Precio 1,50$ FACEBOOK/AC GOL Edición Nº3/ DICIEMBRE 2017
Invierte en tu rodilla, asegura tu futuro deportivo.
El GRITO DEL ALMA Más de uno
terminó ‘infartado’ en la final de la Supercopa. Nantes JR es el campeón.
Los ‘rápidos y furiosos’ invaden la ciudad.
La pareja ideal: Daysi y las ligas de microfútbol
¡Encuentra tu doble afiche y goza del deporte! P
P
Al pautar pu blicidad en 3 ediciones de la Revista ACGOL obte ndrás del 10 al 15% de descuento .
Félix Noriega 0e-336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331-8858 e-mail: acgbarriales@gmail.com
• DIRECTOR GENERAL: EDUARDO TAPIA (0979407276) • GERENTE: ROLANDO ENRÍQUEZ (0987269551) • EDITOR: JONATHAN ARIAS PROAÑO (0993183379) Esta es una publicación de ACG Y PERDISAC en convenio con • PUBLICIDAD: AGUSTÍN IZQUIERDO (0986385076) Editores del Austro • COMMUNITY MANAG. BYRON CASTILLO (0991931007)
P
4
SUPERCOPA ASOLIGAS
CON GARRA Y CORAZÓ El equipo solo de familia y de ‘panas’ de barrio se proclamó campeón de la Supercopa de la Asoligas, luego de dos ‘partidazos’ y ‘agónicos’ penales. Jonathan López
E
l sol desaparecía de a poco, en el cielo asomaban un montón de nubes negras y cubrían la cancha de la Liga Victoria Central, donde se disputó la anhelada final de vuelta de la Supercopa de Campeones de la Asoligas.
Parecía que se avecinaba un diluvio, pero eso no impidió que salten al campo de juego los equipos de Nantes JR y Daniel’s Olimpia con mucha energía. El cuadro de Marquesa de Solanda llegaba con la complicada misión de remontar el 6 a 3 que le propinaron en su casa. Desde el inicio, los que pusieron la fiesta y dieron ánimo a sus jugadores fueron ambas barras, que llegaron ‘armadas’ de papel picado, bombos, cornetas y, sobre todo, su garganta lista para alentar. Ya todo estaba preparado, la pelota rodó y desde el inicio, los ‘blanquiazules’ arremetieron con todo. Los locales no sabían que pasaba, sus corazones latían a mil por hora
La tribuna estaba repleta de aficionados y a los demás no les quedó otra que acomodarse en los alrededores.
y ‘se les detuvo’ en el minuto 34 cuando Joel Cuenca anotó el primer gol, que enmudeció a la hinchada ‘roja’. El primer tiempo ‘moría’ y fue cuando todos empezaron a ‘sufrir’ debido a una jugada individual de Eugenio Cedeño, quien desde afuera del
6-6
Culminó el marcador global. El campeón se definió desde los 12 pasos.
SUPERCOPA ASOLIGAS 5
ÓN, NANTES CAMPEÓN
. e
área sacó un ‘zapatazo’ para lograr el segundo tanto de la visita. La etapa complementaria fue más pareja, la opción del título estaba intacta para los dos conjuntos que salieron con todo.
Las arremetidas fueron de lado a lado, pero los afortunados fueron nuevamente los del Olimpia. Carlos Arias embocó el 3 – 0 y así finalizó el cotejo. La serie terminó 6 a 6 y la ‘angustia’ se alargó más porque el campeón se definió desde los 12 pasos. En las gradas se escuchaba de todo, muchos se ‘comían las uñas’, otros preferían taparse los ojos y no observar los lanzamientos. Al final, Nantes JR, conformado en un 80 por ciento de familiares y el resto de ‘panas’ de barrio, consiguió por primera vez este campeonato luego de haberse cobrado ocho penales por club. Las figuras fueron su arquero
Wilmer Peña, quien atajó dos tiros y Bryan Tipán, que marcó el tanto del triunfo. El marcador
culminó 6 a 5 a favor de los ‘Rojos’. FOTOS: R.E./E.T.
Wilmer Peña salió inspirado y con acrobáticas voladas, atajó dos penales.
El ‘sufrimiento’ terminó y todos los jugadores del Nantes JR gritaban de la felicidad.
6
INTERPROVINCIAL FÚTBOL BARRIAL
METEN LO QUE TOCAN
El Atlético Estudiantil dominó el juego de principio a fin y goleó 4-0 al Sandino Corazón en la final provincial.
Byron Castillo
Daniel Reascos ya se prepara para el torneo zonal que jugarán en Orellana.
S
i la final del torneo provincial fuese comparada con un campo de batalla, los del Atlético Estudiantil fueron del ejército que ‘pasó por encima de su enemigo’. El combinado de San Pedro de Taboada no le dio ‘chance’ al Sandino Corazón para que desarrolle una jugada peligrosa en el partido. De hecho, el arquero de los amarillos ‘casi se duerme’ porque no recibió ataques del combinado del Comité del Pueblo. Los actuales campeones salieron con la mentalidad
16
años son campeones en San Pedro de Taboada (Atlético Estudiantil)
de presionar al rival hasta doblegarlo y lo consiguieron. Christian Vasco y Juan Terán marcaron una anotación cada uno y pusieron la balanza a su favor antes de terminar el primer tiempo.
Los ‘amarillos’ fueron superiores en toda la final.
Daniel Reascos aseguró que el director técnico les pidió que ataquen por todos lados durante los primeros 15 minutos de la parte complementaria; y así lo hicieron. “El otro combinado se vino contra nosotros. Lo aproveché, busqué un espacio y marqué un gol”, comentó. Con el marcador 3-0 en su contra, los representantes de la Unión de Ligas Independientes no daban ‘el brazo a torcer’ y querían demostrar su coraje en la cancha. Nicolás Quezada, directivo del equipo, comentó que es la primera vez que llegan a las instancias finales a nivel provincial. “Hemos sido campeones en nuestra liga y a nivel de matriz. Ahora queríamos esta copa”, concluyó. Sin embargo, los ánimos del
dirigente, los aplausos y gritos de sus hinchas no fueron suficientes para que Sandino anote el descuento. La ‘máquina arrolladora’ de la Felirum no se compadeció del contrario y se aprovechó de su algarabía para anotar el definitivo 4-0 mediante José Terán. Los familiares de los victoriosos bajaron de las tribunas del estadio General Rumiñahui para dar la vuelta olímpica con la copa. Luego se fueron a festejar con ceviche, refrescos y ‘pachanga’, al estilo de San Pedro de Taboada. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
INTERPROVINCIAL FÚTBOL BARRIAL 7
U
Byron Castillo
lises de la Cruz juega como en los viejos tiempos. Para él nada ha cambiado y lo demostró en la final master del torneo provincial de la Fedebyp. El exseleccionado de la ‘Tri’ junto a los ‘veteranos’ del Independiente vencieron al Santa Fe y se llevaron el título en esta categoría. Los gritos, aplausos y ‘chiflidos’ nunca cesaron en el estadio General Rumiñahui con cada ‘pelotazo’ de los ‘viejitos’ más experimentados de Pichincha. Los del Santa Fe se pusieron en ventaja con goles de Jimmy Rodríguez y Bruno Vinueza. En el segundo tiempo, Édison Contreras puso el descuento para el Independiente. Ulises marcó el gol del empate y luego asistió en la jugada a Ángel Sevillano, quien colocó el marcador definitivo 3-2 para que se lleven el triunfo y levante la copa. Luego del partido, los jugadores de ambos equipos se abrazaron y festejaron juntos. “Esto es un desahogo, ahora hay que hacer amigos y disfrutar el fútbol”, comentó el exjugador de Liga de Quito. Ya no tiene la misma velocidad que antes, pero ahora es más sereno y pensativo; como el resto de jugadores en esta catego-
Los jugadores del Independiente se fueron a las tribunas para festejar los goles con la hinchada.
MADURITO
S
PERO “ÑECOSOS” Los años no han pasado en vano, pero la pasión por el fútbol es la misma.
3
ría. “En estos niveles hay que ser más estratégico y estudiar al rival”, dijo el ‘Rey’ Ulises.
FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ FERNANDO LAGLA
equipos juega Ulises en la actualidad.
El partido estuvo parejo y peleado casi los 90 minutos, pero sobre el final, los ‘rojos’ se adelantaron en el marcador.
