanos que contribuyan en la prestación de servicios de aviación. El sector aeronáutico en nuestro país es cada vez más competitivo en el ámbito internacional, esto como resultado de los altos niveles de cumplimiento que ha alcanzado el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) respecto a los elementos críticos que definen las fortalezas de un ente regulador. Así también se han elevado las expectativas y se han establecido parámetros mínimos que deben ser observados para garantizar la constancia en cuanto a los estándares que debe cumplir el personal aeronáutico. En esta edición se reseña por otra parte el otorgamiento al IDAC del Gran Premio Nacional a la Calidad, galardón concedido anualmente a través del Ministerio de Administración Pública a la institución gubernamental que ostente los más altos estándares de calidad. Enhorabuena para esa institución fundamental de la aviación dominicana, la cual bajo el liderazgo del Dr. Alejandro Herrera ha alcanzado horizontes trascendentales que le posicionan como un referente nacional e internacional en materia de regulación aeronáutica. info@asca.edu.do

Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.

Director de la ASCA

EL SECTOR AERONÁUTICO EN NUESTRO PAÍS ES CADA VEZ MÁS COMPETITIVO EN EL ÁMBITO INTERNACIONAL, ESTO COMO RESULTADO DE LOS ALTOS NIVELES DE CUMPLIMIENTO QUE HA ALCANZADO EL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) RESPECTO A LOS ELEMENTOS CRÍTICOS QUE DEFINEN LAS FORTALEZAS DE UN ENTE REGULADOR.

La ASCA, en concordancia con este importante repunte de la aviación dominicana, sigue sumando elementos para lograr la debida observancia con su rol misional y es por eso que se integra a la Mesa del Aire y del Espacio, iniciativa que nace en la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU), entidad a la que nos hemos vinculado, no solo por nuestro carácter afín en el ámbito académico, sino también por nuestro interés común en el desarrollo de la aviación en nuestro país. La Mesa del Aire y del Espacio es un proyecto ideado para la discusión y análisis de los retos y posibilidades de la aviación y pretende actuar como un ente colegiado y vinculante de los diferentes sectores de la aeronáutica nacional. El sector aviación en República Dominicana está en un momento clave, en el que todo se alinea para su crecimiento. De ahí el interés del IDAC y la ASCA de dar a conocer a las diferentes personalidades dominicanas, a través de su programa de visitas guiadas, la calidad de los recursos con lo que contamos y los importantes avances y logros que hemos obtenido como resultado del trabajo y el compromiso de nuestro valioso personal. El equipo de trabajo de ASCA les invita a recorrer esta edición del boletín @vanza, recurso de valor para evidenciar las realizaciones de nuestra casa de estudios y promover las actividades académicas que se alinean con nuestros objetivos. Esperamos sea de su agrado. n EDICIÓN #30 | @VANZA | 3


ACADÉMICAS

Los nuevos estudiantes de la carrera de Administración Aeronáutica, correspondiente al cuatrimestre enero-abril 2017. Le acompañan Stephanie Silfa, Brenny Reyes y Marisela Orozco.

ASCA DA BIENVENIDA A ESTUDIANTES DE NUEVO INGRESO EN LA CARRERA ADMINISTRACIÓN AERONÁUTICA, CUATRIMESTRE ENERO-ABRIL 2017

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) dio formal bienvenida a 44 nuevos estudiantes de la carrera Administración Aeronáutica a inicios del cuatrimestre enero-abril del año en curso. Las palabras de bienvenida fueron ofrecidas por el ingeniero Radhamés Ramírez, encargado del Departamento de Coordinación Académica, en nombre del Director de la Asca, ing. Juan César Thomas Burgos. Ramírez destacó los as4 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

pectos institucionales de la Academia y se expresó en relación a los retos del sector aviación. La licenciada Stephanie Silfa, encargada de Admisiones, ofreció detalles sobre las facilidades de los servicios informativos, política de servicios estudiantiles, programa de orientación académica, el calendario académico, así como el reglamento estudiantil que indica los derechos y deberes del estudiantado.

En representación del cuerpo docente, la licenciada Marisela Orozco dio bienvenida a los estudiantes de nuevo ingreso en tono de motivación en este inicio de carrera. ASCA tiene como misión la formación y capacitación del talento humano, garantizando la excelencia académica en todos los ámbitos relacionados a la actividad aeronáutica. Esta es la décima tercera promoción que ingresa a la Academia.n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 5


ACADÉMICAS

El instructor William Alsina junto a los técnicos del IDAC participantes del curso.

ASCA IMPARTE CURSO FUNDAMENTOS DE CARTOGRAFÍA AERONÁUTICA BAJO LA METODOLOGÍA CMDN

P

or primera vez se imparte en la ASCA el curso especializado en cartografía aeronáutica bajo la metodología de Conjunto de Material Didáctico Normalizado (CMDN).

La capacitación estuvo dirigida al personal técnico del Instituto Dominicano de Aviación Civil y fue impartida por el instructor William Alsina, certificado Trainair Plus. El objetivo general de este curso es el de interpretar y utilizar eficientemente 6 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

los diferentes tipos de Cartas Aeronáuticas empleadas en la aviación civil internacional. Se enseña a los participantes a ubicar coordenadas geográficas, utilizar la escala numérica y gráfica que tienen las cartas para determinar distancias desconocidas, dominar los sistemas de proyección empleados en la elaboración de cartas, trazar y medir rumbos magnéticos, reconocer los principales elementos topográficos de los mapas, interpretar la

simbología normalizada OACI y realizar prácticas con las cartas aeronáuticas. La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) es un organismo nacido del Instituto Dominicano de la Aviación Civil (IDAC). En siete años de existencia se ha consolidado a nivel nacional e internacional, logrando la certificación como el Primer Centro Miembro Pleno TRAINAIR PLUS de América otorgada por la Organización Internacional de Aviación Civil. n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 7


ACADÉMICAS

CESAC IMPARTE TALLER SEMINARIO “SEGURIDAD PARA EL PERSONAL DE LOS SERVICIOS DE TRÁNSITO AÉREO” ESTE SEMINARIO CONLLEVA HACER MÁS FLUIDAS LAS OPERACIONES EN EL AEROPUERTO Y CONTRIBUYE A QUE EL CONTROLADOR SEA CAPAZ DE RESPONDER DE MANERA MÁS EFECTIVA A LAS INTERFERENCIAS ILÍCITAS Y CUALQUIER TIPO DE ASPECTO QUE PUEDA AFECTAR LA SEGURIDAD EN LOS AEROPUERTOS.

E

l Cuerpo Especializado en Seguridad Aeroportuaria y de la Aviación Civil (CESAC) impartió el taller seminario “Seguridad para el Personal de los Servicios de Tránsito Aéreo”, en coordinación con la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Esto se realizó con el objetivo de que los participantes

estuvieran en capacidad de manejar las coordinaciones entre el servicio de control de tránsito aéreo y el personal AVSEC en situaciones de contingencia. En el acto de apertura el director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos, expresó que el seminario se corresponde a una necesidad que ha tenido el personal de tránsito aéreo en este sentido. Agregó que este seminario conlleva ha-

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, durante su participación en la apertura del taller seminario.

8 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


cer más fluidas las operaciones en el aeropuerto y contribuye a que el controlador sea capaz de responder de una manera más efectiva a las interferencias ilícitas y cualquier tipo de aspecto que pueda afectar la seguridad en los aeropuertos. Resaltó que las autoridades del IDAC y del CESAC han estado tratando temas en coordinación para hacer que ambos organismos trabajen mancomunadamente. Más adelante habló el Director General del CESAC, General de Brigada de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz, FARD, quien aprovechó la ocasión para solicitar a los controladores aéreos tener un mayor acercamiento con los diferentes directores

El Director General del CESAC, General de Brigada de Defensa Aérea Aracenis Castillo de la Cruz (FARD) al momento de dar apertura a dicha instrucción.

de seguridad de los aeropuertos, puesto que mientras más integrados se encuentren los actores de la aviación civil, mucho más seguro es el rol que implementan en sus labores.

El Coronel Paracaidista José Ignacio Sheen de la Cruz (FARD), director de la ESAC; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; y el CTA. Bolívar León Paulino, Director de Navegación Aérea del IDAC estuvieron presentes en el desarrollo de la actividad.

Los instructores del Taller Seminario fueron, de ASCA, Jaime Peralta y Ramón Emilio Abreu; en tanto que del Departamento de Tránsito Aéreo estuvieron Felix Rosa y Roosevelt Peña, quienes junto al personal de la Escuela de Seguridad Aeroportuaria (ESAC), aportaron el conocimiento a los más de cien controladores aéreos presentes en este taller que tuvo cuatro horas de duración. En la actividad estuvieron presentes, además de las personalidades anteriormente mencionadas, el director de la ESAC, Coronel Paracaidista José Ignacio Sheen De la Cruz, FARD; y el señor Bolívar León Paulino, Director de Navegación Aérea del IDAC. “Por primera vez tenemos el personal de control en las instalaciones del CESAC y entendemos que no será la última”, refirió el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos.n

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 9


INSTITUCIONAL

Directores y empleados del IDAC en ceremonia “presentación a Dios del año 2017”.

PERSONAL DEL IDAC DA LA BIENVENIDA AL 2017 CON CELEBRACIÓN CRISTIANA Santo Domingo.- El personal técnico y administrativo del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) dio la bienvenida al nuevo año con la celebración de la ceremonia religiosa que se denominó “presentación a Dios del año 2017”, matizada por oraciones de alabanzas, himnos y canciones. La actividad contó con el respaldo de la Dirección General de la entidad y fue organizada por la Dirección de Recursos Humanos y su titular Vicente Es-

10 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

trella. Asimismo, contó con la participación del pastor Manuel Lara. La oración central del acto estuvo a cargo de Massiel Moreta. “Damos gracias a Dios porque nos permite un año más de vida productiva y de servicio a nuestra institución. Pongamos en sus manos nuestros proyectos laborales de los próximos 12 meses y los años venideros, tomando en cuenta que si nos ponemos a disposición del Señor,

nuestras cargas serán menos pesadas”, indicó Estrella en su intervención. Las alabanzas estuvieron a cargo de Ruth Díaz, Gerald Sánchez y Félix Santiago, quienes por medio de cánticos pusieron la fe de manifiesto. A la ceremonia de presentación a Dios del año 2017 asistieron directores de área, encargados departamentales y numerosos empleados de las diversas localidades del IDAC.n

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 11


INSTITUCIONAL

El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC al momento de pronunciar su discurso en el acto de lanzamiento. Ocupan la mesa Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA; Plácido Gómez en representación del MESCyT; Raúl de Moya Español, presidente de la UNPHU; Miguel Fiallo, rector de la UNPHU; y Fabio Herrera, vicepresidente de la Fundación Universitaria Dominicana.

IDAC Y UNPHU LANZAN PROYECTO

MESA DEL AIRE Y DEL ESPACIO “LA UNPHU CONTEMPLA INTEGRALMENTE UNA ESTRATEGIA QUE INCLUYE LA CREACIÓN DE UNA ESCUELA EN CIENCIAS AERONÁUTICAS Y DEL ESPACIO, DESDE LA QUE SE IMPARTIRÁ EN PRINCIPIO UNA LICENCIATURA EN ESTA DISCIPLINA, ASÍ COMO UNA ESCUELA DE PILOTOS A NIVEL UNIVERSITARIO, EN LA QUE SUS EGRESADOS PUEDAN CONTINUAR LA LICENCIATURA SI ASÍ LO DESEAN... 12 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) lanzaron de manera formal la Mesa del Aire y del Espacio, un proyecto concebido para fortalecer y elevar la educación superior especializada en materia de aviación en el país. El IDAC impulsa esta alianza educativa a través de su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas. El evento, celebrado en el salón Max Henríquez Ureña de la UNPHU, fue presi-

www.asca.edu.do


dido por los doctores Alejandro Herrera, director general del IDAC y Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU). Estuvieron presentes igualmente el arquitecto Raúl de Moya Español, presidente de la Fundación Universitaria Dominicana y del Consejo de Dirección de la Universidad; el doctor Plácido Gómez, viceministro de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT) en representación de la Ministra Alejandrina Germán; el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas; y el licenciado Fabio Herrera, vicepresidente de la Fundación Universitaria Dominicana. Fiallo Calderón destacó en su discurso de bienvenida la apertura que permite esta alianza en la discusión, estudios y análisis sobre uno de los campos que

más ha sentido el impacto del avance de las tecnologías actuales. Agregó que la Mesa del Aire y el Espacio viene a fortalecer y dar soporte a los esfuerzos que realizan el sector público, el sector privado y el sector académico para alcanzar la profesionalización de la aeronáutica a un más alto nivel en la educación superior. “La UNPHU contempla integralmente una estrategia que incluye la creación de una Escuela en Ciencias Aeronáuticas y del Espacio, desde la que se impartirá en principio una licenciatura en esta disciplina, así como una Escuela de Pilotos a nivel universitario, en la que sus egresados puedan continuar la licenciatura si así lo desean. La visión es que se ofrezcan igualmente especializaciones, maestrías y diplomados”, enfatizó el rector. Por su parte, el doctor Alejandro He-

rrera calificó el momento como trascendental. Aplaudió la iniciativa de la UNPHU y la Fundación Universitaria de haber abierto este nuevo horizonte junto a IDAC y ASCA para fomentar el desarrollo de la aviación civil en nuestro país desde su base medular compuesta por la enseñanza, la capacitación y la investigación. Agregó que es propicio este lanzamiento ahora que el Instituto Dominicano de Aviación Civil y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas han declarado aumentar esfuerzos para el surgimiento de una cultura de seguridad operacional de la aviación que irradie todo el sistema aeronáutico. Los señores Raúl de Moya Español y Plácido Gómez manifestaron su satisfacción ante esta iniciativa que viene a marcar un proyecto con miras al futuro en el país.n

Los doctores Alejandro Herrera, director general del IDAC y Miguel Fiallo Calderón, rector de la Universidad Nacional Pedro Henríquez Ureña (UNPHU) posan junto a Soledad Pérez Gautier, encargada del proyecto “Mesa del Aire” y decanos de la UNPHU.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 13


INSTITUCIONAL

ASCA CELEBRA ACTO CONMEMORATIVO A LA INDEPENDENCIA NACIONAL EN SUS PALABRAS DE BIENVENIDA DEL ACTO CONMEMORATIVO, EL DIRECTOR DESTACÓ LA ACTIVIDAD CON ÁNIMO DE PROMOVER LOS VALORES PATRIOS, AL TIEMPO QUE FELICITÓ LA INICIATIVA DE ESTA INSTITUCIÓN DE RENDIR EL HOMENAJE CORRESPONDIENTE A LOS PRECURSORES DE NUESTRA DOMINICANIDAD.

Estudiantes y autoridades de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Instituto Duartiano durante el acto en homenaje a la Bandera Nacional y al Patricio Juan Pablo Duarte.

C

on motivo de conmemorar el 173 aniversario de la Independencia Nacional, la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), en coordinación con el Instituto Duartiano, celebraron un acto de exaltación a la bandera. En

14 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

el

acto

se

contó

con

la

participación de estudiantes, autoridades, empleados y cuerpo docente y la presencia principal del ingeniero Juan César Thomas Burgos, director ASCA. En sus palabras de bienvenida el director felicitó la iniciativa de esta institución de rendir el honor correspondiente a los precursores de nuestra dominicanidad. www.asca.edu.do


Funcionarios públicos de ASCA e IDAC junto al conferencista.

En la actividad se desarrolló un homenaje a la bandera dominicana y fue ofrecida la charla titulada “Pensamientos e Ideales de Duarte” a cargo del doctor Julio Rodríguez Grullón, miembro e historiador del Instituto Duartiano.

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA al momento de dar la bienvenida a los presentes.

El evento tuvo lugar en el Aula Magna de ASCA, decorada con ornamentos típicos. Hubo igualmente una degustación de postres criollos de la gastronomía dominicana.n Muestra folclórica de la cultura dominicana.

El doctor Julio Rodríguez Grullón, miembro e historiador del Instituto Duartiano, mientras diserta sobre el tema.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 15


INSTITUCIONAL

OFRENDA DEL IDAC EN EL MES DE LA PATRIA 16 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) realizó un acto de ofrenda floral a los forjadores de la nación con motivo del Mes de la Patria. Esto se realizó de manera conjunta con la Comisión Permanente de Efemérides Patrias. “Cumpliendo con una tradición, servidores del IDAC participaron en esta ofrenda llevando un mensaje de patriotismo, rememoración y homenaje a quienes lucharon para que tuvieramos una nación libre y soberana”. Desde el 26 de enero hasta el 27 de febrero tienen lugar los actos oficiales del Mes de la Patria, durante el cual instituciones públicas y privadas rinden tributo a los fundadores de la República Dominicana.n

Directivos y empleados del IDAC que participaron en el acto.

“CUMPLIENDO CON UNA TRADICIÓN, SERVIDORES DEL IDAC PARTICIPARON EN ESTA OFRENDA LLEVANDO UN MENSAJE DE PATRIOTISMO, REMEMORACIÓN Y HOMENAJE A QUIENES LUCHARON PARA QUE TUVIERAMOS UNA NACIÓN LIBRE Y SOBERANA”.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 17


INSTITUCIONAL

SENADORES DE LA REPÚBLICA VISITAN INSTALACIONES

DEL COMPLEJO AERONÁUTICO NORGE BOTELLO 18 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera y funcionarios de esa institución junto a los senadores que visitaron el Complejo Aeronáutico.

DURANTE LA VISITA SE OFRECIÓ UN RECORRIDO GUIADO POR LAS ÁREAS QUE OPERAN EN EL EDIFICIO NORGE BOTELLO Y LAS AMPLIACIONES REALIZADAS RECIENTEMENTE AL COMPLEJO AERONÁUTICO. FUERON GUIADOS IGUALMENTE POR LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS, CONDUCIDOS POR SU DIRECTOR JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 19


EL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA EXPRESÓ SATISFACCIÓN POR LA VISITA DE LOS SENADORES AL COMPLEJO AERONÁUTICO Y LES REITERÓ EL COMPROMISO ASUMIDO CON EL PRESIDENTE DANILO MEDINA Y EL PAÍS AL SER DESIGNADO AL FRENTE DE ESTA INSTITUCIÓN QUE HA LOGRADO POSICIONAR A LA REPÚBLICA DOMINICANA ENTRE LOS NIVELES DE MAYOR CUMPLIMIENTO DE LOS LINEAMIENTOS INTERNACIONALES.

U

na comisión de senadores visitó el Complejo Aeronáutico Dominicano tras la invitación del Dr. Alejandro Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil. Durante la visita se ofreció un recorrido guiado por las áreas que operan en el Edificio Norge Botello y las ampliaciones realizadas recientemente al Complejo Aeronáutico. Fueron guiados igualmente por la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, conducidos por su director Juan César Thomas Burgos.

Ley de Aviación Civil 491-06 que hoy exhibimos con tanto orgullo. Hemos querido mostrarles estas instalaciones y la manera en que se trabaja para que el país sea considerado modelo de seguridad operacional, de implementación de tecnología y de propulsores de programas medioambientales para mitigar la emisión de dióxido de carbono (CO2) en la aviación civil”, destacó Herrera. Acompañaron al director general del IDAC el subdirector general Santiago Rosa Martínez; el director de Normas de Vuelo

Gabriel Medina Felipe; el director de Navegación Aérea Francisco Bolívar León; el director administrativo José Ortiz; el director de Reglamentación y Registro Nacional de Aeronaves Franklin Rossó; de Vigilancia de la Seguridad Operacional Johann Estrada; el director de ASCA Juan César Thomas Burgos. Estuvieron presentes de igual manera el gobernador del Complejo Aeronáutico Jorge Zayas; encargado de Navegación Aérea Félix Rosa Martínez; y Betty Castaing, directora de Planificación y Desarrollo.n

Participaron del recorrido los legisladores Dionis Sánchez, senador por Pedernales y vicepresidente del Senado; Prim Pujals de Samaná; Manuel Paula de Bahoruco; Adriano Sánchez Roa de Elías Piña; Euclides Sánchez de La Vega; Eddy Mateo de Barahona; y Tommy Galán de San Cristóbal. El doctor Alejandro Herrera expresó satisfacción por la visita de los senadores al Complejo Aeronáutico y les reiteró el compromiso asumido con el presidente Danilo Medina y el país al ser designado al frente de esta institución que ha logrado posicionar a la República Dominicana entre los niveles de mayor cumplimiento de los correspondentes lineamientos internacionales. “Esta visita es una deuda que teníamos con los señores senadores, puesto que fue desde ese hemiciclo que se impulsó la 20 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

CTA. Félix Rosa Martínez ofrece explicaciones a los invitados sobre el funcionamiento del Centro de Control.

www.asca.edu.do


Senadores de la República y funcionarios del IDAC durante una presentación sobre esta entidad.

Los senadores interactúan durante su visita al Complejo Aeronáutico Dominicano Lic. Norge Botello.

El ingeniero Juan César Thomas Burgos mientras realiza el recorrido por las instalaciones de la ASCA.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 21


INSTITUCIONAL

ASCA RECIBE VISITA DE JUAN RODRÍGUEZ NINA PRESIDENTE DE LA COMISIÓN NACIONAL DE ENERGÍA LA VISITA FUE PROPICIADA POR EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA, CON EL FIN DE MOSTRAR LA ASCA Y EL PROYECTO DEL PARQUE GENERADOR DE ENERGÍA FOTOVOLTAICA COMO PARTE DE LAS RECIENTES AMPLIACIONES AL COMPLEJO AERONÁUTICO.

E

l ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), recibió en las instalaciones de este plantel al presidente de la Comisión Nacional de Energía (CNE), licenciado Juan Rodríguez Nina. La visita fue propiciada por el director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera, con el fin de mostrar la ASCA y el proyecto del Parque Generador de Energía Fotovoltaica que es parte de las recientes ampliaciones al Complejo Aeronáutico.

El doctor Alejandro Herrera posa junto al funcionario de la Comisión Nacional de Energía (CNE), licenciado Juan Rodríguez Nina y el staff del IDAC y ASCA que le acompañaron en el recorrido.

22 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


Thomas Burgos destacó el posicionamiento de la Academia como Centro de Instrucción de Excelencia en la Región, al tiempo que condujo a los invitados por los simuladores de control de aeródromos y control radar y el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo. También se expuso al v i s i t a n te

El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA al momento que conduce al visitante por las instalaciones de la Asca.

la colección de imágenes de la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana Se mostró por otra parte el parque generador de energía fotovoltaica de un megavatio (1 MW) que proporcionará energía limpia y renovable al Complejo Aeronáutico Dominicano. Las informaciones específicas en este sentido fueron suministradas por el ingeniero Rafael Abreu, coordinador del proyecto. La generación de fuentes de energía limpia como la fotovoltaica, y la optimización de consumo energético forman parte de los objetivos del Plan de Acción de Reducción de Emisiones de CO2 provenientes de la Aviación Civil Internacional presentados por el IDAC en su proyecto de reducción junto a la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI).

info@asca.edu.do

El licenciado Juan Rodríguez Nina manifestó su agrado por el alto nivel de equipamiento con el que cuenta la ASCA, la modernidad de las instalaciones y el importante posicionamiento del IDAC con el proyecto de energía fotovoltaica. La visita se produjo luego de que autoridades del IDAC le ofrecieran un recorrido por el edificio Norge Botello del Complejo Aeronáutico, donde operan las direcciones de Navegación Aérea y Normas de Vuelo y el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo. Las ampliaciones en el Complejo Aeronáutico incluyen, además del parque generador de energía fotovoltaica, un helipuerto, cancha deportiva, dispensario médico y residencia para el personal militar. El licenciado Juan Rodríguez Nina estuvo acompañado de Danilo Paulino, coordinador de Relaciones Públicas de la CNE.n

EDICIÓN #30 | @VANZA | 23


INSTITUCIONAL

Monseñor Francisco Ozoria observa las instalaciones del Centro de Control del Complejo Aeronáutico Licenciado Norge Botello Fernández; a su lado el director general del IDAC, Alejandro Herrera y una comisión de directores y empleados.

AUTORIDADES ECLESIÁSTICAS VISITAN INSTALACIONES ASCA Y COMPLEJO AERONÁUTICO EL RECORRIDO EN LA ASCA ESTUVO DIRIGIDO POR SU DIRECTOR JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, QUIEN ABARCÓ LAS ÁREAS TECNOLÓGICAS, EL SIMULADOR DE CONTROL DE AERÓDROMO, SIMULADOR DE CONTROL RADAR Y EL DISPOSITIVO AVANZADO DE ENTRENAMIENTO DE VUELO REDBIRD FMX DE LA ESCUELA DE VUELO, PERMITIENDO DE ESTA FORMA UNA AMPLIA EXPOSICIÓN DE LAS INSTALACIONES. 24 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

E

l Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta y el vicario de la arquidiócesis de Santo Domingo, Monseñor Benito Ángeles, realizaron un recorrido de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y demás instalaciones del Complejo Aeronáutico Dominicano en una Visita Guiada dirigida por autoridades del IDAC y ASCA. La visita de cortesía se sostuvo tras una invitación realizada a las autoridades eclesiásticas por el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC, quien recibió a los invitados al tiempo de manifestar su afecto y alta estima por los años de amistad con la Iglesia Católica. www.asca.edu.do


El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera; el director de ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos; y el piloto Luis Daniel Suazo, encargado de la Escuela de Vuelo de la ASCA posan junto a las autoridades de la Iglesia Católica.

El recorrido en la ASCA estuvo dirigido por su director Juan César Thomas Burgos, quien abarcó las áreas tecnológicas,

el Simulador de Control de Aeródromo, Simulador de Control Radar y el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo

Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, permitiendo de esta forma una amplia exposición de las instalaciones. Los invitados recibieron las atenciones que se enmarcan dentro del programa de Visita Guiada, implementado para conducir a funcionarios, líderes de opinión, invitados especiales y el público en general a través de las instalaciones de ASCA y mostrarles el funcionamiento de los equipos que facilitan el control del tránsito aéreo y la seguridad en la aeronavegación.

Monseñor Francisco Ozoria Acosta momentos antes de experimentar su abordaje en el simulador de vuelo Red-Bird.

info@asca.edu.do

El director general del IDAC, doctor Alejandro Herrera y el personal que le acompañó, recibieron las felicitaciones del Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo por el Gran Premio Nacional a la Calidad que recientemente otorgó el Ministerio de Administración Pública a este organismo por sus buenas prácticas. n EDICIÓN #30 | @VANZA | 25


INSTITUCIONAL

IDAC

INSTITUCIÓN GANADORA DEL

GRAN PREMIO NACIONAL A LA CALIDAD 2016 26 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


El doctor Alejandro Herrera sostiene el galardón que otorga al IDAC como ganador del Gran Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público en su XII edición.

EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DR. ALEJANDRO HERRERA, RECIBIÓ PERSONALMENTE EL GALARDÓN. “LE DEDICO ESTE PREMIO A TODO EL PERSONAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL”, DIJO HERRERA SUSCINTANDO EL APLAUSO DE LOS PRESENTES EN LA CEREMONIA QUE SE LLEVÓ A CABO EN LA CIUDAD CAPITAL. info@asca.edu.do

Santo Domingo.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) resultó ganador del Gran Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público en su XII edición, entregado en un acto encabezado por Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública. El director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera, recibió personalmente el galardón. “Le dedico este premio a todo el personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil”, dijo Herrera suscintando el aplauso de los presentes en la ceremonia que se llevó a cabo en la ciudad capital. EDICIÓN #30 | @VANZA | 27


El doctor Alejandro Herrera al momento de recibir de manos de Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública el Gran Premio Nacional a la Calidad. Observa el Arzobispo Metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria Acosta.

Agregó que al recibir el Gran Premio Nacional a la Calidad asume un compromiso para seguir trabajando a favor de la aviación civil y de la gestión de gobierno que encabeza el presidente Danilo Medina, quien ha trazado una política acertada para el sector aeronáutico. “Recibir el galardón es un compromiso que asumimos para seguir trabajando por la cultura de la calidad, agregándole valores a nuestras actividades, enfocados siempre en el usuario y el ciudadano”, indicó. Resaltó igualmente los progresos en el sector, que han ocasionado el reconocimiento de organismos internacionales: “La República Dominicana hoy en día tiene un sistema aeronáutico estandarizado, reconocido y convertido en un referente regional”. Calificó al equipo al servicio del IDAC como un personal de grandes ligas en la disciplina aeronáutica, que con su esfuerzo, dedicación y entrega ha hecho posible

28 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

los reconocimientos locales e internacionales otorgados a la institución. En la valoración del equipo seleccionador para la premiación se resalta el avance del IDAC en la mayoría de los indicadores evaluados, el cumplimiento continuo del ciclo de mejora y una excelente gestión tecnológica y de transparencia. Al igual que en esta ocasión, el IDAC ha sido reconocido con el Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias del Sector Público en 2007 y 2008. Obtuvo medalla de plata en 2011 y de oro en 2013. En la premiación se toma en cuenta la cultura de planificación y los resultados claves de su rendimiento, así como el fortalecimiento institucional y las mejoras continuas de sus prácticas. En la ceremonia de entrega de la XII versión del Premio Nacional a la Calidad y Reconocimiento a las Prácticas Promisorias en el Sector Publico hicieron

uso de la palabra Juan Luís Martín Cuesta de la Fundación Iberoamericana para la Gestión de Calidad; Hugo Inga, del departamento de Gestión Pública de la Organización de Estados Americanos (OEA); y Ramón Ventura Camejo, ministro de Administración Pública. Ventura Camejo, expresó que en el país se desarrolla una nueva cultura de la gestión pública que se ha ido expresando en la calidad de varias organizaciones, pero también en el liderazgo de sus directivos, quienes presentan nueva visión y compromiso entre la administración y los ciudadanos. La mesa de honor estuvo conformada por las personalidades mencionadas anteriormente y por el Arzobispo metropolitano de Santo Domingo, Monseñor Francisco Ozoria; el ministro de Hacienda, Donald Guerrero; el embajador dominicano en Japón, Héctor Domínguez; y la presidente del jurado, Karina mancebo.n

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 29


INSTITUCIONAL

OPTIC RECONOCE IDAC

POR AVANCES Y DESARROLLO SOSTENIDO EN USO DE LAS TIC “EL IDAC SE HA COLOCADO A LA VANGUARDIA EN LOS ASPECTOS DE USO DE LAS TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LA COMUNICACIÓN (TIC). NOS LLENA DE ORGULLO SER RECONOCIDOS EN DOS CATEGORÍAS, OCUPANDO PRIMEROS LUGARES ENTRE MÁS DE 100 INSTITUCIONES PÚBLICAS. ESTO A SU VEZ NOS COMPROMETE A SEGUIR ESFORZÁNDONOS POR MANTENER LOS NIVELES DE CALIDAD QUE HASTA AHORA HEMOS ALCANZADO”, DECLARÓ HERRERA AL RECIBIR LAS DISTINCIONES. 30 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

SANTO DOMINGO.- El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr. Alejandro Herrera, manifestó su satisfacción por el reconocimiento que hiciera la Oficina Presidencial de Tecnologías de la Información y la Comunicación (OPTIC) a la entidad que dirige. El suceso tuvo lugar en la presentación del Índice de Uso de Tecnologías de Información y Comunicación e Implementación de Gobierno Electrónico en el Estado Dominicano (TICge) correspondiente a 2016. El IDAC resultó reconocido en las categorías de “Mayores Avances o Mejor Calificación” (Ranking General) entre las primeras 20 instituciones y en “Desarrollo Sostenido” entre las primeras 5 de las 121 evaluadas por la OPTIC, que por cuarto año consecutivo premia a los organismos gubernamentales por el buen uso e implementación de los sistemas tecnológicos. El Dr. Herrera recibió los reconocimientos considerándolos un estímulo a las administraciones gubernamentales en el empeño por mejorar los sistemas de comunicación y tecnologías, respaldando las disposiciones del presidente Danilo Medina, quien ha puesto especial énfasis en la utilización de los recursos tecnoló-

gicos en las instituciones públicas. “El IDAC se ha colocado a la vanguardia en los aspectos de uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC). Nos llena de orgullo ser reconocidos en dos categorías, ocupando primeros lugares entre más de 100 instituciones públicas. Esto a su vez nos compromete a seguir esforzándonos por mantener los niveles de calidad que hasta ahora hemos alcanzado”, declaró Herrera al recibir las distinciones. El organismo rector de la aviación civil en el país apareció junto a instituciones como la Dirección General de Contrataciones Públicas, el Banco Central, la Dirección General de Impuestos Internos y el Instituto Tecnológico de Las Américas en el apartado de Desarrollo Sostenido. Por su parte, el director general de la OPTIC, Armando García, reconoció los avances que ha logrado el IDAC en esta materia, llegando a competir en términos de la implementación de las tecnologías con instituciones cuyo génesis es precisamente esa rama, pero que gracias a las iniciativas de la administración que encabeza Herrera ha logrado trascender y posicionarse como una de las primeras.

www.asca.edu.do


“Esta cuarta edición de reconocimientos es la más significativa en cuestión de avances. Es el año con mayor número de instituciones participantes, contamos con un total de 121; además, estos indicadores nos han permitido cerrar un ciclo de 4 años que serán la línea base para el proyecto República Digital. Hemos trabajado y seguiremos trabajando para que el creci-

info@asca.edu.do

miento no se detenga”, añadió García. Según los datos suministrados por el titular de la OPTIC, en el año 2016 se presentaron mejorías en la puntuación de los tres pilares principales del estudio: Uso de las TIC (73.12%), Gobierno Electrónico (49.97%) y Servicios en Línea (42.23%), teniendo un promedio país de 56.44%.n

El director general del IDAC, Dr. Alejandro Herrera y el director de Tecnologías de la Información de esta entidad, Luís Núñez, reciben uno de los dos reconocimientos otorgados por la OPTIC de manos de su director general Armando García.

EDICIÓN #30 | @VANZA | 31


INSTITUCIONAL

Los funcionarios del IDAC y la CIAA partipantes del acto de firma.

IDAC Y CIAA FIRMAN PROTOCOLO DE COORDINACIÓN PARA FORTALECER SEGURIDAD OPERACIONAL PREVIO A LA FIRMA DEL PROTOCOLO, EL CORONEL PILOTO SOUFFRONT SOSTUVO QUE ESE DOCUMENTO MARCA UN ANTES Y UN DESPUÉS EN MATERIA DE SEGURIDAD, Y AGREGÓ QUE LA CIAA Y EL IDAC TRABAJAN DE MANERA COORDINADA, CUMPLIENDO CADA UNO CON SUS FUNCIONES. 32 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

SANTO DOMINGO.- El director general del

Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera, y el director de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación (CIAA), Enmanuel Souffront, firmaron el Protocolo de Coordinación Operacional entre estas dos instituciones en aras de “establecer los procedimientos de coordinación y colaboración para investigar eventuales accidentes e incidentes de aviación”. Se trata de una guía que procura el fortalecimiento de la seguridad

El director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera y el director de la Comisión de Investigación de Accidentes e Incidentes de Aviación, coronel FARD Enmanuel Souffront, al momento de firmar el protocolo.

www.asca.edu.do


operacional, tema que ha sido ampliamente tratado en el IDAC y que es una meta fundamental en este año, según las explicaciones ofrecidas por el doctor Herrera en el preámbulo a la firma del documento. El protocolo aplica para el “desarrollo de las actividades inherentes a ambas entidades en el cumplimiento de sus respectivas responsabilidades asignadas por la Ley 491-06”, según se hace constar en el documento. Para Herrera, la firma del convenio es otro paso de avance logrado por el IDAC y el país en materia de seguridad operacional.

Herrera señaló que el IDAC existe para que la aviación sea ordenada y segura, para tratar de que no se produzca siquiera un accidente o incidente; “y la CIAA existe para que si ocurren estos accidentes se determinen las causas de manera clara y precisa para adoptar correctivos”, indicando la importancia de que las dos instituciones trabajen bajo estos parámetros.

José Valdez, director legal del IDAC, leyó el contenido del documento que establece los procedimientos de colaboración entre ambas instituciones para el desarrollo de sus actividades vinculadas a la investigación de los accidentes e incidentes de aviación. Acto seguido se estamparon las rúbricas e iniciales del Dr. Alejandro Herrera y del coronel Enmanuel Souffront.

Previo a la firma del protocolo, el coronel piloto Souffront sostuvo que ese documento marca un antes y un después en materia de seguridad, y agregó que la CIAA y el IDAC trabajan de manera coordinada, cumpliendo cada uno con sus funciones.

Acompañaron al coronel FARD Enmmanuel Souffront en la firma del protocolo los investigadores Miguel Díaz, Alfonso Vázquez y Joaquín Feliz. Por el IDAC acompañaron a Herrera el subdirector general Santiago Rosa Martínez; el director de Normas de Vuelo, Gabriel Medina; el director de Vigilancia de la Seguridad Operacional, Johan Estrada; el director Legal, José Valdez; el encargado de la Unidad de Monitoreo de la Seguridad Operacional, Eddian Méndez; Jose Ortiz, director administrativo; Anita Sifres, directora de Transparencia y Atención Ciudadana; y Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas. El Protocolo de Coordinación Operacional entre el IDAC y la CIAA es un documento de ocho páginas con seis artículos y el preámbulo citando las leyes que rigen ambas instituciones y las misiones que guían su accionar. El acto de firma del protocolo que coordina las responsabilidades de ambas entidades del sector aeronáutico nacional tuvo lugar en el salón de reuniones del IDAC en su sede central, en la Avenida México esquina avenida 30 de Marzo. n

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 33


INTERNACIONAL

EL GRUPO DE ESPECIALISTAS DE ESTE PANEL TRABAJA EN EL DESARROLLO DEL MATERIAL DE ORIENTACIÓN DE LA OACI PARA APOYAR LA IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE SEGURIDAD OPERACIONAL QUE PERMITEN MEJORAR LOS NIVELES DE SEGURIDAD Y EFICIENCIA EN LA AVIACIÓN CIVIL A NIVEL MUNDIAL.

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) fungió como anfitrión del Panel de Seguridad Operacional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) en un encuentro en el que sus expertos se reunieron para trabajar en conjunto.

La finalidad de esta reunión fue de consensuar trabajos del cambio de la cuarta a la quinta edición del Manual de Seguridad Operacional. En esta ocasión, en el edificio sede de Navegación Aérea Norge Botello se recibieron representantes de Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Brasil, Colombia, Suiza, España, Singapur, Holan34 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

EXPERTOS DE DISCUTEN GES OPERACIONAL da, Japón, Nigeria, India y Australia, que participan en nombre de las autoridades de aviación y también de organismos internacionales como la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA), el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI), la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO) y otros. El grupo de especialistas de este panel trabaja en el desarrollo del material de

orientación de la OACI para apoyar la implementación de sistemas de gestión de seguridad operacional que permiten mejorar los niveles de seguridad y eficiencia en la aviación civil a nivel mundial. El IDAC juega un rol de liderazgo mundial en este aspecto, dada la amplia experiencia de sus técnicos y la aventajada implementación de estos sistemas de gestión en la aviación civil dominicana. n www.asca.edu.do


Los expertos en Seguridad Operacional que participaron en esta reunión.

CATORCE PAÍSES STIÓN SEGURIDAD L AVIACIÓN CIVIL EN RD

El equipo de profesionales en sesión de trabajo. info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 35


INTERNACIONAL

IATA CAPACITA PROFESIONALES IDAC Y ASCA

L

EN GESTIÓN DE RIESGO DE FATIGA

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), en coordinación con la Agencia Internacional de Transporte Aéreo (IATA), ofreció el curso “Gestión del Riesgo de Fatiga”. Esta capacitación estuvo dirigida al personal especializado del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). Fue impartida por el piloto Frederic Martini, especialista e instructor de IATA. El curso tuvo como objetivo actualizar y entrenar a los participantes en la comprensión de la fatiga humana,

sus causas y consecuencias y el riesgo asociado a la seguridad y el desempeño dentro de la Aviación Civil. La fatiga afecta el estado de alerta y el rendimiento, dando lugar a errores en el factor humano. La fatiga ha sido identificada como un factor que suscita accidentes en la aviación. El acto de apertura de la capacitación estuvo a cargo de Natalie Herasme, encargada de Gestión Comercial, quien dio la bienvenida a los presentes, al tiempo que destacó la importancia de este curso ofrecido por primera vez en ASCA.n

Frederic Martini Es piloto desde 1989 con más de 15000h de vuelo del ATR42 al B747 e instructor. Trabajó en el Departamento de la Seguridad de Vuelos como piloto responsable del FRMS. Participó en la creación del FRMS en Air France. Miembro del IATA task force sobre la fatiga. Es miembro del grupo de derogaciones del EASA (regulador europa) y miembro del grupo de evaluación de los FTL en temas de fatiga en ese organismo.

El instructor Frederick Martini posa junto al personal técnico del IDAC y ASCA que recibió la instrucción.

36 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


INTERNACIONAL

IDAC Y FAA INTERCAMBIAN PRÁCTICAS PARA MEJORA GESTIÓN DEL TRÁNSITO AÉREO LA INTERCONEXIÓN ENTRE EL IDAC Y LA FAA FACILITARÁ LA EFICIENCIA DE LA GESTIÓN DE FLUJO DEL TRÁNSITO AÉREO, IMPACTANDO POSITIVAMENTE EN EL INCREMENTO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL, EL AHORRO DE COMBUSTIBLE Y LA REDUCCIÓN DE LAS EMISIONES DE CO2.

U

na comisión técnica de alto nivel de la Administración Federal de Aviación Civil de Estados Unidos (FAA por sus siglas en inglés) visitó la Dirección de Navegación Aérea (DINA) del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) para la discusión de temas a trabajarse de manera coordinada entre los dos órganos reguladores.

La directora de desarrollo internacional de implementación de Next Gen, Midori Tanino, encabezó la comitiva acompañada de la ingeniera Crystal Toney en una visita que tuvo por tema establecer los requerimientos en términos técnicos y de recursos humanos para la interconexión de datos aeronáuticos entre el IDAC y la FAA mediante el Sistema Ampliado de Gestión de la Información (SWIM). info@asca.edu.do

Los directivos de la Dirección de Navegación Aérea recibieron a los invitados internacionales en el Edificio Norge Botello del Complejo Aeronáutico Dominicano.

La interconexión entre el IDAC y la FAA facilitará la eficiencia de la gestión de flujo del tránsito aéreo, impactando positivamente en el incremento de la seguridad operacional, el ahorro de combustible y la reducción de las emisiones de CO2. Tanino y Toney analizaron la cuestión con el personal correspondiente. En este sentido, estuvieron presentes en las discusiones Julio Mejía Alcántara, titular de la División ATM; Roosevelt Antonio Peña Méndez, encargado SESNA y responsable de la implementación ATFM/CDM del IDAC; Fernando Cassó, jefe de la División Sistemas Radar; Luciano Rojas Almonte, responsable de la sección de soporte a usuarios SNA; y Arismendy Rosario, supervisor de datos SNA. Bolívar León Paulino, director de Navegación Aérea y Betty Castaing,

entonces coordinadora técnica de esa dirección, iniciaron la reunión con Tanino y Toney ratificando el compromiso del IDAC de mantenerse como referente regional en términos de aviación civil y su disponibilidad de trabajar en conjunto y ayudar a los Estados que no cuentan con una infraestructura como la de República Dominicana. Tanino reconoció el elevado nivel de desarrollo tecnológico y la capacitación del personal del IDAC, lo cual considera facilitará los futuros procesos de interconexión entre la República Dominicana y los Estados Unidos de América. La FAA considera que la República Dominicana no necesita recibir asistencia técnica continua en materia aeronáutica, ya que por su avanzado desarrollo ha sido estimada como aliada estratégica. n EDICIÓN #30 | @VANZA | 37


INTERNACIONAL

El director de la ASCA y el instructor Francisco Moreno posan junto a los participantes nacionales e internacionales del ICAO SAFETY MANAGEMENT FOR PRACTITIONERS (SMxP) COURSE.

ASCA Y OACI OFRECEN CURSO CON LA PARTICIPACIÓN DE EXPERTOS NACIONALES E INTERNACIONALES

L

a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), comprometidos con la promoción de la gestión de la seguridad operacional, ofrecieron el curso “ICAO SAFETY MANAGEMENT FOR PRACTITIONERS (SMxP) COURSE” con la participación de profesionales nacionales e internacionales. Esta acción formativa se desarrolló en ASCA del 6 al 10 de febrero del año en curso. 38 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

El director de la ASCA, ingeniero Juan César Thomas Burgos y el instructor Francisco Moreno al momento de dar formal apertura a la instrucción.

www.asca.edu.do


El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, dio la bienvenida a los participantes de este curso, que es el primero en impartirse en la región. Con este entrenamiento se tiene el propósito de proveer los conocimientos y habilidades necesarias al personal de entes reguladores de los Estados Miembro de la OACI y al personal de los proveedores de servicio de aviación involucrados en la planificación, desarrollo e implementación de Sistemas de Gestión de la Seguridad.

El curso fue impartido por Francisco Moreno, instructor de la OACI, especialista en Sistema de Gestión de Seguridad. La ASCA es un Centro Regional de Excelencia de Formación certificado por la OACI, que desde sus inicios ha apoyado y trabajado con el Programa TRAINAIR PLUS de la OACI. Ha certificado más de 1,152 participantes nacionales e internacionales en diferentes formaciones relacionadas con a la seguridad, desde 2012 hasta la fecha. n

CON ESTE ENTRENAMIENTO SE TIENE EL PROPÓSITO DE PROVEER LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS AL PERSONAL DE ENTES REGULADORES DE LOS ESTADOS MIEMBRO DE LA OACI Y AL PERSONAL DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIOS DE AVIACIÓN INVOLUCRADOS EN LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD.

Parte de los participantes internacionales que estuvieron presentes en esta capacitación.

info@asca.edu.do

EL INGENIERO JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS, DIRECTOR DE LA ASCA, DIO LA BIENVENIDA A LOS PARTICIPANTES DE ESTE CURSO, QUE ES EL PRIMERO EN IMPARTIRSE EN LA REGIÓN. CON ESTE ENTRENAMIENTO SE TIENE EL PROPÓSITO DE PROVEER LOS CONOCIMIENTOS Y HABILIDADES NECESARIAS AL PERSONAL DE ENTES REGULADORES DE LOS ESTADOS MIEMBRO DE LA OACI Y AL PERSONAL DE LOS PROVEEDORES DE SERVICIO DE AVIACIÓN INVOLUCRADOS EN LA PLANIFICACIÓN, DESARROLLO E IMPLEMENTACIÓN DE SISTEMAS DE GESTIÓN DE LA SEGURIDAD. EDICIÓN #30 | @VANZA | 39


INTERNACIONAL

EXPERTO DE CANSO AUDITA SISTEMA SEGURIDAD OPERACIONAL DEL IDAC

G

reg Myles, representante de la Organización Civil de Proveedores de Servicios de Navegación Aérea (CANSO por sus siglas en inglés), visitó las instalaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil para evaluar los Sistemas de Gestión de Seguridad.

40 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

El especialista internacional fue recibido por Santiago Rosa Martínez, subdirector del IDAC, en representación del director general, dr. Alejandro

Martínez el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, y los directores de Normas de Vuelo y Navegación

Herrera.

Aérea Gabriel Medina Felipe y Francisco Bolívar León, respectivamente. “El intercambio de conocimientos ayuda a forta-

Acompañaron al señor Santiago Rosa

www.asca.edu.do


EL IDAC INVITÓ A MYLES CON EL PROPÓSITO DE RECIBIR UN INFORME EXTERNO DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD DEL PAÍS. EL ESPECIALISTA INTERNACIONAL FUE RECIBIDO POR SANTIAGO ROSA MARTÍNEZ, SUBDIRECTOR DEL IDAC, EN REPRESENTACIÓN DEL DIRECTOR GENERAL, DR. ALEJANDRO HERRERA.

Greg Myles junto al ing. Juan César Thomas Burgos.

Funcionarios del IDAC junto a Greg Myles de CANSO.

lecer los sistemas. Sus observaciones serán bien recibidas y puestas en ejecución por nosotros, pues nuestro objetivo es ser una institución que cuente con un sistema de seguridad operacional que mejore continuamente”, manifestó Rosa Martínez en el primer intercambio con el representante de la CANSO. Aseguró que las recomendaciones que surjan de la revisión harán de República Dominicana un país con un sistema de seguridad operacional más fuerte, sin olvidar que también el IDAC se ha convertido en un organismo colaborador para otros Estados a través de los programas de asistencia de la OACI. Por su parte, Myles indicó que “la seguridad es el elemento más importante del sistema de aviación. Esperamos que nuestro soporte sea beneficioso para este Estado y que el resto del continente también pueda compartir estas experiencias que ahora se ejecutan aquí”. El representante de la CANSO fue invitado a una visita guiada a las instalaciones del Complejo Aeronáutico de Santo Domingo en sus localidades del edificio Norge Botello, donde se alojan las direc-

info@asca.edu.do

ciones de Normas de Vuelo, Navegación Aérea y el Centro de Control y la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Durante el recorrido en ASCA se mostraron los simuladores de vuelo, de aeródromos y radar y la Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil. Además de los funcionarios mencionados anteriormente, estuvieron acompañando al señor Santiago Rosa el director de Vigilancia de la Seguridad Operacional, Johann Estrada; el gobernador del complejo aeronáutico Jorge Zayas; el encargado del Centro de Control, Félix Rosa; el entonces encargado del Centro de Capacitación y Entrenamiento Aeronáutico, Eddian Méndez; y la Directora de Planificación y Desarrollo, Betty Castaing. Greg Myles acumula 37 años de experiencia, desde el control de tráfico aéreo de primera línea hasta su cargo actual como director de Seguridad Operacional y Análisis de NAV Canadá. Anteriormente fue presidente y CEO de la Asociación Canadiense de Control de Tráfico Aéreo y ha desempeñado varias posiciones en NAV Canadá.n EDICIÓN #30 | @VANZA | 41


GALERÍA FOTOGRÁFICA

ACCIDENTES

COMPAÑÍA DOMINICANA DE AVIACIÓN

CDA

Cabina de pasajeros HI-16, apodado ‘’San Cristobal’’, CDA. Foto publicada en el periódico ‘’El Caribe”, 20 de mayo 1950.

42 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


• 11 de enero, 1948: La tragedia de Río Verde, accidente aéreo de un DC-3, matrícula HI-6. Fallecieron 32 personas. • 17 de Julio, 1958: Accidente del C-46 de matrícula HI-16, vuelo 402, con el copiloto dominicano Yapour Elias. Salió desde el aeropuerto General Andrews hasta el aeropuerto de Miami, Fl. • 23 de Junio, 1969: Uno de los Carvair se accidentó en Miami, Fl. Estados Unidos. En el accidente perecieron diez personas, entre las cuales se encontraban los cuatro tripulantes, los dominicanos Jorge Ernesto Bujosa, capitán; Carlos Brador, copiloto; Carlos González, Ingeniero de Vuelo y el tripulante César Octavio Molina Vásquez. • 15 Febrero, 1970: Un Douglas DC-9 se accidentó en Caucedo, Boca Chica. Fallecieron el Capitán piloto Eduardo Guillermo Tomén y el copiloto José (Pepe) Núñez, ambos de nacionalidad Cubana, 97 pasajeros y 5 tripulantes.

Cabina de mando Aeronave Douglas DC-3, HI-12 de la CDA.

• El 26 de abril, 1976: El avión C-46 tuvo un amarizaje forzoso en la playa de Boca Chica. La tripulación eran los señores Raymundo Polanco Alegría, Ricardo A. Bodden L., José Miguel Patín y Héctor B. Bodden L. • 06 de noviembre, 1992: Se accidentó la aeronave HI-619SP, la cual salió desde el aeropuerto de Miami con destino a Santo Domingo-Las Américas.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 43


IDENTIDAD ASCA

Juan Marte y Eridania Cabrera.

44 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

www.asca.edu.do


SISTEMA DE GESTIÓN DE

CALIDAD: BAJO LOS ESTÁNDARES INTERNACIONALES EN MANOS DE PROFESIONALES ESPECIALIZADOS

EN ESTA COORDINACIÓN SE HAN REALIZADO LOS TRABAJOS DE PLANIFICACIÓN, DESARROLLO Y VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS DE LAS NORMAS ISO, DESDE LA PRIMERA CERTIFICACIÓN EN EL AÑO 2011 HASTA LA FECHA. ESTO HA IMPLICADO LA SUPERACIÓN DE LAS AUDITORÍAS DE SEGUIMIENTO CON LAS ÚLTIMAS DOS RECERTIFICACIONES. info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 45


COMO PARTE DE LOS LOGROS DE LA COORDINACIÓN DE GESTIÓN PODEMOS DESTACAR EL HABER INCITADO LA INSTITUCIÓN A OBTENER, SIN NINGÚN HALLAZGO Y CON DOS FELICITACIONES, TRES CERTIFICACIONES DE LA NORMA ISO 9001, EN LAS VERSIONES 2008 Y 2015.

L

a Coordinación de Gestión de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) supervisa las labores de implementación y seguimiento de los proyectos de mejora programados por la institución. Su misión es velar porque los requisitos de la Norma ISO 9001:2015 se cumplan en un cien por ciento. Así define Juan Marte, coordinador de calidad, el engranaje que encierra el Sistema de Gestión de Calidad de la ASCA.

En esta coordinación se han realizado los trabajos de planificación, desarrollo y verificación de los requisitos de las normas ISO, desde la primera certificación

46 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

haber incitado la institución a obtener, sin ningún hallazgo y con dos felicitaciones, tres certificaciones de la Norma ISO 9001, en las versiones 2008 y 2015.

en el año 2011 hasta la fecha. Esto ha implicado la superación de las auditorías de seguimiento con las últimas dos recertificaciones. Este equipo lo integran el licenciado Juan Antonio Marte Vidal antes mencionado y Eridania Cabrera. Juan Marte tiene bajo su responsabilidad dirigir la coordinación. Ingresó al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en el 2002, ocupando diferentes posiciones como despachador de vuelo y especialista en transporte de mercancías peligrosas. En la actualidad tiene ocho años en la posición de Coordinador de Gestión ASCA. Marte es definido por sus compañeros como un incansable trabajador. Es egresado de la Escuela de Contabilidad de la Universidad O&M. Por su parte, Eridania Cabrera se desempeña como analista de gestión en esta coordinación. Se encarga del proceso de Evaluación de Proveedores, Docentes y no Docentes, vital para el sistema de gestión de calidad. Como parte de los logros de la Coordinación de Gestión podemos destacar el

Finalmente, como parte de sus objetivos, está el de mejorar el proceso de enseñanza-aprendizaje, proveyendo a la institución informaciones relevantes y críticas con base en las estadísticas para la toma de decisiones. ASCA está certificada bajo la Norma Internacional de Calidad ISO 9001 en su versión 2015. Esto ha sido motivo de mayor compromiso con la satisfacción del cliente y la mejora continua, en cumplimiento a su vez de la política de calidad: “La Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), consciente de que la formación y la capacitación del recurso humano influyen de manera directa en la seguridad operacional de la aviación civil, está comprometida con el diseño, comercialización e impartición de programas académicos en materia aeronáutica, cumpliendo con las normativas nacionales e internacionales correspondientes y procurando la satisfacción de las necesidades y expectativas de los clientes y partes interesadas a través de la mejora continua de sus procesos.” La norma ISO 9001:2015 es un estándar internacional de carácter certificable que regula los sistemas de gestión de la calidad.n

www.asca.edu.do


Licenciado Juan Marte, coodinador de Calidad.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 47


RESPONSABILIDAD SOCIAL

IDAC OFRECE CHARLA SOBRE “EL DEFENSOR DEL PUEBLO” “EL DEFENSOR DEL PUEBLO” TIENE COMO OBJETIVO CONTRIBUIR A SALVAGUARDAR LOS DERECHOS FUNDAMENTALES DE LOS CIUDADANOS Y VELAR POR EL CORRECTO FUNCIONAMIENTO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA PARA QUE SE AJUSTE A LAS LEYES, CONVENIOS, TRATADOS, PACTOS Y PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO.

E

l Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), a través de la Dirección de Planificación y Desarrollo y la Coordinación del Programa de Responsabilidad Social, ofreció una charla denominada “Rol del Defensor del Pueblo”, impartida por la licenciada Indhira Severino, abogada de la Dirección Tutela de Derechos del Defensor del Pueblo. Esta conferencia fue celebrada en el Aula Magna de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). La licenciada Severino, experta medioambientalista se refirió sobre el Defensor del Pueblo explicando que el organismo tiene como objetivo contribuir a salvaguardar los derechos fundamentales de los ciudadanos y velar por el correcto funcionamiento de la Administración Pública para que se ajuste a las leyes, convenios, tratados, pactos y principios generales correspondientes.

Enfatizó de igual manera que es importante que todos los servidores públicos y privados conozcan sus derechos para poder reclamarlos. Las palabras de apertura fueron pronunciadas por Luis Abreu, coordinador del Programa de 48 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

Parte de los asistentes a la actividad.

Responsabilidad Social del IDAC, quien explicó la importancia de esta iniciativa apoyada por el doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC. Expresó que con esto se da seguimiento a los principios de la institución, al tiempo que se fortalece el programa de Responsabilidad Social que viene desarrollando con diferentes actividades en las comunidades cercanas al Complejo Aeronáutico Lic. Norge Botello Fernández en Punta Caucedo y en otros sectores del país. Al finalizar la charla el licenciado Luis

Abreu manifestó su agradecimiento, en especial a los alumnos de la Escuela Básica Santa Lucia, de Boca Chica, quienes amenizaron el encuentro con una presentación cultural. Representaron al Defensor del Pueblo los licenciados Indhira Severino, Amín Martínez y Carlos Reyes. De parte de la Escuela Básica Santa Lucia y del departamento de Bienestar Social del Ayuntamiento de Boca Chica, estuvieron presentes la señora Miledys Sánchez y María Castro de León, directoras de cada uno respectivamente.n www.asca.edu.do


De izquierda a derecha: Elsy Fernández, Amín Martínez, Indhira Severino y Ana Gálvez al finalizar la charla.

LAS PALABRAS DE APERTURA FUERON PRONUNCIADAS POR LUIS ABREU, COORDINADOR DEL PROGRAMA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL DEL IDAC, QUIEN EXPLICÓ LA IMPORTANCIA DE ESTA INICIATIVA APOYADA POR EL DOCTOR ALEJANDRO HERRERA, DIRECTOR GENERAL DEL IDAC. El representante del Defensor del Pueblo Amín Martínez al momento de dirigirse a los presentes.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 49


ORGULLO ASCA

JAIME PERALTA:

UN ESTRATEGA MULTIFACÉTICO “YO SOY ASCA” ES UNA DE SUS FRASES DE BATALLA Y LO DEMUESTRA EN CADA OPORTUNIDAD. SU SENTIDO DE PERTENENCIA ES ALTO; PONE EL CORAZÓN EN CADA TAREA ASIGNADA SIN IMPORTAR LO SIMPLE O COMPLEJA QUE ESTA SEA.

J

aime Peralta ingresó al Instituto Dominicano de Aviación Civil el 27 de agosto de 2007, ejerciendo las funciones de Encargado del Departamento de Fiscalización y luego asumiendo el cargo de Director Financiero del IDAC.

maestría en Gestión Pública Directiva.

Desde el año 2012, don Jaime, como se le conoce en la institución, dirige el Departamento de Planificación Académica de la ASCA, desde donde se coordinan los programas académicos de Educación Continuada de este Centro Regional de Excelencia en la Capacitación en materia aeronáutica.

En el plano humano, don Jaime se define con una persona de sensibilidad social, colaborador y responsable en sus actividades laborales e intelectuales, considerado como un hombre jovial y buen amigo.

Dentro de su preparación académica posee estudios superiores en economía y contabilidad, especialidad en gerencia y

50 | @VANZA | ENERO-FEBRERO 2017

En el ámbito aeronáutico posee igualmente preparación, siendo diplomado en Senior Civil Aviation Management por la IATA Training & Development Institute, entre otros cursos en el área.

“Yo soy ASCA” es una de sus frases de batalla y lo demuestra en cada oportunidad. Su sentido de pertenencia es alto; pone el corazón en cada tarea asignada sin importar lo simple o compleja que esta sea.n

www.asca.edu.do


Jaime Peralta, incansable en la labor que realiza como Encargado del Departamento de Planificación Académica.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #30 | @VANZA | 51


Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje.

PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do

Visítanos: www.asca.edu.do Síguenos en Facebook: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas Síguenos en Twitter: @infoasca


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.