ACGOL 08

Page 1

Haciendo Empresa Edición N° 8 / Precio $1,50

Las

Facebook: AC GOL

manda más del Valle

Santiago Morocho

P32

3.000 ejemplares

Sporting es un club rico en historia y quieren más... P16-17

La elección Reina de Reinas, un espectáculo para nunca olvidar. P4-5-6

Jinetes, toros y folclor, tradición latente en Rumiñahui. P20-21

No te quedes atrás, piensa en grande con tu propio negocio. P28-32

1


NO TE PIERDAS LAS NOVEDADES DEL DEPORTE BARRIAL SÍGUENOS EN FACEBOOK

P

@AC GOL

AUSPICIA EN NUESTROS REPORTAJES PRECIOS ECONÓMICOS

LLÁMANOS: (2)331-8858 0991931007 0987269551 0979407276

2


LA FOTO

Eduardo Tapia Detalles: NIKON D800 �/5,6 1/1000 ISO 400 200mm 01-Sep-2018 Estadio FLQ

Félix Noriega Oe336 y Ulloa (por la Av. de la República) Teléfono: 2331 8858 acgbarriales@gmail.com

Director Eduardo Tapia 097 9407 276 Gerente Rolando Enríquez 098 7269 551

Diseño Agustín Izquierdo 098 6385 076 Ventas Gabriel Enríquez 099 1692 877

Editor Jonathan López 099 2941 834

Colaboradores Juan Carlos Domínguez Ana Belén Aguilar María José Paredes

Contenido: Informativo, Deportivo, Cultural, Social y Educativo. (P) Publicidad: Los logotipos, mensiones y artes finales son responsabilidad de los anunciantes.

Un producto de

Impresa en

EDITORES DEL AUSTRO

Victoria del Portete 2-45 y Batallón Yaguachi, sector Cdla. Kennedy. Telf: 07 289 0661 - Cel: 099 362 2596 E-mail: revistaaficion@yahoo.com CUENCA - ECUADOR

3


FLQ FINAL FEMENINO María José Paredes

Lluvia de goles se dieron en la final femenina de la Federación de Ligas de Quito. EDUARDO TAPIA GABRIEL ENRÍQUEZ

Alianza levanta su tercera Copa de Campeón

D

Intensas jugadas se dieron a lo largo del partido.

4

urante tres meses, uniformes, medias, canilleras, vendas y pupos, fueron los compañeros de

todos los domingos, de los clubes femeninos Alianza de Carapungo y Defensor Arika de la Liga El Tránsito. Ambos conjuntos disputaron la sexagésima final de fútbol de

el torneo. imparable durante todo alegrías. e fu o ng pu ra Ca de za El Club Deportivo Alian ieron su tercer palmarés y aspiran dar más Con esta victoria, consigu

la Federación de Ligas Barriales de Quito (FLQ). En un inicio, las jugadoras ingresaron al campo de juego nerviosas y con cautela. Los hinchas que asistieron a la cancha más conocida como el 'Hueco', pedían más emociones. El primer grito de gol llegó alminuto 30, por parte de Rocío Mora (10) a favor de Alianza. Con ese resultado se fueron al descanso. Para la etapa complementaria, los equipos no se guardaron nada y salieron con 'hambre' de gol, siendo el club de Carapungo más efectivo tras marcar a los 48' y 50' a través de Merly Zambrano (4). Las 'guerreras' del norte de Quito querían aumentar la goleada, hasta que una falta por parte del rival, dio oportunidad a que Jazmín Reina (11) marque el 4 a 0 por medio de un tiro libre. El descuento para Defensor de Arika, llegó por parte de Cecilia Carrera (23), De esta manera, El Club Deportivo Alianza consiguió su tercer título.


EVENTO REINA DE

REINAS La mรกxima soberana de la Federaciรณn de Ligas fue Johana Gabriela Garcia. El evento se desarrollรณ en el Salรณn de la Ciudad del Municipio de Quito.

P

5


Grande

Chantilín

FLQ FINAL MASTER Redacción ACGOL

Darwin Palacios (6) der. fue una de las figuras del Club Chantilín.

Marco Collaguazo presidente de FLQ, premió a los flamantes campeones.

L

a fiesta de la final del torneo de fútbol Campeón de Campeones que organiza cada año la Federación de Ligas de Quito (FLQ), tuvo un emocionante encuentro entre dos grandes, el Club Chantilín de la Liga Magdalena y El Club Elfri de la Liga Consejo Provincial.

Ambos equipos, con gran calidad futbolística, demostraron el por qué llegaron a esas instancias del torneo. En el primer tiempo, los nervios y algunos roces marcaron el ritmo del encuentro. Un error de marca permitió que Klever Padilla (23), abra el

2-1

culminó el partido disputado en la cancha sede de la FLQ.

marcador a favor del Chantilín, terminando el primer tiempo con el marcador de 1 a 0. En la etapa de complemento, sacaron a relucir sus mejores fortalezas para llegar a definir el campeonato; hubo llegadas importantes de lado y lado, mientras que en los graderíos la masiva concurrencia de sus hinchas ensordecían el estadio con sus gritos de aliento alegrando el espectáculo. A finalizar el cotejo, el mejor fue la escuadra de La Magdalena tras ganar 2 a 1. El segundo tanto lo convirtió Fabián Palacios (11), mientras que para Elfri anotó Javier Cadena (5). GABRIEL ENRÍQUEZ

6


El fregador

del fútbol

J

pos. Sus ojos se iluminan al recordar las calles empedradas que conducían al estadio, sin cerramiento ni tribuna y con el arco sur levantado sobre el relleno de la quebrada que atravesaba la mitad del sector de Santa Anita de Cotocollao. Su papel en los partidos era el de ‘enfermero’. Esas mismas manos de alfarero, albañil, fabricante y vendedor de come-

Juan Carlos Domínguez cuestión de tacto. "Qué doctor va a haber por acá, pero cuando veía algo grave les mandaba a buscar un médico” afirma. Nadie le enseñó directamente a fregar pero sabe que, así como él, existen muchas personas que se ganan la vida de esa manera, aplicando la medicina ancestral.

Los ‘fregadores’ mantienen una costumbre que persiste sobre todo en los barrios periféricos, donde los servicios de salud son escasos o nulos.

osé Amable Rodríguez es todo un personaje del barrio. Retirado de sus actividades a sus 88 años de edad, todos lo recuerdan por su botiquín, su gorrita y sus ‘piques’ para atender a los lesionados de la Liga Bellavista, al noroccidente de Quito. Hablar de fútbol para don Amable es revivir buenos tiem-

MEMORIAS

ACGOL

En el botiquín que lo acompaña en cada foto, hoy conserva sus propias medicinas. tas curaron incontables golpes y torceduras, producto de las jugadas peligrosas en la canchita de tierra. El agua de manzanilla y la “pomada verde de la botica” fueron sus aliados. “Era una

30

años dedicó su habilidad al servicio de los jugadores y los vecinos de Santa Anita de Cotocollao.

P

Centro Comercial Paseo Santa Fé - Local 10 - El Triángulo - Valle de Los Chillos Clínica del Computador / 2860-395 - 0995 561 630 7


UDLI Redacción ACGOL

Otra vez el

Comité FINAL MASTER

Comité del Pueblo consiguió su novena corona, en un partido rodeado de humo y varios goles.

MARIO RAMÍREZ

E

n el Estadio de la Liga Oriente Quiteño, se jugó la final del Campeonato de la Unión de Selecciones de Fútbol Master sub 40 de la Unión de Ligas Independientes de Quito (UDLI). Se enfrentaron Comité del Pueblo y San Miguel de Amagasí.

Sin miedo metían la pierna los jugadores a la hora de disputar el balón.

Los dos equipos brindaron un gran espectáculo a sus hinchas, con goles y buen fútbol pese al humo de un incendio aledaño que cubría toda la cancha en varios pasajes del partido. Amagasí, se adelantó por un gol en el marcador en el primer tiempo, fue inmediatamente descontado por Alivio Villarreal (9), que marcó tres goles, con otro de John García, el marcador final fue 4-1 favorable para al Comité de Pueblo que ya suma su novena corona en estos certámenes.

El portero de San Miguel de Amagasí impidió que la goleada aumente.

4-1

fue la goleada que le propinó el Comité del Pueblo a su similar de San Miguel de Amagasí. Las figuras de ambos equipos no se guardaron nada, mostraron su máximo nivel.

