1 minute read

ARTROSIS: Despejando dudas

La artrosis no es lo que piensan. Clásicamente se ha relacionado la artrosis con personas mayores, como una enfermedad degenerativa de los huesos, sin embargo, la artrosis u osteoartritis (término anglosajón), no es una sola enfermedad, son un grupo de enfermedades.

El origen de la artrosis ocurre en las articulaciones, al producirse cambios moleculares que conducen a alteraciones anatómicas en los huesos, músculos, cartílagos, ligamentos y tendones. Esto conlleva la pérdida de la función articular normal.

Advertisement

La artrosis es la enfermedad reumatológica más frecuente. Según los datos del estudio EPISER 2016, en España un 29.35% de la población padece esta enfermedad.

Investigaci N

Los objetivos del tratamiento para la artrosis son dos: evitar el avance de la enfermedad y aliviar el dolor. Actualmente no existe ningún fármaco que consiga ambos. Por ello, es importante la investigación en artrosis para continuar definiendo los diferentes subgrupos de esta enfermedad, lo que actualmente se denomina fenotipos y endotipos, y así poder desarrollar tratamientos personalizados.

Una de las líneas de investigación que desarrollamos en nuestro servicio de reumatología del Hospital Universitario del Área de A Coruña es sobre la artrosis. Contamos con un nutrido grupo de pacientes con artrosis de manos, rodillas y caderas, a los que evaluamos cada 2 años para ver la evolución de la enferme- dad y que controlamos mediante radiografías y análisis. Es lo que se conoce como la cohorte PROCOAC (Cohorte PROspectiva de pacientes con OsteoArtritis A Coruña). Quisiera destacar que a nivel mundial sólo existen otras tres grandes cohortes de pacientes con artrosis, dos en Estados Unidos y otra en Holanda.

Recomendaciones Y Tratamiento

El principal motivo de consulta de los pacientes con artrosis es el dolor articular. En este sentido quiero insistir en que sigan una serie de recomendaciones generales que son: en primer lugar, realizar ejercicio físico de forma regular, ya sea pilates, yoga, taichi, aquagym, gimnasia de mantenimiento… cada uno deberá encontrar el ejercicio que más le guste y al que mejor se adapte.

También es importante realizar una dieta variada y completa, evitando tóxicos como el tabaco y el alcohol.

En cuanto a los tratamientos farmacológicos se cuenta con los analgésicos clásicos como el paracetamol, tramadol, metamizol o los antiinflamatorios. Existen también los fármacos modificadores de la enfermedad de acción lenta, que consiguen alivio de dolor en determinados pacientes. En breve, gracias a toda la investigación que se está desarrollando en este campo, aparecerán nuevos medicamentos para la artrosis.

Rúa Caneiros, 3 baixo dereita

BETANZOS e a súa comarca · Abril 2023 21

This article is from: