4 minute read

Nicolás Klapp / Jimena Montero / Nicolás Salazar

Next Article
Business People

Business People

Ciudadano paceño cuida su salud, alimentación y capacitación

“Consumidor tuvo dos grandes cambios” “Paceño es exigente con la calidad del producto”

Advertisement

Las nuevas formas de relacionamiento y una sociedad más digitalizada hicieron que los paceños prioricen el uso de canales digitales para comunicarse con su entorno o adquirir productos.

Actualmente, en el BNB, un alto porcentaje de las transacciones se hacen desde nuestra App Móvil y un gran número de las aperturas de cuenta se realizan de forma 100% online, sin tener que ir al banco.

También vemos que los productos que más demanda el consumidor paceño como boliviano están destinados, en primera instancia, a satisfacer necesidades básicas como la alimentación y cuidado de la salud. Sin embargo, también podemos evidenciar que hoy las personas adquieren servicios digitales como plataformas de streaming o cursos online, que les permitan satisfacer el tiempo prolongado que pasan en casa. Por último, otro aspecto interesante, es que el consumidor paceño adquirió una tendencia a explorar cosas nuevas en cuanto a turismo interno, visitando los fines de semana lugares cerca de la ciudad. En cuanto a decisión de compra, el paceño se basa principalmente en la relación calidad-precio, accesibilidad, bioseguridad, rapidez, entre otros. Para lograr la fidelidad de estos consumidores, es muy importante brindar una buena experiencia de usuario. Este factor es relevante a la hora de decidir dónde adquirir un producto o servicio.

ESTRATEGIA

√ Para que una marca pueda posicionarse en el mercado, es muy importante la gestión y construcción de marca. Actualmente, los consumidores buscan marcas más humanas, que tengan un propósito y una conexión real y duradera con sus clientes; marcas que se preocupen por la experiencia de sus clientes y el poder cumplir sus expectativas y necesidadess.

√ Para lograr esto, implica un trabajo estratégico del día a día, donde las empresas deben innovar constantemente para seguir siendo competitivas y entregar valor a sus clientes y usuarios.

niColás

KlApp

Gerente Marketing y Comunicación - BNB

Con la llegada de la pandemia, el consumidor tuvo dos grandes cambios. El primero migrar a una nueva costumbre en lo que es compras por internet o pedidos de productos de forma online. Segundo, surgió una visión renovada de lo que es el e-Commerce y las tiendas por internet. Hoy por hoy los consumidores se familiarizaron ya con estas plataformas. Entre los aspectos que influyen en la decisión de compra del paceño considero importantes los siguientes: a) precio, b)forma de compra/ accesibilidad, c) competencia, d) valor recibido. Un factor característico del consumidor paceño es su fidelidad con las marcas. Sin embargo, más en el último año ha variado esa tendencia debido a la situación económica a la que lo ha llevado la pandemia. De ahí que el consumidor paceño está totalmente abierto a probar marcas locales y extranjeras. Su preferencia dependerá del producto/rubro y el valor que la marca le entregue. Cada vez que nace una nueva empresa y busca ingresar al mercado paceño, las posibilidad de consquistar este segmento son muchas. Algo que siempre he visto que funciona es “anclarse” en lugares o costumbres ícono del departamento de La Paz. Esto porque el paceño está muy conectado con sus tradiciones gastronómicas y/o de lugares especiales.

Jimena niColás

MoNtero sAlAzAr

Gerente General GLOW Director Nacional de Marketing - CBN

PARA DESTACAR PARA DESTACAR

√ Característica del consumidor paceño, identifica básicamente cuatro: a) Precio b) Forma de compra / accesibilidad c) Competencia d) Valor recibido. √ Paceña simboliza el orgullo boliviano; su calidad ha conseguido más de 118 reconocimientos internacionales en concursos de talla como el Monde Selection y el Instituto de Sabor y Calidad de Bruselas (ITQI). Esta marca líder se exporta a EE.UU, Argentina, España, Chile y México entre otros países √ Preferencias: Hoy en los mercados o supermercados, existe mucha diversidad de productos. Si bien lo nacional tienen preferencia, el contrabando está afectando seriamente a la industria nacional. Las devaluaciones de Brasil y Argentina ponen aún mucha más presión a todas las industrias. Hoy, el consumidor paceño se ha concentrado mucho en los productos básicos (alimentos, servicios básicos, comunicaciones y salud). Su decisión de compra responde a la racionalidad económica, porque cuida el bolsillo en momentos de crisis. Persiste de todos modos una búsqueda de optimizar su experiencia para satisfacer sus necesidades culturales y de entretenimiento, por ello se han dado diversas opciones para reactivar sectores como el turismo interno, el gastronómico, entre otros.

Su fidelidad no es gratuita, pues ha merecido un esfuerzo por resaltar sus valores y sus necesidades.

Con Paceña, hemos promovido festivales como el Festichela con la presencia de artistas nacionales e internacionales que han sido transmitidos de forma gratuita a los hogares de los bolivianos, respetando todas las medidas de bioseguridad.

Esto ha permitido dinamizar el sector de la cultura, que ha sufrido los embates de la pandemia.

Para lograr éxito en este segmento del mercado, es importante respetar mucho al consumidor paceño tanto en su identidad como en su búsqueda de novedad. Las estrategias de marketing tienen que conocer la sensibilidad de un consumidor que es exigente con la calidad del producto.

Sin embargo, hoy el contrabando está afectando seriamente a la industria nacional y la cervecera en particular. En este sentido, el contrabando y el alcohol ilegal son las principales amenazas para la industria cervecera formal.

This article is from: