Boletín AVANZA No.31 (Marzo-Abril 2017)

Page 1

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 31 / AÑO 2017

PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA INAUGURA AMPLIACIÓN ASCA

DIRECCIÓN GRAL. IDAC PRESENTA PLAN ESTRATÉGICO 2017-2020 Y MEMORIAS

DIRECTOR ASCA ELECTO MIEMBRO COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA TRAINAIR PLUS OACI

AUTORIDADES DEL IDAC VISITAN FACILIDADES DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ISRAELÍ EN TEL AVIV

DIR. REGIONAL OACI AFIRMA

RD INCREMENTA EN 1.8%

REP. DOM. VALIDA CONDICIÓN CAMPEÓN AVIACIÓN CIVIL

OPERACIONES AÉREAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO


Edición No. 31 Marzo-Abril Año 2017

Contenido

Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) De Portada / Institucional 22 EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA INAUGURA AMPLIACIÓN DE LA ASCA. 28 DISCURSO MELVIN CINTRÓN, DIR. REGIONAL PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (NACC) DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI). 30 DISCURSO DEL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC, DOCTOR ALEJANDRO HERRERA.

Institucional 4 DIRECCIÓN GENERAL DEL IDAC PRESENTA PLAN ESTRATÉGICO 2017-2020 Y MEMORIAS. 6 IDAC CONCENTRA MAYOR ESFUERZO EN EL ENFOQUE A LA SEGURIDAD OPERACIONAL. 8 AUTORIDADES DEL IDAC VISITAN FACILIDADES DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ISRAELÍ EN TEL AVIV. 10 PROYECCIONES DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL EN SU VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ISRAELÍ. 12 MINISTRO DE HACIENDA PONDERA INSTALACIONES Y SERVICIOS DEL IDAC. 16 AUTORIDADES MESCYT VISITAN INSTALACIONES ASCA. 17 DIRECCIÓN DEL IDAC AGASAJA COMUNICADORES EN EL DÍA DEL PERIODISTA. 18 IDAC DESIGNA A BETTY CASTAING COMO DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO. 20 RD INCREMENTA EN 1.8% LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO.

Responsabilidad Social 50 LOS COMPROMISOS QUE ASUME EL IDAC CON LOS CIUDADANOS. 52 IDAC DEDICA CONFERENCIA “TE AMO, PERO ME AMO” AL PERSONAL FEMENINO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER. 54 IDAC PARTICIPA EN LA FERIA VERDE POR EL DÍA DE LA TIERRA. 57 NUEVAS ACCIONES DE RESPONSABILIDAD SOCIAL IDAC. 57 VOLUNTARIOS IDAC EN OPERATIVO DE LOCALIZACIÓN DE ILETRADOS EN BARRIADA SAN CARLOS.

2 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

Internacional 36 DIRECTOR ASCA ELECTO MIEMBRO COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA TRAINAIR PLUS OACI. 38 DIRECTOR REGIONAL OACI AFIRMA REPÚBLICA DOMINICANA VALIDA CONDICIÓN DE CAMPEÓN EN AVIACIÓN CIVIL.

Comité editorial Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc. Edición Lic. Dominic Fuentes Redacción Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos Lic. Eduardo Tejada E. Corrección y Estilo Lic. Jamil Estefani Castillo Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta Fotografías Equipo de ASCA e IDAC

40 ASCA PARTICIPA EN EL SIMPOSIO GLOBAL OACI DE ENTRENAMIENTO DE AVIACIÓN Y TRAINAIR PLUS. 42 RESALTAN IMPULSO DE LA ONU A LAS ACCIONES PARA REDUCIR CO 2.

Visitas Guiadas 44 ASCA OFRECE VISITA GUIADA ESTUDIANTES COLEGIO NUESTRA SRA. DEL PERPETUO SOCORRO.

Galería Fotográfica 46 AEROPUERTOS DOMINICANOS (1RA. PARTE).

PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:

WWW.ASCA.EDU.DO

Identidad ASCA 48 BIBLIOTECA ASCA: UNA VENTANA ABIERTA AL APRENDIZAJE.

Orgullo ASCA 58 ALEXANDER RICOURT: UN EXPERTO INGENIERO QUE MANTIENE HÁBIL LOS ATRACTIVOS SIMULADORES DE LA ASCA.

Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ,

Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do


DESDE LA DIRECCIÓN

E

l crecimiento y avance de cualquier institución se mide según los aportes que logre hacer al ámbito en el que opera y su impacto en la creación de bases sólidas que garanticen el desarrollo sostenido de la actividad. En ese sentido, nuestra Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas ha mantenido un ritmo constante en la creación de las condiciones apropiadas para fomentar el aprendizaje adecuado de los entrenamientos técnicos que son impartidos. En esta edición tenemos la satisfacción de reseñar la trascendental visita a nuestras facilidades del distinguido Sr. Presidente de la República Dominicana, Licenciado Danilo Medina Sánchez, en ocasión de la inauguración de las ampliaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y de un conjunto de obras adicionales de importancia para la operación eficiente del Complejo Aeronáutico Dominicano Lic. Norge Botello. La ampliación de las facilidades de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y su adecuación mediante recursos tecnológicos de última generación y nuevas áreas constituyen para nosotros una evidencia sólida de nuestro crecimiento gracias a la ingente labor que cada día realiza nuestro equipo para aportar capacitación de alta calidad al personal del Instituto Dominicano de Aviación Civil y en general al sector aeronáutico nacional y regional. info@asca.edu.do

Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.

Director de la ASCA

LA AMPLIACIÓN DE LAS FACILIDADES DE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS Y SU ADECUACIÓN MEDIANTE RECURSOS TECNOLÓGICOS DE ÚLTIMA GENERACIÓN Y NUEVAS ÁREAS CONSTITUYEN PARA NOSOTROS UNA EVIDENCIA SÓLIDA DE NUESTRO CRECIMIENTO GRACIAS A LA INGENTE LABOR QUE CADA DÍA REALIZA NUESTRO EQUIPO PARA APORTAR CAPACITACIÓN DE ALTA CALIDAD...

El Dr. Alejandro Herrera Rodríguez ha mantenido el rumbo de nuestra institución, apoyando sin reservas la preparación de nuestros instructores e iniciativas que nos proyectan a nivel internacional como un Centro de Instrucción modelo. En ese mismo orden, la presentación del Plan Estratégico IDAC y la orientación de los planes de este año hacia la atención de la Seguridad Operacional nos plantea significativas oportunidades de contribuir con la mejora de las actividades aeronáuticas en nuestro país. Seguimos comprometidos con la calidad en la formación de recursos humanos adecuados para el crecimiento ordenado del sistema aeronáutico. Nuestra reciente elección como Miembro del Comité Directivo del Programa TRAINAIR Plus de OACI nos incluye en un selecto grupo, encomendado para dirigir el programa de capacitación de ese organismo. El IDAC es sin duda un referente de calidad en materia de provisión de los servicios de navegación aérea y cumplimiento de los estándares internacionales, lo cual es reconocido por las más importantes autoridades de aviación en la región. Tal reconocimiento, implica retos para todas las áreas operativas de la institución, las cuales al igual que la ASCA deben generar aportes que sustenten tan valioso posicionamiento. Seguimos trabajando en esa dirección. Disfruten de esta entrega.n EDICIÓN #31 | @VANZA | 3


INSTITUCIONAL

El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC al momento de presentar los logros de esta instituciรณn.

4 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


DIRECCIÓN GENERAL DEL IDAC PRESENTA PLAN ESTRATÉGICO 2017-2020 Y MEMORIAS EN EL EVENTO SE DIERON A CONOCER IGUALMENTE LOS RESULTADOS DE LA AUDITORÍA REALIZADA POR LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (OACI) DONDE SE REVELÓ EL ASCENSO DE LA PUNTUACIÓN DESDE 86.1% A 90.69%, LO QUE ESTABLECE UN NUEVO LOGRO EN EL SECTOR AERONÁUTICO NACIONAL Y EL CUMPLIMIENTO CON LOS OBJETIVOS Y METAS TRAZADOS EN EL 2016. SANTO DOMINGO.- La Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó durante un encuentro en el Hotel Sheraton Santo Domingo el Plan Estratégico 2017-2020 y la memoria institucional del 2016, destacando los logros y metas alcanzados por esta institución y catalogando el 2017 como el año “Garantía de la Seguridad Operacional”. En el evento se dieron a conocer igualmente los resultados de la auditoría realizada por la Organización Internacional de info@asca.edu.do

Aviación Civil (OACI) donde se reveló el ascenso de la puntuación desde 86.1% a 90.69%, lo que establece un nuevo logro en el sector aeronáutico nacional y el cumplimiento con los objetivos y metas trazados en el 2016. Estos datos fueron revelados por el director general del IDAC dr. Alejandro Herrera, quien exhortó a su personal continuar con las líneas de avance que han caracterizado a la institución en los últimos años. EDICIÓN #31 | @VANZA | 5


INSTITUCIONAL desarrollo del sector, sin dejar de mencionar los avances en el proceso de automatización que en la actualidad se ubica en 95%. Este encuentro se aprovechó para la puesta en circulación de manera oficial de una segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano. José Valdéz, José Ortíz y el capitán Gabriel Medina, ejecutivos del IDAC.

Herrera agregó que “’IDAC, garantía de la seguridad operacional’ es el slogan que identificará la guía de trabajo del presente año 2017”. Resaltó que para el año en curso la institución reguladora de la aviación civil nacional tiene como meta superar los niveles en el desempeño de la seguridad operacional, por ser este elemento el eje principal de la actividad

aeronáutica. Indicó que de este depende la confianza y el éxito de de la aviación en cualquier Estado. En la actividad estuvieron presentes el embajador Carlos Veras, representante permanente de la República Dominicana ante la OACI; Santiago Rosa, subdirector general del IDAC junto a directivos y funcionarios de diversos niveles de la institución; consultores y asesores internacionales como Javier Rodríguez, Rolando Arroyo, Jorge Zavala y Carlos García de la OACI.

El Director General manifestó que “el crecimiento del turismo en nuestro país es impulsado por la aviación, pues el 90 por ciento de los turistas que ingresan lo hacen por vía aérea. Si nuestro sistema no fuera confiable, la República Dominicana no habría alcanzado los 7 millones de turistas que nos visitaron”. Herrera indicó que de los 191 Estados miembros de la OACI, la República Dominicana ocupa el puesto número 14 en el cumplimiento de la seguridad operacional y el número 4 en América Latina y el Caribe.

“Otro año de desempeño administrativo y financiero positivo”, ponderó Herrera tras rendir cuenta del uso de los recursos que han permitido el impulso y el El ingeniero Juan César Thomas Burgos conversa con Elizeo Zorrilla previo a la actividad.

El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC se dirige a los presentes durante la actividad.

