4 minute read

Cámaras: FEPC, CRDA CBBA, CAMEBOL CBBA

LUIS LAREDO

PRESIDENTE FEDERACIÓN DE ENTIDADES EMPRESARIALES PRIVADAS DE COCHABAMBA

Advertisement

75%

Es la informalidad en Cochabamba.

“Las gestiones de la FEPC ayudarán en la reactivación económica de Cochabamba”

La Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC), tiene miembros afiliados entre cámaras, asociaciones, instituciones academias.

Representa a 16 instituciones productivas y de servicios.

Esta unión nos permite estimar la generación de 280 mil empleos directos, y 456 mil indirectos. El sector empresarial es generador de fuentes laborales formales y dignas para los trabajadores del departamento de

Cochabamba, mejorando los ingresos familiares y colaborando en el desarrollo de la región. Con el objetivo de fomentar e impulsar la reactivación económica del departamento, la Federación de Entidades Empresariales Privadas de Cochabamba (FEPC) estableció una agenda de trabajo públicoprivado que permitirá potenciar la reactivación económica del

departamento de Cochabamba en el período 2021. Los mecanismos que implementó la FEPC con el fin de reactivar la economía son: gestiones para retomar la navegabilidad de la Hidrovía Ichilo–Mamoré; creación del Centro de Economía Como sector empresarial, Naranja; ruta consideramos que la gastronómica situación, en lo que va del y turística; año, es esperanzadora”. fomento al arte y la cultura con exposiciones y festivales; fomento a la innovación tecnología. (potenciar la exportación de software); Solamente con la unión y un arduo trabajo lograremos que se promuevan espacios de liderazgo para nuestro sector”.

49%

Se incrementó el contrabando.

generar valor agregado en la cadena de valor en las industrias. (fomentar la transformación de la materia prima en productos de calidad de exportación); potenciar el capital humano a través de convenios con el sector académico; buscar oportunidades para generar apertura de nuevos mercados para las empresas cochabambinas; entre otros. Todas estas gestiones y mecanismos realizados por la FEPC ayudarán en la reactivación económica del departamento, no solo a mediano, sino también a largo plazo.

“Estamos en un proceso de recuperación muy lento”

SOFÍA VILLEGAS REYNOLDS

PRESIDENTE DE LA CÁMARA REGIONAL DE DESPACHANTES DE ADUANA DE COCHABAMBA

Somos un grupo humano y profesional especializado en materia tributariaaduanera que va fortaleciendo las estrategias de facilitación, transparencia, recaudaciones y control para un manejo eficiente y ágil del comercio internacional. Estamos en un proceso de reactivación muy lento, con varios obstáculos en el comercio internacional por la situación económica mundial, ocasionada por la pandemia del Covid-19. Estamos directamente supeditados con las políticas que adopte la Aduana, es por eso que llevamos muchos años acompañando la modernización aduanera, tema apasionante y de trabajo arduo y constante. Por la pandemia, los retos y las prioridades han crecido, obligándonos a todos a utilizar de manera más urgente y eficiente todos los medios tecnológicos disponibles para aprovechar al máximo su uso. Como nuestro trabajo se desarrolla todo el año 24/7 y se basa en la comunicación, la implementación del teletrabajo ha sido un aspecto muy importante para nuestro sector.

1.000 201

Empleos directos genera en el departamento. Productos exportó Cochabamba en el 2020. Creo que en el momento que nos encontramos agobiados mundialmente por el Covid-19, es difícil estimar las perspectivas de crecimiento, ya que nuestro servicio depende especialmente de factores externos vitales. El comercio exterior es una de las actividades necesarias En general, el consumidor y decisivas hoy por hoy para se ha vuelto más cauto la reactivación de nuestra y prioriza la salud ante el economía nacional que resto de las necesidades”. a raíz de la pandemia y las medidas de distanciamiento social dieron como resultado frenar de manera forzosa la actividad comercial internacional.

MAGALY CASTRO

PRESIDENTE CÁMARA DE MUJERES EMPRESARIAS DE COCHABAMBA

500

Personas emplea el sector de manera directa.

“Las mujeres toman un rol protagónico en el desarrollo de Cochabamba”

El escenario es complicado puesto que la pandemia ha afectado al sector empresarial y lógicamente el sector empresarial femenino que es un sector vulnerable y que por lo tanto se ha visto golpeado de una forma más fuerte. Existe una sobrecarga para la mujer en el nuevo escenario laboral. Nuestro gremio ha identificado problemas generales, como la contracción del mercado, falta de inversión, pero también ha identificado problemas individuales, como la complejidad del nuevo escenario de vida al que hay que adaptarse. Cochabamba se ha dado cuenta de que debemos unirnos para alcanzar días mejores, esta unión la vemos desde los gobiernos subnacionales y el empresariado, quienes se han unido para construir una agenda para el desarrollo. Desde Camebol Cochabamba estamos comprometidas en participar de esta agenda de desarrollo con propuestas, ideas y aportes que involucren a la mujer que es pieza fundamental del nuevo escenario económico. La unión y conformación de liderazgos empresariales y la decisión de las mujeres empresarias cochabambinas de unirse para aportar a la reactivación económica es fundamental. Este año es histórico porque las mujeres toman un rol protagónico en el desarrollo de Cochabamba a través de la conformación de su ente gremial Camebol. Desde nuestro sector promovemos el rol de dirección y alta gerencia en el ámbito empresarial femenino, para nosotras es importante que la paridad y oportunidades de desarrollo profesional sean iguales sin distinción de género.

2016

Año en que nació Camebol.

This article is from: