ACGOL 05

Page 1

Los escenarios barriales, el punto de encuentro de los enamorados y amantes del fútbol.

Los ‘guambritos’ hacen temblar los pueblos.

P 8-9

P 10-12

Edición Nº5/ FEBRERO 2018

Tiraje: 3.000 ejemplares

AMOR CANCHERO

FACEBOOK/AC GOL

Precio $1,50

Es solo cuestión de actitud. Entrena tu cerebro. P 20-21

¡La Copa Carlos Castañeda tiene un solo dueño! P 4-5

¡Hey sabelotodo! Diviértete y aprende con tu Especial Mundialista.


P

Al pautar pu blicidad en 3 ediciones de la Revista ACGOL obte ndrás del 10 al 15% de descuento .

Félix Noriega 0e-336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331-8858 e-mail: acgbarriales@gmail.com

Félix Noriega Oe336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331 8858 - acgbarriales@gmail.com

Director: Eduardo Tapia 097 9407 276 Gerente: Rolando Enríquez 098 7269 551 Editor: Jonathan Arias Proaño 099 3183 379 Publicidad: Agustín Izquierdo 098 6385 076 Community Manager: Byron Castillo 099 1931 007



4

COPA CARLOS CASTAÑEDA

¡CAMPEÓN HAY

Cochapamba Sur se coronó bicampeón de la categoría microfútbol de la Copa Carlos Castañeda, de la Federación de Ligas de Quito.

Jonathan López

¿

Casualidad o coincidencia? Se preguntaban los hinchas de las ligas Cochapamba Sur y Rodrigo Paz, debido a que los dos equipos se enfrentaron por segundo año consecutivo en la final del Campeonato de Selecciones de Microfútbol Carlos M. Castañeda de la Federación de Ligas de Quito (FLQ). Tal como sucedió el torneo pasado, el conjunto del norte de Quito, se llevó el título en un ‘apretado’ encuentro. Ambos conjuntos salieron concentrados desde el

inicio en busca del gol, pero no lo consiguieron y todo se definió desde los tiros penales. En esta instancia, Andrés Tobar, arquero de Cochapamba Sur, fue la figura al atajar dos lanzamientos y ganaron 5 a 4. En los graderíos todo era fiesta, celebración y la

mayoría coreaba: ‘Y ya lo ve, y ya lo ve, somos campeones otra vez’. “El compañerismo y la humildad fueron determinantes para esta victoria. Esta temporada me hice cargo de esta selección y no los defraudé. Traté de mantener la base del año

pasado y nos reforzamos con los mejores del campeonato del barrio. El próximo año defenderemos el título con ‘capa y espada’ para conseguir el tricampeonato”, comentó el técnico Iván Yépez.


Y UNO SOLO!

COPA CARLOS CASTAÑEDA 5

Andrés Tobar (amarillo) fue figura al atajar dos penales.

Dirigentes y jugadores mostraron su inconformidad por el tamaño de los pórticos, aludían que eran demasiado pequeños para ese encuentro. “No sé por qué colocaron esos arcos tan chicos, eso repercutió para que no se puedan hacer los goles”, manifestó Juan

Quilumba de Rodrigo Paz. Al final ya todo fue fiesta, en los graderíos parecía que estaba nevando, todos celebraban con su espuma de carnaval y querían fotografiarse con el trofeo. FOTOS: PABLO GUAYASAMÍN/ JONATHAN LÓPEZ

5-4

ganó Cochapamba Sur en penales.


6

FINALES LIGA LA PULIDA

2-1 ganó Estrella Juvenil cuando ‘agonizaba’ el juego.

S O D A N I T DES A I R O L G A AL

Con tres años de fundación, Estrella Juvenil pisa fuerte y hace historia en la Liga Barrial La Pulida. Jonathan López

B

oca Juniors y Estrella Juvenil protagonizaron un gran espectáculo en la final de máxima categoría de la Liga Barrial La Pulida, filial a la Unión de Ligas Independientes (UDLI). El cuadro ‘Negriazul’ se coronó campeón al ganar 2 a 1 en los últimos cinco minutos del encuentro. El humo azul invadió la tribuna. Los hinchas ya no sabían qué hacer de tanta felicidad. Sonaban campanas, bombos, aplausos y cánticos. No era para menos, el equipo fue fundado hace tres años por los hermanos Nelson y Christian Páez. En ese período ya dan de qué hablar.

La mayoría de jugadores tienen 24 años, son familiares y ‘compas’ del barrio. “Ya somos historia en esta liga. Apenas empezamos a jugar en este torneo, subimos de categoría y ahora logramos el título en máxima. Es un orgullo y aspiramos a cosas más grandes”, expresó Nelson Páez, técnico del equipo. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ

Todo indicaba que el partido terminaría en penales, pero Estrella Juvenil anotó faltando cinco minutos.


PELOTEROS FLQ 7

LOS AÑOS Y LA PELOTA SE LLEVAN BIEN La edad no es un problema cuando hay talento y ganas de disfrutar de un buen partido, así lo demuestran los sub 50 y piquito.

L

Jonathan Arias Proaño

a propuesta sonaba extraña y pocos se animaron a decir que sí. La idea de descolgar los botines y volver a vestirse de corto atrajo a ciertos dirigentes y se armó el torneo para mayores de 50 años. El resultado: partidos llenos de emociones, golazos y jugadas para recordar. La Federación de Ligas de Quito (FLQ), el pasado 20 de enero, cerró con dos grandes partidos la primera edición del denominado Torneo ‘Peloteros Por Siempre’. Un total de ocho conjuntos participaron del evento. En la gran final, NGA venció 5 a 3 a Sacachispas y se coronó campeón. Joselito Poveda fue la figura al marcar tres veces. René Álvarez y José Caza también anotaron para los ‘aurinegros’. “El nivel del campeonato, de acuerdo a la edad, fue súper bueno y bastante parejo. La mayoría de los que hacemos dirigencia barrial somos buena pelota”, comentó Poveda tras el duelo. Piedad León, de Liga Rumiñahui, fue la directora técnica del ‘Sacachispas’. Ella

destacó que fue la única mujer que intervino en el campeonato. “Pedí que me colaboren, al principio se opusieron, pero ayudamos al equipo y quedamos segundos”, dijo la entrenadora. El certamen sirvió para que la familia se una. Esposas, hijos,

En el torneo hubo espacio para todos. Piedad León (d) ayudó como entrenadora. nietos e incluso bisnietos acudían a observar los juegos, que se realizaron en la cancha alterna del Estadio de FLQ. Se espera que este campeonato se vuelva una tradición anual. En noviembre empezaría la segunda edición. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ

8

clubes participaron en este torneo de la FLQ.

La idea es que ‘Peloteros por Siempre’ se vuelva una tradición anual.



LA FIGURA 9 “EL FÚTBOL FUE LA SALVACIÓN DE MI FAMILIA”

C

Jonathan Arias Proaño

uando observó las paredes de su casa convertidas en carbón, pensó que la vida había terminado. El esfuerzo de varios años se había esfumado. Uniformes escolares, aparatos tecnológicos, cuadros, ropa, trofeos, no quedaba absolutamente nada. Pero apareció el fútbol. Ese que se dice es solo un deporte, que muchos incluso lo califican como el ‘opio de los pueblos’. Pero esta disciplina, rescató a Susana Mosquera. La mujer, futbolera de siempre, recurrió a su compañero, el balompié, para quitarse las

penas tras el incendio que sufrió su casa en octubre pasado. No se equivocó. Los conocidos y amigos que dejan las barriales le ayudaron de forma sorprendente. “Fue algo muy grave, me quedé en la calle pero el fútbol me impulsó a seguir... De

toda esa tragedia, el fútbol fue la salvación de mi familia”, comentó Mosquera. Su equipo barrial, la Liga México y la Unión de Ligas Independientes no duda-

ron en darle una mano. Ahora, algo más recuperada, Mosquera con su Chivas Sporting Club prometió que volverá a llenar su nuevo hogar con los trofeos futbolísticos que obtenga.

FOTO: PABLO GUAYASAMIN

P


10 FINALES INTERPARROQUIALES

¡BOLA, MÍA… AL SUELO! Un ‘partidazo’ de ecuavoley se ‘pegaron los guambras’ de Pomasqui y Calderón en la final interparroquial.

Jonathan López

¡

Bótate, gancha, punto! fueron las expresiones que más se escucharon en la final de ecuavoley juvenil a nivel parroquial, en donde se vieron las caras Pomasqui y Calderón. Este último llegaba como favorito porque en la fase de grupos ya derrotaron a los pomasqueños. No llegaron solos, cada ‘pueblo’ ingresó al Coliseo de Nayón ‘armado’ de hinchas que fueron claves a la hora de levantar el ánimo a sus muchachos. En cada ganchada y volada, a más de uno se le alteraron los nervios. El encuentro se definió en tres quinces y duró cerca de tres horas. A pesar de que Pomasqui dio pelea, no pudo con la técnica y agilidad de los jugadores de Calderón que se botaban, se estiraban y arriesgaban todo para

que la pelota no caiga. El ponedor Edwin Rodríguez, fue la figura del partido, donde ‘ponía el ojo’, colocaba y era punto. “Es un triunfo merecido para estos muchachos que lo dejaron todo en la cancha”, dijo Juan Carlos Gordón, presidente de la Liga Deportiva Calderón. FOTOS: JONATHAN LÓPEZ GABRIEL ENRÍQUEZ

1

partido perdió Calderón en todo el torneo.

s le pusieron un Los tradicionales cántico an final juvenil. ‘ingrediente extra’ a la gr


FINALES INTERPARROQUIALES 11 Jonathan López

U

n ‘llenazo’ total hubo en el Coliseo de Nayón. Más de dos mil personas se dieron cita para observar las finales del baloncesto juvenil interparroquial. Las mujeres fueron quienes abrieron la fiesta. ‘Somos de Pintag guambrita, hay caramba’, coreaban los aficionados de esa parroquia, a los que les faltó ‘garganta’ para gritar a causa de la alegría. El quinteto ‘rojo’ venció 55 a 41 a Nayón en un apasionante e intenso encuentro. El cotejo más esperado y el que le puso ‘picante’ a la jornada, fue entre Calderón y Pomasqui masculino. Para los hinchas, no era un partido común y corriente, era un clásico, un choque entre las parroquias que mejor básquet juegan, además que son las más populares del norte de Quito. Todo iba parejo hasta el segundo período, Calderón estudió bien a su rival y bloqueó a dos de sus mejores jugadores, pero no contó con la ‘astucia’ del pomasqueño Paul Calvache (5) que desbordaba, filtraba y encestaba. Pero eso no les alcanzó, el equipo ‘Azulgrana’ fue más preciso a la hora de anotar y lanzar las canastas de tres. Al final, Calderñon ganó 68 a 56 y se llevó la corona.

L A V A N R CA E D O N E LL BÁSQUET Los ‘triplazos’ desataron las emociones. La fiesta parroquial se completó con mucha ‘espuma’.

Hay futuro, Calderón volvió a conquistar el título en esta categoría.

FOTOS: JONATHAN LÓPEZ

NO DIERON EL BRAZO A TORCER Calderón fue el equipo más regular del torneo y terminaron invictos.

Pintag destacó en varias disciplinas pero solo en el básquet femenino fue campeón.


12 FINALES INTERPARROQUIALES

EL S Á M A D N MA DE LOS PUEBLOS

Tumbaco ganó el torneo interparroquial sub 18. Antes conquistaron también el sub 14 y el sub 16.

L

8-7

Jonathan Arias Proaño

lano Chico fue testigo de la consagración de una gran generación de ‘guambras’ tumbaqueños. Ellos, en los últimos seis años, han conseguido los títulos en los torneos infanto-juveniles desde la sub 14, 16 y ahora la 18. En la última final, disputada el pasado 27 de enero, Tumbaco empató 0 a 0 con Calacalí, pero en la tanda de penales los ‘albicelestes’ vencieron por 8 a 7 para proclamarse campeones del Torneo de Fútbol Interparroquial Sub 18. Las emociones no faltaron en el encuentro. En las gradas no quedó espacio vacío. Todos dejaron ‘solos’ a sus pueblos para ir a apoyar a sus muchachos. La buena actuación de los porteros dejó a los hinchas con el ‘grito de gol’ en la garganta. En la definición, los tumbaqueños se quedaron

terminó la tanda de penales a favor de Tumbaco.

Calacalí pudo ser campeón, pero el capitán Sebastián Santillán falló su remate.

con la corona luego que Carlos Orquera falló el tiro penal definitivo. FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ

La generación de Tumbaco, con José Torres como técnico, cerró un gran ciclo.


EL EQUIPO 13

SE ‘BAUTIZAN’ CON LA COPA Ganaron todos los partidos del torneo y fue su primera participación en Cotocollao. Byron Castillo

L

legaron por primera vez al campeonato con la ilusión de dar un buen desempeño y se llevaron la gloria. El Club F.L.P se coronó campeón invicto de la Liga Independiente San Rafael de Cotocollao luego de derrotar 6 a 3 a los jugadores del Mofos. Sandy Hidalgo, estratega de ‘los verdes’, comentó que la fundación del conjunto fue hace u n a ñ o y no creían llegar tan lejos en su primera participación. “Somos amigos de barrio y algunos trabajamos en la misma empresa. Un

día se nos ocurrió hacer un club y ya somos campeones”, contó alegre. F.L.P fue imparable en el torneo y ninguno de los 15 equipos que se encontraron en el camino pudieron derrotarlo. En la final, la escuadra del Mofos trató de darle pelea, sin embargo, sus mejores acciones solo lograban descontar en el marcador. Darwin y Byron Orbea; José Alcívar y Richard Loor fueron los artilleros que más goles marcaron para el cam-

peón durante esta temporada. Darwin dedicó el triunfo a su esposa e hija que siempre lo acompañan desde las tribunas. Él comentó que ahora están enfocados en el torneo Campéon de Campeones. “Daré todo por el equipo, el deporte y mi familia”, concluyó. FOTOS: EDUARDO TAPIA

Byron Orbea fue el autor de dos ‘golazos’ en la final de la Liga San Rafael de Cotocollao.

recompensa’, decían los ‘Todo esfuerzo tiene su antar el título. hinchas y jugadores al lev

6-4 Fue el resultado con el que se consagró campeón el F.L.P


CLUB ATLÉTICO

De la mano del D cuatro añ

Dr. Carlos Solano, o Dra. Natalia Guarnizno y su hija Sarahi Sola

El equipo es la ‘perla’ de San Pedro de Taboada y se está convirtiendo en un referente para el deporte barrial. En el último semestre, Atlético Estudiantil se llevó más títulos que derrotas. Ganaron el torneo provincial organizado por

Campeón de la R

Campeón Provincial

Bicampe Felir



HISTORIAS DE LAS

En 1930 nació y con los años se volvió un fenómeno planetario. Anécdotas, curiosidades y miles de goles se esconden en este especial.

L

En el torneo se observaba ju- la Selección de Estados Unidos a prime- gadores con boinas durante los estaba formada por ingleses y ra Copa del cotejos, esto porque el balón era escoceses. Mundo se dio en de cuero y no querían causarse Carlos Gardel, famoso cantanUruguay, que se heridas al cabecear. te de tangos, visitó a los finalistas ganó el derecho Otro hecho curioso fue que y los deleitó con su música. de organizarla por ser campeón olímpico y celebrar el aniversario 100 de la jura de su primera Constitución. El 13 de julio comenzó el certamen que contó con la participación de 13 selecciones (cuatro europeas, siete sudamericanas y dos norteamericanas). El francés Lucien Laurent hizo el primer gol. El argentino Guillermo Stábile fue el goleador con ocho tantos en cuatro En la final entre Uruguay y Argentina cada equipo llevó duelos. su balón. ‘La Cele

URUGUAY 1930

ITALIA 1934 La acogida aumentó para la segunda edición de la Copa del Mundo que se realizó en Italia. Un total de 32 selecciones quisieron participar, por lo que se debió realizar una fase preliminar. Al final 16 combinados participaron del certamen. La figura de Benito Mussolini, Duce de Italia, tuvo relevancia en la competencia. Él quería propaganda para su régimen fascista dictatorial y usó el fútbol. Por esta razón a los partidos acudían miembros de la Milicia Voluntaria para la Seguridad Nacional, que ejercían cierta intimidación a los rivales. Antes de disputar la final, Mussolini envió un mensaje a su selección que decía: “ganar o

ste’ venció 4 a 2 y se coronó campeón.

morir”. Como hecho curioso, cinco jugadores sudamericanos (cuatro argentinos y un brasileño) fueron nacionalizados para jugar por Italia. Entre ellos, Luis Monti que en 1930 fue subcampeón

con los argentinos. Brasil y Argentina fueron los únicos sudamericanos que intervinieron en el certamen. Viajaron 13 mil kilómetros para jugar sólo un partido de la primera fase.

Italia venció 2 a 1 a Checoslovaquia en la final. El cotejo se definió por primera ocasión en tiempo extra.

sud


S COPAS DEL MUNDO FRANCIA 1938

Brasil fue el único equipo damericano en la Copa de 1938

Para evitar propagandas políticas producto de los conflictos bélicos que se desarrollaban en ese entonces, la FIFA eligió una nación “neutral” para que sea sede de la tercera Copa Mundial y, así, se optó por Francia. En este certamen participaron 15 equipos. Las sorpresas fueron Indias Holandesas (Actual Indonesia) y Cuba que llegaron por primera vez. Las grandes potencias que estuvieron ausentes fueron Argentina, Inglaterra, España y Uruguay. En el torneo se marcaron 84 goles. Hungría logró 15 y fue la selección con más anotaciones. El máximo artillero del Mundial fue Leónidas da Silva de Brasil, quien marcó 7 dianas.

En el torneo se dieron algunas innovaciones. Una de ellas fue que se usaron número en las camisetas de los jugadores por primera vez. Además, el anfitrión (Francia) y el campeón defensor (Italia) clasificaron en forma automática. Un dato controversial se dio con la selección de Austria, que fue retirada del campeonato porque en marzo fue anexada a Alemania. El Mundial también dejó situaciones jocosas. Al capitán de Italia, Giuseppe Meazza se le bajaron los pantalones tras convertir un

penal en la semifinal. El jugador tuvo que rematar mientras con una mano sostenía su uniforme. Ernst Loertscher, de Suiza, se convirtió en el primer jugador en marcar un gol en contra, en el cotejo ante Alemania Occidental.

BRASIL 1950

El Trofeo Jules Rimet fue el premio original para los campeones. Medía 35 centímetros y pesaba 3,8 kilos.

La cuarta cita mundialista se dio 12 años después a causa de la Segunda Guerra Mundial y el anfitrión fue Brasil. El dato que ‘trascendera’ la historia es el famoso ‘Maracanazo’ donde la potencia del fútbol brasileño cayó históricamente 2-1 ante Uruguay ante 220 mil espectadores. El ‘golpe moral’ fue tan grave en la selección ‘verdeamarela’ que no disputó un partido internacional en los siguientes dos años. El certamen reunió a las 13 mejores selecciones del plane-

ta que disputaron 22 cotejos para definir al campeón. Se marcaron 88 anotaciones y el máximo goleador fue el brasileño Ademir Marques de Menezes, con 8 tantos. Un dato curioso fue que Argentina no participó por diferencias con la Confederacion

Brasileña de fútbol. Además, comienzan los patrocinios de la indumentaria deportiva.

El Maracanazo será recordado como una `hazaña´ en las copas mundiales


ÁLBUM DEL MUNDIAL 1 1

ARQUEROS

2

3

4

5

6


O ESTUDIANTIL

Dr. Carlos Solano, ños de triunfos

la FEDEBYP. Además quedaron en segundo lugar a nivel nacional en el certamen desarrollado en Ibarra. Levantaron el décimo octavo trofeo en San Pedro de Taboada y recientemente se consagraron como los primeros campeones en la Recopa de Pichincha.

Recopa 2018

eón de la rum

Sub-campeón Nacional

Campeón de San Pedro de Taboada


20 MANOS MÁGICAS

48

años antes, en 1970, apareció la PNL en Estados Unidos.

La Programación Neurolingüística es un método que ayuda a que los deportistas eliminen barreras y sean exitosos.

L

Jonathan Arias Proaño

a historia volvió a cambiar cuando Roger Federer, el pasado 28 de enero, derrotó a Marin Cilic para coronarse por sexta ocasión como campeón del Abierto de Australia y conseguir su título 20 de Grand Slam (récord absoluto). El ‘Maestro Suizo’, con 36 años, tiene muchos secretos para este éxito. Su talento, su buena preparación física, su disciplina en la alimentación; pero hay especialistas que también destacan: su cabeza. La parte mental es fundamental. En el caso del helvético, por

“QUIERES MEJORAR, TRABAJA TU CEREBRO” ejemplo, pese a tener su trayectoria, varios años en el circuito y sobre todo logros (96 títulos ATP); él siempre manifiesta que aún juega al tenis porque le gusta. D e l otro lado e s t á n jóvenes como Nick Ky rg i o s , australiano de 22 años, quien suele declarar que está cansado de la actividad. Como él existen otros deportistas, quienes tienen el talento pero les falta ese trabajo mental, según los críticos.

En este punto aparece para ayudar la Programación Neurolingüística o PNL. Un método que apareció en 1970, creado por los estadounidenses Richard Bandler y John Grinder. ¿Qué es la PNL? Xavier Illingworth, especialista en el tema, asegura que la PNL reúne un conjunto de herramientas, que te sirve para entender cómo funciona tu cerebro y que se consiga resultados positivos. “Cuando la persona aprende a controlar sus pensamientos, sus ideas; empieza a eliminar

MÍRATE CÓMO QUIERES SER  Acude a un lugar tranquilo. Siéntate y respira profundamente.  Si eres atleta, por ejemplo, imagínate que estás en la línea de partida.  Siente cómo tus músculos trabajan, y piensa qué debes hacer para ganar.  "Cuando te imaginas con lujo de detalles, el cerebro lo toma como tal”.  Inténtalo en cada entrenamiento.


MANOS MÁGICAS 21  Eliminar tus fobias y barreras mentales.

 Mejorar la comunicación con tus compañeros de equipo.

 Eliminar las percepciones, que  

pueden causar inconvenientes. Definir por pasos lo que se debe hacer para lograr metas. Unificar las ideas y dirigirlas a un solo objetivo.

creencias negativas que tienen o les imposibilitan conseguir resultados. Hemos aplicado en la medicina, en el deporte para eliminar el no puedo, ir más allá de los límites; en los jóvenes para enseñar de manera más rápida; a nivel empresarial para vender más, liderar mejor, comunicarse mejor; también con la familia”, explicó el experto.

El talento y la capacidad son vitales para conseguir éxitos. Pero también cómo trabajas mentalmente podría influir. “Si quieres mejorar tus resultados, empieza a trabajar en tu cerebro. Hay muchos deportistas que son disciplinados, pero no consiguen triunfar. Qué es lo que falla ahí, trabajar en su mente”, recomendó el especialista.

Beneficios de la PNL Son varios los puntos que se fortalecen con este tipo de trabajo. Illingworth señaló que al conocer tu cerebro, tú puedes:

La falta de motivación es un problema frecuente que se podría combatir con la PNL.

P


22 INTERCULTURAL

‘UN BUEN BRAZO’ Y A JUGAR… La pelota nacional, un deporte histórico. Muchos lo practican y no quieren que desaparezca. Jonathan López

Si quieres ir conmigo, tienes que ser alentado”, expresaba entre risas Freddy Minango, antes de empezar a jugar pelota nacional, a un costado del Estadio de Pomasqui, parroquia

18

del noroccidente de Quito. A simple vista, las reglas parecen complicadas, pero según Daniel Castañeda, de 84 años, son fáciles y sencillas. Basta tener tres implementos, una cancha rectangular de aproximadamente 80 y 100 metros por nueve de ancho y sobre todo, las ganas de practicarlo. Este deporte es autóctono del Ecuador. Quienes lo practican aseguran que es el tenis del pueblo y que ha sido transmitido por las generaciones de los pueblos del norte andino. Los accesorios indispensables para el juego son tablas

títulos de pelota nacional interparroquial tiene Pomasqui y es una de la mejores selecciones.

de saque (entre 9 y 10 libras), de vuelta (11 y 13 lb), el guante (6 lb) y la pelota (8 y 9 lb). Los amantes y seguidores de esta disciplina no quieren dejar morir esta tradición. Kléber Mora, es un joven pomasqueño que casi todos los sábados se aventura en este pasatiempo. “No hay apoyo de ninguna entidad. El último Campeonato Nacional de Pelota fue hace dos años, hay que hacer algo para que las futuras generaciones se enamoren de esta linda actividad para que no desaparezca”, opinó.

En qué consiste En cada cancha están cinco jugadores: un torna (tiene ‘buen brazo’ para devolver la bola a los contrincantes), un media torna (pasado de la línea o tranca), dos cuerdas (están en la parte más baja del campo cerca de sus rivales) y un medio. Los puntos son como en el tenis: 15, 30, 40, un juego. Con tres juegos a favor se gana una chica y para el partido son tres chicas. Para hacer un punto hay que topar la pelota con la tabla, y dejar que rebote en la cancha o pegarle en el aire. Varios de los mejores jugadores están ‘regados’ en diferentes provincias del país. Jhonny Mora (Quito), Ermilio y Fermín Benalcázar (Sucumbíos), Valentín Yánez (Latacunga), Oswaldo García y Fabián Bedón (Imbabura). FOTOS: JONATHAN LÓPEZ

Los jugadores aseguran que no solo hay que tener fuerza para dominar la pelota, sino que también hay que tener técnica.


INTERCULTURAL 23

¿DE DÓNDE PROVIENE?

No existen datos exactos sobre los inicios. Según la Federación Ecuatoriana de Pelota Nacional (FEPN), los orígenes podrían remontarse a la época del Tahuantinsuyo, hace más de 500 años, en donde los aborígenes practicaban con pelotas de patas de los animales en la región andina y utilizaban maderas para empujarla. Algunos también la comparan con la pe-

lota vasca, de España, con la diferencia de que ahí golpean la bola contra la pared. En Quito hay varias canchas donde aún se lleva a cabo esta disciplina: Pomasqui, San Antonio, Calacalí, Nanegalito, San José de Jarrín, San Juan de Calderón, Guayllabamba, La Mena 2, La Quito Sur y en el Parque La Carolina.

Tabla de vuelta

Tabla de saque Tabla o guante

Pelotas de caucho

P


24

Q` GOLAZO

2

Dilan Robayo (celeste), que ingresó en el segundo tiempo, gambeteó y dejó al portero a ‘medio camino’.

1

Tras un mal despeje del equipo de La Magdalena (verde) llegaría el primer gol de la jornada.

3

5

Su coraje le permitió terminar en posición de remate. El número nueve sacó un ‘zapatazo’ que se dirigió a la portería vencida.

Con este tanto, y otro de Felipe Sánchez, Liga Caupichu venció 2 a 0 Liga La Magdalena en la final del Torneo Provincial Sub 12. La escuadra que representa a la matriz Asoligas completó con este título una gran temporada.

FOTOS: PABLO GUAYASAMIN

4

Apresurados, los defensores intentaron detener el remate, pero fue tarde. Robayo consiguió su golazo.

¡QUÉ NO HAY TALENTO, ACÁ ESTÁ!


CIFRAS - TRIVIA 25

EQUIPOS INTERNACIONALES

1878 Fundado en

Sir Álex Ferguson es el entrenador con más tiempo en el cargo con años y 194 días en 1500 partidos.

26

bajo el nombre de Newton Heath LYR Football Club en el barrio de Old Trafford.

13 títulos de la Premiere League

Ryan Gyggs es el futbolista con más partidos jugados con

El jugador con más goles en el club es Wayne Rooney que convirtió

participaciones desde su debut en 1991.

anotaciones con los ‘Red Devils’.

900

Fue la transferencia más cara que se realizó el 9 de julio de 2009 al Real Madrid por

Cristiano Ronaldo

80

Trivia

millones de euros.

25

Gana fabulosos premios de nuestros auspiciantes.

Antonio Valencia

goles ha marcado el capitán Antonio Valencia en 12 temporadas.

¿Cómo se llama el arquero de la Liga Cochapamba Sur que atajó dos penales? Registra este cupón y envíalo como mensaje a nuestro facebook: @ACGOL

250

(a) Andrés Tobar (b) Joselito Poveda (c) Nelson Páez

Código de seguridad


26

EL PERSONAJE

LA `DISCIPLINA´ BARRIAL

Los valores son importantes para el directivo de la UDLI. Conoce un poco más de la persona. Byron Castillo

G

alo Yánez, presidente de la Unión de Ligas Independientes del Cantón Quito UDLI considera que para liderar a un grupo se necesitan tres elementos: la disciplina, la transparencia y los valores. Estudió administración de empresas y psicología industrial. Tiene dos hijas y está casado. Además le encanta el hornado y calcula el tiempo de

las actividades que realiza como si fuera un cronómetro. 1. ¿Cuál fue su iniciativa para convertirse en dirigente barrial? Cuando jugué en mi adolescencia en categorías inferiores de algunas ligas, vi mucha desigualdad y desinterés de los dirigentes. Ellos preferían a jugadores mayores que nosotros y no daban Galo Yánez, presidente (Izq.), en la final de Campeón de la oportunidad de Campeones de la Udli. que los más jóvenes 4. ¿Qué proyectos tiene para muestren su talento. Sí, los dirigentes de las matri2. ¿Tiene inconvenien- ces nos reunimos con asambleís- la UDLI? Hemos masificado y diversifites o dificultades ser un direc- tas y el municipio. Uno de los planteamientos es la creación de cado el deporte en nuestras filiativo? El tiempo. En ocasiones por una ley para el deporte barrial les. En este año tenemos como asistir a todos los eventos depor- o añadir un capítulo a la Ley del proyecto tener un acercamiento Deporte vigente. con equipos profesionales como tivos o reuniones no se puede ver a la familia. A mi esposa le Aucas y El Nacional para que den apertura a nuestros futbolistas. molestaba al principio, pero 5. ¿Solo dirige o también ahora me acompaña a la practica deporte? mayoría de actividades. Me gusta jugar fútbol y ping 3. ¿Existe diálogo con pong. Actualmente estoy partiautoridades para macipando en el campeonato de sificar el deporte barrial? directivos de la UDLI.

FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ


CAMPEONATO NACIONAL 27

S LISTOS LO O R E P S O EQUIP NO HAY TV

El nuevo contrato por los derechos de televisación generó problemas a más de uno.

C

Jonathan Arias Proaño

on bombos y platillos se anunció que la empresa Gol TV adquirió los derechos para transmitir el Campeonato Ecuatoriano de Fútbol; pero días después, aquella ‘luz’ de los 22

millones, que iba a pagar por el primer año, se oscurecieron. Un político (Dalo Bucaram) intenta “defender el pueblo”. Según él, aquel contrato entre la compañía uruguaya y la Federación Ecuatoriana de Fútbol (FEF) perjudica a la gente e inició una acción judicial. Lejos de hablar de las nuevas

contrataciones, de sistemas tácticos y de habilidades técnicas; la última semana solo se habla de una cosa: el negocio de la TV. Se tenía planificado que el 11 de febrero inicie la temporada 2018, pero los clubes, ante esta medida cautelar judicial que fue aceptada, decidieron suspender

VER: A R A P S O L E U D S O R E LOS PRIM Cuarta Fecha GUAYAQUIL CITY Primera Fecha

U.CATÓLICA BARCELONA S.C. vs. C.S.EMELEC vs. L EL NACIONA vs. L.D.U.QUITO D.CUENCA vs. DELFÍN S.C. S.D.AUCAS vs. I. DEL VALLE MACARÁ TÉCNICO U. GUAYAQUIL CITY vs.

Segunda Fecha

vs. BARCELONA S.C. TÉCNICO U. vs. EL NACIONAL DELFÍN S.C. vs. D.CUENCA U.CATÓLICA vs. GUAYAQUIL CITY L.D.U.QUITO MACARÁ C.S.EMELEC vs. S.D.AUCAS vs. I. DEL VALLE

Tercera Fecha

vs. TÉCNICO U. D.CUENCA vs. DELFÍN S.C. MACARÁ C.S.EMELEC GUAYAQUIL CITY vs. L.D.U.QUITO U.CATÓLICA vs. I. DEL VALLE vs. . BARCELONA S.C vs. EL NACIONAL S.D.AUCAS

I. DEL VALLE EL NACIONAL DELFÍN S.C. C.S.EMELEC L.D.U.QUITO TÉCNICO U.

vs. vs. vs. vs. vs. vs.

MACARÁ BARCELONA S.C. D.CUENCA S.D.AUCAS U.CATÓLICA

Quinta Fecha

vs. TÉCNICO U. L.D.U.QUITO C.S.EMELEC U.CATÓLICA vs. S.D.AUCAS vs. MACARÁ DELFÍN S.C. GUAYAQUIL CITY vs. EL NACIONAL BARCELONA S.C vs. I. DEL VALLE vs. D.CUENCA

Sexta Fecha

EL NACIONAL S.D.AUCAS I. DEL VALLE C.S.EMELEC MACARÁ DELFÍN S.C.

vs. GUAYAQUIL CITY vs. BARCELONA S.C. vs. U.CATÓLICA vs. L.D.U.QUITO vs. TÉCNICO U. vs. D.CUENCA

el inicio del certamen, esto hasta que se permita que Gol TV transmita los partidos. Los hinchas esperan por sus equipos, las canchas y los jugadores están listos.


28 EL EVENTO

Pase del Niño

Marco Collaguazo (i), presidente de la Federación de Ligas, n entrega el Niño a Estebate. ios pr Román (c), nuevo

La Reina de Reinas, Sandy Valencia, y su corte de honor estuvieron presentes en la procesión en honor al Niño Jesús. Con ella aparecen Camilas Vivas (i) y Karen Cruz (d).

Torneo Femenino UDLI

Licenia Zambrano (negro ) también se hizo presente en el ac to de inauguración. El equipo de Liga Ciudadela México las prometió que serán men. campeonas del certa

Pese al ‘pacheco’ que hubo aquel día, las chicas no dudaron en mostrar su nueva indumentaria.


EL EVENTO 29 Pomasqui

Los niños de la Escuela Simón Rodríguez, posan junto a Jacinto Espinoza.

junto a Jaqueline Autoridades del plantel, D de Pomasqui, Castro, presidenta del GA inauguraron la mañana deportiva.

San Andrés Kim De generación a generación. Los bebés también participan en las inauguraciones.

Los chicos son talentosos y por eso también pidieron tener su espacio para practicar el balompié.

Rocío Reyes (Srta. Deportes), Jhoanna Campoverde (Confraternidad) y Shirley Ontaneda (Simpatía) destacaron en el desfile.



NO TE PIERDAS LAS NOVEDADES DEL DEPORTE BARRIAL SÍGUENOS EN FACEBOOK

P

@AC GOL

AUSPICIA EN NUESTROS REPORTAJES PRECIOS ECONÓMICOS

LLÁMANOS: (2)331-8858 0991931007 0987269551 0979407276



Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.