3 minute read

Canotur

Turismo paceño, en coma a causa del Covid-19

De acuerdo al presidente de CANOTUR, Jorge Arroyo, el sector turismo en el departamento paceño, continúa sufriendo los efectos de la pandemia en lo que va del año.

Advertisement

“Nuestro sector está en una situación crítica, al no poder reactivarse ni a un 10% de lo que era habitualmente. Tanto operadores como hoteles y toda la cadena de valor del turismo están muy afectados.

Específicamente, el turismo receptivo en La Paz se frenó completamente desde fines del 2019”, explicó.

Asegura que como sector están trabajando en intentos por reactivar el turismo local, pero estiman que no volverán a igualar los ingreso de turistas internacionales en volumen y en capacidad de gasto. “Recordemos que el turismo receptivo aporta a la economía de manera transversal, pero todo se frenó”, enfatizó.

La Paz es un distribuidor de turismo hacia los polos de desarrollo turístico, como lo son el Lago Titicaca, Madidi, Tiwanaku, Yungas y

Nevados, incluyendo otros atractivos en otros departamentos, como

Uyuni, Sucre, Potosí, Misiones Jesuíticas y otros.

De acuerdo a Arroyo, para reactivar el turismo receptivo internacional se debe trabajar conjuntamente entre el sector privado y el sector público, y así demostrar que viajar a La Paz es seguro y que se cuenta con los protocolos biosanitarios adecuados, llegando a afirmar que el departamento es un destino Bioseguro (La Paz Safe Travel).

“El Turismo Receptivo Internacional es el que genera el máximo ingreso, y ya deberíamos estar preparados para su llegada, puesto que las líneas aéreas que ya comienzan a volar desde y hacia Europa y EEUU. Lamentablemente, Bolivia pone más restricciones que otros países (como una cuarentena de 10 días). De todas formas, lo que están esperando los mercados mundiales es que se avance en el tema de vacunación en todos los países”, finalizó el ejecutivo.

PARA DESTACAR

√ Más de 100.000 personas perdieron, o están en statu quo, en sus fuentes laborales. √ La Paz cuenta con 328 empresas operadoras de Turismo registradas. Sin embargo, solamente solamente 63 se encuentran habilitadas. √ El aporte del sector Turismo al PIB departamental fue del 4.5% en 2019, el cual disminuyó considerablemente en este tiempo de pandemia. √ Durante el año 2019, ingresaron al país 1.475.902 turistas extranjeros, mientras que en el 2020 ingresaron apenas 376.980. √ El 2019 registró 15.759 visitantes, mientras que en el año 2020 registró apenas 2.896. Es decir, estamos hablando de más de un 75% de decrecimiento en el ingreso de extranjeros al país.

CIFRAS

65%

Decreció el turismo a nivel nacional durante el 2020.

328

Empresas operadoras de turimo tiene registrado el departamento paceño.

• La pandemia a nivel mundial, nacional y, en este caso, a nivel de departamento fue devastadora para el sector. Con cuarentenas rígidas, fronteras cerradas y prohibiciones de circulación no pudieron trabajar por más de un año. En especial, los operadores de Turismo Receptivo continuan con un nivel muy bajo de trabajo debido a las restricciones de vuelos internacionales y cierre de fronteras terrestres.

“Esperamos que se reactive el sector lo antes posible”

El sector turismo, y en especial las operadoras de turismo receptivo miembros de CANOTUR, están listas para poder promocionar y, en su momento, poder recibir a nuestros potenciales clientes con todas las normas de bioseguridad que exige la OMT, la WTTC, los más grandes Operadores a nivel mundial, y el Ministerio de Salud y, de esta manera, poder mostrar a todo el mundo los maravillosos paisajes, la cultura viva, los parques nacionales y todos nuestros atractivos que poseemos tanto como departamento y como país. Como Cámara Nacional de Tour Operadores de Turismo, esperamos que la reactivación del sector Turismo se dé lo antes posible, siempre precautelando la salud y la vida de todos. Como ejemplo, Canotur ha enviado algunas JORGE ARROYO

PRESIDENTE CANOTUR

cartas a las autoridades pertinentes para trabajar en dicha reactivación, ofreciendo nuestro apoyo técnico ya que contamos con la experiencia que se necesita, y conocemos perfectamente bien la problemática y las acciones a seguir. Estamos confiados en que se aceptarán nuestras propuestas concretas, ya que el departamento y el país necesita todo el apoyo posible para su reactivación económica.

This article is from: