Boletín In-Formativo, diciembre 2017

Page 1

Boletín In-formativo C O M I T É

D E

E D U C A C I Ó N

D I C I E M B R E

D E

2 0 1 7

Las diferencias entre fiador, codeudor y responsable solidario

PUNTOS DE INTERÉS ESPECIAL: 

El fiador únicamente es responsable del pago de la obligación que garantiza si el deudor principal no es capaz de pagar. Si somos fiadores nos ponemos en segunda fila.

“Codeudor” y “responsable solidario” son la misma figura.

Por Héctor Orlando Candray, Catedrático del Departamento de Ciencias Jurídicas de la UCA.

implicaciones tienen. 1. ¿Qué significa ser fiador? La fianza es una obligación

De forma general, todos comprendemos que existen ciertas obligaciones contractuales que es necesario garantizar, asegurar que serán pagadas o canceladas. Esto deviene del riesgo de impago que un negocio jurídico puede tener. Por ello, la ley prescribe ciertas garantías reales, como la hipoteca, o personales, como la fianza1. Las reales son aquellas en las que otorgamos un derecho real –que recae sobre un bien mueble o inmueble- para garantizar la deuda; y las personales, a las cuales nos referimos a continuación, suponen asegurar la obligación contraída por medio del patrimonio de un tercero. De las personales, vamos a analizar algunas ideas generales de la fianza y haremos referencia a una institución jurídica que suele confundirse con una garantía, pero no lo es: la codeuda o responsabilidad solidaria. Veamos qué

¿Fianza total o parcial? Pues depende de los términos del contrato que firmemos si garantizamos todo el monto de la obligación principal o solo parte de la misma. Otros datos importantes para el fiador o quien está próximo a serlo:

accesoria y puede ser total o parcial, por así decirlo2. ¿A qué se refiere con accesoria? A que el fiador únicamente es responsable del pago de la obligación que garantiza si el deudor principal no es capaz de pagar. O, de la parte que el deudor principal no alcanza a pagar. Solo garantizamos hasta donde el deudor principal se obliga, no más pero sí menos3. En otras palabras: si somos fiadores nos ponemos en segunda fila. Solo si el que está en primera fila no responde, nos pueden exigir que respondamos. Implica para el fiador o fiadora que primero se perseguirá al deudor principal y solo posteriormente a él o ella.

 Puedes someter la fianza a un tiempo determinado o una condición4 y, también, puedes negociar con el deudor principal para que tu fianza sea posteriormente pagada por él o ella5;  Puedes pagar aún sin que te lo solicite el acreedor;  El beneficio de excusión: antes que te reclamen el pago, puedes ampararte en este beneficio para que se persigan todos los bienes del deudor principal para pagar6, solo si éstos no alcanzan se paga el resto. Esto no aplica en fianzas mercantiles; y  En la gran mayoría de los casos, si eres fiador y te tocó pagar por el deudor principal, puedes solicitar reembolso7.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Boletín In-Formativo, diciembre 2017 by ACEUCA - Issuu