Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) EDICIÓN No. 32 / AÑO 2017
ASCA CONSOLIDA LOGROS:
PRESENTA PORTAFOLIO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PARA LA COMUNIDAD AERONÁUTICA NACIONAL E INTERNACIONAL
DIRECTOR GENERAL DEL IDAC ES RECONOCIDO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA
AUTORIDADES DE AVIACIÓN CIVIL DE ISLAS TURCAS Y CAICOS FUERON RECIBIDOS POR EL DIRECTOR DE ASCA
Edición No. 32 Mayo-Junio Año 2017
Contenido
Boletín Institucional de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) De Portada / Institucional
Académicas 4 ASCA OFRECE JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES MAYO-AGOSTO 2017. 5 EL IDAC Y LA ASCA PROMUEVEN ESTRATEGIAS DE DESEMPEÑO EN JORNADA FORMATIVA. 7 ASCA PARTICIPA EN FERIA EXPO CAPACITANDO 2017. 8 ASCA IMPARTE CURSO DE REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS.
Institucional 10 ASCA RECIBE A COMUNICADORES DEL PROGRAMA HOY MISMO EN SUS NUEVAS INSTALACIONES. 12 DIRECTOR GENERAL DEL IDAC ES RECONOCIDO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA. 13 ALEJANDRO HERRERA CONSOLIDA DE MANERA SIGNIFICATIVA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEL SECTOR AERONÁUTICO. 14 EL IDAC Y COCESNA FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA. 15 EL IDAC Y LA JAC SE PREPARAN PARA EL IV COLOQUIO REGIONAL DE TRANSPORTE AÉREO DE LA CLAC. 16 IDAC Y DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO EN ACCIONES CONJUNTAS PARA HABILITAR AERÓDROMOS MONTECRISTI Y CONSTANZA COMO AEROPUERTOS INTERNACIONALES. 18 ESPECIALISTAS DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA CELEBRAN SU DÍA.
2 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
22
Comité editorial Dirección Editorial Ing. Juan C. Thomas Burgos, MSc. Edición Lic. Dominic Fuentes
ASCA CONSOLIDA LOGROS: PRESENTA PORTAFOLIO DE PROGRAMAS ACADÉMICOS PARA LA COMUNIDAD AERONÁUTICA NACIONAL E INTERNACIONAL.
20 IDAC FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL DNI. 26 MIREX AFIANZA CON VISITA RELACIONES INSTERINSTITUCIONALES CON IDAC Y ASCA. 29 REPRESENTACIÓN DEL IDAC VALORA APORTES EVENTO DE LA OPTIC, DIGEIG Y EL MAP.
Redacción Lic. Elsy Fernández Corrección de Asuntos Técnicos Lic. Eduardo Tejada E. Corrección y Estilo Lic. Jamil Estefani Castillo Diseño y Diagramación Francisco J. Manzueta Fotografías Equipo de ASCA e IDAC
30 AUTORIDADES DE AVIACIÓN CIVIL DE ISLAS TURCAS Y CAICOS FUERON RECIBIDOS POR EL DIRECTOR DE ASCA.
Internacional 32 EL IDAC OFICIALIZA CON LA OACI SU CONDICIÓN DE PROVEEDOR DE ASISTENCIA AERONÁUTICA. 34 REPÚBLICA DOMINICANA SERÁ SEDE PRÓXIMA CONFERENCIA MUNDIAL DE LA AIM.
Galería Fotográfica 36 AEROPUERTOS DOMINICANOS (2DA. PARTE).
PARA VER MÁS DE NUESTROS PRODUCTOS VISÍTE:
WWW.ASCA.EDU.DO
Identidad ASCA 38 ASCA CUENTA CON LA AERONAVE DOUGLAS DC-9 CUAL FORMA PARTE DE LOS ATRACTIVOS DENTRO DEL COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO.
Orgullo IDAC 42 FRANCIS MESA: UN FIEL COLABORADOR EN LA PROYECCIÓN DE LA IMAGEN DEL IDAC.
Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO FERNÁNDEZ
Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809-633-1100 www.asca.edu.do
DESDE LA DIRECCIÓN
L
os significativos avances en la aviación a nivel mundial promueven un reto trascendental para las organizaciones del sector aeronáutico que deben mantener un ritmo de crecimiento acorde con esos avances y dotar a este importante sector del transporte, de todas las herramientas necesarias para que su desarrollo sea sostenible en el tiempo. Para esto, se deben tener en cuenta aspectos tales como, recursos humanos, regulaciones adecuadas, tecnología, integración a los planes regionales y globales, además de la proactividad en cada uno de esos renglones, de manera que las acciones tomadas sean oportunas y efectivas. En el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), se ejecuta actualmente un proceso de consolidación de importantes avances que han tenido lugar en esta organización durante los últimos 10 años y que son, en gran parte el resultado de promulgación de la Ley de Aviación Civil No. 491-06 y de la adecuada gestión y liderazgo con la que ha contado esta entidad gubernamental. El referido proceso de consolidación se manifiesta en las múltiples áreas en las que el IDAC interactúa con entidades gubernamentales, autoridades de aviación civil, organismos internacionales, etc., con los que desarrolla vinculaciones estratégicas que permiten que esta institución juegue su rol de contribuyente elemental para el sector aeronáutico. Recientemente el IDAC ha suscrito un memorando de cooperación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de su oficina regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC), mediante el cual se establecen las bases formales para la colaboración que ha info@asca.edu.do
Ing. Juan C. Thomas Burgos MSc.
Director de la ASCA
DESDE LA ASCA, EL IDAC HA REFORZADO SUS APORTES A LA REGIÓN, MEDIANTE LA OFERTA E IMPARTICIÓN DE IMPORTANTES CURSOS TÉCNICOS ESPECIALIZADOS QUE HAN IMPACTADO DE MANERA POSITIVA A ESTADOS IMPORTANTES DE LA REGIÓN. UN EJEMPLO DE ESTO, LO CONSTITUYEN LOS CURSOS IMPARTIDOS A INSTRUCTORES DE CONTROL DE TRANSITO AÉREO DE CUBA, LOS CUALES HAN ESTADO VINIENDO AL PAÍS PARA MEJORAR SUS TÉCNICAS DE INSTRUCCIÓN EN LABORATORIOS DE SIMULACIÓN.
venido prestando la autoridad aeronáutica dominicana, junto al equipo de la NACC. Esto es de gran trascendencia porque nuestro país se establece de forma sólida como un Estado que, en adición al cumplimiento de las normas y métodos recomendados internacionalmente para una autoridad de Aviación Civil, también contribuye con la OACI en procura de que otros Estados de la Región se actualicen y logren las metas planteadas en el corto plazo para la aviación. Desde la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), el IDAC ha reforzado sus aportes a la región, mediante la oferta e impartición de importantes cursos técnicos especializados que han impactado de manera positiva a Estados importantes de la región. Un ejemplo de esto, lo constituyen los cursos impartidos a instructores de Control de Transito Aéreo de Cuba, los cuales han estado viniendo al país para mejorar sus técnicas de instrucción en laboratorios de simulación. La relevancia de este tipo de apoyo para la creación de competencias, es de gran importancia porque se traduce en mejores servicios en el espacio aéreo del Estado del que se trate y por ende una mejor garantía de la Seguridad Operacional en la aviación. En ASCA, nos sentimos orgullosos de poder contribuir con esta loable tarea, y seguimos trabajando para mejorar la oferta, asegurándonos de que este acorde con los requerimientos de la aviación actual. En tal sentido, en esta adición promovemos nuestro nuevo catálogo de acciones formativas, el cual es el resultado del trabajo de diseño de varios años, enriquecido con las ofertas de nuestros socios regionales IATA y FAA Academy. Gracias por acompañarnos en este proceso de crecimiento, disfruten de esta edición de @vanza.n EDICIÓN #32 | @VANZA | 3
ACADÉMICAS
El grupo de los nuevos estudiantes que ingresaron a la carrera, correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto.
ASCA OFRECE JORNADA DE ACOGIDA A NUEVOS ESTUDIANTES MAYO-AGOSTO 2017
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) dio la formal bienvenida a los nuevos estudiantes que ingresaron a la Carrera de Administración Aeronáutica, correspondiente al cuatrimestre mayo-agosto del año en curso. El Programa de Acogida contó con una agenda proyectada con la participación de una representación del staff académico de la ASCA, integrado en esta oportunidad por Radhamés Ramírez, encargado del Departamento de Coordinación Académica; Francisco Ramírez, encargado de la Escuela Aeronáutica; Stephanie Silfa, encargada de Admisiones y Brenny Reyes, coordinadora de servicios estudiantil. La presentación de los servicios que 4 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
ofrece la Asca estuvo a cargo de la licenciada Stephanie Silfa, quien ofreció explicaciones sobre las facilidades de los servicios informativos, política de servicios estudiantiles, programa de orientación académica, el calendario académico, así como el reglamento estudiantil que indica los derechos y deberes del estudiantado. Durante el acto de bienvenida fueron abordos diversos temas entre los que se destacaron: informaciones sobre el funcionamiento del portal de la ASCA, la misión, visión y valores de la institución, los diferentes servicios que ofrecen, así como el compromiso de los alumnos hacia la institución y viceversa. En el mismo orden, Stephanie Silfa invitó a los nuevos estudiantes a iniciar una
jornada con optimismo y dedicación ante una profesión llena de retos para aprovechar oportunamente el tiempo. Los estudiantes recibieron brochures informativos de la Academia, los cuales sirvieron de soporte para facilitar su integración dentro de la institución. La ASCA es la institución líder en la República Dominicana, que tiene como misión la formación y capacitación del talento humano, garantizando la excelencia académica en todos los ámbitos relacionados a la actividad aeronáutica. Y esta es la décima tercera promoción que ingresa a la Academia. En el encuentro, estuvieron personal de la ASCA que acompañaron a los nuevos estudiantes en este nuevo cuatrimestre.n www.asca.edu.do
ACADÉMICAS
El invitado Dorian Martínez, junto a Jocelyn Almonte, Eduardo Tejada, Elsy Fernández y Radhames Ramírez.
EL IDAC Y LA ASCA PROMUEVEN ESTRATEGIAS DE DESEMPEÑO EN JORNADA FORMATIVA
L
a Dirección General del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) ofreció a través de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), la charla “Coaching como estrategia para manejar el desempeño”, a través de la cual la institución reguladora de la aeronáutica civil en el país promueve e incentiva el liderazgo de su personal.
cuenta para una buena estrategia de desempeño. También se tocaron temas tan importantes como los procesos de “coaching” que los líderes deben tener con sus colaboradores y cómo aplicarlos de forma correcta, así como la retroalimentación generada por las preguntas y respuestas que se tienen al momento de asumir un liderazgo.
La charla fue impartida por el coaching de estrategias y especialista en materia de aviación Dorian Martínez, en la cual trató temas relacionados con el liderazgo personal e institucional, los valores centrales del liderazgo, el proceso de gestión del talento, metas inteligentes y procesos de responsabilidad que se deben tener en
En ese contexto, el director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos, habló en representación del director general del IDAC, Alejandro Herrera, indicó que en la institución se pone especial empeño en el recurso humano, en su preparación y en descubrir o sacar a flote las fortalezas que tiene cada individuo.
info@asca.edu.do
“Este taller es una iniciativa del director general, doctor Alejandro Herrera y de las estrategias de esta institución, no solo por medir el desempeño de su personal sino también como respuesta a las inquietudes que tenemos todos de cómo asumir nuestros roles de líderes; pero lo más importante, cómo debe ser nuestro trato con las personas que nos rodean, lo que identificará automáticamente a un líder”, indicó Thomas Burgos. Asistieron a la charla impartida en el Aula Magna de la ASCA los directores, encargados de área y empleados de la sede central del IDAC, del complejo aeronáutico y del aeropuerto internacional de Las Américas.n
EDICIÓN #32 | @VANZA | 5
ACADÉMICAS
6 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
ASCA PARTICIPA EN FERIA EXPO CAPACITANDO 2017 SANTO DOMINGO.- La Academia Superior de
Ciencias Aeronáuticas (ASCA) participó con un atractivo stand en la Feria EXPO CAPACITANDO 2017, que fue organizada por la firma de Capacitación Global, con el apoyo de la Asociación Dominicana de Administradores de Gestión Humana (ADOARH). Las palabras de bienvenida fueron pronunciadas por Eric Oller, director de Expo Capacitando, llegando a su cuarta feria de capacitación más grande del país, donde integraron todos los exponentes, incrementando en la misma la cantidad de profesionales del área que hicieron posible un ciclo de interesantes conferencias, que nutrieron de manera favorable a toda la comunidad presente. Esta actividad es considerada el evento de capacitación y de Educación Continuada más grande que se realiza en la República Dominicana, en la que se reúnen los principales y mejores proveedores de servicios de capacitación del país con el objetivo de promocionar sus ofertas académicas. A esta feria se integraron más de 50 empresas expositoras y patrocinadoras; entre estas universidades, instituciones y firmas consultoras de capacitación empresarial, así como los dueños de empresas, Gerentes Generales, Gerentes de Recursos Humanos, Encargados de Capacitación, y público en general, interesado en conocer las ofertas de capacitación del mercado local fue celebrado en
info@asca.edu.do
el Hotel Embassy Suites Santo Domingo. En tan importante escenario ASCA promueve la carrera Técnico Superior Controlador de Tránsito Aéreo en Aeródromo y la carrera Técnico Superior en Administración Aeronáutica, así como los diferentes cursos, talleres y seminarios de Educación Continuada especializados en áreas de Vigilancia y Seguridad Operacional, Servicios de Inspección Gubernamental, Aeropuertos, Líneas Aéreas, Operadores Aéreos, Mantenimiento Aeronáutico, Área legal en la rama Aeronáutica, Factores Humanos en el Área de la Aviación y otras áreas relacionadas con la industria aeronáutica. También los servicios que ofrece la Academia en la Escuela de Vuelo, así como la presentación del nuevo portafolio de productos, donde se recopilan las acciones formativas que imparte la ASCA, tanto para el mercado nacional como el internacional. Los visitantes se mostraron muy interesados al conocer los diferentes productos y servicios que ofrece la Academia. ASCA participa en diferentes actividades para tener presencia en eventos nacionales e internacionales con el objetivo de promover la academia y gestionar nuevos contactos del sector capacitación a nivel local. La feria se desarrolló durante tres días con un amplio programa de charlas y conferencias impartida por profesionales nacionales y extranjeros.n
EDICIÓN #32 | @VANZA | 7
ACADÉMICAS
El equipo de profesionales que participaron en el Curso de Redacción de Informes Técnicos.
ASCA IMPARTE CURSO DE
REDACCIÓN DE INFORMES TÉCNICOS EL CURSO ESTUVO ORIENTADO A QUE LOS PARTICIPANTES SEAN CAPACES DE REDACTAR INFORMES TÉCNICOS EN FORMA LÓGICA, DETALLADA Y COHERENTE, CUYO CONTENIDO DE HECHOS, DATOS, SUCESOS, INTERPRETACIONES, ETC. FACILITEN EL PERFECCIONAMIENTO Y DESEMPEÑO EN SUS LABORES COTIDIANAS.
C
on el interés de que los profesionales del Instituto Dominicano de la Aviación Civil puedan preparar eficientemente informes técnicos de acuerdo a los requerimientos aeronáuticos, la Academia Superior de Ciencia Aeronáutica (ASCA) dejo abierto el curso de Redacción de Informes Técnicos, dentro de un espacio formativo a través del cual se potencializó las capacidades requeridas por los diferentes actores de la entidad en el ámbito del arte de escribir. El curso estuvo orientado a que los participantes sean capaces de redactar informes técnicos en forma lógica, detallada y coherente, cuyo contenido de 8 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
hechos, datos, sucesos, interpretaciones, etc. faciliten el perfeccionamiento y desempeño en sus labores cotidianas. El mismo tuvo como objetivo que cada uno de los 25 participantes pudieran comprender la importancia de la buena y correcta redacción de cualquier comunicación, utilizando diferentes herramientas de la comunicación para redactar informes técnicos que permitan la correcta interpretación de sus contenidos y ayuden a un mejor desempeño en las tareas relacionadas con sus actividades laborales. El instructor Mariano de la Rosa, durante tres días, desarrolló de manera
efectiva a un equipo de técnicos del IDAC y de la ASCA, con el propósito de que pudieran valorar y elaborar una correcta comunicación para aumentar la productividad, la eficiencia y el éxito de la gestión. De igual manera, los participantes pudieron desarrollar habilidades para aplicar eficientemente las características de la redacción comercial, acordes con los procedimientos administrativos y con las normas generales de redacción, de gramática y de estilo, así como redactar comunicaciones con rapidez y eficacia. En el curso participaron personal administrativo del IDAC.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 9
INSTITUCIONAL
El director general del IDAC, Alejandro Herrera junto a la comitiva que le acompañó en el recorrido ofrecido a los comunicadores del Programa Matutino Hoy Mismo, a quienes fueron mostradas las modernas instalaciones ampliadas de la ASCA.
ASCA RECIBE A COMUNICADORES DEL PROGRAMA HOY MISMO EN SUS NUEVAS INSTALACIONES
LOS PERIODISTAS Y COMUNICADORES QUE FUERON RECIBIDOS EN ESTA OPORTUNIDAD, ENTRE ELLOS: LUISÍN MEJÍA, OSCAR MEDINA, DANNY ALCÁNTARA Y FREDDY SANDOVAL, QUIENES ACOMPAÑADOS POR UNA COMITIVA DE EJECUTIVOS DEL IDAC Y ASCA, RECORRIERON LAS INSTALACIONES AMPLIADAS INAUGURADAS RECIENTEMENTE EN EL COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO.
E
l director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) doctor Alejandro Herrera y el ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibieron la visita de reconocidos comunicadores del Programa Televisivo “Hoy Mismo”, que se trasmite por Color Visión, con el propósito de que conocieran las instalaciones del Complejo Aeronáutico, como parte de su Programa de Visitas Guiadas.
10 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
de la “Galería Fotográfica de la Historia de la Aviación Civil Dominicana”, la cual contiene nuevas imágenes de las remodelaciones realizadas en el Centro de Control del Aeropuerto Internacional de Punta Cana.
El ingeniero Alexander Ricourt ofrece las explicaciones técnicas sobre el funcionamiento de los Simuladores de Vuelo que posee la ASCA para su instrucción al personal aeronáutico. Le acompaña la comitiva y autoridades del IDAC y ASCA.
El ingeniero Juan César Thomas Burgos, director de la ASCA, al momento de hacer las explicaciones del Simulador de Aeródromo a los visitantes.
Los periodistas y comunicadores que fueron recibidos en esta oportunidad, entre ellos: Luisín Mejía, Oscar Medina, Danny Alcántara y Freddy Sandoval, quienes acompañados por una comitiva de ejecutivos del IDAC y ASCA, recorrieron las instalaciones ampliadas inauguradas recientemente en el Complejo Aeronáutico Dominicano Lic. Norge Botello. El doctor Alejandro Herrera dirigió en compañía del ingeniero Juan C. Thomas Burgos al equipo de comunicadores por info@asca.edu.do
las modernas instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), la cual consta de dos nuevos simuladores de Aeródromos de 270 grados y de Control Radar, ambos habilitados con software ARTMACS versión 7 y estructurado con 14 monitores de 65 pulgadas, con capacidad de creación de escenarios para múltiples aeropuertos y salón completamente equipado. La ampliación de las facilidades de la ASCA también ha incluido una extensión
También forman parte de los proyectos de ampliación del Complejo Aeronáutico Dominicano una cancha deportiva para básquetbol y voleibol, la creación de un parque generador de energía fotovoltaica de un megavatio (1 MW), para proporcionar energía limpia y renovable. Incorporan además a esa obra cinco nuevas aulas convencionales y de cómputos, completamente equipadas, oficina administrativa de la Escuela Aeronáutica, oficina Sección de Cobros y la plataforma para la exposición de aeronaves, la cual cuenta ya con dos aeronaves DC-9 y L-410 renovadas y adecuadas para el Programa de Visitas Guiadas. Durante el recorrido por las nuevas áreas, los comunicadores también conocieron el Dispositivo Avanzado de Entrenamiento de Vuelo Redbird FMX de la Escuela de Vuelo, quienes tuvieron la oportunidad de pilotearlo, así como el Centro de Control de Tránsito Aéreo de Santo Domingo y las áreas de apoyo para los controladores de tránsito aéreo en el edificio que aloja las direcciones de Normas de Vuelo y Navegación Aérea fue el lugar que centró la atención de los distinguidos visitantes. El Director General del Instituto Dominicano de Aviación Civil estuvo acompañado también de directores de las diferentes áreas del IDAC, quienes le hicieron previamente una presentación del rol del IDAC y la ASCA, como centro de entrenamiento y capacitación que lidera toda la Región.n EDICIÓN #32 | @VANZA | 11
INSTITUCIONAL
El señor Santiago Rosa, subdirector general del IDAC y Ana Silvia Mejia, asistente personal del Director General, reciben la placa de reconocimiento del doctor Alejandro Herrera, Director General del IDAC.
DIRECTOR GENERAL DEL IDAC ES RECONOCIDO POR SU DESTACADA TRAYECTORIA EN LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA SANTO DOMINGO.- El doctor Alejandro
Herrera, director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), fue reconocido como funcionario con una vasta experiencia en el desempeño de diversas funciones en la administración pública. Producciones Catemar y la publicación Grandes Dominicanos hicieron entrega de una placa de reconocimiento a Herrera en un acto celebrado en la sala Aída Bonnelly del Teatro Nacional Eduardo Brito, destacando su larga trayectoria como funcionario del Estado. 12 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
“Reconocimiento a: Alejandro Herrera Rodríguez. Respetado profesional del Derecho con vasta experiencia en el ejercicio de la función pública, quien ha desarrollado una ejemplar labor como funcionario del Estado Dominicano, demostrando que con eficiencia y pulcritud se puede lograr un admirable trabajo”, se inscribe en la placa recibida por Santiago Rosa y Ana Silvia Mejía, subdirector general y coordinadora del despacho de la Dirección General del IDAC, respectivamente. Al recibir el reconocimiento en nombre
de Herrera, quien se encontraba fuera del país, cumpliendo compromisos internacionales del sector aeronáutico, Santiago Rosa destacó de él su condición de hombre de bien: “tenga la seguridad de que se ha distinguido a un gran dominicano”, dijo parafraseando el título de la colección que lleva ya 21 tomos. “Estoy agradecido con Dios por darme la oportunidad de reconocer los auténticos valores de mi patria en vida”, dijo el veterano locutor al hacer la presentación de las personalidades reconocidas en el acto y en la publicación.n www.asca.edu.do
INSTITUCIONAL
ALEJANDRO HERRERA CONSOLIDA DE MANERA SIGNIFICATIVA EL CRECIMIENTO SOSTENIBLE DEL SECTOR AERONÁUTICO SANTO DOMINGO.- El
director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera resaltó los aportes del sector aeronáutico a que República Dominicana sea vista en la región como una potencia turística. “El sistema aeronáutico ha contribuido de manera significativa a la sostenibilidad en el crecimiento turístico porque alrededor del 98% de los turistas que nos visitan lo hacen por la vía aérea”, declaró Herrera recordando que el año pasado unos 6 millones de turistas vacacionaron en el país. Explicó que a ello se debe la atención que ha prestado el gobierno en impulsar la aeronáutica actualizándola, modernizándola y poniendo a sus diferentes instituciones a trabajar mancomunadamente. Destacó el señalamiento de la CEPAL, de que el país es el de mayor crecimiento en América Latina. “Entendemos que ahí el turismo, el transporte aéreo y la aviación civil juegan un papel significativo”. Refiere que de ser un país asistido en materia de aviación civil, la República Dominicana se ha
info@asca.edu.do
convertido en un país líder en la región y un referente en ese renglón. Resaltó que la certificación en tres normas de calidad, el recién recibido premio a la excelencia y un alto ranking de medición en transparencia, gobierno electrónico, administración pública, además de otros que parten de instituciones como la Cámara de Cuentas, certifican el crecimiento del sector y en especial del IDAC. En una entrevista Herrera destacó la trascendencia de que las instituciones públicas se acojan a la cultura de la calidad que promueve el Ministerio de Administración Pública, porque la misma se centra en el servicio al usuario. “Hemos logrado estandarizar nuestros servicios. En un 95% nuestros procesos están automatizados y a disposición del público que usa web”, declaró. El funcionario destacó que en este año, el IDAC se concentra en consolidar la seguridad operacional de la aviación civil, que es la guía del Plan Estratégico y las directrices del año 2017. “Uno de los aspectos de nuestra labor misional es la seguridad operacional, principal razón de ser del Instituto Dominicano de Aviación Civil”, apuntó. n
EDICIÓN #32 | @VANZA | 13
INSTITUCIONAL
náutico alcanzado por esa corporación. De su lado, el presidente ejecutivo de Cocesna elogió el posicionamiento de la autoridad aeronáutica dominicana, la cual dijo “no es de las que llegan a una meta y se detiene sino que siempre está enfocada en acometer nuevos retos y desafíos en pro de su fortalecimiento institucional, constituyéndose en un ejemplo de éxito en la aviación civil”.
El doctor Alejandro Herrera, director general del IDAC al momento que firma el acuerdo con Jorge Antonio Vargas Araya, presidente ejecutivo de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (Cocesna).
EL IDAC Y COCESNA FIRMAN ACUERDO DE COOPERACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA HONDURAS.- El
director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera y el presidente ejecutivo de la Corporación Centroamericana de Servicios de Navegación Aérea (COCESNA), Jorge Antonio Vargas Araya firmaron un convenio para establecer las condiciones generales para la cooperación y asistencia técnica entre ambas entidades. El acuerdo firmado en Tegucigalpa, Honduras, establece que las entidades firmantes pone a disposición de la otra sus capacidades técnicas para una cooperación recíproca que “permita alcanzar un beneficio mutuo en materia de aeronáutica civil, particularmente en los campos de seguridad operacional, navegación 14 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
aérea, medioambiente, capacitación y entrenamiento aeronáutico, entre otros aspectos contemplados en el plan regional de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI)”. El doctor Herrera valoró el acuerdo, pues facilitará el acceso a la infraestructura tecnológica aeronáutica y física con que cuenta la República Dominicana, y destacó los aportes que el IDAC puede ofrecer a través de su Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA ) en la capacitación de los técnicos de las seis naciones centroamericanas que integran COCESNA, así como la oportunidad que de igual manera tendrá el personal técnico dominicano de acceder a las facilidades y desarrollo aero-
Se manifestó esperanzado que con la firma de este convenio, tanto el IDAC como COCESNA puedan potencializar sus capacidades técnicas, académicas y tecnológicas, en beneficio de la seguridad operacional de la aviación civil regional y mundial. Alejandro Herrera viajó a Honduras a firmar el convenio en compañía de Bolívar León Paulino y José Valdez, directores de Navegación Aérea y Legal del IDAC, respectivamente, y acompañaron al ejecutivo de Cocesna los señores José Karim Álvarez y Rita Núñez, gerentes de Cooperación Internacional y Desarrollo y de Servicios Legales, respectivamente. Herrera también se reunió con el director general de la Agencia Hondureña de Aviación Civil, Sr. Wilfredo Lobo Reyes, quien expresó interés en conocer la avanzada infraestructura aeronáutica dominicana. Cocesna es un organismo internacional creado en 1960 para la necesidad y respuestas de los Estados centroamericanos para lograr fines comunes en materia de aeronáutica civil, y como parte del cumplimiento a compromisos internacionales contraídos en su calidad de países signatarios del Convenio de Aviación Civil Internacional.n www.asca.edu.do
EL IDAC Y LA JAC SE PREPARAN PARA EL IV COLOQUIO REGIONAL DE TRANSPORTE AÉREO DE LA CLAC
SANTO DOMINGO.- La República Dominicana será el país
anfitrión, a través del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la Junta de Aviación Civil (JAC), del IV Coloquio Regional de Transporte Aéreo que organiza la Comisión Latinoamericana de Aviación Civil (CLAC), a celebrarse del 26 al 28 de septiembre del 2018 en un centro turístico de Punta Cana, en la provincia La Altagracia.
país será el foco de atención de los proveedores de servicios aéreos, y tanto nosotros en el IDAC como las autoridades de la JAC estamos comprometidos en garantizar la mayor organización de este importante evento, del que esperamos salgan grandes resultados en beneficio de la industria aeronáutica de la región”, manifestó el Dr. Herrera. Desde ya se han elegido comisiones de ambos organismos
Los titulares de ambas instituciones, Alejandro Herrera del
locales para trabajar en la preparación, coordinación y logística
IDAC y Luis Ernesto Camilo de la JAC, informaron que para el importante evento se espera la presencia del secretario general del organismo internacional, Marco Ospina, además de representantes de los 22 Estados miembros de esa entidad.
del evento, a fin de que los representantes de los 22 Estados
Al anunciar el evento ambos funcionarios resaltaron que una vez más los organismos internacionales que tienen que ver con las estrategias de la aeronáutica civil confían en el desempeño dominicano para celebrar sus actividades.
sus programas de trabajo con la mejor calidad posible.
“En esta ocasión nos corresponderá ser los anfitriones del IV Coloquio Regional de Transporte Aéreo que organiza la CLAC, lo que significa que para el mes de septiembre próximo, nuestro
miembros de la CLAC, además de los comisionados de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), IATA y de la Organización Internacional de Aeropuertos puedan desarrollar
La CLAC es un organismo internacional conformado por 22 Estados y tiene como objetivo primordial proveer a las autoridades de la aviación civil de sus Estados miembros una estructura adecuada dentro de la cual puedan discutir y planificar todas las medidas requeridas para la cooperación y coordinación de las actividades de la aviación civil. n El director general del IDAC, Alejandro Herrera y el presidente de la JAC, Luis Ernesto Camilo, durante la reunión para trazar las pautas para la celebración del IV Coloquio Regional de Transporte Aéreo de la CLAC a celebrarse en el 2018.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 15
INSTITUCIONAL
IDAC Y DEPARTAMENTO AEROPORTUARIO EN ACCIONES CONJUNTAS PARA HABILITAR AERÓDROMOS MONTECRISTI Y CONSTANZA COMO AEROPUERTOS INTERNACIONALES “CON NUESTRA PRESENCIA AQUÍ ESTAMOS ASUMIENDO EL COMPROMISO DE PROCURAR QUE SE CUMPLAN LOS REQUISITOS PARA QUE ESTE AERÓDROMO TENGA CARÁCTER DE AEROPUERTO INTERNACIONAL, ACLARANDO QUE LOS AEROPUERTOS INTERNACIONALES NO NECESARIAMENTE TIENEN QUE SER FACULTADOS PARA RECIBIR AERONAVES DE CABINA ANCHA”, SOSTUVO ALEJANDRO HERRERA... 16 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
SANTO DOMINGO.- El Instituto Domi-
nicano de Aviación Civil (IDAC) y el Departamento Aeroportuario iniciaron de manera conjunta los pasos para habilitar los aeródromos de Constanza y Montecristi y convertirlos en aeropuertos internacionales que permitan, el transporte de la producción agrícola del Valle de Constanza en el primer caso, y en el segundo en una terminal para la operación de aviación general privada. Sendas comisiones encabezadas por el director general del IDAC, Alejandro Herrera y Marino Collante del
Departamento Aeroportuario visitaron en días consecutivos Constanza y Montecristi reuniéndose con los sectores productivos de ambos municipios, quienes formalizaron sus solicitudes para disponer de terminales de operaciones dinámicas que impulsen el desarrollo de sus sectores económicos. “Con nuestra presencia aquí estamos asumiendo el compromiso de procurar que se cumplan los requisitos para que este aeródromo tenga carácter de aeropuerto internacional, aclarando que los aeropuertos inter-
www.asca.edu.do
nacionales no necesariamente tienen que ser facultados para recibir aeronaves de cabina ancha”, sostuvo Alejandro Herrera refiriéndose particularmente al caso del aeródromo doméstico Osvaldo Virgil en Montecristi, al cual se dotará de las facilidades y seguridad necesarias para la operación de vuelos privados. En conversación con los empresarios y autoridades locales se insistió en la necesidad de hacer un plan en conjunto del sector aeronáutico oficial para en el menor tiempo posible cumplir con el deseo de ver transformar Montecristi en un dinámico polo turístico. Respecto al aeródromo de Constanza, el director del IDAC refirió que es un ob-
jetivo del presidente Danilo Medina estimular la producción nacional ofreciendo las facilidades e infraestructuras que permitan la comercialización en los mercados locales e internacionales de los productos cultivados en ese caso, en una zona de alta producción agrícola.
porte de los productos cultivados en la zona por un paso trascendente, que es la reducción de los eslabones en la cadena de frío para el traslado de frutos, flores y vegetales, para que lleguen en óptima condiciones de calidad a su destino final.
“Hemos dicho que el desarrollo de los polos turísticos de casos como Samaná, Puerto Plata y el fenómeno que se ha dado con Punta Cana en la región Este ha sido gracias al trabajo del transporte aéreo y la aviación civil, modelo que se puede verificar en Constanza”, comentó Herrera.
En su recorrido por Constanza y Mon-
Se explicó que habilitar el aeródromo 14 de Junio como terminal de transporte aéreo internacional facilitará el trans-
tecristi, los directores del IDAC y del Departamento Aeroportuario, junto a parte del personal directivo y técnicos de ambas instituciones, se reunieron con los clúster turísticos, representantes empresariales y autoridades de esas ciudades con el objetivo de buscar soluciones con miras a la dinamización de sus terminales aéreas n
Autoridades deL IDAC conversan con el personal Departamento Aeroportuario durante su visita.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 17
INSTITUCIONAL
ESPECIALISTAS DE INFORMACIÓN AERONÁUTICA CELEBRAN SU DÍA SANTO DOMINGO.- Los miembros de la
Asociación Dominicana de Especialistas de Información Aeronáutica (ADEIA) apelaron a la unidad gremial, al trabajo constante, la disciplina y la cooperación institucional, durante una ofrenda floral en el Altar de la Patria. Asimismo, valoraron la colaboración, respaldo y asistencia que reciben de los directivos del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), principalmente de la gestión del director general Alejandro Herrera. “Toca reiterar, con orgullo, el compromiso que tiene nuestro Instituto Dominicano de Aviación Civil dirigido por el doctor Alejandro Herrera, considerado una institución modelo de los servicios de navegación aérea para la región latinoamericana; contamos con un organismo que puede exhibir grandes fortalezas”, indicó el presidente de ADEIA Alexander Garibondo.
Resaltó la promoción de la aviación civil desde la gerencia del IDAC y a su personal altamente comprometido con la misión, la visión y los valores institucionales. El gremio fue fundado en el año 1999, cuenta con más de 130 miembros distribuidos en los aeropuertos del país y disfruta en la actualidad de una de sus mejores etapas, con profesionales con mayores niveles de capacitación y las infraestructuras y tecnologías a su servicio que les facilitan sus operaciones. En
ese
contexto expresó Julio R o d r í g u e z , encargado del departamento AIM del IDAC, quien reconoció que la labor loable de los técnicos de A D E I A contribuye con el nivel de confianza que los organismos
internacionales tienen en la República Dominicana, por su cumplimiento de las normas de la Seguridad Operacional. Al acto de ofrenda floral al conmemorarse el Día Internacional de Especialistas de Información Aeronáutica también asistió una amplia representación del IDAC y de la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), entre los que se encontraban Aris de León, de la dirección de Vigilancia de la Seguridad Operacional; Sergio Ramírez, de la dirección de Normas de Vuelo; Julio César Mejía y Merán Zabala, de la dirección de Navegación Aérea; Jaime Peralta, de la ASCA; Ignacio Vidal, de la Asociación Dominicana de Técnicos de Mantenimiento Aeronáutico (Adtema), entre otros.n El acto de celebración fue realizado en el Altar de la Patria en homenaje al Patricio Juan Pablo Duarte.