6 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


IDAC CONCENTRA MAYOR ESFUERZO EN EL ENFOQUE A LA SEGURIDAD OPERACIONAL El objetivo de consolidar un Instituto Dominicano de Aviación

Civil

(IDAC)

institucionalmente

cumplidor

ha

inspirado

su

y

afianzado

nuevo

Herrera en sus palabras introductorias. Partiendo del análisis de variables externas, las de

plan

tipo económico, tecnológico, legal y social, y con una

estratégico, dado a conocer en un acto con el personal

revisión de las estadísticas del sector aeronáutico

directivo de la institución.

nacional, se procedió a redactar el plan que presenta

Así lo dejó establecido el director general Alejandro Herrera en un mensaje en el que invita a los directores

una nueva misión, visión y valores para las mejoras continuas en los ejes estratégicos del IDAC.

de área, coordinadores y empleados en general a

En la presentación del Plan Estratégico 2017-2020

estudiar el plan y convertirlo “en un instrumento de

del IDAC el director general adelantó que “se adoptarán

trabajo diario”.

las medidas pertinentes para evaluar y monitorear

El Plan Estratégico 2017-2020 del IDAC tiene por

oportunamente su nivel de ejecución, pues de eso

lema “Garantía de la seguridad operacional” y

depende

que

responde a la “esencia institucional y al nivel de

consolidado.” n

sigamos

construyendo

un

IDAC

madurez que nuestra entidad ha alcanzado”, declaró Herrera al incentivar el empoderamiento de la guía de trabajo para el trienio en curso. “Concentraremos un mayor esfuerzo en el enfoque a la seguridad operacional y en una visualización más clara de los dos roles claves de la institución: regulador y proveedor de servicios de navegación aérea, lo que a su vez permite el alineamiento con el programa de la actual gestión de gobierno del

presidente

Medina

Danilo

Sánchez,

la

Estrategia

Nacional

de

Desarrollo

2030,

los

objetivos de la OACI y los propios objetivos de la institución”,

info@asca.edu.do

destacó

EDICIÓN #31 | @VANZA | 7


INSTITUCIONAL Nahum Samuel, vicepresidente y Gerente General de la División MHT de IAI; Shlomo Sapir, gerente de Mercadeo Internacional de IAI; Eduardo Svartman, asesor de IAI; Santiago Machtinger, gerente de Mercadeo de la División Bedek de IAI y Amy Assa, gerente de Proyectos de IAI al momento que explica a las autoridades del IDAC sobre el funcionamiento de esta industria aeroespacial en Israel.

AUTORIDADES DEL IDAC VISITAN FACILIDADES DE LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ISRAELÍ EN TEL AVIV TEL AVIV, JERUSALÉN.- Una delegación

de IAI; Eduardo Svartman, asesor de IAI;

que representó la República Dominicana, integrada por el Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil, doctor Alejandro Herrera Rodríguez; el director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas, ingeniero Juan César Thomas Burgos ASCA; y Rafael Polanco, asesor especial del IDAC, viajó a Israel con el interés de conocer las instalaciones de la Industria Aeroespacial Israelí y realizar una visita cortesía al Aeropuerto Internacional David Ben Gurion para conocer y enlazar la cooperación técnica con autoridades de esta nación.

Santiago

Las

autoridades

del

IDAC

Machtinger,

gerente

de

mercadeo de la división bedek de IAI; y

Amy Assa, gerente de proyectos de IAI. La visita tuvo como propósito conocer las potencialidades de la Industria

fueron

recibidas por los representantes de la Industria Aeroespacial Israelí, señores Nahum Samuel, vicepresidente y gerente general de la división MHT de IAI; Shlomo Sapir, gerente de mercadeo internacional 8 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


Aeroespacial Israelí en materia de aviación en general, defensa aérea, sistemas de comunicaciones y vigilancia, seguridad y tecnología. Los directivos de IAI que dirigieron el recorrido destacaron el potencial de su industria, siendo la mayor empresa de tecnología de Israel con más de quince mil empleados y ventas que trascienden más de cuatro mil millones de dólares.

Como parte de sus actividades destacaron el ensamblaje, mantenimiento, reparación y servicio a aeronaves, diseño de aeronaves no tripuladas, diseño de sistemas de seguridad de la aviación comercial y militar, seguridad cibernética, satélites de vigilancia, bloqueo de drones, seguridad de la patria y protección de las zonas económicas exclusivas. La visita incluyó las áreas de tecnología

y talleres de calibración, medición y seguimiento a los sistemas de aeronaves; taller de reparación de componentes de aeronaves; área de distribución de piezas de remplazo para la reparación de componentes; hangares de conversión de aeronaves, mantenimiento periódico, reparación y overhaul; Escuela Industrial ORT; Línea de ensamble de la aeronave jet Gulfstream 280, así como el Hangar de ensamble Drones Heron, diseñados por IAI.n

Durante la visita fue realizada una exposición a cargo del señor Shlomo Sapir, quien explicó la forma en la que opera IAI y las divisiones que la conforman, entre las cuales citó las siguientes: n Bedek Aviation, un proveedor de servicios de mantenimiento de aeronaves, motores y componentes, incluyendo mantenimiento pesado, modificaciones, actualizaciones, conversiones y desarrollo de programas. n ELTA Systems Ltd., un grupo subsidiario de IAI, compañía líder en electrónica orientada a la defensa y de manera global en los campos de inteligencia, vigilancia, identificación de objetivos y reconocimiento, alerta temprana y control, seguridad de la patria, autodefensa y aplicaciones de control de incendios. n Grupo de Aeronaves Militares, área que ofrece productos y servicios de manufactura y mantenimiento de aeronaves de combate, sistemas de vehículos no tripulados (drones) y helicópteros, modificaciones y mejoras estructurales, sistemas de radares y armamento, entre otros. Este grupo es pionero en la actualización de aeronaves militares

info@asca.edu.do

y el diseño y producción de alas de las aeronaves F35, F16 y F15. Entre sus clientes se encuentran el Ministerio de defensa de Israel, el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, gobiernos europeos y asiáticos, compañías aeroespaciales estadounidenses, entre otras. n Grupo de Aeronaves Comerciales (CAG). Esta división maneja un amplio espectro de tecnologías y es líder en manufactura, producción, ensamblaje y soporte a clientes de jets ejecutivos. En sus facilidades se ensamblan aviones ejecutivos G100, G150, G200 y el nuevo G280 de la línea Gulfstream. n Grupo de Ingeniería y Desarrollo, es un área en la que se maneja una gran capacidad y expertos para diseño, mercadeo, integración, pruebas, certificación y apoyo a la manufactura de aeronaves comerciales, drones, plataformas militares y ensamble de estructuras.

n Grupo de Sistemas de Misiles y Espacio, crea, diseña y desarrolla una variada cantidad de soluciones, sistemas y productos en el área de misiles y tecnología de información y del espacio. Este grupo ofrece soluciones integradas y sistemas para todas las ramas de las fuerzas de defensa en Israel y alrededor del mundo, además se mantiene activa en el sector comercial, ofreciendo satélites para comunicaciones y sensores remotos. n División Corporativa MHT, Esta es un área con más de 40 años de experiencia en educación técnica y entrenamiento profesional. Desde ella se maneja una amplia variedad de sistemas y equipos electrónicos, tecnologías relacionadas con las computadoras y capacidades gerenciales. Esta división ha conducido miles de cursos alrededor del mundo, ofreciendo soporte para la operación y mantenimiento de diferentes tipos de sistemas basados en los desarrollos de IAI y otros.n

EDICIÓN #31 | @VANZA | 9


INSTITUCIONAL

PROYECCIONES DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL EN SU VINCULACIÓN CON LA INDUSTRIA AEROESPACIAL ISRAELÍ LA IDEA INICIAL DE ESTA VINCULACIÓN ES LA PREPARACIÓN DE INSTRUCTORES TÉCNICOS AERONÁUTICOS, FORMADOS CON LOS ESTÁNDARES IMPLEMENTADOS EN ISRAEL Y QUE POSTERIORMENTE, DESDE LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA), CAPACITEN A OTROS TÉCNICOS LOCALES QUE PUEDAN INCORPORARSE A LAS COMPAÑÍAS AÉREAS NACIONALES. POR : JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS

C

on un territorio cuya área representa aproximadamente la mitad del área de la República Dominicana, Israel ha logrado desarrollar una verdadera industria aeronáutica a partir de la preparación de personal competente, la disciplina y el emprendimiento en proyectos novedosos. En el caso de la República Dominicana, contamos con un sistema que ya está encaminado al desarrollo de líneas aéreas nacionales y a la integración de otras internacionales que transportaran el creciente número de turistas que se proyecta para los próximos años. En tal sentido, contando ya con una autoridad de aviación civil modelo de cumplimiento regulatorio a nivel internacional, el siguiente paso debe ser la formación de recursos humanos que puedan sustentar el crecimiento de la aviación. El mantenimiento de las aeronaves es una de las áreas que deben ser preparadas y que constituye el primer eslabón en la conformación de una estructura de personal técnico que apoye las operaciones de las líneas aéreas y de donde surjan talentos que nos coloquen a más altos niveles

10 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

como lo son el diseño y desarrollo de aeronaves. La idea inicial de esta vinculación es la preparación de instructores técnicos aeronáuticos, formados con los estándares implementados en Israel y que posteriormente, desde la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), capaciten a otros técnicos locales que puedan incorporarse a las compañías aéreas nacionales. Esto adicionalmente viene a satisfacer una necesidad ya planteada por muchos jóvenes dominicanos que desean estudiar mecánica de aviación a nivel técnico o superior. Lo anterior constituye el siguiente paso en el desarrollo de la aviación en la República Dominicana. A través de nuestro acuerdo con IAI, tendríamos en el país todas las tecnologías y procesos ya validados por esa prestigiosa organización a disposición de nuestro crecimiento. Con la instalación en el país de laboratorios y talleres de mantenimiento de aeronaves, prontamente podríamos estar certificando esos talleres y ofreciendo servicios a nivel internacional, lo cual representaría un trascendental empuje para la industria aeronáutica de nuestro país.n

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 11


INSTITUCIONAL

MINISTRO DE HACIENDA PONDERA INSTALACIONES Y SERVICIOS DEL IDAC

AL RECIBIR AL MINISTRO, EL DR. ALEJANDRO HERRERA SEÑALÓ QUE “EL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL SIGUE COMPROMETIDO CON LA EXCELENCIA Y SOBRE TODO CON LA GARANTÍA DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL, PARTE CENTRAL DE NUESTRO PLAN ESTRATÉGICO DEL AÑO 2017”.

E

l ministro de Hacienda Donald Guerrero fue recibido en el Complejo Aeronáutico Norge Botello por el director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Dr. Alejandro Herrera.

otorgados al IDAC. Agregó que “los adelantos en la aviación desde el año 2004 hablan positivamente del compromiso del gobierno y de los directores que han encabezado esta institución”.

Durante la visita, el referido funcionario valoró las instalaciones de la institución y los servicios que ofrece, destacando que constituyen el fundamento del impulso aeronáutico ejercido en el sector turismo y a su vez de los merecidos reconocimientos

Al recibir al Ministro, el Dr. Alejandro Herrera señaló que “el Instituto Dominicano de Aviación Civil sigue comprometido con la excelencia y sobre todo con la garantía de la seguridad operacional, parte central de nuestro plan estratégico del año 2017”.

12 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


El director general del IDAC Alejandro Herrera muestra al ministro de Hacienda Donald Guerrero parte de las instalaciones del complejo aeronĂĄutico. info@asca.edu.do

EDICIĂ“N #31 | @VANZA | 13


Johann Estrada, director de Vigilancia de la Seguridad Operacional del IDAC, mientras ofrece los detalles del funcionamiento del Centro de Control.