La hinchada no se hizo esperar, los graderíos lucieron repletos.


INAUGURACIÓN

Más de 100 madrinas iluminaron el escenario deportivo. Galo Yánez, presidente de la UDLI dio la bienvenida y posteriormente inauguró el torneo.

La corte de honor quedó conformada por Lía Salgado (Srta. Deportes), Katherine Rogel (Simpatía) y Valeria Tobar (Confraternidad).

MARIO RAMÍREZ

Más de 116 equipos participarán en el Campeón de Campeones de la Unión de Ligas Independientes de Quito (UDLI).

9


DEPORTE LOCAL Ana Belén Aguilar

M

aría Gracia Echeverría tiene 26 años, es psicóloga de profesión y una gran representante del esgrima a todo nivel. Contó que su pasión por este deporte de combate, que muchos piensan, es solo cuestión de caballeros, la tuvo cuando tenía 12 años, luego de ver una escena de esgrima en una novela. La joven es medallista nacional, ha participado en torneos sudamericanos, interclubes y copas del mundo. Ser tendencia Para Echeverría, juntar estas dos actividades, le ha dado muchas satisfacciones. Actualmente entrena a pequeños con el deseo de que este deporte no tan conocido y difundido llegue en poco tiempo a ser más practicado.

Un deporte que poco a poco gana más espacio.

No solo es cuestión

de caballeros

Esperamos que esta disciplina deportiva crezca a nivel nacional".

muy conocida, ni tiene muchos adeptos, pero que de a poco está logrando que los jóvenes se interesen por esta práctica y la desarrollen. “Con paciencia vamos consiguiendo resultados a nivel sudamericano, y ya estamos haciendo presencia a nivel mundial. En marzo de este año participamos en Verona-Italia, con la selección nacional en la modalidad de florete que tiene grandes exponentes”, expresó Lorena.

A sus entrenamientos, la acompaña su hija de dos años llamada Alicia y quien a su corta edad, ya da sus primeros pasos con el florete. Todo es coordinación Lorena Arroyo, es la actual Presidenta de la Federación Nacional de Esgrima y con nostalgia dijo que esta disciplina no es

lina Esta discip es a deportiv por practicada mujeres. hombres y

Es un pasatiempo que no todos conocen, pero quienes lo practican son apasionados de realizarlo. María Gracia posa junto a su hija, quien sigue sus pasos. 10


3

son las categorías en la que se puede participar.

6

años es la edad en la que se recomienda ejercerlo.

Acción y reacción El esgrima, al ser un deporte de combate con arma, ayuda a la concentración y coordinación del cuerpo, manifestó Arroyo. “Es una actividad completa, que requiere de un buen físico y ayuda de la memoria. Es como jugar ajedrez en movimiento, es un deporte que emplea acción y reacción”. Se practica en tres modalidades: florete, sable y espada. Lo pueden ejecutar desde los seis años en adelante y sin límite de edad. A esta disciplina se la conoce regularmente como el arte de manejar la espada y otras armas blancas para combatir. Gana quien antes consigue tocar con el arma al adversario un número determinado de veces.

a to, emple le p m o c s rte e Este depoental. física y m

Careta

Florete

Guante Fios

Zapatos

Pantalón

la parte

EL EQUIPO

Chaquetilla Esta actividad es como el ajedrez, la concentración es fundamental.

Medias

GABRIEL ENRÍQUEZ

11


Vale la posición

cuando esté dentro

TOÑITO TE ENSEÑA Redacción ACGOL

T

16

e traigo un especial recargado en esta edición. Te voy a contar sobre tres reglas de fútbol. ¿Listo? Empezamos con la regla #9. El balón está en juego cuando está dentro de la cancha. No se interrumpe si la pelota rebota en un poste, banderín de esquina o en el árbitro. Estará fuera de juego si cruza por completo una línea de banda, de meta o si el juego es interrumpido por

Existen reglas que por más básicas que parezcan merecen ser estudiadas. el árbitro. En la regla #10 nos referimos a dos aspectos. El uno, al gol marcado y el equipo que más anotaciones tenga, gana. Un tanto se registra cuando el balón ha

a de juego. Regla #11 ejemplo: Fuer

atravesado completamente la línea de meta entre los postes y por debajo del travesaño, siempre que el equipo que marcó no haya cometido previamente una falta o infracción. Ojo, si un árbitro señala un gol antes de que el esférico haya atravesado co m p l e ta m e nte la línea, el juego se reanudará con el balón a tierra. Finalmente, la regla #11 trata sobre la posición adelantada. Esto se da sí cualquier parte del cuerpo está más cerca de la línea de meta contraria que el balón y el penúltimo adversario.

Si se marca un gol, el árbitro señalará el centro del campo.

No es gol si la pelota no atraviesa totalmente la línea de meta.

Si el balón supera completamente la línea de meta, se marca el gol. 12


Pilas con tu salud bucodental

¿Sabe lo importante que es para un deportista cuidar su boca en general?

MEDICINA DEPORTIVA Juan Carlos Domínguez

70

S

in importar la disciplina en la que participe un deportista siempre existen riesgos que debe enfrentar en cada competencia. Las lesiones son frecuentes, la preparación física es indispensable pero, ¿qué hay de la salud bucodental?

por ciento de personas no son regulares en sus chequeos. La Dra. María Elena Cajas atiende a uno de sus pacientes.

EDUARDO TAPIA

Pequeños descuidos pueden provocar grandes problemas

EL PROFESIONAL

Dr. Franklin Quel Carlosama, profesor de la Universidad Central del Ecuador en la facultad de Odontología. Cirujano tratante de HOME DENTAL.

Existen detalles que la mayoría del tiempo pasan desapercibidos por el 70 por ciento de los pacientes, afirma el Dr. Franklin Quel Carlosama, especialista en cirugía oral; por ello resulta imprescindible poner atención a los problemas presentes en la boca. La dieta de un deportista consiste en mayor cantidad de carbohidratos y azúcares, indispensables para enfrentar el gasto energético de la competencia, sumado a la poca producción

de saliva por deshidratación, su boca resulta un medio adecuado para la reproducción de bacterias. Por muy común que resulten una caries, sarro, cálculos o placa bacteriana, por ejemplo, si no son tratados adecuadamente pueden derivar en infecciones que provocarían dificultades a nivel muscular, respiratorio, articular e incluso cardiovascular. También la mala oclusión dental, que causa desde la deficiente asimilación de nutrientes por no masticar los alimentos correctamente, hasta problemas en la articulación temporomandibular, músculos de la masticación,

cuello, hombros, espalda y dolores de cabeza por situaciones de bruxismo (apretar o rechinar los dientes) por estrés. El Dr. Quel recomienda acudir a un chequeo cada seis meses para prevenir cualquier novedad y el uso de protectores miorrelajantes para practicar deportes, sean disciplinas de contacto o no.

P

13


FELIRUM MASTER Redacción ACGOL

Un atractivo partido se jugó en Rumiñahui, donde los arqueros se lucieron con sus atajadas.

Duelo de arqueros

en la final del Valle

L

as canas, ni los 'kilitos' demás se notaron, ni fueron impedimento para que se observe un buen fútbol en la final de Campeón de Campeones Master de la Federación de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales de Rumiñahui (FELIRUM). El encuentro se disputó en la Liga El Milagro, donde el Club Juvenil de Selva Alegre se impuso 2-1 a Sporting del Valle de San Pedro de Taboada. Desde el inicio, los fuertes roces no se hicieron esperar, pero también desplegaron un fútbol con clase y buen toque, los dos equipos mostraron sus mejores armas para ganar el compromiso.

2-1

terminó el juego. El Club Juvenil de Selva Alegre se llevó la victoria y el título. 14

Varias jugadas de peligro se dieron a lo largo del partido.

Durante el partido, los arqueros Jackson Olivero (1) de Sporting y Gonzalo Mendoza (1) de Juvenil, se jugaron un duelo aparte, con espectaculares atajadas deslumbraron al público. Ricardo Morocho más conocido como el 'Colores' (8) de Juvenil, fue figura tras anotar en dos ocasiones a Sporting, que dio 'guerra' hasta el final y Ernesto Valencia (20) descontó un tanto a favor de su equipo. De esta manera terminó el torneo, que mostró un gran nivel deportivo, pero sobre todo, compañerismo entre los competidores.

ROLANDO ENRÍQUEZ


Todo quedó listo para el inicio del campeonato infantil.

Pequeñines

a la cancha

U

na fiesta multicolor, se celebró en la Liga Selva Alegre, filial de la Federación de Ligas Deportivas Parroquiales y Barriales del Cantón Rumiñahui, con la inauguración del campeonato infantil de fútbol y básket femenino 2018-2019. Niños y damas mostraron orgullosos sus uniformes; en sus rostros, la alegría se notaba por el inicio de nuevo campeonato. Padres y familiares, aprovecharon para filmarlos, fotografiarlos en medio de barras y aplausos. Como parte del programa, el Grupo Cultural Alma Andina, realizó una presentación para los asistentes e inmediatamete arrancaron los partidos ofciales.

FELIRUM SELVA ALEGRE Redacción ACGOL

ROLANDO ENRÍQUEZ

24

equipos desfilaron, 14 de fútbol de niños y 10 de básquet femenino.

El presidente Víctor Cantuña, dio la bienvenida a los presentes. Manifestó que espera sea un torneo donde prime el compañerismo.

P

15


FELIRUM FEMENINO Redacción ACGOL

A

pesar de que las chicas del Atlético Estudiantil llegaban como favoritas para llevarse el título del Campeón de Campeones de la Federación de Ligas Barriales de Rumiñahui (FELIRUM), no contaron con el buen fútbol de Sporting del Valle, que ganaron por 4-3 y se otorgaron el máximo trofeo. La historia de la selección femenina de fútbol del Sporting del Valle es de varias caídas, pero también de persistencia, amor al fútbol y al equipo. Este ha evolucionado de menos a más. A pesar de ser uno de los equipos

Sporting del Valle

una racha imparabl Este equipo femenino, año tras año se preparan para ser las mejores de los diferentes torneos.

La felicidad de jugadoras e hinchas fue notable a lo largo del espectáculo. fuertes de la Liga San Pedro de Taboada, no siempre han sido las primeras; sin embargo, con gran pasión y trabajo en equipo han logrado varios logros a nivel cantonal e intercantonal.

Este año, su mayor objetivo era quedar campeonas. Gracias a la colaboración y dedicación de jugadoras y dirigentes, lograron su meta; según dijeron, esperan seguir en racha para conseguir más éxitos. Sus directivos manifestaron que una de las claves para el sin-

número de sus victorias, fue la unión de todos quienes conforman el equipo. "Nos consideramos una familia, en el cual el apoyo y el entendimiento son sumamente importantes. De igual manera, hemos tenido grandes técnicos, los cuales nos regalaron su tiem-

HISTORIAL DE CAMPEONATOS DEL ¨SP

La preparación y la unión de todos quienes conforman el equipo fue la clave del éxito para enfrentar este torneo. 16

Fuente: Sporting del Valle - Elaboración: ACGOL


e

P

le Johanna Gutiérrez (6) es una de las máximas figuras del equipo. Marcó tres goles en la final. po para dirigirnos, enseñarnos, motivarnos y corregirnos en todos los partidos", expresó Diego Torres, presidente del conjunto. Entre los DT's se destacan a: Alex Alarcón, Mercedes Añamise y Diego Torres, quienes con su experiencia fueron un pilar fundamental.

PORTING DEL VALLE”

ROLANDO ENRÍQUEZ


Formando estrellas del deporte BÁSQUET

El 'profe' Luis Delgado está al frente de la Escuela Águilas del Varadero.

Redacción ACGOL

L

a Escuela Águilas del Varadero ofrece desde hace nueve años un espacio de recreación y formación integral con la práctica del baloncesto tomando en cuenta que el niño (a), adolescente y joven son la base fundamental en el desarrollo del ser humano dentro de la sociedad. Por lo tanto, los aprendizajes adquiridos van de la mano la preparación física, técnica, táctica y psicológica con el fortalecimiento de los principios y valores de los participantes.

Ahora, están fortaleciendo el club para las competencias internas y externas en las diferentes categorías y, de esta manera, garantizar los procesos de cada equipo para la identidad y pertenencia institucional. El Centro Recreacional Varadero está a la disposición de lunes a sábado en horarios cómodos y flexibles para complementar los espacios de aprendizaje. ROLANDO ENRÍQUEZ

Los grandes de 13 a 18 años: sub 14, sub 16 y sub 18.

