![](https://static.isu.pub/fe/default-story-images/news.jpg?width=720&quality=85%2C50)
4 minute read
Diego Alcocer / Juan Pablo Badani / Álvaro Blacutt
En la preferencia de consumo pesa más el precio, cantidad y calidad
El ritmo de vida del paceño es acelerado y el tiempo que podría ser destinado para preparar alimentos en casa muchas veces es escaso o casi nulo, por ello diría que lo que se consume en su mayoría es la comida rápida.
Advertisement
Sobre la preferencia de marcas, desde mi perspectiva, no se tiene ninguna. Son otros factores como precio, cantidad y calidad los que influyen en la preferencia del consumidor paceño, por lo tanto, no tendrá relevancia si la marca es nacional o extranjera para adquirir el producto.
El paceño será fiel a su marca siempre que ésta mantenga los estándares que lograron crear ese vínculo entre usuario y marca, y si este vínculo se mantiene las oportunidades de crecimiento en ventas se potenciará constantemente, por que el usuario es el mejor publicista de toda marca, el puede llevar al éxito o fracaso de una empresa según la forma en como cuente su experiencia. Cuando una marca busca ingresar al mercado paceño, lo primero que se debe realizar es un estudio de mercado abocado al segmento objetivo y al tipo de producto o servicio que se desea implementar. La Paz cuenta con varios tipos de segmentos y clientes para diferentes rubros y no se puede implementar una misma estrategia genérica para el usuario paceño.
PANDEMIA
√ La “pandemia” produjo un cambio fuerte en la manera de adquirir productos por parte de la población. Las empresas debieron adecuar su atención al método del Delivery. Si bien las actuales generaciones están mucho mas inmersas en el consumo en línea, gracias a la tecnología que permite adquirir una gran variedad de productos vía internet, otros usuarios que no se familiarizaban con esta plataforma para compras se fueron adaptando gradualmente. Hoy es el método mas utilizado para adquirir productos.
Diego Alcócer
Analista Nacional de Marketing UniBienes
Marcas deben cuidar la fidelidad del consumidor Paceño compra entre 3% a 5% vía on line
Una de las mayores fortalezas que tenemos, en Delizia, es la versatilidad para desarrollar nuevos productos de la mejor calidad, entendiendo las necesidades -tanto culturales como ecónocimas- de nuestros consumidores. El precio es un factor importante a la hora de tomar una decisión de compra, en ese entendido es que lanzamos Chiqui Drink de 2 litros, un producto pensado en satisfacer un mercado que busca formatos familiares a un precio justo.
También bajo la coyuntura actual nos dimos cuenta que el consumidor busca cada vez más productos funcionales. Por eso, hace menos de un mes que presentamos al mercado
ProActive Defense, un probiótico que ayuda al sistema inmunológico. Además busca productos con los cuales se sienta identificado y los acompañe en cada momento, por lo que el desarrollo de helados únicos, en todas las fechas importantes (alasitas, pascua, día del padre, etcétera) es una de nuestras mayores fortalezas como empresa.
La fidelidad del paceño a sus marcas es uno de los mayores atributos que las marcas deben apreciar y sobre todo cuidar. No se puede dar por sentada una posición de marca, constantemente se debe ir renovando las relaciones con el consumidor.
En pandemia, el consumidor buscó empresas que acompañen sus requeriemientos. En Delizia tuvimos que entender, aprender y dar soluciones para llegar los hogares, con nuestros camiones propios, apps de delivery, y con agencias que se adaptarón a todas las medidas que la crisis sanitaria exigió.
Juan Pablo álvaro
BADANI BlAcutt
Brand Manager Delizia Gerente Comercial SIMSA
PARA DESTACAR PARA DESTACAR
√ Para quienes buscan ingresar al mercado paceño, lo más importante para conectar con este tipo de consumidor es entender los motivadores que mueven a sus grupos de consumo, identificar como se reparte la torta de consumo en los diferentes canales, para así enfocar de forma correcta las distintas estrategias de ventas.
√ El consumidor de La Paz quiere marcas que den productos de calidad y que entiendan sus necesidades, tanto culturales como económicas. √ La relación de la marca Simsa con los paceños viene de más de tres generaciones. Son 90 años de estar presentes en la mesa de las familias paceñas así como en sus tradiciones. Las recetas heredadas tienen a Princesa como un actor importante.
√ El paceño es fiel a todas las líneas de productos de Simsa, tales como Harina, Avena, cereales para el desayuno, entre otros. E l cambio hacia una alimentación más saludable por parte del consumidor paceño, significó para Simsa una oportunidad en consumo a favor nuestro. La diversidad de productos de nuestro portafolio tuvo una muy buena receptividad.
Asimismo, y dada la situación, la modalidad de compra por medios digitales creció mucho.
Estimamos que hoy el paceño compra entre un 3% a 5% del total de sus compras mediante aplicaciones móviles o portales web.
Como empresa estamos orgullosos de ser paceños y agradecidos de ser una de las marcas preferidas de este mercado, hecho que nos obliga a estar innovando a partir de las necesidades que van surgiendo.
En preferencias, a diferencia de otros mercados, el paceño se caracteriza por su una persona tradicionalista, y las marcas bolivianas tienden a ser las preferidas.
Emtre las estrategias de marketing a implementar por una marca que busca ingresar al mercado paceño, se debe considerar el tipo de al target al cual le desea llegar.
Cabe resaltar que el paceño es apegado a sus tradiciones, a su familia y valora lo heredado por la abuela.
Hoy las generaciones viven su realidad de forma distinta, así el hacer un buen retrato del consumir paceño según el target es el ejercicio más importante a la hora de querer conquistarlos.