“EL 98 POR CIENTO DE LOS VISITANTES QUE LLEGARON AL PAÍS EL PASADO AÑO LO HICIERON POR VÍA AÉREA, Y ESTO SUCEDE PRECISAMENTE POR LA CONFIANZA QUE SE TIENE EN EL SISTEMA DE AVIACIÓN DEL PAÍS; POR ELLO SEGUIMOS TRABAJANDO EN MANTENER NUESTRO NIVEL DE CUMPLIMIENTO”, INDICÓ EL TITULAR DEL IDAC.

Herrera añadió que durante el año 2016 la República Dominicana se consagró a través del IDAC como uno de los países del área del Caribe y Latinoamérica con mejores niveles de cumplimiento de los requisitos exigidos por la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), además de colaborar mano a mano con el turismo y la economía del país. “El 98 por ciento de los visitantes que llegaron al país el pasado año lo hicieron por vía aérea, y esto sucede 14 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

precisamente por la confianza que se tiene en el sistema de aviación del país; por ello seguimos trabajando en mantener nuestro nivel de cumplimiento”, indicó el titular del IDAC.

de los simuladores de aeródromo, simulador radar y el simulador de vuelo Red-Bird.

El Ministro de Hacienda visitó las instalaciones del Centro de Control de Santo Domingo y sus diferentes áreas como el Centro de Monitoreo y Área de Recreación para Controladores; y en la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recorrió las salas

Martínez y el subdirector Luis Bautista;

Acompañaron al titular del IDAC, el subdirector

general

Santiago

Rosa

los directores de área Gabriel Medina, Franklin

Reyes,

José

Ortiz,

Johann

Estrada, Vicente Estrella y Jaime Peralta en representación de Juan César Thomas Burgos;

y

los

funcionarios

Eddian

Méndez, Félix Rosa e Inerda Ferrer.n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 15


INSTITUCIONAL

bienvenida a los visitantes en compañía de su personal académico representado por el ing. Radhamés Ramirez, enc. Depto. Académico; Lic. Jaime Peralta, enc. Planificación Académica; Lic. Eduardo Tejada, coordinador de ASCA; Lic. Stephanie Silfa, enc. Admisiones; Lic. Enmi Torres, enc. Registro; y Lic. Dilia Peña, enc. Legal. Los invitados recibieron una orientación sobre el funcionamiento de la Academia por medio de una presentación del Ing. Juan César Thomas Burgos y un recorrido por las instalaciones, laboratorios, simuladores y la Galeria Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana.

El ingeniero Juan César Thomas Burgos y el personal ASCA, al momento de recibir a las autoridades del MESCyT.

AUTORIDADES MESCYT VISITAN

INSTALACIONES ASCA

Los representantes del MESCyT felicitaron al director ASCA por el excelente desempeño de la institución.n

E

n una visita de cortesía, fueron recibidos los señores Rafael Luciano, encargado de la División de Seguimiento de las IES y Cervantes Hernández Garcia, consultor en supervisión de IES. Este encuentro fue resultado de una iniciativa del referido ministerio luego de que se les solicitara asesoría para la auto-evaluación institucional de la ASCA. El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA dio la

16 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

El ingeniero Juan César Thomas Burgos al momento de ofrecer explicaciones sobre el funcionamiento del Simulador Radar.

www.asca.edu.do


INSTITUCIONAL

El equipo que conforma la Dirección de Relaciones Públicas del IDAC, dirigido por Héctor Olivo.

DIRECCIÓN DEL IDAC AGASAJA COMUNICADORES EN EL DÍA DEL PERIODISTA

Mariet Espinal al momento de hacer entrega de uno de los premios.

EN UN MENSAJE DE FELICITACIÓN, EL DIRECTOR GENERAL DEL IDAC DR. ALEJANDRO HERRERA DESTACÓ EL APORTE DE LOS PERIODISTAS EN LA CONSOLIDACIÓN DE LA DEMOCRACIA DOMINICANA Y FELICITÓ AL PERSONAL DE LA DIRECCIÓN DE COMUNICACIONES, EN EL QUE HA DESCANSADO LA DIVULGACIÓN DE LAS CONQUISTAS ALCANZADAS POR EL IDAC, TRANSFORMADO EN UN REFERENTE REGIONAL. SANTO DOMINGO.- El personal de la Dirección de Comunicaciones del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) realizó una celebración por el Día Nacional del Periodista. La festividad tuvo lugar en el salón de reuniones de la sede central del IDAC en la avenida México, donde se brindó por los logros de la institución y el trabajo de los participantes. En un mensaje de felicitación, el director general del IDAC info@asca.edu.do

Dr. Alejandro Herrera destacó el aporte de los periodistas en la consolidación de la democracia dominicana y felicitó al personal de la Dirección de Comunicaciones, en el que ha descansado la divulgación de las conquistas alcanzadas por el IDAC, transformado en un referente regional. Periodistas, reporteros, fotógrafos, camarógrafos, locutores, auxiliares de prensa y editores festejaron recibiendo con agrado el mensaje del Dr. Herrera.n EDICIÓN #31 | @VANZA | 17


INSTITUCIONAL

18 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


IDAC DESIGNA A BETTY CASTAING COMO DIRECTORA DE PLANIFICACIÓN Y DESARROLLO “ESTA DESIGNACIÓN SE HACE EN RECONOCIMIENTO A SUS MÉRITOS Y DEDICACIÓN A ESTA INSTITUCIÓN POR MÁS DE 20 AÑOS Y EN CONSONANCIA CON LA DECLARATORIA DEL AÑO DE LA SEGURIDAD OPERACIONAL”, SE PRECISA EN EL COMUNICADO ENVIADO A TODAS LAS DIRECCIONES Y DEPARTAMENTOS Y TRANSMITIDO POR EL SISTEMA DE MENSAJERÍA INTERNA. info@asca.edu.do

SANTO DOMINGO.- La dirección general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) informó la designación de la ingeniera Betty Castaing como directora de Planificación y Desarrollo de esta institución. De manera posterior a la acción de personal en la que se notifican las nuevas funciones asignadas a Castaing, se emitió la circular 1903 en la que el director general Alejandro Herrera informa al personal la designación de la profesional en aeronáutica. “Esta designación se hace en reconocimiento a sus méritos y dedicación a esta entidad por más de 20 años y en consonancia con la declaratoria del Año de la Seguridad Operacional”, se precisa en el

comunicado enviado a todas las direcciones y departamentos, transmitido por el sistema de mensajería interna. A través de su plan estratégico y su lema “Garantía de la Seguridad Operacional”, el IDAC se propone reforzar sus responsabilidades como ente regulador y proveedor de servicios en la aviación civil. Antes de su designación en la Dirección de Planificación y Desarrollo, la Ing. Castaing tenía bajo su responsabilidad la coordinación técnica de la Dirección de Navegación Aérea (DINA) desde 2002. Castaing es ingeniera en sistemas de computación y controladora de tránsito aéreo (CTA) con más de 20 años de experiencia.n

EDICIÓN #31 | @VANZA | 19


INSTITUCIONAL

RD INCREMENTA EN 1.8 % LAS OPERACIONES AÉREAS EN EL PRIMER CUATRIMESTRE DEL AÑO 20 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


SANTO DOMINGO.- Respondiendo a las inquietudes de sus entrevistadores

en el programa Tele Matutino 11, el Dr. Alejandro Herrera, director general del IDAC, reveló que en el primer cuatrimestre de este 2017 se han registrado más de cuarenta mil operaciones aéreas, lo que representa un incremento de 1,8 por ciento con relación al mismo período del año pasado. “Esto certifica que sigue el crecimiento del sector aeronáutico, columna del turismo.” “El compromiso de trabajar de manera mancomunada a favor del interés del país y de la institución es lo predominante”, dijo el Dr. Herrera destacando la armonía y disciplina reinante en todos los departamentos y direcciones del IDAC. Agregó que “los logros que podemos exhibir hoy son el resultado de un trabajo en equipo de alta competencia técnica.” Reiteró que de un país receptor de asistencia en materia de aviación civil, la República Dominicana se ha convertido en un país proveedor de asistencia a otras naciones, y que técnicos del IDAC forman parte del engranaje de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) participando en la universalización de la normativa aeronáutica. “A modo de primicia, puedo decirles que en la actualidad la República Dominicana está asistiendo a la hermana República de Guatemala en la redacción de su nueva legislación aeronáutica”, agregó. Al presentar los avances logrados por el sector que han convertido al país en un referente en la región, citó los datos de la auditoría OACI que ha otorgado al país un 90.69 % en cumplimiento de requisitos internacionales.n

info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 21


INSTITUCIONAL

EL PRESIDENTE DE LA REPÚBLICA

INAUGURA AMPLIACIÓN

ASCA EXHIBE MODERNA AMPLIACIÓN COMO CENTRO DE ENTRENAMIENTO 22 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


DE LA ASCA EN SU ESTRUCTURA AERONÁUTICO info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 23


INSTITUCIONAL

El Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez encabeza junto al director general del IDAC, Dr Alejandro Herrera, la ceremonia inaugural de la ampliación del Complejo Aeronáutico.

ENTRE LAS ÁREAS QUE FORMAN PARTE DE LAS NUEVAS FACILIDADES SE ENCUENTRAN IGUALMENTE CINCO NUEVAS AULAS CONVENCIONALES Y DE CÓMPUTOS, OFICINA ADMINISTRATIVA DE LA ESCUELA AERONÁUTICA, OFICINA SECCIÓN DE COBROS Y LA PLATAFORMA PARA LA EXPOSICIÓN DE AERONAVES, LA CUAL CUENTA CON DOS AERONAVES, UN DC-9 Y UN L-410.

Monseñor Benito Ángeles al momento de pronunciar las palabras de bendición de estas nuevas obras.

24 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

La participación del coro del IDAC.

www.asca.edu.do


DURANTE EL RECORRIDO POR LAS NUEVAS ÁREAS, EL LIC. DANILO MEDINA RECIBIÓ EXPLICACIONES SOBRE EL IMPACTO QUE HA TENIDO ASCA EN LA MEJORA DE LOS SERVICIOS DE NAVEGACIÓN AÉREA BRINDADOS POR IDAC A NIVEL NACIONAL. ADICIONALMENTE, CONOCIÓ SOBRE EL RÁPIDO RETORNO DE LAS INVERSIONES QUE HACE EL IDAC EN CAPACITACIÓN Y LOS DIVERSOS ENTRENAMIENTOS TÉCNICOS QUE HAN SIDO IMPARTIDOS POR ASCA A LOS PAÍSES DE LA REGIÓN.

D

urante un acto que contó con la presencia del Presidente de la República, licenciado Danilo Medina Sánchez, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) inauguró la ampliación de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) como parte de las obras complementarias del Complejo Aeronáutico Dominicano, Lic. Norge Botello Fernández. La referida ampliación integra dos nuevos simuladores, uno de aeródromos de 270 grados y uno de control radar, la extensión de la “Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana”, que contiene nuevas imágenes de las remodelaciones realizadas en el Centro de Control del Aeropuerto Internacional de Punta Cana y una cancha deportiva con gradería para 170 personas. info@asca.edu.do

Entre las áreas que forman parte de las nuevas facilidades se encuentran igualmente cinco nuevas aulas convencionales y de cómputos, oficina administrativa de la Escuela Aeronáutica, oficina Sección de Cobros y la plataforma para la exposición de aeronaves, la cual cuenta con dos aeronaves, un DC-9 y un L-410. Durante el recorrido por las nuevas áreas, el Lic. Danilo Medina recibió explicaciones sobre el impacto que ha tenido ASCA en la mejora de los servicios de Navegación Aérea brindados por IDAC a nivel nacional. Adicionalmente, conoció sobre el rápido retorno de las inversiones que hace el IDAC en capacitación y los diversos entrenamientos técnicos que han sido impartidos por ASCA a los países de la región. El doctor Alejandro Herrera, director

general del IDAC, junto al ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, acompañaron en el recorrido al presidente de la República y demás integrantes de la mesa de honor, entre los cuales se encontraban, Melvin Cintrón, director regional de Norte, Centroamérica y el Caribe de la OACI; el teniente general Rubén Paulino Sem, ministro de Defensa; el embajador Carlos Veras, representante de República Dominicana ante la OACI; Flavio Darío Espinal, consultor jurídico del Poder Ejecutivo; Monseñor Benito Ángeles, vicario de Santo Domingo Este; Luis Emilio Ernesto Camilo, presidente de la Junta de Aviación Civil; Marino Collante, presidente del Departamento Aeroportuario; y los Alcaldes Alfredo Martínez y Radhamés Castro, de Santo Domingo Este y Boca Chica, respectivamente. n EDICIÓN #31 | @VANZA | 25


INSTITUCIONAL

El ingeniero Juan César Thomas Burgos y el doctor Alejandro Herrera conducen al presidente de la República por las instalaciones de la ASCA.

El doctor Alejandro Herrera en compañía de Juan César Thomas Burgos y Carlos Veras explican al Presidente Danilo Medina el funcionamiento de los nuevos simuladores.

26 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


El staff de directivos del IDAC que acompañaron al Presidente de la República durante el recorrido.

1) Bis volorro ipidion es dis vernatest fuga. Nem faccumq uisimpor autatio. Nempor sequo et dolupta solorem quisqui aspedigendae non cum se imodi blaborero expella corem non cus vent et haribus 2) Bis volorro ipidion es dis vernatest fuga. Nem faccumq uisimpor autatio. Nempor sequo et dolupta solorem quisqui aspedigendae non cum se imodi blaborero expella corem non cus vent et haribus

Personalidades nacionales e internacionales que acompañaron a los anfitriones en esta ceremonia inaugural.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 27


DISCURSO DE MELVIN CINTRÓN DIRECTOR REGIONAL PARA NORTEAMÉRICA, CENTROAMÉRICA Y EL CARIBE (NACC) DE LA ORGANIZACIÓN DE AVIACIÓN CIVIL INTERNACIONAL (OACI) - Honorable Sr. Presidente de la República, Lic. Danilo Medina Sánchez, Ministro de Defensa, - Teniente General Rubén Paulino Sem, Director General del IDAC, - Dr. Alejandro Herrera, a todos los miembros de la Mesa de Honor, demás Ministros, Directores y Administradores de instituciones, Senadores y Diputados, Directores de Área del IDAC y demás invitados especiales que nos honran con su presencia. Más que un placer, es un orgullo para mí estar presente ante ustedes hoy en esta inauguración. El motivo de mis palabras es hacer entender y dejar claro a usted Sr. Presidente y quizás más aún al pueblo dominicano, la importancia de la aviación en un país y especialmente el estatus actual de República Dominicana en el marco de la aviación global. Como Director Regional OACI para América del Norte, América Central y el Caribe, tengo bajo mi responsabilidad 40 países (21 estados miembros y 19 territorios), y más que una responsabilidad, una obligación y un compromiso con que cada país cumpla con los requisitos de las normas y estándares internacionales que garantizan un sistema de aviación seguro y eficaz. Pero, ¿por qué debe importar la aviación en un país? Porque no es sólo una gestión de conectividad; es mucho más. Por ejemplo, en nuestra región la aviación genera más de 160 billones de dólares anualmente y más de 5 millones de empleos a la economía de nuestros países. Desafortunadamente, no todos los mandatarios reconocen esto. Por ejemplo, conozco de ministros a quienes al hablarle de invertir en el desarrollo de la aviación y crearles conciencia de que la aviación debe estar como prioridad en la agenda nacional, han expresado que ellos saben la importancia de la aviación, pero también se tienen profesores a quienes pagarles y niños a quienes darle de comer. Y les he contestado que quizás no han entendido los beneficios socioeconómicos de la aviación: por cada empleo directo en este sector, se crean cinco en la economía en apoyo a ese, pues cuando se desmonta un empresario, visitante o turista de un avión y toma un taxi, le da empleo a ese taxista y al que le vende el combustible, le da

28 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

empleo a los trabajadores del hotel y hasta al campesino que quizás nunca verá un avión de cerca pero que sus bananos, piñas y otras cosechas terminan en el hotel donde se hospeda el turista y el restaurante al que va. Pero para entender esto hay que tener visión, hay que promover liderazgo porque la aviación de un país no se crea en la espalda de un pueblo, se crea en los hombros de líderes y se vuelve beneficioso para el país. República Dominicana ha tenido esa visión y ese liderazgo en los temas de aviación. Esto inició hace un poco más de diez años con un compromiso político, un liderazgo continuo de un señor llamado Norge Botello, que siendo yo jefe de la Aviación Internacional del FAA en Normas de vuelo, me visitó y pidió que autorizaran darle asistencia técnica al país para obtener categoría uno de Estados Unidos. Me dijo, “Tengo un mandato y compromiso de mi presidente y compromiso con la aviación de mi país. Desde ese entonces República Dominicana no sólo ha sostenido esos logros iniciales, sino que año tras año ha venido superando lo anteriormente cumplido, desde sus líderes más altos de gobierno hasta el más humilde de los empleados involucrados en la aviación, que he tenido el placer de conocer. Lo que voy a destacar ahora, no lo hago como dominicano que soy, sino como Director Regional de OACI, la agencia especializada de la Organización de las Naciones Unidas con responsabilidad de establecer las normas y estándares con los más de 190 miembros que deben cumplirlos y que son auditados para asegurar su cumplimiento, que se mide en porcentaje y que refleja el nivel de su sistema de transporte aéreo o Aviación. Lo que nuestras auditoras han demostrado en nivel promedio global de cumplimiento con los estándares es 63 % en nuestra región… Y el nivel de República Dominicana desde esta recién auditoria es de 90.63% entre los 185 países evaluados. República Dominicana está en el 10% de los países de más cumplimiento del mundo. En cuanto a su estatus de seguridad (SECURITY), el CESAC bajo el liderazgo del General Aracenis Castillo, ha completado una auditoria también que igualmente.

www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 29


DISCURSO DEL DR. ALEJANDRO HERRERA DIRECTOR GENERAL DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) CON EL TRABAJO BIEN HECHO, COMO REZA UNO DE NUESTROS LEMAS “HACIENDO MEJOR LO QUE HEMOS HECHO BIEN”, EL EJERCITO DE HOMBRES Y MUJERES QUE INTEGRAMOS LA FAMILIA DEL IDAC, HONRAMOS TODOS LOS DÍAS A NORGE BOTELLO, CUMPLIMOS EL COMPROMISO CON USTED SEÑOR PRESIDENTE Y SU OBRA DE GOBIERNO A FAVOR DE LA BUENA MARCHA Y EL DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL DEL PAÍS. Buenos tardes

- Doctor Flavio Dario Espinal, Consultor Jurídico del Poder Ejecutivo.

- Su excelencia, Licenciado Danilo Medina Sánchez, Presidente Constitucional de la República. - Honorable Don José Ramón Peralta, Ministro Administrativo de la Presidencia, - Teniente General Ruben Paulino Sem Ministro de Defensa, con él saludos a los comandantes de las fuerzas armadas. - Honorable Don Gonzalo Castillo, Ministro de Obras Públicas - Honorable Don Miguel Mejía, Ministro para la integración caribeña - Don Melvin Cintron, Director de la Oficina Regional de OACI,

- Don Marino Collante, Director del Depto. Aeroportuario. - Don Luis Ernesto Camilo Presidente de la Junta de Aviación Civil, y con él a los miembros de la Junta aquí presentes. - Carlos Veras, Embajador representante permanente de la República Dominicana ante la OACI. - Don Alfredo Martinez, Alcalde de Santo Domigo Este - Don Radhames Castro, Alcalde del Municipio de Boca Chica - Don Ramón Rodríguez, Director General de Pasaportes. - General de Brigada Aerea Araceny Castillo de la Cruz

con asiento en México para nuestra región.

Director del Cuerpo Especializado de Seguridad

Gracias por estar aquí y por sus inspiradoras palabras

Aeroporturia y de la Aviación Civil.

30 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


- Señores embajadores y representantes del cuerpo Diplomático acreditado en nuestro país. - Licenciada Monika Infante Directora Ejecutiva de Aerodom. - Señora Fu Xinrong, Representante Comercial de la República Popular China - Señor Tang Qipeng Representantes del consorcio ZTE - Apreciado Monseñor Ramón Benito Angeles. - Don Santiago Rosa Martínez, Sub Director General del IDAC, y con él a todo el personal Directivo, técnico y administrativo de nuestro Instituto. - Señores representantes del sector aeronáutico, aeroportuario y del sector turístico, distinguidos miembros de la prensa radial, escrita y televisiva; invitados especiales; - Damas y caballeros: Amigos todos,

Hoy asistimos a otro momento memorable en la historia del sistema aeronáutico de la República Dominicana. Señor Presidente, señoras y señores, la designación en agosto del 2004 de Norge Botello al frente de la entonces

MÁS DEL 95% DE LOS TURISTAS QUE NOS VISITAN LO HACEN POR LA VÍA AÉREA, POR CONSIGUIENTE SOMOS COADYUVANTES DE ESE AUGE TURÍSTICO, GESTIONANDO DE FORMA EFECTIVA Y SEGURA CERCA DE 200,000 OPERACIONES AÉREAS ANUALES Y COMO SOMOS UNA ENTIDAD CON HORARIO DE TRABAJO 24 HORAS LOS 7 DÍAS DE LA SEMANA, CON INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA DE PRIMERA GENERACIÓN, ESTAMOS EN CAPACIDAD DE SOPORTAR EL DOBLE DE ESTE TRÁFICO PARA QUE EL TURISMO SIGA SIENDO NUESTRA PRINCIPAL FUENTE GENERADORA DE RIQUEZA...

Dirección General de Aeronáutica Civil en lo que aparentó ser una rutinaria designación del Poder Ejecutivo ante un

otorga la Administración Federal de Aviación de los Estados

organismo alicaído, deficiente y responsable de mantener al

Unidos y que habíamos perdido hacia unos 14 años.

país sumergido en materia aeronáutica en una especie de

Por los muchos logros en el nuevo comenzar del sistema de

ostracismo por más de una década, devino en una gestión que

aviación civil, la gestión de Norge Botello al frente del IDAC,

marcó definitivamente el inicio de una nueva etapa de la

pasó a ser reconocida por todo el sector como una gestión

Aviación Civil Dominicana.

histórica.

Con voluntad y determinación, Norge Botello Fernández, en cuya

personalidad

se

distinguían

dos

No en vano hemos querido perpetuar su memoria y su figura,

características

colocando su nombre al principal edificio del este complejo y

fundamentales: la nobleza y el coraje, lideró y llevo a cabo

erigiendo una estatua que reproduce su figura tal cual era,

todo el proceso de recuperación y transformación del sistema

esculpida magistralmente por Rafael Bautista, que con su

aeronáutico mediante el impulso de la modelar Ley aviación

venia

civil No.491-06 de la República Dominicana, que el pasado

develizaremos en unos instantes. Estamos muy conscientes

diciembre cumplió 10 años de vigencia, luego de provocar

de que el mejor homenaje al insigne Norge consiste en trabajar

cambios profundos en lo institucional y organizacional de

todos los días para mantener los logros alcanzados, seguir

todo el sistema que convirtió al propio Norge Botello en el

desarrollando otros y consolidar nuestro sistema aeronáutico

primer Director Civil del nuevo Instituto Dominicano de

en el alto nivel que hoy está situado.

Aviación Civil, IDAC.

señor Presidente y en compañía de sus familiares

Con el trabajo bien hecho, como reza uno de nuestros lemas

Desde entonces la labor reorganizativa fue ardua, muchas

“haciendo mejor lo que hemos hecho bien”, el ejercito de

veces difícil, y hasta traumática, pero tuvo el gran logro de

hombres y mujeres que integramos la familia del IDAC,

devolver el respeto y la credibilidad a la Autoridad Aeronáutica

honramos todos los días a Norge Botello, cumplimos el

del Estado dominicano, encarnada en el

nuevo Instituto

compromiso con usted señor Presidente y su obra de gobierno

Dominicano de Aviación, que a su vez le permitió coronarse con

a favor de la buena marcha y el desarrollo económico y social

el significativo éxito de la recuperación de la categoría UNO, que

del país.

info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 31


POR TRATARSE DE UN SISTEMA DONDE CASI TODOS SUS PARÁMETROS SON MEDIBLES, AUDITABLES Y POR CONSIGUIENTE ESTANDARIZADOS A NIVEL INTERNACIONAL, HOY POR HOY EL PAÍS CUENTA CON UN SISTEMA AERONÁUTICO FUNCIONAL, EFECTIVO Y MADURO, QUE HA DECIR DE DON MELVIN CINTRÓN, HA PERMITIDO QUE PASEMOS DE SER UN ESTADO RECEPTOR DE ASISTENCIA A SER UN ESTADO PROVEEDOR DE ASISTENCIA A OTROS PAÍSES HERMANOS BAJO EL AMPARO DE LA ORGANIZACIÓN INTERNACIONAL DE AVIACIÓN CIVIL (OACI). FRECUENTES SON LAS MISIONES DE NUESTROS TÉCNICOS VIAJANDO A DISTINTOS PAÍSES A PRESTAR COLABORACIÓN Y ASISTENCIA, MIENTRAS OTROS ENVÍAN SU PERSONAL A PREPARARSE EN NUESTRA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA). Por tercer año consecutivo la economía dominicana volvió

este tráfico para que el turismo siga siendo nuestra principal

a ser el pasado año la de mayor crecimiento en América

fuente generadora de riqueza y pueda ser realidad, más

Latina.

temprano que tarde, la meta programática trazada por usted

Señor Presidente, en su comparecencia ante las cámaras legislativas y ante el país el recién pasado 27 de febrero

señor Presidente, de ver llegar y atender diez millones de turistas en nuestro país.

usted ponderó de forma detallada el crecimiento económico

Señor Presidente, señoras y señores, el veloz mundo de

que “viene registrando la economía dominicana, lo que ha

hoy condena al fracaso a las personas y organizaciones que

permitido que mientras las grandes economías padecen de

optan por quedarse en posición contemplativa y no

elevadas subidas de precios y devaluaciones, nuestro país

reaccionan de forma proactiva a los imperativos desafiantes

disfruta de una inflación por debajo de la meta, estabilidad

de los tiempos actuales.

cambiaria, generación de empleos y reducción de los niveles de pobreza”

Cuanto valoramos su visión, su apoyo y su empeño para que nuestro país alcance los niveles de una sociedad de clase

E igualmente resaltó que el turismo como sector influyente de la economía ya desplazó a los tres sectores que antes aportaban mas divisas al país como eran minería, telecomunicaciones y zonas Francas, con la llegada a nuestro territorio de 6 millones de turistas en el año 2016 casi 400 mil más que en el 2015, acentuando un crecimiento sostenido en los últimos tres años que ya le convierten en la principal fuente generadora de divisa de la República Dominicana.

media, que deje atrás el pesado lastre de la pobreza, que quien la conoce en sus entrañas la enfrenta con el corazón. Al tiempo que entendemos que para lograr este objetivo cada quien debe jugar su papel y dar lo mejor de sí en cualquiera que sea el ámbito de su desempeño. Desde la aeronáutica civil, todas las instituciones que integramos el sistema nos esforzamos en jugar nuestro rol. Siendo un hecho resaltable el espíritu de unidad,

Para el mundo la República Dominicana ha entendido de

colaboración mutua y empuje hacia objetivos comunes que

una vez y por todas, la importancia que tiene el transporte

hoy por hoy impera entre las entidades que pertenecemos al

aéreo y la aviación civil para un país como el nuestro, de

sector oficial, entiéndase entre la JUNTA DE AVIACIÓN CIVIL,

territorio isleño y dependiente del turismo.

CUERPO ESPECIALIZADO DE SEGURIDAD AEROPORTUARIA

Más del 95% de los turistas que nos visitan lo hacen por la

Y DE LA AVIACIÓN CIVIL (CESAC), DEPARTAMENTO

vía aérea, por consiguiente somos coadyuvantes de ese auge

AEROPORTUARIO, LA COMISIÓN INVESTIGADORA DE

turístico, gestionando de forma efectiva y segura cerca

ACCIDENTES DE AVIACIÓN, el INSTITUTO DOMINICANO DE

de 200,000 operaciones aéreas anuales y como somos una

AVIACIÓN CIVIL (IDAC), las DIRECCIONES GENERALES DE

entidad con horario de trabajo 24 horas los 7 días de la

PASAPORTES Y DE MIGRACIÓN, donde todas trabajamos

semana, con infraestructura tecnológica

dentro de nuestras respectivas competencias en pos de

de

primera

generación, estamos en capacidad de soportar el doble de

32 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

los mejores objetivos nacionales.

www.asca.edu.do


Por tratarse de un sistema donde casi todos sus parámetros son medibles, auditables y por consiguiente estandarizados a nivel internacional, hoy por hoy el país cuenta con un sistema aeronáutico funcional, efectivo y maduro, que ha decir de don Melvin Cintrón, ha permitido que pasemos de ser un Estado

c).- los temas de seguridad d).- La gestión y crecimiento del tráfico aéreo; y e).- La capacitación e instrucción del personal aeronáutico

receptor de asistencia a ser un Estado proveedor de asistencia a otros países hermanos bajo el amparo de la Organización

En todo y cada una de estas tendencias, temas y

Internacional de Aviación Civil (OACI). Frecuentes son las

preocupaciones nuestro país continua preparándose. La cita

misiones de nuestros técnicos viajando a distintos países a prestar colaboración y asistencia, mientras otros envían su personal a prepararse en nuestra Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA). Créanme, en los diferentes momentos de auge y caída de la historia de nuestro sistema aeronáutico no encontramos otro momento comparable con el que vivimos actualmente, de apogeo y desarrollo integral sostenido, en el que nuestro sistema de supervisión y vigilancia

de

la

seguridad

operacional

recientemente evaluado por la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI), ha resultado con standares de cumplimiento o implementación

efectiva

comparable

a

cualquier país del primer mundo, pasando de un 86.1 a un 90.69%, colocándonos en efecto

COMO SISTEMA AERONÁUTICO ESTAMOS VOLANDO ALTO Y SOMOS REFERENTE Y MODELO A SEGUIR EN TODA LA REGIÓN, LO QUE DEBE SER MOTIVO DE ORGULLO PARA LA REPÚBLICA DOMINICANA.

que hoy nos convoca aquí, que como dije al inicio, marca otro momento memorable de nuestro

sistema

aeronáutico,

donde

inauguramos un conjunto de obras que responden

a

esas

macro

tendencias

y

preocupaciones de la aviación civil, así como a las necesidades propias del trabajo y del proceso de desarrollo institucional que desde la gestión de Norge Botello ha seguido un rumbo en ascenso de forma indetenible hasta este preciso momento cuando ponemos en funcionamiento:

Planta Fotovoltaica de 1MW Este proyecto surge como una solución al creciente consumo de energía de nuestro Complejo Aeronáutico, causado por la puesta en funcionamiento del Centro de Control Santo

en el no. 14, entre los 191 paises que integramos la OACI, y en el 4to. lugar de los países de América latina en cuanto a niveles de cumplimiento.

Domingo, la Ampliación de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas y la puesta en funcionamiento de los nuevos Simuladores de control de tránsito aéreo, así como el aumento

Como sistema aeronáutico estamos volando alto y somos

en dos tandas del horario de clases de las carreras impartidas

referente y modelo a seguir en toda la región, lo que debe ser

en ASCA y la implementación de nuevas obras, que sumado

motivo de orgullo para la República Dominicana.

todo, hemos venido incrementando el consumo año por año

Demás está decir de los indicadores que de forma inteligente y muy oportuna ahora monitorea vuestro gobierno central

desde la inauguración de nuestro complejo en 2009. Este

Parque

ha

sido

construido

a

un

costo

de

por interés e instrucción de usted señor presidente, desde el

US$3, 993,063.00, mediante un memorándum de entendimiento

Ministerio de la Presidencia, donde el IDAC ocupa posiciones

y cooperación entre el IDAC, la representación comercial de

privilegiadas en todos los rankin de medición, transparencia,

China continental y la empresa china ZTE, para la provisión de

gobierno electrónico, administración pública,

además de

otros que parten de instituciones como la Cámara de Cuentas. Por otro

lado, las grandes tendencias, temas y

preocupaciones que ocupan y dominan la atención de la aeronáutica civil mundial y local, en la actualidad y durante la próxima década, se centran en:

a).- El crecimiento progresivo de la economía de la aviación civil. b).- su incidencia e impacto en el medio ambiente

info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 33


energía fotovoltaica al Instituto Dominicano de Aviación Civil y parte de sus dependencias, entre las cuales cobran una especial relevancia los aspectos siguientes: Es una planta de 1MW Grid-Tie (conectada a la red), que genera energía limpia, sostenible y renovable al Complejo Aeronáutico. En su primer año de funcionamiento

aportará

1,500

MWh, lo que reducirá un 45% del consumo del

complejo y unas

análisis de ejercicios, pantallas táctiles para comunicaciones, capacidad de grabación y diseño de escenarios especiales de cualquier espacio aéreo requerido.

1,520 toneladas de emisiones de Dióxido de Carbono (CO2), con una vida útil de 25 años. Esta planta se construyó en un área

de

18,000 m² aproximadamente y consta de 3,888 paneles solares los que alimentan 18 inversores de 60 KW cada uno, transformando la energía generada de

Sección de Cobros. Estas oficinas reúnen todas condiciones necesarias para la mejor prestación de los servicios y están equipadas con mobiliarios modernos y tecnología de vanguardia.

corriente directa (DC) a corriente alterna (AC).

OBRAS COMPLEMENTARIAS EN EL COMPLEJO AERONÁUTICO NORGE BOTELLO: Nuevas Aulas y Salones de Cómputos. Cada aula está habilitada para 25 personas y equipada con mobiliario moderno y ergonómico, además de proyectores, pantallas automáticas, murales digitales, pizarras blancas, estación de docencia con Computador y multimedia fija.En el caso de los salones de Cómputos, cada uno está habilitado para 25 personas y equipado con igual cantidad de cubículos y computadoras de última generación, del tipo “all in one”, proyectores y pantallas automáticas, murales digitales y multimedia fija. Nuevo grados,

Simulador habilitado

de con

Aeródromos

de

270

software ARTMACS

versión 7 y estructurado con 14 monitores de 65 pulgadas, soporte para Windows 7, inteligencia artificial, gráficos 3D de aeropuertos, pantallas táctiles para comunicaciones, creación

de

escenarios

capacidad

para

de

múltiples

aeropuertos y salón completamente equipado para briefing/debriefing de simulaciones. Nuevo Simulador de Control Radar, compuesto por 6 posiciones completas de Controlador ejecutivo y Coordinador, apoyados por los correspondientes pseudopilotos. Además, monitores particulares para la exhibición de cartas aeronáuticas, proyectores y pantallas digitales para presentación y

34 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

5 Áreas de oficina para la Escuela Aeronáutica y la

Esta ampliación de las facilidades de ASCA también ha incluido una extensión de nuestra Galería de Imágenes de la Aviación Dominicana, la cual ahora contiene fotografías históricas y modernas de ese importante aeropuerto de nuestro país. Plataforma Exhibición de Aeronaves DC9 y L410. Esta exposición de aeronaves reales, acondicionadas y habilitadas con todo el equipamiento que normalmente utilizan para operar, dota a nuestra academia de un recurso adicional para la formación técnica aeronáutica y la promoción de las carreras aeronáuticas.

• Helipuerto y Cancha Multiuso básquetbol y Voleibol, habilitada con baños y vestidores para damas y caballeros, cuartos de utilería y cuatro torres de iluminación led. Además de una gradería con capacidad para 170 personas. • Dispensario médico y Residencia Militar. • Sistema eléctrico obras complementarias $3,217,988.38 • Sistema aguas residuales obras complementarias. $3,017,457.16 • Varios (Según procesos ley de compras y contrataciones)

www.asca.edu.do


Los diversos contratos de suministro de bienes y servicios suscritos ascienden a un monto total de Ochenta y Seis Millones Ochocientos Ochenta y Siete Mil Novecientos Noventa y Tres pesos con 099 Centavos (RD$86,887,993.99) y Cuatro millones Noventa y Nueve Mil ochocientos Sesenta y Tres Dólares de los Estados Unidos de Norteamérica. (US$4, 099,863.00). Pesos dominicanos y Dólares estadounidenses La inauguración de estas obras, con los recursos que genera el propio sistema en un periodo de dos años, da a nuestro complejo aeronáutico una configuración única y sin igual en toda nuestra región. No obstante debo destacar algo. Independientemente de que las mismas se han ejecutado con recursos propios, aseguro que no se habrían podido realizar sin el concurso y la colaboración interinstitucional del Ministerio de Obras Publicas en la persona del Ministro Gonzalo Castillo, un aeronáutico neto prestado a la función pública. La Dirección de Embellecimiento, el Ayuntamiento de Andres Boca Chica, Aerodom, CESAC, Departamento Aeroportuario, la representación Comercial de China Continental, en nuestro país y el empresariado aeronáutico. De justicia resulta reconocer al empresario venezolanodominicano don Simeón García, por la invaluable donación del avión DC9. Que se exhibe de forma imponente y permanente en la plataforma contigua, al cual solo le hará falta volar, pero cuenta con todos los elementos e instrumentos de una aeronave normal. Muchas Gracias don Simeón. Igual para don Juan Carlos Hernández, de SAIVAIR, quien tuvo a bien cooperar en el apadrinamiento para la restauración del avión LED 410, matrícula HI 691, que se exhibe justo al lado. Igual

info@asca.edu.do

gratitud para Danilo Rosario de Rep- AIR. Por demás quedan las loas de reconocimiento para el personal del Instituto Dominicano de Aviación que con empeño y dedicación siempre da el todo por el todo, con disciplina y lealtad en base al compromiso institucional, mención especial para don Santiago Rosa Martinez, Sub-director general a cargo de la coordinación y supervisión para la terminación de dichas obras. Muchas Gracias Presidente Danilo Medina por su apoyo y su confianza, sabemos que usted es un demócrata procedente de la escuela boschista, convencido de que los beneficios de la economía deben llegar cada vez a más gentes, y de que el analfabetismo debe ser erradicado de nuestra sociedad en pleno siglo XXI. Sigamos avanzando, que siempre será más fácil para quienes ven el juego desde la grada criticarlo todo, que para quienes participamos en el mismo campo de juego y de la acción sin más propósitos que procurar resultados positivos para el país de todos. Amigos invitados, señor Presidente, cuando termine este acto váyanse seguros de que aquí dejan una institución que no se duerme en sus laureles, ni se marea por los reconocimientos que le impidan seguir avanzando unida y en alianza, conservando y afianzando el alto posicionamiento alcanzado, para que no quede dudas a nadie de que en la aviación civil dominicana no solo se continua haciendo lo que está bien, sino que además se hace lo que nunca se había hecho en nuestro país y en nuestra región.

Muchas Gracias 16 marzo 2017

EDICIÓN #31 | @VANZA | 35


INTERNACIONAL

DIRECTOR ASCA ELEGIDO MIEMBRO COMITÉ DIRECTIVO PROGRAMA TRAINAIR PLUS OACI

M

ediante un estricto proceso de votación dirigido por la Oficina de Entrenamiento Global de Aviación de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), fue elegido como miembro del Comité Directivo del Programa TRAINAIR Plus (2017-2020) el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), con la más alta votación de entre los postulantes de nuestro continente. En la elección participaron más de 90 Estados miembros del programa. El Ing. Thomas Burgos, quien dirige la ASCA desde el año 2012, ha trabajado de manera activa en la mejora de la capacitación aeronáutica y la proyección de la República Dominicana como referente de formación técnica en aviación a través de la ASCA. La introducción de la Nota de Estudio “Propuesta de implementación de un sistema efectivo de Medición y Retroalimentación del Impacto del Entrenamiento impartido utilizando la Metodología TRAINAIR Plus”, y de la “Propuesta de un Plan para la promoción de las Carreras de Aviación como parte del Programa NGAP de OACI”, en las asambleas 38 y 39 de la OACI, respectivamente, son algunas de las iniciativas presentadas que implican aportes de incidencia mundial en el reglón entrenamiento.

cambios, así como de proponer metodología de la instrucción en aras de beneficiar a los participantes en dicho programa. El único miembro de habla hispana es el director de la ASCA. La Academia Superior de Ciencias Aeronáutica es, desde el año 2012, miembro pleno del Programa TRAINAIR Plus; es el primer centro de instrucción de América en obtener tal certificación y de ser acreditada por OACI en 2014 como Centro Regional de Excelencia en la Instrucción. El Ing. Thomas Burgos es también el presidente del Grupo de Trabajo OACI que integra a los Centros de Instrucción de la Región Norteamérica, Centroamérica y el Caribe, al frente del cual ha estado desde su creación en el año 2013. La influencia de nuestro país en la capacitación aeronáutica internacional es confirmada al continuar en el Comité Directivo del Programa TRAINAR Plus, el cual fue creado en el año 2014 integrado por los primeros nueve países que se certificaron como miembros plenos del programa, entre los cuales estuvo la República Dominicana. En adición a sus más de 20 años de experiencia en la aeronáutica, el Sr. Thomas Burgos, controlador de tránsito aéreo, es egresado de la facultad de ingeniería de la Universidad

La elección del Director de ASCA al Comité Directivo constituye un reconocimiento más al avance de la República Dominicana en materia de Aviación, confirmando el prestigio del Instituto Dominicano de Aviación Civil, del cual ASCA forma parte.

Autónoma de Santo Domingo, con máster en ingeniería y

Esta elección de República Dominicana en el Comité Directivo del Programa Trainair Plus otorga la potestad de someter y corregir

ejercicio como instructor, preparador y gestor de entrenamientos

36 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

protección ambiental, en Gestión Universitaria por la Universidad de Alcalá y en Gestión Pública Directiva por la Universidad de Gran Canarias en España, además de contar más de 10 años de para las áreas de Navegación Aérea.n

www.asca.edu.do


Ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA).

info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 37


INTERNACIONAL

DIRECTOR REGIONAL OACI AFIRMA REPÚBLICA DOMINICANA VALIDA CONDICIÓN DE CAMPEÓN EN AVIACIÓN CIVIL

E

l director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) valoró el liderazgo a nivel regional que ha tenido la República Dominicana en materia aeronáutica, lo que entiende como un compromiso de su gobierno con el impulso a la economía y el desarrollo de la nación. “La República Dominicana es uno de los países con sentido de compromiso más alto en cuanto al cumplimiento continuo de requisitos internacionales.” El nivel promedio global del cumplimiento de los países con los estándares de la OACI es de 63 por ciento, en nuestra región es de 68 por ciento y el de este país es de 90.63 por ciento”, declaró Melvin Cintrón al resaltar el esfuerzo del sector aeronáutico dominicano encabezado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil. El director regional de la OACI pronunció estas palabras en el acto inaugural de las obras complementarias del complejo aeronáutico Norge Botello que encabezara el presidente de la República Danilo Medina, explicando lo que significa el nivel de observación de la República Dominicana a las exigencias internacionales de aviación: “de

38 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

los 191 Estados miembros de la OACI, la República Dominicana está en el diez por ciento con más alto cumplimiento en el mundo”. Reiteró que el liderazgo en la aviación civil se consolida cuando se cumple el compromiso moral de ayudar a otros países que presentan dificultades o atrasos. Cintrón reconoció la visión tanto del presidente Danilo Medina como del director general del IDAC Alejandro Herrera en el logro de objetivos, marcando la diferencia entre esta postura y las de otros Estados cuyos gobernantes no asumen la aviación como un motor que impulsa el desarrollo socioeconómico. “Desafortunadamente, no todos los mandatarios tienen la visión para entender esto. No han entendido el beneficio para su país. Indicó que por cada empleo que se crea directamente en la aviación, se crean cinco empleos indirectos para apoyarlo”. Por último, recordó que el país se comprometió a certificar sus aeropuertos internacionales; que el año pasado certificaron el cincuenta por ciento y este año van en camino de completar el cien por ciento. n www.asca.edu.do


Melvin Cintrón, director regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC) de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI).

info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 39


INTERNACIONAL

La doctora Fang Liu, Secretaria General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) junto al Ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) en la cuarta edición del Simposio Global OACI de Entrenamiento de Aviación y TRAINAIR Plus (ICAO Global Aviation Training and TRAINAIR Plus Symposium).

40 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


ASCA PARTICIPA EN EL SIMPOSIO GLOBAL OACI DE ENTRENAMIENTO DE AVIACIÓN Y TRAINAIR PLUS SE REUNIERON EN ADDIS ABABA, ETIOPÍA, LOS MÁS REPUTADOS CENTROS DE ENTRENAMIENTO AERONÁUTICO DEL MUNDO PARA ANALIZAR Y DISCUTIR ESTRATEGIAS QUE HAGAN CADA VEZ MÁS EFICIENTE

ETIOPIA, ÁFRICA.- Con la presencia de la doctora Fang Liu, Secretaria General de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), fue inaugurada la cuarta edición del Simposio Global OACI de Entrenamiento de Aviación y TRAINAIR Plus (ICAO Global Aviation Training and TRAINAIR Plus Symposium), durante un encuentro celebrado en Etiopia, África, con la participación de los Centros de Entrenamiento Aeronáutico de todas partes del mundo. Bajo el titulo “Juntos, Mejorando

LA CAPACITACIÓN

el Entrenamiento para Construir

AERONÁUTICA

Capacidad” (Together, Enhancing

Y APORTAR A LA SEGURIDAD OPERACIONAL. info@asca.edu.do

Training to Build Capacity) se reunieron en Addis Ababa, Etiopía, los más reputados centros de entrenamiento aeronáutico del mundo para analizar y discutir

estrategias que hagan cada vez más eficiente la capacitación Aeronáutica

y

aportar

a

la

seguridad operacional. Participó representando la República Dominicana el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), quien participó en el encuentro como parte del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC). A través de ASCA el Instituto Dominicano de Aviación Civil realiza aportes significativos en materia de capacitación aeronáutica a nivel global y apoya a los Estados de la región mediante el suministro de entrenamiento de calidad diseñado localmente o impartido en coordinación con prestigiosas organizaciones internacionales.n

EDICIÓN #31 | @VANZA | 41


INTERNACIONAL

42 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


RESALTAN IMPULSO DE LA ONU A LAS ACCIONES PARA REDUCIR CO2 LAS REFERIDAS DISPOSICIONES SE APLICARÁN EN EL 2020 PARA LA PRODUCCIÓN DE NUEVOS AVIONES Y EN EL 2023 PARA LOS QUE YA ESTÉN CONSTRUIDOS.

E

l coordinador nacional del Plan de Acción Sobre Reducción de Emisiones de CO2 de la Aviación Civil Internacional en República Dominicana (DRAPER), Juan José Veras, resaltó el impulso dado esta semana a las medidas de reducción de ese contaminante de parte de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). Un despacho de prensa fechado en la ONU destacó la adopción por el Consejo de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) de nuevas normas para reducir las emisiones de dióxido de carbono de las aeronaves a la atmósfera. Esta plataforma representa el primer diseño global de cualquier industria para establecer parámetros que lleven a reducir el lanzamiento de gases de efecto invernadero, celebró en declaraciones a la prensa un portavoz del secretario general de la ONU. Para Veras el pronunciamiento del secretario general de la ONU constituye un gran respaldo a las acciones

info@asca.edu.do info@asca.edu.do

medioambientales para reducir la emisión de gases de efecto invernadero. “Hace referencia al volumen 3 del anexo 16 de la OACI, el cual fue dedicado a estándares de emisiones que regula de manera clara las emisiones de CO2 de las aeronaves e impone reglas de pronta implementación”, explicó Juan José Veras. Las referidas disposiciones se aplicarán en el 2020 para la producción de nuevos aviones y en el 2023 para los que ya estén construidos. Una vez más la OACI es pionera en las acciones para enfrentar el impacto de las emisiones de dióxido de carbono, señaló el presidente del consejo de la organización, Olumuyiwa Benard Aliu, en un comunicado recibido en el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), entidad que conjuntamente con la Unión Europea y la OACI respalda el trabajo del Plan de Acción Sobre Reducción de Emisiones de CO2 de la Aviación Civil Internacional en República Dominicana (DRAPER).n

EDICIÓN #31 | @VANZA | 43


INSTITUCIONAL VISITAS GUIADAS

Foto de grupo de los estudiantes Colegio de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro, de la Fuerza Aérea Dominicana.

ASCA OFRECE VISITA GUIADA

A ESTUDIANTES COLEGIO NUESTRA SRA. DEL PERPETUO SOCORRO EL RECORRIDO INTEGRÓ EL SIMULADOR DE AERÓDROMOS Y EL SIMULADOR DE VUELO REDBIRD EN LA ACADEMIA. IGUALMENTE SE GUIÓ A LOS VISITANTES POR EL CENTRO DE CONTROL DE TRÁNSITO AÉREO DE SANTO DOMINGO UBICADO EN EL EDIFICIO NORGE BOTELLO Y LAS ÁREAS DE APOYO PARA LOS CONTROLADORES DE TRÁNSITO AÉREO. 44 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

E

studiantes de término del Colegio Nuestra Señora del Perpetuo Socorro de la Fuerza Aérea Dominicana rindieron una visita a la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) con el interés de conocer el mundo de la aviación civil. Esta actividad fue realizada como parte del Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA desde el año 2012, cuyo objetivo principal es expandir el conocimiento sobre la aeronáutica, su importancia en el desarrollo del país y los mecanismos de seguridad operacional que se toman en cuenta en su desenvolvimiento.

El recorrido integró el simulador de aeródromos y el simulador de vuelo RedBird en la academia. Igualmente se guió a los visitantes por el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo ubicado en el Edificio Norge Botello y las áreas de apoyo para los controladores de tránsito aéreo. La visita estuvo integrada por 35 jóvenes, quienes estuvieron acompañados del coronel Carlos Febrillet, coordinador Área Aeronáutica; Basilio Dirocié, coordinador de Visita Técnica; Rosa Elena Celedonio, profesora de la Escuela Aeronáutica del Colegio de Nuestra Señora del Perpetuo Socorro.n www.asca.edu.do


El Lic. Ramรณn Emilio Abreu explica a los estudiantes sobre el manejo de los aeropuertos.

Parte de los estudiantes que se enriquecieron con sus experiencias en el recorrido por las instalaciones de la ASCA.

info@asca.edu.do

EDICIร N #31 | @VANZA | 45


GALERÍA FOTOGRÁFICA

AEROPUERTOS DOMINICANOS PRIMERA PARTE

A lo largo de su historia, el principal Aeropuerto de la República Dominicana ha recibido diversos nombres: mediante el Decreto 5311 de 1959, se denominó a la terminal con el nombre de “Aeropuerto Internacional de Punta Caucedo”. Posteriormente, 10 días después, el nombre fue cambiado por el de “Aeropuerto Internacional General Trujillo”, en homenaje al

Generalísimo. El 25 de noviembre de 1961, tras la muerte del dictador, el aeropuerto volvió a su nombre original. EL Dr. Joaquín Balaguer le cambió el nombre a Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA) en el 1968. El 25 de noviembre de 1961, tras la muerte del dictador, el aeropuerto volvió a su nombre original.

Acto de inauguración Aeropuerto Trujillo, Punta Caucedo, 24 de octubre del 1959. 46 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


Aeropuerto General Andrews, Ciudad Trujillo, 1940.

El 25 de noviembre de 1961, tras la muerte del dictador, el aeropuerto volvió a su nombre original. Luego, en 1968, le fue cambiado nuevamente el nombre a “Aeropuerto Internacional de Las Américas” (AILA). Mediante la ley No.129-00, del 15 de diciembre del año 2000, el aeropuerto pasó a llamarse “Aeropuerto Internacional de las Américas José Francisco Peña Gómez”.

Julio 1963: Chequeo de Migración y Aduanas Aeropuerto Punta Caucedo, lo que hoy en dia es el Aeropuerto Internacional de Las Américas (AILA). info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 47


IDENTIDAD ASCA

“EL DESEMPEÑO DE MIS FUNCIONES, ADEMÁS DE UNA OPORTUNIDAD DE CRECIMIENTO, HA SIDO UN RETO DEL CUAL ME HE ENAMORADO, ASUMIENDO ASÍ EL COMPROMISO DE MANTENER Y ELEVAR LA CALIDAD DE LOS SERVICIOS QUE SE OFRECEN EN ESTA BIBLIOTECA”.

L

a Biblioteca ASCA es el área que se encarga de administrar, inventariar y controlar el acervo bibliográfico y material didáctico, técnico y cultural, con el fin de ofrecer facilidades de consultas de las publicaciones a los usuarios.

exigencias de los organismos pertinentes.

Cuenta en su haber con recursos bibliográficos internacionales, incluyendo publicaciones de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) y la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA).

La biblioteca ASCA es dirigida por la Licda. Jocelin Almonte, quien ingresó al Instituto Dominicano de Aviación Civil en Julio del 1994. Nos dice: “El desempeño de mis funciones, además de una oportunidad de crecimiento, ha sido un reto del cual me he enamorado, asumiendo así el compromiso de mantener y elevar la calidad de los servicios que se ofrecen en esta biblioteca”.

La Misión de la biblioteca es brindar recursos de información especializada en aviación Civil utilizando una tecnología vanguardista, que contribuya a la formación y capacitación de Recursos Humanos íntegros para el sector Aeronáutico, cumpliendo con las

Forman parte del equipo que colabora en la Biblioteca Dani Luz Valenzuela, que desempeña las funciones de Auxiliar de Documentación en el horario matutino; y Merlin Horacio Paulino Montero, quien desempeña la misma función en el horario vespertino.n

BIBLIOTE UNA VENTANA ABIERTA AL APRENDIZAJE 48 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


ECA

ASCA info@asca.edu.do

La licenciada Jocelin Almonte, Dani Luz Valenzuela y Merlin Horacio Paulino Montero; equipo de la biblioteca.

EDICIÓN #31 | @VANZA | 49


RESPONSABILIDAD SOCIAL

LOS COMPROMISOS QUE ASUME EL IDAC CON LOS CIUDADANOS “EL SERVICIO A NUESTROS USUARIOS DEBE SEGUIR SIENDO DE PRIMERA CALIDAD. DEBEMOS CARACTERIZARNOS SIEMPRE POR SER ÁGILES, EFECTIVOS E INCORRUPTIBLES”, DECLARÓ ALEJANDRO HERRERA DIRECTOR GRAL. DURANTE EL ENCUENTRO CON EL PERSONAL. SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) puso en circulación la nueva versión de la “Carta Compromiso al Ciudadano”, un documento que contiene las informaciones actualizadas de la institución, sus metas, objetivos, valores e informaciones sobre los servicios que ofrece la entidad líder del sector aeronáutico nacional. En un encuentro con el personal, el director general del IDAC Alejandro Herrera puso a circular el documento recopilado en un libro de 97 páginas. “El servicio a nuestros usuarios debe seguir siendo de primera calidad. Debemos caracterizarnos siempre por ser ágiles, efectivos e incorruptibles”, declaró Herrera al motivar a los servidores públicos de la institución. La versión de este año es la segunda que emite el IDAC, con una primera emitida en 2013. Ambas han contado con la aprobación del Ministerio de Administración Pública. “Este nuevo documento es el resultado de los cambios surgidos de las actualizaciones de los productos/servicios que brinda la institución y de sus respecticos indicadores”, expresó el Dr. Herrera. La segunda versión de la Carta Compromiso al Ciudadano se acompañó con un CD interactivo que narra el contenido de los compromisos asumidos. “Con la publicación de esta nueva ver50 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

sión de la Carta Compromiso al Ciudadano hacemos más visible y reiteramos el compromiso del IDAC con la mejora continua, estableciendo para estos próximos dos años el reto de completar una serie de acciones alineadas directamente al perfeccionamiento del servicio que presta la institución y a la satisfacción de las necesidades y expectativas de nuestros ciudadanos/ clientes, así como la implementación de nuevas formas de participación ciudadana con la instauración de canales abiertos y transparentes de comunicación que nos acerquen cada vez más a la ciudadanía”, expuso Herrera. Las cartas compromiso al ciudadano sirven para dar seguimiento al grado en que se cumplen los compromisos asumidos por las instituciones públicas y comunicar los resultados en pro de la mejora continua.n www.asca.edu.do


info@asca.edu.do

EDICIÓN #31 | @VANZA | 51


RESPONSABILIDAD RESPONSABILIDAD SOCIAL SOCIAL

IDAC DEDICA CONFERENCIA

“TE AMO, PERO ME AMO”

La psicóloga clínica Ana Simó al momento de dirigirse a las empleadas de IDAC y ASCA durante su exponencia.

