4 minute read
Cámara Gastronómica de Santa Cruz
Cámara Gastronómica de Santa Cruz Ingresos del sector se redujeron en un 50%
Haciendo una evaluación de la situación actual del sector, Fernando Medina, presidente de la Cámara Gastronómica de Santa Cruz, indicó que es la peor crisis vivida en los últimos 30 años, pues posterior al paro cívico de 21 días, cuando ya se estaba recuperando la economía, llegó la pandemia y causó un daño muy profundo. “Han cerrado cerca del 30% de las empresas y los ingresos han bajado a un 50%. Es una época muy difícil”, manifestó la autoridad.
Advertisement
Consultado sobre las perspectivas que tiene, a mediano y largo plazo, del sector que lidera, sostuvo que la percepción es de incertidumbre. “Somos un sector pujante que hará lo que esté en nuestras manos para salir adelante. A mediano plazo; se espera que volvamos a foja cero en dos años; es decir, hasta el 2023. Todos esperamos que sea un poco antes y haremos los esfuerzos para que así sea”, explicó Medina. Agregó que años previos a la pandemia, el sector representaba casi un 5% de PIB, pues es una actividad que multiplica exponencialmente la generación de fuentes laborales. “En su cadena de valor se involucra prácticamente a todos los sectores de la economía como: construcción, empresas de envases, bolsas y desechables, grandes embotelladoras, productoras de alimentos, deliverys, industrias alimenticias, transporte, mercados, entre otros”, mencionó.
FERNANDO MEDINA
PRESIDENTE
Es Ingeniero Industrial y de Sistemas. Su formación profesional cuenta con el Programa de Alta Gerencia (INCAE), Diplomado de Alta Gerencia, en la Universidad Privada Domingo Savio. Además de ser presidente Cámara Gastronómica de Santa Cruz (2020–2023), es presidente Cámara de Empresarios Gastronómicos de Bolivia (2021-2023), vicepresidente de la Comisión de Promoción turística del Codetur y director del Consejo Asesor del Bureau Convention Center Santa Cruz. Es casado y tiene tres hijos.
El año 2020, la Cámara Gastronómica de Santa Cruz cumplió su 50 aniversario y cuenta con 300 marcas, las más reconocidas de Santa Cruz, representando un total de 10.000 locales comerciales en la ciudad. De acuerdo a Fernando
Medina, presidente de la institución, el principal rol de la misma es el de buscar y pelear por condiciones adecuadas para el total desenvolvimiento de sus actividades. Eso quiere decir condiciones legales, económicas, tributarias, laborales, entre otras, que permitan que la gastronomía crezca cada vez más y sea una de las principales actividades económicas en la dinamización de la economía nacional. A la fecha, ¿qué acciones importantes ha gestionado su gremio para promover la reactivación de su sector y empresas afiliadas? Entre las principales podemos nombrar: negociación con Alcaldía para el trabajo en formato de delivey en plena pandemia, fuimos el primero a nivel nacional; presentación y aprobación a nivel municipal, departamental y nacional de protocolos de bioseguridad; lograr en emisión de permisos de circulación para nuestros asociados; lograr el permiso para atención en sala en los restaurantes, fuimos el primer departamento a nivel nacional; relación con Alcaldía y Gobernación para liberar de manera más rápida las medidas de restricción; a través de capacitaciones, preparar más a las empresas para enfrentar esta situación de crisis que estamos viviendo. ¿Cómo aceleró la pandemia el uso de herramientas digitales en el sector gastronómico?
El sector gastronómico recién estaba incursionando en el uso de las herramientas digitales. La pandemia hizo que este proceso se acelere y se pueda tener un acceso acelerado a las mismas. Ahora, estas herramientas son de uso indispensable en la mayoría de las empresas, inclusive se han creado muchas empresas que solo existen en los deliverys. ¿Por qué es importante que más empresas se afilien a su institución? Es importante porque mientas más grandes sean los gremios, tendrán mayor Al ser más los representatividad, se contará con mayor información, se podrá capaafiliados, somos más citar a mayor parte de las emprefuertes y representamos sas y, con lo mismo, se mejorará a mayor parte de la gastronomía”. la calidad de los productos y de los servicios gastronómicos. Al ser más los afiliados, somos más fuertes y representamos a mayor parte de la gastronomía, lo que nos abre puertas a lograr mayores beneficios cuando se pelear por mejores condiciones económicas, laborales, tributarias, etc. ¿Cuáles son las claves para que pueda desarrollar su gestión en pandemia, al frente de la institución? Tener contacto directo con todos los niveles de gobierno y con todas las instituciones con las que tengamos como sector alguna relación. Tener reuniones permanentes que permitan avanzar y potenciar nuestra actividad. Estar atentos a nuevas normativas o medidas que puedan afectar nuestra actividad. Trabajar por la unión de nuestro sector y lograr beneficios. Potenciar a la gastronomía y posicionarla como eje fundamental y mostrar que somos indispensables en la reactivación económica.
PRINCIPALES LOGROS
√ Ser tomado en cuenta en la actualidad por los diferentes niveles de gobierno como una de la actividades económicas mas importantes.
√ Ser los pioneros en la lucha contra la pandemia, ser los primeros en detener actividades, en presentar protocolos de bioseguridad y en trabajar con todos los niveles de gobierno en tiempos de pandemia. necesaria para el desarrollo de las ciudades y dar a conocer su oferta gastronomica tanto al interior como el exterior del país.
√ Mejoras en la condiciones de trabajo de sus afiliados, luchar por lograr mayores beneficios para el sector.