Los pequeños desde los siete a doce años: sub 8, sub 10 y sub 12.


Q' GOLAZO

1

Tras una jugada bien 'craneada', Daysi Tipán (21) del Atlético Estudiantil, recibió el esférico luego del cobro de un tiro libre.

'Dibujan' un gol

FINAL FEMENINO FELIRUM Rolando Enríquez

3

Las defensas del Sporting del Valle quisieron impedir el disparo sin éxito.

2

Luego que tuvo el balón en sus pies, no dudó en sacar un potente y colocado disparo.

5-6

Al final, la jugada de laboratorio dio resultado. ¡Anotaron!.

6

4

Karina Casanova (2) puso todo su físico para impedir que la pelota ingrese en su pórtico.


¡EL SUSTO!

INTER CULTURAL Redacción ACGOL

C

ientos de chagras de Rumiñahui, Uyumbicho, Machachi, Latacunga, Ambato, Guaranda, Cayambe, Conocoto, Alangasí, El Tingo, Pintag, Amaguaña, entre otros, llenaron las calles de Sangolquí con música, alegría y folclor, en el tradicional Paseo del Chagra que celebra las fiestas del Maíz del Cantón Rumiñahui. Los jinetes cabalgaron en grupos familiares demostrando sus destrezas con sus caballos parameros, luciendo sus vestimentas típicas como: zamarros, ponchos y sombreros, propios de la se-

Quienes se arriesgaron a torear, salieron sin zapatos, medias y con más de un 'moretón', en sus cuerpos. Otros, se estrellaron contra el piso.

El tradicional Paseo del Chagra se vivió entre risas y sustos.

¡Que lindos chagras

carajo!

rranía ecuatoriana. Los pobladores de Rumiñahui, turistas nacionales y extranjeros, disfrutaron también de los toros de pueblo que provocaron más de un susto a los valientes que

Con elegancia y 'sacando pecho' desfilaron los chagras en sus corceles. 20

saltaron a la arena a torear. Quienes estuvieron en los graderíos disfrutaron del espectáculo. ROLANDO ENRÍQUEZ

Cientos de personas acudieron al espectáculo que solo se vive una vez al año.


¡EL GUSTO! No solo los 'varones' desfilaban, niños, mujeres y más demostraban sus destrezas.

P

21


EL EVENTO CHILLANENSES RESIDENTES EN QUITO - CLUB ATALAYA MUNDIALITO RODRIGO PINOS CABEZAS 2018

José Nuñez Albán, presidente de los Chillanenses residentes en Quito.

Rodrigo Pinos, junto a Jorge Cartagena agradeció el gesto de la comunidad Chillanense.

El equipo los Cuchufos hicieron honores a la mesa directiva.

Desfilaron equipos insignes como Defensor Sporting, Legionarios, Pueblo Blanco, Puro Poros, Corzario, Invencibles, Boca legal, Empresa Eléctrica Quito y La Merced.

Ernesto Pazmiño (izq.), posa junto a la corte de honor: Lesly Flores, Estefania Salazar, Mercedes Salas y Rodrigo Pinos. 22

Manuel Chérrez y su equipo Los Toleñitos. A la izquierda, los directivos de Defensor Sporting Club.


ANIVERSARIO LIGA GUÁPULO EL EVENTO

El presidente de la Liga Guápulo Ángel Quishpe, intervino en la Sesión Solemne por los 50 años de aniversario. Premiaron a los jugadores que lograron el título de la Copa Carlos Castañeda de la FLQ.

ra entregó una placa a El Licenciado José Carre del equipo. Dennis Guerrero Técnico

Condecoración al pabellón de Liga Guápulo por su aniversario. Marco Collaguazo condecora al expresidente Richard Vizcaíno (der.)

El Directorio 2018 de la Liga Guápulo durante el evento en el Salón de la Ciudad del Municipio de Quito.


EL EVENTO SAN CARLOS DE ALANGASÍ

Los directivos de la liga barrial desfilan junto a los diferentes clubes que participarán en el torneo.

La Escuela de Cheerleaders de la Universidad Tecnológica Equinoccial (UTE) mostraron todos sus dotes.

La Reina fue Camila Chicaiza del equipo Iberia y su corte de honor las señoritas: Confraternidad Marilyn Mejía, del equipo Málaga y Simpatía Abigail Masías, del equipo Cristo Rey.

La promesa de realizar un torneo limpio y lleno de compañerismo se escuchó por todo lo alto. 24


SOCIEDAD DE CRONISTAS GRÁFICOS HOMENAJE A PAÚL RIVAS

En homenaje a Paúl Rivas (+), se realizó un partido entre los paparazzis de la Sociedad de Cronistas Gráficos de Pichincha con las exglorias de Liga Deportiva Universitaria.

EL EVENTO

En la cancha de la Liga Matovelle, Guadalupe Bravo, madre de Paúl Rivas recibe una medalla en gratitud al trabajo realizado por Paúl. A la izquierda su hermano Ricardo Rivas.

P

64

dación n u f A ñ osde 25


EL EVENTO LIGA SAN PEDRO DE TABOADA

Ni los más pequeños quisieron perderse la inauguración del nuevo torneo.

Nuevos uniformes, pupos, canilleras y más, iluminaron el evento deportivo.

s Los dirigentes deportivo on er también fu de esta nueva es cip partí inauguración.

Posan para cámaras Celeste Álvarez (Deportes), Abigail Sosa (Simpatía) y Lilibeth Veloz (Confraternidad).

La inocencia de los niños deporte barrial. 26

presente en el

La Escuela de Fútbol de San Pedro de Taboada, también se hizo presente en el espectáculo.

Las diferentes delegaciones posaron para el lente de ACGOL.


1955

Esta fotografía destella un recuerdo de lo que fue el popular sector de San Blas-Quito.

EL EVENTO HISTÓRICO

LUIS ENRÍQUEZ

2018

Esta imagen nos indica lo que actualmente es el tradicional barrio de San Blas-Quito. GABRIEL ENRÍQUEZ

P

Precio Final: $ 29.10

27


Teléfono: 0997-952-

rza Dr. Estalin Espa 512

“LA UNIÓN HACE LA FUERZA” EL acertado slogan con el cual el emprendedor Estalin Esparza, inicia el camino en la organización de la RED DE EMPRENDEDORES POR RUMIÑAHUI, proyecto el cual se presenta como fortaleza, para el apoyo colectivo a pequeños y grandes emprendedores del Cantón Rumiñahui y el Valle de los Chillos en general, “Porque solos es difícil el camino, en UNIÓN SOMOS MÁS” El objetivo claro de la organización RED DE EMPRENDEDORES es, llegar a tener más de 1.000 socios inscritos hasta finalizar el 2018, que gocen de todos los beneficios que brindan las diferentes comisiones de la directiva, trabajando así en alianzas estratégicas, como por ejemplo: capacitaciones periódicas para los emprendedores, eventos, ferias masivas de emprendimientos, actividades de ayuda social, descuentos en establecimientos afiliados y el proyecto que por hoy es nuestro objetivo más

grande, crear la primera Cooperativa para los Emprendedores del Valle de los Chillos, donde se podrá generar el respaldo que necesitan. Destacando el valioso equipo de profesionales de distintas ramas que forman la directiva principal de la RED DE EMPRENDEDORES están: Renatto Perez, Freddy Suntasig, Diego Pillajo, Francis Carrera, Diego Morejón, Irma Vinueza, Santiago Díaz, Freddy Nagua, Franklin Ponce, Silvia Suntaxi, Erik Jara-

Haciendo Empresa

ROLANDO ENRÍQUEZ

Emprendedores todos sean bienvenidos… ¡¡¡¡UNIDOS SOMOS MÁS!!!!!

millo, Maria Morejón, Gaby Leiva, Luis Pachacama, María Rea, Alfredo Llerena, David Barahona, Danny Andrango, María Rosero, Anita Mejía y todos los socios que son parte importante para el futuro de los EMPRENDEDORES POR RUMIÑAHUI. Contactos: 0997 952 512, estamos en redes sociales Facebook: Colectivo.Emprendedores.Por.Rumi/ y Colectivo.Emprendedores.Por.Rumiñahui/.

COLECTIVO EMPRENDEDORES POR RUMIÑAHUI


Haciendo Empresa José Luis Bolagay (Presidente)

FERIA DE ANIMALES EL CORTIJO

Luis Bolagay, presidente de la feria invita a la ciudadanía a visitar el lugar que cuenta con precios para todos los gustos. La feria del sector el Cortijo de Rumiñahui, es un emprendimiento de la

Asociación Agropecuaria Nuevo Amanecer que aglutina a 300 socios, mismos que se encargan de comercializar varios tipos de ganado todos los jueves de cada semana. Los animales para la venta son previamente supervisados por técnicos de Agrocalidad

CORTESÍA

De izquierda a derecha, Juan Román (Secretario), Germán Zambrano (Administrador) y Juan Tello (Coordinador).

y el médico Veterinario particular con el que cuenta la feria, esto lo realizan para garantizar la legitimidad, calidad y la buena salud de los mismos.

Cuentan con excelentes servicios sanitarios, áreas específicas para los diferentes tipos de ganado, oficinas administrativas para emisión de guías, puestos de comida, venta de chompas, gorras, sogas, transporte, seguridad policial, etc. La calidad y buena atención a los visitantes por parte de socios y directivos, han llevado a esta feria a ser una de las mejores del país. La Feria de Animales El Cortijo está ubicada en la Panamericana Sur (E35) junto a Provefarma. ROLANDO ENRÍQUEZ

29


Haciendo Empresa iDECORA TUNING KONCEPT TelĂŠfono: 0984-007-821

Calidad e ingenio en los productos personalizados, como: cascos para motociclistas, escritorios, etc.

30


SU IMAGINACIÓN Y CREATIVIDAD LOS CARACTERIZA Damián Esparza, con más de 15 años de experiencia en la técnica de moldeado en fibra de vidrio, es un joven emprendedor del Valle de los Chillos, lo que le ha llevado a ser merecedor de premios y trofeos por su trabajo, creando fuentes de empleo y, además, brinda capacitación a personas interesadas en incursionar en esta área. La creatividad y la calidad de sus productos son su fortaleza, ofrece a sus clientes productos personalizados de acuerdo a la rama de su negocio, lo que los hace más atractivos al momento de promover sus marcas.

Los materiales de sus productos son hechos con fibra de vidrio de alta resistencia y pueden hacer figuras en 3D, también grandes esculturas muy coloridas que son admiradas por muchas personas en espacios públicos, por ejemplo: centros comerciales y en ciudades como Esmeraldas, Tena, Santo Domingo de los Tsáchilas, entre otros.

Óscar Damián Esparza muestra una de sus figuras hechas en fibra de vidrio. No hay personaje que se le resista, puede realizar todo lo que el cliente solicite.

ALFREDO LAGLA

31


SANTIAGO MOROCHO Empresario ecuatoriano, es un ícono del Valle de Los Chillos, su visión lo llevó a crear FIBRAMAX e IPLANET, proveedoras de Internet, “las únicas empresas de capital ecuatoriano y sangolquileño”, la mayoría de sus funcionarios y trabajadores son de Rumiñahui. Con su tecnología de punta brindan servicios de calidad. Es ingeniero en Sistemas, graduado en la Escuela Politécnica Nacional. Actualmente como segunda carrera, estudia una licenciatura en Administración de Empresas. Tiene un MBA en ADEN, Escuela de Negocios, y varias especializaciones en telecomunicaciones en Brasil, Argentina y México. El avance vertiginoso de la tecnología llevó a Santiago Morocho, nacido en San Pedro de Taboada, a adaptarse a estos cambios, de manera exitosa. Así, sus empresas ofertan cobertura a nivel nacional llegando a ciudades como Quito, Guayaquil, Cuenca, Ibarra, Manta, Ambato. Ahora están dentro de las cinco empresas más grandes del país. Como visionario que es, está comprometido con la gente de su sector y apoya fuertemente al deporte, donde brinda tiempo y experiencia administrativa. Además, aporta a la comunidad de Rumiñahui con servicios gratuitos de Internet, a colegios fiscales, centros de madres solteras, centros de personas de la tercera edad, entre otros.

UN VISIONARIO CON OBJETIVO SOCIAL


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.