52 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

AL PERSONAL FEMENINO EL DÍA INTERNACIONAL DE LA MUJER www.asca.edu.do


P

or tercer año consecutivo, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), mediante iniciativa de su director general Dr. Alejandro Herrera, celebró el Día Internacional de la Mujer con una conferencia motivacional para las mujeres de esta institución a cargo de la sexóloga y terapeuta Ana Simó. El evento tuvo lugar en el Aula Magna de ASCA. La especialista desarrolló el tema “Te amo, pero me amo” ante unas 250 espectadoras provenientes de las diferentes localidades del IDAC, quienes participaron activamente de la ampliación de las explicaciones.

La psicóloga clínica especialista en terapia sexual y marital Ana Simó, creadora del Centro Vida y Familia, señaló que la mujer debe valorarse y dedicar tiempo a sí misma. “Lo primero que debemos hacer los seres humanos, las mujeres en este caso, es querernos a nosotros mismos; ser felices con lo que somos y teinfo@asca.edu.do

nemos. Eso nos proporciona una autoestima sana para poder brindar más amor a los demás”. Al comenzar el acto, la señora Anita Sifres, directora de Transparencia y Atención al Ciudadano (TAC), tuvo a su cargo la lectura de la semblanza de la invitada de honor, así como la motivación inicial del día de la mujer y el mensaje de gratitud en nombre del Director General.n

Ana Simó recibe de las manos de Anita Sifres un arreglo floral en reconocimiento por la labor que realiza en favor de la mujer.

EDICIÓN #31 | @VANZA | 53


RESPONSABILIDAD SOCIAL

IDAC PARTICIPA EN LA

FERIA VERDE POR EL DÍA

DE LA TIERRA

EL EVENTO SE CELEBRÓ ESTE AÑO EN EL JARDÍN BOTÁNICO DE SANTO DOMINGO CON EL TEMA PRINCIPAL “UNIDOS POR UNA CIUDAD LIMPIA” Y UN ENFOQUE EN LAS INICIATIVAS MEDIOAMBIENTALES LOCALES, COMO EL RECICLAJE Y LA REDUCCIÓN DE DESECHOS. SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) participó como expositor en la séptima edición anual de la Feria Verde (Green Fest), actividad organizada para celebrar el Día de la Tierra y crear conciencia sobre temas medioambientales y prácticas verdes. En el evento patrocinado por la embajada de Estados Unidos representaron al IDAC el subdirector Luis Bautista y Juan José Veras, coordinador de Reducción de Emisiones de CO2, quienes ofrecieron explicaciones a los visitantes en el pabellón demostrativo de las iniciativas

54 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

de protección al medioambiente en el área de aviación. El evento se celebró este año en el Jardín Botánico de Santo Domingo con el tema principal “unidos por una ciudad limpia” y un enfoque en las iniciativas medioambientales locales, como el reciclaje y la reducción de desechos. Durante su intervención, el IDAC presentó las iniciativas de reducción de emisiones de CO2 que están en marcha y las que están en proceso de implementación, como operaciones más eficientes, mejora de las

www.asca.edu.do


La representación de la embajada de Estados Unidos junto a personal del IDAC durante su visita al pabellón en la Feria Verde.

infraestructuras aeroportuarias, nivel de implementación de rutas PBN, medidas regulatorias y futura implementación de combustibles alternativos para aviación, entre otras. Esta presentación se realizó de manera interactiva mediante el denominado “IDAC Eco Demostrator”, una unidad construida por el equipo de reducción de emisiones para simular la utilización de paneles solares que proveen energía eléctrica y aire acondicionado a las aeronaves durante su estadía en las terminales aeroportuarias.

info@asca.edu.do

Los asistentes disfrutaron la oportunidad de sentarse en tres asientos de una aeronave DC-9 reales y mediante el “Eco Demostrator” pidieron verificar cómo se transforma la energía solar en luz eléctrica y aire acondicionado. El pabellón del IDAC ofreció una muestra de las iniciativas existentes y futuras de la aviación civil para gestionar de manera oportuna las operaciones aeronáuticas con el emblema “Volando hacia un IDAC Verde”.n

EDICIÓN #31 | @VANZA | 55


RESPONSABILIDAD SOCIAL

El equipo de Responsabilidad Social del IDAC durante la jornada realizada con las diferentes instituciones presentes.

NUEVAS ACCIONES DE

RESPONSABILIDAD SOCIAL IDAC SANTO DOMINGO.- Decenas de mujeres participaron en la “Jornada de Orientación en la Lactancia Materna”, dedicada a las damas que laboran en las instituciones estatales que operan en el edificio de oficinas gubernamentales Profesor Juan Bosch y Gaviño. El evento tuvo lugar en la sede del Ministerio de la Mujer y forma parte de un acuerdo interinstitucional firmado por el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Dirección General de Programas Especiales de la Presidencia (DIGEPEP), como parte del plan Quisqueya Empieza Contigo. El departamento de Responsabilidad 56 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

Social de la Dirección de Planificación y Desarrollo del IDAC coordinó la actividad en manifestación de su compromiso de aunar esfuerzos para promover programas y actividades tendentes a fortalecer las capacidades de su personal y compartir esas mismas prácticas con instituciones estatales. La jornada fue preparada por el IDAC y el Ministerio de la Mujer con el apoyo de la Comisión Nacional de Lactancia Materna (CNLM), la Organización de Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y la DIGEPEP. Las facilitadores de la charla fueron la Dra. Clavel Sánchez, coordinadora

nacional de la Comisión Nacional de Lactancia Materna; Gladys Estévez, técnica de la Comisión Nacional de Lactancia Materna, representante de Asuntos Comunitarios y de las Salas Amigas de la Familia Lactante; Luis Abreu, coordinador de Responsabilidad Social del IDAC; Marisela Bodden, de la FAO; y Liliana Marty, coordinadora de Programas de Salud Sexual y Reproductiva, representante de la Dirección de Promoción de los Derechos de la Salud Integral de la Mujer del Ministerio de la Mujer. La actividad transcurrió durante los días 16, 21, 23 y 28 de febrero en horario de 9:00 AM a 12:00 P M.n www.asca.edu.do


RESPONSABILIDAD SOCIAL

VOLUNTARIOS IDAC EN OPERATIVO DE LOCALIZACIÓN DE ILETRADOS EN SECTOR SAN CARLOS SANTO DOMINGO.Cientos de voluntarios del Club San Carlos, Universidad Nacional Evangélica, Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Club Enriquillo, Consejo de Juntas de Vecinos, Fundación mi Calle Enriquillo, iglesias del sector, el Cuerpo de Bomberos de Santo Domingo y estudiantes del liceo Estados Unidos, constituidos en brigadas, recorrieron las calles del sector San Carlos de Santo Domingo en procura de ciudadanos iletrados para incluirlos en el programa de alfabetización que desarrolla el gobierno.

(DIGEPEP), se manifestó agradecido del respaldo ofrecido por las instituciones involucradas en la noble tarea de localizar los iletrados e instruirlos. “Es una acción importante para el país”, expresó antes del operativo.

orientarlas a otras instituciones públicas

Reiteró que la meta de Quisqueya

del Club San Carlos, de la Universidad

Aprende Contigo es llegar a 2018 con la

Evangélica y profesores del liceo Estados

República

Unidos.

Domingo Contreras, director de Programas Especiales de la Presidencia

info@asca.edu.do

Dominicana

libre

de

analfabetismo. En

la

jornada

que les puedan brindar asistencia. Participaron en el acto de apertura de la actividad, junto a Domingo Contreras, Luis

agregó

la

Veras,

director

de

Continuidad Educativa DIGEPEP, directivos

El se

Holguín

coordinador

Social

del

de

Instituto

Responsabilidad Dominicano

de

responsabilidad de detectar las personas

Aviación

que no han sido declaradas, las que

representó al director general Alejandro

carecen de cédula de identidad y electoral,

Herrera en la coordinación del equipo de

y

voluntarios de esta institución.n

las

mujeres

embarazadas,

para

Civil

(IDAC)

Luis

Abreu

EDICIÓN #31 | @VANZA | 57


ORGULLO ASCA

58 | @VANZA | MARZO-ABRIL 2017

www.asca.edu.do


ALEXANDER RICOURT UN EXPERTO INGENIERO QUE MANTIENE EN ÓPTIMO FUNCIONAMIENTO LOS SIMULADORES DE ASCA

A

lexander Ricourt, tiene la alta responsabilidad de mantener en marcha los simuladores de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas. Alex, como se le conoce, es ingeniero y explota sus habilidades en los compromisos asumidos desde su entrada a esta alta casa de estudios. En el 2005 ingresa al Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) en el departamento de cómputos como soporte técnico. Más adelante, en el 2009, pasa a formar parte de ASCA donde ha participado en la construcción de los dos laboratorios de control de aeródromo y de los dos laboratorios de control radar, partes esenciales en las prácticas para controladores futuros y participantes en cursos recurrentes. También ha ensamblado y calibrado el Simulador de Vuelo Redbird FMX1000, que es

info@asca.edu.do

parte de la oferta de la Institución para la Escuela de Vuelo. Ha desarrollado proyectos de simuladores de vuelo para actividades tecno-culturales como las Ferias Internacionales del Libro y en ferias tecnológicas de las universidades INTEC, UNPHU, UNICARIBE y el Ministerio de Defensa. En cuanto a su formación Académica, Ricourt es ingeniero electrónico en computadoras, egresado de la Universidad APEC; posee entrenamiento sobre Instalación de Simuladores Full Motions y Configuración del Avión C-172 de la Universidad RedBird en Austin, Texas, Estados Unidos de América. Como parte de su trabajo, sirve de guia e instructor a los visitantes que realizan el recorrido en las visitas guiadas, en el que se pueden apreciar las modernas instalaciones, los simuladores y demás atractivos de esta academia.n

EDICIÓN #31 | @VANZA | 59



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.