8 LA FIGURA
M
Byron Castillo
A D A S A C FÚTBOL
CON EL
e rc e d e s Ipiales llega a las canchas quince minutos antes de que inicie el partido para ‘sentirse como en casa’. Saca un cepillo con el que peina su cabello y se pone el uniforme. Luego camina celosamente hasta la mitad de la cancha, se lleva el silbato a la boca y da por iniciado el ‘juego de su vida’. Ella es una de las pocas mujeres que ‘imponen orden’ en las barriales. Es juez central hace más de veinte años y ha pitado desde fútbol infantil hasta finales del Campeón de Campeones. Su mirada es impenetrable. Es pequeña, ágil y tiene 52 años. No es fácil de intimidar y si tiene que gritar alto para poner en su sitio a un jugador, lo hace. “En una ocasión, un golero me insultó y lo puse en la raya con ‘palabritas’ más sutiles”, comentó sonriente. Pero no siempre tuvo que estar entre la mitad de dos equi-
Es juez central, juega como volante y entrena a futuros futbolistas. pos y sus hinchadas. Antes, ella era la protagonista. Mercedes comentó que formó parte de la primera Selección de Pichincha que viajó a un torneo de fútbol en Brasil, en 1995. “El fútbol me permitió conocer varios países y las provincias de mi lindo Ecuador”, dijo. Ahora juega esporádicamente
en ligas barriales y cuando tiene tiempo libre se dedica a su escuela de fútbol ubicada en La Ecuatoriana. FOTOS: PABLO GUAYASAMÍN
3a4 partidos suele dirigir los fines de semana.
La referi de las barriales pateaba con la zurda cuando era seleccionada de Pichincha.
P
โ ข
Club de Bรกsquet Varadero Sub-19 Torneo Nacional FEB 2017
10
FINALES
BUEN LINAJE DE CAMPEÓN El Aautoim es el mejor en la categoría de los ‘más viejitos’. Byron Castillo
E
l partido ya lo tenían ganado hace una semana, así que solo jugaron para recibir las
medallas, levantar el trofeo y tomarse la foto con la ‘reinita’. El Aautoim llegó a la final con más puntaje que el resto de clubes que clasificaron a la liguilla y con eso se coronaron monarcas en la categoría master de la Liga el Comercio.
Su rival, Ilegales luchó para quedarse con el vicecampeonato. Wilmer Sisalema, presidente y jugador del combinado campeón contó que le gustó compartir la cancha junto a su hijo. “Jugar en ligas barriales siempre es un sacrificio familiar”, comentó. El volante también contó que el equipo tiene cinco años de fundación y fue conformado por amigos y familiares. FOTOS: P. GUAYASAMÍN
Abran paso a los bicampeones Daniel Velasco atajó el último penal y la final de la categoría senior de la Liga El Comercio se ‘tiñó’ de azul. El Club Chelsea empató 0-0 contra el Antares y el campeón tuvo que definirse desde los 12 pasos.
Las cinco primeras ejecuciones fueron al fondo de la red. El sexto lanzamiento también fue gol para ambos combinados. En el séptimo tiro, Daniel atajó el remate de Eduardo Zapata y festejaron el bicampeonato.
Juan Guanuña, director técnico de los ‘azules’ llevó puesto un sombrero como cábala para conseguir el triunfo. “A mí me trajeron al equipo el año anterior y también les hice dar la vuelta olímpica a los muchachos”, comentó el hombre de 74 años.
DE TODOS LOS GUSTOS Y SABORES
POLIDERPORTIVO 11
Gran acogida tienen los torneos de otras disciplinas que se dan en las ligas barriales. Cada uno tiene su espacio. Jonathan Arias Proaño
E
n los últimos años le ‘sacan el jugo’ a los escenarios deportivos barriales. Es que no solo de fútbol se vive; también hay otras actividades que resultan igual de apasionantes. Esta premisa quedó demostrada con los diferentes torneos que ha realizado la Federación de Ligas de Quito (FLQ). El certamen de baloncesto y de ecuavóley reúne cada fin de semana a cientos de familias, hinchas, periodistas y ‘uno que otro’ curioso.
En Calderón, por ejemplo, al mejor estilo de la NBA, los aficionados disfrutan de las canastas, los rebotes y las filtradas. En la serie semifinal, ocho equipos masculinos y seis femeninos disputan los juegos.
Otro actividad que no se queda atrás es el ecuavóley. En en el Coliseo de Los Libertadores se vivieron emocionantes duelos de tríos. Liga Las Casas y Liga Libertad de Chillogallo fueron los dos mejores. Cada escuadra tiene unos ‘ponedores’ que exigen al máximo. Sus duelos no dejaron ni ‘pestañear’ a los aficionados ávidos de espectáculo. FOTOS: G.E/FL
14
equipos intervienen en la fase de semifinales del torneo de básquet.
Los ‘guambritos’ son protagonistas en el ecuavóley. Mantienen la buena tradición de Quito.
12 EL PERSONAJE
LA DIVA
AD ANTIMALD La nueva soberana de la Asociación de Ligas de Microfútbol quiere luchar contra el alcoholismo en los jóvenes. Byron Castillo
D
aysi Farinango apretó las manos de sus compañeras y respiró hondo antes de
10
mujeres participaron en el certamen.
escuchar la decisión final del jurado. Cuando mencionaron su nombre en los altavoces y fue proclamada como la nueva soberana de la Asociación de Ligas de Microfútbol, no podía creerlo. Según dijo, es la primera vez que concursa en un certamen de belleza y lo gana. “Me siento bendecida por cumplir un sueño que ni siquiera estaba en mis planes”, comentó alegre. La mujer de 23 años participó en representación de la Liga Sierra Hermosa, la misma que tiene un año de fundación. Estudia marketing en la Universidad San Francisco y practica danza contemporánea. Daysi dijo que empezará a trabajar de inmediato con la matriz porque considera que una reina no solo debe portar la corona y una banda. Su principal objetivo es llevar un mensaje de
La nueva corte de honor ya trabaja en mejoras del deporte barrial. Quieren evitar el sedentarismo.
EL PERSONAJE 13 concientización a la juventud para que evite el sedentarismo y el mundo de los vicios. “Los jóvenes deben tener un espíritu deportivo”, recalcó. La soberana inició su gestión en la Liga El Comercio, se dirigió ante los equipos finalistas antes del partido y les compartió una pequeña charla para que eviten el juego violento y disfruten
de una vida saludable. La ‘Reinita’ y parte de la nueva corte de honor entregaron las medallas y se tomaron fotos con los nuevos campeones. FOTOS: PABLO GUAYASAMÍN
La nueva soberana quedó encantada con el contenido de la revista ACGOL. Además, ya inició su gestión en las diferentes entidades barriales.
(De izq. a der.) Miss Simpatía, Estefanía Velásquez; Miss Belleza, Yadira Mena, Miss Deporte Barrial, Daysi Farinango; Miss Integración, Katherine Narváez; Miss Silueta, Josseline Ocaña y Miss Amistad, Leslie Briones.
14
MEMORIAS
ÓN I C U L O V E LA R DA I V O I D S E L Una curiosa y respetable historia guarda uno de los grandes clubes barriales de Quito. Jonathan López
E
n el mundo pelotero de los barrios; el club Sandino Corazón, es uno de los más populares e importantes. Especialmente en el Comité del Pueblo, al norte de la capital, porque ahí se fundó en 1979 y es donde han conseguido más de ocho títulos. Para que los lleguen a conocer, según Santos Quezada,
presidente del club, no fue nada fácil. “Desde que nació esta institución, todo lo hemos hecho con humildad, pero sobre todo, lo logrado es porque la mayoría somos familia y en los campeonatos solo contamos con cuatro o cinco refuerzos”, contó el dirigente. Muchos se preguntan de dónde salió su nombre, Santos explicó que un día se reunieron varios de sus parientes, se dieron cuenta que eran numerosos y decidieron formar un equipo de fútbol. “Entre tantas conversaciones, llegamos a topar el tema de la Revolución de Nicaragua, de su héroe y símbolo nacional, el General Augusto Sandino y así decidimos llamarnos”, añadió. De ahí en adelante han llorado, pero también reído y gozado. En su vitrina también tienen cuatro coronas del Campeón de Campeones y este año estuvieron a un ‘pelito’ de llevarse el título
del Torneo Provincial. Ahora tienen en sus cabezas representar bien a Pichincha en el Zonal que se disputará en Orellana. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
1979
es el año de fundación del Sandino Corazón.
SUPERCOPA FEMENINA 19
MÁS CERCA DEL TÍTULO Goleadas, emociones y jugadas polémicas se vivieron en los cuartos de final de la Supercopa de la Asoligas Femenino.
Jonathan López
L
as mujeres que practican y gustan del ‘rey de los deportes’, cada vez dan más de que hablar en el fútbol barrial, debido al buen manejo de pelota, la pasión y ganas que demuestran cuando juegan en sus ligas. Esto se vio reflejado a lo largo del Campeonato de la Supercopa de Campeones Femenino de la Asoligas. Muchos equipos, a pesar de mostrar partidos interesantes, se quedaron en el ca-
mino. El certamen ya está en su fase final y la gente ya tiene a sus favoritas. Una de ellas es la escuadra de Pangoras de la Liga Unión, que a lo largo del torneo demostraron ser candidatas al título. Pasaron a semifinales sin ‘despeinarse’ al golear 8 a 1 a Prince Jr. de la Liga Eloy Alfaro en el partido de ida, y en el de vuelta empataron 4 a 4. Lina Salazar fue figura en esos encuentros. Las otras clasificadas, son Cosmos de Liga Pisulí y Amigas de Martha Bucaram. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
17
equipos participaron en este campeonato.
En cada encuentro dan el cien por ciento y no se guardan nada a la hora de disputar un balón.
20
MANOS MÁGICAS
CON RODILLAS FIRMES, JUEGAS DE LARGO Esta es una de las zonas que más afecciones sufre en el deporte, por eso necesita de un cuidado especial.
Jonathan Arias Proaño
E
n las ligas barriales es frecuente mirar que los jugadores ‘dejan la vida’, su ‘amor por el juego’ es envidiable. Pero también existen deportistas que no se lo toman con seriedad, por lo que sus físicos terminan lastimados. Una de las dolencias más frecuentes es en la rodilla. Para Esteban Santos, experto en este tema, los problemas aparecen porque mantenemos malos hábitos. Irse de fiesta, no dormir bien o una excesiva mala alimentación también perjudica, aunque no parezca.
Traumatólogo Deportivo Esteban Santos
Si sufre una lesión mientras juega, tenga calma, guarde reposo y que no le sorprendan los ‘fregadores’. El médico recomienda que, antes de jugar, se haga una buena elongación; estos ejercicios evitan el acortamiento muscular, favorecen la flexibilidad y disminuyen dolores. No se recomienda usar rodilleras elásticas, tampoco calzado apretado ni un número exagerado de calcetines. Finalmente, si usted sufre de una lesión de rodilla durante un juego, el doctor Santos mencionó que debe mantenerse en reposo y elevar la zona afectada; use hielo y coloque un vendaje; tome un antiinflamatorio y no se deje engañar por los ‘fregadores’. FOTOS: GABRIEL ENRÍQUEZ
MANOS MÁGICAS 21
A ‘CALENTAR’ LOS OJOS
Nuestros órganos visuales tienen 12 músculos. Si los entrenamos, mejoramos nuestro rendimiento deportivo.
A
licia Andino, optómetra de la Fundación Vista Para Todos, dio a conocer terapias visuales para deportistas, las cuales ayudan a mejorar el rendimiento. Una de estas actividades son las llamadas barras lectoras. Nos sirven para mejorar la coordinación mano-ojo. También existen los denominados movimientos sacádicos, que miden el movimiento del ojo de un lado a otro. Estos son necesarios porque las personas, por lo general, no miran de for-
ma estática sino que buscan diferentes escenas. Finalmente también es recomendable realizar los test de flipper. Ayudan a los profesionales a valorar la habilidad del sistema visual tras realizar saltos bruscos de acomodación para una determinada distancia de forma eficaz, rápida y cómoda. FOTOS: EDUARDO TAPIA
Optómetra Alicia Andino
P
ORTE P E D L E AD C I ÍN CL
Dr. Esteban Santos B. Traumatología Deportiva Consultorio Nº5 Telf.: 2460-406 2444-473 Dirección: Edificio Meditropoli Av. Mariana de Jesús y Nicolás Arteta
22 INTERCULTURAL
EN SUS MARCAS, LISTOS, FUERA… Son 44 años que la madera ‘toma vida’ y ‘vuelan a mil por hora’ en las calles de barrios populares de Quito. Jonathan López
C
hicos y grandes esperan con ansias que lleguen las Fiestas de Quito. No solo para
Los corredores buscan llegar en el menor tiempo posible para sifi cla car a la final de la carrera.
bailar con la banda de pueblo, subirse a una chiva o tomar canelazos, sino también para participar en la tradicional carrera de coches de madera. Para la mayoría no solo es una competencia, es un momento
único, el sentir la adrenalina del peligro y la velocidad, cómo el viento golpea sus mejillas y ‘palpar’ la presencia
de cientos de aficionados que están angustiados y emocionados con ellos. Esta práctica nació de un simple juego de niños en 1941. En ese tiempo las calles quiteñas eran empedradas y sus juguetes se fabricaban a base de madera. De ahí salió la idea de Jorge Aguilar (+), la de armar un carro a base de tablas y retazos. “En aquellos años, no había ni medio millón de habitantes en la ciudad, automóviles muy pocos, a las 17h00 todo era casi desolado, incluso, la Policía también ya se retiraba. Eso lo aprovechaban y a esa hora hacían las carreras que empezaban en el cementerio de San Diego, iba por la calle Imbabura y culminaba en la García Moreno”, contó con nostalgia Marco Aguilar, hermano del creador. Pasaron los años y los ‘ñaños’ Aguilar no dejaron morir esta costumbre. Hasta que en 1970,
INTERCULTURAL 23 decidieron realizar una competencia que tenían como invitados especiales a los niños del Hospital Baca Ortiz. “Fue todo un espectáculo, hubo como 25 participantes y fue un éxito. Continuamos con estas pruebas hasta 1972. En 1973 se efectuó la primera carrera oficial y desde allí no hemos parado. Cuando falleció Jorge en el 2009, casi declino, pero mi familia, amigos y autoridades me incentivaron a continuar con la organización de esta tradición”, añadió Marco. ‘Rodarán’ de largo Actualmente la carrera no es como en sus inicios, hay dos eliminatorias, debido a la gran cantidad de inscritos, y una final. Está organizada en tres categorías: de 6 a 9, de 9 a 12 y de 13 a 16 años. También participan niñas y corren en los barrios de
Marco Aguilar, a sus 74 años, continúa en la organización de esta carrera. Sentado en la sala de su casa, indicó cientos de fotos con las que revive un sinnúmero de recuerdos. Las Casas (1600 metros) y en San Juan (1200 metros). El grupo que ya no concursa, es el de los adultos. Según Marco, su intervención era un peligro debido a que iban ‘hechos una
bala’, porque sus coches tenían rulimanes. La última vez que se los vio en las vías capitalinas, fue en 1990 y para inscribirse, tenían que presentar una autorización firmada por su esposa.
Este año, se inscribieron más de 60 participantes, rompiendo el record de años pasados. FOTOS: FERNANDO LAGLA PABLO GUAYASAMÍN
P
24
Q` GOLAZO
1
2
Daniel’s Olimpia necesitaba un gol más para emparejar la final de la Supercopa de Campeones.
3
Con un ‘pequeño sombrero’ se sacó la marca del arquero, el defensa lo presionadaba pero nada.
4
Carlos Arias (15) ingresó en el segundo tiempo y con ‘frialdad’ consiguió el tanto.
Hizo una nueva cascarita y Arias definió a placer para lograr el 6 a 6 en el marcador global.
`SOMBRERITO´ Y ADENTRO 5
FOTOS: ROLANDO ENRÍQUEZ
La hinchada quería entrar al campo para festejar la anotación del número 15. La celebración fue extensa porque ganaban 3 a 0 en la Liga Victoria Central. Llegaron hasta la definición por penales donde se les escapó el título. Pero Carlos Arias hizo el golazo.
CIFRAS - TRIVIA 25 LAS IAS R O T A N I M ELI MUNDIALISTAS
871
regresa a una Copa Mundial
36
Trivia
Según Marco Aguilar: ¿En qué año se desarrolló la primera carrera oficial de coches de madera en Quito?
15-0
(a) 1973 (b) 2009 (c) 1941 Código de seguridad
de los 8 campeones mundiales superaron la Eliminatoria: Brasil, Alemania, Francia, España, Uruguay, Inglaterra y Argentina. La única campeona ausente será Italia.
2457 fueron los goles que se anotaron en toda la Eliminatoria. El primero lo firmó Quito, de Timor Oriental, el 12 de marzo de 2015 en el 4-1 frente a Mongolia. Cristian Ramos marcó el último el 15 de noviembre de 2017 en Lima, en la victoria de 2-0 ante Nueva Zelanda.
Registra este cupón y envíalo como mensaje a nuestro facebook: @ACGOL
fue la mayor goleada de Qatar a Bután, en la segunda fase de la Eliminatoria Asiática
Gana fabulosos premios de nuestros auspiciantes.
63
EL JUGADOR Más joven Anthony Likiliki (Tonga)
Dady Aristide con
15
años y 293 días de Turcas y Caicos fue el jugador más veterano.
años y 257 días
7
partidos se jugaron en las Eliminatorias Rusia 2018. Arrancó el 12 de marzo del 2015 en Asia y terminó el 15 de noviembre de 2017 en América.
años después, la anterior que disputó fue la de España 1982. Los otros regresos sonados son los de Egipto, a los 28 años, ausente desde Italia 90; y Marruecos, 20 años, desde Francia 98.
Y GIANLUIGI BUFFON
44
GERARD PIQUÉ
partidos sin derrota en eliminatorias acumula España. Otro récord que la “Roja” podría ampliar cuando arranque el camino a Qatar. El siguiente en la lista es Nigeria con 36. FUENTE: TERADEPORTES.COM
26 SUB-18
L
Jonathan Arias Proaño
os taquitos, las gambetas y los buenos goles estuvieron a la orden del día. Los semifinalistas del Torneo de Selecciones Sub-18 de la Federación de Ligas (FLQ) mostraron un alto nivel y dejaron a más de uno con la ‘boca abierta’. La Liga San Roque demostró ‘su fuerza’ y logró eliminar a Liga Guápulo tras dos compromisos de ‘poder a poder’. En su
San Roque sorprendió con su fútbol rápido y la buena definición.
HAY FÚTBOL PARA RATO La ‘nueva sangre’ de las ligas barriales tiene calidad y lo demuestran en cada compromiso. Los juveniles apasionan.
cancha, los del norte de Quito triunfaron por 3 a 0, mientras que como visitantes, vencieron por 3 a 1. Gino Chango, en ambos duelos, consiguió tres anotaciones. “La garra que tenemos y la hinchada que siempre nos alienta es importante para nosotros”, destacó Roger Ortega, el 10 de los sanroqueños. El otro duelo también fue apasionante. En la ida, Liga Matilde Álvarez no pudo en casa y
Los hinchas llenaron los graderíos en Liga Bellavista; sufrieron, pero su equipo logró superar a Matilde Álvarez (Verde). cayó 3 a 4 con Liga Bellavista. Sin embargo, los ‘sureños’ sorprendieron en la vuelta. Hasta los 83 minutos ganaban por dos tantos, pero Bryan Remache consiguió el descuento (2-1). La serie quedó 5 a 5, gracias a las dianas que hicieron como visitantes, Bellavista eliminó al último campeón y pasó a la final. Los futbolistas prometieron mostrar todavía mucho más talento. FOTOS: ACGOL / GABRIEL ENRÍQUEZ
PLANETA PROFESIONAL 27
SE LEVANTAN ‘DE LAS CENIZAS’
Para felicidad total del hincha ‘Oriental’, el ‘Rey del Pop’ anotó, bailó y Aucas regresó. Jonathan López
T
odo estaba listo para celebrar el ascenso anticipado del Técnico Universitario, pero la fiesta no fue completa, el Aucas, con un ‘golazo’ de Michael Jackson Quiñónez derrotó a domicilio (0 a 1) a los ambateños y obligó un festejo doble, porque el ‘Ídolo del Pueblo’ también retornó a la Serie A. El partido se disputó la noche del pasado 18 de noviembre. El equipo capitalino remató de la mejor manera el año, luego de que empezó el torneo con
tropiezos. Incluso, estaban con opciones de descender a la segunda categoría. La llegada del argentino Darío Tempesta, en abril, para reemplazar a Armando Osma, fue clave para que ‘El Papá’ resurja como ‘el Ave Fénix’. El trabajo del nuevo técnico se notó pronto y el equipo ‘Oriental’ mejoró en su funcionamiento. Los clubes opcionados para ascender eran Santa Rita y Olmedo, pero de a poco bajaron su rendimiento y eso lo aprovechó la escuadra del sur de la capital, que ahora festeja junto a su hinchada. Toda la afición ‘oriental’ espe-
ra que el 2018 traiga aún mejores tiempos y logren más éxitos. FOTOS: EDUARDO TAPIA
14
temporadas completó Aucas en la Serie B del torneo nacional.
40
años tiene Néicer Reascos, el jugador más veterano del ‘Papá’ en este año.
28 EL EVENTO
LIGA CIUDAD DE QUITO Todos impecables y ya se preparan para las bodas de oro. Esta Liga Barrial estĂĄ cercana a cumplir sus primeros 50 aĂąos. La acogida de los peloteros cada vez es mayor. Tienen 39 equipos.
Los mejores fueron premiados en el acto. ACGOL fue participe del evento.
LIGA CARAPUNGO
El tiempo no pasa para ellos. Exjugadores profesionales de Liga de Quito y Aucas se reunieron para demostrar que talento les sobra.
EL EVENTO 29
Los pequeñines son infaltables en los actos de inauguración. Muchos piensan que son una buena cábala. Además aprenden a querer al deporte.
LIGA SANTA ANITA
Unos ‘más serios’, otros más ‘divertidos’; pero todos le ponen ‘su toque’ a los desfiles de inauguración.
Belén Chasipanta, Co Flor, Señorita Deportenf; raternidad; Thaís y Daniela Zambrano, Simpatía, fueron escogid los proyectos de la liga. as para apoyar en
30
TOÑITO TE ENSEÑA
! A C O T S O N O M Ó C A Y N CUÁNTOS SO
!
16
La parte esencial del fútbol son los jugadores, quienes deben tener ciertas reglas claras.
N
iños, jóvenes, adultos, mujeres u hombres; todos son capaces de protagonizar un partido de fútbol. Sin embargo, hay detalles que por más que seamos ‘jugadores viejos’ se nos olvidan. Por eso, en esta edición, Toñito nos va a comentar. Lo que todos sabemos es que,
3
Sustituciones se dan en juegos oficiales, en barriales pueden ser más.
un cotejo de balompié, se disputa once contra once y no se puede realizar con menos de siete personas. Pero, según The International Football Asociation Board, hay cosas en referencia a la tercera regla que se pueden modificar. Entre ellas, el número de cambios. Si en nuestras ligas barriales nos ponemos de
acuerdo, se recomienda entre tres sustituciones hasta cinco en torneos oficiales. Una de las confusiones que vemos en las canchas es cómo realizar una variante. Recuerden lectores, el cambio debe ser informado antes al vocal y luego al árbitro. La persona que va a ser sustituida no está obligada a salir por la línea media. Y si alguien se rehúsa a salir, el juego debe continuar. Por cierto, Toñito vio una acción polémica hace un par de semanas. En una liga, el árbitro expulsó a un jugador suplente antes de un duelo. Esto sí se puede hacer, está basado en la regla siempre que el deportista haya cometido una infracción como
insultar o golpear a un rival o a los jueces. Y recuerden, su capitán es el vocero dentro del campo, es el único que puede dialogar con el árbitro; pero esto no significa que tenga algún privilegio. Ojo, si todos cumplimos con las reglas, mejor podemos jugar.
PRÓXIMO MES
(4) LOS UNIFORMES
PP
Feliz Deporte Barrial Desde nuestra editorial les enviamos un caluroso abrazo a todos nuestros amigos de las ligas barriales. Dirigentes, jugadores, hinchas y patrocinadores son parte importante en esta travesía informativa. Por eso deseamos que tengan paz, alegría y mucho amor en estas festividades de Navidad y Fin de Año. El 2018 será de ACGOL. Únete a nuestro sueño y forma parte de las mejores historias y éxitos deportivos. Dir.:Félix Noriega 0e-336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331-8858 /0979407276/0986385076 e-mail: acgbarriales@gmail.com AC GOL