18 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 19
INSTITUCIONAL
SANTO DOMINGO.- El Instituto Dominica-
no de Aviación Civil (IDAC) y el Departamento Nacional de Investigaciones (DNI) suscribieron un acuerdo de colaboración interinstitucional mediante el cual se comprometen a llevar a cabo esfuerzos mancomunados para intercambiar informaciones que contribuyan a unificar acciones para garantizar el desarrollo de sus respectivas funciones, enfocadas principalmente en la seguridad del Estado a través de la aviación civil. Limitar el accionar en cuanto a la recolección, análisis y divulgación de las informaciones relacionadas con sus respectivos roles y regímenes normativos también forma parte de este acuerdo. El director general del IDAC Alejandro Herrera, en su calidad de anfitrión de este acuerdo que ha sido calificado de histórico al estampar su firma, indicó que la institución que dirige vuelve a poner en práctica su vocación concertadora, pues con este convenio ambas entidades formalizan lo que ha sido una relación fraterna y de colaboración recíproca permanente entre estas dos agencias del Estado. “Hemos establecido que el tema del transporte aéreo, de la conectividad del sistema de aviación, es parte de la supervivencia de nuestro país, que es un territorio insular dependiente del turismo, de modo que ese apoyo que siempre hemos recibido del DNI ha sido clave para salir airosos en situaciones y pruebas que en el devenir institucional nos ha correspondido encarar”, indicó Herrera en unas palabras de motivación. Asimismo, el almirante Sigfrido Pared Pérez, director del DNI, apuntó que el 20 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
El director del IDAC, doctor Alejandro Herrera y el almirante Sigfrido Pared Pérez, director del DNI al momento de formalizar el acuerdo.
IDAC FIRMA ACUERDO DE COLABORACIÓN INTERINSTITUCIONAL CON EL DNI convenio “es una nueva acción en la consolidación de una colaboración permanente entre ambas instituciones, que hemos llevado a cabo en diferentes momentos cuando los hemos necesitado, teniendo en cuenta que tanto el IDAC como el DNI tienen que ver de manera muy estrecha para la seguridad nacional”. Entre otros puntos, el acuerdo establece que el DNI se compromete a proporcionar al IDAC el apoyo requerido en materia de formación académica a su personal en las diferentes áreas de la escuela de inteligencia, el uso y manejo de armas, y proporcionar cualquier información que pueda afectar el buen desenvolvimiento de las actividades de aviación civil y de servicio de inteligencia. Por otro lado, el IDAC se compromete a suministrar al DNI las informaciones relacionadas con la aviación civil que puedan comprometer la seguridad nacional, y ambas partes se comprometen a delimitar su accionar en las misiones y roles
intrínsecos de sus respectivas competencias, de acuerdo con lo establecido en el marco legal de cada una de ellas, y sin el menoscabo de transferirse las informaciones de inteligencia que pudieran recabar en el desempeño de sus funciones. Acompañaron a Herrera en el acto de firma el director Legal del IDAC José Valdez, quien explicó el alcalce del acuerdo, el director Administrativo José Ortiz, el director de Recursos Humanos Vicente Estrella, el encargado de seguridad interna César Herrera y el consultor Eduardo Svartman, quien es director para América Latina de la Agencia Israelí de Consultoría en Seguridad (ISCLA). El almirante en retiro Pared Pérez se hizo acompañar del mayor general Rafael Cruz Durán, consultor Jurídico; contralmirante Wilfredo Ortiz Báez, director del Directorio de Inteligencia; capitán de navío Rafael Polanco, director del Directorio Administrativo y el coronel Medrano Santana, director de la escuela.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 21
INSTITUCIONAL
ASCA CONSOLIDA LOGROS:
PRESENTA
PORTAFOLIO DE ACADÉMICOS PARA LA COMUNIDAD AERONÁUTICA NACIONAL E INTERNACIONAL CADA UNO DE ESTOS PROGRAMAS HA SIDO DISEÑADO DE MANERA OBJETIVA Y ATENDIENDO LAS NECESIDADES DEL PERSONAL DE LA INDUSTRIA AERONÁUTICA, EL CUAL REQUIERE DE UNA FORMACIÓN CON ALTOS ESTÁNDARES DE CALIDAD Y SEGURIDAD COMO LO EXIGE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA, APEGADA A LOS LINEAMIENTOS DE LA OACI Y SU PROGRAMA TRAINAIR PLUS, QUE ESTÁ ORIENTADO A MEJORAR LA EFICIENCIA Y RENDIMIENTO DE LA FORMACIÓN AERONÁUTICA A NIVEL GLOBAL. Atractivo y enriquecedor Portafolio de Programas Académicos de la ASCA lanzado a la Comunidad Aeronáutica para la capacitación de los profesionales del sector.
22 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
PROGRAMAS
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 23
EL DIRECTOR DE LA ASCA, JUAN CÉSAR THOMAS BURGOS MANIFESTÓ SATISFACCIÓN AL PRESENTAR DE MANERA FORMAL EL PORTAFOLIO, EL CUAL CALIFICÓ DE VALIOSA HERRAMIENTA DE CONSULTA PARA LOS INTERESADOS Y LOS PROFESIONALES DE LA AVIACIÓN, YA QUE RECOPILA UNA AMPLIA VARIEDAD DE PROGRAMAS ACADÉMICOS.
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA), dependencia del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) presentó a todo el sector aeronáutico su nuevo Portafolio de Programas Académicos, el cual recoge las ofertas de capacitación disponibles para la formación del personal aeronáutico nacional e internacional. El director de la ASCA, Juan César Thomas Burgos manifestó satisfacción al presentar de manera formal el portafolio, el cual calificó de valiosa herramienta de consulta para los interesados y los profesionales de la aviación, ya que recopila una amplia variedad de programas académicos. El nuevo Portafolio de Programas Académicos de la ASCA muestra el contenido de más de 110 programas de entrenamiento, avalado por las regulaciones internacionales y acorde con las exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), con un diseño amigable y moderno. Los programas van dirigidos a los profesionales especializados en las diferentes áreas aeronáuticas, tales como: Navegación Aérea, Vigilancia de la Seguridad Operacional, Nor-
24 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
mas de Vuelo, Seguridad Operacional, Regulación Aeronáutica, Gerencia de Aviación, Aeropuertos, Seguridad Aérea y también muestra programas académicos desarrollados junto a aliados estratégicos como la OACI, la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA), la Academia de la Administración Federal de Aviación (FAA) y con Servicios y Estudios para la Navegación Aérea (SENASA). Cada uno de estos programas ha sido diseñado de manera objetiva y atendiendo las necesidades del personal de la industria aeronáutica, el cual requiere de una formación con altos estándares de calidad y seguridad como lo exige la actividad aeronáutica, apegada a los lineamientos de la OACI y su programa TRAINAIR PLUS, que está orientado a mejorar la eficiencia y rendimiento de la formación aeronáutica a nivel global, a través de la normalización de la capacitación del personal aeronáutico que asegure las competencias requeridas para los diferentes puestos de trabajo. Este portafolio de productos se alinea al Plan Estratégico Institucional que presenta como uno de sus objetivos estratégicos aumentar la participación de la ASCA en la formación y capacitación de la industria aeronáutica nacional y regional. En ese contexto, se pretende promover de manera activa este portafolio hacia todos los clientes de la industria para elevar los niveles de calidad en la formación, el cual está disponible en versión impresa y digital, lo que permite lograr un mayor alcance en la promoción de la oferta académica a todo el personal aeronáutico de la región.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 25
INSTITUCIONAL
MIREX AFIANZA CON VISITA RELACIONES INSTERINSTITUCIONALES CON IDAC Y ASCA
De izquierda a derecha: Juan Veras, coordinador nacional del Programa de Reducción de Emisiones de CO2; Crismalia Crowley, asistente del Sub-Director de Gestión de Políticas Medioambientales; Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial de ASCA; Eduardo Tejada, coordinador de Dirección de ASCA; Venecia Álvarez de Vanderhorst, Embajadora de Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente del MIREX; Carlos García, consultor de OACI; Emely Solano, encargada de la Sección de Ciencia y Tecnología del MIREX y Carlos Altuna, asistente de la Sub-Dirección de Políticas Ambientales del IDAC.
26 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
C
on el interés de evaluar las posibles interacciones de capacitación, autoridades del Instituto de Educación Superior en Formación Diplomática y Consular “Dr. Eduardo Latorre Rodríguez” (INESDyC) del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), realizaron una visita de cortesía
a las instalaciones de la Academia Superior de Ciencias Aeronáutica (ASCA), para evaluar la posibilidad de realizar el módulo de aviación del Diplomado sobre Diplomacia Climática, en las facilidades de esta Alta Casa de Estudios. La visita fue representada por la Embajadora, Venecia Álvarez, de Medio Ambiente Científico y Tecnológico del Ministerio de Relaciones Exteriores (MIREX), quien junto a un equipo de profesionales conocieron las modernas instalaciones, con el propósito de afianzar las relaciones interinstitucionales entre el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y la ASCA, para consolidar planes de acuerdos institucionales en la capacitación de su personal en los aportes del Estado Dominicano en términos de aviación. Los participantes pudieron evidenciar en una presentación preliminar, la misión, y naturaleza de la ASCA, como Centro de Entrenamiento e instrucción para el sector aeronáutico a nivel nacional e internacionales. La presentación estuvo a cargo del CTA. Eduardo Tejada, coordinador de la Dirección y la licenciada Nathalie Herasme, encargada de Gestión, quienes enfocaron los logros y retos de la ASCA, como infraestructura moderna, con una alta tecnología y posición muy privilegiada en la capacitación de la Región. En ese sentido, la Embajadora Venecia Álvarez, manifestó su interés de aunar lazos con la ASCA, como soporte y capacitación del personal diplomático, e información compartida de manera regular con el MIREX para fines de retroalimentación del cuerpo diplomático. Con su visita, el ASCA pudo ser sede
info@asca.edu.do
para 35 participantes de varias entidades del Estado dominicano, del sector privado y de la sociedad civil se dieran cita en el Diplomado impartido por la MIREX sobre el Cambio Climático, el cual uno de sus módulos fue impartido en las instalaciones de la ASCA, por Carlos García, coordinador para el Caribe Proyecto de Asistencia OACI-UE en el IDAC, quien dirigió el tema Cambio Climático situación de República Dominicana ante el fenómenos. El objetivo de dicho seminario fue formar profesionales en negociaciones climáticas, sobre una plataforma interdisciplinaria y crítica con capacidad de incidir efectivamente en negociaciones internacionales. Durante la visita se habló sobre el fortalecimiento de las actividades entre IDAC/MIREX/ASCA/INESDyC, puedan preparar proyectos sobre protección al medio ambiente (Mitigación de emisiones en aeropuertos), en coordinación con Cooperación Internacional, mediante fondos extranjeros que normalmente deben tener la aprobación del MIREX. También se ponderó la posibilidad de firmar un acuerdo de cooperación interinstitucional IDAC/MIREX/ASCA/ INESDyC. Durante el recorrido participaron también el licenciado Luis Bautista, subdirector del IDAC; Crismalia N. Crowley, asistente del Sub-Director; Carlos Mauricio García, Coordinador para el Caribe Proyecto de Asistencia OACI-UE en el IDAC y staff del Asca, que mostraron los modernos simuladores que posee para impartir sus clases de instrucción a los profesionales del control aéreo.n EDICIÓN #32 | @VANZA | 27
INSTITUCIONAL
28 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
REPRESENTACIÓN DEL IDAC VALORA APORTES EVENTO DE LA OPTIC, DIGEIG Y EL MAP
SANTO DOMINGO.- La representación
del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) que participó en el panel “Datos abiertos y reutilización de la información pública en el marco de la República Digital” valoró las orientaciones recibidas y la importancia de las conclusiones para las instituciones públicas. Luis Núñez, director de Tecnología de la Información (DTI) y Patricia Cueto, de la Oficina de Libre Acceso a la Información, coincidieron en resaltar los buenos resultados del panel para mejorar la gestión interna de las instituciones gubernamentales. Como prioridad del panel se propuso avanzar en el crecimiento en los pilares TIC, Gobierno Electrónico y Transparencia en el andamiaje estatal, para que los servicios públicos resulten más efectivos a los ciudadanos a través de plataformas tecnológicas. “Es una gran herramienta en el camino hacia la transparencia total en las instituciones gubernamentales, que es uno de los principales pilares de la presente gestión de gobierno”, resaltó Cueto al info@asca.edu.do
presentar su opinión sobre el evento. Núñez calificó de “excelente e instructiva” la jornada en la que participó junto a Patricia Cueto y ponderó la importancia de la incorporación de la tecnología a la transparencia, explicando que se trata de un proyecto dirigido a todos los ciudadanos en sentido general. Sobre el programa República Digital que sirve de plataforma a otras tantas iniciativas, Núñez explicó que el propósito es crear una red nacional de fácil acceso a través del uso de fibra óptica, lo que permitirá al país estar mejor conectado a los diferentes dispositivos y con los servicios en línea. La República Digital y Datos abiertos tienen el objetivo general de que las informaciones estén a disposición para una mayor cantidad de ciudadanos y que puedan hacer uso de ellas. Con el panel se busca empoderar a los Responsables de Acceso a la Información pública (RAI) del cumplimiento con el proceso de publicación de datos abiertos.n EDICIÓN #32 | @VANZA | 29
INSTITUCIONAL
AUTORIDADES DE AVIACIÓN CIVIL DE ISLAS TURCAS Y CAICOS FUERON RECIBIDOS POR EL DIRECTOR DE ASCA LOS VISITANTES INTERNACIONALES DURANTE LA REUNIÓN OFICIAL MANIFESTARON EL INTERÉS EN OBTENER UNA RELACIÓN MÁS ESTRECHA CON ESTE CENTRO DE CAPACITACIÓN, AL TIEMPO QUE BUSCAN UN ENLACE DE INTERCAMBIO DE BUENAS PRÁCTICAS ENTRE AMBOS PAÍSES EN MATERIA DE AVIACIÓN, Y CALIFICARON COMO IMPRESIONANTES LAS INSTALACIONES, DESTACANDO EL AVANZADO NIVEL TECNOLÓGICO QUE POSEEN LOS SIMULADORES DE CONTROL DE TRANSITO AÉREO DE AERÓDROMO Y RADAR DE LA ASCA.
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) recibió en sus instalaciones los señores Darrak Williams, regulador de Servicio de Tráfico Aéreo de la Autoridad de Aviación Civil de Islas Turcas y Caicos; Emanuel Rigby, gerente de Servicio de Tráfico Aéreo del Proveedor de Servicios de Navegación Aérea de Islas Turcas y Caicos y Shenrika Robinson, gerente de Recursos Humanos, Entrenamiento y Desarrollo de la Autoridad de Aeropuertos de Islas Turcas y Caicos, quienes visitaron la ASCA bajo 30 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
el interés de conocer los diferentes programas académicos y los modernos laboratorios donde imparte la instrucción a los profesionales del sector.
Patricia Henríquez, analista de ventas y el CTA. Julio Alexis Lewis, encargado de la División de Riesgo de la Seguridad Operacional del IDAC.
Las autoridades Turcas a su llegada al país, tuvieron una agenda de dos días de reuniones con el ingeniero Juan C. Thomas Burgos, director de la ASCA; así como parte de su staff corporativo integrado por el licenciado Eduardo Tejada, coordinador de la Dirección; la licenciada Nathali Herasme, encargada de Gestión Comercial; la licenciada
Los visitantes internacionales durante la reunión oficial manifestaron el interés en obtener una relación más estrecha con este centro de capacitación, al tiempo que buscan un enlace de intercambio de buenas prácticas entre ambos países en materia de aviación, y calificaron como impresionantes las instalaciones, destacando el avanzado www.asca.edu.do
nivel tecnológico que poseen los Simuladores de Control de Transito Aéreo de Aeródromo y Radar de la ASCA. El Director de la Asca, Juan Thomas Burgos agradeció a las autoridades de Islas Turcas y Caicos la oportunidad de recibirle, al tiempo de mostrarles las modernas instalaciones, dándole una apertura de la misión, visión de esta Academia, reconocida como Centro de Instrucción por Excelencia a nivel Región para la formación especializada del personal. Con esta visita, las autoridades dominicanas pudieron conocer de manera más amplia las necesidades de capacitación del personal de Islas Turcas y Caicos, lo que permitirá generar nuevos acuerdos de capacitación y aumentar el posicionamiento en la región como institución especializada en la formación aeronáutica. Los ejecutivos de la Islas Turcas y Caicos también tuvieron la oportunidad de visitar el Centro de Control Santo Domingo, los cuales externaron las felicitaciones a la Autoridad Aeronáutica Dominicana por tener un sistema aeronáutico tan avanzado, moderno e impresionante.
Durante el recorrido por las instalaciones de la ASCA.
Las autoridades Islas Turcas y Caicos representado por Darrak Williams, regulador de Servicio de Tráfico Aéreo de la Autoridad de Aviación Civil de Islas Turcas y Caicos; Emanuel Rigby, gerente de Servicio de Tráfico Aéreo del Proveedor de Servicios de Navegación Aérea de Islas Turcas y Caicos y Shenrika Robinson, gerente de Recursos Humanos, Entrenamiento y Desarrollo de la Autoridad de Aeropuertos de Islas Turcas y Caicos, posan junto a las autoridades de la ASCA, presidida por el ingeniero Juan Thomas Burgos, Director.
El Director de la Asca manifestó continuar con su plan de acercamiento con las autoridades de aviación civil, prestadores de servicios de navegación aérea y con las instituciones, relacionadas con la actividad aeronáutica de la Región, reafirmando su interés de afianzar las relaciones con las autoridades internacionales.n info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 31
INTERNACIONAL
EL IDAC OFICIALIZA CON LA OACI SU CONDICIÓN DE PROVEEDOR DE ASISTENCIA AERONÁUTICA EL DIRECTOR DE LA NACC, MELVIN CINTRÓN FIRMÓ EL MEMORANDO EN REPRESENTACIÓN DE LA SEÑORA FANG LIU, SECRETARIA GENERAL DE LA OACI, Y EL DR. ALEJANDRO HERRERA FIRMÓ EN REPRESENTACIÓN DE LA REPÚBLICA DOMINICANA. MÉXICO, D.F.- El
director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), Alejandro Herrera firmó un memorando de cooperación con la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) a través de su oficina regional para Norteamérica, Centroamérica y el Caribe (NACC), mediante el cual se establecen las bases formales para la colaboración que ha venido prestando la autoridad aeronáutica dominicana junto al equipo de la NACC. El memorando fue firmado en Ciudad México, donde tiene su sede la oficina regional de la OACI, posterior a varias jornadas de trabajo en las que se incluyó la presentación de los avances en la implementación de la estrategia “Que ningún país se quede atrás”, y ese memorando oficializa en gran medida el vínculo de colaboración establecido por los técnicos del IDAC con la OACI. A finales del año pasado el doctor Alejandro Herrera informó, que en base a la alta valoración en el cumplimiento de los estándares internacionales de la aviación civil, el Estado Dominicano pasó de ser receptor de ayuda internacional a proveedor de asistencia aeronáutica y colaborador de la OACI. El director de la NACC, Melvin Cintrón firmó el memorando en representación de la señora Fang Liu, secretaria general de la OACI, y el Dr. Alejandro Herrera 32 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
firmó en representación de la República Dominicana. “La firma fue precedida de una agenda de trabajo que incluyó la presentación de los avances en la implementación a partir de 2015 de la estrategia “Que ningún país se quede atrás“ (NCLB por sus siglas en inglés), así como un resumen de los avances logrados por la República Dominicana en su sistema de aviación, los cuales la han colocado en cuarto lugar a nivel regional y entre los primeros catorce Estados de los 191 que integran la organización a nivel mundial”, se precisa en un parte de prensa del IDAC. Con el aval de la OACI, la República Dominicana ha venido colaborando con otros países en materia aeronáutica, incluyendo la preparación de seminarios de entrenamiento, evaluación y encuestas, consultorías, asistencia en la revisión de documentación y asuntos legislativos, presentación de materiales de orientación, y asistencia en la elaboración de planes y proyectos de desarrollo, entre otros aspectos. El Dr. Herrera estuvo acompañado en el acto de firma del memorando por el Lic. José Valdez, director Legal del IDAC, y Julio C. Siu, quien acompañó al director regional de la OACI, Melvin Cintrón. Participaron como testigos los principales oficiales regionales con asiento en la oficina con sede en Ciudad México.n www.asca.edu.do
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 33
INTERNACIONAL
REPÚBLICA DOMINICANA SERÁ SEDE PRÓXIMA CONFERENCIA MUNDIAL DE LA AIM KAMPALA, UGANDA.- La República Do-
minicana fue seleccionada a través de la Asociación Dominicana de Especialistas de la Información Aeronáutica (ADEIA) como país sede de la conferencia de la Federación Internacional de Asociaciones de Gestión de Información Aeronáutica (IFAIMA por sus siglas en inglés) Global AIM, el más importante núcleo de especialistas de esa área a nivel mundial.
cumplimiento de las mejores prácticas y exigencias de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), así como también por sus aportes y apoyo a los demás países miembros. Durante los cinco días de la reunión de los especialistas se trataron temas so-
Una representación de ADEIA encabezada por su presidente Alexander Gabirondo participó en Kampala, Uganda, en la conferencia que agrupó a 360 delegados de 72 países y 16 organizaciones internacionales proveedores de servicios relacionados con la Gestión de la Información Aeronáutica (AIM por sus siglas en inglés). En ese evento, celebrado del 21 al 25 de mayo, se adelantó que República Dominicana será la próxima sede. El presidente de ADEIA agradeció a IFAIMA la confianza de elegir al país como próximo país anfitrión del cónclave más importante del AIM, y también agradeció al director general del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) Alejandro Herrera por situar al país, con decisiones estratégicas acertadas, en un plano mundial y como líder de la región por el
34 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
de discutir y obtener más información de los proveedores de servicios y datos aeronáuticos, sobre equipos y los sistemas relacionados con el AIM. Uno de los objetivos principales de la conferencia “Global Aim” es mostrar a la comunidad de la aviación que el Servicio de Información Aeronáutica (AIS por sus siglas en inglés) es un pilar muy importante para la seguridad de la navegación aérea. En la actividad se compartieron experiencias que contribuyen a mejorar el AIS, ayudan a facilitar y entender los desafíos y cambios en la transición de AIS a AIM, para mantener y obtener una muy alta calidad de información para la seguridad de los vuelos.
bre los desafíos y soluciones, compartieron experiencias y conocimientos de la materia para dar un mejor entendimiento de los procesos a seguir para la mejora continua y la transición a los nuevos requisitos. Además de unirse a la conferencia, los delegados dominicanos tuvieron ocasión
En representación de República Dominicana participaron, además de Alexander Gabirondo, el secretario general de ADEIA Yuddy González y Phillip Díaz y Alexis Amézquita, miembros. Otros expositores fueron Roberta Luccioli, oficial técnico AIM de la OACI; Stephane Dubet, ingeniero en aviación civil y presidente de la Agencia de la Seguridad de la Aviación Europea; Dennis Hart, eurocontrol; Linda-lee Kirkman, IATA; y Joachin Bruja, de CANSO, entre otros.n
www.asca.edu.do
INTERNACIONAL
Técnicos del IDAC participan en programa de inspección de Aeropuertos en Atlanta, como RD líder en la certificación de aeropuertos en la Región del Caribe.
TÉCNICOS DEL IDAC PARTICIPAN CON LA FAA EN LABOR DE INSPECCIÓN DE AEROPUERTOS ATLANTA.- Técnicos al servicio del Instituto Dominicano de
Aviación Civil (IDAC) calificaron de “experiencia invaluable” para la República Dominicana su participación en la labor de inspección de aeropuertos a cargo de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA por su sigla en inglés). La FAA giró una invitación al IDAC para que dos inspectores de seguridad operacional en el área de certificación de aeropuertos para que conjuntamente con los inspectores de seguridad de la Asociación de Aeronáutica del Aeropuerto de Hartsfield-Jackson, en Atlanta Georgia, participaran en la inspección de aeropuertos. El programa facilitó que los inspectores observaran una inspección de la FAA en acción, comprobando al mismo tiempo las mejores prácticas y compartieran experiencias de inspección. Los técnicos dominicanos observaron la coordinación de comunicaciones de la FAA con el operador del aeropuerto, agreinfo@asca.edu.do
gando valor a las prácticas de certificación locales, y les permitió hacer observaciones sobre las inspecciones de pista, calle de rodaje, iluminación, pavimento, marcas, parques de combustible y simulacros de rescate y extinción de incendio de aeronaves. El programa incluyó una inspección breve organizada por el Departamento de Aviación de Atlanta responsable de Operaciones Aeroportuarias en ATL, facilitó a los participantes del IDAC un recorrido por el ATC ATL y visitar la oficina central de la región sur. Este programa mejoró las relaciones de trabajo profesionales y técnicas entre la FAA y el IDAC. “Acerca de la certificación de aeropuerto, y en este caso el aeropuerto más concurrido del mundo, fue una experiencia invaluable para la República Dominicana, que es el líder en la certificación de aeropuertos en la región del Caribe”, comentaron los técnicos dominicanos a su regreso de Estados Unidos. n EDICIÓN #32 | @VANZA | 35
GALERÍA FOTOGRÁFICA
AEROPUERTOS DOMINICANOS SEGUNDA PARTE
El Aeropuerto Internacional de Herrera, (IATA: HEX / ICAO: MDHE) inició sus operaciones en 1973 y cerró el 22 de febrero de 2006. Estuvo localizado en la actual Zona Industrial de Herrera, Santo Domingo Oeste, República Dominicana. Este aeropuerto solía ser el centro de la mayoría de las aerolíneas dominicanas antes de ser cerrado y reemplazado por el Aeropuerto Internacional Joaquín Balaguer (IATA: JBQ / OACI: MDJB), antiguo La Isabela, en el Higüero, Santo Domingo Norte. El aeropuerto tenía vuelos domésticos y conexiones a Puerto Rico, Cuba y otras islas del Caribe.
36 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
El Aeropuerto Internacional de Herrera, inicio sus operaciones en 1973 y cerrรณ en 22 de septiembre de 2006.
info@asca.edu.do
EDICIร N #32 | @VANZA | 37
IDENTIDAD ASCA
ASCA CUENTA CON LA
AERONAVE DOUGLAS DC-9
UN AVIÓN PARA PASAJEROS DE CORTO-MEDIO ALCANCE, QUE DATA DE 1965 HASTA 1980. Y QUE HOY REBOZADO, FORMA PARTE DE LOS ATRACTIVOS DE ASCA, QUE SE ENCUENTRA DENTRO DE LOS DETALLES DE AMPLIACIÓN DE LA ACADEMIA, INAUGURADA EN EL MES DE MARZO, DENTRO DEL COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO NORGE BOTELLO. 38 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
QUE FORMA PARTE DE LOS ATRACTIVOS DENTRO DEL COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO
L
a Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) cuenta como parte de sus atractivos dos aeronaves para la familiarización y promoción de la Aviación Civil en República Dominicana, donadas por la aerolínea Pawa Dominicana y el Estado dominicano, con el interés de dotar a los estudiantes de efectivas herramientas para la capacitación en los futuros entrenamientos que se estarán
info@asca.edu.do
realizando en la carrera de Mantenimiento Aeronáutico, así como también utilizarlos como partes de los atractivos que cuenta el Programa de Visitas Guiadas que ofrece la ASCA. Unos de estos modelos corresponde a la aeronave McDonnell Douglas DC-9-31, fabricada por la firma Douglas en el 1981 en Long Beach, California, con la intensión de crear un avión de corto alcance que
EDICIÓN #32 | @VANZA | 39
EN EL 2016, COMO UNA SOLICITUD DEL INSTITUTO DOMINICANO DE AVIACIÓN CIVIL (IDAC) FUE DONADA POR LA AEROLÍNEA PAWA DOMINICANA, RECONOCIDA CON LA MATRÍCULA HI937 DESTINADA PARA LA ACADEMIA SUPERIOR DE CIENCIAS AERONÁUTICAS (ASCA). complementara las largas distancias de la aeronave modelo Douglas DC-8. Este tipo de avión fue un diseño completamente nuevo, cuya versión original estaba propulsada por dos motores de reacción Turbofán, con una relación de flujo de 0,96 a 1, de ala pequeña, pero muy eficiente, como también posee una cola en forma de T.
milia McDonnell Douglas MD-80 y McDonnell Douglas MD-90, basándose en el DC-9.
aparcado en el Aeropuerto Internacional de las Américas con 36.1 años de vida.
El prototipo voló por primera vez en el mes de octubre de 1981 para la aerolínea US Air, que más tarde cambiaría su nombre US Airways, con la matrícula N919 VJ y el Serial 48139. En el 2003, pasó a ser propiedad de la aerolínea DCA-Dutch Caribbean Airlines, con la matrícula PJSNS.
Este avión en ese entonces se convirtió en un éxito inmediato, diseñando un total de 976 unidades hasta que Douglas se fusionó con McDonnell para crear McDonnell Douglas. Tras esto, se desarrollaron la fa-
Finalmente para el 2006, ASERCA Airlines, adquirió esta aeronave con las matriculas YV114T y YV1819, bajo el nombre de la Virgen del Pilar y en octubre de ese mismo año fue sacado de servicio y
En el 2016, como una solicitud del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) fue donada por la aerolínea Pawa Dominicana, reconocida con la matrícula HI937 destinada para la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) y hoy forma parte de los atractivos de dicha Casa de Altos Estudios, que se encuentra dentro de las ampliaciones de la Academia, inaugurada en el mes de marzo, dentro del Complejo Aeronáutico Dominicano Norge Botello.n
40 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
www.asca.edu.do
CARACTERÍSTICAS DEL DC-9-31 Pasajeros (1 clase)
115
Tripulación
2 pilotos
Peso máximo de despegue
50 000 kg
Autonomía máxima
2632 km / 1421 nmi
Velocidad crucero
917 km/h
Longitud
36,37 m
Envergadura (Distancia de puntas entre las dos alas)
28.47m.
Altura (al nivel de la cola)
8,38 m
Ancho externo del fuselaje
3,34 m
Ancho interno de la cabina de pasajeros
3,14 m
Altura externa del fuselaje
3,6 m
Altura interna de la cabina
2,06 m
Empuje por motor
68,9 kN
Carga
6,0917455291 Kg
Dimensión de la cabina
311 cm
Altura interna de la cabina
2,6 m
Empuje por motor
68, 9 kN
Peso vacío
25,400 kg
Peso máximo de despegue
49,900 Kg
Máxima capacidad de Combustible
19,300 litros
Peso aterrizaje máximo
45,800 Kg
Velocidad Máxima
0.84 Mach Diseño de la AERONAVE Douglas DC-9, parte de los atractivos que tiene la ASCA.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 41
ORGULLO IDAC
FRANCIS MESA UN FIEL COLABORADOR EN LA PROYECCIÓN DE LA IMAGEN DEL IDAC
C
uando hablamos del buen periodismo, hacemos alusión a condiciones que sólo una persona que ama su profesión tiene el aval para hacerlo. Muchos ven los resultados, pocos conocen el autor del arte de enlazar las palabras y plasmarlas para hacerlas más atractivas, es cuando se hace uso del arte de escribir. Hay un personaje en la Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas del IDAC, que siempre visita nuestra Academia, procurando conocer las fuentes para hacer sus notas de prensa y noticias de importancia para la proyección del Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC) y de cada dependencia de esta institución. Hablamos de Francis Mesa, un joven periodista que enorgullece el espacio de la Dirección de Comunicaciones, y quien forma parte del activo humano del IDAC desde el 2004. Desde el primer momento que ingresó a la institución desarrolló las funciones de Periodista. En aquel entonces, departamento de Prensa, hoy Dirección de Comunicaciones y Relaciones Públicas (DCRP), donde hoy en día es el encargado de la división de Prensa y Publicaciones de la DCRP. Francis, como cariñosamente le llamamos, es licenciado en Comunicación Social mención Periodismo, egresado de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), quien ha cursado diplomados, cursos, seminarios y talleres relacionados con su área a nivel nacional e internacional.
42 | @VANZA | MAYO-JUNIO 2017
Es un captador de noticias, se embriaga con ellas, nos dice de manera jocosa. “Amo lo que hago y cómo lo hago, mi punto es la investigación y creo que para el IDAC, he trabajado en equipo y me siento identificado con lo que hago”, manifestó. Pertenece hace más de 10 años a la Asociación de Cronistas de Arte (Acroarte), organismo en que en la actualidad es parte de equipo directivo, ocupando la secretaría de Relaciones Públicas y Protocolo. Su relación con la Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas (ASCA) es desde la creación de la misma, ya que al ser un organismo integrado al Instituto Dominicano de Aviación Civil, como parte de sus funciones en la dirección a la que pertenece, de forma constante le ha correspondido dar soporte en cuestiones de prensa en las distintas actividades que realizan. Se autodefine como un ser humano auténtico, amistoso y colaborador, con un buen sentido del humor (nunca un humor salido de tono), “con muchas ganas de seguir aprendiendo cada día y dar de mí lo mejor a quienes me rodean”. “Pertenecer al IDAC, me ha permitido crecer profesionalmente. Durante estos casi 13 años laborando aquí, he conocido buenos amigos, gente que ha llegado y gente que se ha ido, pero que me han permitido conocer mucho más del ser humano. Del mismo modo, también he aprendido a querer y respetar el lugar donde laboro. Ha sido un gran aprendizaje.”n
www.asca.edu.do
“PERTENECER AL IDAC, ME HA PERMITIDO CRECER PROFESIONALMENTE. DURANTE ESTOS CASI 13 AÑOS LABORANDO AQUÍ, HE CONOCIDO BUENOS AMIGOS, GENTE QUE HA LLEGADO Y GENTE QUE SE HA IDO, PERO QUE ME HAN PERMITIDO CONOCER MUCHO MÁS DEL SER HUMANO. DEL MISMO MODO, TAMBIÉN HE APRENDIDO A QUERER Y RESPETAR EL LUGAR DONDE LABORO. HA SIDO UN GRAN APRENDIZAJE.”
Francis Mesa, un fiel colaborador de hace posible que la noticia lleguen con la claridad, y veracidad en favor de la imagen del IDAC.
info@asca.edu.do
EDICIÓN #32 | @VANZA | 43
Ofrecemos: a Programas de Formación y Capacitación para la Industria Aeronáutica orientados a las necesidades del cliente. a Personal altamente calificado. a Avanzados simuladores. a Modernas instalaciones con facilidades apropiadas para la docencia y el aprendizaje. Visítanos: www.asca.edu.do PARA MÁS INFORMACIÓN CONTACTE A GESTIÓN COMERCIAL: COMPLEJO AERONÁUTICO DOMINICANO LIC. NORGE BOTELLO Punta Caucedo, Provincia Santo Domingo, República Dominicana. Tel.: 809.633.1100 Ext.: 2522, 2015 y 2507 Correo: info@asca.edu.do
Síguenos en: Academia Superior de Ciencias Aeronáuticas @infoasca asca_rd